Tarea 2 Negocios Internacionales

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD

GALILEO IDEA

CEI: Coat
Nombre de la Carrera: Licenciatura en Informática y Administración de Negocios
Curso: Negocios Internacionales 1
Horario: 16:00 a 17:00 Horas
Tutor: Lic. José David Pérez cárdenas

NOMBRE DE LA TAREA
Tarea 2, Economía política

Apellidos, Nombres del Alumno:


Carné:
Fecha de entrega: 02/02/2019
Semana a la que corresponde: 2
Contenido
INTRODUCCIÓN.............................................................................................................................3
TAREA 2 DIFERENCIAS NACIONALES EN ECONOMÍA POLÍTICA.....................................4
Las economías de libre mercado estimulan un mayor crecimiento económico, mientras
que las centralizadas lo obstaculizan. Compare........................................................................4
¿Cuál es la relación entre la corrupción en un país (en el sentido de que los funcionarios
aceptan sobornos) y el crecimiento económico? ¿La corrupción siempre es mala?.............5
CONCLUSIÓN:................................................................................................................................6
BIBLIOGRAFÍA................................................................................................................................7
INTRODUCCIÓN

La economía centralizada es aquella donde los factores de producción están en


manos del estado, que es el único y por ende solicitado agente
económico relevante. Por ello, el mercado pierde su razón de ser como
mecanismo consignador de recursos esto conlleva a que la economía de un país
no crezca y se estanque tema que durante la investigación tendrá más desarrollo.
Estas manipulaciones son llevadas a cabo mediante planes económicos a varios
años donde se especifica detalladamente el suministro, los métodos de
producción, los salarios, las inversiones en infraestructuras. Se puede definir
el mercado libre como el sistema en el que el precio de los bienes es acordado por
el consentimiento entre los vendedores y los consumidores, mediante las leyes de
la oferta y la demanda. Requiere para su implementación de la existencia de la
libre competencia, lo que a su vez requiere que entre los participantes de una
transacción comercial no haya coerción, ni fraude, entre otras, o, más en general,
que todas las transacciones sean voluntarias. La corrupción si es mala porque a
mi punto de vista cuando un policía, funcionario o agente de gobierno acepta un
soborno provoca que los problemas solo se arreglen con dinero y no con justicia.
TAREA 2
DIFERENCIAS NACIONALES EN ECONOMÍA POLÍTICA

INSTRUCCIONES: Lea cuidadosamente el contenido de la tarea, luego realice lo


que se le pide en cada inciso. Recuerde que para cada tarea debe tomar como
base la información más actualizada y relacionada al entorno donde se
desenvuelve. Asegurándose que sea de una fuente confiable.

ANALICE:

Las economías de libre mercado estimulan un mayor crecimiento


económico, mientras que las centralizadas lo obstaculizan. Compare.

Las economías de libre mercado estimulan el crecimiento y la inversión generando


mayores oportunidades para las empresas privadas para realizar comercio de
importación y exportación.
En las economías centralizadas aquella donde los factores de producción están en
manos del Estado. Por ello, el mercado pierde su razón de ser como mecanismo
consignador de recursos. Por ello, el mercado pierde su razón de ser como
mecanismo consignador de recursos. Estas manipulaciones son llevadas a cabo
mediante planes económicos a varios años (planes quinquenales), donde se
especifica detalladamente el suministro, los métodos de producción, los salarios,
las inversiones en infraestructuras. La economía centralizada consta
principalmente de tres problemas:

 Errores de previsión: Ante la ausencia de señales, los planificadores no


siempre acertaban en sus previsiones y esto se tradujo en una falta de
adaptación a la realidad y una escasa capacidad de reacción.
 Excesiva burocracia: La planificación necesitaba de un gran aparato
burocrático al servicio del Estado, lo que retrasaba la toma de decisiones y la
capacidad de reacción.
 Errores informativos: La planificación se encuentra excesivamente
centralizada en un solo punto, por lo que es muy difícil disponer de todos los
datos actualizados procedentes de instituciones y lugares ajenos a la oficina
de Estado.
¿Cuál es la relación entre la corrupción en un país (en el sentido de que los
funcionarios aceptan sobornos) y el crecimiento económico? ¿La corrupción
siempre es mala?

La relación que existe entre la corrupción en un país y el crecimiento económico


es porque esta afecta al país, en unos casos lo hace para evadir impuestos, esto
hace que la recaudación sea menor a lo proyectado o al presupuesto nacional del
estado. En otros casos la corrupción cuando hay defraudación o incumpliendo en
los pagos de impuestos de empresas grandes se escucha que solo pagan una
multa o arreglan entre ellos y no se recauda lo se tenía que declarar.
Es mala porque no ayuda alcanzar las metas propuestas e igual para cumplir con
los proyectos establecidos para cada ministerio y sus propuestas de mejoras.

OBSERVACIONES:
Para la elaboración de la investigación tome en cuenta las indicaciones para
elaborarla correctamente que se indican en la “GUIA PARA LA ELABORACIÓN
Y PRESENTACIÓN DE TRABAJOS ESCRITOS”.
CONCLUSIÓN:

Un mercado es una institución a través de la cual, todos los compradores y los


vendedores pueden comunicarse entre sí. Determina conjuntamente sus precios y
cantidades. Los mercados se caracterizan por el libre intercambio, la toma de
decisiones descentralizadas, la especialización y la división del trabajo.
Podemos considerar, pues, la economía de mercado como aquella forma de
organización económica en la que las decisiones de naturaleza económica son el
resultado de una multiplicidad de comportamientos individuales, tomadas
libremente a través del mercado por medio de un sistema de precios.
BIBLIOGRAFÍA

https://es.wikipedia.org/wiki/Mercado_libre
https://es.wikipedia.org/wiki/Econom%C3%ADa_centralizada
http://www.pobrezamundial.com/la-corrupcion-y-la-pobreza/

También podría gustarte