Clase Bach Lunes Conectores

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

Conectores textuales

¿Qué son los conectores?

Se denomina conector a una palabra, un conjunto de palabras o una oración que une
enunciados o párrafos y contribuye a la cohesión de un texto. Aparecen más
frecuentemente en los textos escritos que en la ​oralidad​, debido a que el ​contexto es
completamente distinto, y un desarrollo lógico de las ideas hace necesario que los
conectores estén explícitos.

Tipos de conectores

1) Aditivos: Son aquellos que sirven para añadir más información. Son por ejemplo: y, ni (e),
que, además, incluso, en segundo lugar, por otra parte, asimismo, también, sumado a,
paralelamente, a continuación, en otro orden de cosas, al mismo tiempo, de la misma
manera, otro caso más, etc…

2) De contraste o adversativos: Oponen ideas o conceptos. A veces los restringen. Son por
ejemplo: mas, pero, aunque, sin embargo, no obstante, empero, contrariamente, pese a, a
pesar de, en cambio, al contrario, por el contrario, sino, en oposición a, con todo, aun
cuando, si bien, por más que, pese a (que), etc…

3) Disyuntivos: Establecen una disyunción o separación, una opción. Son: o (u), bien, sea
que, ya, etcétera.

4) Causales: Indican causa, la introducen. Son: porque, pues, ya que, dado que, a causa
de, por este motivo, por esta razón, por lo dicho, por lo cual, por lo que, debido a que, por
eso, por esto, por ello, consecuentemente, en consecuencia, de ahí que, por lo tanto, etc…

5) Temporales: Indican un momento en el tiempo. Hay tres clases.

a) De anterioridad: antes, hace tiempo, había una vez, al principio, al comienzo,


anteriormente, previamente, tiempo atrás, antes de que, en primer lugar, inicialmente,
mucho tiempo antes, etcétera.

b) De simultaneidad: en este (preciso) instante, al mismo tiempo, mientras tanto, a la vez,


cuando, fue entonces cuando, mientras, simultáneamente, actualmente, etcétera.
c) De posterioridad: más tarde, luego, después, ya, con el paso del tiempo, al día X,
posteriormente, finalmente, etcétera.

6) Locativos: Hacen referencia a lugares. A veces se sustituyen. Son: aquí, ahí, allí, allá,
acá, delante de, encima de, en este/ ese/ aquel lugar, donde, junto a (arcaísmo: cabe), al
lado de, en medio de, por arriba de, por debajo de, a la izquierda, en medio, en el fondo,
etcétera.

7) Modales: Muestran la manera en la que los fenómenos se relacionan. Son: como, de


modo similar, del mismo modo, de igual manera, de diferente modo, de esta manera,
similarmente, inversamente.

8)Finales: Para mostrar propósitos o intenciones: Para, en orden a, con el propósito de, con
el fin de, con el objeto de, con tal objeto, a fin de, a estos efectos, en procura de, para eso
(ello).

9) Repetitivos o aclaratorios: Son más importantes en la lengua oral. Son: es decir, en otras
palabras, mejor dicho, más precisamente, dicho de otro modo/ otra manera, en pocas
palabras, resumiendo, por ejemplo, tal es el caso de, para ejemplificar, es como, en
particular, lo que quiere decir etcétera.

10) De precisión: En cuanto a, por una parte, respecto de, con referencia a, por otro lado, en
lo que concierne a, etcétera.

11) Comparativos: Igualmente, del mismo modo/ la misma manera, en cambio,


contrariamente, inversamente, etcétera.

12) Exposición u orden: Para mostrar relaciones de orden entre partes del discurso o
señalar continuidad discursiva en una exposición: Primero, en primer lugar, luego, a
continuación, más adelante, en tercer lugar, finalmente.

13) Énfasis: Para destacar ideas más importantes en relación con el resto: Sobre todo, lo
que es más importante, es preciso señalar, repetimos, subrayamos, conviene poner énfasis,
cabe destacar, cabe resaltar, en otras palabras. Los distintos tipos de discurso utilizan con
más frecuencia, es decir prefieren, unos conectivos en detrimento de otros.

14) De consecuencia: ej: por lo que, así que


15) Para resumir o concluir: Finalmente, en resumen, en síntesis, en definitiva, en
conclusión, por último, sintetizado, resumiendo, para concluir, para terminar, para concretar,
en suma, etcétera
EJERCICIOS

EJERCICIO 1

COMPLETA los huecos con los conectores que tienes abajo.

Ayer fue un día desastroso. ……………………………….no sonó el despertador y


llegué tarde a la oficina. ……………………………….el jefe estaba de mal humor y
me advirtió de que esto no podía repetirse. ………………………………., fui al sacar
dinero y me di cuenta de que había perdido la tarjeta de crédito; solo llevaba 10
euros en mi cartera, ……………………………….tuve que pedir dinero prestado a un
compañero. ……………………………….cuando iba a coger el coche para volver a
casa, vi que una rueda estaba pinchada. ………………………………., ayer fue un
día desastroso.

​En conclusión-encima-en primer lugar-para acabar-así que-en


segundo lugar

EJERCICIO 2

ELIGE un conector de los que tienen abajo y completa la oración.

1.Yo trabajo porque me gusta lo que hago; ellos,……………………………….solo


quieren ganar dinero lo más rápido posible.

​ En cambio, en conclusión, así que

2.Hace mucho frío;……………………………….no te olvides de ponerte el abrigo y la


bufanda.

​Por otra parte, aun así, así que


3.No podemos aceptar tus nuevas
condiciones;……………………………prescindimos de tus servicios.

​Aun así, por lo tanto, por el contrario

4.¿Qué si estoy enfadado? ¿Tú que crees? Te estuve esperando una hora
y………………………………me dices que habías olvidado nuestra cita.

​Por lo tanto, encima, de todas formas

5.Siempre he sido un desastre con los números; tú,…………………………., tienes


una mente privilegiada para las cuentas.

​ De ahí que, en cambio, en consecuencia

6.No creo que mi ayuda te sirva de mucho;…………………………..te ayudaré si es


lo que quieres.

​Por tanto, además, de todos modos

7.Nos equivocamos y él tiene toda la razón;…………………………toda la culpa es


nuestra.

​ Por consiguiente, encima, no obstante

8.Estoy totalmente de acuerdo contigo;…………………………..tengo que


asegurarme.

​ Asimismo, sin embargo, por cierto

9.Ya sé que las carreteras están cortadas porque ayer hubo un


accidente;……………………………..he decidido salir a esquiar este fin de semana.

​De todas formas, en consecuencia, en cambio


10.Es poco sociable y bastante serio;…………………………….suela tener
problemas con la gente. ​ No obstante, de ahí que, por lo tanto

También podría gustarte