Filosofía y Teología en Francisco Suárez PDF
Filosofía y Teología en Francisco Suárez PDF
Filosofía y Teología en Francisco Suárez PDF
LA INTERMEDIACIÓN
DE FILOSOFÍA Y TEOLOGÍA
Agustín Echavarría
SECRETARIO
ISSN 1137-2176
Depósito Legal: NA-3020-2011
Pamplona
http://www.unav.es/filosofia/publicaciones/cuadernos/serieuniversitaria/
E-mail: [email protected]
Teléfono: 948 42 56 00 (ext. 2316)
Fax: 948 42 56 36
*
Agradezco la invitación del Prof. Saranyana a participar con este tema en la Jornada organi-
zada por la Facultad de Teología, con ocasión del Homenaje a su labor académica; asimismo,
expreso mi reconocimiento a la Dirección de Cuadernos de Anuario Filosófico por la publi-
cación de este capítulo, cuya temática, además, guarda estrecha relación con el proyecto en el
que actualmente investigo: Las nociones de manifestación y causalidad como «explicatio
mundi». De Escoto Eriúgena a M. Eckhart, Proyecto financiado por el Ministerio de Ciencia
e Innovación (ref. FFI2008-02804/FISO).
1
SCHMUTZ, J., Science divine et métaphysique chez Francisco Suárez, en Francisco Suárez,
“Der ist der Mann”. Homenaje al Prof. Salvador Castellote, Facultad de Teología San
Vicente Ferrer, Valencia, 2004, p. 350, n. 9.
90 Víctor Sanz Santacruz
lorizado en los últimos años gracias a los estudios de Pierre Hadot2, que han
dado lugar a una abundante bibliografía3, y plantea interesantes cuestiones
que afectan a la doble dimensión –teórica y práctica– de la teología cristiana,
que San Alberto Magno sintetizó magistralmente en la expresión de “ciencia
afectiva”4. Suárez se ocupa de ello en la sección quinta de la primera dispu-
tación, donde se pregunta “si la metafísica es la ciencia especulativa más
perfecta y verdadera sabiduría”.
2
Cfr. HADOT, P., Ejercicios espirituales y filosofía antigua, Siruela, Madrid, 2006 (ed. original
de 1981, que recoge artículos publicados con anterioridad); Éloge de la philosophie antique,
Allia, Paris, 1997 (lección pronunciada en 1983); ¿Qué es la filosofía antigua?, FCE, México,
1998 (ed. original de 1996); Études de philosophie ancienne, Belles Lettres, Paris, 1998, pp.
125-273; La filosofía como forma de vida. Conversaciones con Jeannie Carlier y Arnold I.
Davidson, Alpha Decay, Barcelona, 2009 (ed. original de 2001).
3
Me limito a mencionar algunos de los títulos más relevantes, el primero de las cuales es ante-
rior a los estudios de Hadot, que lo cita, aunque se distancia de él: RABBOW, P., Seelenfüh-
rung. Methodik der Exerzitien in der Antike, Kösel, München, 1954; VOELKE, A.-J., La philo-
sophie comme thérapie de l’âme. Études de philosophie hellénistique, Éditions Universitaires,
Fribourg, 1993; NUSSBAUM, M. C., La terapia del deseo. Teoría y práctica en la ética hele-
nística, Paidós, Barcelona, 2003 (ed. original de 1994); DOMANSKI, J., La philosophie, théorie
ou manière de vivre? Les controverses de l’antiquité à la renaissance, Cerf-Ed. Universitaires
de Fribourg, Paris-Fribourg, 1996; FOLLON, J., “Suivre la divinité”. Introduction à l’esprit de
la philosophie ancienne, Peeters, Louvain, 1997; HORN, C., Antike Lebenskunst. Glück und
Moral von Sokrates bis zu den Neuplatonikern, Beck, München, 1998; STEEL, C., “Medieval
Philosophy: an Impossible Project? Thomas Aquinas and the “Averroistic” Ideal of
Happiness”, Miscellanea Mediaevalia, 26 (1998), pp. 152-174; KOBUCH, T., Metaphysik als
Lebensform. Zur Idee einer praktischen Metaphysik, en GORIS, W. (Hrsg.), Die Metaphysik
und das Gute. Aufsätze zu ihrem Verhältnis in Antike und Mittelalter, Peeters, Leuven, 1999,
pp. 27-56; AERTSEN, J. A., “Mittelalterliche Philosophie: ein unmögliches Projekt? Zur
Wende des Philosophieverständnisses im 13. Jahrhundert”, Miscellanea Mediaevalia, 27
(2000), pp. 12-28; SPEER, A., “Philosophie als Lebensform? Zum Verhältnis von Philosophie
und Weisheit im Mittelalter”, Tijdschrift voor Filosofie, 62 (2000), pp. 3-25.
