Ratios Financieros
Ratios Financieros
Ratios Financieros
1.- CONCEPTO:
3. El Análisis
A. Análisis de Liquidez
Miden la capacidad de pago que tiene la empresa para hacer frente a sus
deudas de corto plazo. Es decir, el dinero en efectivo de que dispone, para
cancelar las deudas. Expresan no solamente el manejo de las finanzas totales
de la empresa, sino la habilidad gerencial para convertir en efectivo
determinados activos y pasivos corrientes. Facilitan examinar la situación
financiera de la compañía frente a otras, en este caso los ratios se limitan al
análisis del activo y pasivo corriente.
Esto quiere decir que el activo corriente es 2.72 veces más grande que el
pasivo corriente; o que por cada UM de deuda, la empresa cuenta con UM 2.72
para pagarla. Cuanto mayor sea el valor de esta razón, mayor será la
capacidad de la empresa de pagar sus deudas.
Es aquel indicador que al descartar del activo corriente cuentas que no son
fácilmente realizables, proporciona una medida más exigente de la capacidad
de pago de una empresa en el corto plazo. Es algo más severa que la anterior
y es calculada restando el inventario del activo corriente y dividiendo esta
diferencia entre el pasivo corriente. Los inventarios son excluidos del análisis
porque son los activos menos líquidos y los más sujetos a pérdidas en caso de
quiebra.
Es decir, contamos con el 21.56% de liquidez para operar sin recurrir a los
flujos de venta
Como es utilizado con frecuencia, vamos a definirla como una relación entre los
Activos Corrientes y los Pasivos Corrientes; no es una razón definida en
términos de un rubro dividido por otro. El Capital de Trabajo, es lo que le queda
a la firma después de pagar sus deudas inmediatas, es la diferencia entre los
Activos Corrientes menos Pasivos Corrientes; algo así como el dinero que le
queda para poder operar en el día a día.
En nuestro caso, nos está indicando que contamos con capacidad económica
para responder obligaciones con terceros.
Observación importante:
Las cuentas por cobrar son activos líquidos sólo en la medida en que puedan
cobrarse en un tiempo prudente.
Razones básicas:
El índice nos esta señalando, que las cuentas por cobrar están circulando 61
días, es decir, nos indica el tiempo promedio que tardan en convertirse en
efectivo.
Expresan la rapidez con que las cuentas por cobrar o los inventarios se
convierten en efectivo. Son un complemento de las razones de liquidez, ya que
permiten precisar aproximadamente el período de tiempo que la cuenta
respectiva (cuenta por cobrar, inventario), necesita para convertirse en dinero.
Miden la capacidad que tiene la gerencia para generar fondos internos, al
administrar en forma adecuada los recursos invertidos en estos activos. Así
tenemos en este grupo los siguientes ratios:
Puede ser calculado expresando los días promedio que permanecen las
cuentas antes de ser cobradas o señalando el número de veces que rotan las
cuentas por cobrar. Para convertir el número de días en número de veces que
las cuentas por cobrar permanecen inmovilizados, dividimos por 360 días que
tiene un año.
Período de cobranzas:
Rotación anual:
Esto quiere decir que la empresa convierte en efectivo sus cuentas por cobrar
en 63.97 días o rotan 5.63 veces en el período.
Existen varios tipos de inventarios. Una industria que transforma materia prima,
tendrá tres tipos de inventarios: el de materia prima, el de productos en proceso
y el de productos terminados. Si la empresa se dedica al comercio, existirá un
sólo tipo de inventario, denominado contablemente, como mercancías.
Rotación anual:
Esto quiere decir que los inventarios van al mercado cada 172 días, lo que
demuestra una baja rotación de esta inversión, en nuestro caso 2.09 veces al
año. A mayor rotación mayor movilidad del capital invertido en inventarios y
más rápida recuperación de la utilidad que tiene cada unidad de producto
terminado. Para calcular la rotación del inventario de materia prima, producto
terminado y en proceso se procede de igual forma.
Este es otro indicador que permite obtener indicios del comportamiento del
capital de trabajo. Mide específicamente el número de días que la firma, tarda
en pagar los créditos que los proveedores le han otorgado.
