0% encontró este documento útil (0 votos)
333 vistas262 páginas

U N S A A C: Universidad Nacional de San Antonio Abad Del Cusco

Este documento presenta un resumen de tres oraciones del proyecto de investigación "Diseño de mezclas de concreto estructural F'c=280kg/cm2, F'c=350kg/cm2 y F'c=420kg/cm2 para la construcción de obras civiles con aditivo superplastificante y agregados del distrito de Challhuahuacho, región Apurímac - 2017". El proyecto busca diseñar mezclas de concreto estructural de diferentes resistencias a la compresión utilizando agregados y aditivos de

Cargado por

Fernando Vasquez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
333 vistas262 páginas

U N S A A C: Universidad Nacional de San Antonio Abad Del Cusco

Este documento presenta un resumen de tres oraciones del proyecto de investigación "Diseño de mezclas de concreto estructural F'c=280kg/cm2, F'c=350kg/cm2 y F'c=420kg/cm2 para la construcción de obras civiles con aditivo superplastificante y agregados del distrito de Challhuahuacho, región Apurímac - 2017". El proyecto busca diseñar mezclas de concreto estructural de diferentes resistencias a la compresión utilizando agregados y aditivos de

Cargado por

Fernando Vasquez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 262

U UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD

DEL CUSCO
N FACULTAD DE ARQUITECTURA E INGENIERIA CIVIL

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL


S

C
“DISEÑO DE MEZCLAS DE CONCRETO
ESTRUCTURAL F´C=280KG/CM2, F´C=350KG/CM2 Y
F´C=420KG/CM2 PARA LA CONSTRUCCIÓN DE OBRAS
CIVILES CON ADITIVO SUPERPLASTIFICANTE Y
AGREGADOS DEL DISTRITO DE CHALLHUAHUACHO,
REGIÓN APURÍMAC - 2017”
C
TESIS DE INVESTIGACION
Presentado por:

U BACH: GEAN MARCOS QUISPE CASTRO


BACH: PETHERSON URRUTIA HUAMANI

S Para optar el Título Profesional de Ingeniero Civil

Jurados:
Ing. WILLIAM AMERICO LUNA ROZAS
C M. Sc. Ing. EDWIN RODRIGUEZ BACA
M. Sc. Ing. JOSE RONALD AGUILAR HUERTA

O CUSCO, FEBRERO DEL 2019


DEDICATORIA

A Dios por darme las energías en el día a


día y permitirme ser.
A mis padres por toda la fe y voluntad que
depositaron en mí en esta travesía tan
hermosa de buscar un futuro mejor.
A mis hermanos por su apoyo constante.
A mis amigos por sus palabras de aliento.

Petherson Urrutia Huamani

A mi familia que estuvieron ahí


motivándome a ser mejor a lograr mis
metas profesionales.
A mis amigos que con sus palabras me
apoyaron a seguir adelante a pesar de los
problemas que se presentaron.
En especial a mi madre quien fue padre y
madre en todo momento para lograr ser
mejor persona.

Gean Marcos Quispe Castro.

i
CONTENIDO

RESUMEN…… ......................................................................................................................... xvii

ABSTRACT….. ........................................................................................................................ xviii

1 CAPITULO I: FORMULACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN.............................................. 1

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ...................................................................... 1

1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA .......................................................................... 2

1.2.1 PROBLEMA GENERAL........................................................................................... 2

1.2.2 PROBLEMA ESPECÍFICO ....................................................................................... 2

1.3 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN. .................................................................... 2

1.3.1 OBJETIVO GENERAL. ............................................................................................ 2

1.3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS. .................................................................................... 2

1.4 JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN ............................................................. 3

1.4.1 JUSTIFICACIÓN PRÁCTICA .................................................................................. 3

1.4.2 JUSTIFICACIÓN TEÓRICA .................................................................................... 3

1.5 HIPÓTESIS Y VARIABLES ........................................................................................ 3

1.5.1 HIPÓTESIS GENERAL ............................................................................................ 3

1.5.2 HIPÓTESIS ESPECÍFICAS ...................................................................................... 4

1.6 VARIABLES................................................................................................................. 4

1.6.1 VARIABLES INDEPENDIENTES (X) .................................................................... 4

1.6.2 VARIABLE DEPENDIENTE (Y) ............................................................................. 4

1.6.3 FACTORES................................................................................................................ 4

1.6.4 INDICADORES ......................................................................................................... 4

1.6.5 OPERACIONALIZACION DE VARIABLES ......................................................... 6

1.6.6 MATRIZ DE CONSISTENCIA ................................................................................ 7

1.7 DELIMITACIÓN .......................................................................................................... 8

ii
1.7.1 LIMITACIONES........................................................................................................ 8

1.7.2 VIABILIDAD ............................................................................................................ 8

1.8 MARCO METODOLÓGICO ....................................................................................... 9

1.8.1 ALCANCE DE LA INVESTIGACIÓN .................................................................... 9

1.8.2 METODOLOGIA D ELA INVESTIGACION ........................................................ 10

1.9 DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN.......................................................................... 11

1.10 POBLACIÓN Y MUESTRA .................................................................................... 12

1.11 RECOLECCIÓN DE DATOS .................................................................................. 13

1.12 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE DATOS ..................................................... 15

2 CAPITULO II: MARCO TEÓRICO ..................................................................................... 16

2.1 ESTADO DE ARTE (ANTECEDENTES) ................................................................. 16

2.2 CONCEPTOS.............................................................................................................. 16

2.2.1 COMPONENTES DEL CONCRETO ..................................................................... 16

2.2.1.1 CEMENTO ............................................................................................................ 16

2.2.1.1.1 COMPOSICION QUIMICA DEL CEMENTO ................................................. 17

2.2.1.1.2 TIPOS DE CEMENTO ...................................................................................... 17

2.2.1.2 AGREGADOS ...................................................................................................... 18

2.2.1.2.1 NORMATIVA DE LOS ENSAYOS DE LOS AGREGADOS ......................... 18

2.2.1.2.2 EXTRACCIÓN Y PREPARACIÓN DE LA MUESTRAS DE AGREGADO . 19

2.2.1.2.3 AGREGADOS FINO Y GRUESO .................................................................... 20

2.2.1.3 AGUA ................................................................................................................... 27

2.2.1.3.1 REQUISITOS DE CALIDAD DEL AGUA ...................................................... 28

2.2.1.4 ADITIVO .............................................................................................................. 28

2.2.1.4.1 CLASIFICACIÓN DE LOS ADITIVOS ........................................................... 28

iii
2.2.1.4.2 REACCIÓN QUÍMICA DEL ADITIVO SUPERPLASTIFICANTE EN EL

CONCRETO. .................................................................................................................... 29

2.2.1.4.3 ADITIVOS SUPERPLASTIFICANTE O REDUCTORES DE AGUA DE

ALTO RANGO. ................................................................................................................ 30

2.2.2 PROPIEDADES DEL CONCRETO........................................................................ 30

2.2.2.1 NORMATIVA DE LOS ENSAYOS DE CONCRETO EN ESTADO FRESCO 30

2.2.2.2 PROCEDIMIENTOS DE ENSAYO PARA EL CONCRETO FRESCO ............ 31

2.2.2.2.2 PESO UNITARIO .............................................................................................. 33

2.2.2.2.3 EXUDACIÓN .................................................................................................... 33

2.2.2.3 NORMATIVA DE LOS ENSAYOS DE CONCRETO EN ESTADO

ENDURECIDO ................................................................................................................. 34

2.2.2.4 PROPIEDADES DEL CONCRETO FRESCO .................................................... 34

2.2.2.4.1 TRABAJABILIDAD.......................................................................................... 34

2.2.2.4.2 CONSISTENCIA (COHESIÓN Y VISCOSIDAD) .......................................... 34

2.2.2.4.3 ESTABILIDAD (SEGREGACIÓN Y EXUDACIÓN) ..................................... 34

2.2.2.5 PROPIEDADES DEL CONCRETO ENDURECIDO.......................................... 35

2.2.2.5.1 RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN ............................................................. 35

2.2.3 DISEÑO DE MEZCLAS DE CONCRETO ............................................................ 35

2.2.3.1 METODOLOGÍA DE DISEÑO ACI 211.1.......................................................... 35

2.2.3.2 METODOLOGÍA DE DISEÑO ACI 211.4.......................................................... 40

2.2.4 PRESUPUESTO DEL CONCRETO ESTRUCTURAL EN OBRAS CIVILES. ... 45

2.2.4.1 COSTO DIRECTO................................................................................................ 45

2.2.4.1.1 METRADOS ...................................................................................................... 46

2.2.4.1.2 COSTO UNITARIO........................................................................................... 46

2.2.4.1.3 ANÁLISIS DE COSTOS UNITARIOS............................................................. 46

iv
3 CAPITULO III: RECOLECCION DE DATOS .................................................................... 47

3.1 INICIO DE LA INVESTIGACIÓN ............................................................................ 47

3.1.1 FASE 1: SELECCIÓN DE LOS MATERIALES .................................................... 47

3.1.1.1 CEMENTO ............................................................................................................ 47

3.1.1.2 AGREGADOS ...................................................................................................... 47

3.1.1.2.1 AGREGADO FINO ........................................................................................... 47

3.1.1.2.2 AGREGADO GRUESO..................................................................................... 48

3.1.1.3 AGUA ................................................................................................................... 49

3.1.1.4 ADITIVO .............................................................................................................. 49

3.1.1.4.1 SELECCIÓN DE LA DOSIS DE ADITIVO ..................................................... 50

3.1.2 FASE 2: DETERMINACIÓN DE LAS PROPIEDADES DE LOS

MATERIALES ................................................................................................................. 51

3.1.2.1 CEMENTO ............................................................................................................ 51

3.1.2.2 AGREGADOS ...................................................................................................... 53

3.1.2.2.1 REDUCCIÓN DE MUESTRAS DE AGREGADO .......................................... 53

3.1.2.2.2 PESO ESPECÍFICO Y ABSORCION ............................................................... 53

3.1.2.2.3 PESO UNITARIO COMPACTADO Y SUELTO ............................................. 55

3.1.2.2.4 CONTENIDO DE HUMEDAD ......................................................................... 58

3.1.2.2.5 ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO ................................................................... 59

3.1.2.2.6 CANTIDAD DE FINO QUE PASA LA MALLA N°200 ................................. 63

3.1.2.3 AGUA ................................................................................................................... 64

3.1.2.4 ADITIVO .............................................................................................................. 64

3.1.2.5 RESUMEN DE PROPIEDADES DE LOS MATERIALES. ............................... 65

3.1.3 FASE 3: DISEÑO DE MEZCLAS DE CONCRETO ESTRUCTURAL ................ 65

3.1.4 FASE 4: ENSAYOS AL CONCRETO ESTRUCTURAL FRESCO ...................... 71

v
3.1.4.1 MEZCLADO, MUESTREO Y ELABORACIÓN DE ESPECÍMENES EN

LABORATORIO .............................................................................................................. 71

3.1.4.1.1 MEZCLA DEL CONCRETO ............................................................................ 71

3.1.4.1.2 MUESTREO DEL CONCRETO ....................................................................... 72

3.1.4.1.3 ELABORACIÓN DE PROBETAS.................................................................... 72

3.1.4.2 ENSAYO DE ASENTAMIENTO ........................................................................ 73

3.1.4.3 ENSAYO DE PESO UNITARIO ......................................................................... 74

3.1.4.4 ENSAYO DE EXUDACIÓN ................................................................................ 74

3.1.5 FASE 5: ENSAYO AL CONCRETO ESTRUCTURAL ENDURECIDO ............. 75

3.1.5.1 CURADO DE ESPECÍMENES ............................................................................ 75

3.1.5.2 ENSAYO DE RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN DEL CONCRETO

ESTRUCTURAL .............................................................................................................. 76

3.1.6 FASE 6: DETERMINACIÓN DE COSTOS DE PRODUCCIÓN DEL

CONCRETO ESTRUCTURAL. ....................................................................................... 76

3.1.6.1 COSTOS UNITARIOS DE CONCRETO ESTRUCTURAL............................... 77

3.1.6.2 COSTOS DE PRODUCCIÓN POR METRO CUBICO DE CONCRETO

ESTRUCTURAL EN OBRAS CIVILES. ........................................................................ 78

4 CAPITULO IV: ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS ......................... 79

4.1 INTERPRETACIÓN DE LA INFLUENCIA DEL ADITIVO

SUPERPLASTIFICANTE EN LA TRABAJABILIDAD DEL CONCRETO ................ 79

4.1.1 ASENTAMIENTO DEL CONCRETO ................................................................... 79

4.1.2 PESO UNITARIO DEL CONCRETO..................................................................... 81

4.1.3 EXUDACION DEL CONCRETO. .......................................................................... 84

4.2 INTERPRETACION DE LA DESVIACION ESTÁNDAR EN EL CONCRETO

ESTRUCTURAL .............................................................................................................. 86

vi
4.3 INTERPRETACION DE LA RESISTENCIA DEL CONCRETO SIN ADITIVO. .. 92

4.3.1 CURVA DE EVOLUCION DE LA RESISTENCIA A COMPRESION. .............. 92

4.4 INTERPRETACIÓN DE LA INFLUENCIA DEL ADITIVO

SUPERPLASTIFICANTE EN LA RESISTENCIA DEL CONCRETO ESTRUCTURAL.

………………………………………………………………………………….95

4.4.1 CURVA DE EVOLUCION DE LA RESISTENCIA A COMPRESION CON

SUPERPLASTIFICANTE AL 0.5% DEL PESO DEL CEMENTO. ............................... 95

4.4.2 CURVA DE EVOLUCION DE LA RESISTENCIA A COMPRESION CON

SUPERPLASTIFICANTE AL 0.75% DEL PESO DEL CEMENTO. ............................. 98

4.4.3 CURVA DE EVOLUCION DE LA RESISTENCIA A COMPRESION CON

SUPERPLASTIFICANTE AL 1.0% DEL PESO DEL CEMENTO. ............................. 101

4.5 COMPARATIVO DE LA RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN DEL CONCRETO

ESTRUCTURAL CON Y SIN ADITIVO SUPERPLASTIFICANTE ULMEN “W-84”. ..

………………………………………………………………………………………….104

4.6 INTERPRETACIÓN DE LA INFLUENCIA DEL ADITIVO

SUPERPLASTIFICANTE EN EL COSTO DE CONSTRUCCION DE OBRAS CIVILES.

………………………………………………………………………………..107

4.6.1 CANTIDAD DE MATERIALES SEGÚN DISEÑO DE MEZCLAS DE

CONCRETO ESTRUCTURAL. ..................................................................................... 107

4.6.2 INFLUENCIA DEL ADITIVO SUPERPLASTIFICANTE EN EL COSTO DE

PRODUCCIÓN DE CONCRETO ESTRUCTURAL. ................................................... 108

4.7 DISCUSIÓN. ............................................................................................................. 110

5 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.................................................................... 113

5.1 CONCLUSIONES..................................................................................................... 113

5.2 RECOMENDACIONES ........................................................................................... 115

vii
6 BIBLIOGRAFIA .................................................................................................................... 119

7 ANEXOS …………………………………………………………………………………...123

7.1 FICHA TECNICA DEL CEMENTO........................................................................ 123

7.2 CERTIFICADO DE CALIDAD DEL AGUA. ........................................................... 71

7.3 FICHA TECNICA DEL ADITIVO SUPERPLASTIFICANTE. ............................... 71

7.4 DATOS Y RESULTADOS DE LAS PROPIEDADES FISICAS DEL AGREGADO

FINO. ………………………………………………………………………………….71

7.5 DATOS Y RESULTADOS DE LAS PROPIEDADES FISICAS DEL AGREGADO

GRUESO. .......................................................................................................................... 71

7.6 DATOS Y RESULTADOS DEL DISEÑO DE MEZCLAS. ..................................... 71

7.7 DATOS Y RESULTADOS DEL ENSAYO DE ASENTAMIENTO DEL

CONCRETO ESTRUCTURAL. ....................................................................................... 71

7.8 CERTIFICADO DE CALIDAD DE LAS RESISTENCIAS A COMPRESION. ...... 71

7.9 RESULTADOS DE LOS ENSAYOS A COMPRESION SIMPLE DEL CONCRETO

ESTRUCTURAL. ............................................................................................................. 72

7.10 DATOS Y RESULTADOS DEL ANALISIS DE COSTOS UNITARIOS DEL

CONCRETO ESTRUCTURAL. ....................................................................................... 71

7.11 PANEL FOTOGRAFICO. ........................................................................................ 71

INDICE DE FIGURAS

Figura 1.1.Esquema de la operacionalización de variables ................................................. 6

Figura 1.2.Diagrama de la Metodología de la Investigación. ........................................... 10

Figura 1.3.Diagrama para la Recolección de Datos. ......................................................... 14

viii
Figura 1.4.Diagrama de Análisis e Interpretación de Datos. ............................................ 15

Figura 2.1.Proporciones típicas en volumen de los componentes del concreto ................ 16

Figura 2.2.Diagrama muestra procedimiento de la cantidad de fino que pasa el Tamiz

N°200 ................................................................................................................................ 21

Figura 2.3.Diagrama muestra secuencia para realizar análisis granulométrico del agregado

fino .................................................................................................................................... 22

Figura 2.4.Diagrama muestra secuencia para realizar el ensayo del peso específico del

agregado fino ..................................................................................................................... 22

Figura 2.5.Diagrama muestra secuencia para determinar peso unitario suelto del agregado

fino .................................................................................................................................... 23

Figura 2.6.Diagrama muestra secuencia para determinar peso unitario compacto del

agregado fino ..................................................................................................................... 23

Figura 2.7.Diagrama muestra secuencia para realizar análisis granulométrico del agregado

grueso ................................................................................................................................ 26

Figura 2.8.Diagrama muestra secuencia para realizar el ensayo del peso específico del

agregado grueso ................................................................................................................ 26

Figura 2.9.Diagrama muestra secuencia para determinar peso unitario suelto del agregado

grueso ................................................................................................................................ 27

Figura 2.10.Diagrama muestra secuencia para determinar peso unitario compacto del

agregado grueso ................................................................................................................ 27

Figura 2.11.Esquema del mecanismo de adsorción del aditivo superplastificante

convencionales en partículas de cemento. Repulsión electrostática. ................................ 29

Figura 2.12.Secuencia de actividades para realizar el ensayo de asentamiento del concreto

fresco. ................................................................................................................................ 32

ix
Figura 2.13.Secuencia de actividades para realizar el ensayo de peso unitario del concreto

fresco. ................................................................................................................................ 33

Figura 2.14.Secuencia de actividades para realizar el ensayo de exudación del concreto

fresco. ................................................................................................................................ 33

Figura 2.15.Diagrama de flujo de método ACI 211.1 ....................................................... 40

Figura 3.1. Secuencia de etapas para la Recolección de Datos. ........................................ 47

Figura 3.2.Curva granulométrica del agregado fino ......................................................... 60

Figura 3.3.Curva de granulometría del agregado grueso .................................................. 62

Figura 3.4.Diagrama de flujo de diseño de mezclas del concreto. .................................... 67

Figura 3.5.Costo unitario por metro cubico del concreto estructural sin aditivo

f’c=280kg/cm2 .................................................................................................................. 77

Figura 3.6.Costo unitario por metro cubico del concreto estructural sin aditivo

f’c=350kg/cm2 .................................................................................................................. 77

Figura 3.7.Costo unitario por metro cubico del concreto estructural sin aditivo

f’c=420kg/cm2 .................................................................................................................. 78

Figura 4.1. Slump máximo del concreto f’c=420kg/cm2 para diferentes dosis de

superplastificante, con relación a/c=0.45. ........................................................................ 80

Figura 4.2. Slump máximo del concreto f’c=350kg/cm2 para diferentes dosis de

superplastificante, con relación a/c=0.47 .......................................................................... 81

Figura 4.3. Slump máximo del concreto f’c=280kg/cm2 para diferentes dosis de

superplastificante, con relación a/c=0.56 .......................................................................... 81

Figura 4.4.Peso unitario del concreto para diferentes dosis de superplastificante, con

relación a/c=0.45 ............................................................................................................... 83

Figura 4.5.Peso unitario del concreto para diferentes dosis de superplastificante, con

relación a/c=0.47 ............................................................................................................... 83

x
Figura 4.6.Peso unitario del concreto para diferentes dosis de superplastificante, con

relación a/c=0.56 ............................................................................................................... 84

Figura 4.7.Exudación del concreto para diferentes dosis de superplastificante, con

relaciones de a/c=0.45, 0.47 y 0.56 ................................................................................... 85

Figura 4.8.Curva de evolución de resistencia del concreto estructural sin aditivo. .......... 93

Figura 4.9.Curva de evolución de resistencia del concreto con 0.5% de superplastificante.

........................................................................................................................................... 96

Figura 4.10. Curva de evolución de resistencia del concreto con 0.75% de

superplastificante. .............................................................................................................. 99

Figura 4.11.Curva de evolución de resistencia del concreto con 1.0% de superplastificante.

......................................................................................................................................... 102

Figura 4.12.Curvas de resistencia a la compresión para el concreto estructural en estudio

f´c =280 Kg/cm2, con diferentes dosis de aditivo........................................................... 104

Figura 4.13.Curvas de resistencia a la compresión para el concreto estructural en estudio

f´c =350 Kg/cm2, con diferentes dosis de aditivo........................................................... 105

Figura 4.14.Curvas de resistencia a la compresión para el concreto estructural en estudio

f´c =420 Kg/cm2, con diferentes dosis de aditivo........................................................... 106

Figura 4.15.Cuadro Comparativo de Costo por m3 de Concreto estructural producido en

laboratorio vs concreto estructural colocado en Puentes Carrozables Alamos y Huiccoto

del Distrito Challhuahuacho ............................................................................................ 109

INDICE DE IMÁGENES

Imagen 3.1.Ubicación geográfica de la cantera JK-Guzman, rio Challhuahuacho........... 48

Imagen 3.2.Inmediaciones banco de arena cantera JK-Guzman, rio Challhuahuacho ..... 48

Imagen 3.3 Inmediaciones planta chancadora, cantera JK-Guzmán................................. 49

xi
Imagen 3.4.Aditivo superplastificante Ulmén “W-84” ..................................................... 49

Imagen 3.5. Probetas de concreto con dosis de aditivo mayores al 1%. ........................... 51

Imagen 3.6.Reducción a tamaño de prueba del agregado grueso, mediante cuarteo manual.

........................................................................................................................................... 53

Imagen 3.7.Ensayo del peso específico y absorción de la arena. ...................................... 54

Imagen 3.8.Ensayo del peso específico y absorción de la piedra chancada ...................... 55

Imagen 3.9.Ensayo del peso unitario suelto en la arena.................................................... 56

Imagen 3.10.Ensayo del peso unitario compactado de la piedra chancada....................... 57

Imagen 3.11.Ensayo granulométrico de la arena fina ....................................................... 59

Imagen 3.12.Ensayo granulométrico de la piedra chancada ............................................. 61

Imagen 3.13. Mezcladora de 80lt de capacidad ................................................................ 71

Imagen 3.14.Secuencia de mezclado de los componentes del concreto ........................... 72

Imagen 3.15.Muestra representativa de la mezcla de concreto ......................................... 72

Imagen 3.16.Elaboración de especímenes de concreto ..................................................... 73

Imagen 3.17. Secuencia de actividades para el ensayo de asentamiento del concreto ..... 73

Imagen 3.18 secuencia de actividades para el ensayo de peso unitario del concreto ....... 74

Imagen 3.19.Secuencia de actividades para el ensayo de exudación del concreto ........... 75

Imagen 3.20.Realizado del curado de probetas de concreto ............................................. 76

Imagen 3.21.Secuencia de la rotura de Probetas 4”x8”a compresión del concreto

estructural .......................................................................................................................... 76

Imagen 3.22.Produccion y colocación de concreto estructural en los Puentes Carrozables

Alamos y Huiccoto ............................................................................................................ 78

xii
INDICE DE TABLAS

Tabla 1.1.Matriz de consistencia ......................................................................................... 7

Tabla 1.2.Reconocimiento de los elementos de diseño de la investigación ...................... 11

Tabla 1.3. Tamaño muestral de los diseños de mezclas. ................................................... 13

Tabla 2.1. Materias primas usuales para la obtención de cemento ................................... 17

Tabla 2.2.Clasificacion de los cementos ........................................................................... 18

Tabla 2.3.Normas de los ensayos y especificaciones técnicas de las propiedades de los

materiales del concreto ...................................................................................................... 19

Tabla 2.4.Cantidad de muestras en función del tamaño del agregado .............................. 20

Tabla 2.5.Requisitos granulométricos del agregado fino .................................................. 21

Tabla 2.6.Requisitos granulométricos del agregado grueso .............................................. 25

Tabla 2.7. Límites permisibles para el agua de mezclado y curado. ................................. 28

Tabla 2.8.Clasificación de los aditivos ............................................................................. 29

Tabla 2.9.Normas de los ensayos del concreto estructural fresco ..................................... 31

Tabla 2.10.Normas de los ensayos del concreto estructural endurecido .......................... 34

Tabla 2.11.Asentamientos recomendados para diferentes tipos de estructuras ................ 36

Tabla 2.12.Volumen unitario de agua ............................................................................... 37

Tabla 2.13.Porcentaje de aire atrapado ............................................................................. 37

Tabla 2.14.Relación agua/cemento vs f'c .......................................................................... 38

Tabla 2.15.Volumen de agregado grueso, seco y compacto. ............................................ 38

Tabla 2.16.Tamaño Máximo Nominal del Agregado grueso ............................................ 41

Tabla 2.17.Slamp recomendado para concretos de alta resistencia .................................. 42

Tabla 2.18.Volumen del agregado grueso según el TMN del agregado grueso ............... 42

Tabla 2.19.Requerimientos aproximados de agua de mezclado y contenido de aire ........ 43

Tabla 2.20.Relación Agua/cemento con Superplastificante ............................................. 44

xiii
Tabla 3.1. Propiedades físicas del cemento Portland puzolanico Yura IP. ....................... 52

Tabla 3.2.Propiedades químicas del cemento Portland puzolanico Yura IP ..................... 52

Tabla 3.3.Datos del ensayo de peso específico y absorción de la arena. .......................... 54

Tabla 3.4.Resultado del ensayo de peso específico y absorción de la arena..................... 54

Tabla 3.5. Datos del ensayo peso específico y absorción de la piedra. ............................. 55

Tabla 3.6.Resultado del ensayo de peso específico y absorción de la piedra chancada ... 55

Tabla 3.7. Datos del ensayo peso unitario compactado de la arena. ................................. 56

Tabla 3.8. Datos del ensayo peso unitario suelto de la arena. ........................................... 56

Tabla 3.9.Resultado promedio del ensayo de P.U.C y P.U.S de la arena. ........................ 57

Tabla 3.10. Datos del ensayo peso unitario compactado de la piedra. .............................. 57

Tabla 3.11. Datos del ensayo peso unitario suelto de la piedra. ....................................... 58

Tabla 3.12.Resultado promedio del ensayo de P.U.C y P.U.S de la piedra ...................... 58

Tabla 3.13. Datos del ensayo contenido de humedad de la arena. .................................... 58

Tabla 3.14. Datos del ensayo contenido de humedad de la piedra.................................... 59

Tabla 3.15.Resultado promedio del ensayo de contenido de humedad de la arena y

piedra ................................................................................................................................. 59

Tabla 3.16.Datos del ensayo de granulometría de la arena. ............................................ 60

Tabla 3.17. Resultado del ensayo granulométrico de la arena .......................................... 61

Tabla 3.18.Datos del ensayo de granulometría de la piedra.............................................. 62

Tabla 3.19.Resultado del ensayo granulométrico de la piedra .......................................... 63

Tabla 3.20. Datos del ensayo de cantidad de fino que pasa la malla Nº200. .................... 63

Tabla 3.21.Resultado del ensayo de material fino pasante la malla Nº200 ...................... 63

Tabla 3.22.Análisis comparativo del agua potable de Laboratorio de Mecánica de Suelos

UNSAAC. ......................................................................................................................... 64

Tabla 3.23. Propiedades de los materiales. ....................................................................... 65

xiv
Tabla 3.24.Diseño de mezcla sin aditivo de concreto estructural f´c=280kg/cm2 y dosis de

aditivo superplastificante Ullmen“W-84”, para la relación a/c=0.56 .............................. 68

Tabla 3.25.Diseño de mezcla sin aditivo de concreto estructural f´c=350kg/cm2 y dosis de

aditivo superplastificante Ullmen“W-84”, para la relación a/c=0.47 .............................. 69

Tabla 3.26.Diseño de mezcla sin aditivo de concreto estructural f´c=420kg/cm2 y dosis de

aditivo superplastificante Ullmen“W-84”, para la relación a/c=0.45 ............................... 70

Tabla 4.1. Ensayo de asentamiento máximo del concreto para diferentes dosis de

superplastificante y relaciones a/c=0.45, 0.47 y 0.56. ...................................................... 80

Tabla 4.2.Ensayo del peso unitario del concreto con diferentes dosis de superplatificante,

respecto a las relaciones a/c=0.45, 0.47 y 0.56. ................................................................ 82

Tabla 4.3.Ensayo de exudación del concreto para diferentes dosis de superplastificante,

respecto a las relaciones a/c=0.45, 0.47 y 0.56. ................................................................ 85

Tabla 4.4.Resultados para Desviación Estándar rotura a los 28 Días para f´c=280 Kg/cm2

........................................................................................................................................... 87

Tabla 4.5.Resultados para Desviación Estándar rotura a los 28 Días para f´c=350 Kg/cm2

........................................................................................................................................... 89

Tabla 4.6.Resultados para Desviación Estándar rotura a los 28 Días para f´c=420 Kg/cm2

........................................................................................................................................... 91

Tabla 4.7. Datos de resistencias a compresión simple de concretos sin aditivo. .............. 93

Tabla 4.8. Datos de resistencias a compresión a los siete, 14 y 28 días de curado del

concreto con aditivo al 0.5% y sin aditivo. ...................................................................... 96

Tabla 4.9. Datos de resistencias a compresión a los siete, 14 y 28 días de curado del

concreto con aditivo al 0.75% y sin aditivo. .................................................................... 98

Tabla 4.10. Datos de resistencias a compresión a los siete, 14 y 28 días de curado del

concreto con aditivo al 1.0% y sin aditivo. .................................................................... 102

xv
Tabla 4.11.Cantidad de materiales por metro cubico para los diferentes concretos

estructurales..................................................................................................................... 107

Tabla 4.12.Costo por metro cubico de concreto estructural producido en laboratorio ... 108

Tabla 4.13.Costo por metro cubico de concreto colocado en puentes carrozables del

Distrito Challhuahuacho.................................................................................................. 108

Tabla 4.14.cuadro de diferencias de precios de concreto estructural producido en

laboratorio con concreto colocado en puentes de Challhuahuacho................................. 109

xvi
RESUMEN

Este trabajo de investigación tiene por objetivo determinar la dosificación de

concretos, para obtener concreto estructural f’c=280 kg/cm2, f’c=350kg/cm2 y f’c=420

kg/cm2 para la construcción de obras civiles con aditivo superplastificante y agregados del

Distrito de Challhuahaucho.

Para esto inicialmente se prepararon los diseños de mezcla de concreto sin aditivo

superplastifiante (CSA) con relaciones a/c= 0.56, 0.47 y 0.45, según el método de diseño ACI

211.1 y ACI 211.4 con un asentamiento de 3” a 4”, luego manteniendo constantes los

componentes iniciales del concreto, se adionaron diferentes dosis de aditivo Ulmen “W-84”

(0.50%, 0.75% y 1.00% en peso del cemento), haciendo un total de 12 diseños de mezclas.

En cada una de las mezclas de concreto sin aditivo superplastificante y concreto con

aditivo superplastificante se efectuaron ensayos de asentamiento, exudación, peso unitario del

concreto fresco, resistencia a la compresión en el concreto a los siete, 14 y 28 días según lo

establecido en Norma Técnica Peruana. Los resultados obtenidos, son sometidos a un análisis

entre las mezclas con aditivo y sin aditivo, así mismo se realizó la comparación del análisis

de costos unitarios en la producción del concreto estructural producido en laboratorio y

colocado en obras civiles (puente carrozable Alamos y Puente carrozable Huiccoto).

La investigación determinó las dosificaciones de los concretos estructurales con

aditivo superplastificante y agregados del distrito de Challhuahuacho, así también se concluye

que el aditivo superplastificante influye en la trabajabilidad (asentamiento,exudación y peso

unitario) y el desarrollo de la resistencia del concreto estructural, así mismo el costo de

producción de concreto estructural en laboratorio es menor que el colocado en obras civiles.

xvii
ABSTRACT

This research work aims to determine the dosage of concrete, to obtain structural concrete

f'c = 280 kg / cm2, f'c = 350kg / cm2 and f'c = 420 kg / cm2 for the construction of civil works

with additive superplasticizer and aggregates of the District of Challhuahaucho.

For this, the designs of concrete mix without superplasticizer additive (CSA) were

prepared with ratios a / c = 0.56, 0.47 and 0.45, according to the design method ACI 211.1

and ACI 211.4 with a settlement of 3 "to 4", then without varying the initial components of

the concrete, different doses of Ulmen "W-84" superplasticizer additive (0.50%, 0.75% and

1.00% by weight of cement) were incorporated, making a total of 12 mix designs.

In each of the concrete mixtures without superplasticizing additive and concrete with

superplasticizing additive, settling tests, exudation, unit weight of fresh concrete, resistance

to compression in the concrete at seven, 14 and 28 days were carried out as established in

Norma Peruvian Technique. The results obtained from the tests, are subjected to a

comparative analysis between the mixtures with additive and without additive, likewise the

comparison of the unit cost analysis in the production of structural concrete produced in the

laboratory and placed in civil works was carried out(Alamos and Huiccoto Carriage Bridge).

The research determined the dosages of the structural concrete with superplasticizing

additive and aggregates from the Challhuahuacho district, and it is also concluded that the

superplasticizing additive influences the workability (settlement, exudation and unit weight)

and the development of structural concrete strength, as well same the cost of production of

structural concrete in laboratory is lower than that placed in civil works.

xviii
1 CAPITULO I: FORMULACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

A pesar de los avances alcanzados en las últimas décadas, existen obstáculos que

enfrenta el Perú, dentro de ellos se destaca la falta de infraestructura física en el país y

el déficit en la calidad de infraestructura existente (Bonifaz, Urrunaga, Aguirre, &

Urquizo, 2015).

Así mismo en el diario oficial el peruano se menciona que: “Declaran de prioridad

nacional el desarrollo económico y social del distrito de Challhuahuacho, Provincia de

Cotabambas, Departamento de Apurímac” a través del decreto supremo N°005-2016-

PCM, es por ello que el estado peruano viene invirtiendo en infraestructura pública en

el distrito de Challhuahuacho, ejecutando Obras civiles por administración directa y por

contrata como son: centros educativos, centros de salud, saneamiento básico urbano y

rural, puentes, irrigaciones y carreteras.

En vista que en Challhuahuacho se viene invirtiendo en infraestructura pública y

privada de forma acelerada, así mismo la infraestructura de un hogar es una necesidad

primordial para el ser humano, sin embargo, las condiciones tecnológicas y

constructivas para satisfacer estas necesidades no siempre las más adecuadas, lo que se

refleja en uso inadecuado de los materiales de construcción, en nuestro caso la

elaboración de concreto estructural, puesto que en toda ejecución de obras civiles el

concreto estructural está presente, y como toda ejecución de infraestructura nueva trae

consigo problemas a resolver en este caso la elaboración de concreto estructural según

las especificaciones técnicas de los diferentes proyectos, por lo tanto, esta es la razón

que motiva a investigar el diseño de mezclas de concreto estructural para la construcción

de obras civiles con aditivo superplastificante y agregados del Distrito de

Challhuahuacho.

1
1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

1.2.1 PROBLEMA GENERAL

PG: ¿Cuál será la dosificación del diseño de concreto estructural

f´c=280kg/cm2, f´c=350kg/cm2 y f´c=420kg/cm2 para la construcción de

obras civiles con aditivo superplastificante y agregados del Distrito de

Challhuahuacho?

1.2.2 PROBLEMA ESPECÍFICO

PE1: ¿Cómo influye el aditivo superplastificante en la trabajabilidad del

concreto estructural?

PE2: ¿Cómo afecta el aditivo superplastificante en el desarrollo de la

resistencia del concreto estructural?

PE3: ¿Cómo influye el uso de aditivo superplastificante en el costo de

construcción de obras civiles utilizando concreto estructural?

1.3 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN.

1.3.1 OBJETIVO GENERAL.

OG: Determinar la dosificación para obtener concreto estructural f’c=280

kg/cm2, f’c=350kg/cm2 y f’c=420 kg/cm2 para la construcción de obras

civiles con aditivo superplastificante y agregados del Distrito de

Challhuahaucho.

1.3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS.

OE1: Determinar la influencia del aditivo superplastificante en la

trabajabilidad del concreto estructural.

OE2: Establecer la influencia del aditivo superplastificante en el desarrollo

de la resistencia del concreto estructural.

2
OE3: Determinar la influencia del aditivo superplastificante en el costo de

construcción de obras civiles utilizando concreto estructural.

1.4 JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

El proyecto de investigación dotara de información sobre las dosificaciones para la

elaboración de concretos estructurales con y sin aditivo superplastificante a entidades

públicas y privadas del distrito de Challhuahuacho para su uso en obras civiles.

1.4.1 JUSTIFICACIÓN PRÁCTICA

Conociendo las dosificaciones de los diferentes diseños de mezclas del concreto

estructural con aditivo superplastificante y agregados de Challhuahuacho, los

ingenieros constructores podrán tomar decisiones más acertadas a la hora de

ejecutar proyectos según las diferentes especificaciones técnicas como: evitar

cangrejeras mejorando los acabados, colocar concretos en lugares con gran

cuantía de acero, mejorar la trabajabilidad en el concreto, usar aditivos libre de

cloruros para evitar corrosión de las armaduras así como elaborar concretos

económicos.

1.4.2 JUSTIFICACIÓN TEÓRICA

La presente investigación contribuirá a comprender las ventajas y desventajas de

hacer uso de aditivo superplasticante en la elaboración de concreto estructural,

permitiendo así conocer las bondades del aditivo superplastificante, ya que es un

producto nuevo en el mercado de la construcción en Challhuahuacho.

1.5 HIPÓTESIS Y VARIABLES

1.5.1 HIPÓTESIS GENERAL

HG: Utilizando las proporciones adecuadas tanto de cemento, aditivo

superplastificante y agregados del Distrito de Challhuahuacho se obtendrá

3
concreto estructural de f’c=280kg/cm2, f’c=350kg/cm2 y f’c=420kg/cm2 para la

construcción de obras civiles.

1.5.2 HIPÓTESIS ESPECÍFICAS

HE1: El aditivo superplastificante influye en la trabajabilidad del concreto

estructural.

HE2: La utilización del aditivo superplastificante afecta el desarrollo de la

resistencia del concreto estructural.

HE3: El uso de aditivo superplastificante en la producción del concreto estructural

reduce el costo en la construcción de obras civiles.

1.6 VARIABLES

1.6.1 VARIABLES INDEPENDIENTES (X)

La variable independiente es el diseño de mezcla con aditivo superplastificante y

agregados del distrito de Challhuahaucho.

1.6.2 VARIABLE DEPENDIENTE (Y)

Es la resistencia denominada Concreto estructural.

1.6.3 FACTORES

x X11: Agregado grueso de ½”

x X21: Agregado fino

x X31:Cemento

x X41: Agua

x X51: Aditivo

1.6.4 INDICADORES

Indicadores independientes:

x X111:Kilogramo

x X112:Metro cubico

4
x X211:Kilogramo

x X212:Metro cubico

x X311:Kilogramo

x X312:Metro cubico

x X411:Kilogramo

x X412:Metro cubico

x X511:Porcentaje

x X512:Porcentaje

x X513:Porcentaje

Indicadores dependientes:

x Y1:kg/cm2

x Y2:kg/cm2

x Y3:kg/cm2

5
1.6.5 OPERACIONALIZACION DE VARIABLES

Figura 1.1.Esquema de la operacionalización de variables


Fuente: Elaboración propia

6
MATRIZ DE CONSISTENCIA
PROBLEMA OBJETIVOS HIPOTESIS VARIABLES INDICADORES METODOLOGIA
VARIABLES INDICADORES
PROBLEMA GENERAL OBJETIVO GENERAL HIPOTESIS GENERAL
INDEPENDIENTES INDEPENDIENTES

. X111:Kilogramo El tipo de investigación a


Utilizando las proporciones adecuadas . X112: Metro cubico realizar es del tipo
¿Cuál será la dosificación del diseño de Determinar la dosificación para obtener
tanto de cemento, aditivo . cuantitativo, en la parte
concreto estructural f´c=280kg/cm2, concreto estructural f’c=280 kg/cm2, . AGUA . .X211: Kilogramo
superplastificante y agregados del X212: Metro cubico experimental se procederá
f´c=350kg/cm2 y f´c=420kg/cm2 para la f’c=350kg/cm2 y f’c=420 kg/cm2 para la CEMENTO .AGREGADO
Distrito de Challhuahuacho se obtendrá .X311: Kilogramo con pruebas de laboratorio e
construcción de obras civiles con aditivo construcción de obras civiles con aditivo GRUESO .AGREGADO
concreto estructural de f’c=280kg/cm2, .X312: Metro cubico insitu.
superplastificante y agregados del superplastificante y agregados del Distrito FINO . ADITIVO
f’c=350kg/cm2 y f’c=420kg/cm2 para .X411: Kilogramo
Distrito de Challhuahuacho? de Challhuahaucho.
la construcción de obras civiles. .X412: Metro cubico
.X511: Porcentaje
VARIABLES .X512: Porcentaje
PROBLEMAS ESPECIFICOS OBJETIVOS ESPECIFICOS HIPOTESIS ESPECIFICAS .X513: Porcentaje x Para el desarrollo
DEPENDIENTES

7
1.6.6 MATRIZ DE CONSISTENCIA

general de la investigación
PE1: ¿Cómo influye el aditivo OE1: Determinar la influencia del aditivo HE1: El aditivo superplastificante se hará uso de la norma
INDICADORES tecnica peruana vigente
superplastificante en la trabajabilidad superplastificante en la trabajabilidad del influye en la trabajabilidad del concreto
DEPENDIENTES NTP

Fuente: Elaboración propia


del concreto estructural? concreto estructural. estructural.
Tabla 1.1.Matriz de consistencia

HE2: La utilización del aditivo


PE2: ¿Cómo afecta el aditivo OE2: Establecer la influencia del aditivo
superplastificante afecta el desarrollo Concreto Estructural:
superplastificante en el desarrollo de la superplastificante en el desarrollo de la F´C= 280 KG/CM2,
de la resistencia del concreto
resistencia del concreto estructural? resistencia del concreto estructural. F´C = 350 KG/CM2, F´C x Para obtención de los
estructural.
= 420 KG/CM2 .Y1: kg/cm2 resultados de laboratorio
.Y2: kg/cm2 se tomaran del Manual de
PE3: ¿Cómo influye el uso de aditivo OE3: Determinar la influencia del aditivo HE3: El uso de aditivo .Y3: kg/cm2 Ensayo de Materiales del
superplastificante en el costo de superplastificante en el costo de superplastificante en la producción del MTC.
construcción de obras civiles utilizando construcción de obras civiles utilizando concreto estructural reduce el costo en
concreto estructural? concreto estructural. la construcción de obras civiles.
1.7 DELIMITACIÓN

1.7.1 LIMITACIONES

x La limitación general es la resistencia del concreto estructural, los que serán

utilizados en obras civiles.

x El agregado grueso y fino a utilizar en la investigación es de la cantera Jk

Guzman ya que es la más representativa de Challhuahuacho.

x El cemento a utilizar en la investigación será el cemento Portland tipo IP ya que

es el más comercial en Challhuahuacho.

x El aditivo superplastificante a utilizar será el Ulmen “W-84” por su buena

reacción con el cemento Portland Tipo IP en las siguientes dosificaciones: 0.5%,

0.75% y 1.00% en peso del cemento.

x Dentro de las propiedades en estado fresco del concreto a evaluar se tendrá a la

trabajabilidad.

x Dentro de las propiedades en estado endurecido del concreto estructural a

evaluar se tendrá únicamente la resistencia a compresión, en los tiempos que

establece la NTP con su norma E-060 a los siete, 14 y 28 días.

x Para evaluar el costo de producción del metro cubico de concreto, se hará en

base a las dosificaciones obtenidas, tomando como referencia los rendimientos

de CAPECO, así mismo nos apoyaremos en el software S10 Costos y

Presupuestos.

1.7.2 VIABILIDAD

x La investigación es viable teóricamente ya que se cuenta con material

bibliográfico.

x Es viable económicamente ya que se tiene recursos financieros para realízala

8
x La investigación es viable técnicamente ya que se cuenta con el laboratorio de

Mecánica de Suelos y Materiales de la UNSAAC.

1.8 MARCO METODOLÓGICO

1.8.1 ALCANCE DE LA INVESTIGACIÓN

Según Hernandez, Fernandez, & Baptista, (2010) la investigacion es correlacional.

Debido a que se asocia variables mediante un patron predecible para un grupo o

poblacion, ya que la investigacion tiene como objetivo principal determinar la

dosificacion de mezclas de concreto estructural para diferentes dosis de aditivo

superplastificante, asi como evaluar las propiedades del concreto estructural,

finalizando con la evaluacion del costo por metro cubico de concreto estructural.

Para este caso tendremos grupos de control(GC) denominados:

x CSA1: concreto sin aditivo uno (concreto estructural f’c=280kg/cm2, sin

aditivo superplastificante)

x CSA2: concreto sin aditivo dos (concreto estructural f’c=350kg/cm2, sin

aditivo superplastificante)

x CSA3: concreto sin aditivo tres (concreto estructural f’c=420kg/cm2, sin

aditivo superplastificante).

9
1.8.2 METODOLOGIA D ELA INVESTIGACION

En la figura 1.2 se muestra el diagrama de la metodología de la investigación.

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION

OBTENCION DE LAS
SELECCIÓN DEL
PROPIEDADES DE LOS SELECCION DEL ADITVO
TIPO DE CEMENTO
AGREGADOS

ELABORACION DEL DISEÑO DE MEZCLAS

CONCRETO SIN CONCRETO


ADITIVO CON ADITIVO

CONCRETO CONCRETO CONCRETO


F´c=280KG/CM2 F´c=350KG/CM2 F´c=420KG/CM2
a/c=0.56 a/c=0.47 a/c=0.45

ELABORACION DE PROBETAS DE 4"X8"

ENSAYOS DEL CONCRETO FRESCO

EDAD 7 DIAS

ENSAYOS DEL CONCRETO ENDURECIDO EDAD 14 DIAS

EDAD 28 DIAS
ANALISIS DE RESULTADOS

NO CUMPLE SI CUMPLE

INTERPRETACION DE RESULTADOS

Figura 1.2.Diagrama de la Metodología de la Investigación.


Fuente: propia.

10
1.9 DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

Para el caso de esta investigación usaremos el diseño experimental ya que estos diseños

llegan a incluir una o más variables independientes y una o más dependientes.

Para el caso la variable independiente a manipular es el aditivo superplastificante, y la

variable dependiente de estudio es el concreto estructural con el objetivo de evaluar su

trabajabilida, resistencia mecanica a la compresion y costo de produccion por metro

cubico.

Para este caso la estructura del diseño de investigación fue la siguiente:

x Las manipulaciones sobre la variable independiente se realizaron sobre las dosis del

aditivo superplastificantec (0.5%, 0.75% y 1.0% en peso del cemento).

x El grupo experimental (GE), lo conformaron las mezclas con aditivo

superplastificante, al 0.5%, 0.75% y 1.0% en peso del cemento.

x Para finalizar las evaluaciones pos prueba que se realizaron en ambos grupos (GC y

GE), se muestran las medidas de las variables dependientes: trabajabilidad,

resistencia a compresión simple y costo unitario por metro cubico de concreto, como

se muestra en la Tabla 1.2.

Tabla 1.2.Reconocimiento de los elementos de diseño de la investigación

Grupos Variable Independiente Posprueba


Diseño de mezclas con Dosis de aditivo
GE1 aditivo X1 0.5% en peso del O1
superplastificante. cemento
Trabajabilidad,
Diseño de mezclas con Dosis de aditivo
Resistencia a
GE2 aditivo X2 0.75% en peso del O2
compresión
superplastificante. cemento
simple y costo
Diseño de mezclas con Dosis de aditivo
unitario por
GE3 aditivo X3 1.0% en peso del O3
metro cubico
superplastificante. cemento
de concreto.
Diseño de mezclas sin
Sin aditivo
GC aditivo con relación ─ O4
superlastificante
a/c=0.56, 0.47 y 0.45.
Fuente: Mayta Rojas, 2014.

11
1.10 POBLACIÓN Y MUESTRA

Se investigó el diseño de mezclas de concreto estructural para la construcción de obras

civiles con aditivo superplastificante y agregados del distrito de Challhuahuacho.

Población objetiva: El universo poblacional está formado por los diseños de mezclas de

concreto estructural con aditivo superplastificante y agregados del distrito de

Challhuahuacho, empleadas en la construcción de obras civiles de concreto armado para

la ciudad de Challhuahuacho.

La delimitación poblacional es la siguiente:

x El agregado grueso y fino procedió de la cantera JK-Guzman

x Tipo de cemento: Cemento Yura tipo IP.

x Tipo de aditivo: Aditivo superplastificante Ulmén “W-84”.

x Espacial: se consideró los diseños de mezcla realizados en el laboratorio de

mecánica de suelos y materiales de la UNSAAC.

Muestra: La muestra se conformó por los diseños de mezcla de concreto estructural con

relaciones a/c=0.56, 0.47 y 0.45, con las siguientes características de materiales:

x Cemento Yura tipo IP

x Agregado fino MF= 2.91

x Agregado grueso TMN= 1/2”

x Agua de SEDA Cusco

x Superplastificante Ulmen “W-84”

Técnica de muestreo: probabilístico, ya que todos los elementos de la población tienen

la misma probabilidad de ser elegido y alcanzar la resistencia de diseño según las

solicitaciones de las especificaciones técnicas.

Tamaño muestral: 12 diseños de mezclas de concreto estructural agrupadas de la

siguiente forma como se muestra en la Tabla 1.3:

12
Tabla 1.3. Tamaño muestral de los diseños de mezclas.

DISEÑO DE MEZCLAS CANTIDAD


Concreto patron sin aditivo para
F´c=280Kg/cm2,F´c=350Kg/cm2 y 3
F´c=420Kg/cm2.
Concreto con aditivo al 0.5%, 0.75% y 1.0%
para F´c=280Kg/cm2,F´c=350Kg/cm2 y 9
F´c=420Kg/cm2.
TOTAL 12

Fuente:propia

1.11 RECOLECCIÓN DE DATOS

La recolección de datos que se realizó al concreto estructural fue a través de los ensayos

de laboratorio que se muestra en la figura 1.3, esto se realizó a través de hojas de cálculo

preparadas en el software Excel.

13
ENSAYO DE
GRANULOMETRIA

ENSAYO DE
CONTENIDO DE
HUMEDAD
1°. AGREGADOS

ENSAYO DE PESO
UNITARIO

ENSAYO DE PESO
ESPECIFICO

CANTIDAD DE
MATERIAL FINO
QUE PASA POR EL
TAMIZ N°200

2°. ELABORACION
RECOLECCION DE DATOS

DE PROBETAS DE ENSAYO DE
CONCRETO 4"X8" ASENTAMIENTO

ENSAYOS DE ENSAYO DE
LABORATORIO
3°. CONCRETO EXUDACION
FRESCO

ENSAYO DE PESO
UNITARIO

CURADO DE
ESPECIMENES
4°. CONCRETO
ENDURECIDO
ENSAYO A
COMPRESON
SIMPLE

Figura 1.3.Diagrama para la Recolección de Datos.


Fuente: propia

14
1.12 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE DATOS

El análisis e interpretación de los datos se realizan en torno a la trabajabilidad, resistencia

mecánica a la compresión y costo por metro cubico de concreto estructural con y sin

aditivo superplastificante como se muestra en la Figura 1.4, para ello se presentaran

tablas y gráficos preparadas en el software Excel mostrada en la parte de anexos 7.6.

ANALISIS E
INTERPRETACION
DE DATOS

RECOLECCION DE
DATOS

ANALISIS DE
DATOS

DISEÑO DE TRABAJABILIDAD RESISTENCIA COSTO POR M3


MEZCLAS DEL CONCRETO MECANICA DEL DEL CONCRETO
CONCRETO

INTERPRETACION
DE RESULTADOS

Figura 1.4.Diagrama de Análisis e Interpretación de Datos.


Fuente: propia

15
2 CAPITULO II: MARCO TEÓRICO

2.1 ESTADO DE ARTE (ANTECEDENTES)

Tesis: “Influencia de los superplastificantes en la trabajabilidad y resistencia de los

hormigones grado H-25 y H-30”.

Autor: Bach. Cristian Rodrigo Oliva Villanueva Valdivia., 2008.

El objetivo principal fue determinar las propiedades del concreto con diferentes dosis de

aditivo superplastificante H-25 y H-30 Sika Visconcrete concluyeron que el aditivo

superplastificante origino un comportamiento excelente en la trabajabilidad y un

aumento en la resistencia (Oliva Villanueva C. , 2008).

2.2 CONCEPTOS.

2.2.1 COMPONENTES DEL CONCRETO

La tecnología del concreto actualmente define al concreto como la composición de:

cemento, agregados, agua y aditivos como componentes activos y el aire como

componente pasivo (Coapaza Aguilar & Cahui Hilazaca, 2018).

Figura 2.1.Proporciones típicas en volumen de los componentes del concreto


Fuente: Perez, 2015

2.2.1.1 CEMENTO

El cemento portland es un cemento hidráulico producido mediante la

pulverización del Clinker compuesto esencialmente por silicatos de

calcio hidráulico y que contiene generalmente sulfato de calcio y

16
eventualmente caliza como adición durante la molienda (NTP 334.009,

2013).

2.2.1.1.1 COMPOSICION QUIMICA DEL CEMENTO

2.2.1.1.1.1 OXIDOS COMPONENTES

(Pasquel, 1998) Menciona que el cemento está conformado

por el óxido de calcio, sílice, aluminio y fierro conformando

estos el 95%. El 5% restante está conformado por otros

óxidos de magnesio, sodio y otros de menor importancia

como: Potasio, titanio, Azufre, Fosforo y Magnesio, la que

se muestra en la Tabla 2.1.

Tabla 2.1. Materias primas usuales para la obtención de cemento


Proporción Oxido Componente Procedencia Usual
Oxido de Calcio (CaO) Rocas Calizas
Oxido de Sílice (SiO2) Areniscas
Oxido de Aluminio (Al2O3) Arcillas
95%
Arcillas, Mineral de
Oxido de Fierro (Fe2O2)
Hierro, Pirita
Oxido de Magnesio, Sodio,
5% Potasio, Titanio, Azufre, Minerales Varios
Fosforo y Manganeso
Fuente: Mayta Rojas, 2014

2.2.1.1.2 TIPOS DE CEMENTO

La NTP 334.009 presenta la siguiente clasificación, la que se muestra en

la tabla 2.2.

17
Tabla 2.2.Clasificacion de los cementos

Cemento Descripción
Para uso general que no requiera propiedades especiales
TIPO I
especificadas para cualquier otro tipo
De uso general, y especialmente cuando se desea moderada
TIPO II
resistencia a los sulfatos
De uso general, y especialmente cuando se desea un bajo calor
TIPO II (MH)
de hidratación y adecuada resistencia de sulfatos
TIPO III Son utilizados para alcanzar altas resistencias a temprana edad

TIPO IV Son utilizados cuando se requiere bajo calor de hidratación

TIPO V Son utilizados para resistir el ataque a sulfatos


Fuente: Elaboración Propia

2.2.1.2 AGREGADOS

La norma NTP 400.011, define como agregados al conjunto de partículas

inorgánicas, de origen natural y artificial, que pueden ser tratados o elaborados,

cuyas dimensiones están comprendidas en los límites fijados por la Norma

(Tesillo Ayala, 2004).

Rivva, (2000) Menciona que las funciones del agregado en el concreto son:

x Proporcionar un relleno adecuado a la pasta, reduciendo el contenido de

esta por unidad de volumen, por lo que reducen el costo del concreto.

x Dotan al concreto estructural la capacidad de resistir acciones mecánicas

de desgaste e interperismo

x Reducir los cambios de volumen resultantes del proceso de fraguado y

endurecimiento, de humedecimiento y secado o calentamiento de la pasta.

2.2.1.2.1 NORMATIVA DE LOS ENSAYOS DE LOS AGREGADOS

Los ensayos de laboratorio se realizan bajo los procedimientos y

recomendaciones de las normas mencionadas en la Tabla 2.3

18
Tabla 2.3.Normas de los ensayos y especificaciones técnicas de las propiedades de los

materiales del concreto

NORMA NTP DESCRIPCION DEL ENSAYO


AGREGADOS. Extracción y preparación de las muestras.
NTP 400.010
(Ver sección 2.2.1.2.3)
AGREGADOS. Análisis granulométrico del agregado fino y
NTP 400.011
grueso (Ver procedimiento Figuras 2.3 y 2.7)

AGREGADOS. Método de ensayo para determinar el peso


NTP 400.017
unitario del agregado. (Ver procedimiento Figuras 2.5 y 2.8)

AGREGADOS. Determinación del material que pasa el tamiz


NTP 400.018
normalizado N°200. (Ver procedimiento Figura 2.2)

AGREGADOS. Método de ensayo normalizado para peso


NTP 400.021 específico y absorción del agregado grueso. (Ver
procedimiento Figura 2.8)

AGREGADOS. Método de ensayo normalizado para peso


NTP 400.022 específico y absorción del agregado fino. (Ver procedimiento
Figura 2.4)
Fuente: Elaboración propia.

2.2.1.2.2 EXTRACCIÓN Y PREPARACIÓN DE LA MUESTRAS DE AGREGADO

La norma NTP 4000.010, establece los procedimientos de muestreo del

agregado grueso y fino, para los objetivos siguientes:

x Investigación preliminar de la fuente potencial de abastecimiento de

materiales.

x Controles periódicos en la fuente de abastecimiento

x Control de las operaciones en el sitio de utilización

x Aceptación y rechazo de los materiales.

Las cantidades especificadas en la tabla 2.4, proporcionan material suficiente

para el análisis granulométrico y ensayos de calidad periodicos.

19
Tabla 2.4.Cantidad de muestras en función del tamaño del agregado

Tamaño máximo nominal del Masa 20inima aproximada


Agregado para la muestra de campo kg
Agregado Fino
No. 8 (2.36 mm) 10 kg
No. 4 (4.75 mm) 10 kg
Agregado Grueso
3/8” (9.5 mm) 10 kg
½” (12.5 mm) 15 kg
¾” (19.0 mm) 25 kg
1” (25.0 mm) 50 kg
1 ½” (37.5 mm) 75 kg
2” (50 mm) 100 kg
2 ½” (63 mm) 125 kg
3” (75 mm) 150 kg
3 ½” (90 mm) 175 kg
Fuente: NTP 400.010 Agregados. Extracción y preparación de las muestras.

2.2.1.2.3 AGREGADOS FINO Y GRUESO

2.2.1.2.3.1 AGREGADO FINO

La NTP 400.011, sostiene que son partículas provenientes de la

desintegración natural o artificial, que pasa el tamiz 3/8”.

2.2.1.2.3.1.1 REQUISITOS GRANULOMÉTRICOS DEL AGREGADO

FINO

La granulometría del agregado fino deberá de estar dentro de los límites

establecidos por la NTP 400.037, los que están indicados en la tabla 2.6. Es

recomendable tener en cuenta lo siguiente:

x La granulometría deberá ser preferentemente continua, con valores

retenidos en las mallas N°4, N°8, N°16, N°30, N°50 y N°100 de la serie de

Tyler.

