Procesos Administrativos
Procesos Administrativos
Procesos Administrativos
PROCESOS ADMINISTRATIVOS
Es de carácter continuo.
Es un medio a través del cual se establece la mejor manera de lograr los
objetivos del grupo social.
Suministra los métodos para que se puedan desempeñar las actividades
eficientemente, con un mínimo de esfuerzos.
Evita la lentitud e ineficiencia en las actividades, reduciendo los costos e
incrementando la productividad.
Reduce o elimina la duplicidad de esfuerzos, al delimitar funciones y
responsabilidades
PRINCIPIOS DE LA ORGANIZACIÓN
2.- Especialización: El trabajo de una persona debe limitarse, hasta donde sea
posible, a la ejecución de una sola actividad. El trabajo se realizara mas fácilmente
si se subdivide en actividades claramente relacionadas y delimitadas, mientras
mas especifico y menor sea el campo de acción de un individuo, mayor será su
eficiencia y destreza.
Es decir, según el principal motivo que tienen para realizar sus actividades. Estas
se dividen en:
Organizaciones con fines de lucro: Llamadas empresas, tienen como uno de sus
principales fines (si no es el único) generar una determinada ganancia o
utilidad para su(s) propietario(s) y/o accionistas.
Este tipo de organizaciones (formales), pueden a su vez, tener uno o más de los
siguientes tipos de organización:
Ventajas:
Desventajas:
Es rígida e inflexible.
La organización depende de hombres clave, lo que origina trastornos.
No fomenta la especialización.
Los ejecutivos están saturados de trabajo, lo que ocasiona que no se
dediquen a sus labores directivas, sino, simplemente de operación.
Ejemplo:
Organización Funcional o de Taylor
Ventajas:
Mayor especialización.
Se obtiene la más alta eficiencia de la persona.
La división del trabajo es planeada y no incidental.
El trabajo manual se separa del trabajo intelectual.
Disminuye la presión sobre un sólo jefe por el número de especialistas con
que cuenta la organización.
Desventajas:
Organización staff
Servicios.
Consultoría y asesoría.
Seguimiento.
Planeación y control
Ventajas:
Desventajas:
Organización matricial
Ventajas:
Desventajas:
Organización divisional
Utilizada por grandes organizaciones que han crecido diversificando sus productos
o sus mercados. Utiliza la departamentalizacion en base a productos, áreas o
clientes. Y esos departamentos se les denomina divisiones porque tienen
autonomía, tienen capacidad para tomar decisiones referentes a su
producto, a su mercado o a su área geográfica. Cuando esta descentralización
existe se habla siempre de división y no de departamentacion.
Cada división realiza todas las funciones necesarias para servir correctamente a
su producto, a su mercado o a sus áreas geográficas. Y el director de división es
un semi-director general de la empresa.
Ventajas e inconvenientes:
Además, como se mide a cada división por los resultados que obtiene, hay una
tendencia a minusvalorar todo lo que no sean objetivos cuantificables.
Clasificación:
Ventajas:
Desventajas:
Organización virtual
Desventajas
ORGANIZACIÓN Promueve la
MATRICIAL innovación y
agilidad
empresarial, pero
aplicarla
inadecuadamente
puede llevar al
caos.
B. Seleccione para usted cual es el mejor tipo de organización para implementar en una empresa
distribuidora de repuestos de vehículos.