Neuro Resumen Imprimir PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 52

9A.

GENERALIDADES DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL (SNC), MENINGES Y LÍQUIDO


CEFALORRAQUÍDEO (LCR)

Definir y clasificar al sistema nervioso de acuerdo a su ubicación y función. Definir meninges y enumerar sus
constituyentes. Mencionar la constitución y contenido de los espacios meníngeos.
Ubicar y reconocer las formaciones de la duramadre. Ubicar y reconocer los senos venosos. Mencionar el origen,
circulación y reabsorción del líquido cefalorraquídeo. Enumerar y ubicar las cisternas. Reconocer los compartimentos
supra e infratentorial enumerando las partes del sistema nervioso que allí se encuentran.
Definir y clasificar los componentes de la sustancia blanca y gris del sistema nervioso.
Mencionar la estructura de un nervio.

Sistema nervioso central

Sus funciones principales consisten en integrar y coordinar las señales nerviosas de entrada y salida, y llevar
a cabo las funciones mentales superiores, como el pensamiento y aprendizaje.
Compuesto por el encéfalo y médula espinal, principales centros en los que se produce la correlación y la
integración de la información nerviosa.
El interior del sistema nervioso central está organizado en la sustancia gris (células nerviosas incluidas en la
neuroglia, color gris) y la sustancia blanca (consta de fibras nerviosas incluidas en la neuroglia, color blanco
debido a la presencia de material lipídico en las vainas de mielina de muchas fibras nerviosas).
Sistema nervioso autónomo (parte central del SNC), implicado en la inervación de las estructuras
involuntarias, como el corazón, músculo liso y glándulas del cuerpo. Se divide en simpático (prepara el cuerpo
para una emergencia) y parasimpático (conservar y restaurar energía), en ambos hay diferentes fibras
nerviosas aferentes y eferentes.
Médula espinal, situada dentro del canal vertebral de la columna vertebral y está rodeada por tres meninges
(sistema de membranas): duramadre, piamadre y aracnoides.
Encéfalo, situado en la cavidad craneal y se continúa con la médula espinal a través del agujero occipital.
Rodeado por tres meninges (duramadre, piamadre, aracnoides), se continúan con las correspondientes
meninges de la médula espinal. El encéfalo se divide en orden ascendente a partir de la médula espinal en
rombencéfalo (médula oblongada, puente y cerebelo), mesencéfalo (parte estrecha que conecta las otras dos
partes) y prosencéfalo (diencéfalo, cerebro).

Sistema nervioso periférico

Conduce impulsos nerviosos de la periferia hacia el SNC.


Nervios craneales​ (12 pares) salen del encéfalo y pasan a través de agujeros en el cráneo.
Nervios raquídeos​ (31 pares: 8 cervicales, 12 torácicos, 5 lumbares, 5 sacros y 1 coccígeo) salen de la
médula espinal y pasan a través de los agujeros intervertebrales de la columna vertebral.
Ganglios sensitivos​(raíz posterior), son tumefacciones fusiformes situadas en la raíz posterior de cada uno
de los nervios raquídeos inmediatamente proximales a la unión de la raíz con la correspondiente raíz anterior.
Ganglios sensitivos de los nervios craneales​, a lo largo del curso de los nervios craneales v, vii, viii, ix y x.
Ganglios autónomos​, irregulares, situados a lo largo del curso de las fibras nerviosas eferentes del sistema
nervioso autónomo. Se encuentran en las cadenas simpáticas paravertebrales alrededor de las raíces de las
grandes arterias viscerales del abdomen y próximos a las paredes de diversas vísceras o incluidos en su
interior.
ESPACIOS MENÍNGEOS​: de afuera hacia adentro

1. Epidural: Entre el periostio del canal vertebral y la duramadre raquídea contiene tejido adiposo
junto con un plexo venoso. En el cráneo es un espacio virtual (sólo se aprecia con
patologías)
2. Subdural: entre la duramadre y la aracnoides.
3. Subaracnoideo: entre la aracnoides y la piamadre. Es atravesado por las trabéculas
aracnoideas y contiene el LCR. Es estrecho sobre las circunvoluciones y profundo en los
sacos cerebrales. Sus ensanchamientos se llaman cisternas. Es el único espacio verdadero.
4. Subpial: entre la piamadre y el parénquima.

Duramadre:​ membrana fibrosa, densa y potente que recubre la médula espinal y la cola de caballo. Se
continúa cranealmente a través del agujero magno con la capa meníngea de la duramadre que recubre el
cerebro. Inferiormente finaliza en el filum terminal a nivel del borde inferior de la segunda vértebra sacra.

SENOS VENOSOS DE LA DURAMADRE

Se sitùan entre las capas de la duramadre. Su función principal es recibir sangre desde el cerebro a través de
las venas cerebrales, y del líquido cefalorraquídeo desde el espacio subaracnoideo, a través de las
vellosidades aracnoideas. Los ​senos durales​ están tapizados por endotelio. Las venas emisarias conectan
los senos venosos durales con las venas diploicas del cráneo y con las venas del cuero cabelludo.
El seno sagital superior​ ocupa el borde fijo de la hoz del cerebro y se continúa con el correspondiente seno
transverso. El seno sagital superior recibe en su curso a las venas cerebrales superiores. Éste se dilata a
nivel de la protuberancia occipital interna para formar la confluencia de los senos. En este punto, el seno
sagital superior suele continuar con el seno transverso derecho. Se conecta con el seno transverso opuesto y
recibe al seno occipital. ​El seno sagital inferior​ ocupa el margen libre inferior de la hoz del cerebro. Discurre
hacia atrás y se une a la vena cerebral magna.
El seno recto​ ocupa la línea de unión de la hoz del cerebro con el tentorio del cerebelo. Está formado por la
unión del seno sagital inferior con la vena cerebral magna. Finaliza girando hacia la izquierda para formar el
seno transverso.
Los ​senos transversos​ son estructuras pares que empiezan en la protuberancia occipital interna. Reciben
los senos petrosos superiores, las venas cerebrales inferiores, las venas cerebelosas y las venas diploicas.
Finalizan desviandose hacia abajo como senos sigmoideos.
Los​ senos sigmoideos​ son una continuacion directa de los senos transversos. El seno gira hacia delante e
inferiormente a través de la parte posterior del agujero yugular para continuar con el bulbo superior de la vena
yugular interna.
El ​seno occipital​ es un pequeño seno que ocupa el margen fijo de la hoz cerebral. Empieza cerca del
agujero magno, donde se continúa con las venas vertebrales y drena en la confluencia de los senos.
Los ​senos cavernosos​ están situados en la fosa craneal media en cada lado del cuerpo del hueso
esfenoides.
La arteria carótida interna discurre a través del seno. El nervio abducens también pasa a través del seno.
El tercer y cuarto nervios craneales y las divisiones oftálmica y maxilar del trigémino discurren por la pared
lateral del seno. Se encuentran entre el recubrimiento endotelial y la duramadre. Sus tributarias son las venas
oftálmicas superior e inferior, las venas cerebrales inferiores, los senos esfenoparietales y la vena central de
la retina.
Los senos drenan posteriormente en los senos petrosos superior y posterior, e inferiormente en los plexos
venosos pterigoideos.
Los dos senos se intercomunican por medio de los senos intercavernosos anterior y posterior, que discurre en
el diafragma de la silla anterior y posteriormente al tallo de la hipófisis. Cada seno tiene una comunicación
importante con la vena facial a través de la vena oftálmica superior.
Los ​senos petrosos superior e inferior​ son pequeños senos situados en los márgenes superior e inferior de
la parte petrosa del hueso temporal, a cada lado del cráneo. Los superiores drenan el seno cavernoso en el
seno transverso y los inferiores drenan el seno cavernoso en la vena yugular interna.

LÍQUIDO CEFALORRAQUÍDEO

● Se ​forma​ principalmente en los plexos coroideos de los ventrículos laterales, tercero y cuarto, parte de
él se origina en las células ependimarias que recubren los ventrículos y en la sustancia encefálica a
través de los espacios perivasculares. La producción no está regulada por la presión y continúa
produciéndose incluso si los mecanismos de reabsorción se hallan bloqueados.
● La ​circulación​ comienza con su secreción desde los plexos coroideos en los ventrículos. El líquido
pasa desde los ventrículos laterales en el tercer ventrículo a través de los agujeros interventriculares.
Pasa luego al cuarto ventrículo a través del estrecho acueducto cerebral.
Desde el cuarto ventrículo, el líquido pasa lentamente a través del agujero medio y de los agujeros
laterales de los recesos laterales del cuarto ventrículo, y penetra en el espacio subaracnoideo. El
líquido fluye desde la cisterna cerebelomedular y las cisternas pontinas, y circula hacia arriba a través
de la escotadura del tentorio del cerebelo para llegar a la superficie inferior del cerebro.
Discurre hacia arriba sobre la cara lateral de cada hemisferio cerebral. Parte del líquido se mueve
hacia abajo en el espacio subaracnoideo. Aquí, el líquido se halla en un extremo muerto, y la
consiguiente circulación depende de las pulsaciones de las arterias espinales y de los movimientos de
la columna vertebral, la respiración, la tos y los cambios en las posiciones del cuerpo.

● Los principales lugares de absorción son las vellosidades aracnoideas que se proyectan en los senos
venosos de la duramadre, especialmente el seno sagital superior.
La absorción en los senos venosos se produce cuando la presión del líquido supera la presión venosa
en el seno.
Parte se absorbe directamente de las venas en el espacio subaracnoideo, y posiblemente un poco se
escapa a través de los vasos linfáticos perineurales de los nervios craneales y espinales.

CISTERNAS

La aracnoides forma puentes sobre los surcos en la superficie del cerebro y en ciertas situaciones la
aracnoides y la piamadre están ampliamente separadas para formar las ​cisternas subaracnoideas.​ La
cisterna cerebelomedular ​se encuentra entre la superficie inferior del cerebelo y el techo del cuarto
ventrículo. La ​cisterna interpeduncular​ se halla situada entre los dos pedúnculos cerebrales. Todas las
cisternas tienen una libre comunicación entre ellas y con el resto del espacio subaracnoideo.

NERVIOS PERIFÉRICOS

Es un término colectivo para los nervios craneales y raquídeos. Cada nervio consta de fascículos paralelos de
fibras nerviosas​, que pueden ser axones eferentes o aferentes, pueden ser mielínicos o amielínicos y se
hallan rodeados por vainas de tejido conjuntivo.
El tronco nervioso está rodeado por una densa vaina de tejido conjuntivo denominado ​epineuro​. En el interior
de la vaina hay haces de fibras nerviosas, cada una de las cuales se halla rodeada por una vaina de tejido
conjuntivo denominada ​perineuro​. Entre las fibras nerviosas individuales se encuentra un tejido conjuntivo
laxo y delicado que recibe el nombre de ​endoneuro​.

COMPARTIMIENTOS SUPRATENTORIALES E INFRATENTORIALES

El tentorio (doble capa de duramadre que se ubica entre cerebelo y hemisferios cerebrales) divide al encéfalo
en estructuras supratentoriales e infratentoriales. Así, el cerebro es supratentorial y el tronco encefálico es
infratentorial.
9B. COMUNICACIÓN INTERCELULAR

Definir comunicación intercelular. Clasificar los diferentes tipos. Definir y clasificar las sinapsis. Definir
neurotransmisión. Mencionar la estructura y función de las sinapsis químicas. Mencionar las etapas de la
neurotransmisión química. Definir sistema endocrino. Mencionar sus características y organización general.
Mencionar la clasificación química de las hormonas y mencionar sus mecanismos de acción. Ubicar los
diferentes órganos endocrinos, mencionar sus productos de secreción y las acciones de los mismos.

DEFINICIÓN

Transferencia de información de una célula a otra. Las células se comunican entre sí mediante señales
directas entre ellas o mediante la emisión de una sustancia recibida por la otra célula. La comunicación
intercelular es importante para el crecimiento y funcionamiento celular normal. Las células que pierden la
capacidad de responder a las señales de otras células podrían convertirse en cancerosas. También se llama
comunicación celular y señalización de célula-a-célula.

TIPOS DE COMUNICACIÓN INTERCELULAR

1. Endocrina: una glándula libera hormonas (inductor) que pueden actuar sobre células u órganos situados
en cualquier lugar del cuerpo (células blanco). Por lo tanto podemos decir que células inductoras e inducidas
se encuentran distantes. Las glándulas endocrinas liberan hormonas al torrente sanguíneo: las células o
tejidos blanco poseen receptores que reconocen exclusivamente los diferentes tipos de moléculas
hormonales. Así un receptor reconoce exclusivamente una hormona. Una célula puede tener distintos tipos de
receptores, y así reconocer diferentes hormonas. Ej. Insulina, glucagón, hormonas adenohipofisiarias, etc.

2. Paracrina: Una célula o un grupo de ellas liberan una hormona que actúa sobre las células adyacente que
presenten el receptor adecuado. De esta forma la célula inductora e inducida se encuentran próximas. Ej.
Prostaglandinas

3. Autocrina: Una célula libera una hormona que actúa sobre la misma célula. Ej. prostaglandinas

4. Neuroendocrina: Una neurona libera su neurosecreción al torrente sanguíneo. Ej. Oxitocina, ADH,
hormonas liberadoras e inhibidoras hipotalámicas

5. Por contacto directo: La hormona o molécula inductora es retenida en la membrana plasmática de la célula
inductora, por lo tanto no se secreta. Las células deben ponerse en contacto, para que la sustancia inductora
tome contacto con el receptor localizado en la membrana plasmática de la célula inducida. Ejemplo de este
tipo de comunicación tienen lugar en algunas respuestas inmunológicas.

6. Yuxtacrina ( a través de uniones comunicantes, nexus o gap: Las células conectadas a través del
establecimiento de este tipo de uniones firmes, puede responder de forma coordinada ante un inductor que
se une a alguna de las células que están comunicadas. A través de estas uniones pasan pequeñas moléculas
como los segundos mensajeros.

SINAPSIS

El sitio en el que dos neuronas se ponen en estrecha proximidad y se produce la comunicación interneural
funcional recibe la denominación de sinapsis.
El tipo más habitual es el que se da entre un axón de una neurona y la dendrita o el cuerpo celular de una
segunda neurona.
En otros tipos de sinapsis, las sinapsis axónicas, el axón establece contacto sináptico sobre el segmento
inicial de otro axón. Dependiendo del sitio de la sinapsis, se denominan con frecuencia como axodendríticas,
axosomáticas o axoaxónicas.
Una neurona única puede tener uniones sinápticas con axones de muchas neuronas diferentes.
Las sinapsis son de dos tipos: químicas y eléctricas,y en ellas una sustancia química, el neurotransmisor,
pasa a través del estrecho espacio entre las células y se fija a una molécula de proteína en la membrana
postsináptica denominada receptor.
Un neurotransmisor suele ser el activador principal, y actúa directamente en la membrana postsináptica,
mientras que los otros transmisores funcionan como moduladores y modifican la actividad del transmisor
principal.

