Laringe - Faringe - Traquea-Tiroides-PTH-Esógafo Cervical PDF
Laringe - Faringe - Traquea-Tiroides-PTH-Esógafo Cervical PDF
Laringe - Faringe - Traquea-Tiroides-PTH-Esógafo Cervical PDF
En Sistema Respiratorio: da paso al aire espirado e inspirado. Está constituida por cartílagos unidos entre sí
y por sistema articular de ligamentos y membranas. Estos cartílagos se mueven gracias a músculos que
dispuestos alrededor del conducto aéreo constituyen las Cuerdas Vocales (Pliegues), formando un espacio
llamado Hendidura Glótica que puede cerrarse para bloquear respiración
Cuando los Pliegues Vocales vibran, emiten el sonido laríngeo, gracias a esto se permite la fonación con
fines de Comunicarse.
LÍMITES:
Superior: Borde Superior del Cartílago Tiroides
Istmo Tiroideo
ANTERIOR
Músculos EsternoTiroideo/ OmoHioideo/ ECHIoideo
Hipo Faringe
POSTERIOR
Paquete VN (Bajo)
CARAS:
BORDES:
Inferior: Es irregular y se da la unión del 1/3 posterior con 2/3 anteriores y presenta saliente
llamado Tubérculo Marginal. Y tiene una escotadura limitada entre el Tubérculo y el Asta
inferior.
Superior: Encontramos una segunda escotadura limitada por atrás del asta superior o mayor.
Anterior: situado debajo de la escotadura tiroidea superior y posee una prominencia laríngea
llamada “Manzana de Adán”.
- El Asta Superior (mayor) es más larga que la inferior da Inserción al Ligamento Tiro
hioideo Lateral
- El Asta Inferior (menor) es más corta da la carilla articular para el Cartílago Cricoides.
CRICOIDES: Está situado por abajo del cartílago Tiroides, sobre este se apoya toda la
laringe y se encuentra por encima de la tráquea.
Se va a distinguir un
ARCO: Anterior y lateral y
una LÁMINA POSTERIOR o
PLACA. Dando aspecto de
anillo de sello.
CARAS:
Lateral:
Tiene bordes: Inferior: es horizontal y por debajo del Tubérculo forma el Pico del
Cricoides. Y lateralmente posee salientes que suelen estar soldadas al primer cartílago
traqueal. Y el Borde Superior: que tiene una porción media que va en el espesor de
la Membrana CricoTiroidea y una porción lateral donde se inserta el músculo
CricoAritenoideo Lateral.
-Posterior: La Placa Cricoidea que en su línea media tiene una cresta mediana y
lateralmente e inferior la inserción de los músculos CricoAritenoideos Posteriores.
Tiene Bordes: Inferior: cóncavo y redondeado y otro Superior: que es más corto y
presente una carilla articular para la base del cartílago Aritenoides correspondiente.
Medial/ Interna: es lisa y rodea a la parte baja infra glótica de la cavidad laríngea.
EPIGLOTIS: Impar, mediano con forma Oval. Su parte inferior situada en el ángulo
entrante del Tiroides y su extremo superior sobrepasa al Hioides. En su totalidad se
encuentra por debajo de la escotadura tiroidea.
Anterior: situada por detrás de la lengua, tapizada por mucosa lingual. Forma 3
Repliegues para unirse con la lengua, por medio de ligamentos Glosoepiglóticos que
elevan la mucosa (1 central y 2 laterales) donde se va limitar entre ellos 2 fosas
llamadas Valléculas Epiglóticas.
Se desprenden una estructura Superior y otra Inferior para dar paso a las Cuerdas
Vocales. Junto con la Epiglotis, interactuaría la glotis que se cierra/ abre ante el paso
del aire y la Tráquea que se levanta y hace que el cartílago baje para que pase la
comida hacia el esófago.
Base: se articula con la carilla articular del borde superior de la placa Cricoidea. Se
prolongan dos salientes: una antera medial que se llama Apófisis Vocal donde se
inserta el ligamento Vocal (Tiroaritenoideo Inferior CV verdaderas) y el músculo
TiroAritenoideo. La otra saliente es la posterolateral llamada Apófisis Muscular que
da inserción a 2 músculos antagonistas: Cricoaritenoideo Posterior y Cricoaritenoideo
Lateral.