20
x Se recomienda que el módulo de fineza del agregado fino este entre 2.35

a 3.15.

Tabla 2.5.Requisitos granulométricos del agregado fino

Malla % Que Pasa


3/8” 100
N°4 95 – 100
N°8 80 – 100
N°16 50 – 85
N°30 25 – 60
N°50 10 – 30
N°100 02 – 10
Fuente: NTP 400.037.

2.2.1.2.3.1.2 DIAGRAMAS PARA LA OBTENCIÓN DE LAS

PROPIEDADES DEL AGREGADO FINO

Se utilizaron los diagramas de flujo contenidos en las figuras 2.2 a 2.6 para

la obtención de las propiedades del agregado fino como: material fino que

pasa por el tamiz N°200, granulometría, peso específico y peso unitario.

CANTIDAD DE MATERIAL FINO QUE PASA POR EL TAMIZ N° 200

1°. Primer dia: secado de muestra en horno durante 24


horas, luego registrar el peso seco.

2°.Segundo dia: sumergir la muestra seca en un recipiente


con agua, durante 24 horas.

3°. Tercer dia: Remover la muestra con agua y verter


sobre el juego de tamices, luego secar la muestra al horno
durante 24 horas.

4°.Cuarto dia: Retirar la muestra seca del horno y registrar


su peso.

Figura 2.2.Diagrama muestra procedimiento de la cantidad de fino que pasa el Tamiz N°200
Fuente: Elaboración propia

21
ANALISIS GRANULOMETRICO AGREGADO FINO

1°. Primer dia: Selección de muestra seca


representativa, luego registrar su peso.

2°. Primer dia: Ordenar el juego de tamices en


forma descendente de mayor a menor según el
material.

3°. Primer dia: Tamizar la muestra un periodo


determinado hasta concluir en su totalidad de la
muestra seleccionada .

4°. Primer dia: Registrar los pesos de las muestras


retenidas en cada tamiz.

Figura 2.3.Diagrama muestra secuencia para realizar análisis granulométrico del agregado fino
Fuente: Elaboración propia

PESO ESPECIFICO AGREGADO FINO

1°. Primer dia: Secado de muestra en horno durante 24 horas,


luego registrar el pesos seco.

2°. Segundo dia: La muestra se sumerge en agua durante 24


horas.

3°. Tercer dia: Secado de la muestra al aire libre para obtener


la muestra saturada con superficie seca.

4°. Tercer dia: Se coloca 500.00 gr de la muestra en el


picnometro, previamente registrando el peso del picnometro
mas agua.

5°. Tercer dia: Se remueve el picnómentro con la muestra para


eliminar los espacios vacios, luego se registra el peso del
picnómetro mas agua mas muestra.

Figura 2.4.Diagrama muestra secuencia para realizar el ensayo del peso específico del agregado fino
Fuente: Elaboración propia

22
PESO UNITARIO SUELTO AGREGADO FINO

1°. Primer dia: Registrar el peso del molde metalico.

2°. Primer dia: Colocado de muestra en tres capas de igual


volumen aproximadamente, hasta colmarlo.

3°. Primer dia: Enrasado de la superficie con varilla, usado


como regla y se determina el peso del molde lleno.

Figura 2.5.Diagrama muestra secuencia para determinar peso unitario suelto del agregado fino
Fuente: Elaboración propia

PESO UNITARIO COMPACTADO AGREGADO FINO

1°. Primer dia: Registrar el peso del molde metalico.

2°. Primer dia: Colocado de muestra en tres capas de


igual volumen aproximadamente, hasta colmarlo.

3°. Primer dia: Cada capa se empareja con la mano y


se apisona con 25 golpes de varilla.

4°. Primer dia: Enrasado de la superficie con varilla,


usado como regla y se determina el peso del
recipiente lleno.

Figura 2.6.Diagrama muestra secuencia para determinar peso unitario compacto del agregado fino
Fuente: Elaboración propia

2.2.1.2.3.2 AGREGADO GRUESO

La norma NTP 400.011, señala que los agregados gruesos son

partículas retenidas en el tamiz N°4 (4.75mm), provenientes de la

desintegración natural o mecánica de las rocas.

23
2.2.1.2.3.2.1 REQUISITOS GRANULOMÉTRICOS DE

AGREGADO GRUESO

El agregado grueso deberá estar graduado dentro de los límites

especificados en la norma NTP 400.037 los cuales están indicados en

la tabla 2.7.

24
Tamaño Porcentaje que Pasa por los Tamices Normalizados
Huso N°
Máximo
ASTM 100mm 90mm 75mm 63mm 50mm 37.5 mm 25.0mm 19.0mm 12.5mm 9.5mm 4.75mm 2.36mm 1.18mm
Nominal
(4”) (3 ½”) (3”) (2 ½ “ ) (2”) (1 ½”) (1”) (3/4”) (1/2”) (3/8”) (N° 4) (N° 8) (N° 16)
90 a 37.5mm
1 100 90 a 100 25 a 60 0 a 15 0a5
(3 ½” a 1 ½”)
63 a 37.5mm
2 100 90 a 100 35 a 70 0 a 15 0a5
(2 ½” a 1 ½”)
50 a 25.0mm
3 100 90 a 100 35 a 70 0 a 15 0a5
(2” a 1”)
50 a 4.75 mm
357 100 95 a 100 35 a 70 10 a 30 0a5
(2” a N° 4)
37.5 a 19.0 mm
4 100 90 a 100 20 a 55 0 a 15 0a5
(1 ½ “ a 3/4”)
37.5 a 4.75 mm

25
467 100 95 a 100 35 a 70 10 a 30 0a5
(1 ½” a N° 4)
25.0 a 9.5 mm
5 100 90 a 100 20 a 55 0 a 10 0a5
(1” a 1/2 ”)

Fuente: Mayta Rojas, 2014.


25.0 a 9.5 mm
56 100 90 a 100 40 a 85 10 a 40 0a5 0a5
(1” a 3/8")
25.0 a 4.75 mm
57 100 95 a 100 25 a 60 0 a 10 0a5
(1” a N° 4)
19.0 a 9.5 mm
6 100 90 a 100 20 a 55 0 a 15 0a5
Tabla 2.6.Requisitos granulométricos del agregado grueso

(3/4” a 3/8”)
19.0 a 4.75 mm
67 100 90 a 100 20 a 55 0 a 10 0a5
(3/4” a N° 4)
12.5 a 4.75 mm
7 100 90 a 100 40 a 70 0 a 15 0a5
(1/2” a N° 4)
9.5 a 2.36 mm
8 100 85 a 100 10 a 30 0 a 10 0a5
(3/8” a N° 8)
2.2.1.2.6.2.1.1 DIAGRAMAS PARA LA OBTENCIÓN DE LAS

PROPIEDADES DEL AGREGADO GRUESO

Se utilizaron los diagramas de flujo contenidos en la figura 2.7 a 2.10

para la obtención de las propiedades del agregado fino Grueso como:

granulometría, peso específico y peso unitario.

ANALISIS GRANULOMETRICO AGREGADO GRUESO

1°. Primer dia: Seleccion de muestra seca, luego


registrar el peso.

2°.Primer dia: Ordenar el juego de tamices en forma


descendente de mayor a menor según el material.

3°. Primer dia: Tamizar la muestra un periodo


determinado hasta concluir en su totalidad de la
muestra seleccionada .

4°. Primer dia: Registrar los pesos de las muetras


retenidas en cada tamiz.

Figura 2.7.Diagrama muestra secuencia para realizar análisis granulométrico del agregado grueso
Fuente: Elaboración propia

PESO ESPECIFICO AGREGADO GRUESO

1°. Primer dia: Secado de muestra en horno durante 24


horas, luego registrar el pesos seco.

2°. Segundo dia: La muestra se sumerge en agua durante


24 horas.

3°. Tercer dia: Secado de la muestra al aire libre para


obtener la muestra saturada con superficie seca.

4°. Tercer dia: Colgar una canastilla metalica sujeto de


un balanza y suspender dentro de un balde con agua,
luego registrar peso sumergido de la canastilla.

5°. Tercer dia: Colocar la muestra saturada dentro de la


canastilla sumergido en el agua y registrar el peso de la
muestra sumergida mas la canastilla.

Figura 2.8.Diagrama muestra secuencia para realizar el ensayo del peso específico del agregado grueso
Fuente: Elaboración propia

26
PESO UNITARIO SUELTO AGREGADO GRUESO

1°. Primer dia: Registrar el peso del molde metalico.

2°. Primer dia: Colocado de muestra en tres capas de igual


volumen aproximadamente, hasta colmarlo.

3°. Primer dia: Enrasado de la superficie con varilla, usado


como regla y se determina el peso del molde lleno.

Figura 2.9.Diagrama muestra secuencia para determinar peso unitario suelto del agregado grueso
Fuente: Elaboración propia

PESO UNITARIO COMPACTADO AGREGADO GRUESO

1°. Primer dia: Registrar el peso del molde metalico.

2°. Primer dia: Colocado de muestra en tres capas de


igual volumen aproximadamente, hasta colmarlo.

3°. Primer dia: Cada capa se empareja con la mano


y se apisona con 25 golpes de varilla.

4°. Primer dia: Enrasado de la superficie con varilla,


usado como regla y se determina el peso del
molde lleno.

Figura 2.10.Diagrama muestra secuencia para determinar peso unitario compacto del agregado grueso
Fuente: Elaboración propia

2.2.1.3 AGUA

El agua es el elemento indispensable para la hidratación del cemento y el

desarrollo de sus propiedades. (Pasquel, 1998)

El agua en el concreto tiene tres funciones principales:

x Reaccionar quimicamente con el cemento para hidratarlo

x Actuar como fluidificante para contribuir con la trabajabilidad

x Procurar la estructura de vacíos necesaria en la pasta para que los

productos de hidratación tengan espacio para desarrollarse.

27
2.2.1.3.1 REQUISITOS DE CALIDAD DEL AGUA

La norma NTP 339.088 CONCRETO. Agua de mezcla utilizada en

la producción de concreto de cemento Portland, considera aptas las

que están comprendidos dentro de los límites señalados en la Tabla

2.7.

Tabla 2.7. Límites permisibles para el agua de mezclado y curado.

Descripción Límite Permisible


Sólidos en suspensión 5000 ppm Máximo
Materia Orgánica 3 ppm Máximo
Alcalinidad 1000 ppm Máximo
Sulfatos ( ión SO4 ) 600 ppm Máximo
Cloruros ( ión Cl- ) 1000 ppm Máximo
Ph. 5a8
Fuente: NTP 339.088.

2.2.1.4 ADITIVO

La norma NTP 334.088, define al aditivo como un material que es empleado

como ingrediente del mortero o concreto, y es añadido a la tanda

inmediatamente antes o durante el mezclado.

Los aditivos son materiales utilizados como componente del concreto o el

mortero, los cuales se añaden a estos durante el mezclado a fin de:

x Modificar una o más de sus propiedades

x Facilitar su colocación a pie de obra

x Reducir los costos de operación en el trasporte y bombeo del concreto.

2.2.1.4.1 CLASIFICACIÓN DE LOS ADITIVOS

La norma NTP 334.088, la clasifica de acuerdo a la tabla 2.8

28
.

Tabla 2.8.Clasificación de los aditivos

2.2.1.4.2 REACCIÓN QUÍMICA DEL ADITIVO SUPERPLASTIFICANTE EN EL

CONCRETO.

Estos aditivos superplastificantes convensionales (lignosulfonatos y derivados de

melanina y naftaleno) se absorben sobre los granos de cemento a través de sus

grupos anionicos (grupos sulfonicos), debido a la carga positiva superficial de las

partículas de cemento. Además, una parte de estos grupos con carga negativa

quedan en contacto con la disolución confiriendo a los granos de cemento una

carga negativa neta responsable de una repulsión de tipo electrostático entre ellos.

Esta repulsión provoca la dispersión entre los granos de cemento, liberando el

agua contenida en los floculos (Mayta Rojas, 2014).

El esquema de actuación de estos aditivos se observa en la figura 2.11.

Figura 2.11.Esquema del mecanismo de adsorción del aditivo superplastificante convencionales en partículas de
cemento. Repulsión electrostática.
(Fuente: Alonso, 2011)

29
2.2.1.4.3 ADITIVOS SUPERPLASTIFICANTE O REDUCTORES DE AGUA DE

ALTO RANGO.

Portugal, (2007) Señala que los aditivos superplastificantes pueden ser usados

para tres funciones principales:

a. Función de superplastificante

El aditivo se utiliza para incrementar la trabajabilidad de la mezcla, sin cambiar

las proporciones del diseño de mezcla (cemento, relación a/c, asentamiento

permanecen constantes), dependiendo de la dosis y tipos de aditivo en la prueba,

el slump puede ser incrementado considerablemente (Coapaza Aguilar & Cahui

Hilazaca, 2018).

b. Función reductor de agua

El aditivo se utiliza para reducir la cantidad de agua, en consecuencia se

incrementa la resistencia del concreto, la reducción de agua puede llegar hasta

el orden del 40%, esta función es empleada para producir concretos de alta

resistencia (Coapaza Aguilar & Cahui Hilazaca, 2018).

c. Reducir la cantidad de cemento

El aditivo se usa para reducir la cantidad de agua, manteniendo constante la

relación agua/cemento, por lo que se reduce la cantidad de cemento; esta función

ha sido muy empleada. Sin embargo no es muy recomendada ya que afectaría

en la duración del concreto (Coapaza Aguilar & Cahui Hilazaca, 2018).

2.2.2 PROPIEDADES DEL CONCRETO

2.2.2.1 NORMATIVA DE LOS ENSAYOS DE CONCRETO EN ESTADO

FRESCO

La investigación se rigió bajo procedimientos indicados en las normas que se

mencionan en la Tabla 2.9.

30
Tabla 2.9.Normas de los ensayos del concreto estructural fresco

Prueba(concreto estructural fresco) Norma NTP


Mezclado, muestreo y elaboración de
NTP 339.183
especímenes en laboratorio.

Método de ensayo para la medición del


NTP 339.035
asentamiento del concreto de cemento Portland.
Método de ensayo gravimétrico para determinar el
peso por metro cúbico, y contenido de aire del NTP 339.046
hormigón.
Método de ensayo normalizado para determinar la
NTP 339.184
temperatura de mezclas de hormigón (concreto).

Métodos de ensayo normalizado para la


NTP 339.077
exudación del hormigón (concreto).
Fuente: Mayta Rojas, 2014.

2.2.2.2 PROCEDIMIENTOS DE ENSAYO PARA EL CONCRETO

FRESCO

Esta sección describe los ensayos realizados de acuerdo a la norma NTP

339.035 CONCRETO. Método de ensayo para la medición del asentamiento del

concreto de Cemento Portland (ver sección 2.2.2.1, tabla 2.10) y se muestra en

las figuras 2.12 a 2.14.

31
2.2.2.2.1.1 ASENTAMIENTO

ASENTAMIENTO DEL CONCRETO

1ro. Obtener una muestra respresentativa

2do. Coloque el cono de abrams humedecido


sobre una superficie plana no absorbente

3ro . sostenga el cono firmemento apoyandose


en los estribos del molde

4to.Llene el cono con la muestra


aproximadamente 1/3 de su volumen

5to.Varille la primera capa 25 veces en forma


espiral hacia dentro

6to.llene el cono aproximadamente 2/3 de su


volumen.

7mo.Varille la capa 25 veces en todo su espesor,


penetrando 1" en la primera capa

8vo.para la tercera capa llene el cono de


concreto por encima de la parte superior.

9no.varille la capa 25 veces en todo su espesor,


penetrando 1" en la segunda capa

10mo.Enrase la parte superior de la superficie de


concreto con la varilla y limpie la base del cono

11vo.Remueva el cono levantandolo en direccion


vertical aproximadamente en 7 segundos.

12vo.Medir el slump con 1/4 pulg. de aproximacion,


el ensayo debe completarse en 3 minutos

Figura 2.12.Secuencia de actividades para realizar el ensayo de asentamiento del concreto fresco.
Fuente: propia

32
2.2.2.2.2 PESO UNITARIO

PESO UNITARIO DEL CONCRETO

1ro. solicitar del laboratoro los siguientes materiales:


briqueta de 6"x12",mazo de goma,cucharon, varilla de

2do. La briqueta debera ser llenada en tres capas de


igual espesor

3ro. Cada capa sera varillada con 25 golpes, en el


compactado de la segunda y tercera capa, la varilla
debera penetrar en cada capa inferior 1".

4to. Golpee la parte exterior del molde de 10 a 15


veces con el mazo de goma. para cada capa

5to. Enrrasar la superficie de concreto y limpiar todo


exeso de concreto adherido al exterior del molde

6to. Finalmente registrar el peso del especimen

Figura 2.13.Secuencia de actividades para realizar el ensayo de peso unitario del concreto fresco.
Fuente: propia

2.2.2.2.3 EXUDACIÓN

EXUDACION DEL CONCRETO

1ro. solicitar del laboratoro los siguientes materiales:


molde proctor modificado,mazo de goma,cucharon, varilla
de metal,balanza,pipeta y probeta graduada

2do. llenar el recipiente con la mezcla de concreto de


acuerdo la norma NTP 339.046.

3ro. Enrasar la superficie 3 a 5 mm debajo del borde


superior del molde

4to. Inmediatamente despues de nivelar la superficie de


la muestra, registrar la hora y peso del especimen.

5to. Retirar el agua acumulada con una pipeta en


intervalos de 10 min durante los pirmeros 40mim, y
luego en intervalos de 30min hasta que cese la
exudacion.

6to. Despues de cada extraccion se transfiere el agua a


la probeta graduada para la medicion del volumen de
agua acumulado

Figura 2.14.Secuencia de actividades para realizar el ensayo de exudación del concreto fresco.
Fuente: propia

33
2.2.2.3 NORMATIVA DE LOS ENSAYOS DE CONCRETO EN ESTADO

ENDURECIDO

La investigación se rigió bajo procedimientos indicados en las normas que se

mencionan en la Tabla 2.10.

Tabla 2.10.Normas de los ensayos del concreto estructural endurecido

Prueba(concreto estructural endurecido) Norma NTP Norma ASTM


Practica Normalizada para el curado de
NTP 339.183:2009 ASTM C-192
especímenes de concreto en el laboratorio
Método de ensayo normalizado para la
determinación de la resistencia a la compresión del NTP 339.034:2008 ASTM C-39
concreto, en muestras cilíndricas.
Fuente: Elaboración propia.

2.2.2.4 PROPIEDADES DEL CONCRETO FRESCO

2.2.2.4.1 TRABAJABILIDAD

Es la propiedad del concreto en estado no endurecido la cual determina su

capacidad para ser manipulado, transportado, colocado y consolidado

adecuadamente, con un minimo de trabajo y un maximo de homogeneidad; asi

como para ser acabado sin que se precente segregacion (Rivva E. , 2015)

2.2.2.4.2 CONSISTENCIA (COHESIÓN Y VISCOSIDAD)

(Rivva E. , 2015). Menciona que la consistencia se relaciona con el grado de

movilidad que alcanzan las mesclas de concreto para diferentes condiciones de

humedad; entendiéndose con ello que cuanto más húmeda es la mezcla mayor

será la facilidad con la que el concreto fluirá durante su colocación en obra

(Mayta Rojas, 2014).

2.2.2.4.3 ESTABILIDAD (SEGREGACIÓN Y EXUDACIÓN)

Es el desplazamiento o flujo que se produce en el concreto sin mediar la

aplicación de fuerzas esternas. Se cuantifica por medio de la exudacion

segregacion, un concreto trabajable, en estado fresco, no debe presentar

34
segregación ni exudación excesiva, que eventualmente origine fisuras por

retracción (Pasquel, 1998).

2.2.2.5 PROPIEDADES DEL CONCRETO ENDURECIDO

2.2.2.5.1 RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN

La resistencia del concreto estructural es la capacidad que tiene para soportar

esfuerzos a compresión.

2.2.3 DISEÑO DE MEZCLAS DE CONCRETO

2.2.3.1 METODOLOGÍA DE DISEÑO ACI 211.1

Los siguientes pasos se consideran fundamentalmente en el proceso de selección

de las proporciones de la mezcla para alcanzar las propiedades deseadas en el

concreto. Estas recomendaciones presentan diversos procedimientos a ser

empleados en la selección de las proporciones de mezclas de concreto de peso

normal y resistencia a la compresion especificada a los 28 dias no mayor a

350kg/cm2. En la figura 2.15 se muestra un esquema de resumen.

x Este método se aplicará para realizar el diseño de mezclas de concreto

estructural de resistencias menores iguales a f’=350kg/cm2.

1. Estudiar cuidadosamente los requisitos indicados en los planos y en las

especificaciones de obra.

2. Seleccionar la resistencia promedio requerida (f’cr) para obtener en obra

la resistencia de diseño (f’c) especificada por el proyectista. En esta etapa se

deberá tener en cuenta la desviación estándar y el coeficiente de variación de la

compañía constructora, así como el grado de control que se ha de ejercer en

obra. El ACI 318 utiliza las siguientes ecuaciones para el calculo de la

resistencia promedio.

35
݂ ᇱ ܿ‫ ݎ‬ൌ ݂ ᇱ ܿ ൅ ͳǤ͵Ͷ ‫ܵ כ‬

݂ ᇱ ܿ‫ ݎ‬ൌ ݂ ᇱ ܿ ൅ ʹǤ͵͵ ‫ ܵ כ‬െ ͵ͷ

De estos dos valores seleccionar el mayor.

3. Seleccionar el tamaño máximo del agregado grueso. La American

Concrete Institute (ACI 318, 2015) establece que el tamaño máximo de un

agregado no debe exceder.

a. 1/5 de la menor dimensión entre caras del encofrado

b. 1/3 del peralte de la losa

c. ¾ del espacio libre mínimo entre barras individuales y paquetes de barra.

4. Elegir el asentamiento de la mezcla. El comité (ACI 211.1, 2009)

recomienda en caso no se especifica el asentamiento, valores aproximado que

se pueden elegir de la tabla 2.11, los rangos indicados corresponden a concretos

consolidados por vibración.

Tabla 2.11.Asentamientos recomendados para diferentes tipos de estructuras

Slump Slump
Tipo de Estructura
máximo mínimo
Zapatas y muros de 3” 1”
Cimentaciones simples 3” 1”
Vigas y muros 4” 1”
Columnas 4” 2”
Muros y pavimentos 3” 1”
Concreto ciclópeo 2” 1”
Fuente: Mayta Rojas, 2014

5. Se determina el volumen unitario de agua según la tabla 2.12, para

agregados en estado seco, en función del asentamiento y tamaño máximo

nominal del agregado grueso.

36
Tabla 2.12.Volumen unitario de agua

Agua en lt/m³, para TNM agregados y consistencia


Slamp
3/8” ½” ¾” 1” 1 ½” 2” 3” 6”
Concreto sin aire incorporado
1” a 2” 207 199 190 179 166 154 130 113
3” a 4” 228 216 205 193 181 169 145 124
6” a 7” 243 228 216 202 190 178 160 --
Concreto con aire incorporado
1” a 2” 181 175 168 160 150 142 122 107
3” a 4” 202 193 184 175 165 157 133 119
6” a 7” 216 205 187 184 174 166 154 --
Fuente: Mayta Rojas, 2014

6. Se determina el porcentaje de aire atrapado o el aire total.

La tabla 2.13, proporciona el porcentaje aproximado de aire atrapado, en

mezclas sin aire incorporado, para diferentes tamaños máximos nominales del

agregado grueso.

Tabla 2.13.Porcentaje de aire atrapado


Agua en lt/m³, para TNM agregados y consistencia indicadas
Slamp
3/8” ½” ¾” 1” 1 ½” 2” 3” 6”
Concreto sin aire incorporado
1” a 2” 207 199 190 179 166 154 130 113
3” a 4” 228 216 205 193 181 169 145 124
6” a 7” 243 228 216 202 190 178 160 --
% Aire
3 2.5 2 1.5 1 0.5 0.3 0.2
atrapado
Concreto con aire incorporado
1” a 2” 181 175 168 160 150 142 122 107
3” a 4” 202 193 184 175 165 157 133 119
6” a 7” 216 205 197 184 174 166 154 --
Fuente: Mayta Rojas, 2014.

7. Seleccionar la relación agua/cemento por resistencia y durabilidad

requerida por el elemento estructural. La tabla 2.14, proporciona la relación

agua/cemento para diferentes resistencias del concreto a los 28 días, tomando

en cuenta concretos con y sin aire incorporado.

37
Tabla 2.14.Relación agua/cemento vs f'c

Relación agua/cemento vs f'c.


f'c a 28 días Relación agua/cemento en peso
Sin aire Con aire
kg/cm2
incorporado incorporado
450 0.38 --
400 0.42 --
350 0.47 0.39
300 0.54 0.45
250 0.62 0.53
200 0.7 0.61
150 0.8 0.71
Fuente: ACI 211.1, 2009

8. Determinar el factor cemento por unidad cubica de concreto, en función

del volumen unitario de agua y de la relación agua/cemento seleccionada.

9. Determinar el volumen del agregado grueso. Para ello utilizar la Tabla

2.15.

Tabla 2.15.Volumen de agregado grueso, seco y compacto.

Tamaño
Volumen de agregado grueso, seco y compactado, por
máximo
unidad de volumen del concreto, para diversos
nominal del
módulos de fineza del fino
agregado
grueso 2.4 2.6 2.8 3
3/8” 0.5 0.48 0.46 0.44
½” 0.59 0.57 0.55 0.53
¾” 0.66 0.64 0.62 0.6
1” 0.71 0.69 0.67 0.65
1 ½” 0.76 0.74 0.72 0.7
2” 0.78 0.76 0.74 0.72
3” 0.81 0.79 0.77 0.75
6” 0.87 0.85 0.83 0.81
Fuente: ACI 211.1, 2009

10. Calcular los volúmenes absolutos, conocidos los pesos del cemento,

agua y agregado grueso, así como el volumen del aire, se procederá a calcular

la suma de los volúmenes absolutos.

11. Determinar el volumen del agregado fino, el volumen absoluto del

agregado fino será igual a la resta de la unidad con la suma de los volúmenes

38
absolutos conocidos. El peso del agregado fino será igual a su volumen absoluto

multiplicado por su peso específico.

12. Determinar las proporciones de las mezclas, teniendo en cuenta que el

agregado está en estado seco y que el volumen unitario de agua no ha sido

corregido por humedad del agregado.

13. Corregir dichas proporciones en función del porcentaje de absorción y el

contenido de humedad de los agregados fino y grueso.

14. Ajustar las proporciones seleccionadas de acuerdo a los resultados de los

ensayos de la mezcla realizados en laboratorio.

15. Ajustar las proporciones finales de acuerdo a los resultados de los

ensayos realizados bajo condiciones de obra (Mayta Rojas, 2014).

16. La dosis de aditivo superplastificante Ulmén “W-84” para la

investigación será de 0.5%, 0.75% y 1.0% del peso del cemento.

39
DISEÑO DE MEZCLAS METODO ACI 211.1

1. RESISTENCIA 2. PROPIEDADES DE
DE DISEÑO. MATERIALES

3. VALORES DE
DISEÑO

3.1. SELECCIÓN DE RESISTENCIA PROMEDIO.

3.2. SELECCION DEL TAMAÑO MAXIMO NOMINAL.

3.3. SELECCIÓN DEL ASENTAMIENTO.

3.4. SELECCIÓN DEL VOLUMEN UNITARIO DE AGUA.

3.5. SELECCIÓN DEL CONTENIDO DE AIRE.

3.6. SELECCIÓN DE LA RELACION AGUA-CEMENTO.

3.7. DETERMINACION DEL FACTOR CEMENTO.

3.8. DETERMINACION CONTENIDO DE AGREGADO GRUESO.

3.9. DETERMINACION VOLUMEN ABSOLUTO Y PESO SECO


AGREGADO FINO.

3.10. DETERMINACION VALORES DE DISEÑO.

3.11. CORRECCION VALORES DE DISEÑO POR HUMEDAD.

3.12. DETERMINACION DE LAS PROPORCIONES FINALES DE


DISEÑO EN PESO Y VOLUMEN.

Figura 2.15.Diagrama de flujo de método ACI 211.1


Fuente:propia.

2.2.3.2 METODOLOGÍA DE DISEÑO ACI 211.4

Este método abarca el rango de resistencia entre 350kg/cm2 y 840kg/cm2, este

estudio es aplicable a concretos de peso normal. Las consideraciones básicas de

este diseño al igual que en el método para concretos convencionales es la

40
determinación de la cantidad de materiales requeridos para producir un concreto

con las propiedades en estado fresco y endurecido a un bajo costo (Portugal,

2007).

El siguiente procedimiento corresponde al comité ACI 211.4, que incluye las

tablas y pasos que corresponden.

x Este método se aplicará para realizar el diseño de mezclas de concreto

estructural f´c=420kg/cm2.

1. Como el diseño que se realizó no contaba con registros de resultados de


ensayos que posibilite el cálculo de la desviación estándar, es que se opta por

utilizar la resistencia promedio requerida según al siguiente formula:

ிƲ௖ାଽ଼
F´cr =
଴Ǥଽ

2. Seleccionar el tamaño máximo del agregado, basado en los

requerimientos de resistencia, el tamaño máximo del agregado grueso es dato

de la Tabla 2.16.

Tabla 2.16.Tamaño Máximo Nominal del Agregado grueso

Resistencia requerida del Tamaño máximo


concreto (Kg/cm2) del agregado
Resistencia menor a < 630 3/4" - 1"
Resistencia mayor a > 630 3/8" - 1/2"
Fuente: ACI 211.4, 2008

3. Seleccionar el slump y la resistencia del concreto requerido, valores

recomendados para el slump se muestra en la Tabla 2.17. A pesar que un

concreto de alta resistencia es producido exitosamente con la adición de un

superplastificante sin una medida inicial de slamp, es recomendable un slamp

de 1” a 2” antes de adicionar el superplastificante. Esto asegura una adecuada

41
cantidad de agua para la mezcla y permitirá que el superplastificante sea

efectivo.

Concretos con un slamp de 2” son difíciles de consolidar dado el alto contenido

de agregado grueso.

Tabla 2.17.Slamp recomendado para concretos de alta resistencia

Slamp Slamp
Slamp
mínimo máximo
Slump con Superplastificante 1" 2"
Slump sin Superplastificante 2" 4"
Fuente: ACI 211.4, 2008

4. Seleccione el contenido óptimo de agregado grueso, este depende del

tamaño máximo. El contenido optimo recomendado de agregado grueso,

expresado como una fracción del peso unitario compactado, se obtiene de la

Tabla 2.18.

El peso seco del agregado grueso (Psag) por m3 de concreto puede ser calculado

usando la siguiente formula:

Peso seco del agregado grueso = %Psag*P.U.C.

Tabla 2.18.Volumen del agregado grueso según el TMN del agregado grueso

Volumen del Agregado Grueso por Unidad de


Volumen de Concreto (Para Ag. Fino
con modulo de finura entre 2.5 - 3.2)
Tamaño Nominal máximo 3/8" 1/2" 3/4"
Fracción volumétrica Psag. 0.65 0.68 0.72
Fuente: ACI 211.4, 2008

5. Estimar el agua de mezcla y el contenido de aire. La Tabla 2.19 da una

primera estimación del agua de mezclado requerida para concretos elaborados

con agregados de tamaño máximo entre 1” y 3/8”, esta cantidad de agua es

estimada sin la adición de aditivo, en la misma Tabla 2.19 también se dan los

valores estimados del aire atrapado.

42
Dado que la forma de las partículas y la textura superficial del agregado fino

puede influenciar significativamente su contenido de vacíos, el requerimiento

de agua de mezclado puede ser diferente de los valores dados. Los valores dados

en la Tabla 2.20 son aplicables cuando el agregado fino usado tiene un contenido

de vacíos igual a 35%, el contenido de vacíos del agregado fino puede ser

calculado usando la siguiente ecuación: Contenido de vacíos: V% =

௉Ǥ௎Ǥ஼
ቀͳ െ ቁ ‫ͲͲͳݔ‬
௉௘௦௢௘௦௣௘௖௜௙௜௖௢

Cuando el contenido de vacíos del agregado fino no es 35%, es necesario un

ajuste a la cantidad de agua de mezclado, este ajuste puede ser calculado usando

la siguiente ecuación:

Ajuste del agua de mezclado A kg/m3 = 4.72 (V-35).

Usando la ecuación obtenemos un ajuste de 4.72kg/ m3 por cada punto

porcentual del contenido de vacíos de la arena.

Tabla 2.19.Requerimientos aproximados de agua de mezclado y contenido de aire

Requerimientos aproximados de agua de mezclado y contenido


de aire basado en el uso de una arena 35% de vacíos
Agua de mezclado en Kg/m3 para
SLUMP
Tamaño máximos de agregado grueso indicados
3/8" 1/2" 3/4" 1"
1" - 2" 183 174 168 165
2" - 3" 189 183 174 171
Aire Atrapado %
Sin Superplastificante 3 2.5 2 1.5
Con Superplastificante 2.5 2 1.5 1
Fuente: ACI 211.4, 2008

6. Seleccionar la relación agua/cemento, la Tabla 2.20 nos permite estimar

los valores máximos recomendados para la relación agua/cemento, este valor

43
está en función del tamaño máximo del agregado. Los valores dados en la Tabla

2.20 son para concretos con superplastificante.

Tabla 2.20.Relación Agua/cemento con Superplastificante

Relación Agua/cemento con Superplastificante


Resistencia Relación a/mc para los tamaños máximos
Promedio Edad (días) de agregados gruesos indicados
F'cr kg/cm2 3/8" 1/2" 3/4"
500 28 0.49 0.47 0.45
550 28 0.44 0.42 0.4
600 28 0.4 0.38 0.36
Fuente: ACI 211.4, 2008

Nota: la resistencia promedio requerida deberá ser reajustada para usar la Tabla 2.20

con el valor de 0.9 (F´cr*).

7. Calculo del contenido de material cementario, el peso del material

cementario requerido por m3 de concreto puede ser determinado por la división

de la cantidad de agua de mezclado entre la relación a/c seleccionada.

8. Proporcionamiento de la mezcla de prueba base, para determinar las

proporciones optimas primero se debe realizar una mezcla base, los siguientes

pasos deben ser cumplidos para completar la mezcla.

Contenido de cemento, Para esta mezcla, el peso del cemento será igual al

calculado en el paso anterior.

Contenido de agregado fino, se calculara después de determinar los pesos por

m3 de agregado grueso, cemento, agua y contenido de aire atrapado, el contenido

de agregado fino puede ser calculado usando el método de volúmenes absolutos.

9. Habiendo encontrado el diseño de mezclas en estado seco, se procederá

a realizar la corrección por humedad utilizando el contenido de humedad y la

absorción del agregado grueso y fino.

44
10. Habiendo corregido por humedad el diseño de mezclas, ya tenemos el

diseño final.

11. La cantidad de aditivo Ulmén “W-84” a utilizar es un porcentaje del peso

del cemento por m3. Para la investigación serán de 0.5%, 0.75% y 1.0% del peso

del cemento.

2.2.4 PRESUPUESTO DEL CONCRETO ESTRUCTURAL EN OBRAS

CIVILES.

El presupuesto se define como la presentación ordenada de los resultados

previstos de un plan o proyecto, ya que esta es una herramienta de planificación

y control de recursos (Luna, 2010).

Salinas, (2007) dice que conceptualmente se define un presupuesto de obra

como la determinación del valor de dicha obra conocido los siguientes

parámetros:

x Las partidas codificadas que se necesitan

x Los metrados sustentados de cada una de esas partidas

x Los costos unitarios de cada una de ellas

x Los porcentajes de gastos generales y utilidades.

x El impuesto general a las ventas

2.2.4.1 COSTO DIRECTO

Es la suma de los costos de materiales, mano de obra (incluyendo leyes

sociales), equipos, herramientas y todos los requeridos para la ejecución

de una obra. Estos costos directos que se analizan de cada una de las

partidas que conforman una obra pueden tener diversos grados de

aproximación de acuerdo al interés propuesto. Sin embargo, el efectuar

un mayor refinamiento en los mismo no siempre conduce a una mayor

45
exactitud porque siempre existirán diferencias entre los diversos

estimados de costos de la misma partida. Ello debido a los diferentes

criterios que se pueden asumir, así como a la experiencia del ingeniero

que la elabore (CAPECO, 2003).

2.2.4.1.1 METRADOS

En términos generales se define como el cálculo o cuantificación por partidas,

de la cantidad de obra a ejecutar. El metrado debe realizarse con un proceso

ordenado y sistemático de cálculo, en base a las partidas (Salinas, 2007).

Como recomendaciones generales para metrar se señala, las siguientes:

x El técnico responsable debe tener conocimiento y criterio técnico

x Realizar un estudio integral de los planos y las especificaciones técnicas

x Aplicar la normas vigentes

x Establecer un orden y sistema de metrar

x Apoyarse en colores por elementos o áreas

x Utilizar formatos estandarizados.

2.2.4.1.2 COSTO UNITARIO

Es la suma de los costos de cada tipo de insumos o recursos que participan en la

producción unitaria de la partida de una obra (Salinas, 2007).

2.2.4.1.3 ANÁLISIS DE COSTOS UNITARIOS

Se define como la sumatoria de recursos o aportes (aporte unitario) de mano de

obra y/o materiales y/o equipos (herramientas) de una partida específica,

afectado por su precio unitario correspondiente, lo que determina obtener un

costo total de la partida específica por unidad su unidad de medida (Salinas,

2007).

46
3 CAPITULO III: RECOLECCION DE DATOS

3.1 INICIO DE LA INVESTIGACIÓN

La recolección de datos se basó en el siguiente diagrama de trabajo mostrado en la

Figura 3.1:

RECOLECCION DE DATOS

1. SELECCIÓN DE MATERIALES.

2. DETERMINACION DE
PROPIEDADES DE MATERIALES.

3. DISEÑO DE MEZCLAS DE
CONCRETO ESTRUCTURAL.

4. ENSAYO DEL CONCRETO


ESTRUCTURAL FRESCO.

5. ENSAYO AL CONCRETO
ESTRUCTURAL ENDURECIDO.

6. ANALISIS DE COSTOS
UNITARIOS.

Figura 3.1. Secuencia de etapas para la Recolección de Datos.


Fuente: propia.

3.1.1 FASE 1: SELECCIÓN DE LOS MATERIALES

3.1.1.1 CEMENTO

Para la presente investigación se utilizó el cemento Portland puzolanico Yura

IP, ya que este es el más comercial en Challhuahuacho.

3.1.1.2 AGREGADOS

3.1.1.2.1 AGREGADO FINO

Se utilizó agregado fino de la cantera de JK-Guzman localizada en el Distrito

de Challhuahuacho. Su ubicación geográfica se muestra en la imagen 3.1 y 3.2.

47
JK-GUZMAN

Imagen 3.1.Ubicación geográfica de la cantera JK-Guzman, rio Challhuahuacho


Fuente: Google Maps

Imagen 3.2.Inmediaciones banco de arena cantera JK-Guzman, rio Challhuahuacho


Fuente: Propia

3.1.1.2.2 AGREGADO GRUESO

Se utilizó agregado grueso de la cantera de JK-Guzman localizada en el Distrito

de Challhuahuacho. En la Imagen 3.3 se puede apreciar la ubicación.

48
Imagen 3.3 Inmediaciones planta chancadora, cantera JK-Guzmán.
Fuente: Propia

3.1.1.3 AGUA

El agua utilizada para la elaboración y curado del concreto, fue de la red de agua

potable empresa prestadora de servicios SEDA CUSCO. El certificado de calidad

se muestra en el anexo 7.2.

3.1.1.4 ADITIVO

Se utilizó el aditivo Ulmén “W-84” fabricado por la empresa Ulmén,

superplastificante clasificado como “Tipo F” y de composición química a base de

naftaleno sulfonado, la que se muestra en la Imagen 3.4 y la ficha técnica se

muestra en el anexo 7.3.

Imagen 3.4.Aditivo superplastificante Ulmén “W-84”


Fuente: Propia

49
3.1.1.4.1 SELECCIÓN DE LA DOSIS DE ADITIVO

Se realizó en laboratorio los primeros especímenes con diferentes dosis

de aditivo de 0.5%, 1%, 1.5% y 2% manteniendo la relación

agua/cemento constante, para evaluar el comportamiento del concreto en

estado fresco y endurecido, de los que se observó que para mezclas de

concreto con dosis de aditivo mayores al 1% la mezcla del concreto

presentaba segregación, es así que para la dosis de aditivo al 2.0% la

mezcla del concreto ya no era recomendable y por el contrario para

mezclas de concreto con dosis de aditivo menores al 1% la mezcla era

trabajable.

Por tanto en esta investigación las dosis de aditivo para los concretos

estructurales fue de 0.5%, 0.75% y 1% en peso del cemento de aditivo

superplastificante Ulmen “W-84”, manteniendo las relaciones agua

cemento(a/c= 0.56, 0.47, 0.45) constantes.

En la imagen 3.5 en la parte derecha se muestra la segregación de la

mezcla del concreto con dosis de aditivo al 1.5% y en la parte izquierda

se aprecia el ensayo a compresión simple de dicha probeta donde no

cumple con la resistencia de diseño solicitada.

50
Imagen 3.5. Probetas de concreto con dosis de aditivo mayores al 1%.
Fuente: Propia

3.1.2 FASE 2: DETERMINACIÓN DE LAS PROPIEDADES DE LOS

MATERIALES

3.1.2.1 CEMENTO

Las propiedades físico químicas del cemento Portland puzolanico Yura IP (ver

Tabla 3.1 y Tabla 3.2) influye en las propiedades del concreto. Sin embargo, la

única propiedad del cemento que se emplea directamente en el diseño de

mezclas es el peso específico (Pe), este presenta un valor de Pe=2.85, la ficha

técnica se aprecia en el Anexo 7.1.

51
Tabla 3.1. Propiedades físicas del cemento Portland puzolanico Yura IP.

Cemento
Portland
Requisitos Físicos
puzolanico
Yura IP
Finura mallas (% Retenido)
Malla 200 ASTM 2
Malla 325 ASTM 12
Superficie específica (cm2/gr) 4086
Densidad (gr/cm3) 2.85
Expasión Autoclave (%) 0.11
Fraguado vicat (hr:min)
Inicial 02:00
Final 04:13
Resistencia a la compreción
(kg/cm2)
1 días 64
3 días 140
7 días 222
28 días 316
Fuente: Ficha técnica cementos Yura IP.

Tabla 3.2.Propiedades químicas del cemento Portland puzolanico Yura IP

Cemento
Portland
Requisitos Químicos
puzolanico
Yura IP
SIO2 (%) 43.51
R.Insol. 126.7
Al2O3 (%) 3.36
Fe2O3 (%) 1.9
CaO (%) 66.33
MgO (%) 1.3
SO3 (%) 1.42
P.fuego 1.6
N.O 0.53
Fuente: Ficha técnica cementos Yura IP.

52
3.1.2.2 AGREGADOS

Se determinó las propiedades físicas de los agregados (arena y piedra chancada)

como: peso específico, peso unitario (suelto y compactado), absorción,

contenido de humedad. Los resultados se muestran en la tabla 3.3 hasta 3.21.

3.1.2.2.1 REDUCCIÓN DE MUESTRAS DE AGREGADO

Para la selección de nuestras de ensayo, se empleó el método de

cuarteo manual. Este método puede apreciar en la imagen 3.6.

Imagen 3.6.Reducción a tamaño de prueba del agregado grueso, mediante cuarteo manual.
Fuente: Propia

3.1.2.2.2 PESO ESPECÍFICO Y ABSORCION

3.1.2.2.2.1 AGREGADO FINO

Se realizó hizo teniendo en cuenta los procedimientos mostrados en la Figura

2.4. La realización de este método puede visualizarse en la Imagen 3.7. Los

datos obtenidos de este ensayo se muestran en la Tabla 3.3 y 3.4, los

resultados detallados del ensayo se pueden observar en el Anexo 7.4.

53
Imagen 3.7.Ensayo del peso específico y absorción de la arena.
Fuente: Propia

Tabla 3.3.Datos del ensayo de peso específico y absorción de la arena.

DATOS DEL ENSAYO MUESTRA 01 MUESTRA 02


Número de Picnómetro 7 7
Volumen del Picnómetro (ml) 500 500
Peso del Picnómetro (gr) 139.32 136.19
Peso de la Muestra Seca (gr) 591.1 577.84
Peso del Picnómetro + Agua + Muestra (gr) 998.05 993.36
Temperatura del Agua (°C) 14.7 14.7
Peso de la Muestra Saturada con Superficie Seca (gr) 603.67 590.37
Peso del Picnómetro + Agua (gr) 637.63 641.54
Peso de la Muestra Sumergida (gr) 360.42 351.82
Peso del Agua Desplazada (gr) 230.68 226.02
Peso Específico a Temperatura de Ensayo (gr/cm3) 2.562 2.557
Factor de corrección por Temperatura 1.0015253 1.0015253
Peso del Agua Absorbida (gr) 12.57 12.53
Peso Específico (gr/cm3) 2.566 2.56
Capacidad de Absorción 2.13% 2.17%
Fuente: Elaboración propia.

Tabla 3.4.Resultado del ensayo de peso específico y absorción de la arena

RESULTADO DEL ENSAYO


Peso Específico De Masa: 2.56 gr/cm3
Porcentaje De Absorción: 2.15
Fuente: Elaboración propia.

3.1.2.2.2.2 AGREGADO GRUESO

Este ensayo se hizo teniendo en cuenta los procedimientos mostrados en

la Figura 2.8. La realización de este método puede visualizarse en la

Imagen 3.8. Los datos obtenidos de este ensayo se muestran en la Tabla

3.5 y 3.6, los resultados detallados del ensayo se pueden observar en el

Anexo 7.5.

54
Imagen 3.8.Ensayo del peso específico y absorción de la piedra chancada
Fuente: Propia

Tabla 3.5. Datos del ensayo peso específico y absorción de la piedra.

DATOS DEL ENSAYO MUESTRA 01 MUESTRA 02


Peso de la Muestra Seca (gr) 1075.66 1085.14
Temperatura del Agua (°C) 21.4 21.4
Peso de la Muestra Saturada con Superficie Seca (gr) 1087.26 1097.42
Peso de la Muestra Sumergida (gr) 672 680
Peso del Agua Desplazada (gr) 403.66 405.14
Peso Específico a Temperatura de Ensayo (gr/cm3) 2.665 2.678
Factor de corrección por Temperatura 1.0003729 1.0003729
Peso del Agua Absorbida (gr) 11.6 12.28
Peso Específico (gr/cm3) 2.67 2.68
Capacidad de Absorción 1.08% 1.13%
Fuente: Propia

Tabla 3.6.Resultado del ensayo de peso específico y absorción de la piedra chancada

RESULTADO DEL ENSAYO


Peso Especifico De Masa: 2.67 gr/cm3
Porcentaje De Absorcion: 1.11%
Fuente: Elaboración propia.

3.1.2.2.3 PESO UNITARIO COMPACTADO Y SUELTO

3.1.2.2.3.1 AGREGADO FINO

El peso unitario compactado y suelto de la arena se hizo teniendo en cuenta

los procedimientos mostrados en la Figura 2.6 y 2.7. La realización de este

método puede visualizarse en la Imagen 3.9. Los datos obtenidos de este

55
ensayo se muestran en la Tabla 3.7, 3.8 y 3.9, los resultados detallados del

ensayo se pueden observar en el Anexo 7.4

Imagen 3.9.Ensayo del peso unitario suelto en la arena


Fuente: Propia

Tabla 3.7. Datos del ensayo peso unitario compactado de la arena.

DATOS DEL ENSAYO MUESTRA 01 MUESTRA 02


Número de Molde metalico P-2 P-2
Peso del Molde metalico (gr) 6450 6450
Peso del Molde metalico + Muestra Suelta (gr) 10045 10050
Peso de la Muestra Suelta (gr) 3595 3600
Altura del Molde metalico (cm) 11.6 11.6
Diámetro del Molde metalico (cm) 15.2 15.2
Volumen del Molde metalico (cm3) 2104.92 2104.92
Peso Unitario Suelto (gr/cm3) 1.708 1.71
Peso Específico (kg/m3) 2563.41 2563.41
Peso Unitario Suelto (kg/m3) 1707.91 1710.28
Porcentaje de Vacios 33.37% 33.28%
Fuente: propia

Tabla 3.8. Datos del ensayo peso unitario suelto de la arena.

DATOS DEL ENSAYO MUESTRA 01 MUESTRA 02


Número de Molde metalico P-2 P-2
Peso del Molde metalico(gr) 6450 6450
Peso del Molde metalico+ Muestra Suelta (gr) 9895 9900
Peso de la Muestra Suelta (gr) 3445 3450
Altura del Molde metalico(cm) 11.6 11.6
Diámetro del Molde metalico (cm) 15.2 15.2
Volumen del Molde metalico (cm3) 2104.92 2104.92
Peso Unitario Suelto (gr/cm3) 1.637 1.639
Peso Específico (kg/m3) 2560 2560
Peso Unitario Suelto (kg/m3) 1636.64 1639.02
Porcentaje de Vacios 36.07% 35.98%
Fuente: propia

56
Tabla 3.9.Resultado promedio del ensayo de P.U.C y P.U.S de la arena.

RESULTADO PROMEDIO DEL ENSAYO


Peso Unitario Suelto Seco: 1637.83 kg/m3
Peso Unitario Compactado Seco: 1709.09 kg/m3
Fuente: Elaboración propia.

3.1.2.2.3.2 AGREGADO GRUESO

El peso unitario compactado y suelto de la piedra se hizo teniendo en cuenta

los procedimientos mostrados en la Figura 2.10 y 2.11. La realización de

este método puede visualizarse en la Imagen 3.10. Los datos obtenidos de

este ensayo se muestran en las Tablas 3.10, 3.11 y 3.12, los resultados

detallados del ensayo se pueden observar en el Anexo 7.5.

Imagen 3.10.Ensayo del peso unitario compactado de la piedra chancada


Fuente: Propia

Tabla 3.10. Datos del ensayo peso unitario compactado de la piedra.

DATOS DEL ENSAYO MUESTRA 01 MUESTRA 02


Número de Capas 3 3
Número de Golpes 25 25
Número de Molde P-2 P-2
Peso del Molde metalico (gr) 6450 6450
Peso del Molde + Muestra Varilladla (gr) 9800 9810
Peso de la Muestra Varilladla (gr) 3350 3360
Altura del Molde metalico (cm) 11.6 11.6
Diámetro del Molde metalico (cm) 15.2 15.2
Volumen del Molde metalico (cm3) 2104.92 2104.92
Peso Unitario Varillado (gr/cm3) 1.592 1.596
Peso Específico (kg/m3) 2672.6 2672.6
Peso Unitario Varillado (gr/cm3) 1.591 1.596
Porcentaje de Vacíos 40.45% 40.27%
Fuente: propia

57
Tabla 3.11. Datos del ensayo peso unitario suelto de la piedra.

DATOS DEL ENSAYO MUESTRA 01 MUESTRA 02


Número de Molde metalico P-2 P-2
Peso del Molde metalico (gr) 6450 6450
Peso del Molde + Muestra Suelta (gr) 9450 9455
Peso de la Muestra Suelta (gr) 3000 3005
Altura del Molde metalico (cm) 11.6 11.6
Diámetro del Molde metalico (cm) 15.2 15.2
Volumen del Molde metalico (cm3) 2104.92 2104.92
Peso Unitario Suelto (gr/cm3) 1.425 1.428
Peso Específico (kg/m3) 2672.6 2672.6
Peso Unitario Suelto (kg/m3) 1425.23 1427.61
Porcentaje de Vacios 46.67% 46.58%
Fuente: propia

Tabla 3.12.Resultado promedio del ensayo de P.U.C y P.U.S de la piedra

RESULTADO PROMEDIO DEL ENSAYO


Peso Unitario Suelto Seco: 1426.42 kg/m3
Peso Unitario Compactado Seco: 1593.89 kg/m3
Fuente: Elaboración propia.

3.1.2.2.4 CONTENIDO DE HUMEDAD

El contenido de humedad de la arena y la piedra se hicieron teniendo en

cuenta los procedimientos mostrados en la Figura 2.5 y 2.9. Los datos

obtenidos de este ensayo se muestran en la Tabla 3.13, 3.14 y 3.15, los

resultados detallados del ensayo se pueden observar en el Anexo 7.4 y 7.5.

Tabla 3.13. Datos del ensayo contenido de humedad de la arena.

DESCRIPCIÓN MUESTRA 01 MUESTRA 02 MUESTRA 03


Peso de Capsula metalia (gr) 59.31 58.75 62.67
Peso de Capsula + Muestra Húmeda (gr) 172.26 178.46 175.34
Peso de Capsula + Muestra Seca (gr) 171.2 177.38 174.91
Peso del Agua (gr) 1.06 1.08 0.43
Peso de la Muestra Seca (gr) 111.89 118.63 112.24
Contenido de Humedad 0.95% 0.91% 0.38%
Fuente: Elaboración propia.

58
Tabla 3.14. Datos del ensayo contenido de humedad de la piedra.

DESCRIPCIÓN MUESTRA 01 MUESTRA 02 MUESTRA 03


Peso de Capsula metalica(gr) 63.39 57.91 57.55
Peso de Capsula + Muestra Húmeda (gr) 178.21 183.55 163.2
Peso de Capsula + Muestra Seca (gr) 177.91 183.27 162.87
Peso del Agua (gr) 0.3 0.28 0.33
Peso de la Muestra Seca (gr) 114.52 125.36 105.32
Contenido de Humedad 0.26% 0.22% 0.31%
Fuente: Elaboración propia.

Tabla 3.15.Resultado promedio del ensayo de contenido de humedad de la arena y piedra

RESULTADO PROMEDIO DEL ENSAYO


Contenido De Humedad (Arena): 0.75%
Contenido De Humedad( Piedra chancada): 0.27%
Fuente: Elaboración propia.

3.1.2.2.5 ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO

3.1.2.2.5.1 AGREGADO FINO

El análisis granulométrico de la arena se hizo teniendo en cuenta los

procedimientos mostrados en la Figura 2.4.

La realización de este método puede visualizarse en la Imagen 3.11. Los

datos obtenidos de este ensayo se muestran en la Tabla 3.16, los resultados

detallados del ensayo se pueden observar en el Anexo 7.4.

Imagen 3.11.Ensayo granulométrico de la arena fina


Fuente: Propia

59
Tabla 3.16.Datos del ensayo de granulometría de la arena.

PESO %
ABERTURA HUSO
RETENIDO % RETENIDO % QUE
TAMIZ Nº
(mm) (gr) RETENIDO ACUMULAD PASA LÍMITE LÍMITE
O INFERIOR SUPERIOR
3/8" 9.5 0 0.00% 0.00% 100.00% 100% 100%
Nº 4 4.75 0 0.00% 0.00% 100.00% 95% 100%
Nº 8 2.36 340 12.91% 12.91% 87.09% 80% 100%
Nº 16 1.18 482 18.30% 31.21% 68.79% 50% 85%
Nº 30 0.6 848 32.19% 63.40% 36.60% 25% 60%
Nº 50 0.3 618 23.46% 86.86% 13.14% 10% 30%
Nº 100 0.15 254 9.64% 96.51% 3.49% 2% 10%
Nº 200 0.075 76 2.89% 99.39% 0.61%
Bandeja 16 0.61% 100.00%
racción Retenida en Lavado = 2634 100.00%
Fuente: Propia

Los valores encontrados del ensayo, se pueden observar en el Anexo 7.3, los

resultados finales se aprecian en la figura 3.2 y tabla 3.17.

Figura 3.2.Curva granulométrica del agregado fino


Fuente: Elaboración propia

60
Tabla 3.17. Resultado del ensayo granulométrico de la arena

RESULTADO DEL ENSAYO


Tamaño Maximo (Tm) : ─
Tamaño Maximo Nominal (Tmn) : ─
Modulo De Finura (Mf) : 2.91
Fuente: Elaboración propia.

x Análisis de resultados

De figura 3.2 se observa que la curvatura granulométrica del agregado fino,

cumple con los requisitos establecidos en la norma NTP 400.037 de agregados

para concreto.

El módulo de fineza es de 2.91, este se encuentra dentro de los límites permitidos

fijados por la norma NTP 400.037.

3.1.2.2.5.2 AGREGADO GRUESO

El análisis granulométrico de la piedra chancada se hizo teniendo en cuenta los

procedimientos mostrados en la Figura 2.8.

La realización de este método puede visualizarse en la Imagen 3.12. Los datos

obtenidos de este ensayo se muestran en la Tabla 3.18, los resultados detallados

del ensayo se pueden observar en el Anexo 7.5.

Imagen 3.12.Ensayo granulométrico de la piedra chancada


Fuente: Propia

61
Tabla 3.18.Datos del ensayo de granulometría de la piedra.

PESO
ABERTURA HUSO: 67
RETENIDO % % RETENIDO % QUE
TAMIZ Nº
(mm) (gr) RETENIDO ACUMULADO PASA LÍMITE LÍMITE
INFERIOR SUPERIOR
4" 100 0 0.00% 0.00% 100.00% 100% 100%
3½" 90 0 0.00% 0.00% 100.00% 100% 100%
3" 75 0 0.00% 0.00% 100.00% 100% 100%
2½" 63 0 0.00% 0.00% 100.00% 100% 100%
2" 50 0 0.00% 0.00% 100.00% 100% 100%
1½" 37.5 0 0.00% 0.00% 100.00% 100% 100%
1" 25 0 0.00% 0.00% 100.00% 100% 100%
3/4" 19 0 0.00% 0.00% 100.00% 90% 100%
1/2" 12.5 1646 51.60% 51.60% 48.40% 44% 75%
3/8" 9.5 850 26.65% 78.24% 21.76% 20% 55%
Nº 4 4.75 680 21.32% 99.56% 0.44% 0% 10%
Nº 8 2.36 10 0.31% 99.87% 0.13% 0% 5%
Nº 16 1.18 0 0.00% 99.87% 0.13%
Nº 50 0.3 0 0.00% 99.87% 0.13%
Bandeja 4 0.13% 100.00%
Total Fracción Retenida en
3190 100.00%
Lavado =
Fuente: Propia

Los valores encontrados del ensayo se pueden observar en el Anexo 7.4, los

resultados finales se aprecian en la figura 3.3 y tabla 3.19.

Figura 3.3.Curva de granulometría del agregado grueso


Fuente: Elaboración propia

62
Tabla 3.19.Resultado del ensayo granulométrico de la piedra

RESULTADO PROMEDIO DEL ENSAYO


Tamaño Maximo (Tm) : 3/4"
Tamaño Maximo Nominal (Tmn) : 1/2"
Modulo De Fineza (Mf) : 6.29
Fuente: Elaboración propia.

x Análisis de resultados

En la figura 3.3 se observa que la curva granulométrica del agregado grueso se

encuentra dentro del uso 67, establecido en la norma NTP 400.037.

3.1.2.2.6 CANTIDAD DE FINO QUE PASA LA MALLA N°200

El ensayo de cantidad de fino que pasa la malla Nº200 de la arena se

hizo teniendo en cuenta los procedimientos mostrados en la Figura

2.3. Los datos obtenidos de este ensayo se muestran en la Tabla 3.20

y 3.21, los resultados detallados del ensayo se pueden observar en el

Anexo 7.3.

Tabla 3.20. Datos del ensayo de cantidad de fino que pasa la malla Nº200.

DATOS DEL LAVADO DEL MATERIAL


ANTES DEL LAVADO
Peso de la Muestra Seca (gr) = 2634
DESPUÉS DEL LAVADO
Peso de la Muestra Seca (gr) = 2584
Peso del Residuo Seco (gr) = 49.93
Fuente: Elaboración propia.

