0% encontró este documento útil (0 votos)
221 vistas5 páginas

Problemas de Calorimetria

El documento describe el cálculo de la temperatura de equilibrio térmico al mezclar 200 g de alcohol a 70°F y 40 g de agua a 10°C. Aplica las ecuaciones de calor para determinar que la temperatura de equilibrio es 18,3325°C.

Cargado por

tatiruska
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
221 vistas5 páginas

Problemas de Calorimetria

El documento describe el cálculo de la temperatura de equilibrio térmico al mezclar 200 g de alcohol a 70°F y 40 g de agua a 10°C. Aplica las ecuaciones de calor para determinar que la temperatura de equilibrio es 18,3325°C.

Cargado por

tatiruska
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

 Se mezclan 200 g de alcohol a 70 °F con 40 g de agua a 10 °C.

¿Cuál es la temperatura
de equilibrio térmico?
Desarrollo
Datos:
m1 = 200 g (alcohol) = 0,2 kg
ti1 = 70 °F
m2 = 40 g (agua) = 0,04 kg
ti2 = 10 °C
ce1 = 0,6 kcal/kg.°C (alcohol)
ce2 = 1 kcal/kg.°C (agua líquida)
Fórmulas:
Q = ce.m.(tf - ti) (1)
t(°C) = [t(°F) - 32]/1,8 (2)
Solución
Primero convertimos todas las unidades de los datos a un mismo sistema. Con la
fórmula (2):
t(°C) = [t(°F) - 32]/1,8
t = (70 - 32)/1,8
t = 21,11 °C = ti1
Cuando se mezclan dos masas a distinta temperatura el resultado final es el equilibrio
térmico entre ambas, donde una de ellas cederá calor y la otra absorberá el calor
cedido por la primera. La temperatura final será la misma para ambas masas.
Por lo tanto empleamos la ecuación (1) para ambos casos:
Q1 = ce1.m1.(tf1 - ti1) (3) para el alcohol
Q2 = ce2.m2.(tf2 - ti2) (4) para el agua
En el caso del alcohol, que cederá calor, su temperatura final será menor que su
temperatura inicial y se indica en la ecuación:
Q1 = ce1.m1.(ti1 - tf1) (3)
Planteamos el equilibrio con las ecuaciones (3) y (4):
Q1 = Q2
ce1.m1.(ti1 - tf1) = ce2.m2.(tf2 - ti2)
Como dijimos la temperatura final de la mezcla es única, por lo tanto:
tf1 = tf2 = tf
Y así:
ce1.m1.(ti1 - tf) = ce2.m2.(tf - ti2)
Ahora despejamos "tf" trabajando algebraicamente la última expresión:
ce1.m1.(ti1 - tf) = ce2.m2.(tf - ti2)
ce1.m1.ti1 - ce1.m1.tf = ce2.m2.tf - ce2.m2.ti2
ce1.m1.ti1 + ce2.m2.ti2 = ce2.m2.tf + ce1.m1.tf
tf.(ce1.m1 + ce2.m2) = ce1.m1.ti1 + ce2.m2.ti2
tf = (ce1.m1.ti1 + ce2.m2.ti2)/(ce1.m1 + ce2.m2)
Reemplazamos por los datos:
tf = [(0,6 kcal/kg.°C).0,2 kg.21,11 °C + (1 kcal/kg.°C).0,04 kg.10 °C]/[(0,6 kcal/kg.°C).0,2
kg + (1 kcal/kg.°C).0,04 kg]
tf = (2,5332 kcal + 0,4 kcal)/(0,12 kcal/°C + 0,04 kcal/°C)
tf = 2,9332 kcal/(0,16 kcal/°C)
tf = 18,3325 °C

Se colocan 200 g de agua a 20 °C en un congelador y se obtienen cubitos de hielo a -8


°C. ¿Qué cantidad de calor cedió el agua?
Desarrollo
Datos:
m = 200 g = 0,2 kg
ti = 20 °C
tf = -8 °C
ce = 1 kcal/kg.°C (calor específico del agua líquida)
ce = 0,5 kcal/kg.°C (calor específico del agua sólida)
cL = 80 kcal/kg (calor latente de solidificación/fusión)
Fórmulas:
QS = ce.m.(tf - ti) (1)
QL = cL.m (2)
Solución
Utilizamos la fórmula de calor (1) para calcular el calor que entregará para alcanzar el
punto de fusión, es decir que utilizamos PF:
QS = ce.m.(PF - ti)
QS = (1 kcal/kg.°C).0,2 kg.(0 °C - 20 °C)
QS = 0,2 kcal/°C.(-20 °C)
QS = -4 kcal (cedió calor)
 
Luego, con la fórmula (2) calculamos el calor que cederá durante la fusión.
Recordemos que durante el proceso de fusión o solidificación la temperatura
permanece constante:
QL = cL.m
QL = (80 kcal/kg).0,2 kg
QL = 16 kcal
Como se trata del cambio de estado de solidificación el agua debe ceder calor al
medio (en la fusión entrega calor al medio) el signo es negativo:
QL = -16 kcal (cedió calor)
 
Solo falta calcular la cantidad de calor que cederá en el proceso de 0 °C a -8 °C,
nuevamente utilizamos la ecuación (1), siendo:
ti = 0 °C
tf = -8 °C
QS = ce.m.(tf - ti)
QS = (0,5 kcal/kg.°C).0,2 kg.(-8 °C - 0 °C)
QS = 0,1 kcal/°C.(-8 °C)
QS = -0,8 kcal (cedió calor)
 
Finalmente sumamos las cantidades de calor cedidas:
QT = -4 kcal - 16 kcal - 0,8 kcal
QT = -20,8 kcal
Determinar la cantidad de calor que termina absorbiendo una masa de hielo de 250 g
que está a -15 °C para pasar a 30 °C.
Desarrollo
Datos:
m = 250 g = 0,25 kg
ti = -15 °C
tf = 30 °C
ceh = 0,5 kcal/kg.°C (calor sensible del hielo)
cel = 1 kcal/kg.°C (calor sensible del agua líquida)
cL = 79,7 kcal/kg (calor latente de fusión)
PF = 0 °C
Fórmulas:
QS = ce.m.(tf - ti) (1)
QL = cL.m (2)
QT = QS + QL (3)
Solución
Utilizamos la fórmula de calor (1) para calcular el calor que requiere para alcanzar el
punto de fusión, es decir tomamos como tf = PF:
QSh = ce.m.(PF - ti)
QSh = (0,5 kcal/kg.°C).0,25 kg.[0 °C - (-15 °C)]
QSh = 0,125 (kcal/°C).15 °C
QSh = 1,875 kcal
Con esto conocemos la cantidad de calor absorbida para alcanzar el punto de fusión.
A continuación, mediante la ecuación (2), calculamos el calor necesario para que el
hielo se funda completamente:
QL = cL.m
QL = 79,7 (kcal/kg).0,25 kg
QL = 19,925 kcal
Recordemos que durante el proceso de fusión (cambio de estado) la temperatura
permanece constante.
Ahora calculamos el calor necesario para que el agua (ya no es el hielo) alcance los 30
°C, empleamos la ecuación (1):
QSl = ce.m.(tf - PF)
QSl = (1 kcal/kg.°C).0,25 kg.(30 °C - 0 °C)
QSl = 0,25 (kcal/°C).30 °C
QSl = 7,5 kcal
Finalmente calculamos el calor total absorbido en todo el proceso utilizando la
fórmula (3):
QT = QSh + QL + QSl
QT = 1,875 kcal + 19,925 kcal + 7,5 kcal
QT = 29,3 kcal

También podría gustarte