La Drogadicción en Barranquilla
La Drogadicción en Barranquilla
La Drogadicción en Barranquilla
3. Objetivos
General: Caracterizar la problemática social de la drogadicción, con el fin de
conocer su incidencia en los jóvenes de la ciudad de barranquilla.
Específicos: Caracterizar la prevalencia del consumo de las distintas sustancias,
identificando los patrones de consumo y las características más importantes de los
consumidores, y, Realizar un análisis de la situación objeto de estudio.
4. Justificación
Estoy realizando esta investigación porque, el consumo de drogas que se presenta en
la actualidad es uno de los problemas más importantes a los que se enfrenta la sociedad
de barranquilla, tanto por la magnitud del fenómeno como por las consecuencias
personales y sociales derivadas del mismo. Además, ha dejado de ser algo exclusivo de
una minoría, para configurarse como un problema de magnitudes sociales, comunitarias y
de salud pública.
Es por eso que se hace necesario implementar programas que estén encaminados a
prevenir flagelos de índole nociva, principalmente para esta juventud que se está
formando, ya que son en quienes se tienen puestas las esperanzas futuras.
Las drogas más consumidas entre la población de 15 y 64 años son el alcohol y el tabaco
seguidas de cannabis e hipnosedantes
Los consumos de todas las sustancias son más prevalentes en hombres salvo para los
hipnosedantes, en los que las mujeres presentan mayor prevalencia. Los consumos se
mantienen relativamente estables con respecto a años anteriores, aunque se observa un
ligero repunte de consumo con respecto a 2007.
Por revistas: Según la revista semana, Los niños y jóvenes se inician cada vez más
pronto en el consumo de sustancias psicoactivas y tienen más facilidades para
comprarlas. Según datos de Unicef, el 35 % de los jóvenes de entre 13 y 15 años
asegura haber tomado alcohol en el último mes y el 17% fuma a diario.
Las cifras son preocupantes, sobre todo si el debate se centra en los hábitos
de consumo de los niños y jóvenes en edad escolar.
Por libros: el libro, magazín educando, nos dice, vivimos una época donde los días son
malos, y debemos saber aprovechar bien el tiempo. Él tiempo es vida y muchas veces lo
mal gastamos, en cosas que no nos aprovechan o nos benefician.
Por periódicos: Él heraldo publica, Las denuncias de las entidades de control y de los
padres de familia relacionadas con el expendio y consumo de drogas dentro y fuera de
algunas instituciones educativas de Barranquilla, municipios del área metropolitana y otras
poblaciones del Atlántico, siguen generando preocupación y tienen en alerta a las
autoridades.
Hipótesis
Para la juventud de barranquilla hoy día, si no hay programas que permitan mitigar la
problemática de las drogas , para el 2020 , la juventud estaría en un descontrol total , ya que
los hogares barranquilleros y colombianos , carecen de programas que le permitan a los
niños encaminarlos, para definir un futuro integro, que los lleve a una mejor calidad de
vida.
Conclusión
En las encuestas se han puesto de manifiesto factores de riesgo en el consumo de
drogas con los jóvenes. Sin embargo, de la información recogida, se puede
apreciar que la percepción de riesgo respecto a una búsqueda permanente de
identidad como joven, la construcción de sus espacios de socialización y su directa
relación con la búsqueda de la felicidad y la realización.
Se evidenció la activa participación de los jóvenes y familias, logrando el interés de
esta población principalmente, en el desarrollo de la temática sobre el consumo
de drogas ilícitas.