Libro Retazos Historia Moquegua - 1 Parte

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 244

HISTORIA

DE'MOQUEGUA

Desde los tiempos pre-in­


cásicos hasta el año 1980.
Escrita ínregramente en
Moquegua.

1981
Prohibida la reproducción parcial b total sinla autori- .

zacion del autor.

Derechos reservados con el deposíto de ley.

EDITORES: .

Familias Kuon Cabello

Familias Kuon Montalvo

AEMILIA.:

mi queriday abnegada esposa

. .***************
A mishijos

A mis hermanos y familias

y también, a mi otra gran familia el Pueblo de Mo­


quegua y a quienes ausentes del lugar, siempre conser­
van en cualquier rincón de susrecuerdos, algún rescol­
do del calor filial hacia la tierra que los viera nacer.

000000000000000000

.3
La historia es por excelencia una co
de ayer y hoy, con predominio del
cuenta 10 que ocurrió pero no 10
que hubiese ocurrido. . .
. Luis Alberto Sánchez

5
IN'f'RO·DU'C.CIO N Pá,g.. 12
.CA.PITULo J
ET.f:M·OJ~OGlA DE MOQ~JEG·.úA 1"7
CAPrrULO 11:.
. MOQ:UEGUA PRE-INCAICA E lNCAIC1\ JI 2D

1. Los Uros: o Puquinas


2. Los Avmaras
;3. Los Oquichuss
4. Conquista lncalcade r~~oqueg~a
CAPITULO 111 37
LA COLONIA
1. La Fundación Española de rJloqtiegu,a
·2,I~oquegua como Encomienda
3,. ·rJloquegua como Cor~etrirniento
- San Francisco de Esqu~ tache
~ Santa CataHna de Guadaleézar
4-~. T\J}oquegiJa. como Partido
CAPITU,LO IV '71
LA EMAN'CIPAcION
1~ La Conju~a:de Vélaz de C6rdova
2. L~ Consplración de AguiJar' y Ubalde
3. Moquegua··y la R.evoluciÓn de Pum·a·cahu:s
4.. . hlloque'gua··,y 'MiUer
5. La Jura de la Independen.cia

CAPITULO V .136
LA REPUBLICA
1. hlloquegua "Tres Veces Benemérita"
- Jl C.iudad"

, - I~ iJene,mér'¡t~ a Iª. Patria"


- Ii Vali~n:~,J;$.for~·~poy ,L.~~1 Departamento"
2. Moqu~gu:a y:..IaConfederaclón Perú-Bollvlane
3·.. EI·Gran Mariscal Do'm'ingo Nlste
-' La muertede J'Heto .
- Los restos de Ni~to:;' Prócer de la Independencla.
7
.,4.~ LaAnarqufa de 1:842 y la B'a~~Ha'de San' Antonio.
.o- 'Los BeJermos VIos Pampeños.
5. E.I Terremoto del t3'de Agosto.~e·,1868 .
. - Otros movimientos sísmicos "en Moquequa.
6~ La VHla "San Franclsco de Esquilache" o "Alto de-la
V'ina~"~
7_El:- Farrocarril de tlo.a ~,¡Joqu.~-gu:a
- ReCOn$trt;lc'Oi"ó"t:l de:¡ ·F" C4
8. La Guerra con; ChH'e~

,CAPITULO 'VI
VIDA.RE·:L-IGIO'SA::D~ f.\1PQU:EG'UA ·~ág. 18'8
"1 ~ La IgJesia' San Sébí;lstián.,
'2.. La iglesia M<Jtri'z
3. La Erm¡~a. san Bernabé
·4. La Igles:ia Santo Domingo
5.. El Conventó.de la Cornpañtade Jesús.
La, ~gles,iá:d'e San Frati'clsóo
~a:. La Igle·51a, B,elén· /
7~. E,I: Hospltat "San Juan de- Dios"
8. La Capllla-de Sarnequa
.9.~
Santa Fortunata
1O. Las Cong,regaci.Qne-s-, Rf)-Ilg:io:sas
11,Jua-n Antonio ·Monttenegro·y Ubaldi.
CAPITULO VII
VIDA CU1.TURAL D.'E MOQUEG:UA 1.1 .237
1. ·EI Colegj,Q San José .E::I C,Ofegl0' de Propacanda .FTd-e,.
El Colegio San .ShnCrni..,.···E,j Co,Jegi:o N.La Liber~ad·l.j ~ La
Gran Unidad Escota-r "Sirnón Bolívar".
'2~ La G-ran Unidad. Santa Fortunata
. 3...Las Escuelas Superiores.Norrnal y.ESEP
4" Lasüscuelas de Moquequa '.
5.. La Histoña de Moqtie,gua.:. Historladores.. mcquequanos
6. Las Letras y las Artes.
- M~rt:e'd,es Cabello de C:B.rbone-ra
- EI Teatro e,o Moquegua. ~,:
, -- La Peesíar Poetasde Mqq,ueg~a
- La Mús.ica ','~ ..
-- La P'fn1;uta,: Pintores inoquequanos
- La Casa de la Cultura " .
7. La inforrnaclón-escsita y hablada

8
- Las Construcciones
- Otras Ocupaciones
5. Cuajone y Ouellaveco,

CAPITULO IX
LAMUJER MOQUEGUANA
CAPITULO X .
DOS EXPRESIONES DEL ESFUERZO DE UN

1. La Pila dela Plaza de Amias


2. El Reloj Público

CAPITULO XIII
PAGINAS DELALBUMPAMILIAR
Domingo Guillermo Kuon Cabello
.. - Las Campanas de mi tierra
Jorge Eduardo Kuon Cabello .
- Recuerdos demi C()legio:" .

9
.Jaime Andrés Kuon Cabello· .
- Remembranzas de mi tierra: "Los rJlariconcitos d
Asilo"
Marra Isabel Kuon Cabello
- La Cabeza
- Fantasmas y Entierros
Luis E. KuonCabello
- Un viaje en ferrocarril a 110..

CAPITULO XIV
.MEDITACIONES

CAPITULO XV
EL TERRITORIO DE MOQUEGUA
1. El Territorio
2. Situación. Límites. Extensión: Toquepala, Puite y
Suches.- Población. ..
3. Demarcación Territorial:
- Departamento
- Provincias
- Distritos:
. Distritos.en la Prov. fJlariscal Nieto:
l.-rJloquegua. 11.- Samegua.lll.- Torata.
Compendio histórico. Manuel C. de la Torre.
Luis Pachaco de. Céspedes. 111.· Carumas.IV.
Cristóbal. V.- Cuchumbaya.
Distritos en la Prov. de ILO .
1.- ILO.- Compendio histórico. Domingo Nieto.
rica Garibaldi. Luis E. Valcárcel. Carlos A. Velá
Daniel Becerra Ocampo, los dos últimos por sus
.bres aplicados a dos planteles de instrucción.
11.- Pacocha.
111.- Algarrobal.
Distritos en la Prov. "Sáncliez Cerro"
I:Omate.Comperidio histórico; Algunos hij
.Ornate. 11: Puquina 111: Ubinas. IV: Ichuña. V
talaque. VI: La Capilla. VII: Chojata. VIII: Q
taquillas. IX: Coalaque. X: Lloque. XI: Yunqa,
4. Categorías Poi Iticasen el Departamento

CAPITULO X VI. . . . ...


17 APENDICES CON LEYES SOBR.E MOQU
EPILOGO"
10
--'
--'

Recostada en las faldas de "Chen C


mingo y Belén, sus ruinas de la Igles
pasado esplendor de la Cuatricenten
par la contracción y cariño a mi tierra al servicio de su producció
yen Un homenaje a la mútiple labor científica, docente.inístoric
· nómica, sanitaria y literaria de mi hermano DOMiNGO GUILLE
CABELLO, nacido en Moquegua el 8 de Agosto de 1909 Y fa
Centro Médico Naval del Callao el Itide Junio de .1974: Bachille
Naturales en la Universidad San Agustín dé Arequipa.Médico b
dos sus años de estudios tanto en Arequipa como en la Facultad
de San Marcos; Director detInstituto Tacneñodel Niño en.ladé
renta y del Dispensario Infantil "Méjico" del Callao; fusionado c
Materno Infanta "Ayacucho" de Lima de 1956 a 1961; Cated
Facultades Médicas de San Fernando primero, y seguidamente
Heredia: Facultativo de los Hospitales Arzobispo Loayza y Sa
de Lima; Primer Presidente de laAsociación de Médicos del Ca
y con igual cargo directivo reelecto en la Asociación Materna-
Capital: Representó al Perú en el Congreso Médico Internaciona
gasta, Chile en 1944. Ha.participado personalmente como Relat
.en 16 Jornadas y Congresos Médicos Nacionales, aparte de dife
rencias sustentadas en Tacna; Callao y.Lima: Es autor de más d
publicados y de otra índole en diferentes diarios peruanos, in
periódicos de su tierra. Son trabajos suyos, entre otros: "La Biot
mana según la Escuela Italiana y Biotipotogt» del Asmático "
de grado; "Geografía Médica del Departamentode Tacna", "Tifu
tico de Tarata", ~'E1Mal de Pinto o Ccara en el valle de Sam
· de Chagas en los departamentos del Sur",' "FactoresScc'r'es.de M
· dad del Lactante Tacneño ", "Investigaciones sobre alimentació
Tacneño", "Tuberculosis en el Departamento de Tacna" y ot
Moquegua: "Apuntes sobre Biogeografia de Moquegua" como
Bachillerato de Ciencias Naturales m Arequipa (1929); "La In
de Moquegua" (1958) "Visión Sanitaria de Moquegua, Realida
y Solución" (1960); "Monografía d,: Departamento de Moqueg

12 .
vaintroducción de "RETAZOS DE LA HISTORIA DE MOQ
En aquel año D. Guillermo Kuon Cabello decia: .
"¿Dé dónde procede el hombre primitivo de Moquegua? H
"del Altiplano, entre el valle de Majes por el Norte y Anto
"donde existieron lasantiguas naciones de Changos: Pukina
"cuentra otra emparentada con el Tiahuanaco a la que desi
"con el nombre de cultura PUQUlNA - ATACAMA. Sonl
"PUQUlNAS" que buscaron refugio en el soleado y fértil v
"extendiéndose a 110 y el Norte de Chile, huyendo de los an
"ras que destrubyeron el floreciente Imperio Puquina:
. . .
"En otra etapa, la emigmción aymara del Callao a estas
"deria hipotéticamente, al período decadente del Tiahuana
"ción continuó en el tiempo, dejando como testimonios las
"do el sur peruano,y la lengua aymara persintenteen nues
"riormente a los ymarasvinieron los incas o quechuas, co
"Maita Cápac que vencieron a los cochunas, último reducto
"De una u otra manera, el-hombre primitivo buscó la v
"ojo de agua o el mar, donde establecerse para satisfacer s
"marias y dominaron el mar, el valle y la quebrada fértil",

"Los españoles sometieron a los indígenas. Repartieron


"primeros capitanes-formando las Encomiendas, de que ta
"cierta en Garcilaso de la Vega,en Juan Antonio Monteneg
"todos los historiadores. A 110 llegaron filibusteros y avent
"existian.úlgunos pobladores españoles y otros dedicados
"Raimondi refiere, usaban unas balsas con flotadores de veji
"las tribus primitivas de los Changos de Chile y que no era
13
"ban: No se relata en la historia moqueguana la trágica lucha de clases p
"dominio de la tierra, ní la Encomienda suscitó la rebeldía de los poblado

"Pero la conquista española, significó en cambio el establecimient


"castas y discriminaciones raciales. Antonio Pereyra y Ruiz, Notario del S
"Oficio, dice, refiriéndose a Moquegua: "Es una de las poblaciones de
"Obispado (el de Arequipa al que pertenecia Moquegua) que encierra má
"bleza y' dónde más se cuida el enlace en las familias. El Ayuntamiento
."compuesto' por las' mejores y más pudientes casas y guarda en todo la
"yor circunspección". .

"El españolprefirio el cálido y verde. valle de Santa Catalina, para est


"cerse en la Colonia y alli levantó las mejores viviendas de la época, los
"hermosos templos, estableció Conventos, fundó el Convento Hospital d
"Selctmitas, y el regalado paraiso se convirtió en el centro de la pomposa
."virreynal, sucursal de las Audiiencias de Lima y de Charcas, poderoso
"de irradiación cultural que convirtió infieles de la zona allende las fron
"de Bolivia y Chile". . ..

."Asi,desde d punto de vista social, hubo una clase alta o aristocr


"que formá árboles genealógicos, y el pueblo propiamente dicho. Noble
"el Encomendero que poseia tierra y hombres, que cultivó las Ciencias
"Letras y las Artes, y oficiaba de Capitán en las conquistas. Plebeyo fu
"colono que cultivaba la Madre Tierra, arrancando el sustento de la pa
"labrantia, Esta existencia de castas generó el rasgofísico, la idiosincraci
"cultura, el idioma, la matriz sociológica de nuestro pueblo. Moquegua,
"así el español de cepa, como en la lejana España; el aymara quepersisti
"persiste como núcleo confinado en el Ande; el mestizo resultante del en
de genes; el cholo. La barrera geognificadelAnde, y.la fácil y muelle

14
"pués. de los franciscanos yen época republicana el Colegio Naci
"bertad", La Iglesia Matriz, El Convento Hospital Beletmitico q
"se después "San Juan de Dios" y eltemplo Santo Domingo. A
"San Francisco, corresponde haber trasladado a Moquegua, los
"doncella Virgen y mártir, Santa Fortunata. A la religión corres
"mente la tradición católica heredada por Moquegua, y a su
"piritual debemos el establecimiento de los primeros colegios que
"ron y difundieron la cultura, como lo testimonian todos los a
"históricos y las bibliotecas de los conventos en donde una copio
"existe, honrando por los siglos nuestro ancestro cultural. Y fue
"el Colegio de Propaganda Fide de los franciscanos suprimido po
"livar por Decreto de 14 de Noviembre de 1824, el que fuera re
"por el Colegio de Ciencias y Artes o Colegio "San Simón", pos
"Colegio Nacional "La Libertad" por Ley de 6 de Junio de 18
"bierno del General José La Mar y en el presente siglo Gran Uni
"Simón Bolivar" por Resolución Suprema de 19 de Abril' de 1961
"das ellas que sehan constituido en el Alma Mater de la intelect
"queguana. .

"Junto con su cultura, el español trajo la vid, las semillas de ot


"plantas de Castilla y de otras tierras que germinaron en el cálid
"que fuera "de todo abastecido y parece un paraiso como dije
Vásques deEspinosa",

"En la Colonia la reacción contra el español, fue en Moquegua


"del grito libertario de América que le dió héroes y revolucionarios
"de Cárdova y Manuel Ubalde, en los movimientos precursores,
"Nieto, en la gesta emancipadora, son tres ejemplares de este mov

15
"rompiéndose.alentadoramente con Toquepala, llegando a
"rizonte, la promisoria esperanza que Cuajone y Quellav
"el importante rol que a estos asientos mineros correspo
"del país yde Moquegua en particular".

16
Cuando por.elañoLl Zü llegaron los capitanes de M
la región ocupada por los moquichuas y pidieron gen
parecía que la tierra quehab íanconquistado era fért
albergar una población mayor que laq ueten ía, ocu pa
blos;;' uno al pie de la sierra donde los naturales hab
"fuerte, Ilamáronle "CUCHUNA" que era nomorede
"rra, al otro llamaron "MOQUEHUA". Dista uno del o
"guas y hoy se llaman aquellas provincias de los nomb
"pueblos y son de la jurisdicción daCollasuvo" ..(
la Vega). .

. Con ayuda del "vocabularlo de la lengua .Genera


Perú, llamada .Oquichua o del lnca" de Diego Gonzá
en el siglo pasado Mariano. Felipe Paz Soldán dió S
nombre dado por los quechuas a "MOQUEHUA'í, de
"MUKI" con traducción de "húmedo o mojado" y "
a simple) "tener conmiseración o Iéstirna". SegÚn eH
HUA'i sería una tierra húmeda que por eHoarrancaría
ción de lástima de los conquistadores quechuas, al da
bre.. ocurriendo todo lo contrario, ya que los mismos
res encontrando "una tierra fértil ycapaz de mucha m
laque tenía" pidieron gente a MaitaCápac para poblar
.. .
Enel"Vocabulario de la Lengua Aymara" que elje
vico Bertonio publicara en 1612eIÍ Juliú,se encuentr
bias "MUKI" .que siqnificaafiqual que en quechua
mojado" y "HUAA" (con doble A) "en buena hor
(conA simple) que para Bertonioes sólo una partfcu
a sea' que para este Iinqüista "MOQUEHUA", sign
buena hora detener una tierra húmeda, "en el caso de

17
Ubinas que huyendo como los primeros de. la impl
cución aymara, encontraron refugio en las templad
Moquegua, ocupadas también con posterioridad por
Los capitanes de Maita Cápac encontraron la región
tribus pacíficas, entre ellas; losubinas y los rnoquich
chuas, estratos raciales, provenientes talvez, de la na
ciónde los diferentes elementos étnicos que con
mismo territorio. Y fundada "MOQUEHUA" por l
de Maita Cápac, si bien se ha mantenido hasta la fecha
nombre quechua con que los conquistadores la no
considero improbable que el significado de Moque
vinculado más bien al de "MOQUICHUA", singular d
las tribus que vivían en las condiciones telúricas del
do por los "moquichuas o moquechuas".
. - ' . .

El nombre "MOQUICHUA" deriva de las voc


"MUHU o MOHO" que significa "grano de semilla" y
o QUECHUA" "Ia tierra templada o de temple calien
"MOQUICHUA o MOQUECHUA"(1) ignificaría la
da productora de los granos de semillas, que serían e
semillas. Y ello lo confirmaría, aunque más de cua
tarde, la investigacióndeValdemar Espinoza Soriano
.cumento del Archivo General de Indias" Visita de la
Chucuito'trealizada en 1567-1568, por Garci D íaz d
al decir: "Los indios aymarases la mejor gente. Tiene
"pas, chuño, quinua, cañigua. Además chacras de ma
"gua, Sama,Capinota y Larecaja. Salen a rescatar a
"Arequipa, Moquegua y la costa". Ycabr.ía pregun
búsqueda de maíz en Moquegua se hacíapor los años
sería factible que se hubiese hecho este rescate desde
18
FUENTES DE INFORi\fIACION.­

.' Ludovico Bertonio Vocabulario de la Leng


Publicación de. Julio Plat
Leipzig .. B.C., T.eubner.-
)\, .

Rómulo Cúneo Vidal ' Enciclopedia Incana.- G


S.A.- Lima>- 1978. ...
Diego Gorizáles Holquín Vocabulario de la Leng
del Inca.- Instituto de
Universidad Nacional de
Lima 1952.-

Garcilazo de la Vega Comentarios Heales.e- Li


nal del PeríJ.- Lima ..
Mariano Felipe Paz
Soldán Diccionario Estadístico G
Perú.- 1877.
Pedro Paz Soldán y
Unanue . (Juan de Aronal.e- Dicc
ruanismos.- Desclée, D
París 1938.

Luis E. Valcércel Historia del Perú Antigu


1) - Los quichu6grafos o quechuóqratos no hacen diferencia
"l' 'ni entre la "o" y la "u". Hay también confusión en el e
por'la "B", la "T" por la "D", la "H" por la "G". Como Mocf
.' chua; moquihua o Moqu'egua; moho o muhu;

19
LLr'IS E. KUON CABELLO

RETAZOS PE:LA HlSTO~li\

DE

.ft,M·Q QUE G U A
CAP11"'ULQ 11,- MOQ,UEGUA PRE...INCAJC;A .E INGAI:CA

1..- Los Uros y Puqulnas


2.. - Los Ayamaras
3.- Los Oquichuas
4.-ConQuista incaica de Moquequa

CAPIT.ULO I1 MOQU-EGUA PR E U\lCA.ICA E INCAI'CA

1_- lOS UR'OS O PUQUINAS

Al referirse a las razas autóctonas del Continente Americano, un


amerlcartista sé forrnu ~aba. las s¡gu¡e~'tes interrogantes: ¿ Cuánto
han vivido? .. ¿C1u~ han hecho .en la tierra? Y se resoondta: Se
ignora~ : . " La noche .ha cubierto ese pasado _-. ~ . ~ ..... ~ .. " e , ~ •• "

La hlstorla tienen.ante si un abismo y tiene que enmudecer ante


toda una época borrada de su llbro,
Marckharr concuerdan que hubo una sota raza rnatriz o primitiva
dispersa en la ~nt¡9uedad por todo el Nuevo Continente, y (fe la
(jiPsersa:.:en la antiguüedad por todo e1 Nuevo Continenté y 'de ~~ .'
~cual descienden auqué con. mezcla de razas posteriormente invaso-
ras,Jos indiQ$~'~ todos del setentrién y d~1 medlcdra. Una rama de
esa raza era la del los Arahuac o Arahuacos del Brasil que se ex-
tendieron desde las Guayanas y Las Antiñas hasta" La Florida. Oi~¡ ..
giándose hacia el sur, avanzaron por la depresión de la Cord·i.l)era
en fa cuenca del. Marañón, pasando de ahí a orillas del Pac(f,ico:y
con el ,nanipre da Chan'g~ ocuparon las costas de Tarapecé y e.l
b Norte de Chtle. Descend:ientes de los mismos Arahuacos, son 10$
120
Uros -oPuqulnas, los que según el filólogo francés Paul :,"R"ive~,'Jrió
son 'sino una fracción delqran pueblo Arahuac que en 'é.pócas·' re..
motas "invadió la altlplancle a-ndina y
franqueó con 'er·tie:mpo· I'~
.doble Cordillera de los Andes para llegar-a las riberas del Pacifico..

Max Uhle, que es conslderadocorno el padre de laarequeoloqfa


nacional. basado en "restos arqueológicos y·en la toponimia de mu-
chos 'lugares,' señalaba extendido-el imperio de los, Uros, porel
Norte, hasta la ribera setentrional del Lago Titicaca Y' el valle de
Arequipa: por el Sur, la parte superior del río Loa; por el Este, e'l
río Cotaqaita en Bolivlavpor el Oeste.velOcéano Pacíñco, Y se-
qún: Ped-ro E. Villar Córdova; sacerdote Y arqueóloqo nacional,
"los Uros o Puqulnas, se extendieron desde' el Lago Titicaca, en
cuyas 'islas Y a orillas.del río 'Desaguadero, tenían sus moradas d'e.s-
de las épocas más remotas, hasta la· ·'.C.otd,i-Il'era volcánica de Tacna,
Moquegua·:~y. Arequipa, en cuyas vertientes seestablecieron hasta
el litoral rnarftimo".

Los UJOS a los que los españoles se referían despectivamente, a


causa de su fealdad (-UJO también es' un bisonte de Europa casi-ex-
tinguido que vive en.. Ios bosques del Caucaso} eran los mismos Pu-
quinas-que hablaban esta lengua que, .junto. el avmarav el' quichua
eran las-tres íenquas més importantes. que se hablaban en' el impe-
rio incacico cuando, 11e.garon , los españoles. -Desde épocas muy re-
motas vivieron en la región de.Umasuyo que era-la región acuática
del Lago Titlcaca, dedicados a la pesca y,,·a ·Ia caza de aves acuáti-
cas, .siendo expertos v hábiles.' naveqantes en las balsas rudlrnen-
tarias que ellos mismos construían' con el [unco.o totoraabundan- '
te a orillas del Titicaca y-del Lago Aullaqas, En la actualldad.jnan-
tienen los Uros con su' lengua, sus'mismas' consturnbres Y tradlclo-
nes milenarias como en los tiempos en que los 'españoles los' descu-.
brieron sin llegar a conquistarlos, :"

Para él Padre agustino Antonio' de la 'Calancha que' llamó ,tam-


bién a los Uros, Ochozurnas, y para' el PadreAlonsode Hamos que \ ,.
estudió su- vida Y costumbres' Y escribió la historia" de Copacaba-
na, los Uros poco se diferenciaban' de las bestias, vlvlendoen 'mise-
rabies cabañas- erigidas en' los islotes escondidos entre los juncos, ,
entre los cuales hacían canales secretos reconociéndose les más bien
- gran habilidad como navegantes.' . .

Por' los años "350 a 400, de la era cristiana, -terribles fenómenos !

atmosféricos, corno .alarrnantes sequ ías, calores intensos, he-ladas


inusitadas Y cóntinuas .ausenclas de Iluvlas, sumándose a ello las

21
sanqrienteas persecuciones de que eran víctlmas por parte de íos
feroces y. aguerridos avrnaras que se apoderaron de las escasas tie-
rras que conslquleron cultivar con las.aguas que pod ían obtener .del
liticaca o -de los escasos rfos que bajaban de la. Cordlllera, det~r­
minaron un éxodo de los Uros hacia la costa, Franq-ueando la Cor-
dillera. Occidental fundaron como primeras poblaciones leH·LIÑA
y PUQUINA, aplicando a esta última ~I nombre de su lengua. De
los Uros, al parecer fueron pocos-los que .se dirigieron a Moquequa
y los :más invadieron las tierras arequipeñas, formando numerosas
agrupaciones. e.n los actuales pueblos de Chiguata, Chacarato, Pau-
carpata, Saband{a, Yarabarnba, Socabava y otros; v-avanzando por
el curso del Tambo, ·11'egarfan a .la costa Y..de ahí- a IJo, cuya bahía
permitiría dar satisfacción a· sus ancestrales costumbres acuétlcas,
reemplazando con Jnqenio -los juncos por' los cueros de lobo infla-
do- en la 'construcción de' sus embarcaciones.
. El arqueólogo Julio C. Tello sostiene: "hasta el occidente ,del
Altiplano, entre elvalle de fv1ajes por el l\Jorte y Antofagasta por 'el
Sur, o sea en el territorio de las antiguas naciones Puquina, Chan-
gos' vAtacama; se encuentra otra (nación) emparentada con el
Tiahuanaco: la Puquina-Atacarna". "En todas las 'cuencas -de V í-
"tor, Siguas, Tambo, Moquequa, Sama, Lluta, Loa y sobre todo
"en 'los alrededores de Arequipa, se encuentran cajas funerarias
"cubiertas con lajas, conteniendo .alfarerfe Puquina-Atacarna.
"por la forma técnica y' ornamentación de las vasijas, tan seme,-
"[antes V el1 ciertos casos tan idénticas a las del Tiahuanaco, se
"coloca esta cultura dentro del dornlniodeesta civilización".
pa, se encuentran cajas funerarias cubiertas con tajas. conteniendo
alfarería Puquina-Atacarna. Por la forma -técnica y ornamentación
de.. lasvasljas, tan semejantes y en ciertos casos tan idénticas a las
del Tiahuanaco, ·se coloca esta. cultura dentro del dominio de esta
civilización" .
Humberto Ghersi Barrera, arqueolóqo lleño, encontró necrópo-
lis en la zona norte, en el sur; en el valle de ~ lo y en la zona coste-
. ra, .sobre todo, en la Boca de] R Io, 'En la cabecera de la hacienda
Chiribaya, excavó siete tumbas, encontrando ceramios de. color
ocre rojizo con trazos negros y. algunos cremas, -lnstrurnentosla-
brados en piedra, madera, hueso, fláutas .pentétonas, restos de
conchas de moluscos, cadáveres disecados .: de sapos y cuves, mo-
mias en cuclillas, alqunas 001'1 deformaciones frente-occipitales,
vestidos con cushrnas, algunos restos burdos de tejidos, todo
lo cual, segun dicho arqueóloqo corresponde a la cultura Pu-
quina-Tiahuanaco. En 1959, Luis Hermoza, Inspector de IVJonu-
mentas Arqueolóqicos de Puno, Moquequa, y Tacna, diriqiendo
. 1 los trabajos de excavación para instalar una planta de refinamien-

22
to de aceite de olivo, encontró en la Boca .del Río, en tumbas cu-
biertas con lajas de piedra, restos incornpletos.de cadáveres, como
tibias, cráneos y otros huesos, ceramios como chambas, queras de
arcillas y pucus o platos, estos últimos con' dibujos en colores.
Asimismo, seencontraron restos de tejidos, maíz, huesos de pacaes
y lúcumas. Igualmente en IVloquegua, a la espalda del cerro Chen-
chén, en el cerro Echenique, en Tombolombo, Estuquiña y última-
mente en Samegua en 1977, _cuando se hacían excavaciones para el
tendido de la tubería para el agua y desagüe, se han encontrado
cráneos de forma oblonga y en diferentes lugares mornias en ··cu-
clillas y ceramios de estilo tiahuanaquense. Los restos hallados ex-
plicarían .~a presencia d·e los Uro, Puquinasenlas zonas de Moque-
gua e 1.10, no quedando, aparte el 110, otras manifestaciones impor-
tantes de esa cultura. Ellos deben ser los.autores de los petroglifos
que se han .encontrado en la zona volcánica de la, Rinconada de
Uzuña y en- el Alto de la Calera él"'1 norte de Arequipa, seqún Berne-
do Málaga., La cueva de Toquepala de unos seis metros de profun-
didad, distante algo más de. 50 kilómetros de IVloquegua ya, esca-
sos metros de la línea del fer.rocarril que uneToq~e,palacon 110,
fue descubierta en forma casual en 1963 por Emilio González,
empleado de, Southern Perú Copper Corporation, cuando se efec- •
tuaban trabajos de reparación en los durmientes de la línea. Los
grabados rupestres existentes en ella color-ocre y amarillo opaco, .
alqo deterioradas, representan .escenas guerreras y según el Labora-
torio de Geocronología de la Universidad de Yale, dichos qrabados
datarfan de diez mil años atrás, lo que. presupone I:a existencia en'
esa época de algunos pobladores anteriores a los Uros. .
La. extinción del estado Puquina, acontenció por los años 75Q a
800 de Jesucristo, cuando gobernaba Sacrun que fue el último sin-
chi puquina, vencido en la guerra bárbara y salvaje que contra
ellos emprendieron los callas avmaras venidos de la región del
Lago Titicaca. Capitaneados por Makuri, numerosos ejércitos de
soldados bien aguerridos se presentaron en las fronteras del seño-
río .puquina que se extend ía desde las estribaciones orientales del
Pichu-Pichu hasta los desfiladeros de Ichuña y Ubinas, En la parn-
pa de Nawan o Uzuña, Sacrun que hab ía recibido refuerzos de Pu-
quina y Omate, cayó mortalmente herido por. una flecha perdida
oriqinando su .rnuerte un completo desconcierto en sus huestes,
cuyos soldados se desbandaron hacia 'los cerros, huyendo de la fe-
rocidad de los aymaras que se ensañaron con' los vencidos inclu-
yendo a las rnujeresv a los niños. Entregados los aymaras al
saqueo, Churajón capital del estado Puquina quedó convertida
durante algunos días en una inmensa hoquera, Las ciudades
puquinas con sus canales de irrigación, en cuya construcción
sobresalieron, y las prósperas andenerías fueron destruidas, los
23
bosques talados y J6s -p6cos"sobrevivie-nte~ de tan"cruento episodio
huyeron despavoridosen tos valles' de MQOJ,.JEGUA, Locumba y
Tacana 'para librarsede la crueldad y:' exterminic de sus vencedores
queen forma implacable dieron fin ~:I :florecient~ estado puquina,

2~;~ LOS~A'YMARAS

Los hlstortadores estárrde acuerdo, 'en su' rnavorfa, que la des..


trucclóndel lrnperio del 'Tiahuanaco. cuva existencia no fuemuy
anterior. .al 'comienzo de,' la e:ra cristianasedebió a los avrnaras. 'En
las "BelacionesGeoqráflcas" que el 'Rey 'Felipe n mandó hacer, los
avrnaras confesarorr ;a: los quipucarnavos, que no eran :'originarios
del' Tltiiaja (Tltlcaca) sino-que provenfan de .Garanga, al sur del La-
.gOj· zona <ayrnara' desdetiempos muy remotos y en la-qu'e estaría
Candaravé, CA'RU-MAS, OMA-rE y el valle-de Tarnbo.vreqiones
esencialmente ····aymaras .y' que para Riva A~üero;' cornprenderfa
desde' Caranqas, :Oruro y Tarapacá hasta Copiapé y e-I valle central
de. Chile. ParaMax Uh:le,la destrucción delosedldificios vestllos
del Tlahuanaco fueoriqinada poruna gran ·invasión que viniendo
del sur .llegó' con losatacarneños hasta el norte' deCobijav de a-U L"
. al Collao "destruyendo' él lrnperio .del Tiahuanaco. Según: Riva Agüe-
ro "Cuando "la' sagrada ciudad delCollao (Tiahuanaco}, cuando su
"estilo retroced ía Y'se apagaba hasta c-asi desaparecer la alfarería y
"tejidos, los 'aymaras 'se dilataban por varios siqlos.ién esta especie'
"debarbarie medioeval . desdeAtacarna y Arequipa hasta la' cuenca
"del Benl, desde Chuquisaca hasta veinte 'Ieguas' al sur del Cuzco
"corno lo consignan tos relatos de-Sarmiento de Gamboa't.s- "Pedro
Cieza de' León que ,fue el primero que .describló las ruinas del' Tia-
huanaco, en base de las 'informaciones de- los aborígenes, sostenfa
que dicho lmperio fue antes de .los Incas y PolO 'de -Ondeqardo ,"'-
que siguió' a' Cieza en sus investlqaciones señalaba también que las
ruinas del Tiahuanaco al .sur vi oriente 'dél'Lago Titicaca, en lo' que /
fue é:1 país de _ro.s PaCéJSaS, eran obras inconclusashechas por los
primeros lncas, cuva 'civil'ización _'antes del resurqimiento del Im-
perio. Incaico con Manco Cápac, quedó eclipsada por la destructora
invasión' de 'Ios avrnaras, pastores belicososv arrojados que han deo.
[ado corno únicos restos desu primitiva civilización sus fortalezas
constitufdas por paredes rústicasde piedra vsus chullpasoturnbas
de-forma cil Indrica, en las que -ios difuntos eran colocados en cu'-
clillas, ,.' .
Cuando los adversos factores' meteorolóqíocs, corno las sequ fas
por a usen cia ·.d elluvias y las heladas determinaron la.. emigración de
los Uros hacia .z~.nas· de vida más propicias como lo eran I-os val.les
.. ' de la costa, la estancia enellos determinóun ca.mbio·s~stancialen

24
sus costumbres, 'pues de pescadores y cazadores que fueron' sus
ocupaciones' primeras. tuvieron que dedicarse al cultivo de' la tierra
y"ál 'pastoreo, "labores que, en sus 'comienzos, constituirían una
tarea de. aprendizaje no "muy' grata. Y los mismos factores adversos
impulsaron también a los aymaras a· sequir las 'Huellas de aquéllos,
y bárbaros vbelicosos corno eran se apoderaron de las'reqiones que
I
en su éxodo 'ocuparon los Uros, luego de sanqrientos encuentros /
que dterrnlnaron por, los ..años 750 . a 800., ge: nuestra era, con 'Ia
muerte q,e. Sacrum último jefe .Puquina, la extinción .~~ s~ estado,
en el" que sobresalieron ·Ias 'obras de irrigación deArequipa" GUYOS
campos de verdes sembrados, gloria y orqullo deunaraza laborio-
sa, quedaron convertidos en campos de soledad y mustio collado",

No ha dejado huellas de mayor Irrrportancla 'Ia dornlnación de


los .avmáras que durarfa desde la destrucción del Tlahuanacó hasta
por elaño 10~1" de· Jesuscristo, en queaparecen 'Manco' Cá:pác y
rVlama- Ocllo corno fundadores del I rnperio I ncaico, '. .

Por" los diferentes. cronistas corno Pedro Cieza de León,"el Li-


cenciado Juan' Polo de Ondeqrardo, Francisco de Jerez, Fernándéz
e" Palentino, 'Garcilazo de la Vega, el jesuita JoséAcosta, el· Padre
,~ Alfonso ':de 'Ramos, "el agustino Antonio' de Calancha, y. otros; 'se
ha' podido establecer que erróneamente, se aplicó el nombre de
AYMARA al pueblo que moraba en la hoya del 'Titicaca.:o sea
la región del Collao, antes del Imperio de los Incas. En realidad,
.seqún Marckhan y otros, los verdaderos Avmaras fueron: una tri-
bu quechua no rnuvnumerosa que hablaba este idioma y habitaba
una parte remota del valle de Abancav, muy distante del Collao y
-que nada ten ía 'que ver con la rnalnomlnada "nación avmara" de-
nominaelónerrónea.vaplicada porprtrnera vez por los jesuitas.al
conjunto de tribus que ·hablaban.el. idiom~' aymara.

Ludovico Bertonlo, jesuita italiano Que vino al Perú en .1593 e


.... .inqresó. al Coleqio de los jesuitas en .Julio, 'estudló durante, 20·.años
la .lenquaque se hablaba en elpaís de. los Lupacas que.. abarcaba .Ia
orllla oeste del Lago Titicaca hasta el Desaquadero, enlaactual
provincia .de Chucuito. Bertonio en base a 'sus conocimientos-de la
lengua que ..en forma defectuosa se hablaba en Juli, publicó.en
Roma en 16Q3,·su "Arte Breve de la Lengua Avrnara" v.en 161.2
·en Juli, Imprimíó IIVOCABU·LA·RIO AYMARA" mejor edición
que la .antertor.

La estancia-de los avrnaras en Moquequa, puede .coleqirse porlas


diferentes palabras que en .este· sitio han 'quedado ·hasta la fecha.

25
Prescindiendo dé MOOLIEGUA, a la que..atribuimos siqnificación
quechua, podrían citarse: Samegua, Charsaqua, Yaragua, Escapa-
. gua, al' parecerde procedencia' avrnara que corresponden a nombres
de tierras en las que se dedicarían a $U principal quehacer. el. culti-
vo de ellas. Asimismo en Carumas, entre otros nombres de tierras
podrían citarse': Kollagua, Pariccaqua, Tucsaqua, Marcagua.
~ En la segunda parte d~ su "Vocabulario de la 'Lengua Avmara",
Bertonio al hablar 'de la partícula PI dice de ella quelo mismo que
palabra ~UAA o G'UAA (con doble alque slqnifica en buena hora,
cuando se pide consejo a otra persona, y diferente también a la pa-
labra quechua HUA o GUA (con una a) cuyo significado es "tener
conmiseración' o lástima".
'. En, cuanto a 110, después d,el establecimiento de Ios U ROS O
PUQ'UINAS,;,que no formarían una colonia muy numerosa.es pro-
bable que el dominio aymara no hubiese llegado a las playas. Nin-
guno de sus 122 fundos tiene 'nombre de esa procedencia y más
bien los llevan de origen español vaún CH IR IBAY A sería un norn-
bre compuesto de CH I R l, nombre de una estancia de seis pescado-
res, cuando Fracisco Pizarra dió la encomienda de 110 a l.ucas Mar-
res, cuando Francisco Pizarro dió la encomienda de 110 a Luces Mar-
tínez Begazo y BAYA"agr~gado probablemente con posterioridad.
cuando en la hacienda existía uno, o .varios arboles de tamarindo
plantados por los españoles, cuyo fruto es una baya.

En la costa según Clement Marckhan, se encontraba una raza


de gente muy distinta a la que habitaba los Andes, una raza .dimi-
nuta que no exced ía de los cinco pies de estatura, dedicada a la
pesca y expulsada por otros más civilizados, a los que los españoles
llamaron °YUI\JGAS'.' (valle cálido) cuya principal tribu fue la chi-
mú que ocupaba ta actual ciudad de Trujillo, y cuyo idioma era
muy diferente al que hab laban las tribus de los Andes, tanto en su
vocabulario corno en su construcción, Al sur de Nazca, lacosta pe-
I ruana" p-arece que estuvo habitada por unas cuantas famil-ias de
CHANGOS pescadores, que aliqual que los U ROS, ten ían el común
origen de los Arahuacos que ocuparon e'l norte de Tarapacá y pro-
bablemente también 110 y el norte de Chile.El padre José Acosta,
decía que los indios de lea y Arica narraban que en 'épocas anterio-
res sol (an hacer viajes-a unas islas muy al oeste, en embarcaciones
hechas con pieles. 'infladas de lobos marinos y aunque suponeque
esos viajes se hacían a las islas de Chincha en busca 'del guano para
la agricultura, Paul Rivet, sostiene que esas islas podrían ser las de
la:' Polinesia "de donde en la época' precolombina en grandes
piraguas ventan unos extranjeros para traficar con los indios de la

26
costa ..del Perú, y a donde, seqún..ciertos testimonios, los indios
partiendo.. de los puertosde Arica y de I LO,'.abo-rdaban después de
una- navegáción de dos meses y medio aproximadamente". Estas
relaciones entre la América, principalmente el Perú y las islas de la
Polinesia.tendrtan confirmación "en las muchas plantas que han po-
dido pasar .deun continente a otroa través del Pacífico, así como
alqunas palabras comunes a ambos continentes, citándose como
ejemplos: camote y hacha. Y ello exollcarra, asimismo, la presen-
cia del cocotero en Arnéricav que la calabaza que. desde las anti-
guas civilizaciones se cultivaba en la costa peruana, 'existía también
en las islas polinésicas, al :igual que algunas otras plantas y árboles.

3.--- LOS QQlIIC~iUAS

Cuando se produjo la conquista española, basándose en la len..


gua como la gu ía más fidediqna, ya que las difer.encias físicas, en
muchos 'casos son o-riginadas por factores cli mato lóqicos, -las cos-
tumbres y elmodo de vivir en cada·zona, encontraron los hispanos
dos 'agrupaciones hum-anas, distintas entre· sí por el idioma que ca-
da cua! hablaba,· muy diferente uno del otro, tanto en el vocabula-
rio como en la construcción gramatical. Esas .aqrupacloneseran:
Los YUNCAS.en la costa y los :1QUICHUAS en los Andes. El idio-
ma Yunca ~ delque era un dialecto del IVlochica usado al sur del
reino Chimú-, lo hablaban los.'indios de los llanos, como desiqna-
y
ban ·Io.s españoles la' costa, revelaba no sólo la 'ninguna conexión
entre 'elloS y los' montañeses, cuyo idioma era el' qqulchua, slno
que descartaba también la posibilidad de que los 'habitantes .de I~
sierra hubiesen descendido .de los Andes, a la costa, en la que sus
habitantes acusaban 'notorias diferencias físicas.· .
Los Ouichuas, .constitu ían una pequeña-tribu del Cuntisuvo que
desde .ti·empos rernotosvlvfan en. los valíes de Abancav Y Anda-
huailas y la región 'comprendida '~ntre el· Apurímac y .las pampas
de Ayacucho de donde fueron expulsados por sus enemigos los
chancas. Su' idioma era el quichua que también '10 hablaban los na-
turales del Cuzco que la tenían como lengua materna, y los Incas,
la impusieron a sus vasallos y en los pueblos que conquistaban sin
prohibirles a los vencidos el uso de su' propia lengua. :0' Orbigny
dice d-sl quechua que ·era de una pequeña tribu y que por primera
vez fue aplicada a la lengua general. Los españoles la llamaron len..
gua.general del Perú, lengua de la corte o de los Incas.

Al contrario de ·.Ios aymaras que- negaban su 'proced~ncia del


Titijaja ..(Tltlcaca) los .quichuas o tribu de los Jncas como seles
conociera; sostuvieron siempre ·SU· o-rigen titicaquense y considera-

27
·ban corno extranjeros a 1'05 collas, cuvo hombre en quichua quiere
decir. lino maduros, bárbaros, inexpertos". v cuya lengua 'es consi..
derada como un mero dialecto.de I.a lengua quichua.o délos Incas.
'.. ,
L~ "pobl~c¡6n 'quichú~, la constitu ían las siguientes:tribus':
~.' Los Canas, habitantes de "Ia parte: superior del valle de Pilca..
rnavu hasta elpaso del, Vilcanotavarnbos lados de la montaña-..
.- Los. Ouichuas, ocupaban' los valles que circun.dan lasfuentes
del Apurímacv del Abaneav.
~.-.Los Chancas, tribu en su mavor parte pasto-res, habitaban las
punas y paramos occidentales de.Avacucho vHuancavelica. .
- Los Huancas, ocupaban el valle de Jauja y las orillas del lago
Pampu hasta las cumbres de Cerro de Pasco. "
- Los Rucanas, vivían en la región' montañosa entre la Cordille-
ra· Occidentalv .lavertlente de la.costa.

