Universidad Central Del Ecuador Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Políticas Y Sociales Carrera de Sociología
Universidad Central Del Ecuador Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Políticas Y Sociales Carrera de Sociología
Universidad Central Del Ecuador Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Políticas Y Sociales Carrera de Sociología
Yo, Andrea Cristina Alvarado Naula en calidad de autora del trabajo de investigación:
Jóvenes, Circo y Estado: Función Reguladora y Construcción de Sujetos a través del Circo
Social Quito, autorizo a la Universidad Central del Ecuador a hacer uso del contenido total
o parcial que me pertenecen, con fines estrictamente académicos o de investigación.
ii
APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN
iii
AGRADECIMIENTO
iv
ÍNDICE DE CONTENIDOS
v
ÍNDICE DE TABLAS
vi
ÍNDICE DE GRÁFICOS, IMÁGENES O FIGURAS
Imagen 1: El Circo Social de Cuenca fue una muestra de magia y talento ................... 22
Imagen 2: Participante de PECE .................................................................................... 37
Imagen 3: Hip-hop .......................................................................................................... 38
Imagen 4: Capacitación Cirque du Soleil ....................................................................... 39
Imagen 5: Talleres de circo en Quito ............................................................................. 44
vii
TEMA: “Jóvenes, Circo y Estado: Función reguladora y Construcción de sujetos a través del
Circo Social Quito”
RESUMEN
Pensar el sujeto que se construye en la práctica del Circo Social Quito, como producto de las
relaciones de poder entre el Estado ecuatoriano y los jóvenes, es el objetivo del presente trabajo.
Para realizar este análisis, en términos generales, se utilizan conceptos planteados por Foucault
como gubernamentalidad, biopolítica, relaciones de poder y sujeto. Además, estos conceptos son
una posibilidad teórica para develar al Circo Social como una práctica con claras intenciones
regulatorias sobre las y los jóvenes, quienes son observados y categorizados homogéneamente
desde la institucionalidad como vulnerables y en riesgo; y a quienes hay que rescatar y reinsertar.
Estas nociones son rebatidas a lo largo del trabajo, ya que al contrario de lo que el Circo Social
expresa las y los jóvenes son sujetos constitutivos de la sociedad y no sujetos excluidos. El sujeto
joven que se piensa construir –en un futuro inmediato– es aquel que logra estándares sociales
como el estudio y el trabajo digno; es decir, aquel que logra incorporarse a las lógicas planteadas
por el mercado y mediadas por el Estado.
viii
TITLE: “Youth, Circus and State, Regulatory function and building individual through the
Quito Social Circus”
ABSTRACT
To Think that the individual that in built in the practice of the Quito Social Circus, as a product of
the power relation between the Ecuadorian State and Young people, is the objective of this work.
In orden to carry out this analysis, in general terms, concepts set forth by Foucault are used such
governamentality, biopolitics, relations of power and the individual. In addition, these concepts are
theoretical possibility to unveil the Social Circus as a practice with clear regulatory intentios on the
Young, who are observed and categorized homogeneously from an institucional point of view as
vulnerable and at risk; and who must be rescued reinserted. These ideas are contradicted throughout
the wok, since contrary to wath the Social Circus expresses young people are constituent members
of society and not excluded inviduals. The young person that is planned to be built –in the immediate
future- is the one that achieves social standars such as study and decent work; that is to say, one that
manages to incorporate itself into the logics posed by the market and mediated by the State.
ix
INTRODUCCIÓN
El estudio está enfocado en conocer el sujeto que se construye a través de las relaciones
de poder entre el Estado ecuatoriano y las y los jóvenes, expresadas en el Programa Circo
Social Quito. En Ecuador, el Programa del Circo Social involucra el arte como
mecanismo de inserción social. Es decir, que se concibe como Circo Social a la inclusión
de los jóvenes que se encuentran en situación de vulnerabilidad o víctimas de violencia,
por medio del aprendizaje de técnicas circenses o más conocidas como técnicas de circo.
El programa fue impulsado por la Vicepresidencia de la República del Ecuador en alianza
con el Cirque du Soleil a finales del 2011.
Los aportes teóricos de Michel Foucault plantean que existe una racionalidad
gubernamental o en otros términos la razón de Estado, que tiene una lógica específica,
donde quien gobierna tiene objetivos ilimitados dentro del territorio, y éstos van más allá
de controlar las actividades de grupos específicos, pues controlan al individuo también en
el detalle; es decir que existe una organización del poder sobre la vida, una forma de poder
sobre los individuos (Foucault, 2007), por lo tanto, preguntarnos ¿cuáles son las
relaciones de poder que componen el Circo Social Quito? permite conocer el ejercicio del
1
Anteriormente en el Ecuador existieron programas del mismo tipo pero desde el sector privado como el
programa de televisión Circo del Semáforo en la ciudad de Quito; o en cooperación con los GAD como
Circo de las Juventudes en la ciudad de Guayaquil y Circomunidad en la ciudad de Quito.
1
poder sobre las y los jóvenes en general y en particular los jóvenes participantes del
programa.
El Estado no puede obviar las normas morales de una sociedad aunque puede
establecer otras normas y estrategias que justifiquen sus fines, por tanto, realizar el
estudios de las prácticas específicas como la del Circo Social y su relación con la juventud
ayuda a conocer las lógicas de poder y el plan específico en un determinado momento, de
una forma de gobernar. En otras palabras, Se busca una visión más amplia que no
signifique hablar solamente del joven, sino que se lo vincule a la lógica del Estado y en
específico al Gobierno en turno.
2
En el momento actual, cuando se vincula directamente a los jóvenes a las políticas
de gobierno (tanto en salud, con programas de sexualidad; en educación con nuevas
formas de ingreso a la Universidad o cambios en el Bachillerato; etc.), programas como
el Circo Social, de reinserción e inclusión a los jóvenes de la calle, deben ser pensados
no sólo desde las metodologías artísticas o como espacios para mejorar la autoestima con
resultados exitosos, sino que también pueden y deben ser analizados desde la perspectiva
de la administración de poblaciones a partir de instituciones que regulan la vida social; es
decir, relacionado a lo que Foucault denominaría Biopolítica y gubernamentalidad,
determinada por el mercado como su fuente de veridicción, y entendiendo a éste como
generador de subjetividad(es); y será desde allí donde van desarrollando una serie de
discursos, instituciones, normas, etc. enfocadas a la administración de poblaciones a partir
de instituciones que regulan la vida social (2007).
El Circo Social Ecuador tiene una legitimidad desde dos sectores: el primero, la
gran compañía circense Cirque du Soleil que es reconocida a nivel mundial; y el segundo,
el Gobierno de la denominada Revolución ciudadana, que plantea en su proyecto político
la inclusión como política de estado. Aunque puede argüirse que el proyecto es una
expresión mínima de cómo se ejerce esta política, es importante analizarlo debido a la
expectativa creada en los jóvenes y en la sociedad como única propuesta de este tipo en
el país y por la forma benefactora, mediática y urgente con la que se ha ejecutado el
proyecto de inclusión de jóvenes de la calle.
3
CAPÍTULO I
Las líneas que abordan esta investigación buscan pensar la relación del Estado y el joven,
expresada en un estudio de caso como es el Circo Social Quito-Ecuador, a través de
elementos conceptuales como razón de Estado, gubernamentalidad,
biopolítica/regulación de la población, biopoder, relaciones de poder y sujeto; todos
tratados por Michael Foucault. Aunque son conceptos amplios, se ha considerado que
pueden ayudar a entender esta relación.
Foucault plantea que “desde el siglo XVI, se desarrolló de manera continua una
nueva forma de poder político. Esta nueva estructura política, como todo el mundo lo
sabe, es el Estado” (1988, p. 8), este tiene formas de operar, para conservarse y
reproducirse, o en otras palabras, tiene un lógica de gobernar.
Lo que permite que el Estado pueda gobernar es la razón de Estado, que es una
práctica que mantiene una lógica, objetivos y principios que controlan las leyes de un
Estado que debe ser construido de manera permanente, puesto que, el Estado existe pero
a la vez se encuentra en construcción. Pensar en la razón de Estado es pensar el nacimiento
del Estado.
2
Es común en los gobiernos de carácter autoritario unificar los conceptos de Estado, gobierno y patria como
uno solo, de tal forma que quien cuestiona la labor gubernamental puede ser acusado de desestabilizador
del Estado o traidor a la patria.
4
acción la economía, una economía en el nivel de todo el Estado, es decir, [ejercer]
con respecto a los habitantes, a la riquezas, a la conducta de todos y cada uno, una
forma de vigilancia, de control, no menos atento que el del padre de familia sobre
la gente de la casa y sus bienes.(Foucault, 2006, p. 120)
Foucault, para explicar este hecho, cita una expresión de Quesnay, quien afirma que un
El Estado no existe en particular sino en plural y es una realidad concreta. Por tanto, según
el planteamiento de Foucault, no se puede pensar desde el Estado sujeto; sino desde la
razón de Estado moderno que se denominará Gubernamentalidad, la que marca el paso
de la anatomopolitica disciplinaria a la Biopolítica, enfocada en la seguridad; para
Foucault el paso significa que estas dos estrategias políticas y prácticas se superponen, y
el poder se complejiza.
El objetivo esencial de esa gestión no será tanto impedir las cosas como procurar
que las regulaciones necesarias y naturales actúen, e incluso establecer
regulaciones que faciliten las regulaciones naturales. En consecuencia, será
menester enmarcar los fenómenos naturales de tal manera que no se desvíen o que
por una intervención torpe, arbitraria y ciega los haga desviar. Habrá que
introducir, entonces, mecanismos de seguridad. Como los mecanismos de
seguridad o la intervención digamos, del Estado tiene la función esencial de
garantizar el desenvolvimiento de esos fenómenos naturales que son los procesos
económicos o los procesos intrínsecos de la población, ése será el objetivo
fundamental de la gubernamentalidad. (Foucault, 2006, p. 403–404)
5
ese orden ya conocido. Sin embargo, eso no significa que no exista intervención sobre la
población.
Se puede decir que las poblaciones son las que producen acontecimientos, éstas a
su vez se encuentran tejidas de relaciones sociales y políticas. Hay que reconocer que la
población es vista “en cuanto objeto, es decir, el blanco, al cual apuntan los mecanismos
para obtener de ella determinado efecto, como en cuanto sujeto, pues se le pide3 que se
conduzca de tal o cual manera. ” (Foucault, 2006)
3
Desearía hacer un énfasis en la palabra pide, considero que sería pertinente decir que se les
incentiva/impone conductas de una u otra manera.
6
Es en la población en general donde se ejerce un gobierno y es fundamental en
cuanto la racionalización y organización del poder. Sobre la población se ejerce lo que
Foucault llama ‘la organización del poder sobre la vida’, y además esta organización se
ejerce sobre el individuo.
Está destinada a la multiplicidad de los hombres, porque conforma una masa global, y se
encuentra en sus diversas formas como: la natalidad, la muerte, la producción, la salud o
lo que es la enfermedad, entre otras. Es decir, engloba a toda la especie humana y busca
en ella la obediencia con un sistema a bajo costo pero que garantice su ejercicio.
7
necesidad del poder es la biopolítica, la cual no solo busca que el ser humano se inserte
en los procesos económicos, debido a que el mercado juega un papel primordial, sino que
opera a través de la vida y es en ella donde se encuentra presente el ejercicio del poder.
Pese a que hay una diferenciación teórica en lo que son las ‘sociedades de control’ y el
movimiento de dispositivos a ‘flujos del capital’; en la práctica constantemente conviven
los dispositivos de poder que agrupan mecanismos de control de la población4.
Podemos destacar que los mecanismos disciplinarios tienen que ver con la
disciplina, la cual está encargada de concentrar y encerrar. La disciplina concentra su
4
Como nota mental: pese a que se habla de una intervención del Estado es necesario aclarar que se entiende
que este es parte instrumental del mercado. Es decir no son mecanismos que aplica el Estado o
indistintamente, sino que están correlacionados.
8
eficacia al realizarse dentro de en un espacio determinado, en el cual actuará plena y sin
límites, ya que tiene la potestad de reglamentar, y es la encargada de ver hasta el último
detalle: nada para ella queda fuera.