Tabla 3.21.Resultado del ensayo de material fino pasante la malla Nº200

RESULTADO DEL ENSAYO


Material fino que pasa la malla Nº200 (Arena): 1.90%
Material fino que pasa la malla Nº200 (Piedra): 0.16%
Fuente: Elaboración propia.

x Análisis de resultados:

63
El porcentaje de material fino pasante por la malla N°200, es de 1.90% para la

arena y 0.16% para la piedra, ambos se encuentra dentro de los límites

permisibles indicados por la norma NTP 400.037.

3.1.2.3 AGUA

Del informe del análisis químico del agua realizado por el laboratorio de la

Facultad de Ciencias, Físicas y Matemáticas de la UNSAAC (ver Anexo 7.2),

observamos que el agua cumple con los requisitos de calidad indicados en la

norma NTP 339.088. El cuadro comparativo del agua según la norma puede

observar en la tabla 3.22.

Tabla 3.22.Análisis comparativo del agua potable de Laboratorio de Mecánica de Suelos

UNSAAC.

Agua Potable
Laboratorio de Límites Permisibles según
Descripción
Mecanicas de la norma NTP339.088
Suelos UNSAAC
Sólidos en suspensión 0.04 5000 ppm Máximo
Materia Orgánica 0.74 3 ppm Máximo
Alcalinidad (NaCHCO3) 127.8 1000 ppm Máximo
Sulfatos ( ión SO4 ) 74.2 600 ppm Máximo
Cloruros ( ión Cl- ) 18.3 1000 ppm Máximo
pH 7.36 5a8
Fuente: Mayta Rojas, 2014

3.1.2.4 ADITIVO

El control de calidad del aditivo Ulmén “W-84” se realiza bajo la norma NTP

334.088, esta se basó en la ficha técnica del aditivo proporcionado por el

distribuidor, (ver Anexo 7.3). La ficha técnica recomienda utilizar el aditivo en

dosis de 0.5% a 2% en peso del cemento. Por lo que se realizó pruebas de

laboratorio con diferentes proporciones de aditivo, de los cuales se obtuvieron

64
que para las proporciones de aditivo mayores iguales a 1%, la mezcla presenta

segregación e incorporación de aire, por lo que para la presente investigación se

optaron dosis de aditivo menores iguales a 1%.

3.1.2.5 RESUMEN DE PROPIEDADES DE LOS MATERIALES.

En la tabla 3.23 se muestra los resultados de las propiedades de los materiales

empleados para el diseño de mezclas.

Tabla 3.23. Propiedades de los materiales.

PROPIEDADES DEL CEMENTO, AGUA Y AGREGADOS


CEMENTO
Marca y tipo Yura IP
Procedencia Arequipa
Peso Especifico (kg/m3) 2850
AGUA
Agua potable Si
Peso Especifico (kg/m3) 1000
AGREGADOS
Propiedades Fino Grueso
Cantera Challhuahuacho Challhuahuacho
P.U. suelto seco (kg/m3) 1637.83 1426.42
P.U. varillado (kg/m3) 1709.09 1593.89
P.E. de masa (kg/m3) 2560 2670
Modulo de fineza 2.91 6.29
Absorcion 2.15% 1.10%
Contenido de Humedad 0.75% 0.27%
Tamano Nominal Maximo (pulg.) 1/2"
Fuente: Elaboración propia.

3.1.3 FASE 3: DISEÑO DE MEZCLAS DE CONCRETO ESTRUCTURAL

Para el diseño de mezclas de concreto estructural, se trabajó con tres relaciones

de agua/cemento a/c=0.56, 0.47 y 0.45. Se diseñó una mezcla sin aditivo para

cada relación y luego con diferentes dosis de aditivo superplastificante, para ello

65
se realizó un flujograma para la dosificación del concreto como se aprecia en la

Figura 3.4.

El aditivo Ulmén “W-84”, fue usado en tres dosis: 0.5%, 0.75% y 1.0% en peso

del cemento.

Finalmente las dosificaciones en pesos (seco y húmedo) y volúmenes de los 12

diseños de mezcla, se resumen en las tablas 3.24, 3.25 y 3.26. Los cálculos

detallados se pueden observar en el Anexo 7.6.

66
DIAGRAMA DE FLUJO PARA DOSIFICACION DE CONCRETO

DETERMINAR EL DETERMINAR DOSIFICAR PARA DISMINUIR LA RELACION


AGUA DE LA LA RESISTENCIA AGUA CEMENTO EN LAS
MEZCLADO Y EL RESISTENCIA PROMEDIO PROPORCIONES

OBTENER
SELECCIONAR PROBETAS Y
TAMAÑO MAXIMO SELECCIONAR LA ENSAYARLAS
RELACION AGUA
CEMENTO

ELEGIR ASENTAMIENTO
LA
ESTIMAR EL

INICIO
DOSIFICACION CALCULAR EL
CONTENIDO CONTENIDO DE
ES POR SE HA
SI DE PIEDRA CEMENTO NO
VOLUMEN? ALCANZADO
LA
CALCULAR LOS RESISTENCI

67
VOLUMENES A f´cr?
AJUSTAR
ABSOLUTOS DE NO MEZCLAS DE NO
PRUEBA

DOSIFICAR SI

Fuente: Elaboración propia.


POR PESO
CALCULAR EL
PESO DE LA LAS MEZCLAS SI
ARENA DE PRUEBA
OBTENER LAS
DAN LOS
ESTIMAR EL PESO DEL CANTIDADES DE
RESULTADOS
CONCRETO FRESCO POR MATERIALES PARA
DESEADOS?
M3, Y RESTARLE EL EL VACEADO
PESO DE LOS
MATERIALES,

Figura 3.4.Diagrama de flujo de diseño de mezclas del concreto.


AJUSTAR LA
EFECTUAR PREPARAR EL
DOSIFICACION
MEZCLAS DE ADICIONAR CONCRETO
POR HUMEDAD
PRUEBA ADITIVO
DE LOS
AGREGADOS
DOSIFICACIÓN EN
DISEÑO DE DISEÑO SECO DISEÑO HÚMEDO
VOLUMEN
MEZCLA MATERIAL
F'c=280kg/c ES Volumen Diseño Tanda de de
Peso Seco Peso Húmedo Diseño (kg) Tanda (kg) Tanda (pie3) Tanda de
m2 Absoluto Unitario concreto
(kg) (kg) Unitario (kg) de un saco 0.025 m3 un saco
(m3) (kg) (m3)

Cemento 388.49 0.136 1.00 388.49 1.00 42.50 971.225 1 9.14bls


Agua 216 0.216 0.56 234.13 0.60 25.61 585.325 0.77 0.20
Arena 794.27 0.310 2.04 800.22 2.06 87.54 200.055 1.87 0.48
a/c:0.56 Piedra 834.18 0.312 2.15 836.44 2.15 91.50 20.911 2.26 0.58
Aire 0.025

68
PESO TOTAL 2232.94 1.000 2259.28 247.16 56.48

Dosis1:"F'c=

Fuente: Elaboración propia.


280kg/cm2" Aditivo 1.94 lt 1.94 lt 0.21 lt 48.6 ml 0.21 lt 1.94 lt
al 0.5%
Dosis2:"F'c=
280kg/cm2" Aditivo 2.91 lt 2.91 lt 0.32 lt 72.8 ml 0.32 lt 2.91 lt
al 0.75%
Dosis3:"F'c=
280kg/cm2" Aditivo 3.88 lt 3.88 lt 0.43 lt 97.1 ml 0.43 lt 3.88 lt
aditivo superplastificante Ullmen“W-84”, para la relación a/c=0.56

al 1.0%
Tabla 3.24.Diseño de mezcla sin aditivo de concreto estructural f´c=280kg/cm2 y dosis de
DOSIFICACIÓN EN
DISEÑO DE DISEÑO SECO DISEÑO HÚMEDO
VOLUMEN
MEZCLA MATERIAL
F'c=350kg/c ES Volumen Diseño Tanda de de
Peso Seco Peso Húmedo Diseño (kg) Tanda (kg) Tanda (pie3) Tanda de
m2 Absoluto Unitario concreto
(kg) (kg) Unitario (kg) de un saco 0.025 m3 un saco
(m3) (kg) (m3)
Cemento 464.52 0.163 1.00 464.52 1.00 42.50 11.61 1 10.93bls
Agua 216 0.216 0.46 233.17 0.50 21.33 5.83 0.75 0.23
Arena 725.97 0.284 1.56 731.42 1.57 66.92 18.29 1.43 0.44
a/c:0.47 Piedra 834.18 0.312 1.80 836.44 1.80 76.53 20.91 1.89 0.58
Aire 0.025

69
PESO TOTAL 2240.67 1.000 2265.55 207.28 56.64

Dosis1:"F'c=

Fuente: Elaboración propia


350kg/cm2" Aditivo 2.32 lt 2.32 lt 0.21 lt 58.1 ml 0.21 lt 2.32 lt
al 0.5%
Dosis2:"F'c=
350kg/cm2" Aditivo 3.48 lt 3.48 lt 0.32 lt 87.1 ml 0.32 lt 3.48 lt
al 0.75%
Dosis3:"F'c=
350kg/cm2" Aditivo 4.65 lt 4.65 lt 0.43 lt 116.1 ml 0.43 lt 4.65 lt
aditivo superplastificante Ullmen“W-84”, para la relación a/c=0.47

al 1.0%
Tabla 3.25.Diseño de mezcla sin aditivo de concreto estructural f´c=350kg/cm2 y dosis de
DOSIFICACIÓN EN
DISEÑO DE DISEÑO SECO DISEÑO HÚMEDO
VOLUMEN
MEZCLA
MATERIALES Volumen Diseño
F'c=420kg/c Peso Seco Peso Húmedo Diseño (kg) Tanda (pie3) Tanda Tanda de de
m2 Absoluto Unitario (kg) Tanda 0.025 m3
(kg) (kg) Unitario (kg) de un saco de un saco concreto (m3)
(m3) (kg)

Cemento 386.47 0.136 1.00 386.47 1.00 42.50 9.66 1.00 9.09bls
Agua 174.69 0.175 0.45 193.14 0.50 21.24 4.83 0.75 0.19
Arena 675.26 0.264 1.75 680.33 1.76 74.82 17.01 1.60 0.41
a/c:0.45 Piedra 1083.85 0.406 2.80 1086.77 2.81 119.51 27.17 2.95 0.76
Aire 0.025

PESO TOTAL 2320.27 1.005 2346.71 258.07 58.67

70
Dosis1:"F'c=
0.21

Fuente: Elaboración propia


420kg/cm2" Aditivo 1.93 lt 1.93 lt 0.21 lt 48.3 ml lt lt
al 0.5%

Dosis2:"F'c=
420kg/cm2" Aditivo 2.90 lt 2.90 lt 0.32 lt 72.5 ml 0.32 lt lt
al 0.75%

Dosis3:"F'c=
aditivo superplastificante Ullmen“W-84”, para la relación a/c=0.45

420kg/cm2" Aditivo 3.86 lt 3.86 lt 0.43 lt 96.6 ml 0.43 lt lt


al 1.0%
Tabla 3.26.Diseño de mezcla sin aditivo de concreto estructural f´c=420kg/cm2 y dosis de
3.1.4 FASE 4: ENSAYOS AL CONCRETO ESTRUCTURAL FRESCO

En la presente fase se realizó una breve descripción de los ensayos utilizados en

la recolección de datos de las propiedades del concreto en estado fresco:

asentamiento, peso unitario y exudación.

3.1.4.1 MEZCLADO, MUESTREO Y ELABORACIÓN DE

ESPECÍMENES EN LABORATORIO

3.1.4.1.1 MEZCLA DEL CONCRETO

La mezcladora tuvo una capacidad de 80lt y una eficiencia de alrededor de 65%,

las tandas de ensayo fueron de 0.0264m3, equivalente a 15 cilindros de 4”x8”,

el ensayo considero 10% de desperdicio. En la imagen 3.13 se aprecia la

mezcladora.

Imagen 3.13. Mezcladora de 80lt de capacidad


Fuente: Propia
Imagen 3.14.Secuencia de mezclado de los componentes del concreto
Fuente: Propia

3.1.4.1.2 MUESTREO DEL CONCRETO

Para esto se elaboró muestras representativas para los ensayos de asentamiento,

peso unitario y exudación, se debe tener en cuenta que el concreto usado en

estos ensayos no será utilizado en la elaboración de probetas de pruebas de

resistencia a la compresión (ver Imagen 3.15).

Imagen 3.15.Muestra representativa de la mezcla de concreto


Fuente: Propia

3.1.4.1.3 ELABORACIÓN DE PROBETAS

Se elaboraron especímenes cilindros de 4”x8”, las que se ensayaron a

compresión, en la imagen 3.16 se puede observar las operaciones en laboratorio.

72
Imagen 3.16.Elaboración de especímenes de concreto
Fuente: Propia

3.1.4.2 ENSAYO DE ASENTAMIENTO

El procedimiento realizado para este ensayo se muestra en la imagen

3.17, se observan las operaciones en laboratorio. Las hojas de datos

recolectadas están adjuntas en el Anexo 7.7. Los datos y resultados se

muestran en el capítulo IV.

Imagen 3.17. Secuencia de actividades para el ensayo de asentamiento del concreto


Fuente: Propia

73
3.1.4.3 ENSAYO DE PESO UNITARIO

El procedimiento utilizado para este ensayo en laboratorio se muestra en la

Figura 2.13 y el ensayo realizado en laboratorio se observa en la Imagen 3.18.

Los datos y resultados desarrollados se muestran en el capítulo IV.

Imagen 3.18 secuencia de actividades para el ensayo de peso unitario del concreto
Fuente: Propia

3.1.4.4 ENSAYO DE EXUDACIÓN

El procedimiento utilizado para el presente ensayo en laboratorio se muestra en

la Imagen 3.19. Los datos y resultados se muestran en el capítulo IV.

74
Imagen 3.19.Secuencia de actividades para el ensayo de exudación del concreto
Fuente: Propia

3.1.5 FASE 5: ENSAYO AL CONCRETO ESTRUCTURAL ENDURECIDO

3.1.5.1 CURADO DE ESPECÍMENES

El curado de las probetas, se realizó a temperatura ambiente y en una

poza de concreto.

El curado las probetas de concreto de 4”x8” en laboratorio se ilustran en

la Imagen 3.20.

75
Imagen 3.20.Realizado del curado de probetas de concreto
Fuente: Propia

3.1.5.2 ENSAYO DE RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN DEL

CONCRETO ESTRUCTURAL

La secuencia realizada para la determinación de la resistencia a la compresión

en probetas cilíndricas de 4”x8”, en laboratorio se muestra en la Imagen 3.21.

Las hojas de cálculo se muestran en el Anexo 7.7

Imagen 3.21.Secuencia de la rotura de Probetas 4”x8”a compresión del concreto estructural


Fuente: Propia

3.1.6 FASE 6: DETERMINACIÓN DE COSTOS DE PRODUCCIÓN DEL

CONCRETO ESTRUCTURAL.

La finalidad fue determinar la influencia del aditivo superplastificante en el

costo de producción de concreto estructural por metro cubico producido.

76
3.1.6.1 COSTOS UNITARIOS DE CONCRETO ESTRUCTURAL

Las figuras 3.5 a 3.7 muestran los costos unitarios de concreto estructural

sin aditivo superplastificante. Los datos y resultados detallados del

análisis de costos unitarios se observa en el Anexo 7.10.

Partida CONCRETO ESTRUCTURAL F´C=280KG/CM2


Rendimiento m3/DIA MO. 12 EQ. 12 Costo unitario directo por : 480.39
Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
147010002 OPERARIO hh 2 1.33 14.41 19.21
147010003 OFICIAL hh 2 1.33 12.28 16.37
147010004 PEON hh 10 6.67 10.14 67.6
103.18
Materiales
205010004 ARENA GRUESA m3 0.5 96 48.38
205370003 PIEDRA CHANCADA DE 1/2" m3 0.61 90 54.81
221000093 CEMENTO PORTLAND TIPO I (42.5KG) BOL 9.6 28 268.72
371.91
Equipos
337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3 103.18 3.1
348560005 MEZCLADORA DE CONCRETO hm 0.1 0.07 25 1.67
349520100 VIBRADORA DE CONCRETO hm 0.1 0.07 8 0.53
5.3
Figura 3.5.Costo unitario por metro cubico del concreto estructural sin aditivo f’c=280kg/cm2
Fuente: Elaboración Propia.

Partida CONCRETO ESTRUCTURAL F´C=350KG/CM2


Rendimiento m3/DIA MO. 9 EQ. 9 Costo unitario directo por : m3 565.14
Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
147010002 OPERARIO hh 2 1.78 14.41 25.62
147010003 OFICIAL hh 2 1.78 12.28 21.83
147010004 PEON hh 10 8.89 10.14 90.13
137.58
Materiales
205000003 PIEDRA CHANCADA DE 1/2" m3 0.61 90 54.81
205010004 ARENA GRUESA m3 0.46 96 44.35
221000093 CEMENTO PORTLAND TIPO I (42.5K BOL 11.48 28 321.34
420.5
Equipos
337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3 137.58 4.13
349070052 VIBRADORA DE CONCRETO hm 0.1 0.09 8 0.71
349070053 MEZCLADORA DE CONCRETO hm 0.1 0.09 25 2.22
7.06
Figura 3.6.Costo unitario por metro cubico del concreto estructural sin aditivo f’c=350kg/cm2
Fuente: Elaboración Propia.

77
Partida CONCRETO ESTRUCTURAL F´C=420KG/CM2 ACI 211.4
Rendimiento m3/DIA MO. 7 EQ. 7 Costo unitario directo por : m3 583.33
Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
147010002 OPERARIO hh 3 3.43 14.41 49.41
147010003 OFICIAL hh 2 2.29 12.28 28.07
147010004 PEON hh 10 11.43 10.14 115.89
193.37
Materiales
205000003 PIEDRA CHANCADA DE 1/2" m3 0.8 90 71.82
205010004 ARENA GRUESA m3 0.43 96 41.33
221000093 CEMENTO PORTLAND TIPO I (42.5K BOL 9.54 28 267.25
380.39
Equipos
337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3 193.37 5.8
349070053 MEZCLADORA DE CONCRETO hm 0.1 0.11 25 2.86
349070054 VIBRADORA DE CONCRETO hm 0.1 0.11 8 0.91
9.57
Figura 3.7.Costo unitario por metro cubico del concreto estructural sin aditivo f’c=420kg/cm2
Fuente: Elaboración Propia.

3.1.6.2 COSTOS DE PRODUCCIÓN POR METRO CUBICO DE CONCRETO

ESTRUCTURAL EN OBRAS CIVILES.

Los costos de concreto estructural colocado en obras civiles, específicamente en

los Puentes Carrozables Alamos y Huiccoto ubicados en el Distrito de

Challhuahuacho se muestra en el anexo 7.10. La producción y colocación de

concreto estructural en los Puentes Carrozables Alamos y Huiccoto se muestran

en la imagen 3.22.

Imagen 3.22.Produccion y colocación de concreto estructural en los Puentes Carrozables Alamos y Huiccoto
Fuente: Municipalidad Distrital de Challhuahuacho

78
4 CAPITULO IV: ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

4.1 INTERPRETACIÓN DE LA INFLUENCIA DEL ADITIVO

SUPERPLASTIFICANTE EN LA TRABAJABILIDAD DEL CONCRETO

Para evaluar la trabajabilidad del concreto se evaluara: el asentamiento, el peso

unitario y la exudación del concreto.

4.1.1 ASENTAMIENTO DEL CONCRETO

Del análisis de resultados de la tabla 4.1, se observa que para incrementos en la dosis

de aditivo superplastificante (0.5%, 0.75% y 1.0% en peso del cemento), el

asentamiento del concreto se incrementa (ver sección 3.1.4.1 e Imagen 3.17)

De la interpretación de la figura 4.1, 4.2 y 4.3 se afirma que el slump inicial tiene

relación directa con la dosis de aditivo superplastificante. Estos estudios se realizaron

cerca a la segregación del concreto ya que para dosis superiores al 1% el concreto

presenta segregación (ver sección 3.1.1.4.1, imagen 3.5).

La reacción química de estos aditivos superplastificantes compatibilizan con los

granos de cemento a través de sus grupos anionicos debido a la carga positiva

superficial de las partículas de cemento. Además, una parte de estos grupos con carga

negativa quedan en contacto con la disolución transmitiendo a los granos de cemento

una carga neta negativa en consecuencia se genera una repulsión de tipo electrostático

entre ellos. Esta repulsión provoca la dispersión entre los granos de cemento dentro

del concreto, liberando el agua contenida en los floculos, de esta forma se produce un

efecto fluidificante por parte del aditivo superplastificante, (Alonso, 2011).

79
Tabla 4.1. Ensayo de asentamiento máximo del concreto para diferentes dosis de

superplastificante y relaciones a/c=0.45, 0.47 y 0.56.

DOSIFICACION % DE
CANTIDAD DE
ID CONCRETO DE ADITIVO SLUMP VARIACION CON
RELACION ADITIVO PARA
MEZCL ESTRUCTURAL SUPERPLASTIFI MAXIMO RESPECTO AL
a/c UN M3 DE
A F´c (Kg/cm2) CANTE (% del (PULG) CONCRETO SIN
CONCRETO (Lt)
peso de cemento) ADITIVO
1 0.45 0.00 0.00 3 100.00%
2 0.45 1.93 0.50 4 1/2 150.00%
420
3 0.45 2.90 0.75 7 1/2 250.00%
4 0.45 3.86 1.00 9 300.00%
1 0.47 0.00 0.00 3 100.00%
2 0.47 1.94 0.50 5 166.67%
350
3 0.47 2.91 0.75 8 1/2 283.33%
4 0.47 3.88 1.00 9 3/4 325.00%
1 0.56 0.00 0.00 3 100.00%
2 0.56 1.94 0.50 6 200.00%
280
3 0.56 2.91 0.75 9 300.00%
4 0.56 3.88 1.00 10 1/2 350.00%
Fuente: Elaboración Propia.

Figura 4.1. Slump máximo del concreto f’c=420kg/cm2 para diferentes dosis de superplastificante, con
relación a/c=0.45.
Fuente: Elaboración Propia.

80
Figura 4.2. Slump máximo del concreto f’c=350kg/cm2 para diferentes dosis de superplastificante, con relación
a/c=0.47
Fuente: Elaboración Propia.

Figura 4.3. Slump máximo del concreto f’c=280kg/cm2 para diferentes dosis de superplastificante, con relación
a/c=0.56
Fuente: Elaboración Propia.

Esta investigación reflejo que para la dosis del 1% de aditivo superplastificante

Ulmen “W-84”en peso del cemento, para los diferentes concretos estructurales

f´c=280Kg/cm2, f´c=350Kg/cm2 y f´c=420Kg/cm2, un incremento del slump

en 250%, 225% y 200%, respectivamente.

4.1.2 PESO UNITARIO DEL CONCRETO.

Del análisis de resultados de la tabla 4.2 se observa que el aumento del peso

unitario del concreto en un primer inicio, se debió al efecto fluidificante del

aditivo superplastificante, que produce una hidratación más eficaz y por lo tanto

81
se genera una microestructura algo más homogénea y de mayor compacidad (ver

procedimiento en la sección 3.1.4.3 e imagen 3.18)

Del análisis de la figura 4.4, 4.5 y 4.6 se observa que para dosis de aditivo

superplastificante de 0.50%, el peso unitario del concreto se incrementa; sin

embargo está por debajo del peso unitario teórico (2400kg/cm2), para dosis

mayores a 0.50%, el peso unitario decrece, sin embargo este valor se encuentra

por encima del peso unitario del concreto sin aditivo superplastificante.

Tabla 4.2.Ensayo del peso unitario del concreto con diferentes dosis de superplatificante,

respecto a las relaciones a/c=0.45, 0.47 y 0.56.

% DE % DE VARIACION
DOSIFICACION PESO VARIACION CON RESPECTO
CONCRETO DE ADITIVO
ID RELACION UNITARIO CON AL PESO
ESTRUCTURAL SUPERPLASTIFI
MEZCLA a/c OBTENIDO RESPECTO AL UNITARIO
F´c (Kg/cm2) CANTE (% del
peso de cemento) (Kg/m3) CONCRETO SIN TEORICO
ADITIVO (2400 Kg/m3)
1 0.45 0.0 2375.60 100.0% 99.0%
2 0.45 0.5 2389.40 100.6% 99.6%
420
3 0.45 0.75 2382.40 100.3% 99.3%
4 0.45 1.0 2378.50 100.1% 99.1%
1 0.47 0.0 2386.20 100.0% 99.4%
2 0.47 0.5 2390.30 100.2% 99.6%
350
3 0.47 0.75 2390.80 100.2% 99.6%
4 0.47 1.0 2384.50 99.9% 99.4%
1 0.56 0.0 2388.30 100.0% 99.5%
2 0.56 0.5 2424.30 101.5% 101.0%
280
3 0.56 0.75 2414.10 101.1% 100.6%
4 0.56 1.0 2388.70 100.0% 99.5%
Fuente: Elaboración Propia.

82
Figura 4.4.Peso unitario del concreto para diferentes dosis de superplastificante, con relación a/c=0.45
Fuente: Elaboración Propia.

Figura 4.5.Peso unitario del concreto para diferentes dosis de superplastificante, con relación a/c=0.47
Fuente: Elaboración Propia.

83
Figura 4.6.Peso unitario del concreto para diferentes dosis de superplastificante, con relación a/c=0.56
Fuente: Elaboración Propia.

4.1.3 EXUDACION DEL CONCRETO.

Del análisis de la tabla 4.3 y figura 4.7 se aprecia que las mezclas diseñadas de

concreto estructural, con las relaciones a/c=0.45, 0.47 y 0.56, para la dosis del

aditivo de 0.5%, el concreto estructural experimenta un porcentaje de exudación

mínimo con respecto a la mescla sin aditivo; sin embargo, según se aumenta

dosis mayores a 0.5%, se observa que el porcentaje de exudación se incrementa,

no obstante este valor esta siempre por debajo del porcentaje de exudación

obtenido para la mezcla (Ver procedimiento en la sección 3.1.4.4 e imagen 3.19)

84
Tabla 4.3.Ensayo de exudación del concreto para diferentes dosis de superplastificante,

respecto a las relaciones a/c=0.45, 0.47 y 0.56.

DOSIFICACION % DE VARIACION
CONCRETO DE ADITIVO
ID RELACION % CON RESPECTO
ESTRUCTURAL SUPERPLASTIFI
MEZCLA a/c EXUDACION AL CONCRETO
F´c (Kg/cm2) CANTE (% del
peso de cemento) SIN ADITIVO
1 0.45 0.0 0.89 100.00%
2 0.45 0.5 0.32 35.96%
420
3 0.45 0.75 0.45 50.56%
4 0.45 1.0 0.72 80.90%
1 0.47 0.0 1.21 100.00%
2 0.47 0.5 0.67 55.37%
350
3 0.47 0.75 0.88 72.73%
4 0.47 1.0 1.19 98.35%
1 0.56 0.0 1.87 100.00%
2 0.56 0.5 1.05 56.15%
280
3 0.56 0.75 1.38 73.80%
4 0.56 1.0 1.52 81.28%

Fuente: Elaboración Propia.

Figura 4.7.Exudación del concreto para diferentes dosis de superplastificante, con relaciones de a/c=0.45, 0.47
y 0.56
Fuente: Elaboración Propia.

85
4.2 INTERPRETACION DE LA DESVIACION ESTÁNDAR EN EL CONCRETO

ESTRUCTURAL

En el caso del este estudio se desarrolló un vaciado previo para hallar una desviación

estándar del concreto sin aditivo, que permita determinar el margen de seguridad para

llegar a las resistencias de 280kg/cm2, 350kg/cm2 y 420kg/cm2, los que se muestran en

las tablas 4.4 a 4.6:

86
Tabla 4.4.Resultados para Desviación Estándar rotura a los 28 Días para f´c=280 Kg/cm2

DIFERENCIA %
F´C DE RESISTENCIA
ESPECIMEN Xprom - Xi (Xprom-Xi)2 CON F´C DE RESPECTO
DISEÑO EN KG/CM2
DISEÑO AL F´C
1 280.00 342.5 11.7520 138.1095 62.50 122.32
2 280.00 352.7 21.9379 481.2722 72.69 125.96
3 280.00 342.6 11.8793 141.1184 62.63 122.37
4 280.00 322.1 -8.6198 74.3015 42.13 115.05
5 280.00 336.1 5.3858 29.0069 56.14 120.05
6 280.00 338.7 7.9323 62.9211 58.68 120.96
7 280.00 329.8 -0.9804 0.9612 49.77 117.77
8 280.00 318.3 -12.4396 154.7424 38.31 113.68
9 280.00 306.9 -23.8987 571.1482 26.85 109.59
10 280.00 351.4 20.6647 427.0289 71.41 125.51
11 280.00 348.9 18.1182 328.2691 68.87 124.60
12 280.00 348.9 18.1182 328.2691 68.87 124.60
13 280.00 332.3 1.5661 2.4526 52.32 118.68
14 280.00 337.4 6.6590 44.3429 57.41 120.50
15 280.00 327.2 -3.5269 12.4388 47.22 116.87
16 280.00 354.0 23.2112 538.7578 73.96 126.41
17 280.00 314.5 -16.2593 264.3638 34.49 112.32
18 280.00 322.1 -8.6198 74.3015 42.13 115.05
19 280.00 311.9 -18.8057 353.6562 31.94 111.41
20 280.00 317.0 -13.7128 188.0406 37.04 113.23
21 280.00 328.5 -2.2536 5.0789 48.50 117.32
22 280.00 323.4 -7.3466 53.9724 43.40 115.50
23 280.00 340.0 9.2055 84.7416 59.95 121.41
24 280.00 324.7 -6.0734 36.8856 44.68 115.96
25 280.00 309.4 -21.3522 455.9176 29.40 110.50
26 280.00 332.3 1.5661 2.4526 52.32 118.68
27 280.00 324.7 -6.0734 36.8856 44.68 115.96
28 280.00 347.6 16.8450 283.7526 67.59 124.14
29 280.00 331.0 0.2928 0.0858 51.04 118.23
30 280.00 305.6 -25.1719 633.6269 25.58 109.13
∑ 9922.5 5808.9023 50.75 118.12
Fuente: Elaboración Propia.

87
Obteniéndose los siguientes resultados.

N° de Datos:

n = 30 datos

Promedio:

X = 330.75 Kg/cm2

Varianza:

σሺܺ݅ െ ᐒሻଶ
ܵଶ ൌ ൌ ͳʹͺǤͳͶ
݊െͳ

Desviación Estándar:

ܵ ൌ ඥܵ ଶ ൌ ͳͳǤ͵ʹ

Coeficiente de Variacion:


VሺΨሻ ൌ ቀ ቁ*100 = 4.28

La Desviación Estándar de 11.32 es la que se usó en el diseño de mezclas final para el

concreto estructural f´c = 280 Kg/cm2.

88
Tabla 4.5.Resultados para Desviación Estándar rotura a los 28 Días para f´c=350 Kg/cm2

DIFERENCIA %
F´C DE RESISTENCIA
ESPECIMEN Xprom - Xi (Xprom-Xi)2 CON F´C DE RESPECTO
DISEÑO EN KG/CM2
DISEÑO AL F´C
1 350.00 398.5 -2.9709 8.8262 48.52 142.33
2 350.00 383.2 -18.2498 333.0540 33.25 136.87
3 350.00 394.7 -6.7906 46.1124 44.70 140.97
4 350.00 393.4 -8.0639 65.0257 43.43 140.51
5 350.00 399.8 -1.6977 2.8820 49.80 142.78
6 350.00 398.5 -2.9709 8.8262 48.52 142.33
7 350.00 418.9 17.4009 302.7927 68.90 149.61
8 350.00 402.3 0.8488 0.7205 52.34 143.69
9 350.00 397.3 -4.2441 18.0127 47.25 141.88
10 350.00 408.7 7.2150 52.0566 58.71 145.97
11 350.00 387.1 -14.4300 208.2263 37.06 138.24
12 350.00 398.5 -2.9709 8.8262 48.52 142.33
13 350.00 385.8 -15.7033 246.5932 35.79 137.78
14 350.00 410.0 8.4883 72.0506 59.98 146.42
15 350.00 421.4 19.9474 397.8995 71.44 150.52
16 350.00 412.5 11.0347 121.7655 62.53 147.33
17 350.00 416.3 14.8545 220.6550 66.35 148.70
18 350.00 415.1 13.5812 184.4496 65.08 148.24
19 350.00 401.1 -0.4244 0.1801 51.07 143.24
20 350.00 415.1 13.5812 184.4496 65.08 148.24
21 350.00 410.0 8.4883 72.0506 59.98 146.42
22 350.00 394.7 -6.7906 46.1124 44.70 140.97
23 350.00 407.4 5.9418 35.3048 57.44 145.51
24 350.00 383.2 -18.2498 333.0540 33.25 136.87
25 350.00 411.3 9.7615 95.2869 61.26 146.88
26 350.00 384.5 -16.9765 288.2025 34.52 137.33
27 350.00 393.4 -8.0639 65.0257 43.43 140.51
28 350.00 406.2 4.6685 21.7953 56.16 145.06
29 350.00 410.0 8.4883 72.0506 59.98 146.42
30 350.00 385.8 -15.7033 246.5932 35.79 137.78
∑ 12044.8 3758.8808 51.49 143.39

Fuente: Elaboración Propia.

89
Obteniéndose los siguientes resultados.

N° de Datos:

n = 30 datos

Promedio:

X = 401.495 Kg/cm2

Varianza:

σሺܺ݅ െ ᐒሻଶ
ܵଶ ൌ ൌ ͳʹͻǤ͸ʹͲ
݊െͳ

Desviación Estándar:

ܵ ൌ ඥܵ ଶ ൌ ͳͳǤ͵ͺ

Coeficiente de Variacion:


VሺΨሻ ൌ ቀ ቁ*100 = 2.84

La Desviación Estándar de 11.38 es la que se usó en el diseño de mezclas final para el

concreto f´c = 350 Kg/cm2.

90
Tabla 4.6.Resultados para Desviación Estándar rotura a los 28 Días para f´c=420 Kg/cm2

DIFERENCIA %
F´C DE RESISTENCIA
ESPECIMEN Xprom - Xi (Xprom-Xi)2 CON F´C DE RESPECTO
DISEÑO EN KG/CM2
DISEÑO AL F´C
1 420.00 307.2 -22.6170 511.5277 -112.77 109.73
2 420.00 325.4 -4.4097 19.4450 -94.56 116.23
3 420.00 338.4 8.5774 73.5716 -81.57 120.87
4 420.00 322.4 -7.4654 55.7326 -97.62 115.14
5 420.00 311.2 -18.6699 348.5665 -108.82 111.14
6 420.00 328.1 -1.7358 3.0132 -91.89 117.18
7 420.00 342.5 12.6518 160.0670 -77.50 122.32
8 420.00 318.9 -10.9032 118.8792 -101.05 113.91
9 420.00 316.4 -13.4497 180.8932 -103.60 113.00
10 420.00 333.2 3.3571 11.2702 -86.79 119.00
11 420.00 338.6 8.7047 75.7721 -81.45 120.91
12 420.00 329.6 -0.2080 0.0432 -90.36 117.73
13 420.00 331.9 2.0839 4.3425 -88.07 118.55
14 420.00 336.4 6.5402 42.7743 -83.61 120.14
15 420.00 326.7 -3.1364 9.8371 -93.29 116.68
16 420.00 335.2 5.3943 29.0984 -84.76 119.73
17 420.00 341.9 12.0151 144.3635 -78.14 122.09
18 420.00 318.9 -10.9032 118.8792 -101.05 113.91
19 420.00 336.4 6.5402 42.7743 -83.61 120.14
20 420.00 337.8 7.9408 63.0558 -82.21 120.64
21 420.00 322.8 -7.0835 50.1753 -97.23 115.27
22 420.00 336.8 6.9222 47.9166 -83.23 120.28
23 420.00 342.4 12.5244 156.8614 -77.63 122.28
24 420.00 338.3 8.4501 71.4036 -81.70 120.82
25 420.00 327.0 -2.8818 8.3046 -93.03 116.77
26 420.00 343.0 13.1611 173.2133 -76.99 122.50
27 420.00 336.0 6.1582 37.9239 -83.99 120.00
28 420.00 307.5 -22.3623 500.0738 -112.51 109.82
29 420.00 323.3 -6.5742 43.2196 -96.72 115.46
30 420.00 341.2 11.3785 129.4707 -78.77 121.87
∑ 9895.5 3232.4694 -90.15 117.80

Fuente: Elaboración Propia.

91
Obteniéndose los siguientes resultados.

N° de Datos:

n = 30 datos

Promedio:

X = 329.850 Kg/cm2

Varianza:

σሺܺ݅ െ ᐒሻଶ
ܵଶ ൌ ൌ ͳͳͳǤͶ͸
݊െͳ

Desviación Estándar:

ܵ ൌ ඥܵ ଶ ൌ ͳͲǤͷ͸

Coeficiente de Variacion:


VሺΨሻ ൌ ቀ ቁ*100 = 3.20

En este caso no se utilizó la Desviación estándar en el diseño de mezclas final para el

concreto estructural f´c = 420 Kg/cm2 ya que los resultados obtenidos están por debajo

de la resistencia de diseño, por lo que se diseñara por el método ACI 211.4.

4.3 INTERPRETACION DE LA RESISTENCIA DEL CONCRETO SIN ADITIVO.

4.3.1 CURVA DE EVOLUCION DE LA RESISTENCIA A COMPRESION.

La obtención de la curva resistencia versus tiempo se obtuvo de los ensayos a

compresión simple de las probetas de 4”x8”, a las edades de siete, 14 y 28 días de

curado, los resultados se muestran en la tabla 4.7.

El desarrollo de la resistencia del concreto es mayor en las primeras edades,

desarrollándose el proceso con el paso del tiempo hasta que se estabiliza.

Normalmente se adopta como patrón la resistencia a la edad de 28 días, habiéndose

alcanzado a esa edad gran parte de la resistencia total, como se muestra en la figura

4.8.

92
Tabla 4.7. Datos de resistencias a compresión simple de concretos sin aditivo.

RESISTENCIAS A COMPRESION DE CONCRETOS SIN ADITIVO


EDADES F´c=280kg/cm2 F´c=350kg/cm2 F´c=420kg/cm2
(dias) (kg/cm2) % (kg/cm2) % (kg/cm2) %
0 0.00 0.00% 0.00 0.00% 0.00 0.00%
7 278.25 99.37% 317.95 90.84% 270.88 64.50%
14 304.39 108.71% 362.81 103.66% 311.29 74.12%
28 330.75 118.12% 401.49 114.71% 329.85 78.54%

Fuente: propia

Figura 4.8.Curva de evolución de resistencia del concreto estructural sin aditivo.


Fuente: Elaboración Propia.

Del análisis de la Figura 4.8 se comprueba que el desarrollo resistencia del concreto

estructural sin aditivo se incrementa en el tiempo, así mismo se puede apreciar los

siguiente:

x Para concreto f’c=280kg/cm2, a los siete días se tiene una resistencia a la

compresión f’c= 278.25 kg/cm2 lo que representa un 99.37 % de resistencia

con respecto a la resistencia de diseño, de la misma manera a los 14 días

93
logro evolucionar hasta una resistencia a la compresión f’c=304.39 kg/cm2

lo que viene a ser un 108.71% de la resistencia de diseño, sin embargo a los

28 días de edad el concreto obtuvo una resistencia a la compresión f’c=

330.75 kg/cm2 que representa un 118.12% de la resistencia de diseño, esta

cumple un concreto estructural de f´c=280kg/cm2.

x Para el concreto f’c= 350 kg/cm2 se comprueba que el desarrollo de

resistencia se incrementa con el tiempo, en la figura 4.8 se aprecia que a los

siete días se tiene una resistencia a la compresión f’c= 317.95 kg/cm2 lo que

representa un 90.84 % de resistencia con respecto a la resistencia de diseño,

de la misma manera a los 14 días logro evolucionar hasta una resistencia a la

compresión f’c=362.81 kg/cm2 lo que viene a ser un 103.66% de la

resistencia de diseño, sin embargo a los 28 días de edad el concreto obtuvo

una resistencia a la compresión f’c= 401.49 kg/cm2 que representa un

114.71% de la resistencia de diseño, que garantiza un concreto estructural de

f´c=350kg/cm2.

x Lo que ocurre en cambio para el concreto sin aditivo f´c=420kg/cm2 es un

caso diferente a las anteriores, la ganancia de resistencia del concreto es más

lento, en la figura 4.8 se tiene que a los siete días se tiene una resistencia a la

compresión f’c= 270.88 kg/cm2 lo que representa un 64.50 % de resistencia

con respecto a la resistencia de diseño, de la misma manera a los 14 días

logro evolucionar hasta una resistencia a la compresión f’c=311.29 kg/cm2

lo que viene a ser un 74.12% de la resistencia de diseño, sin embargo a los

28 días de edad el concreto obtuvo una resistencia a la compresión f’c=

329.85 kg/cm2 que representa un 78.54% de la resistencia de diseño, lo que

no garantiza un concreto estructural de f´c=420kg/cm2.

94
x Del análisis de la Figura 4.8 comprobamos que concretos estructurales

mayores o iguales a f’c= 420kg/cm2 no llega a su resistencia de diseño

debido a que las relaciones de a/c son menores iguales a 0.45, así mismo la

proporción de agregado grueso representa la mayor parte del volumen del

concreto, produciendo un concreto difícil de manejar (no trabajable), esta es

la causa principal de por qué este tipo de concretos requieren de aditivos

superplastificantes para que sean trabajables y lleguen a su resistencia de

diseño.

4.4 INTERPRETACIÓN DE LA INFLUENCIA DEL ADITIVO

SUPERPLASTIFICANTE EN LA RESISTENCIA DEL CONCRETO

ESTRUCTURAL.

4.4.1 CURVA DE EVOLUCION DE LA RESISTENCIA A COMPRESION CON

SUPERPLASTIFICANTE AL 0.5% DEL PESO DEL CEMENTO.

El 0.50% de aditivo superplastificante Ulmen “W-84” en peso del cemento,

adicionada al concreto estructural, nos brinda mejores resultados de la resistencia

a la compresión que del concreto estructural sin aditivo, los resultados de

resistencia a compresión pueden apreciarse en la tabla 4.8, así mismo los resultados

que se obtuvieron en laboratorio se muestra en mayor detalle en el Anexo 7.9.

La curva de evolución de la resistencia del concreto se muestra en la figura 4.9

95
Tabla 4.8. Datos de resistencias a compresión a los siete, 14 y 28 días de curado del
concreto con aditivo al 0.5% y sin aditivo.

CONCRETO SIN CONCRETO CON


EDADES
ADITIVO 0.5% DE ADITIVO
(dias)
(kg/cm2) % (kg/cm2) %
RESISTENCIAS A COMPRESION F´C=280 KG/CM2
0 0.00 0.00% 0.00 0.00%
7 278.25 99.37% 239.79 85.64%
14 304.39 108.71% 286.82 102.44%
28 330.75 118.12% 344.11 122.90%
RESISTENCIAS A COMPRESION F´C=350 KG/CM2
0 0.00 0.00% 0.00 0.00%
7 317.95 90.84% 338.00 96.57%
14 362.81 103.66% 409.18 116.91%
28 401.49 114.71% 437.02 124.86%
RESISTENCIAS A COMPRESION F´C=420 KG/CM2
0 0.00 0.00% 0.00 0.00%
7 270.88 64.50% 352.48 83.92%
14 311.29 74.12% 417.83 99.48%
28 329.85 78.54% 483.62 115.15%
Fuente: propia.

Figura 4.9.Curva de evolución de resistencia del concreto con 0.5% de superplastificante.


Fuente: Elaboración Propia.

96
Del análisis de la Figura 4.9 se comprueba un incremento de resistencia del

concreto estructural, a causa de la adición de aditivo superplastificante con dosis

de 0.5% en peso del cemento, obteniendo los siguientes resultados.

x Para concreto estructural f’c=280kg/cm2, a los 7 días se tuvo una resistencia

a la compresión f’c= 239.79kg/cm2 lo que representa un 85.64% de

resistencia con respecto a la resistencia de diseño, de la misma manera a los

14 días logró evolucionar hasta una resistencia a la compresión

f’c=286.82kg/cm2 lo que viene a ser un 102.44% de la resistencia de diseño,

sin embargo a los 28 días de edad el concreto obtuvo una resistencia a la

compresión f’c= 344.11kg/cm2 que representa un 122.90% de la resistencia

de diseño, que garantiza un concreto estructural de f´c=280Kg/cm2.

x Para el concreto estructural f’c= 350kg/cm2, a los 7 días se tuvo una

resistencia a la compresión f’c= 338.00kg/cm2 lo que representa un 96.57%

de resistencia con respecto a la resistencia de diseño, de la misma manera a

los 14 días logró evolucionar hasta una resistencia a la compresión

f’c=409.18kg/cm2 lo que viene a ser un 116.91% de la resistencia de diseño,

sin embargo a los 28 días de edad el concreto obtuvo una resistencia a la

compresión de f’c= 437.02kg/cm2 que representa un 124.86% de la

resistencia de diseño, que garantiza un concreto estructural f´c=350Kg/cm2.

x Para el caso del concreto estructural f’c= 420kg/cm2, a los 7 días se tiene

una resistencia a la compresión f’c= 352.48kg/cm2 lo que representa un

83.92% de resistencia con respecto a la resistencia de diseño, de la misma

manera a los 14 días logro evolucionar hasta una resistencia a la compresión

f’c=417.83kg/cm2 lo que viene a ser un 99.48% de la resistencia de diseño,

sin embargo a los 28 días de edad el concreto obtuvo una resistencia a la

97
compresión f’c= 483.62kg/cm2 que representa un 115.15% de la resistencia

de diseño, que garantiza un concreto estructural f´c=420Kg/cm2.

4.4.2 CURVA DE EVOLUCION DE LA RESISTENCIA A COMPRESION CON

SUPERPLASTIFICANTE AL 0.75% DEL PESO DEL CEMENTO.

El 0.75% de aditivo superplastificante Ulmen “W-84” en peso del cemento,

adicionada al concreto estructural, nos brinda mejores resultados de la resistencia

a la compresión que del concreto estructural sin aditivo, los resultados de

resistencia a compresión pueden apreciarse en la tabla 4.9, así mismo los

resultados que se obtuvieron en laboratorio se muestra en mayor detalle en el

Anexo 7.9.

La curva de evolución de la resistencia del concreto se muestra en la figura 4.9

Tabla 4.9. Datos de resistencias a compresión a los siete, 14 y 28 días de curado del

concreto con aditivo al 0.75% y sin aditivo.

EDADES CONCRETO SIN CONCRETO CON


(dias) ADITIVO 0.75% DE ADITIVO

(kg/cm2) % (kg/cm2) %
RESISTENCIAS A COMPRESION F´C=280 KG/CM2
0 0.00 0.00% 0.00 0.00%
7 278.25 99.37% 229.31 81.90%
14 304.39 108.71% 261.40 93.36%
28 330.75 118.12% 284.82 101.72%
RESISTENCIAS A COMPRESION F´C=350 KG/CM2
0 0.00 0.00% 0.00 0.00%
7 317.95 90.84% 353.77 101.08%
14 362.81 103.66% 401.58 114.74%
28 401.49 114.71% 435.02 124.29%
RESISTENCIAS A COMPRESION F´C=420 KG/CM2
0 0.00 0.00% 0.00 0.00%
7 270.88 64.50% 276.21 65.76%
14 311.29 74.12% 366.01 87.15%
28 329.85 78.54% 425.47 101.30%
Fuente: Elaboración propia

98
Figura 4.10. Curva de evolución de resistencia del concreto con 0.75% de superplastificante.
Fuente: Elaboración Propia.

Del análisis de la Figura 4.10 se comprueba un incremento de resistencia del concreto

estructural f’c=420kg/cm2 y f´c=350kg/cm2, para f’c=280kg/cm2 observamos una

disminución ligera en la resistencia a compresión, a causa de la adición de aditivo

superplastificante con dosis de 0.75% en peso del cemento, obtuvimos los siguientes

resultados.

x Para el concreto estructural f´c=280kg/cm2 a los 7 días se tiene una resistencia

a la compresión f’c= 229.31kg/cm2 lo que representa un 81.90% de resistencia

con respecto a la resistencia de diseño, de la misma manera a los 14 días tuvo

una ganancia de resistencia a la compresión hasta f’c=261.40kg/cm2 lo que

viene a ser un 93.36% de la resistencia de diseño, no obstante a los 28 días de

edad el concreto logró una resistencia a la compresión f’c= 284.82kg/cm2 que

representa un 101.72% de la resistencia de diseño, que garantiza un concreto

99
estructural f’c=280kg/cm2, se observa también que en comparación con el

concreto estructural sin aditivo la resistencia a la compresión disminuye

ligeramente, debido a la inclusión de aire en la mezcla de concreto, siendo este

un efecto secundario de la adición de aditivo.

x Para el caso del concreto f´c=350kg/cm2, a los 7 días se tiene una resistencia

a la compresión f’c= 353.77kg/cm2 lo que representa un 101.08% de

resistencia con respecto a la resistencia de diseño, de la misma manera a los

14 días tuvo una ganancia de resistencia hasta una resistencia a la compresión

f’c=401.58kg/cm2 lo que viene a ser un 114.74% de la resistencia de diseño,

no obstante a los 28 días de edad el concreto logro una resistencia a la

compresión f’c= 435.02kg/cm2 que representa un 124.29% de la resistencia

de diseño, que garantiza un concreto estructural f’c= 350kg/cm2 , observamos

también que en comparación con el concreto estructural sin aditivo la

resistencia a la compresión aumenta considerablemente.

x Asimismo para el concreto estructural f´c=420kg/cm2, a los 7 días se tiene una

resistencia a la compresión f’c= 276.21kg/cm2 lo que representa un 65.76%

de resistencia con respecto a la resistencia de diseño, de la misma manera a los

14 días tuvo una ganancia de resistencia hasta una resistencia a la compresión

f’c=366.01kg/cm2 lo que viene a ser un 87.15% de la resistencia de diseño, no

obstante a los 28 días de edad el concreto logro una resistencia a la compresión

f’c= 425.47kg/cm2 que representa un 101.30% de la resistencia de diseño, que

garantiza un concreto estructural f’c= 420kg/cm2, observamos también que en

comparación con el concreto estrucutal sin aditivo la resistencia a la

compresión aumenta considerablemente.

100
x El incremento en la resistencia del concreto estructural f’c=350kg/cm2 y

f’c=420kg/cm2, a los 28 días, se debe a que el aditivo superplastificante

Ulmen “W-84”, ayuda a distribuir las partículas de cemento debido a su efecto

fluidificante en la masa del concreto, permitiendo una hidratación más eficaz,

generando una microestructura más homogénea, que aumenta la resistencia a

la compresión.

4.4.3 CURVA DE EVOLUCION DE LA RESISTENCIA A COMPRESION

CON SUPERPLASTIFICANTE AL 1.0% DEL PESO DEL CEMENTO.

El 1.0% de aditivo superplastificante Ulmen “W-84” en peso del cemento,

adicionada al concreto estructural, nos brinda resultados que difieren (disminuye

considerablemente) de la resistencia a la compresión del concreto estructural sin

aditivo, los resultados de resistencia a compresión pueden apreciarse en la tabla

4.10, así mismo los resultados que se obtuvieron en laboratorio se muestra en

mayor detalle en el Anexo 7.9.

101
Tabla 4.10. Datos de resistencias a compresión a los siete, 14 y 28 días de curado del
concreto con aditivo al 1.0% y sin aditivo.

EDADES CONCRETO SIN CONCRETO CON


(dias) ADITIVO 1.0% DE ADITIVO
(kg/cm2) % (kg/cm2) %
RESISTENCIAS A COMPRESION F´C=280 KG/CM2
0 0.00 0.00% 0.00 0.00%
7 278.25 99.37% 173.97 62.13%
14 304.39 108.71% 190.56 68.06%
28 330.75 118.12% 227.15 81.12%
RESISTENCIAS A COMPRESION F´C=350 KG/CM2
0 0.00 0.00% 0.00 0.00%
7 317.95 90.84% 237.63 67.89%
14 362.81 103.66% 258.38 73.82%
28 401.49 114.71% 287.50 82.14%
RESISTENCIAS A COMPRESION F´C=420 KG/CM2
0 0.00 0.00% 0.00 0.00%
7 270.88 64.50% 249.34 59.37%
14 311.29 74.12% 287.07 68.35%
28 329.85 78.54% 324.00 77.14%
Fuente: Elaboración propia

Figura 4.11.Curva de evolución de resistencia del concreto con 1.0% de superplastificante.


Fuente: Elaboración Propia.

102
Del análisis de la Figura 4.11 observamos una disminución de la resistencia a

compresión, a causa de la adición de aditivo superplastificante con dosis de 1.00% en

peso del cemento, acontinuacion detallamos los resultados.

x Para concreto f’c=280kg/cm2, a los 7 días se tiene una resistencia a la

compresión f’c= 173.97kg/cm2 lo que representa un 62.13% de resistencia con

respecto a la resistencia de diseño, de la misma manera a los 14 días tuvo una

ganancia de resistencia hasta una resistencia a la compresión f’c=190.56kg/cm2

lo que viene a ser un 68.06% de la resistencia de diseño, no obstante a los 28

días de edad el concreto logro una resistencia a la compresión f’c=

227.15kg/cm2 que representa un 81.12 % de la resistencia de diseño, que no

garantiza concreto estructural f’c=280kg/cm2.

x Para concreto f’c=350kg/cm2, a los 7 días se tiene una resistencia a la

compresión f’c= 237.63kg/cm2 lo que representa un 67.89% de resistencia con

respecto a la resistencia de diseño, de la misma manera a los 14 días tuvo una

ganancia de resistencia hasta una resistencia a la compresión f’c=258.38kg/cm2

lo que viene a ser un 73.82% de la resistencia de diseño, no obstante a los 28

días de edad el concreto logro una resistencia a la compresión f’c=

287.50kg/cm2 que representa un 82.14% de la resistencia de diseño, que no

garantiza concreto estructural f’c=350kg/cm2.

x Para concreto estructural f´c=420kg/cm2 se obtuvo los siguientes resultados, a

los 7 días se tiene una resistencia a la compresión f’c= 249.34kg/cm2 lo que

representa un 59.37% de resistencia con respecto a la resistencia de diseño, de

la misma manera a los 14 días tuvo una ganancia de resistencia hasta una

resistencia a la compresión f’c=287.07kg/cm2 lo que viene a ser un 68.35% de

la resistencia de diseño, no obstante a los 28 días de edad el concreto logro una

103
resistencia a la compresión f’c= 324.00kg/cm2 que representa un 77.14% de la

resistencia de diseño, que no garantiza concreto estructural f´c=420kg/cm2.

x Estos resultados se deben a que el concreto estructural para dosificaciones

mayores e iguales al 1% presento segregación e inclusión de aire.

4.5 COMPARATIVO DE LA RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN DEL

CONCRETO ESTRUCTURAL CON Y SIN ADITIVO SUPERPLASTIFICANTE

ULMEN “W-84”.

Los resultados de resistencia a la compresión se obtuvo mediante estudios gráficos, por

lo que se ensayaron 30 probetas para las edades de siete, 14, y 28 días, para las diferentes

proporciones en estudio (0.5%, 0.75% y 1% de aditivo superplastificante en el concreto),

los resultados a mayor detalle se muestran en el Anexo 7.9.

Las pruebas realizadas a las diferentes proporciones de aditivo superplastificante en el

concreto estructural, se muestran en las figuras 4.12, 4.13 y 4.14.

CUADRO COMPARATIVO DISEÑO F´C=280 KG/CM2


400.00
RESISTENCIA A LA COMPRESION

344.11
350.00
304.39
278.25 330.75
300.00
286.82
239.79 284.82
(Kg/cm2)

250.00 261.40 227.15


190.56 0% DE ADITIVO
200.00 173.97 229.31
0.5% DE ADITIVO
150.00 0.75% DE ADITIVO
1% DE ADITIVO
100.00

50.00
0.00
0.00 0.00
0
0.00 5 10 15 20 25 30
DIAS DE CURADO

Figura 4.12.Curvas de resistencia a la compresión para el concreto estructural en estudio f´c =280 Kg/cm2, con
diferentes dosis de aditivo.
Fuente: Elaboración Propia.

104
Del análisis de la Figura 4.12, se puede apreciar lo siguiente:

x El diseño de mezclas de concreto estructural f´c=280kg/cm2 para la dosis de 0.5% de

aditivo superplastificante, la resistencia a la compresión crece en proporción a la dosis

suministrada, sin embargo para dosis iguales o superiores a 0.75% la resistencia a la

compresión disminuye.

CUADRO COMPARATIVO DISEÑO F´C=350 KG/CM2


500.00
RESISTENCIA A LA COMPRESION

437.02
450.00 409.18

400.00 338.00 401.49


401.58
350.00 317.95 435.02
(Kg/cm2)

300.00 362.81 287.50


353.77
237.63
250.00 258.38 0% DE ADITIVO
200.00
0.5% DE ADITIVO
150.00
0.75% DE ADITIVO
100.00
1% DE ADITIVO
50.000.00
0.00
0
0.00 5 10 15 20 25 30
DIAS DE CURADO

Figura 4.13.Curvas de resistencia a la compresión para el concreto estructural en estudio f´c =350 Kg/cm2, con
diferentes dosis de aditivo.
Fuente: Elaboración Propia.

Del análisis de la Figura 4.13, se puede apreciar lo siguiente:

x El diseño de mezclas de concreto estructural f´c=350kg/cm2 para la dosis de 0.5% de

aditivo superplastificante, la resistencia a la compresión crece en proporción a la dosis

suministrada, sin embargo para la dosis de 0.75% al resistencia a la compresión

disminuye ligeramente, observamos que este valor se encuentra por encima de la

resistencia a la compresión del concreto estructural sin aditivo, para dosis superiores

a 0.75% observamos que la resistencia a la compresión disminuye.

105
CUADRO COMPARATIVO DISEÑO F´C=420 KG/CM2
600.00

RESISTENCIA A LA COMPRESION
483.62
500.00 417.83 425.47
366.01
352.48
(Kg/cm2) 400.00
311.29 324.00
276.21 0% DE ADITIVO
300.00
249.34 329.85 0.5% DE ADITIVO
287.07
200.00 270.88 0.75% DE ADITIVO
1% DE ADITIVO
100.00
0.00
0.00
0
0.00 5 10 15 20 25 30
DIAS DE CURADO

Figura 4.14.Curvas de resistencia a la compresión para el concreto estructural en estudio f´c =420 Kg/cm2, con
diferentes dosis de aditivo.
Fuente: Elaboración Propia.

Del análisis de la Figura 4.14, se puede apreciar lo siguiente:

x El diseño de mezclas de concreto estructural f´c=420kg/cm2 para la dosis de 0.5% de

superplastificante, la resistencia se incrementa según aumenta la dosis de aditivo, sin

embargo para la dosis de 0.75% al resistencia a la compresión disminuye ligeramente,

observamos que este valor mayor a la resistencia a la compresión del concreto sin

aditivo, para dosis superiores a 0.75% observamos que la resistencia a la compresión

disminuye.

De las figuras 4.12, 4.13 y 4.14 observamos que el ligero incremento en la resistencia del

concreto estructural a los 28 días, se debe a que el aditivo superplastificante Ulmen “ W-

84”, ayuda a distribuir las partículas de cemento debido a su efecto fluidificante en la

masa del concreto, permitiendo una hidratación más eficaz, generando una

microestructura más homogénea, que genera un aumento en la resistencia a la

compresión del concreto estructural, todo lo contrario ocurre a partir de dosis superiores

106
a 0.5% , el concreto estructural reduce su resistencia a causa de la segregación e inclusión

de aire en la mezcla.

