M3 - Derecho y Normas Admnistrativas Del Sector Publico-2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 26

3

MÓDULO
Área: NEGOCIOS
Curso: DERECHO Y NORMAS ADMINISTRATIVAS DEL SECTOR PÚBLICO
Módulo: Normas administrativas, regionales y municipales
Área: NEGOCIOS M3
Curso: DERECHO Y NORMAS ADMINISTRATIVAS DEL SECTOR PÚBLICO

Normas administrativas, regionales y municipales


Índice

Introducción .................................................................................................................................................... 1
1. Normas administrativas que emanan de la potestad reglamentaria .............................................................2
1.1 La potestad reglamentaria de la administración .................................................................................................... 2
a. Concepto ........................................................................................................................................................... 2
1.2 Regulación constitucional y legal .......................................................................................................................... 3
1.3 Potestad reglamentaria autónoma y de ejecución................................................................................................. 4
1.4 Relación ley-reglamento ....................................................................................................................................... 4
2. El reglamento .............................................................................................................................................. 6
2.1. Clases de reglamento .......................................................................................................................................... 7
2.2 Potestad reglamentaria originaria y derivada ........................................................................................................ 7
2.3 Límites del reglamento ......................................................................................................................................... 8
2.4 Valor jurídico del reglamento y sus efectos ........................................................................................................... 9
a. Valor jurídico:..................................................................................................................................................... 9
b. Efectos del reglamento .....................................................................................................................................10
2.5 Control del reglamento........................................................................................................................................10
2.6 El decreto supremo .............................................................................................................................................11
a. Elementos .........................................................................................................................................................12
b. Formalidades y requisitos..................................................................................................................................12
c. Clasificación de los decretos supremos ..............................................................................................................14
3. Normas emanadas de otras autoridades administrativas ........................................................................... 16
3.1 Resoluciones de jefes de servicio .........................................................................................................................16
a. Características ...................................................................................................................................................17
b. Efectos ..............................................................................................................................................................17
3.2 Normas municipales ............................................................................................................................................18
a. Características ...................................................................................................................................................18
b. Tipos de normas municipales ............................................................................................................................19
3.3 Normas regionales...............................................................................................................................................19
a. Características: ..................................................................................................................................................20
4. Otras fuentes normativas: instrucciones y dictámenes............................................................................... 20
4.1 Instrucciones .......................................................................................................................................................20
4.2 Dictámenes .........................................................................................................................................................21
Cierre ............................................................................................................................................................ 22
Área: NEGOCIOS M3
Curso: DERECHO Y NORMAS ADMINISTRATIVAS DEL SECTOR PÚBLICO

Normas administrativas, regionales y municipales


Mapa de Contenido
La potestad reglamentaria de
Concepto
la administración

Regulación constitucional y legal


Normas administrativas
que emanan de la
potestad reglamentaria Potestad reglamentaria
autónoma y de ejecución

Relación ley-reglamento

Clases de reglamento

Potestad reglamentaria
originaria y derivada

Límites del reglamento


Valor Jurídico
El reglamento Valor jurídico del reglamento y
sus efectos
Efectos del reglamento
Control del reglamento
Elementos
Normas
administrativas,
regionales y El decreto supremo Formalidades y requisitos
municipales
Clasificación de los
decretos supremos

Características
Resoluciones de jefes
de servicio
Efectos

Normas emanadas de Características


otras autoridades
administrativas Normas municipales
Tipos de normas
municipales

Normas regionales Características

Otras fuentes Instrucciones


normativas:
instrucciones y
dictámenes Dictámenes
Área: NEGOCIOS M3
Curso: DERECHO Y NORMAS ADMINISTRATIVAS DEL SECTOR PÚBLICO Pág. 1

Normas administrativas, regionales y municipales


Distingue y reconoce la relación entre ley y reglamento, explicando luego las
RESULTADO DE
fuentes normativas administrativas, regionales y municipales, entre otras
APRENDIZAJE fuentes normativas, estableciendo distinciones entre ellas a partir de su
DEL MÓDULO concepto, finalidad, características y regulación.

Introducción
Continuando con nuestro estudio sobre las normas que rigen la actuación de los organismos públicos, nos
situamos ahora frente a las normas que emanan de las autoridades públicas dentro de sus competencias para
el cumplimiento de la función pública, como son las autoridades de la administración central (Presidente,
Ministerios, Servicios Públicos etc.) la administración regional (Gobiernos regionales) y la administración
municipal (Alcalde y Concejo municipal).

Este tipo de normas, cuya competencia emana de la Constitución o la ley, es aquella que con mayor frecuencia
encontramos a diario, y constituye el mayor porcentaje de actos dentro del universo de normas jurídicas, ya
que no posee un catálogo cerrado o limitado de materias, y dada su utilidad, de ellas depende que la ley se
vuelva operativa y cumpla sus fines.

Para relevar su importancia, sólo basta pensar en todos aquellos reglamentos del Presidente o sus Ministros
que ejecutan leyes específicas, que organizan Servicios Públicos, que gravan y regulan la actividad privada, o
que establecen normas técnicas en sectores de regulación específica; pensemos también en aquellas normas
del gobierno regional que ejecutan el presupuesto de la región en diversos ámbitos de crecimiento, o en las
ordenanzas municipales que establecen derechos y obligaciones a los ciudadanos y funcionarios públicos
dentro de la Comuna, en decir, hablamos de un sinfín de normas que modelan la convivencia social y la relación
entre los ciudadanos y la administración en el ejercicio de sus facultad para la satisfacción del bien común.

Sin embargo, para poder entender la finalidad y características que poseen este tipo de normas, es necesario
estudiar previamente como opera el reparto de competencias entre la ley y la potestad reglamentaria
establecida en la Constitución, la forma que pueden adoptar estas decisiones administrativas y las
consecuencias jurídicas y fácticas que tienen estas normas, las cuales se diferencian de otro tipo de actuaciones
formales que poseen un fundamento distinto, como son las Instrucciones y los Dictámenes de los organismos
públicos, sin perjuicio de su gran utilidad técnico-jurídica, como veremos.
Área: NEGOCIOS M3
Curso: DERECHO Y NORMAS ADMINISTRATIVAS DEL SECTOR PÚBLICO Pág. 2

Normas administrativas, regionales y municipales


1. Normas administrativas que emanan de la potestad
reglamentaria
En este primer apartado, analizaremos aquellas normas que emanan de la potestad reglamentaria de la
Administración, distinguiendo entre aquellas normas que emanan del Presidente de la República, como son los
Decretos Supremos Simples, Reglamentarios y especiales, y aquellas normas que emanan de otras autoridades,
como son las resoluciones de los jefes de servicio, reglamentos regionales y municipales.

Sin embargo, nada de lo anterior se explica sin antes abordar el contenido referente a la naturaleza de la
potestad reglamentaria y la relación entre la ley y el reglamento como veremos a continuación.

1.1 La potestad reglamentaria de la administración


a. Concepto
En un sentido genérico, la potestad reglamentaria de la Administración puede ser definida como “el poder de
dictar normas por parte de las autoridades administrativas investidas por el ordenamiento jurídico,
particularmente por la Constitución Política, facultad que ha de ser ejercida en sus ámbitos de competencia”.
Por su parte, en un sentido estricto, la potestad reglamentaria alude a “la atribución especial del Presidente de
la República para dictar normas jurídicas generales o especiales, destinadas al gobierno y administración del
Estado o para la ejecución de las leyes”1.

