Eunacom Otorrino
Eunacom Otorrino
Eunacom Otorrino
a) Neumococo
b) Anaerobios
c) Estreptococo beta hemolítico, grupo A
d) Virus Ebstein Baar
e) Estafilococo áureo
9) Paciente de 8 años, consulta por otalgia derecha intensa. Refiere haber estado
bañándose en su piscina los días previos. A la otoscopía se aprecia conducto auditivo
derecho con eritema difuso y secreción seropurulenta. El agente etiológico más
probable es:
a) Pseudomona aureginosa
b) Streptococcus pneumoniae
c) Staphilococcus aureus
d) Streptococcus pyogenes
e) Anaerobios
1 A
2 C
3 B
4 A
5 C
6 A
7 C
8 A
9 A
10 C
4) Un niño de 4 años ronca, presenta apneas durante el sueño y habla con “voz de papa
caliente”. Al examen físico se aprecia hipertrofia amigdalina, con amígdalas simétricas,
que se juntan en la línea media de la faringe. No ha presentado amigdalitis ni otro tipo de
infecciones recurrentes. La conducta más adecuada es:
a) Observar evolución hasta que cumpla 6 años
b) Iniciar corticoides en spray nasal y reevaluar en un mes
c) Iniciar corticoides orales y decidir conducta según respuesta
d) Solicitar polisonmografía y decidir conducta según los resultados
e) Derivar para amigdalectomía bilateral
10) Un paciente presenta vértigo de 5 horas de evolución, de inicio súbito, muy intenso,
asociado a vómitos, con lateropulsiones a derecha y un nistagmo de reposo, horizontal,
con fase rápida a izquierda, muy marcado. No tiene signos cerebelosos, compromiso de
otros pares craneanos ni alteraciones sensitivas o motoras. No presenta síntomas
auditivos. El nistagmo disminuye al pedirle que fije la mirada sobre un punto. El
diagnóstico más probable es:
a) Vértigo postural paroxístico benigno
b) Enfermedad de Meniere
c) Accidente vascular encefálico cerebeloso
d) Parálisis vestibular
e) Infarto de troncoencéfalo
16) Un niño de 6 años presenta rinorrea serosa, estornudos frecuentes y prurito nasal
que inicia en septiembre y cede en diciembre, presentándose desde hace 3 años. En
algunas ocasiones presenta además prurito ocular. Al examen físico destaca mucosa
nasal pálida. La conducta más adecuada es:
a) Solicitar prick test y decidir manejo según hallazgos
b) Iniciar antihistamínicos tópicos y corticoides orales durante todo el año
c) Iniciar antihistamínicos de segunda generación durante los meses sintomáticos
d) Iniciar corticoides tópicos durante todo el año
e) Iniciar tratamiento con antihistamínicos de segunda generación y corticoides orales durante
los meses de síntomas
4 E
7 B
10 D
12 A
16 C
19 C
5) Un paciente de 10 años consulta por odinofagia, asociado a coriza y escasa tos seca.
Al examen físico se observa faringe eritematosa, con amígdalas aumentadas de tamaño.
Se visualizan 3 pequeñas vesículas en el paladar blando y se palpan varias adenopatías
cervicales. El agente etiológico más probable es:
a) Virus
b) Neumococo
c) Estreptococo betahemolótico, grupo A
d) Moraxella catarralis
e) Bacterias anaerobias
7) Un niño de 4 años ingiere una moneda accidentalmente, evoluciona con dolor cervical
y sialorrea importante. Se solicita una radiografía de cuello y tórax que demuestra
presencia de la moneda a la altura del esófago. La conducta más adecuada es:
a) Enviar a domicilio, indicando revisión periódica de las heces del niño, sin necesidad de
realizar mayor estudio
b) Controlar nueva radiografía de cuello, tórax y abdomen en 24 horas
c) Retirar la moneda por vía endoscópica, de inmediato
d) Derivar al policlínico de cirugía
e) Derivar a cirugía para resolución quirúrgica inmediata
a) AVE cerebeloso
b) Vértigo postural paroxístico benigno
c) Neurinoma del acústico
d) Parálisis vestibular
e) Enfermedad de Meniere
10) Una paciente de 24 años consulta por un cuadro de 12 días de evolución, que inició
con tos y odinofagia, las que estuvieron presentes por 3 días, cediendo luego. Sin
embargo evoluciona con sensación de descarga posterior, hiposmia, obstrucción nasal,
mayor a izquierda, cefalea, sensación de presión facial y rinorrea purulenta. La conducta
más adecuada es:
1 D
2 C
3 C
4 B
5 A
6 B
7 C
8 E
9 D
10 E
a) Solicitar nasofibroscopía
b) Iniciar antibióticos
c) Iniciar corticoides
d) Inidicar uso de audífonos
e) Instalar tubos de ventilación (colleras)
14) Mujer de 34 años, madre de 3 hijos, que acude a su consulta presentando una
hipoacusia derecha, con Rinne negativo derecho y positivo izquierdo y Weber con
lateralización al lado derecho. La otoscopia es normal en ambos oídos. Su sospecha
inicial será:
a) Otitis serosa.