ARTICULACIONES:
Cricoides + Aritenoides: Condilar Trocoide (movimiento de rotación)
Tiroides + Cricoides: entre las astas menores del Cartílago Tiroides y las carillas
articulares tiroideas del Cricoides. Son Artrodias, 2 superficies articulares planas.
Cápsula reforzada por ligamentos, posee sinovial. Membrana CricoTiroidea.
LIGAMENTOS:
CricoCorniculados / TiroEpiglóticos/ Membrana Elástica y Cono Elástico. (La mucosa
laríngea está reforzada por una membrana elástica que tiene 2 engrosamientos:
TiroAritenoideos Sup e Inf).
MUSCULOS:
Extrínsecos: EsternoTiroideo / Tiro Hioideo / Constrictor inferior de la Faringe /
Estilo Faríngeo / FaringoEstafilino
Intrínsecos:
Tensor CV: Crico- Tiroideo
Crico-Aritenoideos Laterales: Por encima de las porciones laterales del arco cricoideo y por
dentro de las láminas del Tiroides. Traccionan hacia adelante y afuera de las apófisis
musculares.
Tiroaritenoideos Inferiores: Se insertan en el 1/3 inferior del ángulo de entrada del Tiroides y
su músculo vocal ocupa el espesor de las CV inf. Y se inserta hacia atrás en la Apófisis Vocal.
IRRIGACIÓN
Derivadas de la Carótida Externa: Laríngea Superior (rama de la Tiroidea
Superior) – que pasa por el agujero de la membrana Tirohiodea junto con el
nervio. / Laríngea Externa (rama externa de la Tiroidea Superior). / Laríngea
Inferior (rama interna de la Tiroidea Superior).
MOTOR
Nervio Laríngeo Recurrente (Inferior) Todos los Músculos Laríngeos
Menos el CricoTiroideo
Nervio LS: se divide cerca del Hioides en ramas interna y externa. Entran a la Laringe
por la Membrana Tiro hioidea.
Nervio LI: Recurrente. Inerva todos los músculos menos CricoTiroideo. Entra por
membrana CricoTiroidea.
LINFÁTICOS:
SUPRAGLÓTICOS: Ganglios Yugulares
INFRAGLÓTCIOS: Ganglios Supraclaviculares.
MUCOSA LARÍNGEA: Reviste el interior del órgano, y se adhiere a los cartílagos muy
íntimamente. Pero con el Cartílago Tiroides no tiene contacto en ningún punto, está
separada por ligamentos y músculos que forma la unión TiroaritenoEpiglótica.
Vestíbulo / Supra glotis: por debajo de la entrada a la laringe. Limita con cara
posterior de la Epiglotis y con el espacio que separa a los aritenoides
Ventrículo / Glotis: Encontramos los Pliegues Vestibulares (CV Superiores
Falsas) / Los Pliegues Vocales (CV Inferiores Verdaderas) / Ventrículo
Laríngeo de Morgagni que son divertículos que están entre pliegues
vestibulares y vocales.
Subglotis: por debajo de la hendidura glótica y se ensancha con los anillos al
comunicarse por debajo con la cavidad traqueal
Se origina en el cuello a nivel del borde inferior del Cricoides a la altura de la C6.
Relaciones Cervicales: entre el borde inferior del Cricoides y borde superior del
manubrio esternal, la tráquea superficial ocupa la región infra hioidea media.
Atraviesa parte inferior del cuello y superior del Tórax. Hacia delante se relaciona con
Istmo G. Tiroides, Art Tiroideas medias y músculos / atrás con esófago / lateral con
Tiroides, Paratiroides, Recurrentes, Arterias Tiroideas.
IRRIGACIÓN:
TIROIDES:
La glándula tiroides, es de secreción endócrina que se ubica en la parte anterior del
cuello, en la unión del 1/3 inferior con los 2/3 superiores. Se encuentra anteriormente
a la laringe y a los primeros anillos de la tráquea.
Configuración Externa.
Vaina peri tiroidea: Entre la cápsula propia de la glándula y los órganos que la
circundan se interpone la vaina peri tiroidea, formada por la aponeurosis cervical
media y la vaina visceral.
La hoja profunda de la aponeurosis cervical media envuelve a los músculos
esternotiroideos y rodea a la glándula por delante. La visceral, membrana delgada
que envuelve a la faringe, esófago y tráquea, rodea a la tiroides por detrás.
Esto delimita la celda tiroidea, la que contiene a la glándula tiroides, paratiroides y los
vasos de éstas.