Sinapsis químicas

Con el ME, las sinapsis se observan como áreas de especialización estructural. Las superficies yuxtapuestas
de la expansión axónica terminal y la neurona reciben la denominación de membranas presináptica y
postsináptica, y se encuentran separadas por una hendidura sináptica que mide aproximadamente de 20 a
30mm de anchura. Se hallan engrosadas, y el citoplasma subyacente y adyacente muestra una mayor
densidad. En la cara presináptica el citoplasma se desdobla en grupos: en la cara postsináptica, la densidad
se extiende con frecuencia en un retículo subsináptico. En el citoplasma, en la proximidad de la membrana
presináptica hay vesículas presinápticas, mitocondrias y lisosomas ocasionales. En la cara postsináptica, el
citoplasma contiene con frecuencia cisternas paralelas. La hendidura sináptica contiene polisacáridos.
La terminal presináptica contiene muchas vesículas presinápticas pequeñas que incorporan moléculas del
neurotransmisor o de los neurotransmisores.
Cuando se forman primero las sinapsis en el embrión, se reconocen como pequeñas zonas de densidad
separadas por una hendidura sináptica. Más tarde, maduran a estructuras bien diferenciadas.

Neurotransmisores en las sinapsis químicas

Las vesículas contienen la sustancia neurotransmisora que se libera en la hendidura sináptica; las
mitocondrias proporcionan ATP para la síntesis de nueva sustancia transmisora.
La mayoría de las neuronas produce y libera sólo un transmisor principal en todas sus terminaciones
nerviosas.
Las siguientes sustancias químicas actúan como neurotransmisores, y hay muchas más: acetilcolina,
noradrenalina, adrenalina, dopamina, glicina, serotonina, ácido gamma-aminobutírico, encefalinas, sustancia
P y ácido glutámico.
Todas las uniones neuromusculares utilizan solo la acetilcolina como transmisor, mientras que las sinapsis
interneuronales utilizan un gran número de diferentes transmisores.

Acción de los neurotransmisores

Son liberados a partir de las terminaciones nerviosas por la llegada del impulso nervioso. Éste da lugar a una
entrada de iones de calcio, lo que origina que las vesículas sinápticas se fusionen con la membrana
presináptica. A continuación, los neurotransmisores son expulsados al líquido extracelular en la hendidura
sináptica. A continuación, son expulsados al líquido extracelular en la hendidura sináptica. Una vez en la
hendidura, difunden a través de ella hacia la membrana postsináptica, donde logran su objetivo al elevar o
reducir el potencial de reposo de la membrana postsináptica durante un breve periodo de tiempo.
Los efectos excitadores e inhibidores sobre la membrana postsináptica de la neurona dependen de la suma
de las respuestas postsinápticas en las diferentes sinapsis.
Distribución y destino de los neurotransmisores

La distribución de los neurotransmisores varía según las diferentes partes del sistema nervioso. La
acetilcolina, por ejemplo, se encuentra en la unión neuromuscular, en los ganglios autónomos y en las
terminaciones nerviosas parasimpáticas.
El efecto producido por un neurotransmisor está limitado por su destrucción o reabsorción. En el caso de la
acetilcolina, el efecto se ve limitado por la destrucción del transmisor en la hendidura sináptica por la enzima
acetilcolinesterasa. Sin embargo, con las catecolaminas, el efecto está limitado por el retorno del transmisor a
la terminación nerviosa parasimpática.

SISTEMA ENDOCRINO

El sistema endocrino produce diversas secreciones denominadas hormonas y sustancias hormonalmente


activas que ingresan en el sistema circulatorio para su transporte hacia las células diana.
Las hormonas y las sustancias hormonalmente activas están divididas en tres clases de compuestos: los
péptidos (insulina), los esteroides (esteroides gonadales y esteroides adrenocorticales) y los análogos de
aminoácidos y del ácidos araquidónico (prostaglandinas).
Las hormonas interactúan con receptores de la superficie celular específicos (hormonas peptídicas o
catecolaminas) o con receptores intracelulares (esteroides y hormonas tiroideas).
La regulación de la función hormonal está controlada por mecanismos de retrocontrol desde los órganos
diana.

Hipófisis (glándula pituitaria)

Está compuesta por dos partes: el lóbulo anterior (adenohipófisis), que consiste en tejidos epiteliales
glandulares y el lóbulo posterior (neurohipófisis) que está formado por tejido nervioso secretor que se
desarrolla a partir del neuroectodermo del SNC.
La adenohipófisis forma una serie de hormonas que son liberadas al plasma obedeciendo a un estricto control
del hipotálamo.
La neurohipófisis libera las hormonas oxitocina y antidiurética que son sintetizadas en el hipotálamo.

Hipotálamo

Forma los factores inhibidores y liberadores que actúan sobre la hipófisis.

Pineal

Se desarrolla a partir del neuroectodermo y permanece unida al cerebro. Dado que posee conexiones con el
ojo mediante el tracto retinohipotalámico, es un regulador importante del ritmo circadiano.
Contiene dos tipos de células parenquimatosas: los pinealocitos que secretan melatonina y las células
intersticiales de sostén. También posee concreciones calcificadas características denominadas acérvulos
cerebrales o arenilla cerebral.

Glándula tiroides

Está localizada en el cuello y se desarrolla a partir del revestimiento endodérmico del piso de la faringe
primitiva.
Las células foliculares de la glándula tiroides forma las hormonas tiroideas (T3 y T4) que regulan el consumo
de oxìgeno y el metabolismo basal, el metabolismo celular, el crecimiento y desarrollo. Las células
parafoliculares de la glándula tiroides producen la hormona calcitonina que participa en la regulación de la
homeostasis del calcio.
Glándula paratiroides

Se localizan en la superficie posterior de la glándula tiroides. Se desarrollan a partir de la tercera y la cuarta


bolsas faríngeas.
Las células principales de las glándulas paratiroides (principales y oxífilas) forman la paratohormona (PTH)
que participa en la regulación de la homeostasis de calcio.

Glándulas suprarrenales (adrenales)

Son órganos pares triangulares incluidos en el tejido adiposos perirrenal en el polo superior de los riñones.
La corteza suprarrenal secreta hormonas esteroides (glucocorticoides: que regulan el metabolismo y la
resistencia al estrés, mineralocorticoides: que participan en la regulación de la homeostasis del agua y
electrolitos y andrógenos) y la médula secreta adrenalina y noradrenalina, que intensifican los efectos del
sistema simpático durante el estrés.

10A. COMPARTIMIENTO
INFRATENTORIAL DEL SNC
Reconocer, ubicar y describir la configuración
externa de la medula espinal, Mesencéfalo,
Puente (Protuberancia), Médula Oblongada
(Bulbo Raquídeo), y Cerebelo.
Reconocer en la configuración interna de la
medula espinal: astas, cordones, surcos y
conducto ependimario.
Reconocer y mencionar en la configuración
interna del Mesencefalo: calota mesencefálica,
acueducto mesencefálico, sustancia negra,
núcleo rojo, lemnisco medial,
Reconocer y mencionar en la configuración
interna del Puente (Protuberancia: haz
corticoespinal
Reconocer y mencionar en la configuración
interna de la Médula Oblongada (Bulbo
Raquídeo): haz corticoespinal, núcleos y haces
delgado y cuneiforme.
Mencionar en la configuración interna del
cerebelo: sus núcleos.
Enumerar los pares craneales, mencionar sus
orígenes aparentes y la principal función de
cada uno.
De los pares craneales I, V, VII, IX X y XII,
enumerar las estructuras inervadas, tipo de
inervación y funciones. Reconocer y ubicar las
diferentes cavidades ventriculares, su
contenido y comunicaciones

Configuración externa de la médula espinal.

La médula espina​l tiene una forma aproximadamente cilíndrica. Comienza por arriba en el agujero magno del
cráneo, donde se continúa con la médula oblongada del encéfalo, y termina por abajo en el adulto a nivel del
borde inferior de la primera vértebra lumbar.
En el niño pequeño es más larga, y suele terminar en el borde superior de la tercera vértebra lumbar.
La médula presenta agrandamientos fusiformes en la región cervical y en las regiones dorsal inferior y lumbar;
los dos agrandamientos se conocen como intumescencias cervical y lumbar. En la porción inferior, la médula
espinal se afina para formar el cono medular, desde cuyo extremo desciende una prolongación de la
piamadre, el filum terminal. La médula posee una fisura longitudinal profunda, denominada fisura media
anterior, en la línea media anterior, y un pliegue superficial conocido como ​surco medio posterior​.

Configuración interna de la médula espinal.

La sustancia gris​ aparece en una sección transversal como un pilar en forma de H, con ​columnas o
cordones de sustancia gris anteriores y posteriores​, unidas por una comisura gris fina que contiene el
pequeño canal central o ​conducto ependimario​. En los segmentos dorsal y lumbar superior de la médula
existe una pequeña columna o cordones gris lateral.
En las secciones transversales de la médula espinal, ​las astas grises anterior y posterior​ de cada lado
estàn conectadas por una comisura gris transversal; la forma de la sustancia gris recuerda a la letra H. En el
centro de la comisura gris se halla el conducto ependimario. La parte de la comisura gris situada por detrás
del conducto ependimario se conoce con frecuencia como comisura gris posterior, la parte situada por delante
del conducto se conoce como comisura gris anterior.
El conducto ependimario está presente en toda la longitud de la médula espinal.
La sustancia blanca​ puede dividirse en columnas o cordones anteriores, laterales y posteriores. La colmna
anterior de cada lado se halla situada entre la línea media y el punto de salida de las raìces nerviosas
anteriores y la entrada de las posteriores, la columna posterior está localizada entre la entrada de las raíces
nerviosas posteriores y la línea media. Rodea a la sustancia gris.
Médula oblongada

EXTERNA

Conecta el puente por arriba con la médula espinal por debajo. La unión de las médulas oblongada, y espinal
está en el origen de las raíces anteriores y posteriores del primer nervio espinal cervical. Tiene forma cónica
con el extremo ancho dirigido hacia arriba.
En la superficie anterior de la médula oblongada se encuentra la fisura media anterior, que se continúa hacia
abajo con la fisura media anterior de la médula espinal. A cada lado de la fisura media existe una tumefacción
denominada pirámide. Las pirámides se afinan en dirección inferior y es a ese nivel donde la mayoría de las
fibras descendentes cruzan al lado opuesto para formar la decusación de las pirámides. Las fibras arcuatas
externas anteriores son unas pocas fibras nerviosas que emergen desde la fisura media anterior por encima
de la decusación y cursan en sentido lateral sobre la superficie de la médula oblongada para penetrar en el
encéfalo. En posición posterolateral a las pirámides se encuentran las olivas, elevaciones ovales producidas
por los núcleos olivares inferiores subyacentes. En el surco entre la pirámide y la oliva emergen las raicillas
del nervio hipogloso. En posición posterior a las olivas se encuentran los pedúnculos cerebelosos inferiores
que conectan la médula con el cerebelo. En el surco entre la oliva y el pedúnculo cerebeloso inferior emergen
las raíces de los nervios glosofaríngeo y vago, y las raíces craneales del nervio accesorio.
La superficie posterior de la mitad superior de la médula oblongada forma la parte inferior del suelo del cuarto
ventrículo. La superficie posterior de la mitad inferior del bulbo se continúa con la cara posterior de la médula
espinal y posee un surco medio posterior.
En posición lateral al tubérculo grácil se observa una tumefacción similar, el tubérculo cuneiforme, producida
por el núcleo cuneiforme subyacente
INTERNA

Consiste en sustancia blanca y sustancia gris. Ambas sustancias han experimentado una reordenación
extensa. El cambio de ordenación puede explicarse desde el punto de vista embrionario por la expansión del
tubo neural para formar la vesícula rombencefálica o cerebral posterior que se convierte en el cuarto
ventrículo. La gran extensión lateral del cuarto ventrículo origina una alteración en la posición de los derivados
de las placas alar y basal del embrión. Están situados en posición lateral y medial al surco limitante.
La estructura interna de la médula oblongada se puede considerar en cuatro niveles a) decusación de las
pirámides, b) decusación de los lemniscos, c) nivel de las olivas y d) nivel inmediatamente inferior al puente.
En la parte superior de la médula oblongada, las fibras corticoespinales ocupan y forman la pirámide, peor en
la parte inferior alrededor de las tres cuartas partes de las fibras cruzan el plano medio y continúan hacia
abajo en la médula espinal, en el cordón blanco lateral, como fascículo corticoespinal lateral. conforme estas
fibras cruzan la línea media, interrumpen la continuidad entre el cordón anterior de la sustancia gris de la
médula espinal y la sustancia gris que rodea al canal central.
El fascículo grácil y el fascículo cuneiforme siguen ascendiendo en posición posterior a la sustancia gris
central. El núcleo grácil y el núcleo cuneiforme aparecen como extensiones posteriores de la sustancia gris
central.

Puente (protuberancia)

EXTERNA

Es anterior al cerebelo y conecta la médula oblongada con el mesencéfalo.


La superficie anterior es convexa de lado a lado, y muestra muchas fibras transversas que convergen a cada
lado para formar el pedúnculo cerebeloso medio. Existe un surco superficial en la línea media, el surco
basilar, que aloja la arteria basilar. En la superficie anterolateral del puente emerge a cada lado el nervio
trigémino. En el surco entre el puente y la médula oblongada emergen desde la parte medial a la lateral los
nervios abducens, facial y vestibulococlear.
La superficie posterior del puente se halla oculta a la visión por el cerebelo. La superficie posterior està
limitada a los lados por los pedúnculos cerebelosos superiores, y aparece dividida en mitades simétricas por
un surco medio.

