0% encontró este documento útil (0 votos)
292 vistas14 páginas

Caso Práctico 4

Este documento analiza las prácticas de subcontratación de producción de Nike y Reebok. Nike subcontrata su producción a fábricas en países con bajos salarios y débiles leyes laborales, lo que ha llevado a acusaciones de maltrato a trabajadores. Reebok aplica un conjunto de normas de derechos humanos para seleccionar socios y monitorear condiciones laborales, incluyendo salarios justos, prohibición del trabajo infantil y límites a las horas de trabajo. El documento instruye analizar

Cargado por

Rafa Fernández
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
292 vistas14 páginas

Caso Práctico 4

Este documento analiza las prácticas de subcontratación de producción de Nike y Reebok. Nike subcontrata su producción a fábricas en países con bajos salarios y débiles leyes laborales, lo que ha llevado a acusaciones de maltrato a trabajadores. Reebok aplica un conjunto de normas de derechos humanos para seleccionar socios y monitorear condiciones laborales, incluyendo salarios justos, prohibición del trabajo infantil y límites a las horas de trabajo. El documento instruye analizar

Cargado por

Rafa Fernández
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

MAESTRÍA:

GESTIÓN INTEGRA: MEDIO AMBIENTE, CALIDAD Y

PREVENCIÓN.

DD090 – Ética Empresarial y Responsabilidad Social Corporativa.

Caso Práctico.

Jandry Rafael Fernández Villalba.

Ecuador – Loja

2020 – 04 – 18.
1

Enunciado.

NIKE y REEBOK se topan con los derechos humanos en todo el mundo.

Las dos compañías más grandes de calzado deportivo –Nike y Reebok– subcontratan su

producción por todo el mundo. No obstante, cada una de ellas administra el proceso de

subcontratación de distinta manera.

Nike.

Nike es conocida como una “empresa en forma de red”, que está estrechamente

relacionada con otras compañías que fabrican sus productos. Nike emplea aproximadamente

8.000 personas en las áreas de administración, diseño, ventas y promoción. No puede

producir ninguno, pues entrega toda su producción a manos de 75.000 trabajadores repartidos

en todo el mundo y contratados por diferentes empleadores. Muchos de los productos

subcontratados de Nike vienen de Indonesia y Vietnam, donde los salarios son bajos y las

leyes del trabajo frágiles.

Recientemente, Nike fue criticada por sus relaciones con subcontratantes de Corea y

Vietnam, acusados de maltratar a sus operarios. En Corea las mujeres eran obligadas a tener

los brazos en alto durante varios minutos o eran amordazadas por haber conversado en horas

de trabajo.

En Vietnam, además del acoso que sufren las mujeres, éstas recibían 20 centavos de

dólar por hora y trabajaban seis días a la semana. Estos incidentes envolvieron a toda la

“empresa en red”, pero Nike consiguió quedar fuera de la luz de los proyectores porque no

era propietaria de esas fábricas, sino sólo hacía negocios con ellas.

Nike no tiene planes de mudar sus operaciones y disminuyó su producción para

minimizar el problema. Por ello anunció un nuevo Código de conducta más severo, pasó a
2

seleccionar más cuidadosamente a sus socios y sometió las prácticas inhumanas de Indonesia,

China y Vietnam a una intensa vigilancia.

Reebok.

Reebok es una conocida compañía global de calzado y ropa deportiva que se

enorgullece de su compromiso con los derechos humanos. La compañía está compuesta con

empleados que adoptan políticas éticas en la manufactura. Reebok ayudó a crear una fuerza

de trabajo de tarea de prácticas globales con manufacturas con el fin de organizar, investigar

y desarrollar recomendaciones de acciones éticas y responsables.

Reebok aplica un conjunto de normas para la producción de sus productos, y lo ha

llamado Normas de derechos humanos en la producción. Utiliza estas normas para

seleccionar subcontratantes, contratantes, proveedores y otros asociados de negocios.

Algunas de estas normas incluyen los siguientes aspectos, que Usted podrá ver en su página:

ww.reebok.com

1. Salarios justos. Reebok busca empleadores que ofrezcan salarios y prestaciones

adecuadas a sus obreros. No acepta empleadores que paguen menos del salario mínimo local.

