Slidex - Tips - Sociedad de Ahorro y Credito Multivalores Sa

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

Sociedad de Ahorro y Crédito Multivalores, S.A.

Informe con Estados Financieros al 30 de junio de 2014 Fecha de Comité: 27 de noviembre de 2014
Empresa perteneciente al sector financiero de El Salvador San Salvador, El Salvador
Wilfredo Vásquez (503) 2266 9471 [email protected]

Iván Juárez (503) 2266 9472 [email protected]

Aspecto o Instrumento Clasificado1 Clasificación Perspectiva

Fortaleza Financiera EE -

Significado de la Clasificación
Categoría EE: Corresponde a aquellas entidades que no poseen información suficiente o ésta no es
representativa, lo que no permite emitir una opinión sobre su riesgo.

“Dentro de una escala de clasificación se podrán utilizar los signos “+” y “-“, para diferenciar los instrumentos con mayor o menor2 riesgo dentro
de su categoría. El signo “+” indica un nivel menor de riesgo, mientras que el signo menos “-“indica un nivel mayor de riesgo”.

“La información empleada en la presente clasificación proviene de fuentes oficiales, sin embargo, no garantizamos la confiabilidad e integridad
de la misma, por lo que no nos hacemos responsables por algún error u omisión por el uso de dicha información. Las clasificaciones de PCR
constituyen una opinión sobre la calidad crediticia y no son recomendaciones de compra y venta de estos instrumentos.”

“La opinión del Consejo de Clasificación de Riesgo no constituye una sugerencia o recomendación para invertir, ni un aval o garantía de la
emisión; sino un factor complementario a las decisiones de inversión; pero los miembros del consejo serán responsables de una opinión en la
que se haya comprobado deficiencia o mala intención y estarán sujetos a las sanciones legales pertinentes.”

Racionalidad
En Comité Ordinario de clasificación de riesgo, se decidió otorgar la clasificación de “EE” a la Sociedad de
Ahorro y Crédito Multivalores S.A. con información al 30 de junio de 2014, debido a que la entidad no cuenta
con la información suficiente para emitir una opinión sobre su riesgo. Es importante mencionar que la institución
aún no cuenta con la autorización para operar y la fecha está en el proceso de constitución para obtener dicha
autorización.

En el momento que la SAC Multivalores inicie operaciones se evaluará otorgar una nueva clasificación de
acuerdo con la información que se tenga en dicho momento.

Metodología de clasificación de riesgo de bancos e instituciones financieras de Pacific Credit Rating.


1

2
Normalizado bajo los lineamientos del NRP-07 artículo 9, Superintendencia del Sistema Financiero, El Salvador.

www.ratingspcr.com
1
ENTIDAD NO REGISTRADA EN EL REGISTRO DE LA SUPERINTENDENCIA DEL SISTEMA FINANCIERO
Evolución del Sector
El sector micro-financiero de El Salvador está compuesto por más 300 instituciones que ofrecen servicios
financieros a los micro y pequeños empresarios, empresarios individuales y consumidores. Estas instituciones
pueden dividirse en:
 Sociedades de Ahorro y Crédito (SAC): como la SAC Credicomer, SAC Apoyo integral y SAC
Constelación; las cuales son reguladas por la Superintendencia del Sistema Financiero.
 Sociedades Cooperativas: estas instituciones operan sin la regularización de la SSF, y se rigen por la
Ley de Asociaciones Cooperativas y la Ley de Bancos Cooperativos y Sociedades de Ahorro y Crédito.
En 1966 se fundó la Federación de Asociaciones Cooperativas de Ahorro y Crédito de El Salvador
(FEDECASES), la cual cuenta con 45 miembros (de las más de 250 sociedades registradas a febrero
de 2012 en el Instituto Salvadoreño de Fomento Cooperativo -INSAFOCOOP), operando en los 14
departamentos del país.
 Fundaciones sin Fines de Lucro: como FINCA El Salvador, una sociedad internacional dedicada al
apoyo financiero de negocios familiares y personales, y la Fundación Campo, especializada en las
finanzas rurales y créditos agrícolas.
 Bancos de los Trabajadores y Cajas de Crédito: entidades crediticias de menor envergadura,
agrupadas en la Federación de Cajas de Créditos y Bancos de los Trabajadores (FEDECREDITO),
regulados por la SSF.
 Instituciones del Estado.

