Eunacom Otorrino

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 24

1) Niño de 3 años, ha presentado 3 episodios de otitis media aguda en los últimos 6

meses. Consulta por nuevo episodio de otalgia y otorrea escasa a derecha. A la


otoscopía se observa tímpano derecho eritematoso y abombado, con salida de pus. El
tratamiento antibiótico para este nuevo episodio de otitis media aguda es:
a) Amoxicilina
b) Cefadroxilo
c) Amoxicilina más ácido clavulánico
d) Azitromicina
e) Ciprofloxacino

2) Paciente hombre de 75 años, sufre accidente vascular encefálico, secundario a


embolia cardíaca por fibrilación auricular. Al segundo día de evolución, se encuentra en
buenas condiciones, con hemiparesia braquial moderada a derecha. Se reinicia
alimentación, produciéndose tos inmediatamente después de tagar. La conducta más
adecuada es:

a) Reiniciar alimentación exclusivamente con líquidos


b) Derivar a cirujano para construcción de gastrostomía
c) Indicar régimen cero y solicitar videodeglución
d) Indicar nutrición parenteral total
e) Instalar sonda nasoyeyunal e iniciar alimentación enteral con bomba de infusión continua

3) Hombre de 33 años, diagnosticado de neurinoma del acústico derecho, con


compromiso de la audición de dicho oído. ¿Cómo espera encontrar las pruebas con
diapazones, es este paciente?:
a) Rinne (+) a derecha, (-) a izquierda y Weber lateraliza a derecha
b) Rinne (+) a derecha, (+) a izquierda y Weber lateraliza a izquierda
c) Rinne (+) a derecha, (-) a izquierda y Weber lateraliza a izquierda
d) Rinne (-) a derecha, (+) a izquierda y Weber lateraliza a derecha
e) Rinne (-) a derecha, (+) a izquierda y Weber lateraliza a izquierda

4) Un niño de 6 años, consulta por rinorrea seromucosa de 2 meses de evolución,


asociados a obstrucción nasal. Refiere además estornudos frecuentes. Al examen físico
sólo destaca mucosa nasal pálida. El diagnóstico más probable es:
a) Rinitis alérgica
b) Rinosinusitis crónica
c) Poliposis nasal
d) Hipertrofia adenoídea
e) Rinitis vasomotora

5) Paciente de 55 años, consulta por cuadro de vértigo intenso, de instalación progresiva


en 24 horas, asociado a vómitos. Previo al vértigo presentó sensación de oído tapado y
tinitus a derecha, síntomas que persisten. Refiere haber presentado 3 cuadros similares
en los últimos 5 años. El examen físico muestra nistagmo con fase rápida a izquierda y
lateropulsiones a derecha, sin adiadococinesia ni dismetría. El diagnóstico más probable
es:
a) Vértigo postural paroxístico benigno
b) Infarto de tronco cerebral
c) Enfermedad de Meniere
d) Tumor cerebeloso
e) Neuronitis vestibular

6) Un paciente sufre trauma nasal, resultando con un hematoma en el tabique nasal. El


tratamiento más adecuado es:
a) Realizar incisión y drenaje completo del hematoma, dejando con un apósito compresivo e
iniciar antibióticos sistémicos y analgésicos
b) Realizar punción y aspiración del hematoma, dejando con analgesia oral
c) Iniciar analgesia oral y reevaluar en 24 horas
d) Realizar taponamiento nasal bilateral, asociado a antibióticos y analgésicos
e) Realizar septoplastía entre 7 y 14 días luego del trauma

7) Paciente sin antecedentes mórbidos, consulta en un hospital rural por fiebre,


odinofagia, voz empastada, trismus. Al examen presenta abombamiento del pilar
faríngeo anterior derecho y adenopatías cervicales ipsilaterales. El agente etiológico más
frecuentemente aislado, en esta patología, es:

a) Neumococo
b) Anaerobios
c) Estreptococo beta hemolítico, grupo A
d) Virus Ebstein Baar
e) Estafilococo áureo

8) Paciente de 44 años, consulta por sensación de presión facial, rinorrea purulenta,


descarga posterior, obstrucción nasal e hiposmia, de 2 meses de evolución, de
intensidad fluctuante. Al examen físico destaca visualización de descarga posterior y
dolor a la percusión maxilar bilateral. El examen radiológico y el tratamiento antibiótico
más adecuados, para el manejo de esta patología, son respectivamente:

a) TAC de cavidades perinasales y amoxicilina más ácido clavulánico


b) Radiografía de cavidades perinasales y amoxicilina
c) Radiografía de cavidades perinasales y clindamicina
d) TAC de cavidades perinasales y ampicilina
e) Resonancia magnética de cavidades perinasales y cefuroximo

9) Paciente de 8 años, consulta por otalgia derecha intensa. Refiere haber estado
bañándose en su piscina los días previos. A la otoscopía se aprecia conducto auditivo
derecho con eritema difuso y secreción seropurulenta. El agente etiológico más
probable es:
a) Pseudomona aureginosa
b) Streptococcus pneumoniae
c) Staphilococcus aureus
d) Streptococcus pyogenes
e) Anaerobios

10) El factor pronóstico más importante en el cáncer de laringe es:


a) El tamaño del tumor
b) El tipo histológico
c) La presencia de adenopatías cervicales comprometidas
d) El grado de disfonía y estridor
e) La persistencia del hábito tabáquico

1 A

2 C

3 B
4 A

5 C

6 A

7 C

8 A

9 A

10 C

4) Un niño de 4 años ronca, presenta apneas durante el sueño y habla con “voz de papa
caliente”. Al examen físico se aprecia hipertrofia amigdalina, con amígdalas simétricas,
que se juntan en la línea media de la faringe. No ha presentado amigdalitis ni otro tipo de
infecciones recurrentes. La conducta más adecuada es:
a) Observar evolución hasta que cumpla 6 años
b) Iniciar corticoides en spray nasal y reevaluar en un mes
c) Iniciar corticoides orales y decidir conducta según respuesta
d) Solicitar polisonmografía y decidir conducta según los resultados
e) Derivar para amigdalectomía bilateral

7) Una paciente de 55 años consulta por hipoacusia derecha de instalación progresiva.


