Taller de Botanica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA

FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS

PROGRAMA DE BIOLOGÍA

TALLER DE BOTÁNICA

1. Enumere los aspectos que caracterizan la célula vegetal


2. ¿Qué son los plasmodesmos y cuál es su función?
3. ¿Qué es osmosis?
4. ¿Qué significa difusión facilitada?
5. ¿Cuál es la importancia de las proteínas en la célula vegetal?
6. ¿Qué es un cofactor? y dé un ejemplo
7. ¿En qué consisten las leyes de la termodinámica?
8. ¿A qué se refiere la expresión oxido-reducción?
9. ¿Qué es el centro activo?
10. Que es la glucolisis y a que proceso pertenece?
11. En que organelo se da la fotosíntesis
12. ¿Qué es un tilacoide?
13. ¿Qué tipo de clorofila hay?
14. ¿Qué es un fotosistema? ¿Cuántos hay?
15. ¿Qué es una raíz?
16. ¿Qué es la cofia?
17. ¿Cuál es la zona de mayor actividad nutricional de la raíz?
18. ¿Hay raíces aéreas? ¿Como se denominan? De 2 ejemplos
19. ¿Cuáles son las funciones de la raíz?
20. que modificaciones hacen que la raíz crezca en volumen y guarde nutrientes?

Solución

1. Las células vegetales se caracterizan en lo siguiente:

1-Pared celular

2- Plastidios

3-Nutrición Autótrofa

4-Vacuolas
5-Plasmodesmo

6-No poseen centro celular

7-No presentan cilios ni flagelos

8-Se dividen por mitosis de tipo anastral solo las células somáticas

2. Plasmodesmo:

“Los plasmodesmos son canales que atraviesan la membrana y la pared celular. Estos
canales especializados y no pasivos, actúan como compuertas que facilitan y regulan la
comunicación y el transporte de sustancias como agua, nutrientes, metabolitos y
macromoléculas entre las células vegetales” (Kaplan, 1992).

3. Osmosis:

La ósmosis es un fenómeno en el que se produce el paso o difusión de un disolvente a


través de una membrana semipermeable (que permite el paso de disolventes, pero no de
solutos), desde una disolución más diluida a otra más concentrada.

4. Difusión facilitada:

 Es el movimiento de moléculas más grandes que no pueden pasar a través de la membrana
plasmática y son insolubles en lípidos como para poder difundir a través de la capa de
fosfolípidos.

Es una forma de transporte pasivo, es decir sin gasto de energía de un tipo de soluto a
través de una proteína transportadora a favor del gradiente químico, físico o eléctrico. Es
muy específico, un ejemplo lo constituye el transportador de glucosa en la membrana
plasmática

(Rektor, 2006).

5.

Las proteínas determinan la forma y la estructura de las células y dirigen casi todos los
procesos vitales. Las funciones de las proteínas son específicas de cada una de ellas y
permiten a las células mantener su integridad, defenderse de agentes externos, reparar
daños, controlar y regular funciones, etc.…Todas las proteínas realizan su función de la
misma manera: por unión selectiva a moléculas. Las proteínas estructurales se agregan a
otras moléculas de la misma proteína para originar una estructura mayor. Sin embargo,
otras proteínas se unen a moléculas distintas.

6. Cofactor:

Átomo, ion o molécula que participa en el proceso catalítico sin ser enzima ni substrato. Los
cofactores participan de dos maneras distintas: A través de una fijación muy fuerte a la
proteína y salen sin ser modificados del ciclo catalítico,2. Como un segundo substrato;
salen modificados del ciclo catalítico y por lo general requieren otra enzima para volver al
estado original.