El constante crecimiento de este sector se atribuye a dos causas principales: la primera, el enfoque de éstas
entidades a un nicho de mercado muy particular, enfocándose en micro empresas, la población no bancarizada,
así como participantes del sector informal de la economía; y segundo, que éstas instituciones han apostado a la
cobertura territorial que pueden brindar a zonas mucho más remotas, en las cuales la banca comercial tiene
nula o poca presencia. Es por ello que el sector Micro-financiero se ha convertido en una pieza muy importante
para la generación de nuevas oportunidades de negocios y empleos.

Al 30 de junio de 2014, las sociedades de Ahorro y Crédito de El Salvador son:

Cuadro 1 : Sociedad de Ahorro y Crédito

CREDICOMER, S.A.
Apoyo Integral, S.A.
CONSTELACIÓN, S.A.
Fuente: SSF / Elaboración: PCR

El Sistema de Sociedades Ahorro y Crédito está compuesto por tres instituciones, que son: Apoyo Integral que
participa con el 49% del total de los activos de SAC, seguido con 44% Credicomer y 8% Constelación.

Cuadro 2: Datos comparativos de SAC a Junio 2014 (En miles de US$)


Cobertura
Coeficiente Índice de
Institución Activos Cartera Patrimonio de ROA ROE
patrimonial Vencimiento
reserva
Apoyo Integral, S.A. 80,966.41 64,354.53 12,407.55 17.88 4.85% 83.44 (1.58) (9.85)
Credicomer, S.A. 73,109.84 50,180.28 10,727.12 18.20 5.40% 101.45 3.60 27.38
Constelación, S.A. 12,691.44 3,212.54 5,179.47 67.60 1.78% 115.00 (9.02) (14.28)
SECTOR 166,767.69 117,747.35 28,314.14
Fuente: SSF / Elaboración: PCR

www.ratingspcr.com
2
ENTIDAD NO REGISTRADA EN EL REGISTRO DE LA SUPERINTENDENCIA DEL SISTEMA FINANCIERO
En el siguiente gráfico se observa el nivel de activos de acuerdo a las tres asociaciones reguladas por la
Superintendencia del Sistema Financiero de El Salvador:

Gráfico 1
Tamaños de activos, cartera de préstamos y coberturas de SAC

Fuente: SSF / Elaboración: PCR

Cartera y depósitos con relación al PIB

A marzo del 2014 el PIB a precios constantes ascendió a USD 2,437.8 MM, un crecimiento interanual del
2.00%. Los préstamos al 30 de junio crecieron 8.04% en relación al mismo periodo del año anterior. Desde
mediados del 2010, los préstamos han presentado una recuperación de 4.3 p.p., principalmente impulsado por
el crédito de consumo. Por su parte, los depósitos tuvieron un incremento interanual del 4.1%, al cuarto
trimestre de 2013, mostrando un tendencia creciente desde el 2012 de un 1.0%.

Gráfico 2
Crecimiento de PIB, préstamos y depósitos

Fuente: SSF, Banco Central de Reserva de El Salvador / Elaboración: PCR

A diciembre 2013 los establecimientos financieros incrementaron en 3.8% con relación al mismo periodo del
año anterior, obteniendo una participación del 6.36% dentro del PIB.

www.ratingspcr.com
3
ENTIDAD NO REGISTRADA EN EL REGISTRO DE LA SUPERINTENDENCIA DEL SISTEMA FINANCIERO
Reseña
MULTIVALORES es una sociedad de ahorro y crédito en proceso de constitución, recibió la autorización para
constituirse el 27 de febrero de 2013 mediante resolución del Consejo Directivo de la Superintendencia del
Sistema Financiero (SSF) número CD 09/2013. Su constitución se inició con un capital social de $ 4.0 millones,
los cuales han sido depositados en el Banco Central de Reserva de El Salvador. A la fecha de análisis, cuenta
con un capital social de US$ 6.0 millones

