La Evolución en Salud y Enfermedad en El Mundo
La Evolución en Salud y Enfermedad en El Mundo
La Evolución en Salud y Enfermedad en El Mundo
LATINOAMERICA Y CHILE
Fecha: 13-07-2020
INTRODUCCION
Como sabemos la salud pública es una disciplina que tiene como objetivo el
cuidado de la salud de la población, por ende posee un rol social importante como
es el caso de los países primermundistas. De ahí que sus técnicas de control y
erradicación el comportamiento de las distintas enfermedades que atacan nuestro,
mundo, Latinoamérica, chile y región.
SRAS o síndrome respiratorio agudo severo, o la gripe por el virus A (H1N1), covid
19 el más reciente que en la actualidad es una problemática mundial.
Se originó, entonces, una generación de médicos que asumió las ideas higienistas
e intentó difundirlas entre las autoridades para que las pusieran en práctica desde
las instituciones del Estado.
Una nueva ley creó en 1892 el Consejo Superior de Higiene Pública y el Instituto
de Higiene, que poseía sólo funciones consultivas. A finales del siglo XIX se
comenzó el alcantarillado de Santiago, en 1906 se aprobó la Ley de Habitaciones
Populares, en 1918 el primer Código Sanitario, lo que da cuenta de los paulatinos
avances de las ideas higienistas. Uno de los médicos más destacados fue Adolfo
Murillo, quien se preocupó de estudiar las causas de la mortalidad urbana, de la
aprobación de una ley de vacuna obligatoria y de las formas de prevenir las
epidemias de cólera. Otros médicos que colaboraron con la salud pública desde la
perspectiva de la higiene fueron José Joaquín Aguirre, Alejandro del Río, Federico
Puga Borne, Octavio Maira, Pedro Lautaro Ferrer y Ricardo Dávila Boza.
En caso de que las garantías no sean cumplidas, éstas deben exigirse a FONASA
o a la ISAPRE mediante un reclamo, y en último término a la Superintendencia de
Salud.
El AUGE, promulgado en agosto del 2004, entró en vigencia en julio del 2005,
transformando nuestro sistema de Salud y constituyéndose en un ejemplo para
diversos países del continente que buscan crear sistemas similares, donde la
Salud sea analizada y discutida como un derecho social, que empodera a los
ciudadanos.
1.6 BENEFICIOS
2.0 DESARROLLO
2.1 COVID 19
Los primeros indicios referentes al covid 19 Epidemiólogos han señalado que las
conexiones entre los dos coronavirus parten desde sus cepas. Arnaud Fontanet,
jefe del departamento de epidemiología del Instituto Pasteur en París, indicó que
el 2019-nCoV era 80% genéticamente idéntico al virus del SARS (2002), lo que ha
llevado a algunos a plantearse si podría tratarse de una evolución del mismo.
En el caso del SARS, se cree que la infección pasó de los murciélagos a un gato
de civeta (un animal salvaje considerado un manjar en partes del sur de China),
mientras el actual parece haberse trasmitido desde una serpiente en el mercado
de Wuhan.