Analisis Del Sistema de Bombeo Instalado y Propuestas de Mejora
Analisis Del Sistema de Bombeo Instalado y Propuestas de Mejora
Analisis Del Sistema de Bombeo Instalado y Propuestas de Mejora
INTRODUCCIÓN
Por último el presente trabajo de investigación formativa finaliza con los anexos, donde
se detallan los cálculos de las bombas hidráulicas, así como tablas para el diseño de
estructuras.
IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN
ANTECEDENTES
Los estudios realizados anteriormente, los realizo el Ingeniero José Rojas, quien
instalo la mayoría de las bombas entre el año 2000 y 2006, posteriormente el ingeniero
fue destinado a otra unidad y algunos de los estudios y cálculos se perdieron debido a
que no se digitalizaron. Los estudios de acidez de aguas y puesta en mejora los hizo el
ingeniero Fernando Barzola en el año 2017.
OBJETIVOS
Reconocer las herramientas y equipos que se utilizan en el montaje y
reparación de equipos del sistema de bombeo, además realizar el cálculo de
ADT y NPSH del sistema de bombeo actual de interior mina.
Realizar el análisis del cálculo elaborado para identificar el rendimiento
hidráulico actual del sistema de bombeo instalado, y así poder proponer
alternativas de mejora en cada estación.
Verificar la correcta selección de la bomba.
Hacer un análisis de balance de energía eléctrica del sistema de bombeo.
Establecer un indicador con respecto al volumen de agua evacuado y la
energía requerida para hacerlo.
ALCANCES Y LIMITACIONES
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
Objeto de la investigación
Análogamente a como sucede en cielo abierto, aumento del peso especifico del
material debido a la saturación en agua
Desvio de cauces
una de las primeras medidas a adoptar consiste en el desvio de los cauces que
transcurren próximos o sobre el área de la explotación y en la canalización de las
aguas de escorrentía hasta su vertido en puntos alejados de la mina
los pozos perimetrales y los dispuestos dentro de la explotación han sido utilizados
muy profusamente en multiples proyectos mineros. Esta solución es viable cuando la
permeabilidad es suficientemente alta. Se basa en la perforación, alrededor del
perímetro de la explotación de una serie de pozos con una profundidad ligeramente
superior a la de la explotación, para mantener el nivel freático por debajo del fondo de
la explotación
galerías de drenaje
Bombeo de agua
MÉTODOS DE DRENAJE SUBTERRÁNEOS Los sistemas de desagüe
subterráneo se implantan cuando tanto las aguas de escorrenma superficial
como las aguas subterráneas, no pueden ser interceptadas y controlables
eficientemente por los sistemas exteriores, o cuando es necesario dirigir las
aguas fuera de la explotación. Los 9pos de desagüe subterráneos más
comunes son:
• Inundaciones locales
• Sondeos superficiales
1. MARCO TEÓRICO
1.1. Sistema de Bombeo Instalado
Rampa 21
Rampa 16
Rampa 13
Rampa 10
Rampa 7
VD 4 Q
Re= =
ν πDν
L V2
h f =f
D 2g
donde f es el factor de fricción (Darcy), L es la longitud de la tubería sobre la cual
ocurre la pérdida, hf es la pérdida de carga debido a efectos viscosos, y g es la
aceleración gravitacional. La tabla Moody proporciona el factor de fricción, en este
caso utilizaremos la formula de Colebrook. El factor de fricción depende de Re y la
rugosidad relativa ε/ D de la tubería (para Re lo suficientemente grande, el factor de
fricción depende únicamente de la rugosidad relativa).
TDH = HS + HL + HV
Donde:
1.5. Potencia
Para una descarga conocida (Q) y elevación total de la bomba, la potencia teórica
requerida por la bomba puede expresarse de la siguiente manera.
ρ gQH
Potencia ( N.m/s o watt) =
η p ηm
p = Eficiencia de la bomba
El cabezal de succión positivo neto (NPSH) es la presión absoluta del fluido en la línea
central de la bomba o en el ojo del impulsor cuando ingresa a la succión de la bomba.
Dos valores de NPSH son importantes en la selección de la bomba. Estos son NPSH
requeridos (NPSHreq) y NPSH disponibles (NPSHav).
NPSH disponible es la presión absoluta del líquido cuando ingresa a la succión de la
bomba. El NPSH disponible depende principalmente de la altura y la disposición del
sistema de tubería de succión de la bomba.
Donde:
1.10. Sumergencia