0% encontró este documento útil (0 votos)
66 vistas5 páginas

Mini Taller Arduino Glosario

Los pines analógicos reciben valores entre 0 y 1023, los digitales solo 0 y 1, y los PWM pueden recibir señales analógicas u digitales. El IDE de Arduino se usa para programar placas Arduino y se basa en Processing y el lenguaje de programación Wiring.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
66 vistas5 páginas

Mini Taller Arduino Glosario

Los pines analógicos reciben valores entre 0 y 1023, los digitales solo 0 y 1, y los PWM pueden recibir señales analógicas u digitales. El IDE de Arduino se usa para programar placas Arduino y se basa en Processing y el lenguaje de programación Wiring.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Glosario

¿Qué es PIN analógico?


En la placa de Arduino existe un sector para la conexión de pines analógicos. Una señal
eléctrica analógica es aquella en la que los valores de la tensión o voltaje varían
constantemente y pueden tomar cualquier valor. En el caso de Arduino un valor analógico
recibe o envía un valor entre 0 y 1023.

¿Qué es un PIN Digital?


En la placa de Arduino existe un sector para la conexión de pines digitales. Una señal digital
es una variación de voltaje que no pasa por valores intermedios. Por lo tanto, una señal
digital dispone solo de dos estados. En Arduino los estados son LOW (0) y HIGH (1)

¿Qué es un PIM PWM?


PWM por sus siglas es pulse width modulation. En otras palabras son pines que pueden
recibir señales digitales o analógicas. En la placa de Arduino en el sector de los pines
Digitales, existen una serie de pines que junto al número tienen este símbolo ˜. Estos son
denominados PWN que pueden recibir o emular señales de los dos tipos análogas y
digitales.
IDE de Arduino
Es un entorno de desarrollo y en él se realiza la programación de cada una de las placas de
Arduino. Tiene como base el entorno de Processing al igual que un lenguaje de
programación fundamentado en Wiring.

Processing
Es un lenguaje de programación y entorno de desarrollo integrado de código abierto basado
en Java. ... Es muy común usar Processing con Arduino para crear un entorno de
visualización de datos mucho más atractivo visualmente y con más posibilidades que si
usamos el Monitor Serial del IDE de Arduino.

Wiring
Es una plataforma de prototipado electrónico de fuente abierta compuesta de un lenguaje
de programación, un entorno de desarrollo integrado (IDE), y un microcontrolador.

Prototipado
Es un ejemplar o primer molde en que se fabrica una figura u otra cosa. Un prototipo
perfecto y modelo de una virtud, vicio o cualidad. Un prototipo también se puede referir a
cualquier tipo de máquina en pruebas, o un objeto diseñado para una demostración de
cualquier tipo.
Puerto
Los puertos serie son la forma principal de comunicar una placa Arduino con un
ordenador. Gracias al puerto serie podemos, por ejemplo, mover el ratón o simular la
escritura de un usuario en el teclado, enviar correos con alertas, controlar un robot
realizando los cálculos en el ordenador, encender o apagar un dispositivo desde una página
Web a través de Internet, o desde una aplicación móvil a través de Bluetooth.

Led
Es un componente electrónico capaz de transmitir luz. Emite dicha luz cuando la corriente
eléctrica lo atraviesa, y lo hace, además, de forma proporcional. ... Según la ley de Ohm,
cuanto mayor sea el valor de la resistencia, menos intensidad circulará por el diodo, y
menos luz emitirá.
Monitor serial
El monitor serie consiste en una consola de entrada y salida, esto quiere decir que
podremos mostrar datos enviados por nuestra placa Arduino y también podremos enviar
datos a nuestra placa. Podremos acceder a él a través del menú Herramientas/Monitor serie
o haciendo clic en el icono que parece una lupa ubicado a la derecha en el IDE.

Sensor:
Dispositivo sensible a los cambios del ambiente, capaz de monitorear y cambiar de estado
según las variables del entorno.

Actuador:
Dispositivo sensible a los cambios o variables de un sensor que actúa según las
condiciones programadas, por ejemplo, una led que se enciende con un botón.

Ánodo y Cátodo:
El ánodo y cátodo son una superficie o filamentos que emiten electrones positivos y
negativos, para las terminales de las pilas primarias o voltaicas, el cátodo sería el polo
negativo y el ánodo el polo positivo.