Estas tribusconstltufen la.raza quichua V teníansus jefes.lla-


mados Incas y s610 en; un "período posterior, tal denominación
pasó a ser un trtulo especial de la familia re.al, cuya residencia ori-
ginal-era·la región comprendida entre el Apurímac y Paucartampu
con el hermoso vallede Pilcamavu...-.

Cuando 'el lrnperio.de los Jncas..alcanzó su máxima expansión


territorial, lI~gaba.' porel Norte, hasta las cabeceras del río' Ancas-
m~:Y9 luego. de las' conquistas de Huavna Cépac que sometió a los
Pastos, seqún ·Cieza de León; por el S(Jr,_ .GQn- el mismo Cleza, Sar-
miento de .Garnboa y Garcilazo de la Vega,. lleqaba .~I rfo ~J1auJ,e y
con Bernabé Cabo hasta' el Bfo-Bfo, Sobré el' límite ESte, no se
precisan datos' hasta donde .:lIegaba 'el Imperio, y.. por el. 'Oeste, se
extend ía hasta el Pacífico y las islas próximas a la costa, por las re-
ferencias histórlcas sobre' la' extracción del guano y el comercio de
·conchas marinas. El territorio incaico, 'se extendería pues, .entre
los grados ,20-5' dé latitud norte y los, 37 ·a 38 0 de; latitud sur.

Territorfalmente, el Imperio, quichua.o de, losIncas, que tornó


también el nombre- de Tahuantlsuvo, cornprendfa cuatrograndes
provincias :0 'suvos:
.~. Chinchaysuyo al Norte, era la' provincia más' importante del,
Imperio. En base al primitivo reino delos chinchas, estaba al norte
de la ciudad del Cuzco y cornprendía a los. chimús .de losllanosv
los indios de la sierra' desde' Huamanga hasta Pasto.
- Collasuyo, al Sur, era la provincia más larga y ancha y al mis-
mo tiempo la menos poblada, Comenzaba .en Ureas' al sur del
Cuzco ven el Callao alsurde Ayaviri hasta Charcas. Más al sur,
córnprend (él por la costa a lo-s changos de Tarapacá y Atacarnay

28
el país de Araucaria hasta Copiapó, asfccmoelnoroeste argentino
con los' diaquitas, " , '. .
-- Contlsuvo, al.Oeste, tornó .sunornbre.de una pequeña provin-
cia vecina del' Cuzco. Los incas con sus conquistas' la agrandaron
venciendo a "'ios chancas de Andahuavlas, a los Avmaraes, Ouichuas,
Chumbivlleas y avanzando 'hacia la- costa, incorporaron'a los Saras,
Lucanas, Nazcas, Parlnacochas.Yanahuaras y Ubinas. ·.(Moq·ue9~-a~
fue llamada por los conquistadores españolest'Provincla 'de los
Ubinas", tal :véz, por los .aborfqenes que encontraron, y esehorn-
bre al' parecer se mantuvo' hasta.' después dé la erección del Obispa-
do de:;:Ateq-ulpa)'.~:-·: : : ~- .-

"'-; Antisuvo, 'al Este, comenzaba a poca distancia. del norte y .


oriente 'd-el 'CuzG.Q.~ comprend ía Vllóabamba, iVJachi):~PiCchú," A.pÓJ.o-
bamba; todo :.et oriente desde la altura de Cochabamba y la :re.gi.ón
de .Jás .flqrestaS q u~ se:' extend Ia al este 'd~ la cadena oriental, ~O$
'Incas llamaban a los.. 'antisuvos, los antis o 'yuflgas~ Para elPadre Ber- .
nabé Cobo "la fraqosidad y aspereza, más que la multitud v esfuer-
~Q de.sus moradores; hab ían refrenado la .ambición y codicia de
los lncas para .que..no' dilatasen su reino 'po~ aquella parte como
deseaban-y variasveces I~. intentaron". ..;' .
. .

Sometido "i¡su completo dominio ~ei poderoso Imperio' del Ta-


huantisuvo-. con la muerte de Atahualpa.:en 1933, diez añosmés
tarde,..en 15.43.; el. Gobernador Licen.ciado .Cristóbal Vaca. de
Castro, dispuso que se recoqieran "1nforrnacíones" sobre el .pasado
delImperioque hebían conquistado. Hizo reuniralos pocosOul-
pucarnavos que .después de [a muerte del Inca.waqaban ocultos
porlos cerros, Iosque .de acuerdo alacostumbre incaica, eraoblí..
qación de cada soberano tenerlosno sólo ensu corte, slno.tarn-
bién en fas provincias más importantes para conservar .y'trasm,it¡"r
después de su muerte los hechos más importantes acaecidos en su
gobierno; contando con el auxilio de los quipus en los·que.·apunta-
ban fechas, .estad ísticas y relatos muy someros. La-labor de los ~u¡-
pucarnavos se .complementaba..con, la de.los poetas o Arabicus quie-
nes en verso. cantaban alpueblo en las qrandes festividades los h~­
chos de sussoberanos.para que a su vez.los padres los,enseñaran ti, los
hijos véstos.. a lossuvos, Españoles conocedores de las lenquasabo-
rígenes¡ mediaban de intérpretes en las.lenquas abortqenes, media-
bandeIntérpretes enlos relatos 'a· los Oulpucamavos, relatos que··..-
en. muchos casos; 'inv9Juntaris'mente, .se atribu ían.aunos soberanos,
los sucesos ocurridos en otro ·gobier.no. Después.de .las "lnforrne-
clones" de Vaca de Castro, siete años después, Pedro Cieza de
León, terrrrínaba su Crónica: relativa a: laconquista,..laque 561.0 se

:29.-
publicó .en 18,80. Desde 1.570, el Vi-rrey, Francisco Toledo, reunió
nuevas y más completas "Informaciones" que 'las escribió el,Capi-
tán c.osmógrafo Pedro Sarmiento de Gamboa, Haciendo Interroqar
a cien indios ancianos 'ilustrados muchos de ellos curacas, nobles
y familiares de 'los lncas y con intervención de intérpretes bajo J~­
rarnento, reunió 'informes sobre el origen .del poder, gobierno de
los incas y curacas, datos 'que ,eran reqistrados por Alvaro R.uiz,de
~Javamuel. Las creencias' del pasado y otros 'datos de; la vida del im-
perio, se conocieron iqualmerite, interrogando 'a otros cien Indios,
aparte de los que anteriormente 'lo fueron, En la verificación de la
historia índica que mandó hacer el Vierrey Toledo, llevada a cabo
en el Cuzco a fines de Febrero de 1572, intervinieron 42 indios, 36
de l.os cuales eran descendientes de los ayllus reales, los quedecía..
raron que la 'historia concordaba con la. tradición 'lJdiciénd'ola de
lenqua en lenqua.ide edad en edad y ge 4nOS a otros.. .: ,. porque
ellos no ten (an escritura cqmo los españoles .. ,.. y solamente ~n­
mendarón algunos nombres de personas y 'lugares 'v otras cosas
livianas". ' ,-" ....

Así pudo conocerse las fábulas de los indios anteriores a' los
Incas, 'I,os primeros pobladores del valle del Cuzco, el desalojo de
ellos por los Incas y las hazañas de la conquista de losdoce incas
de la. dinastra incaica, desde 1\1anco Cápac hasta Huáscar.

Durante 'el gobierno' del, mismo Virrey-Toledo, en despacho fe-


chadoen Arequ-ipa ellO de Setiembre de 1575, nombró Intérprete
General a Diego Gonzales Holgu ín (o Gonzalo corno aparece en' al..
gunos' escritos) uno de 'los primeros jesuitas establecidos "en Juli y
concocedor de-los tres principalés idiomas dellrnperio: el Pukina,
el Avrnara y e"1 Qquichua. Gonzáles HoIgLJ fn publicó en 1608 "Va..
. cabulario de la Lengua General de todo el Perú, llamada Lengua
~quichua o del-Inca".

To ledo hizo añadir a la historia obtenida, un relato de 'la conquis-


ta española y d-e la guerra entre éstos y el 10. de IVlarzo de 1572 y
con una dedicatoria al Rey, desde le cuzco envió 'los protocolos de
. las declaraciones obtenidas al Ral consejo de- Indias, para que éste
a su vez los presentase al Rey 'Felipe 11. La obraescrltapor elcos-
móqrafo 'Pedro Sarmiento de Garnboa fue-a dar en 1785 a la Real
- Biblioteca de Goettinger, permaneciendo ignorada entre los demás
manuscritos hasta, el año 1893 en que descubierto por Wilhem
r1\l1~ayer, hizo conocer al mundo cientffico su existencia y en 1906,
recién fue divulqado por el docto-r Richard Pietschmann.

Los diferentes .eronistas de la historia fndica, no están de acuer-

30
do en. el-tiempo de-duración del Imperio lncaico.. Para Sarmiento
.de Garnboa, el íncanato comienza el año, 5.65 después de Cristo y
terminael año 1.52,8 con la muerte de Huáscar, abarcando un pe~
ríodo de 963 años.- M'iguel Cabello de dalboa', fija la inciación del
Imperio en el año 9,49 con una duración de 584 años. Garcilazo de
la Vega la cornlenza 'con rv'lanco Cápac en 10'21 con una duración
de 512 años hasta el año 1533 con la muerte de Atahualpa. Estas
diferencias en éste· y otros aspectos de la existencia imperial, en..
contrarían justificación en 19 que decía.. Richard Pietschrnann:
"La . tradición oral es suficiente en el mejor caso para' la trasmisión
de creaciones poéticas y' de textos' rituales, pero no da ningún r~"
sultado ...r uando debe' . servir a los fines' de la .investigación histó..
rica .. .' . Oflclalrnente no había rnásinformaclones relativas alos
gobernantes queel número de ayllus:'. .
Sir.. C·lement Hoberts IVlarckhan, americanista de vasta erudición
sobre la historia y ge.ografía·americana que por 1871 fuera Secreta-
rio' y. posteriormente Presidente de la ·Real Sociedad Geoqráfica
de Londres,'decía: HEI Inca Garcilazo de la Vega aunque vivió
durante la generación que siguió a la conquista, lo. coloco en
la" primera categoría, debido a que su origen indiano y correcto ·co-
nocirniento.del idioma le daban ventajas y oportunidades que nin-
gúnc:otro auto-r poseyó. El ,es el único-entre los primeros -histo-
riadores que cita a cada.. autor y 'que compara con cuidado sus
aserciones, En cuanto a la sumae interés .de los detalles recogidos
por él, vale mucho más.el Inca que-todas las.demás autoridades en
conjunto" . .

Mientras que para 'Sarmiento de Garnboa, ,son doce ayllos con


doce incas los que gobiernan el imperio incaico, para Garcilazo de
la Vega con catorce, iniciándose el imperio en el año 1,02'" con
Manco Cápac; 20. Slnchi Roca; 3q. LLoque Yupanqui; 4ó. íJlaita
Cápac; 50. Cépac Yupanqui; 60. Inca Roca; 70. Yáhuar Huácac:
ao.. Viracocha; 90. Pachacútec; 100. Yupanqui: '110. Túpac Yupan-
qui: 120. Huavna Cápac; 130. Huáscar y' 140~ Atahualpa.

4a~- LACONQUISTA··lr\iCAICA DE AOQUEGUA


IVlaita Cápac IV Inca, fue soberano- del. lmperio Incaico durante
38 años, de ·1114 después de Cristo al-año 1152. En las 111 nforma..
_ clones" de Vaca de Castro, se dice-que f-Jlaita Cápac lino aumentó
cosa 'alguna porque siempre tuvo ~uerra con los suyos que. cada
día se le alzaban", En "Las Informaciones" de Francisco Toledo, ..,.'
Sarmiento de Gamboadecfa de él; "Fue valiente y empezó 'a"valer
'por las armas" y el Padre jesuita 8ernabé Cabo "Mozo travieso y

3·1
atrevido, valiente y 'animoso ,11, el, mismo habla del, dominio' que
ejerció sobre los Alcavviczas hijos de .un ünaieprtnclpaioe! Cuzco
que mostraban reñir con "él, sln que el sacerdote llegara a hacer re-
latoalgunode las hazañas y conquistas que detalla Garcllazo dela
Vega y con las que coñcuerdan los cronistas indios' Juan Santa
CruzdePachacuti 'l Felipe Huarnán Pomade Avala,

Según Garcilazo, r¡jlaita Cápac pasando ~I Desaguadero, nosin


antes -encontrar seria reslstencia. -redujo -la provi ncla de HaturrPa-
~~sa y luego Caquiavire, Difundida entre los pueblos COIJ1~rca­
noslanotlcla de lo clemente que ,era el Inca con los vencidos, se
le' sornetleron tres .graJ:1d~s provlnclas. ricas 'en gah,ado y defendidas
porsoldados belicosos; Cauquicura, Mallarna .y Huarina, en donde
años más tarde libraran batalla ras tropas de Diego Centeno y
Gonzalo Pizarro.. Pasando nuevamente el, Desaguadero, lleqó Maita
Cápac.al Cuzco' vdesde Hatun -Colla envió' a· cuatro-de sus capitanes
para. que atravesando la Cordillera Nevada se diriqieranhacia el po-
niente' .y ,luego de un recorrido, de treinta leguas por t.ierras des-
pobladas .llecaron a la provincia llamada COCHU~A, habitada
por bastante gé'nte' pero' dispersa, A la aproximación de las huestes
de -1I·El'lnca---Melancólico" los, naturales hicieron un .fuerte cJ.bnd'e
-se "meti'eron con 'sus mujeres, e hijos. Los conquistadores obede-
ciendo Instrucciones de su soberano 'no quisieron.combatir e" fuer-
te "que era; harto "flaco", ofreci-éndoles más bien paz y am-istad
que no aceptaron -'10'5 naturales, manteniéndose asf por más de 50
días, soportando con ánimo el hambre los hombres y las mujeres.
Pero los nlños y muchachos que no podían sufrirlo se iban al cam-
po, en busca' de yerbas Y' muchos se 'acercaron al enerniqo consin-
tiendo sus' 'padres en' ello, para, no verlos rnorir de hambre.' Los-si-
tiadores acoqiéndolescon afabilidad les.daban de comer valqo pa-
ra .que llevasen- a sus 'padfes~' manifestándoles que el Inca no con-
qulstaba tierras para tiranizarlas, sino parahacer el bien a sus mo-
radores como se lo mandaba su padre el Sol. También dieron vesti-
dos y otras dádivas a los principales, todo lo cual Indujo a los sitia-
dos a rendirse.

Dando aviso al Inca de lo sucedido, los capitanes le pídleron


~ent~ para poblar dos pueblos de aquella provlnciazcuvas. tierras
eran férti les y capaces de tener más población que h;) que alb.erga.-
.OOn" lo que creían era convenlentepara asegurar lo ganado. ElInca
les mandó. mitimaes_ de Chucuito, Acera e llave, o sea grupos de
farnilias con sus mujeres, e hijos. que debían mantener-la sujeción
de los pueblos co-,nquistados, 'sirviendo muchas veces como una
verdadera guarnición rnllltar.

32
En la conquista de Moquequa, acaecida por e'l año 1,-120', los
capitanes: de I\~aita Cápac fundaron dos pueblos: 'elde !'COC;-I'U-
r\JA" que después fue asientode lo que hoyes 'la Villa San Agustín
de' Torata, aunque algunos creen que la fundación tuvo lugar en
lo que' actualmente -es San Mateo de Tumilaca, debido a supro-
xirnidad al "Cerro Baúl" fortalezade la que aún quedan alqunos
vestigios, en donde :,Ios' cochunas resistieron la "invasión incaica.' El
otro pueblo que fundaron, distante cinco leguas del anterior, lo lla-
maron ','rJ10QUEH-U-A"'" a orillas del no i·~J1oquingoa.

Fundados los dos pueblos, los capitanes conquistadores se en~e­


raron que' -en el luqar existíanalgunos naturales que valiéndose de.
. venenos contra 'sus enemigos les ocaslonaban ·Ia muerte ,a los 'de
débil constitución y a los más resistentes que no rnorian, los deja-
ban resentidos en sus sentidos y en SUS" miembros Y' afeados en' su
cuerpo y rostro con "manchas de "prieto y' blanco", Conocedor
el Inca de esto, dispuso que "se quemasen vivos, a todos los 'enve~
nenadores, lo que fue hecho con gran satisfacción por los mismos
naturales, quemando también sus ganad,os Y sus casas que fueron
derribadas y rociadas de' piedra y cascajo. Asimismo, destruyeron
sus propie-dades arrancando, también íosárboles que en" ellos exis-
tían. Se ordenó igualmente que esas tierras' nolas dieran a-nadie
para "que ,no heredasen la maldad de sus dueños, ·EI temor que tales
medidas produjo en, los habitantes, dió fin' a los envenadores en el
incanato, Dejando establecidos .en sus' nuevas tierras a los miti-
maes. los capitanes de rvlaita .Cápac. "retornaron al Cuzco sin lle-
gar 'al' ma.r vrendida cuenta-de sus acciones, después de haber' sido,
bien recibldos, fueron gratificados' por su .R.ey.,~ .

Cuando los quichuas partiendo del Cuzco avanzaron hacia el po-


niente sometiendo a su dominio nuevos territorios, antes de encon-
trar la resistencia de los bravos cochunas; es, probable que hallaran
en: su recorrido. .sin saürles al encuentro O, .con débil resistencia,
nuevas tribus como-los Ubinas, "'05 Puquinas, los Omates, los Oui..
nistacas.vlos Carurnásv los Yacanqoso Capango-s Y en elvalle don-
fundaron :u'i\~OQUEHUA",a grari .descendenciadelos Ubinas Y a
los MOQUIGHUAS, tribus todas ellas que tenían un ·origen étni-
co común: el Uro-Puquina al que se amalgara la raza aymara una
vez conqulstadala región.
. .
,~·Tal·vez la . enorme..'distancia q-ue mediaba 'entre 'el territorio ,re.-
cién 'conquistad'o y, la capital imperial, movieron -a ,IVi'aita Cápac a >-

enviar rnitimaes .avrnaras de- Chucu ito.Acorae llave para resguar-


dar lo ·'ganado:· y",porque, las tierras férti les encontradas, seqún in-

33
formes de sus capitanes, podían albergar más gente. de la que en
ellas habitaban. Con el tiempo, las bondades de la tierra atraerían a
. otros habitantes aymaras del gr~n cacicazgo de Chucuito que llegó
a contar con siete cacicazqos menores: Acora, llave, Juli, Pomata,
. Zepita, Yunguyo y Tiquina. Sus i.ndios rebasaron, como lo habían
hecho los Uro-Puquinas los I [mltes cornarcanos para expandirse
unos por los valles de Arequipa, Vítor Tumernpala o Tambo,
Moquehua, Habaya o Ilabaya, Sama, Tacana, Tarata, mientras que
otros, llegaron a las zonas ocupadas por los ccaras o carangas (de
la voz quechua ccaras que significa: desnudo o pelado) que eran
los descend lentes uros,que no soportando las presiones sucesivas de
los avrnaras y los quichuas, fueron desplazándose. ~. las zonas pe-
ladas o desnudas de la faja costeña, desde Quilca, siquiendo con
I LO, ~Jjorro de Sama, Arica, lquique, Cobija, hasta el río Loa, es-o
peranzados de que las razas dominadoras." no llegaran a las zonas
desérticas que buscaron como refugio y en las que modificando sus
medios habituales de vida, se dedicaron a la pesca como primordial
y vital ocupación,

Con la c.onquista dé Moquequa, los capitanes de rJl.aita Cápac no


llegaron por el poniente hasta el mar, el que sólo alcanzaron años
más tarde ·con Apu Maita, hermano del 70. Inca: Yáhuar Huacca
. que conquistó la costa desde ~uilca hasta Tarapacá, incluyendo
por tanto a I:LO. Asimismo, .los avrnaras en su guerra de exterm.i-
nio contra' los Uro-Puquinas, al parecer tampoco incursionaron so-
bre. 1'.10, ca.leta a la que sólo llegaron al igual que a otros puertos
marinos en épocas posteriores no determinadas, con diferentes
agrupaciones aymaras que en forma pacífica se trasladaron haci.a
la faja costera sureña, sin que los animara el espíritu bélico y el
aliento conquistador de sus aritepasados.

Cieza de León en su Crónica escrita por 1550 peropublicada só..


lo eñ 1880, decía: "Chucuito es la más principal y entera región
.~ "que hay en la mayor .parte de este 'reino, el cual es cabeza de los
"indios que Su Majestad tiene en esta comarca. . . . Cariapassa
"(contracción de Catari y .Apassal fue señor de este pueblo y para
serindio fue hombre blen entendido",

La influencia de los Catari o Cariapasas en e·1 ámbito, territorial


de Moquegua, como prolonqación racial, territorial y agrícola del
gran cacicazgo. de Ohucuito,.se dejó senti-r, sobre todo en Carumas
que era conocida tarneién-corno '''Valle de los Catari" I cuando
Hernán Bueno ~Ia reclbléco..mo encomienda de-I conquistador Fran-
cisco, Plzarro el 22 _qe Enero de 1540. Y esa influencia en la época
1

1 34
incaica con los mitimaes, se- prolongó con ·Ios españoles hasta que
fundada .Ia Villa San Francisco .de Esquilache el 27 de Marzo de
1618, por el Virrey Francisco Borja Aragón, Príncipe de Esquila-
che se'dispuso .quea la Villa rec-ién fundada se agregasen los habi-
tantes· del Valle de '¡Vloquegua, así españoles como indios que de-
pend ían hasta entonces de Chucuito, disponiéndose, entre otras
provindencias que el g'obernador de Chucuito, lino "se" entrometiera
"en la legua de jurisdicción de laVilla so pena de mil pesos oro
"para la Cámara "de Su Majestad" I con lo que la influencia de Chu-
cuito terminó -en lo poi ítico, sin que ello ~ignificara la extinción de .
la corriente migratoria de- los indios del que fuera gran cacicazgo'
de los Cataris hacia los valles sureños.

FUENTES DE II\lFORMACION.~

Pedro Benvenutto ··Los Cronistas de" Convento; Fray An-


lV1urrieta y Guillermo tonio de la Calancha y otros.- Declée
Lohman Villena, Brouwer.- París 1938.

Leonidas Bernedo La Cultura Pukina.- Segunda edición.


IVlálaga Arequlpa 1958.
Ludovido Serton·jo Vocabluario ·de la Lenqua Aymara.-
Publlcaclón de Julio Platzmann.i-
Leipzig.-'·BB. Teubner 1879.

Bérnabé . Cobo Historia del Nuevo fV1undo.- Cuzco


1956.
Rómulo Cúneo Vidal Enciclopedia Incana.- Imp. Gráfica
Morson S.A. Lima 1978.
Lino M. de León Datos sobre la Historia del Perú -
Cartagena 1901.

Inca Garcilazo de la Vega .Comentarlos Reales de los "1 ncas.


Lib. Internacional del Perú S.A. Lima.

'Diego Gonzáles Holquín ", Vocabulario de la Lengua General de


.todo ~l Perú llamada Qquichua o del
lnca-. Edición del Instituto de Histo-
-ria.-· . Universidad Nacional de San
Marcos.- Lima 1952. ·

35
D. Guillermo 'Kuon' Monoqraf ía de' Departarnerrto de -Mo-
Cabe1.10 , quegua.- Lima 1961 (Inédita).

Rob~H10 LeviUer Los Incas.. - Escuela de Estudios His-


pano Americanos.- Sevilla 1956.

SlrClement Roberts , Posiciones .qeoqráficas de las tribus


Marckhan que formaban el Imperio de Los Incas
(Versión del: inglés. con lntroducción
de M. V. Baltlvián.)
• "- p

11 La' Prensa" Lima, 21 de Octubre de 1959


" 20 de Julio de 1963;
José de la Riva Agüero L~s Civilizaciones Primitivas y el lrn-
perlo lncaico.>. Recopilación de César
Pacheco ,Vélez.- Univ. Católica del
..Perú.- Lima 1906.

Paul Rivet Los, OrJgenes del hombre arnerlcanu--


Traducción española de José Recasens
Ediciones' Cuadernos Americanos.>
Méllco 1943.'

Pedro Sarmiento de Historie ·I·ndica.- Publicadá por Ri-


Garnboa . . ,," chard, Pietschmann (1906).- Univ.
.Nacional deSan Marcos.

Julio C. 1.eUQ. _ Origen y desarollo de las civillzaciones


preshistóricas andinas.- Imp. Gil S.A.
Lima.

Max- Uhle Fundamentos étnicos de la. región de


.Arlca y Tacna,
Horacio Urteaga y Oulpocarnavos de Vaca de Castro.-
EmUlQ 'Romero Lima ·.l920.
Luis E'. Valcárcel Historia del Pe-rú Antiquo.s- Tomos 1,
.IV'y V.- Ediciones.José rVlej-,ía Baca.
Pedro E, Villar Córdova Las culturas prehispánicas del departa-
mentode Lima.
2.- Moquegua como Encori1i~nda .
3.-Moquegua como Corregimiento
-. San Francisco de Esquilache
_. Santa Catalina de Guadalcázar
4.-Moquegua como Partido,
1.:"-LAFl)I\lDAC IONl;sPANOl..A DElI10QUEGUA
. .'
.Si bien existen datos más o menos concretos sobre
incaica de rv'loquegua, que tuvocorno caciqueen tos'
del incanato a TituAtahuiche, fundación inca que a
muchos años ala de Arequepav.. Ilevada a cabo por el
Cápacen las postrimerías de su gobierno, no ocurre lo
quérespecta alañoen que Moquequa fuera incorpora
española, al Igual que el pueblo San Sebastián de Esc
de la Villa) incorporación que debió tenercierta sim
considerándose la pequeña distancia de dos kilómetro
uno de otro poblado. . ' ....

Dedicado, por la iglesia el 25 de r'lioviembre a Santa


Alejandría, Patrona de Moquegua,se supone con bas
mento que en ese día se fundó la ciudad, por las co
ten ían los españoles de nominarnosólolas personas
que nacían, sino también a las ciudades que fundaban
bre del Santo que figuraba en el Calendario el d íaresp
diéndose aellóelcumptimlentodé los dispositivos vir
a partir de 1573 con el Virrey Toeldo, comenzaron a o
Lima y otras Ciudades v-probablemente también en M
solemnizar la fiesta de cada año, con el paseo del Es
Cabildo, paseo que sólo pod ía llevarse acabo unavez a
37
tas y almagristas. Además en el mismo mes y año
rVloquegua por fundada, el Licenciado Cristóbal V
que venía al Perú enviado por el Rey como Juez M
intervenir entre los partidarios de uno y otro bando
miento a los leales a Su Majestad para que se ag
torno, al saber la muerte de Pizarro, según da cue
carta dirigida al Rey yfechada en QüitO'el15 de
1541, llamamiento al que acudieron de todas parte
te de Arequipa y los charcas que quedó despoblad
de presumir la dificultad en las comunicaciones ret
del llamamiento hecho por Vaca de Castro a los le
valcer, sin embargo, el estado de hostilidad entre lo
zarro y los compañeros de Almagro "El Mozú",qu
campaña contra los pizarristas refuqiados en el
mente,' cuando el enviado del Rey llegaba al Perú.
además, que en 1541 a excepción de Santiago de C
fundaciones de ciudades, mientras que en 1539, na
española las ciudades de La Plata y Huamanga yen 1

Estando Pizarra en el Cuzco, mediante diferentes
chadas .el 22de Enero de 1540 repartfaencorniend
de Moquegua,ya conocida por los españoles.

Dos días. antes, el 20 de Enero de 1540, Pedro V


Cuzco y el 12de Agosto del mismo año se encontra
pasando por Chucuito, Arequipa y bajando a la c
valles de. 11 oquegua, Locumba, Sama y Tacna para
un gran descanso. Acompañaban a Valdivia, seq
soldados castellanos y mil indios auxiliares y se

38
tados, cansados y hambrientos en su penoso viaje '
1537, después de hostil recibimiento que tuvieron e
lenas y de las continuas luchas por cerca de dos años
mables araucanos, no dejaría de infiltrarse enel ánim
fallecidos compañeros de Almagro la tentación de re
.. 8uno de los valles sureños, después del fatigoso rec
desértica zona del norte chileno, pero tal vez, se res
intención por ese sentimiento de solidaridad y comp
se estrecha y profundiza en los momentos de infor
desafortunadas eran las circunstancias que atravesab
nos en su fracasado retorno de' una conquista inalcaz
ta muerte de Diego de Almagro, ejecutada por Hernan
el Cuzco, el 8 de Julio de 1538¡ trajo pocos años de
quilidad entre los españoles yen el mismo año, Fra
que se hab ía trasladado al Cuzco, aprovechó. de esa
para despachar a varios de sus capitanes en pos de nu
tas.Pedro de Candia expedicionóal Alto Madre de D
pitán al Seni, seducido por las noticias de la exist
gran imperio con grandes riquezas.- Alonso de Alva
había explorado la región deChachapoyas, volvió a e
6de Abril de 1539, la Ciudad de la Frontera deCh
Capitán Alonso Mercadillo exploró sin éxito el río Hu
do hasta cerca del Amazonas. el Capitán Gómez de
plorando las cabeceras del. Huallaga fundó también
nuco de los ¡Caballeros que trasladada de sitio, se lla
Ciudad de León de Huánuco..·

y en cuanto a los almagristas,no sería aventurado


a ra íz del irifortunado fin desu compañero Diego y

39
Górnez, la Inscripciónque lleva el tinajón, indica s
del fundo "SAN ANTON 10" del vaJlede f\I1oque
sucesiva en el presente siglo de Elisa Angulo de P
Fco. Zapata Maldonado yenla actualidad Pascual Z
dante con otra parcela que en época anterior, forma
una sola unidad agrícola. El tinajón a que se hace
partes cuarteado; lleva cerca de su cuello la insc
ANTOi\110 AÑO DE 1540". Por el volumen, peso
quebradiza de que está hecho el tinajón, no es posib
do trasladado a Moquequa desde algunadistancia de
en aquellos'tiempos en que las acémilas constituían
dio de transporte y por caminos de herradura no m
por los españoles. El año inserto de "1540" hace
probablemente, desde caños antes vivían españoles
pues la búsqueda del material para la'fabricaclóri de
construcción de hornos apropiados para la cocción d
artefactos y las pruebas consiquientespara obtene
de calidad, menesteres en los que indudablemente,
también la experiencia alfarera de siglos del elemen
por otro lado, el hecho mismo de existir 'parcelas de
ble.con nombres propios, como el caso de "SanAn
rían de alguna permanencia que podría haber Sido
1539, oelrnlsrno año de 1540, conrnenos-posilidad.
Si los vinos en Moqueguacomenzarona produ
año 1587, todos los tinajones hechos en años an
rían principalmente, para el almacenamiento de
consumo humano, inveterada constumbre que has
conserva en muchos fundos del valle y se observó
población misma.hasta la instalación del servicio de

40
quitadores. El uno deellosfue don Pedro Cancino
reinosdeEspaña . . . . . "El mismo autor consigna
mento de Abril 3 de 1713 que obra en el libro pr
capitulares, consta que elMeestre de Campo, Gen
Torrees uno de lostrece de la Gorqonaa quienes
quistade este reino...•... ". .

'. La cita anterior ha dado pébulo para que se con


de la Torré como uno de los bravos castellanos que
quegua.- .Jsoé Anton io Lavalle al bosqueja rla larga y
cia de dicho hidalgo en "Estudios Históricos" ,no rn
na vinculación de Juan dela Torre con la fundación
Cuando surgieron las diferencias entrePizarroy Alm
de Chile en los primeros meses de 1537i P o r la pose
y rotas las hostilidades luego de una breve tregua, al
. rristas y almagristas en la batalla de Salinas, Almag
nero siendo ejecutado en su prisión en el CUzco e
1538, en esas circunstancias Juan de la Torre se hall
después de la muerte de Almagro y sin queeli'JIae
hubiese tomado partido por ninguno de los dosban
Pizarro por provisión fechada en el Cuzco el 22 de
le concedió una encomienda en la provlncia de C
800 indios que vivían en trece pueblos, además tod
con sus ovejas y ovejeros que pertenecían al caciqu
mado Yaramullo y también dos pueblos con cultiv
sesión de esta encomienda se la dió a la Torreen la
náel 18de Junio de 1540, Garci ívlanuel Carvajal. A
el 15 de Agosto, de la Torre era uno de los 30
"Villa de la Asunción de Nuestra Señora del Valle
mo se designó a la actual ciudad de Arequipa,y de

41
descobridores que. conmigo descobrieron esta tierr
seruisteis a Su :vlajestad con asaz trbajos e necesidad
roe consta por vista de ojos". Y él Licenciado l.op
Castro en cédula fechada en la ciudad de los Rey
17 de Agosto de 1565, d ice: "Por cuanto Joan de la
de la ciudad de Arequipa que pasaron a estos reinos
qués ~Jberna:dor' don Francisco Pizarra e fue uno de
quedaron en la ysla de laGorqona para venir a desco
chos revnos e donde allí vino. con tftülo de veedor de
en el dicho descobrimiento e conquista seruió con ca
tre de Campo".- No puede ser, más semejante la cita de
yUbaldi, con la anterior provisión insertada por
bien debe anotarse que en 1649 fue Corregidor de M
Juan de la Torre y Cárdenas, biznieto de Juan de la T
los trece de la isla del Gallo.

. Respecto a. Pedro Cancino considerado por Mendi


tene~ro como u,no de los trece fundadores de Moqueg
Castillo Muro Sime, por el testamento otorgado porC
1595 y 1600, aclara que Cancino no vino de España
vera i\flontenegro, sino que fue natural de la ciudad
Nicaragua fundada en 1525 y lueg9 trasladada en 153
ocupa en la actualidad. Castillo !\'1uro Sime considerand
nacido el mismo año de la fundación de su ci u¿¿d nat
. estando en Arequipa en .1540, tendría entonces 15 a
permaneció en Arequipa 5 años, tendría 20 años al
quegua por 1545 o 1546, años uno u otro que Castill
considera" como la fundación de Moquegua, conje
al parecer, muy alejadas de loacontecidorLoque sí e
que Cancino fue avecindado en los primeros tiempos,

42
Pedro de la Gasca,creó como en España, los Cor
el gobierno civi 1 de los encomenderos; Como UA
servicios prestado a Su Iv1ajestad , o por la partic
luchas con los naturales por la conquista del Perú,
no faltaron comobenefidados algunos favorttosun
o establecida una ciudad, los españoles recibían co
"repartimientos" enormes extensiones de tierra que
caseríos, estancias y chácaras, acompañados deuna
o sea grupos más o menos numerosos de indios pa
de instruirlos y ampararlos, recibiesen de ellos cier
dinero y especies-salvo la parte destinada al Hey
miento en la religión cristiana, corr ía a cargo de las
cuyo sostenimiento contribLi ían los encomenderos.
tributos y del servicio personal que prestaban losin
se les consideraba comoesc/avos y aunque los encom
ban impedidos de ocuparlos en trabajos contra s
pretexto de liberarlos de los vicios que ten ían, lo
acudir a otras poblaciones para alquilar sus. servi
tenían necesidad de ellos. Las encomiendas que
las creencias religiosas y el modo de vivir de los
den considerarse como un esbozo de demarcación
que los encomenderos que eran los que recibían el b
tituían/a autoridad. Y esta práctica seguida en toda
que a nombre del Rey iban sumándose a los domin
siquióse también con I\/ioquegua, sirviendo la may
encomiendas establecidas entonces, de base a la de
trital del actual departamento de 1\,10quegua. La re
diferentes encomiendas que Francisco Pizarro hicie
de f\t1oquegua; mediante diferentes provisiones firma
co, la., . mayor parte el 22 de Enero de 1540 , pre
43
. La encomienda de Omate, prove ída el 22 de Ene
fue otorgada a l'ilartín López,vecino de la Villa de Ca
la recibió con 287 indios distribufdos en ocho pueb
Febrero, del mismo año, ante el Alcalde Ordinario de
Garci-Manuel de Carvajal y Escribano de su ¡v~ajestad
Luque V los testigos Gonzalo Hernández,Pedro Beni
RDdríguez; se hizo presente ivJartín López con su pro
dir posesión de todos los indios, caciques principales V
se le otorgaban. El Alcalde haciendo que rVlartín' Ló
la mano del cacique princi pal I LA que se hallaba pres
cedió "dicha posesión e mandaba e mando que no s
do por persona alguna". íVlás tarde Gaspar López, hij
menderofue favorecido porel Virrey Francisco Toledo
fechada en .J.uilca el 12 deNoviembre de 1578 con la
enOmate habían estado reservadas al, Inca yal Sol.

Puquina fue asignada a i)iego Hernández hllendoz


Enero de 1540, con el cacique Cava y 449 indios dist
nueve pueblos y el cacique Ate con 293 indios en 14
Camaná e/8 de Febrero del mismo año, el Alcalde M
de Cabrera, en presencia de Alonso de Luque, Escrib
yde los testigos Diego de Arvieto, Martín López yJua
\la, le dió posesión de la encomienda entregándole á
principales Ysicaya, Coa hijo del cacique principal, An
Antichaque.

. La extensa encomienda que comprend ía desde 110 h


cá, se dió a Lucas Mart(nez Begazo, también el 22 d
1540, con 1,637 indios repartidos en estancias y puebl
cuales se encontraba el de I LO en la boca del río Moq

44
Cristóbal Vaca de Castro de 24 del\Joviembre de 15
de paz e concordia" y a fin de poner término al ple
sosten ían ante la justicia de Arequipa, convinie
escritura-de 12 de Febrero de 1544, pasar Herna
posesión de los' 125 indios que ten Ia en la Coc
rVlartínez Beqazo, y éste a su vez, representado po
cedía a aquél, la posesión de los indios e indias qu
pueblos de Uchulla y Yumina en Arequipa cuyos pri
época se llamaban Cancha .Páucar y' CanaCondorp
más tarde en 1550, Mart ínez Begazo se despr
riamente de los indios de Cochuna y los devolvió a
que ésta los encomendase a la Princesa cuzqueña Is
se casó después con el español i'-Jlartín Pérez de Vi
i\t10ntenegto y Ubaldl, dicha princesa fue hija de I'J
en una de las princesas incas al adueñarse los españ
en 1534. Es muy. probable que la encomienda d
Isabel Palla revirtiera a Lucas Nlartínez Begazo, a
contrato que 'con Juan de Castro celebrara el E'n
Sur. Juan de Castro encomendero de . Socabava
Arequipa, lo era también del repartimiento de Pic
le pagaban tributos y afin de que Lucas Martíne
trinarlos conjuntamente con los de su encomienda d
que norpod ía atender xluan de Castro cuyo rep
Socabaya,se encontraba a cien leguas de su posesió
convinieron ambos encomenderos, pedir al Virrey A
de lViendoza, Tercer Marqués de Cañete, ratificar
contrato celebrado el 14 de Febrerode1559,'po
ele Castró, cedía a IVlartínez Begazosu repartimiento
se desprendía"de los pueblos de indios que se lla

45
poder de María Dávalos de Ribera, cuarta hija legítima
de Ribera el Viejo, primer Alcalde de Lima, con quie
Begazo encontrándose en trance de muerte hizo el 20
año citado, un matrimonio de fórmula a fin de dejarsu
da a la familia Ribera que tanto había contribuíJo a d
pues, a raíz del desastre de Jquijahuana, en donde sirv
Begaioa órdenes del rebelde Gonzalo Pizarro contra la
la Gasca, estuvo a punto de perder no sólo su encom
también su vida, de no haber mediado, al igual que p
pizarristas, la intervención de Ribera el Viejo que debid
tigio e influencia con La Gasea, consiguió una recon
fvlartínez con aquél. .

La encomienda del Valle Catari o Carumascomo se


tualmente, fue dada a Hernán Bueno igualrnente,el2
de 1540 y por cédula de 24 de I\loviembre de 154
Vaca de Castro concedió a Hernando de Silva elrepar
Catari con 249 indios, así come también al caciquep
que con 125 indios en laCochuna, en total 374 indio
dos pueblos que están entre los de arribadeCatarlqu
pooladosque se dicen OCHO Y CARUMA con los in
ella estuvieran recoqidos". El repartimiento del Valle d
só nuevamente a la familia Bueno, esta vez a Herná
Mozo, por cédula firmada por Pedro de la .Gasca en
20 de Noviembre de 1549 "con los principales e indios
"e pueblos e chácaras e estancias a ellossujetos .... s
"manera que el dicho padre los tuvo. , , . ; e-por la pre
ligo e mando a la Justicia MayOr Ordinaria de la ciudad
"pa,que luego por parte de vos Hernán Bueno.fuerep

46
de pidió prórroga deperrnanencla ante el requerimien
hizo para que volviese al Perú a hacerse cargo de su rep

Los naturales de la encomienda de Ubinas declarad


fueron reservados a la Corona Real, y es posible que ell
ran a "la Provincia de los Ub'inas". Aunque con frecue
recía a los encomenderos con repartimientos discontinu
da al mapa llevaría al convencimiento la poca posibilid
región de Moquegua y el territorio actual de Ubinas, co
una sola encomienda. Enclavada Ubinas en plenaserran
territorio pobre como continúa siéndolo en la actualid
bilidades de despertar alguna codicia en los conquistad
go remotas. ¿Podría por otro lado.jiaber permanecid
ignorada y desconocida, como un oasis sin conquist
sin que hubiese sido adjudicada a ningún encomender
de una región en donde se establecían por el Marqués
más de Ubinas, las encomiendas delloa Tarapacá, Oma
Carumas y Torataz.s- Más factible es que los naturales
la encomienda de-Ubinas, destinadas al Rey, se refiriera
región ubérrima de Moqueguaque Maita Cápac llama
CHUA y los conquistadores castellanos "PROVINC
UBINAS", nombre que parece haber prevalecido ha
años después de la erección del Obispado de Arequipa
el 8 de Marzo de 1614, puesto que uno de los siete co
inclu Idos en dicho. Obispado era el de "Los Ubinas y
quegua::.

Establecidas lasencomiendas, los encomenderos con


y amigos iríana disfrutar de los beneficios de sus rep

47
con don Diego Bernabé Córdova yde cuyos descendie
muchas familias de rango en la vida colonial de IVloqueg
das por Augusto Castillo Muro-Sime.s- Don DiegoAl
gas Carvajal Contrerasy Carrillo de Meridoza del hábito
a quien el Virrey don García Hurtado de Mendoza,fav
de Enero de' 1596 .con todas las tierras de los pagos
Omo yquien,según Riva Agüero, se casó el26deMayo
doña María Dávalos de Ribera viuda de Lucas Martín
encomendero de ILO"(el deán Valdivia y Mendiburupa
Diego Domingo Vargas y Carvajal, lo hacen casado con
da Loayza y Bazánlvcuvo primerhijo.don Diego Carva
qUE¡ fuera Corregidor .enMoquegua en 1613, contrajo
en el.Cuzco con doña UsendaLoavzav Bazán, quien a
de Junio de, 1646, entre otras disposiciones, dejaba sus
piedades de Cupina al Convento de laMerced del Cuzc
bió por censos y rentas.qruesassu mas hasta 1825, las mis
ron.adjudicadas alColeqioNacionalde La Libertad" d
JI

cuya ciudad -al decir de Mendiburu- no había merecid


do de la citada doña Userida, quien pudo favorecerla
respectos".- Otro vecino notable de Moquegua fue do
de la Torré y Casillas, hijo de donJuan de la Torre, un
ce de la Isla del Gallo. . .