2. Trabajo infantil. Reebok no trabajo con personas que empleen a niños y niñas

menores de 14 años para la producción

3. Ambiente de trabajo seguro y saludable. Reebok busca empleadores que

proporcionen un lugar de trabajo adecuado, que no expongan a las personas a condiciones

peligrosas.

4. Horario de trabajo. Reebok prefiere empleadores que apliquen un horario de trabajo

de 48 horas semanales para los obreros. En la práctica, trabaja con asociados que no

requieren más de 60 horas semanales de trabajo.


3

5. Empleadores. Reebok sólo acepta a quienes tienen pleno conocimiento de las

instalaciones de producción y que toman medidas positivas para instituir y vigilar normas.

Instrucciones para el desarrollo de la actividad.

I. Luego de estudiar el caso descrito, responda las siguientes interrogantes:

1. ¿Cómo evalúa los enfoques de Nike y Reebok para la subcontratación de su

producción en todo el mundo? ¿Puede aplicar el término de relativismo ético en estos

dos casos? ¿Cuál es su opinión respecto al concepto universalidad moral para estas dos

situaciones?

Empresas totalmente diferentes en el contexto de ética y RSC, con enfoques por parte de

una empresa muy ambiguos y de otra más visionarios, incorporando conceptos y

conocimientos para ser referentes en la industria textil deportiva con inclusión y respeto de

las personas y del medio ambiente ( de Reebok).

Al contrario Nike con una perspectiva de ganar dinero a costa de lo que sea (mentalidad

capitalista), a disfrazado su cambio y “reforma” a sus trabajadores en ser un poco más rectas,

velando por ellos, pero siguen apoyando la sobre explotación del recurso humano y esto

acompañado de la contaminación en países que no velan por el ambiente ni por la población.

El término relativismo ético sostiene que la actuación ética de un individuo depende o es

relativa a la sociedad a la que pertenece [ CITATION Van19 \l 12298 ] , que sea o no correcto que

un individuo actúe depende a la sociedad que pertenezca.

En el sentido de estas empresas liberales que son regidas por normas morales universales

pueden ser juzgadas como malas dependiendo de la sociedad y la cultura que lo hagan, pero

su medio o sociedad no interpreta como maldad o actos mal intencionados de estas empresas

ya que su única intención es de ganar mucho más recursos y dinero. Es decir esta sociedad
4

donde tienen todas las acciones de dichas empresas pueden o no tener prácticas o educación

moral, ¿se debería aceptar estas prácticas o educación moral como correctas?

No se debería vivir en una conformidad social o que todos piensen de la misma manera, ya

que no hay cabida para la mejora moral en la sociedad, es decir, en la manera como Rebook

implanta sus reglamentos y normativas para que se desarrolle sus productos en la empresa

textil, es la manera en como todas las empresas deberían ser partícipes y emplear para

beneficio de todos.

2. Haga un análisis sobre los empleadores de cada compañía por separado. Después

categorícelos en relación con los derechos, las obligaciones, los incentivos y las

motivaciones. ¿Cuál es o podría ser su dilema de subcontratar la producción en países

donde se presenta una situación de trabajo inhumano?

Análisis Empleadores Nike.

 La mayoría de su personal subcontratado esta en países como Vietnam, China,

Corea e Indonesia.

 La subcontratación de trabajadores lo hacen en países donde los salarios son muy

bajos y las leyes del trabajo frágiles.

 Las relaciones de subcontratantes, acusan de maltrato a sus trabajadores, sobre

explotación pagos injustos de salarios y las mujeres sufren de acoso laboral

(grave), además de sobresfuerzos sin sentido.

Análisis Empleador Reebok.

Es una empresa con compromiso a los derechos humanos, aplica normas que se llaman

“Normas de derechos humanos en la producción” para la subcontratación, contratantes,

proveedores y asociados.
5

Aplican normativa con aspectos como:

 Salarios justos.

 No trabajan con niños y niñas menores de 14 años.

 Ambiente de trabajo seguro y saludable.

 Horarios de trabajo de 48 horas semanales y asociados que no requieren más de 60

horas semanales de trabajo.

 Reebok acepta personal con pleno conocimiento de la producción, que incluyen

medidas positivas y están atentos a la supervisión de las normas adecuadas de

trabajo.