La potestad reglamentaria, encuentra su fundamento en el razonamiento establecido por nuestra Constitución


política en donde al buscar establecer un dominio máximo legal, precisó que sea la ley la que aborde las bases
del ordenamiento jurídico, siendo por tanto fundamental la existencia de un potestad normativa del jefe de
Estado, respecto de materias que no son propias del dominio legal o mediante la dictación de normas que
ejecuten las leyes, estableciendo así un régimen colaborativo entre el poder legislativo y ejecutivo.

Tal como lo ha señalado nuestro Tribunal Constitucional “Se trata de un régimen que armoniza el ejercicio de
la potestad legislativa con su homónima reglamentaria, esta última en la especie o modalidad de potestad
destinada a ejecutar los preceptos legales, dentro del marco trazado en la Carta Fundamental y ceñido a las
ideas matrices contenidas en la ley cuyas normas se trata de llevar a la práctica…”2

De este modo, en general, los diversos tipos de leyes permiten un incremento en la colaboración reglamentaria
en diversas intensidades, encontrando reglamentaciones que pueden ser complementarias, limitativas o
regulatorias, en función de la forma en que se haya establecido la reserva normativa.

1 Cordero Quinzacara E. (2009) “El sentido actual del dominio legal y la potestad reglamentaria” Revista de derecho
(Valparaíso), (32), p 416. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-68512009000100012
2 Sentencia del Tribunal Constitucional Rol 370-2003.
Área: NEGOCIOS M3
Curso: DERECHO Y NORMAS ADMINISTRATIVAS DEL SECTOR PÚBLICO Pág. 3

Normas administrativas, regionales y municipales


1.2 Regulación constitucional y legal
En nuestra Constitución dicha potestad se encuentra reconocida expresamente en el artículo 32 N°6 al
establecer que “son atribuciones especiales del Presidente de la República: (…) Ejercer la potestad
reglamentaria en todas aquellas materias que no sean propias del dominio legal, sin perjuicio de la facultad de
dictar los demás reglamentos, Decretos e instrucciones que crea convenientes para la ejecución de las leyes”; a
su vez, dicha norma debe ser concordada con el artículo 24 de la Constitución ya que el fundamento de dicha
potestad radica en que el Gobierno y Administración del Estado corresponden al Presidente de la República,
quien es el jefe de Estado y Gobierno.

En nuestra Constitución, existen distintas manifestaciones jurídicas de la potestad reglamentaria del


Presidente, como son los Decretos Supremos simples, los Decretos Supremos reglamentarios, Decretos
Supremos por orden del Presidente (artículo 35 de la Constitución), los Decretos de gastos de emergencia
(artículo 32 de la Constitución), los Decretos promulgatorios de una ley (artículo 75 de la Constitución) o los
Decretos de insistencia (artículo 99 de la Constitución).

Sin embargo, existe un uso de la potestad reglamentaria que es ejercido por parte de otras autoridades, como
son los Decretos simples o las resoluciones (artículos 35 y 99 de la Constitución), las resoluciones de los jefes
de servicio, las normas municipales (resoluciones, ordenanzas, reglamentos, Decretos e instrucciones), los
reglamentos regionales o las instrucciones3. Dichas normas son perfectamente constitucionales, ya que el
artículo 65 inciso cuarto N°2 de la Constitución establece como materias de ley la de determinar las
“atribuciones de los Servicios Públicos”, y por cierto, entre estas facultades, puede estar la de dictar normas,
autorizando así la Constitución a la ley para que los servicios puedan dictar normas4.

Por último, desde el punto de vista de su jerarquía normativa, todas las normas producidas como manifestación
de la potestad reglamentaria, tienen una posición inferior respecto de la ley y la Constitución, siendo estas el
límite y guía de su actuación.

3 Aldunate Lizana E. (2009) Constitución política de la República. Doctrina y Jurisprudencia, Tomo I. Santiago. Editorial
Punto Lex, Thomson Reuters. P 374-375
4 Sentencia del Tribunal Constitucional ROL 2324, considerando 15°
Área: NEGOCIOS M3
Curso: DERECHO Y NORMAS ADMINISTRATIVAS DEL SECTOR PÚBLICO Pág. 4

Normas administrativas, regionales y municipales


1.3 Potestad reglamentaria autónoma y de ejecución
Conceptualmente, la potestad reglamentaria se clasifica en potestad reglamentaria autónoma y de ejecución:

Potestad reglamentaria autónoma Potestad reglamentaria de ejecución

•Este tipo de potestad, permite al Presidente •Este tipo de potestad, permite al Presidente
dictar normas jurídicas sobre todas aquellas dictar las normas jurídicas que crea conve-
materias que el constituyente no haya nientes, con el objeto de facilitar la aplicación o
reservado exclusivamente al dominio legal y su ejecución de la ley y su fundamento lo
fundamento lo encontramos en que no todas encontramos en que las leyes emanadas del
las materias de interés público tienen que Congreso, al contener disposiciones abstractas
necesariamente que ser reguladas por leyes. y generales están muchas veces necesitadas de
En la práctica el ejercicio de esta potestad se disposiciones complementarias que faciliten la
realiza en menor medida y situaciones aplicación o ejecución de tales disposiciones.
justificadas. En la práctica, este tipo de potestad
reglamentaria es muy común, ya que
frecuentemente es la propia ley la que
establece que ciertas disposiciones de su
cuerpo normativo se regulen a través de
Decretos o reglamentos por parte de la
autoridad pública. (Squella Narducci A (2001)
Filosofía del Derecho. Santiago. Editorial
Jurídica de Chile. p 248)

Ahora bien, la potestad reglamentaria de ejecución debe ser distinguida de la figura de la delegación legislativa,
en virtud de la cual el Presidente dicta normas sobre materias de ley y por un determinado periodo, con rango
de ley, bajo la figura de los Decretos con Fuerza de Ley.

1.4 Relación ley-reglamento


Establecida la distinción anterior, cabe entonces abordar cuál es la relación existente entre la potestad
reglamentaria autónoma, de ejecución y la ley. Tal como vimos en nuestro módulo II, la Constitución de 1980
consagró un sistema de dominio legal máximo, en virtud del cual se pretendía precisar taxativamente al
legislador las materias que se regularán por ley, y se reconocería la potestad reglamentaria de ejecución del
Presidente cuando la ley mandate su aplicación, añadiendo así mismo la potestad reglamentaria autónoma del
Presidente respecto de aquellas materias que no sean propias del dominio legal.

Así, se pretendía restringir el ámbito de la ley y fortalecer el reglamento autónomo del Presidente, ya que este
crearía normas en todo el resto de las materias y situaciones que no fuesen de dominio legal. Sin embargo, la
cláusula residual del artículo 63 Nº 20 de la Constitución -“Toda otra norma de carácter general y obligatoria
que estatuya las bases esenciales de un ordenamiento jurídico- ha vuelto estéril en la práctica la potestad
reglamentaria autónoma del Presidente, ya que el pretendido establecimiento de un listado cerrado de
materias de ley, no resultó ser tal, terminando por restringir la potestad reglamentaria autónoma por dicha
razón.
Área: NEGOCIOS M3
Curso: DERECHO Y NORMAS ADMINISTRATIVAS DEL SECTOR PÚBLICO Pág. 5

Normas administrativas, regionales y municipales


De este modo, y a modo de síntesis, tenemos que hoy en día un sistema de dominio máximo legal atenuado,
con un concepto formal y material de ley, que permite a los legisladores un espacio mayor de libertad
legislativa, y que limita la potestad reglamentaria autónoma, adquiriendo por ende mayor protagonismo la
potestad reglamentaria de ejecución5.

