Higiene y Seguridad Laboral - Actividades
Higiene y Seguridad Laboral - Actividades
Higiene y Seguridad Laboral - Actividades
HIGIENE Y
SEGURIDAD
LABORAL
Cuadernillo de actividades
HIGIENE Y SEGURIDAD LABORAL
Contenido
ACTIVIDAD 1: Carpintería La Madera ______________________________________________________________ 1
ACTIVIDAD 2: El nuevo trabajo de Gloria __________________________________________________________ 2
ACTIVIDAD 3: Aquella empresa de muebles _______________________________________________________ 4
ACTIVIDAD 4: Trabajo en una industria gráfica __________________________________________________ 5
ACTIVIDAD 5: Trabajo en altura ____________________________________________________________________ 7
ACTIVIDAD INTEGRADORA 1 ________________________________________________________________________ 8
ACTIVIDAD 6: Contaminación acústica ___________________________________________________________ 10
ACTIVIDAD 7: Trabajos en situaciones extremas ________________________________________________ 12
ACTIVIDAD 8: Almacén de fertilizantes y productos fitosanitarios ___________________________ 13
ACTIVIDAD 9: Riesgos biológicos en centros escolares _________________________________________ 15
ACTIVIDAD 10: Explosión de compresor __________________________________________________________ 17
ACTIVIDAD 11: Fabricación de tejas y ladrillos __________________________________________________ 20
ACTIVIDAD 12: Sistemas de gestión _______________________________________________________________ 21
ACTIVIDAD INTEGRADORA 2 _______________________________________________________________________ 23
HIGIENE Y SEGURIDAD LABORAL
1. Marca con la planilla RGRL (planilla de relevamientos de riesgos que debe brindarle la
ART) los puntos que aplican a la empresa. De esta manera tendrás una idea general de
los riesgos y lo solicitado por la ley de higiene y seguridad.
2. Enumera los capítulos que hacen referencia en el Decreto 351 en relación a los riesgos
encontrados.
Páginá 1
HIGIENE Y SEGURIDAD LABORAL
Páginá 2
HIGIENE Y SEGURIDAD LABORAL
5. ¿Cuáles son los pasos a seguir a la hora de hacer la denuncia del accidente?
Páginá 3
HIGIENE Y SEGURIDAD LABORAL
El transporte lo realizaron sin fijar ni amarrar la carga, ya que no se disponía de ningún sistema para
hacerlo. A mitad del camino, una caja que alguien dejó en medio del pasillo obstaculizó
inesperadamente la marcha del vehículo que tuvo que detenerse de golpe, desestabilizando la
transpaleta y cayendo los cajones del pallet, yendo a parar a un lugar próximo a la entrada de la nave
por donde circulaba en ese momento otro operario con una carretilla elevadora. Los dos trabajadores,
decidieron que a partir de entonces, debían sujetar todo tipo de carga, aunque fuera pequeña.
Siguiendo con la definición de actos y condiciones inseguras, determina qué situaciones son
las que se ven en la imagen.
Páginá 4
HIGIENE Y SEGURIDAD LABORAL
Javier trabaja en el almacén de una industria gráfica. Una mañana llegó tarde a trabajar, y en vista
de que había llegado con retraso, decidió recoger una caja del suelo que estaba en medio del pasillo
e impedía el paso; antes de cambiarse de ropa y ponerse el calzado de seguridad.
El gran tamaño de la caja, casi le impedía a Javier, poder abarcarla con sus brazos. Por suerte estaba
medio vacía y su peso no era excesivo, de forma que pudo con ella. Al pasar al lado de la carretilla
elevadora, se dio cuenta de que llevaba un cordón de la zapatilla desatado, pero pensó que, con lo
que le había costado agarrar la caja, intentaría llevarla a destino primero, y luego se los ataría.
Javier siguió por el pasillo y le hizo una broma a su compañero Miguel, que estaba recogiendo
residuos del suelo, para evitar que la suciedad del puesto pudiera generar un accidente. Para poder
recoger todos los residuos, Miguel tuvo que colocar el cesto en el medio del pasillo.
