Capítulo 1.

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

Universidad Nacional de Ingeniería

INTRODUCCIÓN

"Si he hecho descubrimientos invaluables


ha sido más por tener paciencia que cualquier otro talento".

Isaac Newton

Universidad Nacional de Ingeniería

LOGRO DEL CAPÍTULO

Al finalizar el capítulo, el estudiante conoce las diferencias


entre analizar y diseñar una estructura.

El estudiante aplica los principios de la mecánica elemental


en problemas de fuerzas estructurales.

1
Universidad Nacional de Ingeniería

1.1 OBJETIVOS Universidad Nacional de Ingeniería

Objetivos generales

 Comprender los principios básicos de la “Estática”.

 Desarrollar la capacidad para analizar cualquier problema de manera


simple y lógica.

Objetivos específicos

 Determinar las fuerzas internas en las barras de un reticulado isostático


que se encuentra bajo la acción de fuerzas externas aplicadas en sus nudos.

 Determinar las coordenadas del centro de gravedad y los valores de


momentos de inercia de secciones planas.

 Desarrollar el diagrama de fuerza cortante y diagrama de momento flector


de vigas isostáticas.

 Aplicar los conceptos de Líneas de Influencia en vigas.

 Determinar los esfuerzos y deformaciones en cables.

2
Universidad Nacional de Ingeniería

“No usen una ecuación que no puedan demostrar”


“Si una persona tiene cinco minutos para resolver un problema del cual
dependiera su vida, el individuo debe de emplear tres minutos leyendo y
entendiendo claramente el problema”.

Con respecto a la ingeniería estructural moderna, uno puede reformular


esas recomendaciones como:

“No utilicen un programa de análisis estructural a menos que usted entienda


completamente la teoría y aproximaciones contenidas en el programa”.
“Para resolver un problema usando un programa mediante un modelo
matemático, se debe tener claramente definidas las cargas, las propiedades
de los materiales y las condiciones de frontera de la estructura”.

Edward L. Wilson, Dr. Ing.

Universidad Nacional de Ingeniería

1.2 CONCEPTOS PREVIOS

 Mecánica newtoniana: Base de las ciencias de ingeniería


(cuestionado por la formulación de la teoría de la relatividad de Albert
Einstein – 1905).

Errores de la mecánica de Newton:

- Estudio de movimiento de algunos átomos.


Aplicar teoría de la
relatividad
- Estudio de movimientos de ciertos planetas.

Para los casos de la ingeniería, donde las velocidades son muy


pequeñas comparadas con la velocidad de la luz, la mecánica de
Newton tiene aún validez.

3
Universidad Nacional de Ingeniería

 Partícula: Cantidad pequeña de materia, se supone que ocupa un


solo punto en el espacio.

 Sólido rígido: Combinación de partículas que tienen posiciones fijas


unas respecto a otras. “Los resultados obtenidos para una partícula
pueden emplearse directamente en condiciones de cuerpos reales”.

 Diagrama de Cuerpo Libre (DCL): Es la representación gráfica de un


sistema físico o un cuerpo aislado con todas las fuerzas (en forma de
vectores) que actúan sobre él.

Universidad Nacional de Ingeniería

1.3 SISTEMA DE UNIDADES

La tendencia es adoptar el sistema internacional de unidades (SI), pero en


nuestro país, aún es común usar las unidades del sistema MKS. Por lo que
los ingenieros «tenemos» que dominar los dos sistemas de unidades.

Observar que el sistema internacional de unidades (SI) es absoluto,


basado en el tiempo, la longitud y la masa (por ello es independiente del
lugar donde se utilice); mientras que el sistema MKS es gravitacional,
basado en el tiempo, la longitud y la fuerza.

En consecuencia, como en el SI un cuerpo se especifica mediante su


masa, cuando se requiera trabajar con el peso de un cuerpo, este deberá
estar expresado en newtons (p.e. problemas de estática). En cambio, como
en el sistema MKS un cuerpo se especifica mediante su peso, cuando se
necesite trabajar con su masa (p.e. problemas de dinámica), se requerirá de
un cálculo adicional para hallar su masa en kg.s2/m.

4
Universidad Nacional de Ingeniería

UNIDAD

BÁSICA INTERNACIONAL (SI) INGLÉS MKS

Tiempo segundo (s) segundo (s) segundo (s)

Longitud metro (m) pie (f t) metro (m)

Masa kilogramo (kg) slug (lb * s2/ft) (kg * s2/m)

Fuerza newton (N = kg * m/s2) libra (lb) kilogramo (kg o kg-f)

Equivalencias: 1 lb = 4.448 N
1 kg-f = 9.81 N

Universidad Nacional de Ingeniería

Nota 1:
En la ingeniería es de gran importancia los cálculos correctos

(por economía en costos y seguridad de la obra).

