Laringe - Faringe - Traquea-Tiroides-PTH-Esógafo Cervical PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 18

LARINGE

En Sistema Respiratorio: da paso al aire espirado e inspirado. Está constituida por cartílagos unidos entre sí
y por sistema articular de ligamentos y membranas. Estos cartílagos se mueven gracias a músculos que
dispuestos alrededor del conducto aéreo constituyen las Cuerdas Vocales (Pliegues), formando un espacio
llamado Hendidura Glótica que puede cerrarse para bloquear respiración
Cuando los Pliegues Vocales vibran, emiten el sonido laríngeo, gracias a esto se permite la fonación con
fines de Comunicarse.

INTERVIENE EN: Deglución / Fonación y Respiración


Es un órgano impar, simétrico y superficial que se palpa por la piel. Está situada en la parte media y
anterior del cuello/ inferior al Hioides y la lengua / delante de la faringe/ arriba de la Tráquea. Se proyecta
por arriba de la C3 y por debajo de la C6. Varía según sexo, edad y es muy móvil por la faringe.

LÍMITES:
Superior: Borde Superior del Cartílago Tiroides

Inferior: Borde Inferior del Cartílago Cricoides

RELACIONES: Aponeurosis Cervical Superficial

Istmo Tiroideo
ANTERIOR
Músculos EsternoTiroideo/ OmoHioideo/ ECHIoideo

Hipo Faringe
POSTERIOR

Paquete VN (Bajo)

LATERAL Lóbulos Tiroideos


OmoHioideo/ ECM
Músculos

CARTÍLAGOS: Vamos a encontrar 5 principales y 6-8 Accesorios:

MEDIOS E IMPARES: Cricoides / Tiroides / Epiglotis

LATERALES O PARES: Aritenoides / Corniculado o Santorini / Morgani o Wrisberg / Sesamoideos (2-4).

Tiroides: El más Voluminoso

Cricoides: Por debajo del Tiroides

Epiglotis: por atrás y arriba del Tiroides

Aritenoides: por encima de la lámina Cricoides


TIROIDES: Es la pieza principal de la Laringe, tiene forma de “escudo” o “Libro abierto”.
Formado por 2 láminas cuadriláteras unidas en sus bordes anteriores y separadas por atrás.
Está por encima del Cricoides. Está por debajo de la Glándula Tiroides y recubre las CV.

CARAS:

Anterior: Tiene una línea Oblicua que


va de arriba hacia abajo y termina en
sus extremos en los tubérculos
tiroides inferior (Inserción para el
músculo Esterno Tiroideo) y Superior
(para músculo Tiro Hioidea).

Encontramos un reparo: “Bolsa


de Boyer” lubrica los
movimientos de deglución y los
músculos Tiro Hioideos.

Posterior: Las dos láminas unidas,


forman el ángulo entrante del Tiroides
y hay inserciones de ligamentos y
músculos

BORDES:
Inferior: Es irregular y se da la unión del 1/3 posterior con 2/3 anteriores y presenta saliente
llamado Tubérculo Marginal. Y tiene una escotadura limitada entre el Tubérculo y el Asta
inferior.

Superior: Encontramos una segunda escotadura limitada por atrás del asta superior o mayor.

Anterior: situado debajo de la escotadura tiroidea superior y posee una prominencia laríngea
llamada “Manzana de Adán”.

Posterior: Da inserción a los músculos y aponeurosis de la faringe y se prolonga para arriba y


abajo hacia las astas.

- El Asta Superior (mayor) es más larga que la inferior da Inserción al Ligamento Tiro
hioideo Lateral
- El Asta Inferior (menor) es más corta da la carilla articular para el Cartílago Cricoides.
CRICOIDES: Está situado por abajo del cartílago Tiroides, sobre este se apoya toda la
laringe y se encuentra por encima de la tráquea.

Se va a distinguir un
ARCO: Anterior y lateral y
una LÁMINA POSTERIOR o
PLACA. Dando aspecto de
anillo de sello.