Ahora bien, y respecto a la potestad reglamentaria de ejecución, tal como menciona el profesor Luciano parejo,
"La regla de oro que gobierna la relación entre la Ley y el Reglamento ejecutivo, susceptible de muchas
modulaciones en función de las diversas manifestaciones que puede adoptar dicha relación, es la que se
condensa en la expresión 'complemento indispensable '. Conforme a la doctrina resumida en ésta, el
Reglamento debe ser sólo el complemento indispensable de la Ley, en el doble sentido de contener todo lo que
sea necesario para conseguir la plena y correcta aplicación del texto legal, pero únicamente lo que tenga
verdaderamente la condición de tal, que sea justamente indispensable6. Por último y sobre este punto,
podemos plantear el siguiente paralelo de diferencias y semejanzas entre la ley y el reglamento7.

Semejanzas

•Ambas son Obligatorias y Coercitivas para los ciudadanos


•Ambas poseen una aplicación permanente en el tiempo.
•Ambas se aplican a cualquier situación particular cubierta por el supuesto de hecho descrito en la
norma, es decir hablamos de la abstracción de las normas.
•Ambas son normas de aplicación general

Diferencias

•Cada una, emanan de un órgano distinto, las leyes del parlamento y los reglamentos de la autoridad
administrativa o Presidente de la República.
•Cada norma, regula materias distintas, en este sentido, poseen reservas legales distintas.
•Tanto la ley como el reglamento cumplen funciones distintas, por ejemplo, la ley establecerá las
bases esenciales del ordenamiento jurídico y el reglamento de ejecución le dará aplicación a la ley.
•Los controles a los cuales están sujetos son distintos, tanto es los tipos de control como en el
órgano controlador. Así por ejemplo, en el caso de la ley, posee un control de constitucionalidad del
Tribunal constitucional, y el reglamento, además de este, también está sujeto al control de la
Contraloría General de la República.
•También se diferencian en la forma en que nacen a la vida jurídica, en su procedimiento, y etapas
para la validez de la norma.
•Por último, ambas normas poseen una jerarquía distinta dentro del ordenamiento jurídico, estando
siempre la ley por sobre el reglamento.

5 Garcia, Contreras y Placencia (2016) Diccionario Constitucional Chileno. Santiago: Editorial Hueders, p 797
6 Parejo Alfonso L (2003) Derecho administrativo, Barcelona, ariel, 2003, p. 187
7 Bermúdez J. (2010) Derecho Administrativo General. Santiago. Editorial Abeledo perrot Legal Publishing. pp 75
Área: NEGOCIOS M3
Curso: DERECHO Y NORMAS ADMINISTRATIVAS DEL SECTOR PÚBLICO Pág. 6

Normas administrativas, regionales y municipales


2. El reglamento 8

A diferencia de la ley, que se encuentra definida y posee caracteres más bien establecidos en cuanto a su
reserva legal, el reglamento, que constituye una de las fuentes más importantes del Derecho Administrativo,
contiene límites más bien imprecisos. Y es que el reglamento, es la gran norma que emana de la Administración
pública, y la conforman aquellas normas jurídicas de contenido general, dictadas por la autoridad
administrativa investida de dicha potestad para hacerlo.

Como primera cuestión, debemos establecer una distinción entre el reglamento y los Actos Administrativos,
los cuales, pese a emanar de la autoridad administrativa, presentan diferencias. En primer lugar, los
reglamentos poseen como característica su “generalidad”, es decir, que dicha norma producirá efectos a una
generalidad o número indeterminado de personas, en cambio, el Acto Administrativo, es un acto “particular”,
esto es, afecta a una singularidad de personas (por ejemplo, un rango de edad, sexo, o localidad) o a un número
determinado de personas (una, cinco etc.).

Sin embargo, dicha distinción en la gran mayoría de los casos es correcta, pero existen normas que, siendo
Actos Administrativos y no reglamentos, también producen efectos generales, como es el caso de la resolución
que fija la restricción vehicular, un concurso público etc. Un segundo aspecto de distinción lo constituye la
“innovación normativa” del reglamento, ya que mediante su dictación se introduce una norma que innova en
el ordenamiento jurídico con tendencia a ser permanente –al igual que la ley-, en cambio el Acto
Administrativo, constituye una actuación singular que se agota con su dictación una vez cumplida su finalidad9.

Por último, debemos decir que en cuanto a la forma que adopta el reglamento cuando es dictado por el
Presidente o por sus Ministros, formalmente es promulgado como un Decreto Supremo (en adelante DS)
también denominado DS reglamentario, ya que en él se contiene la norma reglamentaria, y en caso de
establecer efectos particulares, se denominan DS simples, o simples Decretos.

En ambos casos, se deben seguir los mismos controles de juridicidad de un Acto Administrativo particular,
como por ejemplo, ir a toma de razón.

8 Ob. Cit Bermudez (2010) p79-83


9 Ob. Cit. Bermúdez J. (2010). pp 74 y 76
Área: NEGOCIOS M3
Curso: DERECHO Y NORMAS ADMINISTRATIVAS DEL SECTOR PÚBLICO Pág. 7

Normas administrativas, regionales y municipales


2.1. Clases de reglamento

Reglamentos autónomos y de ejecución

•Tal como ya vimos, como consecuencia del ejercicio de la potestad reglamentaria, se


dictarán los respectivos reglamentos autónomos o reglamentos ejecutivos, por lo que nos
remitiremos a lo anteriormente expuesto.

Reglamento interno y reglamentos externos

•El primero de ellos, dice relación a aquel reglamento interno que se aplica y tienen eficacia
al interior de la Administración y que generalmente tienen relación con aspectos de su
organización (estructura, organización del trabajo, seguridad etc.). Por su parte, los
reglamentos externos, producirán sus efectos fuera de la Administración, es decir, respecto
de los particulares (por ejemplo la regulación de un procedimiento sancionatorio a los
particulares infractores). Sin embargo, ambos son reglamentos jurídicos y por tanto deben
ser dictados por la autoridad competente en el ejercicio de sus potestades.

2.2 Potestad reglamentaria originaria y derivada


Esta distinción, por muy básica que parezca, dice relación con si la potestad reglamentaria emana de la
Constitución (originaria) o de la ley (derivada). Los casos de potestad reglamentaria originaria son limitados ya
que sólo se encuentran en la constitución, en cambio, en el caso de la potestad reglamentaria derivada, los
casos son múltiples y variados, y se encuentran frecuentemente en las leyes que crean Servicios Públicos o
requieren que la ley se ejecute por la autoridad.
Área: NEGOCIOS M3
Curso: DERECHO Y NORMAS ADMINISTRATIVAS DEL SECTOR PÚBLICO Pág. 8

Normas administrativas, regionales y municipales


A continuación, algunos ejemplos:

Potestad reglamentaria Originaria Protestad Reglamentaria Derivada.


(en la constitución) (en la ley)
“Artículo 107.- El Consejo de Seguridad Nacional ( …) Artículo 56 de la Ley 20 529 que crea el sistema
El Consejo no adoptará acuerdos sino para dictar el nacional de calidad de la Educación establece que:-
reglamento a que se refiere el inciso final de la Dentro del marco de sus atribuciones, y con el objeto
presente disposición. En sus sesiones, cualquiera de de dar cumplimiento a los fines que la ley impone a
sus integrantes podrá expresar su opinión frente a cada uno de estos organismos, la Superintendencia
algún hecho, acto o materia que diga relación con las de Educación, el Ministerio de Educación y el Servicio
bases de la institucionalidad o la seguridad de Impuestos Internos, actuarán coordinadamente y
nacional”. se remitirán recíprocamente la información que sea
necesaria para el correcto ejercicio de sus funciones
de fiscalización. El contenido, plazo y forma en que
se enviará esta información, se determinará en un
reglamento que deberá dictarse conjuntamente por
los Ministerios de Hacienda y Educación.
Artículo 119.- En cada municipalidad habrá un Artículo 17 ley 18410 que crea la superintendencia
concejo integrado por concejales elegidos por de electricidad y combustibles, establece que “La
sufragio universal (…) El concejo será un órgano forma de tramitación, los plazos, los requisitos que
encargado de hacer efectiva la participación de la deben cumplir las diligencias y actuaciones y la
comunidad local, ejercerá funciones normativas, aplicación de sanciones, así como la interposición de
resolutivas y fiscalizadoras y otras atribuciones que recursos en contra de las referidas resoluciones, se
se le encomienden, en la forma que determine la ley ajustarán a lo dispuesto en el Título IV de esta ley y
orgánica constitucional respectiva. a lo que disponga el reglamento respectivo.

