Higiene y Seguridad Laboral - Actividades

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 26

CURSO

HIGIENE Y
SEGURIDAD
LABORAL
Cuadernillo de actividades
HIGIENE Y SEGURIDAD LABORAL

Contenido
ACTIVIDAD 1: Carpintería La Madera ______________________________________________________________ 1
ACTIVIDAD 2: El nuevo trabajo de Gloria __________________________________________________________ 2
ACTIVIDAD 3: Aquella empresa de muebles _______________________________________________________ 4
ACTIVIDAD 4: Trabajo en una industria gráfica __________________________________________________ 5
ACTIVIDAD 5: Trabajo en altura ____________________________________________________________________ 7
ACTIVIDAD INTEGRADORA 1 ________________________________________________________________________ 8
ACTIVIDAD 6: Contaminación acústica ___________________________________________________________ 10
ACTIVIDAD 7: Trabajos en situaciones extremas ________________________________________________ 12
ACTIVIDAD 8: Almacén de fertilizantes y productos fitosanitarios ___________________________ 13
ACTIVIDAD 9: Riesgos biológicos en centros escolares _________________________________________ 15
ACTIVIDAD 10: Explosión de compresor __________________________________________________________ 17
ACTIVIDAD 11: Fabricación de tejas y ladrillos __________________________________________________ 20
ACTIVIDAD 12: Sistemas de gestión _______________________________________________________________ 21
ACTIVIDAD INTEGRADORA 2 _______________________________________________________________________ 23
HIGIENE Y SEGURIDAD LABORAL

ACTIVIDAD 1: Carpintería La Madera


Unidad 1: Principios básicos
La carpintería “la Madera” está situada en un barrio periférico de una pequeña ciudad industrial. La
empresa, se dedica desde hace 15 años a la fabricación de muebles a medida y a la modificación de
muebles ya fabricados.
Se trata de una pequeña empresa formada por 6 trabajadores, y el propietario José, que también
ejerce de carpintero. Todos ellos son muy conocidos en el barrio, y aunque siempre han tenido mucho
trabajo, en los últimos años tienen más del deseado, por lo que para poder cumplir los encargos, todo
el personal tiene que hacer horas extras. Dadas las circunstancias, José habilitó una pequeña zona
de descanso dentro de la propia carpintería en la que ha colocado una máquina de bebidas, una
mesa con sillas y un botiquín de pared.
El local mide 1000 m2 y las condiciones de ventilación e iluminación son, en teoría, las adecuadas
aunque nunca se hicieron mediciones. El centro de trabajo consta de maquinaria y herramientas
especializadas en madera (ingletadora, sierra de cinta, lijadora de banda, entre otras). También hay
una caldera para la calefacción del local y agua caliente, comprada hace 6 años, que se encuentra
en una esquina del área de trabajo.
Desde que abrieron el local, nunca se han planteado revisar la maquinaria, ya que nunca han tenido
ningún problema. Sin embargo, hace días que el compresor hace un ruido raro.
El local cuenta con dos matafuegos y hace ya tres años que no se revisa la carga.

1. Marca con la planilla RGRL (planilla de relevamientos de riesgos que debe brindarle la
ART) los puntos que aplican a la empresa. De esta manera tendrás una idea general de
los riesgos y lo solicitado por la ley de higiene y seguridad.

