Informe de Visita Tecnica
Informe de Visita Tecnica
Informe de Visita Tecnica
I. OBJETIVO GENERAL
Visitar el MATADERO FRIGORIFICO METROPOLITADO
II. OBJETIVO ESPECIFICO
Reconocer el proceso de obtención de la carne desde la materia prima
Desarrollar un diagrama de flujo con sus respectivos controles en cada etapa
observados en el MATADERO FRIGORIFICO METROPOLITADO
Realizar un análisis especifico del ambiente encontrado en el MATADERO
FRIGORIFICO METROPOLITADO
Realizar una comparación del análisis con los que manda las NTP
III. MARCO TEORICO
Un matadero es una instalación industrial estatal o privada en la que se sacrifican animales
de granja para su posterior procesamiento, almacenamiento y comercialización como
carne u otra clase de productos de origen animal. La localización, operación y los procesos
utilizados varían de acuerdo a una serie de factores tales como la proximidad del
productor, la logística, la salud pública, la demanda del cliente, y hasta preceptos
religiosos o morales. Los problemas de contaminación por desechos también deben ser
evitados a través de un correcto planeamiento y equipamientos adecuados. Desde la crisis
por la enfermedad de las vacas locas, en Europa, los desechos ó subproductos se dividen
en tres importantes categorias para evitar que cualquier subproducto de origen animal no
destinado al consumo humano, entre en la cadena alimentaria.
Constituye la primera etapa en la industrialización de la carne. El producto final del
proceso es la canal, denominada así a la pieza limpia sin vísceras.
Camal, Rastro, Matadero, frigorífico matadero; lugar donde se realiza las operaciones de
sacrificio y faenado del ganado que se destina para el abasto publico.
Considerando que un matadero de ganado es el establecimiento debidamente autorizado
y registrado por la autoridad competente, que cuenta con la tecnología requerida para
realizar los procesos de industrialización de las diversas especies de abasto. Considerando
que un matadero de ganado es el establecimiento debidamente autorizado y registrado
por la autoridad competente, que cuenta con la tecnología requerida para realizar los
procesos de industrialización de las diversas especies de abasto. También se le denomina
camal, rastro, centro de beneficio o planta faenadora de carne.
Según HERSOM, A.C. y HULLAND, E.D. (2002), “Debido a numerosas enfermedades y a
otros agentes contaminantes que se pueden dar, de manera muy frecuente, en la carne y
que se derivan de una infección intraviral en el animal o de una contaminación secundaria
a partir de los seres humanos o del medio ambiente, resulta esencial establecer un
sistema de higiene de la carne a lo largo de todas las etapas de producción” . Ese sistema
debe comenzar donde tiene su origen el ganado y proseguir a través de la elaboración
hasta la distribución final al cliente.
De ello se deduce que un camal, en este caso el de Ibarra, debe establecer un estricto
control de las condiciones higiénicas y ambientales en todas las etapas del faenamiento,
transporte y tratamiento de la carne antes de llegar a los consumidores finales. Este
control, debe realizarse dada la susceptibilidad de la carne a la contaminación
microbiológica a partir del aire, las manos de los trabajadores, el equipo y la ropa, etc.
Adicionalmente, se debe poner más atención en atmósferas cálidas y húmedas o
contaminadas y abarcar la temperatura y la humedad. Este factor adquiere también mayor
importancia y alcance con el aumento de la producción.
El Código Internacional de Prácticas de Higiene para los productos cárneos define los
mataderos como: 'todo local aprobado y registrado por la autoridad de inspección.
Utilizado para la matanza de animales destinados a consumo humano'.
El Reglamento Sanitario de los Alimentos de Chile, en su artículo 78 define los mataderos
como 'aquellos establecimientos donde se sacrifican y faenan reses, aves y otras especies
de animales destinadas a la alimentación humana'. Agrega que, 'deberán estar habilitados
de tal forma que aseguren el faenamiento y preservación higiénica de las carnes'.
Actualmente la Ley 19.162 llamada Ley de la Carne, promulgada el 19 de agosto de 1992 y
publicada en el D.O. el 7 de septiembre de 1992, contempla un reglamento sobre
funcionamiento de los mataderos, cámaras frigoríficas y centrales de desposte y a la vez
fija el equipamiento mínimo de tales establecimientos (Decreto N° 342 de 1994 del
Ministerio de Agricultura, publicado en el D.O. del 22 de enero de 1994).
