Il MONITOREO EMPRESA FERREYROS C.A.T
Il MONITOREO EMPRESA FERREYROS C.A.T
Il MONITOREO EMPRESA FERREYROS C.A.T
CICLO : TERCERO
SECCIÓN : M21
INTRODUCCIÓN..................................................................................................4
CAPITULO I: LA EMPRESA FERREYROS C.A.T...............................................6
1.1. Visión..........................................................................................................6
1.2. Misión..........................................................................................................6
1.3. Valores........................................................................................................6
1.4. Objetivos.....................................................................................................7
1.5. Historia De La Empresa..............................................................................7
CAPÍTULO II: OFERTA Y DEMANDA..................................................................9
2.1. Oferta.............................................................................................................9
2.1.1. Definición.............................................................................................9
2.1.2. Factores Determinantes De La Oferta.................................................9
2.1.3. curva de la oferta
…………………………………………………………………………………………
………….10
2.2. Demanda.....................................................................................................11
2.2.1. Definición...........................................................................................11
2.2.2. Tipos De Demanda............................................................................11
2.2.3. Factores Determinantes de la demanda...........................................13
2.3. Mercado.......................................................................................................13
2.3.1. Definición...........................................................................................14
2.3.2. Tipos De Mercado..............................................................................14
CAPITULO III: ANÁLISIS DE LA DEMANDA Y OFERTA DE LA EMPRESA
FERREYROS C.A.T...........................................................................................15
3.1. Mercado y comparación de precios............................................................15
3.2. Análisis de los clientes de la empresa........................................................15
3.3. Análisis de la curva de la demanda.............................................................15
3.4. Análisis de cambios de la demanda............................................................15
3.5. Análisis de la oferta.....................................................................................15
Conclusiones......................................................................................................15
Cronograma de Actividades...............................................................................16
2
Referencias Bibliográficas..................................................................................19
ANEXOS.............................................................................................................20
INTRODUCCIÓN
3
El tema que elegimos para el trabajo monográfico es “La oferta y demanda de la
empresa Ferreyros C.A.T”, a partir del periodo del año 2019 AL 2020, en la cual se
pretende llevar a cabo con el objetivo de conocer las actividades que se realizan
en una empresa y como se enfoca en sus consumidores, así como el registro de
las operaciones y el control de la información que la organización realiza, así como
conocer la oferta y demanda de esta misma.
Decidimos escoger este tema porque nos puede orientar a tener un conocimiento
más amplio acerca de cómo las empresas están llevando a cabo sus actividades,
teniendo en cuenta las dificultades que se presentan actualmente.
Finalmente, este trabajo está compuesto por tres capítulos, los cuales mencionaré
y describiré brevemente. Empezando por el capítulo I: La misión, visión de la
empresa su razón de ser y los objetivos trazados. Dando paso así al capítulo II, en
el cual nos introduce la información de la oferta y de manda de una empresa, en
donde hablamos principalmente de los conceptos básicos de estos puntos,
continuando así con el capítulo III, con el análisis de la oferta y demanda de la
empresa Ferreyros C.A.T, en donde analizamos los datos brindados por la
empresa y sus estadísticas del año 2020.
4
Se realizó en un enfoque cualitativo con la búsqueda y selección de la
información, recojo y sistematización de los contenidos, utilizando libros y blogs
relacionados con el tema general, y finalmente, construcción estructurada del
estudio
5
CAPITULO I: LA EMPRESA FERREYROS C.A.T.
1.1. Visión
Proveer las soluciones que cada cliente requiere, facilitándole los bienes de
capital y servicios que necesita para crear valor en los mercados en los que
actúa.
1.2. Misión
1.3. Valores
Los valores, no solo del área de recursos humanos, sino de toda la empresa son
los siguientes:
Compromiso.
Integridad.
Equidad.
Trabajo en equipo.
Respeto a la persona.
Excelencia e innovación.
Vocación y servicios.
1.3. Objetivos
6
Objetivo general:
Objetivos específicos:
• Conocer la evolución de la demanda de maquinaria, equipos y
servicio en el mercado internacional.
• Aplicar conocimientos de oferta y demanda para realizar un
diagnóstico del impacto que tuvieron en la empresa en estos periodos.
Dos décadas después, en la década de los 60, otras líneas de máquinas y equipos
como Massey Ferguson le encomendaron su representación. Asimismo, fue en
1962 que la empresa concretó su inscripción en la Bolsa de Valores de Lima,
convirtiéndose en una compañía de accionariado difundido.
