Javier Hervada - Cuatro Lecciones Derecho Natural

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 169

·Parte especial

Cuarta edición

~ ., ~ ,. ~ . ,,:,~:~~;~!

JAVIER HERVADA. · j
. . ..• ·"_j
CUATRO LECCIONES DE DERECI-IO NATURAL
Quedan rigurosamente prohibidas, sin la autori,1ación escrita de los titulares del
«Copyright», bajo las sanciones establecidas c11 las leyes, la reproducción total o
parcial de esta obra por cualquier medio o procedimiento, cornprcndidos la repro
grafía y el tratamiento informático, y la distribución de ejemplares de ella median-
te alquiler o préstamo públicos.

1 " edición: 1989


2." edición.: 1990
3ª edición: l 993
4 . ª edición: 1998

@ Copyright 1989 Javier Hervacla


Ediciones Universidad de Nava1 ta. S.A (ElJNSA)
ISBN: 84-313-1071-.5
Depósito legal: NA 68.1-1998
Imprime UNE GRAFIC, S.A. Hnos Noáin. 11. Ansoáin (Navarra)
Printed in Spain - Impreso en España

Ediciones Universidad de Navarra, S.A (ElJNSA)


Plaza de los Sauces, 1 y 2 . 31 Ol O Barañáin (Na vana) - España

'¡ '
.
Teléfono (34) 948 256 850 - Fax (34) 948 2."i6 8.54
E-mail: [email protected]

..
_,,

¡
'.:
JAVIER ltf:~RVAl) A

CUAT O LECCIO _ ES
DE DEREC_HO ATURAL,
Parte especial

Cuarta edición

EDICIONES UNIVERSIDAD DE NAVARRA, S.A.


PAMPLONA
ÍNDICE

LECCIÓN PRIMERA
DE LOS ACTOS HUMANOS EN GENERAL

I. Introducción .............................................................. . 15
l. Planteamiento ............................................... ., .... . 15
2. Actos y hechos ................................................... . 17

II. Una distinción previa: actos humanos y actos del hombre ... 18

III. El objeto de estudio: los act.os justos e injustos y el acto


jurídico ................................................................... . 22

IV. Elementos de los actos jurídicamente relevantes................ 23

V. La condición humana de los actos................................... 26

VI. La libertad del actuar humano........................................ 28

VII. El supuesto del acto libre: la racionalidad y la voluntariedad. 31


l. Premisas............................................................. 31
2. La raíz de la libertad: el conocimiento intelectual........ 32
3. El libre arbitrio.................................................... 33
4. Raón y voluntad................................................... 35

VIII. El principio especificador del acto humano: la finalidad....... 36


1. El sentido o finalidad............................................. 36
2. La finalidad como motivo e intención....................... 39
3. La finalidad como principio regulador de los actos....... 41
4. La concatenación de actos en relación a un fin............ 43
5. La finalidad objetiva y la finalidad subjetiva............... 48
6. Finalidadyocasión............................................... 52
'1. p·
'zn y presu¡Juestos .............................................. . 54
6 JA VlER IIFRVADA

8. Los (fectos secundarios.......................................... 54


9. Los efectos concomitantes...................................... 55
1O. La utif idadfuncional .. . . .. . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
BIBLlC)GRAFÍA...................................................................... 57

LECCIÓN SEGUNDA
ELEMENTOS DE LOS ACTOS H1JMANOS

I. Introducción .............................................................. . 60

§ l. En elemeH1lto cognosdtivo

IL Prcrnisas .................................................................. . 60
IIL Advertencia ............................................................... . 61

IV. Deliberación .............................................................. . 62


V. El defecto de advertencia .............................................. . 62
I. L,a ignorancia ...................................................... . 62
2. El error .............................................................. . 66
3. La inadvertencia y el olvido ................................... . 66

VI. La conciencia. Introducción .......................................... . 66

VII.
., d . .
N oc.ion e conc1cnc1a .................................................. . 66
l. Noción............................................................... 66
2. Diferencias con la sindéresis, la prudencia y la ley
natural................................................................ 68

VIII. Rectitud y veracidad en la conciencia............................... 69

IX. Conciencia verdadera y conciencia errónea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70


l. Noción............................................................... 70
CUATRO LECCIONES DE DLRLCJ !O NATURAL 7

2. Principiosfundamentales ..... '" ..... .,......................... 71

X. Certeza en la conciencia ............................................... . 73


l. Certeza y duda ..................................................... . 73
2. Clases de certeza .................................................. . 73
3. Principiosfundamentafes de la conciencia cierta ......... . 75

XL La duda de conciencia .................................................. . 76


1. Noción .............................................................. . 76
2. Clases de duda ..................................................... . 77
3. Reglas ............................................................... . 77
4. Principios reflejos................................................ 78

XII. La conciencia perpleja ................................................. . 79

§ 2. El elemento volñtivo

L El acto voluntario ...................................................... . 80


l Noción............................................................... 80
2. Consecuencias..................................................... 82
3. Lo voluntario y lo simplemente querido.................... 83
4. Lo querido y lo permitido ............................... ,....... 84

II. El acto involuntario ............................................. ""...... 84

III. El acto voluntario puro y el mixto de involuntario............ 85

IV. El acto voluntario directo y el acto voluntario indirecto . . . . . . 85

V. Los actos de doble cf ccto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87

VI. Voluntariedad actual, virtual, habitual e interpretativa........ 88

VIL El acto libre............................................................... 89

VIII. Factores que influyen en la voluntariedad y en la libertad..... 91


8 JA VJLR l !EH VADA

1. El apetiro sensitivo .............................................. . 91


2. El miedo ............................................................ . 91
3. Las emociones y las pasiones ................................ . 92
4. El hábito y La costumbre ....................................... . 93
5. La violencia física ............................................... . 93
6. La personalidad psicológica ................................... . 94
7. F acores
t •1/.
soczo ogzcos ..... ...................................... . 94
8. F enomenos pa ol/ogtcos
/ t . .... "' .................................. . 94
BIBL.IOGRAFÍA...................................................................... 95

LECCIÓN TERCERA
LOS ACTOS JURÍDICOS
DE LA AUTONOMÍA PRIVADA

L Autonomía de la persona . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97

II. Los actos jurídicos o negocios jurídicos........................... 100


1. Noción............................................................... 100
2. Nombres............................................................. 101
3. Clases de negocios jurídicos................................... 102

III. Libertad de autodeterminación en los negocios jurídicos . . . . . 103

IV. La justicia en los negocios jurídicos............................... 106

V. Requisitos de la prestación y de su objeto........................ 110

VI. Capacidad.................................................................. 113

VII. El consentimiento....................................................... 114

VIII. La declaración de voluntad............................................. 119

IX. La causa del negocio jmídico......................................... 120


CUA'TI~O LECCIONES DE DH<ECI ro NATURAL 9

X. eº n.(l i·c·o'n
,1 , t' ·
erm1no y moc1o ......................................... . 121
1. Condición .......................................................... . 121
2. Término ............................................................ . 122
3. Modo ................................................................ . 122

XI. La obligatoriedad de los negocios jurídicos ...................... . 122


l. Origen ................................................. , ............. . 122
2. Extensión .......................................................... . 123
,
.3 . L a elausu ti . s t an t z·¿ms ............................ .
la re bu.s su: 11
123
4. Incumplimiento de una de las partes ........................ . 124
.5 . v tncu l aczon
ll" •/ a t ere eros .......................................... . 125

XII. Validez, nulidad e ineficacia .......................................... . 125


1. Nociones ........................................................... . 125
'2. Validez por derecho natural e ineficacia civil ............. . 126

XIII. Extinción ................................................................. . 127

BIBLIOGRAFÍA...................................................................... 127

LECCIÓN CUARTA
EL MATRIMONIO

I. Noción de matrimonio ................................................ . 129


1. Definición .......................................................... . 129
2. Feminidad y virilidad ............................................ . 130
•/ 1urz
3 . U nzon . /d"zca ..................................................... . 131

TI. El matrimonio realidad natural ...................................... . 133

III. La esencia del matrimonio ........................................... . 136


IV. La finalidad del matrimonio .......................................... . 137

V. Los fines y la esencia del matrimonio ............................ . 140


10 JAVIER HERV ADA

VI. Las propiedades csenciales ...................................... O<..... 140


l . La unidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 141
2. La indisolubilidad................................................. 144

VIL Los bienes del matrimonio............................................ 146

VIII. El amor conyugaL...................................................... 147

IX. La estructura jurídica del matrimonio.............................. 149


1. Los sujetos......................................................... 149
2. El vínculo........................................................... 149
3. Contenido. Los derechos y deberes conyugales........... 150
4. Los principios informadores de la vida matrimonial..... 151
5. Las relaciones derivadas ............ e............................ 152

X. Vida matrimonial y autonomía privada ........................... . 152

XL El
~ ius connu b''it
tf'
11 ..•.••.••••••...••••••••...•••..••.•.••..•••..•.•.....•. 153

XII. El matrimonio y la legislación positiva .......................... . 154

XIII. Capacidad ................................................................. . 156

XIV. La formación del matrimonio. El principio de la


consensualidad........................................................... 159

XV. Negocio jurídico real o meramente consensual.................. 160

XVI. Características del pacto conyugal................................... 161

XVII. El objeto del consentimiento......................................... 162

XVIII. Los vicios del consentimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 163


1. Ignorancia y error substancial sobre la naturaleza del
matrimonio......................................................... 163
2. Error substancial sobre la persona............................ 164
3. Defecto de consentimiento...................................... 164
4. Simulación (o simulación total).............................. 164
CUATRO LECC!ONrs DE DEREC! ro NATURAL 11

5. Exclusión de los bienes del matrimonio (o simulación


¡xircial) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 164
6. La violencia ........................................................ 165
7. Derechopositivo ... ,. ............................................. 165

XIX. El pacto conyugal condicionado .................... ,. . .. .. . .. .. . .. .. 166

B IB LJOGR AFÍA.................................................................. .... 167


ADVERTENCIA PRELIMINAR

Entendida la ciencia del derecho natural, no como filosofía


jurídica, sino corno un sector de la ciencia del derecho,
cornprcnde dos partes: la parte general y la parte especiaL
Habiendo ya publicado un libro -Introducción crítica al
Derecho Natural-- que cubre la prin1era de esas partes,
procedería escribir la segunda. Pero de n1ornento tal objetivo
no alcanza sino a ser un buen deseo, irnpracticable por ahora a
causa de otros menesteres rnás perentorios. Ello no ha sido
óbice para haber podido redactar cuatro lecciones, que puedan
servir a los alurnnos para preparar algunos temas del
programa. Las páginas que siguen recogen esas lecciones.

7 de rnayo de 1988
LECCIÓN PRIMERA
DE LOS ACTOS HlJMANOS EN GENERAL

SUMARIO: L INTRODUCCIÓN. l. Planteamiento. 2. Actos y hechos.


H. UNA DISTINCIÓN PREVIA: ACTOS HUMANOS Y ACTOS DEL HOMBRE.
III. EL OBJETO DE ESTUDIO: LOS ACTOS JUSTOS E INJUSTOS Y EL ACTO
JURÍDICO. IV. ELEMENTOS DE LOS ACTOS JURÍDICAMENTE
RELEVANTES. V. LA CONDICIÓN HUMANA DE LOS ACTOS. VI. LA
LIBERTAD DEL ACTUAR HUMANO. VII. EL SUPUESTO DEL ACTO LIBRE:
LA RACIONALIDAD Y LA VOLUNTARIEDAD. VIII. EL PRINCIPIO
ESPECIFICADOR DEL ACTO HUMANO: LA FINALIDAD. 1. El sentido o
finalidad. 2. La finalidad como motivo e intención. 3. La finalidad como
principio regulador de los actos. 4. La concatenación de actos en relación a
un fin. 5. La finalidad objetiva y la finalidad subjetiva. 6. Finalidad y
ocasión. 7. Fin y presupuestos. 8. Los efectos secundarios. 9. Los efectos
concomitantes. JO. La utilidad funcional.

I. INTRODUCCIÓN. 1. Planteamiento. El orden social,


dentro del cual se insertan las relaciones de derecho, es un
orden dinámico, actividad humana, corr10 parte que es de la
tendencia del hombre a sus fines. Las leyes o reglas de
16 JA VlEI< l!ERV ADA

-------~- ---

derecho son generaln1ente normas de conducta, regulación de


las acciones humanas; y, por su parte, la justicia es una virtud
operativa, cuyo objeto propio es una actividad: dar a cada cual
lo suyo. Por consiguiente, ten1a central de la ciencia jurídica, y
por lo tanto de la parte especial de la ciencia del derecho
natural, es el de los actos humanos, que es la materia que
van1os a estudiar a continuación.
La necesidad de este estudio proviene de que no todas las
acciones que el hornbre realiza tienen la misma eficacia ni el
rnismo valor desde el punto de vista del derecho, con10 no los
tienen tampoco en cuanto n1anifestaciones del ser del hon1bre.
Por ejernplo, si alguien entre sueños pronuncia en voz alta una
pron1esa, en realidad no prornete nada; en carnbio, queda
comprornetido quien libre y seriamente, en el pleno uso de sus
facultades rnentales, se obliga a algo. La diferencia reside en
que ciertos actos obrados por el hornbre son producto de
fuerzas no controladas por él, n1ientras que otros actos son
producto de sus decisiones voluntarias. Arnbos tipos de actos
necesariarnente han de tener distinta eficacia y consideración en
la vida jurídica, con10 también tienen distinto valor en la vida
n1oral.
El hombre es el sujeto de derecho, lo que quiere decir que
es el protagonista de la vida jurídica. A él cornpete la acción
justa -dar a cada uno lo suyo- y crear, n1odificar y extinguir
relaciones jurídicas o relaciones de derecho. Pues bien, esta
actividad protagonista no es un rnero hecho, un evento o
acontecer corno tantas cosas ocurren por efecto de las leyes
físicas o biológicas de la Naturaleza. Quienes entienden el
r-
~;·

CUATRO LECOONES DE DERECI 10 NATURAL 17

derecho corno sirnple hecho o un entretejido de hechos chocan


violentamente con la experiencia con1ún de los hornbres. Pues
en cuanto hecho, v.gr., igual es el hornicidio con1etido por el
esquizofrénico desprovisto de todo uso de razón, que el
cornetido a ciencia y conciencia por el pistolero a sueldo; y, sin
ernbargo, el rnás mínirno conocinüento del hornbre nos indica
que entre uno y otro hon1icidio hay una diferencia funda-
n1ental, que es la responsabilidad humana: por eso, el destino
del esquizofrénico es la clínica psiquiátrica y el del pistolero es
la cárcel. Es más, en cuanto hecho, no es distinta la muerte de
un hombre producida por otro hombre que la producida por un
anin1al; y enjuiciar y encarcelar al anirnal homicida pertenece al
mundo de lo pintoresco.
Considerar al hon1bre como persona, con10 sujeto de
derecho, significa considerarle como protagonista de la vida
jurídica, n1ediante una actividad esencialn1ente distinta de la
producción de hechos. Aparece así el terna de los actos de la
persona humana, dotados de una específica dimensión, en
cuya virtud el hon1bre se con1porta como persona, como ser
racional y libre, capaz de asunlir deberes, ejercer derechos,
practicar la justicia, cornpron1eterse y responder de sus actos.
Estos actos son la materia que van1os a estudiar en este
capítulo.