3.':- MOQUEGUA COMO CORREGIMIENT

.Aljiarecer.: fIIloquegua formó parte de la . Provinc


durante los primeros años de su advenimiento a la vi

48
Cuatro años antes de aquel nombramiento en 156
vincia de los Ubinas" o sea PJloquegua, se hab ía agr
rregimiento de Chucuito,en las.postrlmerfasdelqob
· Andrés Hurtado de Mendoza, Primer Marqués de C
cerVirrevdel Perú; . Corregimiento qué por aquella é
día de laAudiencia de Charcas, sujetándose también en
. alas disposiciones del Obispado del mismo lugar. Est
territórioque experimentara él' Corregimiento de .C
"La Provincia de los Ubinas" v con Sama, e Ilabava
ciade Arica,.pare~ióobedeceralInforme que dieraa
· Domingo Tomás de Navarrete, Obispo Provincial de
.después de la visita que entre otras doctrinas, hiciera
~Sama y Tarata, dandocuentadelaexistenc:;iadeindi
. deChucui.toenestasregionesy deladoctrlnarnlento
hacfantres sacerdotesdominicos. Y corno corroboració
ridaanexión,se halla en 28 de Febrero de. 1568, e] n
to de-don Diego Galdo como e orregidor de la Provinic
to,11 oquegua y Sama. Sin embargo, como la nueva
quea.favordeChucuitohlciere.el Márquesde Cañete i
cio del AvuntarriientodeArequipa por los tributos q
percibir de los territorios desmembrados, el Cabildo
elevando queja al Rey, dió lugar a la Cédula de 19 d
de 1568,· por la quese pedtalntorme sobre el-partlcul
nodeLtmav.la Audiencia de Charcas qué tenía bajó s
clacuatroprovincles: Potosf,··LaF'J~táo Chuquisaca,
provincias de Lampa, Carabava y Atángaro, provincia
· mas que por gestiones del Virrey del Perú don Ambrosi
volvieron del Virreynatode Buenos Aires al del Perú,
la Intendenciade Puno, por Real Cédula de 10. de Febr

49
Creado el Obispado del' Cuzco el 5 de Setiembr
Fray Vicente Valverde"Obispo del Cuzco y de tod
co años mástarde, el,18 de Febrero de 1543, desde
cenciado . Cristóbal Vaca de Castro establecía la p
eclesiástica del territorio del Perú, al señalar los lí
padodelCuzco. A más de su diócesis, comprendía
sa" con todos 'suatérrnlnos: - jursidicciones, costa
cacique de Atacama". Y por Real Cédula expedid
11 de Febrero de 1553, Carlos V;señaló los límites
dos del Cuzco y La Plata. . .
. Comprendía el Obispado del Cuzco: Cuzco y Ar
curatos. Además, Moquegua, Toratav.Sarnequaform
to con un clérigo y 600 pesos anuales de salarió. L
blos de Moquequa, se hallaban dentro de los curato
Tacna y La Oulacaforrnaban otro curato con un cl
sos Ylabava con un clérigo y 500 pesos.-Arica
con 500 pesos de salario y 400 de provecho. Tarapa
tro pueblos con un clérigo con 700 pesos de salari
vecho.
. .

El 8 de Marzo de i 614 se llevó a cabo la divisió


diócesis del Cuzcoen tres Obispados. Cuzco, Huam
pa. Yfue el 11o.Virrey, don Juan iVlendoza y Lu
Montesclaros, el Comisionado por el Rey de Esp
el deslinde correspondiente, .haciendoefectivas las
fechas 20 de Julio de 1609 y 16de Enero del61
do Su Santidad Paulo' V, accediendo al pedido que

. 50
5.-.-Corregimiento de Vítor, -incluídael valle de
(antes puerto dei'Jlollendo) Tambo, el valle de 11
Chiguata, Tiabaya, Characato, Pocci y Molleba
ratos. . . '.
6....,-Corregimientode los Ubinas y Valle de Moquegu
Challahuay, Carumas, San Cristóbal,Ubinas y O
Curatos. Este Corregimiento, distribuídos entr
señalados, tenía diez repartimientos: Torata, Co
da del primero; Carumas de Hernán Bueno; otro
cluvendoSan Cristóbal, Pocosi (Pocci) Ubinas, O
tacas, Puquina y Cheque Mitimas. En total, los
contaban con 1,470 que tributaban impuesto, 51
. muchachos y 3,425 mujeres, o sea 7,365. per
Vásquez de Espinoza recorrió el Perú en 1618.
7.-Corregimientode Arica, con Tarapacé, Pica, Hua
Sibaya, L1uta, Tacna. Tarata,'Y Putina, Sama, lla
Locumba. Ocho curatos. .

El decreto de división y demarcación del Obispad


lo firmaron el VirrevMarquésde Monteclaros y los
Su Majestad, Gaspar SolísyGaspar Roddguez.

De los pueblos del Corregimiento de-los Ubinas


Omáte ya era curato desde el14 de Abril de 1586, c
pa formaba parte de la diócesis del Cuzco. En 161
IVIoquegua y Torata que constitu (anuna sola doctrin
dida en dos; por el Obispo de Arequipadon PedroP
do; siendo Cura de Nloquegua,el Licenciado Diego
51
parece se mantuvo sólo unos años después de habe
Obispado de Arequlpa, - obedeció seguramente, a la
que llevó a losconquistadoresespañotes a-denomina
comienzo "Provincia de losUblnas", enrazón de ser
aborígenes más numerosos que la poblaban, como p
se tarnblén por la siguiente trascripción: "AI Capitán
code Salazar¡Corregidor'deMoquegua.-EI Padre Fr
vaJal nos entregó 600 pesos deoého reales que con
Vuestra Merced porcuentade los tributos de los ubln
didos enesajurlsdicciénloscuaíes remitiremos en est
Cája Real de la ciudad de Los Reyes conformé aviso
Merced nos da por su Carta del 5 de fIIIarzo de esta añ
de ello escribirnos a S.E. como V.IVI. manda. Y si otra
ciere del servicio de S.M. acudiremos de muy buen
ello, advirtiendo que yoelCóntadorhedadocertifica
errtreqa.aldicho Padre, que este-aviso y ella son una
Guardel\lUestro Señor Arica, Abril de 1615
Torres. Cristóbal de Reinoso".

Si con .íacreaclón de la diócesis de .Arequipa.iel


quegua y San$ebastiándeEsc;apagua,convertidaen
Francisco de E,squilacheen 1618,siguierqndependi.e
. pado de Arequipa, desde este año, en lo político un
. ron de quedar subordinados a Chúcuito. Y cuando
Valle de Moquegua fuera elevada.a Villa.con el nom
Catalina de Guadalcázar por el 130. Virrey del Per
Fern~ndezide< Córdova, -Marqués de Gualdacázar,
los cimientos del actual departamento, uniendo en la
Colesuvos ambas vi llas y colocando a Santa Cataliria c

52
quequa corno Oorreqlmiento.jtastaelafiof Zñden que
rOIJ los 77 corregimientos existeotesenel Virreyna
para .dar paso a las siete Intendencias de Provincia.IVlo
65 Corregidores, siendo el ÚItimoel Capitán y Jus
don Josa FernéndezMaldonado.

Hasta ~625 en la Villa San Francisco de Esqui


ron ,15 Tenientes de Corregidor, siendo el primero
Ladrón dé Guevara .ySisa, hijo. del conquistador espa
mo nombre y casado con doña Catalina Sisa. Yen el V
quequa, durante su dependencia de Chucuito ejercier
dad 15 tenientes de Gobernador; Pedro Xarabael prim
y Pedro HodríguezCarbonera el último. y siendo ya C
Catalina de. Guadalcázar .los tenientes gobernador serí
zados por los tenientes deCorregidor.que almismetie
funciones judiciales como Justicia Mayor. De 1625 a -
que parece se suprimió el cargo, contó 1VI0quegua con I
de Corregidor, figurando como el primero el Capitá
Fernández deCórdova y el último Francisco Nieto de P

SAN FRANCISCO DE ESQUILACHE

, Establecidos los españolesenlareqión en la que los


h/laita Cápac fundaron MOQUEHUA unos ocuparon la
recha del río,' llamando a este asiento San Sebastián de
y otros.Ila margen izquierda que era propiamente el"V
quequa.' No obstante la cortfsirna distancia que media
asientos-de unos y otros pobladores, los primeros depe
Audiencia de Los Reyes o Lima, mientras los segundo
pendencia de la Audiencia de Charcas, La Plata oCh

53
los. Conejos en el Reino de España y ala sazón TEm
rregidor de Escapaqua, para que hechas las indagacio
diera su parecer. Olea htzo.constart'que losespailole
"enel Valle de Lloquequa, asf de la atraparte del
"esta otra, están derramados y separados unos de o
"congregación para ser mantenidos en paz y justicia
"partes de la gente de las familias se quedan sin oir mi
- "gos ni acuden a la doctrina y se han muerto mucho
"siónen tiempo de las avenidas del rfo y resaltan otr
"el servicio de Dios r'Juestro Señor, y por la mucha g
"enambas fu risd lociones con estancias donde se crf
"haytierras muy fértiles y abundantes en que siemb
"comidas y tiene heredades de viñas de donde Se saca
"bas de vino para el puerto deArica yel Callao y o
-"la Sierra, logran la comodidad que tienen para sus c
"y mucho apio, leña y buenospastos y el sitio donde
"dar el pueblo dé buenternperamento saludable es
diana descubierta a los vientos." . '

En consideración a todo ello, el Virrey por provi


i'V'larzo de 1618, ante el Escribano Jusepe Cáceres de
que el Corregidor de la Provincia de Colesuyos, Fran
zar que gozaba de la confianza del Virrey, se constitu
ra en el sitio de Escapagua (hoy" Altode la Villa") el
pañoles que se nominarfa."VILLA SAl\! FRANCISC
LACH E" en donde se recogerfan todos los españoles
parte del rfa"y habiendo trazado el dicho pueblo co
"de calles, dejando plaza suficiente, pondrfan en ella
"rnaréisposeslón en nombre de Su ¡\,1ajestad dela d
- "Ia solemnidad acostumbradas.iseñalandosolares y s

54
El Procurador en quien recayó ef nombramiento fu
de Zaconeta y "os dos Regidores:. Jusepe de. Córd
Diego Fernández de Córdova, Marques de Guadalcáza
siguiente Virrey del Perú; el otro Heqidorfue donCri
jo y como Teniente Gobernador de la Villa don Juan

Al fundarse la Villa, existían en él asiento nueve


estado y doce casi destruídas o inhabitadas, cuyos
fundadores con sus familiasfúeron: El Almirante J
don Domingo Hurtado de IVi endoza, Luis de Alcá
de Sevadilla, Fernando de Tovar, Pedro Ruiz,Clara de
riana de Saavedra, su hijo Hernán Bueno de Arana y
dro de iJlontalvo, Juan dePomareda, la viuda Ana Vá
de Córdova, Isabel de Vizcarra, Lorenzo Vizcarra,P
Rodrigo Núñez Vélez, Toribio de Castañón, Mar ía de
Cristóbal Pérez y el Vicario Jerónimo Catano de Arag

ACTA CUMPLIENDO LA PRovisION DEL VIRREY DE MA


SOBRE LA FUNDÁCIONDE LA VILLA

"SAN FRANCISCO DE ESQUILACHE"

"Yo Pedro Ibáñez, escribano de esta población de la


"Francisco de Esquilache en el Valle de Moquequa, c
"fe 'en cuanto a lugar de derecho que en el asiento qu
"do para ella, hoy miércoles, antes de medio día, a se
"mil seiscientos y diez y ocho años, el Capitán d
"llevó en ella desde la dicha Iglesia a la plaza donde
"blado adornado con.alfombras vjunto a él una horc
"los. Ascendió y se seritó en una sllla y puso el Estand
"bre el bufete y luego se levantó y descubriendo su' c
"a los I?resentes descubriesen las suyas y levantó en l
."cha el dicho Estandarte Realvlecamoeó.dlclendo: "
"don . Felipe 111' Nuestro Rey y Señor natural" y
"d iendo -el.auditorio lVival le dejó caer en el bufet
"pausa se levantó segúnda Vez y campeó diciendo: "
"don Fellpe Fl lNuestro Señor! y luego dejó caer e
"Real y poco después le volvió a levantar diciendo por
"{Viva el Rey don Felipe Ill\Iuestro SeñoryRey nat
"nombre y parasu RealCorona aprendo (aprehendo
"del autor) y adquiero posesión real y verdadera de
"San Franciscode Esquilache y. hab iendo hecho y d i
• '._,_.' " . , :.. _. _ . . _. " _ ,.'.

"do pasó el Estandarte Real ala rnarioizqulerda y a


"racha un cuchillode fierro d.e tr~sdedos de ancho
"de largo que tenía 'pendiente de la pretlna.vdió co
"chilladas en el palo suspenso de la horca y habiendo
"de ellas hecho señal en él, dijo en altas voces: "
"estais presente dadme por fe y verdadero testimonio
"posesión real y verdadera de esta Villade San Francis
"Iache y requiero a todos los presentes me sean test
"hay alguna persona que lo quiera contradecir lo dig
"habiéndola se vea como aprendo (aprehendo) esta p
"mente sin contradicción" y cuando de los present
"voces que decían: iViva el Heyy Señor de esta Vil
"sión está justificadamente aprendida" (aprehendida)
"voz ni viócausa quela contradijese lo cual referido,
56
"tostones y pesos los echó todos de] tablado abajo, e
'''por la circunferencia con muestras de mucha aleg
" en la horca el cuchillo pendiente descendió del ta
"za venella dijo tres veces que de nuevo tomaba
"posesión real y verdadera de dicha Vil/ay asió latie
"noy la hirió con el pié en nombre de suRéy ySeñ
"mí el Escribano detodo "0 referido le défe y'testim
"se volvió a su .casa donde pasó el Estandarte Real en
"alta con decencia y autoridad ylo firmó don Fran
"zar. Yo Pedro Ibáñez, Escribano de esta població
"pasó según .vcorno.esté dicho. y lo firnié en testirnon
"Pedro Ibáñez. Escribanode esta población ". '

Tomada la posesión de la Villa para la Real coro


cumplir en el aspecto religioso lo establecido en el pr
nal,el gobernador eclesiástico Pedro Alonso, Chantr
Catedral de Arequipa, con fecha 19 deMavode 161
don, Jerónimo Catanode Aragón, Cura v Vlcarlode
quegua, que a pedido del Corregidor don Francisco
considerando justa su petición ya que' la iglesia de la
estaba decente paracelebrar misa en ella, disponía
todos los bienes de la antigua iglesia (la de Santa Ca
Escapagua y nombrada como Visitador de 'las dos
Lucas López de Gordejuela,quienluego de su visita
siasdeb íatrasladar al Santísimo Sacramento conla
pa, veneración y acompañamíentoquesea posible
santos óleos y crisma, pila del santo bautismo y cam

57
SANTA CATALINA DE GUADALCAZAR

Como ya lo han conjeturado quienes en afán dees


esforzado por hacer brillar un haz de luz en medio d
obscuridad en que se hallan sumidos much ísimos asp
sado de 1VI0quegua, cierto nexo debe existir entre e
Iglesia festeja él la Santa, Patrona de la ciudad y la fec
ta sumarase al número de pueblos en los que {os bravo
plantaron victoriosos el pendón de los monarcas españ
babilidad de que Pv1oque!luafuera fundada un 25'd~
vuélvese fncierta; en tratándose del año, puessiéste
en 1541, ha sido únicamente, en base de deduccione
tener mucho de lógica, pero que de ninguna manera d
siderarsecomo la última palabra en un asunto de tan
importancia histórica para ivloquequa.

Juan Antonio iVlontenegro y Uoaldi, Cura que fue


de 1H26 a 1854 y autor de la obra: "Noticia dela ciud
talina de Guadalcázar de Moquequa, cabeza de la Pro
lesuyos" supon ía que mediando cincuenta leguas en
y Moquegua la conquista, descubrimie.ito o fundació
gua; debió llevarse a cabo por 1538 o 1540 y quizá a
quipa, ya que en el último año se realizó la fundación
con el nombre de "Villa de la Asunción de Nuestr
Valle Hermoso".

El historiador Manuel Vegas Castillo asignaba ciert


dad a la fundación española de los dos.principales asie
contaba íliloquegua: el de San Sebastián de Escapag
llamado hoy "Alto de la Villa", el 20de Enero de 1

58
Toledo dió en Chuquisaca el 28 de Setiembre de 15
las ceremonias a realizarse en las ciudades a1 sacars
para la fiesta o pasea de cada afio, el que era llevado
Real, cargo que en 1592, el Virrey García Hurtado
Cuarto r\llarquésde Cañete dispuso se vendiese en t
des, debiendo percibir el' Alferez Real, doble sueld
gidores a quienes presidiría. En Lima, durante el go
de l'JIendoza y Luna, 1'Jlarqués de Montesctaros. XI V
dispuso que él paseo del estandarte se llevara a cab
la Epifan ía, o sea el 5 de Enero por la tarde, por m
la ciudad, con la concurrencia del Virrey a caballo y
poraciones y funcionarios rodeados de pajes. Y au
fundada el 18 de Enero, por titularse" Lima "Ciudad
por tal circunstancia la única vez que se sacaba el es
5 de Enero. Palma en sus sabrosas Tradiciones, i l
funciones que competían al Alférez Real, funcione
sempeñadas por un alto personaje a quién correspó
'una acción guerrera o lucir en ocasiones extraordin
darte, queera especial para cada ciudad, muchas vece

Fundada la Villa Santa Catalina, por orden supe


sacar a pregón las varasde Alférez Real, Alguaci I :J1
Regidores para establecer el Cabildo. Al obtener la v
don Francisco Galdámez Garay, un grupo de vecin
Virrey exponiendo que siendo Galdámez l1n hombre
sin representación que cause respeto, por no saber
solicitaban otra vara para don Agustín Fernández
, Raya.
La solemnidad de las ceremonias y el boato y pom
,59
.•. No quedaron confo~mes los del pueblo y Valle de
con tan nada lisonjera medida que venía aposponer
gor ía,pues, hasta entonces, Moquegllafiguraba como
la provincia de Colesuyos, dependiente del Corregimie
culto, que no. constitu ía un fundo de los Condes de l
España, Gomo se creía,

. RivalidadesyenGon~sdeuno yo!ro de los bandos


suscitaron un, pleito quadurómásde siete años, ale
rante él por los querellantes; razones alqunas de ella
pueriles. ..

Los del Valle de Moquegua, aducían que la parte de


donde se hallaba el asiento de Escapagua, estaba consti
pulturasde iudtos v por arenálespedregosos quecon
das las aguas del río,ocasionandoéon ello Ia.pérdldál
existentes en esta parte; que en tiempo de las avenida
. mujeres en cinta nopodrfan pasar a oir misa en la Ig
Sebastián, y que en cambio, los edidificios construido
de IvloqLlegua eran de gran valor, hallándoseal mismo
tegidos por el cerro Chenchén. Que Moqueguaera s
para las tercianas, y en general malsano,eran las razo
les opuestas por el bando contrario.

. CreadalaVilla San Francis~o de Esquilache, a no


pobladores del Valle de Moquegua (margen izquierda
-, vecinos dieron poder a Juan de la Raya y Cámara
Arriola y Peñarrieta, residentes en Lima, para que
Virrey Francisco Borja y Aragón, la concesión de alg

60
tuviera de visita pastoral en la Villa,cuéltro años má
ehande Jos ,prudéntes consejos de los jesuitas Dieg
Juan Bautista Chacón, enviados por el. mismo Obispo
tranquilidad alas dosagrupációne.s, se reunieron en la
por esaépoca llamada Santa Catalina, los prlnclpales de
Representaban a San Francisco de. Esquilache, los R
mirante Juan de Olea, señor de los pueblos de Ante;
de los Conejosqn el reino de España, José Ferriández
- Arana, Cristóbal Fernández Cornejo, el ProcuradorFe
y los vecinos Juan de Zacorreta, Ramón Hurtado de i\JJ
Fernándezde Córdova, Andrés de Espinoza y Juan M
danivia. Por el Valle de Moqueguaestaban: Juan Rodr
Diego de Avila, Gerórilmo de Maztlelos, CapitánLú
y Padilla, Pedro de Montalvo, Pedro de Arbisu;' Fran
dámez y Luis Vélez de Córdova. Ante el Teniente de C
pitán Francisco de Paz Orihuela,arnbos bandos se
ab raza ron unos y -otros, dejando constancia de ello el
su Majestad, Pedro Peñaloza.iCon ello .dlslpáronse no
venencias y rencillas que turbaron durante algunos añ
de los dos pueblos, sino que se preparó al mismo tiem
proplcio parataaceptaclón porarnbas.partes deun ár
bíafallar a cual asiento correspondía el rriérltodeserl
caído el nombramiento en la persona del Virrey; firm
instrumento público una transacclóncon fecha 25 de M
en la que, los vecinos de Uno y otro bando se' com
respetar la' sentehcia del Virrey y "que eh el caso de r
la Villa subsistiese en el Alto, no serían los del otro pa
dos a vivir allí en contra dé su voluntad, nladestruir
y que si la decisión era en sentido contrario, tendr ían
61
de aquella fecha de la Audiencia de los Reyes y no d
Mayo de 1625, con la fundación de SantaCatalina d
, como lo anotaba Montenegro y Ubaldi, Se le conce
fanegadas de sembradura (aprox 87 hectáreas) y ci
jurisdicción. Se creó el Cabildo con Alcalde ordinario
yor,un alcalde provincial, un fiel ejecutor, un depos
veinticuatro regidores perpetuos y un síndico procu
do cada una de esas varas, tres mil, cinco mil y h
pesos. Ya desde años antes, al parecer, exist ía el C
el 5 de Setiembre de 1616, se presentaba en el C
. de Arica,' don Pedro 'IVluñoz de Herrera, con una .pe
dice: "conviene criar el oficio público JeCabildo, m
del Corregimiento de Moquequa, por no haberle en é
dose a la almoneda, hay personas que harán posturas

El 3 de Diciembre de 1616, la venta del oficio d


Moquegua, se pregonaba en Arica por orden del V
dose hecho nueve pregones, el Escribano de la Rea
claró que le habían robado la provisión del Virrey e
naba la venta del cargo, por lo que con fecha 'lo.ríe
solicitaba el despacho de un duplicado de. la m
Dagnino "EI Corregimiento de Arica",

El primer instrumento público que era una carta


se extendió -:con la nueva denominación de San
Moquegua.,- segúnfVIendiburu,fue er io de Mayo de 1

El título de Villa de Santa Catalina de Guadalc


en rehenes en Lima, en poder de Pedro Jaraba

62
año 1601 tal vez, antes, pues, en una escritura de ese a
venta de una huerta y unas casas que hace el Licénci
Sánchez Paniaqua a Hernán Bueno de Arana, se mencio
Catalinacorno Patrona tutelar de fV1oquegua.
.Seecharon asf los cimientos de la provincia actual u
de Colesuvos y la parte que dependía de Chucuito,
tiempo que se erigía a Santa Catalina de Guadalcázar
pital.
Eran vecinos de la Villa San Francisco de Esquilac
de 105 queintervlnleron en la transacción de paz y ami
otros, Nicolás Hernál1dez, Hernán Paria, Diego Velásque
Rivera Villalta, Alonso de Vargas Carvajal, Andrés de Es
lásquez, Diego de Ochoa, Juan de Dios Escob ar, Cristó
Cugate, Diego Fernández Talavera, Juan Cancino y B
Santa Catalina, Diego y Bernabé Vélezde Córdova, Die
dez Godfnez Maldonado,Alonso Fernández Andrade, Ped
de Guervara (El Mozo) Juande Dios Ochoa, Diego Fer
Avila y otros, todos 105 cuales fueron 105 primeros viñate
quegua, o descendientes algunos de ellos.
Aunque para la celebraciónde la fiesta de Santa Catalin
establecido antes de 1791, por don Eugenio de Cepeda
anual de 120 pesos en su hacienda de viña, no ha sido si
Santa Catalina, objeto de la veneración. del pueblo en
tiempos de la vida virreynaticiay republicana. En 1696
mento del Cabildo y de todo el pueblo, fue reemplazada
tra Señora de la Candelaria, a causa de 105 continuos tem
quedades y pestes. Más tarde en 1731, también con interv
Cabildo y pueblo, se juró devoción a Nuestra Señora de
. posteriormente, se generalizó la creencia de ser Santa Fo
63
de Moqueqúa, el 25de Noviembre de 1952, se bendij
Santo Domingo, un
vitrouxdeSanta Catalina de'Ale
fachada que tenía anteriormente la Iglesla;obsequiod
Ghersi Mosquera y su esposa, Celinda Watts 'de Gher
do la ceremonla en representación de los donantes A
berta ylas·hermamisAngela y Ada Ghersi, siendo Pá
Efraín Romañan.

4.-."MOQUEGUACOMO PARTIDO

Si los abusos de 'los-encomenderos, llevaron á la C


ganizar la administración. civil delos terrritorlos conq
tableciéndóse a semejanza de las ciudades españolas
res civiles, durante el Gobierno de la Gascadesdeel
· menosdurafuelacondiCióndelintelizindio bajo la
Corregidores. Se dieron por la Corona leyes benévola
quevtratarori de.iamparartos.. pero .Iosencargados d
lasaplicabanasu capricho y beneficio ylosmismos V
la Corte misma, en muchos casossedesatend íánde l
cometidas ensu aplicación.
Los Corregidores eran los únicos que podíantt
indios de su jurisdicción, y corriendo a su cargo
los tributos que a ··laCorona. correspond-ían, tuviero
nos autoridad suficiente para hacerto-en ta mayo
en beneficio propio, ,no salo 'con los de 18 a 50 añ
los obligados -a pagarlos sino también con los que
ceptuados. Por otro lado, el sistema. dé los"r
tos" .: dió al, Corregidor. carta abierta para . obl
d ígenas de su jurisdicción a adquirir a preciose
64
y podían elúdirlo,a huir haciala Cordillera dejando a
asus mujeres.ehijos. Y tamblén Ios obrajes, en donde:
ro jornal trabajaban en las fábricas de tocuyos y de la
dos a un torno para poner en movimiento las máquin
exhaustos al términode una tareaabrumadora, constit
las cargas que'sufrldarnente ten Ian que soportar, agregá
los diezmos, los trabajos 'y las exacciones de dinero q
del culto se les hacía. Y todo sumado, trabajo duro, im
justicias y abusos sin .correctlvos, hicieron germfnar en
neseldescontentocon manifestaciones de vlolenclaq
tos lugares de la Colonia se dejaron sentir.

Apenas se hizo cargo del Virreynato afines de 1


Virrey, don Manuel Guirior, en el pueblo de Velille,
, tumultuosamente el Corregidor de Chumbivilcas do
Segasti, a causa de las extralimitaciones en que incurr
vechamiento de su repartimiento. Igualmente, en e
Uata en 1777, fue muerto el Capitán José dela Cagiga
Corregidor. Mendiburu da cuenta que en Arequipa,
BaltasarSsnrnanat di6 a conocer al Virrey la circula
nimos muvofenslvos ala autorldadrealv que se come
. y desacatospor crecido número de personas, ajas so
noche y disfrazados para disimular su atrevimiento;
cularon.pasqulnes bastante incendiarios y se llevaron
manifestaciones de hostllidad en Huaráz, Lambayeq
,Huancavelica, Huamanqa, Pasco, Conchucos, Jauja¡
Moquegua,endondeelCorregidordon Mariano Orib
. 65
beneficio de la Corona. En tal estado qe desesper
tento se produjo el 4 de Noviembredé1780, la r
Gabriel Condorcanqui . o TupacAmaru, cacique
quien en sus discursos proclamaba la supresión de
los repartimientos y el exterminio de losmalos co
de. los cuales Antonio Arriga,eld ía ce la insúrrecci
y ejecutado en elcadalso por el-jefe rebelde. Sof
, ción y sentenciado amuerte Tupac Arnaru, no fue
ficio ni la sangredérrarTIadapor miles de indios en
amarista.EI VirreyAgustfríde Jáuregui que hábfa
rlor.ide acuerdo con el Visitad6rAreche, suprimió
tos y la mita fue modificadaengi'an parte. El mis
metió el perdón general a los indios si se sometí
juramento de abandonar la lucha. ..'

Las revueltas ind ígenas, ecloslón-delmalestar en


vieron-tarnbléna.la Corona aintrodUeirotras refo
nizaciónadminstrativa en vigencia hasta entonces
dándose. cumplimiento alas ordenanzas reales de
1782 y de 5 de Agost() de 1783, un año más tarde
1784 don .Teodoro Drolx, 340. Virrey, ponía e
.craclón de las 1ntendencias.de Provincia quehab ía
sitador General Jorqe Escobedo y Alarcón que su
tonio Areche, 'IntendenCias queyaestaban en
vig
de la Plata. Siete fueron las Intendencias créadas
Arequipa, Tarma, Huancavellca-HuámanqavCuz
más tarde por real orden de 1o. de Febrero de 179
ministración del Virrey Ambrosio O' Higgins fue-se
rrevnato de Buenos Aires, la Provincia de Puno co
66
departamental al inicio de la República. En cuanto a lo
el Vlrrevnato contaba con el Arzobispado de Lima, y
dos de Trujlllo, Huemanqa, Cuzco y Arequipa.

Las siete lntendsncias se dividieron en 55 partidos q


cornprendían 483 doctrinas o parroquias y 977 anexos.
dían a Uma9 partidos, a Trujllío 7, a Arsquipa 8, a
Huancavelica A,a Huamanga 7 y a Cuzco, 11. LosGo
Intendentes serían la autoridad de las Intendencias ree
a los Corregidores Y los Sub-Delegados ejercerían su a
los Partidos, en lugar de los Gobernadoresde los pueb
terior política virre){nal.
La Intendencia de Arequipa comprendía los ocho
guientes: Arequipa (con 11 doctrinas); Caillo rna o Co
doctrlnas);Condesuyos(9 doctrinas); Camané (7 doc
qusqua l6 doctrinas); Arica, (7 doctrinasl, Tarapacá (4
e lquique-Pisagua(4 doctrinas}. En total 64 doctrin
quiasque dependían del Obispado de Arequlpa. Las
nas c.parroqulas de Moquegua eran: Santa Catalina o
110, Torata, Carurnas, Omate y Puqulna,

En lo poi ítico;la Villa Santa Catalina de Guadalc


nuaba siendo la capital del Partido de Moquegua. Ot
San Francisco dé ESguHaéhe(Alto de La Villa El Vil
además integraban él Partldorsels pueblos anexos,
tuian el asiento dertasdoctrlnas del mismo nombre.
Al igual que los demás partidos del Vírrsvneto, Mo
se hallaba a cargq de un Sub-delegado, contó con tre
autoridades, siendo. el prtmeroen 1795, don Manue
Artisda, natural de Lima, casado con doña Nleolesa
León. Al proclamarse la independencia del Perú en
cía la subdelegación el Tnte, Crnl, de Ejército don Ar
y el' último .en ·1822,. don JuIián Lacerta, desempeña
mente dicho cargo «Ó:

67
FUENTESDE II\JFORIV1ACION
. " ' .
.. .
Fr. Víctor M. Barriga Memorias para la Histori
Tomo 11. "La Colmen
. "Gráficos. Arequipa1946
Documentación para "la
Arequipa. Tomos 1; 11
mena. Arequipa1939·..

Jorge Basadre Historia de la República


gunda Edición..

Augusto Castillo
Sobre la Fundación de
Muro Sime
de Guadalczar, 'tEI Come
La Sociedad Colonial d
"El Comercio", Lima 4 E

. Rómulo Cúneo Vidal Diccionario Histórico" B


Sur del Perú. Gráfica
Lima 1978.
Vicente Daqnino EICorregi miento de Ar
Epoca". Arica 1909.·

José de la Riva Agüero El Primer Alcalde de Lim


Ribera, el Viejo y s
Revista "Panoramas"·
Enero 1935. .

Garcilazo de la Vega Comentarios Reales. Lib


cional del Perú. Lima.

~ .... Fr.-.:.Fern'ando. Dornfnquez El Colegio de Propaqand


O.F.M.
quegua. Madrid 1955.·

José Antonio Lavalle y


Estudios' Históricos. Lib
Arias Saavedra S.A.

Manuelde Mendiburu Diccionario Hlstórico-B


Perú.:
Tomol,págs. 277, 303.
" 111, pág. 91.
" 'IV, páqs, 2~9~·230/:
460•.

68
" . v"r: 27, 28, 59,
283.
" VI " 159, 162
316.
:.;,-" "'' VII "68,69,354
374,415.
." " VIII " 374; 375~
" IX " 405,408.
" X " 325.
" XI " 7,9,18,
99, 404, a

Attilio R. Minutto La fundación Española de


"La Reforma". Moquegua
. ro de 1939.

Juan Antonio Noticia de la ciudad de Sa


f\IIontenegro y Ubaldi de Guadalcázar de Moqueg
Histórica. Tomo 1. No.l.
1906.
(Manuscritos) Margesí de
blico y de Cabildo Años 1

Aurelio Miró Quesada Ciudades del Perú. "EI


Urna 22 de Julio de 1939.

Ricardo Palma Tradiciones Peruanas. Una


de Jueves Santo.
Mariano Felipe Paz Historia del Perú Ind
Soldán Tomo 11. Imp. A Lema
Havre.

!~ateo Paz Soldán Geografía del Perú. Fer


Hnos, Hijos y Cía. París 18

Ismael Pinto Vargas Pequeña Antología de Mo


ma 1960.

Evaristo San Cristóbal Apéndice al Diccionario


Biográfico de MendiburiJ.
Tomo. 1, pág.283.
Tomo. 111, pág. 3i 123.
'.; 69
Juan Gualberto Valdivia Fragmentos para la, Hi
quipa. Arequipa 1847.

Rubén Vargas Ugarte Historia General del Per

Antonio Vásquez de Compendio y Descripc


Espirioza dias Occidentales. Tradu
nuscrito original por C
Clark. Published By Th
lnstisutlon 194ft

CarlosWíesse Historia 'del Perú. Conq


zación, Lima.

70
1.~LA C(jr.JiURAD~ VELEZDE SORDOV1\',
FRANCISCO VÉLEZ' '.' , Del L'ibroprimero de ba~tismo
DE GORDOVA Y ROMERO "lesquécomienza,eI13deEnér

•. '''Afio delseñor demil setecientos onge entres deOc


"cho año, yo elLlcencladóLúls Vele'z deCórdova, ba
U61eOy chrismaa Francisco hijo legítimo deLCapítéÍn'
"de Cqrdova y de doña r"~aría Romero por Licencia' qu
"tuvadel señor doctor' don JulioBaptlsta Bérnedo c
,"pledadde dicha' Vflla, fueron padrinos el Capitán don
"de Bustfos Y'Su mujerdoña Francisca de Dará a quie
'~parent~sco espltitualv obligación y lo firmo.---Dbn .J
"ta Benedó.s- Licenciado lUisVélezde Córdova". '
, .Seqún-Ja- partid'abautismal," Francisco, vél~z:déCónl
meroJuebautizadoel3 de Octubre de 1711, probable
dos o 'tresd ías de nacido, como se anota en otrasp
mismo libro, siguiendo la costumbredeesetiempQ.Hij
,ténJuan Vélez deCórdova y de doñalVlarfaRomero, fu
do, del matrimonio.vteniendo tres hermanos: Bernardo
1706, Antonio fvlartínen 1.722 y Juan Angelgen ,1
Nofa' del A>~ L.os roéls ele los Véh~zdeCórdova'lIe
apellidoicomo'vmaterno, pues la 'rnavorraxíe esosfamili
mujeres.

71
gua; lo mismo que en Arequipa,Camaná y Arica" a
tima está muy deteriorada" como lo dijera mucha
tarde el sacerdote vizcaíno Juan Domingo de Zamác
el raíz de la visita que como secretario hiciera con
Arequipa Chávez de La Rosa a Moquequa, Tacna y
sería [ustificablé en Vélez de Córdova una incon
arraigada fidelidad que la nobleza toda de la Colonia
cia su RE!y.Cabeza de un hogar en elque con su esp
ten ía .dos hijos menores: Antonio Martín de 15 años
lo de '12, cuando se inició la 'consplración, tal vez r
ponsabilldad y querencias hacia su hogar, podrían h
al Capltán e para encabezar' una riesgosa aventura.ve
triuufar, tendría que consegüirademás, lacolabcrac
dios" yHlos cholos" ' como despectivamente y has
cho se trataba a I elementoaborjqen.v al pueblo. Si D
al, enrolarse en las filas deMlller a los 18 años' desp
oomiiüolles fue Teniente de Caballería; alcanzando e
pitán al6s,21 años después de las batallas de Torat
parecería inadmisible que Vélezde.Córdova luciera e
• también a los 21 años llevando una vida de inactiv
en 'la. tranquila villa moqueguana.Habiendo nacido s
Bernardo en 1706yestimandoque Vélez deCórdov
25 en ese año-en 1737 i habría llegado a los 56 años
menos, pero no lnferior.a los 50 años, etapa de la vi
reflexlón.:el cálculo.ofaexperlencia si Se quiere, am
pera arrestos e .impulsosque sí tienen cabida en e
abierta siempre a los sentimientos de nobleza/gene
prendimiento, alas heroicidadesv también alas exc
ya la lucha por la conquista de objetivos y metas-a ve
de alcanzar. Y todo esto podría haber movido al jov

72
,blemoc:)Uéguallo'por su apellido), Carlos Pérez, Ni
nas, MigUel Castro, Ramón de Castro votros que t
canzar ramificaciones de sus propósitos en otros si
mente en el Cuzco.' ' .

.En el"MANiFIESTO" que difundió JuanVélez


aducfan éntre otras, razones paral.evantarse: Oue los
una Bula de Papa Alejandro VI, habían recibido l
ca nverti rlas alafe de Cristo, pero los conqúistadores
no habían hecho rnés que dar muerte a los indios p
bienes. Que las cargas pesadas que significaban los
mitas les hacían intolerable' la vida 'a los naturale
reclamos fueran atendidos, no contando con ningu
y que se pretendía empadronar a los criollos y mes
hab í~ hecho en Cochabarnbapara extorsionarlos y ex
En su incitación a los indios y criollos, los conspi
como mira restaurar el Imperio de los Incas, uno de
estaría, pronto a la cabeza del movimiento, siendo o
'eiaparaIlevarlo acabo, por la lucha en que estaba em
ñacontra Portugal e Inglaterra. Se prometía repartir
empleos y cargos del Estado, sin tener intención de
religión cristiana. . .' ..-- .
~.~
.

Los conspiradores que se reun fan encasa de Mig


denunciados por uno de los concurrentes, üernar
Corregidor de la Villa de Oruro, lVIartín de Espeleta
fueron apresados uno tras otro. Juan Vélez deCórd
ciado en 1739 por el delito de lesa majestad, así co
Castro uno de los que repartieron elív'lanifiesto. Ta

73
do prematuras .para la.época vpermlten considerar a Vé
dova.como "UN PRECURSOR DELCACIQUE DE TI N

2;~tÁ Co'NSPIRACION DEAGUiL1Ut '1UBALtiE"

'Jos~ Manuel Uhaldéconsid,eradopor VargasUgarte


toriadores como rimeño;/es moquequanorpéra los de
aunque no ha sido posib le ubicar su pa,rticja'de b'i:lutis
gunos'librosde pattídas,asícomo muchas otras cosas
quía de Moque9!.Jél,han tenido, eh abuso de autoridad
óornodestlnofinal la Diócesis de esta régióh,Clesdesu
. JuliO,gEl 1945.' . " , ,', ., .

',El AbogacioJosé ,ManueIUbalde, con él mineralogis


bdelAguilar, Ularcos Dango, el franciscano Diego B
, PresbfteroJosé BernardinoGutiérrezyotros, entraron
bulos con' miras a I establecimiento de un estado indep
la Corona. La idea nació en Aquilar que habiendo conoc
deeilLima¡volvieronaencontrarseen el. Cuzco, en-d
mero le manifestó a-Ubaldeque.habfa tenido' un sueñ
a ambos les tocabadeseinpéñar el prin'cipalpapel'eile.L~év
to de la población del Cuzco, idea que encontró eccen-
Asesor interino de la Audiencia, presidida' pe, el Con
Castilla. A fin de ganar partidarios 'trataron-de corwen
lésuniera,sin conseguirlo, al ReqidorManuel Valverde
que descendiendo por línea' materna de/os incas, podrí
el ánimo de Ia.nurnerosapoblaclón aborfgen del Cuzco
jé que, tuvo .quehacerAgullar a La Paz, se.atra]o a
chuqa, que luego ser íaél delator del plan insurreccional,
74
planesique .teman, confeslón.quelbasiendoanotad
condri]o pOr el Secretario. Comprobada la.participac
y,Ub¡;¡lde, no-permitiéndose a este último que se de
rnlsmo, ya que los abogados defensores de ros reos, n
'el mismo Juez, atemorizados no se presentaron .el.d
causa.jfueron sentenciados.ala.horcael.Sde Diciem
dos dosdfas.después.enla Plaza del Cuzco a las nue
na del día5.de IJ lclsrnbre dé 1805. ', .. '

Mesesd~spués¡eni\l1ay()de18(}6,¡I~gaban a Lirn~
ronenvladosa Cádiz bajo registro, lVlarcosDongQ"í\l
, y Arnpuero, Fr. Diego Barranco y él Presbítero Jo
, Gutiérrez, considerados con los ejecutados como los
becillas-del.fracasado intento. A' Marcos. Dongose
prlsiónv.a los tres restantes se les dejó libres en la ciu
se.dlóun indulto con motivo de la instalación dela
go'recuperósulibertad;peroa nlnqano.de loscuatr
tió regresar a Américéi; como lo habían solicltado...
• 0- • ;_,

Así terminóestaintentosá separatista que sin ten


te de violencia ní.acclones-de. fuerza, es conslderad
como uno de los primeros brotes de la insurrecció
como> algunosdicen¡puedetipificarseesta conspi
la de la imaginación y la utopía".

El6 de Junio de 1823, el Congreso Constituyent


la ley~ que. promulqóel.Presldente i-José de la Riva
"seando perpetuar la memoria de los peruanos qu
"despotismo español fueron los primeros que conel
75
libre y soberana y dos años más tarde cuando elS d
1813, un Segundo Grito' lanzado en la misma' ciu
hermanos Antonio, Juan Francisco y Enrique Paillar
dia, franceses de nacimiento y naturalizados peruano
gadoAntonio Rivero y Aranfbar, decfa:"quela villa
dada de papeles subversivos y que era tan grande e
comprometidos que para corregir medianamente elrn
ciso meter en la cárcel a medio Tacna.- De Arequipa
podr ía decirse otro tanto... algunos de los patriota
mente don Manuel Rivero hermano del Subdelegado
perdíanel tiempo, así como en fiIIoquegualo hada d
dio Barrios, aunque con más reserva". '.

Al año siguiente; el 3deAgosto de 1814, estalló un


miento separatista en el Cuzco encabezado por los h
Vicente y lViariano Anglllo secundados por el brigadie
cía Pumacachua, cacique de Chincheros, el cura salte
Muñecas, José Gabriel Béjar, José Manuel Pinelo, Ma
y otros. La revolución se extendió rápidamente a Hua
La Paz; Arequipa y [:¡fJoquegua. ParaVarqasUqarte la
cuzqueña "no halló eco en la cornarcade Tacnani
"gua" ,.:.;.,. Acertada es la información del historiador
Tacna, ala que elcuralldefonsoMuñecas, dij'¡;iólas
clama: '
"Hermanos del Partido de Tacna: ,

"Noescuchéisa vuestros tiranos; ni tampoco alas d


"dos.cacosturnorados a tascar el freno de la esclavitu
"quieren persuadir de que sigáis su triste, ejemplo. ,

"Echaos sobre ellos.

