MODULO 7 Desarrollo Sostenible 1
MODULO 7 Desarrollo Sostenible 1
MODULO 7 Desarrollo Sostenible 1
I. Datos Generales
Nombre de la Asignatura: Ecología General Código: EGG-0102
Unidades valorativas: 3 Duración del Módulo: 10 días (vence_________)
Objetivos Específicos:
1. Fomentar la participación de los estudiantes en general en el cumplimiento diario de
las medidas preventivas y desarrollo de un sistema de vida sostenible.
2. Formar estudiantes en el desarrollo de las buenas prácticas ambientales.
3. Concientizar sobre la importancia de la puesta en marcha de acciones dirigidas al
cuidado del medio ambiente.
4. Fomentar excelentes seres humanos, profesionales competentes, éticamente
orientados y comprometidos a la transformación social y el desarrollo sostenible.
Competencias a alcanzar:
Manejar en forma sostenible los recursos naturales, renovables y no renovables,
con la generación y establecimiento de modelos apropiados de uso, que permitan
consolidar las áreas de ocupación actual, restringir los asentamientos futuros y
evitar la degradación del medio ambiente.
Sensibilizar sobre el manejo de los diferentes esquemas y actividades que realizar
para un buen desarrollo sostenible.
Crear y fortalecer los procesos científicos investigativos continuos para que puedan
generar sistemas productivos adaptados al trópico húmedo y desarrollen nuevas
alternativas para el desarrollo sostenible, aprendiendo las técnicas desarrolladas por
las comunidades indígenas en sus siglos de permanencia en la región.
o Portada con datos generales: Nombre del catedrático (a), su nombre completo,
número de cuenta y sección.
o Diapositivas con su respectiva descripción. (Se calificará originalidad)
o Conclusiones
DESARROLLO SOSTENIBLE
La sostenibilidad puede ser definida como la práctica de mantener los procesos globales
de productividad reemplazando los recursos de forma natural o por el hombre con
recursos de igual o mayor valor sin degradar o poner en peligro los sistemas biológicos
naturales.
El desarrollo sostenible se basa en tres factores: sociedad, economía y medio ambiente.
En el informe de Brundtland, se define como sigue:
Las características que debe reunir un desarrollo para que lo podamos considerar
sostenible son:
Conservación del medio ambiente para no poner en peligro las especies de flora
y fauna.
Desarrollo apropiado que no afecte sustantivamente los ecosistemas.
Paz, igualdad, y respeto hacia los derechos humanos.
Democracia.
La puesta en práctica del desarrollo sostenible tiene como fundamento ciertos valores y
principios éticos. La Carta de la Tierra presenta una articulación comprensiva e integral
de los valores y principios relacionados con la sostenibilidad. Este documento, consiste
en una declaración de la ética global para un mundo sostenible, desarrollado a partir de
un proceso participativo global, por un período de 10 años, iniciado en la Cumbre de Río
92, y el cual culminó en el año 2000. La legitimidad de la Carta de la Tierra proviene
precisamente del proceso participativo en la que fue creada, ya que miles de personas
y organizaciones de todo el mundo participaron para encontrar esos valores y principios
compartidos que pueden ayudar a las sociedades a ser más sostenibles. Actualmente
existe una creciente red de individuos y organizaciones que utilizan este documento
como instrumento educativo y de incidencia política.
La justificación del desarrollo sostenible proviene del hecho de que el hombre habita en
un planeta finito, pero tiene patrones de consumo desmedidos. En la Tierra se tienen
recursos naturales limitados (nutrientes en el suelo, agua potable, minerales, etc.),
susceptibles de agotarse. Otro factor es el hecho de la creciente actividad económica
sin más criterio que el económico mismo, tanto a escala local como planetaria. El
impacto negativo en el planeta puede producir graves problemas medioambientales que
resulten incluso irreversibles.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS
ECOLOGIA GENERAL EGG-0102
Los límites de los recursos naturales sugieren tres reglas básicas en relación con los
ritmos para dicho desarrollo.
El objetivo del desarrollo sostenible es definir proyectos viables y reconciliar los aspectos
económico, social, y ambiental de las actividades humanas; se trata de progresar en
estos ámbitos sin tener que destruir el medio ambiente. Los "tres pilares" que deben ser
tenidos en cuenta tanto por las empresas, como por las comunidades y las personas:
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (2015-2030) también conocidos por sus siglas
ODS son una iniciativa impulsada por Naciones Unidas para dar continuidad a la agenda
de desarrollo tras los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM). Son 17 objetivos y 169
metas propuestos como continuación de los ODM incluyendo nuevas esferas como el
cambio climático, la desigualdad económica, la innovación, el consumo sostenible y la
paz y la justicia, entre otras prioridades.
Los ODS conllevan un espíritu de colaboración y pragmatismo para elegir las mejores
opciones con el fin de mejorar la vida, de manera sostenible, para las generaciones
futuras. Proporcionan orientaciones y metas claras para su adopción por todos los
países en conformidad con sus propias prioridades y los desafíos ambientales del
mundo en general.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS
ECOLOGIA GENERAL EGG-0102
Los ODS son una agenda inclusiva. Abordan las causas fundamentales de la pobreza y
nos unen para lograr un cambio positivo en beneficio de las personas y el planeta.