2. Actos y hechos. La vida jurídica, y en general las


relaciones jurídicas, no reciben influencia sólo de las acciones
que el hombre realiza en cuanto protagonista de ellas. Cierta-
n1ente hay una serie de eventos y aconteceres, no dependientes
18 JA VIT<R HERVADA
----·-~~-·------------

de la voluntad humana, que rnodifican o extinguen las rela-


ciones jurídicas, los derechos y las obligaciones. Y así la
desviación del curso de un río puede originar el can1bio en las
lindes de dos fundos contiguos. Por eso, la ciencia jurídica ha
introducido la distinción entre actos y hechos. Sin entrar en
discusiones, que no son del caso, podemos decir que por actos
entendemos las acciones que el hon1bre realiza como prota-
gonista del orden jurídico, o sea, sus acciones justas o injustas
y aquellos de sus actos que crean, rnodifican o extinguen
relaciones jurídicas. Hecho en can1bio, es todo aquel aconte-
cimiento o evento que, teniendo relevancia jurídica, no
pertenece a la categoría de los actos.
En las páginas que siguen vamos a estudiar los actos, no
los hechos. Pero es preciso advertir que esta distinción entre
hechos y actos no corresponde a la terminología utilizada en
filosofía moral (entendida en el sentido amplio de tratado de la
acción humana de índole personal, del hornbre como persona);
y como sea que seguidan1ente tendrernos que comenzar
aludiendo a conocinüentos propios de la moral, utilizarernos en
las prirneras páginas que siguen la palabra acto en un sentido
más amplio que el que acabarnos de definir.

II. UNA DISTINCIÓN PREVIA: ACTOS HUMANOS Y ACTOS


DEL HOMBRE. Al plantear el ten1a que varnos a estudiar,
hemos aludido a una distinción fundan1ental dentro de la
actividad humana (actos controlados y no controlados racio-
nalmente), que desarrollarernos ahora algo n1ás. Lo haremos
partiendo de los datos que ofrece la filosofía moral, pues el
T;,'

CUA"IRO LECCIONES DE DERECHO NA1URAL 19

tema que nos interesa es una aplicación de esos datos a la vida


jurídica.

1. El hombre es un viviente, un ser dotado de vida, la cual


se manifiesta en un constante y complejo n1ovirniento o
mutación de las diversas potencias del ser humano; la vida es
n1ovinüento, dinanüsmo -no dependiente de principios rnoto-
res exteriores, sino de un principio interior y propio del ser- y
por ello la condición de viviente comporta en el hombre el
movimiento o mutación de sus potencias. Según un sentido
amplio -no coincidente con la temunología jurídica como antes
advertíarnos-, cada uno de esos movimientos o mutaciones
recibe el nornbre de acto en ciencia moral. De acuerdo con
esto, se llama acto a todo movimiento o 1nutación de las
potencias del hombre. Así el hornbre nace, crece, ve, oye,
respira, habla, trabaja, etc.
Todos estos actos los realiza el ser humano en virtud de los
distintos componentes de su ser, desde leyes biológicas a
decisiones libres. Cualquiera que sea el tipo o clase de acto,
cada uno de ellos es realizado por el ser humano gracias a
principios propios de él, aunque todos dependientes de su
principio de vida, que llaman1os aln1a. Los actos son la
expresión del ser vivo, que es tanto con10 decir su ser
viviendo. Por lo tanto, el hombre, cada ser humano, es el
sujeto que los obra: todos los actos son suyos. De ahí que
<ligarnos que Pedro nace, que oye (no que oye el oído de
Pedro), duerme, trabaja, crece, etc. Aunque obra a través de
distintas potencias, el sujeto últin10 de atribución de todos los

~.
20 JAVIER HERVADA
--------------------------

actos es el hon1bre, la persona hurnana. La consecuencia que


de esto se deriva es doble: a) Por una parte, todos los actos, al
ser de la persona, participan de la dignidad del hombre, que es
tanto corno decir que participan de la finalidad de la persona
hurnana, expresión de su dignidad. Lo que en otras palabras
significa que todos los actos de las potencias del hornbre
encuentran su sentido último y, por tanto, su regla supren1a,
no en sí rnismos, sino en los fines naturales de la persona
humana (según se expresa incluso en dichos populares, como
el que reza "no se vive para comer, sino que se corne para
vivir")º De ahí el principio moral fundamental de que el
hombre debe donünar su ser, viviendo según los fines propios
de la persona --cuya expresión en reglas de conducta es la ley
natural- y no vivir dorninado por las fuerzas, instintos y
pasiones de su ser. b) Por otra parte y puesto que el hombre es
persona, todos sus actos le pertenecen, él es su dueño, en el
sentido de que esos actos son derechos suyo ante los de1nás.

2. Característica funda1nental de la persona es que domina


sus actos, es dueña de ellos. Este dorrlinio es doble: un
dominio n1oral y jurídico, al que acabarnos de referirnos, por
el cual todos sus actos son derecho suyo, le pertenecen frente a
los demás hornbres; y un dorninio ontológico, en el sentido de
que la persona domina el curso de sus actos mediante las
facultades superiores de la razón y la voluntad. Pues bien,
como este segundo tipo de dominio no es universal -no recae
sobre todos los actos-, la filosofía rnoral establece una
división de los actos del ser hun1ano, según sean o no
CUACIT<.O LECCTONLS DE DERECIIO NATURAL 21

controlados por las facultades superiores: actos del hombre y


actos humanos.
I-Iay, en efecto, unos actos que dependen y son causados
por fuerzas inherentes a las distintas potencias del ser hun1ano,
sin dependencia directa ni control de la razón, tanto si son
regulados por leyes físicas, biológicas o instintivas (v.gr. la
función digestiva o el movirniento del corazón), corno si son
actos provenientes de falta de uso de razón (los actos
descontrolados de un den1ente); a este tipo de actos se les llama
actos del lwmbre. A la vez, la experiencia nos dice que, junto a
este tipo de actos, hay otros controlados por la razón y
dependientes de la voluntad; actos que el hon1bre realiza según
su querer, cuyo curso domina y del cual es responsable: v.gr.
conversar, andar, trabajar, etc. Este tipo de actos recibe el
nornbre ---en filosofía moral-- de actos humanos. Los actos
humanos son los actos personales por excelencia; en ellos el
hotnbre se manifiesta con10 persona, a través de ellos actúa
corno ser dominador de sí, dotado de libertad y capaz de
con1prometerse, y de ellos se hace responsable.
Por eso, los hombres tomamos una actitud diferente ante
los actos del hombre y los actos humanos. Si, por ejernplo,
alguien respira mal -de f orrna no concorde con la finalidad de
la respiración, que es la buena oxigenación de la sangre y, en
último térrnino, la buena salud- decin1os que está enfermo y,
si es del caso, le recon1endarnos que vaya al médico. En
cambio, si alguien habla mal, no en sentido físico sino rnoral,
mintiendo o calumniando -o sea, de rr1anera no concorde con
el orden de las relaciones humanas, que es la veracidad-, la
22 JAVlER HFRVADA
--------------·-----------

sociedad reacciona de diversas formas contra éL Incluso


rnediante la imposición de penas. En el caso de los actos del
hombre desviados hablarnos de defecto o enferrnedad; cuando
se trata de actos hurnanos desviados, se habla de inn1oralidad,
deshonestidad, delito, crirnen, etc.
La razón estriba en que lo decisivo de los actos hurnanos
-en cuanto interesan a la n1oral y al derecho-- no es su realidad
física, sino su índole personal, su pertenencia al orden de la
persona en cuanto persona, esto es, en cuanto la persona
humana actúa y se n1anifiesta como tal: como ser responsable y
capaz de con1prometerse.

IIL EL OBJETO DE ESTUDIO: LOS ACTOS JUSTOS E


INJUSTOS Y EL ACTO JURÍDICO. 1. El derecho se inserta en el
sisterna racional de relaciones sociales, que son relaciones
interpersonales -de persona a persona-- en las cuales el hon1bre
actúa en su condición de ser personal y responsable; son,
pues, los que hemos llarnado actos humanos aquellos a través
de los cuales el hon1bre actúa jurídican1ente, esto es, actúa
como persona en el n1undo de las relaciones jurídicas. Si
recordan1os la distinción de la ciencia jurídica entre actos y
hechos, es claro que los actos de los que habla la ciencia
jurídica pertenecen a la categoría de los que en moral reciben el
nombre de actos humanos; en carnbio, los llamados en rnoral
actos del hombre deben ser considerados por el jurista corno
hechos, pues no tienen rnayor relevancia jurídica que el resto
de los eventos o acontecirnientos físicos o naturales. En
CUATRO LECGONES DE DERECHO NATllRAL 23
-·------·------- - -

consecuencia, el tratado de los actos según la ciencia del


derecho natural ha de fundarse en la teoría del acto humano.

2. La actuación personal del hombre en la vida jurídica -la


actuación jurídica o actos de la persona en el rnundo jurídico-
reviste dos rnodalidades:
a) El acto justo, o sea, el acto por el cual el hornbre cumple
lo justo conrnutativo, legal o distributivo; dentro de esta
actuación reviste especial irnportancia lo referente a la justicia
legal, es decir, aquellos actos que son conforn1es con la ley
(acto lícito). En sentido contrario se dan el acto injusto y el
acto ilícito. Un ejemplo puede ser el delito.
b) Un segundo tipo de actuación se da a través de aquellos
actos que originan, modifican o extinguen relaciones jurídicas
y, con ellas, derechos y obligaciones o deudas. Este tipo de
actos se llan1an actos jurídicos. Por ejernplo, los contratos, el
testarnento, etc.

3. De acuerdo con la panorán1ica que acabarr1os de


analizar, el estudio de los actos de la persona hurnana según el
derecho natural estará dividido en tres apartados: uno, de
índole general, que tratará del acto en general y otros dos que
estudiarán sucesivarnente el acto justo o lícito y el acto
jurídico.

IV. ELEMENTOS DE LOS ACTOS JURIDICAMENTE


RELEVANTES. 1. U na de las características del derecho -la
cosa justa~~ es su exterioridad: se trata de una cosa con una
24 JAVD-:R HERVADA

vertiente externa; por consiguiente, el acto justo y el acto


jurídico -o sea, los actos jurídicamente relevantes- han de
tener también una vertiente externa, por versar sobre ese tipo
de actos. Por otro lado, el derecho se inserta en las relaciones
sociales, y la relación social -que es relación comunicativa
entre hombres--- posee necesarian1ente una dirnensión externa,
pues teniendo los hornbres un componente corpóreo a través
del cual se relacionan, sólo por una actividad externa pueden
mutuamente relacionarse. El pensanliento humano, por ejen1-
plo, no se integra en una relación social nüentras permanezca
en el fuero interno del hombre, porque es de suyo incog-
noscible por los derr1ás; sólo cuando se expresa exteriom1ente
por la palabra, la escritura u otros signos, puede cornunicarse e
integrarse en las relaciones sociales.
Los actos que tienen relevancia para el derecho pertenecen
siernpre a esta categoría de actos externos. Los actos
rr1eran1ente internos -carentes de exteriorización- no son
tenidos en cuenta en la vida jurídica; así el deudor que tiene la
intención de pagar una deuda, por esa sola intención no
cun1ple ni extingue la obligación, lo que sólo ocurrirá cuando
realice el acto externo de entregar la cantidad adeudada.
Igualrnente, quien tiene la intención de robar a otro, no
con1ienza a obrar antijurídicarnente -a realizar el acto injusto
relevante ante el derecho-- hasta tanto no empieza a actuar
exten1an1ente, esto es, a realizar los preparativos del delito.
No es cierto, en can1bio, que al derecho sólo le interese lo
externo del acto. Al derecho, por ejen1plo, no le interesan las
palabras enütidas al cerrar un trato únican1ente con10 sonidos,
~r
f.
f'

CUAIT<.O LECCiüi\ES DE DERECI JO '\J\TLRAL 25

pues el hecho físico del sonido no es capaz de originar un


comprorniso; las palabras irnportan al derecho en cuanto
signos del pensanüento y del querer. Quien distraídarnente -y
es otro ejerr1plo- se olvida en casa del acreedor una cantidad de
dinero igual a su deuda, no realiza el acto justo de pagar la
deuda, aunque el acreedor pudiese estar legitin1ado en ese caso
a retener el dinero y la deuda quedase de este modo cancelada
(en térrninos jurídicos la cancelación no se habrá producido
por el acto de pagar). El actor que, en la escenificación de una
boda, pronuncia las palabras del consentinliento matrirnonial,
no contrae ningún vínculo conyugal con la actriz, con10 es
obvio.
,.¡·:

li
1
,.
2. Según hemos dicho, los actos por los cuales el hornbre
obra como protagonista del orden jurídico son actos perso-
nales, esto es, actos humanos, ciertarnente con una vertiente
exterior, pero producidos por el hon1bre en cuanto pone en
ejercicio su condición de persona: ser pensante (inteligencia) y
dotado de voluntad libre. Los actos de la inteligencia y de la
voluntad son por su naturaleza internos; en consecuencia, los
actos que tienen relevancia jurídica, como tales actos, son
actos humanos externos, esto es, actos cornplejos, dotados de
un elemento interno y de un elemento externo.
El elernento interno está con1puesto de las operaciones de la
inteligencia y de la voluntad. Por su parte, el elemento externo
puede ser de dos tipos: a) La operación exterior por la cual se
cumple un acto justo (con10 puede ser la entrega de dinero para
saldar una deuda) o un acto injusto -como es el caso del
26 JAVIER HEHVADA
--~--------~

delito---, es decir, la ejecución de la decisión interior; a esto se


le llama elernento ejecutivo del acto. b) El signo por el cual se
rnanifiesta a los den1ás el contenido del acto interno, corno es
el caso de la escritura en un contrato; en este supuesto el signo
recibe diversos nombres, tales con10 emisión del consenti-
miento, forma (generaln1ente en unión con otros requisitos),
etc.

V. LA CONDICIÓN HUMANA DE LOS ACTOS. Si los actos


jurídicamente relevantes son actos humanos, deben1os analizar
primeramente en virtud de qué factores un acto es propiamente
humano.

1. Dichos actos se designan con el adjetivo humano, para


poner de relieve que se trata de aquellos actos que tienen su
origen en las potencias específicamente hurnanas, y, por lo
tanto, se caracterizan por unos factores que los hacen distintos
de los actos de los dernás seres vivos. Son aquellos actos que
proceden de lo que es propio y específico del hornbre, de lo
que éste no tiene en cornún con los anirr1ales. El latir del
corazón, por ejernplo, no obedece a principios específican1ente
hurnanos, sino a leyes biológicas que no son esencialmente
distintas en el hornbre y en el anin1al; sin duda ---lo decíarnos
antes- los latidos del corazón son en el hombre actos de su
ser, actos del hombre por tanto, pero no obedecen a principios
específicamente hurr1anos y por eso no los llarr1arnos actos
humanos.
CUA'IRO LECC10Nf~<; DE DERFCI !O NA'IURAL 27
----------~----------

Las potencias específican1ente humanas son aquéllas por las


cuales el hornbre conoce y quiere según un modo esen-
cialrnente distinto del resto de los seres vivos: la inteligencia o
razón y la voluntad, que son potencias suprasensitivas,
espirituales, cuyo sujeto de inhesión es el alrna, de naturaleza
espiritual. Por tanto, los actos hurnanos son aquellos que
tienen su origen y su principio supren10 en esas potencias: los
actos regidos por la razón y queridos por la voluntad.

2. Todos los actos de cualquier potencia hun1ana, cuando


están regidos por la razón y movidos por la voluntad,
adquieren la impronta específicamente hun1ana, la dirnensión
de humanidad y son atribuibles a la persona en cuanto
persona, es decir, corno ser inteligente, libre y responsable. De
ellos el hornbre responde, porque tienen su origen en la
decisión personal y libre; no los causa su ser en virtud de las
leyes y fuerzas que le son inherentes, sino que se generan por
su libre querer, aunque tengan un soporte en las leyes de la
naturaleza.
Sólo estos actos son específicamente hun1anos y en ellos se
manifiesta lo propio y específico de la humanidad o condición
personal del hornbre. De ahí que estos actos tengan un valor
especial -típico y característico-- y una naturaleza también
especial, que interesa igualrnente a la ética y al derecho: su
condición rnoral.
La condición hun1ana o n1oral de los actos específican1ente
personales significa que esos actos tienen eficacia y valor en
un orden distinto al del n1ovinliento físico o biológico y, en
28 JAVIER IIERVADA

general, al de los eventos y acontecin1ientos del mundo de la


Naturaleza física y anirnaL Su eficacia y su valor se mueven en
el árnbito de la libertad, de la responsabilidad, del cornpro-
rniso: en general, en el án1bito de la vida rnoral y jurídica.