4
ALBERTO MAGNO, In I Sententiarum, d. 1, a. 4, solutio et ad 2, ed. Borgnet, L. Vives, Parisiis,
1893, v. 25, p. 18; cfr. SENNER, W., “Zur Wissenschaftstheorie der Theologie im Sentenzen-
kommentar Alberts des Großen”, en MEYER, G. / ZIMMERMANN, A. (Hrsg.), Albertus Magnus
doctor universalis, Grünewald, Mainz, 1980, pp. 323-343; “Theologia scientia affectiva oder
scientia secundum pietatem bei Albertus Magnus – eine Alternative zur Dichotomie scientia
theoretica aut practica?”, en LUTZ-BACHMANN, M. / FIDORA, A. (Hrsg.), Handlung und
Wissenschaft. Die Epistemologie der praktischen Wissenschaften im 13. und 14. Jahrhundert,
Akademie Verlag, Berlin, 2008, pp. 61-72.
Filosofía y teología en Francisco Suárez 91
En las páginas que siguen me ocuparé del primer punto, dejando para una
ocasión posterior el estudio de los otros dos aspectos mencionados.
5
En este sentido, se podría presentar la historia de la filosofía de una determinada época –al
menos, en el caso de la filosofía moderna– mediante una selección de las introducciones y
prólogos de algunas obras de sus filósofos más representativos. No tengo noticia de que se
haya llevado a cabo un proyecto semejante, en el que la selección de obras y autores que
podrían incluirse no ofrecería grandes problemas.
92 Víctor Sanz Santacruz
6
SCHMIDINGER, H. M., La controversia sobre la filosofía cristiana en su contexto, en CORETH,
E. / NEIDL, W. M. / PFLIGERSDORFFER, G. (eds.), Filosofía cristiana en el pensamiento
católico de los siglos XIX y XX, Encuentro, Madrid, 1997, vol. 3, p. 23.
7
Ibid. Para el caso de Suárez, cfr. PÉREZ SAN MARTÍN, H., “Cuestiones previas al estudio de las
Disputaciones Metafísicas del P. Francisco Suárez”, Cuadernos Salmantinos de Filosofía, 24
(1997), pp. 36-38.
8
SUÁREZ, F., Disputaciones Metafísicas, Ratio et discursus totius operis: “Quemadmodum fieri
nequit ut quis Theologus perfectus evadat, nisi firma prius metaphysicae iecerit fundamenta,
ita intellexi semper, operae pretium fuisse ut, antequam Theologica scriberem Commentaria
(quae partim iam in lucem prodiere, partim collaboro, ut quam primum, Deo favente,
compleantur), opus hoc, quod nunc, Christiane lector, tibi offero, diligenter elaboratum
praemitterem”. Las Disputaciones Metafísicas se citan según la siguiente edición: SUÁREZ, F.,
Disputaciones Metafísicas, RÁBADE ROMEO, S. / CABALLERO S ÁNCHEZ, S. / PUIGCERVER
ZANÓN, A. (eds. y trads.), Gredos, Madrid, 1960-1966, 7 vols. En adelante se citará por esta
edición. Sigo la traducción de la edición mencionada, con algunas modificaciones.