b) Timpanoesclerosis.
c) Hipoacusia súbita.
d) Otosclerosis.
e) Neuronitis vestibular
15) El aumento unilateral de tamaño de la amígdala palatina en el adulto, debe hacernos
sospechar siempre:
a) Un absceso látero-faríngeo.
b) Un tumor maligno de la amígdala.
c) Un flemón peridentario en relación con el tercer molar superior (muela del juicio).
d) Una atrofia amigdalar contralateral.
e) Un tumor maligno del seno esfenoidal ipsilateral.
16) ¿Cuál de los siguientes supuestos DESCARTARIA como causa de una parálisis
recurrencial unilateral?:
a) Aneurisma aórtico.
b) Carcinoma de esófago.
c) Absceso periamigdalino.
d) Cirugía de la glándula tiroides.
e) Carcinoma bronquial.
1 C
2 B
3 D
4 E
5 A
6 D
7 C
8 C
9 A
10 B
11 A
12 E
13 A
14 D
15 B
16 C
17 C
18 C
19 C
20 B
6) ¿Cuál de las siguientes opciones supone una mayor gravedad en una amigdalitis
pultácea?
a) Fiebre
b) Trismus
c) Petequias palatinas
d) Exudado
e) Ulcera amigdalina
12) Un paciente de 50 años, diabético y fumador, presenta disfonía desde hace 8 meses,
la que ha ido en aumento. La conducta más adecuada es:
a) Solicitar nasofibroscopía
b) Derivar a terapia fonoaudiológica
c) Solicitar radiografía de cuello
d) Solicitar radiografía de tórax
e) Solicitar tomografía axial computada de cuello
16) Un niño de 5 años consulta por rinorrea crónica, asociada a estornudos frecuentes y
prurito nasal. Al examen físico se aprecia ojeroso, con mucosa nasal pálida. El
diagnóstico más probable es:
a) Hipertrofia adenoídea
b) Rinitis isquémica
c) Rinitis alérgica
d) Poliposis nasal
e) Sinusitis crónica
20) ¿Cómo estarán las pruebas de diapasones, en un paciente con una hipoacusia
derecha, secundaria a una enfermedad de Meniere?
a) Rinne (+) a derecha, (-) a izquierda y Weber lateraliza a derecha
b) Rinne (+) a derecha, (+) a izquierda y Weber lateraliza a izquierda
c) Rinne (+) a derecha, (-) a izquierda y Weber lateraliza a izquierda
d) Rinne (-) a derecha, (+) a izquierda y Weber lateraliza a derecha
e) Rinne (-) a derecha, (+) a izquierda y Weber lateraliza a izquierda
1 C
2 A
3 A
4 A
5 C
6 B
7 A
8 C
9 D
10 A
11 B
12 A
13 A
14 D
15 D
16 C
17 B
18 A
19 C
20 B
2) Una paciente de 40 años, consulta por vértigo intenso de inicio rápido hace 8 horas,
que se ha mantenido constante y se ha asociado a vómitos. No ha presentado síntomas
auditivos, ni déficit motor. Al examen físico se aprecia nistagmo a izquierda y
lateropulsiones a derecha, con normalidad de la coordinación de los movimientos. El
diagnóstico más probable es:
4) Una paciente consulta por sensación de oído tapado y otorrea por el oído izquierdo,
de algunas semanas de evolución. Al examen físico se aprecia una perforación timpánica
izquierda. El diagnóstico más probable es:
a) Cáncer de oído
b) Otitis media crónica
c) Otitis media con efusión