Nike no cumple con los derechos, obligaciones, incentivos y motivaciones que un trabajo

humano debería recibir. Con la disminución de producción simplemente provoca reducción

de personal y sobre explotación a los trabajadores que realizan la producción. El anuncio de

un nuevo código y sometimiento de prácticas inhumanas por parte de socios es una solución

parche, que simplemente trata de ocultar la verdadera realidad.

Reebok en cambio cumple en relación con los derechos, las obligaciones, los incentivos y

las motivaciones. Ya que manteniendo normas y códigos que aseguren la buena práctica y

ambiente laboral, permite que haya trabajo humano, poniendo como principal importancia su

recurso humano de trabajo.

Las obligaciones por parte de la empresa como Empleador rigen calidad laboral,

cumpliendo los requisitos que de por ley se debe asumir. Y los incentivos que a cada

trabajador le suma, es la selección de equipo de trabajo para elegir socios y empleados,

permite compartir conocimientos y asegurar un trabajo óptimo.

El gran dilema de subcontratar la producción en países con una situación de trabajo

inhumano es que no habrá un ambiente laboral donde se sientan a gustos y en condiciones de


6

desarrollar sus actividades violando las leyes y derechos humanos. Habrán serias demandas y

acusaciones de la sobre explotación, salarios injustos y sobre todo la mala imagen a la

empresa.

3. ¿Cuáles serían los beneficios y las desventajas de utilizar el trabajo inhumano en la

subcontratación de la producción? ¿Cuál sería el futuro en esta situación?

Análisis para Nike.

El incumplimiento de todas las normas, la sobreexplotación y el trabajo inhumano son

beneficios, por que obtienen más ganancias económicas, evaden responsabilidades y existe

una mayor contaminación hacia el ambiente. Las desventajas podría tomar algo de peso con

la serie de problemas legales que puedan adquirir, y aun así evaden esos problemas por la

capacidad de alegar de sus abogados.

No hay ningún futuro ético y moral con este tipo de empresas, más que el beneficio

económico de dicha empresa.

Análisis para Reebok.

Si desea implementar una política de trabajo inhumano solo habrá desventajas por parte de

la marca, ya que perderá imagen y toda la construcción de ética que la ha llevado por años,

tendrá problemas legales incrementando gastos por demandas, pierde competitividad y

confianza.

No habrá ningún beneficio, a menos que su objetivo sea ganar dinero a costa de la

explotación. El futuro en Reebok será que perderá imagen y calidad de su producto.

4. ¿Qué acciones podrían tomar los consumidores para acabar con la explotación

humana? ¿Cuáles serían los resultados para los diversos empleadores? ¿Usted piensa
7

que la publicidad negativa acerca de Nike provocó un cambio positivo en las políticas de

la compañía?

Nike tiene un tipo de publicidad exagerada y hasta contaminante, el abuso de las

condiciones humanas y su mala reputación por parte de comerciales han hecho ver la realidad

de este tipo de empresas, nosotros, los consumidores debemos tomar una acción frente a ello,

la más evidente es de evitar el consumo e ignorar por completo la marca, y por parte de

grupos o personas que tengan los recursos necesarios como para llevar en actos legales y

denunciar o demandar estos hechos, es otro tipo de acción para acabar con la explotación

humana.

Los resultados para los empleadores por parte de Nike por emplear este tipo de

condiciones como el incumplimiento de todas las normas, la sobreexplotación y el trabajo

inhumano son beneficios, por que obtienen más ganancias económicas, evaden

responsabilidades y existe una mayor contaminación hacia el ambiente. Las desventajas

podrían tomar algo de peso con la serie de problemas legales que puedan adquirir, la mala

imagen y el desprestigio a la marca.

Por parte de Reebok si desea implementar una política de trabajo inhumano solo habrá

desventajas por parte de la marca, ya que perderá imagen y toda la construcción de ética que

la ha llevado por años, tendrá problemas legales incrementando gastos por demandas, pierde

competitividad y confianza, sin olvidar la perdida de dinero por reducción del consumo del

producto.

La sociedad responde si la empresa es proactiva si respeta los derechos y el medio

ambiente, la publicidad negativa ante estos hechos provocó un cambio en Nike, pero no del

todo positivo, porque se sigue generando las mismas condiciones de trabajo, la misma
8

contaminación al medio, entonces podemos llamar a todo esto un cambio parche, en donde se

mejoraron ciertas condiciones.

