El Sindicato
El Sindicato
El Sindicato
EL SINDICATO EN EL PERÚ
AUTOR:
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
PROFESOR:
Dr. XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:
LABOUR LAW ( COLLECTIVE)
CICLO: IX
TURNO: NOCHE
Lima – Perú
2020 – I
Contenido
DEDICATORIA...............................................................................................................................2
AGRADECIMIENTO.......................................................................................................................3
INTRODUCCIÓN............................................................................................................................4
1.-EVOLUCION Y ORIGEN DEL SINDICATO....................................................................................5
1.1.-ETAPA DE PROHIBICION........................................................................................................5
1.2.-ETAPA DE TOLERANCIA O RECONOCIMIENTO INICIAL DE LOS SINDICATOS..........................6
1.3.-ETAPA DE RECONOCIMIENTO O GENERALIACIÓN DE LOS SINDICATOS................................6
2.-EL SINDICATO EN NUESTRO PAIS.............................................................................................6
3.-DEFINICION DEL SINDICATO.....................................................................................................8
4.-NATURALEZA JURIDICA............................................................................................................9
5.-LA IMPORTANCIA DEL SINDICATO............................................................................................9
6.-CLASES DE SINDICATO............................................................................................................10
7.-CARACTERISTICAS DEL SECTOR PÚBLICO Y SECTOR PRIVADO...............................................11
8.-FINES Y FUNCIONES DE LAS ORGANIZACIONES SINDICALES..................................................12
9.-OBLIGACIONES DE LAS ORGNIZACIONES SINDICALES............................................................14
10.-LA LIBERTAD SINDICAL.........................................................................................................14
11.-LA ASAMBLEA GENERAL.......................................................................................................15
12.-LA REPRESENTACION Y LA REPRESENTATIVIDAD SINDICAL.................................................15
13.-LIBERTAD SINDICAL INDIVIDUAL..........................................................................................16
14.-LIBERTAD SINDICAL COLECTIVA...........................................................................................17
15.-LOS GRADOS SINDICALES.....................................................................................................17
15.1.-LAS FEDERACIONES...........................................................................................................17
15.2.- LAS CONFEDERACIONES...................................................................................................18
16.-CONVENIOS INTERNACIONALES...........................................................................................19
CONCLUSIONES..........................................................................................................................21
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS..................................................................................................22
DEDICATORIA
El trabajo monográfico se la dedicamos a
nuestro Dios por brindarnos salud y vitalidad, a
nuestros padres por el apoyo constante, a
nuestro profesor que nos ilumino con sus
enseñanzas.
AGRADECIMIENTO
Agradezco a Dios por sobre todas las cosas y a las
personas que se nos presentó en el camino para
obtener este logro. A nuestros padres por
apoyarnos y darnos la oportunidad de estudiar en
una Universidad. A nuestro Profesor
xxxxxxxxxxxxxxx por orientarnos en la materia
de derecho laboral colectivo, el cual nos permite
dar cada paso de manera segura como estudiante.
INTRODUCCIÓN
Montoya Melgar, Alfredo, señala que los más remotos antecedentes del
sindicato, en la antigüedad preclásica, se encuentran en Egipto, China, La India
y en la época clásica en los Colegios Officium romanos, que alcanzaron gran
desarrollo en el siglo IV de nuestra era. Sin embargo, agrega que los
precedentes más significativos se encuentran en las Compagnonages
medievales, agrupaciones constituidas por los oficiales de las corporaciones en
contra del monopolio de los maestros. Sin embargo anota en actitud
discrepante, que el sindicalismo no tiene su antecedente en el gremio, “no es
una derivación gremial, sino una reacción autogremial” El sindicalismo surge
como expresión de la voluntad de compensar una situación de poder
monopolizado por los empresarios, creando un poder colectivo con el que
hacer frente y neutralizar esa situación de monopolio.
1.1.-ETAPA DE PROHIBICION
Es uno de los sujetos del Derecho del Trabajo, desde que los sujetos de
esta disciplina “no se agotan en el trabajador y el empleador
individualmente considerados, sino que también incluyen a las
organizaciones profesionales”.
6.-CLASES DE SINDICATO
DE EMPRESA:
DE ACTIVIDAD:
DE GREMIO:
Formados por trabajadores de diversas empresas que desempeñan un mismo
oficio, profesión o especialidad.
DE OFICIO VARIOS:
En general, todos los que no estén reñidos con sus fines esenciales ni
con las Leyes.
15.1.-LAS FEDERACIONES
FEDERACIONES IMPORTANTES:
CONFEDERACIONES IMPORTANTES
16.-CONVENIOS INTERNACIONALES
CONCLUSIONES
Un sindicato es la asociación formada para la defensa de intereses
económicos o sociales, comunes a todos los asociados. Se dice
especialmente de las asociaciones de trabajadores.