.Cuadro 3: Nómina de Accionistas


Acciones Suscritas y
Nombre Participación Accionaria
Pagadas
Francisco Ernesto Fernández Holmann 47,800 79.667%
Federico José Parker Soto 9,000 15.000%

Alberto Dobles Montealegre 2,550 4.250%


José Arnoldo Arriaza Saavedra 350 0.583%
Mario Ernesto López Pineda 50 0.083%

Francisco Enrique Cáceres Prunera 50 0.083%


Eugenia Solano Piedra 50 0.083%
Margarita Angelina Bonilla de Vilanova 50 0.083%
Gabriel Siman Siri 50 0.083%

Gloria Eugenia Graniello Abrego 50 0.083%

Total Acciones Suscritas y Pagadas 60,000 100.00%


Fuente: SAC Multivalores / Elaboración: PCR

Organigrama

Gráfico N°3

Fuente: SAC Multivalores / Elaboración: PCR

www.ratingspcr.com
4
ENTIDAD NO REGISTRADA EN EL REGISTRO DE LA SUPERINTENDENCIA DEL SISTEMA FINANCIERO
Junta Directiva

Cuadro 4: Junta Directiva

Director Presidente Federico José Parker Soto


Director Vice-Presidente Francisco Ernesto Fernández Holmann
Director Secretario Francisco Ernesto Fernández Lang
Director Externo Miguel Ernesto Lacayo Arguello
Primer Director Suplente José Arnoldo Arriaza Saavedera
Segundo Director Suplente Vacante
Tercer Director Suplente Alberto Dobles Montealegre
Director Externo Suplente José David Stadthagen Cardenal
Fuente: SAC Multivalores / Elaboración: PCR

Principales Accionistas
 Francisco Ernesto Fernández Holmann
BA Economía de la Universidad de Pennsylvania, con un MBA de la Columbia Business School y de la
London Business School, Se ha desempeñado en puestos financieros desde 1996, dentro de los
cuales resaltan: Director de Grupo Financiero UNO Centroamérica, Director Desarrollo Grupo Ayucus,
entre otros.

 Federico José Parker Soto


Licenciado en Administración de Empresas de la Universidad José Matías Delgado de El Salvador. Se
ha desempeñado en puestos financieros desde 1983, dentro de los cuales resaltan: Director de Aval
Card S.A. de C.V., Integrante del Comité Internacional de nuevos productos de VISA, Presidente de la
Asociación de Casas de Cambio de El Salvador, Director Ejecutivo de Banco Uno S.A. de C.V.,
Director de la Empresa Puntoexpress S.A. de C.V. entre otros.

 Alberto Dobles Montealegre


BS Mechanical Engineering de la Universidad de Kansas con un MBA del INCAE de Costa Rica. Se ha
desempeñado en puestos financieros desde 1996, dentro de los cuales resaltan: Gerente General de
Aval Card S.A. de C.V., Gerente General de Citi Tarjetas, Gerente General de Procobros y Beto le
Presta de Costa Rica, entre otros.

 José Arnoldo Arriaza Saavedra


Ingeniero de la Universidad de San Carlos de Guatemala, Master en Administración de Empresas del
INCAE de Costa Rica. Se ha desempeñado en puestos financieros desde 1996, dentro de los cuales
resaltan: Gerente de Planificación Financiera Banco Uno, Director de Atento Centroamérica y Holding
en Estados Unidos, Director de Grupo Financiero UNO, Gerente General de Cititarjetas, COO Regional
de Grupo Ayucus, entre otros.