5. Ver el documental “La corporación”, (primeros 72 minutos) y elabore una

reflexión de media página (https://www.youtube.com/watch?v=Rue2-g5F82U&t=4258s).

The corporation

El inicio de la corporación empresarial supuso su consolidación en la sociedad a través de

un corto periodo de tiempo, llegando a ser omnipresente en la vida de todas las personas.

Las corporaciones son generadoras de abundante riqueza, aunque esto a su vez esconde

poderes e influencia mal intencionado, graves daños ambientales u obtención de beneficios

cuantiosos a costa de los demás. Se ha considerado normal, que en sus inicios, existan

contradicciones entre los actos y las acciones de una corporación, ya que la corporación y

empresarios se preocupan por el ámbito económico, mientras descuidan el medio ambiente.

Con el afán de maximizar sus beneficios, se ha considerado legítimo buscar este objetivo a

pesar de los efectos secundarios que puede producir en la sociedad y la naturaleza, con el

único fin de buscar su rentabilidad, aunque son motivos egoístas, esto produce también

beneficios a toda la sociedad, económicamente hablando.

Los países de escasos recursos han sido los escogidos para financiar a grandes

corporaciones, gracias a sus escasas políticas en materia laboral y a su mano de obra barata.

La población al buscar elevar su nivel de vida acepta condiciones laborales precarias, con

bajo sueldo.

A partir de 1940 inició una nueva era, en la que gracias a la petroquímica, era posible

sintetizar y crear a escala ilimitada nuevos compuestos químicos que no se habían visto antes

en el mundo. Aunque la evidencia señalaba que varias sustancias podrían generar peligro, y
9

bioacumularse, las corporaciones intentaron trivializar aquellos hechos. Como ejemplo, se

puede señalar el uso de una hormona artificial, aplicada en el ganado vacuno, con el fin de

aumentar su producción, los estudios revelaron que la hormona provocaba mastitis, lo que a

su vez generaba mayor cantidad de bacterias, que se vierten directamente a la leche, que

consumían las personas.

Las corporaciones buscando el beneficio comercial a corto plazo, han puesto en

decadencia a los sistemas vivos, tomando a la tierra como su fuente de aprovechamiento y de

vertedero de desechos, sin ni si quiera pensar en los daños ambientales que están generando.

Estos hechos han puesto en riesgo a generaciones que aún no han nacido y seguirán

contaminando la vida y el planeta.

La mayoría de las industrias han tenido conocimiento y han intentado trivializar estos

hechos, las cuestiones medioambientales, han sido triviales para las corporaciones. Habrían

movimientos que impidiera que contaminen el medioambiente, y esto no es un producto

negociable para las corporaciones, ya que han hecho decrecer sus ingresos. El riesgo de que

te descubran y la multa es menor de lo que cuesta cumplir con la ley, las corporaciones lo

toman como una decisión estratégica.

II. Elabore su respuesta a estas interrogantes basándose en el estudio de los materiales

de la asignatura y otras fuentes que considere oportuno consultar.

III. Una vez completadas las respuestas, haga entrega del documento a través del icono

de la actividad.
10

Bibliografía:

 FUNIBER. (s.f.). Ética Empresarial y Responsabilidad Social Corporativa . España.


 González, V. (2019). lifeder.com. Obtenido de https://www.lifeder.com/relativismo-
etico/

CASO PRACTICO ASIGNATURA D090-ETICA EMPRESARIAL Y RESPONSABILIDAD


SOCIAL CORPORATIVA
NIKE Y REEBOOK
Las Compañías mundiales buscan la contratación del recurso Humano buscando siempre lo que
es mas favorable para ellos, situación   que   se   presenta   en   muchos países, lo cual ha
generado la maximización en los resultados de las empresas.   En   cuanto   a   la  
subcontratación   de   producción   en   todo   el mundo las compañías han venido mejorando,
teniendo en cuenta para ello las normas internacionales que las regulan en ese aspecto.
La empresa Nike para la subcontratación no se maneja bajo principios de ética, ni moral, debido
a que en el afán de obtener ganancias que representen grandes ingresos en sus actividades
subcontratan en países en donde leyes en temas laborales no son favorables para los
trabajadores y de esta manera juega a favor de sus intereses la desesperación de la gente por
conseguir empleo debido a su situación económica lo que hace más viable que acepten este
tipo de trabajo mal remunerado.
Por otro lado, Reebok demuestra estar comprometido con los derechos humanos de los
trabajadores, coloca en práctica las políticas éticas y morales al momento de subcontratar la
mano de obra para la producción de subproductos, resaltando siempre la labor que sus
operarios ejecutan, sino que además las controla, esto genera un compromiso con
responsabilidad no solo con los empleados sino también con la sociedad.
 