7
Ello la llevó finalmente a convertirse, en 1998, en una sociedad anónima abierta
bajo la denominación de Ferreyros S.A.A.
Esta nueva estructura organizativa está diseñada para permitir que cada una de
las subsidiarias de la corporación se enfoque mejor en la propuesta de valor a sus
clientes, logrando una mejor cobertura para atender las propias oportunidades de
negocio y mejorar así sus capacidades operativas.
2.1. Oferta
8
Según (Parkin, 2010) expone que la Ley económica que determina que la cantidad
ofrecida de un bien aumenta a medida que lo hace su precio, manteniéndose las
restantes variables constantes. La cantidad ofrecida es directamente proporcional
al precio.
Si los demás factores permanecen constantes cuanto, más alto sea el precio de
un bien, mayor será la cantidad ofrecida de este y cuanto más bajo sea el precio
de un bien, menor será la cantidad ofrecida del mismo.
2.1.1. Definición
• El precio:
• Costos de producción:
9
Si aumentan los costos de producción, tiende a disminuir la oferta y viceversa. Al
hablar del costo de los recursos de producción, se refiere a todos los gastos
involucrados en el proceso productivo, salarios, precio de materiales e insumos,
tasas de interés y alquileres
• La tecnología:
Según Giron y Astudillo (1994) esto se refiere a que más tecnología menor precio,
en este caso la oferta aumentaría. (p. 31).
• Expectativas:
• Número de productores:
• Impuestos y subsidios:
Según Salazar (2018) El termino de oferta ser refiere a la relación completa entre
el precio de un bien y la cantidad ofrecida del mismo. Una curva de oferta muestra
la relación entre la cantidad ofrecida de un bien y su precio, cuando todos los
demás factores que influyen en las ventas planteadas por los productores
permanezcan sin cambio. La curva de la oferta, muestra lo que le sucede a la
cantidad ofertada cuando varía la cantidad ofertada de un bien, cuando el precio
representa desplazamiento a lo largo de la curva de oferta.
2.2. Demanda
10
Álvarez (2013) sostiene
2.2.1. Definición
Según (Parkin, 2010) establece que cuando más alto sea el precio de un
bien menor será la cantidad demandada y cuando menor sea el precio de un bien
mayor será la cantidad demandada.
• Demanda Agregada
• Demanda Derivada
11
• Demanda Elástica
• Demanda Inelástica
• Demanda Exterior
• Demanda Interna
• Demanda Monetaria
Función que expresa la cantidad de riqueza que las personas y las empresas
guardan en forma de dinero, renunciando así a gastarlo en bienes y servicios o a
invertirlo en otros activos.
12
Preciosos esperados en el futuro: si se espera que el precio de un bien
aumente en el futuro y dicho bien puede almacenarse, el coste de
oportunidad de obtener dicho bien para su uso futuro es menor.
2.3. Mercado
2.3.1. Definición:
13
Según Gregory M. (2002). Define que un mercado es un grupo de compradores y
vendedores de un determinado bien o servicio. Los compradores determinan
conjuntamente la demanda del producto, y los vendedores, la oferta.
(Pérez Porto & Merino, 2012) Describe al ámbito, ya sea físico o virtual, en el cual
se generan las condiciones necesarias para intercambiar bienes y/o servicios.
También puede entenderse como la organización o entidad que les permite a los
oferentes (vendedores) y a los demandantes (compradores) establecer un vínculo
comercial con el fin de realizar operaciones de diversa índole, acuerdos o
intercambios.
Para Laura Fischer y Jorge Espejo, los tipos de mercado desde el punto de
vista del cliente, se dividen en:
En este tipo de mercado los bienes y servicios son adquiridos para un uso
personal.
14
MAYO JUNIO JULIO AGOSTO
ACTIVIDADES
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
Está formado por las instituciones del gobierno o del sector público que
adquieren bienes o servicios para llevar a cabo sus principales funciones.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
15
11 Monitoreo III:
Presentación de un
esquema de redacción
del informe final
12 Monitoreo III:
Presentación de un
esquema de redacción
del informe final
16
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
17
Misión, Visión y Valores. (Diciembre de 2019). Obtenido de UNIMAQ:
https://www.unimaq.com.pe/nosotros/acerca-de-unimaq/mision-vision-y-
valores/
18
ANEXOS
FICHA TEXTUAL
MERCADO: DEFINICIÓN
“Un mercado está formado por todos los clientes potenciales que
comparten una necesidad o deseo específico y que podrían estar
dispuestos a participar en un intercambio que satisfaga esa
necesidad o deseo"
Kotler, F. (2001). DIRECCIÓN DE MERCADOTECNIA.