Se realiza test de diapasones que muestra Rinne positivo a izquierda y negativo a
derecha y Weber que lateraliza a derecha. La otoscopía es normal. El diagnóstico más
probable es:
a) Presbiacusia
b) Otoesclerosis
c) Miringoescerosis
d) Otitis media crónica
e) Trauma acústico

10) Un paciente presenta vértigo de 5 horas de evolución, de inicio súbito, muy intenso,
asociado a vómitos, con lateropulsiones a derecha y un nistagmo de reposo, horizontal,
con fase rápida a izquierda, muy marcado. No tiene signos cerebelosos, compromiso de
otros pares craneanos ni alteraciones sensitivas o motoras. No presenta síntomas
auditivos. El nistagmo disminuye al pedirle que fije la mirada sobre un punto. El
diagnóstico más probable es:
a) Vértigo postural paroxístico benigno
b) Enfermedad de Meniere
c) Accidente vascular encefálico cerebeloso
d) Parálisis vestibular
e) Infarto de troncoencéfalo

12) Un paciente de 46 años presenta otorrea e hipoacusia derechas, de dos meses de


evolución, asociadas a otalgia ocasional. A la otoscopía se observa otorrea en el
conducto auditivo externo y una perforación timpánica redondeada, de un diámetro
equivalente a la cuarta parte del diámetro timpánico, a través de la cual pasa la
secreción. El diagnóstico más probable es:
a) Otitis media crónica
b) Miringitis
c) Mastoiditis
d) Otitis externa complicada
e) Perforación timpánica traumática

16) Un niño de 6 años presenta rinorrea serosa, estornudos frecuentes y prurito nasal
que inicia en septiembre y cede en diciembre, presentándose desde hace 3 años. En
algunas ocasiones presenta además prurito ocular. Al examen físico destaca mucosa
nasal pálida. La conducta más adecuada es:
a) Solicitar prick test y decidir manejo según hallazgos
b) Iniciar antihistamínicos tópicos y corticoides orales durante todo el año
c) Iniciar antihistamínicos de segunda generación durante los meses sintomáticos
d) Iniciar corticoides tópicos durante todo el año
e) Iniciar tratamiento con antihistamínicos de segunda generación y corticoides orales durante
los meses de síntomas

19) Respecto a la sinusitis crónica es cierto que:


a) El germen más habitualmente aislado es el estafilococo aúreo
b) La imagen de elección para iniciar su estudio es la radiografía de cavidades paranasales
c) Habitualmente se acompaña de obstrucción del meato medio
d) El tratamiento de elección es la amoxicilina
e) Se define como aquella sinusitis que dura más de 2 semanas

4 E

7 B

10 D

12 A

16 C

19 C

1) Un paciente de 34 años sufre una caída en bicicleta, golpeándose la cara. Al examen


físico se aprecia deformidad del dorso nasal, con equimosis en la zona periocular y
malar derechas. Además se constata la presencia de un hematoma del tabique nasal
y se observan restos de sangre en las fosas nasales, sin epistaxis activa. Se solicita
radiografía de huesos nasales que demuestran una fractura nasal con ligero
desplazamiento. La conducta más adecuada es:

a) Administrar analgésicos y antibióticos, y realizar reducción quirúrgica inmediata de la fractura


nasal
b) Administrar analgésicos, realizar punción del hematoma septal y realizar taponamiento nasal
anterior
c) Administrar analgésicos, realizar taponamiento posterior e iniciar antibióticos orales
d) Administrar analgésicos, drenar completamente el hematoma del tabique nasal, dejando un
apósito nasal compresivo e iniciar antibióticos orales de amplio espectro
e) Administrar analgésicos, reducir la fractura nasal de inmediato y realizar cauterización del
tabique anterior
2) Un paciente de 20 años consulta por un cuadro de años de evolución de obstrucción
nasal marcada, estornudos, escasa rinorrea serosa, asociada a estornudos frecuentes y
prurito nasal. Los síntomas suelen ser mucho más frecuentes durante los meses de
primavera y tienden a ceder durante los meses de otoño e invierno. Al examen físico sólo
destaca palidez de la mucosa nasal. El diagnóstico más probable y la conducta más
adecuada, son respectivamente:

a) Rinitis alérgica y solicitar test cutáneo para alérgenos respiratorios


b) Rinitis alérgica e iniciar antihistamínicos orales, solicitando IgE específica plamática
c) Rinitis alérgica e iniciar corticoides tópicos nasales
d) Rinitis vasomotora y solicitar rinomanometría
e) Rinitis vasomotora e iniciar vasoconstrictores

3) El síntoma de presentación más frecuente del cáncer glótico es:


a) Disnea
b) Tos
c) Disfonía
d) Expectoración hemoptoica
e) Masa cervical

4) Un paciente de 58 años, fumadora, consulta por disfonía de 2 meses de evolución. No


ha presentado otros síntomas y el examen físico no aporta mayor información. La
conducta más adecuada es:

a) Solicitar ecografía cervical


b) Solicitar nasofibroscopía
c) Solicitar TAC de cabeza y cuello e iniciar salbutamol inhalado
d) Suspender el tabaco, solicitar TSH e iniciar AINEs y omeprazol
e) Indicar suspensión del tabaco e iniciar terapia fonoaudiológica