9
SUÁREZ, F., Disputaciones Metafísicas, Ratio et discursus totius operis: “In dies tamen luce
clarius intuebar, quam illa divina ac supernaturalis Theologia hanc humanam et naturalem
desideraret ac requireret, adeo ut non dubitaverim illud inchoatum opus paulisper intermittere,
quo huic doctrinae metaphysicae suum quasi locum ac sedem darem, vel potius restituerem”.
Filosofía y teología en Francisco Suárez 93
10
SUÁREZ, F., Disputaciones Metafísicas, Ratio et discursus totius operis: “Et quamvis in eo
opere elaborando diutius immoratus fuerim quam initio putaveram, et quam multorum
expostulatio, qui commentaria illa in tertiam partem, vel (si sperari potest) in universam D.
Thom. Summam, perfecta desiderant, tamen suscepti laboris nunquam me poenitere potuit,
confidoque lectorem sententiam meam, vel ipso adductum experimento, comprobaturum”.
11
SUÁREZ, F., Disputaciones Metafísicas, Proemium: “Hanc igitur ob causam, quamvis
gravioribus sacrae theologiae commentationibus ac disputationibus pertractandis et in lucem
emittendis sim distentus, earum cursum paululum intermittere vel potius remittere sum
coactus, ut quae de hac naturali sapientia ante plures annos iuvenis elaboraveram et publice
dictaveram, saltem successivis temporibus recognoscerem et locupletarem, ut in publicam
utilitatem omnibus communicari possent”.
94 Víctor Sanz Santacruz
12
SUÁREZ, F., Disputaciones Metafísicas, Proemium: “Cum enim inter disputandum de divinis
mysteriis haec metaphysica dogmata occurrerent, sine quorum cognitione et intelligentia vix,
aut ne vix quidem, possunt altiora illa mysteria pro dignitate tractari, cogebar saepe aut divinis
et supernaturalibus rebus inferiores quaestiones admiscere, quod legentibus ingratum est et
parum utile; aut certe, ut hoc incommodum vitarem, in huiusmodi rebus sententiam meam
breviter proponere et quasi nudam fidem in eis a legentibus postulare. Quod et mihi quidem
molestum, et illis etiam importunum videri merito potuisset. Ita enim haec principia et
veritates metaphysicae cum theologicis conclusionibus ac discursibus cohaerent ut si illorum
scientia ac perfecta cognitio auferatur, horum etiam scientiam nimium labefactari necesse sit”.
13
SUÁREZ, F., Disputaciones Metafísicas, Proemium: “His igitur rationibus et multorum rogatu
inductus, hoc opus praescribere decrevi, in quo metaphysicas omnes disputationes ea
doctrinae methodo complecterer quae ad rerum ipsarum comprehensionem et ad brevitatem
aptior sit, revelataeque sapientiae inserviat magis”.
14
SUÁREZ, F., Disputaciones Metafísicas, Ratio et discursus totius operis: “Ita vero in hoc opere
philosophum ago, ut semper tamen prae oculis habeam nostram philosophiam debere
christianam esse, ac divinae Theologiae ministram. Quem mihi scopum praefixi, non solum in
quaestionibus pertractandis, sed multo magis in sententiis, seu opinionibus seligendis, in eas
propendens, quae pietati ac doctrinae revelatae subservire magis viderentur”. La afirmación
de Schmidinger (vid. supra texto citado en n. 7) es, sin duda, aplicable a este pasaje
suareciano. Sin embargo, en el otro pasaje de las Disputaciones Metafísicas en el que emplea
Filosofía y teología en Francisco Suárez 95
la expresión “philosophia christiana” no parece que deba entenderse como filosofía. Suárez
alude ahí a la doble felicidad del hombre –activa y contemplativa– que distinguieron los
filósofos, como se desprende del libro X de la Ética aristotélica, y añade: “de modo
semejante, la filosofía cristiana distingue dos clases de vida: la activa y la contemplativa”;
SUÁREZ, F., Disputaciones Metafísicas, n. 44, secc. 13, § 50. En este texto el significado de la
expresión se aproxima más al modo en que la empleaba y entendía Erasmo (cfr. Paraclesis, id
est, Adhortatio ad christianae philosophiae studium, en Opera omnia Desiderii Erasmi
Roterodami, North-Holland, Amsterdam, 1969ss, t. V, col. 141; Carta a J. Slechta, 1.XI.1519,
en Opus epistolarum Des. Erasmi Roterodami, ed. P. S. Allen, Oxonii, 1906-1942, n. 1039, t.