INTERNA

Se divide con frecuencia en una parte posterior, el tegmento o techo y una porción basal anterior, separadas
por las fibras de curso transversal del cuerpo trapezoide.
La estructura del puente puede estudiarse a dos niveles: a) en un corte transversal a través de la porción
caudal que pasa por el colículo facial y b) en un corte transversal a través de la porción craneal que pasa por
los núcleos trigéminos.
En la porción basilar del puente las ramas terminales de las fibras corticopontinas toman contacto con
diversos grupos celulares denominados núcleos pontinos. Los axones que se originan de estos núcleos
(fibras transversas) se disponen transversalmente separando los fascículos de las fibras corticoespinales y
corticonucleares. Las fibras transversas penetran al cerebelo por los pedúnculos cerebelosos medios y se
distribuyen por ambos hemisferios cerebelosos. Constituyen la vía de comunicación más importante entre la
corteza cerebral y el cerebelo
Mesencéfalo

EXTERNA

Mide alrededor de 2cm de longitud, y conecta el puente y el cerebelo con el prosencéfalo. Su eje largo se
inclina en sentido anterior conforme asciende a través de la abertura en la tienda del cerebelo. El mesencéfalo
está atravesado por un canal estrecho, el acueducto cerebral, lleno de líquido cefalorraquídeo.
En la superficie posterior existen cuatro colículos. Los colículos son eminencias redondeadas divididas en un
par superior y otro inferior por un surco vertical y otro transversal. En la línea media por debajo de los
colículos inferiores emergen los nervios trocleares.
En la cara lateral del mesencéfalo, los pedúnculos superiores e inferiores ascienden en dirección
anterolateral. El pedúnculo superior se dirige desde el colículo superior hasta el cuerpo geniculado lateral del
tracto óptico. El pedúnculo inferior conecta el colículo inferior con el cuerpo geniculado medial.
En la cara anterior del mesencéfalo existe una depresión profunda en la línea media, la fosa interpeduncular.

INTERNA

Comprende dos mitades laterales conocidas como pedúnculos cerebrales, cada uno de ellos está dividido en
una parte anterior, el pie peduncular, y una parte posterior, el tegmento o techo del mesencéfalo, por una
banda pigmentada de sustancia gris, la sustancia negra. La cavidad estrecha del mesencéfalo es el
acueducto cerebral, que conecta los ventrículos tercero y cuarto. El tegmento es la parte del mesencéfalo
posterior al acueducto cerebral. El acueducto cerebral está tapizado por epéndimo y rodeado por la sustancia
gris central.
El lemnisco medial asciende posterior a la sustancia negra; los lemniscos espinal y trigémino se hallan
situados laterales al lemnisco medial. El lemnisco lateral ocupa una posición posterior al lemnisco trigémino.
La sustancia negra es un núcleo motor grande situado entre el tegmento y el pie peduncular y se encuentra a
lo largo del mesencéfalo. Está relacionada con el tono muscular y se halla conectada con la corteza cerebral,
la médula espinal, el hipotálamo y los núcleos basales.
El núcleo rojo es una masa redondeada de sustancia gris situada entre el acueducto cerebral y la sustancia
negra. Su tono rojizo, visible en las piezas recién obtenidas, se debe a su vascularización y a la presencia de
un pigmento que contiene hierro en el citoplasma de muchas neuronas.

Cerebelo

EXTERNA

Está situado en la fosa craneal posterior y se encuentra cubierto en la parte superior por la tienda del
cerebelo. Es la parte más grande del rombencéfalo y ocupa una posición posterior al cuarto ventrículo, el
puente (protuberancia) y la médula oblongada (bulbo raquídeo). El cerebelo tiene forma oval y está
constreñido en su parte media. Consiste en dos hemisferios cerebelosos unidos por el vermis estrecho y
medial. Está conectado a la cara posterior del tronco del encéfalo por tres haces simétricos de fibras
nerviosas denominados pedúnculos cerebelosos superiores, medios e inferiores.
El cerebelo está dividido en tres lóbulos principales: anterior, medio y floculonodular. El lóbulo anterior puede
observarse en la superficie superior del cerebelo, y está separado del lóbulo medio por una fisura en forma de
V amplia, la fisura prima. El lóbulo medio es la parte más grande del cerebelo y está situado entre la fisura
uvulonodular. Una fisura horizontal profunda a lo largo del margen del cerebelo separa las superficies superior
e inferior.
INTERNA

Se compone de una cobertura externa de sustancia gris denominada corteza, y de sustancia blanca interna.
Incluidas en la sustancia blanca gris que forman los núcleos intracerebelosos. Desde la parte lateral a la
medial, estos núcleos se conocen como dentado (forma parte del pedúnculo cerebeloso superior),
emboliforme (situado medial al núcleo dentado), globoso (posición medial al núcleo emboliforme) y fastigial
(cerca de la línea media en el vermis y cerca del techo del cuarto ventrículo, es más grande que el núcleo
globoso).
Sistema ventricular

Los ventrículos son cuatro cavidades llenas de líquido localizadas dentro del cerebro: son los dos ventrículos
laterales, el tercer ventrículo y el cuarto ventrículo.
Los ventrículos están recubiertos con epéndimo y están llenos de líquido cefalorraquídeo. Los ventrículos
derivan de la cavidad del tubo neural.

Ventrículos laterales

Hay dos grandes ventrículos laterales y cada uno de ellos se encuentra en uno de los hemisferios cerebrales.
El ventrículo es una cavidad que macroscópicamente tiene forma de C, y que se puede dividir en el cuerpo,
que ocupa el lóbulo parietal y a partir del cual se extienden las columnas anterior, posterior e inferior en los
lóbulos frontal, occipital y temporal, respectivamente. El ventrículo lateral se comunica con la cavidad del
tercer ventrículo a través del agujero interventricular.
El cuerpo del ventrículo lateral se extiende desde el agujero interventricular posteriormente hasta el extremo
posterior del tálamo. Ahí se continúa con las columnas posteriores e inferiores. El cuerpo del ventrículo alteral
tiene un techo, un suelo y una pared medial.

Tercer ventrículo

Es una hendidura situada entre los dos tálamos. Se comunica anteriormente con los ventrículos laterales y
posteriormente con el cuarto ventrículo a través del acueducto cerebral.
Los dos bordes o franjas vasculares que cuelgan desde el techo del tercer ventrículo forman el plexo coroideo
(producen líquido cefalorraquídeo).

El acueducto cerebral es un canal estrecho que conecta el tercer ventrículo con el cuarto. Está recubierto de
epéndimo y se halla rodeado de una capa de materia gris denominada el gris central. El líquido
cefalorraquídeo fluye desde el tercer ventrículo hacia el cuarto. No existe plexo coroideo en el acueducto
cerebral.

Cuarto ventrículo

Es una cavidad en forma de tienda, llena de líquido cefalorraquídeo. Está situada anteriormente al cerebelo y
posteriormente al puente y a la mitad superior de la médula oblongada. Está recubierto de epéndimo y se
continúa superiormente con el acueducto cerebral del mesencéfalo y por debajo con el conducto ependimario
de la médula espinal. El cuarto ventrículo posee límites laterales, un techo y un suelo de forma romboidal.
10B/ 11B. VÍAS DE CONDUCCIÓN

Definir vía de conducción. Clasificarlas en exteroceptivas, intraceptivas, ascendentes (sensoriales y


sensitivas) y descendentes.

Mencionar la ubicación de las neuronas, trayecto de la fibra central y periférica de cada una y lugar de
decusación de las vías de la sensibilidad consciente y descendentes.

Mencionar la ubicación del receptor y las áreas corticales involucradas de las vías óptica, coclear y vestibular.

Describir la ubicación de los receptores, neuronas, trayecto de la fibra central y periférica de cada una, lugar
de decusación y áreas corticales involucradas de las vías gustativa y olfativa.

VÍA DE CONDUCCIÓN

Una vía es una serie de neuronas sucesivas, conectadas entre si; que conducen un
mismo tipo de información.

Las vías exteroceptivas​ son aquellas que informan del medio externo: visión, audición, olfato, gusto y tacto.
Las vías interoceptivas​ corresponden con homeostasis y la capacidad de entendernos como individuos
Las vías sensoriales​ son aquellas que comienzan en receptores especializados ubicados a nivel de Ia
cabeza. Son las vías visual, auditiva, olfativa y gustativa.
Las vías sensitivas ​son aquellas que nacen de receptores distribuidos en forma amplia por el cuerpo. Las
modalidades sensoriales que transmite cada una le da su nombre: dolor, temperatura, tacto y propiocepción.
Las vías motoras son haces descendentes​ que se extienden desde el sistema nervioso central hasta los
músculos, transmitiendo un impulso nervioso que permite el movimiento de los mismos.
Vía gustativa

*Consciente
*Refleja, con respuestas asociadas a mecanismos de defensa.

Consciente​:

Receptores: papilas o corpúsculos gustativos presentes en la lengua y la epiglotis.


1° neurona: a nivel de los ganglios anexos a cada par craneano.
2° neurona: núcleo gustativo, ubicado en la unión bulboprotuberancial. Las fibras de esta neurona se decusan
y ascienden por el lemnisco medial a través de la protuberancia y el mesencéfalo y llegar al tálamo.
3° neurona: núcleo ventral posteromedial del tálamo. Sus fibras van por la cápsula interna (brazo posterior)
corona radiata, hasta la corteza.
4°neurona: son las células del área gustativa primaria,(área 43), ubicada en la parte inferior de la
circunvolución parietal ascendente.

Refleja:

Esta vía a la vez ascendente y descendente, relaciona el asta anterior de la médula con los núcleos de los
pares craneales III, IV, VI, VII, X Y XI. La vía participa en la respuesta general ante un gusto desagradable.

Vía olfatoria

Receptor y 1° neurona: es la misma célula, una neurona llamada célula bipolar. Se encuentra en la mucosa
olfatoria.
2° neurona: las células mitrales y las células en penacho. Estas hacen sinapsis con las prolongaciones
centrales de la célula bipolar, sus prolongaciones periféricas forman la cintilla olfatoria, principalmente las
fibras siguen cuando la cintilla se divide, por la estría lateral, hacia la 3° neurona.
3° neurona: son las células del área olfatoria primaria, en la corteza prepiriforme y en la corteza
periamigdalina, donde la información olfatoria se hace consciente.
El resto de las fibras de la 2° neurona llegan hasta el núcleo amigdalino, mientras que las que van por la
estría medial llegan al área septal.

Vía vestibular

Receptores: células ciliadas de las crestas ampulares de los conductos semicirculares y de las manchas
acústicas del utrículo y el sáculo.

1° neurona: son los somas del ganglio vestibular o de Scarpa, que se localiza en el conducto auditivo interno.
Las prolongaciones periféricas llegan al receptor, mientras que las centrales forman la raíz vestibular del VIII
par.
2° neurona: somas de los núcleos vestibulares: son 4 núcleos de cada lado, ubicados en el piso del IV
ventrículo, se distinguen por su posición. Estas neuronas reciben aferencias de la 1° neurona y del cerebelo.

Vía coclear

Receptor: órgano de Corti

1° neurona: a nivel del ganglio de Corti, su prolongación periférica llega al órgano de Corti y su prolongación
central forma la porción coclear del VIII par.
2° neurona: son las somas de los núcleos cocleares ventral y dorsal, ubicados a nivel de la unión
bulboprotuberancial. Reciben las fibras centrales de la 1° neurona. La fibra central de los núcleos cocleares
cruzan la línea media, forman las estrías acústicas y ascienden por el lemnisco lateral contralateral hasta
alcanzar la 3° neurona.
3° neurona: son las somas del tubérculo cuadrigémino inferior, cuyas prolongaciones van por el brazo
conjuntival inferior y alcanzan la 4° neurona.
4° neurona: son las somas del cuerpo geniculado medial del tálamo. Sus prolongaciones pasan por la porción
sublenticular de la cápsula interna y llegan hasta la 5° neurona.
5° neurona: son los cuerpos del área auditiva primaria (áreas 41 y 42), a nivel de la circunvolución temporal
superior.
Vía óptica

Receptores: conos y bastones de la 2° capa de la retina.

1° neurona: célula bipolar de la 6° capa de la retina, su prolongación periférica llega a los conos y bastones y
su prolongación central sinapsa con la 2° neurona.
2° neurona: célula ganglionar dela 8° capa de la retina, los axones de esta célula atraviesan la retina, salen
del ojo formando la papila y finalmente el nervio óptico. Atraviesa el foramen óptico decusandose parte de las
fibras en el quiasma óptico. Del quiasma se forman las cintillas ópticas que llegan hasta el cuerpo geniculado
lateral.
3° neurona: en el cuerpo geniculado lateral, sus prolongaciones se dirigen hacia la corteza occipital formando
las radiaciones ópticas. Estas llegan hasta el área 17 (área visual primaria), desde la que salen fibras hacia
las áreas visuales secundarias (18 y 19).
11A. COMPARTIMIENTO SUPRATENTORIAL DEL SNC

Reconocer y ubicar el cerebro en posición anatómica. Reconocer y ubicar las cisuras interhemisféricas.
Delimitar los diferentes lóbulos cerebrales. Definir y mencionar los componentes del diencéfalo.
Definir y mencionar los núcleos de la base. Reconocer y ubicar las siguientes estructuras: cuerpo
calloso, fórnix, quiasma óptico, epífisis, tuber cinereum y cuerpos mamilares. Dado un corte de
cerebro reconocer y ubicar la corteza cerebral, centro oval, cápsulas interna, externa y extrema,
núcleos caudado, lenticular, tálamo e hipotálamo.

Prosencéfalo (Cerebro)
Conformado por los 2 Hemisferios Cerebrales (Telencéfalo) y el Diencéfalo. Adopta la
forma de la Cavidad Craneana excepto a nivel del Cerebelo y TE.

Configuración Externa
Cada Hemisferio posee una Cara Externa, Interna e Inferior; en estas dos últimas se ven
también estructuras diencefálicas. Se separan por un Borde Superior (separa C. ext. De int.),
Lateral (separa C. inf. De ext) e Medial (separa C. Int. De Inf). Estos bordes se juntan en el
Polo Anterior y Posterior. Se observa el Polo Temporal en la Cara Inferior.

• En su superficie externa, se encuentra la Corteza Cerebral.


o Constituida de Materia Gris.
o Forma Giros o Circunvoluciones, separados por Surcos.
 Los Giros vecinos se unen en sus extremos por Giros de
Comunicación. Si este último conecta dos Giros de diferentes lóbulos,
se llamará Giro de Paso.
 Cada Giro posee un Extremo Cefálico y uno Caudal, siendo este
último más cercano al límite del lóbulo.
• Los hemisferios se dividen en 4 Lóbulos c/u, delimitados por Surcos más profundos,
las Cisuras.
o Lóbulos Principales: Frontal, Temporal, Parietal, Occipital.
o Lóbulos Accesorios: De la Ínsula, Límbico.