5) Un paciente de 10 años consulta por odinofagia, asociado a coriza y escasa tos seca.
Al examen físico se observa faringe eritematosa, con amígdalas aumentadas de tamaño.
Se visualizan 3 pequeñas vesículas en el paladar blando y se palpan varias adenopatías
cervicales. El agente etiológico más probable es:

a) Virus
b) Neumococo
c) Estreptococo betahemolótico, grupo A
d) Moraxella catarralis
e) Bacterias anaerobias

6) Un paciente de 56 años presenta sordera súbita en el oído derecho, manteniendo


algún grado de audición en dicho oído y sin afectación del oído izquierdo. ¿Cómo espera
encontrar los test de diapasones?:

a) Rinne (+) a derecha, (-) a izquierda y Weber lateraliza a derecha


b) Rinne (+) a derecha, (+) a izquierda y Weber lateraliza a izquierda
c) Rinne (+) a derecha, (-) a izquierda y Weber lateraliza a izquierda
d) Rinne (-) a derecha, (+) a izquierda y Weber lateraliza a derecha
e) Rinne (-) a derecha, (+) a izquierda y Weber lateraliza a izquierda

7) Un niño de 4 años ingiere una moneda accidentalmente, evoluciona con dolor cervical
y sialorrea importante. Se solicita una radiografía de cuello y tórax que demuestra
presencia de la moneda a la altura del esófago. La conducta más adecuada es:
a) Enviar a domicilio, indicando revisión periódica de las heces del niño, sin necesidad de
realizar mayor estudio
b) Controlar nueva radiografía de cuello, tórax y abdomen en 24 horas
c) Retirar la moneda por vía endoscópica, de inmediato
d) Derivar al policlínico de cirugía
e) Derivar a cirugía para resolución quirúrgica inmediata

8) Un hombre de 65 años, diabético, hipertenso, fumador y dislipidémico, consulta por


obstrucción nasal derecha, de 6 meses de evolución, asociado a rinorrea
serosanguinolenta. Al examen físico no se aprecian mayores alteraciones. El diagnóstico
de sospecha es:
a) Rinitis alérgica
b) Rinitis vasomotora
c) Pólipos nasales
d) Rinofribroangima
e) Cáncer de nariz

9) Un paciente de 65 años, consulta por vértigo, asociado a vómitos y dificultades para


caminar, ya que se cae hacia la derecha. No presenta síntomas auditivos. Al examen
físico se aprecia nistagmo horizontal hacia izquierda y lateropulsiones a derecha. No
presenta adiadococinesia ni dismetría. Los síntomas se instalaron relativamente rápida y
perduraron cerca de 3 semanas, disminuyendo progresivamente hasta desaparecer.
Respondían parcialmente al tratamiento con conarizina oral. El diagnóstico más
probable es:

a) AVE cerebeloso
b) Vértigo postural paroxístico benigno
c) Neurinoma del acústico
d) Parálisis vestibular
e) Enfermedad de Meniere

10) Una paciente de 24 años consulta por un cuadro de 12 días de evolución, que inició
con tos y odinofagia, las que estuvieron presentes por 3 días, cediendo luego. Sin
embargo evoluciona con sensación de descarga posterior, hiposmia, obstrucción nasal,
mayor a izquierda, cefalea, sensación de presión facial y rinorrea purulenta. La conducta
más adecuada es:

a) Iniciar antihistamínicos orales y corticoides tópicos


b) Solicitar TAC de cavidades paranasales y decidir según hallazgos
c) Iniciar amoxicilina más ácido clavulánico, asociada a AINEs
d) Iniciar cefadroxilo, asociada a AINEs
e) Iniciar amoxicilina oral, asociada a AINEs

1 D

2 C

3 C

4 B

5 A
6 B

7 C

8 E

9 D

10 E

4) Una paciente de 45 años presenta vértigo de inicio súbito, asociado a caídas


frecuentes. Al examen físico destaca nistagmos vertical, que no disminuye al pedirle que
fije la mirada sobre un punto. El diagnóstico más probable es:

a) Vértigo postural paroxístico benigno


b) Enfermedad de Meniere
c) Parálisis vestibular
d) Neurinoma del acústico
e) Vértigo central

5) Un adulto consulta por sensación de oído izquierdo tapado. Se solicita audiometría


que muestra una hipoacusia de conducción izquierda y una impedanciometría, que
muestra una curva B (plana). La conducta más adecuada es:

a) Solicitar nasofibroscopía
b) Iniciar antibióticos
c) Iniciar corticoides
d) Inidicar uso de audífonos
e) Instalar tubos de ventilación (colleras)

6) Un paciente de 55 años consulta por epistaxis de 20 minutos de duración, profusa.


Refiere tener epistaxis con frecuencia, sin otros síntomas hemorragíparos y sus
estudios previos han sido normales. Se realiza compresión manual por 20 minutos, sin
conseguir detener la epistaxis y en la especuloscopía nasal es imposible visualizar el
sitio de sangrado. La conducta más adecuada es:

a) Administrar ácido tranexánico


b) Realizar aseo con suero fisiológico
c) Realizar cauterización a ciegas del tabique nasal anterior
d) Realizar taponamiento anterior e indicar antibióticos
e) Realizar taponamiento posterior e indicar antibióticos

14) Mujer de 34 años, madre de 3 hijos, que acude a su consulta presentando una
hipoacusia derecha, con Rinne negativo derecho y positivo izquierdo y Weber con
lateralización al lado derecho. La otoscopia es normal en ambos oídos. Su sospecha
inicial será:

a) Otitis serosa.
b) Timpanoesclerosis.
c) Hipoacusia súbita.
d) Otosclerosis.
e) Neuronitis vestibular
15) El aumento unilateral de tamaño de la amígdala palatina en el adulto, debe hacernos
sospechar siempre:

a) Un absceso látero-faríngeo.
b) Un tumor maligno de la amígdala.
c) Un flemón peridentario en relación con el tercer molar superior (muela del juicio).
d) Una atrofia amigdalar contralateral.
e) Un tumor maligno del seno esfenoidal ipsilateral.