Cofactores de naturaleza vitamínica ejemplos:

- Hidrosolubles

Tiamina Tiamina pirofosfato B1

Riboflavina Flavinas: FAD, FMN B2

Piridoxal Piridoxal fosfato B6

Cobalamina Coenzimas cobamídicos B12

Ác. Ascórbico Ac. Ascórbico C

Nicotinamida NAD+, NADP+ PP

7.

primer principio:

la energía total del sistema siempre se conserva, aunque cambie de forma. por ejemplo, al
realizar un trabajo, o al intercambiar calor, la cantidad de energía se mantiene en el sistema
cerrado, en forma de calor o trabajo

segundo principio:
después de realizado un trabajo o un intercambio de calor, es imposible regresar al estado
original, (de energía potencial, o temperatura) antes del intercambio, sin la intervención de
energía del exterior. la entropía del sistema cerrado ha aumentado.

tercer principio:

es imposible alcanzar el cero absoluto, es decir, no se puede llegar a un estado de


inmovilidad total, a nivel atómico ni cuántico

8. Oxido-reducción.

Reacciones de óxido – reducción o REDOX son aquellas donde está involucrado un cambio
en el número de electrones asociado a un átomo determinado, cuando este átomo o el
compuesto del cual forma parte se transforma desde un estado inicial a otro final.

Oxidación: Se refiere a la media reacción donde un átomo o un grupo de átomos pierden e-

Reducción: Se refiere a la media reacción donde un átomo o un grupo de átomos ganan e-

9. Centro activo.

“El centro activo de la enzima está formado por el centro de fijación y el centro catalítico,


que suelen estar juntos. Unos aminoácidos se encargan de unir la enzima al sustrato
mediante enlaces débiles (iónicos, puentes de hidrógeno, fuerzas de Van der Waals), y otros
se encargan de la catálisis enzimática, transformando el sustrato en producto” (Aragón,
2012).

10. Glucolisis

La glucólisis representa la manera en que el cuerpo inicia la ruptura de moléculas de


glucosa para obtener una sustancia que pueda brindarle energía al organismo. Esta es la ruta
metabólica responsable de oxidar la glucosa, con el fin de adquirir energía para la célula.
Representa la forma más inmediata de captar dicha energía, además, es una de las rutas que
generalmente se escoge dentro del metabolismo de carbohidratos.

Corresponden al proceso de respiración celular. Además, ocurren en la mitocondria, pero


en distintos sitios:

En la matriz mitocondrial.
-Glucolisis: Degrada las moléculas de la glucosa hasta la obtención de ácido pirúvico.
11. Fotosíntesis

“En las plantas, la fotosíntesis es oxigénica y ocurre en los cloroplastos de las células del
parénquima clorofiliano de hojas y tallos verdes. En el microambiente de dichas estructuras
subcelulares se generan los esqueletos hidrocarbonados necesarios para la síntesis de la
mayoría de las moléculas orgánicas, a partir del carbono del dióxido de carbono y de la
energía de los electrones del agua excitados por los fotones de luz”

(Monza y Signorelli, 2017).

12. Tilacoide

“En el interior del cloroplasto se encuentran los tilacoides, que son sacos aplanados delimitados por
una membrana y amontonados formando estructuras a modo de pilas de monedas
denominadas granum. Estos apilamientos están conectados lateralmente entre sí mediante
membranas. En las membranas de los tilacoides se sitúan las proteínas y moléculas responsables de
realizar una parte de la fotosíntesis. El espacio interno del cloroplasto no ocupado por los tilacoides
se denomina estroma, donde se encuentra el ADN y se llevan a cabo otros procesos de la
fotosíntesis”

(Wada y Kong, 2018).

13. Tipos de clorofila

 no hay un solo tipo de clorofila, ya que se trata de una familia de pigmentos. Veamos
cuáles son los distintos tipos de clorofila que hay:

Clorofila A

Todos los organismos capaces de realizar la fotosíntesis, entre ellos las algas y plantas,
contienen este tipo de clorofila. Está presente en los cloroplastos, y gracias a su capacidad
de absorber la luz en la longitud del espectro visible, posibilita la transformación de energía
lumínica en energía química.