4.6 INTERPRETACIÓN DE LA INFLUENCIA DEL ADITIVO

SUPERPLASTIFICANTE EN EL COSTO DE CONSTRUCCION DE OBRAS

CIVILES.

4.6.1 CANTIDAD DE MATERIALES SEGÚN DISEÑO DE MEZCLAS DE

CONCRETO ESTRUCTURAL.

La tabla 4.17 muestra la cantidad de materiales obtenidos de los diferentes diseños

de mezcla de concreto estructural estudiados para la construcción de obras civiles

con aditivo superplastificante y agregados del Distrito de Challhuahuacho, los que

se diseñaron según los métodos ACI 211.1 y ACI 211.4, obteniéndose los

siguientes resultados:

Tabla 4.11.Cantidad de materiales por metro cubico para los diferentes concretos

estructurales

MATERIALES POR M3 F´c=280Kg/cm2 F´c=350Kg/cm2 F´c=420Kg/cm2


Cemento (kg) 388.49 464.52 386.47
Agregado Grueso (kg) 836.44 836.44 1086.77
Agregado Fino (kg) 800.22 731.42 680.33
Agua (Lt) 234.13 233.17 193.14
Aditivo al 0.5% 1.94 2.32 1.93
Aditivo al 0.75% 2.91 3.48 2.90
Aditivo al 1.0% 3.88 4.64 3.86
Fuente: Elaboración Propia.

Evaluando la Tabla 4.11 se puede apreciar que a medida que se aumenta la resistencia de

diseño del concreto estructural, la cantidad de agregado fino y agua disminuye, así mismo

se aprecia que la cantidad de agregado grueso se incrementa debido a que este aporta

resistencia al concreto estructural, notamos también que la cantidad de aditivo

superplastificante se incrementa debido a que está en función a la cantidad de cemento

que requiere cada diseño de mezclas.

107
4.6.2 INFLUENCIA DEL ADITIVO SUPERPLASTIFICANTE EN EL COSTO

DE PRODUCCIÓN DE CONCRETO ESTRUCTURAL.

Para evaluar la influencia del aditivo superplastificante Ulmen “W-84” en el costo

de producción del concreto estructural se realizó las comparaciones de los

concretos colocados en los puentes carrozables Alamos y Huiccoto ubicados en el

Distrito de Chuallhuahuacho, con respecto al concreto estructural producido en

laboratorio, los resultados se muestran en las tablas 4.12, 4.13 y 4.14 los detalles

del análisis de costos unitarios se muestran en el Anexo 7.10.

Tabla 4.12.Costo por metro cubico de concreto estructural producido en laboratorio

COSTO X M3 DE CONCRETO ESTRUCTURAL DISEÑADO


% ADITIVO % RESPECTO
F´c=280Kg/cm2 F´c=350Kg/cm2 F´c=420Kg/cm2
AL CSA
CSA (0.00%) S/. 480.39 S/. 565.14 S/. 583.33 0.00
0.50% S/. 492.22 S/. 579.29 S/. 595.10 1.02
0.75% S/. 498.13 S/. 586.36 S/. 600.98 1.04
1.00% S/. 504.05 S/. 593.43 S/. 606.86 1.05
Fuente: Elaboración Propia.

Tabla 4.13.Costo por metro cubico de concreto colocado en puentes carrozables del Distrito

Challhuahuacho

COSTO POR M3 DE CONCRETO EN PUENTE ALAMOS-CHALLHUAHUACHO


F´c=280Kg/cm2 F´c=350Kg/cm2 F´c=420Kg/cm2
S/. 584.42 S/. 620.35 S/. 785.6
COSTO POR M3 DE CONCRETO EN PUENTE HUICCOTO-CHALLHUAHUACHO
F´c=280Kg/cm2 F´c=350Kg/cm2 F´c=420Kg/cm2
S/. 578.82 S/. 651.17 S/. 962.31
COSTO PROMEDIO POR M3 DE CONCRETO EN PUENTES
CHALLHUAHUACHO
F´c=280Kg/cm2 F´c=350Kg/cm2 F´c=420Kg/cm2
S/. 581.62 S/. 635.76 S/. 873.955
Fuente: Elaboración Propia.

108
Tabla 4.14.cuadro de diferencias de precios de concreto estructural producido en

laboratorio con concreto colocado en puentes de Challhuahuacho

COSTOS DE CONCRETO POR M3 DE PRODUCCION


TIPOS
F´c=280Kg/cm2 F´c=350Kg/cm2 F´c=420Kg/cm2
Costo promedio de
concreto estructural
S/. 581.62 S/. 635.76 S/. 873.96
colocado en puentes de
Challhuahuacho
Costo de concreto
estructural producido en S/. 480.39 S/. 565.14 S/. 583.33
laboratorio
Diferencia S/. 101.23 S/. 70.62 S/. 290.63
Fuente: Elaboración Propia.

CUADRO COMPARATIVO DE COSTOS POR m3 DE CONCRETO


1200
962.31
1000
COSTO (Soles)

785.6
800 651.17
584.42 578.82 620.35 583.33
565.14
600
480.39 CONCRETO DISEÑADO EN
400 LABORATORIO
CONCRETO PUENTE
200
ALAMOS
0 CONCRETO PUENTE
HUICCOTO

RESISTENCIAS DE CONCRETO

Figura 4.15.Cuadro Comparativo de Costo por m3 de Concreto estructural producido en laboratorio vs concreto
estructural colocado en Puentes Carrozables Alamos y Huiccoto del Distrito Challhuahuacho
(Fuente: Elaboración Propia.)

Evaluando la figura 4.15 se observa que los concretos estructurales diseñados en

laboratorio son más económicos que los concretos estructurales colocado en obras civiles

como es el caso de los Puentes Carrozables Alamos y Huiccoto del Distrito de

Challhuahuacho, lográndose un ahorro promedio de S/.101.23 nuevos soles para el

concreto estructural f´c=280Kg/cm2, un ahorro de S/.70.62 nuevos soles para el concreto

109
estructural f´c=350Kg/cm2 y un ahorro de S/.290.63 nuevos soles para el concreto

estructural f´c=420Kg/cm2.

4.7 DISCUSIÓN.

El objetivo de esta investigación fue obtener las dosificaciones para obtener concretos

estructurales para la construcción de obras civiles con aditivo superplastificante y

agregados del Distrito de Challhuahuacho, que garanticen concretos trabajables, que

garanticen resistencias según las especificaciones técnicas de cada proyecto en particular,

así mismo se evaluó la incidencia del aditivo superplastificante en el costo de producción

de concretos estructurales por metro cubico colocados en obra, por lo que esta

investigación fue experimental ya que no se podía predecir qué es lo que podría suceder

al adicionar el aditivo superplastificante Ulmen “W-84” en la mezcla, si bien es cierto

que los antecedentes de esta investigación predecían en cierta manera mejoras en la

trabajabilidad e incremento de la resistencia a la compresión, así como reducir el costo

de producción de concreto estructural en obras civiles, sin embrago no podríamos afirmar

nada de esto sin antes realizar la investigación.

Los primeros resultados obtenidos de los concretos sin aditivo en laboratorio mostraron

resistencias relativamente favorables para los que se esperaba, es así que para concretos

de f´c=280kg/cm2 las resistencias a compresión de las probetas a los 28 días cumplían

al 100% de igual manera para los concretos de f´c=350kg/cm2, mas no así para los

concretos f´c=420kg/cm2 donde las resistencias solo llegaron en promedio al 78% de la

resistencia de diseño y comparando con la norma E060 de concreto armado según el ítem

4.3.1 sobre resultados obtenidos en laboratorio indica que para el cálculo de la desviación

estándar las resistencias deberán estar en un rango de más o menos 70 kg/cm2 de la

110
especificada, por tanto para el diseño de concreto f´c=420 Kg/cm2 no se tomó en cuenta

la desviación estándar en el diseño ya que no cumplía con la norma.

Por otro lado según el ítem 4.6.4 de la norma E.060 de concreto armado sobre la

aceptación del concreto indica que los resultados de los ensayos de resistencia a

compresión a los 28 días serán satisfactorios si el promedio de todas las series de tres

ensayos consecutivos es igual o mayor que la resistencia de diseño y que ningún ensayo

individual de resistencia este por debajo de la resistencia de diseño por más de 35kg/cm2,

considerando este aspecto los resultados obtenidos para concretos f´c=420kg/cm2 sin

aditivo se invalidaron por tanto dichos concretos se diseñaron con presencia de aditivo

superplastificante para garantizar la resistencia de diseño.

Una vez realizados los ensayos de laboratorio y analizados los resultados pudimos

afirmar que el superplastificante Ulmen “W-84” mejora la trabajabilidad y resistencia

del concreto estructural, así mismo reduce el costo de producción de concretos

estructurales producidos en obra.

La mejora en la trabajabilidad del concreto estructural se debe al efecto fluidificante del

aditivo superplastificante, así mismo se pudo apreciar que existe un relación directa entra

la trabajabilidad y la dosis de aditivo superplastificante, pudiendo notar que mezclas que

contienen una mayor cantidad de aditivo tienden a la segregación si no se reduce la

relación de agua/cemento, que para esta investigación se mantuvo constante.

El ligero incremento en la resistencia del concreto estructural a los 28 días, se debe a que

el aditivo superplastificante Ulmen “ W-84”, ayuda a distribuir las partículas de cemento

debido a su efecto fluidificante en la masa del concreto, permitiendo una hidratación más

eficaz, generando una microestructura más homogénea, que produce un incremento en

la resistencia a la compresión del concreto estructural, todo lo contrario ocurre a partir

111
de dosis mayores e iguales al 1% , el concreto estructural reduce su resistencia a causa

de la segregación e inclusión de aire en la mezcla.

En cuanto a los costos de producción de concretos estructurales, los concretos diseñados

en laboratorio son más económicos que los concretos colocados en obra, para este caso

se compararon los costos de concretos colocados en los Puentes Carrozables Alamos y

Huiccoto del Distrito de Challhuahuacho.

112
5 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1 CONCLUSIONES

x La dosificación de concreto estructural f¨c=280Kg/cm2, f¨c=350Kg/cm2 y

f¨c=420Kg/cm2 que se encontró en la investigación se muestra en la tabla. La dosis

de 0.5% en peso del cemento de aditivo superplastificante Ulmen W-84 es la que

mejor comportamiento logro en cuanto a la resistencia, trabajabilidad y costo por

metro cubico de concreto.

Materiales por bolsa


F´c=280g/cm2 F´c=350Kg/cm2 F´c=420Kg/cm2
de cemento
Cemento (kg) 388.49 464.52 386.47
Agregado Grueso (kg) 836.44 836.44 1086.77
Agregado Fino (kg) 800.22 731.42 680.33
Agua (Lt) 234.13 233.17 193.14
Aditivo al 0.5%(kg) 1.94 2.32 1.93
Aditivo al 0.75%(kg) 2.91 3.48 2.90
Aditivo al 1.0%(kg) 3.88 4.65 3.86
para la resistencia a la compresión a los 28 días se concluye que la dosis de aditivo

de 0.5% en peso del cemento, alcanza resistencias superiores frente a las demás dosis

de aditivo(0.75 y 1.0%), para el diseño de f¨c=280Kg/cm2 se obtuvo una resistencia

de 344.11 Kg/cm2 con un incremento de 22.9%, para el diseño de f´c=350Kg/cm2

se obtuvo una resistencia de 437.02Kg/cm2 con un incremento de 24.8% y para el

diseño de f´c=420Kg/cm2 se obtuvo una resistencia de 483.62Kg/cm2 con un

incremento de 15.1%, con respecto a las resistencias del diseño teórico.

x En la tesis “Diseño de Mezclas de Alta resistencia”, desarrollada en la Unsaac el año

2013, por Mijaíl Pérez y Carlos Romero, al adicionar aditivo superplastificante

(Euco37) en el concreto, con dosis de 1.8%, 2.0% y 2.2% en peso del cemento se

encontró la dosificación mostrada en la tabla.

113
Materiales por bolsa
F´c=280g/cm2 F´c=350Kg/cm2 F´c=420Kg/cm2
de cemento
Cemento (kg) 360 410 460
Agregado Grueso (kg) 767.59 768.63 782.88
Agregado Fino (kg) 1000.05 958.44 898.27
Agua (Lt) 174.27 169.99 169.70
Aditivo al 1.8%(kg) 7.20
Aditivo al 2.0%(kg) 8.61
Aditivo al 2.2%(kg) 10.12

Para la resistencia a la compresión a los 28 días concluyeron que, para

f¨c=280Kg/cm2 se obtuvo una resistencia de 372.90 Kg/cm2 con un incremento de

33.17%, para el diseño de f´c=350Kg/cm2 se obtuvo una resistencia de

450.40Kg/cm2 con un incremento de 28.68% y para el diseño de f´c=420Kg/cm2 se

obtuvo una resistencia de 540.64Kg/cm2 con un incremento de 28.72%, con respecto

a las resistencias de diseño teórico.

x En contraste de la investigación con la tesis de investigación “Diseño de Mezclas de

Alta resistencia”, podemos notar que las dosificaciones son diferentes, ya que el

agregado de la ciudad de Cusco tiene propiedades físicas diferentes en cuanto a su

valor numérico y granulometría diferente a los agregados del Distrito de

Challhuahuacho, así mismo notamos que las resistencias de los concretos

f¨c=280Kg/cm2 y F´c=350Kg/cm2 son relativamente parecidas, sin embargo existe

una marcada diferencia en la resistencia de f´c=420Kg/cm2, ya que para la

investigación se utilizó el método de diseño ACI 211.4 y ellos el ACI 211.1 por lo

que existe una marcada diferencia en la dosis de agregado grueso y cantidad de

cemento(esto hace que el concreto incremente su resistencia, en consecuencia se

incrementa el costo del concreto).

x El aditivo superplastificante Ulmen “W-84” influye en la trabajabilidad (debido a

que la incorporación de aditivo a las mezclas de concreto modifica las propiedades

de asentamiento, peso unitario y exudación del concreto estructural), esto se debe al

114
efecto fluidificante del aditivo superplastificante, así mismo existe una relación

directa entra la trabajbilidad y la dosis de aditivo superplastificante, las mezclas que

contienen una mayor cantidad de cemento tienden a tener mejor trabajabilidad y

según va aumentando la dosis del aditivo en la mezcla, el concreto fresco tiende a la

segregación, por lo que en esta investigación se determinó la dosis optima de aditivo

que es de 0.5% con el cual se encontró una mejor trabajabilidad frente al concreto

sin aditivo.

x Los concretos estructurales diseñados en laboratorio son más económicos que los

concretos estructurales colocado en obras civiles (Puentes Carrozables Alamos y

Huiccoto) lográndose un ahorro promedio de S/.101.23 nuevos soles para el concreto

estructural f´c=280Kg/cm2, un ahorro de S/.70.62 nuevos soles para el concreto

estructural f´c=350Kg/cm2 y un ahorro de S/.290.63 nuevos soles para el concreto

estructural f´c=420Kg/cm2.

x Los aditivos superplastificantes una vez disueltos en el agua dispersan las partículas

de cemento y mejoran la cohesión y reologia del sistema cementante, atravez del

siguiente fenómeno. Estos aditivos superplastificantes ( lignosulfatos y derivados de

melanina y naftaleno) se absorben sobre los granos de cemento atravez de sus grupos

anionicos (grupos sulfonicos), debido a la carga positiva superficial de las partículas

de cemento. Además una parte de estos grupos con carga negativa quedan en

contacto con la disolución confiriendo a los granos de cemento una carga negativa

responsable de la repulsión de tipo electrostático entre ellos. Esta repulsión provoca

la dispersión entre los granos de cemento, liberando agua contenida en los floculos.

5.2 RECOMENDACIONES

Esta investigación recomienda lo siguiente:

115
x Se recomienda a los profesionales encargados de la producción de concreto

estructural en obra, tomar en cuenta los diferentes factores negativos que influyen

en la calidad del concreto, como: la contaminación del agregado, las condiciones

climáticas, el equipo que producirá el concreto, el personal encargado de controlar

la producción, el traslado del concreto hasta su colocación, vibrado y curado. Ya que

estos factores inciden negativamente en la producción de concreto a pie de obra,

incurriendo errores en la calidad del concreto, por lo que se recomienda hacer los

ajustes necesarios sobre el concreto producido en laboratorio, ya que tomando en

cuenta estos factores se llegara a la resistencia solicitada por los diferentes proyectos.

x Los diseños de mezcla resultantes de una investigación no siempre coincidirá en

cuanto a las dosificaciones ya que estos dependen de las propiedades de los

materiales que se involucran en la elaboración del concreto, sin embargo el objetivo

es encontrar dosificaciones de concretos estructurales que sean trabajables, lleguen

a la resistencia solicitada por el proyectista y que estos sean económicos. Por lo que

se recomienda a las empresas y a los profesionales involucrado en la elaboración de

concreto, estar en constante capacitación de las nuevas tecnologías de aditivos y

métodos de diseño utilizados en la producción de concretos estructurales.

x La dosificación de agua adicionada a la mezcla no siempre será la que nos indique

el diseño de mezclas, esto suele ocurrir por un mal muestreo de los agregados a la

hora de realizar el ensayo de contenido de humedad, pudiendo esto ser solucionado

por el operador que dosifica el agua, apreciando visualmente la mezcla, ya que se

recomienda no añadir el total del agua de mezcla, sino hacerlo hasta el 85% al

comienzo y luego regular visualmente hasta obtener la trabajabilidad deseada.

x Los materiales usados, como son el caso de los agregados, cemento y aditivo deberán

ser almacenados y protegidos de manera que evitemos variaciones en sus

116
propiedades, ya que estos tienen influencia en la trabajabilidad y la resistencia del

concreto estructural.

x En la producción del concreto en la que se haga uso de aditivo superplastificante, la

dosis adecuada se debe obtener en laboratorio, para evitar efectos secundarios del

aditivo como fenómenos de segregación e inclusión de aire

x Debido a que las dosis de 0.75% a 1% en peso del cemento de aditivo

superplastificante Ulmen “W-84”, aplicadas a las mezclas de concreto estructural

originan un breve retraso en el tiempo de fraguado inicial, se recomienda prever este

efecto, con la finalidad de realizar una adecuada planificación sobre las operaciones

del concreto en obra ( transporte, colocado y acabado).

x Para el uso del aditivo superplastificante Ulmen “W-84” esta investigación

recomienda la dosis optima de aditivo de 0.5% en peso del cemento, ya que

adiciones superiores a este producen segregación en el concreto y no aseguran la

resistencia de diseño.

x Para el cálculo de los costos unitarios del concreto estructural, se recomienda

incrementar el porcentaje de perdida de los diferentes materiales que intervienen en

su la elaboración.

x En obra se recomienda hacer uso del método ACI 211.4 para concretos estructurales

mayores e iguales a f´c=420Kg/cm2, así mismo se recomienda hacer uso de aditivo

superplastificante para estos concretos ya que sin adición de estos no se obtendrían

concretos trabajables y no cumplirían con las resistencias solicitadas.

x Para el cálculo de los costos unitarios del concreto estructural producidos en obra,

se recomienda incrementar los materiales que sufren perdida a causa del transporte

del concreto a pie de obra, este porcentaje de incremento oscila entre 3% a 5%.

117
x Para la fabricación de las probetas de concreto se recomienda un personal técnico

quien tenga conocimiento en la fabricación de las mismas, ya que una mala

preparación de las probetas no reflejara las resistencias verdaderas del diseño.

118
6 BIBLIOGRAFIA

211.4 ACI. (2008). Guide for Selecting Proportions for High-Strength Concrete Using

Portland Cement and Other Cementitious Materials. 1: Aci.

ACI 211.1. (2009). Standard practice for selecting proportions for normal heavyweight,

and mass Concrete. Detroit: U.S.A.

ACI 309R. (1996). Guide for consolidation of concrete. Detroit: USA.

ACI 318, A. (2015). Reglamento para el Concreto Estructural. Michigan: Farmington

Hill.

Alonso, M. (2011). Comportamiento y Compatibilidad de Cementos y Aditivos

Superplastificantes Basados en Policarboxilatos. Madrid: CSIC.

Argos. (2014). Ficha tecnica.Concreto de Temperatura Controlada. Cordoba: Argos.

ASTM C595. (2002). Standard specification for blended hydraulic cements. West

Conshohocken: USA.

BID. (2012). Un espacio para el desarrollo, Los Mercado en America Latina y el Caribe.

Washington D.C: Bid.

Bonifaz, Urrunaga, Aguirre, & Urquizo. (2015). Plan Nacional de Infraestructura 2016-

2025. Lima: Afin.

CAPECO. (2003). Costos y Presupuestos en edificaciones. Lima.

Coapaza Aguilar, H., & Cahui Hilazaca, R. A. (2018). Influencia Del Aditivo

Superplastificante En Las Propiedades Del Concreto F’c=210 Kg/Cm2 Como Alternativa

De Mejora En Los Vaciados De Techos De Vivienda Autoconstruidos En Puno. Puno,

Peru: Unap.

conkretar. (2015). Ficha Tecnica. Mexico.

119
Hernandez, S., Fernandez, C., & Baptista, M. (2010). METODOLOGÍA de la

investigación. México: McGRAW-Hill.

Kosmatka, S., Kerkhoff, B., Panarese, W., & Tanesi, J. (2004). Diseño y Control de

Mezclas de Concreto. Illinois: PCA.

Luna, C. (2010). Propuesta para la elaboracion de presupuestos por medio de una

metodologia estructurada y herramientas de computo, como una opcion alternativa al

software existente, para su uso en la direccion general de ingenieros de la secretaria de

la defensa nacional. Mexico D.F: UI.

Mayta Rojas, J. W. (2014). Influencia del aditivo superplastificante en el tiempo de

fraguado, trabajabilidad y resistencia mecanica del concreto, en la ciudad de Huancayo.

Huancayo, Peru: UNCP.

Neville, A. (2011). Properties of Concrete. Edinburgh: Pearson.

NTP 334.009. (2013). Norma Tecnica Peruana. Lima: INDECOPI.

NTP 334.088. (2015). CEMENTOS. Aditivos químicos en pastas, morteros y concreto.

Lima: Indecopi.

NTP 339.088. (2014). CONCRETO. Agua de mezcla utilizada en la produccion de

concreto de cemento Portland. Lima: Indecopi.

NTP 339.185. (2013). AGREGADOS. Método de ensayo normalizado para contenido de

humedad total evaporable de agregados por secado. Lima: Indecopi.

NTP 400.011. (2008). AGREGADOS.Definición y clasificación de agregados para uso en

morteros y hormigones(Concretos). Lima: Indecopi.

NTP 400.012. (2001). AGREGADOS. Análisis granulométrico del agregado fino, grueso

y global. Lima: Indecopi.

120
NTP 400.017. (2011). AGREGADOS. Método de ensayo normalizado para determinar la

masa por unidad de volumen o densidad (“Peso Unitario”) y los vacíos en los agregados.

Lima: Indecopi.

NTP 400.022. (2013). AGREGADOS. Método de ensayo normalizado para la densidad,

la densidad relativa (peso específico) y absorción del agregado fino. Lima: Indecopi.

NTP 400.037. (2014). AGREGADOS. Especificaciones normalizadas para agregados en

concreto. Lima: Indecopi.

Oliva Villanueva, C. (2008). Influencia de los superplastificantes en la trabajabilidad y

resistencia de los hormigones H-25 y H-30. Santiago, Chile: UACh.

Oliva Villanueva, C. R. (2008). INFLUENCIA DE LOS SUPERPLASTIFICANTES.

UACh.

Pasquel, E. (1998). Tópicos de Tecnología del Concreto en el Perú. Lima: CIP.

Peredo Romero, M. (2017). Estudio del comportamiento del concreto con cemento

Portland tipo V y un aditivo retardador de fraguado y reductor de agua. Lima, Peru: UNI.

Perez, P. (2015). Variacion en la Resistencia en los Testigos de Concreto por el Tamaño

y Forma de Probetas. Lima: UNALM.

Portugal, P. (2007). Tecnologia del concreto de alto desempeño. Arequipa: UNSA.

Quispe, K. (2016). Evolución de la Tecnología del Cemento. Lima: UPLA.

Reina, J., Sanches, J., & Solano, E. (2010). Influencia de la tasa de aditivo

superplastificante, en las propiedades del concreto de alta resistencia en estado fresco y

endurecido. San Salvador.

Rivva, E. (2000). Naturaleza y Materiales del Concreto. Lima: ACI.

Rivva, E. (2015). Diseño de Mezclas. Lima: Williams.

RNE. (2009). Norma E.060 de Concreto Armado. Lima: Digigraf Corp.

RNE. (2009). Norma E.060 de Concreto Armado. Lima: DIGIGRAF CORP. SA.

121
SENCICO. (2014). Manual de Preparacion, Colocacion y curado de los concretos. Lima:

Cartolan.

Spiratos. (1998). Superplasticizers: properties and applications in concrete. Canada:

CANMET.

Tesillo Ayala, A. (2004). Estudio de las propiedades del concreto en estado fresco y

endurecido con cemento portland tipo I y utilizando un aditivo plastificante. Lima:

MebLatam.

Torre, A. (2004). Curso Basico de Tecnologia del Concreto para Ingenieros Civiles. Lima:

UNI.

Ulmen. (2018). Nanotecnología y picotecnología aplicada al mundo de los aditivos para

concretos. Lima.

122
7 ANEXOS

7.1 FICHA TECNICA DEL CEMENTO.

123
7.2 CERTIFICADO DE CALIDAD DEL AGUA.
7.3 FICHA TECNICA DEL ADITIVO SUPERPLASTIFICANTE.
W-84 Fecha de Emisión: Oct 15, 17
Revisión:
Fecha de Revisión:
Pagina 1 de 1

Aditivo Rango Medio

DESCRIPCIÓN
Es un reductor de agua de rango medio que
incorpora materias primas de alta tecnología,
permitiendo un mejor control del concreto.

No contiene cloruros.

No requiere cuidados ni precauciones especiales y


se trata como cualquier aditivo convencional.

PROPIEDADES

Reduce la razón agua cemento sin alterar la


plasticidad del concreto.

Mantiene la fluidez del concreto fresco sin alterar


negativamente las resistencias mecánicas.

CAMPO DE APLICACIÓN

Es adecuado para concretos bombeables, fluidos, premezclados y pretensados.


INFORMACIÓN TÉCNICA
Aspecto : Líquido levemente viscoso.
Color : Café claro
Densidad : 1,06 ± 0,02 g/mL
Viscosidad : 20 ± 2 (s)
pH : 6,5 ± 1
Solidos : 25 ± 3
Envase : Cilindro de 220 kg. o Dispenser retornable de 1.100 kg.

USO Y DOSIS
Se agrega directamente sobre el hormigón en dosis que varían entre 0,5 y 2% del peso del
cemento. La dosis más adecuada se determina con ensayos de prueba específicos.

DURACIÓN

6 meses almacenado en lugar fresco y protegido del sol, recomendado por nuestro Sistema de
Control de Calidad, certificado bajo ISO 9001:2008

Las Vertientes Mz C-1 Sub Lt 2-F Villa El Salvador – Lima


Teléfonos (51-1) 719.4126 719.4127
www.cognoscibletechnologies.com www.ulmen.cl [email protected]
Fabricación y Comercialización de Aditivos para Concretos

CERTIFICADO DE CALIDAD

El departamento técnico de INDUSTRIAS ULMEN S.A. Certifica que el producto que


se indica cumple los requisitos de uniformidad indicados en la norma ASTM C494 y
con nuestros estándares de calidad.

Producto : W-84
Lote : 10651217
Fabricado : 01/12/2017
Vence : 01/06/2018

Los parámetros controlados se muestran a continuación

ENSAYO ESPECIFICACIÓN RESULTADO

Densidad 1,06 ±0,02 (g/mL) 1,061

Viscosidad 20 ± 2 (seg) 20,50 seg

pH 6,5 ± 1 6,8

El presente aditivo tiene una vida útil de 6 meses almacenado en lugar fresco y protegido del
sol, recomendado por nuestro Sistema de Control de Calidad, certificado bajo ISO 9001:2008

Encargado Control de Calidad


Indústrias Ulmen S.A.

www.ulmen.cl [email protected]
7.4 DATOS Y RESULTADOS DE LAS PROPIEDADES FISICAS DEL

AGREGADO FINO.
Laboratorio de Mecanica de Suelos Unsaac
Laboratorio de suelos y materiales
Av. Universitaria

Proyecto de Tesis Diseño de mezclas de concreto estructural f´c=280kg/cm2, f´c=350kg/cm2 y f´c=420kg/cm2 para la construcción de
obras civiles con aditivo superplastificante y agregados del Distrito de Challhuahuacho-2017”
Ubicación: Challhuahuacho
Solicita: Bachiller Petherson Urrutia Huamani Material
Muestra: Arena media Agregado: Fino
Fecha: martes, 19 de diciembre de 2017 Cantera: JK-Guzman

ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO DEL AGREGADO FINO


MTC E 204 - 2000, Basado en la Norma NTP 400.012 y ASTM C-136

Antes del lavado Después del lavado


Peso de la Muestra Seca = 2634.00 gr Peso de la Muestra Seca = 2634.00 gr

PESO HUSO
ABERTURA % RETENIDO
TAMIZ Nº RETENIDO % RETENIDO % QUE PASA LÍMITE LÍMITE
(mm) ACUMULADO
(gr) INFERIOR SUPERIOR
3/8" 9.5 0.00 0.00% 0.00% 100.00% 100% 100%
Nº 4 4.75 0.00 0.00% 0.00% 100.00% 95% 100%
Nº 8 2.36 340.00 12.91% 12.91% 87.09% 80% 100%
Nº 16 1.18 482.00 18.30% 31.21% 68.79% 50% 85%
Nº 30 0.600 848.00 32.19% 63.40% 36.60% 25% 60%
Nº 50 0.300 618.00 23.46% 86.86% 13.14% 10% 30%
Nº 100 0.150 254.00 9.64% 96.51% 3.49% 2% 10%
Nº 200 0.075 76.00 2.89% 99.39% 0.61%
Bandeja 16.00 0.61% 100.00%
Total Fracción Retenida en Lavado = 2634.00 100.00%

Fracciones de Grava, Arena y Finos de la Muestra Fracción Gruesa


% de grava (Retiene Tamiz Nº 4) = 0.00% % de grava = 0.00%
% de arena (Pasa Nº 4 y Ret. Nº 200) = 99.39% % de arena = 100.00%
% de finos (Pasa Tamiz Nº 200) = 0.61% Total = 100.00%
Total: 100.00%

CURVA GRANULOMÉTRICA DEL AGREGADO FINO


100%
90%
80%
70%
% QUE PASA

60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
100 10 1 0.1 0.01
ABERTURA (mm)

Curva Granulométrica Límite Inferior Límite Superior

෍ Ψ ܴ‫͵ ܱܦܣܮܷܯܷܥܣ ܱܦܫܰܧܶܧ‬Τͺ ̶ǡ ܰι Ͷǡ ܰι ͺǡ ܰι ͳ͸ǡ ܰι ͵Ͳǡ ܰι ͷͲǡ ܰι ͳͲͲ

El Módulo de Fineza recomendable estará entre 2.35 y 3.15

MÓDULO DE FINEZA = 2.91

Observaciones: Es una ARENA MEDIA


Laboratorio de Mecanica de Suelos Unsaac
Laboratorio de suelos y materiales
Av. Universitaria

Proyecto: Diseño de mezclas de concreto estructural f´c=280kg/cm2, f´c=350kg/cm2 y f´c=420kg/cm2 para la


construcción de obras civiles con aditivo superplastificante y agregados del Distrito de Challhuahuacho-
Ubicación: Challhuahuacho
Solicita: Bachiller Petherson Urrutia Huamani Material
Muestra: Arena fina Agregado: Fino
Fecha: jueves, 21 de diciembre de 2017 Cantera: Jk-Guzman

CANTIDAD DE MATERIAL FINO QUE PASA EL TAMIZ N° 200 DEL AGREGADO FINO
MTC E 202 - 2000, Basado en la Norma NTP 400.018 y ASTM C-117

DATOS DEL LAVADO DEL MATERIAL


ANTES DEL LAVADO
Peso de la Muestra Seca (gr) = 2634
DESPUÉS DEL LAVADO
Peso de la Muestra Seca (gr) = 2584
Peso del Residuo Filtrado Seco (gr) = 49.93

MATERIAL MAS FINO QUE EL TAMIZ N° 200


Material que pasa el tamiz N° 200 (gr) 50.00
Porcentaje de material fino que pasa el tamiz N° 200 1.8983%
Verificación 1.8956%
% de Error en Peso 0.14%

Fracciones Gruesa y Fina de la Muestra


Fracción Fina (Pasa el Tamiz Nº 200) = 1.90%
Fracción Gruesa (Retiene el Tamiz Nº 200) = 98.10%
Total: 100.00%

CANTIDAD DE MATERIAL FINO QUE PASA EL TAMIZ


N° 200 DEL AGREGADO FINO
PORCENTAJE DE MATERIAL FINO

1.8985%
1.8980%
1.8975%
1.8970%
1.8965% 1.8983%
1.8960%
1.8955%
1.8950% 1.8956%
1.8945%
1.8940%
Porcentaje de material fino Verificación
que pasa el tamiz N° 200
AGREGADOS

MATERIAL FINO QUE PASA EL TAMIZ N° 200 = 1.90%


Laboratorio de Mecanica de Suelos Unsaac
Laboratorio de suelos y materiales
Av.Universitaria

"Diseño de mezclas de concreto estructural f´c=280kg/cm2, f´c=350kg/cm2 y f´c=420kg/cm2 para la


Proyecto de Tesis: construcción de obras civiles con aditivo superplastificante y agregados del Distrito de Challhuahuacho-
2017”
Ubicación: Challhuahuacho
Solicita: Bachiller Petherson Urrutia Huamani Material
Muestra: Arena media Agregado: Fino
Fecha: jueves, 21 de diciembre de 2017 Cantera: JK-Guzman

PESO ESPECÍFICO Y ABSORCIÓN DEL AGREGADO FINO


MTC E 205 - 2000, Basado en la Norma NTP 400.022 y ASTM C-128

DATOS DEL ENSAYO MUESTRA 01 MUESTRA 02


Número de Picnómetro 7 7
Volumen del Picnómetro (ml) 500 500
Peso del Picnómetro (gr) 139.32 136.19
Peso de la Muestra Seca (gr) 591.10 577.84
Peso del Picnómetro + Agua + Muestra (gr) 998.05 993.36
Temperatura del Agua (°C) 14.7 14.7
Peso de la Muestra Saturada con Superficie Seca (gr) 603.67 590.37
Peso del Picnómetro + Agua (gr) 637.63 641.54
Peso de la Muestra Sumergida (gr) 360.42 351.82
Peso del Agua Desplazada (gr) 230.68 226.02
Peso Específico a Temperatura de Ensayo (gr/cm3) 2.562 2.557
Factor de corrección por Temperatura 1.0015253 1.0015253
Peso del Agua Absorbida (gr) 12.57 12.53
Peso Específico (gr/cm3) 2.566 2.560
Capacidad de Absorción 2.127% 2.168%

% de Error
Peso Específico 0.23% Ok!
Capacidad de Absorción 1.97% Ok!

PESO ESPECÍFICO CAPACIDAD DE ABSORCIÓN


DEL AGREGADO FINO DEL AGREGADO FINO
CAPACIDAD DE ABSORCIÓN
PESO ESPECÍFICO (gr/cm3)

301.30% 2.30%
251.30% 2.10%
201.30%
1.90%
151.30% 2.566 2.560 2.56 2.127% 2.168% 2.15%
101.30% 1.70%
51.30% 1.50%
1.30% 1.30%

MUESTRAS MUESTRAS

PESO ESPECÍFICO = 2.56 gr/cm3


CAPACIDAD DE ABSORCIÓN = 2.15%
Laboratorio de Mecanica de Suelos Unsaac
Laboratorio de suelos y materiales
Av. Universitaria

Proyecto: Diseño de mezclas de concreto estructural f´c=280kg/cm2, f´c=350kg/cm2 y f´c=420kg/cm2 para la


construcción de obras civiles con aditivo superplastificante y agregados del Distrito de Challhuahuacho-
Ubicación: Challhuahuacho
Solicita: Bachiller Petherson Urrutia Huamani Material
Muestra: Arena media Agregado: Fino
Fecha miércoles, 20 de diciembre de 2017 Cantera: JK-Guzman

CONTENIDO DE HUMEDAD DEL AGREGADO FINO


MTC E 108 - 2000, Basado en la Norma NTP 339.185 y ASTM D-2216

DESCRIPCIÓN MUESTRA 01 MUESTRA 02 MUESTRA 03


Peso de Capsula (gr) 59.31 58.75 62.67
Peso de Capsula + Muestra Húmeda (gr) 172.26 178.46 175.34
Peso de Capsula + Muestra Seca (gr) 171.20 177.38 174.91
Peso del Agua (gr) 1.06 1.08 0.43
Peso de la Muestra Seca (gr) 111.89 118.63 112.24
Contenido de Humedad 0.95% 0.91% 0.38%

CONTENIDO DE HUMEDAD DE AGREGADO FINO

1.0%
CONTENIDO DE HUMEDAD

0.9%
0.8%
0.7%
0.6% 0.00947359 0.009103937
0.5% 0.007469534
0.4%
0.003831076
0.3%
0.2%
MUESTRA 01 MUESTRA 02 MUESTRA 03 PROMEDIO
MUESTRAS

CONTENIDO DE HUMEDAD NATURAL = 0.75%


Laboratorio de Mecanica de Suelos Unsaac
Laboratorio de suelos y materiales
Av. Universitaria

"Diseño de mezclas de concreto estructural f´c=280kg/cm2, f´c=350kg/cm2 y f´c=420kg/cm2 para la


Proyecto: construcción de obras civiles con aditivo superplastificante y agregados del Distrito de Challhuahuacho-
2017”
Ubicación: Challhuahuacho
Solicita: Bachiller Petherson Urrutia Huamani Material
Muestra: Arena Media Agregado: Fino
Fecha: martes, 19 de diciembre de 2017 Cantera: JK-Guzman

PESO UNITARIO Y VACÍOS DEL AGREGADO FINO


MTC E 203 - 2000, Basado en la Norma NTP 400.017 y ASTM C-29

DATOS DEL ENSAYO MUESTRA 01 MUESTRA 02


Número de Molde P-2 P-2
Peso del Molde (gr) 6450.00 6450.00
Peso del Molde + Muestra Suelta (gr) 9895.00 9900.00
Peso de la Muestra Suelta (gr) 3445.00 3450.00
Altura del Molde (cm) 11.6 11.6
Diámetro del Molde (cm) 15.2 15.2
Volumen del Molde (cm3) 2104.92 2104.92
Peso Unitario Suelto (gr/cm3) 1.637 1.639
Peso Específico (kg/m3) 2560.00 2560.00
Peso Unitario Suelto (kg/m3) 1636.64 1639.02
Porcentaje de Vacios 36.07% 35.98%

% de Error
Peso Unitario Suelto 0.15% Ok!
Porcentaje de Vacios 0.26% Ok!

PESO UNITARIO SUELTO PORCENTAJE DE VACIOS


DEL AGREGADO FINO DEL AGREGADO FINO
PESO UNITARIO (gr/cm3)

PORCENTAJE DE VACIOS

1640 37.0%
1620 36.0%
1600 35.0%
1580 1636.64 1639.02 1637.83 34.0%
1560 33.0% 36.07% 35.98% 36.02%
1540 32.0%
1520 31.0%
1500 30.0%

MUESTRAS MUESTRAS

PESO UNITARIO SUELTO = 1637.83 kg/m3


PORCENTAJE DE VACIOS = 36.02%
Laboratorio de Mecanica de Suelos Unsaac
Laboratorio de suelos y materiales
Av. Universitaria

"Diseño de mezclas de concreto estructural f´c=280kg/cm2, f´c=350kg/cm2 y f´c=420kg/cm2 para la


Proyecto: construcción de obras civiles con aditivo superplastificante y agregados del Distrito de Challhuahuacho-
2017”
Ubicación: Challhuahuacho
Solicita: Bachiller Petherson Urrutia Huamani Material
Muestra: Arena Media Agregado: Fino
Fecha: martes, 19 de diciembre de 2017 Cantera: JK-Guzman

PESO UNITARIO COMPACTADO Y VACÍOS DEL AGREGADO FINO


MTC E 203 - 2000, Basado en la Norma NTP 400.017 y ASTM C-29

DATOS DEL ENSAYO MUESTRA 01 MUESTRA 02


Número de Molde P-2 P-2
Peso del Molde (gr) 6450.00 6450.00
Peso del Molde + Muestra Suelta (gr) 10045.00 10050.00
Peso de la Muestra Suelta (gr) 3595.00 3600.00
Altura del Molde (cm) 11.6 11.6
Diámetro del Molde (cm) 15.2 15.2
Volumen del Molde (cm3) 2104.92 2104.92
Peso Unitario Suelto (gr/cm3) 1.708 1.710
Peso Específico (kg/m3) 2563.41 2563.41
Peso Unitario Suelto (kg/m3) 1707.91 1710.28
Porcentaje de Vacios 33.37% 33.28%

% de Error
Peso Unitario Suelto 0.14% Ok!
Porcentaje de Vacios 0.28% Ok!

PESO UNITARIO PORCENTAJE DE VACIOS


COMPACTADO DEL AGREGADO FINO
DEL AGREGADO FINO
PORCENTAJE DE VACIOS

33.5% 33.28%
33.0% 33.37% 33.33%
PESO UNITARIO (gr/cm3)

1750 32.5%
1700 32.0%
1650 1695.895 1724.128 1710.012 31.5%
1600 319 871 095 31.0%
1550 30.5%
1500 30.0%

MUESTRAS MUESTRAS

PESO UNITARIO COMPACTADO = 1709.09 kg/m3


PORCENTAJE DE VACIOS = 33.33%
7.5 DATOS Y RESULTADOS DE LAS PROPIEDADES FISICAS DEL

AGREGADO GRUESO.
Laboratorio de Mecanica de Suelos Unsaac
Laboratorio de suelos y materiales
Av. Universitaria

Diseño de mezclas de concreto estructural f´c=280kg/cm2, f´c=350kg/cm2 y f´c=420kg/cm2 para la construcción de obras
Proyecto de Tesis:
civiles con aditivo superplastificante y agregados del Distrito de Challhuahuacho-2017”
Ubicación Challhuahuacho
Solicita: Bachiller Petherson Urrutia Huamani Material
Muestra: Agregado Grueso Agregado: Grueso
Fecha: martes, 19 de diciembre de 2017 Cantera: JK-Guzman

ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO DEL AGREGADO GRUESO


MTC E 204 - 2000, Basado en la Norma NTP 400.012 y ASTM C-136

Antes del lavado Después del lavado


Peso de la Muestra Seca = 3190.00 gr Peso de la Muestra Seca = 3190.00 gr

PESO HUSO: 67
ABERTURA % RETENIDO
TAMIZ Nº RETENIDO % RETENIDO % QUE PASA LÍMITE LÍMITE
(mm) ACUMULADO
(gr) INFERIOR SUPERIOR
4" 100 0.00 0.00% 0.00% 100.00% 100% 100%
3½" 90 0.00 0.00% 0.00% 100.00% 100% 100%
3" 75 0.00 0.00% 0.00% 100.00% 100% 100%
2½" 63 0.00 0.00% 0.00% 100.00% 100% 100%
2" 50 0.00 0.00% 0.00% 100.00% 100% 100%
1½" 37.5 0.00 0.00% 0.00% 100.00% 100% 100%
1" 25 0.00 0.00% 0.00% 100.00% 100% 100%
3/4" 19 0.00 0.00% 0.00% 100.00% 90% 100%
1/2" 12.5 1646.00 51.60% 51.60% 48.40% 44% 75%
3/8" 9.5 850.00 26.65% 78.24% 21.76% 20% 55%
Nº 4 4.75 680.00 21.32% 99.56% 0.44% 0% 10%
Nº 8 2.36 10.00 0.31% 99.87% 0.13% 0% 5%
Nº 16 1.18 0.00 0.00% 99.87% 0.13%
Nº 50 0.30 0.00 0.00% 99.87% 0.13%
Bandeja 4.00 0.13% 100.00%
Total Fracción Retenida en Lavado = 3190.00 100.00%
Fracción Gruesa
Fracciones de Grava, Arena y Finos de la Muestra % de grava = 99.56%
% de grava (Retiene Tamiz Nº 4) = 99.56% % de arena = 0.44%
% de arena (Pasa Nº 4 y Ret. Nº 200) = 0.44% Total = 100.00%
% de finos (Pasa Tamiz Nº 200) = 0.00%
Total: 100.00% Huso: 67

CURVA GRANULOMÉTRICA DEL AGREGADO GRUESO


100%
90%
80%
70%
% QUE PASA

60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
100 10 1 0.1
ABERTURA (mm)
Curva Granulométrica Límite Inferior Límite Superior

Tamaño Máximo Absoluto = 3/4" Tamaño Máximo Nominal = 1/2"

෍ Ψ ܴ‫̶͵ ܱܦܣܮܷܯܷܥܣ ܱܦܫܰܧܶܧ‬, 1ଵଶ̶ǡ ͵ΤͶ ̶ǡ ͵Τͺ ̶ǡ ܰι Ͷǡ ܰι ͺǡ ܰι ͳ͸ǡ ܰι ͵Ͳǡ ܰι ͷͲǡ ܰι ͳͲͲ

MÓDULO DE FINEZA = 6.77


Laboratorio de Mecanica de Suelos Unsaac
Laboratorio de suelos y materiales
Av. Universitaria

Diseño de mezclas de concreto estructural f´c=280kg/cm2, f´c=350kg/cm2 y f´c=420kg/cm2 para la


Proyecto de Tesis: construcción de obras civiles con aditivo superplastificante y agregados del Distrito de Challhuahuacho-
2017”
Ubicación: Challhuahuacho
Solicita: Bachiller Petherson Urrutia Huamani Material
Muestra: Agregado Grueso Agregado: Grueso
Fecha: jueves, 21 de diciembre de 2017 Cantera: JK-Guzman

CANTIDAD DE MATERIAL FINO QUE PASA EL TAMIZ N° 200 DEL AGREGADO GRUESO
MTC E 202 - 2000, Basado en la Norma Norma NTP 400.018 y ASTM C-117

DATOS DEL LAVADO DEL MATERIAL


5078
Peso de la Muestra Seca (gr) = 2578
DESPUÉS DEL LAVADO
Peso de la Muestra Seca (gr) = 2574
Peso del Residuo Filtrado Seco (gr) = 3.93

MATERIAL MAS FINO QUE EL TAMIZ N° 200


Material que pasa el tamiz N° 200 (gr) 4.00
Porcentaje de material fino que pasa el tamiz N° 200 0.1552%
Verificación 0.1524%
% de Error en Peso 1.75%

Fracciones Gruesa y Fina de la Muestra


Fracción Fina (Pasa el Tamiz Nº 200) = 0.16%
Fracción Gruesa (Retiene el Tamiz Nº 200) = 99.84%
Total: 100.00%

CANTIDAD DE MATERIAL FINO QUE PASA EL TAMIZ


N° 200 DEL AGREGADO GRUESO
PORCENTAJE DE MATERIAL FINO

0.1560%
0.1550%
0.1540%
0.1552%
0.1530%
0.1520% 0.1524%
0.1510%
Porcentaje de material fino Verificación
que pasa el tamiz N° 200
AGREGADOS

MATERIAL FINO QUE PASA EL TAMIZ N° 200 = 0.16%


Laboratorio de Mecanica de Suelos Unsaac
Laboratorio de suelos y materiales
Av. Universitaria

Diseño de mezclas de concreto estructural f´c=280kg/cm2, f´c=350kg/cm2 y f´c=420kg/cm2


Proyecto de Tesis: para la construcción de obras civiles con aditivo superplastificante y agregados del Distrito de
Challhuahuacho-2017”
Ubicación: 0
Solicita: Challhuahuacho Materia
Muestra: Agregado Grueso Agregado: Grueso
Fecha: jueves, 21 de diciembre de 2017 Cantera: JK-Guzman

PESO ESPECÍFICO Y ABSORCIÓN DEL AGREGADO GRUESO


MTC E 206 - 2000, Basado en la Norma NTP 400.021 y ASTM C-127

DATOS DEL ENSAYO MUESTRA 01 MUESTRA 02


Peso de la Muestra Seca (gr) 1075.66 1085.14
Temperatura del Agua (°C) 21.4 21.4
Peso de la Muestra Saturada con Superficie Seca (gr) 1087.26 1097.42
Peso de la Muestra Sumergida (gr) 672.00 680.00
Peso del Agua Desplazada (gr) 403.66 405.14
Peso Específico a Temperatura de Ensayo (gr/cm3) 2.665 2.678
Factor de corrección por Temperatura 1.0003729 1.0003729
Peso del Agua Absorbida (gr) 11.60 12.28
Peso Específico (gr/cm3) 2.666 2.679
Capacidad de Absorción 1.078% 1.132%

% de Error
Peso Específico 0.51% Ok!
Capacidad de Absorción 4.94% Ok!

PESO ESPECÍFICO CAPACIDAD DE ABSORCIÓN


DEL AGREGADO GRUESO DEL AGREGADO GRUESO
PESO ESPECÍFICO (gr/cm3)

CAPACIDAD DE ABSORCIÓN

2.68 1.20%
2.67
2.66 1.10%
2.65 1.00%
2.64 2.679 2.673
2.666 1.078% 1.132% 0.011
2.63 0.90%
2.62 0.80%
2.61
2.60 0.70%
MUESTRA MUESTRA PROMEDIO MUESTRA MUESTRA PROMEDIO
01 02 01 02
MUESTRAS MUESTRAS

PESO ESPECÍFICO = 2.67 gr/cm3


CAPACIDAD DE ABSORCIÓN = 1.11%
Laboratorio de Mecanica de Suelos Unsaac
Laboratorio de suelos y materiales
Av. Universitaria

Diseño de mezclas de concreto estructural f´c=280kg/cm2, f´c=350kg/cm2 y f´c=420kg/cm2


Proyecto de Tesis:
para la construcción de obras civiles con aditivo superplastificante y agregados del Distrito de
Ubicación: Challhuahuacho
Solicita: Bachiller Petherson Urrutia Huamani Material
Muestra: Agregado Grueso Agregado: Grueso
Fecha: miércoles, 20 de diciembre de 2017 Cantera: JK-Gazman

CONTENIDO DE HUMEDAD DEL AGREGADO GRUESO


MTC E 108 - 2000, Basado en la Norma NTP 339.185 y ASTM D-2216

DESCRIPCIÓN MUESTRA 01 MUESTRA 02 MUESTRA 03


Peso de Capsula (gr) 63.39 57.91 57.55
Peso de Capsula + Muestra Húmeda (gr) 178.21 183.55 163.20
Peso de Capsula + Muestra Seca (gr) 177.91 183.27 162.87
Peso del Agua (gr) 0.30 0.28 0.33
Peso de la Muestra Seca (gr) 114.52 125.36 105.32
Contenido de Humedad 0.26% 0.22% 0.31%

CONTENIDO DE HUMEDAD DEL AGREGADO GRUESO

0.3%
CONTENIDO DE HUMEDAD

0.3%
0.3%
0.3%
0.3%
0.3% 0.31%
0.3%
0.3% 0.27%
0.26%
0.2%
0.2%
0.22%
0.2%
MUESTRA 01 MUESTRA 02 MUESTRA 03 PROMEDIO
MUESTRAS

CONTENIDO DE HUMEDAD NATURAL = 0.27%


Laboratorio de Mecanica de Suelos Unsaac
Laboratorio de suelos y materiales
Av. Universitaria

Diseño de mezclas de concreto estructural f c=280kg/cm2, f c=350kg/cm2 y f c=420kg/cm2 para la


Proyecto de Tesis: construcción de obras civiles con aditivo superplastificante y agregados del Distrito de Challhuahuacho-
2017”
Ubicación: Challhuahuacho
Solicita: Bachiller Petherson Urrutia Huamani Material
Muestra: Agregado Grueso Agregado: Grueso
Fecha: martes, 19 de diciembre de 2017 Cantera: JK-Guzman

PESO UNITARIO Y VACÍOS DEL AGREGADO GRUESO


MTC E 203 - 2000, Basado NTP 400.017 y ASTM C-29

DATOS DEL ENSAYO MUESTRA 01 MUESTRA 02


Número de Molde P-2 P-2
Peso del Molde (gr) 6450.00 6450.00
Peso del Molde + Muestra Suelta (gr) 9450.00 9455.00
Peso de la Muestra Suelta (gr) 3000.00 3005.00
Altura del Molde (cm) 11.6 11.6
Diámetro del Molde (cm) 15.2 15.2
Volumen del Molde (cm3) 2104.92 2104.92
Peso Unitario Suelto (gr/cm3) 1.425 1.428
Peso Específico (kg/m3) 2672.60 2672.60
Peso Unitario Suelto (kg/m3) 1425.23 1427.61
Porcentaje de Vacios 46.67% 46.58%

% de Error
Peso Unitario Suelto 0.17% Ok!
Porcentaje de Vacios 0.19% Ok!

PESO UNITARIO SUELTO PORCENTAJE DE VACIOS


DEL AGREGADO GRUESO DEL AGREGADO GRUESO
PESO UNITARIO (gr/cm3)

PORCENTAJE DE VACIOS

1428 47.0%
1428 46.5%
1427
1427 46.0%
1427.61
1426 1426.42 45.5% 46.67% 46.58% 46.63%
1426 45.0%
1425.23
1425
44.5%
44.0%
MUESTRA MUESTRA PROMEDIO
01 02
MUESTRAS MUESTRAS

PESO UNITARIO SUELTO = 1426.42 kg/m3


PORCENTAJE DE VACIOS = 46.63%
Laboratorio de Mecanica de Suelos Unsaac
Laboratorio de suelos y materiales
Av. Universitaria

Diseño de mezclas de concreto estructural f´c=280kg/cm2, f´c=350kg/cm2 y f´c=420kg/cm2 para la


Proyecto de Tesis: construcción de obras civiles con aditivo superplastificante y agregados del Distrito de Challhuahuacho-
2017”
Ubicación: Challhuahuacho
Solicita: Bachiller Petherson Urrutia Huamani Material
Muestra: Agregado Grueso Agregado: Grueso
Fecha: martes, 19 de diciembre de 2017 Cantera: JK-Guzman

PESO UNITARIO COMPACTADO Y VACÍOS DEL AGREGADO GRUESO


MTC E 203 - 2000, Basado en la Norma NTP 400.017 y ASTM C-29

DATOS DEL ENSAYO MUESTRA 01 MUESTRA 02


Número de Capas 3 3
Número de Golpes 25 25
Número de Molde P-2 P-2
Peso del Molde (gr) 6450.00 6450.00
Peso del Molde + Muestra Varilladla (gr) 9800.00 9810.00
Peso de la Muestra Varilladla (gr) 3350.00 3360.00
Altura del Molde (cm) 11.60 11.60
Diámetro del Molde (cm) 15.2 15.2
Volumen del Molde (cm3) 2104.92 2104.92
Peso Unitario Varillado (gr/cm3) 1.592 1.596
Peso Específico (kg/m3) 2672.60 2672.60
Peso Unitario Varillado (kg/m3) 1591.51 1596.26
Porcentaje de Vacíos 40.45% 40.27%

% de Error
Peso Unitario Varillado 0.30% Ok!
Porcentaje de Vacíos 0.44% Ok!

PESO UNITARIO PORCENTAJE DE VACIOS


COMPACTADO DEL AGREGADO GRUESO
DEL AGREGADO GRUESO
PORCENTAJE DE VACIOS

40.5%
PESO UNITARIO (gr/cm3)

1600
1500 40.0%
1400 40.45%
1591.51 1596.26 40.27% 40.36%
1300 1593.89
39.5%
1200
1100
1000 39.0%
MUESTRA MUESTRA PROMEDIO MUESTRA MUESTRA PROMEDIO
01 02 01 02
MUESTRAS MUESTRAS

PESO UNITARIO COMPACTADO = 1593.89 kg/m3


PORCENTAJE DE VACIOS = 40.36%
7.6 DATOS Y RESULTADOS DEL DISEÑO DE MEZCLAS.
Laboratorio de Mecanica de Suelos Unsaac
Laboratorio de suelos y materiales
Av. Universitaria
Diseño de Mezclas de Concreto Estructural f´c=280kg/cm2, f´c=350kg/cm2 y
Proyecto de Tesis: f´c=420kg/cm2 para la Construcción de Obras Civiles con Aditivo
Superplastificante y Agregados del Distrito de Challhuahuacho-2017”
Ubicación: Challhuahuacho
Tipo: Concreto Patron sin Aditivo Agregado: Fino y Grueso
Resistencia: F´C= 420 KG/CM2 Cantera: JK-Guzman
DISEÑO DE MEZCLAS DE CONCRETO DE ALTA RESITENCIA METODO A.C.I.
Norma ACI 211.4
PROPIEDADES DEL CEMENTO, AGUA Y AGREGADOS
CEMENTO
Marca y tipo Yura IP
Procedencia Arequipa
Peso Especifico (kg/m3) 2850
AGUA
Agua potable Si
Peso Especifico (kg/m3) 1000
AGREGADOS
Propiedades Fino Grueso
Cantera Challhuahuacho Challhuahuacho
P.U. suelto seco (kg/m3) 1637.83 1426.42
P.U. varillado (kg/m3) 1709.09 1593.89
P.E. de masa (kg/m3) 2560 2670
Modulo de fineza 2.91 6.77
Absorcion 2.15% 1.10%
Contenido de Humedad 0.75% 0.27%
Tamano Nominal Maximo (pulg.) 1/2"

A) RESISTENCIA PROMEDIO REQUERIDA:

F'C = 420 Kgf/cm2

F'cr = 575.56 Kgf/cm2


Laboratorio de Mecanica de Suelos Unsaac
Laboratorio de suelos y materiales
Av. Universitaria
Diseño de Mezclas de Concreto Estructural f´c=280kg/cm2, f´c=350kg/cm2 y
Proyecto de Tesis: f´c=420kg/cm2 para la Construcción de Obras Civiles con Aditivo
Superplastificante y Agregados del Distrito de Challhuahuacho-2017”
Ubicación: Challhuahuacho
Tipo: Concreto Patron sin Aditivo Agregado: Fino y Grueso
Resistencia: F´C= 420 KG/CM2 Cantera: JK-Guzman
DISEÑO DE MEZCLAS DE CONCRETO DE ALTA RESITENCIA METODO A.C.I.
Norma ACI 211.4

B) ASENTAMIENTO:

SLUMP RECOMENDADA PARA CAR SLUMP MIN. SLUMP MAX.


Slump con Superplastificante 1" 2"
Slump sin Superplastificante 2" 4"

C) VERIFICACION Y SELECCION DE TAMAÑO NOMINAL MAXIMO:

Resistencia requerida del concreto (Kg/cm2) Tamaño maximo del agregado


Resistencia menor a < 630 3/4" - 1"
Resistencia mayor a > 630 3/8" - 1/2"

TMN= 1/2" in.