d) Otitis externa localizada
e) Otitis externa maligna
10) Usted recibe a un niño en la urgencia porque se habría metido una pequeña pelotita
de plástico en el oído izquierdo. A la otoscopía se observa el cuerpo extraño de cerca de
6mm de diámetro en el conducto auditivo externo. La conducta más adecuada es:
a) Observar evolución
b) Aplicar vaselina líquida y esperar a que salga espontáneamente
c) Realizar irrigación con chorro de agua tibia
d) Realizar extracción cuidadosa con pinzas
e) Derivarlo al otorrinolaringólogo
12) Una paciente presenta hipoacusia derecha que ha aumentado en el último tiempo. La
otoscopía no muestra alteraciones por lo que se realizan pruebas de diapasones, que
muestran Rinne (+) a izquierda y (-) a derecha y Weber que lateraliza a derecha. El
diagnóstico más probable es:
a) Presbiacusia
b) Otitis media fibroadesiva
c) Otoesclerosis
d) Sordera súbita
e) Trauma acústico
16) Un paciente de 16 años consulta por obstrucción nasal importante, que en ocasiones
es más intensa que en otras. Además refiere estornudos frecuentes y prurito nasal. Al
examen físico se aprecia mucosa nasal pálida. La conducta más adecuada es:
a) Iniciar corticoides tópicos intranasales
b) Iniciar antihistamínicos orales
c) Iniciar orticoides orales
d) Iniciar descongestionantes tópicos
e) Solicitar un prick test
18) ¿Cuál es la conducta más adecuada frente a un paciente con una fractura nasal
reciente que presenta un hematoma del tabique?
a) Solicitar TAC de cavidades paranasales y decidir conducta según resultados
b) Solicitar RMN de cavidades paranasales y decidir conducta según resultados
c) Controlar en 7 días para evaluar cirugía
d) Compresión del tabique nasal
e) Drenaje quirúrgico de inmediato
20) Un paciente de 5 años consulta por otalgia derecha intensa, asociada a otorrea. Al
examen físico se aprecia eritema difuso del conducto auditivo externo, con secreción
purulenta. El tratamiento más adecuado es:
a) Analgésicos y amoxicilina oral
b) Analgésicos y ciprofloxacino tópico
c) Analgésicos y ceftazidima endovenosa
d) Analgésicos y cloxacilina oral
e) Analgésicos y penicilina intramuscular
1 A
2 B
3 B
4 B
5 B
6 D
7 E
8 B
9 E
10 E
11 A
12 C
13 E
14 B
15 D
16 A
17 B
18 E
19 C
20 B
4) Un paciente cefalea, sensación de presión facial, fiebre hasta 38°C, descarga posterior
y dificultades para oler, desde hace 10 días y que ha empeorado en el último tiempo. La
conducta más adecuada es:
a) Solicitar TAC de cavidades paranasales
b) Iniciar tratamiento sintomático
c) Iniciar amoxicilina oral y tratamiento sintomático
d) Iniciar corticoides tópicos y antihistamínicos orales
e) Iniciar amoxicilina + ácido clavulánico y tratamiento sintomático
10) Un paciente de 50 años, constructor, consulta porque le cuesta oír lo que le hablan.