3. Por eso, lo que in1porta de los actos hun1anos es su


humanidad, en qué medida son específicarnente personales, y
su incidencia en la vida del hon1bre y en las relaciones
interpersonales. Para la ciencia jurídica, de la que es una parte
la ciencia del derecho natural, lo que ha de ser objeto de
estudio es, junto a la medida de la hun1anidad o persona-
lización de los actos, su incidencia en el orden social justo.
Lo propio del estudio de los actos hurr1anos consiste, pues,
en ver cómo la persona h un1ana obra y se proyecta como tal en
relación a sí rnisma y en relación a los dernás. Para el derecho,
consiste en ver esa proyección en el árnbito de la vida jurídica.
De ahí que no sea objeto directo de estudio de la ciencia
jurídica lo que en los actos hun1anos puede haber de
naturalmente dado (eso es objeto rn~ís bien de otras ciencias),
sino lo que de original pone la persona en cada uno de ellos.
Lo naturalmente dado (los datos de otras ciencias) tiene
interés, desde luego, para el derecho, pero como conocirniento
auxiliar (ciencias auxiliares).

VI. LA LIBERTAD DEL ACTUAR HUtv1ANO. 1. Característica


del acto hu1nano es su índole personal, que consiste como
decíamos, en lo original que pone la persona en él. La persona
no es n1ovida irresistiblen1ente por fuerzas extrínsecas, sino
CUATRO LECCJONES DE DERECI 10 NATURAL 29

que se automueve en virtud de principios intrínsecos a su ser;


el acto se origina en la decisión de la persona, en cuanto ella
dornina su ser y actúa, en consecuencia, con10 dueña de sí.
Sin entrar en carnpos que exceden la esfera de la conducta
hurnana que nos interesa, dentro de la vida social y jurídica
-única de la que nos ocupamos- la originalidad de la decisión
humana reside en la libertad. Que un acto es originalrnente
atribuible a la persona hu1nana quiere decir que es un acto
libre. El actuar necesario -no libre-- de un ser no es original
suyo, sino imputable a las fuerzas exteriores que lo impulsan o
a las fuerzas naturales irnpresas en su ser, El acto necesario
---en el sentido más obvio del ténnino- es sien1pre, de un modo
u otro, un acto dado, aunque responda a fuerzas interiores del
ser como es el caso de los rnovinlientos del animal. Por eso, el
ser no responde de esos actos.
1 El acto original es un acto no dado ni necesario, sino que
ti
tiene su origen en el ser, por decisión de la que él es dueño.

2. Veamos en qué consiste y de qué forn1a es posible esa


originalidad del acto. Es evidente que todo movirniento --un
acto es un tnovirrliento- consiste en el carr1bio o mutación del
ser, bien sea de lugar, bien sea de calidad, o de cantidad, etc.
Más particulam1ente, lo que de modo generalísirno llaman1os
acto corresponde al rr1ovirniento del ser vivo, por el cual éste
tiende a la obtención de un bien necesario o conveniente para
su vida y desarrollo. Este bien u objeto -cuya naturaleza puede
ser variadísima- en virtud de su condición de necesario o útil,
ejerce un atractivo sobre el ser vivo, una atracción en cuya
30 JAVIER !IERVADA

virtud el viviente se inclina a dirigirse hacia éL Este atractivo se


produce porque todo ser está naturalrnente orientado a su
pervivencia y desarrollo. Por ese atractivo ejercido por un bien
sobre el ser vivo, éste actúa -se mueve- para obtenerlo. El
acto no será original, sino dado, cuando esa atracción sea
necesaria e irresistible, esto es, cuando ponga en rnovirniento
fuerzas físicas o instintivas que operan en el ser, condu-
ciéndole vinculadamente, en virtud de leyes inexorables. El
águila harnbrienta por ejerr1plo, al descubrir una presa, se pone
en rnovimiento para capturarla por causa de fuerzas e instintos
inexorables que la conducirán a abatirse sobre esa presa; en
ningún caso, el águila podrá decidirse a ayunar. El anirnal no
es capaz de poner una decisión original suya, o sea, no
dependiente del juego de instintos y leyes naturales dados a su
ser.
Por el contrario, el acto será original del viviente si entre él
y el objeto o bien que le atrae existe una discontinuidad en la
atracción o fuerza atractiva, esto es, cuando la atracción es sólo
apelación o llarnada. Cuando ante la apelación o llamada -el
principio de inclinación hacia el bien u objeto que atrae- no se
genera un movimiento inexorable o necesario, sino que el
movimiento hacia el bien u objeto es elegible, esto es, de él es
dueña la persona -sólo la persona tiene el dorninio sobre su
ser-, entonces la actuación tiene su fuente original en la
decisión de la persona, es original suya. No es imputable a las
fuerzas o instintos, que la persona dornina, sino a ella. De ahí
nace la responsabilidad.
CUArn.o I X.CCIONES DE DERLCI 10 NATURAL 31

3 El acto no vinculado, elegible, es un acto libre, que


º

supone el libre arbitrio, del cual procedeº El acto libre es sólo


propio de la persona, dueña de su ser en tanto capaz de actos
originales suyos, que proceden de su decisiónº El acto
hun1ano, dentro del árnbito de conductas que nos interesan,
está trascendido de libertad: es un acto libreº

VIL EL SUPUESTO DEL ACTO LIBRE: LA RACIONALIDAD Y


LA VOLUNTARIEDAD. L Premisas. Para que pueda existir la
libertad en el hon1bre es preciso que éste posea unas facultades
operativas no sujetas ineludiblen1ente a las leyes de la rnateria,
o sea a las leyes físicas, biológicas e instintivas de la
Naturaleza (incluido su propio cuerpo); unas potencias capaces
de dorninar esas leyesº
Es evidente que don1inar no es lo n1isn10 que anular; se es
dueño de un coche, en tanto existe, pues desaparecido el coche
la propiedad se esfu1ní:L Sobre la nada no hay dominioº No se
trata, pues, de facultades operativas que anulen las leyes de la
Naturaleza o prescindan de ellas; pretensión por lo den1ás
inútil, porque esas leyes, en tanto que son leyes naturales, no
pueden ser anuladas por el arbitrio hurnanoº El dorninio del
hornbre presupone esas leyes. Lo que sí debe existir para que
haya libertad es la capacidad de regular los propios actos, de
forn1a que su fuente original no sea la ley física, biológica o
).

i. instintiva, sino la decisión personal.


1
Ahora bien, las potencias o principios operativos por los
1
cuales el hornbre don1ina su ser --y con él sus actos-·- no
t pueden ser de naturaleza n1aterial, ni aun de aquella naturaleza
t
¡
~
i
!
t

i
L
32 JA VffR 1IFRV ADA

material tan sun1an1ente perfecta coxno es la sensibilidad. Ni el


conocinüento sensible ni el apetito sensitivo -pese a la
perfección de que son capaces, con10 ocurre con los aninrnles
superiores-- pueden ser apoyatura suficiente para la libertad.

2. La raíz de la libertad: el conocirniento intelectual. La


causa de que el conocin1iento sen si ti vo no sea base de la
libertad estriba en que el acto libre, por definición, supone la
previsión, el conocirniento antecedente del acto, es decir,
conocerlo cuando es sólo posible y, en consecuencia, todavía
no es; únicamente de este modo, conociendo el acto corno
posible, puede recaer la elección sobre éL Pero la previsión
-visión o conocirniento previo-- exige una facultad cognos-
citiva cuya naturaleza no esté encerrada en los línütes de la
cantidad, el espacio y el tiernpo. En efecto, por lo que al
tiernpo se refiere, es claro que cualquier previsión, al suponer
alcanzar lo que todavía no es y ünicarnente es posible, implica
alcanzar, aunque de n1odo muy lin1itado, lo futuro: pero todo
futuro aún no es y, por lo tanto, todavía está fuera del tiempo,
lo cual significa que prever lo futuro -conocerlo anticipada-
n1ente- no es posible a aquello totaln1ente inn1erso y limitado
por la dirnensión tien1po. La potencia cognoscitiva totaln1ente
inn1ersa y lirnitada por el tien1po no puede traspasar el tiempo
existente, que es el presente, y por ello resulta incapaz de
previsión. Y corno sea que la n1ateria es de naturaleza temporal
--encerrada en la din1ensión tien1po, con10 lo prueba la
evolución y el cambio que indefectiblernente le afectan-,
ningún conocinliento de naturaleza rnaterial puede ser previsor,
CUAcmo LECCIOl\ES DE DERECHO NATURAL 33

no puede pre-ver, conocer algo que no sea en presente -o


acaso en pasado, debido a la huella presente que el pasado
dejó- y en consecuencia no es apoyatura suficiente para el acto
libre. Así el anin1al, ante el alimento conoce sensitivarnente que
el alirnento le atrae y conoce ese alirnento con10 algo bueno
para él, pero no conoce el fin por el cual lo ton1a, la salud.
Asirnisrno, la cantidad y el espacio lirnitan el ser al presente,
pues lo futuro, que aún no es, queda totaln1ente fuera de toda
cantidad o de cualquier dimensión espaciaL Por lo tanto,
cualquier potencia cognoscitiva de naturaleza material es
totaln1ente incapaz de prever, en el sentido riguroso de la
palabra, que es visión de futuro, siquiera lirnitada; está
indefectiblemente ceñida a lo presente y actual, pues la rnateria
está por definición linlitada por el espacio y la cantidad.
Cuando se dice, por ejen1plo, que ciertos anirnales prevén un
carnbio de tiernpo, se habla irnpropiarnente, pues esos ani-
males no prevén, sino que conocen sensitivamente el carnbio
an1biental presente, que ya se está produciendo sin que el
hon1bre lo capte.
La libertad presupone un conocinliento inrnaterial, único
capaz de verdadera previsión, es decir, de traspasar el tien1po,
el espacio y la cantidad. Por eso, toda concepción n1aterialista
del hombre niega la libertad.

3. El libre arbitrio. Si la libertad tiene corno raíz el


conocimiento del futuro posible, su esencia consiste en la no
vinculación de la facultad de querer con respecto al objeto
querido. Lo decían1os antes, la libertad reside en que el bien
f
¡
t
¡
L
34 JA VIH< l IERV ADA

concreto del que en cada caso se trate no ejerce una atracción


irresistible y necesaria -vinculante- sobre el apetito del ser
libre. Lo libre es la facultad de querer especificamente humana
(el apetito propiarnente humano), en la cual reside el libre
arbitrio o capacidad de escoger entre obrar y no obrar (libertad
de ejercicio) y entre optar por una u otra cosa (libertad de
especificación).
¿Córno es posible esta libertad del a pe ti to, o facultad de
querer, específicarnente hun1ana?
Es evidente que la no vinculación del apetito o facultad de
querer a un bien particular sólo puede ser posible si el bien
particular tiene dos características: por una parte, ejercer una
atracción, cosa que ocurre si el ser u objeto de que se trate
realiza de alguna manera el objeto natural de la facultad de
querer, esto es, si está dentro del orden de los bienes a los que
naturalrnente el hornbre se dirige. Dicho de otra n1anera, si hay
una sintonía o sirnpatía entre la facultad de querer y el objeto.
Así, por ejemplo, la facultad de querer está naturalrnente
dirigida a la felicidad; por lo tanto, le resultará tentador o
atractivo, todo cuanto de una forrna u otra le haga feliz. Nadie
quiere, v. gr., una operación quirúrgica, salvo que sea nece-
saria o conveniente para recuperar la salud u obtener una
rr1ejoría en el aspecto externo (caso de la cirugía estética). Por
otra parte, la no vinculación o libertad se asienta en que el bien
atractivo no realice totalrnente el objeto natural de la facultad de
querer; sólo si lo realiza parcialrnente, la atracción será parcial
y, por lo tanto, no necesaria ni irresistible. Ejen1plificando, la
rnúsica puede contribuir a hacer feliz a un hombre, corno
r
1

CU Amo LECCIONLS DE DFJ<.ECJ !O NATURAL 35


-----------------~---

j

¡.

f
¡
tan1bién contribuye a ello el obtener una sólida situación
t
f profesional, pero la felicidad no se agota ni en una ni en otra
ii cosa; por ello, en un mon1ento detern1inado un hon1bre podrá
¡
¡
rf optar entre escuchar n1úsica o estudiar.
t
¡ Obsérvese que esto supone la distinción entre lo absoluto y
t
• lo relativo, entre el bien total y el bien parciaL (J nican1ente si la
f
facultad de querer está orientada a lo absoluto, será libre ante
r
1 lo relativo o particular. Ahora bien, la orientación a lo absoluto
¡ no es propia de la n1ateria, circunscrita por las tres din1en-
siones antes citadas (tien1po, cantidad y espacio); por eso la
1
~: sensibilidad -que tiene naturaleza n1aterial- es atraída por el
bien particular que es su objeto, sin que el rnovirniento de la
sensibilidad sea libre ni, en consecuencia, constituya de suyo
un acto hurnano. La orientación a lo absoluto únicarnente es
propia de una facultad de querer de naturaleza inmaterial, o
sea, espiritual.

4. Razón y voluntad. La capacidad o potencia cognoscitiva


espiritual del hornbre es la inteligencia o razón y la facultad de
querer de naturaleza espiritual es la voluntad. En consecuencia,
el acto libre es un acto racional y voluntario.
Cuando un acto se conoce y quiere por estas facultades o
potencias espirituaks, es un acto específican1ente humano,
trascendido de libertad. Sus principios son de una naturaleza
que sobrepasa el n1undo físico y anin1al y pertenece al can1po
especfficarnente hun1ano; de ahí que el acto correspondiente
esté dotado de hwnanidad: es un acto hunrnno.
36 JA VffR IIERV ADA

Puede observarse, ahora desde otra perspectiva, lo que ya


indicarnos anteriom1ente. El acto hurnano en cuanto tal -y por
consiguiente los actos jurídican1ente relevantes- no es simple-
n1ente el acto del ser hurnano, sino aquel acto que es
específicamente personal, aquel que, por ser propio de la
persona con10 tal, el hon1bre ejecuta con10 ser dueño de sí -y
en consecuencia responsable- n1ediante aquellas potencias por
cuya virtud es persona: la razón y la voluntad.

