P ág i na |1
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS ACTIVAS
Estrategia En qué consiste Aspectos que refuerza Metodología
didáctica
Aprendizaje basado Consiste en proponer situaciones - La resolución de problemas. 1. Planteamiento del problema.
en problemas problemáticas a los participantes, - La toma de decisiones. 2. Elaboración de hipótesis.
quienes, para solucionarlas, deberán - El trabajo en equipo. 3. Definición de los términos de la
realizar investigaciones, revisiones o - La comunicación: hipótesis.
estudio de temas, no debidamente argumentación y presentación 4. Exploración lógica.
asimilados. ejercitando el análisis y de información. 5. Presentación de pruebas.
la síntesis. - Actitudes tales como: 6. Generalización.
meticulosidad, precisión,
revisión y tolerancia.
Juego de roles, A partir de una descripción más o El saber hacer, la preparación para 1. Familiarización con el tema de
escenificación, menos detallada de una situación y desarrollar determinados roles y el la clase
representación de los papeles a representar, los análisis del comportamiento en las 2. Familiarización con el método
papeles participantes deciden de forma relaciones interpersonales. 3. Selección de intérpretes
espontánea su comportamiento 4. Escenificación
durante la representación. Una vez 5. Evaluación
concluida esta, el grupo de
observadores discute las
implicaciones de las conductas
para el problema que se esté
analizando.
Estudio de casos Es el empleo didáctico del análisis - Habilidades necesarias para el 1. Elaboración o selección del caso
de la situación descrita en un caso, trabajo en colectivo. 2. Presentación del caso
donde los alumnos se colocan de - Intercambiar las capacidades 3. Eclosión: reacciones de los
manera figurada en la posición para tomar decisiones en forma estudiantes frente al caso
colectiva.
SENA. (2003). Manual de estrategias de enseñanza-aprendizaje. Medellín. Disponible en
https://www.ucn.edu.co/Biblioteca%20Institucional%20Cemav/AyudaDI/recursos/ManualEstrategiasEnsenanzaAprendizaje.pdf
P ág i na |2
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS ACTIVAS
particular de un tomador de - Intercambiar criterios. ideas y 4. Análisis de los hechos para
decisiones. experiencias en la solución del interpretar la estructura de la
problema planteado. situación
- Comprender cómo se aplican en 5. Formulación de conceptos
la práctica los elementos operativos o principios
teóricos que poseen. concretos de acción
6. Evaluación
Indagación Con base en preguntas llevar a los - Desarrolla habilidades para
alumnos a la discusión y análisis de identificar, formular y solucionar
información pertinente a la materia. problemas.
- Promueve la investigación.
El profesor pregunta no sólo para - Estimula el pensamiento crítico.
activar la búsqueda de respuestas, - Desarrolla habilidades para el
sino para enseñar a preguntar, de análisis y síntesis de
modo que el estudiante aprenda a información.
auto estimularse, es decir, aprenda
a aprender.
Tutoría Es una acción complementaria. Busca favorecer el desempeño 1. Definición de los objetivos de la
cuya importancia radica en orientar académico de los alumnos a través tutoría
a los alumnos a partir del de acciones personalizadas o 2. Organización de la tutoría
conocimiento de sus problemas y grupales, y contribuir a su 3. Desarrollo de sesiones de
necesidades académicas, así como formación integral. tutoría según análisis de
de sus inquietudes y aspiraciones necesidades y desempeño de
profesionales. los alumnos en el proceso
formativo.