9
Tanto los mecanismos disciplinarios, de seguridad y los de vigilancia tienen en
común que se aplican sobre la vida en busca de que las poblaciones y con ellas los
individuos –para que a partir de la docilidad– “se adapten a las relaciones de poder
instituidas.” (Vásquez & Bravo Reinoso, 2015, p. 164)
Las relaciones de poder implican que existe un poder que “se ejerce sobre las cosas y
proporciona la capacidad de modificarlas, utilizarlas, consumirlas o destruirlas, […] pone
en juego relaciones entre individuos (o entre grupos)”(Foucault, 1988, p. 12)
Es sobre las acciones de los sujetos que actúan las relaciones de poder; es decir
que no es una acción ‘directa o inmediata sobre los otros’, sino […] una acción sobre la
acción, sobre acciones eventuales o actuales, presentes o futuras”(Foucault, 1988, p. 14),
es una acción que se ejerce sobre el individuo.
Existen diversas formas con las que se puede ejercer el poder sobre los individuos,
una de ellas es la que el Estado ejerce sobre los individuos a través de mecanismos con
los que se inserta en la vida cotidiana, pero además, esta forma de poder los clasifica y
busca atarlos a su propia individualidad, (Foucault, 1988) cada individuo es transformado
en sujeto. Un sujeto sometido o atado,
Hay dos significados de la palabra sujeto: sometido a otro a través del control y la
dependencia, y sujeto atado a su propia identidad por la conciencia o el
conocimiento de sí mismo. Ambos significados sugieren una forma de poder que
subyuga y somete.” (Foucault, 1988, p. 7)
Foucault considera necesario partir desde “las formas de resistencia contra los diferentes
tipos de poder. […] se trata de analizar las relaciones de poder a través del enfrentamiento
de las estrategias.” (Foucault, 1988, p. 5) porque aquello contra lo que se lucha es una
10
forma de poder; en este caso la forma de poder individualizadora que se ejerce desde la
lógica del Estado sobre la población.
Y los jóvenes
Cada sociedad construye a sus jóvenes. Para este estudio se considerará a las y los jóvenes
como grupo poblacional que está inserto en las lógicas de la sociedad: en las políticas
públicas, los procesos económicos, las “formas de participación en la vida social, […] es
decir, […] formas de vivir la vida cotidiana” (Cerbino, Chiriboga, & Tutivén, 2001, p.
24), los procesos históricos, etc. Esta forma de comprensión implica que las y los jóvenes
no están al borde o en el margen como varios discursos políticos y estudios de las ciencias
sociales los han nombrado y colocado: por fuera de la sociedad, como excluidos o
marginados. No se considera a las y los jóvenes como “fuera de” (sujetos excluidos), sino
como “parte de” (sujetos constitutivos).
11
conformación de identidades, las nuevas formas de comunicación y organización; la
crítica a las y los jóvenes consumidores, entre las más nombradas.
Es hacia la estética de lo juvenil donde miran las políticas públicas que se “hacen
cargo” de las y los jóvenes, asumen la idea comprada del futuro brillante. La educación,
la salud, el trabajo, la familia, son parte primordial de las políticas que se aplican sobre
las y los jóvenes, siempre explicadas desde el los derechos humanos y enfocadas en
quienes no alcanzan los estándares establecidos desde el mercado; es decir, las y los
jóvenes que viven en espacios periféricos de la sociedad o tienen una actividad diferente
al ideal (estudios finalizados y trabajo estable). Sin embargo, es menester tener en cuenta
la afirmación de Reguillo, quien plantea que existe una visión general de las y los jóvenes,
En palabras claras la homogeneidad está vigente en la acción sobre las y los jóvenes en
general, desde esta intención se abordarán las siguientes líneas, teniendo en cuenta que
en la sociedad las y los jóvenes son parte de proceso de exclusión o integración a diversos
flujos económicos, sociales, políticos y culturales, muchos de ellos expresados en la
corporalidad. Además, se tendrá en cuenta que pensar a los jóvenes como insertos en la
sociedad nos da sustento para comprender que hablar de ellos es considerar que existen
relaciones de poder y procesos de construcción de sujetos, más no necesariamente proceso
12
–nombrados erroneamente– de “inclusión a la sociedad” como se abordará
posteriormente.
13
CAPÍTULO II
Al asociar jóvenes y calle parece que un huracán envuelve la ciudad. Cada quien mira el
fenómeno de diferente tamaño según el lugar desde donde se esconda. Se debe tomar
precauciones para que nadie salga herido; es necesario cuidar las casas, los autos, la
integridad de quienes miran asustados; parece que solo hay que resguardarse del
acontecimiento; dejar que las autoridades indiquen que hay que hacer, a donde hay que
ir, y si por “mala suerte” alguien sale herido decir que fue un temible joven –huracán- que
pasó.
A las y los jóvenes en general se les atribuye “una serie de característica que los
define siempre como sujetos deficitarios de razón (déficit sustancia), de madurez (déficit
cognitivo- evolutivo), de responsabilidad y/o seriedad (déficit moral)” (Vásquez & Bravo
Reinoso, 2015, p. 43) y al parecer “el sólo hecho de ser jóvenes es pertenecer a un grupo
de vulnerabilidad y riesgo social” (Rosero, 2010, p. 39), expuestos al consumo de Drogas
y alcohol, lo que seguramente provocará desmanes.
14
Brevísimo recordatorio sobre el Circo
Frecuentemente al hablar de Circo se nombra un espectáculo lleno de movimiento y
confusión en un espacio determinado, apartándolo totalmente de su acepción; varios
autores que trabajan el tema intentan ampliar la definición, pese a que constantemente es
envuelta en una pluralidad de significados ligados frecuentemente a la estructura física
como: “espacio circular”, o simplemente a un “espectáculo de entretenimiento”; ante esto
Brigitte Bailly dice que el circo es “Un ‘objeto’ que parece dotado de un poder de escape
que desafía cualquier ambición de definición o límite” (2009, p. 64). Sin embargo,
quienes discuten en base a la definición de Circo tienen un punto en común, y es la
aprobación de ser un arte, al que describen como itinerante y en el cual se conjugan varias
técnicas y disciplinas como el teatro, la danza, malabares, acrobacia, mimo, magia, etc.;
contiene una variedad de personajes donde el más reconocido es el payaso. El arte
circense es una pluralidad escénica.
Desde sus inicios, el Circo se ha considerado como un arte popular, en parte por
los espacios de exposición de sus presentaciones: plazas, carpas o calles; lo que ha llevado
a una diferenciación clara en cuanto a sus espectadores, quienes a diferencia de los
consumidores del arte clásica (danza, teatro, ópera) que conformaban una élite, los
espectadores de Circo eran transeúntes que se encontraban en espacios públicos como
plazas y mercados. Por otro lado, es un arte popular por la forma de transmisión de
conocimientos: aprendizaje de padres a hijos, no existían escuelas para este arte. Es a esto
que se conocía como circo tradicional.
Una de las particularidad del Circo se encuentra en la participación de los artistas, quienes
realizan varios números en la misma presentación, el equilibrista es también el
malabarista, el acróbata es también el domador, etcétera. Generalmente el espectáculo
carece de una historia, pero presenta un número principal donde su objetivo es demostrar
grandes habilidades para el asombro y las sonrisas.
15
Con el crecimiento de las ciudades por la revolución industrial los espectáculos
de entretenimiento se vuelven más comunes. Las compañías de Circo buscan forjar
grandes espectáculos incurriendo en una competencia; apuntan a encontrar mejores
lugares para sus presentaciones, y es necesario generar un nivel artístico con mayores
exigencias.
Los americanos reinventan la carpa en los años veinte del siglo XIX. Las
maniobras de instalación y desinstalación de la carpa que reflejan la vida circense
son ahora exigentes; el itinerario de las giras debe ser rigurosamente planificado.
Nomadismo sí; el vagabundeo, no es tan seguro” (Bailly, 2009, p. 79)
Los circos intentan reunir artistas de alto nivel, realizan audiciones a artistas que se han
quedado sin empleo, porque grandes compañías del espectáculo se han engullido a las
más pequeñas.
Las Escuelas de Circo conviven con el circo tradicional y marcan una parte
importante de una nueva etapa en este arte: el nacimiento del “nuevo circo” o también
conocido como “Circo contemporáneo” busca principalmente involucrarse en las mal
llamadas “artes mayores” que se presentan en los teatros.
en los años 70 y 80 en que el circo renueva las artes y por tanto sus características:
principalmente el espectáculo cuenta una historia y […] los artistas están al
16
servicio del argumento; lo cautivante en estos espectáculos es lo visual y la
ausencia de animales.” (Masú, 2010, p. 6)
El interés en éste Circo en particular es porque ha logrado reunir –lo que para
muchos se hacía imposible- las artes populares o callejeras con las “artes mayores” o las
artes completamente legitimadas como la danza, el teatro y la música, todo en un solo
escenario, lo que ha hecho que los grandes espectáculos circenses pasen de la calle a los
teatros.
Éste cambio no significa que las artes del circo se han alejado totalmente de la
calle, por el contrario se han multiplicado, existen jóvenes que realizan alguna técnica
circense o varias de ellas en un espectáculo al aire libre como semáforos, plazas,
bulevares, y otros espacios públicos, varios por intuición ante una necesidad, otros por
convicción del Circo como un arte popular, forma de expresión y de vida.
17
Circo Social como herramienta rescatista
Es desde las perspectivas pedagógicas que se observa al Circo, y la presencia de Circo
Social no es más que una constante afirmación de todas ellas. En general, se le atribuye
fortalezas en el aula, en el cambio de vida de las y los jóvenes, y como dice Julieta
Infantino existe una “preponderancia de investigaciones vinculadas a la relación entre
vulnerabilidad social/pobreza y trabajo juvenil” (2011, p. 142). Es decir, la temática
principal es de inclusión social de jóvenes de la periferia; la aplicación y mejoramiento
de la metodología para conseguir este objetivo es resaltada antes que su carácter artístico.
El Circo Social representa el traslado de la práctica del Circo, desde las carpas
multicolores, a diversos espacios comunitarios (Circo Ambulante, 2007) donde encuentra
una población para impartir técnicas de circo fuera de la profesionalización, con
elementos lúdicos y con la intención de mejorar las condiciones de vida de sus
participantes. El Cirque du Soleil es el precursor de esta herramienta que toma fuerza en
más de 255 países como “un planteamiento de intervención social innovador basado en
las artes circenses.” (Cirque du Soleil, 2013, p. 6)
Esta herramienta busca encarnar una nueva relación de la sociedad con un sector
que “carece” de intervenciones necesarias, como lo es “la población cuya situación social
y personal está marcada por la vulnerabilidad, como es el caso de los jóvenes de la calle
o aquellos recluidos en centros penitenciarios, o mujeres víctimas de violencia.” (Cirque
du Soleil, 2013, p. 6) quienes representan para el Circo del Sol la población marginal y
excluida.
5
“Since the program was set up, social circus training courses were given to more than 2,000 participants
from over 25 countries throughout the world and have reached some hundred different organizations”
(Cirque du soleil, n.d.)
18
calle o cárceles, por tanto busca la transformación de la vida y el entorno donde
se desenvuelven.
[En el Ecuador se concibe como Circo Social al] aprendizaje de técnicas circenses
como mecanismos para elevar la autoestima de las personas y valorar sus propios
cuerpos. Estos aprendizajes deben mejorar las posibilidades de inserción social
que tienen [las y] los jóvenes que se encuentran en situación de vulnerabilidad y
que habitan en diferentes barrios y centros comunitarios6. (Ecuador tv, 2011)
La acción del proyecto que pretende incidir en las y los jóvenes, niñas y niños en riesgo
de calle fue una propuesta a nivel nacional de la Vicepresidencia de la República del
Ecuador, órgano político de gestión gubernamental dirigido por Lenin Moreno en lso años
2007-2013, quien en un viaje a Canadá conoció ésta propuesta de ayuda social que tiene
el Cirque du Soleil.
El Circo Social en el Ecuador se instauró por esta institución que había ganado
aceptación por la labor social a nivel nacional. Los programas más reconocidos fueron
Manuela Espejo que se enfocaba en la población con discapacidad y Sonríe Ecuador
donde se pretendía entender a la alegría y la sonrisa como motor principal de la sociedad.
Por tanto la inclusión y reinserción social de la población era parte de las políticas de
acción en este periodo, sobretodo porque todo se justificaba con el “fin último” que rige
hasta la actualidad: el Buen Vivir.