16) ¿Cuál de los siguientes supuestos DESCARTARIA como causa de una parálisis
recurrencial unilateral?:

a) Aneurisma aórtico.
b) Carcinoma de esófago.
c) Absceso periamigdalino.
d) Cirugía de la glándula tiroides.
e) Carcinoma bronquial.

1 C

2 B

3 D

4 E

5 A

6 D

7 C

8 C

9 A

10 B

11 A

12 E

13 A

14 D

15 B

16 C

17 C
18 C

19 C

20 B

2) El tratamiento de elección de la sinusitis bacteriana aguda es:


a) Amoxicilina
b) Amoxicilina más ácido clavulánico
c) Clindamicina
d) Cefazolina
e) Ceftriaxona

4) Un paciente de 20 años presenta odinofagía, asociada a fiebre, rinorrea, tos y disfonía.


Al examen físico se observa faringe eritematosa, con amígdalas aumentadas de tamaño.
El agente causal más probable es:
a) Virus
b) Streptococcus pyogenes
c) Staphilococcus aureus
d) Bacterias anaerobias
e) Haemophilus influenzae

6) ¿Cuál de las siguientes opciones supone una mayor gravedad en una amigdalitis
pultácea?
a) Fiebre
b) Trismus
c) Petequias palatinas
d) Exudado
e) Ulcera amigdalina

8) Una paciente de 45 años presenta una hipoacusia progresiva de 5 años de evolución,


mayor al lado izquierdo. Su madre presentó un cuadro similar. La otoscopía es normal y
se solicita una audiometría que es compatible con una hipoacusia de conducción. El
diagnóstico más probable es:
a) Otitis media crónica
b) Presbiacusia
c) Otoesclerosis
d) Neurinoma del acústico
e) Colesteatoma

10) El síntoma más frecuente de la otitis media con efusión es:


a) Hipoacusia
b) Otalgia
c) Otorrea
d) Fiebre
e) Vértigo

12) Un paciente de 50 años, diabético y fumador, presenta disfonía desde hace 8 meses,
la que ha ido en aumento. La conducta más adecuada es:
a) Solicitar nasofibroscopía
b) Derivar a terapia fonoaudiológica
c) Solicitar radiografía de cuello
d) Solicitar radiografía de tórax
e) Solicitar tomografía axial computada de cuello

14) ¿Qué alteración es compatible con un vértigo periférico?


a) Disartria
b) Ataxia
c) Nistagmo multidireccional
d) Prueba calórica alterada
e) Adiadococinesia

16) Un niño de 5 años consulta por rinorrea crónica, asociada a estornudos frecuentes y
prurito nasal. Al examen físico se aprecia ojeroso, con mucosa nasal pálida. El
diagnóstico más probable es:
a) Hipertrofia adenoídea
b) Rinitis isquémica
c) Rinitis alérgica
d) Poliposis nasal
e) Sinusitis crónica

18) el diagnóstico de la otitis media aguda se establece por:


a) La otoscopía
b) La impedanciometría
c) La audiometría
d) La prueba calórica
e) La respuesta al tratamiento

20) ¿Cómo estarán las pruebas de diapasones, en un paciente con una hipoacusia
derecha, secundaria a una enfermedad de Meniere?
a) Rinne (+) a derecha, (-) a izquierda y Weber lateraliza a derecha
b) Rinne (+) a derecha, (+) a izquierda y Weber lateraliza a izquierda
c) Rinne (+) a derecha, (-) a izquierda y Weber lateraliza a izquierda
d) Rinne (-) a derecha, (+) a izquierda y Weber lateraliza a derecha
e) Rinne (-) a derecha, (+) a izquierda y Weber lateraliza a izquierda

1 C

2 A

3 A

4 A

5 C

6 B

7 A

8 C

9 D
10 A

11 B

12 A

13 A

14 D

15 D

16 C

17 B

18 A

19 C

20 B

2) Una paciente de 40 años, consulta por vértigo intenso de inicio rápido hace 8 horas,
que se ha mantenido constante y se ha asociado a vómitos. No ha presentado síntomas
auditivos, ni déficit motor. Al examen físico se aprecia nistagmo a izquierda y
lateropulsiones a derecha, con normalidad de la coordinación de los movimientos. El
diagnóstico más probable es:

a) Vértigo postural paroxístico benigno


b) Neuronitis vestibular
c) Enfermedad de Meniere
d) Vértigo central
e) Otitis media complicada

4) Una paciente consulta por sensación de oído tapado y otorrea por el oído izquierdo,
de algunas semanas de evolución. Al examen físico se aprecia una perforación timpánica
izquierda. El diagnóstico más probable es:

a) Cáncer de oído
b) Otitis media crónica
c) Otitis media con efusión
d) Otitis externa localizada
e) Otitis externa maligna

6) Una paciente de 26 años consulta por un cuadro de 10 días de evolución de rinorrea


acuosa y malestar general, que evolucionó a sensación de presión facial, hiposmia,
cefalea que aumenta al agacharse, descarga posterior y rinorrea purulenta abundante. La
conducta más adecuada es:

a) Solicitar TAC de cavidades paranasales


b) Iniciar paracetamol y descongestionantes como tratamiento sintomático
c) Iniciar corticoides intranasales y antihistamínicos orales
d) Iniciar amoxicilina oral e ibuprofeno
e) Solicitar nasofibroscopía