2. Enumera los capítulos que hacen referencia en el Decreto 351 en relación a los riesgos
encontrados.

Páginá 1
HIGIENE Y SEGURIDAD LABORAL

ACTIVIDAD 2: El nuevo trabajo de Gloria


Unidad 1: Principios Básicos
Gloria es una chica de 28 años que busca trabajo. Al cabo de un tiempo le ofrecen la posibilidad de
entrar en una fábrica de cosméticos donde se elaboran las piezas que enfundan las barras de labios.
Gloria acepta la oferta.
Se trata de una empresa que no cierra ningún día del año y que tiene una producción continuada de
24 horas al día. Cada empleado trabaja 5 días a la semana y tiene dos de descanso.
Además existen 3 turnos de trabajo.
El turno que prefiere Gloria (como la mayoría de los trabajadores) es el de la mañana. El turno peor,
es sin dudas el de la noche porque apenas se puede dormir de día por el ruido que hacen los vecinos.
Gloria y otros compañeros aprovechan el turno de noche para ir un poco más en la suya, ya que no
está el jefe de producción controlándoles.
Hace unos días, entregaron a todos los trabajadores un uniforme para que lo utilicen en su jornada
laboral. Se trata de un mameluco de color marrón que se colocan al ingresar y luego se cambian a la
salida del trabajo. Al día siguiente disponen de otro mameluco limpio porque la empresa tiene un
servicio de lavandería.
Los trabajadores del turno noche no suelen ponerse el uniforme porque lo encuentran incómodo y
feo, y así evitan cambiarse al entrar y salir de la fábrica.
Un día de calor, Gloria decidió no colocarse los guantes de tejido resistente que se utilizan para evitar
hacerse heridas cortantes. Los guantes le iban un poco grandes y un compañero advirtió que no eran
adecuados porque no tenían el sello S.
Cuando estaba embalando una caja con muestras se enganchó el anillo del dedo con una rebaba de
una pieza. Al querer sacar la mano se produjo una herida porque la máquina que va depositando las
cajas que contienen otras muestras, no dejó de funcionar.
Después de una semana de baja, Gloria comunicó al responsable de planta que necesitaba unos
guantes más pequeños y con el sello S porque los que tenía, no le dejaban agarrar la pieza con
precisión.

1. ¿Cuáles son los derechos y obligaciones de Gloria a la hora de comenzar a


trabajar?

Páginá 2
HIGIENE Y SEGURIDAD LABORAL

2. ¿Qué debe hacer el empresario en cuanto a las obligaciones de contratación de


ART y demás cuestiones antes de que ella comience a trabajar?

3. ¿Qué incumplimientos detecta por parte de la empresa hacia los trabajadores?

4. ¿Y de los trabajadores hacia la empresa?

5. ¿Cuáles son los pasos a seguir a la hora de hacer la denuncia del accidente?

Páginá 3
HIGIENE Y SEGURIDAD LABORAL

ACTIVIDAD 3: Aquella empresa de muebles


Unidad 2: Accidentes y factores de riesgo
En una empresa de muebles, había que trasladar un pallet de cajones de madera de un extremo del
almacén al otro. De ello se encargaron dos trabajadores con la ayuda de una transpaleta.

El transporte lo realizaron sin fijar ni amarrar la carga, ya que no se disponía de ningún sistema para
hacerlo. A mitad del camino, una caja que alguien dejó en medio del pasillo obstaculizó
inesperadamente la marcha del vehículo que tuvo que detenerse de golpe, desestabilizando la
transpaleta y cayendo los cajones del pallet, yendo a parar a un lugar próximo a la entrada de la nave
por donde circulaba en ese momento otro operario con una carretilla elevadora. Los dos trabajadores,
decidieron que a partir de entonces, debían sujetar todo tipo de carga, aunque fuera pequeña.

1. ¿Cuáles son las posibles causas del accidente?


2. Para cada causa determinada en el punto anterior, definir si se trata de un acto o una
condición insegura.
3. ¿Cómo debería ser la secuencia lógica a realizar, para trabajar de manera segura?

Siguiendo con la definición de actos y condiciones inseguras, determina qué situaciones son
las que se ven en la imagen.

Páginá 4
HIGIENE Y SEGURIDAD LABORAL

ACTIVIDAD 4: Trabajo en una industria gráfica


Unidad 2: Accidentes y factores de riesgo

Javier trabaja en el almacén de una industria gráfica. Una mañana llegó tarde a trabajar, y en vista
de que había llegado con retraso, decidió recoger una caja del suelo que estaba en medio del pasillo
e impedía el paso; antes de cambiarse de ropa y ponerse el calzado de seguridad.