La otoscopía es normal, al igual que la impedanciometría. Sin embargo la audiometría
muestra una hipoacusia sensorioneural con especial afectación de las frecuencias
medias (relacionadas al habla). El diagnóstico más probable es:
a) Enfermedad de Meniere
b) Otoesclerosis
c) Neurinoma del acústico
d) Trauma acústico
e) Presbiacusia
15) Un paciente consulta por odinofagia y fiebre, asociado a tos y ojo rojo. Al examen
físico se aprecian adenopatías cervicales bilaterales y la faringe se aprecia eritematosa,
con exudado amigdalino bilateral y una vesícula en la úvula. El agente etiológico más
probable es:
a) Streptococcus pyogenes
b) Mycoplasma pneumoniae
c) Bacterias anaerobias
d) Adenovirus
e) Virus parainfluenza
16) Un paciente de 20 años consulta por odinofagia intensa, asociada a trismus y
abombamiento del pilar amigdalino derecho. El examen más adecuado para evaluar a
este paciente es:
a) Nasofibroscopía
b) Ecografía cervical
c) TAC de cuello
d) Resonancia magnética nuclear de cuello
e) Cintigrama con galio
18) Un paciente sufre un golpe directo en la nariz, evolucionando con dolor sobre el
dorso nasal y equimosis bajo ambos ojos. El diagnóstico más probable es:
a) Fractura de base de cráneo
b) Fractura nasal
c) Fractura nasoorbitaria
d) Hematoma del tabique nasal
e) Fractura de la lámina papirácea
1 E
2 D
3 A
4 C
5 B
6 C
7 B
8 D
9 E
10 D
11 C
12 B
13 A
14 B
15 D
16 C
17 C
18 B
19 D
20 B
2) Una paciente de 40 años, consulta por vértigo intenso de inicio rápido hace 8 horas,
que se ha mantenido constante y se ha asociado a vómitos. No ha presentado síntomas
auditivos, ni déficit motor. Al examen físico se aprecia nistagmo multidireccional. El
diagnóstico más probable es:
a) Vértigo postural paroxístico benigno
b) Neuronitis vestibular
c) Enfermedad de Meniere
d) Vértigo central
e) Otitis media complicada
4) Una paciente consulta por sensación de oído tapado y otorrea por el oído izquierdo,
de algunas semanas de evolución. Al examen físico se aprecia una perforación timpánica
izquierda. El diagnóstico más probable es:
a) Cáncer de oído
b) Otitis media crónica
c) Otitis media con efusión
d) Otitis externa localizada
e) Otitis externa maligna
10) Usted recibe a un niño en la urgencia porque se habría metido un poroto en la nariz
hace 2 días y actualmente presenta inorrea purulenta abundante. A la nasoscopía se
observa el cuerpo extraño de cerca de 6mm de diámetro en La fosa nasal izquierda. La
conducta más adecuada es:
a) Observar evolución
b) Iniciar antibióticos y esperar a que salga espontáneamente
c) Realizar irrigación con chorro de agua tibia
d) Realizar extracción cuidadosa con pinzas
e) Derivarlo al otorrinolaringólogo
12) Una paciente presenta hipoacusia derecha que ha aumentado en el último tiempo. Se
realizan pruebas de diapasones, que muestran Rinne (+) a izquierda y (-) a derecha y
Weber que lateraliza a derecha. El diagnóstico MENOS probable es:
a) Presbiacusia
b) Otitis media fibroadesiva
c) Otoesclerosis
d) Otitis media con efusión
e) Colesteatoma
13) Un paciente de 19 años consulta por odinofagia muy intensa, asociada a
imposibilidad de abrir la boca. Al examen físico se aprecia eritema faríngeo, con exudado
bilateral y abombamiento del pilar amigdalino izquierdo. El diagnóstico más probable es:
a) Amigdalitis ulceronecrótica
b) Angina de Ludwig
c) Absceso retrofaríngeo
d) Absceso periamigdalino
e) Absceso parafaríngeo
16) Un paciente de 16 años consulta por rinorrea acuosa importante, que en ocasiones
es más intensa que en otras. Además refiere estornudos frecuentes y prurito nasal, sin
otros síntomas. Al examen físico se aprecia mucosa nasal pálida. La conducta más
adecuada es:
a) Iniciar corticoides tópicos intranasales
b) Iniciar antihistamínicos orales
c) Iniciar orticoides orales
d) Iniciar descongestionantes tópicos
e) Solicitar un prick test
18) ¿Cuál es la conducta más adecuada frente a un paciente con una fractura nasal
reciente que presenta un hematoma del tabique?