Nota 2:

La exactitud o aproximación de la solución de un problema depende de:

1. La aproximación de los datos.

2. La aproximación de los cálculos efectuados.

La solución o la respuesta de un problema, no puede ser más exacta que la


menos exacta de esas dos consideraciones.

En la ingeniería, ocasionalmente se conocen los datos con una aproximación


mayor del 0.2 %  no es necesario realizar cálculos con una exactitud mayor.

5
1.4 DEFINICIÓN DE LA MECÁNICA Universidad Nacional de Ingeniería

Universidad Nacional de Ingeniería

 Determina las condiciones de reposo o movimiento de los cuerpos


bajo la acción de fuerzas.

 La mecánica es el fundamento de la mayoría de las ciencias de


ingeniería y requisito previo indispensable para su estudio.

 La mecánica es una ciencia aplicada.

 La mecánica explica y predice fenómenos físicos y proporciona


fundamentos para la aplicación en la ingeniería.

 Los conceptos básicos de la mecánica: - Tiempo


- Espacio
- Masa
- Fuerza

6
Universidad Nacional de Ingeniería

Esfuerzos
La mecánica En condiciones de reposo
Reacciones
describe y predice o movimientos de cuerpos
Desplazamientos
bajo acción de fuerzas.
Deformaciones

F3

F2

F1

Universidad Nacional de Ingeniería

1.5 CLASIFICACIÓN DE LA MECÁNICA

Estática Sólidos en
reposo
Rígidos
Mecánica de sólidos Sólidos en
Dinámica movimiento

Deformables

Incompresibles (Hidráulica)
Mecánica de fluidos

Compresibles

7
Universidad Nacional de Ingeniería

“ Las estructuras reales no son absolutamente rígidas y se deforman

por la acción de las cargas a las que están sometidas, pero sus

deformaciones son pequeñas normalmente y no afectan las

condiciones de equilibrio o movimiento de la estructura considerada.

Son importantes con respecto a la resistencia a la rotura de la

estructura y se estudian en Resistencia de Materiales, que es una

parte de la mecánica de los sólidos deformables ”.

Universidad Nacional de Ingeniería

1.6 PRINCIPIOS DE LA MECÁNICA ELEMENTAL

I. Ley del paralelogramo para la suma de fuerzas:

A
A+B

º B

Dos fuerzas que actúan sobre una partícula, pueden reemplazarse


por una sola fuerza que tiene el mismo efecto sobre la partícula.

8
Universidad Nacional de Ingeniería

II. Principio de transmisibilidad:

R.A. F

=
Condiciones de
F equilibrio o R.A.
movimiento

F = Mismo módulo, dirección y sentido.


R.A. = Recta de acción.

F F

=
Para condiciones
de equilibrio

Universidad Nacional de Ingeniería

III. Primera ley de Newton (Ley de la inercia):

Fi
si  Fi = 0

Fi
si Mov.  Fi = 0 Mov.

Si sobre una partícula actúa una fuerza resultante nula, la partícula


permanecerá en reposo (si inicialmente está en reposo) o se moverá
con velocidad constante según una línea recta (si inicialmente está
en movimiento).

9
Universidad Nacional de Ingeniería

IV. Segunda ley de Newton (Ley de fuerza):

F : Fuerza resultante
F=ma m: Masa de la partícula
a : Aceleración de la partícula

si : m´´ > m´ P 2 > P1 a 2 > a1

Para una fuerza resultante (no nula) que actúa sobre una partícula,
esta tendrá una aceleración proporcional al módulo de la resultante
con la misma dirección y sentido que la fuerza resultante.

Universidad Nacional de Ingeniería

V. Tercera ley de Newton (Ley de acción y reación):

si: entonces:

Fuerza de Fuerza de
acción reacción

Las fuerzas de acción y reacción entre los dos cuerpos en contacto


tienen el mismo módulo, igual recta de acción, pero sentidos
opuestos.

10
Universidad Nacional de Ingeniería

VI. Ley de gravitación de Newton:

F F
M m
F= G Mm
r2
r

Dos partículas de masa “M” y “m” se atraen mutuamente con fuerzas


iguales y opuestas, de módulo “F” (G=Constante de Gravitación).

11

También podría gustarte