Manual de Bioseguridad
Manual de Bioseguridad
Manual de Bioseguridad
BIOSEGURIDAD
MANUAL DE
BIOSEGURIDAD
1
MANUAL DE
BIOSEGURIDAD
TABLA DE CONTENIDO
1. INTRODUCCIÓN
2. Manual de Bioseguridad
3. Bioseguridad Locativa.
4. Bioseguridad de Medicamentos.
5. Bioseguridad del área de Inyectologia.
5.1. Segregación de residuos.
5.2. Precauciones en el Manejo de Residuos.
5.3. Limpieza en inyectologia.
6. Bioseguridad del personal del área de inyectologia.
6.1. Idoneidad.
6.2. Lavado de Manos.
6.3. Precauciones generales.
7. Bioseguridad en la Aplicación de Inyecciones.
8. Anexos.
1. INTRODUCCIÓN
2
MANUAL DE
BIOSEGURIDAD
2. MANUAL DE BIOSEGURIDAD
3. BIOSEGURIDAD LOCATIVA:
3
MANUAL DE
BIOSEGURIDAD
El local de Bella Pharmacy Droguería , cuenta con área física exclusiva, alejada
de áreas contaminadas, Independiente, de circulación restringida, segura y que
permanece limpia y ordenada
Los pisos son de material impermeable, resistente y cuentan con sistema de
drenaje que permite su fácil limpieza y sanitización.
Las paredes y muros son impermeables, sólidos, de fácil limpieza y resistentes a
factores ambientales como humedad y temperatura.
Los cielos rasos son resistentes, uniformes, de fácil limpieza.
Las áreas para el almacenamiento de medicamentos y dispositivos médicos son
independientes, diferenciadas y señalizadas, con condiciones ambientales,
temperatura y humedad relativa controladas.
Existe un sistema de iluminación natural y artificial que permite la conservación
adecuada e identificación de los medicamentos y dispositivos médicos y un buen
manejo de la documentación.
Los plafones, tomas e interruptores del sistema eléctrico se encuentran en buen
estado, los cables y demás elementos eléctricos están instaladas internamente y
otras se encuentran protegidos por medio de canaletas.
Se cuenta con un sistema de ventilación que garantiza la conservación adecuada
de los medicamentos y dispositivos médicos.
El almacenamiento de medicamentos cuenta con mecanismos que garantizan las
condiciones de temperatura y humedad relativa recomendadas por el fabricante y
se cuenta con los registros, que permiten verificar permanentemente dichas
variables,
Los equipos para el control de variables son: 1 TERMOHIGRÓMETRO, Y UN
TERMÓMETRO DE NEVERA, los cuales están debidamente calibrados y
certificados.
Se cuenta con 1 extintor de incendio, ubicado estratégicamente, que garantiza su
utilización en casos de emergencia.
4
MANUAL DE
BIOSEGURIDAD
5
MANUAL DE
BIOSEGURIDAD
Dentro de los controles realizados por los operarios de la droguería, está la de vigilar la
aparición de señales de inestabilidad de los medicamentos, de acuerdo con su forma
farmacéutica así:
Precipitados, turbidez y crecimientos de hongos en soluciones y jarabes.
Separación de fases en emulsión (fase acuosa y fase oleosa).
Pérdida de la capacidad de redispersión al agitar, en el caso de las suspensiones.
Cambio de color en soluciones coloreadas.
Pérdida de dureza, indicios de oxidación y cambio de color en las tabletas.
6
MANUAL DE
BIOSEGURIDAD
7
MANUAL DE
BIOSEGURIDAD
recipientes (color rojo), luego se entregan al operador externo, para que realicen la
destrucción de los mismos.
4.9. INFORMACION: la información que resulte de este proceso, se archivara y será
utilizada en primera instancia como prueba para sacar los productos del inventario
y en segunda instancia para los respectivos controles sanitarios de las entidades
oficiales del estado
PELIGROSOS
BIOSANITARIOS CORTOPUNZANTES QUÍMICOS CORTOPUNZANTES
CANECA ROJA GUARDIAN RECIPIENTE DE PEDAL RECIPIENTE DE PEDAL
(tipo pedal)
BOLSA SELLADO SELLADO SELLADO
ROJA HERMÉTICAMENTE HERMÉTICAMENTE HERMÉTICAMENTE
ROTULAR CON: ROTULAR CON: ROTULAR CON: ROTULAR CON:
8
MANUAL DE
BIOSEGURIDAD
No peligroso
Biodegradables, ordinarios e inertes VERDE
biodegradable
Reciclable
plástico, vidrio, papel, cartón y
Reciclables
similares
GRIS
2. El contenedor de Cortopunzantes:
9
MANUAL DE
BIOSEGURIDAD
3. El contenedor de químicos:
Es a prueba de perforaciones.
Es exclusivo para los residuos de ampolletas.
Tiene el símbolo universal de riesgo biológico.
Nunca se arrojan químicos por fuera del contenedor.
10
MANUAL DE
BIOSEGURIDAD
11
MANUAL DE
BIOSEGURIDAD
12
MANUAL DE
BIOSEGURIDAD
13
MANUAL DE
BIOSEGURIDAD
14
MANUAL DE
BIOSEGURIDAD
8. ANEXOS
ANEXO 1 PROCESO DE LAVADO DE MANOS
15