D) SELECCION DEL CONTENIDO OPTIMO DE AGREGADO GRUESO:

Volumen del Agregado Grueso por Unidad de Volumen de Concreto (Para


Ag. Fino con modulo de finura entre 2.5 - 3.2)
Tamano Nominal maximo 3/8" 1/2" 3/4"
Fraccion volumetrica Psag. 0.65 0.68 0.72

Peso del Agr. Grueso (Vol.*P.U. Varillado) 1083.8452 kgf

E) ESTIMACION DE AGUA DE MEZCLADO Y CONTENIDO DE AIRE:

Requerimientos aproximados de agua de mezclado y contenido de aire basado en el uso de


una arena 35% de vacios
Agua de mezclado en Kgf/m3 para
SLUMP
Tamano Máximos de agregado grueso indicados
3/8" 1/2" 3/4" 1"
1" - 2" 183 174 168 165
2" - 3" 189 183 174 171
Aire Atrapado %
Sin Superplas. 3.00 2.50 2.00 1.50
Con Superplas. 2.50 2.00 1.50 1.00
Calculamos en contenido de vacios de la arena

V= 33.23867188 %
Laboratorio de Mecanica de Suelos Unsaac
Laboratorio de suelos y materiales
Av. Universitaria
Diseño de Mezclas de Concreto Estructural f´c=280kg/cm2, f´c=350kg/cm2 y
Proyecto de Tesis: f´c=420kg/cm2 para la Construcción de Obras Civiles con Aditivo
Superplastificante y Agregados del Distrito de Challhuahuacho-2017”
Ubicación: Challhuahuacho
Tipo: Concreto Patron sin Aditivo Agregado: Fino y Grueso
Resistencia: F´C= 420 KG/CM2 Cantera: JK-Guzman
DISEÑO DE MEZCLAS DE CONCRETO DE ALTA RESITENCIA METODO A.C.I.
Norma ACI 211.4
Ajustamos el agua de mezclado

A= -8.31346875 kgf/m3

Contenido de agua final 174.6865313 kgf/m3


Aire atrapafdo % 2.00 %

F) SELECCION DE LA RELACION AGUA/MATERIALES CEMENTICIOS:


Relacion Agua/Materiales cementicios con Superplastificante
Relacion a/mc para los tamanos maximos de
Resistencia Promedio F'cr
Edad (dias) agregados gruesos indicados
kg/cm2
3/8" 1/2" 3/4"
500 28 0.49 0.47 0.45
550 28 0.44 0.42 0.4
600 28 0.4 0.38 0.36
F'cr= 576 F'cr^= 518 kgf/m3
INTERPOLANDO:
F'cr= a/mc Nota: La resistencia promedio
500 0.47 requerida debera ser
518 0.452 reajustada para usar la tabla
550 0.42 con 0.90 (F'cr^)
G) CONTENIDO DE MATERIALES CEMENTICOS:
Contenido de agua 174.69 L/m3
Relacion agua/materiales cementicios (a/mc) 0.452
Contenido de cemento 386.47 kgf.
Laboratorio de Mecanica de Suelos Unsaac
Laboratorio de suelos y materiales
Av. Universitaria
Diseño de Mezclas de Concreto Estructural f´c=280kg/cm2, f´c=350kg/cm2 y
Proyecto de Tesis: f´c=420kg/cm2 para la Construcción de Obras Civiles con Aditivo
Superplastificante y Agregados del Distrito de Challhuahuacho-2017”
Ubicación: Challhuahuacho
Tipo: Concreto Patron sin Aditivo Agregado: Fino y Grueso
Resistencia: F´C= 420 KG/CM2 Cantera: JK-Guzman
DISEÑO DE MEZCLAS DE CONCRETO DE ALTA RESITENCIA METODO A.C.I.
Norma ACI 211.4
H) VOLUMEN ABSOLUTO DE MATERIALES SIN CONTAR EL AGREGADO FINO:
Material Pesos (kg) Peso especifico Volumen (m3) Volumen Total
Cemento 386.47 2850.00 0.136
Ag. Grueso 1083.85 2670.00 0.406
0.736
Agua 174.69 1000.00 0.175
Aire 2.00 0.020
I) VOLUMEN DEL AGREGADO FINO Y PESO:

Volumen Agr. Fino (1-Vol) 0.264 m3


Peso del Agr. Fino (Vol.*P.E.masa) 675.26 kgf

J) PRESENTACION DEL DISENO EN ESTADO SECO:


Material Peso Seco Proporcion
Cemento 386.47 1.00
Agr. Fino 675.26 1.75
Agr. Grueso 1083.85 2.80
Agua 174.69 0.45

K) CORRECCIÓN DE LOS VALORES DE DISEÑO POR HUMEDAD DEL AGREGADO


Ag. Fino 680.33 kgf/m3
Ag. Grueso 1086.77 kgf/m3
Humedad Superficial de Agregado
Ag. Fino -0.014 %
Ag. Grueso -0.008 %

Los Aportes de Agua de los Agregados Seran


Ag. Fino -9.45 kgf
Ag. Grueso -9.00 kgf
Aporte de Humedad del Agregado Sera: -18.45 Lt
Laboratorio de Mecanica de Suelos Unsaac
Laboratorio de suelos y materiales
Av. Universitaria
Diseño de Mezclas de Concreto Estructural f´c=280kg/cm2, f´c=350kg/cm2 y
Proyecto de Tesis: f´c=420kg/cm2 para la Construcción de Obras Civiles con Aditivo
Superplastificante y Agregados del Distrito de Challhuahuacho-2017”
Ubicación: Challhuahuacho
Tipo: Concreto Patron sin Aditivo Agregado: Fino y Grueso
Resistencia: F´C= 420 KG/CM2 Cantera: JK-Guzman
DISEÑO DE MEZCLAS DE CONCRETO DE ALTA RESITENCIA METODO A.C.I.
Norma ACI 211.4
L) DISENO FINAL POR COREECION POR HUMEDAD:
Material Peso/m3 Unidad Volumen Cant/m3
Cemento 386.47 kgf/m3 1.00 9.094
Ag. Fino 680.33 kgf/m3 1.76 0.453
Ag. Grueso 1086.77 kgf/m3 2.81 0.724
Agua Efectiva 193.14 Lt/m3 0.129
Aire % 2.00 % 0.001
Superplastificante 3.86 Lt/m3 0.003

DISEÑO DE MEZCLA PARA BRIQUETAS de 8"x10"

DIMENSIONES
H(m) 0.20
20cm B(m) 0.10
BRIQUETA
Volumen = 0.0016 m3

10cm
CANTIDAD DE MATERIALES QUE USAREMOS PARA 1 BRIQUETA PARA 17 BRIQUETAS
CEMENTO (Kg) 0.607 10.320
AGREGADO FINO (Kg) 1.069 18.167
AGREGADO GRUESO (Kg) 1.707 29.021
AGUA (Lt) 0.303 5.157
SUPERPLASTIFICANTE 0.006 0.103
CONSIDERANDO 10 % DE DESPERDICIO DE MEZCLA

CANTIDAD DE MATERIALES QUE USAREMOS PARA 1 BRIQUETA PARA 17 BRIQUETAS


CEMENTO (Kg) 0.668 11.352
AGREGADO FINO (Kg) 1.176 19.984
AGREGADO GRUESO (Kg) 1.878 31.923
AGUA (Lt) 0.334 5.673
SUPERPLASTIFICANTE 0.007 0.114
Laboratorio de Mecanica de Suelos Unsaac
Laboratorio de suelos y materiales
Av. Universitaria

Diseño de Mezclas de Concreto Estructural f´c=280kg/cm2, f´c=350kg/cm2 y f´c=420kg/cm2 para la Construcción de Obras Civiles con Aditivo Superplastificante y
Proyecto de Tesis:
Agregados del Distrito de Challhuahuacho-2017”
Ubicación: Challhuahuacho
Tipo: Concreto Patron Agregado: Fino y Grueso
Resistencia: F´C= 350 KG/CM2 Cantera: JK-Guzman
DISEÑO DE MEZCLAS DE CONCRETO METODO A.C.I.
Norma ACI 211.1

1.- RESISTENCIA DE DISEÑO


2
RESISTENCIA ESPECIFICADA EN OBRA: 350 Kg/cm

2.-DATOS DE LOS MATERIALES:


Cemento:
Peso Específico = 2.85
Tipo IP

Agregado Fino:
Peso Específico de masa: 2.56
Módulo de Fineza: 2.91
Porcentaje de Absorción%: 2.15
Contenido de Humedad%: 0.75

Agregado Grueso:
Peso Específico de masa: 2.67
Contenido de Humedad %: 0.27
Porcentaje de Absorción %: 1.11
3
Peso seco Comp. Kg/m3: 1547.65 Kg/m
Tamaño Máximo: 1/2 pulgada

3.-VALORES DE DISEÑO:

3.1.-SELECCIÓN DE LA RESISTENCIA PROMEDIO A PARTIR DE LA RESISTENCIA EN COMPRESIÓN


f'c f'cr
menos de 210 f'c + 70
210 a 350 f'c + 84
sobre 350 f'c + 98

2
f'c de diseño: 365 Kg/cm

3.2.- SELECCIÓN DE TAMAÑO MÁXIMO NOMINAL DEL AGREGADO


Tamaño Máximo: 1/2 pulgada

3.3.- SELECCIÓN DEL ASENTAMIENTO


MEZCLA SLUMP
SECA 1" - 2"
PLASTICA 3" - 4"
FLUIDA 5" - 6"

Asentamiento consistencia plástica: 3" - 4"

3.4.- SELECCIÓN DEL VOLUMEN UNITARIO DEL AGUA DE DISEÑO


Agua, en l/m3, para los tamañós máximos nominales de agregado grueso y consistencia indicados
SLUMP
3/8" 1/2" 3/4" 1" 1 1/2" 2" 3" 6"
CONCRETO SIN AIRE INCORPORADO
1a2 207 199 190 179 166 154 130 113
3a4 228 216 205 193 181 169 145 124
6a7 243 228 216 202 190 178 160
CONCRETO CON AIRE INCORPORADO
1a2 181 175 168 160 150 142 122 107
3a4 202 193 184 175 165 157 133 119
6a7 216 205 197 184 174 166 154

Volumen unitario de agua: 216 lt/m3

3.5.- SELECCIÓN DEL CONTENIDO DE AIRE


Tamaño Máximo Nominal del
% aire atrapado
Agregado
3/8 3
1/2 2.5
3/4 2
1 1.5
1 1/2 1
2 0.5
3 0.3
6 0.2

Contenido de aire: 2.5 %


Laboratorio de Mecanica de Suelos Unsaac
Laboratorio de suelos y materiales
Av. Universitaria

Diseño de Mezclas de Concreto Estructural f´c=280kg/cm2, f´c=350kg/cm2 y f´c=420kg/cm2 para la Construcción de Obras Civiles con Aditivo Superplastificante y
Proyecto de Tesis:
Agregados del Distrito de Challhuahuacho-2017”
Ubicación: Challhuahuacho
Tipo: Concreto Patron Agregado: Fino y Grueso
Resistencia: F´C= 350 KG/CM2 Cantera: JK-Guzman
DISEÑO DE MEZCLAS DE CONCRETO METODO A.C.I.
Norma ACI 211.1

3.6.- SELECCIÓN DE LA RELACIÓN AGUA - CEMENTO POR RESISTENCIA Y DURABILIDAD


a) Por resistencia

Relación agua cemento de diseño en peso


f'c a los 28 días kg/cm2
Concreto sin aire incorporado Concreto con aire incorporado
450 0.38
400 0.43
350 0.48 0.4
300 0.55 0.46
294 0.5584 0.4684
250 0.62 0.53
200 0.7 0.61
150 0.8 0.71

INTERPOLACION PARA VALORES INTERMEDIOS

f´c superior 400 a/c superior 0.43

f´c obtenido 365 a/c a calcular 0.465

f´c inferior 350 a/c inferior 0.48

Relación agua cemento (%) por resistencia: 0.465

b) Por durabilidad NO ES NECESARIO porque no presenta problemas de congelacion al ataque de sulfatos

3.7.- DETERMINACIÓN DEL FACTOR CEMENTO


Volumen unitario de agua (lt/m3) 216.00
Relación Agua cemento 0.465

FACTOR CEMENTO 464.516 kg/m3 464.52 kg/m3

Bolsa de cemento 42.5 kg

3
FACTOR CEMENTO 10.930 bls/m 10.9 bolsas

3.8.- DETERMINACIÓN DEL CONTENIDO DE AGREGADO GRUESO

Tam. Max. Ag. Volumen de agregado grueso,seco y compactado por unidad de volumen de
Grueso concreto, para diferentes módulos de fineza del agregado fino.

Mod.Fineza 2.4 2.6 2.8 3


3/8” 0.5 0.48 0.46 0.44
1/2” 0.59 0.57 0.55 0.53
3/4” 0.66 0.64 0.62 0.6
1” 0.71 0.69 0.67 0.65
1 ½” 0.75 0.73 0.71 0.69
2” 0.78 0.76 0.74 0.72
3” 0.82 0.8 0.78 0.76
6” 0.87 0.85 0.83 0.81

REALIZANDO LA INTERPOLACION para valores medios

Módulo de fineza 2.8 2.91 3


1/2" 0.55 0.539 0.53
3
Peso Agregado Grueso: 834.18 kg/m
Laboratorio de Mecanica de Suelos Unsaac
Laboratorio de suelos y materiales
Av. Universitaria

Diseño de Mezclas de Concreto Estructural f´c=280kg/cm2, f´c=350kg/cm2 y f´c=420kg/cm2 para la Construcción de Obras Civiles con Aditivo Superplastificante y
Proyecto de Tesis:
Agregados del Distrito de Challhuahuacho-2017”
Ubicación: Challhuahuacho
Tipo: Concreto Patron Agregado: Fino y Grueso
Resistencia: F´C= 350 KG/CM2 Cantera: JK-Guzman
DISEÑO DE MEZCLAS DE CONCRETO METODO A.C.I.
Norma ACI 211.1

3.9.- DETERMINACIÓN DE LA SUMA DE VOLÚMENES ABS. DE CEMENTO, AGUA DE DISEÑO, AIRE Y AGREG. GRUESO
3
CEMENTO 0.163 m

AGUA 0.216 m3

3
AIRE 0.025 m

3
AGREGADO GRUESO 0.312 m

3
SUMA VALORES CONOCIDOS 0.716 m

3.10.- DETERMINACIÓN DEL VOLUMEN ABSOLUTO DEL AGREGADO FINO


3
VOLUMEN ABSOLUTO AGREGADO FINO 0.284 m

3.11.- DETERMINACIÓN DEL PESO SECO DEL AGREGADO FINO


3
PESO DEL AGREGADO FINO SECO 725.974 kg/m

3.12.- DETERMINACIÓN DE LOS VALORES DE DISEÑO DEL CEMENTO, AGUA, AIRE, AGREG. FINO Y AGREG. GRUESO
VALORES DE DISEÑO

3
CEMENTO 464.52 kg/m

3
AGUA DISEÑO 216.00 lt/m

3
AGREGADO GRUESO SECO 834.18 kg/m

AGREGADO FINO SECO 725.97 kg/m3

3.13.-CORRECCIÓN DE LOS VALORES DE DISEÑO POR HUMEDAD DEL AGREGADO

3
AGREGADO GRUESO 836.436 kg/m

3
AGREGADO FINO 731.419 kg/m

HUMEDAD SUPERFICIAL DEL AGREGADO

AGREGADO GRUESO -0.840 %

AGREGADO FINO -1.400 %

LOS APORTES DE LOS AGREGADOS SERÁN:

AGREGADO GRUESO -7.007

AGREGADO FINO -10.164

EL APORTE DE HUMEDAD DEL AGREGADO SERÍA -17.171

POR CONSIGUIENTE EL AGUA EFECTIVA DE DISEÑO 233.171

CEMENTO 464.52 kg/m3


3
AGUA EFECTIVA 233.17 lt/m
3
AGREGADO GRUESO HÚMEDO 836.44 kg/m
3
AGREGADO FINO HÚMEDO 731.42 kg/m
3
SIKAMENT TM316 2.32 kg/m
Laboratorio de Mecanica de Suelos Unsaac
Laboratorio de suelos y materiales
Av. Universitaria

Diseño de Mezclas de Concreto Estructural f´c=280kg/cm2, f´c=350kg/cm2 y f´c=420kg/cm2 para la Construcción de Obras Civiles con Aditivo Superplastificante y
Proyecto de Tesis:
Agregados del Distrito de Challhuahuacho-2017”
Ubicación: Challhuahuacho
Tipo: Concreto Patron Agregado: Fino y Grueso
Resistencia: F´C= 350 KG/CM2 Cantera: JK-Guzman
DISEÑO DE MEZCLAS DE CONCRETO METODO A.C.I.
Norma ACI 211.1

3.14.-DETERMINACIÓN DE LA PROPORCIÓN EN PESO, DE DISEÑO Y DE OBRA

PROPORCIÓN EN PESO SECO

1 1.562861079 1.795811378 21.333507

1 1.7 3.3 23.9 lt

PROPORCIÓN EN PESO HÚMEDO

1 1.574582537 1.800660069 19.7625

1 1.7 3.4 23.7 lt

DISEÑO DE MEZCLA PARA BRIQUETAS DE 8" X 10"

DIMENSIONES
H(m) 0.2 BRIQUETA 20cm
B(m) 0.1

volumenes normales

3 10cm
VOLUMEN 0.0016 m
3
V= 0.0031 m (para 2 briquetas)
3
V= 0.0047 m (para 3 briquetas)
3
V= 0.0188 m (para 12 briquetas)

MATERIALES PARA 1 BRIQUETA PARA 2 BRIQUETAS PARA 3 BRIQUETAS PARA 5 BRIQUETAS PARA 7 BRIQUETAS
CEMENTO (Kg) 0.7 1.5 2.2 3.65 5.11
AGREGADO FINO (Kg) 1.1 2.3 3.4 5.74 8.04
AGREGADO GRUESO (Kg) 1.3 2.6 3.9 6.57 9.20
AGUA (Lt) 0.4 0.8 1.2 1.83 2.56
ULMEN W84 (0.5%) 0.0 0.0 0.0 0.02 0.03
ULMEN W84 (1%) 0.0 0.0 0.0 0.04 0.05

CONSIDERANDO 10 % DE DESPERDICIO DE MEZCLA

MATERIALES PARA 1 BRIQUETA PARA 2 BRIQUETAS PARA 3 BRIQUETAS PARA 5 BRIQUETAS PARA 7 BRIQUETAS
CEMENTO (Kg) 0.8 1.6 2.4 4.01 5.62
AGREGADO FINO (Kg) 1.3 2.5 3.8 6.32 8.85
AGREGADO GRUESO (Kg) 1.4 2.9 4.3 7.23 10.12
AGUA (Lt) 0.4 0.9 1.3 2.01 2.82
ULMEN W84 (0.5%) 0.0 0.0 0.0 0.02 0.03
SIKAMENT TM316 (1%) 0.0 0.0 0.0 0.04 0.06
Laboratorio de Mecanica de Suelos Unsaac
Laboratorio de suelos y materiales
Av. Universitaria

Diseño de Mezclas de Concreto Estructural f´c=280kg/cm2, f´c=350kg/cm2 y f´c=420kg/cm2 para la Construcción de Obras Civiles con Aditivo Superplastificante y
Proyecto de Tesis:
Agregados del Distrito de Challhuahuacho-2017”
Ubicación: Challhuahuacho
Tipo: Concreto Patron Agregado: Fino y Grueso
Resistencia: F´C= 280 KG/CM2 Cantera: JK-Guzman
DISEÑO DE MEZCLAS DE CONCRETO METODO A.C.I.
Norma ACI 211.1

1.- RESISTENCIA DE DISEÑO


2
RESISTENCIA ESPECIFICADA EN OBRA: 280 Kg/cm

2.-DATOS DE LOS MATERIALES:


Cemento:
Peso Específico = 2.85
Tipo IP

Agregado Fino:
Peso Específico de masa: 2.56
Módulo de Fineza: 2.91
Porcentaje de Absorción%: 2.15
Contenido de Humedad%: 0.75

Agregado Grueso:
Peso Específico de masa: 2.67
Contenido de Humedad %: 0.27
Porcentaje de Absorción %: 1.11
3
Peso seco Comp. Kg/m3: 1547.65 Kg/m
Tamaño Máximo: 1/2 pulgada

3.-VALORES DE DISEÑO:

3.1.-SELECCIÓN DE LA RESISTENCIA PROMEDIO A PARTIR DE LA RESISTENCIA EN COMPRESIÓN


f'c f'cr
menos de 210 f'c + 70
210 a 350 f'c + 84
sobre 350 f'c + 98

2
f'c de diseño: 296 Kg/cm

3.2.- SELECCIÓN DE TAMAÑO MÁXIMO NOMINAL DEL AGREGADO


Tamaño Máximo: 1/2 pulgada

3.3.- SELECCIÓN DEL ASENTAMIENTO


MEZCLA SLUMP
SECA 1" - 2"
PLASTICA 3" - 4"
FLUIDA 5" - 6"

Asentamiento consistencia plástica: 3" - 4"

3.4.- SELECCIÓN DEL VOLUMEN UNITARIO DEL AGUA DE DISEÑO


Agua, en l/m3, para los tamañós máximos nominales de agregado grueso y consistencia indicados
SLUMP
3/8" 1/2" 3/4" 1" 1 1/2" 2" 3" 6"
CONCRETO SIN AIRE INCORPORADO
1a2 207 199 190 179 166 154 130 113
3a4 228 216 205 193 181 169 145 124
6a7 243 228 216 202 190 178 160
CONCRETO CON AIRE INCORPORADO
1a2 181 175 168 160 150 142 122 107
3a4 202 193 184 175 165 157 133 119
6a7 216 205 197 184 174 166 154

Volumen unitario de agua: 216 lt/m3

3.5.- SELECCIÓN DEL CONTENIDO DE AIRE


Tamaño Máximo Nominal del
% aire atrapado
Agregado
3/8 3
1/2 2.5
3/4 2
1 1.5
1 1/2 1
2 0.5
3 0.3
6 0.2

Contenido de aire: 2.5 %


Laboratorio de Mecanica de Suelos Unsaac
Laboratorio de suelos y materiales
Av. Universitaria

Diseño de Mezclas de Concreto Estructural f´c=280kg/cm2, f´c=350kg/cm2 y f´c=420kg/cm2 para la Construcción de Obras Civiles con Aditivo Superplastificante y
Proyecto de Tesis:
Agregados del Distrito de Challhuahuacho-2017”
Ubicación: Challhuahuacho
Tipo: Concreto Patron Agregado: Fino y Grueso
Resistencia: F´C= 280 KG/CM2 Cantera: JK-Guzman
DISEÑO DE MEZCLAS DE CONCRETO METODO A.C.I.
Norma ACI 211.1

3.6.- SELECCIÓN DE LA RELACIÓN AGUA - CEMENTO POR RESISTENCIA Y DURABILIDAD


a) Por resistencia

Relación agua cemento de diseño en peso


f'c a los 28 días kg/cm2
Concreto sin aire incorporado Concreto con aire incorporado
450 0.38
400 0.43
350 0.48 0.4
300 0.55 0.46
294 0.5584 0.4684
250 0.62 0.53
200 0.7 0.61
150 0.8 0.71

INTERPOLACION PARA VALORES INTERMEDIOS

f´c superior 300 a/c superior 0.55

f´c obtenido 296 a/c a calcular 0.556

f´c inferior 250 a/c inferior 0.62

Relación agua cemento (%) por resistencia: 0.556

b) Por durabilidad NO ES NECESARIO porque no presenta problemas de congelacion al ataque de sulfatos

3.7.- DETERMINACIÓN DEL FACTOR CEMENTO


Volumen unitario de agua (lt/m3) 216.00
Relación Agua cemento 0.556

FACTOR CEMENTO 388.489 kg/m3 388.49 kg/m3

Bolsa de cemento 42.5 kg

3
FACTOR CEMENTO 9.141 bls/m 9.1 bolsas

3.8.- DETERMINACIÓN DEL CONTENIDO DE AGREGADO GRUESO

Tam. Max. Ag. Volumen de agregado grueso,seco y compactado por unidad de volumen de
Grueso concreto, para diferentes módulos de fineza del agregado fino.

Mod.Fineza 2.4 2.6 2.8 3


3/8” 0.5 0.48 0.46 0.44
1/2” 0.59 0.57 0.55 0.53
3/4” 0.66 0.64 0.62 0.6
1” 0.71 0.69 0.67 0.65
1 ½” 0.75 0.73 0.71 0.69
2” 0.78 0.76 0.74 0.72
3” 0.82 0.8 0.78 0.76
6” 0.87 0.85 0.83 0.81

REALIZANDO LA INTERPOLACION para valores medios

Módulo de fineza 2.8 2.91 3


1/2" 0.55 0.539 0.53
3
Peso Agregado Grueso: 834.18 kg/m
Laboratorio de Mecanica de Suelos Unsaac
Laboratorio de suelos y materiales
Av. Universitaria

Diseño de Mezclas de Concreto Estructural f´c=280kg/cm2, f´c=350kg/cm2 y f´c=420kg/cm2 para la Construcción de Obras Civiles con Aditivo Superplastificante y
Proyecto de Tesis:
Agregados del Distrito de Challhuahuacho-2017”
Ubicación: Challhuahuacho
Tipo: Concreto Patron Agregado: Fino y Grueso
Resistencia: F´C= 280 KG/CM2 Cantera: JK-Guzman
DISEÑO DE MEZCLAS DE CONCRETO METODO A.C.I.
Norma ACI 211.1

3.9.- DETERMINACIÓN DE LA SUMA DE VOLÚMENES ABS. DE CEMENTO, AGUA DE DISEÑO, AIRE Y AGREG. GRUESO
3
CEMENTO 0.136 m

AGUA 0.216 m3

3
AIRE 0.025 m

3
AGREGADO GRUESO 0.312 m

3
SUMA VALORES CONOCIDOS 0.690 m

3.10.- DETERMINACIÓN DEL VOLUMEN ABSOLUTO DEL AGREGADO FINO


3
VOLUMEN ABSOLUTO AGREGADO FINO 0.310 m

3.11.- DETERMINACIÓN DEL PESO SECO DEL AGREGADO FINO


3
PESO DEL AGREGADO FINO SECO 794.265 kg/m

3.12.- DETERMINACIÓN DE LOS VALORES DE DISEÑO DEL CEMENTO, AGUA, AIRE, AGREG. FINO Y AGREG. GRUESO
VALORES DE DISEÑO

3
CEMENTO 388.49 kg/m

3
AGUA DISEÑO 216.00 lt/m

3
AGREGADO GRUESO SECO 834.18 kg/m

AGREGADO FINO SECO 794.27 kg/m3

3.13.-CORRECCIÓN DE LOS VALORES DE DISEÑO POR HUMEDAD DEL AGREGADO

3
AGREGADO GRUESO 836.436 kg/m

3
AGREGADO FINO 800.222 kg/m

HUMEDAD SUPERFICIAL DEL AGREGADO

AGREGADO GRUESO -0.840 %

AGREGADO FINO -1.400 %

LOS APORTES DE LOS AGREGADOS SERÁN:

AGREGADO GRUESO -7.007

AGREGADO FINO -11.120

EL APORTE DE HUMEDAD DEL AGREGADO SERÍA -18.127

POR CONSIGUIENTE EL AGUA EFECTIVA DE DISEÑO 234.127

CEMENTO 388.49 kg/m3


3
AGUA EFECTIVA 234.13 lt/m
3
AGREGADO GRUESO HÚMEDO 836.44 kg/m
3
AGREGADO FINO HÚMEDO 800.22 kg/m
3
SIKAMENT TM316 1.94 kg/m
Laboratorio de Mecanica de Suelos Unsaac
Laboratorio de suelos y materiales
Av. Universitaria

Diseño de Mezclas de Concreto Estructural f´c=280kg/cm2, f´c=350kg/cm2 y f´c=420kg/cm2 para la Construcción de Obras Civiles con Aditivo Superplastificante y
Proyecto de Tesis:
Agregados del Distrito de Challhuahuacho-2017”
Ubicación: Challhuahuacho
Tipo: Concreto Patron Agregado: Fino y Grueso
Resistencia: F´C= 280 KG/CM2 Cantera: JK-Guzman
DISEÑO DE MEZCLAS DE CONCRETO METODO A.C.I.
Norma ACI 211.1

3.14.-DETERMINACIÓN DE LA PROPORCIÓN EN PESO, DE DISEÑO Y DE OBRA

PROPORCIÓN EN PESO SECO

1 2.044497013 2.147249734 25.61304388

1 1.7 3.3 23.9 lt

PROPORCIÓN EN PESO HÚMEDO

1 2.05983074 2.153047309 23.63

1 1.7 3.4 23.7 lt

DISEÑO DE MEZCLA PARA BRIQUETAS DE 8" X 10"

DIMENSIONES
H(m) 0.2 BRIQUETA 20cm
B(m) 0.1

volumenes normales

3 10cm
VOLUMEN 0.0016 m
3
V= 0.0031 m (para 2 briquetas)
3
V= 0.0047 m (para 3 briquetas)
3
V= 0.0188 m (para 12 briquetas)

MATERIALES PARA 1 BRIQUETA PARA 2 BRIQUETAS PARA 3 BRIQUETAS PARA 5 BRIQUETAS PARA 7 BRIQUETAS
CEMENTO (Kg) 0.6 1.2 1.8 3.05 4.27
AGREGADO FINO (Kg) 1.3 2.5 3.8 6.28 8.80
AGREGADO GRUESO (Kg) 1.3 2.6 3.9 6.57 9.20
AGUA (Lt) 0.4 0.7 1.0 1.84 2.57
ULMEN W84 (0.5%) 0.0 0.0 0.0 0.02 0.02
ULMEN W84 (1%) 0.0 0.0 0.0 0.03 0.04

CONSIDERANDO 10 % DE DESPERDICIO DE MEZCLA

MATERIALES PARA 1 BRIQUETA PARA 2 BRIQUETAS PARA 3 BRIQUETAS PARA 5 BRIQUETAS PARA 7 BRIQUETAS
CEMENTO (Kg) 0.7 1.3 2.0 3.36 4.70
AGREGADO FINO (Kg) 1.4 2.8 4.1 6.91 9.68
AGREGADO GRUESO (Kg) 1.4 2.9 4.3 7.23 10.12
AGUA (Lt) 0.4 0.7 1.1 2.02 2.83
ULMEN W84 (0.5%) 0.0 0.0 0.0 0.02 0.02
SIKAMENT TM316 (1%) 0.0 0.0 0.0 0.03 0.05
7.7 DATOS Y RESULTADOS DEL ENSAYO DE ASENTAMIENTO

DEL CONCRETO ESTRUCTURAL.


Laboratorio de Mecanica de Suelos Unsaac
Laboratorio de suelos y materiales
Av. Universitaria

Diseño de Mezclas de Concreto Estructural f´c=280kg/cm2, f´c=350kg/cm2 y f´c=420kg/cm2 para la Construcción de Obras Civiles con Aditivo
Proyecto de Tesis:
Superplastificante y Agregados del Distrito de Challhuahuacho-2017”
Ubicación: Challhuahuacho Agregado: Fino y Grueso Cantera: JK-Guzman

ENSAYO DE ASENTAMIENTO DEL CONCRETO


Norma NTP 339.035 y ASTM C-143
MEZCLA ENSAYADA: F´c=420 con Aditivo al 0.5% MEZCLA ENSAYADA: F´c=420 con Aditivo al 0.75%
FECHA: 02 de marzo de 2018 FECHA: 09 de febrero de 2018

DATOS Y RESULTADOS DE LOS ENSAYOS DATOS Y RESULTADOS DE LOS ENSAYOS

TIEMPO TIEMPO
TIEMPO REAL ABSOLUTO TIEMPO REAL ABSOLUTO
SLUMP (Pulg) SLUMP (cm) SLUMP (Pulg) SLUMP (cm)
(Hrs:min) ACUMULADO (Hrs:min) ACUMULADO
(minutos) (minutos)
09:40 a.m. 0.00 4 1/2 11.43 09:50 a.m. 0.00 7 1/2 19.05
08:55 a.m. 10.00 4 10.16 10:00 a.m. 10.00 7 17.78
09:05 a.m. 20.00 3 3/4 9.53 10:10 a.m. 20.00 6 3/4 17.15
09:15 a.m. 30.00 3 3/4 9.53 10:20 a.m. 30.00 6 1/2 16.51
09:30 a.m. 45.00 3 1/2 8.89 10:35 a.m. 45.00 6 15.24
09:45 a.m. 60.00 3 7.62 10:50 a.m. 60.00 5 1/2 13.97
10:00 a.m. 75.00 - - 11:05 a.m. 75.00 5 12.70
11:15 a.m. 90.00 - - 11:20 a.m. 90.00 4 1/2 11.43
11:30 a.m. 105.00 - - 11:35 a.m. 105.00 4 10.16
12:00 a.m. 120.00 - - 11:50 a.m. 120.00 3 7.62
12:30 p.m. 135.00 - - 12:05 p.m. 135.00 0 0.00
01:00 p.m. 150.00 - - 12:20 p.m. 150.00 0 0.00
Laboratorio de Mecanica de Suelos Unsaac
Laboratorio de suelos y materiales
Av. Universitaria

Diseño de Mezclas de Concreto Estructural f´c=280kg/cm2, f´c=350kg/cm2 y f´c=420kg/cm2 para la Construcción de Obras Civiles con Aditivo
Proyecto de Tesis:
Superplastificante y Agregados del Distrito de Challhuahuacho-2017”
Ubicación: Challhuahuacho Agregado: Fino y Grueso Cantera: JK-Guzman

ENSAYO DE ASENTAMIENTO DEL CONCRETO


Norma NTP 339.035 y ASTM C-143
MEZCLA ENSAYADA: F´c=420 con Aditivo al 1.0% MEZCLA ENSAYADA: F´c=350 con Aditivo al 1.0%
FECHA: 26 de febrero de 2018 FECHA: 26 de febrero de 2018

DATOS Y RESULTADOS DE LOS ENSAYOS DATOS Y RESULTADOS DE LOS ENSAYOS

TIEMPO TIEMPO
TIEMPO REAL ABSOLUTO TIEMPO REAL ABSOLUTO
SLUMP (Pulg) SLUMP (cm) SLUMP (Pulg) SLUMP (cm)
(Hrs:min) ACUMULADO (Hrs:min) ACUMULADO
(minutos) (minutos)
09:40 a.m. 0.00 9 22.86 09:50 a.m. 0.00 9 3/4 24.77
08:55 a.m. 10.00 8 1/2 21.59 10:00 a.m. 10.00 8 1/2 21.59
09:05 a.m. 20.00 8 20.32 10:10 a.m. 20.00 7 1/2 19.05
09:15 a.m. 30.00 7 3/4 19.69 10:20 a.m. 30.00 6 1/2 16.51
09:30 a.m. 45.00 7 1/2 19.05 10:35 a.m. 45.00 6 15.24
09:45 a.m. 60.00 6 1/2 16.51 10:50 a.m. 60.00 5 1/2 13.97
10:00 a.m. 75.00 6 15.24 11:05 a.m. 75.00 5 12.70
11:15 a.m. 90.00 5 1/2 13.97 11:20 a.m. 90.00 4 3/4 12.07
11:30 a.m. 105.00 4 10.16 11:35 a.m. 105.00 4 10.16
12:00 a.m. 120.00 3 1/2 8.89 11:50 a.m. 120.00 3 7.62
12:30 p.m. 135.00 3 7.62 12:05 p.m. 135.00 0 0.00
01:00 p.m. 150.00 - - 12:20 p.m. 150.00 0 0.00
Laboratorio de Mecanica de Suelos Unsaac
Laboratorio de suelos y materiales
Av. Universitaria

Diseño de Mezclas de Concreto Estructural f´c=280kg/cm2, f´c=350kg/cm2 y f´c=420kg/cm2 para la Construcción de Obras Civiles con Aditivo
Proyecto de Tesis:
Superplastificante y Agregados del Distrito de Challhuahuacho-2017”
Ubicación: Challhuahuacho Agregado: Fino y Grueso Cantera: JK-Guzman

ENSAYO DE ASENTAMIENTO DEL CONCRETO


Norma NTP 339.035 y ASTM C-143
MEZCLA ENSAYADA: F´c=350 con Aditivo al 0.5% MEZCLA ENSAYADA: F´c=350 con Aditivo al 0.75%
FECHA: 02 de marzo de 2018 FECHA: 08 de febrero de 2018

DATOS Y RESULTADOS DE LOS ENSAYOS DATOS Y RESULTADOS DE LOS ENSAYOS

TIEMPO TIEMPO
TIEMPO REAL ABSOLUTO TIEMPO REAL ABSOLUTO
SLUMP (Pulg) SLUMP (cm) SLUMP (Pulg) SLUMP (cm)
(Hrs:min) ACUMULADO (Hrs:min) ACUMULADO
(minutos) (minutos)
09:40 a.m. 0.00 5 12.70 09:50 a.m. 0.00 8 1/2 21.59
08:55 a.m. 10.00 4 1/2 11.43 10:00 a.m. 10.00 7 17.78
09:05 a.m. 20.00 4 10.16 10:10 a.m. 20.00 6 3/4 17.15
09:15 a.m. 30.00 4 10.16 10:20 a.m. 30.00 6 1/2 16.51
09:30 a.m. 45.00 3 3/4 9.53 10:35 a.m. 45.00 6 15.24
09:45 a.m. 60.00 3 1/2 8.89 10:50 a.m. 60.00 5 1/2 13.97
10:00 a.m. 75.00 3 7.62 11:05 a.m. 75.00 5 12.70
11:15 a.m. 90.00 - - 11:20 a.m. 90.00 4 1/2 11.43
11:30 a.m. 105.00 - - 11:35 a.m. 105.00 4 10.16
12:00 a.m. 120.00 - - 11:50 a.m. 120.00 3 7.62
12:30 p.m. 135.00 - - 12:05 p.m. 135.00 0 0.00
01:00 p.m. 150.00 - - 12:20 p.m. 150.00 0 0.00
Laboratorio de Mecanica de Suelos Unsaac
Laboratorio de suelos y materiales
Av. Universitaria

Diseño de Mezclas de Concreto Estructural f´c=280kg/cm2, f´c=350kg/cm2 y f´c=420kg/cm2 para la Construcción de Obras Civiles con Aditivo
Proyecto de Tesis:
Superplastificante y Agregados del Distrito de Challhuahuacho-2017”
Ubicación: Challhuahuacho Agregado: Fino y Grueso Cantera: JK-Guzman

ENSAYO DE ASENTAMIENTO DEL CONCRETO


Norma NTP 339.035 y ASTM C-143
MEZCLA ENSAYADA: F´c=280 con Aditivo al 1.0% MEZCLA ENSAYADA: F´c=280 concreto patron
FECHA: 12 de febrero de 2018 FECHA: 01 de febrero de 2018

DATOS Y RESULTADOS DE LOS ENSAYOS DATOS Y RESULTADOS DE LOS ENSAYOS

TIEMPO TIEMPO
TIEMPO REAL ABSOLUTO TIEMPO REAL ABSOLUTO
SLUMP (Pulg) SLUMP (cm) SLUMP (Pulg) SLUMP (cm)
(Hrs:min) ACUMULADO (Hrs:min) ACUMULADO
(minutos) (minutos)
09:40 a.m. 0.00 10 1/2 26.67 09:50 a.m. 0.00 9 22.86
08:55 a.m. 10.00 10 25.40 10:00 a.m. 10.00 8 20.32
09:05 a.m. 20.00 9 1/2 24.13 10:10 a.m. 20.00 7 1/2 19.05
09:15 a.m. 30.00 9 22.86 10:20 a.m. 30.00 6 1/2 16.51
09:30 a.m. 45.00 8 3/4 22.23 10:35 a.m. 45.00 6 15.24
09:45 a.m. 60.00 8 20.32 10:50 a.m. 60.00 5 1/2 13.97
10:00 a.m. 75.00 7 1/2 19.05 11:05 a.m. 75.00 5 12.70
11:15 a.m. 90.00 7 17.78 11:20 a.m. 90.00 4 1/2 11.43
11:30 a.m. 105.00 6 15.24 11:35 a.m. 105.00 4 10.16
12:00 a.m. 120.00 5 1/2 13.97 11:50 a.m. 120.00 3 7.62
12:30 p.m. 135.00 4 10.16 12:05 p.m. 135.00 0 0.00
01:00 p.m. 150.00 3.00 7.62 12:20 p.m. 150.00 0 0.00
Laboratorio de Mecanica de Suelos Unsaac
Laboratorio de suelos y materiales
Av. Universitaria

Diseño de Mezclas de Concreto Estructural f´c=280kg/cm2, f´c=350kg/cm2 y f´c=420kg/cm2 para la Construcción de Obras Civiles con Aditivo
Proyecto de Tesis:
Superplastificante y Agregados del Distrito de Challhuahuacho-2017”
Ubicación: Challhuahuacho Agregado: Fino y Grueso Cantera: JK-Guzman

ENSAYO DE ASENTAMIENTO DEL CONCRETO


Norma NTP 339.035 y ASTM C-143
MEZCLA ENSAYADA: F´c=280 con Aditivo al 0.5% MEZCLA ENSAYADA: F´c=280 con Aditivo al 0.75%
FECHA: 01 de marzo de 2018 FECHA: 08 de febrero de 2018

DATOS Y RESULTADOS DE LOS ENSAYOS DATOS Y RESULTADOS DE LOS ENSAYOS

TIEMPO TIEMPO
TIEMPO REAL ABSOLUTO TIEMPO REAL ABSOLUTO
SLUMP (Pulg) SLUMP (cm) SLUMP (Pulg) SLUMP (cm)
(Hrs:min) ACUMULADO (Hrs:min) ACUMULADO
(minutos) (minutos)
09:40 a.m. 0.00 6 15.24 09:50 a.m. 0.00 9 22.86
08:55 a.m. 10.00 5 1/2 13.97 10:00 a.m. 10.00 8 1/2 21.59
09:05 a.m. 20.00 5 12.70 10:10 a.m. 20.00 7 1/2 19.05
09:15 a.m. 30.00 4 3/4 12.07 10:20 a.m. 30.00 6 3/4 17.15
09:30 a.m. 45.00 4 10.16 10:35 a.m. 45.00 6 1/2 16.51
09:45 a.m. 60.00 3 3/4 9.53 10:50 a.m. 60.00 6 15.24
10:00 a.m. 75.00 3 1/2 8.89 11:05 a.m. 75.00 5 1/2 13.97
11:15 a.m. 90.00 3 7.62 11:20 a.m. 90.00 5 12.70
11:30 a.m. 105.00 - - 11:35 a.m. 105.00 4 1/2 11.43
12:00 a.m. 120.00 - - 11:50 a.m. 120.00 4 10.16
12:30 p.m. 135.00 - - 12:05 p.m. 135.00 3 7.62
01:00 p.m. 150.00 - - 12:20 p.m. 150.00 0 0.00
7.8 CERTIFICADO DE CALIDAD DE LAS RESISTENCIAS A

COMPRESION.
7.9 RESULTADOS DE LOS ENSAYOS A COMPRESION SIMPLE DEL

CONCRETO ESTRUCTURAL.

72
Laboratorio de Mecanica de Suelos Unsaac
Laboratorio de suelos y materiales
Av. Universitaria

Diseño de Mezclas de Concreto Estructural f´c=280kg/cm2, f´c=350kg/cm2 y f´c=420kg/cm2 para la Construcción de


Proyecto de Tesis:
Obras Civiles con Aditivo Superplastificante y Agregados del Distrito de Challhuahuacho-2017”
Ubicación: Challhuahuacho
Tipo: Concreto Patron sin Aditivo Agregado: Fino y Grueso
Resistencia: F´C= 280 KG/CM2 Cantera: JK-Guzman
Edad: 28 dias
ENSAYO DE RESISTENCIA A LA COMPRESION DEL CONCRETO
Norma NTP 339.034 y ASTM C-39

RESISTENCIA
FECHA DE FECHA DE EDAD AREA RESISTENCIA RESISTENCIA
ID MEZCLA DISEÑO %
VACIADO ROTURA (Dias) (cm2) (Kgf) (Kg/cm2)
(kg/cm2)
1 280.00 29/01/2018 02/03/2018 28 78.54 26900 342.5 122.32
2 280.00 29/01/2018 02/03/2018 28 78.54 27700 352.7 125.96
3 280.00 29/01/2018 02/03/2018 28 78.54 26910 342.6 122.37
4 280.00 29/01/2018 02/03/2018 28 78.54 25300 322.1 115.05
5 280.00 29/01/2018 02/03/2018 28 78.54 26400 336.1 120.05
6 280.00 29/01/2018 02/03/2018 28 78.54 26600 338.7 120.96
7 280.00 29/01/2018 02/03/2018 28 78.54 25900 329.8 117.77
8 280.00 29/01/2018 02/03/2018 28 78.54 25000 318.3 113.68
9 280.00 29/01/2018 02/03/2018 28 78.54 24100 306.9 109.59
10 280.00 29/01/2018 02/03/2018 28 78.54 27600 351.4 125.51
11 280.00 29/01/2018 02/03/2018 28 78.54 27400 348.9 124.60
12 280.00 29/01/2018 02/03/2018 28 78.54 27400 348.9 124.60
13 280.00 29/01/2018 02/03/2018 28 78.54 26100 332.3 118.68
14 280.00 29/01/2018 02/03/2018 28 78.54 26500 337.4 120.50
15 280.00 29/01/2018 02/03/2018 28 78.54 25700 327.2 116.87
16 280.00 29/01/2018 02/03/2018 28 78.54 27800 354.0 126.41
17 280.00 29/01/2018 02/03/2018 28 78.54 24700 314.5 112.32
18 280.00 29/01/2018 02/03/2018 28 78.54 25300 322.1 115.05
19 280.00 29/01/2018 02/03/2018 28 78.54 24500 311.9 111.41
20 280.00 29/01/2018 02/03/2018 28 78.54 24900 317.0 113.23
21 280.00 29/01/2018 02/03/2018 28 78.54 25800 328.5 117.32
22 280.00 29/01/2018 02/03/2018 28 78.54 25400 323.4 115.50
23 280.00 29/01/2018 02/03/2018 28 78.54 26700 340.0 121.41
24 280.00 29/01/2018 02/03/2018 28 78.54 25500 324.7 115.96
25 280.00 29/01/2018 02/03/2018 28 78.54 24300 309.4 110.50
26 280.00 29/01/2018 02/03/2018 28 78.54 26100 332.3 118.68
27 280.00 29/01/2018 02/03/2018 28 78.54 25500 324.7 115.96
28 280.00 29/01/2018 02/03/2018 28 78.54 27300 347.6 124.14
29 280.00 29/01/2018 02/03/2018 28 78.54 26000 331.0 118.23
30 280.00 29/01/2018 02/03/2018 28 78.54 24000 305.6 109.13
∑ 9922.5

Resistencia Promedio (Kg/cm2) = 330.75


Laboratorio de Mecanica de Suelos Unsaac
Laboratorio de suelos y materiales
Av. Universitaria

Diseño de Mezclas de Concreto Estructural f´c=280kg/cm2, f´c=350kg/cm2 y f´c=420kg/cm2 para la Construcción de


Proyecto de Tesis:
Obras Civiles con Aditivo Superplastificante y Agregados del Distrito de Challhuahuacho-2017”
Ubicación: Challhuahuacho
Tipo: Concreto Patron sin Aditivo Agregado: Fino y Grueso
Resistencia: F´C= 280 KG/CM2 Cantera: JK-Guzman
Edad: 14 dias
ENSAYO DE RESISTENCIA A LA COMPRESION DEL CONCRETO
Norma NTP 339.034 y ASTM C-39

RESISTENCIA
FECHA DE FECHA DE EDAD AREA RESISTENCIA RESISTENCIA
ID MEZCLA DISEÑO %
VACIADO ROTURA (Dias) (cm2) (Kgf) (Kg/cm2)
(kg/cm2)
1 280.00 31/01/2018 14/02/2018 14 78.54 23000 292.8 104.59
2 280.00 31/01/2018 14/02/2018 14 78.54 24600 313.2 111.86
3 280.00 31/01/2018 14/02/2018 14 78.54 24700 314.5 112.32
4 280.00 31/01/2018 14/02/2018 14 78.54 23100 294.1 105.04
5 280.00 31/01/2018 14/02/2018 14 78.54 22600 287.8 102.77
6 280.00 31/01/2018 14/02/2018 14 78.54 24200 308.1 110.04
7 280.00 31/01/2018 14/02/2018 14 78.54 25800 328.5 117.32
8 280.00 31/01/2018 14/02/2018 14 78.54 24100 306.9 109.59
9 280.00 31/01/2018 14/02/2018 14 78.54 22700 289.0 103.22
10 280.00 31/01/2018 14/02/2018 14 78.54 23600 300.5 107.32
11 280.00 31/01/2018 14/02/2018 14 78.54 25600 325.9 116.41
12 280.00 31/01/2018 14/02/2018 14 78.54 24400 310.7 110.95
13 280.00 31/01/2018 14/02/2018 14 78.54 25250 321.5 114.82
14 280.00 31/01/2018 14/02/2018 14 78.54 24700 314.5 112.32
15 280.00 31/01/2018 14/02/2018 14 78.54 24400 310.7 110.95
16 280.00 31/01/2018 14/02/2018 14 78.54 24500 311.9 111.41
17 280.00 31/01/2018 14/02/2018 14 78.54 22800 290.3 103.68
18 280.00 31/01/2018 14/02/2018 14 78.54 22700 289.0 103.22
19 280.00 31/01/2018 14/02/2018 14 78.54 24400 310.7 110.95
20 280.00 31/01/2018 14/02/2018 14 78.54 23000 292.8 104.59
21 280.00 31/01/2018 14/02/2018 14 78.54 24700 314.5 112.32
22 280.00 31/01/2018 14/02/2018 14 78.54 22500 286.5 102.31
23 280.00 31/01/2018 14/02/2018 14 78.54 22100 281.4 100.49
24 280.00 31/01/2018 14/02/2018 14 78.54 24500 311.9 111.41
25 280.00 31/01/2018 14/02/2018 14 78.54 23750 302.4 108.00
26 280.00 31/01/2018 14/02/2018 14 78.54 25000 318.3 113.68
27 280.00 31/01/2018 14/02/2018 14 78.54 23400 297.9 106.41
28 280.00 31/01/2018 14/02/2018 14 78.54 22300 283.9 101.40
29 280.00 31/01/2018 14/02/2018 14 78.54 24200 308.1 110.04
30 280.00 31/01/2018 14/02/2018 14 78.54 24600 313.2 111.86
∑ 9131.7

Resistencia Promedio (Kg/cm2) = 304.39


Laboratorio de Mecanica de Suelos Unsaac
Laboratorio de suelos y materiales
Av. Universitaria

Diseño de Mezclas de Concreto Estructural f´c=280kg/cm2, f´c=350kg/cm2 y f´c=420kg/cm2 para la Construcción de


Proyecto de Tesis:
Obras Civiles con Aditivo Superplastificante y Agregados del Distrito de Challhuahuacho-2017”
Ubicación: Challhuahuacho
Tipo: Concreto Patron sin Aditivo Agregado: Fino y Grueso
Resistencia: F´C= 280 KG/CM2 Cantera: JK-Guzman
Edad: 7 dias
ENSAYO DE RESISTENCIA A LA COMPRESION DEL CONCRETO
Norma NTP 339.034 y ASTM C-39

RESISTENCIA
FECHA DE FECHA DE EDAD AREA RESISTENCIA RESISTENCIA
ID MEZCLA DISEÑO %
VACIADO ROTURA (Dias) (cm2) (Kgf) (Kg/cm2)
(kg/cm2)
1 280.00 01/02/2018 08/02/2018 7 78.54 22670 288.6 103.09
2 280.00 01/02/2018 08/02/2018 7 78.54 22600 287.8 102.77
3 280.00 01/02/2018 08/02/2018 7 78.54 20990 267.3 95.45
4 280.00 01/02/2018 08/02/2018 7 78.54 22250 283.3 101.18
5 280.00 01/02/2018 08/02/2018 7 78.54 22010 280.2 100.09
6 280.00 01/02/2018 08/02/2018 7 78.54 20520 261.3 93.31
7 280.00 01/02/2018 08/02/2018 7 78.54 22600 287.8 102.77
8 280.00 01/02/2018 08/02/2018 7 78.54 22540 287.0 102.50
9 280.00 01/02/2018 08/02/2018 7 78.54 22550 287.1 102.54
10 280.00 01/02/2018 08/02/2018 7 78.54 20960 266.9 95.31
11 280.00 01/02/2018 08/02/2018 7 78.54 20840 265.3 94.77
12 280.00 01/02/2018 08/02/2018 7 78.54 22390 285.1 101.81
13 280.00 01/02/2018 08/02/2018 7 78.54 22540 287.0 102.50
14 280.00 01/02/2018 08/02/2018 7 78.54 21950 279.5 99.81
15 280.00 01/02/2018 08/02/2018 7 78.54 22870 291.2 104.00
16 280.00 01/02/2018 08/02/2018 7 78.54 22220 282.9 101.04
17 280.00 01/02/2018 08/02/2018 7 78.54 22890 291.4 104.09
18 280.00 01/02/2018 08/02/2018 7 78.54 19420 247.3 88.31
19 280.00 01/02/2018 08/02/2018 7 78.54 22880 291.3 104.04
20 280.00 01/02/2018 08/02/2018 7 78.54 20860 265.6 94.86
21 280.00 01/02/2018 08/02/2018 7 78.54 21950 279.5 99.81
22 280.00 01/02/2018 08/02/2018 7 78.54 22640 288.3 102.95
23 280.00 01/02/2018 08/02/2018 7 78.54 20660 263.1 93.95
24 280.00 01/02/2018 08/02/2018 7 78.54 21930 279.2 99.72
25 280.00 01/02/2018 08/02/2018 7 78.54 22480 286.2 102.22
26 280.00 01/02/2018 08/02/2018 7 78.54 21130 269.0 96.08
27 280.00 01/02/2018 08/02/2018 7 78.54 20660 263.1 93.95
28 280.00 01/02/2018 08/02/2018 7 78.54 21350 271.8 97.08
29 280.00 01/02/2018 08/02/2018 7 78.54 21540 274.3 97.95
30 280.00 01/02/2018 08/02/2018 7 78.54 22710 289.2 103.27
∑ 8347.4

Resistencia Promedio (Kg/cm2) = 278.25


Laboratorio de Mecanica de Suelos Unsaac
Laboratorio de suelos y materiales
Av. Universitaria

Diseño de Mezclas de Concreto Estructural f´c=280kg/cm2, f´c=350kg/cm2 y f´c=420kg/cm2 para la Construcción de


Proyecto de Tesis:
Obras Civiles con Aditivo Superplastificante y Agregados del Distrito de Challhuahuacho-2017”
Ubicación: Challhuahuacho
Tipo: Concreto con Aditivo al 0.5% Agregado: Fino y Grueso
Resistencia: F´C= 280 KG/CM2 Cantera: JK-Guzman
Edad: 28 dias
ENSAYO DE RESISTENCIA A LA COMPRESION DEL CONCRETO
Norma NTP 339.034 y ASTM C-39

RESISTENCIA
FECHA DE FECHA DE EDAD AREA RESISTENCIA RESISTENCIA
ID MEZCLA DISEÑO %
VACIADO ROTURA (Dias) (cm2) (Kgf) (Kg/cm2)
(kg/cm2)
1 280.00 01/03/2018 30/03/2018 28 78.54 28000 356.5 127.32
2 280.00 01/03/2018 30/03/2018 28 78.54 27500 350.1 125.05
3 280.00 01/03/2018 30/03/2018 28 78.54 26800 341.2 121.87
4 280.00 01/03/2018 30/03/2018 28 78.54 27900 355.2 126.87
5 280.00 01/03/2018 30/03/2018 28 78.54 28400 361.6 129.14
6 280.00 01/03/2018 30/03/2018 28 78.54 26400 336.1 120.05
7 280.00 01/03/2018 30/03/2018 28 78.54 27800 354.0 126.41
8 280.00 01/03/2018 30/03/2018 28 78.54 26500 337.4 120.50
9 280.00 01/03/2018 30/03/2018 28 78.54 26100 332.3 118.68
10 280.00 01/03/2018 30/03/2018 28 78.54 27400 348.9 124.60
11 280.00 01/03/2018 30/03/2018 28 78.54 28300 360.3 128.69
12 280.00 01/03/2018 30/03/2018 28 78.54 25800 328.5 117.32
13 280.00 01/03/2018 30/03/2018 28 78.54 26500 337.4 120.50
14 280.00 01/03/2018 30/03/2018 28 78.54 26900 342.5 122.32
15 280.00 01/03/2018 30/03/2018 28 78.54 27700 352.7 125.96
16 280.00 01/03/2018 30/03/2018 28 78.54 27100 345.0 123.23
17 280.00 01/03/2018 30/03/2018 28 78.54 28800 366.7 130.96
18 280.00 01/03/2018 30/03/2018 28 78.54 26300 334.9 119.59
19 280.00 01/03/2018 30/03/2018 28 78.54 26700 340.0 121.41
20 280.00 01/03/2018 30/03/2018 28 78.54 26300 334.9 119.59
21 280.00 01/03/2018 30/03/2018 28 78.54 25700 327.2 116.87
22 280.00 01/03/2018 30/03/2018 28 78.54 26500 337.4 120.50
23 280.00 01/03/2018 30/03/2018 28 78.54 27200 346.3 123.69
24 280.00 01/03/2018 30/03/2018 28 78.54 26400 336.1 120.05
25 280.00 01/03/2018 30/03/2018 28 78.54 26100 332.3 118.68
26 280.00 01/03/2018 30/03/2018 28 78.54 27500 350.1 125.05
27 280.00 01/03/2018 30/03/2018 28 78.54 27100 345.0 123.23
28 280.00 01/03/2018 30/03/2018 28 78.54 26800 341.2 121.87
29 280.00 01/03/2018 30/03/2018 28 78.54 27000 343.8 122.78
30 280.00 01/03/2018 30/03/2018 28 78.54 27300 347.6 124.14
∑ 10323.4

Resistencia Promedio (Kg/cm2) = 344.11 1.228979313


Laboratorio de Mecanica de Suelos Unsaac
Laboratorio de suelos y materiales
Av. Universitaria

Diseño de Mezclas de Concreto Estructural f´c=280kg/cm2, f´c=350kg/cm2 y f´c=420kg/cm2 para la Construcción de


Proyecto de Tesis:
Obras Civiles con Aditivo Superplastificante y Agregados del Distrito de Challhuahuacho-2017”
Ubicación: Challhuahuacho
Tipo: Concreto con Aditivo al 0.5% Agregado: Fino y Grueso
Resistencia: F´C= 280 KG/CM2 Cantera: JK-Guzman
Edad: 14 dias
ENSAYO DE RESISTENCIA A LA COMPRESION DEL CONCRETO
Norma NTP 339.034 y ASTM C-39