76
"de ella y aquel manifiesto se dirijan' copias al señ
"Intendente y Comandante General de la Provinc
"comose haestéldo haciendo toda seducción a parti
rnan el acta diez concejales, no haciéndolo tres por in

. El 24 de' Noviembre, AnteZana recibió de Pumaca


te comunicación: ". . .
"Ha estrañado muchísimo a esta Comandancia que
"das las provincias de la comprensión de esta Capita
"tado unánimemente su adhesión y conformidad a n
"politico con el entusiasmo que inspira laqratitud
. "conoclmiento del imponderable bien' que nuest
"armas .Ios proporcionan, solamente la del cargo d
"tentado hasta aquí talindifereneiél que más parec
"ducido por la cruel servidumbre que padece; cuya
"rnlnál' la hace acreedoraarlquroso castigo, -Para
"venimos a Ud. que, al reclblrlá presente, remit
"estratagemas, las actas de la reunión de esa provi
. "y a la causa de la Patria, sin dar lugar a que nuest
"rompa los diques de nuestra benevolencia, y con
"desangre un suelo de desnaturalizados que, si ent
"oportunos queel presente, supo sacudir intrépido
'~de sus-opresores. aparenta mantenerse hoven culp
"esperando nada de los acontecimientos, con lo-c
"escándalo de las restantes provincias: Nuestro rigor
"rebeldesvello será a medida de la lenidad que ob
" con los leal~s.~ La inercia con que Ud. procede p
"de la pusllanirnldad o de las contemporizaciones
" alucinan.- La contestación de Ud. decidirá de su
77
conoce,.' cuando
."
enla comun
....
icación trascritadecía:
.." .
"
,
provincias de esta capital (una de .Iéls cuales eraMo
manlfestado.unánlmemente su adhesión y eonformi
vamente con la derrota del Intendente Móscoso y de
res Picoaga, Tristán y otros jefes en la Apacheta el 9 d
de 18l4,en dónde cayeren prlsroriems los dos primer
Tristán,se produjo el pronunciamiento de IVIoquequ
bamba., extendiéndose también la agitación aJauja,l
mayores .consecuenclas.. Esprobebleque.a raíz de la
lista, iVloquegua proclamaráespontéheamente su i
como lo reconóce el CónqresoDcnstituvente del Pe
por Hloóliro Urianue. alotorgarleeltítulo de "CIUD
de nueve años mas" tarde, el 18de Enero de 1823, c
hallaban frescos los sucesos de Ü3l4;."en considerac
"Ila de 'Moquegu.a,· proclam6espO:lltáneamentesuin
"luegoque en el año 1814,sepresent6 la oportunida
"chós de sus nobles hijos,hand;:¡do apredélb[es testi
11valor y constancia en defensa delas.libertades del Pe

, y mientras el Virrey Pezuela despachaba al Genera


rez contraPurnacahua que' abandonóArequipae:l30 d
para dirigirse' aPuno.ren Moquegua~ Bernardo Land
moquequano acérrimo partidarió' del Hey, que en esta
ncrestabauonjospatrtotas: hizouna contrarrevo
convencido por el Obispo de Arequipa La Encina
oportunidad-se .hallaba en Moquequa.t.Landa.apres
Coronel Cherveches que comandaba, las tropas patri
lIa;a N; Astetevotros oficiales, logrando huir mien
78
tes de ofrecer sus servicios a lVIiller en su campaña que
de la libertad realizaba por el.sur del Perú.

4.--MOQUEGUAY MILLER

Las ideas de " Lfbertad, Igualdad y Fraternidad" qu


triunfante Revolución Francesaen 1789, rompió en Eu
ró hasta' entoncesinsalvabfe de los distingos sociales qu
al-arlstócrata de la plebe. y fueron esas ideas, lasque
varal pueblo fránces ala guillotina a algunas testas co
arrojar a la hoguera, los blasones, los títulos nobiliarios
minos, distintivos de rango nobiliario que, hasta no h
en retardatario conservadorisrno, insuflaba de orgullo y
.vanidad de quienes se sentían personajes de campanill
qreazul, Y fueron también esas ideas las que sumándose
tación . inhumana. de la masa ind ígena,principalmen
prendíeronla chispa de la conspiración en diferentes lug
rrevnato, preparando así los surcosfecundos, en don
dan; crecerían y fructificarían las simientes de la libert
do el vasallaje y la humillación impuestos por cerca-d
de-esclavitud iban debatiéndose en los estertores de la
Martín que había sellado la independencia de Chile en
de Chacabuco y lVIaipú, se impuso también la genero
hacerlo iqualrnentecon el Perú. Con elapovo de' Q'Hig
zó' una escuadrilla ál mando del marino inglés LordCo
la,que salió de Chile en 1820, pero antes dé partlr-co
previa para ganarse adeptos ala obra que' tenjaen-m
lVIartíndespachó, de ValparaísocorVrumboal Perú e
79
dos de arrieros. Al rnoquequanoLanda.Je tocó desemp
pelimportantísimo en la misión que le encomendara e
gentino, como se deduce' del informe que enviara a
dándole a conocer las personas, su estado civil, su con
nómica y el grado de patriotismo y simpatía que abrig
causa de la Patria los enumerados en su informe. Así pu
se San Martín de la simpatía o .animosldad.por.la cau
de 27 personas incluyendo tres reliqiosos de Tacna,en
drían conseguirse 100 caballos y más de 50Q mulas; se
también de 16 personas de los valles de Sama, Sitana y
de 30 personas de lVIoquegua, en donde además invest
reliqiosos, todos patriotas del Convento de Santo Oorni
frailes, patriotas y uno realista enel Hospital de Belén; a
catalanes y tres patriotas del Colegio Franciscano de
Fide. De su hermano Bernardo Landa y Vizcarra, le i
san . Mart ín:"Subdelegado y Comandante de mi lic
"Con' familia, escaso de fortuna. De buena disposic
"pírituatrevido para cualquiera empresa. Muy jin
"hermanoy no puedo hablar más de él, dejando q
"rienciadenote sus cualidades", Sobre Arequipa, N.
razón de siete personas ,delas monjas del Conven
Catalina y de los religiosos mercedarios, franciscanos
cos .
. - ' .." .. .. - .". _
.Lleqado por fin el ansiado momento en que San Ma
barca.en e,1 Perú, se enardece el corazón y la voluntad d
nos,sumándqs,e'aJa gesta.Hbert~dora. El General inqlé
tvIillerJue el encargado de hacer correrías por el sur de
encontrar simpatizantes y militantes para la causa de
so
por susnumerosas relaciones y el conocimiento de los
minos de la región en la que sirvió de guía a los patrio

Desembarcando MUieren Arica, al-saber por el.


Portocarrero que tambiénhab ía sido ganado a la cau
neral.español Juan Ramírez había .despachado desd
Coronel La Hera con dos compañías y un escuadró
ría, h/liller con Landa y Vizcarra y con 310 infantes, 7
Unos 60 voluntarios, le salieron al encuentro del je
rrotándolo en Mirave el 22 de Mayo de 1821, ocas
españoles 90 muertos, 157 prisioneros, la mayor p
y la captura de 400 mulas. Después de una marcha
Landa y Vizcarra que venla siquiendo a los vencidos,
Moquegya,el 24 de Mayo a .Ia caballería-realista
I '
habla dejado para proteger su retirada a Puno, resu
encuentro un oficial y trece soldados muertos, toma
ros, al resto de los españoles; Ante la aproximación
realista Comandante Felipe Rivero, el moqueguano
camento de 100 soldados y unos 20 paisanos monta
encuentro; derrotándoloen La Calera en Torata Alta
yo de 1821, haciendo' prisioneros a la mayor part
· 20 que se salvaron dirigiendose a Arequipa. El encuen
lera, fue elútlirno de la expedición enel sur. .' ,

. Durante la permanenciade Miller por másde 15 dí


· gua, fueronalqurios los jóvenes, entre ellos Domingo
sabaen los 18 años, los que abandonando las comod
h?~ares se enrolaron bajo las banderas.dela libertad,
cibló toda clase de ayuda del veclndario, provey.en
sos, víveres y20Q'rriulas, dejó en Moquegua un ofic
soldados con el encargo de organizar una güerrilla
81
cífica de la Villa.' ,', .. .'

, En cuanto a Landa y Vizcarra, a las órdenes del ge


no Rudecindo Alvarado, intervino en las batallas de
quequá.vmurlendo fusilado. por los españólesen "El
fVI9quegu<i, .al caer prisionero en la ÚItima batalla, sien
en el mismo sitio. '

5.--:- LA JURA. DE LA INDEPENDENCIA


.. - :. .... ' . " - ':.' '." . '

Había llegado la hora en -que San Mart (atocarfa l


la libertad y cuyo tañido. se escucharfaensueco, has
apartados .con fines .de un territorio ansiosodeliber
de tres siglos deopresión.Y el:28 de Julio de 1821 ¡n
independiente una nuevanación e izaba en susmás
blanco de la nueva enseña patria, arriando el rojoyo
ma.espeñdl. El poderío peninsular se replieqóen el
tentode mante~er suheqemoníaen la más rica de lo
América,' La Junta militar presidida por el General L
había hecho cargo del.qobiérno porrenuncia de San
de completar la obra del Protector, organizando
Expedición a Interrnedlos al rnando.del.qeneralarqent
doAlvarado para combatir a los españoles. Desafor
Alvarado sufre las derrotas de .Torata y Moquequa el
Enero de 1823' y libre Moqueguade la presencia de l
listas que se habían dirigido al Centro después de su
lleva a cabo en su sueloLAJURA DE LAINDEPEN
d ía6de Julio de'1823.

82
,"Pueblo de rvloquegua: • .,
"EI Ser Todopoderoso ha recibido vuestrossacram
"paraos asostenerlosalpreclo de vuestra sangre.
"que el bien no se adquiere sirio al precio delrnal,
"guerra. Cuando' hayamos vencido con la ayuda<;
"ejércitos, descansaremos a la sombra del Dios de la
"EL PERU!.
. Acontinuaclón··.una.misacorije-deurn-en.la .·I¡:
acción de gracias; por la tarde unbanquete a las auto
. y eclesiásticas, ofrecido por los militares, seguido d
baile, fueron la culminación del día de la Jura de la
en Moquegua. . -. '. .. -..

Con la batalla de J¡jnín el 6 de Junio y la de Av


Diciembre de 1824, quedó consolidada la indepen
rú vde :la América. y una patria completamente-ti
del tutelaje de la penínsulasurgiócori la capitulación
AyacuchÓ.Eritre los vencedores de dichas acciones d
llaba el moqueguanó Domingo Nieto y lVIárquez, Ca
gimiento "Húsares de Junín" en la batalla del mism
Avacuchccon el mismo grado militar, cornoEdec
LalVlar, General eriJefe de la Plt;ln~ Mayor del ejércit

Jurada la independencia del Perú en Moquegua, po


des yel pueblo asistente a la Plazade Armas el 6de
a los tres', meses-de liquidado él poderespañol en la b
83
"sia lo firmo.- Moqa, 13 de Marzo de 1825"
Entre las firmas legibles figuran:
Francisco Cavetano, José Clemente Arguedas, Juliá
Juan Marcos de Angulo, Francisco Solano delVlendoza
tías Gastó, José Egidio de Barrios, Apolinar Zegarrá,
tado Zapata, Fray BuenaventuraPola.> Presidente.
.Siguen las firmas haciendo un total de 430 personas
cribieron la referida acta.- (José Leandro Trillo, Anto
Fermín.· Dávila, José Santos Delgado y Caslrnlro Fe
.los cinco últimos) .' . '

FUENTES DE INFORMACION
R. Cúneo Vidal Historia de las Insurrecciones
prentaGiI 1921.

Tomás Dávila (Diputado). Medios que se proponen al a


Constítucional delPerú yal
bíerno. Imprenta. Francisco",
manos. Arequipa 1853.'

Félix DenegriLuna, .

Armando Nieto VélezS.J., Antología de la Independencia


Alberto Tauro del Pino. y Lima 1972. .
Luis Durand Flores

Manuel de Mendiburu . Diccionario Histórico Biográ


2da.Edición. Imp. (m. Lima 1

84
-' Los restos d~'.Nieto:prócer.de la Indep
4.- La Anarquía de 1842 y la Batalla de San Anton
5.- El terremoto d'el·13 de Agosto de 1868

- Otros movimientos sísmicos en Moque


6.- La Villa" San Francisco de Esquilacbe " .

7.- El ferrocarritdeIlda:,Moqueguac

- Reconstrucción del PiG.

8.- La Guerra con Chile.

MOQl.JEGUA

TRES VECESBENEMERITA

00000000000

En 1942, Adrián Centti, Primer Director de la B


cos del Batallón de Infantería "San Pablo" No. 41, a
.Moquegua, compuso-la música del inspirado "VALS M
en cuva letrabastante significativa de.! artista moque
Fernández Davila, Moquegua en las diferentes actua
ganiza, canta, tal vez inadvertidamente con su prim
veces benemérita y muy noble ciudad, su anhelo li
.. época virreynal, sus luchas por la consolidación de
'. cuando se proclamara la independencia del Perú, y
heroicos enfrentamientos a las tropas extranjeras in
suelo. '

1.- MOQUEGUA: "CIUDAD"


Al ponerse el19 de Enero de 1823, el cúmplase po

86
palmente, seg(inrflliendihuru,éh serios desórdenes a
larioch!'l'y'enla propagación de pasquines y anón
estildcorH:ralas,autoritlades españblas, que en algu
garon" con sus vidas los-excesos cometidos por sus
de cuatro décadas más tarde, aunque para Vargas
miento insurreccionalde Pumacahua de 1814, no e
las Comarcas de Moqüeguay·Taehá, el Congreso de
rridosapenasnueve años de aquella'rebelión,elev6a
1823 a "CIUDAD";coÍ'lsiderando'principalmente'
nea proclamación de la ihdeperidenciaen 1814, en c
cual tuviera Moquegua un saldo trágico con el fus
patriotas Astete y Cherveches que complicados con
eneontrados en'IVJoquegüa;fueron ejecutados-por l
Arequipá. ' ',"

y entre los nobles hijos que testimoniaran Su va


en defensa' de las libertades del Perú, se encuentran
nosvJuan Vélez-de Córdova "Precursor del Cac
comotIó llamara el citado historiador, por ha
complotados por delito de lesa majestad; Manuel U
el huanuqueño Gabriel Aguifar conspiróen el Cuzc
cados.elBde Diciembre de 1805. Son también moq
Gablnov Pedro Hospiqliosl, Vargas"Felipe Gily o
pañarona Zela en Su Primer Grito delndependene
na en 1811. Y conexo a las ideas libertarias aunque
ferentes, anota Mendiburu, que ejerciendo entre 1
Subdelegación delVloqueguadon Francisco de los
Tamayo, lVIárques de Villahermosa de-San José y Co

87
fuerzas realistas, era, pues, una medida de prudencia
nía para seguridad del territorio independizado. Y c
despacharon las llamadas expediciones a puertos int
las cuales, la Primera destacada por San Martín fraca
te "la arremetida de Canterac, y 'Ia Sequnda.ienviada
de Gobierno presidida por el General La IVlar,termin
.en el fracaso con las derrotas sufridas el) territorio de
por las .tropas mandadas por el general Arqentino Rud
rado':E¡J .Generalde los tristes destinos" por lo aciago
pañas,.qqmo lo llama Luis Alavza v.PazSoldén. o '
.

La Segunda Expedición a Intermedios, compuesta


argentinos y chilenos, en número de 3,380 hombres,
en Arica y después de 53 días de espera a un batallón
Chile, inició su carnnaña, llevando su artillería en m
que proporcionó el veclndário de Tacna. Después de
déz que había bajado.de.Arequlpa para sorprenderlo
dirigió Alvarado tras aquél hacia Torata yaunqueVa
ba en inferioridad numérica por los 2,200 hombres y
de artillería con que contaba, se situó estratégicament
ras de Ylubaya y Valdivia, dedonde Alvarado, tácticam
pretendió desalojarlo. Desde algo entrada la mañana, h
de la tarde después de nueve horas de porfiada lucha"
patriotas llevando la peor parte perdiendo 24 oficiales
d6segÚri Mendiburu ymásde 600 para Vargas Ugarte
,yarado a IVloquegua .
. . ' " . .-.

Después de la batalla de Torataque tuvo lugar el 19


1823, las bajas sufridas y la falta de municiones, deter
88
otras tropeHas que los historiadores españoles han
negar.

En la esquinade la Plaza de Armas que enla actualid


Oficina de Telecomunicaciones en ese tiempo sin const
neta español tocaba a degüello por orden de Valdez,
soldadesca rompiendo puertas, ventanas, ocasionando
cendios y apoderándose de joyas, vestidos y cuanto
contrabanenIas casas y disparando cuando ·Ies venía
taron de castigar con este ruin comportamiento a la hid
fensa ciudad. por la valiosa ayuda que sus habitantes
ejército de los independientes. Canterac en su afánde
les extravíos, llegando por la calle Tacna ordenó. al co
deL toque, y como no fuera obedecido le descerrajó u
lo que los soldados reconociendo al general, pusiero
sus desmanes: Sin ernoarqo, por.un acuerdo .entre Can
dez, la orden de degüello fue sustltu ída por la de saq
En 15 días de desenfreno y muerte, gruposde soldado
a cuantos podían para abrir zanjas y enterrar a los m
infestaban la atmósfera. Las señoras con sus criados, e
tales donde yacían los patriotas heridos, con hilos y
hacían de sus propias enaguas, trataban de aliviarlos
das; en las haciendas los labradores abandonando
ayudaban a los vencidos que se dirigíanal puerto, pr
doles víveres y dinero. LoS españoles con el pretexto
a los' derrotados, invadieron las haciendas y luego de
los labradores y a los esclavos; soltaban los caballos
cojnplaciéndose en destrozar. las vasijas cuyos vinos y a
anegaban las bodegas. Como complemento de tan van
89
pañol Andrés Garcfa Camba; Yporellado patriota lo
110SDomingo Nieto a los 19 añosv.corno Teniente de
el Coronel graduado Bernardo Landa y Vizcarra. Otro
cialesque alcanzaron galones y notoriedad en la agit
Repúblicél,como Felipe Santiago Salaverry, fvlanuel d
José Bernardo Alcedo. Tambiéh'el GenéralEnriquefe
Coroneles Eugenio l\lecochea,CirHoCdrrea,Franci
Pinte, entre otros.

'Tanimportante!j fueronparalosespañoleslasbátal
ylllloqueglJaqueel Virrey ascendió aCanterac a Ten
val Briqad ierValdéza lV¡a~iscaldeCampo, ascerisoes
causó mucho descontento y despertó los celos de-laal
española. -Elelemerito realista bastante nurneroso.én A
sequióa Valdez un sable deoro conlalnscrlpción: "
del vérdadérorriéritc al héroe dé Toratav'v más ta
ra ízde la -caoltutacrón-de-Avacuchevolvléra Valdez a
el Heyde España, entre otras distinciones le confirió
Vizconde de Torata. . .

Los dos reveses sufridos parlas patriotas, la falta d


riosmeses de-sueldo al ejército y. el descontento que
Capital,deterrninaron.la calda deIa Junta LJubern
da pOLLa IVlar, primer gobierno propio que tuvo el P9
a Moqueguay Torata-.cinco.añosdespués deJasbata
en su suelo, el mismo General José LaMar. esta vez
dente del Perú, prornulqó ell) de Junio de 1828, la l
Conqreso honrara a esos dospueblos, aprobándola e
mes, dando ala ciudad de Moqunguael tftulode "BE

90
los peruanos que recelabán delas fuerzascolombian
. en Bolivia y'qyé podrían desde ese pafsabrir'un nue
Sur, ante la guerra inminente qué con Coíornbia, p
nía el Perú. Np ajenél a esta¡'nÍtasióD era también I,a
sonal qu~-conSucre, tenía él, Generalperuano" cu
ascendieúteén ,'la jºv~p ,República, tuvo su rnejore
apoyo que 'contó' la invaslónen e! mejor cuerpo d
viano con su general Pedro Blanco. . .. .

Años más tarde disuelta la ConfederaciónPerú-Bo


mente Gamarra que ..porsequnda vez ocupaba la'Pr
t6 el propósito de .deshacera Bolivia o incorporar e
de . La Paz al Perú, tratando de evitar también con-e
cimiento de IaConfederación por la que. insistía S
mero desde su destierro en Ecuador y luego desde s
le. .

José 8al!ivián que fue un entusiasta partidario de


e ruana, cambió de parecer cuando el Presidente
HUguel" de Velasco, le entregó la autoridad suprema
cargo del ejército que aquél había reunido salióa
Gamarra en Ingaviel18de Noviembre de 1841
rencillas de los generales peruanos, después demá
de combate, ofrecieron una . fácil victoria a Boliv
de la HlvaAqüero: '<la reserva peruana no se m
"lIerfa·,seinutílizó, la caballería se dispersó pront
"ría.sedesalentó -contaprematura retirada de San
rido Garnarra.enel- hombro derecho, un segunda b
. mo lado, en el cuello, por el General Ballivián a
tavoreciera-cuandoaquél estaba proscrito en el P

91
deserción de los propios bolivianos y princlpéllment
sioneros peruanos que después de Ingavi fueronoblig
larse en las filas delvencedorv'La ocupación se ex
Tacha -y Arica, que cayeron enpoderdef'ltlogariños
con mil hombres. En Tarapacá, relata Basadre que p
al invasor, el vecindario fundió la imagen venerada e
disparando las balas llamadas "del niño Dios".

El General Nieto Comandante Genéral de Arequlpa


que entoncescomprend ía además, Tacna, Arica y Ta
proclama fechada en Arequipa .el 22 de Febrero de 1
a los dos departamentos, les decía: "Habéis paraliza
"del ejército boliviano sobre vuestros hermanos del C
"béis obligado a marchar hasta Torata y Moquegua ya
"por las fiébres y por una deserción espantosa y los
"retroceder casi en estado.de fuga, tiroteándose entre

. En una de las escaramuzas las guerrillas moquegu


prisionero al Capitán boliviano Eugenio Lescano. Nie
establecido su Comandancia General enTorata, por
de rv10quegua, desde aquel lugar por comunicación
brero de 1842, propuso al General Ballivián, Presiden
el canje de dicho prisionero con el Teniente peruano
fur, prisionero en Ingavi, propuesta que fue. aceptada
en comunicación de 8 de Mario ·de 1842; dirbjida de
donde el invasor había establecidosu CuartelGeneral

Por mediación de Chile. se llegó a firmar .la paz co


92
sidente de la República el General Ramón Castilla, el
Perú 'aprobó 'Ia Ley promulgada el 25 de Octubre de. 1
"en consideración a que el departamento de Puno po
"cióna Bolivia, recibió el primer golpe de la zaña bo
"la tenaz resistencia con que empezó lashostilidades c
"cito invasor ha sufrido exacciones de todo género d
"Noviembre de 1841 en que aquí pasó al Desaguade
"de Junio de 1842, en cuyo tiempo hizo toda Clase d
"y consumió en su mantenimiento ganado v-dernés ví
lijes y destruyó casas y recogió bagajes de toda espe
"Que es justo indemnizara un pueblo que ha sufrido
"sienesextranjeras y premiaren alguna forma su hero
presentación Nacional por las conslderaclones anota
confirió al departamento de Puno, a más de los títul
mérito y Heroico" el de "VALIENTE, ESFORZAD
DEPARTAMENTO"~ . '.

Por la misma ley, se·hicieronextensivos sus efecto


mento de Moquegua, en los títulos' honrosos "VAL
FORZADO Y LEAL DEPARTAMENTO", ostentand
gua elde"BENEMERITA A LA PATRIA". Además l
ciones acordadas al Vecino departamento; serían tam
bles a Moquegua, autorizándose.alejecuflvq para el e
to de Juntas en cada departamento, las que evaluarían
por los perjuicios sufridos¡ .dándose preferencia a los
perdido todas sus tierras. Esta medida se hizo extensiv
a los puntos del Cuzco ocupados por Jas fuerzas bolivia

Moquegua. dolorosamente' abatida por terremoto


93
Corría el año 1836. Razonesgeográficas,étn icas,
algunas otras, pesaban-en muchos peruanos para reco
vuelta a la unidad política que en-el.Vlrrevnatoexlst
jo y el Alto Perú, convertido esteújtimo desde 182E0
ca deBelivia, ya que desde eL;á'j'ío 1834,.existíatal
Confederación proponiéndole ;Gamarraá Nieto la
del ..E$tado Sur peruano que se'. formara,'Qferta qu
guano desestimó, exigiendo más bien éstexa Gama
ción de sus fuerzas a.Orbeqoso que ejercía la Presiden
lado, la rnejororqanizaoión y. supremacía quepreten
dos vecinos enSudamérica Hevaron a Santa Cruz, a
sidentede Bolivia, ya rnuchoshornores prominen
considerar muy en serio, la convenien~iadeformar_un
ción.entre el Perú y Bolivia. Principal opositora tale
tanto por su nacionalismo como por su desdén -a lo
era Felipe Santiago Salaverry que ascendido por Orb
nel y luego de General, como Inspector General de
aprovechando la ausencia de Orbegoso al sur, se p
Supremo de la República. Aliado Santa Cruz con Or
de. algunas accloneacontra Salaverry en la. batalla de
7 de Febrero de 1836, después de. dos horas desanqr
te, en el que cada ejército perdióel-treintieinco por
efectivos.iderrotado., prisionero y sometido. a Conse
Salaverry fue-condenado a muerte y fusilado en la Pl
de Areq uipacon ochode.susoñcleles.slendootros ve
dos;·

Libre de Salaverry, pudo Santa Cruz llevar a cab


confederativos. Los departamentosdel.Sur: Ayacuch
94
deración.ialeqándose que-Santa Cruz, Presidente de Bo
tador injusto de la soberan ía del Perú, amenazaba la in
de las repúblicas americanas y que buques del Perú ha
do territorio chileno para fomentar la guerra civil. Ch
laboración de los peruanos proscritos, entre ellos G
Fuente y IVlanuel Ignacio Vivanco, organizó la prime
ción Restauradora"con3,2eO' hombres al mando de
¡~1anuel Blanco Encalada; Esta expedición terminó co
de Paucarpata, entre Santa Cruz yelJefechileno.An
de ella, cuyo retorno fue objeto de manifestaciones
Chile, los mismos, peruanos; esta vez al mando del Gen
Sulnes enla Segunda Expedición Restauradora zarpa
,ellO de Junio de 1838. Domingo Nietoqueseencontr
dando la división del Norte, fue el principal instigador
tud separatista que fue propagándose en esa lona, per
Presidente del Estado Nor Peruano que había tratado
con los chilenos sin resultado, ante ello, se decidió a
Vencidos los confederados en el Combate de Gu ía el2
to, los chilenos ocuparon fa Gapital.-'-Gamarra aliado
nos en una reunión devécinosconapoyode los resta
elegido el '24 de Agosto de 1838; Presidente: Proviso
desconociéndose con ello la ,autoridad de los jefes co
Santa Cruz en defensa de laConfederaclón.tsalió tras
los restauradores, trabándose el combate en el puente
el río Salita el 6de Enero de 1839 y 14 d íasdespu
mismo mes,' en Yungay las tropas-de Bulnes, conCas
te de la caballería derrotaron a-Santa Cruz cuyos bat
vianosse negaron 'a' luchar. Dichas batal Las' deterrni na
la Confederación después de cerca de tres añosde'vigen

95
las señoras V el pueblo salieron a las calles, vivando
Patria y al veterano que la ha salvado, refiriéndose, s
Gamarra.

En dicho número 6 de "El Republicano" de Areq


"La chidad de Moquequa puede gloriarse de haber s
"primeros pueblos de la. República que amó la libe
" pendencia. Los españoles destruyeron aquella pob
"gándola al furor y al saqueo de la soldadesca desenf
"momentosque un triunfo sobre nuestras armas ha
"su orgullo ysu deseo de venganza. Un castigo tan b
"tadopara.ser más cruel y, horroroso, cuando la sangr
"meaba todavía en sus calles y casas, no pudo
"patriotismo, ni moderar su odio justo e implacable
"de la libertad ... Al lanzarse este pueblo en su pro
"contra la Confederación y al proclamar su liber
"extraordinarios su entusiasmo y decisión, tocando
"rio. El pueblo y las señoras han paseado por las ca
"Ia Libertad, la Patria y alveterano que la ha salvado
"gocijos no han cesado un momento, y en lVIoquegu
"vado en esta ocasión Jos solemnes juegos de la Gr
"dos, a la libertad". "Hijos ilustres de rJloquegua: S
"ella. Vuestros hermanos de .Arequipa osfelicitan po
"tudes cívicas; cada d (a sois rnésqueridos a nuestro c
"enlos d (as, de esclavitud y de dolor, no quisisteis se
"sotros, no siendo bastante para arrancaros de nues
"espadadel conquistador; . " ... ".
96
quequano, TenienteCÓronel d~'Ejército y Gaba lIero
de Santiago. Con la muerte de Antonio Nieto, acaeci
año del nacimiento de Domingo-1803-,desapareció
de dicho. título~'elque, sin embargo, se mantiene e
Alastava" de 110,., probablemente, ,'posesión del" C
época.
Constumbr~dealgunas familias, en aquellostlém
cer cristi,anosa Josredén nadd:os el mis~o día.en
la luz> porvezprimera,yesast;' presumiblemente,
ciente 'vástago',eI15deAgostcrde1803,''Yo el. R;P
"bello,- ~r( encarqado deestá\doctr¡náde San G
"llo,baüticé solemnemente,puseór~oycrisma
"español} hijo legítimo de D. FraÓ¡i:liscoI)H~toy de
"del Carmen rJlárquez; fueron suspadrinosD. Pedro M
"Isabel Márquez, a quienes advertí el parentesco y
"para que conste lo ñrmo-- Fr. Pedro Cabello" (*)
debió llevarse a cabo en la Iglesia que existía en
quierda del río, la que desapareció lo mismo que el p
conel terremoto del 13de Agosto de 186R

(*) Estapartida se hallaba inscrita en el folio 119 deíllbro de b


Parroquia San Jerónimo de 110, cuyo archivo fue' mand
1769, por el doctor Diego Salguero de Cabrera, Obispo de
sapareció el citado archivo con el terremoto de Agosto de 1

Aunque nada se .conoce de la infancia de Nieto, es p


casi toda su niñez y su juventud la pasara en Moqueg
educado por sus progenitores con el celo que permi
97
DOMINGO NIETO MARQUEZ

Gran Mariscal de los Ejércitos del Perú. cuyo idealista e ind


portamiento por la constitucionalidad, le valió de los bolivia
apelativo de "El Quijote dela Ley".

000000000000

Dibujo de Alberto Torres Fernánd

98
Jun ín, el 6 de Juniode 1824, como Capitán del Reg
saresde Jun ín, yen Ayacucho,el 9de Diciembre
grado actuó como Edecán del General La Mar, Gene
la Plana Mayor del ejército patriota, mereciendo su
elogios de su jefe en el parte que La Mar elevara a S
de la batalla. Con Sucre participó en las campañas
y a raíz del sequndosltio del Callao fue promovido
mo Comandante del Húsares de Jun ín.

Bastante conocido es aquel suceso del que el -pr


gonista fue Nieto; ocurrido en la batalla del Porte
durante -la guerra con Colombia el 27 de Febrero d
Juan Gualberto Valdivia, amigo y admirador de N
en sus "Memorias sobre las Revoluciones de Ar
1834 hasta 1866". "Montado en su célebre caballo
"el General peleó con Camaca ro en el Portete de Ta
"tivo de que este Jefe mandó decir a Nieto que ahorr
"de sus regimientos y saliese a pelear con él en me
"fuerzas,y que quedase la victoria por el que vencie
"tó a Camacaro, peleando a lanza en eldesafíoycua
"ro cayó muerto -en tierra, irritada su tropa cargó
"bruscamente, en cuyo choque HúsaresacuchiHó y
"a la caballería de Camacero, Pero al retirarse se e
"camino único que tenía que pasar,queelejército
"Sucre ocupaba la ladera. Sucre que acababa de ven
"tete y perségú ía al ejército peruano, como verdad
"caba lIero había dado orden de que no.se disoararas
"Nieto .que observó tan realzada conducta y que m
99
eiGeneral Felipe Santiago Salaverry quase había
Jefe Su premo apresó a Nieto para deportarloa Cen
sin conseguirlo, .. pues, Nieto oblig6a la tripulación
carro en Huanchaco.i.retlraridose.a Chile, antes de
Gobiernoconstltu ído por la fuerza. "

. En la época anarquizante de142, en 'la que las asona


fueron desarticulando las fuerzas vitales de la Naclón,
Nieto las fuerzas del General Vidal, fue ascendidoa M
Ejércitos del Perú, después de batir a las fuerzas de
batalla de Agua Santa en lea, el 17 de Octubre de 1842
herido en una mano. Derrocado Vida] por la revolu
Enero de 1843 estallara en Arequipa,Vivancoquese
mado Director Supremo, comenzó a desterrar a c
. consideraba contrario a su. régimen, .

Él Mariscal Nieto; el Coronel Manuel de Mendlb


autor del Diccionario Biográfico Histórico del Perú-e
les Joaquín Tarrico y. Pedro.Ctsneros..lelosde seguir
Chile.xíesernbarcaron en Arica en Mayo de eseañoy p
na, levantaron bandera en defensa de la Constitución
biemode Vivanco. La popularidad de que 'gozaba M
Tacna, en donde años mástardeseríaPrefecto, y el p
miración que ten íany sentían los'moqueguanosporsu
to, pese á servivanquistas, .favorecieron la.causa de l
estas dos ciudades, extendiéndose luego el movimient
pacá, donde también se sublevó Castilla, al mismo t
movimiento presentaba otro frente con San Ramón y
luego c~pitularon en la-frontera con Bolivia"
100
todesembarcó cerca de la caleta de.Camarones.etfS
de ,1843 con el propósito de dirigrrSe'á !:lolivia. Úe acu
dré,descubierto y apresado en, la noche del 2 de Nov
llevado y encarcelado en iVloquegua, llevándose le tres
pués a' Tacna,en donde ,el Prefecto Iguaín, en cumpl
pacto firmado por los representantes de Chile, país
nía a toda intervención de Santa Cruz en los asurito
Solivia, lo entregó en Sarna el 10. de Febrero de 184
dante de la fragata Santa Cruz en Chillán por disposici
dente chileno Bulnes. .

Mientras. f\IIendiburu como Agente de la Junta, ge


vano, auxilios primero en Bolivia y luego, en Chile,'N
"ª marcharon sobre Tacna, en donde libraron la batal
el' 29 de Agosto de 1843contralas tropas vivanquist
nel Juan Francisco Balta, Después de esta derrota en
dominarel movimiento del Sur.iVlvanco despachó un
mando de su rlllinistrode Guerra, General Manuel de la
precisas instrucciones de aplicarla pena de muerte a lo
narios. Otra división era mandada por el Coronel Ugar

Nieto que ya se encontraba en Moquequa.al. saber q


rales Guarda y Fermíndel Castillo, avanzaban de Puno
.a Moquegua,.reun ió con ayuda de Castilla 300 solda
milicianos, contribuyendo los vecinos de la ciudad al r
todiario de la tropa. Voluntarios distlnquidosse prese
filas, .del 1'v1ariscal. moq ueguano, entre ellos," muchos' a
Colegio Nacional "La Libertad", como Domingo B
Ríos, José Zeballos, entre otros, formando una guard
101
caballada, rendidas de fatiga por 48 horas de marchas
el caldeado terreno recorrido. Nieto previendo este
convenció a Castilla que custodiaba IJEI Portillo" trat
tar la toma de la población, para que marchara a lv
oponerse al propósito de Guarda de llegar al río. El d
que vivió por aquellos tiempos, relata en sus Memoria
lidad de aquéllas en que tan pródiga fue la fecunda
Castilla y con la que sorprendió eh esta ocasión a
de GuaÍ"gaqúe estaba lista para entrar en combate.
tilla aíbatallón "Lanao" de Guarda. con las armas
corrió rápidameinte en Su caballo hacia ellos y con' es
ordenó:"] a..ataIIÓn 1. . ¡Armar pabellones, .. yal aqu
deq:tan/tÓnante y sin parar mientes en el jefe cont
impartía, el batallón armó pabellones y se fue en carre
cho lo cual "Castilla seapoderóde los fuslles, dejó all
"fuerza, y con el. resto marchó hada donde Guarda y
11 con Nieto que trataba de acordar una capitulación.

"!Qué capitulación! -'-- Ud. es mi prisionero -'-'-o Tom


"del brazo y lo entregó a buena custodia."

En relación con esta anécdota que tuvo origen al t


batalla de la Pampa de San Antonio, el jefe vivanqu
Lanao que comandaba el batallón Ayacucho", trata
11

ficar las críticas consideradas por él calumniosas, que


la. actuación de su.batallón,en comunicación dirigida a
del periódico "Fénix" de .Tacna, dice: IJNo obstante
"antes s~'óyóresónar el corneta de órdenes de nuestr
"Jefe significó, 'la suspensión del fuego, inmediatam
"presenlp,·,'ei .General Castillo, lntlrnándome la mism

102
"repuse lo haría con sus armas y sus respectivos jefes. M
"les dicho General con el lenguaje poderoso de sus
"quepor cuarentiocho horas de unsol abrazador nos te
"dos, nuestros soldados desoyendo nuestra voz, siguie
"mas huellas que marcaron los primeros. Igual fin tu
"instantes el batallón "Marina" mandado por el Gen
"nuestro.a viva voz, y de este modo terminó nuestro
"el campode San Antonio." ,

Como resultado de la batalla qué duró cuatro hora


poder de las tropas constitucionales todo el tren de g
ron prisioneros los Generales iVlanuelde la Guarda, F
llo, toda laoficialldad y 2,000 soldados. Sólo consiq
la caballería que estaba casi intacta yque al mando d
dante Fernando Alvizuri se apoderó de la caja militar
a Arequipa por Omate. .

Nieto entró victorioso a rVloqueguaen medio de la


nes del vecindarios, al que una casi devoción lo ligaba a
El moqueguano se esmeró en prodigar atenciones a lo
ambas partes, tratando con extrema solicitud a los je
les' veneldos, 'Attilie Minuto, en una' anécdota que
aconteéirn,ilimtos recogió, relata que aí. día siqulent
talla dé San Antonio, en la misa solemne que en
ofidaba·.eala lqlesia Matriz, el hidalgo moqueguano ce
to un pobre andana apellidado Guevara al reconocerl
do que éste hab ía sido su maestro de primeras letras.
103
Libertad, Indepehdencia, Constitución, Congreso".
y terco defensor de laConstiiución y leyes de l
quien los bolivianos lo bautizaran con el' honroso
Quijote de la Ley"'y los peruanos-con el no men
apelativo de "El Segundo Tomo del General La Ma
infatigable e incorruptible que recordando a los d
Grecia y Roma antiguas mereciera que se le llamar
Greco-Romanov.iEl ardoroso patriota que en una
Santa GrÚ't, le dijera a éste, que idolatraba a la Pat
joven loco él su querida". Y así, el militar pundono
el Gran Mariscal de los Ejércitos del Perú, que con
ra atrás sus hazañas y correrías en'el territorio de u
so, turbulento, revolucionario y anarquista, continu
por siempre, con aureolas de gloria, en las páginas
toria, '.'en su caballo negrplevantandomontoneras
nes buenos" al decir de Basadre.
. . ' .~ '",

LA MUERTE DEL MARISCAL NIET



, En la Casa de Gobierno de Lima, ocupando la
General Francisco Vidal, se le comunicó al Marisca
to por Juan Crisóstorno de Mendiburu, con fecha
de 1843 que el Ejecutivo lo hab ía nombrado G
del Ejército, cargo quéel1inmediata respuesta
pués no fue aceptada por Nieto, diciendo: "Mis 'fr
"ques,no permiten atender con el esmero debido
"exigencias que trae consigo una campaña enelP
"bastan a satisfacer losconocimiéntos, la honradez
"nales, siendo además necesarios para desempeñar
"jefe una actividad que no puede p~her en ejercici
104
un. año, desde comienzos de .• 1843.

.. Si r~ieto no fue reconfortado con los cristianos


extremaunción, en el introito al meditado testame
rael mismo d ía,resalta el arraigo de su profundo ca
firme creenciaven el alto misterio de la Sántísima
en todo aquello que cree y confiesa nuestra Santa
Católica, Apostólica y Romana V en todos los miste
Santa fe". El mismo día de su muerte, tal vez con el
to de su cercano fin, hizo ·Nieto su testamento en el
Escribano Mayor de Gobierno; don Pedro del Mar y
do de testigos el Cura de la Matriz, de 1VI0quegua, pre
don Pedro José IVIartínez, el General Francisco Vid
Comandante General del Cuzco, nombradopara tale
Junta, el Secretario General de la Suprema Junta
don José Chipoco y. Rivero y los Coroneles José G
buru y Francisco Forselledo. Albacea testamentario
el Coronel Manuel de IVlendiburu, ausente enel acto,
derado a su fallecimiento, fue designado el Sargento
Meza.

Como católico, Nieto en su testamento encomie


Dios, recomienda que su cuerpo sea amortajádocon
Corazón de Jesús y que sus exequias se. realicen en
fuere del agrado de su Albaceadispone su cuerpo em
conducido a rJloquegua y sepultado en unsepulcrod
que se levantaría "en el punto de Saneara llamado A
"YOj dando frente hacia los puntos que tanto acech
,
105
onzas de oro que. tiene el Teniente Coronel don Jua
h/lur.- Aclara que habiendo servidola mayor parte de
Nación, ésta le debe muchos sueldos, los que constitu
que deja, así como parte de la hacienda Chiribaya, en
hermano 3artolqmé Nieto y una Espada, obsequio de
I\Jloquegua que será entregada al primer Congreso para
mine donde' debe depositarse. Recomienda que su Ap
Sargento f~1ayor Javier Meza; haga entrega de sus biene
sa a quien designa como tenedora de los mismos. Sin
ción.de haber nacido en ILO, tal vez, por la ninguna
que entonces tenía el puerto, Nietoañade a su testam
diciloque lleva la misma fecha-17 de Febrero de18
no fue firmado por lo trémulo de su mano, disponien
su voluntad que a Nuestra Señora del Rosario delpu
se le mande hacer y se le dé un manto y escapulario
completo lo más decente que sea posible, que lo
primero de Octubre -1844- con una función sol
l-glesia, que costeará su hermano i3artolomé Nieto".

Para este testamento y su codicilo, Meza como Ap


Nieto, encargado también de hacer entrega de los biene
a su esposa doña Iv1aría Asunción Sol ís, presentó con f
Junio de 1844 un recurso al Juez de Primera Instancia
gua, pidiendo la protocolización y archivamiento del
del testamento del \\'1ariscal Nieto, lo que se hizo en la
blica de donJuan Fermín Angulo, hoy formando pa
chivo Notarial del Dr. Víctor Cutipé Vargas Angulo (*)
. (*) En algún apunte biográfico de Nieto, aparece con losnom
DOMINGO. Ni en la partida de bautismo, cuyo texto inserta Ju
Valdivia, contemporáneo del militar moqueguano, en su obra

106
"los Ejércitos del Perú y Presidente de la Suprema
"bierno Provisorio de la República .•.. se le encon
"Iante del catre de cama en que enfermó, con la cara
"el cuerpo tapado con una sábana y un Santo Cr
"chos.. " .". Presentes los mismos que certificaron
testamento de Nieto, así como muchas otras person
Vidal ordenó se le llamara por su nombre y apellid
el Escribano ¡~J1ayorde Gobierno, don Pedro .del ¡vla
tres veces y en la siguiente forma: -"Excelentísi
Domingo Nieto "y no' habiendo contestado, cons
pasado de esta vida a la eterna, naturalmente, po
muerte". '.