6
Recuperado el 21 de enero del 2012, actualmente no disponible.
http://www.ecuadortv.ec/ecutopnw.php?c=6836
19
Todos colaboran con este fin, desde el Cirque du Soleil encargado de: la
capacitación de artistas en el país para que a su vez ellos continúen la capacitación a las
y los jóvenes, la implementación de la metodología para le ejecución del proyecto. Es
decir, asesoría en general. Los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) de las
ciudades en las cuáles se instaura el Circo Social colaboran con los espacios físicos, la
contratación de instructores de circo y trabajadores sociales, realizan los talleres de Circo
para las y los jóvenes. Mientras que el Estado es el encargado de la difusión del proyecto,
coordinación entre el Cirque du Soleil con los artistas y trabajadores sociales para la
respectiva capacitación; adquisición de los implementos necesarios para los talleres,
también adquirió el compromiso de obtener las carpas para cada ciudad.
El Circo Social inicia a mediados del 2011 como un proyecto piloto en cuatro
ciudades, Quito, Guayaquil, Cuenca, Tena, posteriormente se incluirá la Ciudad de Loja.
La Vicepresidencia firmó un acuerdo con cada GAD en el año que se inicia el proyecto
(2011) con una duración de 2 años. Y se hace énfasis en que la aplicación del Circo Social
garantiza los derechos, el rescate y la inclusión de jóvenes en riesgo social.
Las y los jóvenes en los planes regulatorios del Circo Social Ecuador
Foucault platea que para disciplinar a la sociedad y mantener el control o la
racionalización de la razón de Estado expresada en las formas de preservación de la
seguridad del Estado se debe emprender una serie de mecanismos y dispositivos. En el
caso del Estado ecuatoriano podemos establecer que el Programa Circo Social sirve como
mecanismo que establece, determina e inculca un determinado aprendizaje sobre un grupo
poblacional, al que denomina vulnerables.
El Circo Social Ecuador por un momento corto contempla que el riesgo es una
condición que acarrea a toda la población. Pero la voz oficial que se hace eco en los
medios de comunicación desmiente este hecho y atribuye esta condición a un grupo
20
determinado. Para fundamentar esta idea recurriremos a la propaganda que circulaba en
los medios de comunicación en el periodo que inició el programa como proyecto piloto:
7
Se debe recalcar que al hablar de prostitución como una condición en la que las y los jóvenes pueden caer,
se realiza una naturalización del trabajo sexual, como si fuese una acción en cadena de hábitos sociales o
en peor de los casos una opción de las jóvenes por andar en “malos pasos” y no como
en muchos casos de explotación sexual.
21
El Circo Social Ecuador en la lógica del gobierno de la Revolución ciudadana
Cuando se habla de Circo Social en Ecuador se puede asociar en sus orígenes la visión de
la población como objeto material para la conservación del Estado. Porque éste busca
controlar la amenaza política y social que surge desde los espacios aislados o marginados
de la sociedad con programas que apelan a la inclusión y a mejorar ingresos a corto plazo;
“puede decirse que toda aparición o, mejor, el desarrollo de una razón de Estado solo
puede conservar el Estado mediante el incremento de sus fuerzas” (Foucault, 2006, p.
335) y la razón de Estado considera que uno de sus recursos para este incremento es la
población.
Fuente:http://www.vicepresidencia.gob.ec/el-circo-social-de-cuenca-fue-una-muestra-
de-magia-y-talento/
22
La inequidad de la que se habla en este periodo pasa –en primera instancia- por
identificar y reconocer quienes se encuentran en esta situación, que serían aquellos que
pertenecen al grupo de atención prioritaria, nombrados en el capítulo tercero de la
Constitución del 2008. El Estado intervendrá por medio de mecanismos que garanticen
la protección, la inclusión y la integración territorial de todos ellos (PNBV, 2009). En
este grupo se encuentran las y los jóvenes a quienes se los contempla en el artículo 39 y
se los nombra como “actores estratégicos del desarrollo del país” (Constitución, 2008,
art.39)
Se debe recalcar que la integración del joven como actor social es importante, sin
embargo, no se le da un énfasis en cuanto a qué políticas se deben realizar para garantizar
“la educación, salud, vivienda, recreación, deporte, tiempo libre, libertad de expresión y
asociación”, (Constitución, 2008, art. 39), lo que ha permitido que en el Plan Nacional
para el Buen Vivir del año 2009-2013 se los incluya en todos lados y al mismo tiempo en
ninguno; otorgándole un único fin, la integración al mercado laboral; proceso que se
puede expresar en uno de los objetivos pedagógicos del Circo Social Ecuador que busca
“preparar a los alumnos para su inserción laboral” (Belmar, n.d., p. 2)
8
Con el aval de la instancia municipal de cada ciudad y de la Vicepresidencia en el año 2013, Cuenca
inaugura el primer Circo Social y Parque Inclusivo y Loja el segundo; en la ciudad de Quito la sede es en
el parque Bicentenario (antiguo aeropuerto) donde la estructura abandonada debía ser utilizada, Guayaquil
que tiene un proceso diferente e aislado debido al interés municipal, y Tena en este proceso empieza a
decaer.
23
solamente como indicadores de los recursos estatales (o que posee el Estado). Es decir,
se busca la inclusión económica, y como efecto, se encontraría la inclusión social de un
sector de la población a unas determinadas formas de vida que promueve el gobierno.
El Socialismo del Buen Vivir se identifica con la consecución del bien común y
la felicidad individual, alejados de la acumulación y el consumo excesivos. Se
obtiene con el máximo aprovechamiento de talentos y capacidades personales y
colectivas. Es un espíritu vigoroso que impulsa el aprendizaje y la superación.
Está presente en el amor, en la amistad, en la fraternidad, en la solidaridad y en la
armonía con la naturaleza. (Senplades, 2013, p. 24)
9
La resiliencia es un proceso psicológico que permite a un individuo afectado por un traumatismo superar
el evento traumático y cambiar de perspectiva con respecto a dicho evento, y al mismo tiempo le permite
desarrollar mecanismos que lo ayudan no sólo a resistir, sino también a empezar de nuevo con fuerza y a
sacar provecho de ese evento (Cirque du Soleil, 2013, p. 18).
24
Los objetivos del Plan Nacional del Buen Vivir y su vinculación con el Programa
Circo Social Ecuador
Los objetivos del Proyecto Circo Social Ecuador en: “Apuntes sobre Circo Social”
elaborado por Matías Belmar ex coordinador artístico del Circo Social Ecuador, están
enfocados en favorecer y desarrollar: la autoestima, la autonomía y auto regulación, el
sentimiento de permanencia y el espíritu de solidaridad, el espíritu ciudadano, la
condición física, las cualidades comunicativas, valorizar la diversidad, favorecer la
creatividad de quienes han sido marginados, fomentar la toma de riesgos (superar
miedos/temores ); el Circo Social como tutor de resiliencia; el proyecto como un medio
y no como fin (n.d., p. 2). En otras palabras, los objetivos buscan intervenir para potenciar
las capacidades psicológicas y físicas de las y los jóvenes, con el fin último de someterlos
a un proceso de integración como sujetos independientes. Hay que recalcar que el
proyecto se concentra en una realidad concreta.
En la planificación que delimita la acción del Estado del 2013 al 2017 se puede
relacionar el Circo Social con varios objetivos del PNBV, en referencia a las políticas y
metas, las mismas que fueron seleccionadas con un rastreo de los objetivos del Circo
Social Ecuador en el PNBV y viceversa. (Tabla 1)
25
Tabla 1. PNBV y el Circo Social Ecuador
Objetivo 1: 1.4 Mejorar la facultad reguladora 1.5 Aumentar el índice de El Municipio del Distrito
Consolidar el Estado y de control del Estado. la capacidad institucional Metropolitano de Quito
democrático y la regulatoria a 12 puntos. como Gobierno
construcción del 1.3 Alcanzar el 50% de Autónomo
poder popular. GAD que cumplan al Descentralizado aporta al
menos un programa de aumento de los procesos
fortalecimiento regulatorios del Estado.
institucional.
Objetivo 2: 2.1. Generar condiciones y 2.1. Reducir la incidencia La población a la que está
Auspiciar la capacidades para la inclusión de la pobreza por ingresos dirigida el Circo Social
igualdad, la cohesión, económica, la promoción social y al 20,0%, y erradicar la entraría en los porcentajes
la inclusión y la la erradicación progresiva de la extrema pobreza. de población pobre
equidad social y pobreza. atendida.
territorial, en la
diversidad
10
Las observaciones son parte de la reflexión que realizo cuando vinculo los objetivos del programa circo
social y los objetivos, políticas y metas del Plana nacional del Buen Vivir.
26
Objetivos Políticas Metas Observaciones10
Objetivo 6: 6.5. Prevenir y controlar la 6.1. Reducir el porcentaje “la experiencia de los
Consolidar la delincuencia común y organizada. de personas víctimas de jóvenes está marcada por
transformación de la 6.8. Promover una cultura social de delito al 2,2% el tópico ‘seguridad’. Esta
justicia y fortalecer paz y la convivencia ciudadana en 6.3. Reducir la tasa de opera interpelándolos de
la seguridad integral, la diversidad. homicidios a 8 muertes manera ambivalente,
en estricto respeto a por cada 100000 como sujetos peligrosos/
los derechos habitantes. sujetos en peligro” (Espoz
humanos 6.4. Reducir el porcentaje & Ibañez, 2009, p. 70) Por
de homicidios por armas lo tanto es necesario
de fuego a 50,0% fortalecer valores
6.6. Reducir la tasa de ciudadanos e individuales.
homicidios (asesinatos) a Aunque en el Proyecto
mujeres a 2 muertes por Circo Social
cada 100000 mujeres. explícitamente no hace
6.8. Reducir la tasa de referencia a las metas
pendencia a 0,69 establecidas en éste
6.10. Aumentar la tasa de objetivo, guarda un
jueces a 12 por cada 100 estrecha relación en la
000 habitantes medida que el principal
6.11. Aumentar la tasa de planteamiento es la
fiscales a 8 por cada 100 seguridad de la población
000 habitantes en todos los niveles.
6.12. Aumentar la tasa de
defensores a 5 por cada
100000 habitantes.
27
Objetivos Políticas Metas Observaciones10
Objetivo 8: 8.1. Invertir los recursos públicos 8.1. Aumentar la El proyecto se afianza en
Consolidar el sistema para generar crecimiento contribución tributaria al no ser un gasto sino una
económico social y económico sostenido y 16,0% inversión. Como parte del
solidario, de forma transformaciones estructurales. 8.4. Incrementar al 15,2% proceso de desarrollo y de
sostenible 8.4. Fortalecer la progresividad y la la participación de la la responsabilidad
eficiencia del sistema tributario. inversión pública con ciudadana se encuentra el
respecto al PIB compromiso de fortalecer
(Inversión pública del el sistema tributario a
SPNF (sector público no través de espacios
financiero ) como formales de trabajo.
porcentaje del PIB) Generar más recursos.
8.5. Aumentar en 25,0%
los ingresos de
autogestión de los GAD
28
y éste a su vez, plantea que la situación de vulnerabilidad es una condición que puede
afectar a toda la población, y define
11
El vicepresidente [Lenin Moreno] halló en las artes circenses la forma de mantener a los jóvenes en buena
condición física, y mental. ‘No olvidemos de que para la concentración que requiera la calidad de un acto
circense y para lograr la excelencia de un acto, se requiere que tanto el espíritu del hombre y el físico
coordinen al unísono, caso contario no se puede logra’ (Avellaneda Almeida, 2012, p. 2)
29
van a ser extraídos de la población joven de 16 a 29 años y por ende la aplicación y
propagación de la educación formal es insuficiente, así que generar espacios de formación
no formales controlados es indispensable. El Circo Social es uno de estos espacios
controlados que busca administrar el tiempo de ocio como un intro o propedéutico a la
educación “real”/formal donde se pretende generar conocimiento útil.
Todas estas metas y objetivos deben ser realizados por cada una de las
instituciones que conforman la estructura del Estado. Por medio de las instituciones y su
poder de legitimación se mantienen las prácticas que instauran la lógica de la
racionalización del gobierno, que en su afán de ser un Estado benefactor, garantista en
derechos en su discurso, provoca una escasa participación en la democracia o en aquello
que el PNBV denomina la construcción de un poder popular.
30
¿Jóvenes rescatados?