CARAS:

Lateral:

-Anterior: por delante


hay una saliente
llamada tubérculo
Cricoides. En la unión
del arco y la lámina, hay
una eminencia que da
una carilla articular que se articula con el Asta inferior del cartílago Tiroides.

Tiene bordes: Inferior: es horizontal y por debajo del Tubérculo forma el Pico del
Cricoides. Y lateralmente posee salientes que suelen estar soldadas al primer cartílago
traqueal. Y el Borde Superior: que tiene una porción media que va en el espesor de
la Membrana CricoTiroidea y una porción lateral donde se inserta el músculo
CricoAritenoideo Lateral.

-Posterior: La Placa Cricoidea que en su línea media tiene una cresta mediana y
lateralmente e inferior la inserción de los músculos CricoAritenoideos Posteriores.
Tiene Bordes: Inferior: cóncavo y redondeado y otro Superior: que es más corto y
presente una carilla articular para la base del cartílago Aritenoides correspondiente.

Medial/ Interna: es lisa y rodea a la parte baja infra glótica de la cavidad laríngea.
EPIGLOTIS: Impar, mediano con forma Oval. Su parte inferior situada en el ángulo
entrante del Tiroides y su extremo superior sobrepasa al Hioides. En su totalidad se
encuentra por debajo de la escotadura tiroidea.

CARAS: Ambas están fenestradas

Anterior: situada por detrás de la lengua, tapizada por mucosa lingual. Forma 3
Repliegues para unirse con la lengua, por medio de ligamentos Glosoepiglóticos que
elevan la mucosa (1 central y 2 laterales) donde se va limitar entre ellos 2 fosas
llamadas Valléculas Epiglóticas.

Posterior: Lisa en parte media, con muchas depresiones


dadas por las glándulas de la mucosa laríngea que tapiza
esta cara.

Extremos: Superior: es libre y tiene una escotadura poco


profunda en la línea media. Y el Inferior: (tallo Epiglótico)
que se adelgaza y se prolonga por ligamento tiroepiglótico
para fijar en seno ángulo del Tiroides.

Bordes Derechos e Izquierdos: Dan inserción a los pliegues faringoepiglóticos y


aritenoepiglóticos.

Se desprenden una estructura Superior y otra Inferior para dar paso a las Cuerdas
Vocales. Junto con la Epiglotis, interactuaría la glotis que se cierra/ abre ante el paso
del aire y la Tráquea que se levanta y hace que el cartílago baje para que pase la
comida hacia el esófago.

También encontramos a la Glándula de Morgagni que es un vestigio embriológico sin


funcionalidad en el Adulto.

La CV Superior: es solo un ligamento, no tiene músculo

 La CV Inferior: si tiene múscúlo por eso es “Verdadera”


Y el espacio delimitado por las Cuerdas Vocales Verdaderas es la
“GLOTIS”.
ARITENOIDEOS: Son dos, derecho e izquierdo. Se encuentran en la línea media sobre
el borde superior de la lámina del Cricoides (Placa). Posen forma de pirámide trunca.
Papel esencial en la fonación.

CARAS: se enfrentan por sus bases como


Posterior
una Trocoides, como una verdadera Polea.

Posterior: Lisa y forma una superficie de


inserción para los músculos inter-
aritenoideos.

Interna: Es de forma triangular donde se


inserta el ligamento ariepiglótico. Está tapizado por la mucosa laríngea que delimita
con el lado opuesto de la hendidura glótica intercartilaginosa.

Antero Externa: Posee una cresta


llamada Arcuata de Lushka que es
medial y se prolonga hacia arriba
donde termina saliendo un
tubérculo: “Coliculo”. Por debajo de
esta cresta hay una depresión
llamada fosa triangular que se aloja
en la masa glandular adherente al
cartílago. Y por abajo y afuera de
esta fosa, encontramos la fosa
oblonga/ Hemisférica donde se fijan las fibras del músculo vocal. ( Ligamento
TiroaAritenoideo Superior CV Falsas)

Base: se articula con la carilla articular del borde superior de la placa Cricoidea. Se
prolongan dos salientes: una antera medial que se llama Apófisis Vocal donde se
inserta el ligamento Vocal (Tiroaritenoideo Inferior CV verdaderas) y el músculo
TiroAritenoideo. La otra saliente es la posterolateral llamada Apófisis Muscular que
da inserción a 2 músculos antagonistas: Cricoaritenoideo Posterior y Cricoaritenoideo
Lateral.