VIIL EL PRINCIPIO ESPECIFICADOR DEL ACTO HUMANO:


LA FINALIDAD. 1. El sentido o finalidad. En el pensamiento
rnoderno se ha solido oponer lo absurdo a lo racional. Lo
absurdo es aquello que carece de sentido (el sin sentido).
Cuando el filósofo existencialista entiende que el discurrir de la
vida del hornbre terrnina en la nada, llega -y con lógica
implacable desde esa visión ciega a la trascendencia de la vida
humana- a la conclusión de que la vida es un absurdo, pues un
movirrüento, un can1ino, una acción sin sentido son absurdos.
El sentido es la finalidad, o sea la dirección a un fin,
entendiendo por fin no el mero final, el simple acabarniento
-eso sería la nada y el sin sentido-~ sino la consumación, o sea
el térrnino en un objeto o la obtención de un resultado. El
sentido es la dirección hacia un objeto o término -un
objetivo--, que consiste en una cierta plenitud; ese objetivo es
el que llarnan1os fin. Así, por ejemplo, la n1edicina tiene por
fin la salud; recobrada la salud del enfern10, se ternüna la
actividad rnédica, pero ese acaban1iento no es un térn1ino en la
nada, sino en una plenitud, que es la salud de quien estuvo
CUAn~o LECCIONFS DL DLRECI !O NATURAL 37

enfermoº El escultor, al acabar de esculpir, habrá transfom1ado


una n1ateria inforrne en una esculturaº Por eso, la vida hun1ana
no es un absurdo, sino el curso de los días del hombre hacia
los fines propios de su ser; cuando esa finalidad se cumple, la
vida hurnana se consurna, o sea, es una vida llena de sentido,
siendo en can1bio, vacía, absurda o sin sentido, si no se
orienta hacia su verdadera finalida(l
El sentido -o finalidad-- es propio y específico del acto
inteligente, de n1odo que pueden establecerse dos postulados:
1º) sin inteligencia no hay finalidad; 2º) sin finalidad no hay
inteligenciaº
a) En prirner lugar, sólo la inteligencia es capaz de obrar
por un fin, con un sentidoº La razón es rnuy sin1ple y de ella
ya hen1os hablado antes: obrar por un fin supone prever,
captar lo que todavía no es (futuro), lo cual es imposible al
conocimiento de naturaleza n1aterial por los rnotivos expuestos;
de ello únicarnente es capaz la facultad espiritual de cono-
cinüento, esto es, la inteligenciaº Por eso, cuando observamos
un objeto dispuesto para una finalidad, lo atribuimos al
hon1bre con certeza absolutaº Por ejen1plo, si se encuentra un
conjunto de nlateriales dispuestos para contener unos signos,
los cuales narran una historia o una leyenda o pensanüentos
coherentes, no se nos ocurre plantearnos la posibilidad de que
sea obra del azar; decin1os que se ha descubierto una obra
hurnana, de autor desconocidoº !)onde hay finalidad hay
previsión y, por lo tanto, una inteligencia. De ahí que el
mundo irracional, no inteligente, dotado de finalidad, sea

!
38 J ¡\ vrr.R l ILRV AD/\
-----·---·---·--~

necesariamente obra de una Inteligencia Trascendente, porque


es irnposible la finalidad sin inteligencia.
h) En segundo término, si un acto carece de finalidad no es
obra de una inteligencia. En efecto, es propio de la inteligencia
ver las cosas n1ás allá de su n1aterialidad, pues lo inn1aterial es
el objeto específico del conocin1iento espiritual; lo cual
con1porta conocer las cosas en su esencia y sentido. Cuanto
n1ás inteligente es un conocinüento, tanto n1ás ve las cosas en
sus últimas causas y en su n1ás profundo sentido. En
consecuencia, si un acto o n1ovinüento no es conocido por
quien lo realiza, es evidente que no procede de la inteligencia
del agente. Y si es conocido, pero el conocimiento no alcanza
siquiera a la finalidad inn1ediata del acto, si no trasciende el
acto nlisrno, es signo inequívoco de que se trata de un
conocirniento inrnerso en las dirnensiones del tiempo, de la
cantidad y del espacio; es un conocirniento rneramente
sensitivo, no inteligente. Por otra parte, ya hernos dicho que el
querer de naturaleza inn1aterial -la voluntad- se caracteriza por
tender a un objeto particular en tanto ese objeto participa del
bien absoluto al que naturaln1ente tiende ese querer; en
consecuencia, cualquier acto es querido por la voluntad en
función de un objeto o bien ulterior, que trasciende el acto
rrlisn10 y al que se orienta, es decir, en función de un fin
conocido por la inteligencia, único conocinliento capaz de
prever. Un acto sin finalidad, un absurdo, no es un acto
racional ni voluntario.
e) De ahí puede enunciarse otro principio fundarnental:
todo agente inteligente obra sie1npre por un fin, con un sentido
f
¡
¡
l

'i
r
'~ 39
¡ CUArn.o LECCIONES DE DERFCJ 10 NATURAL

~
¡
l o finalidadº O en otras palabras, todo acto inteligente tiene un
1
térn1ino al que se dirige y que constituye su razón de serº
Esto, que es fácilrncnte experirnentable en n1uchos actos,
puede resultar de rnás difícil captación en algunos, como el
1 conocer y el an1ac Así, por ejen1plo, puede parecer que el
arnor desinteresado carece de finalidad; sin en1bargo no hay
tal, pues en estos casos el fin o ténnino es la persona arnada y
su bierL Este ejen1plo nos sirve para aclarar un n1alentendido
que a veces puede producirse en torno a la finalidad; obrar por
1 un fin no quiere decir obrar por interés o por egoísrno, sino no
[ obrar en el vacío ni cieiarnente, es decir, obrar en razón de
"
\

aquello a lo que el acto se dirige.


Significa, en surna, obrar trascendiendo el acto rnismo, lo
cual es propio de la inteligencia y de la voluntadº De ahí se
puede deducir otra conclusión: un acto realizado sin rnotivo
-no movido por un fin-- no es un acto inteligente ni un acto
voluntario.

2. La finalidad co1no motivo e intención. Cuando se


desconoce el autor de una acción -v.gr. un delito-, una de las
preguntas fundarnentales para averiguar su identidad es la de
cuál fue el n1óvil o rnotivo de esa acción. Desde el rnotivo
puede llegarse al autor. Esta regla elen1ental no representa n1ás
que la aplicación práctica del principio antes enunciado: todo
ser inteligente obra por un fin; en consecuencia, conocida la
finalidad o rnóvil de una acción, es posible conocer a su autor.
40 JAV!ll<. I IERV ADA

Puede observarse por lo que acabarr1os de decir, que la


finalidad recibe tan1bién el non1bre de móvil o 1notivo de la
acción. En efecto, según hernos dicho repetidan1ente, el fin es
lo que ejerce el atractivo o la atracción sobre la voluntad,
moviéndola a obtenerlo; dicho de otro rnodo, el sentido de los
actos es lo que mueve al ser inteligente a realizarlos. De esta
fonna el sentido o finalidad es causa de los actos, al ejercer
sobre el ser inteligente una apelación o llan1ada; por eso el fin
es causa in1pulsora: rnóvil o rnotivo del que obra.
Psicológicarnente, el fin es captado (pre-visto) por la
inteligencia y hacia él es atraída la voluntad; si decide
alcanzarlo lo intentará, esto es, tenderá hacia él, poniendo por
obra cuanto sea necesario para conseguirlo. Esta orientación de
la voluntad hacia el fin previsto es lo que recibe el non1bre de
intención. La intención o intencionalidad preside la elección de
los actos y su ejecución en cuanto dorninada por la persona
que obra; por eso, los actos hun1anos -corno actos originales
de la persona y bajo su dorninio- se miden por la intención,
que es tanto como decir que se rniden por la finalidad prevista
y querida. Cuando el resultado de un acto va más allá de lo
previsto y querido, n1ás allá (praeter) de la intención, se llarna
preterintencional.
Fácil es advertir, después de lo dicho, que el sentido o
finalidad de los actos hun1anos representa un punto central
para su conocinliento. El sentido señala la humanidad del acto
(su procedencia de la inteligencia y de la voluntad), indica la
intencionalidad (lo querido y perseguido por la voluntad) y
delirnita, en consecuencia, la responsabilidad.
CUATRO I ECCIONES DE DERECI !O l\'ATURAL 41
--~-----·---------·--

3. La finalidad corno principio regulador de los actos.


Cuando el sentido de un ser o de una actividad no se cumple,
hablarnos de fracaso o de incapacidad, esto es, de un fallo.
¿Por qué? La razón es simple: es claro que para conseguir un
fin, un objetivo, los rnedios utilizados y la actividad desple-
gada deben ser proporcionados al fin u objetivo pretendidos.
Así, por ejen1plo, si los n1ateriales utilizados para construir un
edificio no tienen la resistencia adecuada -proporcionada- al
peso y a las tensiones que deben resistir, el edificio se
derrumbará.
Esta proporción es lo que hace capaz y apta a una acción
para obtener el fin; así, pues, la finalidad actúa con10 principio
regulador de los actos y se constituye en su regla o medida. Se
trata, no de una regla o rr1edida extrínseca, sino de un principio
regulador intrínseco, que consiste en la ordenación del acto a
su.fin. Es sencillan1ente el orden intrínseco al acto, que preside
su correcto desarrollo. Ejernplificando, la actuación de un actor
será correcta o deficiente según sean o no adecuados
-proporcionados- los gestos, la forn1a de recitar, etc., para
representar ante los espectadores el papel asignado; gestos y
fonna de hablar, que serán distintos según se trate de teatro,
cine o televisión.
De todo lo cual se deducen, entre otras, dos conclusiones:
a) El sentido o finalidad del acto es su principio
especificador o diferenciador. Los actos se especifican por su
fin, que es lo que deterrr1ina su tipo o especie. Por ejemplo,
ver un programa de televisión para distraerse es un acto de
descanso; hacerlo para escribir su crítica en un periódico, es un
JA VlLR l l FR VJ\ DA
--------------- -~----~-~------

acto laboral. Esto tiene no pequeña ilnportancia en los actos


jurídicarnente relevantes, porque el fin distingue ---junto con
otros elementos-- los tipos de actos, constituyendo su causa.
V. gL, los contratos reciben distinto tratanüento según que su
causa sea moral o inn1oral; concertarse con un club para jugar
al futbol por diversión no genera contrato civil ni relación
laboraL lo cual ocurTe si la causa es una contraprestación
econónüca (deporte profesional).
b) La perfección de un acto se 1nide por su finalidad. Si un
acto no alcanza su finalidad específica, necesariamente se debe
a que ha habido un fallo del acto -falta de proporción entre la
actividad realizada y su fin-- y, en consecuencia, el acto ha sido
imperfecto. V. gr.,-si una cosa no se ve bien será o porque el
ojo es defectuoso o está enferrno, o porque no se ha puesto la
atención necesaria, o porque la distancia no es conveniente,
etc. Desde otro punto de vista, una actividad y un acto serán
tanto n1ás perfectos cuanto n1ejor se adecúen a su finalidad o
causa final. El rnejor cantante de ópera puede resultar un
fracaso como cantante folk y viceversa. U na consecuencia es
clara: lo exigible por las leyes y por los contratos se regula por
su causa o finalidad (junto a otros factores, si son del caso).
Según lo que acabamos de ver, para juzgar de un acto y
comprender las reglas de su desarrollo debe acudirse a su
finalidad, pues es ella la que proporciona los fundarnentos del
arte o de la virtud de realizarlo. Las artes y las virtudes, que
son los hábitos del obrar, se especifican o distinguen por su
objeto, que es tanto con10 decir por su finalidad. Y así el arte
del herrero y el del tabaquero se distinguen por el producto, o
~
'f'¡
---------
¡
f
t
;

¡
!l CUAll<O LECCIONES DF DEHECJIO NJ\TUI<AL 41
! --------~----------------------

!
1 sea por el fin; el arte del derecho se especifica por dar a cada
1 uno lo suyo, rnientras que el m1e de la política se distingue por
la conducción de la sociedad hacia sus fines: hacer leyes y
aplicarlas para conseguir el interés general es arte político;
interpretarlas y aplicarlas para que cada persona tenga lo que le
corresponde es arte jurídico.

4. La concatenación de actos en relación a un fin. Puede


ocurrir que la obtención de un fin sea el producto de un solo
acto, corno sucede con la visión; para ver basta que la irnagen
lurninosa impresione la retina del ojo, es suficiente nürar. Pero
n1uy frecuentemente, para conseguir una finalidad se requiere
un conjunto de actos concatenados, sean de un n1isn10 sujeto,
sean de varios sujetos. Por ejen1plo, para montar una ernpresa
industrial hacen falta desde los prin1eros proyectos y la
constitución de la sociedad industrial, hasta la construcción de
la planta fabril y la contratación del personal. En estos casos,
nos encontrarnos ante una concatenación de actos, que
implican una concatenación de finalidades.
a) Cuando para obtener un fin se requieren diversas
actividades, cada una de ellas tiene, aden1ás de ese fin cornún a
todas, un fin o resultado propio que la especifica de modo
inmediato; este fin se suele llarnar fin próxirno o inmediato.
Pues bien, cada actividad, considerada en sí rnisrna, es
cornpleta y perfecta en tanto obtiene su fin próxin10 e
inrnediato. En una fabricación en serie, cada fase del proceso
fabril será en sí rnisma perfecta, si las piezas que fabrica es-
tán bien hechas. El contrato de constitución de una sociedad
44 JA VIEI< IIEHV /\DA

rnercantil, si contiene todos los requisitos legales, será válido y


creará las relaciones jurídicas que le son propias, aunque la
sociedad no alcance el fin de obtener beneficiosº
b) Pero estas diversas actividades -o actos-- son parte de
un con1plejo n1ás arnplio, pues se dirigen a un objetivo o fin
ulterior, que se suele denorninar fin mediato; y último si n1ás
allá no hay otro fin superioc Este fin ulterior o n1ediato es el
superior principio de especificación, siendo el fin últin10 el
principio de especificación supremoº Vº ge, una industria
dedicada a fabricar baterías para coches pertenece a la industria
del automóvil (aunque sea del tipo llarnado auxiliar)º Así,
pues, tanto el fin próxiino corno el fin ulterior especifican a la
actividad, mas el grado superior de especificación se recibe del
fin ulterior; v. gr., la fabricación de rnotores de coches
pertenece a la industria auto1novilista y, en can1bio, la fabri-
cación de n1otores para en1barcaciones pertenece a la industria
naviera.
Esto tiene corno consecuencia que los actos reciben del fin
ulterior o últirno su superior o suprema regla u ordenación y su
última razón de ser.
e) Que el fin ulterior o último proporcionan la regla
superior o suprerna de los actos es obvio, desde el rnon1ento
en que el fin es el principio regulador de los actos; si un acto
-una actividad- se dirige a obtener un fin inn1ediato que a su
vez es rnedio para otro fin, ese fin inn1ediato debe ser
proporcionado, apto o adecuado, para el fin ulterior; lo cual
quiere decir que el acto estü ordenado, dirigido, en última
instancia, al fin ulterior o mediato. Por ejen1plo, la fase de

.