El gran tamaño de la caja, casi le impedía a Javier, poder abarcarla con sus brazos. Por suerte estaba
medio vacía y su peso no era excesivo, de forma que pudo con ella. Al pasar al lado de la carretilla
elevadora, se dio cuenta de que llevaba un cordón de la zapatilla desatado, pero pensó que, con lo
que le había costado agarrar la caja, intentaría llevarla a destino primero, y luego se los ataría.

Javier siguió por el pasillo y le hizo una broma a su compañero Miguel, que estaba recogiendo
residuos del suelo, para evitar que la suciedad del puesto pudiera generar un accidente. Para poder
recoger todos los residuos, Miguel tuvo que colocar el cesto en el medio del pasillo.

Cuando iba caminando, Javier intuyó, pues su visibilidad era casi nula, que la rampa provisional de
madera que lleva al segundo nivel del almacén, debía estar cerca. Fue entonces cuando se dio
cuenta de que una de las luces ya no funcionaba y debía avisar de ello. A pesar de su buena intuición,

Páginá 5
HIGIENE Y SEGURIDAD LABORAL

Javier no sabía que alguien había retirado la rampa para poder recoger una pieza y no había sido
vuelta a colocar en su lugar.

1. ¿Puedes prever qué sucederá a continuación del caso presentado?

2. Describir los riesgos detectados en el caso y las consecuencias que se derivan de


cada uno de ellos.

3. Hacer un listado para establecer las medidas que deberían tomarse para evitar una
situación de riesgo.

¡Felicitaciones por su logro!

Páginá 6
HIGIENE Y SEGURIDAD LABORAL

ACTIVIDAD 5: Trabajo en altura


Unidad 2: Accidentes y factores de factores

A partir de la imagen identifica:

1- Condición insegura. Fundamenta la respuesta.

2- Acto inseguro. Fundamenta la respuesta.

3- Elabora un cuadro identificando 5 peligros y sus riesgos asociados.

4- Establece a tu criterio medidas precautorias.

5- Redacta cuales serían las medidas correctivas para un trabajo seguro teniendo en
cuenta la legislación vigente.

¡Felicitaciones por su logro!

Páginá 7
HIGIENE Y SEGURIDAD LABORAL

ACTIVIDAD INTEGRADORA 1

Esta actividad integra los conocimientos abordados en las unidades 1 y 2.

Lee la siguiente noticia: https://www.lavoz.com.ar/sucesos/un-herido-por-un-incendio-en-la-planta-


de-mani-de-general-cabrera

Un operario resultó con quemaduras en el rostro a raíz de un incendio desatado a las 7 de este
miércoles en una tolva de la planta de maní Prodeman, de General Cabrera.

Según informó radio La voz de la amistad, de General Cabrera, se escucharon algunas explosiones
y se produjo un incendio que bomberos voluntarios lograron controlar enseguida. El único herido fue
trasladado a Río Cuarto a las 9. Los médicos que lo atendieron indicaron que habría sufrido
quemaduras en el 15 por ciento de su cuerpo, especialmente en el rostro.

Determina si es Verdadero o Falso:

1. El trabajador o personal de la empresa, debe dar aviso a su ART sobre el accidente


sucedido. V-F

2. Todo accidente de trabajo debe tener una investigación sobre la causa que llevó a que
éste se desencadenara. V-F

3. En caso de que la persona accidentada quede con alguna incapacidad, tiene derecho a
recibir las prestaciones dinerarias en caso de incapacidades transitorias o permanentes.
V-F

4. Un programa acertado de seguridad y salud en el trabajo permite investigar a fondo


incidentes y accidentes encontrando la causa raíz y previniendo la repetición de otros
eventos similares. V-F

Marca la respuesta correcta:

Páginá 8
HIGIENE Y SEGURIDAD LABORAL

5. Son exámenes obligatorios a realizar por el empleador:


- Exámenes Previos a una transferencia de actividad
- Exámenes preocupacionales
- Exámenes de egreso

6. ¿Cuáles pueden ser las causas de un incendio y qué tipo/s de fuego principalmente
se debió atacar en esta situación?

7. Para cada causa definida en el punto anterior, determina si se trata de un acto o


una condición insegura.

8. ¿Cuál sería la secuencia lógica a seguir en caso de hacer la denuncia del


accidente?