IV, p. 118), o al sentido en el que los primeros autores cristianos empleaban el término
“filosofía” para referirse a la religión cristiana: cfr. JAEGER, W., Cristianismo primitivo y
paideia griega, FCE, México, 1965, pp. 46-47; BARDY, G., “«Philosophie» et «Philosophe»
dans le vocabulaire chrétien des premiers siècles”, Revue d’Ascetique et de Mystique, 25
(1949), pp. 97-108; MALINGREY, A.-M., “Philosophia”. Étude d’un groupe de mots dans la
littérature grecque, des présocratiques au IV siècle après J.-C., Klincksieck, Paris, 1961.
15
Cf. SCHMUTZ, J., Science divine et métaphysique chez Francisco Suárez, p. 351. Así lo señala,
por ejemplo Ferrater Mora: “En el mismo sentido en que Tomás de Aquino absorbió en un
gran sistema la filosofía árabico-aristotélica, los téologos y filósofos españoles, y Suárez en
particular, afrontaron los nuevos problemas mediante una enérgica absorción de todas las
dificultades filosóficas del pasado. Pero hicieron esto de una manera moderna; cualesquiera
que fueran sus creencias teológicas, construyeron una metafísica que pudiera llegar a
convertirse, y de hecho se convirtió, en epistemológicamente autónoma”; FERRATER MORA,
J., “Suárez and Modern Philosophy”, Journal of the History of Ideas, 14 (1953), p. 535.
96 Víctor Sanz Santacruz
16
Este es un punto que deja bien claro cuando, siguiendo a Aristóteles, escribe que “la
metafísica es la ciencia especulativa más perfecta de todas” (SUÁREZ, F., Disputaciones
Metafísicas, 1, 5, 2) y subraya que “no tiene nada de ciencia práctica, sino que es solo
especulativa (contemplatricem)” (Disputaciones Metafísicas, 1, 5, 4). A diferencia de ella, la
teología sobrenatural “discurre considerando en Dios la razón de fin último, no sólo
especulativamente (speculative), sino también moralmente en orden a los medios con que
puede ser alcanzado” (Disputaciones Metafísicas, 1, 5, 5); (cfr. Disputaciones Metafísicas,
44, 13, 43; De fine hominis, Proemium, en Opera Omnia, ed. L. Vives, Parisiis, 1856, vol. IV,
p. XIV), aunque precisa estar de acuerdo con Santo Tomás en que es más especulativa que
práctica: cfr. Disputaciones Metafísicas, 43, 13, 51.
17
SUÁREZ, F., Disputaciones Metafísicas, Ratio et discursus totius operis: “non tam ut in illis
examinandis aut accurate explicandis immorer (quod esset abs re de qua nunc ago), quam ut
veluti digito indicem lectori, quanam ratione principia metaphysicae sint ad Theologicas
veritates confirmandas referenda et accommodanda”.
Filosofía y teología en Francisco Suárez 97
18
SUÁREZ, F., Disputaciones Metafísicas, Proemium: “Divina et supernaturalis theologia,
quamquam divino lumine principiisque a Deo revelatis nitatur, quia vero humano discursu et
ratiocinatione perficitur, veritatibus etiam naturae lumine notis iuvatur, eisque ad suos
discursus perficiendos, et divinas veritates illustrandas, tamquam ministris et quasi
instrumentis utitur”.