La calle deja de ser un espacio público para convertirse en la principal fuente de peligro,
tanto para aquellos que la utilizan como lugar de paso, como para quienes realizan
actividades laborales en ella. El lugar de transito social y económico es también el lugar
de encuentro de la delincuencia y un sinfín de problemas que se pueden derivar para la
sociedad. Se habla de la y el joven como aquel que va a cometer actos ilícitos, porque la
condición de la calle lo envolverá, lo atrapará y no lo dejará salir. Por lo tanto, es necesario
iniciar una etapa de prevención, y aquellos que ya se encuentran ahí deben ser rescatados
y controlados. Se debe preservar sus acciones para el presente y futuro. La juventud es
observada como un objeto que debe ser encaminado porque carece de ese sentido de
orientación entre lo que le conviene y lo que le perjudica a ella y a su entorno.
Sabemos que no todas y todos los que se encuentran en la calle pueden ser
denominados de la misma manera, y que entre ellos reconocen sus diferencias; existen
varios jóvenes que optan por hacer del Circo una carrera profesional, esta opción, es una
forma de reivindicación y una forma de resistencia. Sin embargo, existe una
homogenización al llamar vulnerables a todas y todos los jóvenes, con la que se busca,
en primera instancia, visibilizar que existen jóvenes en la calle. Sí, los hay en todos lados,
pero debemos recordar que los planes gubernamentales están haciendo énfasis en
potenciar las capacidades de la población y busca que las y los jóvenes pertenezcan
realmente al grueso del PEA, no como adultos llenos de responsabilidades, sino como
jóvenes cargados de capacitación, creatividad, energía; en palabras de Foucault, dóciles
12
Joven artista, ex participante de la Primera Escuela de Circo del Ecuador (PECE) y ex participante del
Circo Social Quito. Actualmente estudiante de la Escola Nacional de Circo en Brasil.
31
y útiles. Y parece que el programa Circo Social puede aportar en cierta medida a este
objetivo.
[En este sentido, Foucault que plantea] la relación entre el dispositivo de seguridad
y el dispositivo disciplinario […] [como] transición histórica, [que se puede
entender] […] más bien, dentro de un complejo proceso de
“gubernamentalización” que ha integrado nuevas tecnologías de poder, volcadas
sobre los individuos y las poblaciones. Tal transición no es un cambio del Estado
a la sociedad civil sino la intensificación de la gubernamentalización de las
relaciones de poder en donde los aparatos de seguridad han predominado,
racionalizado y centralizado en la forma de instituciones del Estado (Foucault,
2006, p. 119).
32
CAPITULO III
33
Para que esta segunda etapa se dé con normalidad primero se debía equiparar los
conocimientos de los y las jóvenes con el uso de una “pedagogía […] dirigida hacia el
análisis de la técnica circense enfocad[a] a la réplica”(C. S. Ecuador, 2011, p. 2). La
primera etapa del Proyecto Circo Social Quito tenía una planificación de 320 horas de
formación divididas en 18 semanas, donde las primeras cuatro serían de seminarios
intensivos y especializados: Circo Social, malabares, aéreos, didáctica de la educación
artística y técnicas interpretativas; una temática o máximo dos semanalmente.
13
El circo abierto es una modalidad que funciona por grupos y estaciones de actividades específicas
relacionadas al circo, cada grupo tiene un tiempo determinado en la estaciones de malabares, acrobacia,
aéreos y otras; el fin es pasar por todas las estaciones teniendo una experiencia cercana con las actividades
que se realizan en el circo. Esta actividad está dirigida a personas desde los nueve años en adelante.
14
Esta justificación fue dada a las y los participantes en varias reuniones, donde surgía la pregunta de
porque no se habían iniciado lo talleres circo-comunitarios.
15
Joven artista ex participante del Circo Social Quito, ingreso al proyecto en la primera etapa. Perteneció
a la Primera Escuela de Circo en el Ecuador (PECE). Actualmente estudiante en la Escuela Nacional de
Circo en Brasil.
34
que tú anhelabas como algo más poético, enseñar a más personas, y que vaya
creciendo a medida del tiempo, se derrumbe de un rato al otro. (Junio 2015)
35
Mientras las réplicas se ven obstaculizadas por la percepción del circo vinculado
directamente a las actividades de la calle, el proceso que inició en octubre del 2011 y
finalizó en febrero 2012, continuó con diversos talleres para las y los jóvenes, quienes
asistieron con regularidad al parque Itchimbía a las 9h00, tenían un receso de 13h00 a
14h00 para el almuerzo y la jornada finalizaba a las 17h00; este horario es análogo a la
carga horaria de una jornada laboral. Indudablemente, este proceso marca el
adiestramiento de la mente y el cuerpo que es parte fundamental para la incorporación al
trabajo. A través de la disciplina en jornadas intensivas de ejercicios que involucran
valores grupales como trabajo en equipo y el control del tiempo, se intenta lograr un
cambio sustancial en las y los jóvenes, antes tenían tiempo de ocio, ahora se ha convertido
en tiempo útil.
La clave del circo social es que las personas que lo integran deben estar sanos
físicamente para poder ensayar y estar dentro del circo, así, de esta forma los
jóvenes tienen que estar limpios de toda adicción y algo más importante, al
pertenecer a una actividad como esta, son reinsertados en la sociedad (Avellaneda
Almeida, 2012, p. 7).
36
Se ha hablado de que esta etapa “Formación de formadores” tuvo un objetivo
poblacional específico: personas mayores de 17 años, residentes en Ecuador, con
conocimientos en arte circense, o similares, y en situación de vulnerabilidad. Sin
embargo, ¿quiénes fueron parte de este proceso?
Fuente:https://www.facebook.com/photo.php?fbid=555428271230681&set=a.1078601
35987499.12760.100002905403605&type=3&theater
Entre ellos se encontraban los semaforistas, me refiero a la gran cantidad de artistas que
trabajan en la calle, aquellos que hacen de las esquinas su fuente de ingresos y
sobrevivencia: malabaristas, equilibristas, acróbatas; ellos hacen del semáforo en rojo su
escenario, su trabajo. Es importante recalcar que en la calle existen jóvenes y niños que
por diversas situaciones no han encontrado otra forma de trabajo que realizar malares u
otra actividad relacionada al circo y en muchos casos desconocen que esta herramienta es
parte del arte circense. Aunque, se esperaba que participen en la convocatoria no fue así.
37
Se convocaron otros trabajadores que no han podido vivir de su arte y que han
logrado perfeccionar sus habilidades, muchas de ellas aprendidas en la calle, con amigos,
en las “batallas” que ponen a prueba su preparación física y agilidad; como el B-boy
que es uno de los elementos que forman la cultura Hip Hop (Imagen 3), consiste en
convertir la música en un elemento visual a través de sus movimientos, en sus palabras:
power moves, Footworks, Toprocks, Freezes, entre otros. Ellos adquirieron en el grupo
el nombre coloquial de “breakdanceros”, no eran muchos; sin embargo, fueron parte
importante del grupo porque en el imaginario ellos eran el sector popular que llegó al
proyecto.
Imagen 3: Hip-hop
Expresión del arte aprendida generalmente en espacios informales
Fuente:https://www.facebook.com/photo.php?fbid=523664624384544&set=t.1000015
71861881&type=3&theater
Pero la carpa del Circo Social no solo incluyó a las artes de la calle, también se
dio cita el arte contemporáneo, el que sí ha encontrado salones y escenarios; está la danza,
que se aprendió en escuelas y con clases dirigidas; el teatro, uno que otro provino del
teatro social que está comprometido con la realidad, con la educación, con la formación
y defensa de derechos; un teatro que pervive por igual en la calle o en escenarios cerrados.
38
Los jóvenes que asistieron llegaron de todos los rincones de la ciudad, de sur, del
centro, del norte, de las laderas y los valles; de otras ciudades, extranjeros residentes;
todos atraídos por la propuesta de la vicepresidencia que se apoyó en la fama del Circo
del Sol para insertar el Circo Social (Imagen 4). De esta manera fue fácil crear
expectativas artísticas en varios de jóvenes quienes llegaban curioso por un sueño de arte.
Ser fuertes es una convicción y a la vez funciona como una coraza para la
sensibilidad; las debilidades y las historias familiares son situaciones que no salen
fácilmente en una conversación, en el entrenamiento o en los recesos. Son espacios
cerrados de disciplina donde no hay cabida para ser débiles, se convive pero poco se
conocen realmente.
Fuente: http://www.vicepresidencia.gob.ec/miembros-del-circo-social-ecuador-
cumplen-jornadas-de-capacitacion-en-quito/
39
Si hablamos de educación nos encontramos con otro inconveniente. Había quienes
ya tenían su título universitario, otros que estaban cursando la universidad o el colegio,
pero gran parte16 del grupo no había culminado los estudios secundarios, y esto se estaba
convirtiendo en una nueva angustia. El Proyecto Circo Social presentaba la posibilidad
(de palabra de Julio Bueno17) de lograr un título de tecnología, algo que aún no estaba
totalmente asegurado pero se ofrecía/especulaba. La educación artística con título de
tecnología es un proceso que va acorde con el planteamiento de reinserción: deben ser
personas tituladas. Algunos deseaban graduarse de bachiller, era y es una necesidad, para
ello estudiar en la noche o estudiar a distancia fueron algunas de las opciones. Otros
decidieron esperar y ver qué propuestas daba el Municipio de Quito, mientras tanto se
concentraban en nuevos aprendizajes: teatro, clown, circo u otras artes; deseaban seguir
viajando o mejorar sus habilidades, esto les parece más atractivo que estar sentados
recibiendo clases para terminar el colegio. En la actualidad ya muchos de ellos lograron
terminar sus estudios sin intervención del Municipio de Quito y otros aún siguen sin
hacerlo. En ese momento muchos estaban decidiendo qué estudiar o qué hacer en su vida,
en la actualidad hay varios caminos decididos.
Por lo tanto, podemos concebir que, al no tener elementos subjetivos con los que
se los pueda denominar homogéneamente como vulnerables o en riesgo de calle, la
condición que los categoriza es ser jóvenes, y como tales se encuentran expuestos a
espacios de riesgo como la delincuencia y las drogas, (por el supuesto de ser sujetos con
exceso de tiempo libre) de las cuales se desprende una infinidad de peligros para ellos
16
De los 27 jóvenes que iniciaron el proceso formación de formadores en el Circo Social Quito, alrededor
de 15 manifestaron no haber terminados sus estudios secundarios.
17
Julio Bueno fue gerente del Proyecto Sonríe Ecuador de la Vicepresidencia de la República, mismo al
que pertenecía el proyecto Circo Social Ecuador.
40
mismos, para el orden social y la seguridad ciudadana; exponen su entorno al ser sujetos
improductivos o en otras palabras poco funcionales para la lógica productivista.
[…] al Circo Social le pintaron como que vamos a rescatar a los niños de la calle
y les vamos a poner a trabajar en el circo, para que aprendan algo más y no estén
solo en la calle, entonces en el primer proceso hubo muchas inconformidades con
la gente […] porque llegábamos al circo y te veían como el vulnerable, el que vive
en la calle y viene al circo a aprender. La lógica y la educación eran diferentes, te
trataban diferente, no sabían que la mayoría de la gente no es así, o sea la gente
estudiaba, trabajaba, hacía otras cosas, […] a mí no me rescataron de la calle, el
circo fue para mí como una opción para liberarme, para hacer otras cosas que a la
final me gustan, pero hay otra gente que sí, o sea no la rescataron de la calle, los
manes trabajaban en el semáforo, sí, pero ellos entrenaban en el circo lo que ya
hacían. […] No estamos mal, estamos bien, tal vez sí trabajamos en el semáforo,
pero tampoco es que estamos tan destruidos. (Dibu, abril 2016, entrevista)18
Configuración heterogénea de las y los jóvenes participantes del Circo Social Quito en
la etapa Formación de Formadores
Elaboración: propia
18
Joven artista, comunicador social y diseñador gráfico; ex participante del Circo Social Quito.
41
El proyecto ha tenido mucha propaganda a nivel nacional y local, las y los jóvenes
participantes la han sentido; pero reconocen que el proyecto no refleja las condiciones
económicas y sociales que viven. Por lo tanto, catalogan a la intervención del gobierno
como un engaño mediático utilizado para justificar una política de inclusión: “es más para
hacer pantalla, para decir que han rescatado a jóvenes de la calle” (Sofía Pavón, enero
2015, entrevista)19, “las personas que están en el circo son gente que ya tienen experiencia
de otros lados, que es como otra mentira, porque no es que ellos han aprendido aquí, es
una mentira que han inventado para beneficiar al proyecto” (Christian Guerra, junio 2015,
entrevista).