8) Un paciente de 60 años consulta por disfonía de 4 semanas de evolución, que en


ocasiones se asocia a tos irritativa. El examen físico es normal. La conducta más
adecuada es:

a) Solicitar TAC de cuello


b) Solicitar nasofibroscopía
c) Iniciar terapia para mejorar la técnica vocal
d) Indicar corticoides orales y controlar en 5 días
e) Indicar AINEs y controlar en caso de persistencia de los sítomas

10) Usted recibe a un niño en la urgencia porque se habría metido una pequeña pelotita
de plástico en el oído izquierdo. A la otoscopía se observa el cuerpo extraño de cerca de
6mm de diámetro en el conducto auditivo externo. La conducta más adecuada es:

a) Observar evolución
b) Aplicar vaselina líquida y esperar a que salga espontáneamente
c) Realizar irrigación con chorro de agua tibia
d) Realizar extracción cuidadosa con pinzas
e) Derivarlo al otorrinolaringólogo

12) Una paciente presenta hipoacusia derecha que ha aumentado en el último tiempo. La
otoscopía no muestra alteraciones por lo que se realizan pruebas de diapasones, que
muestran Rinne (+) a izquierda y (-) a derecha y Weber que lateraliza a derecha. El
diagnóstico más probable es:

a) Presbiacusia
b) Otitis media fibroadesiva
c) Otoesclerosis
d) Sordera súbita
e) Trauma acústico

13) Un paciente de 19 años consulta por odinofagia muy intensa, asociada a


imposibilidad de abrir la boca. Al examen físico se aprecia eritema faríngeo, con exudado
bilateral y abombamiento del pilar amigdalino izquierdo. La conducta más adecuada es:
a) Indicar penicilina benzatina intramuscular y analgésicos orales
b) Indicar amoxicilina oral
c) Indicar amoxicilina más ácido clavulánico por vía oral
d) Hospitalizar para tratamiento endovenoso con ceftriaxona + clindamicina
e) Hospitalizar para drenaje quirúrgico y tratamiento antibiótico

16) Un paciente de 16 años consulta por obstrucción nasal importante, que en ocasiones
es más intensa que en otras. Además refiere estornudos frecuentes y prurito nasal. Al
examen físico se aprecia mucosa nasal pálida. La conducta más adecuada es:
a) Iniciar corticoides tópicos intranasales
b) Iniciar antihistamínicos orales
c) Iniciar orticoides orales
d) Iniciar descongestionantes tópicos
e) Solicitar un prick test
18) ¿Cuál es la conducta más adecuada frente a un paciente con una fractura nasal
reciente que presenta un hematoma del tabique?
a) Solicitar TAC de cavidades paranasales y decidir conducta según resultados
b) Solicitar RMN de cavidades paranasales y decidir conducta según resultados
c) Controlar en 7 días para evaluar cirugía
d) Compresión del tabique nasal
e) Drenaje quirúrgico de inmediato

20) Un paciente de 5 años consulta por otalgia derecha intensa, asociada a otorrea. Al
examen físico se aprecia eritema difuso del conducto auditivo externo, con secreción
purulenta. El tratamiento más adecuado es:
a) Analgésicos y amoxicilina oral
b) Analgésicos y ciprofloxacino tópico
c) Analgésicos y ceftazidima endovenosa
d) Analgésicos y cloxacilina oral
e) Analgésicos y penicilina intramuscular

1 A
2 B
3 B
4 B
5 B
6 D
7 E
8 B
9 E
10 E
11 A
12 C
13 E
14 B
15 D
16 A
17 B
18 E
19 C
20 B

3) Un paciente de 68 años consulta por obstrucción nasal izquierda, de varios meses de


evolución, asociado a rinorrea serosanguinolenta, en algunas oportunidades. El
diagnóstico más probable es:
a) Cáncer nasosinusal
b) Angiofibroma nasal
c) Poliposis nasal
d) Rinitis alérgica
e) Sinusitis crónica

4) Un paciente cefalea, sensación de presión facial, fiebre hasta 38°C, descarga posterior
y dificultades para oler, desde hace 10 días y que ha empeorado en el último tiempo. La
conducta más adecuada es:
a) Solicitar TAC de cavidades paranasales
b) Iniciar tratamiento sintomático
c) Iniciar amoxicilina oral y tratamiento sintomático
d) Iniciar corticoides tópicos y antihistamínicos orales
e) Iniciar amoxicilina + ácido clavulánico y tratamiento sintomático

6) Un paciente de 30 años consulta por vértigo persistente e intenso, de inicio rápido,


hace un día, asociados a vómitos y tendencia a caerse hacia la izquierda. No ha
presentado síntomas auditivos y al examen físico se aprecia nistagmo horizontal con
fase rápida a la derecha, que disminuye al solicitarle que fije la mirada en un punto. La
coordinación motora no presenta alteraciones. El diagnóstico más probable es:
a) Vértigo postural paroxístico benigno
b) Enfermedad de Meniere
c) Neuronitis vestibular
d) AVE cerebeloso
e) Tumor cerebral

8) Un paciente de 2 años consulta por irritabilidad y fiebre. A la otoscopía se aprecia


eritema y abombamiento del tímpano izquierdo. La conducta más adecuada es:
a) Solicitar impedancimetría
b) Solicitar endoscopía
c) Iniciar paracetamol
d) Iniciar amoxicilina + paracetamol
e) Iniciar amoxicilina + +acido clavulánico + paracetamol

10) Un paciente de 50 años, constructor, consulta porque le cuesta oír lo que le hablan.
La otoscopía es normal, al igual que la impedanciometría. Sin embargo la audiometría
muestra una hipoacusia sensorioneural con especial afectación de las frecuencias
medias (relacionadas al habla). El diagnóstico más probable es:
a) Enfermedad de Meniere
b) Otoesclerosis
c) Neurinoma del acústico
d) Trauma acústico
e) Presbiacusia