Electrones:
Los electrones se encargan de establecer las atracciones existentes entre los átomos y
producen, a través de su movimiento, corriente eléctrica en la mayoría de los metales.

Microcontrolador:
Dispositivo integrado (en el caso de Arduino es el microcontrolador ATmega328) que
permite a una placa electrónica (como un Arduino) convertir lenguaje binario o lenguaje
máquina (0,1) a códigos que controlan los diferentes puertos en la placa, como pines y
USB.

Resistencia: es la oposición que ofrece un cuerpo al paso de la corriente.

Circuito: una red electrónica que contiene al menos una trayectoria cerrada.

Input: Función usada en la function setup() para configurar un pin dado para comportarse
como ENTRADA. (Ejemplo: botón, fotocelda…).
Output: Función usada en la function setup() para configurar un pin dado para comportarse
como SALIDA. (Ejemplo: piezo, led…).

void setup: Es un método que está preestablecido en el IDE de arduino, se utiliza para
inicializar los modos de trabajo de los pins, o el puerto serie, son las condiciones iniciales
del programa que se va a ejecutar. Debe ser incluido en un programa, aunque no haya
declaración que ejecutar. Este método al igual que el void loop es obligatorio y el programa
no funciona si este método es borrado.
void loop: Es un método que está preestablecido en el IDE de arduino (al igual que el
setup). El loop posibilita que el programa esté respondiendo continuamente ante los eventos
que se produzcan en la placa. Este método se repite indefinidamente hasta que se reinicie
la placa o se apague. En el loop se programa lo que se quiere que se esté ejecutando
constantemente.
analogRead: palabra reservada del lenguaje que permite realizar la lectura de datos en un
pin analógico.
analogWrite: palabra reservada del lenguaje que permite realizar la escritura de datos en
un pin analógico o pin PWM.
digitalRead: palabra reservada del lenguaje que permite realizar la lectura de datos en un
pin digital.
digitalWrite: palabra reservada del lenguaje que permite realizar la escritura de datos en un
pin digital o pin PWM.
INPUT: palabra reservada del lenguaje que permite realizar la asignación de modo de
entrada de datos a un pin digital, pin analógico o pin PWM.
OUTPUT: palabra reservada del lenguaje que permite realizar la asignación de modo de
salida de datos a un pin digital, pin analógico o pin PWM.
Voltaje: Voltaje es una fuerza electromotriz o una fuerza por la cual se mueven los
electrones, se usa para indicar presión eléctrica. Es la fuerza de repulsión o presión entre
los electrones y entre mayor sea esa presión más electrones fluyen.
Amperio: Se define como la cantidad de corriente o flujo de los electrones que fluyen por
un conductor. El amperaje o corriente eléctrica es directamente proporcional al voltaje,
significa que mientras esta crece o decrece la corriente lo hace en igual magnitud.

Serial
Palabra reservada del IDE de Arduino que hace referencia a un punto o puerto de salida.
Se utiliza para la comunicación entre la placa Arduino y una computadora u otros
dispositivos. Todas las placas Arduino tienen al menos un puerto serie (también conocido
como UART o USART): Serie . Se comunica en los pines digitales 0 (RX) y 1 (TX), así como
con la computadora a través de USB. Por lo tanto, si usa estas funciones, no puede usar los
pines 0 y 1 para entrada o salida digital.
delay
Significa esperar, retrasar o pausa.
Para su utilización requiere que se incluya entre paréntesis la cantidad de tiempo que
durará la pausa, en milisegundos. Por ejemplo: delay (5000), hace una pausa de 5
segundos, mientas que delay (500), hace una pausa de medio segundo.
Observe el uso de ésta instrucción en el siguiente ejemplo de código:
print
Significa imprimir.
En el IDE de Arduino se utiliza como una instrucción para mostrar en el Monitor Serial un
mensaje, contenido de una variable o constante. Por ejemplo: print (“Hola…”), muestra el
mensaje “Hola”; print (x), muestra el contenido de una variable o constante x.
Observe su aplicación en el ejemplo de código anterior
println
Se utiliza de forma similar que print; la diferencia radica en que luego de mostrar en el
monitor serial el mensaje o contenido de la variable o constante, salta a la siguiente línea o
agrega una línea en blanco en el monitor serial. Ejemplo: println (“Hola…”), muestra el
mensaje “Hola..” y luego inserta una línea en blanco debajo de lo que se imprimir.
Observe su aplicación en el ejemplo de código anterior.

También podría gustarte