Introduccion
Introduccion
Introduccion
Ante los desafíos que presenta la educación y la ciencia para insertarnos en un mundo
global, surge la necesidad constante de renovar las estrategias de aprendizaje y lograr
nuevos conocimientos. Un paso fundamental para lograr tal propósito es determinar el
estatus epistemológico de la ciencia. Los temas que se van a tratar a continuación son la
Epistemología como parte fundamental en la contrición del conocimiento y la ciencia, el
Estatus Epistemológico, diferencia entre ciencia y epistemología, la existencia del método
científico y por último una conclusión.
con el presente trabajo se pretende establecer diferencias y reconocer la importancia que
tiene este campo disciplinar desde la perspectiva del conocimiento. Expondremos los
conceptos concernientes al significado de la epistemología como materia y teoría del
conocimiento, y de igual manera como se aplica en la vida cotidiana. con un enfoque
puntual en cuanto a la importancia de la epistemología en nuestro campo disciplinar;
teniendo en cuenta la forma como influye y hace parte de la vivencia profesional.
CONCEPTOS
CONTRUCCION TEXTUAL
Para entender todo sobre método científico, epistemología, y los conceptos tratados en esta
actividad es también importante entender que es el mismo conocimiento y esto lo explicare
a continuación.
El conocer es un hecho primario, espontáneo e instintivo, y por ello no puede ser definido
estrictamente. Se podría describir como un ponerse en contacto con el ser, con el mundo y
con el yo; también podríamos decir que es un proceso en el que están vinculados
estrechamente las operaciones y procedimientos mentales, subjetivos, con las operaciones y
formas de actividad objetivas prácticas, aplicadas a los objetos.
El conocimiento depende de la naturaleza del objeto y de la manera y de los medios que se
usan para reproducirlo. Así, tenemos un conocimiento sensorial (si el objeto se capta por
medio de los sentidos), éste se encuentra tanto en los hombres como en los animales, y un
conocimiento racional, intelectivo o intelectual, si se capta por la razón directamente.
Podríamos citar unos ejemplos: un libro, un sonido, un olor se captan por medio de los
sentidos; la belleza, la justicia, el deber se captan por medio de razón.
La actividad cognoscitiva es adquisitiva, cuando obtenemos un conocimiento; conservativa,
cuando retemos o memorizamos un conocimiento; elaborativa, cuando, con base en
conocimiento adquiridos y memorizados, elaboramos otros por medio de la imaginación, la
fantasía o el razonamiento.
La epistemología es aquella parte de la ciencia que tiene como objeto (no el único) hacer un
recorrido por la historia del sujeto respecto a la construcción del conocimiento científico; es
decir, la forma cómo éste ha objetivado, especializado y otorgado un status de cientificidad
al mismo; pero a su vez, el reconocimiento que goza este tipo de conocimiento por parte de
la comunidad científica.
Es aquella epistemología que estudia la génesis de las ciencias; que escudriña cómo el ser
humano ha transformado o comprendido su entorno por la vía de métodos experimentales o
hermenéuticos en el deseo o necesidad de explicar fenómenos en sus causas y en sus
esencias.
La epistemología es importante porque nos permite construir saberes, o un conocimiento
que conlleva a estar en estados de menor conocimiento y pasar a un estado de conocimiento
más avanzado. la respuesta es el proceso mediante el cual el sujeto se somete a estudios
lecturas y absorbe información de un tema donde muchas cosas son verdades y otras solo
creencias u opiniones entonces el sujeto debe en primer lugar diferenciar para que logre
sintetizar o agrupar toda la información de una manera en que va a absorber lo bueno o lo
mejor para construir un conocimiento, del que luego podrá sacar sus propias conclusiones
y diferenciar entre que es verdadero y que es falso, lo que es parte fundamental de la
epistemología, porque ya tiene un conocimiento y algo claro gracias al proceso que llevo a
cabo, es indispensable llegar este proceso siempre en la búsqueda del conocimiento y no
solo enfocarse en las verdades; sino poder discernir.
Entendiendo la importancia de la epistemología podemos también decir que sirve porque el
conocimiento constituye un aspecto tan esencial para la vida de los hombres es natural que
estos dediquen una parte importante de su actividad a construir nuevos conocimientos. por
ello en todas las sociedades los adultos ponen un gran énfasis en conseguir que los niños
construyan los conocimientos que se consideran indispensables para la vida social y para la
supervivencia, transmitiéndoles las adquisiciones que esa sociedad ha ido acumulando a lo
largo del tiempo y que constituyen lo que solemos denominar la cultura.
Para ser competentes donde con capacidad de discernimiento y criterio propio con la
capacidad suficiente de argumentar con bases de conocimiento y capacidad crítica.
De igual manera para apropiarse de cualquier tema que se requiere estudiar o investigar.
Esta epistemología opera también en la construcción del conocimiento donde el ser humano
ha transformado o comprendido su entorno por la vía de métodos experimentales o
hermenéuticos en el deseo o necesidad de explicar fenómenos en sus causas y en sus
esencias.
Actualmente cuando se quiere saber algo lo que se busca en comparar ideas autores y ver
cuáles son los más apoyados de esta manera se construye un conocimiento que ya está en el
libro o papel pero que ahora quien lo leyó lo aprendió y tendrá presente en futuras
ocasiones teniendo presente lo que la mayoría apoya y lo que sus cercanos y profesores le
dicen que es correcto.
Opera también creando procesos analíticos y críticos en el sujeto donde se cuestiona todo y
quiere saber la verdad y que sea esa verdad demostrada para poder creer.
CONCLUSIONES
La importancia del método científico esta presente en casi cualquier área del conocimiento
y junto con la epistemología son dos cosas que van ligadas en el proceso de adquirir un
nuevo conocimiento es por ello que son muy importantes y deben ser utilizadas estas
herramientas y cumplirse sus pasos si lo que se quiere es un conocimiento real y
comprobado ya que este método científico será de gran ayuda para poder demostrar el
conocimiento adquirido y poder comprobarlo pudiendo utilizarse en cualquier campo de
estudio para estudiar casi cualquier fenómeno o cosa que se desee.
La epistemología es un proceso muy importante y fundamental en la construcción de
conocimiento y nuevos saberes, es fundamental para todos los campos de estudio que
existen ya que todo campo de estudio busca conocer la verdad y obtener conocimientos de
su área de estudio y para ello se debe llevar a cabo el proceso de epistemología.
La epistemología es aplicada en todo, este proceso se lleva acabo de una manera consiente
e inconscientemente en cualquier campo de estudio y en la vida propia de cualquier
individuo desde que nace hasta que muere es en la búsqueda de conocimientos de algún
área en específico que este proceso se hace de una manera consiente llevando acabo cada
paso.