12) La causa más frecuente de disfonía crónica es:


a) Cáncer
b) Mal uso vocal
c) Viral
d) Alérgica
e) Reflujo gastroesofágico

15) Un paciente consulta por odinofagia y fiebre, asociado a tos y ojo rojo. Al examen
físico se aprecian adenopatías cervicales bilaterales y la faringe se aprecia eritematosa,
con exudado amigdalino bilateral y una vesícula en la úvula. El agente etiológico más
probable es:
a) Streptococcus pyogenes
b) Mycoplasma pneumoniae
c) Bacterias anaerobias
d) Adenovirus
e) Virus parainfluenza
16) Un paciente de 20 años consulta por odinofagia intensa, asociada a trismus y
abombamiento del pilar amigdalino derecho. El examen más adecuado para evaluar a
este paciente es:
a) Nasofibroscopía
b) Ecografía cervical
c) TAC de cuello
d) Resonancia magnética nuclear de cuello
e) Cintigrama con galio

18) Un paciente sufre un golpe directo en la nariz, evolucionando con dolor sobre el
dorso nasal y equimosis bajo ambos ojos. El diagnóstico más probable es:
a) Fractura de base de cráneo
b) Fractura nasal
c) Fractura nasoorbitaria
d) Hematoma del tabique nasal
e) Fractura de la lámina papirácea

20) Un paciente de 30 años consulta por epistaxis izquierda de 20 minutos de duración,


que no ha cedido a pesar de haberse puesto un algodón en la fosa nasal. La conducta
más adecuada es:
a) Realizar taponamiento anterior
b) Realizar compresión externa de la nariz y reevaluar
c) Realizar taponamiento posterior
d) Realizar aseo nasal con suero fisiológico
e) Realizar cauterización nasal con nitrato de plata

1 E
2 D

3 A

4 C

5 B

6 C

7 B

8 D

9 E

10 D

11 C

12 B

13 A

14 B

15 D

16 C

17 C

18 B

19 D

20 B

2) Una paciente de 40 años, consulta por vértigo intenso de inicio rápido hace 8 horas,
que se ha mantenido constante y se ha asociado a vómitos. No ha presentado síntomas
auditivos, ni déficit motor. Al examen físico se aprecia nistagmo multidireccional. El
diagnóstico más probable es:
a) Vértigo postural paroxístico benigno
b) Neuronitis vestibular
c) Enfermedad de Meniere
d) Vértigo central
e) Otitis media complicada

4) Una paciente consulta por sensación de oído tapado y otorrea por el oído izquierdo,
de algunas semanas de evolución. Al examen físico se aprecia una perforación timpánica
izquierda. El diagnóstico más probable es:
a) Cáncer de oído
b) Otitis media crónica
c) Otitis media con efusión
d) Otitis externa localizada
e) Otitis externa maligna

6) Una paciente de 26 años consulta por un cuadro de 10 días de evolución de rinorrea


acuosa y malestar general, que evolucionó a sensación de presión facial, hiposmia,
cefalea que aumenta al agacharse, descarga posterior y rinorrea purulenta abundante. El
tratamiento de elección es:
a) Sintomático
b) Quirúrgico
c) Amoxicilina oral
d) Amoxicilina + ácido clavulánico oral
e) Cefadroxilo oral

8) Un paciente de 60 años fumadura consulta por disfonía de 4 meses de evolución, que


en ocasiones se asocia a tos irritativa. Su voz es de carácter “leñoso” y el examen físico
es normal. La conducta más adecuada es:
a) Solicitar TAC de cuello
b) Solicitar nasofibroscopía
c) Iniciar terapia para mejorar la técnica vocal
d) Indicar corticoides orales y controlar en 5 días
e) Indicar AINEs y controlar en caso de persistencia de los sítomas

10) Usted recibe a un niño en la urgencia porque se habría metido un poroto en la nariz
hace 2 días y actualmente presenta inorrea purulenta abundante. A la nasoscopía se
observa el cuerpo extraño de cerca de 6mm de diámetro en La fosa nasal izquierda. La
conducta más adecuada es:
a) Observar evolución
b) Iniciar antibióticos y esperar a que salga espontáneamente
c) Realizar irrigación con chorro de agua tibia
d) Realizar extracción cuidadosa con pinzas
e) Derivarlo al otorrinolaringólogo

12) Una paciente presenta hipoacusia derecha que ha aumentado en el último tiempo. Se
realizan pruebas de diapasones, que muestran Rinne (+) a izquierda y (-) a derecha y
Weber que lateraliza a derecha. El diagnóstico MENOS probable es:
a) Presbiacusia
b) Otitis media fibroadesiva
c) Otoesclerosis
d) Otitis media con efusión
e) Colesteatoma
13) Un paciente de 19 años consulta por odinofagia muy intensa, asociada a
imposibilidad de abrir la boca. Al examen físico se aprecia eritema faríngeo, con exudado
bilateral y abombamiento del pilar amigdalino izquierdo. El diagnóstico más probable es:
a) Amigdalitis ulceronecrótica
b) Angina de Ludwig
c) Absceso retrofaríngeo
d) Absceso periamigdalino
e) Absceso parafaríngeo

16) Un paciente de 16 años consulta por rinorrea acuosa importante, que en ocasiones
es más intensa que en otras. Además refiere estornudos frecuentes y prurito nasal, sin
otros síntomas. Al examen físico se aprecia mucosa nasal pálida. La conducta más
adecuada es:
a) Iniciar corticoides tópicos intranasales
b) Iniciar antihistamínicos orales
c) Iniciar orticoides orales
d) Iniciar descongestionantes tópicos
e) Solicitar un prick test