RESISTENCIA
FECHA DE FECHA DE EDAD AREA RESISTENCIA RESISTENCIA
ID MEZCLA DISEÑO %
VACIADO ROTURA (Dias) (cm2) (Kgf) (Kg/cm2)
(kg/cm2)
1 280.00 06/03/2018 21/03/2018 14 78.54 23800 303.0 108.23
2 280.00 06/03/2018 21/03/2018 14 78.54 24300 309.4 110.50
3 280.00 06/03/2018 21/03/2018 14 78.54 21700 276.3 98.68
4 280.00 06/03/2018 21/03/2018 14 78.54 23100 294.1 105.04
5 280.00 06/03/2018 21/03/2018 14 78.54 22600 287.8 102.77
6 280.00 06/03/2018 21/03/2018 14 78.54 21500 273.7 97.77
7 280.00 06/03/2018 21/03/2018 14 78.54 22400 285.2 101.86
8 280.00 06/03/2018 21/03/2018 14 78.54 23800 303.0 108.23
9 280.00 06/03/2018 21/03/2018 14 78.54 22700 289.0 103.22
10 280.00 06/03/2018 21/03/2018 14 78.54 22300 283.9 101.40
11 280.00 06/03/2018 21/03/2018 14 78.54 23600 300.5 107.32
12 280.00 06/03/2018 21/03/2018 14 78.54 22100 281.4 100.49
13 280.00 06/03/2018 21/03/2018 14 78.54 21600 275.0 98.22
14 280.00 06/03/2018 21/03/2018 14 78.54 22800 290.3 103.68
15 280.00 06/03/2018 21/03/2018 14 78.54 22900 291.6 104.13
16 280.00 06/03/2018 21/03/2018 14 78.54 21700 276.3 98.68
17 280.00 06/03/2018 21/03/2018 14 78.54 22000 280.1 100.04
18 280.00 06/03/2018 21/03/2018 14 78.54 22700 289.0 103.22
19 280.00 06/03/2018 21/03/2018 14 78.54 23500 299.2 106.86
20 280.00 06/03/2018 21/03/2018 14 78.54 22000 280.1 100.04
21 280.00 06/03/2018 21/03/2018 14 78.54 22600 287.8 102.77
22 280.00 06/03/2018 21/03/2018 14 78.54 21700 276.3 98.68
23 280.00 06/03/2018 21/03/2018 14 78.54 21300 271.2 96.86
24 280.00 06/03/2018 21/03/2018 14 78.54 22600 287.8 102.77
25 280.00 06/03/2018 21/03/2018 14 78.54 21400 272.5 97.31
26 280.00 06/03/2018 21/03/2018 14 78.54 23200 295.4 105.50
27 280.00 06/03/2018 21/03/2018 14 78.54 22700 289.0 103.22
28 280.00 06/03/2018 21/03/2018 14 78.54 21600 275.0 98.22
29 280.00 06/03/2018 21/03/2018 14 78.54 22600 287.8 102.77
30 280.00 06/03/2018 21/03/2018 14 78.54 23000 292.8 104.59
∑ 8604.6

Resistencia Promedio (Kg/cm2) = 286.82


Laboratorio de Mecanica de Suelos Unsaac
Laboratorio de suelos y materiales
Av. Universitaria

Diseño de Mezclas de Concreto Estructural f´c=280kg/cm2, f´c=350kg/cm2 y f´c=420kg/cm2 para la Construcción de


Proyecto de Tesis:
Obras Civiles con Aditivo Superplastificante y Agregados del Distrito de Challhuahuacho-2017”
Ubicación: Challhuahuacho
Tipo: Concreto con Aditivo al 0.5% Agregado: Fino y Grueso
Resistencia: F´C= 280 KG/CM2 Cantera: JK-Guzman
Edad: 7 dias
ENSAYO DE RESISTENCIA A LA COMPRESION DEL CONCRETO
Norma NTP 339.034 y ASTM C-39

RESISTENCIA
FECHA DE FECHA DE EDAD AREA RESISTENCIA RESISTENCIA
ID MEZCLA DISEÑO %
VACIADO ROTURA (Dias) (cm2) (Kgf) (Kg/cm2)
(kg/cm2)
1 280.00 08/03/2018 16/03/2018 8 78.54 19000 241.9 86.40
2 280.00 08/03/2018 16/03/2018 7 78.54 18700 238.1 85.03
3 280.00 08/03/2018 16/03/2018 7 78.54 19700 250.8 89.58
4 280.00 08/03/2018 16/03/2018 7 78.54 18500 235.5 84.12
5 280.00 08/03/2018 16/03/2018 7 78.54 20100 255.9 91.40
6 280.00 08/03/2018 16/03/2018 7 78.54 19500 248.3 88.67
7 280.00 08/03/2018 16/03/2018 7 78.54 19100 243.2 86.85
8 280.00 08/03/2018 16/03/2018 7 78.54 18700 238.1 85.03
9 280.00 08/03/2018 16/03/2018 7 78.54 19000 241.9 86.40
10 280.00 08/03/2018 16/03/2018 7 78.54 17800 226.6 80.94
11 280.00 08/03/2018 16/03/2018 7 78.54 18600 236.8 84.58
12 280.00 08/03/2018 16/03/2018 7 78.54 18600 236.8 84.58
13 280.00 08/03/2018 16/03/2018 7 78.54 19400 247.0 88.22
14 280.00 08/03/2018 16/03/2018 7 78.54 18400 234.3 83.67
15 280.00 08/03/2018 16/03/2018 7 78.54 18200 231.7 82.76
16 280.00 08/03/2018 16/03/2018 7 78.54 19100 243.2 86.85
17 280.00 08/03/2018 16/03/2018 7 78.54 17800 226.6 80.94
18 280.00 08/03/2018 16/03/2018 7 78.54 19500 248.3 88.67
19 280.00 08/03/2018 16/03/2018 7 78.54 17400 221.5 79.12
20 280.00 08/03/2018 16/03/2018 7 78.54 18300 233.0 83.22
21 280.00 08/03/2018 16/03/2018 7 78.54 19300 245.7 87.76
22 280.00 08/03/2018 16/03/2018 7 78.54 19000 241.9 86.40
23 280.00 08/03/2018 16/03/2018 7 78.54 18500 235.5 84.12
24 280.00 08/03/2018 16/03/2018 7 78.54 19700 250.8 89.58
25 280.00 08/03/2018 16/03/2018 7 78.54 18800 239.4 85.49
26 280.00 08/03/2018 16/03/2018 7 78.54 17600 224.1 80.03
27 280.00 08/03/2018 16/03/2018 7 78.54 18600 236.8 84.58
28 280.00 08/03/2018 16/03/2018 7 78.54 18300 233.0 83.22
29 280.00 08/03/2018 16/03/2018 7 78.54 19200 244.5 87.31
30 280.00 08/03/2018 16/03/2018 7 78.54 20600 262.3 93.67
∑ 7193.8

Resistencia Promedio (Kg/cm2) = 239.79


Laboratorio de Mecanica de Suelos Unsaac
Laboratorio de suelos y materiales
Av. Universitaria

Diseño de Mezclas de Concreto Estructural f´c=280kg/cm2, f´c=350kg/cm2 y f´c=420kg/cm2 para la Construcción de


Proyecto de Tesis:
Obras Civiles con Aditivo Superplastificante y Agregados del Distrito de Challhuahuacho-2017”
Ubicación: Challhuahuacho
Tipo: Concreto con Aditivo al 0.75% Agregado: Fino y Grueso
Resistencia: F´C= 280 KG/CM2 Cantera: JK-Guzman
Edad: 28 dias
ENSAYO DE RESISTENCIA A LA COMPRESION DEL CONCRETO
Norma NTP 339.034 y ASTM C-39

RESISTENCIA
FECHA DE FECHA DE EDAD AREA RESISTENCIA RESISTENCIA
ID MEZCLA DISEÑO %
VACIADO ROTURA (Dias) (cm2) (Kgf) (Kg/cm2)
(kg/cm2)
1 280.00 08/02/2018 08/03/2018 28 78.54 22500 286.5 102.31
2 280.00 08/02/2018 08/03/2018 28 78.54 23300 296.7 105.95
3 280.00 08/02/2018 08/03/2018 28 78.54 24300 309.4 110.50
4 280.00 08/02/2018 08/03/2018 28 78.54 22800 290.3 103.68
5 280.00 08/02/2018 08/03/2018 28 78.54 21200 269.9 96.40
6 280.00 08/02/2018 08/03/2018 28 78.54 23100 294.1 105.04
7 280.00 08/02/2018 08/03/2018 28 78.54 22600 287.8 102.77
8 280.00 08/02/2018 08/03/2018 28 78.54 22900 291.6 104.13
9 280.00 08/02/2018 08/03/2018 28 78.54 23500 299.2 106.86
10 280.00 08/02/2018 08/03/2018 28 78.54 22800 290.3 103.68
11 280.00 08/02/2018 08/03/2018 28 78.54 23300 296.7 105.95
12 280.00 08/02/2018 08/03/2018 28 78.54 23600 300.5 107.32
13 280.00 08/02/2018 08/03/2018 28 78.54 22700 289.0 103.22
14 280.00 08/02/2018 08/03/2018 28 78.54 23200 295.4 105.50
15 280.00 08/02/2018 08/03/2018 28 78.54 22300 283.9 101.40
16 280.00 08/02/2018 08/03/2018 28 78.54 22000 280.1 100.04
17 280.00 08/02/2018 08/03/2018 28 78.54 20800 264.8 94.58
18 280.00 08/02/2018 08/03/2018 28 78.54 20200 257.2 91.86
19 280.00 08/02/2018 08/03/2018 28 78.54 22500 286.5 102.31
20 280.00 08/02/2018 08/03/2018 28 78.54 23600 300.5 107.32
21 280.00 08/02/2018 08/03/2018 28 78.54 23400 297.9 106.41
22 280.00 08/02/2018 08/03/2018 28 78.54 22300 283.9 101.40
23 280.00 08/02/2018 08/03/2018 28 78.54 21500 273.7 97.77
24 280.00 08/02/2018 08/03/2018 28 78.54 21300 271.2 96.86
25 280.00 08/02/2018 08/03/2018 28 78.54 20600 262.3 93.67
26 280.00 08/02/2018 08/03/2018 28 78.54 20400 259.7 92.76
27 280.00 08/02/2018 08/03/2018 28 78.54 22300 283.9 101.40
28 280.00 08/02/2018 08/03/2018 28 78.54 23300 296.7 105.95
29 280.00 08/02/2018 08/03/2018 28 78.54 22700 289.0 103.22
30 280.00 08/02/2018 08/03/2018 28 78.54 20100 255.9 91.40
∑ 8544.7

Resistencia Promedio (Kg/cm2) = 284.82


Laboratorio de Mecanica de Suelos Unsaac
Laboratorio de suelos y materiales
Av. Universitaria

Diseño de Mezclas de Concreto Estructural f´c=280kg/cm2, f´c=350kg/cm2 y f´c=420kg/cm2 para la Construcción de


Proyecto de Tesis:
Obras Civiles con Aditivo Superplastificante y Agregados del Distrito de Challhuahuacho-2017”
Ubicación: Challhuahuacho
Tipo: Concreto con Aditivo al 0.75% Agregado: Fino y Grueso
Resistencia: F´C= 280 KG/CM2 Cantera: JK-Guzman
Edad: 14 dias
ENSAYO DE RESISTENCIA A LA COMPRESION DEL CONCRETO
Norma NTP 339.034 y ASTM C-39

RESISTENCIA
FECHA DE FECHA DE EDAD AREA RESISTENCIA RESISTENCIA
ID MEZCLA DISEÑO %
VACIADO ROTURA (Dias) (cm2) (Kgf) (Kg/cm2)
(kg/cm2)
1 280.00 07/02/2018 21/02/2018 14 78.54 20500 261.0 93.22
2 280.00 07/02/2018 21/02/2018 14 78.54 19300 245.7 87.76
3 280.00 07/02/2018 21/02/2018 14 78.54 19600 249.6 89.13
4 280.00 07/02/2018 21/02/2018 14 78.54 20100 255.9 91.40
5 280.00 07/02/2018 21/02/2018 14 78.54 20800 264.8 94.58
6 280.00 07/02/2018 21/02/2018 14 78.54 19800 252.1 90.04
7 280.00 07/02/2018 21/02/2018 14 78.54 20300 258.5 92.31
8 280.00 07/02/2018 21/02/2018 14 78.54 21600 275.0 98.22
9 280.00 07/02/2018 21/02/2018 14 78.54 22400 285.2 101.86
10 280.00 07/02/2018 21/02/2018 14 78.54 20700 263.6 94.13
11 280.00 07/02/2018 21/02/2018 14 78.54 21000 267.4 95.49
12 280.00 07/02/2018 21/02/2018 14 78.54 23600 300.5 107.32
13 280.00 07/02/2018 21/02/2018 14 78.54 22900 291.6 104.13
14 280.00 07/02/2018 21/02/2018 14 78.54 20500 261.0 93.22
15 280.00 07/02/2018 21/02/2018 14 78.54 19600 249.6 89.13
16 280.00 07/02/2018 21/02/2018 14 78.54 20400 259.7 92.76
17 280.00 07/02/2018 21/02/2018 14 78.54 18900 240.6 85.94
18 280.00 07/02/2018 21/02/2018 14 78.54 19600 249.6 89.13
19 280.00 07/02/2018 21/02/2018 14 78.54 20200 257.2 91.86
20 280.00 07/02/2018 21/02/2018 14 78.54 20600 262.3 93.67
21 280.00 07/02/2018 21/02/2018 14 78.54 21400 272.5 97.31
22 280.00 07/02/2018 21/02/2018 14 78.54 18000 229.2 81.85
23 280.00 07/02/2018 21/02/2018 14 78.54 18200 231.7 82.76
24 280.00 07/02/2018 21/02/2018 14 78.54 21600 275.0 98.22
25 280.00 07/02/2018 21/02/2018 14 78.54 19900 253.4 90.49
26 280.00 07/02/2018 21/02/2018 14 78.54 18400 234.3 83.67
27 280.00 07/02/2018 21/02/2018 14 78.54 20700 263.6 94.13
28 280.00 07/02/2018 21/02/2018 14 78.54 22800 290.3 103.68
29 280.00 07/02/2018 21/02/2018 14 78.54 20900 266.1 95.04
30 280.00 07/02/2018 21/02/2018 14 78.54 21600 275.0 98.22
∑ 7841.9

Resistencia Promedio (Kg/cm2) = 261.40


Laboratorio de Mecanica de Suelos Unsaac
Laboratorio de suelos y materiales
Av. Universitaria

Diseño de Mezclas de Concreto Estructural f´c=280kg/cm2, f´c=350kg/cm2 y f´c=420kg/cm2 para la Construcción de


Proyecto de Tesis:
Obras Civiles con Aditivo Superplastificante y Agregados del Distrito de Challhuahuacho-2017”
Ubicación: Challhuahuacho
Tipo: Concreto con Aditivo al 0.75% Agregado: Fino y Grueso
Resistencia: F´C= 280 KG/CM2 Cantera: JK-Guzman
Edad: 7 dias
ENSAYO DE RESISTENCIA A LA COMPRESION DEL CONCRETO
Norma NTP 339.034 y ASTM C-39

RESISTENCIA
FECHA DE FECHA DE EDAD AREA RESISTENCIA RESISTENCIA
ID MEZCLA DISEÑO %
VACIADO ROTURA (Dias) (cm2) (Kgf) (Kg/cm2)
(kg/cm2)
1 280.00 05/02/2018 13/02/2018 8 78.54 18300 233.0 83.22
2 280.00 05/02/2018 13/02/2018 7 78.54 16000 203.7 72.76
3 280.00 05/02/2018 13/02/2018 7 78.54 18800 239.4 85.49
4 280.00 05/02/2018 13/02/2018 7 78.54 17500 222.8 79.58
5 280.00 05/02/2018 13/02/2018 7 78.54 16400 208.8 74.58
6 280.00 05/02/2018 13/02/2018 7 78.54 19200 244.5 87.31
7 280.00 05/02/2018 13/02/2018 7 78.54 15700 199.9 71.39
8 280.00 05/02/2018 13/02/2018 7 78.54 18600 236.8 84.58
9 280.00 05/02/2018 13/02/2018 7 78.54 19400 247.0 88.22
10 280.00 05/02/2018 13/02/2018 7 78.54 16800 213.9 76.39
11 280.00 05/02/2018 13/02/2018 7 78.54 17100 217.7 77.76
12 280.00 05/02/2018 13/02/2018 7 78.54 17500 222.8 79.58
13 280.00 05/02/2018 13/02/2018 7 78.54 18900 240.6 85.94
14 280.00 05/02/2018 13/02/2018 7 78.54 18000 229.2 81.85
15 280.00 05/02/2018 13/02/2018 7 78.54 17600 224.1 80.03
16 280.00 05/02/2018 13/02/2018 7 78.54 19200 244.5 87.31
17 280.00 05/02/2018 13/02/2018 7 78.54 18700 238.1 85.03
18 280.00 05/02/2018 13/02/2018 7 78.54 17000 216.5 77.30
19 280.00 05/02/2018 13/02/2018 7 78.54 17300 220.3 78.67
20 280.00 05/02/2018 13/02/2018 7 78.54 18800 239.4 85.49
21 280.00 05/02/2018 13/02/2018 7 78.54 17300 220.3 78.67
22 280.00 05/02/2018 13/02/2018 7 78.54 17900 227.9 81.40
23 280.00 05/02/2018 13/02/2018 7 78.54 19400 247.0 88.22
24 280.00 05/02/2018 13/02/2018 7 78.54 18800 239.4 85.49
25 280.00 05/02/2018 13/02/2018 7 78.54 18600 236.8 84.58
26 280.00 05/02/2018 13/02/2018 7 78.54 17200 219.0 78.21
27 280.00 05/02/2018 13/02/2018 7 78.54 19800 252.1 90.04
28 280.00 05/02/2018 13/02/2018 7 78.54 17600 224.1 80.03
29 280.00 05/02/2018 13/02/2018 7 78.54 19200 244.5 87.31
30 280.00 05/02/2018 13/02/2018 7 78.54 17700 225.4 80.49
∑ 6879.3

Resistencia Promedio (Kg/cm2) = 229.31


Laboratorio de Mecanica de Suelos Unsaac
Laboratorio de suelos y materiales
Av. Universitaria

Diseño de Mezclas de Concreto Estructural f´c=280kg/cm2, f´c=350kg/cm2 y f´c=420kg/cm2 para la Construcción de


Proyecto de Tesis:
Obras Civiles con Aditivo Superplastificante y Agregados del Distrito de Challhuahuacho-2017”
Ubicación: Challhuahuacho
Tipo: Concreto con Aditivo al 1.0% Agregado: Fino y Grueso
Resistencia: F´C= 280 KG/CM2 Cantera: JK-Guzman
Edad: 28 dias
ENSAYO DE RESISTENCIA A LA COMPRESION DEL CONCRETO
Norma NTP 339.034 y ASTM C-39

RESISTENCIA
FECHA DE FECHA DE EDAD AREA RESISTENCIA RESISTENCIA
ID MEZCLA DISEÑO %
VACIADO ROTURA (Dias) (cm2) (Kgf) (Kg/cm2)
(kg/cm2)
1 280.00 26/02/2018 26/03/2018 28 78.54 17000 216.5 77.30
2 280.00 26/02/2018 26/03/2018 28 78.54 18300 233.0 83.22
3 280.00 26/02/2018 26/03/2018 28 78.54 17400 221.5 79.12
4 280.00 26/02/2018 26/03/2018 28 78.54 17500 222.8 79.58
5 280.00 26/02/2018 26/03/2018 28 78.54 16800 213.9 76.39
6 280.00 26/02/2018 26/03/2018 28 78.54 19400 247.0 88.22
7 280.00 26/02/2018 26/03/2018 28 78.54 18600 236.8 84.58
8 280.00 26/02/2018 26/03/2018 28 78.54 19200 244.5 87.31
9 280.00 26/02/2018 26/03/2018 28 78.54 18500 235.5 84.12
10 280.00 26/02/2018 26/03/2018 28 78.54 19700 250.8 89.58
11 280.00 26/02/2018 26/03/2018 28 78.54 18100 230.5 82.31
12 280.00 26/02/2018 26/03/2018 28 78.54 19300 245.7 87.76
13 280.00 26/02/2018 26/03/2018 28 78.54 20100 255.9 91.40
14 280.00 26/02/2018 26/03/2018 28 78.54 17500 222.8 79.58
15 280.00 26/02/2018 26/03/2018 28 78.54 16900 215.2 76.85
16 280.00 26/02/2018 26/03/2018 28 78.54 17700 225.4 80.49
17 280.00 26/02/2018 26/03/2018 28 78.54 16500 210.1 75.03
18 280.00 26/02/2018 26/03/2018 28 78.54 18200 231.7 82.76
19 280.00 26/02/2018 26/03/2018 28 78.54 18600 236.8 84.58
20 280.00 26/02/2018 26/03/2018 28 78.54 17300 220.3 78.67
21 280.00 26/02/2018 26/03/2018 28 78.54 17100 217.7 77.76
22 280.00 26/02/2018 26/03/2018 28 78.54 16400 208.8 74.58
23 280.00 26/02/2018 26/03/2018 28 78.54 19300 245.7 87.76
24 280.00 26/02/2018 26/03/2018 28 78.54 18800 239.4 85.49
25 280.00 26/02/2018 26/03/2018 28 78.54 16300 207.5 74.12
26 280.00 26/02/2018 26/03/2018 28 78.54 16200 206.3 73.67
27 280.00 26/02/2018 26/03/2018 28 78.54 17100 217.7 77.76
28 280.00 26/02/2018 26/03/2018 28 78.54 17600 224.1 80.03
29 280.00 26/02/2018 26/03/2018 28 78.54 16800 213.9 76.39
30 280.00 26/02/2018 26/03/2018 28 78.54 17000 216.5 77.30
∑ 6814.4

Resistencia Promedio (Kg/cm2) = 227.15


Laboratorio de Mecanica de Suelos Unsaac
Laboratorio de suelos y materiales
Av. Universitaria

Diseño de Mezclas de Concreto Estructural f´c=280kg/cm2, f´c=350kg/cm2 y f´c=420kg/cm2 para la Construcción de


Proyecto de Tesis:
Obras Civiles con Aditivo Superplastificante y Agregados del Distrito de Challhuahuacho-2017”
Ubicación: Challhuahuacho
Tipo: Concreto con Aditivo al 1.0% Agregado: Fino y Grueso
Resistencia: F´C= 280 KG/CM2 Cantera: JK-Guzman
Edad: 14 dias
ENSAYO DE RESISTENCIA A LA COMPRESION DEL CONCRETO
Norma NTP 339.034 y ASTM C-39

RESISTENCIA
FECHA DE FECHA DE EDAD AREA RESISTENCIA RESISTENCIA
ID MEZCLA DISEÑO %
VACIADO ROTURA (Dias) (cm2) (Kgf) (Kg/cm2)
(kg/cm2)
1 280.00 15/02/2018 28/02/2018 14 78.54 15000 191.0 68.21
2 280.00 15/02/2018 28/02/2018 14 78.54 14800 188.4 67.30
3 280.00 15/02/2018 28/02/2018 14 78.54 15700 199.9 71.39
4 280.00 15/02/2018 28/02/2018 14 78.54 15200 193.5 69.12
5 280.00 15/02/2018 28/02/2018 14 78.54 14300 182.1 65.03
6 280.00 15/02/2018 28/02/2018 14 78.54 14800 188.4 67.30
7 280.00 15/02/2018 28/02/2018 14 78.54 14200 180.8 64.57
8 280.00 15/02/2018 28/02/2018 14 78.54 16900 215.2 76.85
9 280.00 15/02/2018 28/02/2018 14 78.54 16200 206.3 73.67
10 280.00 15/02/2018 28/02/2018 14 78.54 15500 197.4 70.48
11 280.00 15/02/2018 28/02/2018 14 78.54 15000 191.0 68.21
12 280.00 15/02/2018 28/02/2018 14 78.54 14700 187.2 66.85
13 280.00 15/02/2018 28/02/2018 14 78.54 13600 173.2 61.84
14 280.00 15/02/2018 28/02/2018 14 78.54 14800 188.4 67.30
15 280.00 15/02/2018 28/02/2018 14 78.54 14800 188.4 67.30
16 280.00 15/02/2018 28/02/2018 14 78.54 15100 192.3 68.66
17 280.00 15/02/2018 28/02/2018 14 78.54 14100 179.5 64.12
18 280.00 15/02/2018 28/02/2018 14 78.54 13700 174.4 62.30
19 280.00 15/02/2018 28/02/2018 14 78.54 16200 206.3 73.67
20 280.00 15/02/2018 28/02/2018 14 78.54 13500 171.9 61.39
21 280.00 15/02/2018 28/02/2018 14 78.54 14300 182.1 65.03
22 280.00 15/02/2018 28/02/2018 14 78.54 15000 191.0 68.21
23 280.00 15/02/2018 28/02/2018 14 78.54 15400 196.1 70.03
24 280.00 15/02/2018 28/02/2018 14 78.54 14400 183.3 65.48
25 280.00 15/02/2018 28/02/2018 14 78.54 16200 206.3 73.67
26 280.00 15/02/2018 28/02/2018 14 78.54 15300 194.8 69.57
27 280.00 15/02/2018 28/02/2018 14 78.54 14800 188.4 67.30
28 280.00 15/02/2018 28/02/2018 14 78.54 15900 202.4 72.30
29 280.00 15/02/2018 28/02/2018 14 78.54 14600 185.9 66.39
30 280.00 15/02/2018 28/02/2018 14 78.54 15000 191.0 68.21
∑ 5716.8

Resistencia Promedio (Kg/cm2) = 190.56


Laboratorio de Mecanica de Suelos Unsaac
Laboratorio de suelos y materiales
Av. Universitaria

Diseño de Mezclas de Concreto Estructural f´c=280kg/cm2, f´c=350kg/cm2 y f´c=420kg/cm2 para la Construcción de


Proyecto de Tesis:
Obras Civiles con Aditivo Superplastificante y Agregados del Distrito de Challhuahuacho-2017”
Ubicación: Challhuahuacho
Tipo: Concreto con Aditivo al 1.0% Agregado: Fino y Grueso
Resistencia: F´C= 280 KG/CM2 Cantera: JK-Guzman
Edad: 7 dias
ENSAYO DE RESISTENCIA A LA COMPRESION DEL CONCRETO
Norma NTP 339.034 y ASTM C-39

RESISTENCIA
FECHA DE FECHA DE EDAD AREA RESISTENCIA RESISTENCIA
ID MEZCLA DISEÑO %
VACIADO ROTURA (Dias) (cm2) (Kgf) (Kg/cm2)
(kg/cm2)
1 280.00 12/02/2018 20/02/2018 7 78.54 14500 184.6 65.94
2 280.00 12/02/2018 20/02/2018 7 78.54 13600 173.2 61.84
3 280.00 12/02/2018 20/02/2018 7 78.54 12800 163.0 58.21
4 280.00 12/02/2018 20/02/2018 7 78.54 14500 184.6 65.94
5 280.00 12/02/2018 20/02/2018 7 78.54 13800 175.7 62.75
6 280.00 12/02/2018 20/02/2018 7 78.54 14000 178.3 63.66
7 280.00 12/02/2018 20/02/2018 7 78.54 13700 174.4 62.30
8 280.00 12/02/2018 20/02/2018 7 78.54 12900 164.2 58.66
9 280.00 12/02/2018 20/02/2018 7 78.54 14100 179.5 64.12
10 280.00 12/02/2018 20/02/2018 7 78.54 13300 169.3 60.48
11 280.00 12/02/2018 20/02/2018 7 78.54 12800 163.0 58.21
12 280.00 12/02/2018 20/02/2018 7 78.54 14200 180.8 64.57
13 280.00 12/02/2018 20/02/2018 7 78.54 13800 175.7 62.75
14 280.00 12/02/2018 20/02/2018 7 78.54 12200 155.3 55.48
15 280.00 12/02/2018 20/02/2018 7 78.54 13900 177.0 63.21
16 280.00 12/02/2018 20/02/2018 7 78.54 13400 170.6 60.93
17 280.00 12/02/2018 20/02/2018 7 78.54 12600 160.4 57.30
18 280.00 12/02/2018 20/02/2018 7 78.54 14200 180.8 64.57
19 280.00 12/02/2018 20/02/2018 7 78.54 13800 175.7 62.75
20 280.00 12/02/2018 20/02/2018 7 78.54 14100 179.5 64.12
21 280.00 12/02/2018 20/02/2018 7 78.54 13600 173.2 61.84
22 280.00 12/02/2018 20/02/2018 7 78.54 14500 184.6 65.94
23 280.00 12/02/2018 20/02/2018 7 78.54 12700 161.7 57.75
24 280.00 12/02/2018 20/02/2018 7 78.54 12200 155.3 55.48
25 280.00 12/02/2018 20/02/2018 7 78.54 13600 173.2 61.84
26 280.00 12/02/2018 20/02/2018 7 78.54 14800 188.4 67.30
27 280.00 12/02/2018 20/02/2018 7 78.54 14600 185.9 66.39
28 280.00 12/02/2018 20/02/2018 7 78.54 13400 170.6 60.93
29 280.00 12/02/2018 20/02/2018 7 78.54 14300 182.1 65.03
30 280.00 12/02/2018 20/02/2018 7 78.54 14000 178.3 63.66
∑ 5219.0

Resistencia Promedio (Kg/cm2) = 173.97


Laboratorio de Mecanica de Suelos Unsaac
Laboratorio de suelos y materiales
Av. Universitaria

Diseño de Mezclas de Concreto Estructural f´c=280kg/cm2, f´c=350kg/cm2 y f´c=420kg/cm2 para la Construcción de


Proyecto de Tesis:
Obras Civiles con Aditivo Superplastificante y Agregados del Distrito de Challhuahuacho-2017”
Ubicación: Challhuahuacho
Tipo: Concreto Patron sin Aditivo Agregado: Fino y Grueso
Resistencia: F´C= 350 KG/CM2 Cantera: JK-Guzman
Edad: 28 dias
ENSAYO DE RESISTENCIA A LA COMPRESION DEL CONCRETO
Norma NTP 339.034 y ASTM C-39

RESISTENCIA
FECHA DE FECHA DE EDAD AREA RESISTENCIA RESISTENCIA
ID MEZCLA DISEÑO %
VACIADO ROTURA (Dias) (cm2) (Kgf) (Kg/cm2)
(kg/cm2)
1 350.00 30/01/2018 02/03/2018 28 78.54 31300 398.5 113.86
2 350.00 30/01/2018 02/03/2018 28 78.54 30100 383.2 109.50
3 350.00 30/01/2018 02/03/2018 28 78.54 31000 394.7 112.77
4 350.00 30/01/2018 02/03/2018 28 78.54 30900 393.4 112.41
5 350.00 30/01/2018 02/03/2018 28 78.54 31400 399.8 114.23
6 350.00 30/01/2018 02/03/2018 28 78.54 31300 398.5 113.86
7 350.00 30/01/2018 02/03/2018 28 78.54 32900 418.9 119.68
8 350.00 30/01/2018 02/03/2018 28 78.54 31600 402.3 114.96
9 350.00 30/01/2018 02/03/2018 28 78.54 31200 397.3 113.50
10 350.00 30/01/2018 02/03/2018 28 78.54 32100 408.7 116.77
11 350.00 30/01/2018 02/03/2018 28 78.54 30400 387.1 110.59
12 350.00 30/01/2018 02/03/2018 28 78.54 31300 398.5 113.86
13 350.00 30/01/2018 02/03/2018 28 78.54 30300 385.8 110.23
14 350.00 30/01/2018 02/03/2018 28 78.54 32200 410.0 117.14
15 350.00 30/01/2018 02/03/2018 28 78.54 33100 421.4 120.41
16 350.00 30/01/2018 02/03/2018 28 78.54 32400 412.5 117.87
17 350.00 30/01/2018 02/03/2018 28 78.54 32700 416.3 118.96
18 350.00 30/01/2018 02/03/2018 28 78.54 32600 415.1 118.59
19 350.00 30/01/2018 02/03/2018 28 78.54 31500 401.1 114.59
20 350.00 30/01/2018 02/03/2018 28 78.54 32600 415.1 118.59
21 350.00 30/01/2018 02/03/2018 28 78.54 32200 410.0 117.14
22 350.00 30/01/2018 02/03/2018 28 78.54 31000 394.7 112.77
23 350.00 30/01/2018 02/03/2018 28 78.54 32000 407.4 116.41
24 350.00 30/01/2018 02/03/2018 28 78.54 30100 383.2 109.50
25 350.00 30/01/2018 02/03/2018 28 78.54 31700 403.6 115.32
26 350.00 30/01/2018 02/03/2018 28 78.54 30800 392.2 112.05
27 350.00 30/01/2018 02/03/2018 28 78.54 30900 393.4 112.41
28 350.00 30/01/2018 02/03/2018 28 78.54 31900 406.2 116.05
29 350.00 30/01/2018 02/03/2018 28 78.54 32200 410.0 117.14
30 350.00 30/01/2018 02/03/2018 28 78.54 30300 385.8 110.23
∑ 12044.8

Resistencia Promedio (Kg/cm2) = 401.49


Laboratorio de Mecanica de Suelos Unsaac
Laboratorio de suelos y materiales
Av. Universitaria

Diseño de Mezclas de Concreto Estructural f´c=280kg/cm2, f´c=350kg/cm2 y f´c=420kg/cm2 para la Construcción de


Proyecto de Tesis:
Obras Civiles con Aditivo Superplastificante y Agregados del Distrito de Challhuahuacho-2017”
Ubicación: Challhuahuacho
Tipo: Concreto Patron sin Aditivo Agregado: Fino y Grueso
Resistencia: F´C= 350 KG/CM2 Cantera: JK-Guzman
Edad: 14 dias
ENSAYO DE RESISTENCIA A LA COMPRESION DEL CONCRETO
Norma NTP 339.034 y ASTM C-39

RESISTENCIA
FECHA DE FECHA DE EDAD AREA RESISTENCIA RESISTENCIA
ID MEZCLA DISEÑO %
VACIADO ROTURA (Dias) (cm2) (Kgf) (Kg/cm2)
(kg/cm2)
1 350.00 31/01/2018 14/02/2018 14 78.54 28360 361.1 103.17
2 350.00 31/01/2018 14/02/2018 28 78.54 27300 347.6 99.31
3 350.00 31/01/2018 14/02/2018 28 78.54 26600 338.7 96.77
4 350.00 31/01/2018 14/02/2018 28 78.54 27600 351.4 100.40
5 350.00 31/01/2018 14/02/2018 28 78.54 29500 375.6 107.32
6 350.00 31/01/2018 14/02/2018 28 78.54 27400 348.9 99.68
7 350.00 31/01/2018 14/02/2018 28 78.54 28800 366.7 104.77
8 350.00 31/01/2018 14/02/2018 28 78.54 28400 361.6 103.31
9 350.00 31/01/2018 14/02/2018 28 78.54 29200 371.8 106.22
10 350.00 31/01/2018 14/02/2018 28 78.54 29600 376.9 107.68
11 350.00 31/01/2018 14/02/2018 28 78.54 28500 362.9 103.68
12 350.00 31/01/2018 14/02/2018 28 78.54 31000 394.7 112.77
13 350.00 31/01/2018 14/02/2018 28 78.54 30600 389.6 111.32
14 350.00 31/01/2018 14/02/2018 28 78.54 29800 379.4 108.41
15 350.00 31/01/2018 14/02/2018 28 78.54 28000 356.5 101.86
16 350.00 31/01/2018 14/02/2018 28 78.54 28500 362.9 103.68
17 350.00 31/01/2018 14/02/2018 28 78.54 28700 365.4 104.41
18 350.00 31/01/2018 14/02/2018 28 78.54 29300 373.1 106.59
19 350.00 31/01/2018 14/02/2018 28 78.54 28400 361.6 103.31
20 350.00 31/01/2018 14/02/2018 28 78.54 27800 354.0 101.13
21 350.00 31/01/2018 14/02/2018 28 78.54 27400 348.9 99.68
22 350.00 31/01/2018 14/02/2018 28 78.54 28700 365.4 104.41
23 350.00 31/01/2018 14/02/2018 28 78.54 27300 347.6 99.31
24 350.00 31/01/2018 14/02/2018 28 78.54 27100 345.0 98.59
25 350.00 31/01/2018 14/02/2018 28 78.54 28100 357.8 102.22
26 350.00 31/01/2018 14/02/2018 28 78.54 28400 361.6 103.31
27 350.00 31/01/2018 14/02/2018 28 78.54 27000 343.8 98.22
28 350.00 31/01/2018 14/02/2018 28 78.54 29900 380.7 108.77
29 350.00 31/01/2018 14/02/2018 28 78.54 29600 376.9 107.68
30 350.00 31/01/2018 14/02/2018 28 78.54 28000 356.5 101.86
∑ 10884.4

Resistencia Promedio (Kg/cm2) = 362.81


Laboratorio de Mecanica de Suelos Unsaac
Laboratorio de suelos y materiales
Av. Universitaria

Diseño de Mezclas de Concreto Estructural f´c=280kg/cm2, f´c=350kg/cm2 y f´c=420kg/cm2 para la Construcción de


Proyecto de Tesis:
Obras Civiles con Aditivo Superplastificante y Agregados del Distrito de Challhuahuacho-2017”
Ubicación: Challhuahuacho
Tipo: Concreto Patron sin Aditivo Agregado: Fino y Grueso
Resistencia: F´C= 350 KG/CM2 Cantera: JK-Guzman
Edad: 7 dias
ENSAYO DE RESISTENCIA A LA COMPRESION DEL CONCRETO
Norma NTP 339.034 y ASTM C-39

RESISTENCIA
FECHA DE FECHA DE EDAD AREA RESISTENCIA RESISTENCIA
ID MEZCLA DISEÑO %
VACIADO ROTURA (Dias) (cm2) (Kgf) (Kg/cm2)
(kg/cm2)
1 350.00 01/02/2018 08/02/2018 7 78.54 24600 313.2 89.49
2 350.00 01/02/2018 08/02/2018 7 78.54 25320 322.4 92.11
3 350.00 01/02/2018 08/02/2018 7 78.54 25200 320.9 91.67
4 350.00 01/02/2018 08/02/2018 7 78.54 26490 337.3 96.37
5 350.00 01/02/2018 08/02/2018 7 78.54 23480 299.0 85.42
6 350.00 01/02/2018 08/02/2018 7 78.54 25260 321.6 91.89
7 350.00 01/02/2018 08/02/2018 7 78.54 24950 317.7 90.76
8 350.00 01/02/2018 08/02/2018 7 78.54 24040 306.1 87.45
9 350.00 01/02/2018 08/02/2018 7 78.54 25200 320.9 91.67
10 350.00 01/02/2018 08/02/2018 7 78.54 24690 314.4 89.82
11 350.00 01/02/2018 08/02/2018 7 78.54 25090 319.5 91.27
12 350.00 01/02/2018 08/02/2018 7 78.54 25400 323.4 92.40
13 350.00 01/02/2018 08/02/2018 7 78.54 25350 322.8 92.22
14 350.00 01/02/2018 08/02/2018 7 78.54 25040 318.8 91.09
15 350.00 01/02/2018 08/02/2018 7 78.54 24110 307.0 87.71
16 350.00 01/02/2018 08/02/2018 7 78.54 24950 317.7 90.76
17 350.00 01/02/2018 08/02/2018 7 78.54 23640 301.0 86.00
18 350.00 01/02/2018 08/02/2018 7 78.54 26610 338.8 96.80
19 350.00 01/02/2018 08/02/2018 7 78.54 26160 333.1 95.17
20 350.00 01/02/2018 08/02/2018 7 78.54 25660 326.7 93.35
21 350.00 01/02/2018 08/02/2018 7 78.54 23980 305.3 87.24
22 350.00 01/02/2018 08/02/2018 7 78.54 24620 313.5 89.56
23 350.00 01/02/2018 08/02/2018 7 78.54 23360 297.4 84.98
24 350.00 01/02/2018 08/02/2018 7 78.54 24950 317.7 90.76
25 350.00 01/02/2018 08/02/2018 7 78.54 25540 325.2 92.91
26 350.00 01/02/2018 08/02/2018 7 78.54 25870 329.4 94.11
27 350.00 01/02/2018 08/02/2018 7 78.54 23800 303.0 86.58
28 350.00 01/02/2018 08/02/2018 7 78.54 25900 329.8 94.22
29 350.00 01/02/2018 08/02/2018 7 78.54 25400 323.4 92.40
30 350.00 01/02/2018 08/02/2018 7 78.54 24490 311.8 89.09
∑ 9538.5

Resistencia Promedio (Kg/cm2) = 317.95


Laboratorio de Mecanica de Suelos Unsaac
Laboratorio de suelos y materiales
Av. Universitaria

Diseño de Mezclas de Concreto Estructural f´c=280kg/cm2, f´c=350kg/cm2 y f´c=420kg/cm2 para la Construcción de


Proyecto de Tesis:
Obras Civiles con Aditivo Superplastificante y Agregados del Distrito de Challhuahuacho-2017”
Ubicación: Challhuahuacho
Tipo: Concreto con Aditivo al 0.5% Agregado: Fino y Grueso
Resistencia: F´C= 350 KG/CM2 Cantera: JK-Guzman
Edad: 28 dias
ENSAYO DE RESISTENCIA A LA COMPRESION DEL CONCRETO
Norma NTP 339.034 y ASTM C-39

RESISTENCIA
FECHA DE FECHA DE EDAD AREA RESISTENCIA RESISTENCIA
ID MEZCLA DISEÑO %
VACIADO ROTURA (Dias) (cm2) (Kgf) (Kg/cm2)
(kg/cm2)
1 350.00 02/03/2018 30/03/2018 28 78.54 35300 449.5 128.42
2 350.00 02/03/2018 30/03/2018 28 78.54 32200 410.0 117.14
3 350.00 02/03/2018 30/03/2018 28 78.54 34200 435.4 124.41
4 350.00 02/03/2018 30/03/2018 28 78.54 34200 435.4 124.41
5 350.00 02/03/2018 30/03/2018 28 78.54 35300 449.5 128.42
6 350.00 02/03/2018 30/03/2018 28 78.54 35200 448.2 128.05
7 350.00 02/03/2018 30/03/2018 28 78.54 35300 449.5 128.42
8 350.00 02/03/2018 30/03/2018 28 78.54 34200 435.4 124.41
9 350.00 02/03/2018 30/03/2018 28 78.54 35800 455.8 130.23
10 350.00 02/03/2018 30/03/2018 28 78.54 33200 422.7 120.78
11 350.00 02/03/2018 30/03/2018 28 78.54 33600 427.8 122.23
12 350.00 02/03/2018 30/03/2018 28 78.54 32000 407.4 116.41
13 350.00 02/03/2018 30/03/2018 28 78.54 35200 448.2 128.05
14 350.00 02/03/2018 30/03/2018 28 78.54 35500 452.0 129.14
15 350.00 02/03/2018 30/03/2018 28 78.54 35600 453.3 129.51
16 350.00 02/03/2018 30/03/2018 28 78.54 33400 425.3 121.50
17 350.00 02/03/2018 30/03/2018 28 78.54 32700 416.3 118.96
18 350.00 02/03/2018 30/03/2018 28 78.54 34300 436.7 124.78
19 350.00 02/03/2018 30/03/2018 28 78.54 35500 452.0 129.14
20 350.00 02/03/2018 30/03/2018 28 78.54 34200 435.4 124.41
21 350.00 02/03/2018 30/03/2018 28 78.54 33100 421.4 120.41
22 350.00 02/03/2018 30/03/2018 28 78.54 34300 436.7 124.78
23 350.00 02/03/2018 30/03/2018 28 78.54 32400 412.5 117.87
24 350.00 02/03/2018 30/03/2018 28 78.54 35700 454.5 129.87
25 350.00 02/03/2018 30/03/2018 28 78.54 35300 449.5 128.42
26 350.00 02/03/2018 30/03/2018 28 78.54 35400 450.7 128.78
27 350.00 02/03/2018 30/03/2018 28 78.54 34200 435.4 124.41
28 350.00 02/03/2018 30/03/2018 28 78.54 33900 431.6 123.32
29 350.00 02/03/2018 30/03/2018 28 78.54 34900 444.4 126.96
30 350.00 02/03/2018 30/03/2018 28 78.54 33600 427.8 122.23
∑ 13110.5

Resistencia Promedio (Kg/cm2) = 437.02 1.24862358


Laboratorio de Mecanica de Suelos Unsaac
Laboratorio de suelos y materiales
Av. Universitaria

Diseño de Mezclas de Concreto Estructural f´c=280kg/cm2, f´c=350kg/cm2 y f´c=420kg/cm2 para la Construcción de


Proyecto de Tesis:
Obras Civiles con Aditivo Superplastificante y Agregados del Distrito de Challhuahuacho-2017”
Ubicación: Challhuahuacho
Tipo: Concreto con Aditivo al 0.5% Agregado: Fino y Grueso
Resistencia: F´C= 350 KG/CM2 Cantera: JK-Guzman
Edad: 14 dias
ENSAYO DE RESISTENCIA A LA COMPRESION DEL CONCRETO
Norma NTP 339.034 y ASTM C-39

RESISTENCIA
FECHA DE FECHA DE EDAD AREA RESISTENCIA RESISTENCIA
ID MEZCLA DISEÑO %
VACIADO ROTURA (Dias) (cm2) (Kgf) (Kg/cm2)
(kg/cm2)
1 350.00 06/03/2018 21/03/2018 14 78.54 32000 407.4 116.41
2 350.00 06/03/2018 21/03/2018 14 78.54 30000 382.0 109.13
3 350.00 06/03/2018 21/03/2018 14 78.54 31600 402.3 114.96
4 350.00 06/03/2018 21/03/2018 14 78.54 33400 425.3 121.50
5 350.00 06/03/2018 21/03/2018 14 78.54 32700 416.3 118.96
6 350.00 06/03/2018 21/03/2018 14 78.54 30600 389.6 111.32
7 350.00 06/03/2018 21/03/2018 14 78.54 33200 422.7 120.78
8 350.00 06/03/2018 21/03/2018 14 78.54 31600 402.3 114.96
9 350.00 06/03/2018 21/03/2018 14 78.54 30800 392.2 112.05
10 350.00 06/03/2018 21/03/2018 14 78.54 32200 410.0 117.14
11 350.00 06/03/2018 21/03/2018 14 78.54 33600 427.8 122.23
12 350.00 06/03/2018 21/03/2018 14 78.54 33000 420.2 120.05
13 350.00 06/03/2018 21/03/2018 14 78.54 32800 417.6 119.32
14 350.00 06/03/2018 21/03/2018 14 78.54 30900 393.4 112.41
15 350.00 06/03/2018 21/03/2018 14 78.54 31500 401.1 114.59
16 350.00 06/03/2018 21/03/2018 14 78.54 33900 431.6 123.32
17 350.00 06/03/2018 21/03/2018 14 78.54 32400 412.5 117.87
18 350.00 06/03/2018 21/03/2018 14 78.54 31700 403.6 115.32
19 350.00 06/03/2018 21/03/2018 14 78.54 32800 417.6 119.32
20 350.00 06/03/2018 21/03/2018 14 78.54 30200 384.5 109.86
21 350.00 06/03/2018 21/03/2018 14 78.54 33600 427.8 122.23
22 350.00 06/03/2018 21/03/2018 14 78.54 31700 403.6 115.32
23 350.00 06/03/2018 21/03/2018 14 78.54 33100 421.4 120.41
24 350.00 06/03/2018 21/03/2018 14 78.54 32400 412.5 117.87
25 350.00 06/03/2018 21/03/2018 14 78.54 31200 397.3 113.50
26 350.00 06/03/2018 21/03/2018 14 78.54 32600 415.1 118.59
27 350.00 06/03/2018 21/03/2018 14 78.54 33300 424.0 121.14
28 350.00 06/03/2018 21/03/2018 14 78.54 32200 410.0 117.14
29 350.00 06/03/2018 21/03/2018 14 78.54 30600 389.6 111.32
30 350.00 06/03/2018 21/03/2018 14 78.54 32500 413.8 118.23
∑ 12275.3

Resistencia Promedio (Kg/cm2) = 409.18


Laboratorio de Mecanica de Suelos Unsaac
Laboratorio de suelos y materiales
Av. Universitaria

Diseño de Mezclas de Concreto Estructural f´c=280kg/cm2, f´c=350kg/cm2 y f´c=420kg/cm2 para la Construcción de


Proyecto de Tesis:
Obras Civiles con Aditivo Superplastificante y Agregados del Distrito de Challhuahuacho-2017”
Ubicación: Challhuahuacho
Tipo: Concreto con Aditivo al 0.5% Agregado: Fino y Grueso
Resistencia: F´C= 350 KG/CM2 Cantera: JK-Guzman
Edad: 7 dias
ENSAYO DE RESISTENCIA A LA COMPRESION DEL CONCRETO
Norma NTP 339.034 y ASTM C-39

RESISTENCIA
FECHA DE FECHA DE EDAD AREA RESISTENCIA RESISTENCIA
ID MEZCLA DISEÑO %
VACIADO ROTURA (Dias) (cm2) (Kgf) (Kg/cm2)
(kg/cm2)
1 350.00 08/03/2018 16/03/2018 7 78.54 27000 343.8 98.22
2 350.00 08/03/2018 16/03/2018 7 78.54 26500 337.4 96.40
3 350.00 08/03/2018 16/03/2018 7 78.54 25400 323.4 92.40
4 350.00 08/03/2018 16/03/2018 7 78.54 27800 354.0 101.13
5 350.00 08/03/2018 16/03/2018 7 78.54 25800 328.5 93.86
6 350.00 08/03/2018 16/03/2018 7 78.54 26000 331.0 94.58
7 350.00 08/03/2018 16/03/2018 7 78.54 26200 333.6 95.31
8 350.00 08/03/2018 16/03/2018 7 78.54 28800 366.7 104.77
9 350.00 08/03/2018 16/03/2018 7 78.54 25300 322.1 92.04
10 350.00 08/03/2018 16/03/2018 7 78.54 25500 324.7 92.76
11 350.00 08/03/2018 16/03/2018 7 78.54 26100 332.3 94.95
12 350.00 08/03/2018 16/03/2018 7 78.54 27300 347.6 99.31
13 350.00 08/03/2018 16/03/2018 7 78.54 27700 352.7 100.77
14 350.00 08/03/2018 16/03/2018 7 78.54 26400 336.1 96.04
15 350.00 08/03/2018 16/03/2018 7 78.54 26800 341.2 97.49
16 350.00 08/03/2018 16/03/2018 7 78.54 27200 346.3 98.95
17 350.00 08/03/2018 16/03/2018 7 78.54 24600 313.2 89.49
18 350.00 08/03/2018 16/03/2018 7 78.54 26800 341.2 97.49
19 350.00 08/03/2018 16/03/2018 7 78.54 27500 350.1 100.04
20 350.00 08/03/2018 16/03/2018 7 78.54 26700 340.0 97.13
21 350.00 08/03/2018 16/03/2018 7 78.54 25100 319.6 91.31
22 350.00 08/03/2018 16/03/2018 7 78.54 27500 350.1 100.04
23 350.00 08/03/2018 16/03/2018 7 78.54 27400 348.9 99.68
24 350.00 08/03/2018 16/03/2018 7 78.54 26300 334.9 95.67
25 350.00 08/03/2018 16/03/2018 7 78.54 25700 327.2 93.49
26 350.00 08/03/2018 16/03/2018 7 78.54 25300 322.1 92.04
27 350.00 08/03/2018 16/03/2018 7 78.54 27300 347.6 99.31
28 350.00 08/03/2018 16/03/2018 7 78.54 24800 315.8 90.22
29 350.00 08/03/2018 16/03/2018 7 78.54 28000 356.5 101.86
30 350.00 08/03/2018 16/03/2018 7 78.54 27600 351.4 100.40
∑ 10140.1

Resistencia Promedio (Kg/cm2) = 338.00


Laboratorio de Mecanica de Suelos Unsaac
Laboratorio de suelos y materiales
Av. Universitaria

Diseño de Mezclas de Concreto Estructural f´c=280kg/cm2, f´c=350kg/cm2 y f´c=420kg/cm2 para la Construcción de


Proyecto de Tesis:
Obras Civiles con Aditivo Superplastificante y Agregados del Distrito de Challhuahuacho-2017”
Ubicación: Challhuahuacho
Tipo: Concreto con Aditivo al 0.75% Agregado: Fino y Grueso
Resistencia: F´C= 350 KG/CM2 Cantera: JK-Guzman
Edad: 28 dias
ENSAYO DE RESISTENCIA A LA COMPRESION DEL CONCRETO
Norma NTP 339.034 y ASTM C-39

RESISTENCIA
FECHA DE FECHA DE EDAD AREA RESISTENCIA RESISTENCIA
ID MEZCLA DISEÑO %
VACIADO ROTURA (Dias) (cm2) (Kgf) (Kg/cm2)
(kg/cm2)
1 350.00 08/02/2018 08/03/2018 28 78.54 34500 439.3 125.51
2 350.00 08/02/2018 08/03/2018 28 78.54 35600 453.3 129.51
3 350.00 08/02/2018 08/03/2018 28 78.54 33100 421.4 120.41
4 350.00 08/02/2018 08/03/2018 28 78.54 33200 422.7 120.78
5 350.00 08/02/2018 08/03/2018 28 78.54 35800 455.8 130.23
6 350.00 08/02/2018 08/03/2018 28 78.54 33900 431.6 123.32
7 350.00 08/02/2018 08/03/2018 28 78.54 34600 440.5 125.87
8 350.00 08/02/2018 08/03/2018 28 78.54 33600 427.8 122.23
9 350.00 08/02/2018 08/03/2018 28 78.54 34700 441.8 126.23
10 350.00 08/02/2018 08/03/2018 28 78.54 35700 454.5 129.87
11 350.00 08/02/2018 08/03/2018 28 78.54 35200 448.2 128.05
12 350.00 08/02/2018 08/03/2018 28 78.54 34000 432.9 123.69
13 350.00 08/02/2018 08/03/2018 28 78.54 33300 424.0 121.14
14 350.00 08/02/2018 08/03/2018 28 78.54 33500 426.5 121.87
15 350.00 08/02/2018 08/03/2018 28 78.54 34200 435.4 124.41
16 350.00 08/02/2018 08/03/2018 28 78.54 35800 455.8 130.23
17 350.00 08/02/2018 08/03/2018 28 78.54 35700 454.5 129.87
18 350.00 08/02/2018 08/03/2018 28 78.54 33800 430.4 122.96
19 350.00 08/02/2018 08/03/2018 28 78.54 34600 440.5 125.87
20 350.00 08/02/2018 08/03/2018 28 78.54 31700 403.6 115.32
21 350.00 08/02/2018 08/03/2018 28 78.54 32600 415.1 118.59
22 350.00 08/02/2018 08/03/2018 28 78.54 33100 421.4 120.41
23 350.00 08/02/2018 08/03/2018 28 78.54 34500 439.3 125.51
24 350.00 08/02/2018 08/03/2018 28 78.54 33900 431.6 123.32
25 350.00 08/02/2018 08/03/2018 28 78.54 35600 453.3 129.51
26 350.00 08/02/2018 08/03/2018 28 78.54 34500 439.3 125.51
27 350.00 08/02/2018 08/03/2018 28 78.54 33700 429.1 122.59
28 350.00 08/02/2018 08/03/2018 28 78.54 34700 441.8 126.23
29 350.00 08/02/2018 08/03/2018 28 78.54 32400 412.5 117.87
30 350.00 08/02/2018 08/03/2018 28 78.54 33500 426.5 121.87
∑ 13050.7

Resistencia Promedio (Kg/cm2) = 435.02


Laboratorio de Mecanica de Suelos Unsaac
Laboratorio de suelos y materiales
Av. Universitaria

Diseño de Mezclas de Concreto Estructural f´c=280kg/cm2, f´c=350kg/cm2 y f´c=420kg/cm2 para la Construcción de


Proyecto de Tesis:
Obras Civiles con Aditivo Superplastificante y Agregados del Distrito de Challhuahuacho-2017”
Ubicación: Challhuahuacho
Tipo: Concreto con Aditivo al 0.75% Agregado: Fino y Grueso
Resistencia: F´C= 350 KG/CM2 Cantera: JK-Guzman
Edad: 14 dias
ENSAYO DE RESISTENCIA A LA COMPRESION DEL CONCRETO
Norma NTP 339.034 y ASTM C-39

RESISTENCIA
FECHA DE FECHA DE EDAD AREA RESISTENCIA RESISTENCIA
ID MEZCLA DISEÑO %
VACIADO ROTURA (Dias) (cm2) (Kgf) (Kg/cm2)
(kg/cm2)
1 350.00 07/02/2018 21/02/2018 14 78.54 29000 369.2 105.50
2 350.00 07/02/2018 21/02/2018 14 78.54 28700 365.4 104.41
3 350.00 07/02/2018 21/02/2018 14 78.54 30000 382.0 109.13
4 350.00 07/02/2018 21/02/2018 14 78.54 30400 387.1 110.59
5 350.00 07/02/2018 21/02/2018 14 78.54 29600 376.9 107.68
6 350.00 07/02/2018 21/02/2018 14 78.54 31300 398.5 113.86
7 350.00 07/02/2018 21/02/2018 14 78.54 32600 415.1 118.59
8 350.00 07/02/2018 21/02/2018 14 78.54 33100 421.4 120.41
9 350.00 07/02/2018 21/02/2018 14 78.54 32500 413.8 118.23
10 350.00 07/02/2018 21/02/2018 14 78.54 33600 427.8 122.23
11 350.00 07/02/2018 21/02/2018 14 78.54 30400 387.1 110.59
12 350.00 07/02/2018 21/02/2018 14 78.54 32600 415.1 118.59
13 350.00 07/02/2018 21/02/2018 14 78.54 29700 378.2 108.04
14 350.00 07/02/2018 21/02/2018 14 78.54 31500 401.1 114.59
15 350.00 07/02/2018 21/02/2018 14 78.54 31800 404.9 115.68
16 350.00 07/02/2018 21/02/2018 14 78.54 32400 412.5 117.87
17 350.00 07/02/2018 21/02/2018 14 78.54 30600 389.6 111.32
18 350.00 07/02/2018 21/02/2018 14 78.54 32800 417.6 119.32
19 350.00 07/02/2018 21/02/2018 14 78.54 32300 411.3 117.50
20 350.00 07/02/2018 21/02/2018 14 78.54 30200 384.5 109.86
21 350.00 07/02/2018 21/02/2018 14 78.54 33900 431.6 123.32
22 350.00 07/02/2018 21/02/2018 14 78.54 29700 378.2 108.04
23 350.00 07/02/2018 21/02/2018 14 78.54 33000 420.2 120.05
24 350.00 07/02/2018 21/02/2018 14 78.54 32000 407.4 116.41
25 350.00 07/02/2018 21/02/2018 14 78.54 33000 420.2 120.05
26 350.00 07/02/2018 21/02/2018 14 78.54 30400 387.1 110.59
27 350.00 07/02/2018 21/02/2018 14 78.54 31600 402.3 114.96
28 350.00 07/02/2018 21/02/2018 14 78.54 32600 415.1 118.59
29 350.00 07/02/2018 21/02/2018 14 78.54 33200 422.7 120.78
30 350.00 07/02/2018 21/02/2018 14 78.54 31700 403.6 115.32
∑ 12047.4

Resistencia Promedio (Kg/cm2) = 401.58


Laboratorio de Mecanica de Suelos Unsaac
Laboratorio de suelos y materiales
Av. Universitaria

Diseño de Mezclas de Concreto Estructural f´c=280kg/cm2, f´c=350kg/cm2 y f´c=420kg/cm2 para la Construcción de


Proyecto de Tesis:
Obras Civiles con Aditivo Superplastificante y Agregados del Distrito de Challhuahuacho-2017”
Ubicación: Challhuahuacho
Tipo: Concreto con Aditivo al 0.75% Agregado: Fino y Grueso
Resistencia: F´C= 350 KG/CM2 Cantera: JK-Guzman
Edad: 7 dias
ENSAYO DE RESISTENCIA A LA COMPRESION DEL CONCRETO
Norma NTP 339.034 y ASTM C-39