Nieto casado con doña rVlaría Asunción Salís, tuv


uno de ellos bautizado en IVloquegua ne1830, cuan
te. Algunos fallecieron siendo menores, sobrevivien
triz del Carrnen.. Bárbaro Leonidas y Domingo, hab
en cinta su esposa al morir Nieto, siendo la hija qu
, su padre, Fortunata Nieto, más tarde esposa de Sanc

La falta de medios de comunicación, retardó el


inmediato de la muerte de Nieto, pues, eh IIJloque
a conocerse el 7 de lVIarzo, 18 días después de ocur
infausta nueva, un sentimiento de verdadera congo
durante algunos días, las actividades de la silente ci
ves clamores de las campanas durante 48 horas
cielo como plegaria infinita; en el doloroso recogim
un pueblo, ante la desaparición de uno de sus hijo

Domingo Nieto, El Gran f'Jiariscaldelos Ejé


.

107
"Durará el ejercicio de la Presidencia sólo hasta que
"partamentos: Moquequa, Puno, Ayacucho, Huancav
" que se han sustrafdo a la dominación del usurpador
"diputados que han de ser vocales de ia Junta Por de
de Diciembre de 1844, expedido par el mismo Cast
.San Borja disuelve la Suprema Junta de Gobierno Prov
signa sin Iirnitación alguna todo el poder y autoridad
en la persona de S.E. el Presidente del Consejo de Est
do del Poder Ejecutivo", que lo ejercía don i\1anUel ívle

LOSRES'fOS DEL MARISCAL NIETO


PROCER DE LA INDEPENDENCIA

Cumpliendo una de las disposiciones testamentaria


sus restos fueron conducidos a ¡·J1oquegua, porsu .Apo
gento IVlayor Javier Meza. Una copla de aquella época
través de los años y por mi venerada madre recordada,
EI17de Febrero A Meza dejó encarga
víspera de Carnaval como Sargento ¡·.!layo
.en la ciudad del Cuzco que cc.iduzca su cadá
murió nuestro rVlariscal a Moquequa con hon

Los restos de Nieto llegaron a Torata el 31;:;0 IVlarz


daron a r1l1oquegua el 11 de Abril de 1844, corno lo d
Subprefecto José Barrios al Prefecto de Nloquegua
Iguaín, en carta de 2 de Abril de ese año, en la que di
"qún los avisos que he tenido debe llegara Torata el c
"Excelencia. Mañana subo a aquella Villa para que se
,"Ios honores y exequias que le corresponden. '" Teri

108
. .- . "
. "

La 'admiración y cordial afecto que supo desperta


sanos el vencedor de San Antonio, tuvo manifiesta
dolorso recogimiento cuando se recibieron los resto
llde Abril en "El Huaico". Segun anotaciones dé
mitidas de aquella oportunidad, "fVloquegua estaba co
"enlutada. De puertas, balcones y ventanas,pend ían
"negros. Todas las gentes vistieron sus trajes de duelo
"nacional estaba a media asta. La ciudad impon ía un
"llqioso".

El pueblo en masa" acompañó, "procesional mente.ie


distlnquido-rnititarhasta.Iaiqlesia Matriz, en donde r
responsos deritual.vel sentidopaneqíricode su amig
primer historiador moquequano, Juan Antonio I'J
Ubaldi" (1). Parece qUede La Matriz, el ataúd fue tr
el Dr. Cayetano Fernández lVIaldonado, cuando ejerc
do del Colegio Nacibñal"La Libertad"a la Caplllad
de San Francisco, hoy terreno libre de escombrosde
dad Escolar de Mujeres "Santa Forturiata",matenién
muchos años la creencia de que ese era el sitio en dónd
los-despolos rnortalesdelMarlscal.

Es muy probable que la lectura de una de las obra


mollendino, él deán Juan Gualberto Valdivia, qué en
negirista y gran amigo del militarmoqueguano, llevar
109
"de Moquegua, por lo sagrado de ese lugar, y a fin d
"aquella debidamente lo que no será fácil en el cam
"solitario, de que se encarga el testamento, puede U
"con tales deseos, que desde luego serían razonables.
"a Ud.-Manuel de Mendiburu".
(1) Monteneqro y Unaldí era 21 años, mayor que Nieto (1782 -
No estaba desarcetado el Vicario.Idanrique en susp
pues, en comunicación de 31 de Julio de 1846 del Pre
quequa, consedeen Tacna, dirigida al fJ1inistro de
Despacho de Hacienda, le hace saber que en el berga
"JOVEN SEVERINA" habían llegado a Arica "siete
"conten ían el mausoleo de mármol para depositar los
"nado señorMarlscal D. Domingo Nieto, mandado co
"Supremo Gobierno".- Se añade que no pudiendo
traslado de dicho mausoleopor tierra en razón del pes
de los cajones, se dispuso que la goleta de guerra" L
había regresado de su comisión al Loa, los condujera
110, para que de.allí el Subprefecto de la Provincia los
duciren carros a.su.destino. Igualmente se comunica "
"ciaal lugar en donde debe colocarse'el.mausoleo, seg
"la testamentaria del señor General Nieto, proced í co
"hallarme en rÍl~oquegua, a donde me dirigí el 13 d
a
"(mes de Julio) tratar sobre el particular.en una ju
"nas notables y leída la de USo (el IVlinistro) después
"el asunto, la mayoría quiso y se resolvió que la tum
" J1 ariscal Nieto sea la primera que se coloque en el nu
"quese va a construir, cuyo plano y ,presupuesto se est
No fue pues; el punto de Saneara llamado"Alto d
110
sonas, se procedió a la exhumación, sentándose el
va: Descubierta la tumba, se encontró dentro de un
mármol negro, una urna de madera gruesa forrada
de latón. la parte superior que era de vidrio, en.frag
interior, parte del cuerpo' sin los miembros inferior
contraron deshechos, apreciándose perfectamente
un largo córte, la cabeza con cabello descansaba so
hadón de terciopelo y seda y el cráneo aserrado p
samiento.Ninguna insignia militar. Sin encontrars
alguna que certificara la autencidad de' los restos, s
có que correspond ían alas del Mariscal, por el mau
mol.por la consistencia dela caja hecha para un larg
de bestla, por los restos de género blancov rojo enc
corresponderían al hábito del Corazón de Jesús c
Nieto se le amortajara. Además en la sesión de la
Pública de I'Jloquegua de 9 de Diciembre de 1849, se
ya el Cementerio está al servicio pues guarda los hue
i'Jlariscal Nieto".

Por la líeqadadel mausoleo en "L~:' Joven Seve


ción de los restos de Nieto de la Capilla del Con
. Francisco al Panteón Nuevo, debió efectuarse en los ú
. de 1846 o en los primeros de 1847..'

Con motivo de 'cumplirse el primer .centenariod


Ayacucho, en la que Nieto tomara parte como Edecá
José La Mar, Moquegua quiso. honrar los restos e
Nieto al efectuar su traslado dellotaldela Beneficien
provisionalmente se habían depositado; a la Iglesia Sa
fft "
Supremo de 15 de Febrero de 1944 se dispuso la e
el Gobierno de un mausoleo en el punto de Saneara lla
de Yunguyo" cumpliéndose la disposición testamenta
dillo rnoquequano, y además; -Iacolocacián deuna pla
en el Panteón de los Próceres. Incumplidos los propósi
tivos enunciados, el 24 de Diciembre de 1954, se expi
lución Legislativa 1\10. 12177, declarando "Prócer de
dencia Nacional; al Mariscal Domingo Nieto y Marqué
de las batallas de Jun ín y Avacucho" y autorizando al
tivo, a la traslación de los restos mortales correspond
anotarse, que el quincenario "Juventud" que se editab
gua, desde su primer número del 12 de Octubre de 1
último dé 3 de Abril de 1932, insertó en suspáginasc
de Permanente", el reclamo de ese órgano period Is
11

traslación de los restos de Nieto álPanteón de los Próce

En marzo de 1963, el Jefe del B.1. San Pablo No. 4


Justo Arias Aragüez en representación del Ministro de
citó á César B. 'Chocan o, Presldentede la Beneflcienci
IVloquegua,la entrega de los restos de Nieto, laque se re
rernonia especial el 31def\llarzo de 1963, en la misma
con sendos discursos de ambas autoridades y median
auto de fe del Notario Público Dr. Vidal Barrera Salas
pañamiento de la oficialidad y tropa y conducidos en
de cañón, los-restos de Nieto fueron objeto de un emo
ligioso en Jalglesia de Belén, desde donde llevados en
elementos vi§ibles de la localidad hasta el aeropuerto
resmilitares fueron despedidos por el Alcalde Julio Ris
112
Vargas Prada y Vicealmirante Francisco Torres Matto
ciales del Ejército y parientes del prócer. Unidades d
Armadas presentaron armas cuando elataúd. era .lle
bros de" seis oficiales del Regimiento Húsares de J
que se le había destinado en el Panteón de los Próce
permoctó una guardia durante el día. Con el toque d
un corneta que llevó a un- recogimiento patriótico
. tes dejó cumplida al Perú una deuda Que durante 1
contraída con el. Mariscal de Agua Sante,cuya vida
se CInte las generaciones como una enseñanza y un
señanza de valor, abnegación y arrogancia; y ejempl
desinterés y moralidad, virtudes que pueden const
trayectoria de emulación para todo peruano, encuv
pre debe latir palpitante v encendido el amor a la Pat

4.-LAANARQUIADEl842 y LA BATA
DE SAN ANTONIO
000000000000000

El Congreso de Huancayo que había dado en forma


Presidenciá del Perú al General Agustín Gamarra, di
ción del Presidente de la República por los.Colegio
los que en Julio de 183910 ratificaron como mandata

Gamarra desde su triunfo sobre,Santa Cruz, victo


minóla disolución de la Confederaéión Perú-Boliv
propósitos expansivos hacia el Norte, y princlpalrnen
113
Para conjurar el peligro boliviano, se había fornia
del. Sur" al' marido del GerieralAiítohio Gutiérrez
que no llegó a combatir con los bolivianos y ante la
toriana; se consideró necesaria la. formación de "e
Norte" a cargo del General JuanCrisóstorno Tarrico.

Firmada la paz con Bolivia el 7 de Junio de 1842


los pronunciamientos militares y la guerra civil en e
ron en serio peligro la estabilidad de la República po
por el poder que inquietaba a algunos generales peru
ron rivalidades entre los jefes de los dos ejércitos, del
te, entre la Fuente y Tarrico, pues éste estando en
taba el aprovisionamiento y manutención del ejérc
donde, por otro lado, no todos los jefes de las gu
mostraban muy adictos a La Fuente.' El .General
cio Vivanco que había regresado de dolivia se ad
quipa,desconociendo tanto la autoridad de la Fue
Gobierno de Lima, y en Tacna, el Prefecto, Corone
Mendiburu, se atenía a-cumplir sólo lo dispuesto po
de Menéndez.
• e _ • _ . _

. Despreocupándose deBollvia, araíz del tratado de


en Puno, el Ministro de Guerra de ¡iIlenéndez, Rayg
que los Generales .Gutiérrez de la Fuente y San Ho
ran sobre Arequipa a someter a Vivanco, disposición
ro de los generales no acató, mientras San Románde
del ejército del Sur V eliminando a los oficiales p
La Fuente, se dirigió de Lampa a Lima para unirse a
114
principa les dé Tacna rogaron a Castilla se hiciera-c
sa de la ciudad, petición que deneqadaen un princ
da finalménteporel soldado tarapaqueño con el
orqanlzarsev defender a r'Jlenéndez V'con ello al or
nal, Las fuerzas tacneñasconstitu ídaspor una bue
cazadores a órdenes del Coronel Salaverry y adem
pañía de granaderos y otra dé caballería, ambas fo
les y campesinos, a IQS que se sumaron algunos es
tes en Tacna, derrotaron a las fuerzas de La Fue
tiembrede1842. •. ",'

Con la euforia del triunfo,' Castilla con sus fue


sin resistenciaríe lVIoquegua,que siendo vivanqu
tanto, del lado de La Fuente. Para LulsAlavza y P
rnoquequanos que siempre abrigaron emulaciones
con los .tacneñoaaperclbiéronse Para expulsara su
se tratará de enemigos mortales; pero tenfanrazó
tolerar Moquequa que Tacna hollasesusuelo, v
con los humos de su victoria sobre La Fuente?, y
alpueblo doce mil pesos para.sostenersus tropas
" Castilla una vez en la ciudad, instaló-á la cornpa
en la cárcel y a los granaderos a un costado de
mente en la casa contigua a la cárcel, mientras
estacionaba en La Alameda (Plaza ,de· los Héroes)
rnlentosdeCastllla-unjoven arrieró José Beltrán
sanos quedesdeSamegua.marcharonsobreMoq
de carabinas, fusiles municiones y también dinero
proporcionado por un grupo de notables de la c
115 •
hostilizaban a la caballería en La Alameda,impidiendoq
ra en auxilio de los sitiados. Un total de}3moqueguan
que cuatro fueron muertos y tres heridos batieron a
de Castilla, qué invitado a almorzar en casa del Cura V
alejada de la Plaza, al iniciarse la lucha tomando su esp
rigió al lugar del combate acompañado de cuatro de sus
dos de los cuales fueron muertos en el trayecto, Segú
Valdivia, "Un balazo le llevó un bocado de la espada;ot
la charretera izquierda; otro le horadó la charretera de
hirió el hombro". De la cárcel un oficial retiró una pa
cazadores, no pudiendo hacerlo sino con unos cuantos

En elotro cuartel, los granaderos no pudieron abrirle l


Castilla, pues se les había trancado, por lo que el Gen
vando las balasde los rnoquequanos .tuvo que retirarse a
LaAlame.da, en donde lo esperaba la caballerfa con su C
te Castañón. En su retirada hacia "EI Portillo" encontró
migo NicólésJaclntoChocano, quien en un gesto de caba
quiso prestar ayuda al 'vencido y cediéndole su cabalgad
jo: "En la alforja hay fiambre, vino y cien pesosfuerte
den serlede utilidad en el camino".

' . .

A raíz de esta acción librada el 29 de Setiembre de


moqueguanos tornaron prisioneros ala compañía íntegra
deros, la de cazadores bastantedisminu ída por los mu
tuvieron y a los tacneños que vinieroncon Castilla. Tod
sioneros fueron tratados consulna amabilidad por sus
116
emisarios con proposiciones ventajosas, lo mismo
comandaba las fuerzas de Vidal, sin que unonio
El choque tuvo lugar enAgua Santa, cerca de lea,
de 1842, resultando I\lieto herido en una mano. D
lata Basadre, que iniciada la refriega, Nieto mandó
mandante Fermín Castillo, respondiendo éste que
avanzar contra una división", ya que las fuerzas
muy superiores en número y armamento." Llamar
fue la respuesta de Nieto, la misma que aguijonea
pio del Comandante. Castillo, lo lievó al ataque q
forma decisiva a la victoria, 1,

Con el 'triunfo de Agua Santa, Nieto fue ascend


los Ejércitos del Perú y Vidal entró triunfante c
Lima. Por oficio se dirigió a Justo Figuerola, Prim
te del Consejo. de Estado, para. entregarle la Pre
miento que por su salud no aceptó Figuerola, q
como mandatario, cargo que le correspond ía en
Segundo Vicepresidente del Consejo de Estado.
. .

Corría el mes de Enero de 1843.Vidal receloso


dominaba el Sur, lo hizo Ministro de Guerra y iVla
fecto del Departarnento-de lVIoquegua con faculta
rlas enrodoei.Surval General Alejandro Deustua,
quipa, '. Conspirando los amigos de Vivanco que
Cuzco, consiguieron el pronunciamiento de la gu
quipa, en donde Vivanco gozaba de gran popula
se hallaba en esa ciudad fue apresado-el 28 de En
laque se encontró resistencias en Moquegua para
mientoque se extendía por el Sur. En Lima, Vid

117
las' autoridades, empleados y dependientes delqoblern
por Dios y por la Patria, obediencia' al Supremo Direct
gieron .alsur para fomentaruna nueva revolución, levan
deraspor la Constitución. Basadre hace conocer losafan
jura de las esposas de los generalés enemigos de Vlvan
biertas,' María Asunción Sol ís, dama chiclayana, espos
que estabaenclnta.rfuecondenada a ebandonarel país
tamente déspuésdelparto.La señora Francisca Diez C
posede Castilla, fraguó "la-cónspiraciónde las sortija
porque los complotadosdebfan-reconocerse usando Un
una piedra de ese color. Comprometidosdosofieial~sde
presidencial, elTeniente Coronel Lastres y el Capitán Ve
descubierta la consplraclón.cpordelación, los dos oficia
todas las súplicas que en su favor sehicieron fueron eje
la Plaza de Armas de Lima y la señora.de Castillaeon
ocho años dedestterro.rreeluvéndola mientras tanto en
dómicillo, bajo vigilancia que Francisca se ingenió dé
frazándose, huvendolueqo para reunirse asu esposo.

Los generales rebeldes desembarcaron eh Arica y
sobre Taéna, endonde fVlendibüru ten fa. bien ganado
Nieto Vi Castilla' el 29 de Agosto de 1843, librancomb
chíaéontra500 hombres del- ejército de Vivanco,co
por el Coronel Juan Francisco Balta, derrotándolos.
luego sobre Moquegtia y agrupando á 300 soldados y
Iiclános,': a.los que se suman varios jóvenes rnoquequan
biéndozontlnuaavudade .laciudad que contribuye a
miento diario de la tropa.v.. . .,; se aprestan a resistir el
General fVlanuelde la Guarda; IVlinistrodeGuerraque V
bía despachado con 2,800 hombres para derrotara los in

118 - '
cuando al frente de fuerzas organizadas y constitu (d
ños, ocuparon fVIoquegua, después del triunfo que
Tacna sobre las tropas de la Fuente, ocupación enlaq
moqueguanos, defendiendo su suelo ."zurraron la b
cante y a sus veteranos",palizaque no dejó múy b
prestigio yamor propio del ingenioso y bizarro genera

···Y. fueron también las operaciones originadas por l


del' Sljr contra Viyarico,'que,deterrhinaron la derrota
vivariquistaspor Nieto y Castilla, en la batalladeSan
L~oqu~guay cuya consecuericlá InmedlatafueIa 'for
"Suprema Junta de Gobierno de los Departarnento
qúedesvincularonca losmoquegué!nos en su part
Vivanco.rvaquaera profundo el respeto y admirac
tían por el Mariscal de Agua Santa. Aquellaprela
pariente yelpaisano antes que cualquier otro "que
ces no tiene vigencia ni aplicación,estavezjsí la tuv
en: cuanto al .paisanaje, por cuantosus codepartame
tregaronala causa en que Nieto y Castilla se había em
jandode lado a Vivanco,caudillo cuya fama de atrac
de finas maneras y expresiones cultas con"la cabeza
de un héroe", conquistó ei fervor deIesarequlpeños
dad .y de sus mujeres, llegando su simpatía también
y muerto Nieto que habraurildoalosmoquequáhó
su persona.ameritada porsus-campeñes.irevlvtó.en mu
, vor.que antes sentían .hacia Vivanco,como 16 revel
carta dirigida a un arnlqo.de Iquique por el vlvanqu
Guerra, 'Comandante de la goleta "Alerta"que con
bloqueaban Jos' puertos.delquiquey Arica, enelprop
119 .'
"breel ejércitodel Director (Vlvanco) seqún Ias com
"remitidas de Puno por Cisneros.icasl tiene Jugaren d
'una revolución o .más bien diré una batallaentre los
"los de la pampa. Los segundos se hallaban en prep
"pronunciarse' por el General VlvancoperuJuan de
"nunci6a los demás comprendidos y todo se desco
"Juan de la Sorra, un cholo de los cabecíllas que diri
"tud debla ponerse. a la cabeza de la plebe, pero se
"siempre dividido el pueblo;·· Los belermitas estánpo
"Castilla y Compañía y los pampeños por el Direct
"de.rnodoque si éste consigue alguna ventaja sobre
. "C1uenosea untriunfodecisivo~seprom.inéia.Mo
"favor: A consecuencia del pronunciamiento que se
. "ha sido preso el Coronel Balta (Juan Francisco) y d
"más visibles, dos de los Cabello, uno o dos de los A
"más cuyos nombresiqnorarnos, El Subprefecto Barr
"estado temblando; inmediatamente mandó unpro
"(Prefecto) a Tacna llamándolo, pero éste le contestó
"pacionesno le permitían moverse. que le mandase to
"sos con su barra de grillos" lo que no dudo que hab
"al pie de la letra, asf como ha expulsado atodos los
"que resldfan allf",

Después de la tremenda catástrofe del terremot


Agosto de 1868, que significó pérdidas de vidas, prop
nes y la ruina.total de Moquegua, devino la tranquili
rfstica envidiable de la siempre soleada tierra moque
que ella fue turbada nuevamente cuando ello. de N
1874, Nicolás de Piérolaenun débil barquichuelo "E
conseguido en Chile con armas y gente, comenzó a

120
lugar él Decreto encarqando-laPresidéncia dela Repú
te su ausencia¡ a lVIanuelCostas.Piérola y sus leales a
ximaciónde los gobiernistas, ocuparon "Los Angeles
Pardo que había llegado alVloquegua, desde Charsaqua
sitiara a los insurgentes. En el combate librado el 7 de
los gobiernistas perdieron 10 hombres y tuvieron 25 ó
pero el jefe leal, Contralmirante. Lizardo Montero logr
resistencia de los rebeldes que rindiéndose perdieron a
trechos. Piérola, su Comandante Andrés Segura y otr
huir hacia Torata y de allí a Puquina, paradirigirsel
quipa, en donde librado. el combate de Paucarpata P
adictos sufrieron una nueva derrota' con gr.an desali
parciales, asiJándoseel jefe rebelde y.algunos desus
en Bolivia, En Tarapacá, GregorioAlbarracfn que h
zado .una montonera-fue derrotado igualmente por
de esa localidad. Jactancioso el Presidente Pardo, en un
dirigldaal ejército y a la marina, se vanagloriaba de h
fin alarevolución en 37 días.
Cinco años de paz para Moquegua.
. Año luctuoso que 'siempre 'recordará el Perú: 1879
con Chile y cuatro ocupaciones del suelo moquequano
roru''sanqre, dolor, y lágrimas" , saqueos, pillaje, incend
lle, haciendas y bodegas destrufdas, cupo, desmanes
desca invasora y también la exaltación del temple de s
y mujeres, valientes, altivos y dignos ante la adversid
finalizada la contienda, la desconcertante pobreza qu
reó de esta tierra por muchos e interminables años.

Una nueva intervencióhde las guerrillas moquegua


segunda vez formó Piérola, esta vez con la colaborac
~

121
.y desde aquellos días; intrascendente ha sido la par
política de Moquegua en el acontecer nacional. Empero,
bidomuro de contención a sus arrestos lmpetuosos.v
ocasiones ha pospuesto sus diferencias, para hacer fren
enemigo, amenaza o peligro. Así ocurrió, cuando un par
paralizó las actividades de la tranquila ciudad durante v
a fines de Abril y en los primeros días de hilayo de 197
anunciodalcierre de su EscuélaNorrnalvelreclarno in
d~algunas de sus. ap,remiante~ neeesidades-Err esa ¡<:irc
ni las bombas.íecrirnóqenasrniel temor-a la descarga Irre
las metralletas de la:Guardiade Asalto, pudieron contra
. viriles' y agresivas jugarretas de la juventud moquequana
vieron los ímpetus combativos, de sus antepasados. Y
años antes, en las últimas décadas del siglo pasado y pri
tros del siglo. actual hicieron nuevamente. noticia ·Io
mientos de" Los Pampeños" y "Los Belerrnos": con hon
arma y piedras como munición, teniendo comoescena
, contiendas, las faldas de los cerros "Ouarf", "Chenchén
tillo" y "El Calvario". En ciertaoc~sión,)a fuerza púb
impedir el combate tradicional que en sábados, domin
" festivos, realizaban los.dosbandoscontricantes, pero an
vención de.Ios.qendermes, las dos facciones en lucha, olv
se
rivalidad, un ieron pararechazarloscon sus primitivas
jando a más de un custodio del orden-sanqrande.por sus h
Prefecto de Moquegua,Justo Pastor Dávila (1888-1890
arrojo y valentfc.Jnterviniera-en las batallas de San Fran
rapacá, Alto de la Alianza, San Juanv i'Jliraflores, presen
una oportunidad, uno de esos enfrentamientos, olvidan
cato a su.autoridadvrecordando queéltambiénhabfa
luchado en f\tloquegua, al ver la arremetida de los represe
.122
. Las siguientes comunicaciones evidencian e
__ dolorosa magnitud;.laterribJe tragedia que f
y los diferentes pueblos del Sur del Perú; v
la lamentable hecatombre del 13 de Agosto d

Extractos de los telegramas cursados por las autoridade


-al Supremo Gobierno al día siguieDlte'de latraged

De Arequipa se sabeqüetodas las casas se han-cafd


principió el movlmierrto se obscureció la atrnósfefasse s
aguas yprincip.iaron a' derrumbarse las bóvedas de los
Los cauces de aguase secaron. La gente huyó a.los camp
pereciendo muchos en eL tránsito. La· destrucción fue
quedaron de pié algunas casas de madera fuera de Ia.
Esto en cuanto a Arequipa.
. .,"... "._:" .,- "" . -' :", '. .

. En Moquegu'aprincipiÓ el terremoto_alas4.45p.ITl
bandola mayor- parte de los edificios _y enterrando en s
brosa muchos de sus habitantes.· Los' pobladores se reti
faldas del cerro deChechén. donde-han formado una
provisional. En 110, se ha salidoeLmar hasta el Pante6nV
primera inundación, y en la segunda una milla másadel
ciendo en el puerto la familia de un señor Gambetta qu
bordo de la goleta "Josefina"..

En Arica el terremoto fuea la misma hora y redujo a


la mitad por la inundación y .la otra mitad por el terr
Aduana fue el último edificio que cayó. El "Wateree"
guerra de -los Estados Unidos quedaba encallado a una
pla~.La "América" está .en LaChirnba. La. isla de Alac

123
En todaslas poblaciones se carecía completame
aguay hab íafalta de ropa.
Chala completamente destru ído.

El vapor"Perú" ha tra ídomuchos de los herid


"América". Los pasajeros son numerosos y ha traí
te a muchos. Es.indudable queel temblor ha sido
interior, sin embargo muchos creen que ha sido
erupciones subterráneas del Misti; pues, en Cobij
no ha sido notable; Se dice de Arequipa que la m
sido mucha. La fuerza de línea seocu paba en des
rrar muertos.

La corbeta peruana "América", el barco de gu


"Wateree", los buques "ChañarciHo". inglés, y am
Rivera"y"Regalón" se perdieron completament
. ca" fallecieron su Comandante, Capitán de Cerb
Reyes, los Alfereces de Fragata, Carlos Herrera y D
ros 'y él Cirujano lVIanuel Román.y3G individuos
Muchos resultaron heridos. .

TEXTO DE UNA CARTA

ív'loquegua, 15 de

Mi'Querido amigo:

El día 13a las cinco y cuarto de la tarde princip

124
dado por nosotros, toda nuestra familia ha escapado y
buena salud.

Mucho ruego a Dios quena hayan sufrido nada y que


buena salud, esta carta y un abrazo.

Tu amigo M.Z. de R.

COMUNICACION DE TORATA
Comandancia General de la Primera División.
Torata, 15 de, Agosto de 1868,

Sr. General Jefe de E.M.G. del Ejército


. Sr.G.
A las cinco de la tarde del día 13 del pte. hubo un fu
moto que duró más de doce minutos y destruyó el-templ
yorparte de las habitaciones de esta población y las que
pié amenazan ruina. Los temblores no han cesado pues
repetido más de seiscientos.

La fuerza se ha salvado completamente y existe acan


la plaza, porque se destruyeron IQs cuarteles que ocupó,
parte de los rifles que no pudieron salvarse en el moment
fticto, seballhecho pedazos porque cayeron encima las p

Lo admirable o notable, es que a pesar de esta horribl


fe no ha habido una sola pérdida de vida ni en el puebl
125
INFORME DEL SUBPREFECTO DE MO
liJloquegua,'A

Mi señor General Prefecto de este Departamento,

Con .bastante sentimiento comunico a US


de la tarde del día de ayer, se sintió un fuerte t
destruído la mayor parte de la población; los m
, tierra, fueron tan recios y repetidos que no ha
haya podido resistir sin Ser gravémente averiada
no ha sido derribada desde sus cimientos.

Lamentablemente en extremo es señor Prefec


presenta esta ciudad; los templos, hospital y co
derribado,' lncluso el reloj público. Las bodegas
han tenido igual suerte y los licores que coríte
por el campo. Las pérdidas que nosha'ocasionad
que doy parte a USo son de pronto incalculables
pasarán sin poder recuperarse; nótanse igualment
perjuicios de granconsideracion, pues casi todas
desploma han cubierto y destrozado los artículos

Respecto a las víctimas que se lamente, no es


fijar el número de las que habrían perecido en las
pues no existiendo en la policía una fuerza comp
podido levantar los escombros, además de que lo

126
P. O. Cores

ENVIO DE COMISIONCON PROVISIONES y D


PARA LOS DAMNIFICADOS DEL SUR

Lima, Aqosto 21 de 1868

Al Sargento ¡,.'layar don Francisco ~~oriega:

S.E. el Presidente se ha servido nombrar aUS. Jef


sión conductora de las provisiones que remite el Go
aliviar las necesidades de nuestros desqraciadoscom
Sur. Va con USo el señor D. Pedro Carrión en clase d
llevando la suma . de Cuarenta rAil Pesos (40,000.00)
por cuenta del Estado y Diez mil, parte de los Cuaren
erogado espontáneamente y animado de los más pla
mlentosdefilantropfa el empresario del Ferrocarril
fv'lr. Meiggs. Va igualmente con USo la Comisión de C
forman la sección destinada pata recorrer los puertos
tes al Departamento de Moquegua;yencuanto a tod
objetos y provisiones de 'comestibles que deben di
aquellos lugares, se remiten por la " Un ión".

La marcha deUS. y de todos los demás individuos


nen laComisiónque preside, se verlñcaran en el buqu
ricano que el señor Ministro de esa Nación 1'v1r. How
queado al Gobierno con este objeto y cuya salida d
gael día de hoy.

127
Considerando: Que la situación aflictiva a que ha
ducidos muchos pueblos de la República a consecue
moto, incendios e inundaciones del 13 del corriente
un auxilio pronto y eficaz,
Ha dado la.ley siguiente:

Se autoriza ampliamente al Poder Ejecutivo para


los medios conducentes al socorro de las poblacione
víctimas de los terremotos, incendios e inundacio
dede el 13 del presente mes, debiendo dar cuenta o
al Congreso delas provindenciasque dictare.;'··

, INFORME DEL SUBPREFECTO DE MOQU


Subprefectura de Moqúegua
Setiem

Al señor Ministro de Estado enel Despacho de


Gobierno, Pollcía y Obras Públicas.
- ..

. Cumpliendo con la indicación queme hace US.de


Gobierno una razón exacta del estado da los puebl
medios que a mljulcioseanconducentes, expongo:
en completa ruina todos los pueblos de la provincia
por esté! población, diré a USo que la mayor parte se
a escombros; los pocos edificios que existen están
que son de todo punto inhabitables, y requieren n

128
El puerto del LO ha desaparecido por completo con
de su inmediación. Los pueblos de Torata, Carurnas,
quina y Winas (Ubinas) han sufrido también en sus h
pocas sonlas que han cardocpero todasaverladás y r
que han caído una formal reparación; -susternplós tar
bados y los caminos completamente obstru ídos por lo
de los cerros, de manera que la comunicación es di
mente.

Las necesidades más apremiantes de esta poblaci6n


terialespara carpas, puesto quenohéiyhabitaciol1es ú
fícil V casi imposible pára la mavor parte de los vecino
las destrutdasr euxlltode 'víveres para evitar el alza de
enel comercio de esta plaza.
Otra necesidad urgente sobre· todas es, unbanco en
de donde.los propietarios, podr ían proporcionarse capi
módico interés y con los que atenderfanal reparo de s
reedificación de sus casas. Esta necesidad es tan impe
. no se satisface, se veránen breve muchas farnlllasreduc
. seria por la desaparición de sus fundos .

'. De igual modo, es sumamente necesario'. que el S


bierno suministre a los hacendados un medio fácil d
narsevasijade madera, corno son toneles v cubas para
próxima cosecha, como también alambiques o falcas
laciónde los vinos, de lo que actualmente todos carece
129
Sr. Coronel

Dn. Toriblo Llosa

Jefe de la Comisión al Sur.

De la lona y madera que lleva US., deberá hacer


en el orden siguiente:

Para el Departamento de rVloquegua, 18 mil yard


vincias de Camaná, Lucanas, Parinacochas, And
Unión se dedicarán las 7 mil restantes.
De la madera dividiéndola en 100 partes,aplicará
quipa 40 partes, a Moquegua20 partes, a Arica 10 part
tes a las demás provi ncias. Las 10 partes restantes de
que se ha dividido toda la madera, las aplicará USo si fu
rio a las provincias deCondesuyos y de Castilla, cuidan
de hacer la distribución del modo más conveniente ye
a las exigencias de cada pueblo.

El Gobierno espera de la prudencia y celo de USo qu


ñará satisfactoriamente este cargo.
Dios guarde a US:
P. Gálvez

INFORME HELMINISTRO DE aENEFICIE


. DE COMISION
(Fragmentos)
Ministro de Beneflciencia en Comisión
130
éstos, en' que la Providencia ha querido derramarto
inteligencia, no pueden paralizar su movimiento cien
contraiqan una seria responsabilidad losencargados de

Parla nota que me ha pasado el señor Coronel D~


Ríos, Comisionado del Gobierno y Presidente de la J
lios de esta ciudad, me he informado de haberse co
distribución de los víveres que vinieron a su cargo
tino, de un modo bastante satisfactorio, por cuyo.
Jefe regresa a la Capltal.,a órdenes del Supremo Gobi

Laasplraclón más vehemente que por ahora m


vecindario, es la traslación de la ciudad al sitio
"Alto de la Villa", cuyo temperamento, nivelac
ventajosas condiciones hacen, a su juicio, más hala
venir de esta ciudad .

. . . . . . he tenido el sentimiento de saber que la


ginadas por la catástrofe, tanto en propiedades
urbanas puedenestimarse, aproximadamente, en se
pesos. Este célculo señor Ministro, no parecerá exa
que se tengá presente que todas las haciendas del va
do sus cercos, sus oficinas, una gran parte de la v
caldos envasijados, y que de todos los edificios así p
particulares, apenas quedanenpié seis de ellos. En
desde lo alto de "EI Portillo"¡I\Aoquegua presenta:
antiguo aspecto de ciudad, descendiendo a sus calles
al interior de las habitaciones, nose ve sino ruinas
131
servado inalterable el orden y protegido la vida y pro
ciudadanos.

La Comisión que me anunció US, haber venido


"Mayro" con nuevos auxilios. destinados a estos depa
tengo noticia haya tocado aún a los puertos de A
habiendo podido por consiguiente, ponerme hasta ho
con el\a .
. Debiendo sin ernbarqo: marchar dentro de tres
puerto de ILO; para dirigirme al deIquique, una vez
ta ciudad los fines de mi comisión, impartiré de dich
ótdenesconven ientes al Jefe de la referida Comisión
a
las intrucciones del Supremo Gobierno este respe
más exacto cumplimiento.
Dios guarde a US.·
Luciano Benjamín Cisneros.

OTRO INFORME DEL MINISTRO DE BENEFI


. EN COMISION
(Fragmentos)
Lima, 12 de Oc

Al señor Ministro de Estado enel Despacho ..

de Gobierno, Policía y Obras Públicas.

Hasta e.13 de los corrientes he. permanecido en la c

132
una Comisióncompuesta de tres vecinos respetables
José Santos Chocano, D. Pacífico Barrios y D. NlateoA
mil pesos destinados a esta obra, que deberá hacerse
que el Supremo Gobierno tenga por conveniente.

Con igual solicitud he atendido también a 'Ias nec


culto destinando pequeñas sumas para la reedificació
pillas de todos los pueblos de las inmediaciones, dando
mo objeto algunas piezas de 'lona a cada una de ella
remediar en lo posible algunas necesidades individúal
tido también alqunas limosnas.

Salí deM6queguael 3 para embarcarrre erielpue


a bordo del "Tumbes" como lo verifiquéal día sigu
es el espectáculo que ofrece este puerto donde el ter
inundación han hecho desaparecer todos los edifici
de .ellos vestigio alguno, haciendoernlqrar ala poblac
está reducida a los empleados públicos y un comercian

La consnucclón del muelle, cambiará indudableme


este puerto, pero siendo mientras tanto necesario al
necesidades, durante mi corta permanencia.alll.ihe.d
ligero auxilio para la reedificación de la capillay repa
mosnas, haciendo distribui r también varias piezas de ro
lnd igentes. " .

Continúa el informe con las medidas tomadas en Ar


Iquique, Tarapacá eIslav, .

Luciano Benjamín Cisneros.

133
Chachani y el Pichu-Pichu, considerados estos dos ú
como volcanes; y por último, hacia el' mar" frente
Arica; la fosa que se extiende desde este puerto a
una profundidad de más de seis mil metros, y con
lógica en el mar de Arica según se asevera.

Esta situación del territorio de los tres departam


vendría a constituir laexplicación de los terremot
han venido presentándose, y que sin lugar a duda
también desde los tiempos más remotos. Emper
españoles, no serran tan funestos dada la naturale
truccionesa base de caña, adobe, piedras yuxtapu
de animales, sostenidos por palos. .

, Pocas noticias se tienen de lossismos; ocurridos


caica. El cronista y religioso mercedario, Martín d
por Luis E. Valcárcel en su Historia del Perú Anti
"en tiempo del Inca Yupanqui, padre de Tupac
grandísimo terremoto, causadd por la erupción d
movimiento terráqueo que se extendió por una
alcanzaba a casi todo el reino. Transcurrieron cinc
, fuego y los temblores, cubriéndose el cielo de dens
nizas y la tierra de gran cantidad de ésta y de pied
se escucharon hasta en Chile y la ceniza llegó hasta
ciudad de Arequipa se destruyó íntegramente, perec
tantes, excepto los de la que después fue Parroquia
por haber salido antes al Cuzco, a cumplir con una
ca!mar la ira del volcán, el Inca le dedicó muchos s

134
15 DE FEBRERO DE 1600

Erupcionó el volcán amate, Ouintstequillas o H


que deriva de las voces: Huayna-I'vlozo o nuevo y P
tristeza, En esos tiempos lo llamaban también Chiqui
cán de mal agüero y también MorroPutina. Marian
Soldán" describe así el desvastador suceso: "Principi
el 15 de Febrero de 1600; los movimientos de tierr
ciones,la Iluviade una arena blanca muy fina yde
tieron a más de 40 leguas a la redonda. 'Ell9 del m
bió haber reventado por completo porque las deto
ron espantosas y la lluvia de cenizas tal que en la c
quipa, no pudo verse los objetos ni con luz artific
dia, El día 24 aumentaron los estruendos y cen
terminó con más fuertesmovlmlentosde tierra. El
destrozado desde sus bases y los pueblos vecinos de
Chiqueo mate, L1oque, L1acsata, Colano y Checa qu
tados entre las cenizas con sus habitantes. Otros pu
janos fueron destru ídos y perecieron muchos de su
algunas quebradas profundas se terraplenaron con
éstas se sintieron por el lado que soplaba el viento hast
El deán Valdivia, dice que en 24 horas se contaron h
blores y' éstos se sintieron hasta 200 heguas. El rí
represado con los escombros y lavas durante 28 ho
romperse el dique arrasó el valle de Tambo, salvándo
dores en los cerros próximos.

En fVloquegua, situada a 248' kilómetros (50 le


de amate, las cenizas perdieron muchas fincas y que
, 135,
ta en el "Canto de Cal(ope". levantó la Iglesia de 'Sa
llamada después" La Matriz".

27 DE NOVIEMBRE DE 1630
Nueva destrucción de la Iglesia Matriz.Sereoonst
aporte de 35 mil'pesos de Menda o Merendade Cas
Vendó también a ello, en dosoportun idadesdon 'Am
Galdárnez y Corte Real, que también levantó el temp
dé cal y piedra en 1691. '
13DE NOVIEIVIBREDE 1655
'. ; ' . ' -. . - <

, Por tercera vez caelatqlesla Mattiz conel.slsmo d


Corri6 lareedlñcaclón a cargo, q!'!1 Mavordomodeell
delAlcazár y Padilla.

21 DE OCTUB REDE 1687

Mendiburu mencionaéste terremoto acaecido en


.lVioquegua: .,'

22 DEAGOSTOOE 1713

" ~A' Causa de los deñossufridosenMoquequa por este


,telúrico, el Cabildo de Moquegua juró en forma solem
da año el 15 de Agosto, una fiesta a Nuestra Señora d
mándola como Patrona contra, los temblores; sin que l
plirse-laprornesa hecha;'
136
no salió de sus I ímites. Juan Domingo Zarnácola y Já
lla los temblores que se sintieron en Arequipa,desde
yo, hastael-Z de Diciembre de ,1784, aunque disminu
tensidad.'

-A'corisecuencla.de este sismo-que por cuarta vez tra


la Iglesia Matriz, el vicariomoqueguano Lorenzo Vizc
de Mendoza.vemprendió en 1792 con su aporte de 2
otras contribuciones la construcción de la nueva I
esta vez de piedra y cal.

13DESETIEMBR~DE 1833
En una de las columnas del corredor del antiguo
los jesuitas, dando frente al zaguán de: entrada, exist
inscripción: "gran terremoto del 13 de Setiembre de
gran parte de-este Colegio" (Enesa época "La Lib
actualidad Gran Unidad Escolar de Mujeres "Santa Fo
.
13 DE AGOSTO DE 1868.
Detallado más adelante.

11 DE MAYO DE 1948
escolares más afectadas, suspendiéndose las labores
rante20d (as. En el Hospita I "San Juan de Dios" se
mes boquetes en las bóvedas de SI)S salas y grietas de
que las dejaron inocupables, pasando los enfermos a
ra el Asilo de la Infancia y luego, la huerta del hosp
se improvisaron burdas barracas. A raíz de este sismo
el hospital para reconstruirse con material, noble y
etapas el local, convertido en un establecimiento es
partamentos de alquiler, al ponerse en funcionamien
General de fJloquegua en 1967.

I\loquegua y Arequipa fueron las localidades en d


miento telúrico se sintió con mayor intensidad, con
epicentro del mismo a algunos ki lómetros de Moqueg
FUENTES DE INFORrdACION
"El Peruano" Lima, 19 de Agosto de 186
20", " " "
21" " " "
24 ." " "
31" " " "
12 "Setiembre "
21" " " "
10 "Octubre "
13" ;'" "
D. Guillermo Kuon Cabello Monografía del Departamen
1901 •

Osear Miró Quesada Elementos de Geografía Cie

138
000000000000000

Cuando las tropas incaicas comandadas por lo


Maita Cápac, IV Inca, conquistaron la región de fV
año 1120, muchísimo antes que fundaran Arequ
mantenerse en la región, -según Garcilazo- se vier
pedirle al Inca colonos para resguardarlo ganad
tierra que era muy fértil y estaba poco habitada po
que ven ían haciendo los envenenadores de los pobla
fin se trajeron losmitimaesdel Collao, estable
hacia el lado izquierdo del río Moquingoa, para for
de Moquechua, mientras que otros en Ia banda d
constituían el pueblo de Escapagua.Másdecuatro s
ción pacífica por losaymaras del Collao, fueron
cuando en avrnaras del Collao, fueron interrumpid
1541, o tal vez antes, los espa
cuando en 1541, o tal vez antes, los españoles
establecerse ene!. territorio de los sojutgados ind
Escapaqua como en el valle de Moquegua. .

