Lesiones Encefálicas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 19

LESIONES ENCEFÁLICAS Y TOPOGRAFÍA

ANATÓMICA

Msc. Luis Meza Samaniego, MD.

Especialista en Medicina Interna / Universidad Central del Ecuador


Magister en Nutrición Clínica / Escuela Superior Politécnica del Chimborazo
Magister en VIH-SIDA / Universidad Rey Juan Carlos de Madrid
Miembro de la Sociedad Ecuatoriana de Medicina Interna (SEMI)
Miembro del Colegio Médico de Pichincha
Mecanismos de lesión cerebral

Causas
Alteraciones metabólicas

Procesos degenerativos

Traumatismos
Isquemia
Neoplasias
Infecciosas
Traumatismos

Lesión por contragolpe

- Un traumatismo intenso en la región craneal puede


dar lugar a daño encefálico en dos sitios: el punto
de impacto y en el polo opuesto hacia la pared
craneal.

- Dependiendo de la cinemática y la intensidad los


síntomas y signos pueden ser leves, moderados o
severos.

La evaluación se realiza mediante la Escala de Coma


de Glasgow

Neuroanatomy through Clinical Cases 2010, Blumenfeld Hall


Traumatismos

Lesión por contragolpe

Posterior al trauma puede existir daño estructural encefálico que se clasifica en 3 grupos:

- Conmoción o concusión: es el tipo de traumatismo cerebral más común y de menor gravedad, puede haber
o no alteración de la conciencia por un corto período de tiempo, lo que la hace transitoria. Posterior al evento
traumático se observa confusión o alteraciones de la memoria.

- Contusión: Se produce en el 30% de los pacientes con TCE en donde existe lesión del parénquima cerebral
y está asociada con microhemorragias múltiples, se asocian a alteración de la consciencia inclusive a largo
plazo, ocasionalmente pueden cursar con edema cerebral

- Hemorragia intracraneal: Dependiendo de la localización pueden ser: hematoma epidural agudo,


hematoma subdural agudo y hemorragia intracerebral

Neuroanatomy through Clinical Cases 2010, Blumenfeld Hall


Traumatismos

Neuroanatomy through Clinical Cases 2010, Blumenfeld Hall


Traumatismos

Neuroanatomy through Clinical Cases 2010, Blumenfeld Hall


Traumatismos

Signos de Alarma

Deterioro progresivo de conciencia

Signos de focalidad neurológica

Cefalea progresiva

Vómitos explosivos recurrentes

Agitación psicomotora

Convulsiones

Neuroanatomy through Clinical Cases 2010, Blumenfeld Hall


Traumatismos

Signos de Alarma

Deterioro progresivo de conciencia

Signos de focalidad neurológica

Cefalea progresiva

Vómitos explosivos recurrentes

Agitación psicomotora

Convulsiones

Neuroanatomy through Clinical Cases 2010, Blumenfeld Hall


Neuroanatomy through Clinical Cases 2010, Blumenfeld Hall
Síndromes por localización o topografía

Hemisferios Cerebrales

- Síndrome Frontal
- Síndrome Parietal
- Síndrome Temporal
- Síndrome Occipital

Síndromes Diencefálicos
Síndromes Mesencefálicos
Síndromes Protuberanciales
Síndromes Bulbares
Síndromes Cerebelosos

Neuroanatomy through Clinical Cases 2010, Blumenfeld Hall


Síndromes por localización o topografía

Síndrome Frontal

- Compromete a las áreas 4, 6, 8, 9, 10, 11,


44 y 45.
- Compromete áreas motrices y de asociación
- Área motora primaria, área premotora, área
del campo ocular frontal, área de asociación
frontal y área de lenguaje de Broca.

* Área 4: controla los movimientos voluntarios


* Área 6: controla actividad motora compleja y
secuencial
* Área 8: controla los movimientos voluntarios
del ojo
* Área 9, 10, 11: personalidad, intelecto,
habilidades de aprendizaje, juicio,
razonamiento, conciencia, humor, intuición.

Neuroanatomy through Clinical Cases 2010, Blumenfeld Hall


Síndromes por localización o topografía

Síndrome Frontal

- Compromete a las áreas 4, 6, 8, 9, 10, 11,


44 y 45.
- Compromete áreas motrices y de asociación
- Área motora primaria, área premotora, área
del campo ocular frontal, área de asociación
frontal y área de lenguaje de Broca.

