0% encontró este documento útil (0 votos)
192 vistas7 páginas

Funcion en Arquitectura 1.1

Este documento habla sobre el concepto de función en arquitectura. Explica que la función se remonta a la necesidad básica de cobijo del ser humano. Luego describe cómo la noción de función ha evolucionado para incluir usos más flexibles de los espacios. También analiza el contexto del funcionalismo y sus características, incluyendo el uso de nuevos materiales como el hormigón armado.

Cargado por

Paolo Medina
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
192 vistas7 páginas

Funcion en Arquitectura 1.1

Este documento habla sobre el concepto de función en arquitectura. Explica que la función se remonta a la necesidad básica de cobijo del ser humano. Luego describe cómo la noción de función ha evolucionado para incluir usos más flexibles de los espacios. También analiza el contexto del funcionalismo y sus características, incluyendo el uso de nuevos materiales como el hormigón armado.

Cargado por

Paolo Medina
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

"Año de la Universalización de la Salud"

UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO

FACULTAD DE INGENIERIA
E.A.P. de Arquitectura
Curso : INTRODUCCION A LA ARQUITECTURA

Docente : Alvarado Huaman, Lincoln

Alumna : Medina Almerco, Paolo


Huaman Almerco, Luz maria

Ciclo : II

HUÁNUCO - PERÚ
2020
FUNCION EN ARQUITECTURA

CONCEPTO DE FUNCION EN ARQUITECTURA


La función arquitectónica se remonta a la necesidad de cobijo y
protección del hombre. El hombre dio respuesta a esta
necesidad construyendo, con los materiales de la naturaleza, las
primeras cabañas que le proporcionaron refugio. Por ello bajo
esta premisa la función arquitectónica se remonta al origen de la
propia arquitectura no concibiéndose el hecho arquitectónico sin
que previamente exista una actividad o necesidad a la que se
deba dar respuesta.
(…) determinadas representaciones de la vivienda y del
espacio conducen a resultados imposibles. En vez de gestor
sencillamente una vivienda a partir de su fin es decir a partir
de la organización de vivir se suele considerar como un
objeto apropiado para el propietario exhiba al mundo
Cuánto han progresado en el campo estético (le Corbusier
1925 p2)
“…es un requisito esencial establecer correctamente la
relación entre el programa y la forma del objeto que se
propone…” (HELIO PIÑON )
UN CAMBIO DE VISION EN LA FUNCION DE LA
VIVIENDA
La arquitectura comienza a experimentarse pensando en
utilizaciones diversas, cobrando en ellas especial importancia la
idea de la flexividad tanto espacial como funcional.
“En la actualidad Los motivos económicos exigen
racionalidad y normalizar La construcción de viviendas de
alquiler, pero por otra parte está creciente diferenciación de
nuestros requisitos de habitualidad exige mayor liberal en el
tipo de uso. En futuro será necesario hacer justicia ambos
aspectos de la construcción de un esqueleto en el sistema
estructural más apropiado para ello”. (mies van de rohe
1931 p8)
“Algunos autores atribuyen a la palabra función un sentido
restringido de idoneidad del edificio para sus finalidades
prácticas de orden físico, mientras que en la realidad la
palabra función abarca una gama más extensa de
actividades, aunque siempre en el orden práctico". (ENRICO
TEDESCHI.P1)
CONTEXTO DEL FUNCIONALISMO
Nace en el cambio de siglo entre el XIX-XX. El formalismo cree
que los valores estéticos pueden sostenerse por su cuenta. Los
formalistas dan preponderancia a las cualidades puramente
formales o abstractas de la obra (forma, composición, colores o
estructura). La composición arquitectónica debe corresponder a
una serie de principios, como, por ejemplo: *Unidad //
Simetría // Contraste // Proporción // Estilo // Urbanidad.
Este concepto se basa en la utilización y adecuación de los
medios materiales en fines utilitarios o funcionales. Utilizaban
materiales de construcción nuevos como el cemento armado.
Decían que los muros no trabajan (son simples divisiones) por lo
que los sustituían por grandes ventanales corridos Louis Sullivan
explica esta corriente con la frase “las formas siguen a la
función”. Por lo tanto, la función de una edificación condiciona la
estructura del mismo, y consecuentemente su forma.
“Donde sea que se marque el inicio del pensamiento
funcionalista en ciencias sociales, en la filosofía positiva de
Auguste Comte” (Emile Durkheim 2007 p198)
“La función no es ningún efecto a producir, sino un esquema
de sentido regulador, el cual organiza un área de
comparación para rendimientos equivalentes” (Luhmann
1970 p14).
FUNCION SIGUE A LA FORMA
Como: reutilización de edificios para dotarlos de un nuevo uso.
Su volumetría original es perfectamente reconocible y asumible a
otra función, sin embargo, su nuevo uso saca provecho de este
hecho y lo convierte en su singularidad, en su principal virtud.
LA FORMA
La forma es lo que caracteriza a una edificación, es la envoltura
física a la solución espacial.
“En la asociación errática que se dio entre forma y función,
ésta última perdió espacio transformándose en obviedad, de
la cual nadie obliga a hacerse cargo”. (ENRICO TEDESCHI
1976 p1)
EVOLUCION DE LA FORMA EN ARQUITECTURA
Normalmente, al pensar en Evolución se piensa en fenómenos de
las ciencias naturales, en algunos casos se piensa en las ciencias
sociales, pero no necesariamente de las ciencias formales o de
las artes, ni mucho menos de la Arquitectura. Sin embargo, más
recientemente, el término se ha utilizado en las artes como una
forma de describir el progreso y las transformaciones por la que
pasan a través de la historia.
"La originalidad consiste en el retorno al origen; así pues,
original es aquello que vuelve a la simplicidad de las
primeras soluciones."