Cuando iba caminando, Javier intuyó, pues su visibilidad era casi nula, que la rampa provisional de
madera que lleva al segundo nivel del almacén, debía estar cerca. Fue entonces cuando se dio
cuenta de que una de las luces ya no funcionaba y debía avisar de ello. A pesar de su buena intuición,
Páginá 5
HIGIENE Y SEGURIDAD LABORAL
Javier no sabía que alguien había retirado la rampa para poder recoger una pieza y no había sido
vuelta a colocar en su lugar.
3. Hacer un listado para establecer las medidas que deberían tomarse para evitar una
situación de riesgo.
Páginá 6
HIGIENE Y SEGURIDAD LABORAL
5- Redacta cuales serían las medidas correctivas para un trabajo seguro teniendo en
cuenta la legislación vigente.
Páginá 7
HIGIENE Y SEGURIDAD LABORAL
ACTIVIDAD INTEGRADORA 1
Un operario resultó con quemaduras en el rostro a raíz de un incendio desatado a las 7 de este
miércoles en una tolva de la planta de maní Prodeman, de General Cabrera.
Según informó radio La voz de la amistad, de General Cabrera, se escucharon algunas explosiones
y se produjo un incendio que bomberos voluntarios lograron controlar enseguida. El único herido fue
trasladado a Río Cuarto a las 9. Los médicos que lo atendieron indicaron que habría sufrido
quemaduras en el 15 por ciento de su cuerpo, especialmente en el rostro.
2. Todo accidente de trabajo debe tener una investigación sobre la causa que llevó a que
éste se desencadenara. V-F
3. En caso de que la persona accidentada quede con alguna incapacidad, tiene derecho a
recibir las prestaciones dinerarias en caso de incapacidades transitorias o permanentes.
V-F
Páginá 8
HIGIENE Y SEGURIDAD LABORAL
6. ¿Cuáles pueden ser las causas de un incendio y qué tipo/s de fuego principalmente
se debió atacar en esta situación?
Páginá 9
HIGIENE Y SEGURIDAD LABORAL
Julio trabaja desde hace 30 años en la sección de montaje de carrocería de una fábrica de
automóviles; tiene 52 años y la duración de su jornada laboral es de ocho horas, las cuales realiza
en el turno de mañana.
Su tarea consiste en montar las puertas de los automóviles con las piezas que le llegan a través de
la cadena de montaje; para ello, utiliza una atornilladora neumática.
A pocos metros está Marcos, de 24 años de edad; su trabajo consiste en alimentar una prensa con
planchas metálicas. Este puesto de trabajo se encuentra en una cabina insonorizada, especialmente
diseñada para evitar la propagación del ruido, ya que los niveles que se alcanzan son muy altos.
Habitualmente, deja la puerta abierta para poder hablar con sus compañeros y para, de paso, oír por
el hilo musical sus canciones preferidas sacándose, disimuladamente, los tapones de protección.
En una ocasión, cuando Marcos estaba metiendo en la prensa una de las planchas, ésta chocó con
la carcasa de protección contra el ruido, cayéndosele la pieza al suelo.
Desde entonces, Marcos decidió quitar la carcasa, lo que le permite trabajar con mayor facilidad.
El nivel ambiental de ruido alcanzado en el taller, según la última inspección, era de 85 dB(A), pero
en el puesto de trabajo de Julio, el nivel diario equivalente era de 95 dB(A). Los niveles pico,
alcanzados en la zona de la cadena de montaje, eran de 141dB y, dentro de la cabina, donde está
Marcos, de 142 dB; por lo que todos los trabajadores deben utilizar equipos de protección individual,
en concreto, unos tapones auditivos que les ha proporcionado la empresa.
Carlos, otro trabajador del taller, de 20 años de edad, trabaja en la empresa desde hace un año,
ocupando el mismo puesto que Julio, pero en el turno de tarde. En el control audiométrico que le
hicieron al incorporarse al trabajo no encontraron ningún tipo de anomalía; hace un mes le realizaron
la audiometría correspondiente a este primer año.