RESISTENCIA
FECHA DE FECHA DE EDAD AREA RESISTENCIA RESISTENCIA
ID MEZCLA DISEÑO %
VACIADO ROTURA (Dias) (cm2) (Kgf) (Kg/cm2)
(kg/cm2)
1 350.00 05/02/2018 13/02/2018 7 78.54 27300 347.6 99.31
2 350.00 05/02/2018 13/02/2018 7 78.54 27600 351.4 100.40
3 350.00 05/02/2018 13/02/2018 7 78.54 28200 359.1 102.59
4 350.00 05/02/2018 13/02/2018 7 78.54 27500 350.1 100.04
5 350.00 05/02/2018 13/02/2018 7 78.54 26300 334.9 95.67
6 350.00 05/02/2018 13/02/2018 7 78.54 27300 347.6 99.31
7 350.00 05/02/2018 13/02/2018 7 78.54 26800 341.2 97.49
8 350.00 05/02/2018 13/02/2018 7 78.54 26900 342.5 97.86
9 350.00 05/02/2018 13/02/2018 7 78.54 27600 351.4 100.40
10 350.00 05/02/2018 13/02/2018 7 78.54 26400 336.1 96.04
11 350.00 05/02/2018 13/02/2018 7 78.54 27500 350.1 100.04
12 350.00 05/02/2018 13/02/2018 7 78.54 26500 337.4 96.40
13 350.00 05/02/2018 13/02/2018 7 78.54 27500 350.1 100.04
14 350.00 05/02/2018 13/02/2018 7 78.54 27950 355.9 101.68
15 350.00 05/02/2018 13/02/2018 7 78.54 26300 334.9 95.67
16 350.00 05/02/2018 13/02/2018 7 78.54 27000 343.8 98.22
17 350.00 05/02/2018 13/02/2018 7 78.54 28200 359.1 102.59
18 350.00 05/02/2018 13/02/2018 7 78.54 27800 354.0 101.13
19 350.00 05/02/2018 13/02/2018 7 78.54 26500 337.4 96.40
20 350.00 05/02/2018 13/02/2018 7 78.54 29600 376.9 107.68
21 350.00 05/02/2018 13/02/2018 7 78.54 28100 357.8 102.22
22 350.00 05/02/2018 13/02/2018 7 78.54 27800 354.0 101.13
23 350.00 05/02/2018 13/02/2018 7 78.54 28100 357.8 102.22
24 350.00 05/02/2018 13/02/2018 7 78.54 29700 378.2 108.04
25 350.00 05/02/2018 13/02/2018 7 78.54 28900 368.0 105.13
26 350.00 05/02/2018 13/02/2018 7 78.54 29200 371.8 106.22
27 350.00 05/02/2018 13/02/2018 7 78.54 29600 376.9 107.68
28 350.00 05/02/2018 13/02/2018 7 78.54 29100 370.5 105.86
29 350.00 05/02/2018 13/02/2018 7 78.54 28700 365.4 104.41
30 350.00 05/02/2018 13/02/2018 7 78.54 27600 351.4 100.40
∑ 10613.1

Resistencia Promedio (Kg/cm2) = 353.77


Laboratorio de Mecanica de Suelos Unsaac
Laboratorio de suelos y materiales
Av. Universitaria

Diseño de Mezclas de Concreto Estructural f´c=280kg/cm2, f´c=350kg/cm2 y f´c=420kg/cm2 para la Construcción de


Proyecto de Tesis:
Obras Civiles con Aditivo Superplastificante y Agregados del Distrito de Challhuahuacho-2017”
Ubicación: Challhuahuacho
Tipo: Concreto con Aditivo al 1.0% Agregado: Fino y Grueso
Resistencia: F´C= 350 KG/CM2 Cantera: JK-Guzman
Edad: 28 dias
ENSAYO DE RESISTENCIA A LA COMPRESION DEL CONCRETO
Norma NTP 339.034 y ASTM C-39

RESISTENCIA
FECHA DE FECHA DE EDAD AREA RESISTENCIA RESISTENCIA
ID MEZCLA DISEÑO %
VACIADO ROTURA (Dias) (cm2) (Kgf) (Kg/cm2)
(kg/cm2)
1 350.00 26/02/2018 26/03/2018 28 78.54 23200 295.4 84.40
2 350.00 26/02/2018 26/03/2018 28 78.54 20000 254.6 72.76
3 350.00 26/02/2018 26/03/2018 28 78.54 22500 286.5 81.85
4 350.00 26/02/2018 26/03/2018 28 78.54 22700 289.0 82.58
5 350.00 26/02/2018 26/03/2018 28 78.54 23500 299.2 85.49
6 350.00 26/02/2018 26/03/2018 28 78.54 23600 300.5 85.85
7 350.00 26/02/2018 26/03/2018 28 78.54 24000 305.6 87.31
8 350.00 26/02/2018 26/03/2018 28 78.54 21600 275.0 78.58
9 350.00 26/02/2018 26/03/2018 28 78.54 21500 273.7 78.21
10 350.00 26/02/2018 26/03/2018 28 78.54 22300 283.9 81.12
11 350.00 26/02/2018 26/03/2018 28 78.54 21800 277.6 79.30
12 350.00 26/02/2018 26/03/2018 28 78.54 22800 290.3 82.94
13 350.00 26/02/2018 26/03/2018 28 78.54 21300 271.2 77.49
14 350.00 26/02/2018 26/03/2018 28 78.54 23700 301.8 86.22
15 350.00 26/02/2018 26/03/2018 28 78.54 23300 296.7 84.76
16 350.00 26/02/2018 26/03/2018 28 78.54 20900 266.1 76.03
17 350.00 26/02/2018 26/03/2018 28 78.54 23600 300.5 85.85
18 350.00 26/02/2018 26/03/2018 28 78.54 22400 285.2 81.49
19 350.00 26/02/2018 26/03/2018 28 78.54 20800 264.8 75.67
20 350.00 26/02/2018 26/03/2018 28 78.54 22200 282.7 80.76
21 350.00 26/02/2018 26/03/2018 28 78.54 23600 300.5 85.85
22 350.00 26/02/2018 26/03/2018 28 78.54 21100 268.7 76.76
23 350.00 26/02/2018 26/03/2018 28 78.54 24200 308.1 88.04
24 350.00 26/02/2018 26/03/2018 28 78.54 24700 314.5 89.85
25 350.00 26/02/2018 26/03/2018 28 78.54 23800 303.0 86.58
26 350.00 26/02/2018 26/03/2018 28 78.54 22600 287.8 82.21
27 350.00 26/02/2018 26/03/2018 28 78.54 23900 304.3 86.94
28 350.00 26/02/2018 26/03/2018 28 78.54 22600 287.8 82.21
29 350.00 26/02/2018 26/03/2018 28 78.54 20400 259.7 74.21
30 350.00 26/02/2018 26/03/2018 28 78.54 22800 290.3 82.94
∑ 8624.9

Resistencia Promedio (Kg/cm2) = 287.50


Laboratorio de Mecanica de Suelos Unsaac
Laboratorio de suelos y materiales
Av. Universitaria

Diseño de Mezclas de Concreto Estructural f´c=280kg/cm2, f´c=350kg/cm2 y f´c=420kg/cm2 para la Construcción de


Proyecto de Tesis:
Obras Civiles con Aditivo Superplastificante y Agregados del Distrito de Challhuahuacho-2017”
Ubicación: Challhuahuacho
Tipo: Concreto con Aditivo al 1.0% Agregado: Fino y Grueso
Resistencia: F´C= 350 KG/CM2 Cantera: JK-Guzman
Edad: 14 dias
ENSAYO DE RESISTENCIA A LA COMPRESION DEL CONCRETO
Norma NTP 339.034 y ASTM C-39

RESISTENCIA
FECHA DE FECHA DE EDAD AREA RESISTENCIA RESISTENCIA
ID MEZCLA DISEÑO %
VACIADO ROTURA (Dias) (cm2) (Kgf) (Kg/cm2)
(kg/cm2)
1 350.00 15/02/2018 28/02/2018 13 78.54 18000 229.2 65.48
2 350.00 15/02/2018 28/02/2018 14 78.54 19300 245.7 70.21
3 350.00 15/02/2018 28/02/2018 14 78.54 20300 258.5 73.85
4 350.00 15/02/2018 28/02/2018 14 78.54 17600 224.1 64.03
5 350.00 15/02/2018 28/02/2018 14 78.54 19800 252.1 72.03
6 350.00 15/02/2018 28/02/2018 14 78.54 20000 254.6 72.76
7 350.00 15/02/2018 28/02/2018 14 78.54 19400 247.0 70.57
8 350.00 15/02/2018 28/02/2018 14 78.54 21600 275.0 78.58
9 350.00 15/02/2018 28/02/2018 14 78.54 21500 273.7 78.21
10 350.00 15/02/2018 28/02/2018 14 78.54 18400 234.3 66.94
11 350.00 15/02/2018 28/02/2018 14 78.54 18500 235.5 67.30
12 350.00 15/02/2018 28/02/2018 14 78.54 19100 243.2 69.48
13 350.00 15/02/2018 28/02/2018 14 78.54 17500 222.8 63.66
14 350.00 15/02/2018 28/02/2018 14 78.54 19500 248.3 70.94
15 350.00 15/02/2018 28/02/2018 14 78.54 21400 272.5 77.85
16 350.00 15/02/2018 28/02/2018 14 78.54 20400 259.7 74.21
17 350.00 15/02/2018 28/02/2018 14 78.54 20300 258.5 73.85
18 350.00 15/02/2018 28/02/2018 14 78.54 21600 275.0 78.58
19 350.00 15/02/2018 28/02/2018 14 78.54 21900 278.8 79.67
20 350.00 15/02/2018 28/02/2018 14 78.54 22200 282.7 80.76
21 350.00 15/02/2018 28/02/2018 14 78.54 21700 276.3 78.94
22 350.00 15/02/2018 28/02/2018 14 78.54 21100 268.7 76.76
23 350.00 15/02/2018 28/02/2018 14 78.54 19300 245.7 70.21
24 350.00 15/02/2018 28/02/2018 14 78.54 19600 249.6 71.30
25 350.00 15/02/2018 28/02/2018 14 78.54 20200 257.2 73.48
26 350.00 15/02/2018 28/02/2018 14 78.54 20600 262.3 74.94
27 350.00 15/02/2018 28/02/2018 14 78.54 22900 291.6 83.31
28 350.00 15/02/2018 28/02/2018 14 78.54 23600 300.5 85.85
29 350.00 15/02/2018 28/02/2018 14 78.54 20400 259.7 74.21
30 350.00 15/02/2018 28/02/2018 14 78.54 21100 268.7 76.76
∑ 7751.5

Resistencia Promedio (Kg/cm2) = 258.38


Laboratorio de Mecanica de Suelos Unsaac
Laboratorio de suelos y materiales
Av. Universitaria

Diseño de Mezclas de Concreto Estructural f´c=280kg/cm2, f´c=350kg/cm2 y f´c=420kg/cm2 para la Construcción de


Proyecto de Tesis:
Obras Civiles con Aditivo Superplastificante y Agregados del Distrito de Challhuahuacho-2017”
Ubicación: Challhuahuacho
Tipo: Concreto con Aditivo al 1.0% Agregado: Fino y Grueso
Resistencia: F´C= 350 KG/CM2 Cantera: JK-Guzman
Edad: 7 dias
ENSAYO DE RESISTENCIA A LA COMPRESION DEL CONCRETO
Norma NTP 339.034 y ASTM C-39

RESISTENCIA
FECHA DE FECHA DE EDAD AREA RESISTENCIA RESISTENCIA
ID MEZCLA DISEÑO %
VACIADO ROTURA (Dias) (cm2) (Kgf) (Kg/cm2)
(kg/cm2)
1 350.00 12/02/2018 20/02/2018 7 78.54 18000 229.2 65.48
2 350.00 12/02/2018 20/02/2018 7 78.54 19300 245.7 70.21
3 350.00 12/02/2018 20/02/2018 7 78.54 17300 220.3 62.93
4 350.00 12/02/2018 20/02/2018 7 78.54 17600 224.1 64.03
5 350.00 12/02/2018 20/02/2018 7 78.54 19800 252.1 72.03
6 350.00 12/02/2018 20/02/2018 7 78.54 20000 254.6 72.76
7 350.00 12/02/2018 20/02/2018 7 78.54 19400 247.0 70.57
8 350.00 12/02/2018 20/02/2018 7 78.54 16600 211.4 60.39
9 350.00 12/02/2018 20/02/2018 7 78.54 17500 222.8 63.66
10 350.00 12/02/2018 20/02/2018 7 78.54 18400 234.3 66.94
11 350.00 12/02/2018 20/02/2018 7 78.54 19500 248.3 70.94
12 350.00 12/02/2018 20/02/2018 7 78.54 16100 205.0 58.57
13 350.00 12/02/2018 20/02/2018 7 78.54 18500 235.5 67.30
14 350.00 12/02/2018 20/02/2018 7 78.54 17500 222.8 63.66
15 350.00 12/02/2018 20/02/2018 7 78.54 16800 213.9 61.12
16 350.00 12/02/2018 20/02/2018 7 78.54 20700 263.6 75.30
17 350.00 12/02/2018 20/02/2018 7 78.54 20200 257.2 73.48
18 350.00 12/02/2018 20/02/2018 7 78.54 20600 262.3 74.94
19 350.00 12/02/2018 20/02/2018 7 78.54 18900 240.6 68.75
20 350.00 12/02/2018 20/02/2018 7 78.54 17200 219.0 62.57
21 350.00 12/02/2018 20/02/2018 7 78.54 18700 238.1 68.03
22 350.00 12/02/2018 20/02/2018 7 78.54 19100 243.2 69.48
23 350.00 12/02/2018 20/02/2018 7 78.54 19900 253.4 72.39
24 350.00 12/02/2018 20/02/2018 7 78.54 19200 244.5 69.85
25 350.00 12/02/2018 20/02/2018 7 78.54 20300 258.5 73.85
26 350.00 12/02/2018 20/02/2018 7 78.54 18600 236.8 67.66
27 350.00 12/02/2018 20/02/2018 7 78.54 17500 222.8 63.66
28 350.00 12/02/2018 20/02/2018 7 78.54 18500 235.5 67.30
29 350.00 12/02/2018 20/02/2018 7 78.54 20100 255.9 73.12
30 350.00 12/02/2018 20/02/2018 7 78.54 18100 230.5 65.84
∑ 7128.9

Resistencia Promedio (Kg/cm2) = 237.63


Laboratorio de Mecanica de Suelos Unsaac
Laboratorio de suelos y materiales
Av. Universitaria

Diseño de Mezclas de Concreto Estructural f´c=280kg/cm2, f´c=350kg/cm2 y f´c=420kg/cm2 para la Construcción de


Proyecto de Tesis:
Obras Civiles con Aditivo Superplastificante y Agregados del Distrito de Challhuahuacho-2017”
Ubicación: Challhuahuacho
Tipo: Concreto Patron sin Aditivo Agregado: Fino y Grueso
Resistencia: F´C= 420 KG/CM2 Cantera: JK-Guzman
Edad: 28 dias
ENSAYO DE RESISTENCIA A LA COMPRESION DEL CONCRETO
Norma NTP 339.034 y ASTM C-39

RESISTENCIA
FECHA DE FECHA DE EDAD AREA RESISTENCIA RESISTENCIA
ID MEZCLA DISEÑO %
VACIADO ROTURA (Dias) (cm2) (Kgf) (Kg/cm2)
(kg/cm2)
1 420.00 03/02/2018 02/03/2018 28 78.54 24130 307.2 73.15
2 420.00 03/02/2018 02/03/2018 28 78.54 25560 325.4 77.49
3 420.00 03/02/2018 02/03/2018 28 78.54 26580 338.4 80.58
4 420.00 03/02/2018 02/03/2018 28 78.54 25320 322.4 76.76
5 420.00 03/02/2018 02/03/2018 28 78.54 24440 311.2 74.09
6 420.00 03/02/2018 02/03/2018 28 78.54 25770 328.1 78.12
7 420.00 03/02/2018 02/03/2018 28 78.54 26900 342.5 81.55
8 420.00 03/02/2018 02/03/2018 28 78.54 25050 318.9 75.94
9 420.00 03/02/2018 02/03/2018 28 78.54 24850 316.4 75.33
10 420.00 03/02/2018 02/03/2018 28 78.54 26170 333.2 79.33
11 420.00 03/02/2018 02/03/2018 28 78.54 26590 338.6 80.61
12 420.00 03/02/2018 02/03/2018 28 78.54 25890 329.6 78.49
13 420.00 03/02/2018 02/03/2018 28 78.54 26070 331.9 79.03
14 420.00 03/02/2018 02/03/2018 28 78.54 26420 336.4 80.09
15 420.00 03/02/2018 02/03/2018 28 78.54 25660 326.7 77.79
16 420.00 03/02/2018 02/03/2018 28 78.54 26330 335.2 79.82
17 420.00 03/02/2018 02/03/2018 28 78.54 26850 341.9 81.40
18 420.00 03/02/2018 02/03/2018 28 78.54 25050 318.9 75.94
19 420.00 03/02/2018 02/03/2018 28 78.54 26420 336.4 80.09
20 420.00 03/02/2018 02/03/2018 28 78.54 26530 337.8 80.43
21 420.00 03/02/2018 02/03/2018 28 78.54 25350 322.8 76.85
22 420.00 03/02/2018 02/03/2018 28 78.54 26450 336.8 80.18
23 420.00 03/02/2018 02/03/2018 28 78.54 26890 342.4 81.52
24 420.00 03/02/2018 02/03/2018 28 78.54 26570 338.3 80.55
25 420.00 03/02/2018 02/03/2018 28 78.54 25680 327.0 77.85
26 420.00 03/02/2018 02/03/2018 28 78.54 26940 343.0 81.67
27 420.00 03/02/2018 02/03/2018 28 78.54 26390 336.0 80.00
28 420.00 03/02/2018 02/03/2018 28 78.54 24150 307.5 73.21
29 420.00 03/02/2018 02/03/2018 28 78.54 25390 323.3 76.97
30 420.00 03/02/2018 02/03/2018 28 78.54 26800 341.2 81.24
∑ 9895.5

Resistencia Promedio (Kg/cm2) = 329.85


Laboratorio de Mecanica de Suelos Unsaac
Laboratorio de suelos y materiales
Av. Universitaria

Diseño de Mezclas de Concreto Estructural f´c=280kg/cm2, f´c=350kg/cm2 y f´c=420kg/cm2 para la Construcción de


Proyecto de Tesis:
Obras Civiles con Aditivo Superplastificante y Agregados del Distrito de Challhuahuacho-2017”
Ubicación: Challhuahuacho
Tipo: Concreto Patron sin Aditivo Agregado: Fino y Grueso
Resistencia: F´C= 420 KG/CM2 Cantera: JK-Guzman
Edad: 14 dias
ENSAYO DE RESISTENCIA A LA COMPRESION DEL CONCRETO
Norma NTP 339.034 y ASTM C-39

RESISTENCIA
FECHA DE FECHA DE EDAD AREA RESISTENCIA RESISTENCIA
ID MEZCLA DISEÑO %
VACIADO ROTURA (Dias) (cm2) (Kgf) (Kg/cm2)
(kg/cm2)
1 420.00 02/02/2018 14/02/2018 14 78.54 25060 319.1 75.97
2 420.00 02/02/2018 14/02/2018 14 78.54 24890 316.9 75.45
3 420.00 02/02/2018 14/02/2018 14 78.54 26110 332.4 79.15
4 420.00 02/02/2018 14/02/2018 14 78.54 25760 328.0 78.09
5 420.00 02/02/2018 14/02/2018 14 78.54 25340 322.6 76.82
6 420.00 02/02/2018 14/02/2018 14 78.54 25220 321.1 76.46
7 420.00 02/02/2018 14/02/2018 14 78.54 24320 309.7 73.73
8 420.00 02/02/2018 14/02/2018 14 78.54 25530 325.1 77.39
9 420.00 02/02/2018 14/02/2018 14 78.54 24120 307.1 73.12
10 420.00 02/02/2018 14/02/2018 14 78.54 24990 318.2 75.76
11 420.00 02/02/2018 14/02/2018 14 78.54 23760 302.5 72.03
12 420.00 02/02/2018 14/02/2018 14 78.54 23890 304.2 72.42
13 420.00 02/02/2018 14/02/2018 14 78.54 24560 312.7 74.45
14 420.00 02/02/2018 14/02/2018 14 78.54 23980 305.3 72.70
15 420.00 02/02/2018 14/02/2018 14 78.54 23990 305.5 72.73
16 420.00 02/02/2018 14/02/2018 14 78.54 24430 311.1 74.06
17 420.00 02/02/2018 14/02/2018 14 78.54 24570 312.8 74.48
18 420.00 02/02/2018 14/02/2018 14 78.54 24860 316.5 75.36
19 420.00 02/02/2018 14/02/2018 14 78.54 25030 318.7 75.88
20 420.00 02/02/2018 14/02/2018 14 78.54 23870 303.9 72.36
21 420.00 02/02/2018 14/02/2018 14 78.54 23880 304.0 72.39
22 420.00 02/02/2018 14/02/2018 14 78.54 24210 308.3 73.39
23 420.00 02/02/2018 14/02/2018 14 78.54 24270 309.0 73.58
24 420.00 02/02/2018 14/02/2018 14 78.54 24160 307.6 73.24
25 420.00 02/02/2018 14/02/2018 14 78.54 23280 296.4 70.57
26 420.00 02/02/2018 14/02/2018 14 78.54 23550 299.8 71.39
27 420.00 02/02/2018 14/02/2018 14 78.54 23840 303.5 72.27
28 420.00 02/02/2018 14/02/2018 14 78.54 24740 315.0 75.00
29 420.00 02/02/2018 14/02/2018 14 78.54 23720 302.0 71.91
30 420.00 02/02/2018 14/02/2018 14 78.54 23540 299.7 71.36
∑ 9338.8

Resistencia Promedio (Kg/cm2) = 311.29


Laboratorio de Mecanica de Suelos Unsaac
Laboratorio de suelos y materiales
Av. Universitaria

Diseño de Mezclas de Concreto Estructural f´c=280kg/cm2, f´c=350kg/cm2 y f´c=420kg/cm2 para la Construcción de


Proyecto de Tesis:
Obras Civiles con Aditivo Superplastificante y Agregados del Distrito de Challhuahuacho-2017”
Ubicación: Challhuahuacho
Tipo: Concreto Patron sin Aditivo Agregado: Fino y Grueso
Resistencia: F´C= 420 KG/CM2 Cantera: JK-Guzman
Edad: 7 dias
ENSAYO DE RESISTENCIA A LA COMPRESION DEL CONCRETO
Norma NTP 339.034 y ASTM C-39

RESISTENCIA
FECHA DE FECHA DE EDAD AREA RESISTENCIA RESISTENCIA
ID MEZCLA DISEÑO %
VACIADO ROTURA (Dias) (cm2) (Kgf) (Kg/cm2)
(kg/cm2)
1 420.00 02/02/2018 08/02/2018 7 78.54 22000 280.1 66.69
2 420.00 02/02/2018 08/02/2018 7 78.54 21500 273.7 65.18
3 420.00 02/02/2018 08/02/2018 7 78.54 21430 272.9 64.97
4 420.00 02/02/2018 08/02/2018 7 78.54 22540 287.0 68.33
5 420.00 02/02/2018 08/02/2018 7 78.54 22300 283.9 67.60
6 420.00 02/02/2018 08/02/2018 7 78.54 22100 281.4 67.00
7 420.00 02/02/2018 08/02/2018 7 78.54 21450 273.1 65.03
8 420.00 02/02/2018 08/02/2018 7 78.54 22500 286.5 68.21
9 420.00 02/02/2018 08/02/2018 7 78.54 21250 270.6 64.42
10 420.00 02/02/2018 08/02/2018 7 78.54 22050 280.7 66.85
11 420.00 02/02/2018 08/02/2018 7 78.54 20950 266.7 63.51
12 420.00 02/02/2018 08/02/2018 7 78.54 19050 242.6 57.75
13 420.00 02/02/2018 08/02/2018 7 78.54 19500 248.3 59.11
14 420.00 02/02/2018 08/02/2018 7 78.54 19850 252.7 60.18
15 420.00 02/02/2018 08/02/2018 7 78.54 20540 261.5 62.27
16 420.00 02/02/2018 08/02/2018 7 78.54 21500 273.7 65.18
17 420.00 02/02/2018 08/02/2018 7 78.54 21600 275.0 65.48
18 420.00 02/02/2018 08/02/2018 7 78.54 21950 279.5 66.54
19 420.00 02/02/2018 08/02/2018 7 78.54 22050 280.7 66.85
20 420.00 02/02/2018 08/02/2018 7 78.54 21040 267.9 63.78
21 420.00 02/02/2018 08/02/2018 7 78.54 21340 271.7 64.69
22 420.00 02/02/2018 08/02/2018 7 78.54 21350 271.8 64.72
23 420.00 02/02/2018 08/02/2018 7 78.54 21380 272.2 64.81
24 420.00 02/02/2018 08/02/2018 7 78.54 21300 271.2 64.57
25 420.00 02/02/2018 08/02/2018 7 78.54 20500 261.0 62.15
26 420.00 02/02/2018 08/02/2018 7 78.54 20700 263.6 62.75
27 420.00 02/02/2018 08/02/2018 7 78.54 21020 267.6 63.72
28 420.00 02/02/2018 08/02/2018 7 78.54 21860 278.3 66.27
29 420.00 02/02/2018 08/02/2018 7 78.54 20900 266.1 63.36
30 420.00 02/02/2018 08/02/2018 7 78.54 20750 264.2 62.90
∑ 8126.5

Resistencia Promedio (Kg/cm2) = 270.88


Laboratorio de Mecanica de Suelos Unsaac
Laboratorio de suelos y materiales
Av. Universitaria

Diseño de Mezclas de Concreto Estructural f´c=280kg/cm2, f´c=350kg/cm2 y f´c=420kg/cm2 para la Construcción de


Proyecto de Tesis:
Obras Civiles con Aditivo Superplastificante y Agregados del Distrito de Challhuahuacho-2017”
Ubicación: Challhuahuacho
Tipo: Concreto con Aditivo al 0.5% Agregado: Fino y Grueso
Resistencia: F´C= 420 KG/CM2 Cantera: JK-Guzman
Edad: 28 dias
ENSAYO DE RESISTENCIA A LA COMPRESION DEL CONCRETO
Norma NTP 339.034 y ASTM C-39

RESISTENCIA
FECHA DE FECHA DE EDAD AREA RESISTENCIA RESISTENCIA
ID MEZCLA DISEÑO %
VACIADO ROTURA (Dias) (cm2) (Kgf) (Kg/cm2)
(kg/cm2)
1 420.00 02/03/2018 30/03/2018 28 78.54 37230 474.0 112.86
2 420.00 02/03/2018 30/03/2018 28 78.54 36270 461.8 109.95
3 420.00 02/03/2018 30/03/2018 28 78.54 38450 489.6 116.56
4 420.00 02/03/2018 30/03/2018 28 78.54 39400 501.7 119.44
5 420.00 02/03/2018 30/03/2018 28 78.54 38540 490.7 116.83
6 420.00 02/03/2018 30/03/2018 28 78.54 38760 493.5 117.50
7 420.00 02/03/2018 30/03/2018 28 78.54 37350 475.6 113.23
8 420.00 02/03/2018 30/03/2018 28 78.54 40030 509.7 121.35
9 420.00 02/03/2018 30/03/2018 28 78.54 39040 497.1 118.35
10 420.00 02/03/2018 30/03/2018 28 78.54 36780 468.3 111.50
11 420.00 02/03/2018 30/03/2018 28 78.54 38760 493.5 117.50
12 420.00 02/03/2018 30/03/2018 28 78.54 37230 474.0 112.86
13 420.00 02/03/2018 30/03/2018 28 78.54 37660 479.5 114.17
14 420.00 02/03/2018 30/03/2018 28 78.54 36990 471.0 112.14
15 420.00 02/03/2018 30/03/2018 28 78.54 38540 490.7 116.83
16 420.00 02/03/2018 30/03/2018 28 78.54 37540 478.0 113.80
17 420.00 02/03/2018 30/03/2018 28 78.54 40650 517.6 123.23
18 420.00 02/03/2018 30/03/2018 28 78.54 37530 477.8 113.77
19 420.00 02/03/2018 30/03/2018 28 78.54 38430 489.3 116.50
20 420.00 02/03/2018 30/03/2018 28 78.54 39080 497.6 118.47
21 420.00 02/03/2018 30/03/2018 28 78.54 37020 471.4 112.23
22 420.00 02/03/2018 30/03/2018 28 78.54 37520 477.7 113.74
23 420.00 02/03/2018 30/03/2018 28 78.54 38650 492.1 117.17
24 420.00 02/03/2018 30/03/2018 28 78.54 37560 478.2 113.86
25 420.00 02/03/2018 30/03/2018 28 78.54 37250 474.3 112.92
26 420.00 02/03/2018 30/03/2018 28 78.54 36390 463.3 110.32
27 420.00 02/03/2018 30/03/2018 28 78.54 35960 457.9 109.01
28 420.00 02/03/2018 30/03/2018 28 78.54 39290 500.3 119.11
29 420.00 02/03/2018 30/03/2018 28 78.54 37210 473.8 112.80
30 420.00 02/03/2018 30/03/2018 28 78.54 38400 488.9 116.41
∑ 14508.7

Resistencia Promedio (Kg/cm2) = 483.62


Laboratorio de Mecanica de Suelos Unsaac
Laboratorio de suelos y materiales
Av. Universitaria

Diseño de Mezclas de Concreto Estructural f´c=280kg/cm2, f´c=350kg/cm2 y f´c=420kg/cm2 para la Construcción de


Proyecto de Tesis:
Obras Civiles con Aditivo Superplastificante y Agregados del Distrito de Challhuahuacho-2017”
Ubicación: Challhuahuacho
Tipo: Concreto con Aditivo al 0.5% Agregado: Fino y Grueso
Resistencia: F´C= 420 KG/CM2 Cantera: JK-Guzman
Edad: 14 dias
ENSAYO DE RESISTENCIA A LA COMPRESION DEL CONCRETO
Norma NTP 339.034 y ASTM C-39

RESISTENCIA
FECHA DE FECHA DE EDAD AREA RESISTENCIA RESISTENCIA
ID MEZCLA DISEÑO %
VACIADO ROTURA (Dias) (cm2) (Kgf) (Kg/cm2)
(kg/cm2)
1 420.00 07/03/2018 21/03/2018 14 78.54 32800 417.6 99.43
2 420.00 07/03/2018 21/03/2018 14 78.54 34700 441.8 105.19
3 420.00 07/03/2018 21/03/2018 14 78.54 35600 453.3 107.92
4 420.00 07/03/2018 21/03/2018 14 78.54 33770 430.0 102.37
5 420.00 07/03/2018 21/03/2018 14 78.54 32000 407.4 97.01
6 420.00 07/03/2018 21/03/2018 14 78.54 33650 428.4 102.01
7 420.00 07/03/2018 21/03/2018 14 78.54 35800 455.8 108.53
8 420.00 07/03/2018 21/03/2018 14 78.54 32800 417.6 99.43
9 420.00 07/03/2018 21/03/2018 14 78.54 32700 416.3 99.13
10 420.00 07/03/2018 21/03/2018 14 78.54 34100 434.2 103.37
11 420.00 07/03/2018 21/03/2018 14 78.54 32000 407.4 97.01
12 420.00 07/03/2018 21/03/2018 14 78.54 35700 454.5 108.23
13 420.00 07/03/2018 21/03/2018 14 78.54 35100 446.9 106.41
14 420.00 07/03/2018 21/03/2018 14 78.54 32500 413.8 98.52
15 420.00 07/03/2018 21/03/2018 14 78.54 31300 398.5 94.89
16 420.00 07/03/2018 21/03/2018 14 78.54 32600 415.1 98.83
17 420.00 07/03/2018 21/03/2018 14 78.54 31900 406.2 96.71
18 420.00 07/03/2018 21/03/2018 14 78.54 31600 402.3 95.80
19 420.00 07/03/2018 21/03/2018 14 78.54 32900 418.9 99.74
20 420.00 07/03/2018 21/03/2018 14 78.54 30100 383.2 91.25
21 420.00 07/03/2018 21/03/2018 14 78.54 32900 418.9 99.74
22 420.00 07/03/2018 21/03/2018 14 78.54 30000 382.0 90.95
23 420.00 07/03/2018 21/03/2018 14 78.54 32200 410.0 97.62
24 420.00 07/03/2018 21/03/2018 14 78.54 31900 406.2 96.71
25 420.00 07/03/2018 21/03/2018 14 78.54 32000 407.4 97.01
26 420.00 07/03/2018 21/03/2018 14 78.54 30400 387.1 92.16
27 420.00 07/03/2018 21/03/2018 14 78.54 31930 406.5 96.80
28 420.00 07/03/2018 21/03/2018 14 78.54 36620 466.3 111.01
29 420.00 07/03/2018 21/03/2018 14 78.54 32710 416.5 99.16
30 420.00 07/03/2018 21/03/2018 14 78.54 30220 384.8 91.61
∑ 12535.0

Resistencia Promedio (Kg/cm2) = 417.83


Laboratorio de Mecanica de Suelos Unsaac
Laboratorio de suelos y materiales
Av. Universitaria

Diseño de Mezclas de Concreto Estructural f´c=280kg/cm2, f´c=350kg/cm2 y f´c=420kg/cm2 para la Construcción de


Proyecto de Tesis:
Obras Civiles con Aditivo Superplastificante y Agregados del Distrito de Challhuahuacho-2017”
Ubicación: Challhuahuacho
Tipo: Concreto con Aditivo al 0.5% Agregado: Fino y Grueso
Resistencia: F´C= 420 KG/CM2 Cantera: JK-Guzman
Edad: 7 dias
ENSAYO DE RESISTENCIA A LA COMPRESION DEL CONCRETO
Norma NTP 339.034 y ASTM C-39

RESISTENCIA
FECHA DE FECHA DE EDAD AREA RESISTENCIA RESISTENCIA
ID MEZCLA DISEÑO %
VACIADO ROTURA (Dias) (cm2) (Kgf) (Kg/cm2)
(kg/cm2)
1 420.00 07/03/2018 16/03/2018 7 78.54 28500 362.9 86.40
2 420.00 07/03/2018 16/03/2018 7 78.54 27400 348.9 83.06
3 420.00 07/03/2018 16/03/2018 7 78.54 28300 360.3 85.79
4 420.00 07/03/2018 16/03/2018 7 78.54 26400 336.1 80.03
5 420.00 07/03/2018 16/03/2018 7 78.54 27600 351.4 83.67
6 420.00 07/03/2018 16/03/2018 7 78.54 25900 329.8 78.52
7 420.00 07/03/2018 16/03/2018 7 78.54 26200 333.6 79.43
8 420.00 07/03/2018 16/03/2018 7 78.54 27200 346.3 82.46
9 420.00 07/03/2018 16/03/2018 7 78.54 27800 354.0 84.28
10 420.00 07/03/2018 16/03/2018 7 78.54 28100 357.8 85.19
11 420.00 07/03/2018 16/03/2018 7 78.54 27600 351.4 83.67
12 420.00 07/03/2018 16/03/2018 7 78.54 27300 347.6 82.76
13 420.00 07/03/2018 16/03/2018 7 78.54 28400 361.6 86.10
14 420.00 07/03/2018 16/03/2018 7 78.54 27500 350.1 83.37
15 420.00 07/03/2018 16/03/2018 7 78.54 28200 359.1 85.49
16 420.00 07/03/2018 16/03/2018 7 78.54 28100 357.8 85.19
17 420.00 07/03/2018 16/03/2018 7 78.54 28700 365.4 87.00
18 420.00 07/03/2018 16/03/2018 7 78.54 27700 352.7 83.97
19 420.00 07/03/2018 16/03/2018 7 78.54 27300 347.6 82.76
20 420.00 07/03/2018 16/03/2018 7 78.54 28000 356.5 84.88
21 420.00 07/03/2018 16/03/2018 7 78.54 28300 360.3 85.79
22 420.00 07/03/2018 16/03/2018 7 78.54 27800 354.0 84.28
23 420.00 07/03/2018 16/03/2018 7 78.54 27900 355.2 84.58
24 420.00 07/03/2018 16/03/2018 7 78.54 28600 364.1 86.70
25 420.00 07/03/2018 16/03/2018 7 78.54 27500 350.1 83.37
26 420.00 07/03/2018 16/03/2018 7 78.54 28100 357.8 85.19
27 420.00 07/03/2018 16/03/2018 7 78.54 28400 361.6 86.10
28 420.00 07/03/2018 16/03/2018 7 78.54 26300 334.9 79.73
29 420.00 07/03/2018 16/03/2018 7 78.54 26800 341.2 81.24
30 420.00 07/03/2018 16/03/2018 7 78.54 28600 364.1 86.70
∑ 10574.3

Resistencia Promedio (Kg/cm2) = 352.48


Laboratorio de Mecanica de Suelos Unsaac
Laboratorio de suelos y materiales
Av. Universitaria

Diseño de Mezclas de Concreto Estructural f´c=280kg/cm2, f´c=350kg/cm2 y f´c=420kg/cm2 para la Construcción de


Proyecto de Tesis:
Obras Civiles con Aditivo Superplastificante y Agregados del Distrito de Challhuahuacho-2017”
Ubicación: Challhuahuacho
Tipo: Concreto con Aditivo al 0.75% Agregado: Fino y Grueso
Resistencia: F´C= 420 KG/CM2 Cantera: JK-Guzman
Edad: 28 dias
ENSAYO DE RESISTENCIA A LA COMPRESION DEL CONCRETO
Norma NTP 339.034 y ASTM C-39

RESISTENCIA
FECHA DE FECHA DE EDAD AREA RESISTENCIA RESISTENCIA
ID MEZCLA DISEÑO %
VACIADO ROTURA (Dias) (cm2) (Kgf) (Kg/cm2)
(kg/cm2)
1 420.00 09/02/2018 08/03/2018 28 78.54 33500 426.5 101.56
2 420.00 09/02/2018 08/03/2018 28 78.54 32500 413.8 98.52
3 420.00 09/02/2018 08/03/2018 28 78.54 33600 427.8 101.86
4 420.00 09/02/2018 08/03/2018 28 78.54 34200 435.4 103.68
5 420.00 09/02/2018 08/03/2018 28 78.54 33600 427.8 101.86
6 420.00 09/02/2018 08/03/2018 28 78.54 34300 436.7 103.98
7 420.00 09/02/2018 08/03/2018 28 78.54 30100 383.2 91.25
8 420.00 09/02/2018 08/03/2018 28 78.54 32300 411.3 97.92
9 420.00 09/02/2018 08/03/2018 28 78.54 33500 426.5 101.56
10 420.00 09/02/2018 08/03/2018 28 78.54 34500 439.3 104.59
11 420.00 09/02/2018 08/03/2018 28 78.54 35900 457.1 108.83
12 420.00 09/02/2018 08/03/2018 28 78.54 33500 426.5 101.56
13 420.00 09/02/2018 08/03/2018 28 78.54 34400 438.0 104.28
14 420.00 09/02/2018 08/03/2018 28 78.54 33700 429.1 102.16
15 420.00 09/02/2018 08/03/2018 28 78.54 32800 417.6 99.43
16 420.00 09/02/2018 08/03/2018 28 78.54 33900 431.6 102.77
17 420.00 09/02/2018 08/03/2018 28 78.54 34400 438.0 104.28
18 420.00 09/02/2018 08/03/2018 28 78.54 35200 448.2 106.71
19 420.00 09/02/2018 08/03/2018 28 78.54 33700 429.1 102.16
20 420.00 09/02/2018 08/03/2018 28 78.54 34300 436.7 103.98
21 420.00 09/02/2018 08/03/2018 28 78.54 33600 427.8 101.86
22 420.00 09/02/2018 08/03/2018 28 78.54 32500 413.8 98.52
23 420.00 09/02/2018 08/03/2018 28 78.54 32300 411.3 97.92
24 420.00 09/02/2018 08/03/2018 28 78.54 33100 421.4 100.34
25 420.00 09/02/2018 08/03/2018 28 78.54 32800 417.6 99.43
26 420.00 09/02/2018 08/03/2018 28 78.54 32900 418.9 99.74
27 420.00 09/02/2018 08/03/2018 28 78.54 31900 406.2 96.71
28 420.00 09/02/2018 08/03/2018 28 78.54 33400 425.3 101.25
29 420.00 09/02/2018 08/03/2018 28 78.54 33800 430.4 102.47
30 420.00 09/02/2018 08/03/2018 28 78.54 32300 411.3 97.92
∑ 12764.2

Resistencia Promedio (Kg/cm2) = 425.47


Laboratorio de Mecanica de Suelos Unsaac
Laboratorio de suelos y materiales
Av. Universitaria

Diseño de Mezclas de Concreto Estructural f´c=280kg/cm2, f´c=350kg/cm2 y f´c=420kg/cm2 para la Construcción de


Proyecto de Tesis:
Obras Civiles con Aditivo Superplastificante y Agregados del Distrito de Challhuahuacho-2017”
Ubicación: Challhuahuacho
Tipo: Concreto con Aditivo al 0.75% Agregado: Fino y Grueso
Resistencia: F´C= 420 KG/CM2 Cantera: JK-Guzman
Edad: 14 dias
ENSAYO DE RESISTENCIA A LA COMPRESION DEL CONCRETO
Norma NTP 339.034 y ASTM C-39

RESISTENCIA
FECHA DE FECHA DE EDAD AREA RESISTENCIA RESISTENCIA
ID MEZCLA DISEÑO %
VACIADO ROTURA (Dias) (cm2) (Kgf) (Kg/cm2)
(kg/cm2)
1 420.00 06/02/2018 21/02/2018 14 78.54 28000 356.5 84.88
2 420.00 06/02/2018 21/02/2018 14 78.54 27300 347.6 82.76
3 420.00 06/02/2018 21/02/2018 14 78.54 28500 362.9 86.40
4 420.00 06/02/2018 21/02/2018 14 78.54 29300 373.1 88.82
5 420.00 06/02/2018 21/02/2018 14 78.54 29900 380.7 90.64
6 420.00 06/02/2018 21/02/2018 14 78.54 28700 365.4 87.00
7 420.00 06/02/2018 21/02/2018 14 78.54 29000 369.2 87.91
8 420.00 06/02/2018 21/02/2018 14 78.54 27100 345.0 82.15
9 420.00 06/02/2018 21/02/2018 14 78.54 28500 362.9 86.40
10 420.00 06/02/2018 21/02/2018 14 78.54 29700 378.2 90.04
11 420.00 06/02/2018 21/02/2018 14 78.54 28900 368.0 87.61
12 420.00 06/02/2018 21/02/2018 14 78.54 29500 375.6 89.43
13 420.00 06/02/2018 21/02/2018 14 78.54 27800 354.0 84.28
14 420.00 06/02/2018 21/02/2018 14 78.54 28800 366.7 87.31
15 420.00 06/02/2018 21/02/2018 14 78.54 29100 370.5 88.22
16 420.00 06/02/2018 21/02/2018 14 78.54 28700 365.4 87.00
17 420.00 06/02/2018 21/02/2018 14 78.54 29400 374.3 89.13
18 420.00 06/02/2018 21/02/2018 14 78.54 28600 364.1 86.70
19 420.00 06/02/2018 21/02/2018 14 78.54 27800 354.0 84.28
20 420.00 06/02/2018 21/02/2018 14 78.54 29500 375.6 89.43
21 420.00 06/02/2018 21/02/2018 14 78.54 28400 361.6 86.10
22 420.00 06/02/2018 21/02/2018 14 78.54 29800 379.4 90.34
23 420.00 06/02/2018 21/02/2018 14 78.54 28200 359.1 85.49
24 420.00 06/02/2018 21/02/2018 14 78.54 29300 373.1 88.82
25 420.00 06/02/2018 21/02/2018 14 78.54 28500 362.9 86.40
26 420.00 06/02/2018 21/02/2018 14 78.54 29100 370.5 88.22
27 420.00 06/02/2018 21/02/2018 14 78.54 29700 378.2 90.04
28 420.00 06/02/2018 21/02/2018 14 78.54 28900 368.0 87.61
29 420.00 06/02/2018 21/02/2018 14 78.54 27500 350.1 83.37
30 420.00 06/02/2018 21/02/2018 14 78.54 28900 368.0 87.61
∑ 10980.4

Resistencia Promedio (Kg/cm2) = 366.01


Laboratorio de Mecanica de Suelos Unsaac
Laboratorio de suelos y materiales
Av. Universitaria

Diseño de Mezclas de Concreto Estructural f´c=280kg/cm2, f´c=350kg/cm2 y f´c=420kg/cm2 para la Construcción de


Proyecto de Tesis:
Obras Civiles con Aditivo Superplastificante y Agregados del Distrito de Challhuahuacho-2017”
Ubicación: Challhuahuacho
Tipo: Concreto con Aditivo al 0.75% Agregado: Fino y Grueso
Resistencia: F´C= 420 KG/CM2 Cantera: JK-Guzman
Edad: 7 dias
ENSAYO DE RESISTENCIA A LA COMPRESION DEL CONCRETO
Norma NTP 339.034 y ASTM C-39

RESISTENCIA
FECHA DE FECHA DE EDAD AREA RESISTENCIA RESISTENCIA
ID MEZCLA DISEÑO %
VACIADO ROTURA (Dias) (cm2) (Kgf) (Kg/cm2)
(kg/cm2)
1 420.00 06/02/2018 13/02/2018 7 78.54 21600 275.0 65.48
2 420.00 06/02/2018 13/02/2018 7 78.54 22500 286.5 68.21
3 420.00 06/02/2018 13/02/2018 7 78.54 21000 267.4 63.66
4 420.00 06/02/2018 13/02/2018 7 78.54 20500 261.0 62.15
5 420.00 06/02/2018 13/02/2018 7 78.54 22100 281.4 67.00
6 420.00 06/02/2018 13/02/2018 7 78.54 20600 262.3 62.45
7 420.00 06/02/2018 13/02/2018 7 78.54 21800 277.6 66.09
8 420.00 06/02/2018 13/02/2018 7 78.54 22000 280.1 66.69
9 420.00 06/02/2018 13/02/2018 7 78.54 20700 263.6 62.75
10 420.00 06/02/2018 13/02/2018 7 78.54 21500 273.7 65.18
11 420.00 06/02/2018 13/02/2018 7 78.54 20600 262.3 62.45
12 420.00 06/02/2018 13/02/2018 7 78.54 21200 269.9 64.27
13 420.00 06/02/2018 13/02/2018 7 78.54 21400 272.5 64.87
14 420.00 06/02/2018 13/02/2018 7 78.54 22500 286.5 68.21
15 420.00 06/02/2018 13/02/2018 7 78.54 24000 305.6 72.76
16 420.00 06/02/2018 13/02/2018 7 78.54 21700 276.3 65.78
17 420.00 06/02/2018 13/02/2018 7 78.54 20900 266.1 63.36
18 420.00 06/02/2018 13/02/2018 7 78.54 21700 276.3 65.78
19 420.00 06/02/2018 13/02/2018 7 78.54 21800 277.6 66.09
20 420.00 06/02/2018 13/02/2018 7 78.54 21000 267.4 63.66
21 420.00 06/02/2018 13/02/2018 7 78.54 20800 264.8 63.06
22 420.00 06/02/2018 13/02/2018 7 78.54 24700 314.5 74.88
23 420.00 06/02/2018 13/02/2018 7 78.54 21800 277.6 66.09
24 420.00 06/02/2018 13/02/2018 7 78.54 21400 272.5 64.87
25 420.00 06/02/2018 13/02/2018 7 78.54 22000 280.1 66.69
26 420.00 06/02/2018 13/02/2018 7 78.54 22000 280.1 66.69
27 420.00 06/02/2018 13/02/2018 7 78.54 23700 301.8 71.85
28 420.00 06/02/2018 13/02/2018 7 78.54 21200 269.9 64.27
29 420.00 06/02/2018 13/02/2018 7 78.54 20600 262.3 62.45
30 420.00 06/02/2018 13/02/2018 7 78.54 21500 273.7 65.18
∑ 8286.2

Resistencia Promedio (Kg/cm2) = 276.21


Laboratorio de Mecanica de Suelos Unsaac
Laboratorio de suelos y materiales
Av. Universitaria

Diseño de Mezclas de Concreto Estructural f´c=280kg/cm2, f´c=350kg/cm2 y f´c=420kg/cm2 para la Construcción de


Proyecto de Tesis:
Obras Civiles con Aditivo Superplastificante y Agregados del Distrito de Challhuahuacho-2017”
Ubicación: Challhuahuacho
Tipo: Concreto con Aditivo al 1.0% Agregado: Fino y Grueso
Resistencia: F´C= 420 KG/CM2 Cantera: JK-Guzman
Edad: 28 dias
ENSAYO DE RESISTENCIA A LA COMPRESION DEL CONCRETO
Norma NTP 339.034 y ASTM C-39

RESISTENCIA
FECHA DE FECHA DE EDAD AREA RESISTENCIA RESISTENCIA
ID MEZCLA DISEÑO %
VACIADO ROTURA (Dias) (cm2) (Kgf) (Kg/cm2)
(kg/cm2)
1 420.00 27/02/2018 26/03/2018 28 78.54 24800 315.8 75.18
2 420.00 27/02/2018 26/03/2018 28 78.54 25000 318.3 75.79
3 420.00 27/02/2018 26/03/2018 28 78.54 25600 325.9 77.61
4 420.00 27/02/2018 26/03/2018 28 78.54 24500 311.9 74.27
5 420.00 27/02/2018 26/03/2018 28 78.54 26800 341.2 81.24
6 420.00 27/02/2018 26/03/2018 28 78.54 26500 337.4 80.34
7 420.00 27/02/2018 26/03/2018 28 78.54 27600 351.4 83.67
8 420.00 27/02/2018 26/03/2018 28 78.54 26000 331.0 78.82
9 420.00 27/02/2018 26/03/2018 28 78.54 26400 336.1 80.03
10 420.00 27/02/2018 26/03/2018 28 78.54 27800 354.0 84.28
11 420.00 27/02/2018 26/03/2018 28 78.54 25500 324.7 77.30
12 420.00 27/02/2018 26/03/2018 28 78.54 26300 334.9 79.73
13 420.00 27/02/2018 26/03/2018 28 78.54 26800 341.2 81.24
14 420.00 27/02/2018 26/03/2018 28 78.54 24100 306.9 73.06
15 420.00 27/02/2018 26/03/2018 28 78.54 25300 322.1 76.70
16 420.00 27/02/2018 26/03/2018 28 78.54 26300 334.9 79.73
17 420.00 27/02/2018 26/03/2018 28 78.54 24700 314.5 74.88
18 420.00 27/02/2018 26/03/2018 28 78.54 26800 341.2 81.24
19 420.00 27/02/2018 26/03/2018 28 78.54 23600 300.5 71.54
20 420.00 27/02/2018 26/03/2018 28 78.54 25200 320.9 76.39
21 420.00 27/02/2018 26/03/2018 28 78.54 27400 348.9 83.06
22 420.00 27/02/2018 26/03/2018 28 78.54 24200 308.1 73.36
23 420.00 27/02/2018 26/03/2018 28 78.54 25600 325.9 77.61
24 420.00 27/02/2018 26/03/2018 28 78.54 24900 317.0 75.48
25 420.00 27/02/2018 26/03/2018 28 78.54 24700 314.5 74.88
26 420.00 27/02/2018 26/03/2018 28 78.54 23600 300.5 71.54
27 420.00 27/02/2018 26/03/2018 28 78.54 25500 324.7 77.30
28 420.00 27/02/2018 26/03/2018 28 78.54 25100 319.6 76.09
29 420.00 27/02/2018 26/03/2018 28 78.54 23600 300.5 71.54
30 420.00 27/02/2018 26/03/2018 28 78.54 23200 295.4 70.33
∑ 9719.9

Resistencia Promedio (Kg/cm2) = 324.00


Laboratorio de Mecanica de Suelos Unsaac
Laboratorio de suelos y materiales
Av. Universitaria

Diseño de Mezclas de Concreto Estructural f´c=280kg/cm2, f´c=350kg/cm2 y f´c=420kg/cm2 para la Construcción de


Proyecto de Tesis:
Obras Civiles con Aditivo Superplastificante y Agregados del Distrito de Challhuahuacho-2017”
Ubicación: Challhuahuacho
Tipo: Concreto con Aditivo al 1.0% Agregado: Fino y Grueso
Resistencia: F´C= 420 KG/CM2 Cantera: JK-Guzman
Edad: 14 dias
ENSAYO DE RESISTENCIA A LA COMPRESION DEL CONCRETO
Norma NTP 339.034 y ASTM C-39

RESISTENCIA
FECHA DE FECHA DE EDAD AREA RESISTENCIA RESISTENCIA
ID MEZCLA DISEÑO %
VACIADO ROTURA (Dias) (cm2) (Kgf) (Kg/cm2)
(kg/cm2)
1 420.00 13/02/2018 28/02/2018 14 78.54 22800 290.3 69.12
2 420.00 13/02/2018 28/02/2018 14 78.54 23000 292.8 69.73
3 420.00 13/02/2018 28/02/2018 14 78.54 24600 313.2 74.58
4 420.00 13/02/2018 28/02/2018 14 78.54 23500 299.2 71.24
5 420.00 13/02/2018 28/02/2018 14 78.54 23800 303.0 72.15
6 420.00 13/02/2018 28/02/2018 14 78.54 21500 273.7 65.18
7 420.00 13/02/2018 28/02/2018 14 78.54 19600 249.6 59.42
8 420.00 13/02/2018 28/02/2018 14 78.54 20000 254.6 60.63
9 420.00 13/02/2018 28/02/2018 14 78.54 18400 234.3 55.78
10 420.00 13/02/2018 28/02/2018 14 78.54 20800 264.8 63.06
11 420.00 13/02/2018 28/02/2018 14 78.54 21500 273.7 65.18
12 420.00 13/02/2018 28/02/2018 14 78.54 22300 283.9 67.60
13 420.00 13/02/2018 28/02/2018 14 78.54 23800 303.0 72.15
14 420.00 13/02/2018 28/02/2018 14 78.54 25100 319.6 76.09
15 420.00 13/02/2018 28/02/2018 14 78.54 26100 332.3 79.12
16 420.00 13/02/2018 28/02/2018 14 78.54 24300 309.4 73.67
17 420.00 13/02/2018 28/02/2018 14 78.54 23700 301.8 71.85
18 420.00 13/02/2018 28/02/2018 14 78.54 24800 315.8 75.18
19 420.00 13/02/2018 28/02/2018 14 78.54 22600 287.8 68.51
20 420.00 13/02/2018 28/02/2018 14 78.54 23200 295.4 70.33
21 420.00 13/02/2018 28/02/2018 14 78.54 21400 272.5 64.87
22 420.00 13/02/2018 28/02/2018 14 78.54 26200 333.6 79.43
23 420.00 13/02/2018 28/02/2018 14 78.54 21600 275.0 65.48
24 420.00 13/02/2018 28/02/2018 14 78.54 22900 291.6 69.42
25 420.00 13/02/2018 28/02/2018 14 78.54 24700 314.5 74.88
26 420.00 13/02/2018 28/02/2018 14 78.54 20600 262.3 62.45
27 420.00 13/02/2018 28/02/2018 14 78.54 21900 278.8 66.39
28 420.00 13/02/2018 28/02/2018 14 78.54 20000 254.6 60.63
29 420.00 13/02/2018 28/02/2018 14 78.54 21100 268.7 63.97
30 420.00 13/02/2018 28/02/2018 14 78.54 20600 262.3 62.45
∑ 8612.2

Resistencia Promedio (Kg/cm2) = 287.07


Laboratorio de Mecanica de Suelos Unsaac
Laboratorio de suelos y materiales
Av. Universitaria

Diseño de Mezclas de Concreto Estructural f´c=280kg/cm2, f´c=350kg/cm2 y f´c=420kg/cm2 para la Construcción de


Proyecto de Tesis:
Obras Civiles con Aditivo Superplastificante y Agregados del Distrito de Challhuahuacho-2017”
Ubicación: Challhuahuacho
Tipo: Concreto con Aditivo al 1.0% Agregado: Fino y Grueso
Resistencia: F´C= 420 KG/CM2 Cantera: JK-Guzman
Edad: 7 dias
ENSAYO DE RESISTENCIA A LA COMPRESION DEL CONCRETO
Norma NTP 339.034 y ASTM C-39

RESISTENCIA
FECHA DE FECHA DE EDAD AREA RESISTENCIA RESISTENCIA
ID MEZCLA DISEÑO %
VACIADO ROTURA (Dias) (cm2) (Kgf) (Kg/cm2)
(kg/cm2)
1 420.00 13/02/2018 20/02/2018 7 78.54 20200 257.2 61.24
2 420.00 13/02/2018 20/02/2018 7 78.54 19000 241.9 57.60
3 420.00 13/02/2018 20/02/2018 7 78.54 20600 262.3 62.45
4 420.00 13/02/2018 20/02/2018 7 78.54 20500 261.0 62.15
5 420.00 13/02/2018 20/02/2018 7 78.54 20800 264.8 63.06
6 420.00 13/02/2018 20/02/2018 7 78.54 18500 235.5 56.08
7 420.00 13/02/2018 20/02/2018 7 78.54 21600 275.0 65.48
8 420.00 13/02/2018 20/02/2018 7 78.54 19700 250.8 59.72
9 420.00 13/02/2018 20/02/2018 7 78.54 20500 261.0 62.15
10 420.00 13/02/2018 20/02/2018 7 78.54 18300 233.0 55.48
11 420.00 13/02/2018 20/02/2018 7 78.54 19600 249.6 59.42
12 420.00 13/02/2018 20/02/2018 7 78.54 20100 255.9 60.93
13 420.00 13/02/2018 20/02/2018 7 78.54 20500 261.0 62.15
14 420.00 13/02/2018 20/02/2018 7 78.54 18800 239.4 56.99
15 420.00 13/02/2018 20/02/2018 7 78.54 19300 245.7 58.51
16 420.00 13/02/2018 20/02/2018 7 78.54 20600 262.3 62.45
17 420.00 13/02/2018 20/02/2018 7 78.54 18800 239.4 56.99
18 420.00 13/02/2018 20/02/2018 7 78.54 21400 272.5 64.87
19 420.00 13/02/2018 20/02/2018 7 78.54 20900 266.1 63.36
20 420.00 13/02/2018 20/02/2018 7 78.54 17100 217.7 51.84
21 420.00 13/02/2018 20/02/2018 7 78.54 18400 234.3 55.78
22 420.00 13/02/2018 20/02/2018 7 78.54 20200 257.2 61.24
23 420.00 13/02/2018 20/02/2018 7 78.54 18600 236.8 56.39
24 420.00 13/02/2018 20/02/2018 7 78.54 19000 241.9 57.60
25 420.00 13/02/2018 20/02/2018 7 78.54 17000 216.5 51.54
26 420.00 13/02/2018 20/02/2018 7 78.54 20800 264.8 63.06
27 420.00 13/02/2018 20/02/2018 7 78.54 20500 261.0 62.15
28 420.00 13/02/2018 20/02/2018 7 78.54 20200 257.2 61.24
29 420.00 13/02/2018 20/02/2018 7 78.54 17700 225.4 53.66
30 420.00 13/02/2018 20/02/2018 7 78.54 18300 233.0 55.48
∑ 7480.3

Resistencia Promedio (Kg/cm2) = 249.34


7.10 DATOS Y RESULTADOS DEL ANALISIS DE COSTOS

UNITARIOS DEL CONCRETO ESTRUCTURAL.