ANALOGIAS FUNCIONALISTAS
Para demostrar la validez del funcionalismo, se utiliza un
enfoque racional y para ello se utilizan analogías. En primer
lugar, se encuentra la Analogía mecánica que da origen al
Funcionalismo Mecanicista, basada en la convicción de belleza,
en donde las máquinas más perfectas, constituyen una
importante fuente de inspiración para los arquitectos.
“La casa en una máquina de habitar” (Le Corbusier 1923 p.
4)
CARACTERISTICAS DEL FUNCIONALISMO
Pareciera que el funcionalismo debía llevar a suprimir las
opiniones y los gustos personales para dar paso al conocimiento
objetivo, a la forma necesaria; pero lo que sucedió fue lo
contrario. Produjo una arquitectura cuya característica principal
era el individualismo, en vez de generarse patrones y estándares
arquitectónicos, surgió la posibilidad de diferentes soluciones.
Constructivamente, el funcionalismo se caracterizó por la
necesidad de obtener una composición realista, por lo que se
necesitaba un material de construcción nuevo y adecuado que
más tarde se conoció como hormigón armado.
“Es funcional aquel sistema constructivo en que el empleo
de los materiales esta siempre de acuerdo con las exigencias
económicas y técnicas en el logro de un resultado artístico.
Al decir arquitectura funcional se quiere indicar, aquella
arquitectura que logra, o se esfuerza por lograr, la unión de
lo útil con lo bello, que no busca solo lo bello olvidando la
utilidad, y viceversa” (G. Dorfles, 1970 p.32)
En el que hacer como arquitectos y diseñadores de espacios se
debe entender la manera de incorporar el imaginario de ciudad y
territorio a la experiencia de la arquitectura: “La imagen del
mundo en el ser nace y se desarrolla en contacto con la
arquitectura” (Saldarriaga, 2010, p. 78)
REFERENCIA BIBLIOGRAFICA

1. ENRICO TEDESCHI 1976 Teoría de la Arquitectura


2. HELIO PIÑON 2005 El Proyecto como (re)
https://prezi.com/opfuqzzrtw70/forma-y-funcion-en-la-
arquitectura/
3. JUAN RAMON 1966 UN CONCEPTO DE APRENDIZAJE DE
ARQUITECTURA
https://docplayer.es/38725812-La-funcion-en-la-
arquitectura.html
4. CASRLOS SALGUERO 2009 LA FORMA ARQUITECTONICA DEL
SIGLO XX
http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/02/02_2220.pdf
5. LA FORMA Y LA FUNCION EN LA ARQUITECTURA
https://www.monografias.com/docs/Forma-y-funcion-en-
arquitectura-PKYMWA2CBZ
6. LE CORBUSIER 2012 FUNCION Y ARQUITECTURA
https://es.scribd.com/doc/94824113/Funcion-y-Arquitectura
7. Rodríguez Lobos, Publio Alcides. 1988 Estudio Sobre los
Sistemas Estructurales de las Edificaciones en Guatemala
Facultad de Arquitectura
8. SANTIAGO SCHUSTER 2016 CONCEPCIÓN DEL ESPACIO Y
FUNCIONALIDAD
http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/142398/Conc
epci%C3%B3n-del-espacio-y-funcionalidad-de-la-obra-arquitect
%C3%B3nica-en-el-%C3%A1mbito-de-la-protecci%C3%B3n.pdf?
sequence=1&isAllowed=n

También podría gustarte