Durante el cambio de turno, Julio y Carlos se encuentran. Carlos le comenta a su compañero que
últimamente le cuesta seguir las conversaciones y que en su casa le han dicho que al hablar grita
mucho.
Sospecha que puede tener algún problema, pero que desconoce los resultados de la última
audiometría. Julio le responde que debe solicitar los resultados y, a continuación, le pregunta si utiliza
los tapones, pues él lleva 30 años en la empresa y nunca ha tenido problemas de oído. Carlos le dice
Páginá 10
HIGIENE Y SEGURIDAD LABORAL
que sí, y le muestra cómo se los pone; al hacerlo, Julio se da cuenta de que Carlos no se introduce
los tapones completamente en el oído.
Actividades
2- Realiza un listado con las actividades o situaciones del caso, que generan ruido.
Páginá 11
HIGIENE Y SEGURIDAD LABORAL
2. ¿Cuáles son las enfermedades profesionales que pueden ser sufridas en este tipo de
riesgo?
4. Determina algunas acciones a tener en cuenta para el cuidado del personal en estos
ámbitos.
Páginá 12
HIGIENE Y SEGURIDAD LABORAL
Tiene entrada desde la calle con dos portones correderos equidistantes. Uno se utiliza para la carga
y el otro para la descarga. Las dos paredes laterales tienen ventanales, la del fondo no. La tarea que
se realiza es descarga y almacenamiento de productos fertilizantes y fitosanitarios destinados a la
agricultura, y posterior carga a los clientes para su uso.
Últimamente los trabajadores se quejan de que hay desorganización, pues en ocasionesexisten botes
mezclados unos con otros, o no se retiran los que están defectuosos, de manera que el resto
de envases quedan impregnados con los restos de los distintos productos .El número de trabajadores
es de ocho personas, tras las últimas incorporaciones, en edades comprendidas entre 30 y 60 años.
Varios de ellos ha tenido dermatitis, ardor en los ojos, Irritación de vías aéreas entre otras producto
probablemente de la mala gestión. La mayoría de los trabajadores que han comenzado no han
recibido información sobre los productos que se manejan ni donde se pueden consultar sobre los
mismos. La única información que se les ha dado ha sido como actuar en caso de emergencia en
basado en el Plan de Emergencia establecido.
Páginá 13
HIGIENE Y SEGURIDAD LABORAL
Como consecuencia del incremento del número de accidentes, te invito a ocupar el lugar del
higienista e investigar y desarrollar un plan de acción a los fines de mejorar las condiciones
de trabajo, identifica peligros, riesgos, elabora un checklist. Establece medidas de prevención,
medidas correctivas que redunden en trabajo seguro.
Busca, según normativa, cuáles son los requisitos que debe reunir un depósito de estas
características.
Páginá 14
HIGIENE Y SEGURIDAD LABORAL
En las aulas, generalmente espacios cerrados y con poca ventilación, el docente puede estar
expuesto a riesgos derivados de la presencia de agentes biológicos, básicamente virus y bacterias.
