Bimestral 10 Grado 1 Periodod 2020 Listo. NNNNN PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

Apreciado estudiante, la evaluación es un proceso que permite medir tus conocimientos y saberes.

-Lee detenidamente la información y diligencia la tabla de respuestas, rellenando el ovalo, no se admiten tachones.
-Favor responder todas las preguntas

NOMBRE_______________________________________ASIGNATURA: ESPAÑOL. GRADO: 10º. FECHA___________

La invención central de la especie humana es el lenguaje. Las pirámides y las naves espaciales, la filosofía y las canciones,
los puentes y las ideas, los imperios y los palillos, el clip y los computadores existen por el lenguaje. El hombre mismo es un
producto del lenguaje. No inventamos las palabras por nuestra inteligencia; por el contrario, ellas modelaron nuestro cerebro.
Fue la suerte de tener un sistema articulatorio muy fino, don azaroso y gratuito, lo que puso las palabras en nuestros labios y
nos hizo inteligentes. Existe una prueba fisiológica de que éste fue el orden en que sucedieron las cosas: la aparición del
sistema nervioso central es posterior a la invención del lenguaje. Para algunos, el lenguaje es una manera de nombrar la
realidad; para otros, como Platón, el lenguaje es la realidad misma. Borges lo explica en 44 sílabas: “Si como el griego afirma
en el Crátilo / el nombre es arquetipo de la cosa / en la palabra rosa está la rosa / y todo el Nilo en la palabra Nilo” Más
atrevida, la mitología hebrea cree que el lenguaje funda la realidad; al principio fue el verbo, rezan las Escrituras. Dios dijo:
“Sea la luz”, y fue la luz. Si la inteligencia es hija del lenguaje, éste es hijo del dedo pulgar. Me explico: Luego de millones de
años de evolución, los primates lograron desarrollar un pulgar oponible a los otros dedos (el pulgar es el único dedo que
puede tocar con facilidad a los otro cuatro). Este hecho potenció la capacidad de la mano hasta convertirla en ese prodigio de
destreza que llevó a Kant a afirmar que la mano era un cerebro externo. Al tener las extremidades anteriores ocupadas en el
acarreo de objetos, el primate ya no pudo andar en cuatro patas y fue irguiéndose. Liberado de sus funciones prensiles, el
hocico se acható, mejoró la calidad de la articulación y los gruñidos se suavizaron y se llenaron de matices. Una noche alzó
los ojos, vio las estrellas una por una…y una vibración anómala recorrió su cerebro; al día siguiente se despertó con una
canción en los labios y aprendió a sonreír. Los idiomas no son sistemas arbitrarios de signos y sonidos sino la manera como
los pueblos sienten la realidad. Por eso se parecen a sus naciones; por eso el francés es ceremonioso, económico el inglés,
áspero y aglutinante el alemán, musical el italiano, fecundo el español, oscuro el chino y onomatopéyicas las lenguas de las
tribus africanas. En las lenguas nómadas no existía la palabra casa; tenían en cambio muchos nombres para designar las
estrellas, la caza, las armas, el fuego, el agua, los vientos. La tierra era una materia vertiginosa que pasaba bajo los cascos
de sus caballos, y la ciudad un corral de piedra lleno de gente medrosa. Las lenguas son obras colectivas y milenarias. A su
lado, una catedral gótica es un juguete de fabricación en serie. Una vez puesto a punto, no hay un instrumento más poderoso
que un lenguaje. Contiene, en potencia, todas las plegarias, todas las blasfemias, todos los matices del verde, todas las
canciones y todas las doctrinas que sus hombres idearán. Es con ese instrumento que el general arenga a las tropas, el
astrofísico crea un modelo cósmico, el muchacho seduce a su vecina, los amigos conversan, el político persuade, el timador
enreda, el culebrero fascina, los pensadores discuten, el energúmeno injuria, el poeta canta y el sacerdote aplaca a los dioses
irascibles

CON BASE EN EL ANTERIOR TEXTO RESPONDEMOS LAS PREGUNTAS DE LA No. 1 A LA No. 10.