Vértice: se articula en el cartílago corniculado.


CARTÍLAGOS ACCESORIOS:
 Corniculados de Santorini: son 2 por encima de los Aritenoideos.
 Cuneiformes de Morgagni o de Wrisbeg son inconstantes
 Sesamoideos: Anteriores en ángulo de entrada Cartílago Tiroides y
posteriores ubicados arriba de los Corniculados. Inconstantes
 Interaritenoideo de Luschka que también son inconstantes y están entre los 2
aritonoides.

ARTICULACIONES:
Cricoides + Aritenoides: Condilar Trocoide (movimiento de rotación)

Aritenoides + Corniculados: ¿Anfiartrosis? O Artrodia

Tiroides + Cricoides: entre las astas menores del Cartílago Tiroides y las carillas
articulares tiroideas del Cricoides. Son Artrodias, 2 superficies articulares planas.
Cápsula reforzada por ligamentos, posee sinovial. Membrana CricoTiroidea.

Tiroides + Epiglotis: Artrodia

LIGAMENTOS:
CricoCorniculados / TiroEpiglóticos/ Membrana Elástica y Cono Elástico. (La mucosa
laríngea está reforzada por una membrana elástica que tiene 2 engrosamientos:
TiroAritenoideos Sup e Inf).

MEDOS DE UNIÓN CON ÓRGANOS VECINOS:


Membrana Tiro Hioidea / Membrana Hioepiglótica / Ligamentos GlosoEpiglóticos /
Ligamentos Faringo Epiglóticos/ Membrana CricoTraqueal.

MUSCULOS:
 Extrínsecos: EsternoTiroideo / Tiro Hioideo / Constrictor inferior de la Faringe /
Estilo Faríngeo / FaringoEstafilino
 Intrínsecos:
Tensor CV: Crico- Tiroideo

Dilatador Glotis: Crico- Aritenoideo Posterior

Constrictor de la Glotis: Crico- Aritenoideo Lateral/ Ari-Aritenoideo y


Tiro- Aritenoideo / Otros nombres (TA inf y Sup) – Inter-Aritenoideos
(Oblicuos Y Transversos)
Crico-Aritenoideos Posteriores: desde los lados de la cresta media del anillo cricoideo hasta la
apófisis muscular de los Aritenoides. Separan CV.

Crico-Aritenoideos Laterales: Por encima de las porciones laterales del arco cricoideo y por
dentro de las láminas del Tiroides. Traccionan hacia adelante y afuera de las apófisis
musculares.

Tiroaritenoideos Inferiores: Se insertan en el 1/3 inferior del ángulo de entrada del Tiroides y
su músculo vocal ocupa el espesor de las CV inf. Y se inserta hacia atrás en la Apófisis Vocal.

IRRIGACIÓN
 Derivadas de la Carótida Externa: Laríngea Superior (rama de la Tiroidea
Superior) – que pasa por el agujero de la membrana Tirohiodea junto con el
nervio. / Laríngea Externa (rama externa de la Tiroidea Superior). / Laríngea
Inferior (rama interna de la Tiroidea Superior).

 Derivadas de la Subclavia: Laríngea Posterior (rama tiroidea inferior).

EXTERNO – MOTOR: CricoTiroideo


INERVACIÓN:
Nervio Vago (X): Nervio Laríngea Superior
INTERNO: SENSITIVO

MOTOR
Nervio Laríngeo Recurrente (Inferior) Todos los Músculos Laríngeos

Menos el CricoTiroideo

Nervio LS: se divide cerca del Hioides en ramas interna y externa. Entran a la Laringe
por la Membrana Tiro hioidea.