Cara Externa:
• Convexa tanto dorsoventral, como rostrocaudal.
• Se ve la Cisura Lateral y la Cisura Central.
o La Cisura Lateral nace de la Cara Inferior del Hemisferio. Aparece en la Cara
Externa rodeando al Borde Externo, dirigida hacia arriba y atrás.
 Separa Lóbulo Frontal y Parietal, arriba, con el Temporal, abajo.
 Abriendo esta Cisura, se ve el Lóbulo de la Ínsula.
o La Cisura Central separa los 2 Giros paralelos, oblicuos arriba y atrás, que
hay en esta cara. Parece desprenderse de la Cisura Lateral, y asciende
oblicuamente hasta la Cara Interna.
 Separa Lóbulo Frontal, rostral, y el Lóbulo Parietal, Caudal.
• La Surco Parietooccipital separa al Lóbulo Occipital del Parietal y Temporal.
• Lóbulo Frontal:
o Se ven dos Surcos horizontales, el Surco Frontal Superior, y el Surco Frontal
Inferior. Paralelos entre sí, se dirigen hacia atrás donde forman un surco
vertical, el Surco Precentral.
o Los 2 primeros surcos separan el Giro Frontal Superior, Medio e Inferior.
o Entre el Surco Precentral y la Cisura Central, se ve el Giro Precentral.
• Lóbulo Temporal:
o Se ven dos Surcos horizontales, el Surco Temporal Superior y el Surco
Temporal Inferior.
o Los Surcos separan el Giro Temporal Superior, Medio e Inferior.
• Lóbulo Parietal:
o Surco Intraparietal: Nace detrás de la unión entre la Cisura Lateral y Central,
se dirige hacia el Borde Superior paralelo a la Cisura Central. Luego cambia
su dirección y se dirige al Lóbulo Occipital. En el punto donde cambia su
dirección, emite una prolongación hacia el Borde Superior.
o La parte ascendente del Surco con su prolongación, se llama Surco
Poscentral.
o Delante del Surco Poscentral, vemos el Giro Poscentral. Dorsal a la porción
transversal del Surco, el Giro Parietal Superior, y ventral el Giro Parietal
Inferior.
 La porción transversal del Surco emite una prolongación a inferior
que divide al Giro Parietal Inferior en un Giro Supramarginal
(anterior) y un Giro Angular (posterior).
• Lóbulo occipital:
o Se ven dos Surcos, el Surco Occipital Superior y el Surco Occipital Inferior.
o Los Surcos separan el Giro Occipital Superior, Medio e Inferior.
El Lóbulo de la Ínsula posee forma de triángulo con vértice a anteroinferior, con
circunvoluciones en forma de abanico desde el vértice hacia arriba. Se observa el Gran
Surco de la Ínsula, con casi el mismo sentido que la Cisura Lateral. Divide los Giros en un
grupo anterior, los Giros Breves, y uno posterior, los Giros Largos.

Cara Interna:
Los hemisferios están separados por la Cisura Interhemisférica. No se dividen
completamente, ya que poseen distintas formaciones Interhemisféricas, siendo éstas:

• Cuerpo Calloso: el más grande y voluminoso. Compuesto por Fibras Comisurales


(unen hemisferios). Al corte sagital, se aprecia una Pico, una Rodilla, un Cuerpo y un
Esplenio.
• Septum Pellucidum: Lámina de tejido nervioso que une Cuerpo Calloso, dorsal, con
Fórnix, ventral.
• Fórnix: Comisura prolongada hacia atrás y adelante por 4 pilares. La Porción
Comisural o Cuerpo, está debajo del Cuerpo Calloso y arriba del III Ventrículo y
Tálamos. De su extremo anterior, surgen los 2 Pilares Anteriores, curvos, que
descienden por delante de los Tálamos. De su extremo posterior, surgen los 2 Pilares
Posteriores, que se incurvan detrás y debajo de los Tálamos, y se dirigen más hacia
lateral.
• Comisura Anterior: Lámina transversal, detrás del Pico del Cuerpo Calloso, en la
parte superior de la Lámina Terminal.
• Lámina Terminal: Lámina de S. Gris entre la Comisura Anterior, dorsal, y el Quiasma
Óptico, ventral.
• Quiasma Óptico: Delante del Tuber Cinereum. Recibe N. Ópticos delante, y se
continúa hacia atrás con la Cintilla Óptica.
• Adhesión Intertalámica: Puente transversal entre ambos Tálamos, ubicado en la luz
del III Ventrículo.
• Comisura Posterior: Entre los Colículos Superiores, ventral, y la Gl. Pineal, dorsal; en
la pared posterior del III Ventrículo.
Se ve la Surco del Cíngulo y la Surco Parietooccipital.

• La Surco del Cíngulo nace por debajo de la Rodilla del Cuerpo Calloso, y rodea al Giro
del Cíngulo (Lóbulo Límbico), que a su vez rodea al mismo, mediante el Surco del
Cuerpo Calloso. El Surco termina en el Lóbulo Parietal por detrás de la Cisura Central.
Antes emite una prolongación superior.
o Separa el Lóbulo Frontal, arriba, del Lóbulo Límbico, abajo.
• La Surco Parietooccipital separa al Lóbulo Parietal, adelante, del Lóbulo Occipital,
atrás.
• El Lóbulo Frontal y el Parietal se dividen por la continuación de la Cisura Central.
Por encima de la Surco del Cíngulo queda el Giro Frontal Medial, que llega hasta la
prolongación Superior de la Surco del Cíngulo (Surco Paracentral), separándolo del Giro
Paracentral. Este último se encuentra rodeando la muesca de la Cisura Central en la cara
interna y queda delimitado por la prolongación superior del Surco del Cíngulo y por la
terminación de la misma.
Detrás de la Surco del Cíngulo se encuentra la Precuña, delimitado hacia abajo por el Surco
del Cuerpo Calloso y atrás por el Surco Parietooccipital. Por detrás de este Giro, se encuentra
la Cuña (Lóbulo Occipital), y hacia abajo, la Surco Calcarino. Este último divide a la Cuña de
la Lingula o Giro Lingual.
Las Cisuras separan Lóbulos, siendo la Cisura Calcarina la excepción.
Cara Inferior:
Presenta un Sector Anterior (pertenece al Lóbulo Frontal) y Posterior (Lóbulo Temporal y
Occipital), separados por la Cisura Lateral, que aquí comienza.
Sector Anterior:

• La cara inferior del Lóbulo Frontal se apoya en la Órbita y se denomina Lóbulo


Orbitario (no es un lóbulo). Presenta, hacia medial el Surco Olfatorio, que contiene
el Bulbo Olfatorio y la Tracto Olfatorio.
o Por dentro de este Surco, vemos el Giro Orbitario Interno o Recto.
o Por fuera del Surco, se ven pequeños Giros separados por Surcos. Son los
Giros y Surcos Orbitarios Medios.
o Por fuera de estos, el Surco Orbitario Externo, que los separa del Giro
Orbitario Externo (este se continúa con el Giro Frontal Inferior en la cara
externa).
Sector Posterior:
No hay división neta entre Lóbulo Temporal y Occipital, por eso se llama Lóbulo
Temporooccipital. El extremo rostral de este sector es el Polo Temporal. En este sector, los
Giros se disponen de adelante hacia atrás.

• El Giro más medial es el Giro Temporooccipital Medial, que se divide en dos


sectores, uno anterior, el Giro Parahipocampal (que a anterior presenta una
saliencia hacia adentro y arriba, el Uncus o Gancho del Hipocampo) y uno posterior,
el Giro Lingual o Língula (forma parte de la cara inferior e interna).
• Hacia afuera, el Surco Temporooccipital Medial, seguido por el Giro
Temporooccipital Lateral.
• Hacia afuera, el Surco Temporooccipital Lateral, que divide el Giro Temporooccipital
Medial con el Giro Temporal Inferior (cara externa).

Diencéfalo
Se encuentra delimitado:
 A Lateral: Cápsulas Internas (continuación de Pedúnculos Cerebrales).
 Adelante: Lámina Terminal.
 Abajo: Adelante, Piso del Hipotálamo (Quiasma Óptico, Infundíbulo, Tuber
Cinereum y Cuerpos Mamilares), atrás, el plano de unión Mecencéfalodiencefálica.
 Atrás: En la línea media, sector medio de la Fisura Transversa del Cerebro, y a los
lados, los Pilares Posteriores del Fórnix y la Cola del Caudado.
 Arriba: En la línea media, el techo del III Ventrículo representado por el Fórnix. A los
lados el Cuerpo de los Ventrículos Laterales, y más afuera el Cuerpo del Nc.
Caudado.
El Diencéfalo se subdivide en 4 Áreas Nucleares:
Tálamo: Masa ovalada debajo del Cuerpo del Fórnix, por delante del Esplenio del Cuerpo
Calloso, que queda separado por la Fisura Transversa del Cerebro. Forma parte de la pared
lateral del III Ventrículo.
Subtálamo: Se encuentra ventral al Tálamo, dorsal a la Calota Mesencefálica y caudal al
Hipotálamo. Tiene principalmente función motora.
Hipotálamo: Por delante y debajo del Tálamo, separado de él por el Surco Hipotalámico,
que cruza la pared lateral del III Ventrículo. Forma parte de la pared lateral y piso de este
último. Es el área nuclear principal del SNA.
Epitálamo: Por detrás y entre los Tálamos, separado del Rodete del Cuerpo Calloso por la
Fisura Transversa del Cerebro. Representado principalmente por la Gl. Pineal y las
Habénulas.

Configuración Interna del Cerebro


En la periferia se ve S. Gris, formando la Corteza Cerebral. En la Profundidad, más S. Gris
formando los Núcleos de la Base y Diencéfalo. Entre la Corteza y los Nc. Se encuentra S.
Blanca.

S. Gris Periférica: Corteza Cerebral


Las neuronas de la Corteza se dividen por capas. Estas son las Neuronas:

• Piramidales Sus dendritas van a las capas más superficiales y


• Granulares o Estrelladas sinapsan con las Fibras Aferentes de la Corteza. Sus
• Fusiformes axones son las Fibras Eferentes de la Corteza.
• Horizontales
• De Martinotti: sus axones van hacia la capa más superficial de forma radial.
Las Neuronas forman capas, que estas son:

• Capa Molecular (I): Pocas células, principalmente horizontales. Contiene las


ramificaciones dendríticas de las C. Piramidales y las terminaciones axónicas de las
Células de Martinotti.
• Capa Granular Externa (II): Compuesta por C. Granulares pequeñas.
• Capa Piramidal Externa (III): C. Piramidales pequeñas y medianas. Algunas C.
Granulares y de Martinotti.
• Capa Granular Interna (IV): Compuesta por C. Granulares.
• Capa Piramidal Interna (V): C. Piramidales grandes, C. de Martinotti y algunas
Granulares.
• Capa Fusiforme (VI): Compuesta por C. Fusiformes.
La corteza de 6 capas se denomina Homotípica. Pero en ciertos puntos la cantidad de capas
se reduce, denominándose Heterotípica. Cuando falta una capa, otra se hace más gruesa.
Sin embargo, el espesor difiere en la profundidad de los Surcos (1,5mm) y, por ejemplo, en
el sector más superficial de un Giro (4,5mm).
Clasificación de las capas de la Corteza Cerebral (Von Ecónomo)

Tipo Corteza Características Distribución Principal


Gruesa, desapareces las Lóbulo Frontal (sector
capas granulares, prerrolándico), Giro del Cuerpo
1. Agranular Heterotípica desarrollándose las Calloso (mitad anterior), Lóbulo
pirámides de la Ínsula (parte anterior)
Lóbulo Frontal (parte anterior),
Capas Piramidales bien
Giro Parietal Superior y Precuña.
2. Frontal definidas. Capas Granulares
Giros Temporales Medio e
más delgadas
Inferior
Homotípica Capas Granulares bien Giro Parietal Inferior, Giro
3. Parietal definidas. Capas Piramidales Temporal Superior, Giro
más delgadas Temporooccipital Externo
Delgada pero muy densa,
4. Polar sobre todo Capas Granulares
Polos Frontal y Occipital
Giro Parietal Ascendente,
Delgada, gran desarrollo de
Corteza alrededor de Cisura
5. Granular Heterotípica capas granulares, alta
Calcarina, Giro Temporal
densidad celular
Superior.

La Capa Tipo I se ubica en las principales áreas funcionales motoras (también se le llama
Corteza Motora o Eferente). La Capa Tipo V, en las principales áreas sensitivas (Corteza
Sensitiva o Aferente).

Fibras Aferentes de la Corteza Cerebral:


• Fibras de Proyeccion: Las que se dirigen a sectores más inferiores del Neuroeje (por
ejemplo, Haz Corticoespinal).
• Fibras de Asociación: Las que se dirigen a otro sector cortical del mismo Hemisferio.
• Fibras Comisurales: Las que se dirigen al mismo sector cortical, pero del otro
hemisferio.
Las Fibras de Asociación y Comisurales terminan en las Capas I, II y III. Las Fibras de
Proyección, en la Capa IV.

Fibras Eferentes de la Corteza Cerebral:


Se originan de las Capas III y IV, como Fibras de Asociación o Comisurales. De la Capa V se
originan como Fibras de Proyeccion. De la Capa VI, como Fibras de Proyección o Asociación.
Extra: Existen Fibras radiales y tangenciales según su dirección. Las Fibras tangenciales en
ciertas capas, son tan numerosas que forman una banda estriada. En la Capa III, forman la
Estría de Kaes-Betcherew. En la Capa IV, la Estría Externa de Baillarger. Y en la Capa V, la
Estría Interna de Baillarger. Las Fibras radiales forman Columnas Corticales que comunican
las distintas Capas.

S. Gris Central: Núcleos de la Base y Diencéfalo


Núcleos de la Base
Conforman la S. Gris Central de los Hemisferios Cerebrales. Son 5 Núcleos: Caudado,
Putamen, Globo Pálido, Amigdalino y Claustro.
El Putamen y el Globo Pálido forman el Nc. Lenticular, que está unido al Nc. Caudado. Esta
unión posee un aspecto estriado, por lo que se denomina Cuerpo Estriado. A continuación,
un cuadro de los Núcleos de la Base según su agrupación nuclear y filogenia.