Páginá 9
HIGIENE Y SEGURIDAD LABORAL

ACTIVIDAD 6: Contaminación acústica


Unidad 3: Riesgos por agentes contaminantes

Julio trabaja desde hace 30 años en la sección de montaje de carrocería de una fábrica de
automóviles; tiene 52 años y la duración de su jornada laboral es de ocho horas, las cuales realiza
en el turno de mañana.

Su tarea consiste en montar las puertas de los automóviles con las piezas que le llegan a través de
la cadena de montaje; para ello, utiliza una atornilladora neumática.

A pocos metros está Marcos, de 24 años de edad; su trabajo consiste en alimentar una prensa con
planchas metálicas. Este puesto de trabajo se encuentra en una cabina insonorizada, especialmente
diseñada para evitar la propagación del ruido, ya que los niveles que se alcanzan son muy altos.
Habitualmente, deja la puerta abierta para poder hablar con sus compañeros y para, de paso, oír por
el hilo musical sus canciones preferidas sacándose, disimuladamente, los tapones de protección.

En una ocasión, cuando Marcos estaba metiendo en la prensa una de las planchas, ésta chocó con
la carcasa de protección contra el ruido, cayéndosele la pieza al suelo.

Desde entonces, Marcos decidió quitar la carcasa, lo que le permite trabajar con mayor facilidad.

El nivel ambiental de ruido alcanzado en el taller, según la última inspección, era de 85 dB(A), pero
en el puesto de trabajo de Julio, el nivel diario equivalente era de 95 dB(A). Los niveles pico,
alcanzados en la zona de la cadena de montaje, eran de 141dB y, dentro de la cabina, donde está
Marcos, de 142 dB; por lo que todos los trabajadores deben utilizar equipos de protección individual,
en concreto, unos tapones auditivos que les ha proporcionado la empresa.

Carlos, otro trabajador del taller, de 20 años de edad, trabaja en la empresa desde hace un año,
ocupando el mismo puesto que Julio, pero en el turno de tarde. En el control audiométrico que le
hicieron al incorporarse al trabajo no encontraron ningún tipo de anomalía; hace un mes le realizaron
la audiometría correspondiente a este primer año.

Durante el cambio de turno, Julio y Carlos se encuentran. Carlos le comenta a su compañero que
últimamente le cuesta seguir las conversaciones y que en su casa le han dicho que al hablar grita
mucho.

Sospecha que puede tener algún problema, pero que desconoce los resultados de la última
audiometría. Julio le responde que debe solicitar los resultados y, a continuación, le pregunta si utiliza
los tapones, pues él lleva 30 años en la empresa y nunca ha tenido problemas de oído. Carlos le dice

Páginá 10
HIGIENE Y SEGURIDAD LABORAL

que sí, y le muestra cómo se los pone; al hacerlo, Julio se da cuenta de que Carlos no se introduce
los tapones completamente en el oído.

Actividades

1- ¿Cuáles son las causas que pueden afectar a la audición?

2- Realiza un listado con las actividades o situaciones del caso, que generan ruido.

3- Después de examinar con detalle la situación laboral expuesta en el caso práctico


(tareas que se realizan, posturas, distribución de los puestos de trabajo, herramientas
que se utilizan, etc.), indica las distintas medidas o acciones que emplearía para
disminuir los niveles de ruido en la planta.

4- Analiza las repercusiones del ruido en la vida cotidiana. Realiza un detalle de


situaciones personales relacionadas con el trabajo, la escuela, o vivienda, etc., que
consideres significativas en cuanto a la exposición a niveles de ruidos molestos o
peligrosos.

¡Éxitos con su tarea!

Páginá 11
HIGIENE Y SEGURIDAD LABORAL

ACTIVIDAD 7: Trabajos en situaciones extremas


Unidad 3: Riesgos por agentes contaminantes

1. ¿Qué tipo de riesgo se puede apreciar en la imagen?

2. ¿Cuáles son las enfermedades profesionales que pueden ser sufridas en este tipo de
riesgo?

3. ¿Qué diferencia hay entre una enfermedad profesional y un accidente de trabajo?

