Estructuras Algoritmos Selectivas
Estructuras Algoritmos Selectivas
Introducción
Estructura de contenidos
Estructura
selectiva anidada
Estas estructuras se caracterizan por contener una decisión lógica llamada condición,
si al ser evaluada se cumple la condición, se realizarán una serie de instrucciones
que darán solución a un caso particular.
Si (condición) entonces
Acciones
Fin si
verdadera (si)
Operación (es)
Donde:
1. Análisis
2. Declaración de variables
3. Diagrama de flujo
4. Pseudocódigo
5. Prueba de escritorio
Ejemplo 1
1. Análisis de la solución
2. Declaración de variables
Proceso inicio
“Aprobo”
Proceso inicio
Inicio
Real promedio;
Lea promedio;
Si (promedio >= 6) Entonces
Escribir ‘Aprobó’
FinSi
Fin
5. Prueba de escritorio
Para este ejemplo se harán 2 pruebas de escritorio con promedios aleatorios, de tal
forma que se cumpla primero la condición y luego no.
7 Se cumple Aprobó
4 No se cumple -------
Si (condición) entonces
Acciones
Sino
Acciones
Fin si
Diagrama de flujo
Proceso inicio
NO SI
(condición)
“accion” “accion”
Observación:
Recuerde la estructura
condicional simple
Fin Proceso puede tener o no, el Sino.
1. Análisis
2. Declaración de variables
3. Diagrama de flujo
4. Pseudocódigo
5. Prueba de escritorio
6. Ejecución del algoritmo
Ejemplo 2
Nota: Se toma 18 años como edad mínima para ser mayor de edad.
1. Análisis de la solución
El ejercicio solicita que se lea la edad de una persona; luego se evaluará si la edad
es > = 18, si la edad resulta ser >= 18, se deberá imprimir el mensaje que indique
el enunciado.
2. Declaración de variables
3. Diagrama de flujo
NO SI
(edad>=18)
Fin Proceso
4. Pseudocódigo
Inicio
Int edad;
Escribir “ Digite edad”
Lea edad
Si (edad>=18) Entonces
Escribir 'es mayor de edad'
Sino
Escribir 'es menor de edad'
FinSi
Fin
Para este ejemplo se harán 2 pruebas de escritorio con edades aleatorias, de tal
manera que primero se cumpla la condición y luego no se cumpla.
Si (condición 1) entonces
Si (condición 2) entonces
Acccion1
Sino
Accion2
Fin si
Fin si
Proceso inicio
NO SI
(condición)
NO (condición) SI
“accion 2” “accion 1”
Fin Proceso
1. Análisis
2. Declaración de variables
3. Diagrama de flujo
4. Pseudocódigo
5. Prueba de escritorio
6. Ejecución del algoritmo
Ejemplo 3
2. Declaración de variables
3. Diagrama de flujo
Proceso anidado
“numero 1”
numero1
“numero 2”
numero2
“Digite operación +(suma) -(resta) *(multiplicación)”
operacion
NO (operacion=’+’) SI
NO SI
(operacion=’+’)
resultado “numero1+numero2”
NO SI resultado
(operacion=’+’) resultado “numero1-numero2”
resultado
resultado “numero1*numero2”
resultado
resultado
Fin Proceso
Inicio
Entero: numero 1, numero2
Real: Resultado
Cadena: operación
5. Prueba de escritorio
Para este ejemplo se realizará una prueba de escritorio con 2 números y se obtendrán
los resultados de acuerdo a las operaciones seleccionadas.
7 3 + 10
7 3 - 4
7 3 * 21
Caso 1: acción
Caso 2: acción
:
:
Caso n: acción n
Fincase
Donde:
Sino Indica el curso de acción cuando el selector toma un valor distinto a las
etiquetas.
1. Análisis
2. Declaración de variables
3. Diagrama de flujo
4. Pseudocódigo
5. Prueba de escritorio
6. Ejecución del algoritmo
Ejemplo 4
1. Análisis de la solución
2. Declaración de variables
Proceso sin_titulo
“Elija un número (1-7):”
numdia
numdia
1 2 3 4 5 6 7 De otro modo
Esperar Tecla
Fin Proceso
Inicio
Escribir "Elija un numero (1-7): "
Leer numdia
Caso (numdia) Hacer
1: Escribir "domingo"
2: Escribir "lunes"
3: Escribir "martes"
4: Escribir "miércoles"
5: Escribir "jueves"
6: Escribir "viernes"
7: Escribir "sabado"
De otro modo:
Escribir "Opción no válida"
Fin
Fininicio
5. Prueba de escritorio
NÚMERO RESULTADO
1 Domingo
3 Martes
7 Sábado
Ejecutando proceso
Experta Temática
Laudyt María Lambraño Pérez
Asesoría pedagógica
Ada Marcela Sánchez
Sandra Maritza Pérez R.
Guionista
Carlos Andrés Huertas
Sandra Maritza Pérez R.
Diseño gráfico
Sandra Liliana Giral
Edmundo Watts
Jose Mario Alzate
Programación
Urlieson León
Gabriel León