Clorofila B
Este tipo de clorofila también posee una coloración verde. Su función es la de aumentar la
capacidad de absorción de luz de la clorofila A. La clorofila B está presente en algas y
árboles.

Clorofila C

Este tipo de clorofila puede encontrarse en algunas categorías de algas, especialmente en el


grupo de los dinoflagelados. Su función es parecida a la de la clorofila B, ayudando a la
clorofila A a absorber la luz solar, pero solo está presente en el periodo inicial del proceso
de fotosíntesis. Es de color marrón rojizo y da a los dinoflagelados su característico tono. El
Mar Rojo, de hecho, debe su color a la presencia masiva de estas formaciones de
fitoplancton.

Clorofila D

Este tipo de clorofila solo ha fue observado de forma aislada y no constante en un alga roja,
aunque posteriormente se encontró también en la cianobacteria Acaryochloris marina,
capaz de explotar la luz del espectro rojo. Hace poco se descubrió que su presencia no
repetida sobre el alga roja se debe a que no es la propia alga quien la produce, sino una
cianobacteria que se desarrolla sujeta a ellas.

Clorofila F

En el año 2010 el equipo de Min Chen publicó el descubrimiento de un nuevo tipo de


clorofila, la f. Esta fue descubierta en una cianobacteria presente en estromatolitos en
Australia, y permite la absorción de la luz roja con más efectividad que cualquiera de los
otros tipos

(Goldschmidt y Koch, 1996).

14. Fotosistema

Los fotosistemas son unidades funcionales del proceso fotosintético. Son definidos por sus
formas de asociación y organización particular de pigmentos fotosintéticos y complejos
proteicos capaces de absorber y transformar la energía lumínica, en un proceso que implica
la transferencia de electrones.

Se conocen dos tipos de fotosistemas, denominados fotosistemas I y II debido al orden en


que fueron descubiertos. El fotosistema I presenta cantidades muy elevadas de
clorofila a en comparación con la cantidad de clorofila b, mientras que el fotosistema II
posee cantidades muy similares de ambos pigmentos fotosintéticos

(Nabors, 2004).
Tipos

Fotosistema I

Se encuentra en la superficie exterior de la membrana tilacoide y posee poca cantidad de


clorofila b, además de clorofila a y carotenoides.

La clorofila a del centro de reacción absorbe mejor las longitudes de onda de 700


nanómetros (nm), por lo cual recibe el nombre de P700 (pigmento 700).

En el fotosistema I, un grupo de proteínas del grupo ferredoxina – sulfuro de hierro –


actúan como aceptores finales de electrones.

Fotosistema II

Actúa primero en el proceso de transformación de la luz en fotosíntesis, pero fue


descubierta luego del primer fotosistema. Se encuentra en la superficie interna de la
membrana tilacoide y posee mayor cantidad de clorofila b que el fotosistema I. También
contiene clorofila a, ficobilinas y xantofilas.

En este caso, la clorofila a del centro de reacción absorbe mejor la longitud de onda de 680
nm (P680) y no la de 700 nm como en el caso anterior. El aceptor final de electrones en
este fotosistema es una quinona

(Andersson y Franzen, 1992).

15. Raíz

Órgano de las plantas que crece en dirección contraria al tallo y que, introducido en la
tierra, le sirve para absorber agua y nutrientes al tiempo que realiza funciones de sostén.

16. Cofia

la cofia, pilorriza o caliptra es una cobertura cónica que rodea al ápice de la raíz.
Usualmente no es visible a simple vista y consiste en tejido blando no diferenciado. La
caliptra recubre, protegiéndolo, al tejido meristemático o de crecimiento, por cuya
proliferación por mitosis se originan las células que, tras su diferenciación, forman la
estructura adulta de la raíz.

17.

La absorción de agua y de sales minerales se realiza por las raíces, a través de los pelos
radicales o absorbentes.

A través de ellos, el agua penetra por ósmosis, debido a que en el interior de la raíz (zona
hipertónica) existe una mayor concentración de sales que en el medio exterior (zona
hipotónica). Esto hace que el agua avance hacia el interior de la raíz buscando los vasos de
la xilema.