Habiéndose edificado en Escapagua la primera ig


ria.l de adobe a los pocos años de establecidos los e
asiento, -posiblemente el 20 de Enero de 1540 ant
ble fundación española de Moquegua -25 de Novie
hispanos el nombre de San Sebastián patrono elegido
constru ída; se antepuso al nombre ind ígena del pue
ríase desde entonces "SAN SEBASTlAN DE ESC
que con el Valle de Moquegua formaban la Provin
vos que depend ía del Gobernador deChucuito V mie
judicial SanSebastián de Escapagua obedecía a la

139
de 1618, fecha en que se extendía la orden para la f
"donde se han de recoger todos los españoles que viven
de MoqJ:legua, así de una parte como de la otra del río
soeJ trazado del pueblo y señaladas sus calles se pon
la picota, tomándose posesión en nombre de Su Maje
solemnidad acostumbrada, destinándose luego, sola
iglesia, cabildo, cárcel, hosptital y tambo. Contaría con
·res y unprocurador yla jurisdicción de .Ia Villa· ser
LEGUA en tomo, presumiblemente de la iglesia .

•. Las disencionesque desde años antes existían entre


dados deunoy otro lado del río, se acrecentaron con l
de la Villa San Francisco de Esquilache y ante la disposi
nal de que todos los españoles del valle de Moquegua
trasladarse a la flamante Villa, 27 vecinos del Valle die
Juan de la Haya y Cámara y él Juan de Arrioia y
·residentes en Lima, para que suplicaran al Virrey la co
algunas mercedes y autorización para seguir viviendo.
El 22 de Octubre de 1618, el Virrey persuadido de la
·dad de reunir a los pobladores de los.des asientos, orde
do de San Francisco de Esquilache qué dichas 'poblacio
tuvieran donde estaban en Setiembre de dicho año.

Después de un pleito de siete años y ateniéndose a


ción que en instrumento público de 25 de Mayo de 1
bró entre los pobladores de uno yotrobando~ que ad
nes Varias para que su respectivo asiento fuera la capit
don Diego Fernándezde Córdova, a nombrede Felipe
España, falló en Abril de 1625, ¡;. favordel Valle de Mo

1040
jada vestiqies y mientras la Villa San Francisco de E
de 1625 'fue despoblándose quedando con el nom
Vieja" y más tarde con eltle "Alto de la Villa", i
tanto el auge. para ,la Villa Santa Catalina de G
partir del medio siglo de ese año, y principalmen
XVIII, con la construcción de las casoinas solariega
· pl()$'~La Matriz": "Santo Domingo", "E I .COnvent
tas"" .más. tardeenelsig/o XIX, el Hospital
después llamado "San Juan de Dios" y la "Iglesia
exponentes del florecimiento del Valle por el cult
y la elaboración de.aguardientes, florecimiento q
moquequanos con terquedad religiosa e intere
afincamiento en elJuqar, a reconstruir y reparar en
siones los destrozos ocasionados por los sismosd
viembreríe 1604,27 de Noviembre de 1630, 13
de 1655,21 de Octubre de 1687,22 de Agosto d
Mayo de 1784 y13 de Setiembre de 1833. y fue
del 13 de Agosto de 1868 el que ocasionando cu
en todo el sur del país, llegó también a i'Jloquegu
tos.v.principalrnente 110, con sus secuelas de ruin
· e inquietud. Por información del Prefecto Nicol
sede eh -Tacna.val Ministro de Gobierno, hubo en
· mecuarenta muertos, sin conocerse el número de
los escombros, la ciudadquedódestru ídaen masd
sus edificios con .todas sus iglesias q uecayeron a t
bléeirnlentos de destilación de licores completamente
población' viviendo ala intemperie. Y por segund
San Francisco de Esquilache,volvió a ser tenida en
con la. tráqlca experiencia sufrida y el conocimient

141
cuenta, treinta y quince centavos el metro cuadr
do correr los gastos de demolición de cercos, nive
tracción de árboles . por cuenta de los. compradore
lación y delineamiento de las calles con parte del
la venta de terrenos, y el. 28 de MayO de 1872, se
Ingeniero Ramón Estruch para que constituído en
vantara el plano e hiciera el' presupuesto para la
de un templo para la nueva población.
. . . -

Inciada la construcción del F.C. de "110 a f\lloque


Febrero de 1871y' conclu ído 22 meses después, e
de 1872 por Enrique Mejggs, con su estación te
JIAlto de la Villa", el Subprefecto de Moquegu
Torres, infqrmaba al Director de Estadística el 26
de 1874 que "mientras no se coloque un puente
yno se erijan los edificios públicos, los propietarios
no se mueven ni toman interés por establecerse en "
el Gobierno de Balta por Resolución. de 10 de Julio d
la conveniencia de la construcción "de un puente q
comunicación la arruinada población de Moquegua
mandada construir.en el "Alto de la Villa", a fin
tránsito y conducción de los materiales que deban ne
la nueva población" había dispuesto que el Prefecto
la construcción de dicho puente previa aprobación de
supuesto, el que se financiaría con dinero provenien
de terrenos. Por Resolución de 26de Febrero de 18
el Presupuesto del Ing. José Hind le para la construcció
en 27 mil soles; En licitación la obra; fue ,adjudicada
142
Petot y Cía, 13,535 soles, más 4,325 soles por ind
por haberse interrumpido la obra. En total 17,860 so
época importó el puente "EI Rosal" que encontránd
condiciones, excepto unos cuantos tablones dete
desrnontadoen los primeros años de la décadade
Ing. Departamental de Caminos, tal vez con fines lu
aprovechamiento de los tablones de buena madera y
constitu ída por gruesos y largos troncos. El puen
conocido como "Puente Balta", Gonstru ído tamb
por Petot y Cía por la suma de la licitación fue re
1968, por otro de doble anchura y de característica
anterior.

Con un viejo molino y un sugestivo mirador con


racol que restaurados podrían tener algún atractivo;
puerto inaugurado el 23 de Octubre de 1934 y que
lleva el nombre del moqueguano Capitán de Avi
Turcke Podestá, con ampliaciones en la pista realiz
tres ocasiones y en la actualidad, y sin prestar serv
extinción del Servicio Aéreo de Transportes Comerci
buen movimiento de pasajeros que tendría; con un m
de Turistas de bellas líneas iniCiado en 1964 e inaugu
cha aniversaria de Moquegua en 1973, a un costo q
och.o millones de soles V con capacidad para 56 ca
centros educativos y una población que puede estim
1,500 habitantes, incluyendo a Estuqui ña y Los Ang
de la Villa", constituye en la época actual y también
otros tiempos un concurrido centro recreaeional por
dos huertos de frutales; por sus restaurantes camp

143
sen su desarrollo y , promuevan la expansión urbana e
resco y acogedor retazo de la campiña rnoquequana.

7.- EL;FERROCAR1UL DE ILO A MOQUE


, '

o oo 0'0 o o 0'0 o o o o o o
,

.Con la autorización que le confiriera el éongreso,


del' Coronel Balta, inició la construcción de la mavó
ferrocarriles del pa ís, y entre ellos; el deIlo a i'Jloqu
tación se hizo por Decreto de 8 de Enero de 1870, u
bados los planos confeccionados por Enrique ~,1eig
tiempo que se licitaba también el de Tacna a la front
via.

De acuerdo a las.bases se construirían: La vía, tall


para agua, maestranza en 110, una estación en "EICo
terminal en í'Vloquegua que fue suprimida al acordarse
de la víaal'" Alto de la Villa", en atención al pedid
IVloq uegua para trasladar la población a dicho lugar,
ruina sufrida con el' terremoto del 13 de ,Agosto de 1
po rodantese compondría de ocho locomotoras de t
das; seis vagones para primera clase, diez vagones p
veinte carros de carga, veinte de plataforma, cuatro c
equipaje, cuatro carros de. mano, seis para ganado y
vapor. En el puerto de Pacocha el muelle existente; s
treinta metros dentro del mar, dándole la forma de m
extremidad y una anchura de diez metros. Una línea
95 kilómetros, acompañaría a la vía en su extensión.

144
plazo de treinta meses a partir de los treinta días
escritura y sujetándose a los planos y perfiles confe
ellng. Alejandro M. GuidoVignaú.· .

Colocada "la piedra fundamental" del F.C. en el


coha, distrito de 110, el 14 de Febrero de 1871, con
las.autoridades, dele iJlunicipa!idad de Moquegua
tables,la construcción de la víaqúedó terminada 22 m
pues, el10 de Diciembre de 1872, el Empresario E
solicitaba al-Gobierno la recepción de la obra, nom
ello una comisión compuesta por el Ing. Eduardo H
Alayza y FabricioCáceresquienescon el expedient
pectivos informaronque"basta compararlo con los
carriles del Perú para ver que no cede en nada'vvqu
ha cumplido satisfactoriamente con todas las oblig
construcción". Para dicha obra el Gobierno expro
ciendas del valle por cuenta del Contratista 329¡623
go, ·Ia mayor parte cultivados con cepas que cortada
113,376 soles, los que agregados al valor del terreno
les sumaron347,648 soles, y para el paso de la línea
quegua, se construyó un puente cerca del fundoYA
sitio llamado "E I Rayo" por donde segu ía la v ía, a
estación terminal de "La Villa";

Recibido el F.C. el 11 de Diciembre de 1872,


C(HnO Administrador el lnq, José Hindley por Res
de Marzo.de1873¡sedispusoabrirlo al servicio públ
cumplido el contrato-en la instalación de la línea t
hasta 1874 no existía, a tenor de lo informado por e

145
años después desde el 10. deOctu bre hasta la ocup
queguapor los chilenos en Marzo de.1a80, la ex
la vía, corrió a cargo de la Compañía del F.C. de Iloa

Sirvió, el F.C. al' invasor chileno en la incursión e


Moquegua el31 de Diciembre de 1879 y luego para tr
110 al Alto de laVilla~G,GOO chilenos que después de
tenaz y porfiada resistencia de1 ,300 peruanos, muc
rnoquequanos..el 22 de Marzo de 1880 en la batalla d
les", tuvieron con su triunfo .a Moqueguaa su merce
laciudad al saqueo yal pillaje de la soldadesca chilen
dacionesse extendieron a las haciendas del Valle con
buen número de bodeqas, luego de hartarse del trans
rojo licor y apoderándose de gran parte del material r
lo embarcaren-hacia 110, para conducirlode all ía Pisa
de él en el F .Ci.de PozoAlmonte y Peña Grande, e
cuando no tuvieron necesidad de la vía férrea inuti
parte de.ella.vsu-puente rquedando a.la.fecha lbs res
los estribos, mientras que el otro concluyó su destru
embate torrentosode las aguas en las avenidas de 19

RECONSTRUCCION y FIN DEL FERROCARRIL

.Para' la restauración' y proqreso de la agricultura en


Litoral de Moquegua, Andrés AvelinoCáceres promu
28 deOctubre de 1886, disponiendolareconstruoció
IlóaMbqueglia, disposición que fue confirmadaduran
todel Coronel Remigio Morales Bérrnúdezpor Ley

146·
se rescindió el contrato, igualmente, por incumplimi
Solución de 16 de Noviembre de 1898. Autorizado
E:duardoLópe~ dé Romaña paracelebrarun nuevo
la reconstrucción del F.C., esta vez y por Resolución
tiernbre de1902,. s~ .hizó ,con Domingo.Almenara V
quera; ccmprornetiéndoseJos contratistas a la recon
18 meses, del tramo 1LO-Hospicio Y en12 meses más
a lvloquequa. Una nueva rescisión y ante las infructuo
dé cuatro gobiernos de llevar a feliz término la obra
fue el Gobiemo de José Pardo el que dióimpulso
chos trabajos por parte del mismo Estado y con lo
signados de acuerdo ala ley de 30 de Marzo de 1904.

Emprendidas las obras de reconstrucción, en difer


nidades, dispuso el Gobierno que Iaautoridad.pol íti
gua, recuperara los' rieles,. durmientes y otros materia
apropiaron losparticularés,alparalizarselacirculáé
nes destruidas las instalaciones ferroviarias por los c
contienda con el vecinopais del Sur; Para ejecutarseJ
importaron 90 mil durmientes de pino colorado de
pervisordelas obras.icontratóconw.R: Grace y Cía.
ham Rowe y Cía. representantes de Arthur Koopel
proporcionó 1;500tonel'adasderieles y accesorios a 8
ruanas por tonelada.Z mi I plantinas para losrieles antig
ton.;30milpernospara las mismas a 18.50 Lp. ton;
56péni'qües cada uno y 10 mil, durmientes de roble
Ghiléa49 peniquescada und.puestcs abordo enIló
de 23,042 libras esterlinas que el Cuerpo dé Ingenier

. 147
. Entregado altráficoei F.C. vexplotado porel Es
de dos años, ante el déficit ranual'-qüe pasaba de
perúanas,con fecha 22 de Mayo de 1911, el fJlinister
to celebró éon Peruvian Corporation un convenio pa
ción del F.C. V del rnuelle deHo' por treinta años (20
voluntariosí. éomprometiéndose Peruvian al mantenim
servación de las .explotaciones por el tiempo del con
tación de agua al muelle V pueblo de 110, hasta por u
de diez mil. habitantes, cobrándose a los vecinos els
aquade acuerdo alas tarifas aprobadasporel Gobier
garfa ~I 6 % de interés sobreel.capital invertido e
de agua hasta diez mil libras esterlinas, reembolsándo
al 'término del Contrato. De haber entrado en vigen
trato, fue por muy poco tiempo, pues, en el sema
quegua;".La Reacción'! de-24 de Enero de 1913,
tándolo.unav'Sociedad Admin istradora del Ferrocarri

EnJ~nio'de 1924 se adquirió de~orberto Elling


libras esterlinas a bordo en llo, un automotor cerrad
tión interna para cargar 10 mil kilos, un coche de p
1ra. V 2da. clase con compartimiento para equipaje,
molquepara cinco toneladas V una planta eléctrica
los acumuladores. En Noviembre de 1925,' se contr
Baldwin Locomotiv Work por 2,020 pesosoro.ameri
que de cuatro .metros de altura V capacidad de cien
petróleo y con, la misma firma por 2,180 pesos or
una locomotora "Mikado".

148
ración de Moquegua los bienes del F.C.I LO-Moque
procediera a venderlos en pública subasta, obtenié
mate de rieles y durmientes, in situ, aproximadame
novecientos mil soles, siendo favorecido con la sub
Fernández Blanco, ciudadano español con .sede en .A
anterioridad el material rodantefue transferido a Cli
carriles del Estado. De acuerdo a la Ley, de la subas
por ciento por partes iguales debía emplearse en la co
casas para empleados y obreros en Moquégua e 11
ciento para la ampliación de los servicios del alumbr
y quince por ciento para la ampliación de losservic
desagüe también en el puerto. .

Unico medio de comunicación durante varias déca


y M()quegua, el ferrocarril ha formado parte de la v
dichas ~oblaciones y también de Tacna. En lasañas
cia ha dejado gratas vivencias, y por ello, en quienes
te desaparecido medio de comunicación, florecerá
él, con añoranza, algún recuerdo placentero, cornoun
ble siernprevida del pensamiento.

149
-Aritec~ndentesdel conflicto

" ;:,.. Moquegua en la contienda

.: Sequndaocunación de Moquegua
yla Batallade<Los Angeles"

- AcclonesdeTacná vArica

'- Tercera ocupación de Móquegua


y el cupo de querrá

- Las campañas de Lima y de la


sierra - .

",- La Cuarra vúítirna ocupación


, de Moquegua

,.- La creación del Departamento '


deMoquequa

- El Plebiscito

- 'Consecuencias de la ocupación
y el cupo de la paz. '

,- Lo dulce, después de la tragedia.

- El Alfajor de Penco

150
l.1'l

MOQUEGUA
Recostad a en las falda s de " Che n- Chen" y "El Calvario", en cuya cima, en evocación de la Pasión de Cristo , la
fe del homb re plantó en 1700 tres cruces de hierro , manteniéndose ha sta ahora la llamada "Cruz del Siglo"
despreocupación por el mañana. :¿Fueello inevitable? Y
aún si 10 fue ¿podemos imaginar una-trayectoria distinta?
Jorge Basadre.- Historia dela República.

MEDiTACIONES

Ha sido participe Moq,legualmlodacausa [ustaen las disti


la República. Ha defendido el bicolor nacional-con bero ismo
le!. cruenta guerra' de/79: Ha participado con alborozo do- lo
tos y de la bonanza que ha vivido la Patria, ji ba becb o suyos
lor y la amarguracol1 'lúe kitragediaempañara sus horas de tr
gozado de la molicie y riq ueza de la Colonia, y también, la
.pobreza quesiguiera alacontlenda con nuestro vecino del Sur.
desesperado. Ha clamado y luchado por resurgir, y ha vivido tam
gura de la injusta y obstinada post,ergación. '

Sus glorias pertenecen al ayer, sus inquietudes al presen te


zas que nunca mueren, se bailan mirando.siemprealmañana,
desaparecerán los atisbos de una 'promisoria J"rrandeza.,

En ocasiones diversas, un?s y otros, hemos cantado sus glo


lieuado las bazañas de sus béroes, hemos ensalzado laoalia de s
hemos rendido culto a sus muertos, hen¡os añorado la pretéri
mejores tiempos, aún no-repetidos, y bcmos dirigido también
tura , en un ajiindellr;gar a ella, disimulando nuestra human
hemos hecho' iambién-un recuenioide lo gratoyfavoralJle,
quegua a. través del prisma,del bello color. Va!Jora, en visión
con la .\'l'renidadde la pü~'qÚI' ·'71llfi,it,71d.\' pa"iúitl'sy ",'/v,¡ 1'/
odios y rencores, llegaremositambién: a k2S cruentos y dolor
mientos que a Moqúegua Ietrajeronia.gúerra COI/E/ti/e.

152
dicarona extraerlo burlando la viqilanciade las autor
nas, hecho que en algunas oportunidades, determ
miento por parte de Bolivia de los barcos contraband
que fueron -no sólo liberados por la fragata "Chile
tripulantes levantaron enMejillonesun ·fortín e iza
de su .país y aunque el.fortjn fue demolido y baja
por los bolivianos, esta circunstancia le valió a Ch
"que había ejercido autoridad en dicho territorio 'Íf q
había flameado en ese litoral". Fue así como Chi
Norte llegaba al paralelo 250.; con la ocupación
extendió. indebidamente, su dominio al paralelo
fijado como límite norte, creándose - la provinci
en 1843,en donde también comenzaba a extrae
cuya explotación se efectuaba ya en -Tarapaca, terr
riquezas había puesto iqualrnente sus miras expans
aceptar-el arbritaje propuesto por Bolivia que recla
rritorio suyo hasta el paralelo 250,pues, Chile, lo re
el.paralelo.Zdo. estando el general MarianolVlelgare
gobierno de Bolivia, se firmó entre este gobernante
tratado del 10 de Agosto de 1866, por el que se se
mite entre los dos países el paralelo 240. establecién
usufructo de. los depósitos de. guano y de o
existentes en lazona comprendida entre los parale
y por el tratado de 1874, los capitalistas e indust
quedaban eximidos de pagar en Atacamasas contri
puestos que estableciera Bolivia y por el tratado adic
ambas- partes contratantes someterían al arbitraje
renciaquese suscitara en la apl icación de I tratado de
Sobre el salitre, otra de las riquezas del desierto d

153
rando esa medida.eomoviolatotiade! tratado de 1874,
pondió que siendo- la Cornpañ íaSalitrera unasocieda
, pod ía entablaf sus reclamaciones ante los tribunales bo
tener querecurrir-a lavra diplórnatíca, por lo que Chile
Compañia a solicitarla rescisión del contrato y la anul
concesión, cosas que fueron aceptadas por el Gobierno
va-raiz de ello,sorpresivamente, Chile dió a Bolivia un
que venda el.12 de Febrero (1879) para que respondi
taba -onrc' 'lrbítraje que proponía para resolver sobre
Ante la taita de respuesta inmediata de Bolivia, Chile de
los tratados-de 1874 y 1875ydíspuso que su escuadra
puerto de .Caldera a l-boliviano de, Antofagasta que fue
14de Febrero por dos compañ ías de desembarco de 5
al mando del. Coronel Emilio Sotomayor.· Yald íasig
blindados "Blanco Encalada" y "Cochrane'tv la corbeta
se hacjan presentes en los puertos bolivianos de Tocop
y Mejillones. Bastó que el gobierno boliviano; por esta
fuerza de Chile, cortara el 10. de Marzosusreladon
pars, para que la escuadra chilena ocupara mi litarment
cía deA tacama.

, Años antesen 1873, el gobierno de La Paz separado d


. por la cordillera de los Andes y más de cien leguas de d
nía soportando las frecuentes invasiones chilenas de su
lejano litoral, con la ilegal explotacíóndel guano, sal
minerales existentes en él y es por-ello que, como medid
para mantener la integridad y la .soberan ía desu territo
zado, buscó la alianza de países vecinos.. como Argen
negó a ellav el Perú que la aceptó y firmó con dicho

154 ,
dumbre asaltó el Consulado peruano y quemó su es

cido el gobierno chileno .de que Lavalle trata-ba de


mientras el Perú se armaba" recibió empero con corte
quien propuso al-Presidente chilenoAnfbal Pinto, la
del territorio invadido; volviendo las cosas al punto
llaban antes de la ocupación del territorio boliviano
era ya motivo de discusión el impuesto de diez ce
reinvindicación del territorio de Atacama Sur que c
mo suyo en mérito de 'los tratados celebrados co
otro lado, Chile que conocía el,tratadosecretoperu
pidió explicaciones a Lavalle sobre lo que consider
peruana, considerando la medida de precaución t
Perú, como una amenaza de aqresiónoculta a su pa
te Pinto para llegara un arreglo, proponía la con
ocupación del territorio bollviano jelretomo de la
no-boliviana al estado en que se encontraba en 18
miento aunarbitrajesobre el dominio del territorio
neutralidadder Perú, comprometiéndose Pinto a no
ji llenes y Antcfaqastasi continuaba en su posesión
elcomercio del salitre sin entrar en competencia con
también Pinto de la posibilidad de una alianza p
si Boliviaatacaba ál Perú; mientras veladamente a
aliarse con Bolivia si el Perúmanten ía su actitud. '

Cuando Lavalle con autorización de su Cancillerí


el tratado secreto con Bolivia, Pinto exigió la neutra
cuya' discusión no fue aceptada por, el peruano,
compromiso contrardo con Bolivia. Terminó Lava

155
Con un poderío naval rnuvsuperior. Chile sin hallar
destruir ala débil armada peruana, cuyo continuo tra
Pacífico iba retrasando sus planes de conquista, pudo
término a más de seis meses de correrrasdel monitor
cuyo jefe el Contralmirante Miguel Grau encontró e
ante la admiración del mundo, unatumbact.relsapor la
de su audacia y de su heroísmo. Y libre Chiiedela pes
había significado "El Huáscar", inició su campaña ter
que el patriotismo de los' peruanos suplió las numero
deficiencias de su improvisado ejército y si en la con
a los peruanos el-triste papel de vencidos, la infortuna
ción sufrida-tiene su atenuante en las deplorables con
las que el país se.vió arrastrado auna contienda que no
'a que hombres de la talla de Grau, Bolognesi, Uqarte, I
y Aragüez, Sáenz Peña, Cáceres, Espinar, Zubiaga,el m
Justo Pastor Dávi la y much ísimosotros se han ganado
roísmo un sitio en la historia y la gratitud perenne de
perdió SanFrancisco cuando la batalla parecja ganada
bande incontrolable de los bolivianos. Y se ganó en Tar
se perdió este rico departamento que quedó en pod
ante la imposbilidad del ejército peruano de mantener
gióncon la ninquna probabilidad de recibir refuerzos.
de recorrido bajo el implacable sol del desierto en el
penetrante de veinte noches, escasos de.alimentos.ip
mamento y municiones, casi descalzos y rotozos sus
llegaron a Arica 3,416 hombres y 634 dispersos habien
en el recorrido 72 soldados.

Tratando de evitar' una reacción de los aliados que


todo su ejército en Taena y Arica, después de la pérdida

156
Llegados los dos barcos a 110 el 30 de Diciembre ,efe
sembarcoenla madrugada del 31. por las caletas d
sur, sin ningún tropiezo. Cortada la í ínea telegráfic
ferrocarril emprendieron viaje hacia Moquequa, cor
a su paso la comunicación telegráfica de Hospicio a
dos a la estación del Alto de la Villa a. las siete d
mismo 31, intimaron al Prefecto Julio César Chocan
con 450 hombres la rendición de la plaza. Chocano
Angeles, mientras el CornandanteMarttnez el 10
1880, después de amedrentar a la población con al
de cañón, ocupó la ciudad, cornetiéndose algunos
tropa y obligando alapoblacióna la preparación d
los invasores. Horas después se retiraron los chileno
donde. hicieron fusilar a algunos ileños que vivían e
ciones del sitio en que se hab (a levantado el enriela
férrea.i.rnlentras inutilizaron las locornotoras-de.qu
reembarcándose lueqopara Pisagua.
Siempre con el propósito de anular al ejército a
y Arica, el24 de febrero de 1880, zarparon de Pis
portes y algunas lanchas torpederas*yel 25 de feb
taron en Pacocha,comenzandoese día y hasta el 2
co de cerca de 15 mil hornbres.vpor Puerto Inglés
Jete de Estado Mayor, Coronel Pedro Lagos, el q
oficales se constituyó en el muelle, para colocarl

*. "Blanco Encajada"; "Toro:' con lanchas torpederas, "Ita


"Loa", "Amazonas", "Magallanes", "La Mar" ,"Limad",
Lucía", '''Humberto'', "Eh/ira", "Muzzi", }'Lancha"; "Anqa
"Abtac" y "Balsa",

1.~7
zo aIncendiarlasinstalaeiones fiscales: telégrafo, esta
aduana y propiedades particulares que dueronsaquea
dados ebrios. Consumada la ruina en que dejaron a
reembarcaron los chilenos llegando alloel13 demarz

SEGUNDA bCUPACION DE IVlOQUEGUAY LAB


DE lOS ANGELES

El comando.chilenóde Pacocha,considerandocon
truir a tapequéñadivisióri peruana que' sé hallabae
antes que recibiera refuerzos de Arequipa,lo que o
su provectadárnarchaa Tacna, dispusola salida dello
Manuel i3aquedano al frente de lacaballerfa y de la
gera, lo que se hizo por f~rrocarrilenla madrugadad
marzo rumbo a Hospicio, mientrasunsegundo agrupa
tituído por la infantería de lmeavla artillería al man
nel Muñoz lo hacía a las cinco de la tardedelmismo d
no y su gente se instalaron en "El Conde" el13de ma
de desalojar ala columna "Gendarmes Montados"que
mar a Gamarra sobre él avance del enemigo. Con ma
tades .tropezóel agrupamiento de Miñoz, pues care
que la habían consumido los soldados de3aqúedan
Hospicio, procediendo en forma lndlsciplinadatratar
trar el río sin obedecer a sus jefes, pon.loque la ar
que abrir fuego .sobre los soldados dispersos en procu
que ~e restableció con la llegada de 200 hornbresque
doBaquedano con agua y vino y con una locomotora
que con agua, la que.se descarriló.aritesde.Heqar .a.
la bajada de "EI Pacae " por el levantamiento de los

158
dado a Andrés Gamarra, por el Jefe mi litar de laHe
Velarde; mientras se hacían las consultas a Lima V
lenos en el interíndesembar<:abanen Ilo: llegand
· asumir el cargo sólo el 27 de Febrero, pasando eriton
Velardecorno Jefe de Estado Mayor en Tacna.
· Como medida.previa asu plan de ataque , Baque
drugadadel 21 de Marzo, sabedorque la posición o
peruanos en Los Angeles desde eld ía 20, era inacces
tuar un reconocimiento delaOuebrada de Quilin
soldados que. habían sidó mineros, los que informa
leno que con alguna dificultad se pod fa alcanzar un
que se podr ía aparecer por detrás y por la derecha
sores de la cuesta. . .
· Las fuerzas de. Andrés Gamarra.constitu fdaspor1,
la mayor parte de origen cuzqueño, a los que se unie
darmes de Móquequa", con 50 níoqUeguanos, sin
órdenes del Teniente-Corone] José.Manue] Jirnénez
· cullani, ocuparon las siguientes posiciones: el-bat
de 300 hombres con el Coronel Velasco' y elCanasde
con el Coronel Alvarez ocupaban la Pampa del A
Granaderos del Cuzco -de 300 hombres, con el'C
marra yla ..ColumnaGendarmes de Moquegua; de
con. el Teniente Coronel José Manuel Jiménez, s
la altura de Oulinqui lin Vél batallón Grau, . que
Huáscar. de 300 hombres, al mando del moqueq
Julio César Chocano. conocedor del terreno, defen
LosAnqelesdandofrente ala pampa de TorriboIOni
· Antes dé irilciarseIa batalla, en la madrugadad
cano despachó en reconocimiento a un grupo de v
159
titu ída por el Regimiento 20 de 1(nea, una parte de
Santiago, 300 jinetes del Granaderos y del Cazado
batería de montaña, marchara por Sameguay Tu
la quebrada de Quilinquilin,a fin de llegar a Mollis
la retirada de Torata de los derensoresde é'LosAn
extraviado Muñoz en su recorrido, el maestro de S
lugareño, en sus caballos a lastres de la mañanajnarc
tar a Gamarra sobre el avance enemigo, por laque, p
cibió a Muñoz con una descarga de Jusilería detenién
llegaba a Quilinquilin, sin embargo el chileno logró e

* Terminado el conflicto el Estandarte fue guardado como


sólo en ocasiones excepcionales, por la señora Isabel Barrios V
quien al ausentarse aLima, lo dejó en poder la señora Ange
de .Espinoza, pasando luego a suhermana Guillermína Barrios,
gó al B.I."san Pablo" No. 41 cuando lo jefaturaba el Tnte
Yervis. Duran te varios años desde 1954, hasta su entrega al ej
darte era portado por damas moqueguanas en el Aniversario d
de Noviembre}ensurecorrido de la Plaza de Armas al Mun ic
pañamiento de las autoridades, escolares y público.

El 22 de . Marzo de 1980, conmemorando el l er.r Centenar


de Los Angeles, l ibrada en el cerro del 'mismo nombre, duran
'Chile, la Tercera División Blindadaa cargo del General de Briga
O íázWendOrff, organizó un desfiledvico que partiendo del M
rrió el jirón Moquegua hasta la Plaza de los.Héroes, portando
tandarte que obsequiaran las damas moqueguanas a laColumn
mada pOI' hijos del lugar que pelearon heróicamente con (adiv
nel Andrés Gamarra contra el ejército invasor. Seguía el, b
llevado por algunas damas, el General O faz Wendorff y autorid
lidad. En la Plaza de los Héroes se ofició una misa de campa
la rememoración de aquel acontecimiento de armas por el P
Vera Antillaqui, después de la cual antacraclda concurrencia
desf ilem ilitar:'

160
dia, cuando el fuego hubo amainado, Garuara antes
por completo por el enemigo, emprendió la retirada
go a donde Baquedano llegó también el 23,sin
combate, retirándose luego a su cuartel del Alto dela

Al parecer no fue el Coronel Julio CésarChocano


signa Vargas Ugarte, el que estuvo en la batalla d
sino el Coronel Francisco Chocano, según versión d
cano, pariente de ambos militares, residentes en 1
por referencias de moqueguanosde edad, que algu
ron de sus mayores, existe en el lugar, la versión d
ta de los peruanos en Los Angeles, .más que a la su
mérica y mejor dotación de armamentos del enem
al descuido y confianza que ten ían los jefes peruan
ción defensiva, consideránddla infranqueable, por lo
dose y bailando en Torata en la víspera de la batal
ron del enemigoque ya estaba emplazado enel Alto

lniciada la batalla de Los Angeles el22 de IVlarzo


de las cinco a las diez y media de la mañana, los p
ron 30 muertos y unos 70 heridos. Para los chilenos
ron unos 100 muertos y mavor número de heridos.

Con los humes.del triunfo entraron los chilenos


dedicándose al saqueo y al pillaje. Larnavor parte

161
do del Tnte. Crnl: Diego Dublé Alrrieida, fue embos
guerrillero tacneñoGregorioAlbarracín, pero una colu
do del Coronel José Francisco Vergara, obligó a Alb
tirarse a Tacna, seis d (as después.

ACCIONES DE TACNA y ARICA

Con la derrota de la división peruana de Andrés


IVloquegua, el comando chileno se impuso como oper
te la toma de Tacna. La batalla del Alto de la Alianza
yo de 1880, señaló una victoria másdel ejército chile
ido por cerca de 14 mil hombres y 41 piezas de art
;31 piezas y 8,930soldadós aliados (4, 705peruanosy 4
nos). Los aliados perdieron entre muertos, heridos
alrededor de 210 oficiales y 2,500 soldados, para los
pérdidas fueron de 23 oficiales, 470 soldados y 1,70
. mismo día de la batalla, se separó el resto de las fue
siguiendo los peruanos por Moquegua y Torata hacia
donde llegaron a comienzos de Junio con cuatro piez
ría, mientras el Genral Narciso iCampero, a quien c
la jefatura de las aliados como Presidente de o0liv
con los bolivianos que quedaban por el camino de
La Paz, a donde llegaron el lUde Junio con sólo do
cañones Krupp.
y mientras se disolvía el ejército aliado, como dice
"artilleríachilena hizo fuego sobre la población de Ta
"teríá elevada para no dañarla; sólo-una docena de disp

162
El Coronel Justo Pastor Dávila, Prefecto de Iqui
el confllcto con Chi le. "Oriundo de Moquequa, fe
sus venas sangre- mixta de inca e hispano; impetuoso
campaña, emprendedor y activo "como dice el his
:,ir C~ement R. IVlarckam, al frente de la división
intervino en la batalla de Tarapacá, como Jefe de la
sión en la batalla del Alto dela Alianza V más tarde
de San Juan y Miraflores ,comandando el Tercer C
cito con 4,300 hombres. Fue Prefecto de Moquég
1890, en cuya gestión, le tocó ser testigo ocular d
. y combativos enfretamientos de los dos bandos riva
gua: "Los Parnpeños " y "Los delermos".

-- El TenienteCoronellVtanuelC. de la Torre, Je
miembro dela Junta de Guerraque dió la respuesta
río chileno Juan de la Cruz Salvo al intimar la rendici
Fue hecho prisionero en esta plaza, lo mismo que el
aarrios.

- El Sargento Mayor Manuel M. Zeballos, 40 Je


Iquique l\J o33.- Hecho prisionero en Arica.

- Benigno Vargas y JoséChocano, Capitanes del


pacá l\Jo 23;- Prisioneros en el Combate de Arica ..

- El Capitán Daniel Nieto yel Subteniente Ma


carrero, prisioneros enlas.baterfasdel Morro.

-,-El Teniente Segundo ..Manuel Fernández Dávila

163
rata y Tacna. Hostilizó en forma incansable con sus
los chilenos durante la ocupación de dichas ciudades.
Combate delToratá el27 de Enero de 1895, al mando
rri llas corno piero lista, en la guerra civi lcontralas tropa
tas de Andrés AvelinoCáceres.

TERGERAOCUPACION DE MOQUEGUAYEL
DE GUERRA'

Dueños .los chilenos del sur, para combatir a los


Tarataque comandaba el Coronel Prado, sobrino del
te Mariano Ignacio Prado, los chilenos destacaron la
Coronel Orozimbo Barboza, el saqueador de.Mollend
batirlo, derrotándolo el 21 .de Julio con lo que ocu
Tarata yTicaco.·

Núcleos de resistencia quedaban, sin embargo host


tinuamente al enemigo, mieritras el tacneño Gregori
con sus guérrillas, lo .hac íaen la región de Tacna y
Cubano" Juan Luis, Pacheco de Céspedes, transit
mismos propósitos entre Tacna y rJloquegua. Por otr
dos chilenos de la guarnición de Calama en la frontera
insurreccionados en la noche del 21 de Agosto de 18
de dar muerte a algunos oficiales, fueron dominado
luego muerte al' cabecilla. En Tacna, se dispuso la di
los Zapadores del Desierto, cuyas intenciones era segui
de los de Calama, pero unos 300 hombresde ese cuerp
contrabanen Pachía, se sublevaron y desertaron y diri

164
Moquegua, en donde redbiólos refuerzos que pid
Pedro Lagos. .

Lejosde estar MoquegUa guarnecida, pues, sugen


tido a Arequipa para integrarse al SequndoEjércit
división chilena de Salvo el día6de OCtubre de 188
del día, lleqó' sin contratiempo; por ferrocarril alaést
tode la Villa, endonde eljefechileno estableciósu'cua

La colonia Italiana algo numerosa en Moquequa


comisión encabezada por Felipe Lava re ilo (nopor
ttovcorno decfasuhl]o Atillo) que se presentó ante
para conocer los fines de la expedición. Salvo les
preserrciade su divisiónnb debía constituir ningún m
ma, que' sólo ven ía enbusca.de dos individuos de tr
viadosen el camino, habían· sido apresados el día a
también ve n·ía a reclamar la entrega de los 18 deser
queefComandante J irnénez hab ía.tra ído de-Sarna cu
una misión dé 'la-Prefectura.

El día 7 de Octubre a las once delamañana,el i


110 en reiteradas invitaciones convocó a los vecinos
curriendoentre ellos el Escribano Dr. Juan David
nuel Rodríguez y Fernando Gónqora.. Preguntado
entre los presentes había alguna autoridad con quie
respondiéronlequetodosse habíanauseritado y
asistentes los más caracterizados .eranlos tres miem
cipio mencionados, conviniendo que Juan David N
Primir Síndico fuera el intermediario entre el Jefe

165
Sama mandado por la autoridad po lítica para induci
a la deserción de sus soldados, como lo comprobaba
haberse traído a 18 o más individuos de tropa y que
ciudad, se habían encontrado. impresos esparcidos
unagratif'íc'áeióri de diez solesporcada desertor desar
te soles si se presentaba con su arma. Algunos de los
manifestarle.a.Salvo que 'la población no pudo imped
ción por ~~contrár~esompletamentedesarmadaV qu
ble srtuacion econormca en que se hallaban por la g
ped ía satisfacer un tributo tan exhorbitante en plaz
aunque de mala gana, Salvo redujo el cupo a .Sesen
incluyendo metálico y plata labrada, sin querer altera

de víveres a proporcionar, ni modificar tampoco los


lados. Al ofrecércele pagar parte del cupo en vinos y a
sin ningún empacho, les manifestó, los tenía a su en
ción, cuando los quisiera: Concluyó amenazando al p
uso de .la·fuerza sin responder por las consecuencias,
pi ía con el pago de la contribución. Terminó Salvo ob
, miembros del Municipio a firmar el acta como cons
. obligación impuesta y su .intirnación al pueblo,

Portadas las calles de la ciudad, se movilizaron l


hombres 'Y mujeres encargados de la colecta que se o
.prediéndose el vecindario del dinero disponible, y d
todo lo cual se iba depositando en las mesas colocad
za. CumplidasIas 24horas del plazo fijado, a las tre
del día 8 de Octubre Salvo y las fuerzas chilenas ocu
dad, mientras el pueblo atemorizado buscaba refugio e

166
puesta al' mismo tiempo 'que exigen garantía para
protección para los ancianos y niños.

y 'dejamos al historiador chileno Vicuña Mack


deesta entrevista: . .
. .

"Recibiólas el Comandante Salvo con SU -éortes íac


"entonces con eco acentuado pero suplicante hab
"nos siguientes la señora DorninqcLlosa de Duran
"tras acongojados semblantes más bien que nuestr
"mostrarán a usted la tristísima situación en que no
"Tiene usted la fuerza y con ella la suerte de este p
"na y su vida; pero esperamos de su corazón mag
"roso que, inspirándose en nobles sentimientos, en
"su esposa e hijo, conceda un luqarderetuqio para
"tros hijos, para la honra de nuestras hijas. Hem
"cuanto tenemos,el dinero destinado a nuestro ali
"[as que conservábamos con cariflo. Estamos dispu
"todo lo que tengamos; nuestras propiedades y nu
"Pero el honor y la v;; t!a tI,e' los inocentes y débiles
"guarda dé los desórdenes de la tropa. Pedirnos u
"para nuestros hijos, Pedimos mayor plazo para cu
"dón impuesta al-pueblo; y todo esto pedimos por
"sáqrado que hay en el corazón". .

"El Comandante Salvo puesto de pie, contestó i


"yconformea su diario de campaña, de I~ manera
"ñora, he escuchado con profundo respetó y emoc
"que usted, a nombre de las distinquidas.señoras

167
"sible hacerlo. He fijado un término fatal: no está e
"alterarlo. Lo siento, pero no puedo hacer más",

"Mar ía Noel de Tizón (*) con un acento de desesp


"hizo asomar las lágrimas y el sonrojo en todos los ci
"exclamó: Es justo, es necesario señor, que ya que us
"que se harán hostilidades a, la población.vsi no se alc
"plir el Impuesto, es .Indisperisable que indique qué
"mol' elderecho a saberlo, porque como madres, tene
"qación.de.ciudar.de nuestros hljos.fratarernosde pone
"Esperóse sirva usted contestarme: ¿Qué hará uste
::madanteSalvo respondió: -Repito, señora, notie
"mandante Salvo respond ió:- Repito, señora, ,no tie
"q ue preocuparse de la seguridad de. sus personas....
"honorestánsequros bajo lasarmas de Chile".

Sigue un silencio edJearazosoy luego ¡\liaría Npel


dice al Jefe' chileno:. "Las rnoquequanassabrernos
santidad denuestroshoqares ve! honor de nuestras !
Salvo no .consiqan.en su diario. y por versiones tra
padres á hijos, la misma' señora,~ntel.a insensibilidad
por prorrogar el plazo para completar el pago del cup
sus desoladas compañeras: "Vamos señoras, parec
hombre no lo hubiera parido una mujer". Algunafib
miento humano, al parecer vibra en el alma del chilen

(*) Mari1í NoeldeTizón, hija del marino Capitán Noel, fue


Capitán de Navío graduado Rómulo G~ Tizón, vencedor del
1866 eñ el vapor dequerra Colón. en la-guerra contra la escuadr

168
nióalgún dinero yante el apremio de cubrir el mon
curas de Santo Domingo, Vicente Salt y Francisco
se vieron obligados a entregar la valiosrsirna custod
preciosas, queantes lo fuera de La Matriz, obsequia
Moscoso y Peralta cuando fuera sacerdote de Mo
después Obispo Auxi liar de AreqiJipa, su tierra, y
Córdova, Tucurnén.iCuzco.Tlepando al Arzobispad
Tan artística joya religiosa, se sostiene que no fue ta
sino reducida y valorada comochafalonfa.En este
colecta, incluvendo facustodia y cuatro mil pesos
Ias vcoloniasJtaliana ychina,seréunió ·35;367.5
entregado el d iaB, hicieron un total de 62,788 pesos

EnuninformedeJuan David Navarreteal Prefe


pa, aparece que después de la entrega de las dos co
. das, el Comandante en Jefe; J.C. Salvo, desde el Al
con fecha 12deOctubre, hacía el siguiente cargo:

Déficit de la contribución. (Pesos). .;


. Adeudado por vtveres

Total ...•............

uejabaconstancia que debfan entregarse 3;050 libr


de café que seanotancomo percibidos.
. De la cantidad anterior, el 13de Octubre, median
recibido firmado por José Albertodravo, Ayudan
de Salvo; se entrega a cuenta de la contribución

169
Sobre el adeudo de 3,570 pesos, Navarrete recibió
comunicación:
"Moquequa, 15 de Octubre de 1880.- Sr. Dr. Navarre
"Muy señor mío: '-A nombre.del ejército chileno ha
"de la. suma de 3,570 pesos que por el impuesto d
"adeuda aún el pueblo de iv'loquegua, en beneficio de
"Caridad, y también dono los dos caballos que andan
"en Torata, al mismo establecimiento. Con este mo
"honor de suscribirme de Ud. su atto. y s.s. J.C. Salvo

La donación de 3,570 pesos hechos por Salvo al H


Juan de Dios" consistía en vales, vino y aguardient
entregados adon Angel Ghersi en pago de 3,600 s
prestó a la 8eneficiencia Pública quepresid ía Rafael
garantía de los señores José P. Barrios, José R íos,
Peña loza y Domingo darrios.

