Elaboración de unidades del PAI
Reflexión: consideración de la planificación, el proceso
y el impacto de la indagación
La sección “Reflexión” del planificador de unidades del PAI ofrece a los profesores la posibilidad de
registrar sus reflexiones en tres momentos importantes de la elaboración y la realización de la unidad.
En el planificador de unidades, la reflexión puede representar un punto de partida para la planificación
colaborativa, un recordatorio para reflexionar continuamente a lo largo del proceso de enseñanza y un
formato que se puede utilizar para evaluar las estrategias de enseñanza y los resultados del aprendizaje.
La reflexión implica la consideración individual y colaborativa de la planificación, el proceso y el impacto
de la unidad. La revisión de cada uno de los elementos de la planificación de las unidades del PAI es una
estrategia valiosa para la reflexión, que puede resultar de gran utilidad a los docentes cuando se realiza
antes de enseñar la unidad, mientras se la enseña y después de haberla enseñado. Asimismo, la inclusión
de los alumnos en esa reflexión sobre la unidad constituye una importante estrategia para promover el
enfoque educativo centrado en el alumno que proponen los programas del IB.
En la tabla 5 se presentan ejemplos de las preguntas que pueden contribuir a una reflexión que conduzca a
una enseñanza y un aprendizaje eficaces.
Antes de enseñar la unidad
• ¿Por qué pensamos que la unidad o los temas seleccionados serán interesantes?
• ¿Qué es lo que los alumnos ya saben y pueden hacer?
• ¿Qué han visto los alumnos en esta disciplina anteriormente?
• Según nuestra experiencia, ¿qué podemos esperar en esta unidad?
• ¿Qué oportunidades ofrece esta unidad para desarrollar los atributos del perfil de la comunidad de
aprendizaje del IB?
• ¿Qué posibles conexiones interdisciplinarias podemos encontrar?
• ¿Qué sabemos sobre las preferencias y los patrones de interacción de los alumnos?
• ¿Hay alguna posibilidad de que tenga lugar un aprendizaje-servicio significativo?
• ¿Qué aspectos de la unidad podrían inspirar proyectos personales o comunitarios?
• ¿Podríamos crear oportunidades auténticas para el aprendizaje-servicio?
• ¿Cómo podemos usar el plurilingüismo de los alumnos como recurso para el aprendizaje?
78 El Programa de los Años Intermedios: de los principios a la práctica
Reflexión: consideración de la planificación, el proceso y el impacto de la indagación
Mientras se enseña la unidad
• ¿Qué dificultades enfrentamos en el curso de la unidad o las tareas de evaluación sumativa?
• ¿Qué recursos están resultando de utilidad y qué otros necesitamos?
• ¿Qué indagaciones de los alumnos están surgiendo?
• ¿Qué podemos ajustar o cambiar?
• ¿Qué habilidades necesitan más práctica?
• ¿Qué nivel de participación de los alumnos observamos?
• ¿Cómo podemos ofrecer andamiajes para el aprendizaje a los alumnos que necesitan más ayuda?
• ¿Qué está ocurriendo en el mundo ahora que podamos conectar con la enseñanza y el aprendizaje
en el marco de la unidad?
• ¿En qué medida son coherentes las experiencias de aprendizaje con los objetivos de la unidad?
• ¿Qué oportunidades detectamos para ayudar a los alumnos a explorar la naturaleza interpretativa
de los conocimientos, incluidos los sesgos personales que podrían mantenerse, revisarse o
rechazarse? (Desarrollo de las habilidades de Teoría del Conocimiento del PD)
Después de enseñar la unidad
• ¿Cuáles fueron los resultados del aprendizaje de esta unidad?
• ¿En qué medida sirvió la tarea de evaluación sumativa para distinguir los niveles de logro?
• ¿Fue suficientemente compleja para permitir a los alumnos alcanzar los niveles más altos?
• ¿Qué pruebas del aprendizaje podemos observar?
• ¿Qué productos del aprendizaje deberíamos documentar?
• ¿Qué estrategias de enseñanza resultaron eficaces? ¿Por qué?
• ¿Qué resultó sorprendente?
• ¿Qué acciones iniciadas por los alumnos observamos?
• ¿Qué haremos de otro modo la próxima vez?
• ¿Cómo aplicaremos nuestra experiencia para planificar la próxima unidad?
• ¿Con qué grado de eficacia diferenciamos el aprendizaje en esta unidad?
• ¿Qué aspectos de esta unidad pueden servir a los alumnos para el siguiente año o nivel de
estudio?
• ¿Con qué grupos de asignaturas podríamos trabajar la próxima vez?
• ¿Qué aprendimos de la estandarización de la evaluación?
Tabla 5
Posibles preguntas para la reflexión
No es necesario que profesores y alumnos reflexionen sobre cada una de estas preguntas; generalmente
se obtienen mejores resultados si se eligen solo algunas. Además, también deberían considerar otras
preguntas que puedan contribuir a mejorar la planificación, el proceso y el impacto de la indagación en el
PAI. La reflexión siempre responderá a las necesidades concretas de profesores y alumnos en sus contextos
particulares.
El Programa de los Años Intermedios: de los principios a la práctica 79