CUATRO LECCIOJ\:ES DE DERJ~C:IIO NATURAL 45

fabricación de motores de auton1óvil está subordinada al


rnodelo que se está construyendo en cada n1ornento: tal fase
sería defectuosa si construyese rnagníficos n1otores para
coches fórn1ula unoj cuando el proceso productivo se dirigiese
a fabricar autornóviles de pequeña cilindrada.
Esto se expresa en un principio fundamental: el fin inme-
diato o próxirno está subordinado al fin ulterior o mediato y 1

en supremo grado al fin último. Entiéndase bien el principio:


1

lo que con sub-ordinación quiere decirse es que el acto o


actividad dotada de un fin inmediato será correcta, si hace
posible, si contribuye a la finalidad ulterior o supren1a; o sea si
se acomoda a ésta. En otras palabras, la regla o proporción que
el fin próxirno in1prin1e al acto debe ser adecuada para que el
acto sea proporcionado al fin ulterior y, en última instancia, al
fin últin10.
Corno sea que el fin n1ediato o ulterior irnprin1e una
concreta especificación en el acto o actividad, la ruptura de la
subordinación del fin inrnediato a/fin ulterior cambia la e.~pecie
del acto o actividad; construir motores de coches fórmula uno
no es una fase del proceso productivo de automóviles
utilitarios de pequeña cilindrada. En otro orden de cosas, el
rnédico que receta un veneno no realiza un acto rnédico, sino
un asesinato o un acto de cooperación al suicidio. De ahí ese
principio de que la ley injusta no es ley, porque falla su
ordenación al bien con1ún.
d) Tarnbién el fin ulterior o suprerno proporcionan la
superior o supren1a razón de ser a un acto o actividad, pues
siendo el fin la causa motiva o razón de ser de los actos, en
46 JAVIER I1FRVADA

tanto el fin inmediato es n1edio para el fin ultenor o ültirno, de


ellos recibe su superior o supren1a razón de ser. Siguiendo el
ejernplo antes propuesto, cada fase del proceso industrial
autornovilista recibe su razón de ser de la efectiva obtención
del fin n1ediato, que es la construcción de auton1óvilesº Si
decayese la razón de ser de construir autornóviles, decaería la
razón de ser de cada una de las fases de la construcción, no
tendría sentido que cada una de ellas siguiese produciendo. No
tendría sentido, esto es, la desaparición del fin últin10 anula la
finalidad inn1ediata (ya no es fin, sino un sin sentido) y, en
consecuencia, su razón de sec
e) Es preciso, sin ernbargo, advertir que rnientras el fin
ulterior ~-en tanto que es posible obtenerlo- da siernpre la
superior razón de ser de un acto o actividad (este principio es
universal), no siernpre su desaparición con10 tal fin anula la
razón de ser del fin inn1ediato. Que da siempre la superior
razón de ser ~n tanto que es posible- es claro, pues ello está
contenido en la definición n1isn1a de fin. En can1bio, por lo que
atañe a la anulación de la razón de ser del fin inn1ediato por
desaparición del fin ulterior con10 tal fin, hay que distinguir
dos supuestos: l º) Ocurre a n1enudo que el fin inn1ediato tiene
razón de fin (todo su atractivo), esto es, tiene sentido, sólo en
cuanto es n1edio para un fin ulterior; en este caso, toda su
índole de fin se agota en su condición de rnedio. Por eso,
decaída la razón de ser por causa del fin ulterior, decae toda su
razón de ser. U na operación quirúrgica, v. gr., tiene siernpre
carácter de rnedio; toda su razón de ser estriba en la salud o en
el can1bio de aspecto. 2º) Pero sucede tarnbién que hay fines
-~
\J
i

CUA'JRO LECCIONES DE DEEECI 10 NATURAL 47


--------------------------------

inmediatos o próxirnos que, sin dejar de tener la índole de


n1edio para un fin ulterior, tienen un atractivo propio, un
sentido no recibido de otro fin ulterior, por lo que poseen el
carácter de fin por sí rr1isn1os y no sólo en relación con un fin
ulterior; en estos casos, si no se obtiene el fin ulterior, los
actos pueden seguir teniendo razón de sec Por ejemplo, el
estudio tiene la índole de n1edio para adquirir la capacidad para
ejercer una profesión, pero posee a la vez la capacidad de
satisfacer la natural tendencia a saber; por lo cual tiene razón de
ser en el jubilado o en el que no va a ejercer la profesión. En
estos supuestos, decaída la posibilidad de conseguir el fin
ulterior, no decae toda la razón de ser de esos actos, pues
aunque pierdan aquella razón de ser que viene del fin ulterior,
no pierden aquella que proviene del fin inmediato.
j) Puede observarse, de este modo, una diferencia
irnportante entre el principio de subordinación de fines y el de
razón de ser. El principio de subordinación no adrnite
excepciones, pues por ser el fin mediato principio de
especificación afecta a la esencia del acto o actividad. Así, v.
gr., la transforrnación de una industria de motores de
automóvil en industria de motores de navegación can1bia la
especie de la actividad; de industria autornovilista se trans-
forrna en industria naviera. En can1bio, la razón de ser actúa
corno motivo y, por tanto, se sitúa en la relación del acto
respecto del agente y no en la esencia 1nisrna del acto; por eso,
rnientras haya un n1otivo razonable, un sentido, el acto o la
actividad tienen razón de ser, aunque decaiga alguna razón de
ser, alguno de los n1otivos razonables para realizarlos.
48 JJ\ V!FR I IERVADA

El rnanteninüento de la razón de ser en caso de fallo del fin


ulterior tiene un límite: el sentido últirno de la vida hun1ana. No
hay fin inn1ediato o ulterior de la actividad hurnana que no
reciba su sentido últirno del fin suprerno de la vida hun1ana; si
el fin inn1ediato o n1ediato de un acto carece de sentido
respecto del fin supren10 de la vida lu1n1ana, carece de toda
razón de ser, carece de sentido: es el xnás verdadero y radical
absurdo.

5. La finalidad ol~jetiva
y la finalidad subjetiva. a) flasta
ahora, cuanto hernos hablado del sentido o finalidad de los
actos se ha referido a la finalidad objetiva. ¿Qué quiere decir
que la finalidad es objetiva? Finalidad o sentido objetivos
quieren decir finalidad o sentido del acto n1isn10: aquella
finalidad a la que el acto se dirige en virtud de su estructura
objetiva. Así, por ejen1plo, el fin de rnirar es conocer
visualmente un objeto, el fin de los actos n1édicos es la salud y
el de un contrato de cornpraventa es otorgar la propiedad de un
bien rnueble o inn1ueble a carnbio de un precio. Podemos,
pues, describir el fin objetivo con10 aquel fin al que el acto -en
su caso el ser- tiende en virtud de su estructura propia. En
otras palabras, el fin objetivo es el resultado o efecto propio
-inrnediato y n1ediato- del acto en cuanto encierra en sí una
virtualidad rnotivadora de la realización del acto.
b) Pero el hon1bre puede n1otivarse a realizar un acto -o
una actividad~ por causas -n1otivaciones- relacionadas con el
acto, pero que no son lo que de n1otivador tiene la finalidad
objetiva del acto. Ejen1plificando, una persona puede cornprar
CUATRO LFCCIOI'\ES m~ DE!ff.Cl !O NJ\TlJRAL 49

un solar con ánirno de aurnentar su patrirnonio inmobiliario o


para cederlo a una obra de beneficencia; en estos ejernplos uno
u otro ánirno son rnotivaciones -motivos- subjetivos, siendo
el fin objetivo de una corr1pra adquirir la propiedad de una cosa
a carnbio de un precioº A estos n1otivos distintos del sentido o
finalidad objetivos del acto se les llan1a fines subjetivosº
e) Los fines subjetivos, por su propia índole, no están
objetivamente en los actos, sino en quien los realiza; por lo
tanto, no especifican el acto en su objetividad ontológicaº El
acto de ver una cosa es igual en cualquiera que vea, sea cual
fuere el rnotivo subjetivo por el cual rrüra la cosaº Pero
recorden1os que nuestro objeto de estudio son los actos
hun1anos, y ya hernos repetido que tales actos, en cuanto son
actos personales, interesan precisarnente en cuanto conocidos
por la inteligencia y queridos por la voluntad; por lo tanto, la
intención subjetiva -lo que busca la voluntad- interviene en la
especificación del acto en cuanto humano, esto es, en el plano
rnoral. En consecuencia, los fines subjetivos intervienen en la
especifica.ción de los actos hurr1anos, cuando se trata de
especies o tipos de actos dtferenciados, no por su objetividad
ontológica, sino por su moralidadº En n1oral la distinción
fundamental de los actos es la de actos n1orales (o correctos) y
actos inmorales; si bien hay actos inrnorales por su propia
índole (intrínsecamente inmorales), hay muchos otros en los
que un acto será n1oral o inn1oral según el fin o intención
subjetivos del que obra, aunque esa intención o sentido
subjetivos no intervengan en la objetividad rnisrna del acto; y
así un donativo por solidaridad es un acto de an1or (acto n1oral
50 JA VIFR 1IERVADA

o correcto), nüentras que un donativo por vanagloria es un


acto de ostentación (acto rnoraln1ente incorrecto).
En derecho, que requiere siernpre actos externos y, por
consiguiente, no juzga en principio de las intenciones subje-
tivas, la incidencia del fin subjetivo suele ser escasa; sin
descender a particularidades que escaparían de nuestro objeto,
se puede establecer las siguientes reglas:
l ª) En derecho, el principio general --pero no universal- que
rige en rnateria de fines subjetivos es el de la irrelevancia de
esos fines o rnotivaciones. U na compraventa, por ejernplo,
vale lo rnisn10 y produce idénticos efectos, tanto si se realiza
con ánimo de lucro, como si se hace con ánimo de bene-
ficencia; un desahucio por irnpago de arrendarniento se
ejecutará lo misrno si el arrendador lo solicita con10 un acto de
administración y disposición de su patrin1onio, que si se
rnueve por odio al arrendatario. El án1bito jurídico es el de los
actos externos y es principio general de la vida jurídica no
juzgar de las intenciones subjetivas.
2ª) Este principio general no es universal, porque a veces
tan1bién el derecho tiene en cuenta los fines o intenciones
subjetivas. Cuando el acto tiene un cornponente n1oral que
entra en la especificación del acto, es decir, cuando el acto se
especifica, adernás de sus fines objetivos, por su condición de
acto moral, en ese caso, la intención subjetiva puede
condicionar el tratamiento jurídico del acto. Así ocurre con los
delitos en los que uno de sus elen1entos de especificación
(aquello por lo que el acto es delito) es el de constituir una
injusticia formal (sea contra la justicia conrnutativa, distributiva
{
~
í
~ CUATRO LECCIONES DE DEREC! !O NATURAL 51
¡
!
!
¡
o legal). En estos casos, corno el derecho juzga del acto en su
forrnalidad n1oral -no corno pecado, entiéndase bien, sino
1
como injusticia forrnal- puede tomar en consideración la
intención o fin subjetivos; v. gr., el harnbre, con10 rnotivo del
hurto de alirnentos -fuera del caso de extrema necesidad, en el
que no hay hurto, porque en extrerr1a necesidad todos los
bienes son con1unes-, puede constituir una atenuante, con10
puede serlo el rnotivo patriótico -aunque se considere
equivocado- en los delitos de rebelión o sedición. En otro
orden, un acto jurídico en sí rnismo lícito y válido, puede
transforrnarse en ilícito y, aun ser nulo por ley, cuando se hace
con intención fraudulenta.
d) El principio f undan1en tal que rige las relaciones entre
fines objetivos y fines subjetivos es el de la subordinación de
los fines subjetivos a los fines objetivos. Al enunciar este
principio no nos moven1os en el plano de la rnoralidad --en el
cual tarnbién rige, aunque con n1od ulaciones un tanto
diversas- sino en el plano psicológico o, si se prefiere, en el
de la ontología de los actos. Quizás un ejen1plo pueda servir
para explicar el sentido de este principio. El fin objetivo de una
compraventa es, corno hemos dicho, intercambiar la propiedad
sobre una cosa por una cantidad de dinero, esto es, un inter-
cambio. Supongamos que una persona no desea desprenderse
de la cantidad de dinero necesaria para cornprar la cosa que
también desea tener, lo cual significa que prefiere -quiere
más- la cantidad de dinero que la cosa. Si no tiene un fin
subjetivo más poderoso que su deseo de conservar ese dinero,
renunciará a la con1pra. Pero si tiene ese fin subjetivo rnás
52 JAVIER HERVADA

poderoso, puede adoptar dos actitudes. Una es la de aceptar


--aunque sea con disgusto- el intercan1bio, en cuyo caso
efectuará la con1praventa, lo cual irnplica subordinar el fin
subjetivo al fin objetivo, esto es, tender al fin subjetivo a
través del fin objetivo de la cornpraventa. Corno puede verse,
subordinación no quiere decir --en el plano psicológico, no
hablarnos del plano n1oral- preferir el fin objetivo sobre el fin
subjetivo, sino respetar y aceptar el fin objetivo como vía para
obtener el fin subjetivo.
La otra actitud es la de rechazar el intercan1bio y querer
obtener la cosa sin entrega de dinero; en tal caso, la persona
puede seguir varias vías: obtener la cosa en donativo, hurtarla
o robarla, sirnular la con1praventa defraudando al vendedor,
etc. Ninguno de estos actos es una compraventa real y
verdadera: el acto o actividad desplegados son otra cosa,
aunque alguno de estos actos tenga la apariencia de cornpra-
venta. El rechazo de la subordinación del fin subjetivo al fin
objetivo conduce necesariarr1ente a un carnbio o alteración
esenciales de los actos realizados.
De ahí se deduce una conclusión clara: cuando un sujeto se
n1ueve a realizar un acto por un fin subjetivo, su intención
debe contener la finalidad objetiva de ese acto, pues de lo
contrario necesariarr1ente lo alterará.

6. Finalidad y ocasión. Junto a la finalidad existen


diversos factores de los actos hun1anos que pueden confun-
dirse con ella; por eso resulta de interés hacer una breve
referencia a esos otros factores.
CUATRO LFCCIOI\'TS DE DERECI !O NATURAL 53
-----------------~-~-----~- -----------

El prin1ero del que trataremos es la ocasión. Se dice que un


acto es ocasión de otro acto, cuando hace propicia su reali-
zación; en otras palabras, cuando un acto ofrece la oportunidad
de hacer otro acto. No es raro que a la oportunidad se una un
elen1ento inductor, de n1odo que el acto que es ocasión induzca
o rnotive a hacer aquello de lo que es ocasión; de ahí la
posibilidad de confundir la ocasión con la finalidad. Es bien
sabido -se trata de un ejernplo- el influjo por rnixnetisn10 que
tienen las conductas de unos hornbres sobre otros; en este
caso, el obrar de unos es ocasión del obrar de otros. La
ocasión y la finalidad se distinguen en que el factor ocasional
del acto es extrínseco a él, no intrínseco corno lo es el sentido
o finalidad, pero la diferencia fundarnental reside en que la
ocasión no es el fin buscado, sino lo que propicia realizar una
actividad, que tiene su propio fin. Así, quien imita en el vestir
a otros, que se tienen por ejernplo del buen vestir, es inducido
por el ejen1plo, pero su fin subjetivo no es la inütación sino la
elegancia.
En derecho puede establecerse con10 regla general que la
ocasión no genera responsabilidad, pero esta regla tiene dos
excepciones: 1ª) Cuando exista el deber de evitar el acto que
produce la ocasión; v. gr., si se produce un robo de arn1as con
ocasión de la negligencia en su custodia, los guardianes,
aunque no cometen el delito de robo, son responsables de la
sustración, porque su deber era evitarla. 2ª) Cuando se trate de
una ocasión buscada, si bien en este últin10 supuesto, la
inducción ocasional se transforn1a en fin subjetivo y puede
carnbiar la especie del acto; así, quien sabe que paseando con
¡;;_
.) 4 JAVIER l IERVADA

una bandera autorizada -acto, pues, de suyo lícito- puede ser


ocasión de un tun1lilto y realiza esa acción con la intención de
que se produzca el tumulto, ya no se lirnita a generar una
ocasión, sino que su acción constituye una provocación,
tipificada por el fin subjetivo propuesto.

7. Fin y presupuestos. lJn acto es presupuesto de otro,


cuando posibilita su realización, sin que entre uno y otro acto
exista un nexo de finalidad. Por ejernplo, para corneter un
delito puede ser necesario conocer el oficio o arte de fundir
rnetales, n1as el oficio de fundidor no tiene por fin el robo. La
regla que rige en estos casos es el de la irresponsabilidad de
quien proporciona el presupuesto, salvo que, actuando con
conocimiento de la acción ulterior, tenga o el deber de evitarla,
o la intención de contribuir a que se realice; en este segundo
supuesto, la índole de presupuesto desaparece, pues surge un
nexo de finalidad, y se transforrna en fin, con las conse-
cuencias inherentes a· ello. Así, quien acude a una arn1ería
autorizada para cornprar una escopeta de caza con el fin de
corneter un atraco~ no hace responsable de su delito al
vendedor, salvo que éste, conociendo el destino del arma,
realice la venta; y si el arn1ero la vende precisarnente para
proporcionar el arrna delictiva, se hace corresponsable del
robo, pues entonces la venta tiene corno fin ese delito y deja de
ser un n1ero presupuesto, para carnbiarse en auxilio directo al.
delito.
8. Los efectos secundarios. Reciben el non1bre de efectos
secundarios aquellos resultados directos de un acto que, por
CUA1RO LECCIONES DE DERECI !O NATURAL 55

no ser objetivarnente rnotivadores, no tienen el carácter de fin.