“Diseño de mezclas de concreto estructural f´c=280kg/cm2, f´c=350kg/cm2 y
f´c=420kg/cm2 para la construcción de obras civiles con aditivo superplastificante y
agregados del Distrito de Challhuahuacho, Region Apurimac-2017”

ANÁLISIS DE COSTOS UNITARIOS DEL CONCRETO ESTRUCTURAL

DISEÑADO EN LABORATORIO.
ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS S10

"Diseño de Mezclas de Concreto Estructural f´c=280kg/cm2, f´c=350kg/cm2 y f´c=420kg/cm2 para la


TESIS: Construcción de Obras Civiles con Aditivo Superplastificante y Agregados del Distrito de
Challhuahuacho-2017"
CONCRETO ESTRUCTURAL F´C=280KG/CM2 DISEÑADO EN LABORATORIO
Partida CONCRETO ESTRUCTURAL F´C=280KG/CM2
Rendimiento m3/DIA MO. 12.00 EQ. 12.00 Costo unitario directo por : m3 480.39
Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0147010002 OPERARIO hh 2.00 1.33 14.41 19.21
0147010003 OFICIAL hh 2.00 1.33 12.28 16.37
0147010004 PEON hh 10.00 6.67 10.14 67.60
103.18
Materiales
0205010004 ARENA GRUESA m3 0.50 96.00 48.38
0205370003 PIEDRA CHANCADA DE 1/2" m3 0.61 90.00 54.81
0221000093 CEMENTO PORTLAND TIPO I (42.5KG) BOL 9.60 28.00 268.72
371.91
Equipos
0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.00 103.18 3.10
0348560005 MEZCLADORA DE CONCRETO hm 0.10 0.07 25.00 1.67
0349520100 VIBRADORA DE CONCRETO hm 0.10 0.07 8.00 0.53
5.30
ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS S10

"Diseño de Mezclas de Concreto Estructural f´c=280kg/cm2, f´c=350kg/cm2 y f´c=420kg/cm2 para la


TESIS: Construcción de Obras Civiles con Aditivo Superplastificante y Agregados del Distrito de
Challhuahuacho-2017"
CONCRETO ESTRUCTURAL F´C=280KG/CM2 DISEÑADO EN LABORATORIO

Partida CONCRETO ESTRUCTURAL F´C=280KG/CM2 CON ADITIVO AL 0.5%


Rendimiento m3/DIA MO. 12.00 EQ. 12.00 Costo unitario directo por : m3 492.22
Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0147010002 OPERARIO hh 2.00 1.33 14.41 19.21
0147010003 OFICIAL hh 2.00 1.33 12.28 16.37
0147010004 PEON hh 10.00 6.67 10.14 67.60
103.18
Materiales
0205010004 ARENA GRUESA m3 0.50 96.00 48.38
0205370003 PIEDRA CHANCADA DE 1/2" m3 0.61 90.00 54.81
0213010065 ADITIVO SUPERPLASTIFICANTE ULMEN W84 L 2.04 5.80 11.83
0221000093 CEMENTO PORTLAND TIPO I (42.5KG) BOL 9.60 28.00 268.72
383.74
Equipos
0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.00 103.18 3.10
0348560005 MEZCLADORA DE CONCRETO hm 0.10 0.07 25.00 1.67
0349520100 VIBRADORA DE CONCRETO hm 0.10 0.07 8.00 0.53
5.30
ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS S10

"Diseño de Mezclas de Concreto Estructural f´c=280kg/cm2, f´c=350kg/cm2 y f´c=420kg/cm2 para la


TESIS: Construcción de Obras Civiles con Aditivo Superplastificante y Agregados del Distrito de
Challhuahuacho-2017"
CONCRETO ESTRUCTURAL F´C=280KG/CM2 DISEÑADO EN LABORATORIO

Partida CONCRETO ESTRUCTURAL F´C=280KG/CM2 CON ADITIVO AL 0.75%


Rendimiento m3/DIA MO. 12.00 EQ. 12.00 Costo unitario directo por : m3 498.13
Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0147010002 OPERARIO hh 2.00 1.33 14.41 19.21
0147010003 OFICIAL hh 2.00 1.33 12.28 16.37
0147010004 PEON hh 10.00 6.67 10.14 67.60
103.18
Materiales
0205010004 ARENA GRUESA m3 0.50 96.00 48.38
0205370003 PIEDRA CHANCADA DE 1/2" m3 0.61 90.00 54.81
0213010065 ADITIVO SUPERPLASTIFICANTE ULMEN W84 L 3.06 5.80 17.74
0221000093 CEMENTO PORTLAND TIPO I (42.5KG) BOL 9.60 28.00 268.72
389.65
Equipos
0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.00 103.18 3.10
0348560005 MEZCLADORA DE CONCRETO hm 0.10 0.07 25.00 1.67
0349520100 VIBRADORA DE CONCRETO hm 0.10 0.07 8.00 0.53
5.30
ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS S10

"Diseño de Mezclas de Concreto Estructural f´c=280kg/cm2, f´c=350kg/cm2 y f´c=420kg/cm2 para la


TESIS: Construcción de Obras Civiles con Aditivo Superplastificante y Agregados del Distrito de
Challhuahuacho-2017"
CONCRETO ESTRUCTURAL F´C=280KG/CM2 DISEÑADO EN LABORATORIO

Partida CONCRETO ESTRUCTURAL F´C=280KG/CM2 CON ADITIVO AL 1.0%


Rendimiento m3/DIA MO. 12.00 EQ. 12.00 Costo unitario directo por : m3 504.05
Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0147010002 OPERARIO hh 2.00 1.33 14.41 19.21
0147010003 OFICIAL hh 2.00 1.33 12.28 16.37
0147010004 PEON hh 10.00 6.67 10.14 67.60
103.18
Materiales
0205010004 ARENA GRUESA m3 0.50 96.00 48.38
0205370003 PIEDRA CHANCADA DE 1/2" m3 0.61 90.00 54.81
0213010065 ADITIVO SUPERPLASTIFICANTE ULMEN W84 L 4.08 5.80 23.66
0221000093 CEMENTO PORTLAND TIPO I (42.5KG) BOL 9.60 28.00 268.72
395.57
Equipos
0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.00 103.18 3.10
0348560005 MEZCLADORA DE CONCRETO hm 0.10 0.07 25.00 1.67
0349520100 VIBRADORA DE CONCRETO hm 0.10 0.07 8.00 0.53
5.30
ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS S10

"Diseño de Mezclas de Concreto Estructural f´c=280kg/cm2, f´c=350kg/cm2 y f´c=420kg/cm2 para la


TESIS: Construcción de Obras Civiles con Aditivo Superplastificante y Agregados del Distrito de
Challhuahuacho-2017"
CONCRETO ESTRUCTURAL F´C=350KG/CM2 DISEÑADO EN LABORATORIO

Partida CONCRETO ESTRUCTURAL F´C=350KG/CM2


Rendimiento m3/DIA MO. 9.00 EQ. 9.00 Costo unitario directo por : m3 565.14
Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0147010002 OPERARIO hh 2.00 1.78 14.41 25.62
0147010003 OFICIAL hh 2.00 1.78 12.28 21.83
0147010004 PEON hh 10.00 8.89 10.14 90.13
137.58
Materiales
0205000003 PIEDRA CHANCADA DE 1/2" m3 0.61 90.00 54.81
0205010004 ARENA GRUESA m3 0.46 96.00 44.35
0221000093 CEMENTO PORTLAND TIPO I (42.5KG) BOL 11.48 28.00 321.34
420.50
Equipos
0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.00 137.58 4.13
0349070052 VIBRADORA DE CONCRETO hm 0.10 0.09 8.00 0.71
0349070053 MEZCLADORA DE CONCRETO hm 0.10 0.09 25.00 2.22
7.06
ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS S10

"Diseño de Mezclas de Concreto Estructural f´c=280kg/cm2, f´c=350kg/cm2 y f´c=420kg/cm2 para la


TESIS: Construcción de Obras Civiles con Aditivo Superplastificante y Agregados del Distrito de
Challhuahuacho-2017"
CONCRETO ESTRUCTURAL F´C=350KG/CM2 DISEÑADO EN LABORATORIO

Partida CONCRETO ESTRUCTURAL F´C=350KG/CM2 CON ADITIVO AL 0.5%


Rendimiento m3/DIA MO. 9.0000 EQ. 9.00 Costo unitario directo por : m3 579.29
Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0147010002 OPERARIO hh 2.00 1.78 14.41 25.62
0147010003 OFICIAL hh 2.00 1.78 12.28 21.83
0147010004 PEON hh 10.00 8.89 10.14 90.13
137.58
Materiales
0205000003 PIEDRA CHANCADA DE 1/2" m3 0.61 90.00 54.81
0205010004 ARENA GRUESA m3 0.46 96.00 44.35
0213010065 ADITIVO SUPERPLASTIFICANTE ULMEN W84 L 2.44 5.80 14.14
0221000093 CEMENTO PORTLAND TIPO I (42.5KG) BOL 11.48 28.00 321.34
434.65
Equipos
0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.00 137.58 4.13
0349070052 VIBRADORA DE CONCRETO hm 0.10 0.09 8.00 0.71
0349070053 MEZCLADORA DE CONCRETO hm 0.10 0.09 25.00 2.22
7.06
ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS S10

"Diseño de Mezclas de Concreto Estructural f´c=280kg/cm2, f´c=350kg/cm2 y f´c=420kg/cm2 para la


TESIS: Construcción de Obras Civiles con Aditivo Superplastificante y Agregados del Distrito de
Challhuahuacho-2017"
CONCRETO ESTRUCTURAL F´C=350KG/CM2 DISEÑADO EN LABORATORIO

Partida CONCRETO ESTRUCTURAL F´C=350KG/CM2 CON ADITIVO AL 0.75%


Rendimiento m3/DIA MO. 9.0000 EQ. 9.00 Costo unitario directo por : m3 586.36
Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0147010002 OPERARIO hh 2.00 1.78 14.41 25.62
0147010003 OFICIAL hh 2.00 1.78 12.28 21.83
0147010004 PEON hh 10.00 8.89 10.14 90.13
137.58
Materiales
0205000003 PIEDRA CHANCADA DE 1/2" m3 0.61 90.00 54.81
0205010004 ARENA GRUESA m3 0.46 96.00 44.35
0213010065 ADITIVO SUPERPLASTIFICANTE ULMEN W84 L 3.66 5.80 21.22
0221000093 CEMENTO PORTLAND TIPO I (42.5KG) BOL 11.48 28.00 321.34
441.72
Equipos
0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.00 137.58 4.13
0349070052 VIBRADORA DE CONCRETO hm 0.10 0.09 8.00 0.71
0349070053 MEZCLADORA DE CONCRETO hm 0.10 0.09 25.00 2.22
7.06
ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS S10

"Diseño de Mezclas de Concreto Estructural f´c=280kg/cm2, f´c=350kg/cm2 y f´c=420kg/cm2 para la


TESIS: Construcción de Obras Civiles con Aditivo Superplastificante y Agregados del Distrito de
Challhuahuacho-2017"
CONCRETO ESTRUCTURAL F´C=350KG/CM2 DISEÑADO EN LABORATORIO

Partida CONCRETO ESTRUCTURAL F´C=350KG/CM2 CON ADITIVO AL 1.0%


Rendimiento m3/DIA MO. 9.0000 EQ. 9.00 Costo unitario directo por : m3 593.43
Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0147010002 OPERARIO hh 2.00 1.78 14.41 25.62
0147010003 OFICIAL hh 2.00 1.78 12.28 21.83
0147010004 PEON hh 10.00 8.89 10.14 90.13
137.58
Materiales
0205000003 PIEDRA CHANCADA DE 1/2" m3 0.61 90.00 54.81
0205010004 ARENA GRUESA m3 0.46 96.00 44.35
0213010065 ADITIVO SUPERPLASTIFICANTE ULMEN W84 L 4.88 5.80 28.29
0221000093 CEMENTO PORTLAND TIPO I (42.5KG) BOL 11.48 28.00 321.34
448.79
Equipos
0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.00 137.58 4.13
0349070052 VIBRADORA DE CONCRETO hm 0.10 0.09 8.00 0.71
0349070053 MEZCLADORA DE CONCRETO hm 0.10 0.09 25.00 2.22
7.06
ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS S10

"Diseño de Mezclas de Concreto Estructural f´c=280kg/cm2, f´c=350kg/cm2 y f´c=420kg/cm2 para la


TESIS: Construcción de Obras Civiles con Aditivo Superplastificante y Agregados del Distrito de
Challhuahuacho-2017"
CONCRETO ESTRUCTURAL F´C=420KG/CM2 DISEÑADO EN LABORATORIO

Partida CONCRETO ESTRUCTURAL F´C=420KG/CM2 ACI 211.4


Rendimiento m3/DIA MO. 7.0000 EQ. 7.00 Costo unitario directo por : m3 583.33
Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0147010002 OPERARIO hh 3.00 3.43 14.41 49.41
0147010003 OFICIAL hh 2.00 2.29 12.28 28.07
0147010004 PEON hh 10.00 11.43 10.14 115.89
193.37
Materiales
0205000003 PIEDRA CHANCADA DE 1/2" m3 0.80 90.00 71.82
0205010004 ARENA GRUESA m3 0.43 96.00 41.33
0221000093 CEMENTO PORTLAND TIPO I (42.5KG) BOL 9.54 28.00 267.25
380.39
Equipos
0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.00 193.37 5.80
0349070053 MEZCLADORA DE CONCRETO hm 0.10 0.11 25.00 2.86
0349070054 VIBRADORA DE CONCRETO hm 0.10 0.11 8.00 0.91
9.57
ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS S10

"Diseño de Mezclas de Concreto Estructural f´c=280kg/cm2, f´c=350kg/cm2 y f´c=420kg/cm2 para la


TESIS: Construcción de Obras Civiles con Aditivo Superplastificante y Agregados del Distrito de
Challhuahuacho-2017"
CONCRETO ESTRUCTURAL F´C=420KG/CM2 DISEÑADO EN LABORATORIO

Partida CONCRETO ESTRUCTURAL F´C=420KG/CM2 CON ADITIVO AL 0.5%


Rendimiento m3/DIA MO. 7.0000 EQ. 7.00 Costo unitario directo por : m3 595.10
Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0147010002 OPERARIO hh 3.00 3.43 14.41 49.41
0147010003 OFICIAL hh 2.00 2.29 12.28 28.07
0147010004 PEON hh 10.00 11.43 10.14 115.89
193.37
Materiales
0205000003 PIEDRA CHANCADA DE 1/2" m3 0.80 90.00 71.82
0205010004 ARENA GRUESA m3 0.43 96.00 41.33
0213010065 ADITIVO SUPERPLASTIFICANTE ULMEN W84 L 2.03 5.80 11.76
0221000093 CEMENTO PORTLAND TIPO I (42.5KG) BOL 9.54 28.00 267.25
392.16
Equipos
0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.00 193.37 5.80
0349070053 MEZCLADORA DE CONCRETO hm 0.10 0.11 25.00 2.86
0349070054 VIBRADORA DE CONCRETO hm 0.10 0.11 8.00 0.91
9.57
ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS S10

"Diseño de Mezclas de Concreto Estructural f´c=280kg/cm2, f´c=350kg/cm2 y f´c=420kg/cm2 para la


TESIS: Construcción de Obras Civiles con Aditivo Superplastificante y Agregados del Distrito de
Challhuahuacho-2017"
CONCRETO ESTRUCTURAL F´C=420KG/CM2 DISEÑADO EN LABORATORIO

Partida CONCRETO ESTRUCTURAL F´C=420KG/CM2 CON ADITIVO AL 0.75%


Rendimiento m3/DIA MO. 7.0000 EQ. 7.00 Costo unitario directo por : m3 600.98
Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0147010002 OPERARIO hh 3.00 3.43 14.41 49.41
0147010003 OFICIAL hh 2.00 2.29 12.28 28.07
0147010004 PEON hh 10.00 11.43 10.14 115.89
193.37
Materiales
0205000003 PIEDRA CHANCADA DE 1/2" m3 0.80 90.00 71.82
0205010004 ARENA GRUESA m3 0.43 96.00 41.33
0213010065 ADITIVO SUPERPLASTIFICANTE ULMEN W84 L 3.04 5.80 17.65
0221000093 CEMENTO PORTLAND TIPO I (42.5KG) BOL 9.54 28.00 267.25
398.04
Equipos
0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.00 193.37 5.80
0349070053 MEZCLADORA DE CONCRETO hm 0.10 0.11 25.00 2.86
0349070054 VIBRADORA DE CONCRETO hm 0.10 0.11 8.00 0.91
9.57
ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS S10

"Diseño de Mezclas de Concreto Estructural f´c=280kg/cm2, f´c=350kg/cm2 y f´c=420kg/cm2 para la


TESIS: Construcción de Obras Civiles con Aditivo Superplastificante y Agregados del Distrito de
Challhuahuacho-2017"
CONCRETO ESTRUCTURAL F´C=420KG/CM2 DISEÑADO EN LABORATORIO

Partida CONCRETO ESTRUCTURAL F´C=420KG/CM2 CON ADITIVO AL 1.0%


Rendimiento m3/DIA MO. 7.0000 EQ. 7.00 Costo unitario directo por : m3 606.86
Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0147010002 OPERARIO hh 3.00 3.43 14.41 49.41
0147010003 OFICIAL hh 2.00 2.29 12.28 28.07
0147010004 PEON hh 10.00 11.43 10.14 115.89
193.37
Materiales
0205000003 PIEDRA CHANCADA DE 1/2" m3 0.80 90.00 71.82
0205010004 ARENA GRUESA m3 0.43 96.00 41.33
0213010065 ADITIVO SUPERPLASTIFICANTE ULMEN W84 L 4.06 5.80 23.53
0221000093 CEMENTO PORTLAND TIPO I (42.5KG) BOL 9.54 28.00 267.25
403.92
Equipos
0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.00 193.37 5.80
0349070053 MEZCLADORA DE CONCRETO hm 0.10 0.11 25.00 2.86
0349070054 VIBRADORA DE CONCRETO hm 0.10 0.11 8.00 0.91
9.57
“Diseño de mezclas de concreto estructural f´c=280kg/cm2, f´c=350kg/cm2 y
f´c=420kg/cm2 para la construcción de obras civiles con aditivo superplastificante y
agregados del Distrito de Challhuahuacho, Region Apurimac-2017”

ANÁLISIS DE COSTOS UNITARIOS DEL CONCRETO ESTRUCTURAL

PUENTE HUICCOTO Y ALAMOS - CHALLHUAHUACHO.


S10 Página : 5
SMF
Análisis de precios unitarios
Obra 0492004 MEJORAMIENTO DEL PUENTE CARROZABLE LOS ALAMOS EN LA LOCALIDAD DE CHALLHUAHUACHO -
DISTRITO DE CHALLHUAHUACHO - COTABAMBAS - APURIMAC
Fórmula 01 PUENTE SECCION COMPUESTA Fecha 29/02/2016

Partida 03.06 CONCRETO F'C=280 kg/cm2 EN CAJONES DE CIMENTACION


Rendimiento 15.000 m3/DIA Costo afectado por el metrado (1,394.72) 815,088.55
Código Descripción Insumo Unidad Cuadrilla Cantidad Precio Parcial
Mano de Obra
470102 OPERARIO HH 2.00 1,487.7500 19.41 28,877.23
470103 OFICIAL HH 2.00 1,487.7500 16.10 23,952.78
470104 PEON HH 8.00 5,950.8500 14.47 86,108.80
138,938.81
Materiales
010004 ACEITE PARA MOTOR SAE-30 GLN 5.5800 80.51 449.25
050004 PIEDRA CHANCADA DE 3/4" M3 1,185.5100 152.54 180,837.70
050104 ARENA GRUESA M3 627.6200 135.59 85,099.00
210000 CEMENTO PORTLAND TIPO I (42.5 kg) BOL 16,039.2800 20.33 326,078.56
308645 ACELERANTE DE FRAGUA GLN 1,394.7200 29.66 41,367.40
340000 GASOLINA 84 OCTANOS GLN 348.6800 11.86 4,135.34
390500 AGUA M3 292.8900 0.85 248.96
638,216.21
Equipos
370101 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 5.0000 138,936.42 6,946.82
480108 MEZCLADORA CONCRETO TAMBOR 11 P3-18 HP HM 1.00 743.8000 12.00 8,925.60
480805 MOTOBOMBA 17 HP 6" HM 1.00 743.8000 12.71 9,453.70
490704 VIBRADOR DE CONCRETO 4 HP 2.40" HM 1.00 743.8000 4.24 3,153.71
491824 WINCHE DE DOS BALDES (350KG) 3.6HP HM 1.00 743.8000 12.71 9,453.70
37,933.53

Partida 03.07 CONCRETO F'C=280 kg/cm2 EN ESTRIBO


Rendimiento 15.000 m3/DIA Costo afectado por el metrado (295.39) 172,629.35
Código Descripción Insumo Unidad Cuadrilla Cantidad Precio Parcial
Mano de Obra
470102 OPERARIO HH 2.00 315.0900 19.41 6,115.90
470103 OFICIAL HH 2.00 315.0900 16.10 5,072.95
470104 PEON HH 8.00 1,260.3400 14.47 18,237.12
29,425.97
Materiales
010004 ACEITE PARA MOTOR SAE-30 GLN 1.1800 80.51 95.00
050004 PIEDRA CHANCADA DE 3/4" M3 251.0800 152.54 38,299.74
050104 ARENA GRUESA M3 132.9300 135.59 18,023.98
210000 CEMENTO PORTLAND TIPO I (42.5 kg) BOL 3,396.9900 20.33 69,060.81
308645 ACELERANTE DE FRAGUA GLN 295.3900 29.66 8,761.27
340000 GASOLINA 84 OCTANOS GLN 73.8500 11.86 875.86
390500 AGUA M3 62.0300 0.85 52.73
135,169.39
Equipos
370101 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 5.0000 29,425.58 1,471.28
480108 MEZCLADORA CONCRETO TAMBOR 11 P3-18 HP HM 1.00 157.5300 12.00 1,890.36
480805 MOTOBOMBA 17 HP 6" HM 1.00 157.5300 12.71 2,002.21
490704 VIBRADOR DE CONCRETO 4 HP 2.40" HM 1.00 157.5300 4.24 667.93
491824 WINCHE DE DOS BALDES (350KG) 3.6HP HM 1.00 157.5300 12.71 2,002.21
8,033.99
S10 Página : 10
SMF
Análisis de precios unitarios
Obra 0492004 MEJORAMIENTO DEL PUENTE CARROZABLE LOS ALAMOS EN LA LOCALIDAD DE CHALLHUAHUACHO -
DISTRITO DE CHALLHUAHUACHO - COTABAMBAS - APURIMAC
Fórmula 01 PUENTE SECCION COMPUESTA Fecha 29/02/2016
Partida 03.16 ACERO DE REFUERZO fy=4200 kg/cm2 BAJO AGUA EN ESTRIBOS
Rendimiento 250.000 kg/DIA Costo afectado por el metrado (25,805.11) 138,982.55
Código Descripción Insumo Unidad Cuadrilla Cantidad Precio Parcial
Mano de Obra
470102 OPERARIO HH 1.00 825.7600 19.41 16,028.00
470103 OFICIAL HH 1.00 825.7600 16.10 13,294.74
470104 PEON HH 1.00 825.7600 14.47 11,948.75
41,271.49
Materiales
020409 ALAMBRE NEGRO # 16 KG 1,548.3100 5.08 7,865.41
030397 ACERO DE REFUERZO FY=4200 kg/cm2 GRADO 60 KG 27,095.3700 3.05 82,640.88
390214 DISCO DE CORTE PZA 129.0300 12.71 1,639.97
92,146.26
Equipos
370101 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 5.0000 41,271.66 2,063.58
489608 AMOLADORA HM 1.00 825.7600 4.24 3,501.22
5,564.80

Partida 03.17 PLANCHA METALICA A36-G250 E=1/2" EN UÑA DE HINCADO


Rendimiento 10.000 ton/DIA Costo afectado por el metrado (15.50) 48,730.80
Código Descripción Insumo Unidad Cuadrilla Cantidad Precio Parcial
Mano de Obra
470102 OPERARIO HH 1.00 12.4000 19.41 240.68
470103 OFICIAL HH 2.00 24.8000 16.10 399.28
470104 PEON HH 2.00 24.8000 14.47 358.86
998.82
Materiales
309948 SOLDADURA KG 7.7500 12.71 98.50
370400 PLANCHA METALICA A-36-G250 E= 1/2" ton 15.5000 3,050.85 47,288.18
47,386.68
Equipos
370101 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 998.82 29.96
482103 EQUIPO DE SOLDAR HM 1.00 12.4000 21.19 262.76
489608 AMOLADORA HM 1.00 12.4000 4.24 52.58
345.30

Partida 04.01 CONCRETO f'c=420 kg/cm2 EN LOSA DE TABLERO


Rendimiento 8.000 m3/DIA Costo afectado por el metrado (77.47) 60,866.90
Código Descripción Insumo Unidad Cuadrilla Cantidad Precio Parcial
Mano de Obra
470102 OPERARIO HH 2.00 154.9600 19.41 3,007.70
470103 OFICIAL HH 2.00 154.9600 16.10 2,494.79
470104 PEON HH 12.00 929.7400 14.47 13,453.37
18,955.80
Materiales
010004 ACEITE PARA MOTOR SAE-30 GLN 0.2300 80.51 18.71
050004 PIEDRA CHANCADA DE 3/4" M3 57.3300 152.54 8,745.79
050104 ARENA GRUESA M3 26.3700 135.59 3,575.02
210000 CEMENTO PORTLAND TIPO I (42.5 kg) BOL 1,363.6100 20.33 27,722.25
340000 GASOLINA 84 OCTANOS GLN 80.5800 11.86 955.64
S10 Página : 11
SMF
Análisis de precios unitarios
Obra 0492004 MEJORAMIENTO DEL PUENTE CARROZABLE LOS ALAMOS EN LA LOCALIDAD DE CHALLHUAHUACHO -
DISTRITO DE CHALLHUAHUACHO - COTABAMBAS - APURIMAC
Fórmula 01 PUENTE SECCION COMPUESTA Fecha 29/02/2016
41,017.41
Equipos
370101 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 3.0000 18,955.80 568.67
480108 MEZCLADORA CONCRETO TAMBOR 11 P3-18 HP HM 0.10 7.7500 12.00 193.70
490704 VIBRADOR DE CONCRETO 4 HP 2.40" HM 0.10 7.7500 4.24 32.85
491824 WINCHE DE DOS BALDES (350KG) 3.6HP HM 0.10 7.7500 12.71 98.47
893.69

Partida 04.02 CONCRETO F'C=250 KG/CM2 EN PARAPETOS


Rendimiento 10.000 m3/DIA Costo afectado por el metrado (7.83) 4,531.89
Código Descripción Insumo Unidad Cuadrilla Cantidad Precio Parcial
Mano de Obra
470102 OPERARIO HH 2.00 12.5300 19.41 243.21
470103 OFICIAL HH 2.00 12.5300 16.10 201.73
470104 PEON HH 10.00 62.6400 14.47 906.40
1,351.34
Materiales
010004 ACEITE PARA MOTOR SAE-30 GLN 0.0300 80.51 2.42
050003 PIEDRA CHANCADA DE 1/2" M3 5.5600 152.54 848.12
050104 ARENA GRUESA M3 2.6200 135.59 355.25
210000 CEMENTO PORTLAND TIPO I (42.5 kg) BOL 90.7500 20.33 1,844.95
390500 AGUA M3 1.3200 0.85 1.12
3,051.86
Equipos
370101 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 2.0000 1,351.27 27.03
480108 MEZCLADORA CONCRETO TAMBOR 11 P3-18 HP HM 1.00 6.2600 12.00 75.12
495203 VIBRADOR DE 4 HP CAB.=2.40" HM 1.00 6.2600 4.24 26.54
128.69

Partida 04.03 CONCRETO F'C=350 kg/cm2 EN SOBRERECUBRIMIENTO DE


TABLERO
Rendimiento 12.000 m3/DIA Costo afectado por el metrado (12.82) 7,953.11
Código Descripción Insumo Unidad Cuadrilla Cantidad Precio Parcial
Mano de Obra
470102 OPERARIO HH 2.00 17.0900 19.41 331.72
470103 OFICIAL HH 2.00 17.0900 16.10 275.15
470104 PEON HH 8.00 68.3700 14.47 989.31
1,596.18
Materiales
010004 ACEITE PARA MOTOR SAE-30 GLN 0.0500 80.51 4.03
050004 PIEDRA CHANCADA DE 3/4" M3 10.9000 152.54 1,662.69
050104 ARENA GRUESA M3 5.7700 135.59 782.35
210000 CEMENTO PORTLAND TIPO I (42.5 kg) BOL 179.4800 20.33 3,648.83
340000 GASOLINA 84 OCTANOS GLN 3.2100 11.86 38.07
390500 AGUA M3 2.6900 0.85 2.29
6,138.26
Equipos
370101 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 5.0000 1,596.34 79.82
480108 MEZCLADORA CONCRETO TAMBOR 11 P3-18 HP HM 1.00 8.5500 12.00 102.60
490704 VIBRADOR DE CONCRETO 4 HP 2.40" HM 1.00 8.5500 4.24 36.25
S10 Página : 4
INSTALACION DEL PUENTE CARROZABLE HUICCOTO
Análisis de precios unitarios
Presupuesto 0202006 "CONSTRUCCION DE PONTON CARROZABLE EN LA AV. CHALLHUAHUACHO, DE LA LOCALIDAD DE CHALLHUAHUACHO,
DISTRITO DE CHALLHUAHUACHO - COTABAMBAS - APURIMAC
Subpresupuesto 001 "CONSTRUCCION DE PONTON CARROZABLE EN LA AV. CHALLHUAHUACHO, DE Fecha presupuesto 07/10/2015
LA LOCALIDAD DE CHALLHUAHUACHO, DISTRITO DE CHALLHUAHUACHO -
COTABAMBAS - APURIMAC
Partida 03.03.01 CONCRETO f'c=350kg/cm2 (ESTRIBOS)

Rendimiento m3/DIA MO. 8.0000 EQ. 8.0000 Costo unitario directo por : m3 651.1734

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0101010003 OPERARIO hh 2.0000 2.0000 14.4100 28.8200
0101010004 OFICIAL hh 2.0000 2.0000 12.2800 24.5600
0101010005 PEON hh 10.0000 10.0000 10.1400 101.4000
154.7800
Materiales
0207010011 ARENA GRUESA m3 0.3500 90.0000 31.5000
0207030001 PIEDRA CHANCADA m3 0.7500 95.0000 71.2500
0213010007 CEMENTO PORTLAND TIPO IP(42.5 kg) bol 13.0000 28.0000 364.0000
466.7500
Equipos
0301010006 HERRAMIENTAS MANUALES %mo 3.0000 154.7800 4.6434
0301290003 MEZCLADORA DE CONCRETO hm 1.0000 1.0000 25.0000 25.0000
29.6434

Partida 03.03.02 CONCRETO CICLOPEO f'c=350 kg/cm2 + 30% P.M. (ZAPATAS)

Rendimiento m3/DIA MO. 8.0000 EQ. 8.0000 Costo unitario directo por : m3 660.3457

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0101010003 OPERARIO hh 3.0000 3.0000 14.4100 43.2300
0101010004 OFICIAL hh 2.0000 2.0000 12.2800 24.5600
0101010005 PEON hh 10.0000 10.0000 10.1400 101.4000
169.1900
Materiales
02070100050002 PIEDRA MEDIANA DE 6" m3 0.4000 90.0000 36.0000
02070200010001 ARENA FINA m3 0.2000 195.0000 39.0000
02070200010002 ARENA GRUESA m3 0.2300 96.0000 22.0800
0213010007 CEMENTO PORTLAND TIPO IP(42.5 kg) bol 13.0000 28.0000 364.0000
461.0800
Equipos
0301010006 HERRAMIENTAS MANUALES %mo 3.0000 169.1900 5.0757
0301290003 MEZCLADORA DE CONCRETO hm 1.0000 1.0000 25.0000 25.0000
30.0757

Partida 03.03.03 SOLADO e=4"

Rendimiento m2/DIA MO. 70.0000 EQ. 70.0000 Costo unitario directo por : m2 34.3298

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0101010003 OPERARIO hh 1.0000 0.1143 14.4100 1.6471
0101010004 OFICIAL hh 2.0000 0.2286 12.2800 2.8072
0101010005 PEON hh 2.0000 0.2286 10.1400 2.3180
6.7723
Materiales
0207030001 HORMIGON m3 0.2000 95.0000 19.0000
0207070001 AGUA PUESTA EN OBRA m3 0.0100 10.0000 0.1000
0213010007 CEMENTO PORTLAND TIPO IP(42.5 kg) bol 0.2000 28.0000 5.6000
24.7000
Equipos
0301290003 MEZCLADORA DE CONCRETO hm 1.0000 0.1143 25.0000 2.8575
2.8575

Fecha : 20/01/2016 10:45:59a.m.


S10 Página : 5
INSTALACION DEL PUENTE CARROZABLE HUICCOTO
Análisis de precios unitarios
Presupuesto 0202006 "CONSTRUCCION DE PONTON CARROZABLE EN LA AV. CHALLHUAHUACHO, DE LA LOCALIDAD DE CHALLHUAHUACHO,
DISTRITO DE CHALLHUAHUACHO - COTABAMBAS - APURIMAC
Subpresupuesto 001 "CONSTRUCCION DE PONTON CARROZABLE EN LA AV. CHALLHUAHUACHO, DE Fecha presupuesto 07/10/2015
LA LOCALIDAD DE CHALLHUAHUACHO, DISTRITO DE CHALLHUAHUACHO -
COTABAMBAS - APURIMAC
Partida 03.04.01 EXTENDIDO Y COMPACTADO

Rendimiento m3/DIA MO. 25.0000 EQ. 25.0000 Costo unitario directo por : m3 12.1843

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0101010005 PEON hh 2.0000 0.6400 10.1400 6.4896
6.4896
Materiales
0207040001 MATERIAL GRANULAR m3 1.1000 5.0000 5.5000
5.5000
Equipos
0301010006 HERRAMIENTAS MANUALES %mo 3.0000 6.4896 0.1947
0.1947

Partida 03.04.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DADO

Rendimiento m2/DIA MO. 30.0000 EQ. 30.0000 Costo unitario directo por : m2 35.2362

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0101010003 OPERARIO hh 2.0000 0.5333 14.4100 7.6849
0101010004 OFICIAL hh 2.0000 0.5333 12.2800 6.5489
0101010005 PEON hh 3.0000 0.8000 10.1400 8.1120
22.3458
Materiales
02040100010001 ALAMBRE NEGRO RECOCIDO N° 8 kg 0.1200 6.0000 0.7200
02041200010006 CLAVOS PARA MADERA CON CABEZA DE 3 1/2" kg 0.1250 6.0000 0.7500
02310000010003 MADERA AGUANO 2"X3"X10' pza 0.2500 25.0000 6.2500
02310000010005 MADERA ROLLIZO DE 4 X 3 MTS und 0.3000 15.0000 4.5000
12.2200
Equipos
0301010006 HERRAMIENTAS MANUALES %mo 3.0000 22.3458 0.6704
0.6704

Partida 03.04.03 CONCRETO f'c=280kg/cm2

Rendimiento m3/DIA MO. 8.0000 EQ. 8.0000 Costo unitario directo por : m3 578.8178

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0101010003 OPERARIO hh 1.0000 1.0000 14.4100 14.4100
0101010004 OFICIAL hh 1.0000 1.0000 12.2800 12.2800
0101010005 PEON hh 8.0000 8.0000 10.1400 81.1200
107.8100
Materiales
0207010011 PIEDRA CHANCADA m3 0.6700 90.0000 36.0000
0207030001 ARENAGRUESA m3 0.4600 95.0000 61.7500
02070200010001 ARENA FINA m3 0.1000 195.0000 19.5000
0213010007 CEMENTO PORTLAND TIPO IP(42.5 kg) bol 12.1800 28.0000 340.9600
464.9200
Equipos
0301010006 HERRAMIENTAS MANUALES %mo 3.0000 107.8100 3.2300
0301290003 MEZCLADORA DE CONCRETO hm 0.1100 0.1100 25.0000 2.8600
6.0900

Fecha : 20/01/2016 10:45:59a.m.


S10 Página : 7
INSTALACION DEL PUENTE CARROZABLE HUICCOTO
Análisis de precios unitarios
Presupuesto 0202006 "CONSTRUCCION DE PONTON CARROZABLE EN LA AV. CHALLHUAHUACHO, DE LA LOCALIDAD DE CHALLHUAHUACHO,
DISTRITO DE CHALLHUAHUACHO - COTABAMBAS - APURIMAC
Subpresupuesto 001 "CONSTRUCCION DE PONTON CARROZABLE EN LA AV. CHALLHUAHUACHO, DE Fecha presupuesto 07/10/2015
LA LOCALIDAD DE CHALLHUAHUACHO, DISTRITO DE CHALLHUAHUACHO -
COTABAMBAS - APURIMAC
Partida 04.01.01.02 ACERO CORRUGADO FY= 4200 kg/cm2 GRADO 60

Rendimiento kg/DIA MO. 200.0000 EQ. 200.0000 Costo unitario directo por : kg 5.0976

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0101010003 OPERARIO hh 1.0000 0.0400 14.4100 0.5764
0101010004 OFICIAL hh 1.0000 0.0400 12.2800 0.4912
1.0676
Materiales
02040100020001 ALAMBRE NEGRO N° 16 kg 0.0250 6.0000 0.1500
0204030001 ACERO CORRUGADO fy = 4200 kg/cm2 GRADO 60 kg 1.0400 3.7000 3.8480
3.9980
Equipos
0301010006 HERRAMIENTAS MANUALES %mo 3.0000 1.0676 0.0320
0.0320

Partida 04.01.01.03 CONCRETO f'c=420 kg/cm2

Rendimiento m3/DIA MO. 7.0000 EQ. 7.0000 Costo unitario directo por : m3 962.3132

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0101010003 OPERARIO hh 3.0000 3.4286 14.4100 49.4061
0101010004 OFICIAL hh 2.0000 2.2857 12.2800 28.0684
0101010005 PEON hh 10.0000 11.4286 10.1400 115.8860
193.3605
Materiales
0207010001 PIEDRA CHANCADA m3 0.5600 90.0000 50.4000
02070200010001 ARENA FINA m3 0.2200 195.0000 42.9000
02070200010002 ARENA GRUESA m3 0.2300 96.0000 22.0800
0213010007 CEMENTO PORTLAND TIPO IP(42.5 kg) bol 23.0000 28.0000 644.0000
759.3800
Equipos
0301010006 HERRAMIENTAS MANUALES %mo 3.0000 193.3605 5.8008
0301290001 VIBRADOR PARA CONCRETO hm 0.1000 0.1143 8.0000 0.9144
0301290003 MEZCLADORA DE CONCRETO hm 0.1000 0.1143 25.0000 2.8575
9.5727

Partida 05.01 APOYO NEOPRENO GRADO 3, 60 DURO DE 0.50 x 0.20 x 0.05 m

Rendimiento m/DIA MO. EQ. Costo unitario directo por : m 76.7917

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0101010003 OPERARIO hh 0.3200 14.4100 4.6112
0101010005 PEON hh 0.3200 10.1400 3.2448
7.8560
Materiales
02010500030001 NEOPRENE PLANCHA DE 4"x10"x1/4" und 0.2000 300.0000 60.0000
0204060004 ACERO ESTRUCTURAL A-36 kg 0.5800 15.0000 8.7000
68.7000
Equipos
0301010006 HERRAMIENTAS MANUALES %mo 3.0000 7.8560 0.2357
0.2357

Fecha : 20/01/2016 10:45:59a.m.


S10 Página : 1
SMF
Presupuesto
Obra 0492004 MEJORAMIENTO DEL PUENTE CARROZABLE LOS ALAMOS EN LA LOCALIDAD DE CHALLHUAHUACHO
- DISTRITO DE CHALLHUAHUACHO - COTABAMBAS - APURIMAC
Fórmula 01 PUENTE SECCION COMPUESTA
Cliente MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHALLHUAHUACHO Costo al 29/02/2016
Departamento APURIMAC Provincia COTABAMBAS Distrito CHALLHUAHUACHO

Item Descripción Unidad Metrado Precio Parcial Subtotal Total

01 TRABAJOS PRELIMINARES
01.01 MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE EQUIPO Glb 1.00 46,610.17 46,610.17
01.02 LIMPIEZA DEL TERRENO m2 2,100.00 2.52 5,292.00
01.03 TOPOGRAFIA Y GEOREFERENCIACION m2 8,000.00 1.33 10,640.00 62,542.17

02 DEMOLICIONES Y DESMONTAJES
02.01 DEMOLICION DE ESTRUCTURAS DE CONCRETO EN SECO m3 10.80 60.00 648.00
02.02 DESMONTAJE DE GUARDA VIAS Glb 265.00 56.48 14,967.20
02.03 DESMONTAJE DE ALCANTARILLAS TIPO ARMCO TMC und 9.00 1,334.15 12,007.35
02.04 DESMONTAJE DE GAVIONES m3 90.00 54.82 4,933.80 32,556.35

03 SUB ESTRUCTURA
03.01 EXCAVACION PARA ESTRUCTURA EN MATERIAL COMUN m3 1,672.00 13.61 22,755.92
EN SECO
03.02 EXCAVACION PARA ESTRUCTURA EN MATERIAL COMUN m3 756.37 27.95 21,140.54
BAJO AGUA
03.03 EXCAVACION PARA ESTRUCTURAS MEDIANTE CAJONES m3 1,181.04 16.21 19,144.66
ABIERTOS (CAISSONS)
03.04 RELLENO PARA ESTRUCTURAS m3 968.20 50.54 48,932.83
03.05 CONFORMACION Y ACOMODO DE MATERIAL EXCEDENTE m3 1,471.92 15.62 22,991.39
(DME)
03.06 CONCRETO F'C=280 kg/cm2 EN CAJONES DE CIMENTACION m3 1,394.72 584.42 815,102.26
03.07 CONCRETO F'C=280 kg/cm2 EN ESTRIBO m3 295.39 584.42 172,631.82
03.08 CONCRETO CICLOPEDO f´c=140 kg/cm2 EN SOLADO DE m3 22.71 541.67 12,301.33
CAJON DE CIMENTACION E=0.20 m
03.09 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL BAJO AGUA DE m2 1,469.00 87.37 128,346.53
CAJONES DE CIMENTACION
03.10 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL EN SECO DE m2 376.24 95.78 36,036.27
ESTRIBOS
03.11 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL BAJO AGUA DE m2 294.03 123.79 36,397.97
ESTRIBOS
03.12 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO CARA VISTA EN SECO DE m2 188.06 114.50 21,532.87
ESTRIBOS
03.13 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO CARA VISTA BAJO AGUA m2 58.91 114.50 6,745.20
DE ESTRIBOS
03.14 ACERO DE REFUERZO fy=4200 kg/cm2 BAJO AGUA EN kg 45,449.32 5.38 244,517.34
CAJONES DE CIMENTACION
03.15 ACERO DE REFUERZO fy=4200 kg/cm2 EN SECO EN kg 3,142.74 5.38 16,907.94
ESTRIBOS
03.16 ACERO DE REFUERZO fy=4200 kg/cm2 BAJO AGUA EN kg 25,805.11 5.38 138,831.49
ESTRIBOS
03.17 PLANCHA METALICA A36-G250 E=1/2" EN UÑA DE HINCADO ton 15.50 3,143.92 48,730.76 1,813,047.12

04 SUPERESTRUCTURA
04.01 CONCRETO f'c=420 kg/cm2 EN LOSA DE TABLERO m3 77.47 785.60 60,866.55
04.02 CONCRETO F'C=250 KG/CM2 EN PARAPETOS m3 7.83 578.82 4,532.16
04.03 CONCRETO F'C=350 kg/cm2 EN m3 12.82 620.35 7,952.89
SOBRERECUBRIMIENTO DE TABLERO
04.04 CURADO DE CONCRETO m2 412.45 1.20 494.94
S10 Página : 2
SMF
Presupuesto
Obra 0492004 MEJORAMIENTO DEL PUENTE CARROZABLE LOS ALAMOS EN LA LOCALIDAD DE CHALLHUAHUACHO
- DISTRITO DE CHALLHUAHUACHO - COTABAMBAS - APURIMAC
Fórmula 01 PUENTE SECCION COMPUESTA
Cliente MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHALLHUAHUACHO Costo al 29/02/2016
Departamento APURIMAC Provincia COTABAMBAS Distrito CHALLHUAHUACHO

Item Descripción Unidad Metrado Precio Parcial Subtotal Total

04.05 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO CARA VISTA DE TABLERO m2 332.15 113.94 37,845.17


04.06 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO CARA VISTA DE m2 80.30 113.94 9,149.38
PARAPETO
04.07 ACERO DE REFUERZO fy=4200 kg/cm2 EN LOSA DE kg 11,209.59 5.38 60,307.59
TABLERO
04.08 FABRICACION ESTRUCTURA METALICA ton 85.00 8,750.00 743,750.00
04.09 TRANSPORTE DE ESTRUCTURA METALICA (LIMA-OBRA) ton 85.00 697.79 59,312.15
04.10 MONTAJE DE ESTRUCTURA METALICA ton 85.00 2,100.00 178,500.00 1,162,710.83

05 ACCESOS
05.01 TERRAPLENES CON MATERIAL PROPIO m3 1,169.30 12.35 14,440.86
05.02 CONFORMACION DE PLATAFORMA E=0.20 M m2 1,048.15 5.57 5,838.20
05.03 CONFORMACION DE SUB - BASE m2 1,048.15 23.43 24,558.15
05.04 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE LOSA DE m2 45.61 53.43 2,436.94
APROXIMACION
05.05 ACERO DE REFUERZO fy=4200 kg/cm2 E N LOSA DE kg 1,057.21 5.38 5,687.79
APROXIMACION
05.06 CONCRETO F'C=250 KG/CM2 EN LOSAS DE APROXIMACION m3 21.62 585.44 12,657.21
05.07 JUNTA DE DILATACION EN LOSA DE APROXIMACION m 23.05 12.35 284.67
05.08 MONTAJE DE GAVIONES m3 120.00 216.60 25,992.00 91,895.82

06 VARIOS
06.01 DISPOSITIVO DE APOYO FIJO und 5.00 511.07 2,555.35
06.02 DISPOSITIVO DE APOYO MOVIL und 5.00 424.98 2,124.90
06.03 TUBERIAS DE DRENAJE m 18.20 46.29 842.48
06.04 BARANDA METALICA SEGUN DISEÑO Mod 12.00 2,563.49 30,761.88
06.05 MONTAJE DE GAVIONES m3 825.00 216.60 178,695.00 214,979.61

07 PRUEBAS DE CALIDAD
07.01 DISEÑO DE CONCRETO und 5.00 423.73 2,118.65
07.02 PRUEBA DE DENSIDAD DE COMPACTACION und 30.00 42.37 1,271.10
07.03 PRUEBA DE DENSIDAD MAXIMA DE MATERIAL DE und 3.00 152.54 457.62
PRESTAMO
07.04 PRUEBA DE CALIDAD DEL CONCRETO (PRUEBA A LA und 100.00 29.66 2,966.00
COMPRESION)
07.05 PRUEBA DE CARGA DEL PUENTE Glb 1.00 33,738.99 33,738.99 40,552.36

08 TRANSPORTE
08.01 TRANSPORTE DE MATERIALES GRANULARES m3 261.34 1.15 300.54
08.02 TRANSPORTE DE MATERIAL EXCEDENTE m3 4,444.84 1.15 5,111.57
08.03 TRANSPORTE DE MATERIALES DE CONSTRUCCION A Ton 1,000.00 131.08 131,080.00 136,492.11
OBRA

09 SEÑALIZACION Y SEGURIDAD VIAL


09.01 SEÑALES PREVENTIVAS P-2A Y P-2B und 4.00 354.40 1,417.60
09.02 SEÑAL REGULADORA R-30 und 2.00 381.43 762.86
09.03 SEÑAL INFORMATIVA I-18 und 2.00 2,259.69 4,519.38
09.04 MARCAS EN EL PAVIMENTO m2 19.76 846.04 16,717.75
S10 Página : 3
SMF
Presupuesto
Obra 0492004 MEJORAMIENTO DEL PUENTE CARROZABLE LOS ALAMOS EN LA LOCALIDAD DE CHALLHUAHUACHO
- DISTRITO DE CHALLHUAHUACHO - COTABAMBAS - APURIMAC
Fórmula 01 PUENTE SECCION COMPUESTA
Cliente MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHALLHUAHUACHO Costo al 29/02/2016
Departamento APURIMAC Provincia COTABAMBAS Distrito CHALLHUAHUACHO

Item Descripción Unidad Metrado Precio Parcial Subtotal Total

09.05 GUARDAVIAS METALICO m 195.00 130.71 25,488.45 48,906.04

10 PROTECCION AMBIENTAL
10.01 RECUPERACION AMBIENTAL DE AREAS AFECTADAS m2 95.00 3.68 349.60 349.60

COSTO DIRECTO 3,604,032.01

SON : TRES MILLONES SEISCIENTOS CUATRO MIL TRENTIDOS Y 01/100 NUEVOS SOLES
7.11 PANEL FOTOGRAFICO.
Laboratorio de Mecanica de Suelos Unsaac
Laboratorio de suelos y materiales
Av. Universitaria
Diseño de Mezclas de Concreto Estructural f´c=280kg/cm2, f´c=350kg/cm2 y f´c=420kg/cm2
Proyecto de Tesis: para la Construcción de Obras Civiles con Aditivo Superplastificante y Agregados del Distrito
de Challhuahuacho-2017”
REGISTRO FOTOGRAFICO

SECADO AGREGADO FINO


LAVADO DE AGREGADO FINO

SECADO DE AGREGADO GRUESO


SECADO AGREGADO FINO

SECADO DE AGREGADO GRUESO SECADO DE AGREGADO GRUESO


Laboratorio de Mecanica de Suelos Unsaac
Laboratorio de suelos y materiales
Av. Universitaria
Diseño de Mezclas de Concreto Estructural f´c=280kg/cm2, f´c=350kg/cm2 y f´c=420kg/cm2
Proyecto de Tesis: para la Construcción de Obras Civiles con Aditivo Superplastificante y Agregados del Distrito
de Challhuahuacho-2017”
REGISTRO FOTOGRAFICO

ENSAYO DE GRANULOMETRIA ENSAYO DE GRANULOMETRIA

ENSAYO DE GRANULOMETRIA
ENSAYO DE CONTENIDO DE HUMEDAD.

ENSAYO DE GRANULOMETRIA. ENSAYO DE GRANULOMETRIA.


Laboratorio de Mecanica de Suelos Unsaac
Laboratorio de suelos y materiales
Av. Universitaria
Diseño de Mezclas de Concreto Estructural f´c=280kg/cm2, f´c=350kg/cm2 y f´c=420kg/cm2
Proyecto de Tesis: para la Construcción de Obras Civiles con Aditivo Superplastificante y Agregados del Distrito
de Challhuahuacho-2017”
REGISTRO FOTOGRAFICO

ENSAYO DE PESO ESPECIFICO AGREGADO ENSAYO DE PESO ESPECIFICO AGREGADO


GRUESO GRUESO

ENSAYO DE PESO ESPECIFICO AGREGADO ENSAYO DE PESO ESPECIFICO AGREGADO


FINO FINO

ENSAYO DE PESO ESPECIFICO AGREGADO ENSAYO DE PESO ESPECIFICO AGREGADO


FINO FINO
Laboratorio de Mecanica de Suelos Unsaac
Laboratorio de suelos y materiales
Av. Universitaria
Diseño de Mezclas de Concreto Estructural f´c=280kg/cm2, f´c=350kg/cm2 y f´c=420kg/cm2
Proyecto de Tesis: para la Construcción de Obras Civiles con Aditivo Superplastificante y Agregados del Distrito
de Challhuahuacho-2017”
REGISTRO FOTOGRAFICO

ENSAYO DE PESO UNITARIO COMPACTADO ENSAYO DE PESO UNITARIO COMPACTADO


AGREGADO GRUESO AGREGADO GRUESO

ENSAYO DE PESO UNITARIO DEL CONCRETO ENSAYO DE PESO UNITARIO DEL CONCRETO
FRESCO. FRESCO.

ENSAYO DE PESO UNITARIO DEL CONCRETO ENSAYO DE PESO ESPECIFICO AGREGADO


FRESCO. FINO
Laboratorio de Mecanica de Suelos Unsaac
Laboratorio de suelos y materiales
Av. Universitaria
Diseño de Mezclas de Concreto Estructural f´c=280kg/cm2, f´c=350kg/cm2 y f´c=420kg/cm2
Proyecto de Tesis: para la Construcción de Obras Civiles con Aditivo Superplastificante y Agregados del Distrito
de Challhuahuacho-2017”
REGISTRO FOTOGRAFICO

VACIADO DE BRIQUETAS DE CONCRETO ROTURA DE BRIQUETAS DE CONCRETO


PATRON F´c=420 Kg/cm2. PATRON F´c=420 Kg/cm2.

VACIADO DE BRIQUETAS DE CONCRETO F´c=420 Kg/cm2 ROTURA DE BRIQUETAS DE CONCRETO F´c=420 Kg/cm2

VACIADO DE BRIQUETAS DE CONCRETO F´c=420 Kg/cm2 ROTURA DE BRIQUETAS DE CONCRETO F´c=420 Kg/cm2
Laboratorio de Mecanica de Suelos Unsaac
Laboratorio de suelos y materiales
Av. Universitaria
Diseño de Mezclas de Concreto Estructural f´c=280kg/cm2, f´c=350kg/cm2 y f´c=420kg/cm2
Proyecto de Tesis: para la Construcción de Obras Civiles con Aditivo Superplastificante y Agregados del Distrito
de Challhuahuacho-2017”
REGISTRO FOTOGRAFICO

VACIADO DE BRIQUETAS DE CONCRETO ROTURA DE BRIQUETAS DE CONCRETO


PATRON F´c=350 Kg/cm2. PATRON F´c=350 Kg/cm2.

VACIADO DE BRIQUETAS DE CONCRETO F´c=350 Kg/cm2 ROTURA DE BRIQUETAS DE CONCRETO F´c=350 Kg/cm2

VACIADO DE BRIQUETAS DE CONCRETO F´c=350 Kg/cm2 ROTURA DE BRIQUETAS DE CONCRETO F´c=350 Kg/cm2
Laboratorio de Mecanica de Suelos Unsaac
Laboratorio de suelos y materiales
Av. Universitaria
Diseño de Mezclas de Concreto Estructural f´c=280kg/cm2, f´c=350kg/cm2 y f´c=420kg/cm2
Proyecto de Tesis: para la Construcción de Obras Civiles con Aditivo Superplastificante y Agregados del Distrito
de Challhuahuacho-2017”
REGISTRO FOTOGRAFICO

VACIADO DE BRIQUETAS DE CONCRETO ROTURA DE BRIQUETAS DE CONCRETO


PATRON F´c=280 Kg/cm2. PATRON F´c=280 Kg/cm2.

VACIADO DE BRIQUETAS DE CONCRETO F´c=280 Kg/cm2 ROTURA DE BRIQUETAS DE CONCRETO F´c=280 Kg/cm2

VACIADO DE BRIQUETAS DE CONCRETO F´c=280 Kg/cm2 ROTURA DE BRIQUETAS DE CONCRETO F´c=280 Kg/cm2
Laboratorio de Mecanica de Suelos Unsaac
Laboratorio de suelos y materiales
Av. Universitaria
Diseño de Mezclas de Concreto Estructural f´c=280kg/cm2, f´c=350kg/cm2 y f´c=420kg/cm2
Proyecto de Tesis: para la Construcción de Obras Civiles con Aditivo Superplastificante y Agregados del Distrito
de Challhuahuacho-2017”
REGISTRO FOTOGRAFICO

VACIADO DE BRIQUETAS DE CONCRETO F´c=280 Kg/cm2 ROTURA DE BRIQUETAS DE CONCRETO F´c=280 Kg/cm2
CON ADITIVO SUPERPLASTIFICANTE AL 0.75%. CON ADITIVO SUPERPLASTIFICANTE AL 0.75%.

VACIADO DE BRIQUETAS DE CONCRETO F´c=350 Kg/cm2 ROTURA DE BRIQUETAS DE CONCRETO F´c=350 Kg/cm2

VACIADO DE BRIQUETAS DE CONCRETO F´c=420 Kg/cm2 ROTURA DE BRIQUETAS DE CONCRETO F´c=420 Kg/cm2
Laboratorio de Mecanica de Suelos Unsaac
Laboratorio de suelos y materiales
Av. Universitaria
Diseño de Mezclas de Concreto Estructural f´c=280kg/cm2, f´c=350kg/cm2 y f´c=420kg/cm2
Proyecto de Tesis: para la Construcción de Obras Civiles con Aditivo Superplastificante y Agregados del Distrito
de Challhuahuacho-2017”
REGISTRO FOTOGRAFICO

ROTURA DE BRIQUETAS DE CONCRETO


PATRON F´c=420 Kg/cm2. ROTURA DE BRIQUETAS DE CONCRETO
PATRON F´c=420 Kg/cm2.

ROTURA DE BRIQUETAS DE CONCRETO F´c=420 Kg/cm2 ROTURA DE BRIQUETAS DE CONCRETO F´c=420 Kg/cm2

ROTURA DE BRIQUETAS DE CONCRETO F´c=420 Kg/cm2 ROTURA DE BRIQUETAS DE CONCRETO F´c=420 Kg/cm2
Laboratorio de Mecanica de Suelos Unsaac
Laboratorio de suelos y materiales
Av. Universitaria
Diseño de Mezclas de Concreto Estructural f´c=280kg/cm2, f´c=350kg/cm2 y f´c=420kg/cm2
Proyecto de Tesis: para la Construcción de Obras Civiles con Aditivo Superplastificante y Agregados del Distrito
de Challhuahuacho-2017”
REGISTRO FOTOGRAFICO

ROTURA DE BRIQUETAS DE CONCRETO ROTURA DE BRIQUETAS DE CONCRETO


PATRON F´c=350 Kg/cm2. PATRON F´c=350 Kg/cm2.

ROTURA DE BRIQUETAS DE CONCRETO F´c=350 Kg/cm2 ROTURA DE BRIQUETAS DE CONCRETO F´c=350 Kg/cm2

ROTURA DE BRIQUETAS DE CONCRETO F´c=350 Kg/cm2 ROTURA DE BRIQUETAS DE CONCRETO F´c=350 Kg/cm2
Laboratorio de Mecanica de Suelos Unsaac
Laboratorio de suelos y materiales
Av. Universitaria
Diseño de Mezclas de Concreto Estructural f´c=280kg/cm2, f´c=350kg/cm2 y f´c=420kg/cm2
Proyecto de Tesis: para la Construcción de Obras Civiles con Aditivo Superplastificante y Agregados del Distrito
de Challhuahuacho-2017”
REGISTRO FOTOGRAFICO

ROTURA DE BRIQUETAS DE CONCRETO ROTURA DE BRIQUETAS DE CONCRETO


PATRON F´c=280 Kg/cm2. PATRON F´c=280 Kg/cm2.

ROTURA DE BRIQUETAS DE CONCRETO F´c=280 Kg/cm2 ROTURA DE BRIQUETAS DE CONCRETO F´c=280 Kg/cm2

ROTURA DE BRIQUETAS DE CONCRETO F´c=280 Kg/cm2 ROTURA DE BRIQUETAS DE CONCRETO F´c=280 Kg/cm2
Laboratorio de Mecanica de Suelos Unsaac
Laboratorio de suelos y materiales
Av. Universitaria
Diseño de Mezclas de Concreto Estructural f´c=280kg/cm2, f´c=350kg/cm2 y f´c=420kg/cm2
Proyecto de Tesis: para la Construcción de Obras Civiles con Aditivo Superplastificante y Agregados del Distrito
de Challhuahuacho-2017”
REGISTRO FOTOGRAFICO

ROTURA DE BRIQUETAS DE CONCRETO F´c=280 Kg/cm2 ROTURA DE BRIQUETAS DE CONCRETO F´c=280 Kg/cm2
CON ADITIVO SUPERPLASTIFICANTE AL 0.75%. CON ADITIVO SUPERPLASTIFICANTE AL 0.75%.

ROTURA DE BRIQUETAS DE CONCRETO F´c=350 Kg/cm2 ROTURA DE BRIQUETAS DE CONCRETO F´c=350 Kg/cm2

ROTURA DE BRIQUETAS DE CONCRETO F´c=420 Kg/cm2 ROTURA DE BRIQUETAS DE CONCRETO F´c=420 Kg/cm2

También podría gustarte