Las sales minerales que se encuentran en forma iónica, necesitan de transportadores


especializados situados de la membrana para entrar en la raíz. Estos transportadores son proteínas
que para funcionar necesitan un gasto de ATP.

A la mezcla de agua y sales minerales que circula por la xilema la denominamos savia


bruta. La savia bruta debe ascender por el tallo de la planta hasta llegar a las hojas. El
ascenso se realiza a través de la xilema, formado por vasos leñosos.

18.

Si existen raíces áreas a continuación unos ejemplos:

1, Orquídeas

el 80% de las especies de orquídeas son epífitas, es decir, cuelgan de árboles o de


arbustos. No son parásitas, contrario a lo que se piensa, no le “roban “nada a los árboles que
solo les sirven de apoyo. Sus raíces son gruesas y están cubiertas por una capa de células
muertas que se llama velamen; éste actúa como esponja para absorber   humedad del aire. 
Estas orquídeas hacen la fotosíntesis en sus raíces con la ayuda del sol y reciben los
nutrientes del agua que escurre sobre los árboles recolectando materia orgánica, para
después escurrir sobre ellas.  

2, plantas litófitas

Las plantas aéreas litófitas se distinguen de las epífitas en que, en lugar de enraizar sobre
otras especiales vegetales de mayor tamaño, tienden a hacerlo sobre rocas, piedras o
paredes de algún tipo. Estas plantas pueden llegar a absorber nutrientes y sustancias del
soporte al que se han fijado.
19. Funciones de la raíz

Como todo órgano conformante de un ser vivo, la raíz también cumple con funciones
vitales para el crecimiento, desarrollo y subsistencia de la planta o árbol. Dentro de
las principales funciones orgánicas que cumple la raíz de una planta o árbol se encuentran
las siguientes:

1. Servir de anclaje al suelo

2. Alimentación

3. Creación de sustrato

4. Comunicación

20.

Modificaciones

Además de las funciones típicas, las raíces pueden realizar otras, para ello deben modificar
su estructura y a veces también su anatomía, a estas raíces se las denominan especiales o
modificadas, los tipos más importantes son los siguientes:

Raíces carnosas o almacenadoras, que adquieren gran tamaño por el engrosamiento de sus
tejidos donde se acumulan sustancias de reserva como por ejemplo en la zanahoria (Daucus
carota)

Raíces contráctiles, que aparecen en algunos órganos como los bulbos y provocan un
cambio es profundidad en los mismos

Raíces epigeas, este tipo de raíces modificadas cumplen distintas funciones, son por lo
general raíces adventicias originadas de órganos aéreos de las plantas.
Referencias Bibliográficas

1. Aragón, J. 2012. Que son las enzimas. Editorial panamericana. 123-125 pág.

2. B. Andersson & L.G. Franzen (1992). The photosystems of oxygenic photosynthesis.


En: L. Ernster (Ed.). Molecular mechanisms in bioenergetics. Elvieser Science Publishers.

3. Goldschmidt, E. E. y Koch, K. E. 1996. Citrus. Photoassimilate distribution in plants and


crops. New York: Marcel Dekker Inc, pp. 797-823.

4. Kaplan, D. R. 1992. The Relationship of Cells to Organisms in Plants: Problem and


Implications of an Organismal Perspective. International Journal of Plant Sciences, 153:
28–37.

5. MONZA J. & SIGNORELLI S. (2017). Manual de Nivelación de Bioquímica. Capítulo


11. Facultad de Agronomía, UdelaR.

6.Rektor, A., G. Vatai y E. Békássy-Molnár; Multi-step Membrane Process for the


Concentration of Grape Juice, Desalination: 191, 446-453 (2006).

7.Wada M, Kong S-G. 2018. Actin-mediated movement of chloroplasts. Journal of cell


science. 131. doi: 10.1242/jcs.210310.

También podría gustarte