2.3 Límites del reglamento


Los límites del reglamento, tratan sobre materias que ya hemos visto en los módulos anteriores y los podemos
dividir en formales y materiales
Área: NEGOCIOS M3
Curso: DERECHO Y NORMAS ADMINISTRATIVAS DEL SECTOR PÚBLICO Pág. 9

Normas administrativas, regionales y municipales


Ya que el órgano debe contar con la atribución de la potestad
Competencia:
reglamentaria (legal o constitucional)
Límites Procedimiento Ya que previo a dictar el acto, debe seguir un procedimiento para
Formales administrativo: elaborar la norma.
Jerarquía Ya que debe respetar la norma superior, la ley y la Constitución.
normativa:
El cual se expresa en tres aspectos:
a. No puede entrar a regular materias propias de reserva de la ley.
b. No puede regular materias ya reguladas por un Decreto Ley, por
Materia:
tener rango de ley, a menos que sea derogada.
c. No puede innovar en la regulación legal que ejecuta, ya que sólo
Limites puede regular lo que la ley le ordena, sin extralimitarse.
sustanciales Esto, puesto que la potestad reglamentaria es de carácter discrecional,
Limites ya que dentro de los límites que le fije el legislador, la administración
provenientes del cuenta con un margen de apreciación para su ejercicio, lo que no
control de significa que este sujeto a un control del ejercicio de su discrecionalidad,
discrecionalidad: respecto de sus elementos reglados, conceptos jurídicos
indeterminados, finalidad, proporcionalidad etc.

2.4 Valor jurídico del reglamento y sus efectos


a. Valor jurídico:
En cuanto a su valor jurídico podemos decir:

Respecto de la Administración
•Tiene pleno valor y debe ser cumplido y respetado por todos los funcionarios públicos.

Respecto de los Particulares


•Tienen pleno valor jurídico, siendo el artículo 3° de la ley de bases de procedimiento administrativo
bastante claro al señalar que: “los actos administrativos gozan de presunción de legalidad, de imperio y
exigibilidad frente a sus destinatarios desde su entrada en vigencia, autorizando su ejecución de oficio
por la autoridad administrativa”. Así mismo el artículo 51 dispone que: “los actos de la administración
pública sujetos al Derecho Administrativo causan inmediata ejecutoriedad”. Por tanto, su
obligatoriedad es constitucional por aplicación del artículo el 32 N° 6 (potestad reglamentaria) en
relación con el artículo 6° (principio legalidad) de la Constitución.

Respecto de los tribunales


•Gozan de la misma presunción de legalidad del artículo 3° antes mencionado, por lo que, estando
legalmente tramitados no pueden ser anulados y son obligatorios, salvo se declare y compruebe la
situación contraria por los tribunales.
Área: NEGOCIOS M3
Curso: DERECHO Y NORMAS ADMINISTRATIVAS DEL SECTOR PÚBLICO Pág. 10

Normas administrativas, regionales y municipales


b. Efectos del reglamento
Ahora bien, en cuanto a los efectos del reglamento, siendo el reglamento el ejercicio de un poder normativo
que se traduce en la producción de una norma que forma parte del ordenamiento jurídico, dichas normas son
como vimos, vinculantes para la Administración y para las personas. Sin embargo, también sabemos que la
autoridad administrativa tiene la potestad de dictar actos administrativos (particulares) y actos reglamentarios
(generales), pudiendo darse el caso de pretender derogar un reglamento para resolver un caso particular, lo
cual atentaría contra el principio de igualdad y juridicidad, no estando por tanto permitida esa situación. Dicho
principio, que se ha denominado la “inderogabilidad singular del reglamento”, trae las siguientes
consecuencias:

Los Actos Administrativos de contenido particular, no pueden vulnerar lo


dispuesto en un reglamento e incluso un acto de contenido general (por
No vulneración al principio
ejemplo, una instrucción), ni tampoco obviar su observancia (no pudiendo
de jerarquía:
sobrepasar su contenido), ya que de lo contrario se atentaría contra la
jerarquía normativa.

La atribución de dictar reglamentos proviene de la Constitución o de la ley,


No vulneración al principio por lo que, si se deroga el reglamento para un caso particular, se estaría
de legalidad: utilizando una potestad no conferida expresamente, vulnerando así el
principio de juridicidad.
No vulneración al principio Ya que privilegiar el beneficio particular por sobre el general, atenta contra el
de igualdad ante la ley: principio de igualdad si no existe una justificación.

2.5 Control del reglamento


Recordemos que uno de los principios de las fuentes del derecho era el de control de las actuaciones de los
órganos públicos, pues bien, en el caso del reglamento, este puede ser controlado por diversas vías:
Área: NEGOCIOS M3
Curso: DERECHO Y NORMAS ADMINISTRATIVAS DEL SECTOR PÚBLICO Pág. 11

Normas administrativas, regionales y municipales


Control de la Contraloría General de la República
•El cual pude ser preventivo por la vía del trámite de toma de razón, o posterior por medio de la
emisión de dictámenes por dicho órgano, los cuales son vinculantes para la Administración.

Control del Congreso


•Ello, por la vía de la acusación constitucional en contra de los Ministros de Estado en aquellos casos
en que no ejecuten las leyes, debiendo hacerlo. (artículo 52 N°2 letra b de la Constitución).

Control de los Tribunales ordinarios


•Mediante las acciones civiles que se pueden ejercer en contra de dicho reglamento, buscando
anularlo mediante la alegación de ilegalidad o inconstitucionalidad de la norma.

Control por parte del Tribunal Constitucional


•Ya que dicho tribunal puede resolver la constitucionalidad de los Decretos supremos (artículo 93 N°16
de la Constitución), salvo aquellos dictados en virtud de la potestad autónoma del Presidente.
•Recordemos que la toma de razón dice relación con aquel “control jurídico previo, general y
obligatorio de constitucionalidad y legalidad de los Decretos, DFL y resoluciones, efectuado por la CGR
y que constituye una etapa esencial de elaboración de un Acto Administrativo.
•El trámite de toma de razón se constitucionaliza en la Constitución de 1980. En efecto establece, en
su art. 99, que en el ejercicio de la función de control de legalidad el Contralor tomará razón de los
Decretos y resoluciones que de conformidad a la ley deban tramitarse ante la CGR”. Ob Cit. Garcia,
Contreras y Placencia (2016) p. 873

2.6 El decreto supremo


En general, se denomina reglamento a las normas dictadas por las autoridades políticas y administrativas, pero
cuando el reglamento es dictado por el Presidente o por sus Ministros toma el nombre de Decreto Supremo
(DS).

Así, el artículo 3° de la ley 19880 de bases de los procedimientos administrativos lo define como “orden escrita
que dicta el Presidente de la República o un Ministro ´por orden del Presidente de la República’ sobre asuntos
de su competencia”.