Nervio LI: Recurrente. Inerva todos los músculos menos CricoTiroideo. Entra por
membrana CricoTiroidea.
LINFÁTICOS:
 SUPRAGLÓTICOS: Ganglios Yugulares
 INFRAGLÓTCIOS: Ganglios Supraclaviculares.

VENAS: Homólogas a las arterias: VLS / VLI / VLP

MUCOSA LARÍNGEA: Reviste el interior del órgano, y se adhiere a los cartílagos muy
íntimamente. Pero con el Cartílago Tiroides no tiene contacto en ningún punto, está
separada por ligamentos y músculos que forma la unión TiroaritenoEpiglótica.

CONFIGURACIÓN INTERNA LARINGE:


Está dividida en 3 porciones: Superior (Vestíbulo Laríngeo) / Media (Ventrículo
Laríngeo Y Glotis) / Inferior (SubGlotis)

 Vestíbulo / Supra glotis: por debajo de la entrada a la laringe. Limita con cara
posterior de la Epiglotis y con el espacio que separa a los aritenoides
 Ventrículo / Glotis: Encontramos los Pliegues Vestibulares (CV Superiores
Falsas) / Los Pliegues Vocales (CV Inferiores Verdaderas) / Ventrículo
Laríngeo de Morgagni que son divertículos que están entre pliegues
vestibulares y vocales.
 Subglotis: por debajo de la hendidura glótica y se ensancha con los anillos al
comunicarse por debajo con la cavidad traqueal

TRAQEUA (cervical): Conducto semirrígido, fibromúsculo- cartilaginoso por donde


circula el aire inspirado y aspirado. Es la continuación de la Laringe y termine por
abajo bifurcándose en dos Bronquios: Principal Derecho y Principal Izquierdo. Es un
órgano móvil porque sigue los movimientos de la cabeza y la laringe.

Se origina en el cuello a nivel del borde inferior del Cricoides a la altura de la C6.

Plano Fibrocondromuscular: están los cartílagos traqueales que forman esqueleto


semirrígido del conducto que están unidos por ligamentos anulares en la región
anterior Traqueal. Se los denominan “anillos” de 15 a 20.Y en la parte inferior donde se
da origen a los Bronquios, el armazón cartilaginoso dispone de un refuerzo que es la
“Carina Traqueal”, que es un cartílago en forma de Y invertida.
En la Región posterior: sólo hay músculo no cartílago, por eso es más débil.

Plano Mucoso: tapiza el interior de la tráquea, es de tipo respiratorio.

Relaciones Cervicales: entre el borde inferior del Cricoides y borde superior del
manubrio esternal, la tráquea superficial ocupa la región infra hioidea media.
Atraviesa parte inferior del cuello y superior del Tórax. Hacia delante se relaciona con
Istmo G. Tiroides, Art Tiroideas medias y músculos / atrás con esófago / lateral con
Tiroides, Paratiroides, Recurrentes, Arterias Tiroideas.

IRRIGACIÓN:

Recibe de las Arteria Tiroidea Inferior/ Mamarias Internas y Bronquiales.

VENAS: Tiroideas y Esofágicas

LINFÁTICOS: recurrenciales (arriba) / peritraqueobronquiales (abajo)


o Pre/Para Traqueal

NERVIOS: Recurrentes / Simpático Cervical

TIROIDES:
La glándula tiroides, es de secreción endócrina que se ubica en la parte anterior del
cuello, en la unión del 1/3 inferior con los 2/3 superiores. Se encuentra anteriormente
a la laringe y a los primeros anillos de la tráquea.

Tiene forma de H, presenta para su estudio un istmo y dos lóbulos laterales.

La tiroides tiene un color pardo rojizo. Y su volumen es un poco mayor en la mujer


que en el varón.

Configuración Externa.