Esta exposición puede tener lugar por contacto directo con alumnos enfermos, por vía secundaria a
través de superficies u objetos contaminados o a través de los bioaerosoles (suspensiones de
micropartículas, generalmente líquidas, conteniendo agentes biológicos) generados por las personas
enfermas al respirar, toser o estornudar. La capacidad de transmisión del agente infeccioso dentro
de un centro escolar depende de las características del grupo de personas, de las características del
centro y, sobre todo, de aspectos higiénicos y prácticas ambientales. Los agentes biológicos que
actúan en los centros educativos suelen tener una incidencia moderada pero en algunos casos
pueden llegar a ser del grupo de riesgo tipo 3 (Puede causar una enfermedad grave y presenta un
serio peligro para los trabajadores, con riesgo de que se propague a la colectividad y existiendo
generalmente una profilaxis o tratamiento eficaz). No hay que olvidar que el personal de cocina o de
limpieza del centro escolar también está expuesto a contraer este tipo de riesgo. El personal de
cocina puede sufrir y transmitir contagios en la manipulación de alimentos, así como pueden
producirse infecciones alimentarias como consecuencia de la contaminación de algún alimento
(mayonesas, salsas, natillas, etc.) y el personal de limpieza puede sufrir infecciones en el desarrollo
de su trabajo, especialmente en la limpieza de los sanitarios. Respecto a las trabajadoras
embarazadas, algunos gérmenes son capaces de atravesar la placenta e infectar al feto. Por sus
consecuencias especialmente graves (malformaciones), hay que tener una especial precaución,
además, con la rubéola y con la toxoplasmosis. Los agentes biológicos presentan una mayor
probabilidad de transmisión en el aula debido al contacto de persona a persona
Páginá 15
HIGIENE Y SEGURIDAD LABORAL
Ahora toca debatir y consensuar estrategias y acciones que mejoren las condiciones de
trabajo para poder mejorar su calidad de vida y garantizar, como consecuencia, que el
alumnado reciba una educación de buena calidad.
2- Los efectos que pueden producir los agentes biológicos en la salud del docente
dependen de varios factores. Enumera cuáles son.
Páginá 16
HIGIENE Y SEGURIDAD LABORAL
DESCRIPCIÓN:
Debido al estado de deterioro en el que quedó la unidad exterior, como puede observarse en las
fotografías adjuntas, no se pudo realizar una comprobación exhaustiva de la instalación. En la unidad
interior no se observaron daños.
En cuanto a las conexiones se observó que la manguera amarilla estaba conectada al compresor
(llave de presión de la unidad exterior) y a la válvula de baja presión del manómetro, cuya función es
indicar la presión del gas que se introduce. La manguera azul estaba conectada a la rosca central del
manómetro y a la botella de nitrógeno (ver fotografías). La conexión entre la botella y el compresor
se realizó a través de la toma de baja, indicando el manómetro su máxima presión tras la explosión
(17,6 kg/cm2).
En relación al compresor, se observó que la cabeza de éste, no sólo había reventado por la zona de
la soldadura, sino que la envolvente del cuerpo superior, estaba abierta. Además, en éste se observa
Páginá 17
HIGIENE Y SEGURIDAD LABORAL
una leyenda en inglés que traducida indica “No exponer el compresor a campos de presión mayores
de 150 psig (10,2 kg/cm2) en la comprobación de fugas. Nunca sobrecargar el sistema”.
Respecto a la botella, cabe indicar que no disponía de regulador de presión (manorreductor), que no
presentaba daños y que hubo que cerrar la válvula de la botella porque estaba abierta. El responsable
de la empresa que suministró la botella mencionó que entre la botella y el puente de manómetros se
debería haber utilizado un regulador de media presión (0-60 bares), aunque normalmente los
instaladores llevan uno de tipo estándar de baja presión (0-15 bares).
En cuanto al puente de manómetros utilizado por el trabajador, el de color azul indica la presión en
baja, estando su rango de presión de 0 a 18 bares. Incorpora también varias escalas en relación
presión-temperatura de los gases para los que está indicado (R22, R134a, 401C). El manómetro de
color rojo indica la presión en alta. El encargado de la empresa distribuidora del grupo manométrico
informó que el manómetro utilizado solo se usa para trabajar con refrigerantes nunca con nitrógeno
y que no van acompañados de instrucciones técnicas. Por otra parte, indicó, que cuando los
instaladores utilizan nitrógeno, suelen vender el manorreductor con la botella de nitrógeno.
El trabajador utilizó el equipo habitual para comprobar fugas: botella de gas, manómetros y
mangueras. En cuanto al procedimiento, no se retiró la tapa de la unidad exterior.
Desconocía que la presión del gas viene marcada en la propia botella de nitrógeno así como la
presión de trabajo del R22.