Por su parte, el artículo 35 de la Constitución establece que “Los reglamentos y Decretos del Presidente de la
República deberán firmarse por el Ministro respectivo y no serán obedecidos sin este esencial requisito. Los
Decretos e instrucciones podrán expedirse con la sola firma del Ministro respectivo, por orden del Presidente de
la República, en conformidad a las normas que al efecto establezca la ley”.
Área: NEGOCIOS M3
Curso: DERECHO Y NORMAS ADMINISTRATIVAS DEL SECTOR PÚBLICO Pág. 12

Normas administrativas, regionales y municipales


a. Elementos

La dicta el Presidente de la
Es esencial que lleve la firma de
Es una orden escrita República dentro de la esfera
uno o más Ministros de Estado
de su competencia.

Si el DS produce efectos
Está sujeto a una tramitación
particulares será un DS simple,
especial que incluye la toma de Su finalidad es ejecutar la ley
pero si genera efectos
razón por parte de la para gobernar y administrar el
generales, será un reglamento y
Contraloría General de la Estado.
por lo tanto un DS
República.
reglamentario.

b. Formalidades y requisitos
I. Requisitos de la esencia.

a) La escrituración, ya que si no está por escrito, no es Decreto.

b) La firma del Presidente o de un Ministro “por orden del Presidente de la República”. Sin embargo dicha
delegación a un Ministro debe cumplir ciertos requisitos:

• Que se realice por DS • Que se realice sobre materias específicas


• Que se publique (de acuerdo al artículo 41 de la ley 18.575).
• Que sea un Ministro de Estado.

c) La firma de un Ministro, ya que así lo exige el artículo 35 de la Constitución, pudiendo ser uno o más
Ministros, e incluso todos ellos en el caso de los Decretos de insistencia.

II. Formalidades de presentación aplicadas por costumbre

• Encabezado que indica la autoridad de la que • Tiene una parte dispositiva que contiene la
emana el acto decisión u orden que manda, prohíbe o
• Tienen un encabezamiento que indica la permite
autoridad de la que emana el acto, la fecha, el • Luego expresa una serie de formas rituales que
lugar de expedición y el ministerio de origen. ordenan la tramitación posterior. Ej.: “anótese,
• Tienen un preámbulo que cita las normas tómese razón, refréndese, regístrese,
constitucionales, legales y reglamentarias comuníquese, publíquese”.
aplicables. • Finalmente contiene la firma de la autoridad
• Luego expone las consideraciones de hecho y que dicta el acto.
derecho que justifican su dictación en los
considerandos.
Área: NEGOCIOS M3
Curso: DERECHO Y NORMAS ADMINISTRATIVAS DEL SECTOR PÚBLICO Pág. 13

Normas administrativas, regionales y municipales


III. Formalidades de trámite

Sin perjuicio que la tramitación de los Decretos pueden tener trámites distintos unos de otros, siempre
podemos reconocer al menos 3:

Tramitación al interior de la Administración

•En donde la autoridad con la potestad emite una decisión que se materializa en un Decreto que se
envía a control de Contraloría General de la República.

Al interior de Contraloría

•Se examina y controla la legalidad o constitucionalidad de los Decretos y resoluciones. Respecto de


dicho control pueden ocurrir las siguientes situaciones:
•Si considera que el acto está conforme a derecho, es decir, no existe ilegalidad, “tomará razón”.
•Se toma razón, pero “con alcance”, realizando una observación sobre el contenido del acto en la
toma de razón, pudiendo incluso rectificarlo, lo cual se debe respetar.
•Si Contraloría considera que existe un vicio subsanable, “lo observará”, abriendo un espacio de
dialogo entre el órgano y contraloría para resolver la observación en particular.
•Si considera que existe derechamente una ilegalidad, “lo representará”, negándose a tomar razón,
frente a lo cual el Presidente puede emitir un Decreto de insistencia, (lo veremos más adelante).

La tercera etapa se da en la publicidad

•Sin esta etapa el acto no produciría efecto alguno. Al efecto, dos normas son importantes:
•El artículo 51 de la Ley N° 19.880 señala que: “Los Decretos y resoluciones producirán efecto jurídico
desde su notificación o publicación, según sean de contenido individual o general”. Además el artículo
49 de la misma ley dispone: “Los actos publicados en el Diario Oficial se tendrán como auténticos y
oficialmente notificados, obligando desde esa fecha a su íntegro y cabal cumplimiento, salvo que se
establecieran reglas diferentes sobre la fecha en que haya de entrar en vigencia”.
•Por su parte, el artículo 48 establece que “Deberán publicarse en el Diario Oficial los siguientes actos
administrativos:
•Los que contengan normas de general aplicación o que miren al interés general;
•Los que interesen a un número indeterminado de personas,
•Los que afectaren a personas cuyo paradero fuere ignorado (…)
•Los que ordenare publicar el Presidente de la República; y
•Los actos respecto de los cuales la ley ordenare especialmente este trámite. (…)”.
Área: NEGOCIOS M3
Curso: DERECHO Y NORMAS ADMINISTRATIVAS DEL SECTOR PÚBLICO Pág. 14

Normas administrativas, regionales y municipales


c. Clasificación de los decretos supremos
Los DS, de acuerdo a su clasificación legal y constitucional pueden ser:

Decretos regulados en la
En relación al trámite de Toma
Decreto simple y Decreto Constitución: Decreto de
de Razón: Decretos exentos,
Supremo reglamentario o insistencia, Decreto
urgentes y con trámite de
Reglamento promulgatorio y Decreto de
urgencia.
Emergencia.

DS simple y DS reglamentario

Como ya hemos mencionado a lo largo de nuestro módulo, si el DS produce efectos particulares será un DS
simple, pero si genera efectos generales, será un reglamento y por lo tanto un DS reglamentario, por lo que
nos remitimos a todo lo anteriormente expuesto respecto de los reglamentos y Decretos.

DS regulados en la constitución

Decreto de Insistencia: Decreto promulgatorio:


Es el que dicta el Presidente de la República, con la Es un acto de constatación en virtud del cual el
firma de todos sus Ministros, para ordenar que la Presidente de la República atestigua a la sociedad la
Contraloría General de la República tome razón de existencia y autenticidad de una ley (artículo 32 N°1
un Decreto o resolución que este organismo de la Constitución), es decir, es el Decreto Supremo
previamente represento por estimar que era ilegal por medio del cual el Presidente fija el texto
(artículo 99 de la Constitución). definitivo de la ley, su nombre y ordena su
En cuanto a sus efectos, estos son que el Contralor publicación en el Diario Oficial.
debe tomar razón y enviar copia de este Decreto a la
cámara de Diputados.

De este modo, esta forma de DS es un acto de ejecución de la ley, puesto que ésta ya se encuentra aprobada
y de la promulgación sólo depende su existencia jurídica: el artículo 72 de la Constitución establece que
“aprobado un proyecto por ambas Cámaras será remitido al Presidente de la República quien, si también lo
aprueba, dispondrá su promulgación como ley”, así, dos son las consecuencias importantes del Decreto
Promulgatorio:
Área: NEGOCIOS M3
Curso: DERECHO Y NORMAS ADMINISTRATIVAS DEL SECTOR PÚBLICO Pág. 15

Normas administrativas, regionales y municipales


La existencia de •Que cumplió con los requisitos procedimentales para ser ley (plazos, sujetos
la ley: etc.).

•Es decir, que se promulga el texto aprobado por el Congreso y no otro. En


Autenticidad de
caso contrario (promulgar un texto distinto del promulgado), se puede
la ley:
requerir al Tribunal Constitucional en un plazo de 30 días.