En relación a las funciones que cumplen los mataderos, se puede destacar aquellas que se
orientan hacia los siguientes aspectos:
Sanitario (defensa de la salud pública).- La función de inspección de carnes en los
mataderos está destinada a proteger la salud humana, esta es realizada por médicos
veterinarios estatales, del Departamento de Control de Alimentos del Servicio de Salud
Metropolitano del Ambiente (SESMA) y de los Servicios Regionales. Para cumplir su labor
este Servicio, se apoya en el Código Sanitario, el Reglamento Sanitario de los Alimentos,
además de Resoluciones y Circulares sobre la materia emanadas de la autoridad sanitaria.
La actividad del médico veterinario consiste en efectuar un control minucioso de los
animales antes (examen ante mortem) durante y después del faenamiento (examen post
mortem). El examen antes del faenamiento para identificar y aislar los animales enfermos;
durante el proceso de faena, para observar que este trabajo se realice en forma higiénica y
luego del faenamiento, el examen de canal y vísceras, cuyo control permite de manera
significativa reducir la difusión de enfermedades e interrumpir ciclos de transmisión. Toda
esta actividad contribuye a la protección de los trabajadores (matarifes), impedir la
difusión de epizootias y evitar la transmisión de enfermedades zoonóticas al hombre.
Salud Animal. (Lucha contra las enfermedades que afectan a los animales).-
Independientemente del aspecto trascendental que supone el control de las afecciones
animales transmisibles al hombre, el matadero desempeña un rol en la sanidad pecuaria,
pues constituye una fuente importante de información para la salud animal. Los registros
de estos establecimientos que cuentan con una adecuada inspección sanitaria, son
fundamentales para una vigilancia epidemiológica, ya que la recolección de datos sobre la
detección de enfermedades y proceso patológicos constituye el punto de partida en la
ejecución de un programa de control y erradicación de enfermedades de impacto
económico y social.
Los mataderos, como establecimientos al servicio de zonas densamente pobladas, son el
receptáculo obligado de la producción ganadera de las regiones circunvecinas lo que
permite entregar una información geográfica de las diversas patologías a escala regional y
nacional, lo que, junto a la distribución y frecuencia de ellas, pueden ser de utilidad para
los planes a seguir en algún proyecto a realizar. De ahí que, conociendo el origen de los
animales faenados, como los lugares de permanencia, desde su nacimiento hasta su
llegada al matadero, se puede proyectar la información obtenida a las diferentes zonas o
regiones y establecer prioridades en la aplicación de planes de control y erradicación de
enfermedades. Es por ello que organismos internacionales como OPS/OMS, recomiendan
a los Servicios Gubernamentales de inspección de carnes, utilicen los registros de los
mataderos que ofrecen la ventaja de un menor costo y mayor rapidez en comparación con
las encuestas.
Industria.- En la industria de la carne, los mataderos desempeñan una operación
diametralmente opuesta a la industria de productos manufacturados, a pesar que ambos
trabajan en línea y con descomposición del trabajo por unidades-hombre (producción en
masa). Así, en la industria manufacturera se unen varios componentes para crear un
objeto, en cambio, en la industria de la carne, se separan los componentes de una unidad
que es el 'animal' y se obtienen diferentes partes llamadas carne y subproductos
comestibles y no comestibles, también denominados industriales.
La división entre subproductos comestibles e industriales depende de si los productos
potencialmente comestibles han superado la barrera sanitaria, del poder adquisitivo y
hábito del consumidor local y, de la existencia o no de mercado para los productos. El uso
de subproductos no comestibles, permite un aprovechamiento integral del animal de
abasto como también, una mayor eficiencia económica del matadero. Al aprovechar
integralmente los subproductos se reduce la eliminación de desechos al medio ambiente,
lo que contribuye a evitar el deterioro ambiental.
La legislación peruana es clara y firme, y los profesionales están preparados para tomar las
acciones correctivas en cada caso. No tenemos en muchos años ningún caso de tóxico
infecciones a partir de mataderos oficiales.
Lamentablemente, es una constante que las amas de casa (mal dirigidas por los
carniceros) piensen que la carne enfriada ya perdió sus cualidades nutritivas y su buen
sabor. Esto ha sido causante del atraso que hay, haciendo que consumamos carne sin
maduración y en deplorables condiciones de higiene.
Tenemos un potencial de crecimiento del consumo de carnes rojas, con 5.45 kg. en carne
vacuna y 4.30 kg. de carne de cerdo, pero aún tenemos para seguir creciendo en una
magnitud mucho mayor.