4. Determina algunas acciones a tener en cuenta para el cuidado del personal en estos
ámbitos.

Páginá 12
HIGIENE Y SEGURIDAD LABORAL

ACTIVIDAD 8: Almacén de fertilizantes y productos


fitosanitarios
Unidad 3: Riesgos por agentes contaminantes

En un almacén de fertilizantes y productos fitosanitarios se ha detectado que, en los últimos meses


y coincidiendo con las últimas incorporaciones, ha habido un incremento en el número de accidentes
leves, tales como quemaduras con ciertas sustancias e intoxicaciones leves por pequeños derrames
o manipulaciones incorrectas. El almacén tiene una superficie de uno 60 m.

Tiene entrada desde la calle con dos portones correderos equidistantes. Uno se utiliza para la carga
y el otro para la descarga. Las dos paredes laterales tienen ventanales, la del fondo no. La tarea que
se realiza es descarga y almacenamiento de productos fertilizantes y fitosanitarios destinados a la
agricultura, y posterior carga a los clientes para su uso.

Últimamente los trabajadores se quejan de que hay desorganización, pues en ocasionesexisten botes
mezclados unos con otros, o no se retiran los que están defectuosos, de manera que el resto
de envases quedan impregnados con los restos de los distintos productos .El número de trabajadores
es de ocho personas, tras las últimas incorporaciones, en edades comprendidas entre 30 y 60 años.
Varios de ellos ha tenido dermatitis, ardor en los ojos, Irritación de vías aéreas entre otras producto
probablemente de la mala gestión. La mayoría de los trabajadores que han comenzado no han
recibido información sobre los productos que se manejan ni donde se pueden consultar sobre los
mismos. La única información que se les ha dado ha sido como actuar en caso de emergencia en
basado en el Plan de Emergencia establecido.

Páginá 13
HIGIENE Y SEGURIDAD LABORAL

Como consecuencia del incremento del número de accidentes, te invito a ocupar el lugar del
higienista e investigar y desarrollar un plan de acción a los fines de mejorar las condiciones
de trabajo, identifica peligros, riesgos, elabora un checklist. Establece medidas de prevención,
medidas correctivas que redunden en trabajo seguro.

Busca, según normativa, cuáles son los requisitos que debe reunir un depósito de estas
características.

Páginá 14
HIGIENE Y SEGURIDAD LABORAL

ACTIVIDAD 9: Riesgos biológicos en centros escolares


Unidad 3: Riesgos por agentes contaminantes

En las aulas, generalmente espacios cerrados y con poca ventilación, el docente puede estar
expuesto a riesgos derivados de la presencia de agentes biológicos, básicamente virus y bacterias.
Esta exposición puede tener lugar por contacto directo con alumnos enfermos, por vía secundaria a
través de superficies u objetos contaminados o a través de los bioaerosoles (suspensiones de
micropartículas, generalmente líquidas, conteniendo agentes biológicos) generados por las personas
enfermas al respirar, toser o estornudar. La capacidad de transmisión del agente infeccioso dentro
de un centro escolar depende de las características del grupo de personas, de las características del
centro y, sobre todo, de aspectos higiénicos y prácticas ambientales. Los agentes biológicos que
actúan en los centros educativos suelen tener una incidencia moderada pero en algunos casos
pueden llegar a ser del grupo de riesgo tipo 3 (Puede causar una enfermedad grave y presenta un
serio peligro para los trabajadores, con riesgo de que se propague a la colectividad y existiendo
generalmente una profilaxis o tratamiento eficaz). No hay que olvidar que el personal de cocina o de
limpieza del centro escolar también está expuesto a contraer este tipo de riesgo. El personal de
cocina puede sufrir y transmitir contagios en la manipulación de alimentos, así como pueden
producirse infecciones alimentarias como consecuencia de la contaminación de algún alimento
(mayonesas, salsas, natillas, etc.) y el personal de limpieza puede sufrir infecciones en el desarrollo
de su trabajo, especialmente en la limpieza de los sanitarios. Respecto a las trabajadoras
embarazadas, algunos gérmenes son capaces de atravesar la placenta e infectar al feto. Por sus
consecuencias especialmente graves (malformaciones), hay que tener una especial precaución,
además, con la rubéola y con la toxoplasmosis. Los agentes biológicos presentan una mayor
probabilidad de transmisión en el aula debido al contacto de persona a persona