* Área 4: controla los movimientos voluntarios


* Área 6: controla actividad motora compleja y
secuencial
* Área 8: controla los movimientos voluntarios
del ojo
* Área 9, 10, 11: personalidad, intelecto,
habilidades de aprendizaje, juicio,
razonamiento, conciencia, humor, intuición.

Neuroanatomy through Clinical Cases 2010, Blumenfeld Hall


Síndromes por localización o topografía

Síndrome Parietal

- Compromete a las áreas 1, 2, 3, 5, 7, 39, 40,


43.
- Compromete áreas sensitivas y de
asociación.
- Área somatosensitiva primaria, área de
asociación somatosensitiva, área de
integración común, área gustativa primaria.

* Área 1,2,3: recibe la información sensorial


para analizarla.
* Área 5 y 7: permite determinar la forma y
textura exacta de un objeto, la orientación, la
discriminación de estructuras
* Área 5, 7, 39 y 40: integra información de las
áreas gustativa, olfatoria, del tálamo, y tronco
del encéfalo.
* Área 43: recibe información de las
sensaciones del gusto.

Neuroanatomy through Clinical Cases 2010, Blumenfeld Hall


Síndromes por localización o topografía

Síndrome Parietal

- Compromete a las áreas 1, 2, 3, 5, 7, 39, 40,


43.
- Compromete áreas sensitivas y de
asociación.
- Área somatosensitiva primaria, área de
asociación somatosensitiva, área de
integración común, área gustativa primaria.

* Área 1,2,3: recibe la información sensorial


para analizarla.
* Área 5 y 7: permite determinar la forma y
textura exacta de un objeto, la orientación, la
discriminación de estructuras
* Área 5, 7, 39 y 40: integra información de las
áreas gustativa, olfatoria, del tálamo, y tronco
del encéfalo.
* Área 43: recibe información de las
sensaciones del gusto.

Neuroanatomy through Clinical Cases 2010, Blumenfeld Hall


Síndromes por localización o topografía

Síndrome Temporal

- Compromete a las áreas 20, 21, 22, 28, 41,


42, 37 y 38.
- Compromete áreas sensitivas y de
asociación.
- Área de reconocimiento visual, área de
asociación auditiva, área de Wernicke, área
olfatoria primaria, área auditiva primaria.

* Área 41 y 42: reciben información de sonido


externo.
* Área 28: recibe información sobre
sensaciones del olfato.
* Área 20, 21, 37: permite reconocer a los
individuos por sus caras.
* Área 22: permite reconocer sonidos y ruidos
escuchados previamente e interpreta el
significado de las palabras.

Neuroanatomy through Clinical Cases 2010, Blumenfeld Hall


Síndromes por localización o topografía

Síndrome Temporal

- Compromete a las áreas 20, 21, 22, 28, 41,


42, 37 y 38.
- Compromete áreas sensitivas y de
asociación.
- Área de reconocimiento visual, área de
asociación auditiva, área de Wernicke, área
olfatoria primaria, área auditiva primaria.

* Área 41 y 42: reciben información de sonido


externo.
* Área 28: recibe información sobre
sensaciones del olfato.
* Área 20, 21, 37: permite reconocer a los
individuos por sus caras.
* Área 22: permite reconocer sonidos y ruidos
escuchados previamente e interpreta el
significado de las palabras.

Neuroanatomy through Clinical Cases 2010, Blumenfeld Hall


Síndromes por localización o topografía

Síndrome Occipital

- Compromete a las áreas 17, 18 y 19


- Compromete áreas sensitivas y de
asociación.
- Área visual primaria y área de asociación
visual.

* Área 17: recibe la información visual


* Área 18 y 19: relaciona experiencias visuales
antiguas y recientes

Neuroanatomy through Clinical Cases 2010, Blumenfeld Hall


Síndromes por localización o topografía

Síndrome Occipital

- Compromete a las áreas 17, 18 y 19


- Compromete áreas sensitivas y de
asociación.
- Área visual primaria y área de asociación
visual.

* Área 17: recibe la información visual


* Área 18 y 19: relaciona experiencias visuales
antiguas y recientes

Neuroanatomy through Clinical Cases 2010, Blumenfeld Hall


Tarea 7:

- Realizar un trabajo de investigación sobre 2 enfermedades neurodegenerativas (5pt) y 2


enfermedades infecciosas del SNC (5pt)
- En cada una de ellas enfatizar etiología (2,5pt), cuadro clínico (signos y síntomas) (2,5pt),
diagnóstico (2,5pt) y diagnósticos diferenciales. (2,5pt).

También podría gustarte