El relativismo ético conduce a la negación de la posibilidad de crear una ética científica. Sus
partidarios no ven que la moralidad depende de las condiciones sociales y tanto menos pueden
comprender la esencia de las leyes históricas objetivas que la determinan. El relativismo ético se
manifestó con relieve en la doctrina de los escépticos (Pirrón y otros) y, luego, de los adeptos
de Mandeville (Teorías del sentimiento moral). En consecuencia, se sostiene que la actuación
ética de un individuo depende o es relativa a la sociedad a la que pertenece. En este orden de
ideas se puede concluir que Nike es una empresa que abusa de los derechos humanos de los
trabajadores, mientras que Reebok los acata, respeta, protege y enseña a sus subcontratantes,
proveedores y todos los asociados relacionados a la producción a adoptar las buenas prácticas
morales y éticas.
 
La universalidad moral es la parte opuesta a lo que plantea el relativismo ético, es este caso da
una definición clara, manifiesta que hay leyes que protegen a los trabajadores en el sentido de
11

no aprovecharse para sus intereses de la leyes que amparan los derechos sobre los
trabajadores, el no uso de menores, los salarios justos, trabajos seguros etc. hay leyes que
ordenan y protegen los mismos por eso empresas como Nike buscan países que se encentran
sin control de las leyes, para poder mantener las sub contrataciones a muy bajos costos y bajo
situaciones lamentable para los trabajadores.
 Los beneficios y desventajas en las empresas que no tienen en su política institucional la ética
empresarial generación de mayores ingresos ya que la mano de obra se paga a un valor muy
bajo, no tendría que pagar prestaciones sociales, ni cancelar impuestos de ley. (reducción de
costos en mano de obra y aumento en la rentabilidad).
A un plazo mayor puede ser beneficioso convirtiéndose en una desventaja toda vez que puede
verse afectada su   imagen   empresarial, donde   los   clientes   y   proveedores   pueden   en
algún momento   darle   la  espalda,   pago  de   multas   o  sanciones   por   el incumplimiento a
las leyes o normas que la rigen.
Seria subcontratar otros socios donde si den un ambiente laboral bueno y constatar que si se
está estableciendo todos los derechos humanos en la producción donde los trabajadores
cuenten con todos los beneficios y así obtener una buena imagen y que nuestros consumidores
sepan que los diversos productos que le llegan a sus manos fueron hechos de la mejor forma
sin tener condiciones inhumanas y así enorgullecer de su compromiso con los derechos
humanos.
NIKE REEBOOK
Maltrato al personal Trabajo realizado por las personas de una
manera digna
Explotación en jornadas largas de trabajo Horarios de 48 horas por semana
Salarios injustos Salarios Justos
Maltrato al contratar menores de edad Contratar personas mayores de edad.
Realiza sub contrataciones Si contrata lo hace en base a ley, ambientes
seguros y saludables.
 
DERECHOS OBLIGACIONES
Estas   son   las   obligaciones   que NIKE debe Cumple   con   las   normas   vigentes   en
estar llevando a  cabo: Cumplir   con   las   temas   de   contratación,   garantiza   el
normas   vigentes en   temas   de   contratación, respeto   de   los   derechos   de   los
garantizar   el   respeto   de   los derechos   de   empleados,   brinda   un   trabajo   digno,
los   empleados, brindar   un   trabajo   digno,   espacios   adecuados,   libres   de   humo,
brindar espacios   adecuados,   libres   de saludables   y   seguros,   cuenta   con políticas
humo,   saludables   y   seguros, contar   con   de bienestar laboral, vela por la salud física y
políticas   de   bienestar laboral, velar por la mental de los empleados. Teniendo en cuenta
salud física y mental   de   los   empleados,   estas obligaciones, REEBOK, verifica que las
pero sólo   se   enfoca   en   el   personal empresas que son   sus   proveedores  
contratado directamente, mientras el   resto   cumplan   con   las mismas.
del   personal subcontratado no le interesa en lo
más   mínimo   si   las   empresas cumplen   o  
no   con   sus obligaciones
 