Páginá 15
HIGIENE Y SEGURIDAD LABORAL

Ahora toca debatir y consensuar estrategias y acciones que mejoren las condiciones de
trabajo para poder mejorar su calidad de vida y garantizar, como consecuencia, que el
alumnado reciba una educación de buena calidad.

1- Investiga y enumera 5 agentes biológicos que se presentan con mayor probabilidad en


el ámbito escolar.

2- Los efectos que pueden producir los agentes biológicos en la salud del docente
dependen de varios factores. Enumera cuáles son.

3- Define cuáles son las vías de ingreso de los agentes biológicos.

4- Establece medidas de prevención dentro del ámbito escolar.

5- Elige algún punto dentro de los enumerados en la prevención y elabora gráficamente


una campaña de concientización.

Páginá 16
HIGIENE Y SEGURIDAD LABORAL

ACTIVIDAD 10: Explosión de compresor


Unidad 4: Herramientas de prevención

Explosión de un compresor de aire acondicionado en tareas de inspección y mantenimiento

DESCRIPCIÓN:

Datos de la actividad y descripción del accidente.

La empresa en la que el trabajador, contratado como montador, desempeña su trabajo se dedica,


entre otras actividades, a la instalación y mantenimiento de equipos de aire acondicionado en
viviendas particulares, comercios, etc.

El accidente sobrevino cuando el trabajador suministraba nitrógeno a presión en la unidad exterior


de un equipo de aire acondicionado para localizar una fuga. Durante esta tarea se produjo la
explosión de aquella, que alcanzó al trabajador.

Datos del accidente

El accidente se originó en la azotea de un edificio de viviendas.

Durante la inspección de la zona del accidente, no se observaron señales de combustión en la zona


del accidente ni del aparato de aire acondicionado, además el accidentado no presentaba señales
de quemaduras.

Debido al estado de deterioro en el que quedó la unidad exterior, como puede observarse en las
fotografías adjuntas, no se pudo realizar una comprobación exhaustiva de la instalación. En la unidad
interior no se observaron daños.

En cuanto a las conexiones se observó que la manguera amarilla estaba conectada al compresor
(llave de presión de la unidad exterior) y a la válvula de baja presión del manómetro, cuya función es
indicar la presión del gas que se introduce. La manguera azul estaba conectada a la rosca central del
manómetro y a la botella de nitrógeno (ver fotografías). La conexión entre la botella y el compresor
se realizó a través de la toma de baja, indicando el manómetro su máxima presión tras la explosión
(17,6 kg/cm2).

En relación al compresor, se observó que la cabeza de éste, no sólo había reventado por la zona de
la soldadura, sino que la envolvente del cuerpo superior, estaba abierta. Además, en éste se observa

Páginá 17
HIGIENE Y SEGURIDAD LABORAL

una leyenda en inglés que traducida indica “No exponer el compresor a campos de presión mayores
de 150 psig (10,2 kg/cm2) en la comprobación de fugas. Nunca sobrecargar el sistema”.

Respecto a la botella, cabe indicar que no disponía de regulador de presión (manorreductor), que no
presentaba daños y que hubo que cerrar la válvula de la botella porque estaba abierta. El responsable
de la empresa que suministró la botella mencionó que entre la botella y el puente de manómetros se
debería haber utilizado un regulador de media presión (0-60 bares), aunque normalmente los
instaladores llevan uno de tipo estándar de baja presión (0-15 bares).