Núcleos Lenticular Cuerpo Estriado Núcleos de la Base Filogenia


Caudado X X
Neoestriado
Putamen X X X
Globo Pálido X X X Paleoestriado
Amigdalino X Arquiestriado
Claustro X -
Núcleo Caudado: Presenta una Cabeza, un Cuerpo y una Cola. Posee forma de Herradura
abierta hacia adelante. Su Cabeza se ubica en el Lóbulo Frontal. Hacia atrás, su Cuerpo está
sobre el Tálamo, que luego rodea hacia abajo para después dirigirse hacia adelante,
formando la Cola. Esta pasa por debajo del Nc. Lenticular, y termina en la cara posterior del
Nc. Amigdalino, en el Lóbulo Temporal.
Núcleo Lenticular: Compuesto por el Putamen a lateral, y el Globo Pálido a medial. Los
separa una lámina de S. Blanca, la Lámina Medular Externa. El Globo Pálido se subdivide
en una porción lateral y medial, por la Lámina Medular Interna. Está rodeado de S. Blanca.
Por dentro, la Cápsula Interna lo separa de la Cabeza del Caudado adelante, y del Cuerpo
del Caudado y Tálamo atrás. Por fuera, la Cápsula Externa lo separa del Claustro. Por
debajo limita con la porción Sublenticular de la Cápsula Interna; más abajo está la Cola del
Caudado. Hacia arriba se relaciona con el Centro Oval.
Complejo Nuclear Amigdalino: En el Lóbulo Temporal, detrás de su Polo. En su cara
posterior se relaciona con la Cola del Caudado y con el Ventrículo Lateral.
Núcleo Claustro: Lámina Gris delgada entre las Cápsulas Externa y Extrema. La Externa lo
separa del Nc. Lenticular, y la Extrema de la Corteza del Lóbulo de la Ínsula.
Cavidades Ventriculares del Cerebro
Ventrículos Laterales
Están en el interior de los Hemisferios Cerebrales, por ende, derivan del Telencéfalo. Tiene
forma similar al Nc. Caudado.
Cada VL posee forma de herradura abierta hacia adelante; declinados de arriba hacia abajo
y de medial hacia lateral. El VL comienza delante del Tálamo, se dirige hacia atrás por
encima de él, lo rodea yendo hacia abajo y lateral, para regresar hacia adelante, ya en el
Lóbulo Temporal. Posee una prologanción hacia atrás, que nace de la parte media de la
Herradura.

Posee 3 Astas: La Asta Frontal o anterior, Temporal o inferior y Occipital o posterior. Por
detrás de la Asta Frontal hasta el Atrio (sector donde se une el Cuerpo, la Prolongación
Temporal y la Occipital por detrás) se encuentra el Cuerpo del VL.
Límites de las Porciones de los Ventrículos Laterales:
Prolongación Frontal: Techo, Cuerpo Calloso; Pared Medial, el Septum Prelucidum (lo
separa de la Prolongación Frontal del otro VL); Piso, Cabeza del Nc. Caudado. Su extremo
anterior llega hasta la Rodilla y el Pico del Cuerpo Calloso. Su extremo posterior, hasta el
Agujero Interventricular de Munro.
Cuerpo: Techo, Cuerpo Calloso; Pared Medial, Septum Prelucidum; Piso (de medial a
lateral), Cuerpo del Fórnix, Tálamo, Cuerpo del Nc. Caudado. A anterior se continua con la
Prolongación Frontal y a posterior con el Atrio.
Entre el Nc. Caudado y el Tálamo se encuentra el Surco Optoestriado, donde corre la Estría
Terminal (cinta de fibras que proviene del Nc. Amigdalino y sigue al Caudado). Por otro lado,
entre el Tálamo y el Fórnix se encuentra el Surco Coroideo, donde protruye el Px. Coroideo
formado por la Tela Coroidea Superior.
Atrio: Es el sector más dilatado del VL. Techo, Cuerpo Calloso; Pared Lateral, tres bandas de
fibras (Tapetum, Radiaciones Ópticas y el Fascículo Longitudinal Inferior); Pared Anterior
(de lateral a medial), Cola del Caudado, cara posterior del Tálamo y pilar posterior del
Fórnix; Piso, Eminencia Colateral (Protrusión del Surco Colateral de la Cara Inf. Del
hemisferio), a medial, porción posterior del Hipocampo y el Esplenio del Cuerpo Calloso. Se
continúa hacia adelante, por el Cuerpo (arriba) y por la Prolongación Temporal (abajo).
Prolongación Temporal: Techo, Cola del Caudado y Estría Terminal; Pared Lateral,
Tapetum; Piso, Eminencia Colateral; Pared Medial, Hipocampo y Fimbria (Continuación del
pilar post. Del Fórnix en esta prolongación). Su extremo anterior llega al Nc. Amigdalino y
el posterior al Atrio.
Prolongación Occipital: se describen dos paredes. Pared Superolateral (de medial a lateral):
Tapetum, Radiaciones Ópticas y Fascículo Longitudinal Inferior. Pared Inferomedial (de
superior a inferior): Bulbo, Calcar Avis y Eminencia Colateral.

• Bulbo: Protrusión de las fibras del fórceps mayor del Cuerpo Calloso al irse hacia
atrás, desde el Esplenio.
• Calcar Avis: Protrusión que hace la Cisura Calcarina.
Cuadro de límites de los Ventrículos Laterales:

Superior Lateral Inferior Medial Anterior Posterior


Plano
Rodilla y Pico
Frontal que
PF Cabeza del Caudado de Cuerpo
pasa por A.
Septum Calloso
de Monro
Lucidum
Plano Frontal
Cuerpo del Caudado,
C que pasa por Atrio
Cuerpo Tálamo y Fórnix
A. de Monro
Calloso
Cola del
Caudado,
Tapetum, Esplenio
Eminencia Tálamo, pilar
A Radiaciones del Cuerpo PO
Colateral post. Del
ópticas, FLI Calloso
Fórnix. Cuerpo
y PT
Tapetum, Radicaciones Bulbo, Calcar Avis, Polo
PO Atrio
ópticas, FLI Eminencia Colateral Occipital
Polo
Cola del Eminencia
PT Tapetum Hipocampo Temporal, Nc. Atrio
Caudado Colateral
Amigdalino
III Ventrículo
Es la cavidad diencefálica, que se encuentra entre los Tálamos, debajo del Fórnix. Se
comunica hacia arriba con los VL por los Agujeros Interventriculares o de Monro, y hacia
abajo con el IV Ventrículo por el Acueducto Mesencefálico. El Px. Coroideo se encuentra en
el Techo del Ventrículo.

• Pared Superior: Habénulas del Epitálamo, Tela Coroidea Superior (debajo del
Fórnix).
o Habénulas: rebordes salientes hacia la línea media que emergen
horizontalmente desde el Tálamo, en la unión de su cara medial con su cara
dorsal. Por su borde medial corre la Estría Medular y entre ellas queda una
hendidura que va de la Gl. Pineal a los Pilares ant. Del Fórnix por donde
protruye el Px. Coroideo del III Ventrículo.
• Pared Lateral: Tálamo e Hipotálamo.
• Pared Inferior: (de adelante hacia atrás) Piso del Hipotálamo (Quiasma Óptico,
Infundíbulo, Tuber Cinereum y Cuerpos Mamilares), Espacio Perforado Posterior,
Calota Mesencefálica.
• Pared Anterior: (de arriba hacia abajo) Pilares Ant. Del Fórnix, Comisura Anterior,
Lámina Terminal.
o En la unión con el Límite Posterior, el Acueducto Mesencefálico.
• Pared Posterior: Comisura Posterior y Gl. Pineal.
En la unión entre la Pared Superior y Lateral, se forma el Agujero de Monro, limitado a
Anterior por el Pilar Anterior del Fórnix, y a Posterior por el extremo anterior del Tálamo.
La Adherencia Intertalámica atraviesa el III Ventrículo.

Cortes de Cerebro: Jakob, Flechcig y Charcot.


Cortes de Jakob (coronales)
Sector de la cara interna del hemisferio donde se hace el
Corte
corte
1- Prefrontal Dividen el sector del Lóbulo Frontal que queda por delante de
2- Frontal la Rodilla del Cuerpo Calloso en partes iguales.
3- Precalloso Pasa por delante de la Rodilla del Cuerpo Calloso
4- Anterocapsular Pasa por el Pico del Cuerpo Calloso
5- Geniculocapsular Pasa por la Comisura Blanca Anterior
6- Posterocapsular Pasa por la Comisura Intertalámica
7- Retrolenticular Pasa por la Comisura Blanca Posterior
8- Encrucijada Pasa por delante del Rodete del Cuerpo Calloso
9- Retrocalloso Pasa por detrás del Rodete del Cuerpo Calloso
10- Parietooccipital I Dividen en partes iguales el sector del Lóbulo Parietal y el
11- Parietooccipital Lóbulo Occipital que queda por detrás del Rodete del Cuerpo
II Calloso.

Corte de Charcot (coronal)


Corte coronal a nivel de los Cuerpos Mamilares.

Corte de Flechsig – Brissaud (transversales)


Corte transversal a nivel de la Rodilla y el Rodete del Cuerpo Calloso.
Reconocer las arterias que conformar el círculo arterial cerebral (polígono de Willis) y sus ramas principales. Mencionar
los territorios de irrigación de las arterias cerebrales

Irrigación de Cerebro
Dependiente de dos sistemas arteriales:

• Sistema Vertebrobasilar: Formado por las 2 A. Vertebrales y el Tronco Basilar.


• Sistema Carotídeo: Formado por las 2 A. Carótidas Internas.

Sistema Carotídeo
Las A. Carótidas Comunes nacen, a la derecha del Tronco Braquiocefálico y a la Izquierda del Arco Aórtico.
Ascienden por el cuello formando el PVN y a nivel del borde superior del
C. Tiroides se dividen en sus ramas terminales. La A. Carótida Interna llega al cráneo por la porción
retroestílea del espacio Maxilovertebrofaríngeo. Ingresa por el Conducto Carotídeo a la fosa craneal media.
Se introduce de atrás hacia adelante en el Seno Carotídeo, y se incurva hacia arriba para salir de él pasando
medial de la apófisis Clinoides anterior. Lateral al Quiasma Óptico da sus R. terminales: La A. Cerebral Media
y la A. Cerebral Anterior.
La A. Carótida Interna posee 4 porciones:
1. Cervical: desde que nace hasta el Conducto Carotídeo. No da ramas.
2. Intrapetroso: sector que atraviesa el Conducto.
3. Intracavernoso: en el interior del Seno Cavernoso. Relación con III, IV, V1 y V2, VI.
4. Cerebral: desde que sale del Seno Cavernoso hasta que pasa medial y posterior a la
Apófisis Clinoides., perforando la Duramadre entrando al Espacio Subaracnoideo.
Da ramas colaterales para el Ganglio Trigeminal, Hipófisis y Meninges. Luego en su porción
Cerebral, da las siguientes ramas:

• A. Oftálmica: Va hacia adelante e ingresa a la órbita con el N. Óptico por el Conducto Óptico.
• A. Comunicante Posterior: Se dirige hacia atrás, inferior al Tracto Óptico, y se anastomosa con la A.
Cerebral Posterior formando parte del Polígono de Willis.
• A. Coroidea Anterior: Va hacia atrás junto al Tracto Óptico por la Fisura Transversa del Cerebro.
Irriga Pedúnculo Cerebral, Núcleos, Tálamo, Hipotálamo, Globo Pálido, Nc. Amigdalino, Cápsula
Interna y Radiaciones Ópticas.
Polígono de Willis
Anastomosis arterial en la base del cerebro, rodeando Quiasma Óptico, Hipófisis y Cuerpos
Mamilares, por delante de la Calota Mesencefálica. Se forma de la unión del Sistema
Vertebrobasilar y Carotídeo.
Compuesto por: las A. Comunicantes Posteriores y Anterior; y la parte proximal de las A.
Cerebrales Anteriores y Posteriores.
La A. Comunicante Anterior comunica la primera porción de las A. Cerebrales Anteriores,
que se están dirigiendo a medial y anterior hacia la Cisura Interhemisférica. La A.
Comunicante Posterior comunica la primera porción de las A. Cerebrales Posteriores a la
A. Carótida Interna.
Las A. Cerebrales dan R. Corticales (irrigan corteza) y R. Centrales (irrigan diencéfalo e
interior de los hemisferios).

Arteria Cerebral Anterior


Se dirige hacia adelante, medial y superior, dorsal al Quiasma Óptico para alcanzar la Cisura
Interhemisférica. Se conectan entre sí por la A. Comunicante Anterior. Rodea la rodilla del
Cuerpo Calloso convirtiéndose en la A. Pericallosa. Por último, se anastomosa con la A.
Cerebral Posterior.
Ramas Corticales:

• Frontobasal Medial
• Frontal Anterior
• Frontal Media
• Frontal Posterior
• Paracentral
• Precuneal
Irrigan superficie medial de la corteza cerebral hasta el Surco Parietooccipital. Son: El Giro
Poscentral (Corteza Sensitiva), el Giro Precentral (Corteza Motora) y Corteza Prefrontal
Ventromedial (memoria, planificación).
Ramas Centrales: Penetran Sustancia Perforada Anterior.

• Arterias Anteromediales
Irrigan Zona del Hipotálamo Anterior.
Arteria Cerebral Media
Posee 4 porciones:
1. Esfenoidal: paralelo al ala menor del Esfenoides.
2. Insular: al comienzo de la Cisura Lateral sobre el lóbulo de la Ínsula.
3. Opercular: dentro de la Cisura Lateral, sobre opérculos frontal, parietal y temporal.
4. Cortical: ramas terminales que discurren en la superficie cortical de estos lóbulos.
Ramas Corticales:

• Ramas en Candelabro: son ascendentes.


o A. Frontobasal Lateral
o A. del Surco Precentral y Cisura Central
o A. Parietales Anterior, Posterior y del Giro Angular
• Ramos Temporales
o A. Temporales Anterior, Media y Posterior.
Irrigan superficie orbital lateral del Lóbulo Frontal, Giro Precentral, Poscentral, Frontal
Medio e Inferior, parte inferior del Lóbulo Parietal, superficie lateral del Lóbulo Temporal.
Entonces: Corteza Sensitivomotora, Área del Lenguaje de Broca, Área Auditiva Primaria y de
Asociación y Lóbulo de la Ínsula.
Ramas Centrales: Penetran Sustancia Perforada Anterior.

• A. Anterolaterales
o A. Estriada Medial
o A. Estriada Lateral
Irrigan parte del Cuerpo Estriado, Cápsula Interna, y Tálamo.

Sistema Vertebrobasilar
La A. Vertebral se origina de la A. Subclavia y asciende por los orificios de las apófisis
transversas hasta C1, donde se incurva para ingresar al cráneo por el Foramen Magno.
Atraviesa las meninges para llegar al Espacio Subaracnoideo bajo la cara ventral de la
Médula Oblongada. Se unen para formar el Tronco Basilar sobre la cara anterior de la
Protuberancia, donde se divide en sus ramas terminales, las A. Cerebrales Posteriores.
La A. Vertebral da las siguientes R. Colaterales: A. Espinal Posterior, A. Espinal Anterior Y A.
Cerebelosa Posteroinferior.

