CONTRALORÍA

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

TEORÍA POLÍTICA, GOBERNABILIDAD Y

DESCENTRALIZACION
La región Amazonas enfrenta una problemática en asuntos de
interés para la Gestión Pública y en el contexto del sector
educación somos testigos de la total impunidad que existe en la
región norte, en donde por desconocimiento de la ley no se ha
tomado medidas de manera oportuna para defender la dignidad de
las personas afectadas.
Desde la perspectiva de la Gestión Pública del Informe N° 734 – 2019- de la Contraloría
General de La República, relacionada con las denuncias contra profesores que
incurrieron en la comisión de delitos contra la libertad sexual en agravio de niñas en
la Jurisdicción de la provincia de Condorcanqui.
El referido informe se refiere a los Procesos administrativos disciplinarios para
docentes en la UGEL Condorcanqui y UGEL Ibir - Imaza, al margen de la normativa
aplicable, donde el objetivo era Determinar si la atención de los procesos
administrativos disciplinarios para docentes, originados por denuncias sobre la
violación de la libertad sexual de escolares, se efectuó en concordancia con la
normativa aplicable, como consecuencia la entidad auditada fue la Dirección
Regional de Educación Amazonas – Chachapoyas y el referido informe lo emite la
Unidad Orgánica de la Gerencia Regional de Control de Amazonas.
Productos de las investigaciones los resultados fueron los siguientes:
1.- Incumplimiento en la ejecución de las acciones administrativas dentro de los
plazos establecidos para los procesos administrativos disciplinarios contra docentes
denunciados por presunta vulneración de la libertad sexual en agravio de escolares,
generó prescripción de los procesos y falta de sanción a los responsables.
El director de la IE involucrada, tiene la función ineludible de registrar en la
plataforma SISEVE los actos contra el pudor y luego elevar el informa a la fiscalía
con una total discreción de tal manera que el afectado no sea afectado en su
susceptibilidad.
Es también función del director hacer el informe respectivo a la UGEL, de tal manera
que el agresor sea depositado, donde desempeñará cargos de apoyo durante dure las
investigaciones y también para proteger la integridad de los estudiantes. Es en este
lapso que se debe hacer un seguimiento del proceso de investigación y finalmente
tomar las medidas sancionadoras el cual termina con la inhabilitación de por vida
para desempeñar función pública alguna por parte del investigado. Al parecer y según
informe de la contraloría no se han tomado en cuenta estos procedimientos y los
agresores siguen desempeñando la función.
Por parte de la contraloría han llegado también a losiguiente:
1.1.- Trámite administrativo que siguen las denuncias por la presunta comisión de
delitos de violación de la libertad sexual cometidos por personal docente en
agravio de estudiantes de instituciones educativas al margen de la normativa
aplicable.

1
1.2.- Designación de las comisiones permanentes inobservando la normativa
aplicable ocasionó el incumplimiento de sus funciones.
1.3.- Denuncias no fueron atendidas según procedimiento y plazos establecidos.
1.4.- Directores de la UGEL iniciaron proceso administrativo inobservando la
normativa aplicable.
1.5.- Omisión de comunicación al ministerio público y medidas de separación
preventiva.
En toda entidad pública existe un asesor legal, el cual tiene como función defender a
los administrados. Pero en este caso si no se conoce los deberes y derechos de los que
integran la comunidad educativa – profesores, familia, estudiantes -, entonces las
acciones dolosas serán llevadas a cabo por aquellos que ingresan a las aulas sin la
mínima ética profesional y solo tienen en sus actitudes provocar daño moral que para
la víctima será una herida que nadie podrá cerrarla.
Líneas arriba los señores de la contraloría concluyen que los actos administrativos no
se llevaron a cabo dentro de la normatividad y es más, aquellos que dirigían en esos
tiempos a la UGEL involucrada no lo tomaron en cuenta, dando una imagen de
desidia, irresponsabilidad, falta de humanismo y se puede decir que estos actos son
parte de la convivencia local, el cual tiene su origen en las aulas, porque es ahí donde
se debe formar a las personas en el contexto de la dignidad humana.
Recomendaciones de la contraloría
1 - Remitir el presente informe con los recaudos y evidencias documentales
correspondientes, al Órgano Instructor competente de la Contraloría, para fines del
inicio del procedimiento administrativo sancionador respecto de los funcionarios y
servidores comprendidos en los hechos de la observación única del presente informe.
2 - Comunicar al titular de la Dirección Regional de Educación Amazonas que es
competencia legal exclusiva de la Contraloría, el deslinde de la responsabilidad
administrativa funcional de los funcionarios y servidores comprendidos en la
observación única revelados en el informe.
3 - Poner en conocimiento de la Procuraduría Pública encargada de los asuntos
judiciales de la Contraloría General de la República, el informe para que inicie las
acciones legales contra a los funcionarios y servidores comprendidos en los hechos
de la observación única del presente informe de auditoría.
AL DIRECTOR REGIONAL DE LA DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN
AMAZONAS
4 - Disponer reglamentariamente la obligatoriedad del cumplimiento de la normativa
que regula los Procedimientos Administrativos Disciplinarios para Docentes a cargo
de las UGEL, que permita garantizar su estricta aplicación, así como identificar
aquellas actuaciones no conformes con la misma.
5 - Promover charlas, talleres de sensibilización, concientización y formación de los
educandos, y padres de familia en temas relacionados a salvaguardar la seguridad e

2
integridad de los educandos en situaciones de amenaza a su integridad e indemnidad
sexual y como proceder cuando tiene conocimiento de uno de estos casos.
6 - Gestionar ante el Ministerio de Educación la formación de los docentes en temas
relacionados a salvaguardar la seguridad e integridad de los educandos en situaciones
de amenaza a su integridad e indemnidad sexual, así como la implementación de
equipos multidisciplinarios a cargo de la supervisión y monitoreo en las Instituciones
Educativas de las Unidades de Gestión Educativa Local bajo su ámbito, que incluya
la participación de especialistas en asesoría y protección.
7 - Implementar un sistema de archivo documentario y lineamientos para el adecuado
registro de los documentos que obran y se generan en la entidad, contribuyendo a la
correcta administración, organización, y conservación de los documentos
administrativos que maneja como parte de su accionar, y así contribuir a una
conservación y atención oportuna de la documentación solicitada por las áreas,
usuarios solicitantes, y las entidades competentes.
8 - Promover la articulación con el Ministerio Público, Gobierno Regional y UGEL
dentro de sus competencias a fin de mejorar los procesos de prevención y detección,
que permitan establecer acciones inmediatas para salvaguardar la seguridad e
integridad de los educandos en situaciones de amenaza a su integridad e indemnidad
sexual.
Producto de las investigaciones se llegó a establecer que 22 docentes están
involucrados en los presuntos delitos contra la libertad sexual en agravio de
estudiantes que acuden a las escuelas a recibir educación oportuna y de calidad y el
resultado es agresión sexual que es una experiencia que marcará de por vida a las
víctimas.

INTEGRANTES

 CANTA ALVIS JAIVER


 HORNA OCAMPO CHAVUCA
 OVIEDO CASARIEGO MARÍA DEL CARMEN
 CONTRERAS ZUMAETA EDGAR

También podría gustarte