• Istmo: 1cm de altura x 5 o 6 mm de grueso. Presenta para su estudio una cara


anterior y otra posterior. Un borde superior y otro inferior.
La cara anterior es ligeramente convexa, se relaciona con los músculos infra
hioideos. / La cara posterior es cóncava, “abraza” al cartílago cricoides y a los
dos primeros anillos traqueales.

El borde inferior se relaciona con la tráquea. El borde superior presenta una


prolongación conoidea, inconstante pero muy frecuente la Pirámide de Lalouette.
• Lóbulos Laterales: Tienen forma de una pirámide, de base inferior y vértice
superior. Presenta para su estudio una base, un vértice, tres bordes y 3 caras:
antero externa, posterior e interna.
- Cara interna se relaciona con la tráquea, la laringe, la faringe y el esófago. /
La antera externa se relaciona con los siguientes músculos: esternotiroideo,
esternocleidohioideo, omohioideo y ECM. / Cara posterior está en relación
con el paquete vasculonervioso del cuello y, especialmente, con la carótida
primitiva.

Vaina peri tiroidea: Entre la cápsula propia de la glándula y los órganos que la
circundan se interpone la vaina peri tiroidea, formada por la aponeurosis cervical
media y la vaina visceral.
La hoja profunda de la aponeurosis cervical media envuelve a los músculos
esternotiroideos y rodea a la glándula por delante. La visceral, membrana delgada
que envuelve a la faringe, esófago y tráquea, rodea a la tiroides por detrás.

Esto delimita la celda tiroidea, la que contiene a la glándula tiroides, paratiroides y los
vasos de éstas.

La glándula tiroides produce las hormonas: T3 (TriyodoTironina) y T4


(TetraYodoTironina).

Vascularización: La tiroides está irrigada por las arterias tiroideas superiores – rama
de carótida externa – y las tiroideas inferiores – rama de la subclavia. A veces existen
unas arterias tiroideas medias o de Neubauer que nace de la aorta o del tronco
arterial braquiocefálico.

Venas: Tiroidea Superior / Tiroidea Media / Tiroidea Inferior/ Plexo impar: que drena
sangre en las venas tiroideas inferiores. Todas estas menos la Tiroidea Superior No
siguen el trayecto de las Arterias.

Linfáticos: Medianos: Pre laríngeos y Para Traqueales / Laterales: Profundos


Superiores e Inferiores.

Nervios: Nacen en el simpático: ganglio cervical superior/ tronco cervical/ nervios


cardíacos. O en el Vago por NLS o el Recurrente. Que no siguen el trayecto de las
arterias.
PARATIROIDES
Las glándulas paratiroides (Endócrina) son de 4 corpúsculos anexos a la tiroides por
detrás .2 superiores y 2 inferiores. Su consistencia es blanda y las inferiores son algo
más voluminosas. Se encuentran en relación con el borde posterior de los lóbulos
laterales de la tiroides. Las inferiores se encuentran siempre en la proximidad de la
arteria tiroidea inferior, suspendida como un fruto de una de las ramas de ésta.

Las superiores, en cambio, son más difíciles de encontrar, ubicadas en la unión de los
dos tercios inferiores con el tercio superior de la tiroides.

Se hallan dentro de la vaina tiroidea, y producen la PTH

Irrigación: Arteria Tiroidea Superior para la Paratiroides Superior / Tiroidea Inferior


para la Paratiroides Inferior.

Venas: Tiroides correspondientes.

Linfáticos: Ganglios Cervicales Profundos y Para Traqueales.

Nervios: Acompañan a las mismas arterias

Acodarse que hay dos tipos de Glándulas: LAS ENDÓCRINAS: de secreción interna que carecen conductos
excretores y vuelcan producto a la sangre

EXOCRINAS que si tienen conducto excretor y desembocan producto en órgano que tengan comunicación.
Glándulas Salivales.

FARINGE
Es un conducto musculo membranoso que actúa como una encrucijada Aero digestiva
interpuesta entre las fosas nasales y la boca (vía Aérea) / y entre la laringe y el
esófago (Vía Digestiva). Es vertical, impar, simétrico y aponeurótico. Siempre está
abierto hacia el extremo superior a la laringe para dar paso a la respiración. Contribuye
a la resonancia de la voz y asciende con movimientos de deglución.