Arteria Cerebral Posterior


Contornea Pedúnculos Cerebrales y llega a cara interna de los hemisferios. Se divide en:
1. 1° Segmento: desde bifurcación hasta las A. Comunicantes Posteriores.
2. 2° Segmento: discurre por la Cisterna Ambiens.
3. 3° Segmento: en la cara interna del hemisferio, recorre la Cisura Calcarina
Ramas Corticales: (salen del 3° segmento).

• A. Occipital Medial
o A. Temporales Anterior, Media y Posterior
• A. Occipital Lateral
o A. Dorsal del Cuerpo Calloso, A. Parietooccipital, A. Calcarina
• A. Coroidea Posterior
Irrigan cara interna del Lóbulo Occipital, parte posterior del Parietal, Esplenio del Cuerpo
Calloso, superficie medial e inferior del Lóbulo Temporal. Entonces, Corteza Visual Primaria
y Secundaria.
Ramas Centrales: Penetran Sustancia Perforada Posterior (salen del 1° y 2° segmento).

• A. Centrales Posteromediales (A. Tálamoperforante)


• A. Centrales Posterolaterales (A. Tálamogeniculada)
Irrigan Tálamo, Hipotálamo Posterior, Subtálamo, Cuerpos Geniculados, Pulvinar.

Arterias Coroideas
Arteria Coroidea Anterior

• De la porción Cerebral de la A. Carótida Interna.


• Se dirige caudal al Tracto Óptico, medial al Lóbulo Temporal, y penetra en el Asta
Temporal del VL.
• Irriga: Px. Coroideo del Asta Temporal, Hipocampo, Amígdala, Cola del Caudado.
Arteria Coroidea Posterior

• De la A. Cerebral Posterior.
• A. Coroideas Posteriores Mediales: se curvan alrededor del Mesencéfalo hasta la
Gl. Pineal.
o Irrigan: Px. Coroideo del III Ventrículo.
• A. Coroideas Posteriores Laterales: Rodea TE e ingresa a la Fisura Coroidea.
o Irrigan: Px. Coroideo del VL.
Drenaje Venoso del Cerebro
Dependiente de dos sistemas venosos:

• Sistema Superficial
• Sistema Profundo
Las Venas salen del tejido encefálico hacia el Espacio Subaracnoideo. Luego atraviesan las
meninges para confluir en los Senos Venosos craneales. Estos llevan la sangre a la V.
Yugular Interna.

Sistema Venoso Superficial


Compuesto por las:

• Venas Cerebrales Superiores: son prefrontales, frontales, parietales y occipitales.


Llegan al Seno Sagital Superior. La más importante es la Vena Anastomótica
Superior, que conecta la V. Cerebral Media Superficial con el Seno Sagital Superior.
• Vena Cerebral Media Superficial: discurre por la Cisura Lateral junto con la A.
Cerebral Media, llega al Seno Esfenoparietal que a su vez drena al Seno Cavernoso.
• Venas Cerebrales Inferiores: unas, en el Lóbulo Orbitario drenan al Seno Sagital
Superior. Otras, en el Lóbulo Temporal y de la Ínsula, drenan al Seno Cavernoso y
Transverso. Estos dos grupos se hallan conectados por la V. AnastomóticaInferior.

Sistema Venoso Profundo


Consiste en varias venas que confluyen en la V. Cerebral Interna y la V. Basal. Ambas
confluyen en la V. Cerebral Magna que llega en el extremo anterior del Seno Recto.
Compuesto por la:

• Vena Cerebral Interna: a cada lado del techo del III Ventrículo, lateral al cuerpo del
Fórnix. Se une con la V. Basal por debajo del esplenio del Cuerpo Calloso. Confluyen
en ella 2 venas.
o V. Tálamoestriada: Recoge sangre de Nc. Caudado y Tálamo.
o V. Septal: Recoge sangre del Septum Pellucidum, Extremo anterior del
Cuerpo Calloso y Nc. Caudado.
• V. Basal: Recoge la sangre de la base del cerebro y de la V. Cerebral Media Profunda
(ésta proviene del Lóbulo de la Ínsula).

• V. Cerebral Magna: Confluencia de las V. Cerebrales Internas con las V. Basales por
debajo del esplenio del cuerpo
Calloso. Confluye en el Seno Recto

Senos Venosos de la Duramadre


Senos Venosos Impares
• Seno Sagital Inferior: Recorre Hoz del Cerebro por su circunferencia menor para
unirse a la V. Cerebral Magna y formar el Seno Recto.
• Seno Sagital Superior: Recorre la Hoz del Cerebro por su circunferencia mayor desde
la Apóf. Crista Galli. Recibe a las V. Cerebrales Superiores. Desemboca en la
Confluencia de los Senos en la Protuberancia Occipital Interna. Aquí se reabsorbe
LCR.
• Seno Recto: Confluencia de la V. Cerebral Magna con el Seno Sagital Inferior. Llega
a la Confluencia de los Senos. Entre la Hoz del Cerebro y la Tienda del Cerebelo.
• Seno Occipital: Se sitúa en la Hoz del Cerebelo y drena a la Confluencia de los Senos.
• Seno Intercavernoso: Rodea Hipófisis conectando ambos Senos Cavernosos. Se
comunica con el Plexo Basilar.

Senos Venosos Impares


• Seno Cavernoso: A los lados de la Silla Turca, desde la Fisura Orbitaria Superior hasta
la porción petrosa del Temporal. En su interior discurre la A. Carótida Interna con el
VI par. Sobre su pared lateral se encuentran los pares III, IV, V1 y V2. Además,
drenan las V. Oftálmicas Superior e inferior.
• Seno Transverso: Discurre por el margen lateral de la Tienda del Cerebelo, desde la
Confluencia de los Senos hasta alcanzar la base de la pirámide petrosa del temporal,
donde gira hacia abajo donde pasa a denominarse Seno Sigmoideo, quien atraviesa
el Foramen Yugular y converge en la V. Yugular Interna.
• Seno Petroso Superior: Comunica Seno Cavernoso con Seno Sigmoideo. Discurre
por la porción petrosa del Temporal.
• Seno Petroso Inferior: Inferior al anterior, comunica los mismos Senos.
• Seno Esfenoparietal: Nace del Seno Sagital Superior y desciende por el borde
posterior del ala del Esfenoides hasta el Seno Cavernoso.

Irrigación de Médula Espinal


La irrigación de la ME está dada por 3 vasos:

• A. Espinal Anterior: Se forma de la unión de 2 arterias provenientes de la porción


Intracraneal de las A. Vertebrales. Se unen a nivel de la Decusación Piramidal y
desciende por el Surco Medio Anterior. Irriga los 2/3 anteriores de la ME.
• 2 A. Espinales Posteriores: Se originan de las A. Vertebrales o A. Cerebelosas
Posteroinferiores, y descienden por los Surcos Posterolaterales de la ME. Irrigan el
1/3 posterior de la ME.
• A. Espinales Segmentarias: Son R. de las A. Cervicales Profundas, Intercostales y
Lumbares, que penetran en el Conducto Vertebral por los Forámenes
Intervertebrales, se dividen en A. Radiculares Anteriores y Posteriores, siguiendo las
raíces de los N. Espinales, y se anastomosan los vasos longitudinales de la ME.
El Drenaje Venoso está dado por pequeñas venas que confluyen en 6 vasos longitudinales
sobre la superficie medular. 3 V. Espinales Anteriores y 3. V. Espinales Posteriores. Por los
Forámenes Intervertebrales emergen V. Radiculares que se unen a las V. Vertebrales,
Intercostales y Lumbares.
Definir hipotálamo. Mencionar su ubicación, vascularización, y origen. Mencionar los núcleos con
función endocrina y relacionados con la ingesta y sus funciones. Definir hipófisis. Mencionar su
ubicación, vascularización, y origen embriológico. Describir la estructura general de la hipófisis y
sus funciones. Mencionar las relaciones entre hipotálamo e hipófisis. Definir Epífisis (glándula
Pineal). Mencionar su ubicación y función.

Diencéfalo
Tálamo
Forma un importante filtro hacia la corteza cerebral. Lo componen distintas poblaciones de
neuronas medianamente definidas que se denominan Núcleos Talámicos.
El interior del Tálamo es atravesado por la Lámina Medular Interna en el plano sagital, que
se bifurca en “Y” hacia rostral. El Tálamo queda dividido en un Territorio Lateral, Territorio
Medial y Territorio Anterior (entre las ramas de la bifurcación).
En el Territorio Anterior se ubican los Núcleos Anteriores del Tálamo, cuyo dorso
contribuye a formar el Tubérculo Anterior del Tálamo. El Territorio Medial forma el Núcleo
Dorsomedial del Tálamo. El Territorio Lateral posee un Subgrupo Dorsal y un Subgrupo
Ventral.

• Subgrupo Dorsal: Nc. Lateral Dorsal, Nc. Lateral Posterior y Nc. Pulvinar.
• Subgrupo Ventral: Nc. Ventral Anterior, Nc. Ventral Lateral y Nc. Ventral Posterior.
o Caudal a éstos últimos debajo del relieve del Pulvinar se encuentran los
Cuerpos Geniculados Lateral y Medial (Metatálamo).
También se encuentran poblaciones extraterritoriales:

• Nc. Intralaminares: En el espesor de la Lámina Medular Interna.


• Nc. De la Línea Media: Pequeños, junto a la pared ependimaria del 3° Ventrículo.
• Nc. Reticular: Banda que tapiza la superficie externa del Tálamo, junto a la Cápsula
Interna. Separados del Territorio Lateral por la Lámina Medular Externa.

Territorio Anterior
Núcleos Anteriores: establecen conexiones recíprocas con:
 Cuerpos Mamilares (hipotálamo): por medio del Tracto Mamilotalámico.
 Hipocampo: mediante el Fórnix.
 Corteza Límbica (Giro Cingular y Parahipocampal): mediante el Fascículo del
Cíngulo.
Están funcionalmente integrados en el Sistema Límbico, implicados en memoria de fijación
y conducta emocional. Recibe aferencias de fibras colinérgicas del Nc. Basal del
Prosencéfalo y TE lo que sugiere un papel en los estados de atención y vigilia.
Territorio Lateral
Subgrupo Ventral
Núcleo Ventral Anterior: Recibe aferencias de complejo Pálido Interno-Sustancia Negra
Reticular, y de la corteza premotora del Lóbulo Frontal. Emite Eferencias hacia el Lóbulo
Frontal.
El Nc. está incluido en los circuitos corticoestriales que regulan la motilidad automática y
postural, y movimientos oculares. Las fibras que provienen del complejo tienen carácter
inhibidor.
Núcleo Ventral Lateral: Recibe aferencias de:
 Cerebelo: provenientes de los Nc. Cerebelosos Profundos contralaterales que
hacen o no sinapsis en el Nc. Rojo.
 Núcleos Basales: procedentes del complejo Pálido Interno-Sustancia Negra
Reticular.
Las Eferencias llegan a la Corteza Motora del Lóbulo Frontal: Las Vías que van al Área
Motora Primaria parten de la porción posterior del Nc. Las que van al Área Premotora y
Motora Suplementaria parten de la porción anterior.
Contribuye a la regulación de movimientos corporales (principalmente por conexión
Cerebelo-Corteza Cerebral).
Núcleo Ventral Posterior: Sirve como estación sináptica para las vías de sensibilidad
somatoestésica en su ascenso a la Corteza Cerebral. Se divide en un Núcleo Ventral
Posterolateral, que recibe la info sensitiva del tronco y extremidades, y un Núcleo Ventral
Posteromedial, que recibe la del macizo facial.
Aferencias:

• Nc. Ventral Posterolateral: recibe fibras del Tracto Espinotalámico (Nc. sensitivo del
Asta Posterior de la ME) y del Lemnisco Medial (Nc. Grácil y Cuneiforme del BR).
• Nc. Ventral Posteromedial: recibe fibras del Lemnisco Trigeminal (complejo nuclear
Trigeminal) y fibras del Tracto Solitario Talámico (Nc. Solitario).
Eferencias:
A través de la Cápsula Interna y la Radiación Talámica, fibras llegan a la Corteza
Somatosensorial Primaria, donde se establece una conexión recíproca. También emite
fibras hacia la Ínsula.
Este núcleo está implicado en las vías que reciben estímulos de la piel, vísceras o Ap.
Locomotor (tacto, propiocepción, temperatura y dolor).
Metatálamo:

• Cuerpo Geniculado Lateral: estación sináptica de la Vía Óptica.


• Cuerpo Geniculado Medial: estación sináptica de relevo de la Vía Auditiva o Coclear.

Subgrupo Dorsal
Núcleo Lateral Dorsal: se encuentra inmediatamente adyacente a los Nc. Anteriores por lo
que esta funcionalmente integrado a ellos. Sirve como estación sináptica del Sistema
Límbico.
Núcleo Lateral Posterior y Pulvinar: Establecen conexiones recíprocas con las Áreas de
Procesamiento Superior y Asociativas de los Lóbulos Occipital, Parietal y Temporal.
El Pulvinar recibe fibras de centros de las vías visuales (18-19) como Cuerpo Geniculado
Lateral o Colículo Superior que sugiere un papel dominante en la regulación de la actividad
de la Vía Óptica. También recibe aferencias del Sistema Espinorreticulotalámico lo que lo
convierte en participe de transmisión de estímulos dolorosos.

Territorio Medial
Núcleo Dorsomedial: Establece conexiones recíprocas con el Lóbulo Prefrontal y el Centro
Oculomotor Frontal (mediante fibras de la Radicación Talámica Anterior que atraviesa la
Cápsula Interna). También establece conexiones recíprocas con formaciones límbicas como
la Amígdala (Vía Amigdalófugoventral).
Recibe aferencias del complejo Pálido Interno-Sustancia Negra Reticular.
Este núcleo es un centro de comunicación entre el Sistema Límbico y la Corteza Prefrontal,
lo que le da un papel relevante en la vida emocional, en la adquisición de nuevas memorias
y en la integración de señales sensoriales procedentes del cuerpo que alcanzan el Lóbulo
Frontal para su elaboración consiente.