En cuanto al puente de manómetros utilizado por el trabajador, el de color azul indica la presión en
baja, estando su rango de presión de 0 a 18 bares. Incorpora también varias escalas en relación
presión-temperatura de los gases para los que está indicado (R22, R134a, 401C). El manómetro de
color rojo indica la presión en alta. El encargado de la empresa distribuidora del grupo manométrico
informó que el manómetro utilizado solo se usa para trabajar con refrigerantes nunca con nitrógeno
y que no van acompañados de instrucciones técnicas. Por otra parte, indicó, que cuando los
instaladores utilizan nitrógeno, suelen vender el manorreductor con la botella de nitrógeno.

Otras circunstancias relevantes

El trabajador utilizó el equipo habitual para comprobar fugas: botella de gas, manómetros y
mangueras. En cuanto al procedimiento, no se retiró la tapa de la unidad exterior.

Desconocía que la presión del gas viene marcada en la propia botella de nitrógeno así como la
presión de trabajo del R22.

No tiene formación específica y los conocimientos los adquirió a través de uno de los técnicos de la
empresa. Su formación iba más encaminada a aspectos eléctricos y mecánicos.

Desconocía para qué sirve el regulador de presión (manorreductor).

Aunque los colores de las mangueras estaban cambiados, las conexiones estaban bien hechas.

El gerente manifestó que las comprobaciones de las fugas se pueden hacer tanto con nitrógeno como
con el propio refrigerante del equipo.

Si bien la empresa dispone de manorreductores el procedimiento de trabajo no contemplaba su


utilización.

Evaluación de riesgos

En ésta no se identificaba el riesgo causante del accidente. En cuanto a la descripción de las tareas,
se menciona a nivel general la realización del montaje, puesta en servicio y mantenimiento de

Páginá 18
HIGIENE Y SEGURIDAD LABORAL

componentes e instalaciones de climatización. No se hace mención al uso del nitrógeno, ni se


incluyen los equipos que habitualmente se utilizan para realizar las comprobaciones de fugas.

1- Lee atentamente el caso.

2- Redacta una lista de condiciones y actos inseguros.

3- Realiza las etapas clásicas para la prevención de riesgos.

4- Determina el orden de priorización de medidas a seguir para evitar accidentes.

Páginá 19
HIGIENE Y SEGURIDAD LABORAL

ACTIVIDAD 11: Fabricación de tejas y ladrillos


Unidad 4: Herramientas de prevención
Hace unos meses, el señor Fernando Gomez, trabajador de una empresa dedicada a la fabricación
de tejas y ladrillos, estaba vigilando y controlando la máquina de paletizado que de forma autónoma,
toma bloques de ladrillos; mediante unas pinzas, estos ladrillos son transportados en unas vagonetas
y los sitúa en pallets, a fin de ser empaquetados.

En un momento dado, Fernando observó cómo quedaban sin empaquetar tres ladrillos en el interior
de una vagoneta y, con la idea de recogerlos, y sin pensarlo dos veces, cruzó la vía entre las dos
vagonetas, cuando el ordenador ya había transmitido la orden de avance, lo cual hizo que la nueva
vagoneta cargada avanzara y empujara a la anterior; atrapando al trabajador, por lo que le causó
lesiones leves.

1. ¿Cuáles serían los peligros/riesgos asociados a la actividad?

2. ¿Qué medidas de ingeniería harían falta en este caso para la prevención de


accidentes?

3. ¿Qué medidas administrativas desarrollarías en este caso para reducir la


siniestralidad?

4. Desarrolla brevemente un instructivo o secuencia simple de actividades a realizar de


manera segura, contemplando los casos anormales o de emergencia.

5. ¿Cuáles son las medidas sobre el trabajador que deberías aplicar en este caso?

Páginá 20
HIGIENE Y SEGURIDAD LABORAL

ACTIVIDAD 12: Sistemas de gestión


Unidad 4: Herramientas de prevención
Chapas Duque es una pequeña empresa que se dedica a la preparación de chapas de acero
inoxidable utilizadas en la construcción de buques especiales. La plantilla de la empresa está
constituida por 9 trabajadores, aunque en numerosas ocasiones se contratan temporales para cubrir
mayores demandas de trabajo.