1- Según el texto, el origen del lenguaje humano fue un C. Explicar un fenómeno


hecho D. Defender una idea
A. Divino
B. Inexplicable 4- En el texto se mencionan a Platón y a Borges. De
C. Natural acuerdo a sus ideas, se podría decir que:
D. Fácilmente explicable A. Están totalmente de acuerdo
B. Son de la misma época
2- De acuerdo con el contexto de la lectura, en la C. Se oponen radicalmente
eventualidad de que los humanos no hubieran inventado el D. Simplemente tienen opiniones distintas
lenguaje, la consecuencia más probable es que:
A. No existiría el mundo 5- Cuando el autor se refiere a la Mitología Hebrea, está
B. No existiría la especie humana hablando de:
C. No existirían muchas invenciones humanas A. El Nuevo Testamento
D. No existiría absolutamente nada B. La Biblia
C. El Ramayana
3- La intención del texto es: D. El Corán
A. Narrar una historia
B. Informar de un hecho
6- Teniendo en cuenta la forma en que el autor plantea los A. Hechos sociales recientes
acontecimientos en el texto, éstos se B. Hechos sociales que han necesitado de muchos
A. Evolución – lenguaje – inteligencia – invenciones siglos para su formación
humanas C. Hechos individuales y recientes
B. Evolución – inteligencia – lenguaje – invenciones D. Obras de grandes escritores
humanas
C. Invenciones humanas – inteligencia – lenguaje – 9- Cuando el autor afirma que las lenguas africanas son
evolución onomatopéyicas, está queriendo decir
D. Evolución – lenguaje – invenciones humanas – que:
inteligencia A. Imitan los sonidos de la naturaleza
B. Narran relatos de la cultura aborigen africana
7- En el párrafo 5 del texto, se podría inferir una relación C. Usan palabras muy largas y adornadas
estrecha entre: D. Usan palabras de otros idiomas
A. Las lenguas y la biología de los pueblos
B. La lengua y la sicología de los pueblos 10- La mitología es una tradición oral de los pueblos
C. La lengua y la política de los pueblos antiguos que narran:
D. La lengua y la estética de los pueblos A. El origen del mundo
B. Las hazañas de los héroes en la antigüedad
8- El autor del texto nos quiere dar a entender que las C. El origen del hombre
lenguas son: D. Usan palabras de otros idiomas

RESPONDE LAS PREGUNTAS DE LA No. 11 A LA No.15.


DE ACUERDO A LA TEMÁTICA VISTA EN EL AULA DE CLASE

11- La literatura medieval española es una de las más A. Mester de Clerecía


representativas, estamos seguros que ésta se divide en B. Mester de /juglaría
los siguientes géneros: C. Mester de 0regorian
A. poesías liricas " épicas, romances " prosa D. Villancicos de amigos
didáctica 14- Los temas de la literatura medieval española, giran
B. villancicos “cantares de gesta " prosa didáctica alrededor de su propia ideología, por lo tanto, podemos
C. cantigas de amigo, romances, prosa didáctica " afirmar que los temas que inspiraron a los escritores
poesía lirica medievales son…
D. jarchas, cantigas de amigo " villancicos A. La fe católica, amor a su patria, y valentía para
enfrentar a sus enemigos
12- En la baja Edad Media se viven muchos cambios B. Amor a su patria, su fidelidad y su lenguaje
significativos para la sociedad y que han repercutido hasta C. Su valentía para enfrentar al enemigo, su pasión
nuestros días; podemos afirmar que esta época acaparó por Cristo y su carácter simbólico
los siglos: D. Fe católica, amor a su patria y su poesía épica
A. XIV Y XVII
B. XI AL XV 15- Uno de los géneros más importantes de la literatura
C. XIV Y XV medieval fue la poesía épica culta, entonces podemos decir
D. V AL X que esta fue divulgada por:
A. Poetas llamados trovadores
13- En la Edad Media surgieron muchas corrientes literarias B. Poetas llamados juglares
de poesía popular compuesta por clérigos o por hombres C. Poetas llamados clérigos
cultos, una de ellas fue: D. Poetas llamados provenzales

También podría gustarte