Recuperado de https://economipedia.com/definiciones/demanda-
inelastica.html
ÉTICA Y ECONOMÍA
Resumen
Este libro explora la relación entre vida económica, ciencia de la
Economía y Ética. Partiendo de un análisis de la decisión
económica como decisión moral, presenta y critica la ética que
subyace a la Economía neoclásica.
González, R. (2010). Ética y Economía. Editorial Desclee.
Resumen
Recuperado de:
https://invertirenbolsa.pro/ley-de-la-oferta-y-de-la-demanda/
20
COMPETENCIA EN EL MERCADO
“Según Ana Pérez Sánchez, Para que exista, los precios los
debe fijar el Mercado. Se llega al equilibrio cuando la Oferta es
igual a la Demanda. La posición predominante es que, a mayor
precio, menor es la demanda”
MERCADO
https://www.finanzzas.com/competencia-de-mercado
“Según Philp kotler, Serie de todos los compradores, reales y en
potencia, de un producto o servicio".
Philp Kotler (2015) mercado. Recuperado de:
DEMANDA DERIVADA
https://coggle.it/diagram/Wq2NOYYOwRH3ijM-/t/estudio-de-
“Según Parkin la demanda derivada es la demanda de un
mercado
recurso o factor productivo que se deriva de la demanda de
los bienes y servicios que son producidos por el recurso”
Parkin (2006) Microeconomía: versión para Latinoamérica.
9na edición. obtenido de:
http://csh.izt.uam.mx/cursos/gerardo/uam/material/Microecono
mia-I.pdf
DEMANDA DE MERCADO
21
FICHAS RESUMEN MÁS DE 40 PALABRAS
MERCADO
“Según Philp kotler, Serie de todos los compradores, reales y en
potencia, de un producto o servicio. el mercado tiene relación
con los valores o el capital; para una ama de casa, el mercado
es el lugar donde compra los productos que necesita; desde el
punto de vista de la economía, el mercado es el lugar donde se
reúnen oferentes y demandantes y es donde se determinan los
precios de los bienes y servicios a través del comportamiento de
la oferta y la demanda ".
Philp Kotler (2015) mercado. Recuperado de:
https://www.promonegocios.net/mercadotecnia/mercado-definicion-
concepto.html#:~:text=Para%20Philip%20Kotler%2C%20Gary
%20Armstrong,de%20intercambio%22%20%5B5%5D.
COMPETENCIA EN EL MERCADO
“Según Ana Pérez Sánchez, La mejor opción y más eficiente
para una empresa, sería producir la última unidad a precios de
mercado, es decir, donde el beneficio sea cero, pues a partir de
aquí, ya incurriría en pérdidas por producto producido. El
beneficio máximo se produce cuando el coste marginal es igual
al beneficio marginal. Sería el cambio que se produce en el
coste y en los ingresos totales, al aumentar en una unidad.”
Ana Perez, (2015) ¿Que es competencia de mercado? Obtenido
de:
https://www.finanzzas.com/competencia-de-mercado
22
DEMANDA DERIVADA
“Según Parkin, la demanda derivada es la demanda de un
recurso o factor productivo que se deriva de la demanda de los
bienes y servicios que son producidos por el recurso. Porque
procede de la demanda de los bienes y servicios que son
producidos por dicho factor. La cantidad ofrecida de un factor
también depende de su precio.”
Parkin (2006) Microeconomía: versión para Latinoamérica. 7ma
edición. obtenido de:
http://csh.izt.uam.mx/cursos/gerardo/uam/material/Microeconomia-
I.pdf
DEMANDA INELASTICA
“Según Paula Roldan, se define como el cambio porcentual de
la cantidad demandada ante un cambio porcentual en el precio.
La ventaja de esta medida de respuesta de la demanda es que
se encuentra libre la unidad de medida. Existe también la
demanda inelástica perfecta, es aquella en que la demanda no
varía nada a pesar de movimientos en el precio, es decir, el
resultado de la fórmula de arriba es cero. Cuando el precio de
un producto sube o baja un 10% la demanda sigue exactamente
igual”.
Paula Roldan. (2017). Demanda Inelástica. Recuperado de:
https://economipedia.com/definiciones/demanda-inelastica.html
Recuperado de:
23
https://invertirenbolsa.pro/ley-de-la-oferta-y-de-la-demanda/
PRINCIPIOS DE LA ECONOMÍA: VERSIÓN LATINOAMERICANA.