18) ¿Cuál es la conducta más adecuada frente a un paciente con una fractura nasal
reciente que presenta un hematoma del tabique?
a) Solicitar TAC de cavidades paranasales y decidir conducta según resultados
b) Solicitar RMN de cavidades paranasales y decidir conducta según resultados
c) Controlar en 7 días para evaluar cirugía
d) Compresión del tabique nasal
e) Drenaje quirúrgico de inmediato

20) Un paciente de 5 años consulta por otalgia derecha intensa, asociada a otorrea. Al
examen físico se aprecia eritema difuso del conducto auditivo externo, con secreción
purulenta. El tratamiento más adecuado es:
a) Analgésicos y amoxicilina oral
b) Analgésicos y ciprofloxacino tópico
c) Analgésicos y ceftazidima endovenosa
d) Analgésicos y cloxacilina oral
e) Analgésicos y penicilina intramuscular

1 D

2 D

3 D

4 B

5 B

6 C

7 A

8 B

9 C

10 E

11 A

12 A

13 D

14 A

15 D
16 B

17 B

18 E

19 A

20 B

13) Paciente de 55 años, consulta por cuadro de vértigo intenso, de instalación


progresiva en 24 horas, asociado a vómitos. Previo al vértigo presentó sensación de
oído tapado y tinitus a derecha, síntomas que persisten. Refiere haber presentado 3
cuadros similares en los últimos 5 años. El examen físico muestra nistagmo con fase
rápida a izquierda y lateropulsiones a derecha, sin adiadococinesia ni dismetría. El
diagnóstico más probable es:
a) Vértigo postural paroxístico benigno
b) Infarto de tronco cerebral
c) Enfermedad de Meniere
d) Tumor cerebeloso
e) Neuronitis vestibular
14) Un paciente de 10 años consulta por odinofagia, asociado a coriza y escasa tos seca.
Al examen físico se observa faringe eritematosa, con amígdalas aumentadas de tamaño.
Se visualizan 3 pequeñas vesículas en el paladar blando y se palpan varias adenopatías
cervicales. El agente etiológico más probable es:
a) Virus
b) Neumococo
c) Estreptococo betahemolótico, grupo A
d) Moraxella catarralis
e) Bacterias anaerobias

16) Una paciente consulta por sensación de oído tapado y otorrea por el oído izquierdo,
de algunas semanas de evolución. Al examen físico se aprecia una perforación timpánica
izquierda. El diagnóstico más probable es:
a) Cáncer de oído
b) Otitis media crónica
c) Otitis media con efusión
d) Otitis externa localizada
e) Otitis externa maligna
17) Una paciente de 26 años consulta por un cuadro de 10 días de evolución de rinorrea
acuosa y malestar general, que evolucionó a sensación de presión facial, hiposmia,
cefalea que aumenta al agacharse, descarga posterior y rinorrea purulenta abundante. El
tratamiento de elección es:
a) Sintomático
b) Quirúrgico
c) Amoxicilina oral
d) Amoxicilina + ácido clavulánico oral
e) Cefadroxilo oral

19) ¿Cuál de los siguientes síntomas o signos puede encontrarse en una otitis media aguda no
complicada?
a) Otorrea.
b) Vértigo.
c) Paresia facial.
d) Nistagmus espontáneo.
e) Cefalea intensa.

13 C
14 A
15 C
16 B
17 C
18 B
19 A

8) Un niño de 3 años presenta hipoacusia biateral. Al examen físico se aprecian tímpanos


opacos bilaterales, con mínimo eritema. La conducta más adecuada es:
a) Realizar examen de VIII par
b) Solicitar impedanciometría
c) Solicitar potenciales evocados auditivos
d) Solicitar emisiones otoacústicas
e) Iniciar antibióticos orales

9) Un paciente de 40 años consulta por vértigo intenso, rotatorio, de una semana de


evolución, que aparece cuando se acuesta y al levantarse de la cama. Ha presentado
vómitos en ocasiones y pasa parte importante del día sin síntomas. No ha presentado
síntomas auditivos. El diagnóstico más probable es:
a) Enfermedad de Meniere
b) Vértigo postural paroxístico benigno
c) Neuronitis vestibular
d) Laberintitis
e) Vértigo central

10) Una profesora de educación básica consulta por disfonía de 4 meses de evolución,
más intensa en las tardes. Refiere que en ocasiones mejora parcialmente, sin embargo
no ha podido recuperar por completo la voz, lo que dificulta su trabajo. Al examen físico
no se encuentran alteraciones. El diagnóstico más probable es:
a) Cáncer de laringe
b) Parálisis cordal
c) Pólipos vocales
d) Disfonía funcional
e) Edema de Reinke

11) Una paciente de 30 años consulta por rinorrea acuosa y congestión nasal frecuente,
que aparece especialmente después de realizar ejercicio, o al comer alimentos calientes
o tomar bebidas calientes. Al examen físico no se aprecian cambios importantes y el
prick test es negativo. El diagnóstico más probable es:

a) Rinitis hormonal
b) Rinitis eosinofílica no alérgica
c) Rinitis vasomotora
d) Rinitis alérgica estacional
e) Rinitis alérgica perenne
12) Un paciente de 40 años presenta hipoacusia marcada del oído izquierdo, que inició
súbitamente hace 8 horas, asociada a tinitus, sin otros síntomas. Al examen presenta
otoscopía normal, prueba de Rinne positiva bilateral y prueba de Weber que lateraliza a
derecha. El diagnóstico más probable es:

a) Enfermedad de Meniere
b) Sordera súbita
c) Otoesclerosis
d) Trauma acústico
e) Otitis media con efusión

13) Un niño de 3 años presenta obstrucción nasal crónica, por lo que respira por la boca.
La madre refiere que ronca en la noche y su voz es de tipo nasal. Además ha presentado
otitis medias agudas a repetición. El diagnóstico más probable es:
a) Rinitis alérgica
b) Hipertrofia de adenoides
c) Sinusitis crónica
d) Poliposis nasal
e) Déficit de inmunoglobulinas