El proceso de preparación de las chapas comprende desde la conformación de las mismas, para lo
que la empresa está equipada con varias prensas neumáticas, cizalladoras y talaros de columna,
hasta la fase de pintado. La fase de fabricación propiamente, que consiste en el montaje y la
soldadura eléctrica al arco, con electrodo de aporte, de revestimiento básico y gas de protección
carbónico.

Por motivos de demanda, se han efectuado nuevas adquisiciones de máquinas para la conformación
y también dos nuevos equipos d soldadura. La nave en la que se encuentra ubicado el taller es
pequeña y dispone de escasa ventilación, por lo que están pensando que deberían cambiarse a otra
nave de mayores dimensiones, si bien por ahora no es posible porque tienen mucho trabajo.

Durante la conformación de las chapas, van quedando virutas esparcidas por el suelo, que al final de
la jornada no son recogidas. Esto provoca que en el taller reine el desorden.

Normalmente, los trabajadores no tienen asignada ninguna tarea específica cada uno, sino que todos
hacen de todo, según las necesidades.

Pedro es un auxiliar de soldador de 23 años, que ha comenzado hace poco a trabajar. No suele
ponerse la pantalla de soldador porque es verano y hace mucho calor, por lo que a veces tampoco
usa el mandil por su incomodidad.

El sistema de pintado se realiza en un área separada de la zona de fabricación, de forma manual y


con pistola de mezcla de disolventes orgánicos. Dado que escucharon a alguien hablar de la toxicidad
de los componentes, decidieron comprar unas mascarillas de protección que es aconsejaron unos
compañeros de otro taller. El problema resulta ser que no todos de ellos están dispuestos a usarlas
porque asegura que el olor de las pinturas no les molesta y que las máscaras de protección les dan
mucho calor, además, éstas no están en muy buen estado porque no suelen recogerlas al terminar
la tarea, sino que las dejan tiradas en cualquier sitio.

El otro día, Alejandro, un operario de 31 años, que lleva ya tiempo trabajando en el taller, estaba
efectuando trabajos en unas piezas metálicas y le saltó una viruta que se le clavó en el ojo. Le lavaron
los ojos pero como la situación empeoraba y cada vez tenía el ojo más rojo, decidieron finalmente
trasladarlo a un centro sanitario.

1- Elabora un mapa de riesgos de la empresa considerando:

Páginá 21
HIGIENE Y SEGURIDAD LABORAL

- Riesgo del personal expuesto en el local (puedes ayudarte teniendo en cuenta la planilla de
declaración de agentes de riesgo que deben completar las empresas según lo solicitado por
su ART)
- Mapa de riesgo por establecimiento (declaración de agentes de riesgos, relevamiento
general de riesgos laborales, etc.)
- Mapa de riesgo país (en este caso práctico no podrás utilizarlo pero debes tener en cuenta
que puede ayudar a realizar el mapa de riesgos)

2- Para los riesgos detectados, determina alguna acción correctiva.

3- ¿Cómo podría haberse evitado el accidente?

Páginá 22
HIGIENE Y SEGURIDAD LABORAL

ACTIVIDAD INTEGRADORA 2

Esta actividad integra los conocimientos abordados en las unidades 1 a 4.

Te invitamos a ver el siguiente video: https://www.youtube.com/watch?v=qNXQR8KqRN8

En base al video propuesto, contesta las siguientes preguntas:

1. ¿Cuáles son los actos inseguros detectados durante el episodio?

2. ¿De qué tipos de riesgos se trata?

3. Elabora una tabla para determinar los peligros y riesgos asociados a las actividades
del video.

4. Determina medidas de control sobre la fuente, administrativas y/o sobre el trabajador


para el caso estudiado.

5. Es el conjunto de técnicas y acciones que permiten identificar evaluar y controlar los


factores de riesgo para la prevención de accidentes: (marca la correcta)

a) Orden y Limpieza

b) Reglamento de Seguridad

Páginá 23
HIGIENE Y SEGURIDAD LABORAL

c) Seguridad en el trabajo

6. Un accidente laboral es aquel acontecimiento:

- Súbito y violento que puede causar lesiones en el trabajador


- Que da como resultado la incapacidad del personal accidentado
- Que se declara en la ART

Páginá 24

También podría gustarte