Aprendizaje por Parte del supuesto de que la mejor Desarrollo de pensamiento 1. Presentación de una situación
descubrimiento manera de que los alumnos científico y formal problemática
SENA. (2003). Manual de estrategias de enseñanza-aprendizaje. Medellín. Disponible en
https://www.ucn.edu.co/Biblioteca%20Institucional%20Cemav/AyudaDI/recursos/ManualEstrategiasEnsenanzaAprendizaje.pdf
P ág i na |3
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS ACTIVAS
aprendan ciencia es haciendo 2. 0bservación. identificación de
ciencia, y que su enseñanza debe variables y recogida de datos
basarse en experiencias que les 3. Experimentación para
permitan investigar y reconstruir los comprobar las hipótesis
principales descubrimientos formuladas sobre las variables y
científicos. Este enfoque se basa en los datos
el supuesto de que la metodología 4. 0rganización de interpretación
didáctica más potente es de hecho de los resultados
la propia metodología de la 5. 5. Reflexión sobre el proceso
investigación científica. seguido y los resultados
obtenidos
Aprendizaje basado Es el empleo didáctico de un - Auto organización: la 1. Selección del tema
en proyectos proyecto, el cual debe ser determinación de los objetivos, 2. ¿Qué sabemos y qué queremos
planificado, creado y evaluado, en la planificación, la realización y saber?
pequeños grupos de estudiantes, control son decididos y 3. Búsqueda de información sobre
con el objeto de responder a las realizados por los mismos el tema
necesidades planteadas en una estudiantes. 4. Organización del proyecto
determinada situación. - Realización colectiva: los 5. Realización de actividades
alumnos aprenden y trabajan en 6. Evaluación, reflexión y mejora
forma conjunta en la realización
y desarrollo del proyecto.
- Carácter interdisciplinario: a
través de la realización del
proyecto, se pueden combinar
distintas áreas de
conocimientos, materias y
especialidades.
SENA. (2003). Manual de estrategias de enseñanza-aprendizaje. Medellín. Disponible en
https://www.ucn.edu.co/Biblioteca%20Institucional%20Cemav/AyudaDI/recursos/ManualEstrategiasEnsenanzaAprendizaje.pdf
P ág i na |4
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS ACTIVAS
Aprendizaje Es el empleo didáctico de grupos - La búsqueda, selección, 1. Fase de decisiones previas:
colaborativo reducidos en que los alumnos organización y valoración de implica analizar los aprendizajes
trabajan juntos para maximizar su información. esperados que se desea lograr,
propio aprendizaje y el de los demás - La comprensión profunda de la selección de materiales, la
conceptos abstractos conformación de grupos, la
esenciales para la organización del aula y la
- asignatura. asignación de roles.
- La adaptación y aplicación de 2. Fase de ejecución de tareas y
conocimientos a situaciones trabajo en equipo: se explica la
reales. tarea académica a realizar, se
- La expresión oral, asegura la interdependencia
específicamente en lo que se positiva y se despliegan las
refiere a la planificación y conductas deseables.
estructuración del discurso; a la 3. Fase de la clase cooperativa: se
claridad en la exposición; y a la pone en práctica la clase, se
readecuación del discurso en supervisa la conducta de los
función de la retroalimentación. alumnos y se favorece el cierre
- Las habilidades sociales de la clase.
necesarias para la vida y el 4. Fase posterior a la clase
trabajo. cooperativa: se evalúa la calidad
y cantidad de aprendizajes y la
eficacia del trabajo del grupo.
5. Evaluación individual y grupal: el
docente debe cautelar la
evaluación del aprendizaje
cooperativo, sin olvidar evaluar
el aprendizaje individual.
SENA. (2003). Manual de estrategias de enseñanza-aprendizaje. Medellín. Disponible en
https://www.ucn.edu.co/Biblioteca%20Institucional%20Cemav/AyudaDI/recursos/ManualEstrategiasEnsenanzaAprendizaje.pdf
P ág i na |5
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS ACTIVAS
SENA. (2003). Manual de estrategias de enseñanza-aprendizaje. Medellín. Disponible en
https://www.ucn.edu.co/Biblioteca%20Institucional%20Cemav/AyudaDI/recursos/ManualEstrategiasEnsenanzaAprendizaje.pdf