Álvarez (2013) afirma
Resumen
Parkin
La ley(2010) sostiene establece que, manteniendo todo lo demás
de la demanda,
constante,
Busca ayudarlaaldemandada
La cantidad cantidad demandada
estudiante en
de el biendeo un
unproceso debien disminuye
comprensión
servicio cuando
de
es la cantidad el precio
losdeprincipales
éste que
del bien
conceptos aumenta.
de la economía desde la perspectiva de sus dos grandes
los consumidores planean comprar durante un periodo de tiempo dado a ramas:
la microeconomía
un precio y la macroeconomía
específico. explicadasnodenecesariamente
una manera simple es laael
Tabla de demanda, esLa cantidad
una tabla endemandada
la que se muestra la relación entre
través de ejemplos
misma que sencillos
en tomados de la vidaveces
diaria.esta cantidad excede al
precio de unse compra
bien realidad.
y la cantidad Algunas
demandada del mismo. (p.9)
monto de los bienes disponibles, de modo que la cantidad adquirida es
Burneo, K. (2015). Principios de la Economía: Versión Latinoamericana.
menor que la cantidad demandada. (p. 59)
Editorial ECOE.
Álvarez (2013)
PRINCIPIOS DE sostiene
LA ECONOMÍA: VERSIÓN LATINOAMERICANA.
Los movimientos
Parkin
Resumen (2010) garantizade la curva de demanda, bien hacia la derecha o bien
hacia la izquierda, causados por un cambio en cualquiera de las variables
La
quecantidad
Busca ayudar
puedenal ofrecida ade
la un
estudiante
afectar enbien o servicio
el proceso
demanda es
debien
de ese laexcepto
suma que
comprensión delos
su losproductores
principales
precio, generan
planean
conceptos vender
de la durante
economía un periodo
desde
cambios en la demanda. (p. 18) la dado a un
perspectiva precio
de sus específico.
dos grandes Laramas:
cantidad ofrecida
la microeconomía nomacroeconomía
y la necesariamenteexplicadas
es la misma decantidad que se
una manera simple a
venderá en realidad. A veces, la cantidad ofrecida
través de ejemplos sencillos tomados de la vida diaria. es mayor que la
cantidad demandada, de modo que la cantidad vendida es menor que la
Burneo, K. (2015).
cantidad ofrecida. Principios de la Economía: Versión Latinoamericana.
Editorial ECOE.
Al igual que la cantidad demandada, la cantidad ofrecida se mide en un
monto por unidad de tiempo. (p. 64)
24
EL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR
Resumen
En la actualidad se sabe que esto es un gran error, consumidor racional
significa que la persona sabe para qué compra y por qué. El objetivo de este
libro es brindar la información necesaria para entender el comportamiento
del consumidor
Arellano Cueva, R. (2002). Comportamiento del Consumidor: Enfoque
América Latina. McGraw-Hill
FICHAS COMENTARIO
MERCADO: DEFINICIÓN
[ ]
Nos trata de decir que el mercado es un centro en donde se da un
intercambio de bienes por una cierta cantidad de dinero para
poder satisfacer las necesidades que tenemos nosotros como
consumidores.
Kotler, F. (2001). DIRECCIÓN DE MERCADOTECNIA.
Recuperado de https://economipedia.com/definiciones/demanda-
inelastica.html
COMPETENCIA EN EL MERCADO
25
[ ]
Trata de decir que cuando hay un gran número de empresas o
personas en un mercado, se realiza la oferta y venta de un
LEY DE OFERTA Y DEMANDA
[ ]
Trata de decir que en el mercado, el precio se estable en función
de la solicitud por los consumidores y la cantidad que los
productores dan, generando un punto de equilibrio accesible para
consumir.
LEY DE LA OFERTA Y LA DEMANDA. (2019). Obtenido de Invertir en Bolsa:
https://invertirenbolsa.pro/ley-de-la-oferta-y-de-la-demanda/
DEMANDA DERIVADA
[ ]
Trata de decir que es la demanda de un determinado producto, en
la cual el mercado produce una demanda derivada de las materias
primas necesarias para poder producirlo.
Parkin (2006). Microeconomía: versión para Latinoamérica. 7ma
edición. Obtenido de
http://csh.izt.uam.mx/cursos/gerardo/uam/material/Microeconomia-
I.pdf
26