a) Solicitar TAC de cavidades paranasales y decidir conducta según resultados
b) Solicitar RMN de cavidades paranasales y decidir conducta según resultados
c) Controlar en 7 días para evaluar cirugía
d) Compresión del tabique nasal
e) Drenaje quirúrgico de inmediato
20) Un paciente de 5 años consulta por otalgia derecha intensa, asociada a otorrea. Al
examen físico se aprecia eritema difuso del conducto auditivo externo, con secreción
purulenta. El tratamiento más adecuado es:
a) Analgésicos y amoxicilina oral
b) Analgésicos y ciprofloxacino tópico
c) Analgésicos y ceftazidima endovenosa
d) Analgésicos y cloxacilina oral
e) Analgésicos y penicilina intramuscular
1 D
2 D
3 D
4 B
5 B
6 C
7 A
8 B
9 C
10 E
11 A
12 A
13 D
14 A
15 D
16 B
17 B
18 E
19 A
20 B
16) Una paciente consulta por sensación de oído tapado y otorrea por el oído izquierdo,
de algunas semanas de evolución. Al examen físico se aprecia una perforación timpánica
izquierda. El diagnóstico más probable es:
a) Cáncer de oído
b) Otitis media crónica
c) Otitis media con efusión
d) Otitis externa localizada
e) Otitis externa maligna
17) Una paciente de 26 años consulta por un cuadro de 10 días de evolución de rinorrea
acuosa y malestar general, que evolucionó a sensación de presión facial, hiposmia,
cefalea que aumenta al agacharse, descarga posterior y rinorrea purulenta abundante. El
tratamiento de elección es:
a) Sintomático
b) Quirúrgico
c) Amoxicilina oral
d) Amoxicilina + ácido clavulánico oral
e) Cefadroxilo oral
19) ¿Cuál de los siguientes síntomas o signos puede encontrarse en una otitis media aguda no
complicada?
a) Otorrea.
b) Vértigo.
c) Paresia facial.
d) Nistagmus espontáneo.
e) Cefalea intensa.
13 C
14 A
15 C
16 B
17 C
18 B
19 A
10) Una profesora de educación básica consulta por disfonía de 4 meses de evolución,
más intensa en las tardes. Refiere que en ocasiones mejora parcialmente, sin embargo
no ha podido recuperar por completo la voz, lo que dificulta su trabajo. Al examen físico
no se encuentran alteraciones. El diagnóstico más probable es:
a) Cáncer de laringe
b) Parálisis cordal
c) Pólipos vocales
d) Disfonía funcional
e) Edema de Reinke
11) Una paciente de 30 años consulta por rinorrea acuosa y congestión nasal frecuente,
que aparece especialmente después de realizar ejercicio, o al comer alimentos calientes
o tomar bebidas calientes. Al examen físico no se aprecian cambios importantes y el
prick test es negativo. El diagnóstico más probable es:
a) Rinitis hormonal
b) Rinitis eosinofílica no alérgica
c) Rinitis vasomotora
d) Rinitis alérgica estacional
e) Rinitis alérgica perenne
12) Un paciente de 40 años presenta hipoacusia marcada del oído izquierdo, que inició
súbitamente hace 8 horas, asociada a tinitus, sin otros síntomas. Al examen presenta
otoscopía normal, prueba de Rinne positiva bilateral y prueba de Weber que lateraliza a
derecha. El diagnóstico más probable es:
a) Enfermedad de Meniere
b) Sordera súbita
c) Otoesclerosis
d) Trauma acústico
e) Otitis media con efusión
13) Un niño de 3 años presenta obstrucción nasal crónica, por lo que respira por la boca.
La madre refiere que ronca en la noche y su voz es de tipo nasal. Además ha presentado
otitis medias agudas a repetición. El diagnóstico más probable es:
a) Rinitis alérgica
b) Hipertrofia de adenoides
c) Sinusitis crónica
d) Poliposis nasal
e) Déficit de inmunoglobulinas
14) La conducta más adecuada frente a un paciente con epistaxis izquierda abundante,
que no responde a la compresión nasal durante 10 minutos, es:
a) Administrar ácido tranexánico endovenoso
b) Aplicar nitrato de plata en la fosa nasal izquierda
c) Realizar taponamiento anterior
d) Realizar taponamiento posterior
e) Realizar nasofibroscopía de urgencia
8 B
9 B
10 D
11 C
12 B
13 B
14 C
a) Administrar penicilina benzatina intramuscular por una vez y AINEs como tratamiento
sintomático
b) Solicitar cultivo por punción
c) Administrar antibióticos e.v. y resolver quirúrgicamente
d) Indicar amoxicilina oral por 10 días e ibuprofeno para el dolor y la fiebre
e) Indicar azitromicina por 5 días y paracetamol en caso de síntomas
10) Un paciente sufre un golpe en la cabeza, resultando con múltiples lesiones. ¿Cuál de
ellas requiere ser tratada en primer lugar?
a) Herida de labio inferior
b) Hematoma de dorso nasal
c) Fractura de órbita
d) Fractura de dorso nasal desplazada
e) Hematoma del pabellón auricular
1 D
2 C
3 C
4 E
5 E
6 B
7 A
8 A
9 E
10 E