0% encontró este documento útil (0 votos)
473 vistas5 páginas

Actividad 2

Este documento presenta una propuesta de investigación sobre el riesgo psicosocial en trabajadores de la salud en Bogotá a raíz de la pandemia de COVID-19. La investigación se enfocará en médicos, enfermeras, personal administrativo, paramédicos y vigilantes de una clínica específica. El estudio analizará cómo la emergencia sanitaria ha afectado la salud mental de estos trabajadores. La propuesta corresponde a la sublínea de investigación de seguridad y salud en el trabajo en poblaciones de alto impacto
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
473 vistas5 páginas

Actividad 2

Este documento presenta una propuesta de investigación sobre el riesgo psicosocial en trabajadores de la salud en Bogotá a raíz de la pandemia de COVID-19. La investigación se enfocará en médicos, enfermeras, personal administrativo, paramédicos y vigilantes de una clínica específica. El estudio analizará cómo la emergencia sanitaria ha afectado la salud mental de estos trabajadores. La propuesta corresponde a la sublínea de investigación de seguridad y salud en el trabajo en poblaciones de alto impacto
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

RIESGO PSICOSOCIAL EN TRABAJADORES DE LA SALUD

EN LA CIUDAD DE BOGOTÁ

PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN

CORTES PEREZ DIANA CAROLINA

ROMERO PRIETO CLAUDIA DIDIANA

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

SEDE VIRTUAL Y A DISTANCIA

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

PROGRAMA ADMINISTRACIÓN EN SALUD OCUPACIONAL

BOGOTÁ, D. C.

2020
RIESGO PSICOSOCIAL EN TRABAJADORES DE LA SALUD

EN LA CIUDAD DE BOGOTÁ

CORTES PEREZ DIANA CAROLINA

ROMERO PRIETO CLAUDIA DIDIANA

ASIGNATURA: INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN

Tutor: DIEGO ALEJANDRO LÓPEZ ORDOÑEZ

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

SEDE VIRTUAL Y A DISTANCIA

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

PROGRAMA ADMINISTRACIÓN EN SALUD OCUPACIONAL

BOGOTÁ, D. C.

2020
1. Defina, con sus propias palabras, el concepto de investigación; demuestre argumentación y

apropiación conceptual.

Aprender a Investigar es un proceso largo y complejo, que comprende diversas dimensiones y

etapas formativas, algunas de las cuales comienzan, o deben comenzar a desarrollarse, desde los

primeros años de vida. Para el grupo de autores del programa, Aprender a Investigar no se reduce

al estudio y dominio de la metodología general de la investigación científica. Aprender a

Investigar implica, entre otras cosas, el desarrollo de diversas dimensiones.

El estudio de la metodología general de la investigación científica, junto con ese espíritu

indagador y creativo y los conocimientos de los contenidos y métodos de áreas específicas del

saber que usted ha venido adquiriendo, así como el deseo de lanzarse pronto a la práctica

investigativa, justifica el nombre que se ha dado a la serie: aprender a investigar.

2. En media página, describa claramente, y con argumentación conceptual, la idea de investigación

que pretende desarrollar, y contextualícela resaltando la población objeto de estudio, la

situación que propició la idea, los datos relevantes y la razón por cual surgió.
3. Describa, cuál es el tema puntual con el que desarrollará en la idea.

Riesgo psicosocial en los trabajadores del área de la salud (Médicos, Enfermeras, Área

administrativa, Paramédicos y Sector de vigilancia) por causa de la emergencia ocasionada por

covid-19 en una clínica de Bogotá.

4. Señale a cuáles de las líneas y sublíneas de investigación del programa académico

corresponde la idea de investigación propuesta.

Sublinea: Seguridad y salud en el trabajo en población de alto impacto y de interés

especial.

Tema de investigación: Seguridad y Salud en el trabajo, por riesgo psicosocial en

trabajadores de la salud.
Referencias

http://www.uniminuto.edu/web/uvd/-/sublineas-y-temas-de-investigacion

Jojoa, C. M. B. (2020). Covid-19: La pandemia del maltrato contra el personal de la salud en tiempos de

pandemia. 

Interdisciplinary Journal of Epidemiology and Public Health, 3(1).

Lozano-Vargas, A. (2020). Impacto de la epidemia del Coronavirus (COVID-19) en la salud mental del

personal de salud y en la población general de China. 

Revista de Neuro-Psiquiatría, 83(1), 51-56.

También podría gustarte