19
Joven artista, ex participante del Circo Social Quito; actualmente estudiante de la Escola Nacional de
Circo en Brasil.
42
¿Qué es lo que lleva a las y los jóvenes pensar que la formación artística era y es
el mejor camino del proyecto Circo Social Quito? Se puede decir que en un punto es su
afán por ser artistas de circo; la escasa oferta académica en artes circenses ligada a las
experiencias en otros países de este proyecto como escuela de formación. No obstante,
los talleres al inicio tenían un enfoque pedagógico, se pensaba en jóvenes formadores,
como indica el nombre de esta etapa: formación de formadores; pero, con el pasar de los
meses, ese enfoque se fue modificando y se priorizó el mejorar la técnica, encargarse de
la flexibilidad y la fuerza; se intensificarán los seminarios de acrobacia, puesta en escena,
asimilación de la técnica, creación artística y ensayos generales. Las y los jóvenes
integrantes deseaban dominar sus propios cuerpos y posteriormente prepararse para la
enseñanza; se encontraban convencidos de que las réplicas a las que se han comprometido
deben primero potenciar el entrenamiento de los cuerpos, pues valorar el cuerpo es lograr
respeto.
Es decir, faltó muy poco para ser un espacio de formación inicial en arte circense;
se entrenaba el cuerpo, la mente y también la autoestima. La expresión “no puedo” es una
condición no aceptada dentro del circo; de esta forma se intenta cambiar algunos miedos
20
Fragmento de una conversación suscitada el 13 de enero del 2012 con Xavier (nombre reservado)
43
que se presentan en el crecimiento personal; se busca eliminar barreras psicológicas que
tiene cada uno. El Circo Social pretende ser un espacio de crecimiento frente al miedo;
bajo esa lógica dirigían el grupo los diferentes talleristas y profesores. Las y los jóvenes
podían sustentar que el proyecto debe re-orientarse según el funcionamiento
(entrenamiento en arte circense) que tenía en ese momento, pero, como se sabe, estaba
condicionado. Colocándolos dentro de un mundo ilusorio del funcionamiento del
mercado donde los deseos se cumplen solo si se esfuerzan.
Fuente:https://www.facebook.com/photo.php?fbid=189279331141941&set=pb.100001
796257308.-2207520000.1481248186.&type=3&theater
44
Relaciones de poder y procesos de resistencia en el Circo Social Quito
El proceso político del Ecuador con la autodenominada Revolución ciudadana contiene,
entre sus ejes, un discurso basado en la juventud, que apela constantemente a las
oportunidades en educación y trabajo:
Hemos llegado a un Momento Histórico en que l@s Jóvenes tienen muchas más
oportunidades para salir adelante, conseguir un Futuro Mejor […] En mi País
hemos trabajado con l@s Jóvenes, por los Jóvenes, para l@s Jóvenes. Más de la
mitad de nuestro Gabinete no supera los 40 años, y algun@s ni siquiera los 30
años. […] Jóvenes han o están estudiando en las mejores Universidades del
Mundo, gracias a las Becas de la Revolución Ciudadana. Realmente, qué suerte
ser Joven en este y tiempo; pero también qué gran Compromiso. (Correa, 2015)
Mientras que jóvenes del Colegio Montufar y Mejía, en Septiembre 2014, un día
después de la marcha de sindicatos, salieron a las calles por el anuncio del alza de
pasajes, y posterior a la detención y liberación fueron suspendidos por 30 días o
separados de sus planteles educativos.
45
Estos ejemplos tienen en común el carácter con el que se ha catalogado a las y
los jóvenes. Mario Unda en un recorrido de las expresiones de Rafael Correa en el texto:
El discurso de Correa frente a la protesta social. El caso del Central Técnico; y hace
referencia a que las y los jóvenes son reiteradamente nombrados como “violentos,
irracionales, ridículos, desubicados, malcriados, cobardes y actúan manipulados.” (n.d.,
p. 5). Pero no solo se acusa, sino que se apela a los padres de familia para que ejerzan el
control que les corresponde:
Ah, “que son muchachos”, bueno, a los 17 años yo sí tenía discernimiento, y mis
padres me controlaban, señor. Entonces, ¡a tener responsabilidad!, ¿no?, ¡y los
padres a controlar a sus hijos! (Enérgico y ceñudo): ¡Estas cosas no se pueden
aceptar en el Ecuador del siglo XXI! (Unda, n.d., p. 9) 21.
La administración del gobierno ecuatoriano se halaga porque los jóvenes pueden vivir
en ésta “época de oportunidades”, pero también lo hace por dar reprimenda a quienes
salen de sus parámetros de “joven ejemplar”, o se encuentran en desacuerdo con la ley:
el “desobediente” y “malcriado”.
Los jóvenes son el grupo que se debe educar, direccionar en la vía adecuada, para
que actúen del lado “correcto”: en contra de los denominados “tira piedras” que son
manipuladores y violentos. Por lo tanto, la juventud es considerada como uno de los
elementos importantes para la constitución del Estado y de sus formas administrativas
porque son los representantes de la innovación, del cambio, lo nuevo, del progreso; son
el referente de todo lo que va en contra del pasado.
21
Mario Unda hace una transcripción del Enlace ciudadano 315, de 30 de marzo de 2013, emitido desde
Olmedo, Manabí.
22
La población en edad activa (jóvenes y adultos) supera en número a la dependiente (niños, niñas,
adolescentes y adultos mayores) 47. Este hecho se conoce como “bono demográfico”, en el sentido de que
la mayor parte de la población se encuentra en edad de trabajar y producir, frente al número de personas
dependientes que requieren de inversiones en cuidado y educación48 (Senplades, 2013, p. 118).
46
etapa de incapacidad para decidir, etapa de escasez de razón) (Vásquez & Bravo
Reinoso, 2015, p. 70).
Es necesario recordar que en este estudio se intenta obtener una mirada que
sobrepase el espacio físico donde se desarrollan las prácticas del Circo Social. Es decir,
se pretende observar cómo el proyecto se vincula con objetivos y prácticas políticas de
administración y regulación de la sociedad puestas en acción por parte del Estado en su
forma ejecutora: el gobierno.
Ellos y ellas son el grupo que se diferencia del resto de la población porque recibe
resguardo y está “eximido” de responsabilidad debido a su edad; son ciudadanos sobre
47
los que el Estado ejerce prácticas con la premisa de que son sujetos de derechos, como la
salud, educación, recreación; estos derechos son parte de las responsabilidades que asume
el Estado, y efectivamente los oferta con normas y formas pre-establecidas: educación
formal, salud unificada, y la recreación como espacio para aprender fuera de la
formalidad. Estas formas es lo que Foucault advierte como una “táctica
individualizadora, característica de una serie de poderes: el de la familia, la medicina, la
psiquiatría la educación y los empresarios” (1988, p. 10).
¿Cuál es la carencia que pretende cubrir el Circo Social? Aunque como se había
expuesto anteriormente al Circo Social Quito le falta sustento para expresar las vivencias
económicas y sociales de quienes participan en él, es también a lo que alude y en dónde
se afianza con su discurso de vulnerabilidad y marginalidad. Sin embargo, ser
’beneficiarios’ responde también a la carencia de una sabiduría y experiencia que se
adquiere con la edad.
48
indispensable generar políticas, proyectos y programas para los jóvenes y
aprovechar sus potenciales, caso contrario se puede convertir en un gran
problema, especialmente en zonas de riesgo social, por factores de pobreza,
marginación, consumos, delincuencia, etc.; El 20,9% de los jóvenes en el
Ecuador vive en pobreza. (INEC) Por lo que se torna pertinente crear políticas
enfocada en los jóvenes y en su inserción en la sociedad, mediante
implementación en las áreas de educación, recreación, salud, empleo, buen uso
del tiempo libre (Municipio DMQ, n.d.).
El Circo Social Quito actúa mediante la utilización de las técnicas de circo para
el adiestramiento de los jóvenes tanto en su estado físico como psicológico. Esto se
realiza con los talleres y clases que se imparten, mismos que contemplan en su estructura
la metodología o pedagogía de Circo Social que se asienta en un objetivo o meta que
está basado en “mejorar habilidades, como disciplina, resiliencia, autoestima, seguridad,
trabajo en equipo, perseverancia, solidaridad, respeto, responsabilidad y compañerismo.”
(Nancy Jaramillo, abril 2016, entrevista). Se tiene esta intención porque se contempla
como jóvenes vulnerables a aquellos que no han logrado desarrollar sus capacidades de
comportamiento y de relación con su entorno, carecen de motivación y autoestima, suelen
ser intolerantes, pierden fácilmente el control, tienen dificultades para concluir
actividades extensas como educación formal, por ende pueden presentar dificultades para
obtener un trabajo y permanecer en él.23
23
Se hace referencia al perfil de jóvenes vulnerables según la Asociación Cultural Norte Joven (2000),
mismo que es nombrado en el discurso y en extractos de la documentación recabada del circo social.
49
para las personas que desean tomar una sola técnica de circo. Los ciclos, que contienen
diversas actividades en conjunto duraran dos años; están destinados a quienes desean
aprender varias técnicas, o están más interesados en la formación artística. Las réplicas
se dan principalmente en instituciones públicas o privadas que acogen personas de
escasos recursos, con conflictos y problemas de delincuencia y violencia. Finalmente se
encuentran los emprendimientos, de los que se espera sean complemento a las
actividades del circo y culminen en la formación de una microempresa.
Las y los jóvenes escogen qué modalidad desean aprender según sus intereses
personales. Muchos de ellos han tenido un aprendizaje individual, bajo su propia elección
y orientados por su propia búsqueda, debido a que el Circo Social Quito ofrece técnicas
que muchas veces ya conocen; dado que el proyecto como lúdico no necesariamente
expresa las necesidades técnicas que requieren los participantes, o a su vez el proceso de
aprendizaje es demasiado lento. Por estas razones; pocos mantienen rutinas de
entrenamiento aprendidas en el Circo Social Quito, pero utilizan la infraestructura para
desarrollar sus aprendizajes individuales.; respondiendo así a los planteamientos del circo
que busca tener una mayor cantidad de jóvenes al interior de su espacio.
Dentro del Circo Social Quito se emplean mecanismos de control con una
apariencia de menos verticalidad. Se marca la apertura del espacio físico; en palabras de
la coordinadora, en el Circo está permitido el “entrenamiento, pueden venir y entrenar
libremente, el que quiere puede hacer una carta y venir a entrenar sin estar en los ciclos o
en los talleres. Pero deben regirse a las reglas” (Nancy Jaramillo, abril 2016 entrevista)
50
como puntualidad, mantener limpio el lugar, cuidar los implementos que se utilizan como
colchonetas y tatamis; evitar provocar disturbios, y no consumir drogas ni alcohol.
Aunque la mayoría de los participantes entrevistados no recuerdan si hay sanciones,
Nancy Jaramillo expresa que sí existen y las hacen por interno.
llamo a los chicos, porque a veces son rumores, entonces les pregunto a ellos, les
doy una oportunidad más, luego con el equipo de técnicos decidimos suspenderle
la entrada al circo. Recién le dijimos a uno que se vaya, no estaba respetando las
reglas, todo el mundo entra aquí, siempre y cuando se respete las reglas. (Nancy
Jaramillo, entrevista, 2016)
Todas estas “formalidades” que tiene el espacio son a la vez lo que Foucault llama
técnicas de vigilancia, que actúan de tal forma que no establece necesariamente una
verticalidad; si no que se expresan a través de leyes o normas que fácilmente pueden ser
cumplidas, y en apariencia se ejercen solamente al interior del espacio físico –en este
caso del Circo Social Quito-. Sin embargo, considerando el proceso metodológico antes
nombrado, las normas sobrepasan el espacio físico, las nuevas capacidades aprendidas
deben ser utilizadas en la cotidianidad y eso implica mantener el estado físico y mental
alerta a cualquier amenaza que estropee el proceso adquirido (puntualidad, respeto,
disciplina, autoestima, trabajo en equipo, solidaridad, responsabilidad, compañerismo,
etc.). En este sentido, en las entrevistas las y los jóvenes expresaron ser libres de realizar
cualquier actividad una vez que ya han salido del espacio físico del Circo Social (Gráfico
5); en sus palabras se siente una dualidad: son unos dentro de proyecto (cumplen las
normas establecidas sin ningún inconveniente), pero al salir de allí nuevamente ingresan
a un yo que solamente ellos conoce o que al parecer esconden.
