CLASE 3 Sistema de Endomembranas
CLASE 3 Sistema de Endomembranas
CLASE 3 Sistema de Endomembranas
de Endomembranas
Las membranas internas de la célula eucariota definen compartimentos con morfología y función determinada
La red requiere de un complejo sistema de transporte que hace posible el movimiento de moléculas
Los compartimientos u orgánulos son el Retículo endoplasmático (RE),el Aparato de Golgi, y lisosomas; todos relacionados con la síntesis,
procesamiento, tráfico y localización de proteínas
La envoltura nuclear es conectada al
1 RE rugoso y este se continua con el
RE liso
Traslación de materiales de un
compartimento donador a un
receptor
Las vesículas se forman por
gemación de la membrana
Las proteínas de la membrana
donadora se incorpora en la Fusión del
membrana de la vesícula y las compartimiento Receptor
receptor Gemación del
proteínas del compartimiento
compartimiento
donador se unen con donador
receptores específicos Vesícula
La fusión de vesículas a la
membrana, hace que las
proteínas se integren a la
membrana, y las solubles
queden secuestradas en la luz
del compartimento receptor
Secreción constitutiva:
Los materiales siguen la vía en vesículas al espacio
biosintética (secretora) del RE a extracelular de forma
través del Aparato de Golgi a continua proceso de
varios sitios como lisosomas, mayoría de las células Vías Biosintéticas/
endosomas, vesículas que contribuye a Secretora y
secretoras, gránulos secretores, formación de matriz Endocítica
vacuolas y la membrana extracelular y
plasmática formación de la MP.
Los materiales siguen la vía Secreción regulada: en
endocítica de la superficie paquetes delimitados
celular hacia el interior por membrana y como
mediante endosomas y respuesta a un estímulo
lisosomas, donde casi siempre determinado, por ejm.
se degradan por la acción de En células que liberan
enzimas lisosómicas hormonas, enzimas o
neurotrasmisores
Procesamiento de proteínas recién sintetizadas en el RE: los polipéptidos que ingresan al RER, están sujetos a la
actividad enzimática dentro de la membrana o luz del RER: La peptidasa de señal: retira la porción amino terminal del
péptido y la oligosacaril transferasa agrega carbohidratos (ambas enzima proteínas transmembrana). La luz del RER
contiene Chaperonas que reconocen proteínas desplegadas o mal plegadas permitiendo adquirir la estructura
tridimensional. Otras proteínas como disulfuro isomerasa, permite puentes (-SS-), importantes en el mantenimiento
de la estabilidad de las proteínas.
Síntesis de proteínas integrales de membrana en los ribosomas unidos a la membrana. El recubrimiento interno del
trnslocón orienta al polipétido naciente como se indica en la figura
Pasos de La síntesis de un
Glucosilación en el oligosacárido con enlace N en el RER
1. 5 manosas y 2 NAG son
RER. La mayoría de transferidos al Dolicol en el lado
proteínas citosólico del RER ( 1 y 2)
producidas en los 2. El dolicol y su oligo gira al otro
lado de la membrana (paso 3)
ribosoma unidos a 3. Unión de 4 manosas y tres
membrana se residuos de glucosa en el lado
convierten en luminal de la membrana, por
rotación del dolicol que los capta del
GLUCOPROTEÍNAS. lado citosólico (pasos 4 y 7)
El grupo de 4. Una vez que el oligosacárido está
carbohidrato y el ensamblado, se transfiere por
mecanismo enzimático a un residuo
plegamiento tienen de asparagina
importancia en
unión a otras
macromoléculas.
Las enzimas
importantes son las
glucosiltransferasas
Compuesto por cisternas membranosas aplanadas parecidas a discos, con bordes dilatados, vesículas y túbulos
relacionados
Las cisternas de 0,5 a 1.0 µ están dispuestos en una pila ordenada, muy parecida a una superposición de hojuelas
y curvadas de tal forma que asemejan un tazó profundo
Por lo general una pila de Golgi contiene menos de 8 cisternas; y una célula individual puede contener desde unas
cuantas hasta varios miles de pilas distintas
Las pilas de Golgi en células de mamíferos, están conectadas entre sí por túbulos membranosos, para formar un
solo complejo parecido a un listón situado junto al núcleo de la célula.