En sesion de 6 de Diciembre de 1880, don San


miembro de la deneficiencia, propuso que nu ;¡J acep
ción que se hacía en favor del nosocomio que corr ía
. institución, porque sería una deshonra para ella por
enemigo, agregando Domingo aarrios que esa cantida
lágrimas y por medio de la fuerza no podía estimarse
ción y que ladeneficiencia no ten ía facultades ni se
para ella hacer efectivo ese resto de contribución de gu
170
administradores dé ellas, quedaron; empero, en
ocupación, alo largo del valle las hueltas-siniestr
cia del enemigo: puertas destru ídas, toneles y
licores sustra {dos, complementado está con el
mamiento del resto del contenido en la mayor p
degas y muchas sementeras perdidas o consurn
'se despacharon por ' 110 hacia Pisaqua, las locomo
terial rodantexiisponiote, para ser utilizados'<e
de Iquique entre La Noria, Pozo Almonte y Peñ
pués de haber destru íJo la Estación del Alto
las instalaciones ferroviarias, Ievanténdose vasirn
mo considerable de la línea férrea que inutili
cio del ferrocarril a l lo.ríesde 1880a 1908,enquefu
durante el gobierno de José Pardo.'

AsLterminóla expedición de merodeo a Moque


el ejércitochlleno, la cual no fue otra cosa que un ac
y latrocinio, como di..ce Vargas Ugarte. y Tomás C
avecindadoen el Perú, aunque con distorsión de la
-rirse a la contribución impuesta a Moquegua, decía
"deraque estos tributos fueron en su mayor part
"géneros, azúcar, tabaco.i.alqodón y miserables alha
"el terror arrancara de 'Iosdedos v-orejas de las mu
"beneficio para nadie se destruyeran, como ni siqu
"hubieran-hecho en grandiosos V colosales laborato
"les, no se -puede menos de reconocer que e I rec
"hechos quedarán siempre enJa conciencia de los
"zados e indeleble deshonra V vergüenza de quien fu

171
contra 21,000 chilenos, en las batallas de San Juan y
(l3y -15 de Enero de188l), los chilenos ocuparon e
capital mientras Lynchlohacíacon el Callao el mismo
"; '." . . . "-'. .'.

,y la campaña dela sierra, con el objetivo chilenod


teorqanizaclónv. la resistencia de los peruanos, comp
invasor operaciones desacostumbradas en tos accidentado
dilleranos, enlosque el desplazarse continuo de los peru
vabáaun agotador ycontinljo desgaste que, empe
ban con .su superioridad; su mejor armamento, la fr
quisa de ganado y víveres y .suya acostumbrada táct
drentamientoque imponían a los indefensos pueblos
los que se presentaban como perseguidores o perseguido

En el curso de la guerra con Chile, surgieron yse


héroes, y si en cada soldado peruano sobre su deficie
cién.rnilltar.c se sobrepuso el incentivo anímico de de
Patria' hollada.va su suelo; a.su.hoqar y, asufamiliaam
haciendo de cada defensor un luchador valiente; esfo
criticado y restando 'los triunfos obtenidos en Tara
Sur; en, Sangrar/ Pucará,» lV1arcava lIe, Concepción, eh
San Pablo en Cajamarca, triunfos en los que, más qu
teqia, tal vez se debieron ala valerosa lnspiraclon de sus
desafortunadamente; la campaña peruana durante la co
Chile, fue unverdaderodesastre, como dolorosa y lam
tingencia de la imprevisión, de los continuos desacie
conductores de la política y de las luchas intestinas d
rra. Sin embargo, sin marginara los muchos peruanos q
ron por sus acciones la inmortalidad, con, el ayacuch
172
'. Después del revés de Huamachuco el10de Julio
donde los heridos fueron ultimados, y en donde,a
innumerables héroes anónimos resaltó el heroísmo
LeoncioPrado, que entonces desempeñaba la Jefatu
Mayor de la Primera División, resultarían estériles
de Cáceres de proseguirla lucha, aunque. contaba co
Sur que hab íaorganizado E!n Arequipa el Contralm
Montero" Vicepresidente del Gobierno de Francisco
rón' a quien el invasor hab (a desterrado prisionero a C
- , - .' ,

En' el I\lorte, el General Miguel Iglesias, un año a


Agosto de 1882, en una proclama que se conoce co
de Montán" por el riombre de la hacienda endo
decía que debía terminarse con el perjuicio y hum
ocupación enemiga, ya que el Perú se hallabaenel
. imposible moral que era la paz y un imposible real
rra, por lo que .conocidas sus intenciones de paz me
del enemigo que trató de encontrar en él al caudillo c
certar la pazr.aunque dicho manifiesto encontró un
en la opinión nacional.

Para el Presidente de Chile, Domingo Santa María


yoríade los.diriqentes chilenos sería imposible llega
ellos ansiosos trataban de alcanzarla; mientras existie
de Montero en Arequipa, a cuyas órdenes Cáceres c
Centro y el General César Canevaro comandaba las fu
del Segundo Ejército del Sur, constitu ído por 3,000
tribuidos en ocho batallones de infantería, cinco e
caballería:' Húsares de Jun ín, Escolta de Su Excelenc

173
Moquegua, sé organizaron en dos divisiones yla cabal
visión al mando del Coronel Ruiz, tenía a los batallo
Cararnpanque, Rengo, Los Angeles, 40. de línea y ci
La segunda división comandada por el Coronel Can
tuíanlos batallones: 20. de Línea, Lautaro, Curicóy
y la Caballería conelComahdante Vargas, estaba form
escuadrones de" Los Cazadores aCaballo", 2 de "Lo
de Yunqav", el "Santa Cruz" y "Las Heras", Velásqu
su cuattelqeneral en el Alto de la Villa, tomando ta
y Otora. Las tropas peruanas de Somocurcio y Llosa
en Moquegua se retiraron a Arequipa ante la aproxim
chilenos y como dice una correspondencia de Iquiq
Oficial chileno de Lima del 2 de Octubre de 1883,
checo de Céspedes no creyendo prudente estar cerc
lenos, se retiró también a Aréquipa.

Montero sin intentar detener al enemigo en fJloque


do su avance a Arequipa, ubicó alas batallones perua
nel José God ínez, en las a Ituras de Huasacach iy Jama
dominando el camino por donde debía pasar el enem
chilenos previo reconocimiento del terreno,escalaron
las alturas de Huasacachi rodeando alas peruanos
peligrase vieron obligados a abandonarlas en la m
23 de Octubre, dirigiéndose al paso de Chacahuallo,
quina y del camino hacia Arequipa, en donde trata
larse para resistir bajo el comando de los Coronele
Francisco Llosa, pero temerosos de ser copados co
marchade retroceso hacia Arequipa. (*)

174
Impotente para restablecer" el orden, el Contralrnl r
con peligro de su vida, por calles alejadas se dirigió a
guata en la noche del 26 de Octubre, dirigiéndose d
Lucía, donde abordó el tren a Puno. Embarcado
"Varal! i" paradiriqirse a La Paz, comunicó a Cáceres
el poder como Segundo Vicepresidente del Gobie
. Calderón.

El 27 de Octubre, la Municipalidad de Arequipa


glos con el Jefe chileno Coronel José Velásquez pa
trega de la ciudad. Velásquez citó a unacomisión d
Arequipa en el pueblo de Paucarpata para llegar a u
bre la entrega de la ciudad y el mismo día 29 de O
biéndose el acta correspondiente, entrabanvictorio
tratiempos 8,000 soldados chilenos a la ciudad de
puésde permanecer en ella 54, días se retiraron el
bre dé 1883. .

Días antes de los acontecimientos de Arequipa


nósusarreglosde paz con Chile, suscribiendo el T
cón el '20 de Octubre de 1883, el que fue aprobado
ble Constituyente convocada por él, "en Marzo de 18
(*) Por la ayida que prestaron en esta ocasión y durante l
tantes de Omate y Puquina a las tropas peruanas, el Congr
la Ley de 30. de Noviembre de 1916, promulgada el4 de Oic
por José Pardo, por la que: "Elévase a la categoría de Vill
Omatey Puquina de la Provincia Litoral de Moquegua, com
los servicios prestados ala Patria en los años 1879 a í883 y
a los sentimientos cívicos de sus 'moradores'".

175
CREACIOI\J DEL DEPARTAMENTODE MOQU

E.I General Miguel Iglesias que hab lasido designad


de 'él Repúblicapor la Asamblea Constituyente el 1')
1884 y cuyo gobierno duró hasta. el 2de Diciembre de
promulqóIasiquiente ley, creando.el.departamento de

MIGUEL IGLESIAS
Presidente Provisoriodela República
Por Cuanto: .
La Asamblea Constituyente hadado la leysiguient

La Asamblea Constituyente

. CONSIDERANDO:

. . .
..Queaprobadoel Tratado de Paz con Chile, es u
minar la condición política im quedeben quedar los t
membrados del Departamento de Tacna que se hallan
río Sama.. . .'
Que la Provincia Litoral de Moquequa por su situa
fica y otras circunstancias que la tavorecen.está llam
de centro de agrupación de dichos territorios, eleván
rrespondiente categoría. .

Hadadola ley siguiente:

Art. 10.-Eríjaseen Departamento de Provincia L


quegua, anexándole los territorios desmembrados del

176
na, amate, Ubinas e Ichuña, cuyas capitales serán
los mismos nombres.

La provincia de Tarata, comprenderá los distrit


mente tiene con sus mismas capitales.

Art. 5 0 .- Si por resultado del plebiscito que ha


tivamentela suerte de las provincias de Tácna y A
éstas a formar parte del Perú, la Representación N
pondrá el antiguo departamento de Tacna o dictará
que, según las circunstancias estime más conveniente

Comuníquese al Poder Ejecutivo, para que dispo


rioa su cumplimiento.

Dado en la Sala de Sesiones dela Asamblea C


los treinta y un días del mes de Marzo de mil ocho
ti cuatro.
Antonio Arenas.- Presidente de la Asamblea.
Maximiliano Frías, Diputado Secretario.
Juan P. Lafrana, Diputado Secretario.

Al excmo. señor Presidente Provisorio de la Rep

POR TANTO:

Mando se imprima, publique y circule y se le dé


plimiento.

177
A los 14 meses de promulgada, quedó así anulada la
el Departamento de Moquegua yque al parecer no
dad desde su inicio.

EL PLEBISCITO

Transcurridos diez años del Tratado de Ancón, en


realizarse el plebiscito en él establecido, para decid
lidad de Tacna y Arica. Dos años antes, el Perú inició
fructuosas ante Chile para realizarlo. Y temerosa Ch
. esas provincias en cuya posesión estaba, comenzó una
arnedrenternaiento, hostilidad y ultrajes a los peru
tes en ellas con el propósito de obligarlos a abandon
seguirlo, por lo que, para chilenizar esos territori
Chile a expulsar en forma masiva a los peruanos, hac
por sus nacionales las propiedades de aquéllos, origin
tinuas protestas del Perú -por los atropellos cometido
ños y ariqueños soportaron con estoicismo y con el
pensamiento puestos en la patriaamada.
Interviniendo Estados Unidos con aceptación del
se firmó en Washington el 20 de Julio de 1922, con
los dos países en disputa, el Protocolo y una carta c
ria, por los que sometían al arbitraje de Estados Uni
dencia o no del plebiscito reclamado por el Perú, ye
vo, el árbitro que también debía resolver las recla
Perú sobre '.Tarata y Chilcaya, determinaría asimismo,
nes en lasque el plebiscito se realizaría.

178
le de un resultado favorable y siempre con el temor d
dos provincias que ocupaba, en presencia de la Comisi
taria y de la que formaban parte notables internaciona
gistrados peruanos, reinició sus actos de violencia y
miembros fueron vejados y agredidos, por turbas que,
guna habían sido preparadas para tal comportamiento
dad. En estas circunstancias desfavorables, se consid
zable el plebiscito, que era lo que Chile pretend ía, qu
tanto sin solución las reclamaciones peruanas sobre el c
to de uno de los puntos estipulados en el Tratado de
1883. .

CONSECUENCIAS DE LA OCUPACION y EL C
DELA PAZ

Cien años han transcurrido desde la declaratoria de gu


el 5 de Abril de .1879 y a fines de Diciembre una ce
primera ocupación de Moquegua por dos días, porel e
leno, Para. las generacionespresentes que no han tenid
ción alguna en la contienda, ni como protagonistas ni c
tadores, no conocedores en muchos casos de los diferen
cimientos que ensangrentaron el suelo de la Patria y el
gua, en particular, la visión de la guerra con Chile trasm
historia y algunos hechos por la trad ición, si bien de
uno el resquemor del patriotismo herido, han dejado tam
por otro lado, el odio que tales sucesos pudieran inspi
la crueldad que cada contienda conlleva, y que en el ca
se puso de manifiesto en el bando contrario por el en

179
con los años el cruento recuerdo de los infaustos ac
del pasado, en los que la peor parte le tocó vivir y su

Particiilarrriente, Moquequa.tabriqendo los mismo


de amistosa hermandad hacia los vecinos del Sur, no
que hacer un balancede lo que para su suelo y econ
ran algo más de cien días que sumaronlas cuatro o
su tierra por el ejército invasor. Y ellas vinieron cua
Moquegua de la tremenda tragediaque en el surde
el terremoto de.l13 de Agosto de 1868, constituye
portantísimo de su rehabilitación y del florecimient
cio, la construcción del Ferrocarril de 110 a Moque
gobierno de José Balta, vía que dió a Moquegua y s
salida al rnar.- Terminada de construirse en Diciemb
vaba sólo ocho años de funcionamiento, cuando
por el enemigo, privándose a Moquegua de este
medio de transporte durante 28 años, ya que su
sólo pudo llevarse a feliz término en 1908, duran
de 'José Pardo. Asimismo, el floreciente comercio
Moquegua había mantenido hasta entonces. con l
Altiplano, La Paz, Potosí y otros sitios de Bolivia
extremo no sólo durante la guerra, sino también
de ella, al privarse a Moquegua de otro de sus más
de transporte, como eran las recuas deaéémilas,
mulas traídas de. Argentina y que en su mayoría fue
para Su servicio por loschilenos.- La destrucción
de gran parte de la vasija de roble de las bodegas d
gobierno había adquirido en Nueva York para reem
najas de arcilla cocida, inutilizadas por el terremoto
180 ,
limo sus riberas. La sustitución de los viñedos porel
algodón, trajeron una pasajera recuperación por el m
peo que encontró la fibra blanca, dando término a ella
universalque siguió a la primera guerra mundial. Ni la
la Provincia LitoralaDepartamento por Leyde3 de A
amenquó la angustia económica y la extrema pobrez
ñoreó de esta tierra, ni fue aliciente suficiente para de
tinuo éxodo de familias moqueguanas a la Capital
rnejores : perspectivas, situación que. abarcó un lap
lustros hasta el año 1955 en que se iniciaron los trabaj
res de Toquepala.- 234 Millones de dólares invertido
por Southern Perú Copper Corporation fueron un
económico vitalizante para la quebrantada econorn ía
Mejoró el presupuesto de muchos hogares y alentó un
miento comercial y agrícola que disminuyó en los añ
por haberse convertido a Tacha y Arequipa en merca
pra, en sitios de afincamiento y en ocasionales luqa
cimiento, al igual que Arica, para la mayor parte de
res de Toquepala, Con el establecimiento en Moqueg
unidades rnilítaresdesde1973 y una inversión super
millones de dólares de 1970 a 1976 también por So
Copper Corporation que puso en marcha la explotac
plejo minero de Cuajone, el 25 de Noviembre de 197
del Presidente del Gobierno Revolucionario, Franc
Berrnúdez, se presintió para Moquegua una prorniso
ción que incidiría en su progreso y desarrollo>- Pero
mente, hasta la fecha, ha ha ocurrido así desde la pu
cha de tan importante centró minero, ni tampoco e
corrido del presente siglo, en cuvosúltirnos cincuenta a
guanos de notoria influencia en las altas esferas gub

181
quequa, ya que de ellas no se alcanza una parte de l
sa para un despegue alentador, el que, por otro lad
1 .

intereses zonales, ha venido siendo entorpecido con


cia que se le ha impuesto al departamento de Moqu
riando su propia conveniencia, a los de Arequipa
obstante sus mayores aportes a la economía naciona
do lo que Reimondi dijera del Perú, podría decirse
que siempre ha sido "UN MENDIGO SENTADO
BANCO DE ORO".

LO DULCE, DESPUES DE LA TRAGED

Si para todos los peruanos, el sostenimiento de la


más de cinco años, comportó sufrimientos y grand
para los pueblos que tuvieron en su suelo al invas
Moquegua, no sólo durante la ocupación .sino desp
contienda con Chile, constituyó una verdadera tra
cuantiosos daños en bienes, propiedades y personas
sí. .

Procedentes de un país de buenos vinos, en Moque


nos no sólo hartaron su paladar hasta la embriague
sin medidade.los buenos piscos y tintos, sino que, ad
ciéronse sádicamente, en destruir las vasijas, derrama
cho lo que fuera muy valioso contenido para sus du
incursiones por la campiña, los más sobrios, encont
regalo a su paladar con" las cañas de chupar", lleván

182
la cocción en grandes peroles de cobre, proporcion
caña que, aparte de su. comercialización y empleo
dulces, permitía la elaboración casera de " las rosca
desaparecido del quehacer moqueguano.

y . fueron •también los cañaverales de las parce


puente; los de "El Pisanav", "El Puquio", del P 11

y de los distintos lugares de la campiña, lugares es


paseo anual de los escolares, o para las caminatas s
minicales de las familias, en los tiempos en que siend
distracciones e inexistente o escasa la movilidad ve
pon ía con ello un restrictivo alejamiento del radio
pacible ciudad. Y las cañas que terciadas se llevab
a Carumas y otros sitios, se lucían también en las
fruterías, en invitación a adquirirlas a dos por med
de cuatro o cinco trozos de medio metro, para sab
noches sin ruido, en la tranquilidad de los hoqares,

. Desde hace unas tres décadas, cultivos de más re


dejado los cañaverales sólo un dulce recuerdo en
acudieron.

EL ALFAJOR DE PENCO·

Por la década del 5Ú, Humberto Maldonado Llos


que por esa época resid ía en Moquegua y colaborab
culos en el semanario "La Reforma", relataba-po
cogidas en el lugar; que seis días después de la batal
geles", librada el 22 de Marzo de 1880, don Luis
cultor rnoquequano, en visita a una chacra cercana

183
cepción.ren Chile, el dulce de estepa ís, por no existir e
de caña de azúcar, contendría como relleno alguna me
frutas, con sus aditivos de coco y nuez que si son prod
nos. El relleno con miel aromatizada con cáscara de na
pues.vuna modificación oríginadapor la repostería rn
por la miel que se elaboraba en el lugar y por la naran
biénse produce en Moquegua.
. . .
. . . - .

Desde la guerra con Chile, se añadió así un dulce más


dosy apetecidos manjares de Moquéqua, con fama alc
nadie ha puesto en tela de juicio, y de 16s que, el secr
nos de ellos, viene quedando corno patrimonio de con
liasdel. lugar y de algunas que residen en Lima, como
la hojaldrilla. las hojuelas u hojarascas, los turrones,
los niditos, las andaditas de granillo, las galletas de mie
los chancaves, los bolovanes,los pasteles de mantequil
Ilas y algunos otros que se elaboran en muy contadas oc
quienes saben de ellos. Continúan en cambio producié
regalo del paladar de propios y extraños, aparte de lo
membrillo, durazno ocuaresmillo y manjarblanco, guar
titas de maíz, alfajores de manteca, alfares fritos o yan
los llamaban algunos por su buen tamaño}, alfajorillos,
pollitos, suspiros, condesas, rosquetitos de magué, em
dulce, recado o queso, voladores, algunos otros omitid
y los famosos pencos que se consumen más fuera de
. que en el sitiodeprodutción, por haber llegado a e
precios que los hacen inalcanzables para su consumorc
dolos más bien, corno un preciado presente para los q
más allá de los límites de la hospitalaria tierra rnoquéqua

184
ñezy hermanos.- Arequ
D. Guillermo KUOll Cabello ­ Monografía del Departam
gua.»- Lima 1961.
Luis E. Kuon Cabello Meditaciones sobre Moqu
La Reforma, Moquegua
17 Diciembre de 1943
17 Febrero de 1944
31 Octubre de 1944
Correo, Tacna, 5 Agosto
Sir Clement Marckan La guerra entre el Perú y
nes Tasarello Versión c
nuel Beltroy y prólogo de
_Manuel de Mendiburu Diccionario Jistórico-Bi
Biografía de José de la
asma. -
Tomo 1.-- Págs. XIV-XV
" 111.-" 270---27
." IV.-" 423-42
V.- " IS7

Manuel Mendiburu Tomo VI.-,--- Pág. 3S5

" IX.- " 360

XI.- " 157-IS


Minero Perú
AJos 5 años de la i1eform
Attilio R. Minuto
El Gran l.1ariscal de
Perú.- Imp. "La Prov
-gua 1924.
Osear Miró Quesada Elementos de Geografía
rÚ.-Editorial E. Rosay.
Juan Antonio Montenegro y .. . .

Ubaldi­ Margesí de Oficio Públi


de Santa Catalina de Gu
quegua.>- Años 1605 a 1

185
1874 : 18 Junio - 22 Ag
Noviembre. .
. 1876 : 15 Noviembre
1877: 2 Marzo - 2 Novbr
1880: 16-18-23 Noviemb
1884: 5 Abril
1887: 5 Febrero
1893 : II Agosto
1894 : 26 Enero
1896 : 13 Octubre
1897 : 18 Febrero
1898 : 10 Diciembre
1899 : 14 Diciembre
1902 : 10 Octubre
1905: 1 Diciembre
1908 : 10 Fbro - 2,17 Y
Abril - 10 Mayo y
1909 : 30 Marzo
1917: 2 Enero
1919: 3 Dcbre
1924: 6 Junio
1925: 20 Nvbre - 28 Y31
1927 : 21 Junio
•.Diario Oficial" Editado por los chilenos en
laocupación 1883: 11 y 17
';L;¡ Prensa" - Lima 31 Marzo y 3.Abril 19
Gobernantes del Perú .
"La Reforma" Moquegua, 29 Nvbre 1953
E. A. Rivas y V. M. Mantilla y
Huancavelica - Episodios heróicos de la
. cífico 1879 - 1883.- Mi
Imp. Excelsior 1927

186
Manuel Vegas Castillo El Marlscál Domingo Ni
cio, Lima.
Benjamín V.icuñaMackerina Historiade la Campaña d
1879-1880

Sin nombre de Autor El Coronel Francisco ¡1o


tes biográficos y doc
vos de lardefensa de'
E. Rosay 1905.

187
MOQl)EGUA

CAPITULO VI.- VIDA RELIGIOSA DE MOQUEGUA

1.La Iglesia San Sebastián


2; La Iglesia Matriz
3. La Ermita San Berrrabé
4. La Iglesia Santo Domingo
5. El Convento de la Compañ ía de Jesús.­
La Iglesia San Francisco

6. La Iglesia Belén .
7. El Hospital "San Juan de Dios"
8. La Capilla de Samegua
9. Santa Fortunata .
10. Las Congregaciones Religiosas
11. Apuntes biográficos de Juan Antonio Montenegr

VIDA RELIGIOSA DE MOQUEGUA

La erección de los templos en Moquequa en los si


XVII, durante el Virreynato, y las diferentes reconstruc
motivaron los movimientos sísmicos, exteriorizaron la
dad y arraigo religioso de aquella época, en la que, par
te, algunos hacendados erigieron también pequeñas cap
torios en sus propiedades, llegando a sumarse en las ha
valle hasta Samegua, 36 de estas capillas, para los oficio
y el santo sacrificio de la misa, según razón de Antoni
Ruiz, en su paso por Moquegua, en los primeros años d
sado.

188
con la religión deCristqzpromovieron el desarroll
incipiente en suscomienzos, encendiendo con ello
fe, luz y esperanza en los pobladores.

L- LA IGLESIA SAN SEBASTIAN

Establecidos los españoles en Moquegua, al igu


los lugares en donde se afincaban, una vez elegido
los lotes para sus viviendas; hacían lasreservacione
donde debían erigirse la iglesia, el cabildo, mercado
algunos casos, la plaza. En el asiento de Escapagua
la banda derecha del río Moquegua, levantaron los
mera fglesia que hubo en Moquepuav.colocéndola
ciónde San Sebastián, probablemente, por habers
20 de enero aun 4 de julio, fechas instituídas por
evocación de los Santos de dicho nombre.

Como la primera Capilla que se' edificó en la ba


río, en el sitio que llegó a ser la Iglesia Parroquial
na, llamada más tarde Iglesia Matriz, fuera la Capil
1595, por don Pedro Guevara y Sisa con tres mil p
blsque San Sebastián fuera edificada en época ante
do, quizá a los pocos años de la fundación español
empleándose como material el adobe, como lo fu
todos los templos y primeras construcciones de M
sólo-con un mejor conocimiento del territorio hab
brimiento de las canteras y el gratuito empleo de i
para la erección 'pe los mismos, permitió a los es
las sólidas edificaciones de piedra y cal aprovechán

189
gón, haciéndole ver que la Iglesia Santa Catalina, habí
cadahac íamás de 45 años y que ten íabaptisteri o, co
campanas, mientras que en Escapagua "sólo hay una
parte yerma y despoblada, con sólo cuatro o cinco cas
'más cercana a ella, que es la de Juan de Olea, dista cuat
Añade Alonso de Vizcarra, que existiendo en Moque
34 casas, noes justo se le despoje de su derecho y pide
información' al respecto, con varios testigos, uno de lo
el Padre Pedro Becerra. Por otra parte, el 12 de octub
don Francisco Corzo en representación de los resident
se presentó ~como lo consigna Vargas Ugarte-ante el
bildo de Arequipa, pidiendo la apertura dela Iglesia San
, y la devolución de los ornamentos y enseres de qué I¡:j
Corregidor Franciscode Salazar. El 22 de octubre (Jet'
el Virrey ordenó al Cabildo de la Villa San Francisco
que las poblaciones de uno y otro asiento se mantuvi
estaban hasta setierñbrede 1618, persuadido que no se
Gil hacer una sola población de las dos, desistiéndose as
mer propósito de hacer de Escapaqua el asiento "dond
recoger todos los españoles que viven en el valle de Mo
de una parte como de la otra del río".

Estando poco poblada Escapagua, aún en su categor


el Cura del Valle de Moquegua, Luis Fernández Barchil
nó a los feligreses para que formaran parte de su Parro
Catalina, interesándose, además, para que los bienes d
de San Sebastián pasaran a ella. Corroboración de esto e
ción de la escritura de venta de varias tierras, desde O
Estuquiña y de Cerro Alto hasta Aguas Muertas, que le

190
blico de 16 de julio de 1604 -como lo anota Monte
a la fecha no existe ningún resto de ella, ni indicio a
en que se edificara, púes.ino ha sido posible ubica
del Carmen" que pertenecía a la familia Fernández
yo terreno, colindante con otro que era propieda
Maestre de Campo don José Montenegro y su espo
tanta de Peñaloza, parece haber sido el sitio donde
tru ída dicha Iglesia, según datos consignados por el
negro Ubaldi en su obra "Noticia de la ciudad San
Moquegua".

2:- LA IGLESIA MATRIZ

Don.Pedro León de Guevara y Sisa, hijo del co


mismo nombre y de doña Catalina Sisa, vecinos del
Primer Teniente de Corregidor que tuvo Moquegua,
mil pesos erigió en 1595, la Capilla San Pedro. Arru
trucción por el terremoto de 1604, el Capitán Alon
citado por Miguel Cervantes de Saavedra, cdlno poe
to de Calíope", vendió a Juan Porcel Altamirano, e
paba "La Iglesia Vieja" y compró para construirla n
no -que ocupan las ruinas de la Iglesia Matriz, a,1 no
de Armas. Estrada, Primer Mayordomo y Ecónomo
levantó a partir de 1604, las Capillas San Juan y S
Padua. La nueva construcción fue colocada bajo la
Santa Catalina, que también era Patrona tutelar de M
de 1601 o antes, como lo anotara en otra oportunid
de Santa Catalina, lo tomó también la Iglesia y figu
'1

191
doconclu ída. -

Unosaños más tarde don Cristóbal Pérez .Cuqate, n


lencia,levantó la Capilla de Nuestra Señora del Rosari
en su testamento se le oficie todos los años una misa c
cha Capilla.

Destruida la Iglesia por el terremoto del 27 den


1630,cuando ya ostentaba Moquegua el título de Vil
truyó con el aporte principal de doña Mencía (o Mere
tro que gastó 35 mil pesos. Contribuyó también en d
dades a la reedificación de este templo, don Ambros
dríguez de Corte Real, quien fuera Cura de Moquegu
años vcuva sobrina doña Helena Rodríguez de Cort
más de 130 mil pesos para el establecimiento del M
Santa Rosa de. Lima, en cuyagestiórí tuvo muy act
ción: En su testamento, doñaHelena, recordando que
hab ía sido bautizada, le dejó cuatro mi I pesos. .

Por 1636; doña Lorenza Fernándezde la Cuadra


parando en 2,5.00 pesos asiento y sepultura en toda la
PurísimaConcepción y lo mismo. hace por mil pesos
don Baltazar del Alcázar y Padilla, en todo lo queel.a
da uno de los cuatro arcos de la media naranja deun
de abajo el púlpito. Interviene como vendedor don Pe
zarv Padilla, como Mayordomo de la Iglesia Matriz.
Un nuevo terremoto el del 13 de noviembre de 1655
tercera vez la Iglesia, corriendo la tercera reedificació

192
De adobe y carrizo, la Matriz que servía de Igles
también de última morada para algunos benefactore
que compraban sitio en ella, contaba con Cinco Ca
dro, San Juan, San Antonio de Padua.Nuestra Seño
y la Purísima Concepción. Aunque Antonio Alváre
Gobernador Intendente de Arequipa, en su visita ofic
Moquegua 'en 1791 habla sólo de cinco capillas, par
también una sexta: la dé Santa Rosa, pues; en 1660
Fernández Maldonado y Haya, por escritura se oblig
Mayordomo de la Iglesia don Pedro del Alcázar; tres
que le haga una bóveda de piedra y ladrillo para su se
jos y sucesores, con la tapa de una piedra en la que
sus armas en laCAPI LLA SANTA' ROSA. Montene
da fe que se hizo lá bóveda y conoció la tapa de m
familia' Fernández Maldonado estuvo en SU posesión
1814, en que se hizo el Cementerio General, "la' bóve
tierra sólidamente". .

Otro violento sismo, el 13 de mayo de 1784, a


mañana motivó una cuarta reconstrucción. Por el e
renzo Vizcarra Hurtado de Mendoza, rnoquequano y
dede 1792, donante .de 29 mil pesos; Juan Cabello
pesos' y la decidida colaboración del vecindario con l
qaciones piadosas, se construyó la nueva I'gtesia Matr
piedra y cal, con tres naves abovedadas y con exte
media.varas.ríe largo. (56.43, metros y 30 y' media v
(25.50:metros), Los gastos que ascendieron a 75,784

193
rra, permaneciendo expuestos durante 24 horas a la
ración,antes de ser trasladados aSan Francisco.

Aunque Jos .efe~tos del sis:n9d~1 13de agosto de


terribles, la Iglesia Matriz que pudoreconstruirse, que
mente abandonada. El empeño de los moqueguanos
pía de Jos pudientesqueenocasiones se mostró gene
jo esta vez, ante la rnaqnjtud.deIa catástrofe queco
reparación de cuatro, templos y el resarcimiento eje lo
propiedad privada. Libre de escombros de.sde1968,
Corporation.icon suspétreosmuros y dos portones, u
te principal y otro en la calleTacna, con rnedias nara
ce claveteadas y unaartístiéa portadadepledra la
iqualque los arcos.Jueraconstnndapor.el arquitecto
nimo, las ruinas de la Iglesia Matriz, que conjuntamen
inmuebles, han sido declarados lVIonumentos,Históric
lución:Suprema No. 2900-72 .ED de28 de Diciembre
ven en la-actualidad de renta municipal, como garage.

3.- LA ERMITA SANBERNABE

GasparFernández de l.uqo.Cabeza de Vaca, que


padres recoletos, su.easa.ihuerta y el siti o donde func
Unidad Escolar de Mujeres"Santa Fortunata", mand
1596 una ermita en el Gerro"San Bernabé", nombre
. en Ia-actualldad el prornontorlo en cuvo-costado Est
Avenida 25 de Noviembre. Declarado "San Bernab
194
.Enla Helación.leqalizadadela visita que hizo ala V
Catalinade Moquegua, el 22de setiembre de 1791 ,e
Intendente y Vice Patrón Real, Teniente Coronel de
Reales, don Antonio.Alvárez y Jiménez, de que da cu
Víctor aarriga, "hizo conocer el que sin embargo de
ble rebaja experimentada por las cosechas de este año
referidas botijas (de vino) a 249,724 (14'234,268 litro
la cuenta del medio real porcada botija(como contrib
tó-componerse la cantidad real de 15,607 pesos y 6 re

Sin poderse precisar la fecha de la desaparición de la


del culto a San Bernabé, que probablemente abarca mu
nas de años, conservando su nombre dicho promontori
diciembre de 1969, a iniciativa del Jefe del B.1. San Pab
Tnte. Crnl.Jefferson Sánchez, se inauguró en la cumbr
Bernabé", en una explanada acondicionada, el busto d
guano Domingo Nieto, Gran Mariscal de los Ejércitos del
motivo de celebrarse en dicha fecha el Día del Ejército

En dicha explanada se colocó un asta para el bicol


como ornato dos tinajones de los existentes en las h
valle y algunas plantas, para cuyo mantenimiento, s
posterioridad una tubería conductora de agua, por S
Copper Corporation,
195
realización de este católico propósito. El Cabildo
don Fernando Calderón, Alférez. Real del Cabildo
compró en 165iaLuis AntonioPeñaloza una finca
dominicos, obsequiándoles al mismo tiempo. 1,400
clavos. .
Establecida por los dominicos dé Hospedér íade
Predicadores de caña y barro, con el títulodel\lues
Rosario el 6 dediciembre de 1652, fueprimer Cape
Fernándezde Santiago, quien debía decir 50 misa
las almas dedon RodrigoVásquez Chinarro y don B
tínez que dejaron a favor del Convento un censo
sobre Escapalaque y Charsaqua. En 1653, don Juan
ñez de Monteneqro en ventadesu propiedad esta
un censo de mil pesos que fue oblado por don Sa
Añad ióse más tarde en 1655, como fondo principa
tenciónde los religiosos la hacienda "Yapuav" y
esta Villa, donados por don Alonso del Rio y su mu
Barrios.
El Rey Felipe IV, por RealCédulade18 de dicíe
prohibió la creación de conventos y hospederías
disponiendo se suprimieran y demolieran las que
señalado se hubieran establecido,por loqueen dich
gidor da-la Villa Santa Catalina de Guadalcázar. d
Paz y Orlhuela, pretendió demoler la Hospedería de
go, por no disponer de la respectiva licencia real.
Gutiérrez Daza V don Agustín Fernández Maldon
del Cabildo de la Villa, presentaron ante el-citado C
za de.todos sus bienes y sus mismas personas para q

197
rregidor.don José de ROa, .adernás de, certificat.qua.
adobe y caña estaba inconclusá, lohizotambiénmanlfe
se habjásuspendldo sincausa,laobligación queteníári
cosde enseñár .¡:¡Ieer, escribir y mantener abiertaelaul
tica. Restableceríasedespués este beneficiohasta tos pr
de 1800, pues, de ello da fe con Juan Antonio Monten
di, en su manuscrito MargesJ de Oficio Público y de Ca
cir: "Siendo niño vi escuela de primeras letras en este G
Santo Domingo,' hoy ni. una ni' otra enseñanza hay , m
ha, pues laeseuela que hoy hay es separada, dotada re
en183900rla finada señora María Mariantpnia Corn
frailes-faltan a su antigua obligación posteriormente es
los Síndicos Procuradores de esta ciudad, nada han he
en exigir este cumplimiento; yo he dado algunospaso
teria":'

Confirmada la Hospedería de Nuestra Señora del


Convento y Monasteriode SanteDornlnqo ellO de rna
derrumbóse por el terremoto del 13 de mayo de. 17
chéndose de esta calamidad para hacerla nueva de pied
rnoexlsteen la actualjdad.ipero más larga y ancha qu
vconuna, nave con crücero.Despüésde 28 años de
ción,contrabajos lniciadossóloen, 1796, se estrenóco
pa el} 1824, habiendo permaneCido más o menos hasta
los dornin icos en 'lVIoquegua.···

Destruida La Matriz poreJterremoto del 13 de ago


que arruinó al mismo tiempo a Moquegua; Santo D
igualmente sufriera las consecuencias de este terrible s

198
Apartede~lgu'nasmeJoraspé1rciales efectuadas en
treinta pbr.el.Pár'l"qcoAlejandro Manrique, asesorad
ción.Católicade señoras, continuando amenazados
déltemplo por las continuas .filtracionesyproveniente
de.lashuertas de la parte alta, fueron' varias y-vanas
queSElhiéieron para asegurar la estabilidaddel más n
ment0é)rquitectónicoquequedara en Moquegua. Sin
treJas obras públicas señaladas por.tev9376 de 19
deJ94i, por 'iIIV Centenario de la FúndaciónEsp
quegua se incluyó el presupuesto para la refacción
min-gq, Iniciadas lasobrasE!noctubrE!d~1946, por el
Vivero de Trerriouville con un preslipuesto de SI. 5
cúeritél·de. la Junta Pro Desocupados. se obtuvo una
83 mil soles. Las mejorasemprendidaseqm,prendier
trucciónde un nuevo drenen reernPla~.ó:delexis~~n
nos añosatrás: arreglo del altar mayqr,piritura:interio
ejecución dea/gunas otras obras accesoria-s;YélQ~-m
de ladrülo rematando las dos torres:enxreemplázode
barro que existían; revestimiento con-~ernento~etas
ternavde lá bóveda y de la fachada delte)l1pío, rneJo
c1.úe, Jamentablemente, disimuló la arquitecturácol
trúcturade¿¡,liedra y cal. - . __ '.
Laentrega..deSanto Dorn i ngo refacciona dÓ;?1 aJu
cunados de Moquegúa, presidida .por el Prefécto.dél
to,lng. Félix Faura, se proqrarnópara el 13 de diciem
como uno de los números conmemorativos de las Bod
la.fundación de la Venerable Tercera Orden Mercedar
gua, contando con la asistencia del Obispo de la Dióc
199
PARROQUIA DE SANTA CATALINA

Conjunto t ípico colonial con sus techos de mojinete, antigua


urbana de Moquegua

200
piedra dé las canteras deMoquequa.vhan permitid
producción de la fachada anterior, a excepcióndela
las dos torres que lucían antes de la refacción de 1
tener estructura, dé madera, caña y barro, permitier
tez con sus cruces que las de ladrillo de la actualida

Conunairiverslón de sels rnillonesqúinierrtos m


poraciórrdeMoquequa-efectuó la refacción 'total d
go;Se construvóuna nueva fachada' con estructu ra
madovenchape de piedra de calicanto, refacción d
cero reforza miento de lacúpu la,nuevosáltares la
las hornacinas la piedra labrada expuesta sin estu
iquálque fa sacristfa y el bautisterio, habilitado es
Capilla, piso de los mismos, nuevo-coro con escaler
y alas torres V pintura interior d~ttemplo. El atrio
iaIqlesiacon baldosas y gradería de piedra granít
de piedra de callcahtoque dellrnitalas casitas anex
tala de cinco ficus centenarios, permiten un mejor
belleza del' conjunto arquitectónico de Santo Do
cuatro casitas con sus portadas de piedra y techo
complementándose esta añeja estructura .con una p
dines, cuatro póstes-con 'sus farolas orhamentale
una artística pileta trasladada porlüüü de la Alame
de los Héroes) luciendo tres sirenas arrodilladas;
colas enlazadas, y unas cuantas conchas de molus
para recordar el origen mitológico marino de aqué
disco-en un-montfculode piedra; posados un gan
tenso hacia arriba, sujeto por un gracioso niño. E
el visitante ocasionalcon ojos de turista, se sitúa d

201
herederos Marta Chambilla; lo que permitió la nabilltac
.cinaspara la Parroquia y de viviendas para, las religi
bleciéndose también para Santo Dorninqo aquel papel q
cumplir desdesuJniciocomo hospedería-enseñar. La E
ticular Juan XXUI,fundadaen1966 por Fr. RainierC
ra del recinto del templo, con dos profesoras sostenidas
tado y ocho solventadascon las pensiones de enseñanz
be el plantel,:satisfaceparalacolecti"ida(j el.rol educa
haimpuestó en educación inicial y básica, siendo.su actu
sor Fr. Franci~coFalhmal},coll>la colaboración de las
Nuestra Señora de las i\I1isionesdelGanadá. ':
, Teniendo dos bermososretablos de 'cedro labrado, q
patr,irnonio de San Francisco hasta sudestrucción por
1868 y con dos restos auténticos de Santa Eortunataq
con la predilección del fervor reliqiosc del pueblo mo
SantoDomingodeclar'ado MonulTlentoJ-ljstórico, en' J9
Hesoluclón.Suprerrtá No~ ,2900~72 d~4RdediCiembré'
forma la Parroquia.de.Santá CatáJjríadt3 Moquegua', co
de Belél1'YJa Capilla deSarnequa, " , .,','

5.~ EL CONVENl'ODÉ>LÁCOMPA&IA'b,E JE
LA IGLESIA SAN FRANcIsco
. " .
Pocos detalles seco
Pocos detalles se conocen 'de la Iglesia; conocida con
de San.Francisco, enla que relievaron;desdesuinicio,
tividadesdoeentes y misioneras que las-destlnadasal cult

202
Comolo recuerda Hug~.Df~zV:arga~ en"ELProfe
no y su Disclpulo'tel cuantioso legado de Hurtado Z
qovenfueentreqado.en.juliode 1709' por sus alba
Fernández Maldonado y Padilla, Presbítero Abogado
dienciade Lima y don Pedro Hurtado Zapata y Ec
mano este último del mandante, al representante. de l
dre José Flores, haciéndose la entrega ante Luis de U
Escribano Público y de Cabildo. Meses antes, la Comp
dé Lima, por intermedio de su Padre Provincial Lui
se interesó con el Cabildo de Moquequa para que
nesanteel Rey para llegar a la consecución -detadi
testador. El Cabildo con-fecha 17de enero de 1709
Rey de España la fundación del Colegio San José-a
tada orden religiosa, autorización que llegó por. Cé
madaen CóreJlael5cle octubre de 1711 ,i rnponién
condición de que lasdqs terceras partes de religioso
el Colegio serían misioneros. Antes de recibirse dicha
desde el 25 de agosta de! mismo año, va.se.encontr
namiento, " el:Colegio, Residencia, Hospicio oMisión
[esuitas't.ven.al sitio Que según Monteneqrov-Uba
1604,'Gaspar Fernández de LugoCabeza de Vaca; .
; " .": "." "; "" .,_o '" " ~

Los jesuitas tuvie.ronelGolegioSan José durante


ocurrir; su expulsión del-país-cumplléndose la dispos
de España; Carlos 1I J, salieron de Moquequa.el 15de
1767n_ueve padres que dejaron-con el -Ooleqiocuna
erección sehizoenel tiempo qué permanecieron .e
contando con.la colaboración de algunosbenefaotore
el Presb ítero rnoqueguano don.Pedro Peñaloza.que
203
pa don Manuel Abad lllana, los Observantes entregaro
el Colegio, la Iglesia, los vasos sagrados; alhajas, ornam
más pertenencias, a los Franciscanos' Misioneros de
Fide, procedentes de Tarija, Bolivia, los que ya eran c
Moquequa.i por las veces que habían venido en misión
desdeel.año. 1750; antes que comenzaran a hacer misio
quipa.

