Subpresión 10 Junio

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

1.

1 PROCEDIMIENTO PRÁCTICO PARA DETERMINAR LA SUBPRESIÓN EN EL CUERPO DE LA


PRESA.
Esta es la subpresión que actúa en la “junta” horizontal o “fisura imaginaria” considerada
en cualquier nivel del cuerpo de la presa.
Si suponer que el hormigón es absolutamente impermeable (hipótesis de la fisura
imaginaria), es posible considerar la fisura horizontal AB (figura 12), bajo el supuesto de
que la presa cuenta con drenaje vertical constituido por tubos verticales perforados, el
diagrama de la subpresión actuante sobre la parte superior (en relación a la fisura) de la
presa tendrá una configuración espacial; de esta manera, la sección transversal estará
limita desde arriba:
a) Por la curva 𝑎𝑏1 𝐵 en el corte 2-2;
b) Por la curva 𝑎𝑏2 𝐵 en el corte 3-3, ubicado entre dos drenes contiguos.

Es evidente que para el análisis cabe tomar un diagrama intermedio, limitado desde arriba por la
línea AbB.

Figura 12…

Con estas premisas se puede asumir que el efecto del drenaje vertical en el cuerpo de la presa,
desde el punto de vista de la magnitud de la subpresión, es semejante al efecto del drenaje
vertical en la roca de cimentación; por esta razón se concluye que:
∆ℎ = 0,2ℎ

Donde h es la profundidad a la que se encuentra la fisura imaginaria considerada, bajo el nivel de


agua aguas arriba.

2. MEDISAS CONSTRUCTIVAS PARA DISMINUIR LA SUBPRESIÓN.


2.1 Disminución de la subpresión en la base de la presa.

a) CARPETA. (Figura 13). Para la base de la presa se muestran dos líneas piezométricas: ab,
sin carpeta; cb- con carpeta. En el case de presas de hormigón se adopta con poca
frecuencia.
b) ESQUEMA CON DENTELLÓN Y CORTINA. Los criterios para determinar la profundad y el
espesor de la cortina fueron establecidos en el capítulo Bases de Cimentación.

La profundidad del dentellón generalmente se asume:

𝑑𝑑 = (0,05: 0,10)𝐻𝑃𝑅𝐸𝑆𝐴
c) DRENAJE VERTICAL DE LA ROCA DE CIMENTACIÓN. Constituido por una fila de tubos
perforados (pozos) de aproximadamente 15 centímetros de diámetro, a distancia de 3-4
metros entre ellos. Su profundidad aproximadamente es:

𝑡𝑑𝑟𝑒𝑛 ≈ 0,2𝐻𝑃𝑅𝐸𝑆𝐴

Es la medida más difundida, al igual que la cortina de impermeabilización. Siempre que se


adopte drenaje vertical necesariamente se debe contar con la cortina de
impermeabilización.

2.2 Disminución de la subpresión en el cuerpo de la presa. La medida más difundida es el


drenaje vertical del paramento aguas arriba de la presa (figura 13).

Está constituido por una fila de tubos verticales ubicada cerca del paramento aguas arriba.
Se considera que la distancia 𝛿 desde la cara del paramento hasta el drenaje debe ser
igual a:

𝛿 = (0,05 … 0,07)ℎ)
Dónde h- Profundidad desde el nivel aguas arriba a la que se encuentra la sección
horizontal considerada. El valor mínimo es 𝛿𝑚𝑖𝑛 = 2,0 − 2,5 𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜𝑠.

El diámetro de los drenes es 0,15-0,30 metros y la distancia entre ellos 3-4 metros.

El agua desde los drenes desagua en las galerías horizontales ubicadas en el cuerpo de la
presa y desde estas en la galería transversal de más bajo nivel desde la cual es evacuada
hacia aguas abajo.

2.3 ..
2.4

También podría gustarte