51
La metodología de Circo Social, más allá de si es viable o de si cumple o no con
su objetivo, es el hecho de que las y los participantes están determinados por la actividad
física que realizan, la forma “eficaz” de cómo utilizan su tiempo libre, de las capacidades
desarrolladas para trabajar en grupo, la fuerza y conciencia corporal, las hábitos
saludables que han adquirido y la constancia en su trabajo. Es decir, del sin fin de
capacidades que oferta la pedagogía en la educación formal y que se han regado en los
espacios informales de entretenimiento y aprendizaje. Se los evalúa-valora para que al
insertarse en la sociedad no se altere el orden y se integren “sin problemas” a la función
para la que cual se los educa: al trabajo que dignifica.
Los jóvenes realizan su arte fuera del Circo Social e incluso después de pertenecer a él
Fuente:https://www.facebook.com/photo.php?fbid=325009480894778&set=pb.10000
1571861881.-2207520000.1481247650.&type=3&theater
52
De la inconformidad, pobreza y resguardo de la norma a ser emprendedores
Frente a la forma de llevar el aprendizaje dentro del Circo Social, los entrevistados están
en desacuerdo en cómo opera el proyecto. Asumen que el conocimiento del arte circense
no les pertenece a quienes lo dirigen y no desean que les digan qué aprender y qué deben
hacer. El proyecto que, desde las necesidades de la conformación del Estado busca una
respuesta en la juventud, desconoce las capacidades que tiene para reconocer su entorno
y dar una respuesta a su situación que no necesariamente es marginal, de riesgo o de
vulnerabilidad.
Los jóvenes son autodidactas y recalcan que el uso del espacio es el principal
motivo para permanecer en el Circo Social, debido a que es gratuito y hay implementos
para practicar. Por lo tanto, muchos artistas que trabajan en el semáforo asisten para
entrenar, aprender, compartir, y realizar varias actividades de su agrado; es un lugar de
encuentro. Manifiestan que respetando el horario de los demás, así como las normas del
Circo Social, es posible realizar cualquier actividad. Algunos se sienten libres y otros
expresan que es un espacio donde te exigen muchas cosas como asistencia, puntualidad
y por ese motivo, ellos debían responder con rebeldía a las personas que dirigían el
proyecto. Se definen como rebeldes, como personas que no hacían caso porque quienes
les exigían no conocían nada de circo ni de arte, o en su defecto 24, dicen: “no eran las
personas correctas, un burócrata con toda la experiencia que tenga es muy diferente a
manejar arte […] era como poner un empresario a manejar una empresa de
espectáculos.” Como lo refuerza Cristian Naigua:
los jóvenes que entran son muy rebeldes y no les parece una u otra cosas, y por
el otro la institución, quieren hacer algo bien pero no saben cómo, entonces meten
a ejecutivos, que no saben cómo funciona el circo, llevan proyectos de jóvenes
pero no saben llevar un circo. No saben cómo planificar, no tienen una guía, ellos
lo hacen a su forma como creen que lo ven bien, mas no como la gente del circo
lo hace (enero 2015, entrevista).
24
Hay que aclarar que se refieren al proceso Formación de Formadores. Sin embrago su opinión puede dar
luces para entender paralelamente con el proceso que tiene el Circo Social Quito en la actualidad.
53
actividades artísticas o deportivas como teatro, malabares, gimnasia, acrobacia de piso y
aéreos, etc.; para quienes los talleres que se imparten dentro del Proyecto les son
insuficientes por la experiencia que han adquirido en otros espacios. La modalidad de
entrenamiento libre responde al esfuerzo que tiene el proyecto por regular las actividades
de las y los jóvenes en el tiempo de ocio inclusive cuando las y los jóvenes ya conocen
y practican una actividad permanentemente. Es decir, esta modalidad es un claro ejemplo
de que se ve a las y los jóvenes como un grupo que necesita ser regulado y protegido de
las actividades que las y los jóvenes pueden realizar fuera del circo y que no pueden ser
vigiladas o tuteladas de manera directa por el proyecto. Estas actividades (el trabajo
informal, el consumo de drogas, delincuencia) son obviamente percibidas como
peligrosas para el funcionamiento normal de la sociedad y por ello se los piensa en
conjunto, en unidad, se corresponden; son actividades en las que no es posible
permanecer sin ser moralmente juzgado.
Las y los de adolescentes y jóvenes en tutela que hacen circo se han mezclado
con la informalidad. Lo que Alejandro Moreano (1994) describirá como parte de los
sectores populares urbanos, una “sobrepoblación intermitente que se ha vuelto
estructural” (pág. 80), es aquí donde la mirada del Estado y de la sociedad los ha
colocado, debido a que es una intermitencia que se transforma, muta, se expande pero
siguen en el mismo lugar: la calle, el margen, lo informal.
54
Moreano también nos dice que como “marginales” son un doble problema; para
el capital, porque no producen plusvalía; y para el Estado, porque se encuentran en el
desempleo o subempleo y son consumidores de los servicios públicos, el gasto
(inversión) es despilfarro. Por lo tanto, como salida, es el mercado el que debe tomar las
riendas de las “nuevas” políticas y por consecuencia un despunte del mercado. Ya no el
Estado, ahora son necesarias las normas de eficiencia, eficacia o la libre iniciativa, lo
que hace que las políticas asistencialistas sustentadas en la marginalidad se volvieran
obsoletas. Dejaron de ser marginados para convertirse en informales, con esta
denominación ingresan al proceso económico (1994, pág. 81). Pero no es suficiente, este
es el primer paso, el segundo es aquel donde los sectores informales pasan a ser formales;
este salto es importante porque la informalidad aún está asociada a la delincuencia.
Muchos de los jóvenes que realizan arte circense ven al proyecto como una
plataforma donde pueden visibilizar su actividad y realizarla libremente. La lucha que
tienen aquellos que estén dentro o fuera del proyecto es por hacerse visibles; intensión
que ha ayudado a las y los jóvenes practicantes de las artes circenses, aprendices y demás,
a sobrellevar la mirada excluyente y estereotipada que recae sobre ellos. No es solamente
25
Joven artista, ex participante del Circo Social Quito, actualmente estudiante de Circo en Brasil.
55
el placer de aprender el arte o de practicar lo que les gusta, se trata de que son un sector
que se ha sentido opacado, y para dejar de serlo ha permanecido y permanece en silencio
frente al pre-juicio de pobre, vulnerable y marginal, como joven y trabajador informal.
El mercado tiene que reconocer a los jóvenes artistas informales en los procesos
económicos. Pero el “Estado, que tiene como función constituir la envoltura general, la
instancia global, el principio de regulación, y, en cierta medida también, la distribución
de todas las relaciones de poder en un conjunto social dado” (Foucault, 1988, p. 18)
permanece activo en los procedimientos aparentemente abiertos, donde son las y los
jóvenes los que ‘desean’ y tienen la opción de escoger qué camino quieren seguir, proceso
que se puede evidenciar en la educación formal como el sistema universitario, o en
nuestro caso, el proyecto Circo Social, que procura dar las “herramientas necesarias para
que ellos puedan crear su propio proyecto de vida” (Nancy Jaramillo, abril 2016,
entrevista).
Este tipo de relación entre quienes están al frente del proyecto (la dirección con
los técnicos), y los jóvenes participantes, es asumida como normal. Las y los
profesionales (técnicos) con el rol de instructores, en su taller o clase pueden establecer
formas autoritarias, como negar el ingreso frente a un atraso. Recordemos que la
puntualidad es para muchos el reflejo de respeto, disciplina, y expresa formas de interés
y responsabilidad en las actividades que se realizan. Son formas de comportamiento
básicas al interior del Circo Social que funciona como espejo de la sociedad. Además,
aunque los instructores no se asumen en un proceso autoritario o disciplinario, como lo
dice Álvaro Soto26, quien considera ser una persona bastante accesible en sus clases;
entiende también que es un espacio lúdico donde se aprende de circo pero no a
profundidad como sería una escuela, lo que haría la diferencia en la disciplina y la
exigencia que se solicita a los participantes. Como lúdico, el espacio debe responder a
normas “simples de respeto”, si fuese una escuela respondería a formas complejas de
entrenamiento.
El Circo Social -en palabas de Nancy Jaramillo- otorga las facilidades y las
herramientas para que las y los jóvenes desarrollen sus proyectos de vida (abril 2016,
26
Técnico de Malabares; inició en el Circo Social como voluntario en el proceso Formación de
Formadores y a los pocos meses pasó a ser instructor en los Talleres de Circo en la Casa Metro, proceso
paralelo al Circo Social. Se considera, más que instructor, un facilitador.
56
entrevista), por ello tienen un afán en impartir orientación vocacional a los participantes.
Este interés por un futuro de las y los jóvenes está inserto en la
En el Circo Social Quito, lejos de cumplirse la premisa: de “puertas para fuera se puede
realizar cualquier actividad”; el proyecto intenta que las y los jóvenes apliquen lo
aprendido en su cotidianidad, busca estrechar la relación de los participantes del Circo
Social con el exterior-sociedad. Esta relación esta mediada por los requerimientos del
mercado y la relación del poder sujeto-Estado que se ve representada en parte en cómo se
visiona al joven, su ‘deber ser’ que lo anula y condiciona su aprendizaje y experiencia.
En este sentido hay dos vías en la reacción de los jóvenes. La primera, aquella de
las y los jóvenes que han pasado por el Circo Social como parte de un proceso
exploratorio o de curiosidad, ellos definitivamente tendrán el recuerdo de haber estado en
este espacio, y poco interiorizarán las prácticas regulatorias, pese a que se han sometido
a ellas, estarían inmersos en las relaciones de poder dentro del proyecto, y aunque consten
como parte de la estadística que maneja el proyecto como jóvenes en situación de riesgo
que han sido formados, capacitados y reinsertados. Ellos serán indiferentes.
Mientras que, en aquellos que tienen al menos un año en el Circo Social Quito, y
mucho más en aquellos que han salido del país, la reacción es diferente. En principio,
todos consideran que el proyecto tiene buenos fines porque se puede aprender y no
malgastar el tiempo; además, como está enfocado en el arte, es posible educar a la gente
como público consumidor, tanto a las y los participantes del proyecto como a la sociedad
quiteña en general. Pero, la intención real de los jóvenes, es que la población deje de lado
el pensamiento negativo y estereotipado de que el Circo no amerita esfuerzo o que solo
es para el entretenimiento. Por lo tanto, buscan que se abandone un tipo de dominio sobre
las decisiones que tomen. El deseo de los jóvenes no pasa por ingresar a un trabajo fijo o,
como lo llaman, insertarse a la sociedad de manera “común”, sino a través de lo que
realizan, porque el circo es una actividad a la que se dedican, sea en estudios con diversos
frentes de aprendizaje o como actividad laboral.
57
Las acciones que ejerce el Circo Social Quito, con las que busca reinsertar a los
jóvenes a actividades como la educación, presión para la finalización del bachillerato o
ingreso a estudios superiores; a espacios que signifiquen ingresos económicos dando o
buscando trabajo, sean o no en el arte –siempre y cuando sea dentro de la norma-; a
espacios de educación no formal impartiendo talleres abiertos; a la salud con charlas de
educación sexual o reproductiva; a procesos de vinculación con la sociedad, impartiendo
replicas en los Centros de Desarrollo Comunitarios; y demás; se inscriben en la estructura
que utilizan las instancias de poder para ejercerse sobre los otros (ellos).
Esta forma de yuxtaponerse ignora quién es cada uno, porque los homogeniza, los
hace una masa, en este caso: joven vulnerable marginal o trabajador informal; sin ver
matices en los que representan su propia forma de vivir. Los jóvenes rechazan la idea de
que deben insertarse al mundo y deben trabajar –como si ellos no lo hicieran, o fueran
desocupados, ‘descarriados’ a los que hay que ayudar-, saben que lo deben hacer porque
eso significa subsistir y hacer lo que les gusta. Sus formas de negarse “son un rechazo de
estas abstracciones, de la violencia estatal económica e ideológica que ignora quiénes
somos individualmente, y también un rechazo de una inquisición científica o
administrativa que determina quién es uno”. (Foucault, 1988, p. 7) Rechazan las acciones
y discursos porque, como dice Foucault, los determinan.