Se extiende desde la base del cráneo hasta la C6-C7, dónde se continúa con el
esófago.
ESTRUCTURA:
- Capa Mucosa: Anillo Linfático de Waldeyer: (importancia en inmunidad local
en 3 porciones Faringe): Rino/Oro/Hipo Faringe. Y también hay glándulas
mucíparas y Seromucosas.

Adenoides: Faríngea de
Luschka (a nivel fórnix
faríngeo) o Bóveda Faríngea.

Tubárica de Gerlach:
alrededor de orificio faríngeo
trompa de Eustaquio

- Capa Media: Fascia FaringoBasilar.


Aponeurosis Faríngea: Engrosamiento de la Submucosa, forma armazón fibroso
de la Faringe. Recubre paredes laterales y posteriores.
Inserciones: Superior: superficie inferior de la porción Basilar del Occipital en el
Tubérculo Faríngeo. Luego va a la cara inferior de la porción petrosa del Temporal
hasta el agujero rasgado anterior (Lacerum) hasta el ala interna de la Apófisis
Pterigoides. /
Antero Lateral: de superior a inferior. Gancho Apófisis Pterigoides, ligamento
pterigomaxilar o rafe pterigomandibular, Línea Milo hioidea, Ligamento Estilo
Hioideo, Astas mayores y menores Hioides, Ligamento Tiro hioideo Lateral,
Tiroides y arco Cricoides. /
Inferior: continua con capa media Esófago/
Superficie Interna: Cápsula Tonsilar/
Superficie Externa: Inserción Muscular.
- Capa Muscular: Constrictores: Superior / medio / inferior. Y elevadores:
Estilo faríngeo y Palatofaríngeo.

5 Músculos pares y Simétricos: Constrictores y Elevadores.


- Constrictores: Ubicados en la superficie externa de las Fascia. Tenemos:
Superior: inserción en Apófisis Pterigoides, Rafe pterigomandibular y línea milo
hioideo/ Medio: Astas del hioides y músculo hiogloso / Inferior: Cartílago
Tiroides y Cricoides. (Toda acción Peristáltica). Y fascículo CricoFaríngeo:
Acción Peristáltica.

- HIATOS FARINGEOS: se sitúan a nivel de las inserciones de los


músculos constrictores: Superior: entre 2 fascículos del constrictor medio:
Art. Lingual / Medio: entre constrictor medio e inferior Nervio Laríngeo Superior
/ Inferior o de Killian entre 2 fascículos de constrictor inferior, Nervio Laríngeo
Externo.

- Elevadores: Estilo faríngeo (único IX par): Desde la apófisis estiloides del


temporal y se fija en forma de abanico en la aponeurosis faríngea y en parte de la
epiglotis y el cartílago tiroides. / Palatofaríngeo o FaringoEstafilino: Se inserta
en el hámulo o gancho de la apófisis pterigoides del esfenoides y en el velo del
paladar, forma el pilar posterior del velo (delimita la parte posterior de la fosita
amigdalina) y luego en la aponeurosis faríngea. / Salpingo Faríngeo: se inserta en
borde inferior trompa auditiva. Desciende y levanta el pliegue salpingofaríngeo y
abre la trompa auditiva durante deglución.

- Están inervados por el plexo faríngeo, formado por el neumogástrico,


glosofaríngeo y ramas del simpático cervical.

- Capa Externa/ EXOFARÍNGE: Fascia Peri- Faríngea / Tabique Sagital /


Espacio Retro faríngeo/ Espacio Latero Faríngeo.

La Fascia Peri Faríngea, es una condensación de tejido celular que forma una hoja
visceral por fuera del plano muscular, intermedio donde la faringe tiene sus relaciones
con órganos vecinos
Se denomina exofaringe a las estructuras que circundan a la faringe. Se la puede
dividir en tres porciones gracias a una expansión de la aponeurosis peri faríngea y las
aletas sagitales de Charpy que dividen, en espacio 1 retro faríngeo y 2 espacio s
latero faríngeos derecho e izquierdo.