Si fuesen 1notivadores, serían fines objetivos. Lo característico
de los efectos secundarios es el de tratarse de efectos propios
del acto (están dentro de su objetiva causalidad directa), al
igual que los fines objetivos; pero no son fin, porque no
rnueven a actuar al carecer de la índole de bien atractivo, o
incluso pueden ser efectos no deseados por ser dañosos. Por
ejen1plo, surninistrar un antibiótico que produce sordera a un
enfenno cuya vida sólo puede salvarse por medio de ese
antibiótico; la sordera será un efecto directo del rnedicamento,
efecto sabido y consentido; pero es un efecto no deseado ni
motivo de la rnedicación, por lo cual es un efecto secundario.
La regla que rige los actos que, aden1ás de su fin, tienen
efectos secundarios es la regla de los actos de doble efecto, de
la que hablarernos en su mornento. Baste advertir aquí que los
efectos secundarios, si pasan a ser motivo de la acción, se
convierten en fines objetivos y, por lo tanto, la especifican;
así, el n1édico que surninistrase a quien no lo necesita el
antibiótico antes rnencionado con el fin de. producirle la
sordera, no realizaría un acto rnédico, sino un delito de
lesiones, o dicho de otro n1odo, no actuaría como rnédico (las
artes, decíarnos, se especifican por su fin, en este caso la
salud), sino como delincuente.

9. Los efectos concomitantes. Distintos de los efectos


secundarios, aunque a veces puedan confundirse con ellos,
son los efectos concornitantes. Se trata de efectos que
acompañan nonnaln1ente al acto -a la actividad-, pero sin ser
56 JA V!ER IIERV J\DA

su fin objetivo ni resultado directo suyoº Por eso pueden


llamarse tarnbién efectos indirectos o colateralesº Por ejen1plo,
el nacirniento de un hijo produce alegría y gozo en los padres;
esta alegría no es el fin objetivo de la generación hurnana, sino
un efecto concon1itante suyoº Una _n1edida de gobierno dirigida
a evitar la inflación puede producir disgusto entre los
financieros; el disgusto no es el fin de esa n1edida, sino un
efecto conconritanteº
Características de los efectos concorni tan tes son las
siguientes: a) Por no pe11enecer a la causalidad directa del acto,
nunca son fines objetivos;_ si n1otivan el acto lo hacen sólo
corno fines subjetivosº b) Por esta razón, no especifican
objetivan1ente el acto, de n1odo que pretender convertir estos
efectos en fines o~jetiv_Ds sólo es posible transformando
esencialrnente el acto y' en c.onsecuencia, can1biando su
especie. Vº ge, si se quiere obtener el placer que produce el
corner, sin que sea alirnentación, sólo es posible torr1ando
sustancias que ex~iten el sentido del gusto sin tener ningún
valor nutritivo o devÓlviendo
.
-' ,,
el alimento ingerido; rnas si ·esto
se hace, el acto de corr1er no pertenece ya a la nutrición, sino
sólo a la exci,táci'<~n de las papilas gustativasº e) De lo dicho se
infiere tarnbién qt1e los efectos concornitantes no se rigen por
la regla de" 1-0s · actos de doble efecto, sino por la. de
subordinación de estos efectos a los fines objetivos. Quien
realice el acto rnovido por los efectos conconütantes -en cuyo
caso esos efectos actuar::in con10 fines subjetivos- ~ebe
respetar la finalidad objetiva, o de lo contrario destruirá la
,•
esencia rnisn1a del acto, según vin1os antes.
CUATRO LECCIONES DI'. DL!ffCl !O NATURAL 57

1O. La utilidad funcional. Las cosas en general, y los actos


humanos en particular, pueden tener utilidades que no son
aquel específico fin que les es propio, ni efectos concornitantes
suyos. Una n1esa puede utilizarse con10 in1provisado pedestal,
o el n1atrirnonio puede servir para adquirir una deternünada
nacionalidad. Estas utilidades funcionales no especifican los
actos ni de ellas provienen principios o reglas intrínsecas.
Puede ocurrir que actúen corno fines subjetivos, siendo
entonces aplicables las reglas ya expuestas.

BIBLIOGRAFIA

R. AL VIRA, La noción de finalidad (Pamplona 1978); ID., ¿Qué es la


libertad? (Madrid 1976); T. ALVIRA, Naturaleza y libertad (Pamplona
1985); W. BR U GG ER, Diccionario de Filosofía, 7ª cd. castellana
(Barcelona 1972), voces Fin, Finalidad (Teleología), Finalidad (Principio
de), Libertad y Libertad de la voluntad; J. CHOZA, Manual de antropología
filosófica (Madrid 1988); J. GARCÍA LÓPEZ, voz Libertad,!, Filosofía, en
"Gran Enciclopedia Ríalp", XIV, págs. 316 ss.; R. GARRIGOU-
LAGRANGE, El realismo del principio de finalidad, cd. castellana (Buenos
Aires 1949); E. GILSON, De Aristóteles a Darwin (y vuelta), 2ª cd.
castellana (Pamplona 1980); R. GÓMEZ PÉREZ, Represión y libertad
(Pamplona 1975); R. JOLIVET, Tratado de Filosofía, ed. castellana, II,
Psicología (Buenos Aires 1956); A. LLANO, El futuro de la libertad
(Pamplona 1985); ID., La nueva sensibilidad (Madrid 1988); A. MILLÁN
58 JAVIU~ HEHYADA

PUELLES, La estructura de la subjetividad (Madrid 1967); TOMÁS DE


AQUINO, Summa contra Gentiles, III, qq. 1-24; ID. Summa Theologica,
I-II, qq. 8 a 17; R. VERNEAUX, Filosofía del hombre, 3ª ed. castellana
(Barcelona 1971); K. WOITYLA, Persona y acción, ed. castellana (Madrid
1982); H. VON WRIGHT, Norma y acción, ed. castellana (Madrid 1970).
LECCIÓN SEGUNDA

ELEMENTOS DE LOS ACfOS HUMANOS

SUMARIO: l. INTRODUCCIÓN.§ L EU elemento cognosdtnvo.


It PREMISAS. IIL ADVERTENCIA. IV. DELIBERACIÓN. V. EL DEFECTO
DE ADVERTENCIA. l. La ignorancia. 2. El error. 3. La inadvertencia y el
olvido. VL LA CONCIENCIA. INTRODUCCIÓN. VIL NOCIÓN DE
CONCIENCIA. l. Noción. 2. D~ferencias con la sindéresis, la prudencia y
la ley natural. VIIL RECTITUD Y VERACIDAD EN LA CONCIENCIA. IX.
CONCIENCIA VERDADERA Y CONCIENCIA ERRÓNEA. l. Noción. 2.
Principios fundamentales. X. CERTEZA EN LA CONCIENCIA. 1. Certeza y
duda. 2. Clases de certeza. 3. Principios fundamentales de la conciencia
cierta. XL LA DUDA DE CONCIENCIA. 1. Noción. 2. Clases de duda. 3.
Reglas. 4. Principios reflejos. XIL LA CONCIENCIA PERPLEJA. § 2. El
elemento volitivo. L EL, ACTO VOLUNTARIO. l. Noción. 2. Conse-
cuencias. 3. Lo voluntario y lo simplemente querido. 4. Lo querido y lo
permitido. IL EL ACTO INVOLlJNT ARIO. IIL EL ACTO VOLUNTARIO PURO
Y EL MIXTO DE lNVOLUNT ARJO. IV. EL ACTO VOLUNTARIO DIRECTO Y
EL ACTO VOLUNTARIO INDIRECTO. V. LOS ACTOS DE DOBLE EFECTO.
VL VOLUNTARIEDAD ACTUAL, VIRTUAL, HABITUAL E
1NTERPRETATIV A. VIL EL ACTO LIBRE. VIIL FACTORES QUE INFLUYEN
EN LA VOLUNTARJEDAD Y EN LA LIBERTAD. L El apetito sensitivo. 2. El
miedo. 3. Las emociones y las pasiones. 4. El hábito y la costumbre. 5.
La violencia física. 6. La personalidad psicológica. 7. Factores
sociológicos. 8. Fenómenos patológicos.
60 JAVIER IIERVADA

I. INTRODUCCIÓN. Una vez hen1os visto lo fundan1ental


de los actos hurnanos, cun1ple ahora entrar en un análisis n1ás
porrnenorizado de sus elernentos esenciales: cognoscitivo,
volitivo y ejecutivo. Tres son, en efecto, los tipos de potencias
del hon1bre que intervienen en un acto hun1ano con vertiente
exterior. Por una parte, y tal corno hen1os dicho, el acto
hu1nano lo realiza el hombre sciens et volens, sabiendo y
queriendo, con inteligencia y voluntad; intervienen, por lo
tanto, la razón y la voluntad. Adernás, su elemento externo se
realiza por in1pulso de la voluntad a las llamadas potencias
ejecutivas: vista, oído y potencias rnotoras; hay, pues, en el
acto externo intervención de las potencias ejecutivas, llarnadas
así porque ejecutan lo irnperado por la razón y querido por la
voluntad.

§l. EL EL,EMENTO COGNOSCITIVO

H. PREMISAS. El acto hurr1ano requiere ser realizado con


inteligencia, con conocimiento intelectivo, el cual abarca tres
cosas: el conocirniento del acto o advertencia, la deliberación
acerca de realizarlo o no y el conocinüento de la relación del
acto con el derecho natural. 1_,as dos prin1eras se refieren al
acto hun1ano en sí rnisrno considerado; la tercera, a su perte-
nencia al orden jurídico-n1oral y guarda relación con la
. .
conc1enc1a.
CUA'fT<.O LFCCIONLS DE DERFCI 10 NATURAL 61
--~ -~·----~~-- ---------~-----------------

III. ADVERTENCIA. El acto hurnano debe proceder de un


acto de irnperio de la razón práctica; es un acto inteligente y,
por lo tanto, consciente. Que sea consciente quiere decir que la
rnente advierte, que se da cuenta del acto y, en consecuencia,
regula su realización. Por eso, elernento b;:ísico del acto
hun1ano es la advertencia o percepción consciente del acto.
Esta percepción consciente se refiere tanto al acto en sí con10 a
su relación con la ley y el derecho.
La advertencia puede darse de rnuy distinta n1anera y en
diversos grados. Por eso, suele dividirse de acuerdo con
diferentes criterios que a continuación se indican.
La persona conoce sus actos antes de realizarlos (previ--
sión), mientras los realiza y después de realizados. Según
estos tres rr1omentos, la advertencia se divide en antecedente,
concomitante y consiguiente respectivan1ente. Para que un acto
sea hun1ano es necesaria aquella advertencia que influye en la
decisión de hacerlo y, por lo tanto, es necesaria, al n1enos, la
antecedente, sin que baste la sola consiguiente, que ningún
influjo tiene en la realización del acto.
La advertencia puede ser rnás o menos intensa y, según su
intensidad, se clasifica en plena y semiplena. Respecto del acto
en sí y de los elernentos que lo componen la advertencia es
plena si se percibe el acto con perfección, o sea, cuando el acto
es plenan1ente consciente. Pero hay estados de la mente en los
que existe advertencia irnperfecta, con10 ocurre cuando se está
senlidormido o bajo los efectos de una droga que ofusca
parcialmente la inteligencia; en tales casos la advertencia es
semiplena. El carácter hurnano del acto está disrninuido en
62 JAVIER HFRV ADA

parte cuando la advertencia es semiplena y por lo tanto la


responsabilidad es menor.

IV. l)ELIBERACIÓN. Dentro de la advertencia hay un


aspecto que merece especial n1ención: es la llamada delibe-
ración. Consiste en el acto por el cual la razón pondera la
conveniencia o disconveniencia del acto a realizar y su licitud o
ilicitud, con10 paso previo para ton1ar la decisión de obrar o no
obrar. Cornprende tres n1on1entos: a) el juicio de posibilidad y
de conveniencia de la acción, tanto por razón de la finalidad a
obtener corno por su licitud; b) el consejo o deliberación sobre
los rnedios a emplear para realizar la acción; y e) el juicio
práctico de elección de los rnedios rnás oportunos.
La deliberación es siernpre antecedente y puede ser plena o
serniplena.

V. EL DEFECTO DE ADVERTENCIA. A la advertencia se


oponen la ignorancia, la inadvertencia, el error y el olvido.

1. La ignorancia. a) Noción. Por ignorancia se entiende la


falta de ciencia debida en un sujeto capaz. U no de los dos
aspectos rnás resaltables es que se trata de una falta de ciencia
que se podría tener, pues la persona es capaz de ella; con ello
se la distingue de la falta de conocimiento de los incapaces
(arnentes, den1entes). El otro aspecto es que la ciencia es
debida, o sea, que la ignorancia es la ausencia de un conoci-
rrliento que se debería tener; es, pues, distinta de la simple
CU/ dl<O L!'.CCIOi\LS DL DLREC! !O f\il\TlJRAL
1
63

nesciencia, que es la carencia de conocirnientos no obligados


(v. gr., de la física en los que no son físicos).
b) Clases. Por razón del objeto la ignorancia puede ser de
derecho o de hecho. Existe la prin1era cuando lo que se ignora
es que hay una ley que n1anda o prohíbe alguna conducta. Se
da la segunda cuando lo ignorado es si tal o cual acción está
con1prendida en la ley que n1anda o prohíbe.
Por razón del sujeto puede ser vencible e invencible. La
invencible es aquella que no puede desvanecerse por el sujeto,
ya porque no la advierte (ignorancia absolutarnente inven-
cible), ya porque ha intentado inútilrnente salir de ella (igno-
rancia rnoralmente invencible). La ignorancia vencible es
aquella que se puede disipar con una diligencia razonable
(consultando, reflexionando, etc.). Se subdivide en simple--
mente vencible, si se hizo algo para salir de ella pero de rnodo
insuficiente e incon1pleto; crasa o supina si nada o casi nada se
hizo para desvanecerla; y afectada si no se quisieron hacer las
diligencias oportunas para conocer los propios deberes con el
fin de no verse obligado a cun1plirlos.
Por razón de la disposición de la voluntad en los actos
hechos con ignorancia, ésta se divide en: antecedente, que es la
anterior al acto, de rnodo que, si se trata de un acto ilícito, no
se hubiese cometido de ser conocida la ilicitud (ignorancia con
buena voluntad); recibe el non1bre de conc<nnitante cuando la
ignorancia existe en el n1ornento de realizar la acción pero no
influye en ella, pues se hubiese realizado igualn1ente de haber
sabido su ilicitud (ignorancia con rnala voluntad); se llan1a
consiguiente aquella que es el resultado de negligencia vol un-
64 JAVIER IIERVADA

taria en la preparación de la acción; es, pues, una ignorancia


consiguiente a una actuación negligente (ignorancia por negli-
gencia).
e) Influjo en el acto humano. Una vez vistas la ignorancia
y sus clases, vearnos ahora de qué n1anera influye en los actos
humanos.
Primero: la ignorancia invencible, tanto de hecho corno de
derecho, excusa de suyo en caso de q uebrantanüento de una
ley natural o positiva; sin en1bargo, el derecho positivo puede
no tenerla en cuenta por ser de difícil pn1eba.
La ignorancia invencible excusa porque falta la volun-
tariedad; es, pues, inculpable. Esto es válido sien1pre ante la
conciencia; pero para el fuero jurídico es frecuente que el
derecho positivo establezca la regla de que la ignorancia de la
ley no excusa de su curnplimiento con el fin de evitar su
general incumplirniento (rnuchas leyes no se conocen) y graves
abusos (casi todos los delincuentes alegarían que ignoraban la
ley o que su acción estuviera comprendida en ella); esta regla
de derecho positivo es aceptable, rnas no ha de concedérsele
un valor tan absoluto que no se rrlitigue en los casos de
manifiesta buena fe.
Un modo práctico de conocer si hubo o no ignorancia
invencible y de qué tipo, consiste en exarninar si el acto se
realizó sin la rnenor sospecha acerca de su licitud (ignorancia
absolutarnente invencible); o si hubo alguna duda, pero no
pudo desvanecerse a pesar de las averiguaciones realizadas y
se creyó proceder correctan1ente, aun subsistiendo esas dudas
(ignorancia n1oralrnen te invencible).
CUA-IRO l.ECCI00;fS DE DERECHO NATURAL 65
------------ --~---------------- -----------

Segundo: el acto ilícito cornetido con ignorancia vencible es


culpable, aunque en grado rnenor que si no hubiese habido
ignorancia. El acto es culpable porque la ignorancia es
voluntaria, ya que la persona advierte su ignorancia y no hace
lo necesario para salir de ella y conocer sus deberes, con lo
cual acepta voluntariamente la posibilidad de con1eter un acto
ilícito. En esta aceptación reside la n1alicia que haya en el acto
y, por eso, la culpabilidad se nlide por el grado de negligencia.
Como sea que este tipo de rnalicia es n1enor que la dolosa -la
propia de un acto ilícito conociendo que lo es-, la ignorancia
vencible disrninuye la culpabilidad sin quitarla. Es excepción la
ignorancia afectada, la cual aurnenta la culpabilidad, por la
disposición habitual de la voluntad contra el cumplinliento del
deber.
Tercero: la ignorancia antecedente excusa en aquello que se
ignora, por inadvertido y, por lo tanto, involuntario. Puede
recaer sobre la totalidad del acto (v. gr., el cazador que,
creyendo disparar sobre una pieza de caza, mata a un hombre)
o sobre algún aspecto suyo (por ejernplo, quien voluntaria-
mente rnata a un hombre desconociendo que es su padre, es
reo de homicidio pero no de parricidio).
Cuarto: la ignorancia concorrlitante no excusa, pues no
disrninuye la voluntariedad del acto ilícito cometido.
Quinto: la ignorancia consiguiente no excusa, pero dismi-
nuye la culpabilidad en grado inverso al de la negligencia,
según se dijo al tratar de la ignorancia vencible.
66 JAVJLR HERVADA

2. El error. Se llarna error al juicio equivocado sobre la


realidad del acto, de sus efectos o de su licitud. Las clases de
error y las reglas aplicables son las dichas para la ignorancia.