Cuando el Estado habla de las garantías que se les debe otorgar a las y los jóvenes
generalmente expresa la intención de “su incorporación al trabajo en condiciones justas
y dignas, con énfasis en la capacitación, la garantía de acceso al primer empleo y la
promoción de sus habilidades de emprendimiento”. (Constitución, 2008, art. 39) Estos
procesos también expresados en los fines del Circo Social Ecuador, cuando se habla de
micro emprendimientos que se deben desarrollar en este espacio (V. de la R. del Ecuador,
11AD). Por lo tanto la intención de organizarse en compañías para dedicarse a trabajar
está bien vista por el proyecto en la medida de que éstas se encaminen a buscar escenarios
fuera de la calle.
58
La intención de las Compañías circenses noveles en Quito es obtener recursos
económicos; como nos narra George27: “con mis compañeros, con Alex y Cristian,
tenemos una compañía que se llama Team Circore esa compañía trabaja aquí o afuera del
Circo Social y nos mantenemos con eso, es nuestra fuente de dinero, trabajamos en plazas,
teatros o donde podamos trabajar” (George, 2016). El grupo tiene su presentación
compuesta por una secuencia de números; entre un fragmento y otro reciben el aporte
voluntario del público que los mira. En su momento invirtieron tiempo en ensayo, y ahora
implica traslado de implementos, como juguetes de malabares, parlantes, vestuarios, entre
otros. Son parte de lo que se denomina artistas callejeros. Pero no son los únicos; del
Circo Social han salido varias compañías como Mundo Circo, o Alerta Naranja por
nombrar unas.
Este modus vivendi, como elección de las y los jóvenes, se superpone a las
decisiones del Circo Social Quito, que se renueva ante esta situación. En primer lugar, el
proyecto reconoce que no pueden colaborar económicamente a los jóvenes, pero si
pueden ayudarlos a ser emprendedores; “los emprendimientos es para que los chicos y
chicas puedan tener una empresa sostenible en cuestiones de circo” (Nancy Jaramillo,
abril, 2016, entrevista) En segundo lugar, intenta darles valor a partir del tiempo invertido
en los ensayos, y en el esfuerzo que implica realizar alguna actividad circense. “Aunque
sea tres limones en la calle, tiene que practicar muchísimo. Si viniera alguien… a hacer
con dos o con una no podrá, entonces es un esfuerzo, es un trabajo, es una persona que
decidió vivir de eso” (Nancy Jaramillo, abril 2016, entrevista)
27
Artista de Circo, ex participante taller de Circo en la Casa Metropolitana de las juventudes Quito;
participante del Circo Social Quito desde el 2012.
59
que los emprendimientos28 despunten como una actividad que ayuda a “influir de alguna
manera en que la gente los mire a los chicos y mire al proyecto como artistas, como
artístico, no como cualquier cosa que pensaban que eran o que piensan hasta ahora, como
de dar limosna, no eso no, hay que pagar al artista” (abril 2016, entrevista).
Se sigue pensando en la juventud como un estado del ser humano que necesita
protección, apadrinamiento, guía hasta que sea capaz de valerse por sí mismo. Que debe
reinsertarse a una situación laboral concreta, controlada y regulada. Deben empezar a
aportar ya no desde el margen y la vulnerabilidad que es nombrada por su situación
laboral y biológica. Debe existir el salto de una sociedad en riesgo a una sociedad segura
y productiva. “El cambio implica un ahorro gigantesco: de una política millonaria de
empleo y construcción de servicios públicos a una política de crédito y asistencia técnica.
De la Caridad Social a la palabra de aliento.” (Moreano, 1994, p. 82)
28
“Nosotros les damos el apoyo técnico, el apoyo físico, ellos deben hacer un proyecto,
una propuesta con lo que necesitan, y con todo lo que se les puede apoyar, y ya está listo”.
(Nancy Jaramillo, entrevista, Abril 2016)
60
Recopilando
El tema que se intenta abordar en ésta investigación es la relación de poder entre el Estado
y el joven; y como ejemplo se ha tomado las relaciones de poder que se expresan en el
Circo Social Quito, por ser un programa implementado desde una política estatal y estar
dirigido a un grupo específico de la población, como es la juventud quiteña. Sin embargo,
en esta aparente simple relación se ha encontrado varios matices que se han ido
desarrollando a los largo de este capítulo.
El proyecto Circo Social, para este fin, ha encontrado una manera más sutil de
nombrarlos: son beneficiarios (jóvenes vulnerables, marginales, pobres, etc.) quienes
participan en el proyecto y reciben talleres; o, voluntarios (jóvenes que están en constante
riesgo) que participan en el proyecto pero en algunos casos tienen más experiencia en el
arte; sin lugar a dudas, hay muchas más formas de llamarlos. Sin embargo, estas dos
categorías nos pueden ayudar a entender el funcionamiento del proyecto y cómo ésta
clasificación influye en el modo de comprender y tratar a las y los jóvenes.
29
Todas las cursivas en éste acápite hacen referencia a la teoría tratada en el marco teórico, es decir son
interpretaciones de la teoría de Foucault.
61
Las y los voluntarios y beneficiarios, como jóvenes, son asumidos dentro de un
grupo que es sujeto de derechos, no solamente por ser ciudadanos, sino por ser un
segmento de la población que aún (al igual que la infancia) “necesita” ser guiado debido
a su incapacidad de autogobernarse. Esta población en proceso de formación para un
mundo laboral es la que recibe una fuerte atención en el Circo Social; es sobre ella que se
aplican diversas estrategias políticas o estrategias de poder para su control o vigilancia.
Es así que la educación, la salud, las políticas de empleo, y otras, están en miras para un
‘desarrollo productivo’ a cargo de las y los jóvenes, o al menos para las personas con
“espíritu joven”.
En este sentido, la organización del poder sobre la vida de las y los jóvenes se
entiende en la medida que se busca ejercer dominio sobre sus decisiones, tanto en el
presente como en aquellas que tomen a futuro. Es por ello que el Circo Social pretende
ser la herramienta que impulsa a desarrollar el proyecto de vida de los beneficiarios y
voluntarios. Es decir, se ejerce una presión constante para pensar en su futuro inmediato,
donde el primer paso, es la auto-regulación, y, en un segundo momento, la relación
inmediata que tiene la juventud con su entorno.
Estas actividades que permiten ejercer el poder en las y los jóvenes, son aquellas
que funcionan paralelamente a las técnicas y metodologías de entrenamiento de circo; las
mismas que son establecidas en su momento por un ‘código de convivencia’ al interior
del Circo Social Quito. Las normas de comportamiento como la puntualidad, mantener
limpio el lugar, cuidar los implementos que se utilizan, dejar todo en orden o en lugar que
corresponde, evitar disturbios y no consumir drogas y alcohol son parte de la eficacia de
la disciplina dentro del Circo Social, que activa plena y sin límites, es la encargada de
estos finos detalles, ahora reglamentados.
63
El Circo Social Quito en principio suena a una inversión de bajo costo y eficaz.
Establecería una dualidad entre el entrenamiento y la diversión; sería un espacio
permisivo para la libre expresión de las y los jóvenes. Es posible entrenar al gusto la
disciplina que mejor se acomode a los intereses personales; en un espacio con toda la
implementación necesaria y sin costo; donde la “única” premisa para estar bien y no ser
molestado es respetar las reglas. Esto es parte de lo que implementa la novedosa
metodología de Circo Social para disciplinar a la juventud.
En éste punto me agradaría establecer las necesidades que se presentan entre los
jóvenes. Dentro del proyecto no existe –como se había establecido anteriormente- una
masa grupal juvenil, sino diversos intereses y realidades, por lo que se ha establecido que
una de las relaciones de poder que se ejercen mediante la producción e intercambio de
signos es aquellas entre quienes definitivamente desean aprender arte circense y quienes
64
lo toman como un pasatiempo, marcando una de las tensiones suscitada por el
aprendizaje; si bien se reconoce los aciertos del proyecto, también se dice que son
insuficientes porque en el Circo Social se dan clases de cosas que los jóvenes han
aprendido con anterioridad o que inclusive han aprendido solos y porque los tiempos son
muy extensos. En otras palabras, el aprendizaje es muy lento y se aprende poco. Aun así,
los jóvenes están de acuerdo en que sí aprovechan su tiempo libre y que el proyecto
colabora a que las y los jóvenes artistas sean innovadores. Además, lo ven como una
posibilidad para visibilizar el arte circense, que es bastante criticado inclusive dentro del
medio artístico. En este sentido, se puede expresar que el mecanismo de vigilancia opera
con efectividad; la producción de cuerpos dóciles y la construcción de subjetividades son
una constante en las prácticas del Circo Social Quito.
Es así que los mismos jóvenes, si bien empiezan hablando del proyecto y
establecen dificultades o inconformidades con respecto a él, también son sus defensores;
hablan de la dificultad que “son” los jóvenes para que el proyecto tenga un mejor curso.
Ellos reproducen el discurso que se establece sobre las y los jóvenes, catalogándolos de
rebeldes. Asumir por parte de los mismo jóvenes “la atribución de un carácter delictual a
las actitudes juveniles, junto al carácter de idealista y rebelde, constituyen los principales
estigmas antijuveniles en la sociedad dado que deslegitiman la resistencia simbólica que
se articula en los jóvenes desde diferentes frentes sociales.” (Vásquez & Bravo Reinoso,
2015, p. 65). En otras palabras, existe una contraposición entre los mismos jóvenes; si
bien no se puede determinar, el origen de la misma, sí se puede plantear que es parte de
las intenciones que tiene el proyecto: ver una actitud negativa para establecerla como un
anti-ejemplo para que los demás no lo repitan.
Se nombra a las y los jóvenes que participan en el proyecto como aquellos que:
han superado la adversidad, se esfuerzan en todo lo que realizan, se van en contra de todos
los obstáculos para aprender lo que el proyecto les ofrece. En otras palabras son el
65
“ejemplo para la juventud” porque aprovechan de la mejor manera su tiempo libre.
Además, tienen la posibilidad de ser emprendedores, planteamiento que estaría asociado
al discurso del empresario que empezó desde abajo y al joven exitoso gracias a su
esfuerzo. “[se trata] de integrar a todos los pobres de la ciudad en una nueva dinámica
económica, social y política. Todos entran en un sueño de acumulación… Todos devienen
en microempresarios” (Moreano, 1994, p. 82).
30
Para conocer más sobre la propuesta “de marginales a informales” se puede revisar el texto de
Alejandro Moreano ¿Y la cantante calva?: la universidad y los nuevos movimientos sociales. En el texto
se establece el cambio que se ha realizado en la política y plantea que se “funda una nueva política
estatal”.
66
CAPITULO IV
Con el Circo Social ha sido preciso crear un principio de nulidad de las y los jóvenes; la
que es atribuida al supuesto nivel socioeconómico de los participantes: la pobreza, misma
que ha impulsado a un trabajo en la calle realizando malabares u otras técnicas circenses;
y porque se les ha otorgado un carácter: personas que aún no tienen un criterio totalmente
formado. Desde estos puntos son observados como ‘rescatados’ de la vulnerabilidad, del
riesgo social, de sus propios impulsos y de caer en un camino erróneo con vicios y
delincuencia.
67
Varios de los participantes del Circo Social Quito que asumen su trabajo en la
calle tienen otro criterio -no es lo mismo observar que vivirlo-: para ellos, es una labor
diferente en la que pueden establecer horarios y que les permite sobrevivir. Este criterio
no es una generalidad, también están quienes no desean trabajar en la calle, porque dentro
de las dificultades que presenta está el estigma de ser jóvenes asociados a la delincuencia
y las drogas; por ende, prefieren evitarla. Es decir, hay dos vías en la comprensión del
trabajo en los semáforos, plazas y parques: la primera, aquella que denigra la actividad;
y la segunda, como una forma y alternativa de vida.
La ‘ley de verdad’ implica que los demás deben reconocer que las y los jóvenes
están haciendo mal, que su trabajo no es digno, son mendigos y eso hay que cambiar.