Decreto de emergencia: Es el que dicta el Presidente de la República, con la firma de todos sus Ministros para
decretar pagos no autorizados por ley en casos calificados por el artículo 32 N° 20 de la Constitución, el cual
establece que: “Son atribuciones especiales del Presidente de la República. (…) 20°.- Cuidar de la recaudación
de las rentas públicas y decretar su inversión con arreglo a la ley. El Presidente de la República, con la firma de
todos los Ministros de Estado, podrá decretar pagos no autorizados por ley, para atender necesidades
impostergables derivadas de calamidades públicas, de agresión exterior, de conmoción interna, de grave daño
o peligro para la seguridad nacional o del agotamiento de los recursos destinados a mantener servicios que no
puedan paralizarse sin serio perjuicio para el país. El total de los giros que se hagan con estos objetos no podrá
exceder anualmente del dos por ciento (2%) del monto de los gastos que autorice la Ley de Presupuestos. Se
podrá contratar empleados con cargo a esta misma ley, pero sin que el ítem respectivo pueda ser incrementado
ni disminuido mediante traspasos. Los Ministros de Estado o funcionarios que autoricen o den curso a gastos
que contravengan lo dispuesto en este número serán responsables solidaria y personalmente de su reintegro,
y culpables del delito de malversación de caudales públicos.” Como ejemplo de Decreto de Emergencia, pueden
visitar la el siguiente link: https://www.gob.cl/noticias/presidenta-bachelet-anuncia-Decreto-de-emergencia-
agricola-en-la-region-de-la-araucania/

El objeto entonces de ese tipo de DS, es atender necesidades impostergables derivadas de calamidades
públicas, agresión exterior, conmoción interna, grave daño o peligro para la seguridad nacional o agotamiento
de los recursos destinados a mantener servicios que no puedan paralizarse sin serio perjuicio para el país.

En relación al trámite de toma de razón: decretos exentos, urgentes y con trámite de urgencia

C.1 Decreto Exento: básicamente, el Decreto exento es aquel que se opone al Decreto Supremo sujeto a toma
de razón por Contraloría General de la República. Actualmente son muchos los Decretos que no van a toma de
razón, constituyendo la regla general y no la excepción.
Por último, quien determina si un acto está exento de toma de razón es la ley o por medio de la resolución que
dicta el Contralor que hoy lleva el número 520 que refunde la numero 55; estableciendo un listado de las
materias exentas de toma de razón.

C.2 Decretos Supremos Urgentes: Son aquellos que se adoptan sin el trámite de toma de razón, pero por
motivos urgentes, pasando a ser el control de legalidad de contraloría más bien posterior o represivo. Así lo
dispone el artículo 10 incisos 7° y 8° de la ley 10.336, “El Contralor General, de oficio o a petición del Presidente
Área: NEGOCIOS M3
Curso: DERECHO Y NORMAS ADMINISTRATIVAS DEL SECTOR PÚBLICO Pág. 16

Normas administrativas, regionales y municipales


de la República, podrá, por resolución fundada, autorizar que se cumplan antes de su toma de razón los
Decretos o resoluciones que dispongan medidas que tiendan a evitar o a reparar daños a la colectividad o al
Estado, originados por terremotos, inundaciones, incendios, desastres, calamidades públicas u otras
emergencias; o medidas que perderían su oportunidad o estarían expuestas a desvirtuarse si no se aplicaren
inmediatamente, siempre que no afecten derechos esenciales de las personas. El Decreto o resolución que se
acoja a la autorización prevista en este inciso deberá expresar las circunstancias en que se funda

C.3 DS con trámite de urgencia: este tipo de DS es distinto al anterior, ya que son aquellos que se debe tomar
razón dentro del 5° día por leyes especiales.

La ley 16.391 que crea el Ministerio de Vivienda y urbanismo contiene disposiciones que consagran las
potestades recién descritas en los incisos cuarto y quinto del artículo 21: “(…) El Subdepartamento de la
Vivienda y Urbanismo y Obras Públicas de la Contraloría General de la República tendrá un plazo de 15 días
para cumplir el trámite de “Toma de Razón” de los Decretos y Resoluciones que sean de su conocimiento. Por
excepción y en caso de urgencia, la que se hará constar en el respectivo Decreto o Resolución, el plazo referido
se reducirá a cinco días.

Sin embargo, estos Decretos y resoluciones podrán cumplirse de inmediato, sin perjuicio de su posterior
tramitación, cuando dispongan medidas tendientes a evitar o paliar daños a la colectividad, al Ministerio o a
los Servicios de Vivienda y Urbanización, y, en general, al Fisco, originados por desastres o calamidades,
generales o localizados, provocados por cualquier causa o agente, u otras emergencias similares. (…)”

3. Normas emanadas de otras autoridades


administrativas
3.1 Resoluciones de jefes de servicio
Como ya habíamos mencionado, no sólo el Presidente posee potestad reglamentaria, sino que también es
posible que la ley otorgue la facultad a los jefes de los Servicios Públicos para que dicten normas o resoluciones
administrativas.

Como primera aproximación, de acuerdo al artículo 28 de la ley 18.575, entendemos por Servicios Públicos “los
órganos administrativos encargados de satisfacer necesidades colectivas, de manera regular y continua (…)
sometidos a la dependencia o supervigilancia del Presidente de la República a través de los respectivos
Ministerios, cuyas políticas, planes y programas corresponderá aplicar”. Por su parte, debemos puntualizar
que las normas que dicten los Servicios Públicos se denominarán “resoluciones”, las cuales, de acuerdo al
artículo 3° de la ley 19.880 se definen como una orden escrita que dictan las autoridades administrativas
dotadas de poder de decisión. Así, dicha potestad que es ejercida por el jefe superior del Servicio Público que
tiene un ámbito de decisión que puede ser:
Área: NEGOCIOS M3
Curso: DERECHO Y NORMAS ADMINISTRATIVAS DEL SECTOR PÚBLICO Pág. 17

Normas administrativas, regionales y municipales


• “general”: “correspondiente a dirigir, organizar y administrar el correspondiente servicio; controlarlo y
velar por el cumplimiento de sus objetivos; responder de su gestión, y desempeñar las demás funciones que
la ley les asigne…” (artículo 31 de la ley 18.575) o;
• “Particular”: referente a lo que la ley especial que crea dicho servicio le ordena regular de acuerdo al área
específica que aborda (salud, educación, telecomunicaciones etc).

a. Características

Su potestad es establecida por la ley


•A diferencia de lo que ocurre respecto de la potestad reglamentaria del Presidente, en donde dicha
facultad se encuentra en la Constitución, en el caso de los Servicios Públicos, la potestad se encuentra en
la ley, sea en la ley de Bases Generales de la Administración del Estado o de Procedimiento
Administrativo (ámbito de decisión general) o consagrada en leyes especiales al efecto (ámbito de
decisión particular).
Posee una doble subordinación
•Esto es, que se encuentra sujeta a la ley como a la Constitución pero también a la potestad
reglamentaria del Presidente de la República, por lo que no podría dictar una norma que contravenga la
potestad del Presidente.
Su titularidad corresponde a los Jefes de Servicios
•Ya que sus resoluciones son expresión de la potestad reglamentaria especial otorgada por la ley, por lo
que debe ejercerse por la autoridad en representación del órgano, pudiendo ser delegada conforme a
las normas de la delegación (artículo 41 de la ley 18.575).
Se dictan dentro de la esfera de competencias del servicio
•Es decir, para cumplir las funciones que la ley le entrega al servicio, no pudiendo exceder las materias
que se les han encargado.
Se sujetan a un procedimiento
•Se distinguen tres etapas: (i) formación de la voluntad al interior del servicio; (ii) por regla general van a
toma de razón en la Contraloría General de la República, de lo contrario se denominan resoluciones
exentas; (iii) la tercera etapa la constituye la publicidad; se notificaran o publicaran según los efectos
particulares o generales que produzcan tal como vimos anteriormente.
En cuanto a su control
•Las resoluciones, pueden ser objeto de acciones judiciales que busquen su nulidad por ilegalidad,
también pueden ser objeto de recursos administrativos (reposición o jerárquico) y algunos de ellos son
sujetos de control por medio de la toma de razón.