Las vesículas se desprenden de un dominio tubular periférico de cada cisterna
Se divide en varios compartimientos con funciones diferentes dispuestos a lo largo de un eje, desde la cara cis o
de entrada mas cercana al RE, hasta la cara trans o salida en el lado opuesto de la pila. La cara más cis del
organelo la forma una red de túbulos conectados entre si que se conoce como red cis del Golgi (CGN), funciona
como una estación de clasificación (proteínas que regresan al RE y otras que avanzan a la estación siguiente del
Golgi. La mayor parte de Golgi, consiste en una serie de cisternas grandes y aplanadas que se dividen en Cis,
mediales y trans. La cara más trans, contiene una red distintiva de túbulos y vesículas llamada red trans de Golgi
(TGN), funciona como una estación de clasificación de proteínas (en vesículas hacia la MP o varios destinos
intracelulares
El andamiaje o soporte mecánico está compuesto por proteínas: espectrina, anquirina y actina
Cisternas trans
Cisternas mediales
Cisternas cis
El Golgi tiene función esencial en el ensamblaje del componente carbohidrato de las glucoproteínas y glucolípidos
La secuencia en la que se incorporan los azúcares en los oligosacáridos depende de la posición espacial de las
glucosiltransferasas específicas que entran en contacto con la proteína recién sintetizada a medida que se mueve por
el Golgi
La glucosilación en el Golgi, es muy variada
Pasos en la glucosilación de un
oligosacárido con enlace N de
mamífero típico en el Golgi.
Después del retiro de tres
residuos de glucosa, varios
residuos de manosa se
eliminan diversos azúcares
El modelo propuesto
de “transporte
Cada una de las
vesicular” que el
diversas cisternas
cargamento (proteínas
con población
secretoras, lisosómicas
distinta de
y de membrana) se
enzimas
lanza a través de la pila
residentes
del Golgi, desde a la
Las vesículas de
Red cis de Golgi (CGN),
transporte son
hasta la red trans de
capaces de
Golgi (TGN) en
desprenderse de Cargamento
vesículas que se
las cisternas y
desprenden de un
fusionarse con
compartimento de
otra cisterna 1980
membrana y se
(verificado in
fusionan con un
vitro)
compartimento
coniguo más avanzado
de la pila.
Dr. César Alberto Guzmán Vigo
LISOSOMAS
Respiración celular
anaeróbica (Glicólisis):
Citosol
Respiración celular
aeróbica: Mitocondria
Ciclo de Krebs
Producción de acetil
CoA, a partir de los
diversos sustratos
energéticos, oxidación
del acetil CoA en el
ciclo de Krebs, con
producción de dos
moléculas de CO2, 3
NADH y 1 FADH y un
GTP.
Llamado ciclo de Krebs o ciclo de los ácidos tricarboxílicos. Se produce por la acción de
deshidrogenasas y producción gradual de electrones y protones. Los electrones son captados
por el NAD (nicotinaminda adenina dinucleótido), el FAD Flavina adenina dinucleótido) y los
citocromos que funcionan como transportadores en el proceso de oxidoreducción. El
hidrógeno resultante es liberado en la matriz mitocondrial bajo la forma de protones (H+)
* Se inicia con la condensación de la acetil Co-A con el ácido oxalacético, produciendo ácido
cítrico. Este experimenta una serie de modificaciones y termina produciendo ácido
oxalacético, que a su vez recomienza el ciclo.
* la función principal del ciclo de Krebs es producir electrones de alta energía y protones,
generando CO2, su rendimiento energético es bajo.
Otras funciones: proporciona metabolitos que serán usados para la síntesis de aminoácidos e
hidratos de carbono
Dr. César Alberto Guzmán Vigo
Ciclo de Krebs
Es una cadena formada por enzimas y compuestos no enzimáticos, cuya función es transportar electrones
Varios transportadores son ricos en hierro y constituyen los citocromos. Los electrones de alta energía son
transportados a lugares de síntesis de ATP. El proceso es eficiente y produce 36 moléculas de ATP por molécula de
glucosa consumida.
La energía liberada por oxidación es gradualmente transferida al ATP gracias a la fosforilación del ADP.
Existen moléculas tóxicas (dinitrofenol) que desacoplan esa transferencia de energía bloqueando la síntesis de
ATP
Al llegar al fin del sistema transportador, los electrones activan moléculas de oxígeno produciendo O- gracias a un
sistema enzimático ahí existente llamado citocromo-oxidasa. Este oxígeno con un electrón de más se combina
con los protones produciendo agua
La citocromo oxidasa es inibida por el cianuro, razón por la cual es un tóxico muy violento
Se calcula que la mitad de la energía liberada de los nutrientes es almacenada por las mitocondrias en moléculas
de ATP. El otro 50% es disipado bajo la forma de calor, que es utilizado por los homeotermos para mantener
constante la temperatura corporal.