Como en su momento la campaña “da dignidad”, auspiciada por el gobierno, pide no dar
dinero en la calle para otorgar dignidad a quienes se encuentran en situación de
mendicidad; y a este grupo se incorporó a las y los malabaristas.
Los jóvenes asimilan que el proyecto los observa como personas de la calle; sin
embargo, prestan poca importancia a lo que se dice de ellos; saben que para estar dentro
del Circo Social, y para que este siga en funcionamiento, deben callar. Ellos buscan
espacios como el proyecto para una formación en arte circense, aunque conocen que el
proyecto no tiene este fin.
Se sabe que “en el proceso los jóvenes van adquiriendo herramientas y ciertas
destrezas con relación al circo” (Espinoza, 2014, p. 22), lo que hace que se interesen en
la formación artística, mas no necesariamente que se vinculen con la labor social que
busca el programa, ni que sean jóvenes en algún tipo de vulnerabilidad social.
Otra óptica del joven y el circo, o el joven y las artes circenses, es aquella que
nombra Julieta Infantino cuando hace referencia a cómo se mira al joven:
[la frase] ‘los jóvenes y el futuro’ denota una noción de jóvenes como sujetos
improductivos. Dado que el tiempo de la productividad es el tiempo del trabajo,
particularmente del trabajo asalariado, y el joven estaría formándose para él
mismo, entonces es representado como ser en transición, incompleto, le faltan
cosas, va camino a ser completo = adulto. Es ligada a estas representaciones que
el eslogan de que los jóvenes de hoy no tienen futuro, o no les interesa el futuro o
no tienen proyectos para el mañana cuadra de manera ideal. (Infantino, 2008, p.
3)
68
Con esta visión surge la pregunta: ¿Qué categoría usa el programa Circo Social para
ejercer el poder sobre la acción de las y los jóvenes?: ¿la condición de marginados-
vulnerable-en riesgo o su condición juvenil? En los capítulos anteriores se ha intentado
estrechar esta relación porque se ha observado que los jóvenes en general son
categorizados y entendidos como marginados, en vulnerabilidad y en riesgo. Es decir,
aquello que importa no es si son o no personas en situaciones de riesgo social o que viven
en espacios marginales, sino el aporte que pueden brindar como jóvenes con su fuerza
laboral. En el ámbito político, si son rescatados tendrían un valor agregado, porque
entrarían en los índices de reducción de la pobreza y la marginalidad.
A los jóvenes se los está valorando por el aporte que pueden generar en cuanto a
la venta de su fuerza de trabajo: mientras no se genere plusvalía, no se les otorga el grado
de trabajadores y seguirán en un entorno de marginalidad. Sin embargo, no todo está
perdido para ellos, las nuevas políticas estatales establecen una “oportunidad” a los
jóvenes para que dejen su condición de mendicidad-marginalidad-vulnerabilidad; si bien
se ha establecido que el siguiente paso es el trabajo informal-ilegal, la novedad está en
que ahora pueden ser la vanguardia juvenil en temas de emprendimientos artísticos.
Uno de los objetivos del Circo Social es que las y los jóvenes, en conjunto con
miembros de su comunidad, creen e implementen emprendimientos de diversas ramas del
arte o relacionados a las necesidades de un espectáculo de circo, como la creación de
vestuarios, producción de eventos, ventas de diversos tipos, o, en el mejor de los casos,
colectivos artísticos que sean reconocidos como tales dentro del campo del arte. Esto se
cumple parcialmente debido a que el Circo Social controla su actividad y genera un tipo
de dependencia del trabajo, lo que hace que los jóvenes no conozcan realmente lo que es
la producción artística o levantar un negocio desde sus inicios, aunque existen sus
excepciones. En otras palabras, la lógica de los emprendimientos se enmarca en los
sistemas de incorporación de las y los jóvenes a la dinámica de mercado, tanto en el
aspecto económico, como en la domesticación del pensamiento: aceptar el mercado como
única posibilidad de vida.
Muchos de los jóvenes no se atreven a salir del Circo Social para buscar nuevos
rumbos con el arte que realizan; la dependencia es tal, que si desde el proyecto no se
genera trabajo para ellos, tampoco buscan por su cuenta. Esta dependencia es parte de lo
que dice Foucault cuando habla del sujeto atado y sometido: “hay dos significados de la
palabra sujeto: sometido a otro a través del control y la dependencia y sujeto atado a su
69
propia identidad por la conciencia o el conocimiento de sí mismo. Ambos significados
sugieren una forma de poder que subyuga y somete.” (Foucault, 1988, p. 7).
Tiago Cassoli (2006) afirma que, dentro del Circo Social es posible encontrar
procesos de resistencia ante la subjetivación, la disciplina y la tecnología. Con otras
palabras, Infantino afirma que los jóvenes tienen un proceso identitario con el trabajo
artístico callejero, con el cual “demandan canales de reconocimiento de alternativas de
trabajo y de vida.” (2011, p. 154).
En este sentido, se puede decir que existen procesos en el Circo Social que
“combaten todo aquello que ata al individuo a sí mismo y de este modo lo somete a otros
(luchas contra la sujeción, contra formas de subjetividad y de sumisión)” (Foucault, 1988,
p. 8), como una de las tres luchas que plantea Foucault entre las que combaten la
dominación y las formas de explotación. Los procesos de sujeción se caracterizan por
establecer complejas relaciones con formas de poder como el poder político representado
en el Estado; éste es un poder que individualiza y ejerce procedimientos de totalización:
la individualidad debe adquirir una nueva forma sometiéndose a diversos mecanismos
(1988, p.8). En otras palabras, los jóvenes participantes del Circo Social están sometidos
a un Estado que intenta integrarlos a través de un mecanismo que interfiere en sus deseos
e intenta controlarlos, mientras ellos presentan una resistencia a éste proceso.
70
Esta forma de poder es ejercida por un programa que surge desde las intenciones
del Estado y es ejercido desde lo público no solo en busca de rescatar a jóvenes del trabajo
en la calle, sino que pretende guardar un orden en lo urbano, limpiar el espacio público,
mantener la seguridad, controlar lo que está en el espacio público fuera de la ley.
El Circo Social, como parte de las tácticas que establece el poder del Estado, se
afianzará en “una serie de poderes: el de la familia, la medicina, la psiquiatría la educación
y los empresarios” (Foucault, 1988, p. 10) para continuar con los procesos que controlan
y someten. La salida está en “liberarnos del Estado y del tipo de individualización
vinculada con él. Debemos fomentar nuevas formas de subjetividad mediante el rechazo
del tipo de individualidad que se nos ha impuesto durante siglos” (Foucault, 1988)
Aunque los procesos de resistencias de los participantes del Circo Social son
mínimas expresiones, esto no quiere decir que sean inexistentes. Una de las acciones es
la posibilidad de encontrar espacios alternos al Circo Social dentro del país para ir
llenando baches en su formación artística. Mientras tanto, quienes deseaban tener una
especialización en arte circense han optado por salir del país para obtener una real
posibilidad de profesionalización. Con esta experiencia, es probable que quienes regresen
al país se encuentren con varias dificultades para ejercer su profesión por la poca apertura
que tiene aún este arte en el Ecuador. Estas experiencias implican que ellos resisten a la
condición de ‘futuros trabajadores’ o ‘jóvenes re-insertados’. En otras palabras, no han
sucumbido a los procesos que buscan insertarlos a la sociedad como mano de obra
especializada en valores sociales y con fuerza corporal útil para las empresas y demás; o
que pretenden modificar y destruir un tipo de comportamiento juvenil para ser
consumido.
71
subdivisiones y en la distribución más o menos obligatoria del trabajo)” (Foucault, 1988,
p. 12), que se ejerce en diversas prácticas que realiza el proyecto.
Al Circo lo presentan como una alternativa lúdica para jóvenes, niños y adultos.
Sin embargo, los roles que se presentan en el Circo también expresan una exaltación por
los contrastes o una vida llena de fantasmas que prometen un éxito individual:
Si las mezclas graciosas y los contrastes penetrantes que al circo le gusta hacer
contribuyen a instaurar un ambiente surrealista, es la vida que se está evocando de
manera irresistible, en sus aspectos más triviales y en sus impulsos más sublimes.
En un mundo donde se camina con las manos, la distinción entre prosa y poesía
no tiene mucho sentido, el uno y el otro son nada más que un arreglo provisorio
del mundo que en cualquier instante puede metamorfosearse en su contrario. “El
arte de la diferencia” se apasiona por las individualidades, pero poco se interesa
en las identidades. (Bailly, 2009, p. 66)
72
compañía), mientras que las prácticas físicas más exigentes en términos de
domesticación del cuerpo, como la contorsión u otras prácticas acrobáticas, se
confían a las mujeres, a los niños o a los esclavos. (Bailly, 2009, p. 67)
Si el proyecto pensaba que sacaría a los niños y niñas, jóvenes y adolescentes que
juegan con tres limones o naranjas en la calle, en muchos casos hasta altas horas de la
noche, en la realidad concreta se ha equivocado. Ellos y ellas siguen en la calle y compiten
con jóvenes entrenados que buscan especializarse en arte circense.
73
de tomar buenas decisiones, se disminuye al joven, se lo ve como alguien que se deja
influenciar, alguien que explora el mundo irresponsablemente; por lo tanto, se lo reduce
a un niño curioso que se expone constantemente a los peligros.
Entonces ¿qué sujeto se busca con la aplicación del Programa Circo Social
capítulo Ecuador en la ciudad de Quito? Un sujeto que genere réditos económicos y no
gastos. Todo está dirigido a generar recursos. No se quiere a los adultos que están
aburridos de trabajar o que condensan la idea de lo viejo y del pasado; se desea energía
de una fuerza laboral nueva. Se busca un sujeto que dirija “bien” su juventud, que
abandone las ideas y prácticas juveniles que lo categorizan como parte de una juventud
descarriada y que no puede dirigirse a sí misma porque se equivoca. Se pretende que todos
tengan la intención de formarse como profesionales, que cumplan con el perfil que
requieran las empresas y que aporten a las actividades económicas relevantes del país.
74
circenses. Es decir, la atribución que se otorga el proyecto de caracterizarse por ser un
espacio en el que los jóvenes pueden utilizar su tiempo de ocio, no les pertenece, ya que,
al igual que cualquier proyecto, responde a una necesidad latente de un sector poco
atendido, como en este caso los jóvenes que desean aprender circo.
¿Acaso los jóvenes no buscan constantemente utilizar su tiempo libre? Las y los
jóvenes tienen una capacidad de vincularse a espacios en los que puedan reforzar sus
aprendizajes preferentemente cuando son actividades no obligadas y de su gusto. Por lo
tanto una de las formas de resistencia de los jóvenes es demostrando que hay ideas que
surgen de ellos.
75
BIBLOGRAFÍA
76
Moreano, A. (1994). ¿Y la cantante calva?: la universidad y los nuevos movimientos
sociales. Quito. Imprenta de la Universidad Central del Ecuador.
Municipio DMQ. Proyecto de inversión y cooperación interinstitucional no reembolsable.
Paredes Ortiz, I. (2014). Representaciones en tensión El cuerpo joven en los medios, la
educación y el Estado. Quito. Universidad Andina Simón Bolivar.
Reguillo, R. (2003). Ciudadanías juveniles en América Latina. En Última Década Na19,
11–30.
Rosero, M. S. (2010). Desarrollo personal, humano y social a través del arte: propuesta
de proyecto para una Escuela Contemporánea de Danza y Circo para niños/as y
jóvenes con escasos recursos en la ciudad de Quito. Quito. Universidad
Politécnica Salesiana.
Seibel, B. (2005). Historias del Circo. Buenos Aires. Del Sol.
Senplades. (2013). Plan Nacional Buen Vivir 2013- 2017. Quito. Ministerio de
Coordinación de la Política y Gobiernos Autónomos Descentralizados.
Unda, M. (n.d.). El discurso de Correa frente a la protesta social. El caso del Central
Técnico. Quito. Instituto de Investigación Ciudad
Valenzuela, J. M. (2009). EL FUTURO YA FUE Socioantropología de l@s jóvenes en la
modernidad (1a ed.). México, D.F. El colegio de la Frotera Norte.
Vásquez, J. D., & Bravo Reinoso, P. (2015). Crítica de la sociedad adultocéntrica
(primera). Quito. Centro de publicaciones PUCE.
77
ENTREVISTAS
78
LINKOGRAFIA
79