• ESPACIO RETRO FARÍNGEO (posterior): Se limita anteriormente por la pared


posterior de la faringe, superiormente por la aponeurosis cervical profunda,
posteriormente por la aponeurosis pre vertebral y lateralmente por las aletas
sagitales. Contiene los Ganglios de Gillette y de Most.
• ESPACIO LATERO FARÍNGEO: Se lo puede subdividir en una porción baja o cervical
y otra alta o cefálica. La porción cervical delimita lo que es la pared interna de la
región carotidea, la que contiene al paquete vasculonervioso bajo del cuello y cuyas
caras son: antero externo (músculo ECM), interna (pared lateral faringe) y
posterior (aponeurosis cervical profunda). La porción cefálica o alta
corresponde a la pared interna del espacio maxilofaríngeo, delimitado
internamente por la faringe, Externa por la rama ascendente del maxilar superior,
la aponeurosis cervical superficial y el ECM con sus aponeurosis y posteriormente
por la aponeurosis pre vertebral. Esta región – espacio maxilofaríngeo (o Cefálico)
– se puede subdividir en dos espacios a través del diafragma estíleo, formado por
Apófisis Estiloides donde tenemos el Ramillete de Riolano, el vientre posterior del
digástrico y la aponeurosis estilo faríngea, el espacio retro estíleo y pre estíleo.

El espacio Pre estíleo: donde encontramos Vasos Maxilares Internos y el Nervio


Maxilar Inferior. está dividido en dos: Una porción posterior (Parotídea) con relación
a la parótida / y una porción anterior (Para amigdalina): Paredes: Externa: hacia
abajo con pterigoideos internos y hacia arriba con la aponeurosis interpterigoidea /
Interna: se continúa con pared lateral faringe / posterior: relación con la parótida. Y
extremos: Superior: porción petrotimpánica del Temporal / Inferior: Borde tangencial
del Maxilar Inferior.

El espacio Retro Estíleo: Paredes: Anterior: diafragma estiloideo / Posterior:


aponeurosis prevertebral / Interna: tabique sagital / externa: ECM. Aquí vamos a
encontrar a la Art. Carótida Interna, Art. Carótida Externa, Vena Yugular Interna,
Pares (IX, X, XI, XII), al ganglio cervical superior del simpático y ganglios linfáticos. Y
(paquete vasculo Nervioso Alto del cuello).
Configuración interna.
La endofaringe se puede subdividir en tres porciones que, de superior a inferior son:
rino o nasofaringe, buco u orofaringe y laringofaringe.

• RINOFARINGE o (Cavum) Porción (+) Superior: Se extiende desde la base del


cráneo hasta el velo del paladar. En la parte superior y posterior se encuentra la
amígdala faríngea de Luschka limitando con Apófisis Basilar del Occipital /
anteriormente las Coanas, / lateralmente el orificio faríngeo de la Trompa de
Eustaquio, el cual se encuentra rodeado por la amígdala tubárica de Guerlach (o
rodete) y posteriormente a dicho orificio la fosita de Rosen Müller, la que es un
receso faríngeo. /En la pared inferior que es móvil formado por el velo del paladar.

• OROFARINGE (Porción media): Borde superior desde el velo del paladar hasta
inferior por una línea horizontal que pasa por el hueso hioides. Se comunica
anteriormente con la cavidad bucal a través del Istmo de las Fauces, Lateralmente
se encuentran las amígdalas palatinas (entre los arcos/pilares Palatogloso y
PalotoFaríngeo), ubicadas en la fosita amigdalina – la cual se limita anteriormente
por el músculo gloso estafilino y posteriormente por el faringoestafilino. / Posterior
limita con Atlas, Axis y C3. / Pared Externa: relación con Fascia FaringoBasilar y
aponeurosis pre faríngea, músculo constrictor superior de la faringe y Estilo hioideo.
Las amígdalas se conectan por una prolongación de tejido linfático
constituyendo el Gran Anillo Linfático de Waldeyer.
• LARINGOFARINGE: Se extiende desde el Hioides hasta el borde inferior del
Cricoides y hasta borde inferior del músculo constrictor inferior a nivel de la C6,
lateralmente presenta unas depresiones: recesos piriformes. Se proyecta
posteriormente en C4, C5, C6.