Vascularización: La tiroides está irrigada por las arterias tiroideas superiores – rama
de carótida externa – y las tiroideas inferiores – rama de la subclavia. A veces existen
unas arterias tiroideas medias o de Neubauer que nace de la aorta o del tronco
arterial braquiocefálico.
Venas: Tiroidea Superior / Tiroidea Media / Tiroidea Inferior/ Plexo impar: que drena
sangre en las venas tiroideas inferiores. Todas estas menos la Tiroidea Superior No
siguen el trayecto de las Arterias.
Las superiores, en cambio, son más difíciles de encontrar, ubicadas en la unión de los
dos tercios inferiores con el tercio superior de la tiroides.
Acodarse que hay dos tipos de Glándulas: LAS ENDÓCRINAS: de secreción interna que carecen conductos
excretores y vuelcan producto a la sangre
EXOCRINAS que si tienen conducto excretor y desembocan producto en órgano que tengan comunicación.
Glándulas Salivales.
FARINGE
Es un conducto musculo membranoso que actúa como una encrucijada Aero digestiva
interpuesta entre las fosas nasales y la boca (vía Aérea) / y entre la laringe y el
esófago (Vía Digestiva). Es vertical, impar, simétrico y aponeurótico. Siempre está
abierto hacia el extremo superior a la laringe para dar paso a la respiración. Contribuye
a la resonancia de la voz y asciende con movimientos de deglución.
Se extiende desde la base del cráneo hasta la C6-C7, dónde se continúa con el
esófago.
ESTRUCTURA:
- Capa Mucosa: Anillo Linfático de Waldeyer: (importancia en inmunidad local
en 3 porciones Faringe): Rino/Oro/Hipo Faringe. Y también hay glándulas
mucíparas y Seromucosas.
Adenoides: Faríngea de
Luschka (a nivel fórnix
faríngeo) o Bóveda Faríngea.
Tubárica de Gerlach:
alrededor de orificio faríngeo
trompa de Eustaquio
La Fascia Peri Faríngea, es una condensación de tejido celular que forma una hoja
visceral por fuera del plano muscular, intermedio donde la faringe tiene sus relaciones
con órganos vecinos
Se denomina exofaringe a las estructuras que circundan a la faringe. Se la puede
dividir en tres porciones gracias a una expansión de la aponeurosis peri faríngea y las
aletas sagitales de Charpy que dividen, en espacio 1 retro faríngeo y 2 espacio s
latero faríngeos derecho e izquierdo.
• OROFARINGE (Porción media): Borde superior desde el velo del paladar hasta
inferior por una línea horizontal que pasa por el hueso hioides. Se comunica
anteriormente con la cavidad bucal a través del Istmo de las Fauces, Lateralmente
se encuentran las amígdalas palatinas (entre los arcos/pilares Palatogloso y
PalotoFaríngeo), ubicadas en la fosita amigdalina – la cual se limita anteriormente
por el músculo gloso estafilino y posteriormente por el faringoestafilino. / Posterior
limita con Atlas, Axis y C3. / Pared Externa: relación con Fascia FaringoBasilar y
aponeurosis pre faríngea, músculo constrictor superior de la faringe y Estilo hioideo.
Las amígdalas se conectan por una prolongación de tejido linfático
constituyendo el Gran Anillo Linfático de Waldeyer.
• LARINGOFARINGE: Se extiende desde el Hioides hasta el borde inferior del
Cricoides y hasta borde inferior del músculo constrictor inferior a nivel de la C6,
lateralmente presenta unas depresiones: recesos piriformes. Se proyecta
posteriormente en C4, C5, C6.
ITSMO DE LAS FAUCES: formado por base de la lengua (posterior) / úvula / pilar
anterior palatogloso y Velo del Paladar.
VENAS: del Plexo Pterigoideo / Maxilar/ Retro mandibular/ Yugular Interna y Externa.
NERVIOS:
Sensitivos: proceden del Vago (X) los Laríngeos Superior e Inferior. / Del
Trigémino (V) Nervio Faríngeo de Bock que procedente del ganglio pterigopalatino
para la NASOFARINGE. Y el Glosofaríngeo (IX) para el arco Palatogloso.
Motores: del Plexo Faríngeo formado por el IX, X y XI. El Glosofaríngeo (inerva sólo
al músculo estilo faríngeo) – los otros músculos por el Vago.
Vegetativos: Vienen del plexo faríngeo al cual llegan ramos originados del ganglio
cervical superior del Simpático.
Columna Vertebral