Radiaciones Talámicas
Son todas las fibras eferentes del Tálamo. Éstas emergen por la Cápsula Interna en grupos.
1. Radiación Talámica Anterior: Va por el brazo anterior de la Cápsula Interna llegando
a la Corteza del Lóbulo Frontal.
2. Radiación Talámica Posterior: Va por la porción Retrolenticular del brazo Posterior
de la Cápsula Interna llegando al Lóbulo Occipital.
3. Radiación Talámica Superior: Va por la porción Lenticulotalámica del brazo
posterior de la Cápsula Interna llegando al Lóbulo Parietal.
4. Radiación Talámica Inferior: Va por la porción Sublenticular del brazo posterior de
la Cápsula Interna llegando al Lóbulo Temporal.
Cuadro de Núcleos Talámicos con aferencias, eferencias y funciones.

Núcleo Aferencias Eferencias Función


-Núcleos Mamilares
Anterior -Giro Cingular Límbica R
-Hipocampo
Ventral -Corteza
-Globo Pálido Plan y control R
Anterior Premotora
-Cerebelo motor
Ventral -Corteza Motora
-S. Negra extrapiramidal R
Lateral Primaria
-Corteza
Ventral -Lemnisco Medial Sensibilidad
Somatosensorial R
Posterolateral -Tracto Espinotalámico general del cuerpo
Primaria
-Corteza Sensitiva Sensibilidad
Ventral -Lemnisco Trigeminal
Primaria general de la cara y R
Posteromedial -Vía Gustativa
-Corteza Gustativa gusto
-Corteza Visual
CGL -Vía Visual Visión R
Primaria
-Corteza Auditiva
CGM -Vía Auditiva Audición. R
Primaria
Lateral Dorsal -Giro Cingular A
Lateral -Núcleos talámicos de -Giro Parietal
A
Posterior relevo Superior
-Sistema
Pulvinar Espinorreticulotalámico -Corteza Visual Reflejos Visuales A
-Centros visuales
Integración de
-Nc. Amigdalino -Corteza impulsos A
Dorsomedial
-Otros Nc. Talámicos Prefrontal somáticos y SC
viscerales

A: Núcleo de asociación – se proyecta hacia áreas de asociación de la corteza sin recibir


fibras ascendentes directas.
R: Núcleo de relevo específico – tiene conexiones recíprocas con áreas corticales con
funciones específicas, y recibe vías directas.
SC: Núcleo con proyección subcortical.
Hipotálamo
Por debajo del Surco Hipotalámico, que lo separa del Tálamo (rostral y caudal al Tálamo).
Regula liberación de hormonas de la hipófisis, mantiene temperatura corporal, regula
conductas como la alimentación, ingesta de líquidos, apareamiento o agresión. Es el
regulador central de las funciones viscerales autónomas y endócrinas.
Límites:

• Rostral: Lámina Terminal


• Caudal: Plano frontal por detrás de los Cuerpos Mamilares
• Lateral: Cápsulas Internas
• Piso (de delante hacia atrás): Quiasma Óptico, Infundíbulo, Tuber Cinereum y
Cuerpos Mamilares con Cintillas Ópticas a los laterales.
• Techo: Surco Hipotalámico.
El III Ventrículo separa al Hipotálamo en una mitad izquierda y derecha, pero se unen hacia
el Piso.
El Hipotálamo se divide a partir de un plano parasagital sobre el Pilar Anterior del Fórnix
(que atraviesa una mitad del Hipotálamo) y lo divide en un Área Hipotalámica Lateral y
Medial, y a anterior el Área Preóptica. A su vez el Área Medial se divide en otras 3 áreas
que de rostral a caudal son: Área Supraóptica, Área del Tuber y Región Mamilar.

Área Preóptica
Se ubica por detrás y a los lados de la Lámina Terminal, presentando una porción media y
otras laterales. En estas últimas, a lateral está el Nc. Preóptico Medial, y a medial el Nc.
Preóptico Lateral. En la porción media se encuentra el Nc. Periventricular Preóptico.
Esta área regula la liberación de hormonas gonadotróficas del lóbulo anterior de la Hipófisis
liberando factores hipotalámicos al Sistema Portahipofisario.

Área Supraóptica
Se ubica por detrás del Área Preóptica y encima del Quiasma Óptico. Presenta una porción
medial y otra lateral.

• Nc. Paraventricular: ubicado en la región supraóptica medial, limitando con el III


Ventrículo. Envía axones a la Neurohipófisis que regula secreción de oxitocina.
• Nc. Supraóptico: ubicado en la región supraóptica lateral por encima de las Cintillas
Ópticas. Envía axones a la Neurohipófisis que regula secreción de vasopresina.
• Nc. Hipotalámico Anterior: en región supraóptica medial, detrás del área Preóptica
medial.
• Nc. Supraquiasmático: en región supraóptica medial, detrás del Quiasma.
Región del Tuber
Se ubica por detrás del Área Supraóptica, presentando a cada lado del Tuber Cinereum una
región medial (rtm) y una lateral (rtl).

• Nc. Infundibular: Rtm. se ubica por detrás del infundíbulo del Tallo Hipofisario. Sus
axones forman el Haz Tuberoinfundibular que libera factores hipotalámicos al
Sistema Portahipofisario y a la eminencia media.
• Nc. Ventromedial: Rtm. por fuera de Nc. Infundibular.
• Nc. Dorsomedial: Rtm. por encima de Nc. Ventromedial.
• Nc. Posterior: Rtm. ocupa parte más posterior de la región tuberal medial.
• Nc. Tuberomamilar: Rtl. Se extiende caudalmente hasta región mamilar lateral.
• Nc. del Tuber: Rtl. 2 o 3 núcleos pequeños delante del N. Tuberomamilar.

Región Mamilar
Se ubica a nivel de cada Cuerpo Mamilar. Se la divide en segmentos medial y lateral. Se
encuentra un Nc. Mamilar Medial y un Nc. Mamilar Lateral. Entre ellos un Nc. Mamilar
Intermedio.
Por último, el Nc. Hipotalámico Lateral es el de mayor tamaño y se extiende
rostrocaudalmente detrás del Área Preóptica Lateral a través de la porción lateral de las 3
Áreas, siendo el más lateral de los núcleos hipotalámicos.

Aferencias del Hipotalamo


 Fibras Septohipotalámicas: Provienen del Área Septal y llegan conformando el
Fascículo Procencefálico Medial. Llega al Área Preóptica Lateral y al Nc.
Hipotalámico Lateral.
 Fibras Hipocampohipotalámicas: Provienen del Hipocampo y viajan por el Fórnix y
descienden por los Pilares Anteriores. Al llegar a la Comisura Anterior se dividen en
Fibras Precomusirales y Postcomisurales. Las precomisurales terminan en el Área
Septal y Preóptica Lateral; las postcomisurales en los Nc. Mamilares Mediales del
Hipotálamo y en el Tálamo.
 Fibras Amigdalohipotalámicas: Provienen del Complejo Nuclear Amigdalino y
viajan a través de la Estría Terminal (Sector Corticomedial del Nc.) y llegan al Área
Preóptica Medial y a los Nc. Anterior y Ventromedial. Otras fibras del Nc.
Amigdalino llegan al Hipotálamo por la Vía Amigdalófuga Ventral (Sector
Basolateral del Nc.) y llegan al Área Preóptica Lateral y Nc. Hipotalámico Lateral.
 Fibras Reticulohipotalámicas: Provienen de la Formación Reticular Mesencefálica
y llegan al Nc. Mamilar Lateral.
También llegan fibras por el Fascículo Longitudinal Medial proviniendo de la
Formación Reticular Mesencefálica y Protuberancial, S. Gris Periacueductal, y Nc.
motores y sensitivos viscerales de los PC y llegan a todas las Áreas del Hipotalamo.
 Fibras Corticohipotalámicas: Provienen de la Corteza Cerebral que llegan por el
Fascículo Olfatorio Basal por el sector posterior del Lóbulo Orbitario.
 Fibras Talamohipotalámicas: Provienen de los Nc. De la Línea Media del Tálamo.
 Fibras Retinohipotalámicas: Provienen de la Retina, llegan a través del Haz
Retinohipotalámico al Nc. Supraquiasmático.

Eferencias del Hipotálamo


Algunas aferencias que recibe el hipotálamo poseen el mismo recorrido que ciertas
eferencias del mismo. Es decir, posee conexiones recíprocas con ciertas regiones del SNC.
 Fibras Hipotálamoseptales: Opuesto a Fibras Septohipotalámicas.
 Fibras Hipotalamohipocampales: Opuesto a fibras Hipocampohipotalámicas.
 Fibras Hipotálamoamigdalinas: Fibras se dirigen al Nc. Amigdalino por la Estría
Terminal.
 Fibras Hipotálamorreticulares: Van a la Formación Reticular del TE por el Fascículo
Longitudinal Dorsal.
 Fibras Hipotálamoespinales: Van a la ME y algunos núcleos de PC relacionados con
la función visceral, por el Fascículo Longitudinal Dorsal.
 Fibras Hipotalamocorticales: Fibras que van a la Corteza Motora Primaria.
 Fibras Hipotalamotalámicas: Fibras que van desde los Nc. Mamilares, por el Haz
Mamilotalámico, al Tálamo.
Conexión con Hipófisis:
 Haz Supraopticohipofisario: Salen de los Nc. Supraópticos y Paraventriculares hacia
la Neurohipófisis. Sus terminales liberan oxitocina y vasopresina.
 Haz Tuberohipofisario: Salen del Nc. Infundibular y terminan en los capilares del
Sistema Portahipofisario. Secretan factores hipotalámicos que influyen sobre la
secreción de la Adenohipófisis.

Funciones del Hipotálamo


1. Controla Sistema Endócrino. Ya que secreta factores liberadores e inhibidores de
hormonas adenohipofisarias.
2. Secreta Oxitocina y Vasopresina (Neurohipófisis y Adenohipófisis).
3. Controla el SNA. Es un centro de control de las divisiones simpática y parasimpática
del SNA, valiéndose de las conexiones recíprocas con los Nc. Viscerales del TE y ME.
4. Homeostasis. Lo sensa de dos maneras: mediante info aferente desde los
termorreceptores periféricos, o por células termorreceptoras del propio Hipotálamo
que miden temperatura sanguínea.
5. Regula Ingesta de Alimentos y Agua. El segmento lateral es un centro de hambre y
sed, y el medial de saciedad.
6. Controla Ritmos Circadianos.
7. Centro del Sistema Límbico. Integra info de medio ext. E int. con estado emocional.
Hipófisis
Es una glándula endócrina ubicada en la fosa craneal media, apoyada en la Silla Turca.
 Está cubierta a dorsal por una formación de Duramadre, el Tienda de la Hipófisis,
separa la Hipófisis del Hipotálamo.
 La Hipófisis posee un Tallo Hipofisario hacia dorsal que conecta con el Hipotálamo
y pasa por un orificio en la Tienda de la Hipófisis.
 Presenta una porción caudal y otra rostral: la Neurohipófisis y la Adenohipófisis.
o La Neurohipófisis contiene al Tallo Hipofisario.
o La Adenohipófisis es la glándula propiamente dicha, y controla otras
glándulas.

Adenohipófisis
Posee 3 porciones:

• Pars Distalis: porción principal y más rostral. Se encuentran las células secretoras.
• Pars Tuberalis: por delante del Tallo Hipofisario. Corren vasos Portahipofisarios.
• Pars Intermedia: detrás de la Distalis. Rudimentaria en el hombre.
Libera ACTH, FSH, TSH, GH, Prolactina, entre otras.

Neurohipófisis
Es una evaginación del SNC (no es una glándula) que contiene las terminaciones de los
axones de ciertas neuronas del Hipotálamo. Estos axones provienen de los Nc.
Paraventricular y Supraóptico y bajan por el Tallo Hipofisario para terminar en la
Neurohipófisis. Aquí liberan Vasopresina u Oxitocina a los capilares Neurohipofisarios y así,
a la circulación general.

• Vasopresina o ADH (hormona antidiurética): Disminuye formación de orina,


reteniendo liquido cuando es necesario. Actúa sobre los riñones.
• Oxitocina: Estimula contracciones uterinas y secreción láctea.

Sistema Portahipofisario
Comienza con la A. Hipofisaria Superior que nace de la A. Carótida Interna y se dirige al
Piso del Hipotálamo. Aquí da una red de capilares dirigidos al Tallo Hipofisario, para pasar
a la Adenohipófisis, donde se forma la Vena Porta. De ésta emergen capilares y hacia caudal
se forma la Vena Hipofisaria, que drena al Seno Cavernoso.
La secreción de la Hipófisis depende en parte de factores liberados por el Hipotálamo. Estos
son vertidos a la red capilar hipofisaria para pasar al S. Porta y llegar a la Adenohipófisis.
A la Neurohipófisis la irriga la A. Hipofisaria Inferior, R. de la Carótida Interna, y la drena la
Vena Hipofisaria. En la red capilar que se forma se secreta la secreción neurohipofisaria.
Epitálamo
Formado por Gl. Pineal, Habénulas y Estrías Medulares.

Habénulas
Son un área gris triangular en la cara medial, dorsal y caudal de los Tálamos. Las recorren
rostrocaudalmente fibras, la Estría Medular, que llega al Pilar Anterior del Fórnix a rostral,
y a la Gl. Pineal a dorsal. Entre las Estrías Medulares y Habénulas está la Fisura del Techo del
III Ventrículo, y arriba de esta, la Tela Coroidea Superior (formando el Px. Coroideo).
La Habénulas está formada por dos núcleos. Los Nc. Habenulares Medial y Lateral.

• Aferencias: Reciben fibras a través de la Estría Medular, provenientes de: la Región


Preóptica del Hipotálamo, los Nc. Anteriores del Tálamo, del Globo Pálido y del
Área Septal (a ésta llegan fibras de la Amígdala e Hipocampo).
• Eferencias: Dan origen al Haz Habenulointerpeduncular, que desciende por la
porción medial del Tálamo, pasa al Mesencéfalo y llega al Nc. Interpeduncular, Nc.
de la Formación Reticular Mesencefálica y S. Gris Periacueductal. También se
forma el Haz Habenulopineal.
Las Habénulas sirven como sitio de convergencia de información límbica, ya que recibe
aferencias del Nc. Amigdalino, Hipocampo y Nc. del Tálamo e Hipotálamo (que están
relacionados con el S. Límbico) y las redirige a Mesencéfalo. La info se relaciona con
funciones viscerales y conducta.

Glándula Pineal
Está adherida al techo del III Ventrículo, por arriba de la Comisura Posterior y de los
Colículos. Presenta hacia adelante un Tallo que se divide en una Lámina Superior e Inferior,
que delimitan un pequeño sector del III Ventrículo, el Receso Pineal. La Lámina Superior se
dirige a la Comisura Interhabenular y la Lámina Inferior se dirige a la Comisura Posterior.
Posee células secretoras llamadas Pinealocitos y células gliales. Es un órgano
circunventricular, es decir que no tiene barrera hematoencefálica y sus secreciones pasan
directo a la sangre o LCR.
Su función no está clara, pero se cree que forma parte del reloj biológico (Ciclo Circadiano).
A partir de los 16 años, comienza a calcificarse, por lo que será visible en las Rx. De Cráneo.