14) La conducta más adecuada frente a un paciente con epistaxis izquierda abundante,
que no responde a la compresión nasal durante 10 minutos, es:
a) Administrar ácido tranexánico endovenoso
b) Aplicar nitrato de plata en la fosa nasal izquierda
c) Realizar taponamiento anterior
d) Realizar taponamiento posterior
e) Realizar nasofibroscopía de urgencia

8 B

9 B

10 D

11 C

12 B

13 B

14 C

1) Un paciente de 24 años presenta un cuadro de 21 días de evolución de cefalea,


hiposmia, rinorrea purulenta, sensación de presión facial y descarga posterior. La
conducta más adecuada es:

a) Solicitar prick test


b) Iniciar antihistamínicos orales y corticoides tópicos
c) Solicitar nasofibroscopía
d) Iniciar amoxicilina oral
e) Iniciar amoxicilina + ácido clavulánico y solicitar TAC de cavidades paranasales
2) Un paciente de 10 años, sin antecedentes de importancia, consulta por odinofagia
intensa de tres días de evolución, que se ha vuelto mucho más intensa, agregándose
dificultad para abrir y cerrar a boca, debido al dolor. Al examen físico se aprecia faringe
muy eritematosa, con exudado amigdalino bilateral y abombamiento del pilar amigdalino
derecho. Además está febril hasta 38,8°C. La conducta más adecuada es:

a) Administrar penicilina benzatina intramuscular por una vez y AINEs como tratamiento
sintomático
b) Solicitar cultivo por punción
c) Administrar antibióticos e.v. y resolver quirúrgicamente
d) Indicar amoxicilina oral por 10 días e ibuprofeno para el dolor y la fiebre
e) Indicar azitromicina por 5 días y paracetamol en caso de síntomas

3) Un paciente de 66 años, diabético tipo 2, en tratamiento con insulina, presenta un


cuadro de otalgia muy intensa, asociada a otorrea. Al examen físico se aprecia edema y
eritema del conducto auditivo externo, pabellón auricular y zona preauricular, con
abundante secreción que sale por el conducto auditivo externo. La conducta más
adecuada es:

a) Iniciar amoxicilina oral y tratamiento sintomático


b) Iniciar cloxacilina endovenosa y tratamiento sintomático
c) Iniciar ceftazidima + amicacina endovenosas y tratamiento sintomático
d) Iniciar ciprofloxacino tópico y tratamiento sintomático
e) Iniciar lavados con ácido bórico, sin necesidad de antibióticos

4) Una paciente de 55 años presenta disfonía de 5 días de duración, asociada a malestar


general, tos y aparición de adenopatías submandibulares y cervicales anteriores. La
conducta más adecuada es:
a) Iniciar antibióticos y solicitar baciloscopías de expectoración
b) Solicitar TAC de cuello
c) Solicitar nasofibroscopía
d) Solicitar biopsia de una de las adenopatías
e) Indicar tratamiento sintomático y observar evolución

5) Un paciente de 40 años presenta hipoacusia bilateral, sin otros sínromas. La


otoscopía demuestra tímpanos sanos y la audiometría demuestra una hipoacusia de
conducción. Se solicita una impedanciometría que muestra curvas “As” a ambos lados.
El diagnóstico más probable es:
a) Presbiacusia
b) Rotura de la cadena de huesecillos
c) Otitis media crónica
d) Otitis media con efusión (Otitis media serosa)
e) Otoesclerosis

6) Un paciente de 57 años presenta rinorrea serosanguinolenta frecuente por la fosa


nasal derecha que ha ido en aumento, presentando epistaxis en algunas ocasiones.
Además presenta obstrucción nasal ipsilateral, que ha ido en aumento. El diagnóstico
más probable es:
a) Poliposis
b) Cáncer
c) Rinofibroangioma
d) Rinitis alérgica
e) Vestibulitis
7) Un paciente de 31 años presenta vértigo de 2 días de evolución, intenso, que inició de
manera rápida. Actualmente presenta nistagmo multidireccional y disartria. El
diagnóstico más probable es:
a) Vértigo central
b) Enfermedad de Meniere
c) Vértigo postural paroxístico benigno
d) Neuronitis vestibular
e) Laberintitis aguda

8) Un paciente consulta por hipoacusia derecha. Indique la asociación CORRECTA entre


los posibles diagnósticos y las pruebas de diapasones.
a) Sordera súbita – Weber lateraliza a izquierda
b) Otoesclerosis – Weber lateraliza a izquierda
c) Otitis media crónica – Rinne positivo a derecha
d) Neurinoma del acústico – Weber lateraliza a derecha
e) Presbiacusia – Rinne negativo a derecha

9) Un niño se mete un poroto en el oído izquierdo, evolucionando con dolor e


hipoacusia. En la otoscopía se observa el poroto en el tercio medio del conducto
auditivo externo. La conducta más adecuada es:
a) Realizar irrigaciones con agua destilada para retirarlo
b) Realizar instilaciones con suero fisiológico para retirarlo
c) Realizar instilaciones con suero hipertónico para retirarlo
d) Retirarlo con una pinza cubierta con gasa, sin realizar ningún tipo de instilaciones
e) Derivar a otorrinolaringología, para retiro por el especialista

10) Un paciente sufre un golpe en la cabeza, resultando con múltiples lesiones. ¿Cuál de
ellas requiere ser tratada en primer lugar?
a) Herida de labio inferior
b) Hematoma de dorso nasal
c) Fractura de órbita
d) Fractura de dorso nasal desplazada
e) Hematoma del pabellón auricular

1 D

2 C

3 C

4 E

5 E

6 B

7 A

8 A

9 E
10 E

También podría gustarte