Establecida por los. dominicos de HospederIadela O


Predicadores-de caña y barro, con el tftulo de Nuestr
Observancia, formándose también en Moqueguados pa
en favor de los Misioneros que ya gozaban de bastante
y otro, apoyandoalosObservantes,para'que fueran és
de Tarija, los que debfan permanecer en Moquequa.
ciónalos Observantes, intervino la Audiencia de la P
. Vi rrev don Manuel Gui rior, quien por auto de 15de n
1777 dispusocue lo actuado en este-asunto se remitier
llo al Rey de España. 'La Real Cédula expedida el 15
1778, restableció ,una vez más a: los Observantes en
Colegio, no sin cierta resistencia de los Misioneros de
Fide, de abandonar 'el local. ,Pero nuevos informes; un
otros en contra, determinaron la Real Cédula de 8d
de 1783 que revocaba la anterior, autorizando la oc
Colegio por los de Tarija.rdisposiciónque.fue confirm
dula .cIe16 de-noviembre de 1785. Cumpliendo esta R
ción, el.19desetiembre de 1787, una comisión compu
religiosos: 6 frailes, 4 Jegosy 4 hermanos y como Su
. dreTomás Nicolau;' representado por el Padre, Ma
por encontrarse aquél errlas misiones de los Ch.irigua
204
abovedada 'se halla habilitado en parte, mientras bu
del mismo' estando clausurada, de ser remozada, c
exponente-de-sólida y bien dlstribuída artuitectur
tantas: La Iglesia San Francisco fue ,reedificada a ra í
exponente de sólida y bien distribufda arquitectura
tantés.: La Iglesia San Francisco fue reedificada a raí
to del13de mayo de 1784 por el Prlrner Guardián
Fr. Tomás Nicolau, interviniendo como técnico el
talán Coul í,éllego José 'Conde V otros.' Dicho tem
bajotaadvocación de María Santísima de los Dolo
restos de Santa ,Fortunata; desdeel 9 de, octubre d
pués de haber permanecido 24 horas en La MaÚiz.
moto del 13: oeaqostc de 1868 que destruyó San
las otras tres iglesias de la ciudad, estuvo Santa For
Capilla provisional que se improvisó enla Plaza de
tras se refacéionaba el templo de Santo Domingo, a
a venerarse desde entonces.

Como resto del sismo de 1868 quedó en San Fran


voresaverfas como 30 metros de la nave' principal c
que hoyes el Parque Bol ívar, la misma que sirvió du
años, en las décadas del veinte y del treinta del pres
mo sala 'de proyección de un cine mudo, y a raíz
del 11 de mayo de 1948, sin haber sufrido deterioro
to de prevenir posibles accidentes, por gestiones del
época, se demolió la nave.vasf como el sólido y gru
colindaba con el jirón Lima, para hacerse un negoci
les de piedras de calicanto extraídas. .

205
vallos.Iquien.lo haría con carácter de interino seguram
al hacerse {a entrega formal del Coleqioporlos miembros
rrlcipatidad.-presididos por su Alcalde don Clemente A
con asistencia del Gobernador Intendiente, Coror-eld
don Manuel Muñozylos Jueces de Derecho don Ediqi
don Mariano Vizcarra, figuraba como Rector elegido, e
cario don Manuel Hurtado Zapata, que se encontraba
Moquequa por representar a la Provincia en etConqre
gio "San Simón" se instalódefinitivamente, el13 de abr
La importancia de este Colegio fue tal, que en 1830,sed
éllas.Ilarnadas cátedras de Matemáticas, Filosofía, Latin
ligión V en 1847, se añadieron las de Gramática, Met
Derecho. El Colegio "San Simón"tomó el nombre de
tad" a raíz de la Ley de6de junio de 1828, expedida p
dente José La Mar, la· misma que daba también a M
título de •"Benemérita a la Patria" y elevaba al pueblo
a)a categoría de Villa.

Al crearse el Colegio Nacional de Mujeres Santa For


ció.sus labores el 3de abril de 1956,ocupañdo parte d
antiguo Convento de San Francisco, conjuntamente con
Nacional "La Libertad", que por dicha disposición perd
nado femenino. El 21 de junio de 1958,elColegioLa
convertido en Unidad Escolar de Varones "Simón Bolí
1961, por gestiones del Diputado José A.. Caro.Cosfo,
par.su nuevo local en la Avenida "25 de Noviembre",c
por el entonces Ministro de Educación, General Carlo
Iglesias, natural de Moquegua,·dejandoel centenariolo
206
identiflcado con las inquietudes de Iosmoquequan os
.. jo, por su entroncamiento por elvfnculo matrimoni
garesidéncia de más de cuarentaaños en el lugar. La
del edificio .« constiu,rsecon planosconfecciona
quitecto Alejandro AlvaManfrédi, se colocó el 2
de 1978 en actuación pública. La bendición corrió
dre Francisco Falhrnan. Hicleronuso.de la palabra e
te de.I-lnstitutoNacionalde Cultura en Moquegua, H
gas y el donante Antonio Biondi Bernales.r..
~ .".
6.- LA IGLESIA BELEN

_POr 1652; en la calle del Medio como se conócfa


. a la actual calle Moquegua; había.una hermosaCapil
Juan, laque el..11de abril de 1656, por mandatode
tico y por causas que se desconocen, se mandó demo

. . Montenegro y Ubaldi en su Margesí de Oficio Pu


bildode Santa Catalina de Gualdalcázarde Moque
en el año citado, la nota de ventade un solarqueel
de Arana hace a AlonsodelR foysu mujer,é!ñadie
rras que por esta escritura se venden por"EIHuaico
la primera Capilla 'que húboen esta banda eón el no
JUan", . . . .. . .

Conocida con el nombrede "EL Huaico" el term


Moquegua,en donde se halla la Iglesia Belén-es, prob
tia ocupado por la antigua Capilla San Juan; sirvier
207
vento Hospital Nuestra Señorade Belén hasta la prim
del Convento, con .el Prefecto del mismo Fr. José de
trudis y Cabello, comunidad y vecindario. Ambas pr
reunieron en el sitio donde se colocó "la piedra funda
el ritual reliqioso de estilo, después de lo cual'cada-S
a su iglesia en medio de repiques de campanas. En
dio término a la nueva iglesia, pues el29 de marzo
bendecía el templo del mismo Vicario . Montenegro y
guiendo tresdtás de misas solemnes con prédicas-reliqio
do la primera a carqo de Fr. José Cayetano Fernández
del Colegio de Propaganda Fide de Moquequa, despué
Colegio "La Libertad" de Moquegua.
Al parecer, desde esa época lleva el nombre de Igle
pues la orden beletmítica rendía especial veneración a
ñora de Belén, cuya imagen que durante muchos años
el templo, hasta el .clerre del Hospital "San Juan de D
ba en uno de sus pasillos.

En la nueva Iglesia, invirtió doña Martina 30 mil pe


tambien concluida la sala del hospital para mujeres con
y la portería, la sacristía y Una botica con algo más
pesos, o sea una Inversión total de más de cincuenta m
tes que:doña MartiÍlá, su esposo el Capitán don José Ca
za y Argúedas, habíaédificado el crucero del hospital b

Doña María Martina que falleciera el 13 de octub


dispuso en su testamento que su cadáver vistiera el há
den beletmitica y se sepultara enel luqarqueella habf

208
a partir de esa fecha, se le hizo una nueva techumb
rnaehirnbrada que es la que se conserva en la actual
en 1894, se hacen pequeñas reparaciones en las p
producto de la rifa de unas alhajas que alcanzó la sum
tos soles aproximadamente. En 1945 debido a la lab
por la Madre María Salceda, Superiora de la Congr
Franciscanas Misioneras de María, se llevó a cabo p
tor Reynaldo Peralta la refacción total de la Iglesia
mo también se le lIama- que comprendía: el Altar
tensorio donde se expone el Santísimo¡ el Púlpito,
los Santos y la traslación de la escalera del coro ha
terioren el patio del Hospital, ínvirtiéndose la su
soles, de los cuales él acaudalado agricultor Tomás
un milagro que movió su cicatería, donósiete míl s
aportó 3,750 seles, la Beneficencia Pública 1,077
reunió con veladas, tómbolas y verbenas. El 6 de e
enpresencia de las autoridades y de numerosa felig
tuóIa bendición de las obras efectuadas, que incluí
setas, por MonseñorCarlos AlbertóArce Masías, P
de la Diócesis de Tacna y Moquegua. Don Tomás
esposa I\larcisa AcevedodeHondón, apadrinaron la
Altar Mayor, contando igualmente las demás obra
con el padrinazgo de elementos notables y damas d
la localidad. .

Los pequeños desperfectos ocasionados enel tem


mo del 11 de mayo de 1948, fueron reparados con e
, limosnas y rifas organizadas por las Madres Francisc
ras de María.

209
esmeraron en el melorculdado y presentación del
nuevamente pasó a iadeperrdenciadelCapellán de
hasta ello. de diciembre de 1941, fecha desde la cual
to del 967 ;laCongregacíón de las Franciscanas Misi
ría, tomaron a su cargo nosocomio e iglesia, llevando
a un remozamiento de buen gusto. Hasta la última fe
giosa al cuidado diario deltemplo.v.elCapeltán aca
cios religiosOs, prestaban al mismo tiempo-los auxilio
que necesitaban los que al hospital acudían en derna
dlo.oalivio él sus-dolenclas.ffsicas.-La.flestade San
Patrón; del Hospital y de Jalglesia, que cada año s
domingo siguiente a su fecha, 8 de marzo, y que en
das sirviera para que las damas piadosas de Moquegu
reunir fondos para rnejórasenesos establecimientos
aj olvido con sus mesitas de .sorpresas.Iirnosneras, co
dado también en el recuerdojtantasotras buenas co
decían-delespfrltucristiano, con sus dotes de filantro
prójirno.queotroraenaltecienan. de fama ala mujer
Desdelos últimos años de la década del 20 hasta gra
años 40,un'grupode jóvenes, secundando a Miguel A
dez Dávlla, festejaron en forma .solemneel,último
agosto, a Santa-Teresa de Jesús, con una concurrida
por los mismos jóvenes con acompañamiento de instr
sicales y con procesión de la Santa. Yen los últimos
do festejándose asímismo, el 3 de noviembre al Sa
San lVIartínde Porres, que cuenta con. unaconqreq
culto. \

Desde el retiro de las lVIadres Misioneras de Mar

210
que en esta Villa fundaran un hospital para curar-a lo
fermos, disponiendo que.denoaceptar la herencia los
aquellaOrden, la dejaba en beneficio del Convento d
mingo, cuyos reliqiosossehahían establecido en Moq
el año .1652. . .
-. ."

Algo más de medio siglo más tarde, Antonio Isidr


Maldonado y Raya, hijo :dedon Agustín Fernández M
de ·doñaJuanade la Raya, desde antes de tomar el háb
en 1731, había formado hospital en su propia casa. de
LocumbiUa, alojandoenfermos, principalmente indios
al-valle al trabajo de las viñas, proporcionándoles "méd
nas y cuidantes, siendo él, el primero en la asistencia-s
hacía enterrar en la Parroquia, costeándoles su sepelio
ción a la Orden Hospitalaria Beletmítica, lo llevó a ins
herederos universales a Jos Padres de esa Orden Hospi
ma,mediante testamento en vida, de4 de,diciembred
don Francisco de Bustíos escribano interino del Cab
quegua, con la condición de que fundasen en esta Vil
talidad, la misma que Antonio Isidro ya había llegado
en Moquegua, el 2 de enero de 1725.

El 19 de diciembre de 1731, los religiosos beletmit


hacía dos años se encontraban en Moquegua con su P
.José de la Cruz que inició la edificación dél Hospital, c
, nas que el Cabildo y el vecindario habían reunido con
1729, Antonio- Isidro Fernández lVIaldonado por escri
en aquella fecha, ante el-Alcalde Ordinario Juan Jimén
cumpliendo-lo que por testamento había dispuesto, hi
211
rrey deCastellfuerte, obtuvo licencia para que fun
Convento Hospital en la Villa de Moquequa, mediant
dada en el Buen Retiro el 7 de diciembre de 1743 po
pe V, en atención a que los religiosos que la solicitar
tuvieron hospicio en la Villa, asistieron a los enferm
enseñar a leer, escribir y contar. El Convento Hosp
fue colocado bajo la advocación de San Antonio de P
ber dispuesto el donante llevara su nombre la funda
Cédula de 1743, fue confirmada con alguna modifi
monarca español, el 11 de noviembre de ·1745, dand
ción carácter de hospitalidad, pues "en lugar de Con
sa de Hospitalidad que ha de estar al cargo y cuidado
Beletmitas bajo las reglas y conforme se halla estab
administración de los hospitales quese han puesto a
dado de esta Religión".

En 1759 doña Paula·FernándezMaldonado, estab


ra cooperar a la alimentación de tos enfermos del Ho
presos de la cárcel y don Miguel -Nieto y Busttos en
en su haciendaCupina de este valle, un principa
4,800 pesos, para que al cinco por ciento, sirviera es
. cinco camas en el Hospital de Mujeres .

. En el"Plan demostrativo que hace el Convento H


mítico de San Antonio de Padua de la Villa de Mo
prelado Fray Melchorde Encarnación, a la Intenden
pa", con fecha 14 de setiembre de 1794, da cuenta
Convento-Hospital existían ocho religiosos, 34 cama
bían atendido 1,239 enfermos de 1785 a 1789, pro

212
casita pequeña que pod ían produci runos 180 pesos,
el Convento con ninguna otra renta real.

El 19 de marzo de 1819, se inauguró solemnemen


toHospital Beletmítico, tipo crucero y covachas en
piedra vcal, en donde se colocaban las camas de los e
zo la construcción a sus expensas el Capitán don José
. doza y Arguedas, esposo de doña Mar ía Martina Fern
joy Fernández de Córdova. El Prefecto de la Orden
de Moquegua, Frav.José de Santa Gertrudis y Cabell
lugar, firmó el 28 de enero de 1833 la última venta en
150 años de la estancia IVlonori, a favor de Joaqu ín Re
cho religioso dirigió el Hospital Beletmítico por más
desde mayo de 1809 hasta junio de 1834 año en que
do presumible que entre esa fecha y 1840, haya ocu
de los religiosos beletmitas del Convento Hospital de
de Padua, siendo más probable que tal hecho se produ
timo año citado, ya que "a Sociedad de Beneficenc
Moquegua, se instaló el 22deoctubre de 1840;

A la muerte de doña Martina Fernández Cornejo


de Córdova, acaecida el 13 de octubre de 1839, dejó
rentas y censos en sus bienes para coristruirel Hospit
que se abrió el 17 de abril de 1843, aunque su estab
una sala del hospital, funcionaba desde el año 1819;
ña Martina, natural de Locumba y entroncada con a
principales familias de Moquegua, contribuyó en vida
pesos en la fábrica de la Iglesia del Hospital y en edif
ría, la sacristía, el campanario y una botica.

213
214

depués se hicieron cargo del Hospital. Aumentando


ocho, dicho personal se ocupó de la Administración
distintos servicios del nosocomio, Iglesia de Belén, u
la Dirección dela Escuela de Taller y otra en la del.Ja
fancia.'
","

.A raíz. del sismo cel t.Lde mayo de' 1948,elantig


dio paso a una moderná construcción. El General Ze
Agüero, Presidente del Consejo de Ministros y Minist
de la Junta Militar que presidía Manuel ~.qdría,c9
su visita.aestaciudad.dispuso la rernlslón.de.Clenrnll
vrcríeuna Compañía de Zapadores, para los trabajo
ción del crucern.delHospital, teniendo que improvisa
para el áloiamlento.delosenferrnos durante los tres.a
la .primera etapa de construcción, hasta el 16 de n
1951, fechaen.Iaque el Ingeniero Constructor, Enriq
hizo entrega de lo Gonstru ído én el llamado "HO
EME RGENCIA". a la Beneficencia Pública de Moqu
sentada por su Presidente, Párroco don Efraín Roma
del Inspector de Obras del Ministerio de Salud Públ
Dubreuil. Dos años después, e! 9 de diciembre de 19
bía el acta de entrega de la sequndaetapa-cónstnnda
Ingeniero de Vivero a la Beneficencia que presidía don
to Soto mayor,' con intervención del rep resentan te d
de Salud Arq. Jorge de los Ríos. Las dos etápasccnstr
taron SI. 465,763.75. Y durante el segundo gobiern
Prado, con un millón de soles se terminaron de const
metros cuadrados que quedarondel antiguo edificio.

215
cia; retirándose a su Central de Lima; Desde aquella é
tas la Beneficencia para el sostenimiento de un program
do a susfines, tuvo que convertir por 'fuerza el local
'departamentode renta para atender al cumplimiento d
ciones como institución. Desde ello. de jul io de 197
puesto aprobado por el Ministerio de Salud, la Benefi
tablecido "El Hogar del Niño", aperturando también
mia de Corte y Confección y Reposter ía para las amas

. Reemplazada la 'piedra y la cal, por el fierro, el cem


drillo y la lóbrega edificación por piezas ventiladas y
rando en un tiempo el verde florido de susjardtnes
Iglesia de Belén poco es loque queda de 'lo que fuera
tenaria construcción. Y arrumado entre los trebejos in
ex-Hospital, tal vezse conserve el mármol que a la en
bellón de hombres del anti'guo nosocomio,lIevabaescu
llos versos del autor anónimo: .

Mortal que pisas la mansión luctuosa,


donde yacen dolientes tus iguales,
no con vista distraída.v vagorosa,
contemples estos célebres umbrales.
Oye la voz patética e imperiosa,
que SI respetar te enseñan ajenos males,
la humanidad se ofende y justamente
del que aqu í enternecido no se siente.

216
Cuando Antonio Pereyray Ruiz, que entre otros
de Visitador-Generalde Oratorios y Notario del San
tó Moquequa-por. 1814, encontróa lo largo de. la V
torios ricamente adornados y habilitados para celebr
Santo Sacrificio". Uno de esosadoratorios o peque
la de Sancara.ique al igual que las otras, fueron cons
hacendados en sus propiedades del valle en.el siglo X
da la Capilla de Saneara por el movimiento slsmic
fue reparada, sirviendo antes de ello, para que los ha
briegos de Sarnegua se reunieran en. las ocasiones de
oficios religiosos, antes de contar el pueblo con su
desde 1870, pues ya en ese año, con fecha 8 de se
fecto del departamento, desde Tacna, en comunica
Ministro de Gobierno y Policía, sobre las obras púb
partamento, le manifestaba que laCapi lIa de Sameg
cluída.

Con el cristiano propósito de levantar una nuev


pués de demoler la existente en 1965, conservando
Altar Mayor, sin lucimiento de .ninqún valor artístic
con cuarenta mil soles, reunidos con limosnas ''¡ er
les, kermeses y otras actividades, la Comisión Pro
megua, por interrnedio del Vicario de Moquegua, Pa
Medina, puso dicha suma en Enero de 1967 a dis
Corporación de Rehabilitación y Desarrollo de Mo
dida porel lnq, rnoquequano Germán 3ecerra de ia
dicho organismo construyera dicha Capilla, el que "
posibilidades" levantó el actual edificio de ladrillo,
Avelino Cáceres, permaneciendo ignorada su condición
siblemente/entodoslos años corrrdcs-def presenté
1975,'al parecer por descuido en el rrombramien'tode l
des que-al distrito lecorrespond fan, sin recia inO de los i
Ysólo:apartirde 1975, por empeño de los propiossa
con-la coiaboraclón del Prefecto del Departamento-D
, GómezBecerratrnoquequano, volvió a cobrar val idezl
poi rtlca de Samegua, que tuvo cómo primer' Alcalde,' e
tado'al joven Javier Rojas Benavides. . ; .

Son pretectores.espirituales deJos-sarnequanos, San


orador, cuya pequeña imagen con su yunta, es celebra
mayo, y principalmente, Ia lnrnaculadaqueeadá B'de
congrega a comparsas de "morenos"con sus llamativo
y su monótona música peculiar, que.podrtaeoncitaral
en-los estudiosos de las manifestaciones folklórteas de l
En su fiesta, la Virgen luce sus reliquias de oro y la Coro
mo metal, ornada de pedrerfa fina, que fuera adquirid
por lasuma de veinte milsolesenla década 'del 40, p
LuzrnilaAveranqa viuda de Gano encargada por la' Co
presidía;" Pasados los festejos, Corona y reliquias son
hasta lañesta-del próximo año, porla persona designada
misión. '.'

Las vfsperascon quema-de tueqosartificialesvta pro


San Isidro yla Wirgen;que se repite áldfa siquientépo
calle, principal del antiguo poblado, humedecida paraes
yen los últimos años recorriendo también la carretera
del Pueblo Joven .deSamequa.rreúnen.a los lugareños,

218
reunían unqran númerode fieles, no sólopara ala
también para rendircu lto debido a sus rnuertos. La p
derendlrplejtesfa divina a los ernpéradotes. túe q
los catacúmenos, cuyas prédicas y ceremonias sag
tuaban en las catacumbas o galerías subterráneas c
de.su fe cristiana, los llevó a sufrir horribles torturas
ranteIas diezpersecuC,Í0res que se llevaron a cabo
perio Romano. Y como a much ísimos,aFortunata
sefialla lnscrltoien..el "Martirologio Cristiano", c
caer com,o rnértirpor.hacer pública ostentación del

No se conocen muchospormeno~esdelavldade
. ;>

tao Parece que-nació en Cesárea.Palestina. ciudad de


dan sino ruinas, eh la penúltima década del siglold
(entre los años 281 y 287). Sucumbiódegollada,
un14 deoctubre entre los años 298y 302de nues
de crueles suplicios, cuando el Emperador Diocleci
lasúttimaspersecuclones religiosas, que ha sidoH
de los Mártires", se ensañó con crueldad contra los
obligarlos a abjurar de su fe. Antes que Fortunata,
nos: Carponio, EvaristoyPrisciano,Jueron Iqualrne
la obsesión persecutoria del tirano Emperador.

Hecoqi do el cadáver de Fortunata por los cristian


a Nápoles, y, luego, trasladadoa Roma, sepultértd
cumbas,en 'el Cementerio de Cetepodio, de dond
más tarde, se exhumaron sus restos, junto con un
que contenía la sangre de la mártir. El cuerpo cub

219
ba retener, donar o enviar fuera de la ciudad¡ el sagr
que ellos habían extraído del Cementerio de .Calepo
. den del Papa Plo VI ¡ facultándose, además, exponerlo
ción de los fieies en cualquier iglesia, oratorio o capilla
ni misa. . . ..

Sobre Fray Ocampo, existe la duda, si nació en Tac


de Fr. FernaridoDorrunquez , no encontró la partida de
hurgando el archivo parroquial de aquella ciudad, o si
de Tucurnán, Argentina,' por referencias -dice Dbming
enalguria parteleyó.Ocampo fue enviado de Moquegu
a principios de 1792, para conseguir ante la corte de
elevacióndet Hospicio que ten (an los Misioneros Franc
Moquequa, ala categoría 'de Colegió de Propaganda,
después de muchas gestiones la expedición de la Céd
20 deenero de 1795, por Carlos IV. Conseguido esto,
queviajara a Roma a principios de 17::l6, y es cuando
obsequio las reliquias de Santa Fortunata, cuyos restos h
exhumados en enero de 1793.

Fray El fas del Carmen Passarell, miembro de la Ord


cana, se refiere a una estampa impresa eh honor de la m
tina. fechada en Roma el 26 de enero de 1796 y dedic
Tadeo Ocampo "al dign ísimo señor Obispo, al Ilustrísim
de la ciudad de Arequipa, al devoto ciervo, comunidade
y al Avuntamiento y nobleza de r,10quegua como a todo
vecinos bienhechores del Colegio y devotos de dicha San
105. restos de Santa Fortunata regresaría Ocarnpoa Espa

220
ble que los restos de -Santa Fortunata se movilizaran
1793 año de su exhumación y que estuvieran dos año
veryt6.. de Santa María en Valencia, ya que el viaje has
duró-ese tiempo. I

Si estuvo en Valencia fue por poco tiempo, ya qu


sus 2'3 acompañantes partieron de Cádiz el 18 de octu
en la fragata mercante "Nuestra Señora de la Sole.dap
'con otras cuatro naves' de las que quedó rezagada al
Después' de 2,1 d'ías de navegación, el '8 de novi'embre
costas de Africa, fueron apresados 'po-r un corsario in
de ser traslados a la nave captora, el pasaje fue despo
to llevaba y Ocampo de lo que había adquirido para s
Propaganda Fide de Moquequa, Como una 'gracia ya
pasajeros, l.os corsarios les permitieron.desembarcar e
de Loanda, en 'la colonia portuguesa de' Angol'a el 10
1797; según cuenta.el Padre Ocarnpo en carta dirigida
tándole sus penurias y a la que hace referencia Fr.
Cuando los viajeros asomaban a la plava, creyéndol
fueron recibídós a tiros, pero luego reconociendo qu
fueron recibidos 'con demostraciones de respeto.acrec
ber. que tra íañ los restos de una Santa. PoÍ' intercesió
Alrneida, gobernador del' lugar; ante elCapitán de la n
recuperaron los reliqiosos sus útiles personales y Iqs
Santa en 'Cl::IYO honor se realizaron muchas 'fiestas, re
todo tiempo múltiples manifestaciones de veneración
algunos meses de permanencia en Angola, conducidos
. te por un barco portugués', Ocampo y sus compañero
garon a. R.ío de Janeiro en los primeros' meses de 179
all í el religioso Miguel Roura. De ah í pasaron a Sao P
marzo, luego a Montevideo en donde se unieron otro
sos, para recalar a continuación en Río de la Platav
Buenos Aires' el 9 de abril. Por tierra siguieron pasand
va el 24 de mayo, San Miguel de Tucumán y Salta, d
lizaron solemnes fiestas con asistencia de las autorid
que de allí siguieron a Potosí, La Paz y Arequipa a do
el 28 de setiembre. Para algunos de Salta llegarían a. A
a l/o, para seguir a Moquegua.

221
Lorenzo V izcarra, cumpliendo lo ordenado por el O
quipa Chávez de la Rosa, verificó la autenticidad de
la Santa en presencia del Alcalde, don Agustín Mendo
so del Alcázar, de Mariano Noriega y de los eclesiás
Ojos Zevallos, Pedro del Cuadro y Juan Antonio Qu
el Notario Público don Pedro Nolasco Nieto.
A ra íz del terremoto del 13 de agosto de 1868, q
iglesia de San Francisco, estuvo Santa Fortunata e
provisional que se hizo en la Plaza de Armas, mientr
naba la Iglesia de Santo Domingo que, a raíz del mis
to sísmico había perdido la media naran ja y la coro
torres.

Una mística leyenda que la tradición trasmite, ha


manifiesta predilección que la Santa tuvo por Moq
rese que cuando Fr . Tadeo acampo en su viaje de
Colegio, trayendo el cuerpo de Santa Fortunata,
bles y piadosas solicitaciones para dejarlo en los d
blos que recorrió, el cuerpo de la Santa pon íase tan p
imposible que fuerza alguna lo movilizara para d
no ocurriendo lo mismo cuando su destino fue Moqu
pesada carga trocóse de manera sobrenatural en un
liviano como una pluma . Igual resistencia opuso la Sa
tiva de Fr. acampo o de los padres franc iscanos d
Moquegua, con el catól ico designio de alentar y sec
que de propagandistas de la fe de Cristo, realizaban
nos recoletos de la ciudad, para enviarla a Cochaba
a alguna de las islas de los Mares del Sur.

223
cada 14 de octubre, el íaen que la Iglesia la festeja, los
tos de la Santa que por designio providencial llegaron
recorren procesionalmente, las calles céntricas deIa C
da de la Sociedad de Artesanos Luz y Progreso" que
11

su Patrona, de la Congregación religiosa de su nombre


do el vecindario que mira a Ella, más que a Santa Cat
jandría, como su Patrona, es la fe de un pueblo la que
exterioriza, para elevarle Junto consus preces, sus con
ranzas, sus ilusiones y pesares, y tal vez también, las
denciales que en medio de plegarias le hace alguna alm
por el fuego del amor.

LETRAS ORIGINALES O AUTENTICA DE SA


FORTUNATA

Traducción del latín por el Sr.. Cura Gregario Martíne


cionada cortésmente, por el que fue. Vicario Foráneo d
Dr. Víceor F;Díaz.(1945). .

"Marcos Antonio por la misericordia divina,Obispo


Cardenal Columna de la Santa Iglesia Romana, Vicari
su Santidad el Papa y Juez Estricto y Ordinario de la
na, Y.V.- Nos hacemos saber y certificamos a todos y
los que vieren nuestras presentes Letras/que para la
de Dios Omnipotente y veneración de sus santos, he
cuerpo de Santa Fortunata; Mártir de Cristo y un va
con su sangre, cubierto de vestiduras decentes confecc
oro y piedras preciosas; extra ído por Nos y de.orden

224
go Cardenal, Secretario Custodlo.s- Un sello.- Reg
trasO.~ I gratia ubique":·" .

LA URNA DE SANTA FORTUNATA

, En 1796, don Jaime Severine,custodiode las Sa


y Canónigo de la Iglesia de San Marcos enRoma, d
deo acampo un sólido sarcófago "de color pórfido y
dos, bien cerrada y atada con un cordel de seda colo
con nuestro sello" con los restos de Santa' Fortunat
de las Catacumbas,de Roma, en',el 'Cementerio de
1793.

Después de un viaje que, duró dos años, llegado


Moquegua y transcurrido algún tiempo, fueron tras
sencilla urna de ningún valor artístico, constitu ída p
zón de madera y vidrios simples, en donde los rest
necido,alparecer, cerca de dos siglos, compartiendo
otra, posiblemente destruída por los terremotos.

Fue en 1954 cuando la Sociedadde Artesanos y


tuos "Luz y Progreso", que fundada el1 o., de abr
había reconocido como su Patrona; el Presidente de
ciónGasparZapata Vélez, auspició la formación
masculino de veinte personas, la mayoría profesore
para recaudar los fondos necesarios que permitieran
de una nueva.urna.vrnás decorosa, que respondiera a
que el pueblo todo de Moquegua, rendía a la Santa p

225
setiembre de 1958, a un Comité Femenino Pro
Altar de Santa Fortunata, que con el aludido fin se
tuido.

'. La firma Ciurlizza Maurer de Lima fue la encarg


truir una urna de 1:80 x 0.65 x 0.80 m; con madera
Iquitos, tallada a rnano.vdorada con pan de oro de
vidrlos dobles biselados y como artístico aditamento
zas de angelitos en los ángulossuperiores.SuCosto'in
tos de instalación' importó 34,914.90 soles, de los cu
té masculino aportó la mitad (S/. 17,457.45), contri
igual suma el, Comité femenino, presidido por Rosa L
gas yláCongregációnde Santa Fortunata -dirigida p
ra Angela Barrios de Espinoza- que fuera fundada e
bre de,1915, por el Párroco Celestino Prado.'

Como acto preliminar de la bendición de la urna,


tarde del 12 de octubre de 1957, en el templo.Santo
acuerdo, a, las leyes canónicas, se realizó por el Dr. C
Fernández, Médico Jefe de 'la Unidad Sanitaria Dep
Moquequa y por elOr.Gerrnán Jírnénez Gómez, Dir
"[ano-de] Hospital "SanJuan de Dios", el reconocimie
de los restos de Santa FortUnata, suscribiéndose a
por dichos facultativos elacta respectiva, así corno ta
Obispo de la Diócesis de Tacna y Moquegua, Mons
Zaplana Belliza; por las autoridades y asistentes al a
de elloeninstrumento público que corre-en el archi

,226
cenas de años,el cuadro de laSant~~en una de las sa
tal San Juan de Dios, dedonde fuera trasladada a la E
dependieotedela, Beneficencia Pública, a cargo d
Franciscanas Misioneras de María de 1944 a, 1967. L
delasqentés ignoraba que dicho cuadrohabíasido l
cófaqoque desde Roina condujo el cuerpode la Sant
ra de la GranUnldadEscolarde Mlljeres "SANTA FO
Sor Nlaría Luisa de Jesús dela Orden Franciscana de
da, conoéedoradel origen vvalor de dicho cuadro, g
sesión y consiguió su restauración.porrnediación del
Arturo Górnez Morón,Profesorde la Escuela de Bella
ma. Lárnaestnadef pincelrestaurador, retlevaeun p
nos en el arte, pictórlco.Ja importancia de la obra res
origen se remonta al siglo XVIII, correspondiendoa
mana de Andrés Appiani, Bendecida la pinturaen"u
llevada a cabo el 20 de octubre de '1972;enellocal
de Mujeres, en la actualidad.vluce su belfeza en l
mismo plantel de secundaria que lleva el nombre
FORTUNATA:' . '

, lO.-LAS CONGREGACION:ESR,ELlGIOS

,Población' de' profunda raigambr~ católica ha sid


pues.desdetos.prlmercs tiempos de [a.Colonia.iha' h
ción de su profunda fe, de esa fe.que muevemontañ
a los moqueguanosacolocar primero adobe sobre ado
cimentar en piedra sobre piedra come> exterlorizació
su inquietud religiosa, sus .ternplosque.isl.alqunos.ca
rra y en terco esfuerzo de desafío a las fuerzas telúrica
>'. ,-- - • .' • - - ,-. : ,.

227
'. y para servir a las necesidadesde .la Iglesia y rendir
al Santo de su devoción, el espíritu cristiano de las mu
palmente, Ias ha llevado a agruparse en conqreqaclones
hermandades que, en algunos casos, hicieron llegar su a
jimo doliente, al necesitado, y en ocasiones también,
sióndealquna obra benéfica o de finalidad social, Va
sin embargo en el recuerdo, los nombres de la Congreg
grado Corazón de Jesús, el Santísimo Sacramento, d
de Honor, de las Hijas de María, del Rosario, de las An
Acción Católica de Señoras y decualquiera otra omi
bién, queda como uná.borrosav piadosa reminiscenc
pausado tintineo de la campanilla del monaguillo vel
.. tar de la oración del grupo de piadosas que con la vac
. los faroles de vidrios rojos y verdes, cuando al caer
acompañaban al' sacerdote, para asistir a quien se
.mundo c(m el sacramento de la extremaunción. .
Talvez.Ta situación de angustia econormca en qu
vive, haya restringido las limosnas y erogaciones en fav
titucionés piadosas, de las que con bastantes limitacion
. nes, queda la Obra Pía de San Antonio; que cada 13 d
algún consuelo a los desheredados, al repartirles víver
prendas de vestir a determinado número de pobres ya
'Í enlos últimos años, la Hermandad deSanMartin d
trata dealcanzar la misma laudable finalidad."

Las Congregaciones Religiosas existentes' se dedica


más que todo,' una labor de mantenimiento de la dev
congregados hacia él-Santo de su patroclnio yen la ce

228
hombres presidida por don Enrique Durandde la L
mujeres a cargo de doña Agueda Vizcarra de Anqulo
espiritual en 1898, Monseñor Santiago iVÍartínez.

La Venerable Tercera Orden Mercedaria,

Fue fundada el 17 de abril de 1897, bajo el patro


gen de las Mercedes, Patrona de las Armas del Perú.

La entrega de las obras de refacción de la Iglesia


go, llevadas. a cabo por la Junta Prodesocupados, fu
el
para, 13 de diciembre de 1947, como uno de los
, bratorios, con algunos meses de atraso, de las Boda
fundación de la. V.T.O. Mercedaria de Moquequa. D
ciones contaron con. la presencia del Obispo de la D
na y Moquegua, Monseñor Carlos Alberto Arce Mas
Arcediano de la Catedral de Arequipa, Monseñor G
nez que fuera algunos años Párroco de Moquegua
mercedario Fr. Víctor M. Barriga, acucioso histori
varias obras de valor histórico y director en ese tiem
"El Deber" de Arequipa; Víctor F. Díaz canónigo de
Tacna; del Párroco deMoquequa Pbro. Efraín Hom
qiosos-vautoridades poi íticas,civiles, militares e ins
giosas de Moquegua. Con motivo de tal acontecimi
como gestora a la Profesora señora Angela darrio
plnoza-sa.fmpusieron á la Virgen de laslVlercede
. el pastón de Marlscala de los Ejércitos del Perú, p
de I.nfantería "San Pablo" No. 41 acantonado en
.Ancla de la Marina, obsequio de -Ios marinos
.229
. .. Esta Congregación entre 1954 Yf957 ,p~esididaent
Profesora señora Angela Barrios vda, de Espinoza y el
menino Pro-Urna conladirectlva de Rosa Luna de-Vi
taron la cantidad de SI. 17,457.45 para la ádquisició
que en la actualidad guarda los restos de Santa Fortun
de esa iniciativa fue don Gaspar ZapataVélez, Preside
ciedad de Artesanos" Luz V Progreso", institución que
Patrona-a la Santapalestina,y para alcanzar talfin, o
comités mascullno-vfemen ino que se agenciaríari los f
sarios para ello. El Comité Masculino, que presidía Vé
secundado por un grupóde señores, en su mayoría pr
primaria, aportó, asimismo, una suma lqualalade-la
terrtenina.rtotatizandoe!' importe de laUrnacon gasto
ción la cantidad de SI. 34,914.90. Motivo de un acto s
un lleno total de la Iglesia Santo Domingo¡fuelatrasla
restos de Santa Fortunatadelá urna en queseencontra
vomueble, el13 de octubre de 1957', en presencia de
Tacna y Moqueque.iAlfonso Zaplana Belliza, religio
guano. . -.

La Hermandad del' Señor de los-Milagros. •

-Aunquesu Estandarte: recuerdo de Víctor Montalv


llevala-fecha de 28 de octubre de 1978, esta hermand
ción alCristo\de 'Pachacam!Ila, que viene-extendiéndos
el país, fue lnstituidaenMoquequa por iniciativadelJ
San Pablo No. 41, Comandante Carlos Rivero de la Gua
posa Rosa'Gordillo de Hivero.de la Guarda quienes org
primeros festejos y la primera procesión el último dom
tubrede 1944,cohun pequeño cuadro de su propiedad

230
Hermandad de San Martín de Portes.

Fundada el 4de noviembre de 1973; cadaañova e


número de devotos que conqreqa-Sus festejos serealiz
sia de Belén y su procesión al igual que todas las que
boenlaciudad,cuenta con la recogida devoción de lo

. ' Del tiempo de la Colonia, Montenegro y Ubaldiap


de la mayor antigüedad, existían en Moquequa.rtres c
Iglesia Santa Catalina: la del "Santísimo Sacrament
Limpia Concepción de Nuestra Señora"y lade "Las
mas!'..

11.- JUAN ANTONIO MONTEN·EGRO y UB

La valiosa información de Juan Anronlo.Montene


contenida en sus manuscritos y e-n su obra de laque n
cindirse en ninguna tentativa histórica sobre Moqué
año 1840, llevan a incluir en este capítulo de "RETA
HISTORIA DE MOQUEGUA", algunos apuntes b
que sin duda es, el primer historiador.de Moquegua.

·JUAI\lANTONIO:·MELUSO

-,.Texto del U bro VI.- Bautizos de españoles: Años


foja 50;-" Parroquia de Moquequa.

"Añodelseñor de mil setecientos ochentidós.- en 24

23'
ANOTACIONES DE MONTENEGRO EN EL
CATALOGO DE CURAS Y VICARIOS EN SU
OBRA: NOTICIA DE LA CIUDAD SANTA CATALIN
DE GUADALCAZAR DE MOQUEGUA

"Dr. Juan Montenegro Ubaldi, natural de Moquegua


las Repúblicas de Bolivia y el Perú, Examinador Sino
pado de Arequipa, Cura Primero y Vicario Foráneo de
IVloquegua en noviembre 11 de 1826. Fue Cura ínter
ma Trinidad de Conayca, Obispado de Guamangaen
lo en propiedad hasta 1821; después Cura inte r de S
llabava en 1825, siéndolo en propiedad en junio de
nunció, de donde en el mismo año fue promovido a
triz de Moquegua que hoy obtiene" .

.FERNANDO DOIVIII\lGUEZ O.F .M.


EN "COLEGIODE PROPAGANDA FIDE
DE MOQUEGUA"

"NacióenMoquegua 1782-1854. Sus padres fueron


Coronel D.Manuel Montenegro y doña Tadea Catali
Zeballos, siendo el menor de 14 hermanos. El mayor,
llegó a ser Brigadier de los Ejércitos de su Majestad. C
meros estudios en su ciudad natal, bajo la dirección d
Enríquez-Dávila,graduándose de doctor en la ciudad
Escribió mucho de la historia de MoquegíJasiendo e
mera autotldad, Los valiosos manuscritos inéditos, for
volúmenes, doce o más; adquiridos .casi todos por e

232
Sebastián de Escapagua en Villa San Francisco de
otras y variadas anotaciones que hacen que el, Pa
sea la primera autoridad de la historia de Moquegua

LUISE. KUON CABE LLO


NOTAS ADICIONALES.

Fue Mellizo segúnanotación marginal en su parti


El 29 de setiembre de 1828, colocó "Ia piedra f
la construcción de piedra y cal de la nueva Iglesia
marzo de 1~30, bendijo la misma obra, conclu ída
11 de abril de 1844, recibió los restos de su amigo
mingo Nieto traídos desde el Cuzco, corriendo a
ponsos de ritual y el sentido panegírico en homena
quien fue gran admirador. lVIontenegro murió el
1854.
Sus tomos manuscritos -de los que leí tres:"'" con
nes, crónicas y críticas a personajes del pasado y d
como curiosas amenidades de la vida cotidiana de
deles tomos que estuvo a mi alcance "Marges í del
de Cabildo de la ciudad de Santa Catalina de Gua
quegua, benemérita a la Patria, copiado por el do
TONIO MONTENEGRO y QUESADA, UBALD
Cura Primero y Vicario dé la ciudad de Moquegua
de las escrituras registradas en dichos oficios, siend
lla y abarca un período de 184 años desde 1587 a
mente, este Margesífue escrito a partir de 1828, y
6 de junio¡ se le dio a Moquegua el título de "Ben
tria"; título a que se hacereferencia en él.

233
FUENTES DE INFORMACION

Archivo Notarial de Moquegua - Año 1839.- Testamento de


na FernándezXornejo y F
Córdova. ,-

P. Víctqr M.Barriga. Memorias para la Historia d


1790-1793.-::Tomo 11.
. .
Cámara de Diputados _ Prontuario de la Legisl~dón
tal de Moquegua.Líma, Julio

Correo Tacna, 27 de Enero de 1973 .

Comité Pro-Urna de-Santa •


Fortunata - Libro de Caja 1954-1957.

Armando de la Flor .. Generosidades que nósé'répi


forma.e- Moquegua,

HugoDíaz Vargas El Profesor Bolivariano y su


'. Moquegua 1963.:

Fernando Domínguez
O.F.M:. .. El Colegio Franciscano deP~
de de Moquegua (1775-18
1955.

FlorecillasdeSan Antonio Mes de Máyo1944.

Luis E. Kuon Cabello - _Vida-Religiosa de Moqueg

234
Prestancia Religiosa de. M
rreo, Tacna 25/11-1974.

Las Persecuciones Religio


Julio C. Maura Margesí de las Rentas del
de San Antonio de Padua

Manuel Mendiburu Diccionario Biográfico.-


rú.

Manuel de Mendiburu Diccionario Biográfico H


Tomo IV.- Pág. 263

" VI.- " 156-283


"VIII.- " 368.

Aurelio Miroquesada Sosa Un Perulero alabado por


letín de la Academia Pe
gua.--:- 8.- Lima 1973.

Attilio R; Minuto Algunos datos histórico


Moquegua 28 de Julio de

Juan Antonio Montenegroy


Ul?aldi . Noticia de Santa Catalina
de Moquegua-Margesí de
de Cabildo: Años 1601 a

Parroquia de Moquegua Letras Originales o Aut


Fortunata,

Elías del Carmen Passarell Novena de Santa Fortuna

Ismael.Pinto Vargas Pequeña Antología de Mo

235
r

236

También podría gustarte