19
En 1644 Revius cita este pasaje al comienzo de su examen crítico de las Disputaciones
suarecianas, a las que pasa revista y anota cuidadosamente a lo largo de más de mil páginas, y
replica que la teología sobrenatural no depende de la metafísica ni es perfeccionada por la
razón humana: “Theologia supernaturalis perfecta est in se, nec ut humana ratiocinatione
perficiatur opus habet. Ipsa potius humanam rationem perficit”: REVIUS, J., Suarez
repurgatus, Sive syllabus disputationum metaphysicarum Francisci Suarez… cum notis, F.
Hegerum, Lugduni Batavorum, 1644, fol. 1; citado por GOUDRIAAN, A., Philosophische
Gotteserkenntnis bei Suárez und Descartes: im Zusammenhang mit der niederländischen
reformierten Theologie und Philosophie des 17. Jahrhunderts, Brill, Leiden, 1999, p. 28.
98 Víctor Sanz Santacruz
20
SUÁREZ, F., Disputaciones Metafísicas, Proemium: “Inter omnes autem naturales scientias, ea
quae prima omnium est et nomen primae philosophiae obtinuit, sacrae ac supernaturali
theologiae praecipue ministrat. Tum quia ad divinarum rerum cognitionem inter omnes
proxime accedit, tum etiam quia ea naturalia principia explicat atque confirmat, quae res
universas comprehendunt omnemque doctrinam quodammodo fulciunt atque sustentant”.
21
Si la teología sobrenatural, comenta Gilson, se limita a esperar a que la razón natural diga su
última palabra sobre Dios para tomar entonces la palabra, reduce su condición a la de
“metafilosofía” o “metametafísica”: cfr. GILSON, É., Christianisme et philosophie, Vrin, Paris,
1949, p. 122.
22
Refiriéndose a la Edad Media cristiana, ha señalado Solère que “en el esquema ideal de los
teólogos, el dinamismo no es el de una sucesión de momentos, sino el de una relación
permanente”: SOLÈRE, J.-L. La philosophie des théologiens, en S OLÈRE, J.-L / KALUZA, Z.
(eds.), La servante et la consolatrice. La philosophie dans ses rapports avec la théologie au
Moyen Âge, Vrin, Paris, 2002, p. 42.
Filosofía y teología en Francisco Suárez 99
cepción, como Tomás tiende a hacer, sino más bien en términos del objeto al
que la fe asiente”23.
Volvamos a Suárez y, una vez más, a un texto introductorio, esta vez de
una obra teológica, el tratado De divina substantia. En él se lamenta de que
los teólogos escolásticos, al ocuparse de Dios, mezclan la teología natural y
la sobrenatural, pues “aunque de suyo y según es de rigor, enseñen la
teología sobrenatural, ya que proceden a partir de los principios revelados,
usan sin embargo de la teología natural como sirvienta (ut ministra), a fin de
confirmar las verdades sobrenaturales y para que, como consecuencia de la
armonía (consonantia) de una y otra teología, el espíritu del creyente des-
canse más fácilmente en esas verdades”24. Cabe preguntarse si los tres textos
de Suárez antes mencionados, en los que se refiere explícitamente a la fun-
ción subordinada de la filosofía25, no son también susceptibles de esta
misma crítica que dirige aquí a los “theologi scholastici”. Pero nos encon-
tramos ante la duda de si la sirvienta, como tantas veces ocurre en la vida
real, ha salido respondona y, merced a su potestad confirmadora, es quien
determina las reglas del juego y tiene la última palabra acerca de lo que la
señora propone.
¿Qué es entonces lo que diferencia el modo de proceder suareciano del
que es característico del “teólogo escolástico”? En palabras de Suárez, el
hecho de que él mismo, en su obra metafísica, “en la medida de sus fuerzas,
consideró necesario elaborar, como complemento de esa doctrina, una
teología natural de modo distinto y separado (distincte ac separatim)”26.
Frente a la armonía o consonancia entre la teología natural y la sobrenatural
23
MONTAG, J., Revelation: The False Legacy of Suárez, en MILBANK, J. / PICKSTOCK, C. /
WARD, G. (eds.), Radical Orthodoxy. A New Theology, Routledge, London / New York, 1999,
p. 58.
