Conflictos y Frustraciones V0.1
Conflictos y Frustraciones V0.1
Conflictos y Frustraciones V0.1
ESCUELA DE POSTGRADO
UNIDAD DE POSTGRADO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA
ADMINISTRACION
MONOGRAFIA
CONFLICTOS Y FRUSTRACIONES
INTEGRANTES:
HUANCAYO, PERU
2020
DEDICATORIA
INTRODUCCION
Contenido
1.1. ANTECEDENTES..........................................................................................................................................5
1.2. DEFINICION.................................................................................................................................................5
CAPITULO I
ASPECTOS GENERALES
1.1. INTRODUCCION
Una década después de que se estrenara este nuevo siglo XXI, todos estamos
experimentando la realidad de que nada permanece, que todo se transforma, y este momento
de cambios radicales y de profundas transformaciones que vivimos nos invita a realizar una
serena reflexión acerca de si estamos o no preparados para el cambio, si contamos con las
habilidades básicas necesarias para percibir tan importantes cambios en clave de oportunidad:
oportunidad de aprender, de crecer, de desarrollar nuevos paradigmas que nos impulsen hacia
el crecimiento personal y social.
Es una constante histórica que los cambios sociales implican profundas crisis que
propician la aparición de conflictos sociales, personales y laborales que, no obstante, impulsan
a la humanidad hacia nuevas y mejores formas de relacionarse y de organizarse, buscando
paradigmas que ayuden al establecimiento de nuevas fórmulas de cohesión social, de mejoras
en las condiciones de vida de las sociedades y de los individuos que las conforman.
Son muchos los autores que en los últimos años vienen centrando sus estudios
empíricos en los conflictos, dando lugar a una nueva ciencia, la conflictología, ciencia de
carácter abierto que conjuga innumerables sistemas de conocimiento, disciplinas y
tecnologías, de la que surge la sociología del conflicto desde la que se desarrolla,
parafraseando a Eduardo Vinyamata (2004) una intensa y profunda renovación en la
comprensión del ser humano y de las sociedades y actividades que este conforma y promueve,
que trata de facilitar el tratamiento adecuado en cada persona o sociedad en conflicto, para
que esta misma pueda recuperar su autoestima, su seguridad, satisfacer sus necesidades, el
propio equilibrio y serenidad, su libertad, y de esta manera, poder solucionar sus propias crisis
y conflictos
1.2. ANTECEDENTES
Pueden existir restricciones dentro del orden social o dentro del orden social o del
económico y hasta del político e incluso de tipo físico o mental, que nos impidan alcanzar los
objetivos que nos hemos propuesto.
1.3. DEFINICION
1.3.1. Conflicto
Un conflicto es una lucha o disputa entre dos o más partes. También puede
significar pelea, enfrentamiento armado o guerra. Usado en sentido figurado, sin que
exista el uso de la fuerza, un conflicto puede ser una oposición, discusión, un
problema, un apuro o una situación complicada (por ejemplo, conflicto laboral o
conflicto de intereses). Esta palabra procede del latín "conflictus".
Ilustración 1: Conflicto
Fuente: Internet
1.3.2. Frustración
La frustración es una típica respuesta emocional que manifestamos los seres
humanos cuando se produce el fracaso de un deseo o esperanza, es decir, consiste en
un sentimiento híper negativo y desagradable y que está en estrecha vinculación con
las expectativas insatisfechas por no haber podido conseguir lo que se buscaba o
quería.
Cabe destacarse que cuanto mayor es la voluntad que alguien tiene para que
ese hecho o evento se produzca de manera satisfactoria mayor será la frustración si
no se lo consigue.
Ilustración 2: Frustración
Fuente: Internet
De aquella manera, mientras que un buen clima se orienta hacia los objetivos
generales, un mal clima destruye el ambiente de trabajo ocasionando situaciones de
conflicto, malestar y generando un bajo rendimiento.
Fuente: Internet
CAPITULO II
CONFLICTOS EN UNA ORGANIZACIÓN
CAPITULO III
FRUSTRACIONES EN UNA ORGANIZACIÓN