Subtálamo
Región nuclear por detrás y por fuera del Hipotálamo, y por delante, lateral y encima del Nc.
Rojo del Mesencéfalo. Se encuentra el Nc. Subtalámico y por arriba, la Zona Incierta.
Atraviesan la región Fibras Pálidotalámicas (Asa Lenticular, Fascículo Lenticular y Fascículo
Talámico) y el Fascículo Subtalámico. A los lugares de paso de estas fibras se los conoce
como Campos Prerrúbricos de Forel.
• Campo H2 de Forel: lugar de paso del Fascículo Lenticular.
• Campo H1 de Forel: lugar de paso del Fascículo Talámico.
• Campo H de Forel: sector donde se unen el Asa y el Fascículo Lenticular.
Aferencias del Nc. Subtalámico: Fibras Pálidosubtalámicas (las que llegan del Globo Pálido)
y Fibras Corticosubtalámicas (corteza cerebral motora).
Eferencias del Nc. Subtalámico: Fibras Subtalamopalidales (van al Globo Pálido) y Fibras
Subtalamonigras (van a la S. Nigra).
El Nc. Subtalámico puede modificar la info que sale del Cuerpo Estriado, valiéndose de la
info recibida desde la corteza de dos maneras:
1. Comunicando el segmento lateral del Globo Pálido con el medial, a través de Fibras
Palidosubtalámicas y Fibras Subtalamopalidales.
2. Retransmitiendo desde el segmento lateral del Globo Pálido, hacia la S. Negra, desde
donde salen fibras hacia el Tálamo.

Núcleos Basales
Cuerpo Estriado
Formado por el Nc. Lenticular (Putamen y Globo Pálido) y Caudado. El Putamen y el Globo
Pálido se encuentran separados por una Lámina Medular Externa; y subdividiendo al Globo
Pálido en una porción medial y lateral, una Lámina Medular Interna. Al Globo Pálido se lo
conoce como Paleoestriado, y al Putamen y Caudado Neoestriado.
Casi todo lo que ingrese al Cuerpo Estriado llegará al Putamen y Caudado, y lo que salga, lo
hará por el Globo Pálido.
Aferencias: provenientes de la Corteza Cerebral, Tálamo, Subtálamo y S. Negra.

• Fibras Corticoestriadas: Salen de la Corteza Cerebral, principalmente de las áreas


motoras y de asociación. Llegan a Putamen y Caudado.
• Fibras Tálamoestriadas: Salen de los Nc. Intralaminares del Tálamo llegando a
Putamen y Caudado.
• Fibras Nigroestriadas: Salen de S. Negra y llegan a Putamen y Caudado.
• Fibras Subtalamopalidales: Van del Nc. Subtalámico al segmento medial del Globo
Pálido.
Los Núcleos de la Base se comunican entre sí de forma recíproca, formando: fibras
Caudoputaminales y Putaminocaudales; fibras Caudopalidales y Palidocaudales; fibras
Palidoputaminales y Putaminopalidales.
Eferencias: van hacia el Tálamo, Subtálamo, y Nc. Propios del TE: S. Negra, Formación
Reticular, Colículos Superiores, Nc. Rojo y Nc. Olivar Inferior.
• Fibras Estrionigras: Van del Putamen y Caudado a S. Negra.
• Fibras Pálidonigras: Van del segmento lateral del Glóbo Pálido a la S. Negra.
• Fibras Palidosubtalámicas: Van del segmento lateral del Globo Pálido al Nc.
Subtalámico.
• Fibras Palidotalámicas: Van del segmento medial del Globo Pálido para llegar al
Tálamo y lo hacen por 2 caminos a través del Subtálamo:
o Asa Lenticular: las fibras rodean el borde anterior de la Cápsula Interna y
hacia medial, se unen con el Fascículo Lenticular formando el Fascículo
Talámico.
o Fascículo Lenticular: atraviesa el brazo posterior de la Cápsula Interna, pasa
entre el Nc. Subtalámico y la Zona Incierta, uniéndose luego con el Asa
Lenticular.
o Llegan a los Nc. Ventrales Anterior y Lateral, e Intralaminares del Tálamo.
• Fibras Palidohabenulares: Van desde el segmento medial del Globo Pálido, por las
Estrías Medulares, hasta las Habénulas.
• Sistema Palidófugo Descendente: Van desde el segmento medial del Globo Pálido
a Nc. del TE.

Núcleo Amigdalino
Relaciones: Caudal, está el extremo da la cola del Caudado y el extremo anterior de la
prolongación temporal del Ventrículo Lateral; también se relaciona con el Hipocampo.
Dorsal, está el sector más rostral del Lenticular. Medial, la corteza del Uncus (gancho) del
Giro Hipocampal.
El Nc. Amigdalino o Complejo Nuclear Amigdalino está compuesto por dos grupos
nucleares: el Grupo Corticomedial y Basolateral. A su vez estos se dividen en núcleos,
estando más desarrollado en el hombre el Basolateral.
Aferencias: Al Corticomedial llegan fibras por la Estría Olfatoria Lateral del Bulbo Olfatorio
(vía olfatoria). Al Basolateral llegan fibras desde el Lóbulo Piriforme, que es la corteza de la
zona del Uncus.
También recibe fibras del Hipotálamo rostral, Tálamo, Formación Reticular y Corteza
Cerebral.
Eferencias: Principalmente dadas por la Estría Terminal, que se forma de la cara caudal de
la Amígdala. Se dirige siempre medial al Caudado, formando el techo de la prolongación
inferior del VL. Luego se dirige a rostral quedando medial al cuerpo del VL ocupando el Surco
Optoestriado. Llega a la Comisura Anterior dividiéndose en fibras precomisurales,
comisurales y postcomisurales. Las comisurales pasan a la Amígdala Contralateral, y las pre
y postcomisurales van al Hipotálamo y Área Septal.
También está la Vía Amigdalófuga Ventral, siendo fibras del grupo Basolateral que se
dirigen rostral y ventralmente, por debajo del Lenticular al Hipotálamo, Área Septal,
Tálamo y FR Mesencefálica.
Funciones: relacionado con el Sistema Límbico. Implicado en el comportamiento y la
conducta.
Sistema Nervioso Autónomo
Es involuntario, controla y regula las funciones viscerales, manteniendo el equilibrio del medio interno, es
decir, Homeostasis.
Posee componentes Sensitivos y Motores ubicados tanto en el SNC como SNP.

División Motora
A diferencia del SNS que posee una única neurona efectora (motoneurona), e SNA posee dos, una
preganglionar y una postganglionar. El cuerpo de la neurona preganglionar se encuentra en el SNC (TE o
ME) y el de la postganglionar se encuentra en los ganglios autónomos (Terminales) del SNP.
La mayoría de los tejidos posee doble inervación: Simpática y Parasimpática.

 Simpático: prepara organismo para huida, ejercicio, miedo, stress. Gran consumo de energía.
 Parasimpático: restaura y conserva energía ocupándose, por ejemplo, de la digestió

Subsistema Parasimpático
Sus núcleos de origen están en dos sectores del SNC, en él TE y a nivel del sacro de la ME (posee un origen
craneosacro). A nivel del TE son los núcleos parasimpáticos de los PC, o sea, aquellos con Componente
eferente visceral general (EVG), es decir:
 Nc. Iridoconstrictor (III)
 Nc. Salival Superior (VII)
 Nc. Salival Inferior (IX)
 Nc. Motor Dorsal del Vago (X)
o Estos núcleos formaban una columna nuclear, la Columna Motora Visceral.
A nivel del Sacro son los Nc. Sacros Autónomos que ocupan la parte lateral de la lámina VII de la ME entre
las metámeras S II y S IV. Los axones salen hacia los Nv. Espinales. Formarán los N. Esplácnicos Pélvicos.
En el caso de los PC, los ganglios autónomos van a ser:

• Ganglio Ciliar: Ubicado en la órbita, asociado a la rama nasal del N. Oftálmico. Recibe las fibras
preganglionares del III par.
• Ganglio Pterigopalatino: Ubicado en la fosa Pterigopalatina, asociado al N. Maxilar.
Recibe las fibras preganglionares del VII par.
• Ganglio Submaxilar: Ubicado en la región sublingual, asociado al N. Lingual, del N.
Mandibular. Recibe fibras preganglionares del VII par, a través del N. Cuerda del
tímpano que termina en el N. Lingual.
• Ganglio Ótico: Ubicado en fosa cigomática, asociado al N. Mandibular. Recibe fibras
preganglionares del IX.
• Las fibras del Vago llegan al ángulo esplénico ya que el derecho, llega al plexo solar,
pero no sinapsa en él, y usa sus eferencias para llegar a esta zona, sinapsando en los
Ganglios Terminales de las vísceras.
o Las fibras postganglionares del Ganglio Ciliar emergen por los N. Ciliares Cortos
llegando a los Músculos Intrínsecos del Ojo (menos Iridodilatador).
o Las fibras postganglionares del Ganglio Pterigopalatino van, algunas a la Gl. Lacrimal
y otras a las Gl. De la mucosa nasal, y otras a las Gl. De la mucosa palatina.
o Las fibras postganglionares del Ganglio Submandibular llegan a las Gl.
Submandibular y sublingual.
o Las fibras postganglionares del Ganglio Ótico van a la Gl. Parótida.

Subsistema Simpático
Posee un solo núcleo de origen, el Nc. Intermediolateral, de la lámina VII de la ME, entre
las metámeras C8 – L3, que protruye formando el Asta Lateral.
Las fibras preganglionares salen de la raíz ventral de la ME, para pasar al N. Espinal y llegar
al ganglio simpático que puede ser Paravertebral (cadena simpática) o Prevertebral. Pasa
del nervio al ganglio por Fibras Comunicantes Blancas (las fibras comunicantes grises llevan
fibras postganglionares del ganglio al nervio) (las blancas se llaman así ya que las fibras
preganglionares son SIEMPRE mielínicas y las postganglionares amielínicas). Todas las
vísceras reciben inervación simpática.
Una vez en el ganglio la fibra puede elegir 4 caminos:
1. Hacer sinapsis con neuronas postganglionares en el Ganglio por el que entra, o bajar
o subir por la cadena y sinapsar con otro. Luego se dirige, por un Ramo Comunicante
Gris, a un N. Espinal, que a través de sus ramas llega hacia vasos, glándulas y
músculos piloerectores de la piel, de todo el cuerpo.
2. Sinapsar con neuronas postganglionares de la cadena simpática:
a. En Ganglios Torácicos Superiores, o ascender hacia los Ganglios Cervicales
de la cadena. Las fibras postganglionares se dirigirán a las vísceras de la cara,
cuello y tórax.
b. En Ganglios Lumbares Inferiores y Sacros, descendiendo por la cadena para
alcanzarlos. Las fibras postganglionares se dirigirán a las vísceras pelvianas.
3. Descender por la cadena simpática y hacer sinapsis recién en el Px. Solar (G.
Prevertebrales), que inervan los órganos abdominopélvicos.
4. Pasar por los ganglios de la cadena sin sinapsar, llegando las fibras preganglionares
a la médula de la Gl. Suprarrenal (excepción donde no hay 2° Neurona). Produce la
liberación de adrenalina que amplifica el subsistema simpático.

Diferencias anatómicas entre Simpático y Parasimpático


Simpático Parasimpático
Núcleo Toracolumbar (C8 – L3) Craneosacra (TE + S2 – S4)
Neurona Preganglionar Corta Larga
Ganglio Para o Prevertebral Terminal
Neurona Postganglionar Larga Corta
Neurotransmisor
Acetilcolina Acetilcolina
preganglionar
Receptor Postganglionar Nicotínico Nicotínico
Neurotransmisor
Noradrenalina Acetilcolina Acetilcolina
postganglionar
Alfa 1 y 2,
Receptor del efector Muscarínico Muscarínico
Beta 1 y 2

Diferencias funcionales entre Simpático y Parasimpático


Estruct. Inervada Simpático Parasimpático
Ojo Midriasis Miosis
Glándula Lagrimal - ↑ Secreción
Gl. Submaxilar y Sublingual ↑ Secreción ↑ Secreción
Gl. Parótida ↓ Secreción ↑ Secreción
↑ Frecuencia respiratoria ↓ Frecuencia respiratoria
Pulmones y Bronquios
Broncodilatación Broncoconstricción
↑ Frecuencia Cardíaca
Corazón ↓ Frecuencia Cardíaca
↑ Contractilidad
- Peristalsis + Peristalsis
Tubo Digestivo - Secreción + Secreción
Cierra esfínteres Abre esfínteres
Relaja M. vesical Contrae M. Vesical
Vejiga
Cierra esfínter uretral Abre esfínter uretral
Órganos Sexuales Eyaculación Erección
Gl. Sudoríparas + Secreción (sudoración) -
Vasos Periféricos Vasoconstricción -
Gl. Suprarrenal ↑ Secreción de Adrenalina -
División Sensitiva
Trae la info desde todas las vísceras del cuerpo.
El cuerpo de la neurona sensitiva primaria se encuentra (al igual que en el S. Somático) en
el Ganglio Anexo a la Raíz Dorsal de los N. Espinales, o en los Ganglios Anexos a los PC (VII,
IX y X [estos PC tenían componentes AVG]). Su prolongación periférica llega a los
visceroreceptores en las paredes viscerales. Su prolongación central sinapsa en las
neuronas del Asta Posterior de la ME (si proviene de un N. Espinal) o en el Nc. del Fascículo
Solitario (si proviene de un PC). Así ascienden como parte de las vías autónomas sensitivas
o hacen sinapsis con los núcleos autónomos motores.
En cada víscera se sensan diferentes parámetros relacionados con su función, por ejemplo:
la presión arterial para el aparato cardiovascular, la distención de la pared vesical para la
vejiga.
Reflejos Viscerales
Esta información sensitiva autónoma puede desencadenar reflejos iniciados en las vísceras.
Reflejos Visceroviscerales: desencadenan una respuesta en la misma o en otra víscera, a
través de las conexiones con los Nc. Autónomos motores.
Reflejos Viscerosomáticos: desencadenan une respuesta en un efector somático a través
de las conexiones con los Nc. Motores somáticos.
Parte de toda esta información, principalmente dolorosa, puede hacerse consciente a
través de vías ascendentes.

También podría gustarte