24
SUÁREZ, F., Tractatus de divina substantia eiusque attributis, Proemium, en Opera Omnia,
ed. L. Vives, Parisiis, 1856, vol. I, p. XXIII: “Hinc factum est, ut theologi scholastici
disputantes de Deo utramque theologiam promiscue tradiderint, quoniam licet per se, et ex
instituto supernaturalem theologiam doceant, nam ex revelatis principiis procedunt,
nihilominus naturali Theologia utuntur ut ministra, ad supernaturales veritates confirmandas,
et ut ex utriusque theologiae consonantia animus fidelis in illis veritatibus facilius
conquiescat”.
25
Vid. supra los textos citados en notas 14, 18 y 20.
26
SUÁREZ, F. Tractatus de divina substantia eiusque attributis, Proemium, I, p. XXIII: “in opere,
in quo Metaphysicam sapientiam tradidimus, necessarium nobis fuit ad illius doctrinae
complementum naturalem theologiam distincte ac separatim pro viribus elaborare”.
100 Víctor Sanz Santacruz
a que aspiran los “teólogos escolásticos”, aunque solo fuera como estrategia
o solución de conveniencia para proporcionar seguridad y tranquilidad al
creyente, Suárez opta por la separación entre ambas. De esta manera, la
teología natural, como complemento de la metafísica, en cuyo cuerpo de
doctrina tiene reservado un lugar propio, adquiere un estatuto autónomo y
diferenciado. En consecuencia, la relación entre la teología natural y la
sobrenatural se debilita y se hace hasta cierto punto extrínseca, como si se
limitara a una especie de agregación acumulativa. Se plantea como un
reparto de esferas de competencia entre ambas, dependiendo de si las pro-
piedades o atributos divinos son accesibles o no, y en qué medida, a la sola
razón natural. Así lo propone en la disputación 29, al justificar su decisión
de situar al comienzo de la segunda parte de la obra el estudio acerca de
Dios en cuanto puede ser conocido por la razón natural, a pesar de que lo
habitual entre los expositores de la metafísica es dejarlo para el final, si-
guiendo a Aristóteles. En su explicación, escribe Suárez que “esta dispu-
tación se sitúa en el lugar en el que brevemente incluiremos todo lo que
enseña la teología natural acerca de Dios, prescindiendo de aquello que se
conoce o se puede conocer solo por revelación”27. A su vez, la teología na-
tural solo puede llegar a un conocimiento de Dios –conocimiento que
describe como “exacto y demostrativo”– si previamente se conocen las razo-
nes comunes de ente, sustancia, causa y similares, afirmará en la primera de
sus Disputaciones28. Se produce así lo que Courtine, ha denominado una
“notable inversión de la relación ancilar”29.
En el Proemio del tratado De divina substantia, explica Suárez que algu-
nos atributos divinos se exponen de modo muy breve, debido a que “se da
por supuesto lo que en la Metafísica o en otros de nuestros opúsculos hemos
tratado acerca de ellos, y se añade aquello que hace referencia a la teología
sobrenatural”30. Como ya se ha mencionado, parece tratarse de un simple
27
SUÁREZ, F., Disputaciones Metafísicas, 29, Proemium, 2: “disputatio haec in hunc locum
cadit, in qua breviter complectemur omnia, quae naturalis theologia de Deo docet, abstinendo
ab his quae sola revelatione habentur aut haberi possunt”.
28
SUÁREZ, F., Disputaciones Metafísicas, 1, 5, 15: “verumtamen huiusmodi cognitio Dei exacta
ac demonstrativa non potest per naturalem theologiam obtineri, non cognitis prius
communibus rationibus entis, substantiae, causae, et similibus”.
29
COURTINE, J.-F., Suarez et le système de la métaphysique, P.U.F., Paris, 1990, p. 197.