No tiene formación específica y los conocimientos los adquirió a través de uno de los técnicos de la
empresa. Su formación iba más encaminada a aspectos eléctricos y mecánicos.
Aunque los colores de las mangueras estaban cambiados, las conexiones estaban bien hechas.
El gerente manifestó que las comprobaciones de las fugas se pueden hacer tanto con nitrógeno como
con el propio refrigerante del equipo.
Evaluación de riesgos
En ésta no se identificaba el riesgo causante del accidente. En cuanto a la descripción de las tareas,
se menciona a nivel general la realización del montaje, puesta en servicio y mantenimiento de
Páginá 18
HIGIENE Y SEGURIDAD LABORAL
Páginá 19
HIGIENE Y SEGURIDAD LABORAL
En un momento dado, Fernando observó cómo quedaban sin empaquetar tres ladrillos en el interior
de una vagoneta y, con la idea de recogerlos, y sin pensarlo dos veces, cruzó la vía entre las dos
vagonetas, cuando el ordenador ya había transmitido la orden de avance, lo cual hizo que la nueva
vagoneta cargada avanzara y empujara a la anterior; atrapando al trabajador, por lo que le causó
lesiones leves.
5. ¿Cuáles son las medidas sobre el trabajador que deberías aplicar en este caso?
Páginá 20
HIGIENE Y SEGURIDAD LABORAL
El proceso de preparación de las chapas comprende desde la conformación de las mismas, para lo
que la empresa está equipada con varias prensas neumáticas, cizalladoras y talaros de columna,
hasta la fase de pintado. La fase de fabricación propiamente, que consiste en el montaje y la
soldadura eléctrica al arco, con electrodo de aporte, de revestimiento básico y gas de protección
carbónico.
Por motivos de demanda, se han efectuado nuevas adquisiciones de máquinas para la conformación
y también dos nuevos equipos d soldadura. La nave en la que se encuentra ubicado el taller es
pequeña y dispone de escasa ventilación, por lo que están pensando que deberían cambiarse a otra
nave de mayores dimensiones, si bien por ahora no es posible porque tienen mucho trabajo.
Durante la conformación de las chapas, van quedando virutas esparcidas por el suelo, que al final de
la jornada no son recogidas. Esto provoca que en el taller reine el desorden.
Normalmente, los trabajadores no tienen asignada ninguna tarea específica cada uno, sino que todos
hacen de todo, según las necesidades.
Pedro es un auxiliar de soldador de 23 años, que ha comenzado hace poco a trabajar. No suele
ponerse la pantalla de soldador porque es verano y hace mucho calor, por lo que a veces tampoco
usa el mandil por su incomodidad.
El otro día, Alejandro, un operario de 31 años, que lleva ya tiempo trabajando en el taller, estaba
efectuando trabajos en unas piezas metálicas y le saltó una viruta que se le clavó en el ojo. Le lavaron
los ojos pero como la situación empeoraba y cada vez tenía el ojo más rojo, decidieron finalmente
trasladarlo a un centro sanitario.
Páginá 21
HIGIENE Y SEGURIDAD LABORAL
- Riesgo del personal expuesto en el local (puedes ayudarte teniendo en cuenta la planilla de
declaración de agentes de riesgo que deben completar las empresas según lo solicitado por
su ART)
- Mapa de riesgo por establecimiento (declaración de agentes de riesgos, relevamiento
general de riesgos laborales, etc.)
- Mapa de riesgo país (en este caso práctico no podrás utilizarlo pero debes tener en cuenta
que puede ayudar a realizar el mapa de riesgos)
Páginá 22
HIGIENE Y SEGURIDAD LABORAL
ACTIVIDAD INTEGRADORA 2
3. Elabora una tabla para determinar los peligros y riesgos asociados a las actividades
del video.
a) Orden y Limpieza
b) Reglamento de Seguridad
Páginá 23
HIGIENE Y SEGURIDAD LABORAL
c) Seguridad en el trabajo
Páginá 24