ITSMO DE LAS FAUCES: formado por base de la lengua (posterior) / úvula / pilar
anterior palatogloso y Velo del Paladar.

VELO DEL PALADAR: tabique músculomembrano. Formado por una


aponeurosis palatina/ capa muscular: Músc de la úvula, Elevador del Velo del
Paladar, Tensores del Velo del Paladar, Tensor del Velo del Paladar, Palatogaríngeo y
Palatogloso. / capa mucosa rica en glándulas salivales.
Irrigación:

Se originan de la Carótida Externa y de sus colaterales. Art. Faríngea Ascendente que


la más voluminosa. Ramas faríngeas de la Tiroidea Superior, de la Facial y de la
Maxilar

Pared Postero-Externa: Art. Faríngea Ascendente (C.A)

Pared Superior: Art. EsfenoPalatina y vidiana (ramas de la Art. Maxilar)

VENAS: del Plexo Pterigoideo / Maxilar/ Retro mandibular/ Yugular Interna y Externa.

LINFÁTICOS: Posterior: linfáticos Retro faríngeos / Laterales: yúgulodigástricos/


antero inferior: Yugulares Profundos

NERVIOS:

Sensitivos: proceden del Vago (X) los Laríngeos Superior e Inferior. / Del
Trigémino (V) Nervio Faríngeo de Bock que procedente del ganglio pterigopalatino
para la NASOFARINGE. Y el Glosofaríngeo (IX) para el arco Palatogloso.

Motores: del Plexo Faríngeo formado por el IX, X y XI. El Glosofaríngeo (inerva sólo
al músculo estilo faríngeo) – los otros músculos por el Vago.

Vegetativos: Vienen del plexo faríngeo al cual llegan ramos originados del ganglio
cervical superior del Simpático.

ANATOMÍA FUNCIONAL: permite la acción de la respiración y la alimentación – por


el movimiento de la DEGLUCIÓN, que es un acto reflejo, pero de control voluntario.
Durante su movimiento, la contracción de los músculos elevadores y tensores del velo
del paladar nivela las presiones de la cavidad timpánica con la nasofaringe a través de
la trompa auditiva. Para así reestablecer las presiones en cavidad timpánica.

La deglución, comienza por un tiempo Bucal donde los alimentos ingeridos se


proyectan de la boca a la faringe. Luego hay un Tiempo Faríngeo que conduce el
bolo alimenticio al esófago. Se trata de un conjunto de acciones:
 Cierre istmo de las fauces: para la contracción músculos de los arcos del velo
paladar y ascenso de la lengua en contacto con el velo
 Cierre cavidades Nasales: asegurado por el velo del paladar que se eleva.
Tienden a aislar a la Nasofaringe.
 Cierre de la laringe: dado por el balanceo epiglotis hacia atrás y por ascenso
de la laringofaringe por debajo de la lengua.
 Contracción paredes faríngeas: de los músculos constrictores
 Abertura esofágica: esfínter esofágico de Killian. Y luego transporte comida al
estómago.

ESÓFAGO: (Cervical): Conducto Cilíndrico músculo membranoso tapizado por


mucosa que une a la faringe con el estómago. Se ubica en el borde inferior del
músculo constrictor inferior de la Faringe. Situado frente al borde inferior del Cricoides
a la altura de C6 O C7.

TRAYECTO CERVICAL: ANTERIOR A:

Columna Vertebral

Músculos Pre vertebrales


LATERALMENTE A:

Nerv. Laríngeo Recurrente Posterior a la


Tráquea
Glándula Tiroides

Paquete Vasc. Nervioso del Cuello

También podría gustarte