b. Efectos
Las resoluciones son obligatorias para sus destinatarios y en tal sentido pueden crear normas jurídicas con
vocación innovadora tal como los reglamentos, pero dependerá de la naturaleza de la potestad, es decir, de
sus efectos generales o particulares. Además, las resoluciones normativas generales son permanentes pues no
se agotan en un solo momento como los actos particulares.
Área: NEGOCIOS M3
Curso: DERECHO Y NORMAS ADMINISTRATIVAS DEL SECTOR PÚBLICO Pág. 18

Normas administrativas, regionales y municipales


3.2 Normas municipales
En primer lugar, debemos señalar que las Municipalidades “son corporaciones autónomas de derecho público,
con personalidad jurídica y patrimonio propio, cuya finalidad es satisfacer las necesidades de la comunidad
local y asegurar su participación en el progreso económico, social y cultural de la comuna” (artículo 118 de la
Constitución).

Por su parte, de acuerdo al artículo 5° de la ley orgánica Constitucional de Municipalidades (ley 18.695), dentro
de sus atribuciones esenciales está, “dictar resoluciones obligatorias con carácter general o particular…”
consagrándose así la denominada potestad reglamentaria municipal.

a. Características

Su potestad es establecida por la ley

•Debido a que su potestad la otorga y configura la ley, por lo que se sujeta a la ley como a la
Constitución pero también a la potestad reglamentaria del Presidente de la República (al igual que los
Servicios Públicos), sin perjuicio de que existen funciones privativas de las municipalidades en su
territorio, como son por ejemplo la planificación y regulación de la comuna y la confección del plan
regulador comunal, aplicar las disposiciones sobre transporte y tránsito públicos, dentro de la comuna,
en la forma que determinen las leyes y las normas técnicas de carácter general que dicte el ministerio
respectivo etc. (artículo 3° ley 18.695).

Se ejerce por medio del Alcalde

•Aunque en el caso de las Ordenanzas, se requiere acuerdo del Consejo.

Se expresa en resoluciones que adquieren la forma de ordenanzas, reglamentos, Decretos e


instrucciones:
•De acuerdo al Artículo 12 de la ley 18.695.

En cuanto a su territorio

•Su ámbito de aplicación de las normas, está acotado a la comuna.

En cuanto a su Control

•Salvo excepciones, las resoluciones emanadas de las municipalidades no van a toma de razón, sólo a
registro (Artículo 53 ley 18.695). Es posible que puedan ser objeto de acciones judiciales que busquen
su nulidad por ilegalidad, pero además en el caso de la Municipalidades existe una acción especial: el
reclamo de ilegalidad municipal (Artículo 140 a y b ley 18.695).
Área: NEGOCIOS M3
Curso: DERECHO Y NORMAS ADMINISTRATIVAS DEL SECTOR PÚBLICO Pág. 19

Normas administrativas, regionales y municipales


b. Tipos de normas municipales

Las ordenanzas municipales

•Conforme al inciso segundo del artículo 12 de la ley 18.695, “…Las ordenanzas serán
normas generales y obligatorias aplicables a la comunidad. En ellas podrán establecerse
multas para los infractores, cuyo monto no excederá de cinco unidades tributarias
mensuales, las que serán aplicadas por los juzgados de policía local correspondientes…”.
•Así mismo, el articulo 65 J) de la misma ley indica que estas son dictadas por el Alcalde
con acuerdo del Concejo y conforme al artículo 48 de la Ley 19.880 de bases de los
procedimientos administrativos, deben publicarse en el Diario Oficial.

Los reglamentos municipales

•El artículo 12 inciso tercero de la ley 18.695 los define diciendo: “…Los reglamentos
municipales serán normas generales obligatorias y permanentes, relativa a materias de
orden interno de la municipalidad”. Por tanto, en principio no afectan a los ciudadanos
directamente pero, pueden hacerlo si se incumplen.
•Por último, no requieren intervención del Concejo municipal, salvo el caso consagrado en
el artículo 31 de la ley 18.695 relativo a la organización interna de la Municipalidad.

Decretos e instrucciones

•Dichos actos municipales los encontramos en los últimos dos incisos del artículo 12 de la
ley 18.695 los cuales señalan: “…Los Decretos alcaldicios serán resoluciones que versen
sobre casos particulares. Las instrucciones serán directivas impartidas a los subalternos”.
En ninguno de los casos se considera al Concejo, por lo que son dictadas directamente por
el Alcalde.

3.3 Normas regionales


El articulo 16 d) de la Ley N° 19.175 orgánica constitucional sobre gobierno y administración regional, faculta
al gobierno regional para “Dictar normas de carácter general para regular las materias de su competencia, con
sujeción a las disposiciones legales y a los Decretos supremos reglamentarios, las que estarán sujetas al trámite
de toma de razón por parte de la contraloría General de la República y se publicaran en el Diario Oficial.” A su
turno, el articulo 20 a) de la Ley N° 19.175, faculta al gobierno regional para “Aprobar y modificar las normas
reglamentarias regionales que le encomienden las leyes, no pudiendo establecer en ella, para el ejercicio de las
actividades, requisitos adicionales a los previstos por las respectivas leyes y los reglamentos supremos que las
complementen.”
Área: NEGOCIOS M3
Curso: DERECHO Y NORMAS ADMINISTRATIVAS DEL SECTOR PÚBLICO Pág. 20

Normas administrativas, regionales y municipales


a. Características:

Requieren de habilitación expresa


•Tal como lo señala el artículo 20 a) de la ley 19.175.

Su potestad es establecida por la ley


•Subordinándose a la Constitución, la ley en general, y pudiendo la ley facultar reglamentar a nivel de
gobierno regional o a los Decretos Supremos reglamentarios que complementaron las leyes que
facultaron la reglamentación regional.
Se sujetan a un procedimiento
•El que establece la ley orgánica de Gobierno y Administración Regional. Esto es: Los propone el
Intendente (Artículo 24 g); los aprueba el Consejo Regional (Artículos 25 y 36); van a toma de razón y se
publican en el Diario Oficial.
En cuanto al control
•Junto a la Toma de Razón y los recursos generales judiciales y administrativos, la ley 19.175 considera
una acción especial: Reclamo de ilegalidad regional contemplada en su artículo 108.