Los ODS se pusieron en marcha en enero de 2016 y seguirán orientando las políticas y
la financiación del PNUD durante los próximos 15 años. En su calidad de organismo
principal de las Naciones Unidas para el desarrollo, el PNUD está en una posición única
para ayudar a implementar los Objetivos a través de nuestro trabajo en unos 170 países
y territorios.
El PNUD presta apoyo a los gobiernos para que integren los ODS en sus planes y
políticas nacionales de desarrollo. Esta labor ya está en marcha, mediante el apoyo a
muchos países para consolidar los progresos ya alcanzados en virtud de los Objetivos
de Desarrollo del Milenio.
Al mismo tiempo, las Naciones Unidas llevó adelante consultas públicas en todo el
mundo y una encuesta en línea pidiendo a la ciudadanía elegir lo que consideraban sus
prioridades en relación a los objetivos.
Este verano, los gobiernos negociaron una versión final de los ODS, que serán
adoptados por 193 países en la cumbre que se realizará del 25 al 27 de septiembre en
la sede de las Naciones Unidas en Nueva York.
Además, para alcanzar los objetivos del desarrollo sostenible son necesarios una serie
de principios operativos de actuación:
El modelo
LA CARTA DE LA TIERRA
En 1997 se formó una comisión para el proyecto llamado "La Carta de la Tierra".
Personas y organizaciones de distintas culturas y sectores participaron en su redacción.
"La Tierra es una pero el mundo no lo es. Todos dependemos de una sola biosfera para
el sustento de nuestras vidas. Sin embargo, cada comunidad, cada país, lucha por su
supervivencia y prosperidad con poco interés por el impacto que cause a los demás.
Algunos utilizan los recursos de la Tierra a un ritmo tal que dejarían poco para las futuras
generaciones.
Otros, en proporción aún mayor, consumen demasiado poco, y viven con un panorama
de hambre, miseria, enfermedad y muerte prematura".
Pedimos prestado (tomamos) capital ambiental a las futuras generaciones sin intención
ni posibilidad de reintegrárselo...
Actuamos así porque sabemos que no seremos sancionados: las futuras generaciones
no votan, no tienen poder político ni financiero".
Principios
13. Fortalecer las instituciones democráticas en todos los niveles y brindar transparencia y
rendimiento de cuentas en la gobernabilidad, participación inclusiva en la toma de
decisiones y acceso a la justicia.
14. Integrar en la educación formal y en el aprendizaje a lo largo de la vida, las habilidades,
el conocimiento y los valores necesarios para un modo de vida sostenible.
15. Tratar a todos los seres vivientes con respeto y consideración.
16. Promover una cultura de tolerancia, no violencia y paz.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS
ECOLOGIA GENERAL EGG-0102
Mijaíl Gorbachov, afirma que el mundo actual encara tres problemas principales que
abarcan a todos los demás:
La Carta de las Naciones Unidas, que reglamenta las relaciones entre estados
y, por consiguiente, establece normas de conducta para conseguir la paz y la
estabilidad.
La Declaración Universal de los Derechos Humanos, que regula las relaciones
entre estados y personas, y garantiza a todos los ciudadanos un conjunto de
derechos inalienables que sus respectivos gobiernos deberán asegurarles.
La Carta de la Tierra, que recoge los tres problemas, y no sólo el ambiental, bajo una
idea amplia de sostenibilidad, parece estar llamada a llenar ese vacío, convirtiéndose
en ese tercer pilar del desarrollo pacífico del mundo moderno.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS
ECOLOGIA GENERAL EGG-0102
Éste incluye a aquel, pero va más allá, promoviendo el cuidado de todas las formas de
vida y la responsabilidad colectiva, solidaria, frente al destino común de la Tierra y la
humanidad.
Porque "el desarrollo humano se refiere primordialmente a ser más, no a tener más”.
Junto con la comunidad de la vida, la Carta plantea su protección, la atención hacia ella,
y el reconocimiento de cada ser vivo y de su valor intrínseco. Éste es, pues, un nuevo
concepto de sostenibilidad a partir de la Carta de la Tierra: cuidado de la comunidad de
la vida con entendimiento, compasión y amor.
Este modo de vida sostenible, solidario, retoma lo ambiental y lo biológico como ejes,
pero dentro de un conjunto más amplio junto con lo social, lo político, lo económico, lo
cultural, lo ético y lo personal: todos los aspectos de la vida están entrelazados, y de ahí
que sea necesaria esa visión de conjunto, amplia, fraternal y solidaria, de la ecología y
la sostenibilidad. Todos somos uno.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS
ECOLOGIA GENERAL EGG-0102
Un instrumento de orientación.
Sin una referencia que permita ver con claridad hacia dónde se quiere caminar,
podría tropezar. Sin ella las estrategias, medios, acciones, energías, que
conforman la práctica, pueden conducir en direcciones no deseadas.
A la vez es una base para estimar en qué medida las decisiones o las acciones
concretas de gobiernos, corporaciones, organizaciones, grupos o personas,
están en línea con esa responsabilidad común hacia ese destino planetario
también común.
BIBLIOGRAFÍA
https://es.wikipedia.org/wiki/Desarrollo_sostenible#cite_note-11
https://es.wikipedia.org/wiki/Carta_de_la_Tierra