3. La inadvertencia y el olvido. La inadvertencia es la falta


de atención actual a una cosa, que se conoce habitualn1ente. El
olvido consiste en la privación actual o habitual de un
conocirniento que se tuvo anteriorrnente. Ambas cosas se
equiparan a la ignorancia~ por lo que se rigen por los rnisn1os
pnnc1p1os.

VI. l_,A CONCIENCIA. INTRODUCCIÓN. Por ser los actos


hurnanos los actos de la persona en cuanto tal --en cuanto
transidos de hurnanidad-, tienen una relación directa e
inmediata con el derecho natural (con la ley y lo justo
naturales); conocerlos no es conocer sólo su rnaterialidad, sino
tan1bién conocer su fonnalidad moral, su relación con la ley
natural. Este conocirnien to se maní fiesta en la práctica
rnediante la conciencia. Por eso, el conocinliento propio del
acto hun1ano no es sólo la advertencia, sino tan1bién la
conciencia. De ella trataremos a continuación.

VIL NOCIÓN DE CONCIENCIA. 1. Noción. La conciencia


pertenece al n1omento práctico de la conducta hurnana. No es
un conocirniento teórico, sino un juicio sobre la acción
concreta que la persona se dispone a realizar o ha realizado. Y
CUA'mO LECCIONES DE DLRLCI !O NATUEAL 67

es un juicio que se refiere a la relación del acto con el derecho


natural.
La conciencia es el dictamen o juicio de la razón práctica
sobre la conformidad del acto hurnano con la ley natura{
Con ello está dicho que la conciencia no es una potencia: no
existe una potencia llarnada conciencia junto a la razón y a la
voluntad; de ahí que resulten inexactas ciertas expresiones
usuales corr10 la conciencia dicta ... ", "los dictados de la
IV

conciencia", y otros sirnilares. La conciencia es un acto de una


potencia que es la razón; es la razón la que dicta, enjuicia,
emite dictámenes; y esos juicios o dictán1enes es lo que
llan1amos conciencia. Tampoco la conciencia es un dictan1en
subjetivo, esto es, que responda a reglas subjetivas de
valoración; la conciencia responde a la ley natural: es un
dictarnen de que el acto hurnano enjuiciado está de acuerdo o
en desacuerdo con la ley natural. Por lo tanto, la conciencia
tiene una regla objetiva de referencia, que es dicha ley. Por eso
y puesto que la razón no es infalible, la conciencia puede ser
verdadera y errónea, esto es, puede ser un juicio o dictan1en
equivocado, lo cual no tendría sentido si fuese un dictarnen
subjetivo.
Tampoco es un sentimiento, n1 una reacción del senti-
n1iento. Basta observar el hecho universal de la conciencia para
advertir que no es una afección o desafección -an1or,
indiferencia, odio-, que es lo propio del sentimiento, sino un
juicio o enjuiciarnien to ("esto está bien", "esto está n1al"
moralmente, "esto es lícito", "esto es honesto", "no debes
68 J;\ VffH IIERVADA

hacer esto", "hacer esto es un deber", etc.), lo cual es propio


de la razón.

2. Diferencias con la sindéresis, la prudencia y la ley


natural. La conciencia se diferencia de la sindéresis y de la
prudencia. La sindéresis es un hábito de la razón (el hábito de
los prin1eros principios), esto es, una cualidad dispositiva (que
dispone) de la razón, rnientras que la conciencia es un acto -un
juicio o dictan1en- y no se refiere a los prin1eros principios,
sino a si una acción o conducta humana concreta y singular
está o no de acuerdo con la ley natural. Tan1bién la prudencia
es una virtud, un hábito, y por lo tanto es algo distinto de la
conciencia, que es un acto.
No faltan quienes confunden la conciencia con la ley
natural. O llaman conciencia a los preceptos de la ley natural, o
entienden que los dictados de la conciencia son los preceptos
de la ley natural, con lo cual introducen el subjetivisrno en la
ley natural. La conciencia y la ley natural se parecen en que
son dictados de la razón práctica, pero son dos tipos distintos
de dictados. La ley natural es el conjunto de preceptos
objetivos -las leyes o norrnas- que surgen de la naturaleza
hurnana: es la legislación natural conocida por el hon1bre. La
conciencia, en can1bio, es el enjuicianüento de una acción
hun1ana a la luz de la ley natural: si es o no conforrne con ella.
La conciencia, por lo tanto, es un dictan1en subjetivo, realizado
a partir del conocin1iento que la persona tenga de la ley natural
y de su conducta.
CUAIRO LFCCIONFS DE DEJ~ECIIO NATURAL 69

VIlL RECTITUD Y VERACIDAD EN LA CONCIENCIA. El


hecho de que la conciencia sea el dictamen de confomüdad de
una acción con una regla objetiva -la ley natural- trae consigo
dos consecuenciasº La prin1era de ellas es que la persona
singular y concreta, al realizar una acción, conoce la licitud del
obrar a través de la conciencia; es ésta el dictan1en de licitud o
ilicitud que le presenta su razórL Por otra parte, puede ocunir
que, por defectuoso conocirniento de la ley natural o de
algunos aspectos de la acción, ese dictan1en no sea verdaderoº
De ahí que sea necesario distinguir entre rectitud de la persona
y veracidad de su conciencia.
Esta distinción no tendría razón de ser si la conciencia fuese
un dictamen rneran1ente subjetivo (no sujeto a una regla
objetiva), pues entonces resultaría implanteable la veracidad.
Verdad es, en efecto, la adecuación del intelecto a la realidad
objetiva de las cosas; si no existe esa realidad objetiva, no hay
el térnüno de contraste para hablar de verdadero y falsoº En la
conciencia existe esta realidad objetiva a la que se adecúa, que
es la ley natural, pero si se olvida este térnüno de contraste y
se tiene de la conciencia una concepción subjetivista, entonces
no se advierte que de la conciencia pueda predicarse que sea
verdadera o errónea, ni se plantea el problerna de la rectitud.
La conciencia pasa a entenderse corno un rnero hecho, una
expresión de la subjetividad de la persona, ante la cual la
sociedad reacciona según las nonnas sociológicas de la
rr1ayoría.
lJna persona es recta cuando tiene la disposición de obrar
conforrne a la ley natural; y es recta en la acción cuando obra
70 JAVIER IIERV ADA

con dicha disposición. Ahora bien, como la persona tiene


conocirniento práctico y actual respecto de la ley natural
aplicada a la conducta por la conciencia, la persona es recta y
obra rectan1ente cuando obra conforn1e a la conciencia. Y
con10 la persona tiene obligación de obrar conforn1e a la ley
natural y el conocimiento de esa ley respecto de la acción
concreta le llega por la conciencia y no de otro n1odo, regla
fundan1ental del obrar hun1ano es que hay que obrar siempre
conforme a conciencia. I-Iacer lo que ella n1ande, onütir lo que
prohíba y obrar libren1ente lo que pemüta. Significa esto que la
persona que obra confonne a conciencia, obra con rectitud, es
decir, con la disposición actual de cun1plir la ley natural. Quien
obra contra conciencia, obra con disposición torcida, inco-
rrecta, pues obra con disposición de quebrantar la ley natural;
por lo tanto, nunca es lícito obrar contra conciencia.
Mas con10 a veces la conciencia puede estar equivocada,
ocurre que no es igual la rectitud al acierto. La persona recta
puede equivocarse. Esto no es cuestión de rectitud sino de
veracidad de la conciencia. De ella se habla a continuación.

IX. CONCIENCIA VERDADERA Y CONCIENCIA ERRÓNEA.


1. Noción. Así como el conocin1iento de la ley natural es de
suyo verdadero y acertado, pero de rnodo accidental -por
defectuoso conocirniento de la naturaleza hun1ana, por
oscurecin1iento de la razón a causa de las pasiones y vicios,
etc.- pueden darse ignorancias y errores parciales, tarnbién la
conciencia es de suyo verdadera y acertada, pero pueden darse
accidentalrnente errores, bien porque se incurra en algún
CUA 11-ZO LLCCJONES DE DEI\ECI 10 NATURAL 71
-----------------

defecto de conocinüento de la ley natural~ bien por un


irnperfecto conocin1iento de la acción~ de sus circunstancias o
de sus irnplicaciones. Nace así la distinción entre conciencia
verdadera y conciencia errónea.
Es conciencia verdadera aquel dictarnen que está confonne
con los preceptos de la ley natural correctamente aplicados al
acto que se enjuicia.
Por el contrario~ es conciencia erró nea o falsa aquel
dictan1en disconfonne con los preceptos de la ley natural por
error acerca de éstos o del acto que se enjuicia.
La conciencia errónea puede serlo invencible o venci-
blernente. Es conciencia invenciblernente errónea aquélla cuyo
error no se pudo disipar, bien porque no hubo ninguna duda
acerca de la licitud o ilicitud, bien porque si lo hubo no se
pudo desvanecer, una vez puestos todos los n1edios
necesanos.

2. Principios fundamentales. La distinción entre rectitud y


veracidad de la conciencia trae como consecuencia que un
dictan1en de conciencia, siendo erróneo, pueda ser recto y deba
aplicarse la regla de que hay que seguir la conciencia recta.
Este hecho puede ser origen de confusiones (v. gr., entre
conciencia recta y verdadera, entre conciencia y ley natural,
etc.), por lo que es necesario advertir con claridad los
principios fundan1entales que rigen la conciencia verdadera y la
errónea.
72 JAVIU< í!ERVADA

Prirnero: la conciencia verdadera es de suyo la única regla


de obrar. Puesto que la norn1a que rige la conducta es la ley
naturat es evidente que sólo la conciencia verdadera comporta
un obrar objetivan1ente coITecto y, por lo tanto, sólo ella es la
verdadera regla del obrar objetivamente lícito y justo.
Segundo: como consecuencia de lo anterior, nunca es lícito
actuar con conciencia venciblernente errónea; debe hacerse
todo lo posible por disipar el erroc
Tercero: si la conciencia es invenciblernente errónea la
actuación resulta subjetivamente recta -no hay inrnoralidad
subjetiva--, pero objetivarnente equivocada (objetivan1ente
ilícita o injusta). Es obvio: quien nrnta a un hornbre injus-
tamente, creyendo invenciblen1ente que es justo hacerlo,
objetivarnente comete una injusticia (lesiona realmente el
derecho a la vida de su víctin1a) aunque haya obrado
correctarnente en el plano de la n1oral individual. Para conocer
si hubo o no conciencia invenciblemente errónea se sigue la
rnisrna regla práctica que en el caso de la ignorancia invencible.
Cuarto: puede ocurrir que la conciencia errónea sea
invencible en el n1on1ento de actuar, pero que sea errónea
porque con anterioridad hubo negligencia. En tal caso, la
conciencia invenciblemente errónea excusa del rnal actual, pero
no del nial en su causa. Así el juez que falla equivocadan1ente,
porque no conoce bien las leyes a causa de su pasada
negligencia en estudiarlas bien, es responsable de su antigua
negligencia.
CUKmo LECCIONLS DE DEP.1:c1 ro l\ATURAL 73

X. CERTEZA EN LA CONCIENCIA. 1. Certeza y duda. Dos


cosas bien distintas, pero que a veces se confunden, son la
verdad y la certeza; y así con alguna frecuencia decirnos de una
proposición o juicio que son ciertos -"esto es ciertott o "estoy
en lo cierto"-- cuando en realidad querernos decir que son
verdaderos. La certeza es la seguridad que se tiene de que algo
es verdad, consiste en estar seguros de que una opinión o
proposición son verdaderas. Lo contrario es la inseguridad de
estar en la verdad y se llama duda. Más exactamente, la certeza
-o certidun1bre- es la seguridad de que se conoce alguna cosa.
Y la duda es la indeterrninación o vacilación del juicio que
sigue a la incerteza. Así, pues, la certeza es un estado
subjetivo, rnientras que la verdad es la objetiva adecuación de
la rr1ente a la cosa.
También en la conciencia pueden darse la certeza y la duda
y entonces se habla de conciencia cierta (la razón dictamina con
certeza) y conciencia dudosa (cuando la razón está insegura y
vacilante).