INCENTIVOS/MOTIVACIONES INCENTIVOS/MOTIVACIONES
No existe ningún tipo de motivación ni Si tiene derechos laborales tangibles, de
incentivos acuerdo a ley.
12

   
 
Teniendo en cuenta que se contrata con países que violan los derechos humanos (pagando  
la   mano   de   obra   a   muy   bajo   costo), se   obtendría   una utilidad mayor, pero no
teniendo en cuenta que eso iría en contravía de las condiciones mínimas que se debe brindar a
los trabajadores para garantizarle un trabajo digno y la no violación a los derechos, se encuentra
muy lejos de cumplir   con   los   objetivos   y   las   políticas   de   la   responsabilidad   social
empresarial.    Esta omisión de la ética y responsabilidad empresarial de las empresas es la que
tiene sumergida al mundo en condiciones de inequidad y de injusticia, donde no hay respeto por
los derechos humanos.
 Los consumidores pueden erradicar la explotación laboral, optando por alternativas económicas
sostenibles y humanas. Podrían, por ejemplo, suspender el consumo de dicho producto como
muestra de desacuerdo en la explotación humana o cualquier índole parecida, este acto traería
un impacto empresarial y la entidad entraría en cuenta de que sus clientes les interesan la vida y
los derechos humanos de quienes fabrican los productos. Los diversos empleadores, tomarán
conciencia, reconocerán y se motivarán para construir un mundo más consciente y con mejores
beneficios a nivel social y económico.
Yo pienso que, la publicidad negativa de Nike provocó un cambio positivo en la entidad, ya que
gracias a ello ajustaron sus políticas de contratación luego deverse envuelto en aquel problema
con sus productores de Corea y Vietman, seleccionando con más cuidado a sus socios. Como
manera de aliviar el problema, sometió las prácticas inhumanas de Indonesia, China y Vietnam a
una vigilancia intensa.
 
 
5.       Ver el documental “La corporación”, (primeros 72 minutos) y elabore una reflexión de
media página (
La Corporación comenzó en la era Industrial justamente cuando se invento una bomba de
vapor, desde sus inicios era producir más por hora/hombre, se consideraba un regalo para la
gente para servir al pueblo, se consideraba a las personas que formaban parte de una
corporación como personas especiales y que tenían acceso a comprar, vender, lo cuales solo
beneficiaba a los accionistas y no a la comunidad o a la fuerza laboral, algunos puntos de vista
de los empresarios es darle a demostrar al publico que no solo les interesa el dinero sino ser
miembros constructivos para la sociedad siendo esto muy aceptable, porque se preocupan por
la comunidades, porque de hecho las corporación tiene que estar obligadas a ver el bien común
porque no es una ley, es una decisión judicial muy específica.
 
Mediante algunos ejemplos nos mencionan a Honduras en donde mencionan los trabajadores
que el trabajo en las fabricas es horrible, donde analizaron los pagos que hacían en las fábricas,
analizando que el salario no les alcanza subsistiendo con lo necesario, es considerada la ciencia
de la explotación, indiferencia de sentimientos a los demás.
Las grandes compañías comienzan a crear productos que provocan daños a la salud humana,
químicos sintéticos, tóxicos, que provocan enfermedades que pueden llegar a mal formaciones
humanas lo malo es que las compañías sabiendo esto lo único que hicieron fue reducir los
efectos, creando enfermedades mortales como el cancer, daño a los animales y destrucción del
hábitat. Los productos de Monsanto han sido una vil mentira haciendo creer a la gente que son
saludables creando efectos adversos que no solo destruyeron a los animales por ejemplo con
enfermedades como la mastitis, tumores y otros efectos adversos y no solo a los animales
también en las plantas y personas con enfermedades que modifican su ADN, haciendo
enfermedades incurables.
 
13

BIBLIOGRAFIA.
 
ü  http://www.filosofia.org/enc/ros/re27.htm

También podría gustarte