Gestion Humana II Tarea#5

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Asignatura:

Gestión humana II

Tema:

Actividad #5

Participante:

Agustina alt. Hernández mercedes.

Matricula:

13-3159

María Trinidad Sánchez Recinto (Nagua)


Cuadro descriptivo de las actividades
Las relaciones con los empleados son una
parte importante de la vida de cualquier
negocio. Si usted tiene una empresa que
tiene empleadas a tres personas o una
empresa con 3000 personas empleadas
tendrá que considerar cómo va a interactuar
Relaciones de la organización con sus empleados y cómo le gustaría que
con los empleados. ellos interactúen el uno con el otro. Si no
pensar en ello podría terminar perdiendo
realmente grandes empleados y la dirección
de una empresa que nadie quiere trabajar en
la dirección. Un negocio es tan bueno como
las personas que allí trabajan, y si usted
desea conseguir empleados de alto calibre
necesita establecer algunas normas.
Contrato por tiempo indefinido:
(Art.28 C.T.) Este es el contrato por
Tipos de contratos de trabajo excelencia. Es aquel que es ininterrumpido,
que existen en Rep. Dom. donde el trabajador debe prestar sus
servicios todos los días laborables, sin otras
suspensiones y descansos que los
autorizados por la ley o los convenidos entre
las partes y que la continuidad se entienda
indefinidamente
Contrato por cierto tiempo:
(Art.33C.T.)Es un contrato de excepción. Los
casos en que puede celebrarse están
limitativamente señalados por la ley. Los
contratos de trabajo celebrados por cierto
tiempo fuera de estos casos legalmente
permitidos, o para burlar las disposiciones
del C.T se consideran hechos por tiempo
indefinido.
Contrato de trabajo por temporada:
Se trata de trabajos que por su naturaleza
sólo duran una parte del año, son contratos
que expiran sin responsabilidad para las
partes, con la terminación de la temporada.
Sin embargo, cuando el trabajo se extienda
por encima de los cuatro meses, el
trabajador tendrá derecho a la asistencia
económica, establecida en el Art.82.
Cuando se refiere a la terminación sin
responsabilidad par ninguna de las partes:
1.- Por Mutuo consentimiento
2.- Por ejecución del contrato
3.- Por imposibilidad de ejecución.
Los contratos de trabajo por mutuo
consentimiento, para que tenga validez su
terminación deben hacerse ante el Ministerio
Causas de terminación del de Trabajo o la autoridad que ejerza sus
contrato de trabajo. Explicar funciones o ante notario público. Siempre
cada una. tomando en cuenta los artículos 72,73 y 74
del Código de Trabajo de la República
Dominicana

Cuando termina con responsabilidad para


alguna de las partes:
1.- Desahucio
2.- Por despido del trabajador
3.- Por dimisión del trabajador.
En la terminación de cualquier contrato de
trabajo por cualquier causa, el empleador
deberá dar un certificado al trabador a
petición de este donde establezca; la fecha
de entrada; la fecha de salida; la clase de
trabajo que realizaba y el salario que
devengaba a su salida.
1) En cuanto a la terminación con
responsabilidad esta lo establecido en el
Desahucio que es cuando una de las partes,
mediante aviso previo a la otra sin alegar
causa ejerce el derecho a terminar un
contrato por tiempo indefinido siempre
atendiendo a lo establecido en el artículo 75,
76, 80, 81,82, 83,84,85 y 86 del Código
de Trabajo Dominicano.
2) En cuanto al despido del trabajador es la
disolución del contrato por voluntad
unilateral del empleador debido a la
existencia de pruebas de una justa causa
prevista en el
Código de trabajo dominicano las cuales
están desglosada en los artículos 88, 89,90,
91, 92,93 y94, del Código de Trabajo
Dominicano.
3) En cuanto a la dimisión es cuando este de
manera unilateral decide mediante una justa
causa y probada prevista por el Código de
Trabajo Dominicano, finaliza el contrato de
trabajo por lo que el empleador tiene que
asumir todas las responsabilidades y
otorgarles las prestaciones debida al
trabajador como lo establece la ley en
los artículos 97,
98,99,100,101 y 102 en este último si se com
prueba en el tribunal que el empleador tiene
la razón el trabajador puede ser condenado
al pago de indemnización a favor del
empleador igual al importe del preaviso
previsto por el artículo 76del Código de
Trabajo de la República Dominicana

Explicación acerca de qué Las prestaciones sociales:


son las prestaciones  Son los pagos adicionales
laborales. al salario, que constituyen beneficios para el
empleado, dichas prestaciones son una
remuneración obligatoria por parte del
empleador hacia los trabajadores que se
encuentren vinculados a la empresa por
medio de contrato de trabajo dichas
prestaciones son originadas con la finalidad
de cubrir necesidades o riesgos ordinarios,
además de representar un reconocimiento a
su contribución en la generación
de resultado s económicos de la empresa.

Las prestaciones sociales se encuentran


constituidas por:

 Prima de servicios
Esta constituye el reconocimiento que otorga
el empleador al trabajador por la
participación en la generación de utilidades a
la organización y corresponde a quince (15)
días de salario porcada semestre laborado,
en los casos en que se labore por un tiempo
inferior se debe calcular el valor
correspondiente.
Cesantías
Este beneficio tiene como principal objetivo
otorgarle al trabajador recursos que se
constituyan como un auxilio para
el desempleo, y que además se ha
determinado como un ahorro que puede ser
invertido en vivienda o estudio; las cesantías
corresponden a un salario mensual porcada
año laborado o a su proporción en caso de
un tiempo de labor inferior.
 Auxilio de cesantías
Es el reconocimiento financiero del
empleador por la retención anual del valor
correspondiente a las cesantías, dicho
beneficio corresponde al12% del total de las
cesantías anuales o proporcionalmente al
tiempo trabajado, y debe ser
pagado directamente al trabajador.
 Vacaciones
Son el descanso remunerado que el
empleador debe otorgar al trabajador, las
cuales son equivalentes a quince (15) días de
licencia paga por cada año laborado o el
tiempo proporcional a la fracción trabajada;
el 50% de las vacaciones puede ser
compensado en dinero.

También podría gustarte