30
SUÁREZ, F., Tractatus de divina substantia eiusque attributis, Proemium, I, p. XXIV: “in primo
tractatu huius operis per caetera attributa brevissime discurremus supponendo ea, quae vel in
Filosofía y teología en Francisco Suárez 101
Metaphysica, vel in aliis nostris opusculis de illis tractavimus, illaque addendo, quae ad
supernaturalem Theologiam spectant”.
31
SUÁREZ, F., Tractatus de divina substantia eiusque attributis, Proemium, I, p. XXIV: “Dicemus
igitur in hoc opere de Deo, ut unus est, et ut trinus, et ita duas habebit partes principales, prior
de Dei Unitate dici potest, altera de Trinitate. Inter ea vero, quae ad priorem ordinem
pertinent, fere omnia, quae Deo, ut unus est, conveniunt, aliquo modo naturali ratione,
attinguntur, praeter divinam praedestinationem, et ideo de illa multo fusius a nobis
scribendum est, quam de aliis”. No quiere decirse con esto, claro está, que para Suárez el
conocimiento de Dios Uno se obtenga exclusivamente por medio de la luz natural, pues al
principio del Proemio señala explícitamente que “casi todo lo que se atribuye a Dios, en
cuanto que es uno, puede conocerse mediante una doble teología, natural e infusa, o
sobrenatural”.
32
SUÁREZ, F., Disputaciones Metafísicas, Ratio et discursus totius operis: “Fateor me in divinis
perfectionibus, quae attributa vocant, contemplandis, immoratum fuisse diutius quam alicui
fortasse praesens institutum exigere videretur; at compulit me rerum imprimis dignitas et
altitudo, deinde quod mihi nunquam visus sum luminis naturalis, atque adeo nec
metaphysicae, limites transilire”. A propósito de este pasaje se ha advertido que “una
confesión así no es inocente, pues los problemas planteados por Suárez en cuanto metafísico
en la determinación del objeto adecuado de la metafísica son de hecho exactamente los
mismos que los planteados por Suárez en cuanto teólogo en su análisis de los atributos del
poder y sobre todo de la ciencia divina, tal como aparecen en su De Deo uno, publicado en
1606 en Lisboa, o sea, nueve años después de las Disputationes”: SCHMUTZ, J., Science divine
et métaphysique chez Francisco Suárez, pp. 353-354.
102 Víctor Sanz Santacruz
2. OBSERVACIONES FINALES
La teología natural debería constituir el punto de encuentro entre me-
tafísica y teología revelada y abrir así aquella a esta, pero la consideración
que de ella hace Suárez como culmen de la metafísica, corre el riesgo de
entenderla como lo que, al consumarla, la clausura y, en consecuencia, la
aleja de la teología sobrenatural, debilitando su relación con ella. Así enfo-
cado el problema, la relación entre filosofía y teología tenderá progresiva-
mente a identificarse con la que se da entre razón y fe, error que Gilson, en
1952, consideró característico de nuestros días34, pero que, por ejemplo, está
presente ya con contundente claridad en este texto de Spinoza: “Entre la fe o
teología y la filosofía no existe comunicación ni afinidad alguna, cosa que
no puede ignorar nadie que haya conocido el objetivo y el fundamento de
estas dos facultades, pues se diferencian radicalmente. En efecto, el fin de la
filosofía no es otro que la verdad; en cambio, el de la fe, como hemos
probado ampliamente, no es otro que la obediencia y la piedad”35. Está claro
33
Cfr. GOUDRIAAN, A., Philosophische Gotteserkenntnis bei Suárez und Descartes: im
Zusammenhang mit der niederländischen reformierten Theologie und Philosophie des 17.
Jahrhunderts, p. 28.
34
Cfr. GILSON, É., Jean Duns Scot. Introduction à ses positions fondamentales, Vrin, Paris,
1952, p. 647; citado por SOLÈRE, J.-L., La philosophie des théologiens, p. 22.
35
SPINOZA, B., Tratado Teológico-político, XIV, GEBHARDT, C. (ed.), Spinoza Opera, C.