Una práctica usual es buscar que el número de días de pago sea mayor,
aunque debe tenerse cuidado de no afectar su imagen de «buena paga» con
sus proveedores de materia prima. En épocas inflacionarias debe descargarse
parte de la pérdida de poder adquisitivo del dinero en los proveedores,
comprándoles a crédito.
Período de pagos o rotación anual: En forma similar a los ratios anteriores, este
índice puede ser calculado como días promedio o rotaciones al año para pagar
las deudas.
Rotación anual:
Dan una idea sobre la magnitud de la caja y bancos para cubrir días de venta.
Lo obtenemos multiplicando el total de Caja y Bancos por 360 (días del año) y
dividiendo el producto entre las ventas anuales.
Ratio que tiene por objeto medir la actividad en ventas de la firma. O sea,
cuántas veces la empresa puede colocar entre sus clientes un valor igual a la
inversión realizada.
Para obtenerlo dividimos las ventas netas por el valor de los activos totales:
Es decir que nuestra empresa está colocando entre sus clientes 1.23 veces el
valor de la inversión efectuada.
Esta relación indica qué tan productivos son los activos para generar ventas, es
decir, cuánto se está generando de ventas por cada UM invertido. Nos dice qué
tan productivos son los activos para generar ventas, es decir, cuánto más
vendemos por cada UM invertido.
Esto quiere decir, que por cada UM aportada por el dueño(s), hay UM 0.81
centavos o el 81% aportado por los acreedores.
2c) Endeudamiento
Este ratio nos indica hasta que punto pueden disminuir las utilidades sin poner
a la empresa en una situación de dificultad para pagar sus gastos financieros.
Para DISTMAFERQUI SAC en el 2004, tenemos:
Una forma de medirla es aplicando este ratio, cuyo resultado proyecta una idea
de la capacidad de pago del solicitante.
Para el caso consideramos como gastos fijos los rubros de gastos de ventas,
generales y administrativos y depreciación. Esto no significa que los gastos de
ventas corresponden necesariamente a los gastos fijos. Al clasificar los costos
fijos y variables deberá analizarse las particularidades de cada empresa.
D. Análisis de Rentabilidad
Esto significa que por cada UM que el dueño mantiene en el 2004 genera un
rendimiento del 3.25% sobre el patrimonio. Es decir, mide la capacidad de la
empresa para generar utilidad a favor del propietario.
Quiere decir, que cada UM invertido en el 2004 en los activos produjo ese año
un rendimiento de 1.79% sobre la inversión. Indicadores altos expresan un
mayor rendimiento en las ventas y del dinero invertido.
Este ratio expresa la utilidad obtenida por la empresa, por cada UM de ventas.
Lo obtenemos dividiendo la utilidad entes de intereses e impuestos por el valor
de activos.
Es decir que por cada UM vendida hemos obtenido como utilidad el 10.01% en
el 2004.
Ratio utilizado para determinar las utilidades netas por acción común.
Este ratio nos está indicando que la utilidad por cada acción común fue de UM
0.7616.
Margen Bruto
Este ratio relaciona las ventas menos el costo de ventas con las ventas. Indica
la cantidad que se obtiene de utilidad por cada UM de ventas, después de que
la empresa ha cubierto el costo de los bienes que produce y/o vende.
Indica las ganancias en relación con las ventas, deducido los costos de
producción de los bienes vendidos. Nos dice también la eficiencia de las
operaciones y la forma como son asignados los precios de los productos.
Cuanto más grande sea el margen bruto de utilidad, será mejor, pues significa
que tiene un bajo costo de las mercancías que produce y/ o vende.
Margen Neto
Esto quiere decir que en el 2004 por cada UM que vendió la empresa, obtuvo
una utilidad de 1.46%. Este ratio permite evaluar si el esfuerzo hecho en la
operación durante el período de análisis, está produciendo una adecuada
retribución para el empresario.
Para explicar por ejemplo, los bajos márgenes netos de venta y corregir la
distorsión que esto produce, es indispensable combinar esta razón con otra y
obtener así una posición más realista de la empresa. A esto nos ayuda el
análisis DUPONT.