Hechos Recientes
 Con fecha 21 de noviembre de 2014, la Superintendencia del Sistema Financieros en su Consejo
Directivo No- CD- VEINTINUEVE/DOS MIL CATORCE, autorizó modificar el Pacto Social de la
sociedad en razón del aumento de capital social de $1,500,000.00, pasando de $6,000,000.00 a la
suma de $7,500,000.00
 Con fecha 10 de junio de 2014 en Junta General Extraordinaria de Accionistas se acordó incrementar
el capital social de la sociedad por la suma de $1,500,000.00, pasando de $6,000,000.00 a la suma de
$7,500,000.00.
 Con fecha 5 de mayo de 2014 se otorgó la escritura de modificación del pacto social en razón de
haberse incrementado el capital social a la suma de $6,000,000; y la cual quedo debidamente inscrita
en el Registro de Comercio al número 83 del Libro 3251 el día diecinueve de mayo de 2014.

www.ratingspcr.com
5
ENTIDAD NO REGISTRADA EN EL REGISTRO DE LA SUPERINTENDENCIA DEL SISTEMA FINANCIERO
 Con fecha 23 de abril de 2014, la Superintendencia del Sistema Financiero en su Consejo Directivo
No. CD-QUINCE/DOS MIL CATORCE, autorizó modificar el Pacto Social de la sociedad en razón del
aumento de capital social de $2,000,000.00, pasando de $4,000,000.00 a la suma de $6,000,000.00
 Con fecha 28 de febrero de 2014 en Junta General Ordinaria y Extraordinaria de Accionistas de la
Sociedad de Ahorro y Crédito Multivalores, S.A., acordó aumentar de capital social por US$ 2.0
millones; siendo el nuevo capital social de US$ 6.0 millones.
 Con fecha 27 de febrero de 2013, la Superintendencia del Sistema Financiero autorizó la constitución
de la Sociedad de Ahorro y Crédito Multivalores S.A., según consta en resolución del Consejo Directivo
de la SSF número CD 09/2013. Su constitución se inició con un capital social de $4.0 millones, los
cuales han sido depositados en el Banco Central de Reserva de El Salvador.
 Con fecha 11 de abril de 2013, fue depositado el Balance Inicial practicado al 22 de marzo de 2013 de
la Sociedad de Ahorro y Crédito Multivalores S.A. en el Centro Nacional de Registros de El Salvador.

Estrategia y Operaciones
MULTIVALORES fue autorizada para constituirse como Sociedad de Ahorro y Crédito por la Superintendencia
del Sistema Financiero el 27 de febrero de 2013, operará bajo la Ley de Bancos Cooperativos y Sociedades de
Ahorro y Crédito; Ley de Bancos y demás Normas estipuladas por la SSF.

Realizará actividades de intermediación financiera, estando las principales detalladas a continuación:

Operaciones y/o Productos en el Área de Depósitos:


 Cuentas Corrientes.
 Cuentas de Ahorro.
 Certificados de Depósito a Plazo.

Operaciones y/o Productos en el Área de Créditos:


 Préstamos Personales.
 Préstamos empresariales de corto plazo.
 Compra de Cartera
Otras operaciones Permitidas:
 Emisión de Tarjetas de débito y crédito.

Balance Inicial
El 11 de abril de 2013, fue depositado el Balance Inicial realizado al 22 de marzo de 2013 de la Sociedad de
Ahorro y Crédito Multivalores S.A. en el Centro Nacional de Registros de El Salvador. En fecha 28 de febrero de
2014, en sesión de Junta General Ordinaria y Extraordinaria de Accionistas se acuerda aumento de capital por
US$ 2.0 millones.

Sociedad de Ahorro y Crédito Multivalores S.A.


(Expresado en miles de dólares de los Estados Unidos de América)
Balance General
ACTIVO Junio 2014
Activos de Intermediación $ 6,000.00
Efectivo y Equivalentes $ 6,000.00
Depósito en Garantía - Banco Central de Reserva $ 6,000.00
TOTAL ACTIVO $ 6,000.00

PATRIMONIO
Capital Social - Aporte Inicial $ 6,000.00
Patrimonio $ 6,000.00
TOTAL PATRIMONIO $ 6,000.00
Fuente: SAC Multivalores / Elaboración: PCR

www.ratingspcr.com
6
ENTIDAD NO REGISTRADA EN EL REGISTRO DE LA SUPERINTENDENCIA DEL SISTEMA FINANCIERO

También podría gustarte