Winter, Heidelberg, 1925 (repr. 1972), vol. III, p. 179. Véase asimismo: “damos por firme-
mente establecido que ni la teología tiene que servir a la razón ni la razón a la teología, sino
que cada una posee su propio dominio: la razón el reino de la verdad y la sabiduría; la teo-
logía, el reino de la piedad y la obediencia. Como hemos probado, en efecto, el poder de la ra-
zón no llega a poder determinar que los hombres puedan ser felices por la sola obediencia, sin
la inteligencia de las cosas. Por su parte, la teología no enseña más que eso ni impone más que
la obediencia; contra la razón, en cambio, no quiere ni puede nada. Efectivamente, la teología
sólo determina los dogmas de la fe (tal como vimos en el capítulo precedente), en la medida
necesaria para la obediencia. Cómo haya que entenderlos, sin embargo, bajo la perspectiva de
la verdad, deja que la razón lo determine, ya que ella es la verdadera luz de la mente, sin la
cual no ve más que sueños y ficciones”, SPINOZA, B., Tratado Teológico-político, XV, vol.
III, p. 184; en ambos textos sigo la versión española de DOMÍNGUEZ, A., Alianza, Madrid,
1986. Cfr. SANZ, V., “¿En qué sentido es “teológico” el Tratado teológico-político? Sobre
“teología” y “religión” en Spinoza”, Scripta Theologica 33 (2001), pp. 213-230.
Filosofía y teología en Francisco Suárez 103
36
Cfr. MONTAG, J., Revelation: The False Legacy of Suárez, pp. 53-54.
37
Cfr. BOULNOIS, O., “Le chiasme: La philosophie selon les théologiens et la théologie selon les
artiens, de 1267 à 1300”, Miscellanea Mediaevalia 26 (1998), pp. 595-607; AERTSEN, J. A.,
“Mittelalterliche Philosophie: ein unmögliches Projekt? Zur Wende des Philosophieverständ-
nisses im 13. Jahrhundert”, Miscellanea Mediaevalia 27 (2000), pp. 12-28.
38
Cf. GILSON, É., Christianisme et philosophie, p. 96.
104 Víctor Sanz Santacruz
39
Así lo reconoce Gilson: “De hecho, Suárez goza de un conocimiento tal de la filosofía
medieval como para avergonzar a cualquier historiador moderno del pensamiento medieval.
En todas y cada una de las cuestiones parece conocerlo todo y a todo el mundo, y leer su libro
es como asistir al Juicio Final de cuatro siglos de especulación cristiana por un juez
desapasionado, deseoso siempre de dar a cada cual una oportunidad, supremamente apto para
hacer el balance de un caso y, desafortunadamente, tan ansioso de no ofender a la equidad
que, para él, un veredicto moderado es el más digno de ser considerado como veredicto
verdadero”: GILSON, E., El ser y los filósofos, Eunsa, Pamplona, 1979, p. 156.
40
Cfr. COURTINE, J.-F., Suarez et le système de la métaphysique, p. 205.
41
Cfr. ZIMMERMANN, A., Ontologie oder Metaphysik? Die Diskussion über den Gegenstand der
Metaphysik im 13. und 14. Jahrhundert. Texte und Untersuchungen, Peeters, Leuven, 21998,
pp. 120 y 420.
Filosofía y teología en Francisco Suárez 105
42
Cfr. S CHMUTZ, J., Un Dieu indifférent. La crise de la science divine durant la scolastique
moderne, en BOULNOIS, O. / SCHMUTZ, J. / SOLÈRE, J.-L. (éds.), Le contemplateur et les idées.
Modèles de la science divine du néoplatonisme au XVIIIe Siècle, Vrin, Paris, 2002, p. 190.
43
Cfr. ESPOSITO, C., “Ritorno a Suárez. Le Disputationes Metaphysicae nella critica
contemporanea”, en LAMACCHIA, A. (ed.), La filosofia nel Siglo de Oro. Studi sul tardo
Rinascimento spagnolo, Levante, Bari, 1995, p. 573.