4. Otras fuentes normativas: instrucciones y


dictámenes
4.1 Instrucciones
Al margen de la potestad reglamentaria, están las instrucciones que son directivas que se imparte a los
funcionarios o agentes públicos subalternos, relacionadas con el correcto cumplimiento de la ley administrativa
o con la necesidad de desarrollar una más eficaz y expedita administración. Son de suma importancia para la
vida práctica de la administración porque los funcionarios se someten a ellas para el buen funcionamiento del
servicio, y dada la importancia que este país concede a la jerarquía, son usadas con gran frecuencia. Por ende,
podemos mencionar como sus características, las siguientes:

1. Son actos que emanan del poder jerárquico del órgano público: por ende, no emanan de la potestad
reglamentaria, ni necesitan habilitación especial para hacer uso de ella, ya que sus efectos están ligados al
deber de obediencia del inferior jerárquico, y se dirigen exclusivamente a los funcionarios públicos.
2. No van a toma de razón, pero si pueden ser impugnados por los tribunales.
3. En general obligan sólo a los funcionarios públicos: pero en ciertos casos, como las superintendencias que
son organismos reguladores y fiscalizadores, sus instrucciones también obligan a los privados que están
bajo su regulación, ejemplo, la superintendencia de bancos e instituciones financiaras respecto de los
bancos sujetos a su fiscalización y regulación.
Área: NEGOCIOS M3
Curso: DERECHO Y NORMAS ADMINISTRATIVAS DEL SECTOR PÚBLICO Pág. 21

Normas administrativas, regionales y municipales


4.2 Dictámenes
Son actos jurídicos de la administración, emitidos por órganos consultivos y que contienen informes y
opiniones técnico-Jurídicas preparatorias de la voluntad administrativa. Se trata de un acto sin eficacia jurídica
directa; es decir, no producen efectos jurídicos inmediatos, sino que pueden llegar a tenerlos a través del acto
administrativo que ayudan a crear. Así, el dictamen no resuelve sino que se integra a los actos previos que
preparan la formación de la voluntad administrativa; su finalidad es facilitar ciertos elementos de opinión o de
juicio para la formación del acto administrativo.

Sus características, de acuerdo a la ley de Procedimientos Administrativos son:

1. Son actos administrativos (Artículo 3°) de 3. Deben evacuarse dentro de 10 días contados
tramite (Artículo 18) desde que se piden (Artículo 24)
2. Son facultativos, salvo disposición expresa en 4. Pueden incorporarse al acto administrativo
contrario en donde son obligatorios terminal para servirle de motivación (Artículo
previamente a emitir el acto administrativo 41 inciso final).
(Artículo 38)

Dentro de la Administración del Estado, adquieren relevancia los dictámenes de dos instituciones públicas
como son la Contraloría General de la República y la Dirección del Trabajo por su importancia, impacto y
trascendencia en la función pública.

Los dictámenes de la Contraloría consisten en pronunciamientos vinculantes para los órganos y funcionarios
sujetos a fiscalización que hace dicho órgano. Conforme al artículo 5 de su ley orgánica, “En los casos en que el
Contralor informe a petición de parte o de jefaturas de Servicio o de otras autoridades lo hará por medio de
dictámenes”, los que se extienden a materias relativas al Estatuto Administrativos, Funcionamiento de los
Servicios Públicos e Inversión o compromiso de los fondos públicos. En estas materias, los dictámenes
constituyen jurisprudencia administrativa (Art. 6 ley 10.336).

Los dictámenes de la Dirección del trabajo interpretan normas de un modo que resulta obligatorio para ciertos
sujetos, lo que les da una naturaleza cuasi normativa. Se da también en algunas superintendencias pero es en
la dirección del trabajo donde es más evidente. Conforme al artículo 1º de la ley orgánica de la Dirección del
Trabajo esta fija “de oficio o a petición de parte por medio de dictámenes el sentido y alcance las leyes del
trabajo”. Generan doctrina pero son revisables por la vía jurisdiccional y no pueden dictarse respecto de
materias sujetas a conocimiento de los tribunales.
Área: NEGOCIOS M3
Curso: DERECHO Y NORMAS ADMINISTRATIVAS DEL SECTOR PÚBLICO Pág. 22

Normas administrativas, regionales y municipales


Cierre
En el presente módulo, hemos aprendido la importancia y forma en que se reparte la competencia normativa
entre la ley y los reglamentos, estableciendo su relación, forma en que operan, y sus semejanzas y diferencias.
Así, dejamos establecido que la potestad reglamentaria, encuentra su fundamento en un razonamiento
establecido por la Constitución, la cual concibe una potestad normativa del jefe de Estado respecto de materias
que no son propias del dominio legal o mediante la dictación de normas que ejecuten las leyes creadas en
virtud de su reserva legal, estableciendo así un régimen colaborativo entre el poder legislativo y ejecutivo.

Dicha competencia de dictar normas jurídicas, y bajo la misma lógica, se hace extensiva a otras autoridades
públicas, quienes en virtud de la ley que les confieren dicha facultad, establecen normas a través de Decretos
que en general son de carácter general y permanente en los sujetos destinatarios de dicha actuación. En efecto,
pudimos estudiar como dichas normas, poseen un valor jurídico respecto de la Administración como de los
particulares a partir de su presunción de legalidad y cuyos efectos reconocen como limitación la no vulneración
al principio de jerarquía (al estar debajo de la Constitución y las leyes), respeto al principio de legalidad y no
vulneración a la igualdad ente la ley en la dictación de actos particulares, adquiriendo relevancia sobre este
último punto, todo el sistema de control ejercido principalmente (y sin perjuicio del control interno) por la
Contraloría General de la República, Tribunal Constituciones y tribunales ordinarios.

También pudimos conocer la praxis en que se ejecutan estas normas, conociendo las principales formalidades
de presentación, de trámite y requisitos de la esencia de los Decretos Supremos (donde se contiene la norma
reglamentaria) y las características del resto de las resoluciones dictadas por otros órganos distintos al
Presidente de la República o sus Ministros.

Así mismo, pudimos luego realizar un análisis más específico de las normas que emanan de la potestad
normativa de los jefes superiores del servicio, órganos regionales y comunales, conociendo su fuentes
normativa, características, formas de control y la denominación de dichas normas como son las resoluciones,
reglamentos regionales, municipales, ordenanzas, Decretos e instrucciones municipales. Por último, relevamos
la diferencia de las normas anteriores con otro tipo de fuentes normativas como son las instrucciones y
dictámenes, relevando su importancia por en cuanto al precedente que establecían y los lineamientos que
guían la actuación de sus destinatarios, especialmente en el caso de Contraloría General de la República y la
Dirección del Trabajo.
Área: NEGOCIOS M3
Curso: DERECHO Y NORMAS ADMINISTRATIVAS DEL SECTOR PÚBLICO Pág. 23

Normas administrativas, regionales y municipales


De esta forma, a lo largo de nuestro módulo comprendimos que estas normas, que se encuentran
jerárquicamente debajo de la Constitución y las normas con rango legal, no son por ello menos importantes
que las de rango superior, por el contrario, ya que de no ser por ellas, no se podrían concretar ni garantizar
muchos de los derechos y obligaciones que establece la constitución y las leyes a través de todos los Servicios
Públicos que cumplen una función pública especifica.

APORTE A TU FORMACIÓN

El desarrollo de la función pública, por la cual se crean y ejecutan las políticas públicas y mandatos legales por parte
de los diversos órganos públicos, no puede ser entendido si no es atreves de las normas reglamentarias, Decretos y
resoluciones que dictan sus autoridades públicas y cuyo contenido es a la vez de una variación extraordinaria, sea por
la materia que regulan, importancia, efectos, controles, extensión, complejidad, grado de técnica, sector regulatorio
etc.

Todo lo anterior posee una gran relevancia en la vida laboral, ya que como veremos, identificar cada una de las formas
y características que pueden adoptar este tipo de normas dependiendo de la autoridad que las dicta, nos permitirá
conocer su sentido y alcance con su sola lectura, siendo posible identificar al tener enfrente estos actos, tanto sus
elementos formales como materiales o de contenido, situándonos como un profesional o funcionario público que
comprende la racionalidad de la norma desde sus distintos ámbitos, jerárquico, espacial, temporal y analíticamente.

También podría gustarte