Antes de la aparición de la refrigeración era esencial que los mataderos estuvieran en o cerca
de las zonas de consumo; y ésta sigue siendo todavía la regla general para los centros
poblados donde la carne se come en su mayor parte durante las veinticuatro horas siguientes
a la matanza. Desde el punto de vista económico, esto significa que con la tecnología actual y
los medios de transporte existentes, la ubicación puede hacerse en zonas no demasiado
cercanas a los centros poblados ya que no resulta difícil evaluar los costos comparativos del
transporte en relación al costo total que resulta el faenamiento y procesamiento básico hasta
llegar al consumidor final.
Tras la aparición de la refrigeración resultó posible llevar a cabo la matanza en las regiones de
consumo o en las regiones de producción y el debate sobre cuál es la mejor solución continúa.
Con el incremento de la industrialización la tendencia será, sin embargo, tanto en los países de
exportación como de importación, que los mataderos estén más cerca de las zonas de
producción. Esto es particularmente cierto en lo que respecta a los mataderos municipales en
países que están constituyendo unidades económicas amplias y coherentes.
Fuente: http://repositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/3533/1/04%20TSA
%20012%20TESIS.pdf
Para el ganado que recorre largas distancias “a pie”, como resulta frecuente en nuestro medio, se
deben prever lugares o corrales con piensos, convenientemente situados con respecto al
matadero. Es preciso disponer de zonas sombreadas en forma de cobertizos con hileras de árboles
o abiertos, pero cubiertos.
Fuente:
http://repositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/3533/1/04%20TSA%20012%20TESIS.pdf
DISCUSION
Para la matanza normal no ritual - es decir, es atronamiento con martillo, pistola, electrocución o
gas CO2 -, los animales se deben inmovilizar y no han de ver reses muertas o sangre, y los
matarifes deben estar protegidos.
Las consideraciones humanas guardan relación con la manera en que los animales se trasladan al
lugar de la matanza; la evitación de visiones, olores y ruidos que puedan aterrar al animal que está
esperando y la utilización de métodos de contención y matanza que causen el menor dolor
posible. Primeramente se ha de pensar en los animales y, en segundo lugar, en los sentimientos,
que pueden incluso estar descarriados, de los matarifes y del público.
Fuente:
http://repositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/3533/1/04%20TSA%20012%20TESIS.pdf
DISCUSION
Podemos inferir que el animal antes de ser aturdido tenia un previo baño en agua
Podemos inferir que el proceso del aturdimiento no causaba sonidos, olores ni visiones
que afecten la susceptibilidad de los otros animales
Podemos inferir que el camal cumplia con las condiciones de matanza mencionadas
anteriormente
EL FAENAMIENTO
a. Atronamiento y sangrado
b. Colocación en posición horizontal
c. Colocación en la carretilla
d. Desuello y corte de la cabeza
e. Desuello de los costados
f. Corte de la punta de la cola
g. Extracción del estómago y los intestinos
h. Extracción de los órganos
i. Remoción del cuero
j. Descuartizamiento
k. Examen
l. Sellado
fuente:
http://repositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/3533/1/04%20TSA%20012%20TESIS.pdf
RES
DISCUSION:
1. Se infiere que el proceso de levantado del animal se dio con un gancho que se amarraba al
animal para luego ser llevado por unas poleas al área de descuellado
DISCUSION
En la parte de extracción del estomago y órganos se conto con 2 operadores que actuaban
de la siguiente manera
1. Corte del estomago
2. Extracción del estomago que era dirigida con unas bandejas transportadoras
por el método de altura para ser llevada a un área de rececpcion de
intestinos
DISCUSION:
Inferimos que el descurtizamiento fue la etapa donde llevo acao el cortado de la carne del
animal donde operaba un trabajador posteriormete estas partes era lavadas con agua por
otro operador
CERDO
Imagen izquierda: traslado del animal por poleas al área del escaldado
Imagen derecha: recepción del animal después de haber pasado por el área de escaladado
Imagen derecha: carne de animal en este caso cerdo listo para la venta
OVEJA
Imagen : se presenta al animal en este caso oveja lista para ser puesta a la venta luego
del proceso de matanza ,extracción y corte de la lana
PRESENTACION DE LA MAQUINARIA USADA PARA LOS PROCESOS RESPECTIVOS (COLOSO)