2. Clases de certeza. Para entender las reglas que hay que


seguir en el caso de la conciencia cierta y dudosa es preciso
recordar antes las distintas clases de certeza.
a) Por razón de su firrneza, esto es, de la seguridad con
que la rnente enjuicia, la certeza puede ser rnetaffsica,ffsica y
moral. Las tres son verdadera certeza y excluyen la duda, pero
son certeza de distinto grado.
74 JJ\VIFR IIERVJ\DA

La certeza rnetafísica es la que se basa en los principios


n1etafísicos, o sea, en la esencia de las cosas, que es
absolutamente inalterable: v. gL, tres n1ás dos son cinco o el
ente corpóreo ocupa espacio. Es absolutan1ente irnposible que
no sea así.
La certeza física se funda en las leyes naturales que de suyo
son inalterables. Todos estaxnos seguros de que por la noche
se pondrá el sol o de que las casas que están bien construidas
no se caen. Sólo un anormal puede dudar de que al día se
seguirá la noche o de que un edificio bien construido pueda
caerse sin rnás.
La certeza n1oral se basa en lo que ocurre de ordinario. Esta
frecuencia produce la ausencia de duda. Por ejemplo,
norrnalrnente los edificios están bien construidos y sólo un
rnínimo porcentaje tiene defectos graves; por eso, aunque no
conocernos si tal o cual edificio tiene un defecto grave de
construcción, rnientras no haya un signo que pueda llevamos a
sospechar que tal defecto existe -v. gr., una grieta- vivimos y
estarnos en los edificios con seguridad n1oral de que no se van
a derrumbar. Si alguien dudase sin existir tales signos y se
comportase consecuenten1ente, bien viviendo en perenne
angustia o ansiedad, bien negándose a entrar en zona edi-
ficada, bien ton1ando precauciones en todos los edificios,
corno por ejernplo llevar casco protector, etc., no sería una
persona norrnal y su conducta sería fruto de alguna anon1alía
psíquica. Esto se expresa diciendo que la certeza rnoral excluye
toda duda prudente o razonable; la duda en este caso no es
prudente ni razonable, sino psicológicarnente anorrnal. La
CU/\Jl<.O LECCIOl\ir:S DI'. DERFCI !O NJ\TURAJ_ 75

mayor parte de nuestras certezas en la vida cotidiana son


certeza n1oraL Por eso la certeza de la conciencia que sirve
normalrnente y de ordinario es esta certeza rnoraL
b) Por razón de su objeto la certeza puede ser especulativa
o prácticaº La prin1era es la que se refiere a la verdad abstracta
o a la norma en general; por ejen1plo, es lícito vender lo
propio, se deben pagar los irnpuestos, etc. La segunda atañe al
caso concreto, v. gL, es lícito vender ahora esta casa. Recibe
el nombre de práctica, porque es la que se refiere a la acción, o
dicho de otro rnodo, es la certeza suficiente para obrar. En el
orden del obrar hurnano lo que irnporta es esta certeza, que es
la propia suya, pues lo decisivo es tener certeza sobre la licitud
o ilicitud de la acción concreta que se va a realizac
c) Por razón de la causa que produce la certeza, ésta puede
ser directa, cuando la producen razones intrínsecas al objeto,
v. gL, las leyes naturales que lo rigen, sus cualidades, su
relación con la ley natural, etc. En can1bio es indirecta cuando
la seguridad de la certeza es producto de razones extrínsecas;
por ejemplo, la opinión de un experto o los principios reflejos
de los que luego se hablaº

3. Principios fundamentales de la conciencia ciertaº Vistas


las clases de certeza, podernos pasar ahora a enunciar los
principios fundan1entales de la conciencia cierta.
Primero: debe obrarse siernpre con conciencia cierta, que es
la única regla legítirna del bien obraL Si se duda acerca de la
licitud de la acción y ésta se realiza, quiere decir que se acepta
76 JAVIER HERV ADA

la posibilidad de obrar ilícitamente, esto es, contra la ley


natural; hay, por lo tanto, n1ala voluntad.
Segundo: la certeza suficiente para obrar es la certeza moral,
práctica e indirecta sobre la licitud de la acción. Por una parte,
la certeza propia del obrar es la práctica con10 se ha dicho. Por
otra parte, la conducta lícita --de acuerdo con la ley natural-- es
la razonable y prudente; ahora bien, en el orden del obrar
hurnano --en el ámbito de la prudencia- es habitual que no sea
posible alcanzar la certeza física, la especulativa y la directa,
por versar el obrar sobre cosas contingentes y variables. Por
ello basta actuar con aquellos tipos de certeza que son
razonables y prudentes, entre los cuales est,in la certeza n1oral,
la práctica y la indirecta.

XL LA DlJDA DE CONCIENCIA. l. Noción. Junto a


estados de certeza en los dictán1enes de conciencia, la razón
conoce estados de duda, esto es, de vacilación -y por lo tanto
de suspensión del juicio- acerca de la licitud o ilicitud de una
conducta; por consiguiente, no ernite el dictan1en de con-
ciencia. Puesto que la conciencia es un dictarnen de la razón
práctica, en caso de duda no hay propiamente conciencia (no
hay dictarnen); sin ernbargo, a ese estado de duda se le suele
llarnar conciencia dudosa. Se llan1a, pues, conciencia dudosa
al estado de duda de la razón acerca de la licitud o ilicitud de un
acto hun1ano.
CU Amo LLCCIO\l .'-; ])L DLI<EC! !O'\.'\ ll l\AL 77
- - - -----·-----------------------------

2. Clases de duda. Tres son las principales clasificaciones


de la duda, que interesan a nuestro ten1a.
a) Por razón del fundan1ento la ctuda puede ser positiva o
negativa. Dícese positiva cuando hay razones de peso para
concluir tanto la licitud con10 la ilicitud de la acción. Es la duda
razonable. La duda negativa es una duda no razonable: es
aquella que se produce sin que existan n1otivos o que se apoya
en razones ligeras e inconsistentes.
h) Por razón del objeto puede ser: duda de derecho, que es
la que recae sobre la existencia, extensión u obligatoriedad de
una ley o precepto; y duda de hecho, que se refiere a los
hechos en sí rnismos o en su relación con la ley o precepto: si
están o no contenidos en el supuesto de hecho de la ley o
precepto y, por lo tanto, se duda sobre su licitud, su
obligatoriedad, su validez, etc .
e) Por razón del térn1ino la duda puede ser especulativa, si
se refiere a la verdad abstracta o norn1a general, y práctica
cuando la duda atañe al caso concreto.

3. Reglas. En caso de duda, han de tenerse en cuenta las


siguientes reglas:
Primera: la duda negativa no es in1pedin1ento para realizar la
acción. Ya hemos dicho que esta duda no es razonable.
Segunda: no es lícito obrar con duda positiva práctica acerca
de la licitud de la acción. Adviértase que esta regla se refiere a
la duda práctica; la duda especulativa no es obstáculo para
obrar, si hay certeza pr~íctica. Si hubiese duda práctica por
78 JA VIEH I!ERV ADA

serios motivos -duda positiva-, obrar en tal circunstancia


supondría aceptar la posibilidad de obrar ilícitan1ente --contra la
ley natural-, lo cual revelaría una voluntad no recta y, en
consecuencia, un obrar ilícito.
Tercera: es lícito obrar con duda especulativa, si hay certeza
práctica, pues basta esta últirna.
Cuarta: para solventar la duda práctica y llegar a la
correspondiente certeza son suficientes las razones extrínsecas.

4. Los principios reflejos. Para llegar a la certeza rnoral


práctica indirecta que es suficiente para obrar Hcita:rnente, en
caso de duda práctica pueden aplicarse unas razones
extrínsecas, que reciben el nornbre de principios reflejos o
indirectos. Son ellos suficientes para adquirir la certeza n1oral
práctica que se requiere para obrar, aunque no resuelvan la
duda especulativa. Quien los aplica, tiene la certeza rnoral de
obrar correctan1ente"
Estos principios son los siguientes:
1º. En caso de duda práctica, hay que elegir la solución
1nás segura. Con elio se tiene certeza de obrar rectan1ente. Lo
contrario supondría aceptar la posibilidad de quebrantar la ley
natural.
2º. En caso de duda, se ha de juzgar por lo que ordina-
riarnente acontece. Según se vio, en esto se funda la certeza
1noral; por lo tanto, esta regla conduce a dicha certeza. Corno
aplicaciones de esta regla se pueden enun1erar otras dos: en
caso de duda se ha de estar por aquél a quien favorece la
CUATI~O LECCJONES DE DERECIIO NATURAL 79
~----~-----·-- -- -------------

presunclon (se presun1e lo que es más seguro o acontece


ordinariamente); y es mejor la condición del poseedor actual de
la cosa C'n1elior est conditio possidentis"), pues se presume
que el poseedor es el dueño.
3º. Si se duda sobre la validez de un acto, que tiene
apariencia de válido, hay que estar por la validez del acto, pues
tiene a su favor la presunción por ser lo que ordinarian1ente
acontece.
4º. En caso de duda lo odioso hay que restringirlo y lo
favorable arnpliarlo ("odiosa sunt restringenda favorabilia
amplianda"). Se trata de un principio de equidad naturaL Por
odioso hay que entender: el privilegio odioso, esto es, la
norn1a singular que se opone a la ley general creando una
situación n1enos favorable en el sujeto; lo que perjudica a los
derechos de terceros; y lo que tiene índole penaL Se considera
favorable el beneficio concedido sin perjuicio de terceros y
cuanto favorezca la libertad (esto es, la no obligatoriedad de la
ley en el caso concreto).
5º. En caso de duda, se presume que no hay delito. Es
tarnbién un principio de equidad natural. Se refiere tanto a la
cornisión del delito con10 a si el hecho ciertarnente realizado es
delito o no.

XII. LA CONCIENCIA PERPLEJA. Puede suceder que la


razón enüta dos dictámenes contradictorios. No se trata de la
duda positiva, sino de dictán1enes ciertos, según los cuales se
juzgue con certidun1bre que es ilícito tanto realizar una acciÓJ!
80 JJ\ VIFI< l IFRV AD/\
-------------------·-----~-~-----~---------~

como omitirla. Si tal sucede, se produce un estado de


perplejidad en la persona, que recibe el nombre de conciencia
perpleja.
En caso de conciencia perpleja, la primera regla a seguir es
intentar salir de la perplejidad, poniendo los rnedios para
alcanzar la conciencia verdadera, rnediante principios intrín-
secos y extrínsecos. Si no resultase posible por tratarse de un
caso urgente, debe elegirse la solución rnenos n1ala, no para
obrar el mal n1enor, sino para hacer el bien posible. Si no se
acierta a encontrar lo rnenos n1alo, puede elegirse libremente
cualquiera de las dos soluciones.
Si esta perplejidad fuese culpable en su origen (v.gr., el
abogado o el juez que se encuentran perplejos por no haber
estudiado suficienternen te en su mornento ), vale para la
conciencia perpleja lo que se dijo de la conciencia errónea por
negligencia.

§ 2. EL ELEMENTO VOLITIVO

L EL ACTO VOLUNTARIO. l. Noción. Los actos hurna-


nos, se ha dicho, se realizan sciens et volens, sabiendo y
queriendo. Son actos queridos por la vol untad y regidos por la
razón. U na vez hen1os visto el elen1ento cognoscitivo, esto es,
lo que se refiere a la razón, pasarnos a estudiar lo que atañe a la
voluntad. Por radicar en la voluntad, los actos hurnanos son
actos voluntarios.
et:A!1{0 l ICC'lO\ L\ DL DI!{!< 'I l< l \Al l RAL 8l

Llanrnn1os acto voluntario a aquella acción que procede de


la voluntad con conocirniento del fin. La voluntad es una
potencia del alma y, por lo tanto, es un principio intrínseco de
la persona humana. Es, pues, el acto hurnano, un acto que
procede del interior de la persona. El acto hwnano es un acto
original de la voluntad, que puede estar estirnulado por agentes
exteriores pero no causado por ellos; brota espontúnearnente de
la voluntad. En este sentido es un acto espontáneo y original
del hon1bre.
La voluntad actüa bajo la luz de la inteligencia, y por lo
tanto con el conocirrliento del fin, según se vio antes al tratar
de la finalidad de los actos. Es el fin el que n1ueve a la
voluntad, su causa n1otiva. Por eso se dice que el acto humano
procede de la voluntad con conocinüento del fin. De ahí que la
voluntariedad --la índole voluntaria del acto y sus efectos-- se
rnida por la extensión del conocin1iento sobre el fin. Por
ejen1plo, el que dispara sobre un hornbre creyendo que es una
pieza de caza, efectúa un disparo voluntario pero no un
honricidio voluntario.
Toda la cuestión de los actos voluntarios se reduce a
deterrninar lo abarcado por la voluntad. La voluntad es el
apetito racional (apetecer, tender, rechazar, repugnar según lo
conocido por la razón). Lo voluntario es, pues, lo apetecido
por la voluntad, lo querido --lo amado-- por ella (y lo contrario,
lo odiado o rechazado por ella). Aquello que no es objeto del
acto de la voluntad de apetecer o rechazar, no es voluntario.
Bien entendido que apetecer o rechazar no es sin1plemente
gustar, agradar o desagradar, sino querer -tender positiva-
82 JA VTER IIERVADA

rnente- por causa de alguna razón de bien que tenga lo


apetecido, o no querer --rechazar positivarnente-- por causa de
alguna razón de n1al. A la vez, hay que tener en cuenta que
nada puede apetecer o rechazar la voluntad -apetito racional-
sin previo conocirniento de la razón (nihil volitum quin
praecognitum), por lo cual se da una interrelación entre
conocer racionalmente y querer o no querer. Lo ignorado no
puede ser querido o rechazado por la voluntad, de n1odo que lo
voluntario sólo puede extenderse a lo conocido y advertido por
la razón.

2. Consecuencias. De lo dicho se infiere:


1º) Que aquellas acciones que proceden de un principio
extrínseco --como las realizadas por violencia-- no son volun-
tarias ni por lo tanto son actos humanos.
2º) Que aquellos actos que proceden de un pnnc1p10
intrínseco al hornbre sin advertencia o conocinüento inte-
lectual, no son voluntarios -no proceden de la voluntad-, sino
que surgen de otros principios intrínsecos (v.gr., los
instintos); son actos no racionales (la voluntad actúa sien1pre
presupuesto el conocimiento intelectual).
3º) Que para que una conducta sea toda ella voluntaria, es
preciso que la persona la conozca en todas sus partes y
circunstancias, de n1odo que, en lo ignorado, la acción no es
voluntaria; si no hay advertencia no hay voluntariedad y si hay
advertencia senüplena el acto es sen1ivoluntario. De ahí la regla
de que los actos voluntarios in1perfectos -con advertencia
CUA mo LFCCICX\LS D!'.. DERFCIIO :\ATURAL 83

senliplena- no constituyen de suyo infracción grave de la ley,


natural o positiva.
4º) Los actos voluntarios se tipifican n1ás según el rnotivo
que los n1ueve que según su propia razón forrr1al. La voluntad
mira hacia el fin --{l ue es el n1oti vo- y, por ello, del fin torna el
acto su caracterización. En el ejemplo antes puesto del que
dispara sobre un hombre creyendo que es una pieza de caza, el
disparo pertenece n1ás al tipo de "acto de caza", que al del
"hornicidio", en razón de la finalidad buscada por la voluntad.
Si n1anifestarse con una bandera detemlinada es un acto lícito y
la vista de esa bandera exaspera a grupos de personas
produciendo alteraciones del orden, será -pese a esto últin10-
una manifestación lícita la de quienes se n1anifiestan con dicha
bandera con10 ejercicio de su libertad; pero si la n1anifestación
se hace con la intención de provocar a los enemigos de la
bandera y dar lugar así a desórdenes públicos, se tratará de un
acto de provocación, que puede ser penalmente punible. En
arnbos casos la razón forrnal (manifestación con la bandera) es
la misrna, pero la intención -el rnotivo- es distinto y el acto se
califica según ese n1otivo.

3. Lo voluntario y lo simplemente querido. El acto


voluntario (voluntariu1n) se distingue de lo sirnplernente
querido o deseado (volituni) en que el acto voluntario es
querido y causado por la voluntad, nüentras lo simplen1ente
querido es deseado por la voluntad pero no causado por ella
(v. gr., el excursionista que quiere un día soleado, pero no lo
causa). Mientras el acto voluntario engendra responsabilidad
84 JAVIER HERY ADA

--------

acerca de lo causado, lo sirnplernente querido no la genera. Lo


misrno vale para lo no querido (noliturn).

4. Lo querido y lo pennitido. De no rnenor interés resulta


distinguir entre lo que la voluntad quiere y lo que simplemente
permite. Querer es una actitud positiva de la voluntad, que
tiende a lo querido; en carnbio, la perrnisión es una actitud
negativa: la voluntad ni quiere ni desea lo perrnitido; se lirrúta a
no oponerse para evitar un n1al n1ayor o alcanzar algún bien
lícito.

H. EL ACTO INVOLUNTARIO. Cuando el horr1bre realiza


una acción en la que no hay intervención de la voluntad -no
hay voluntariedad--, de esa acción se dice que es un acto
involuntario. Tal tipo de acto se configura por la falta o
carencia de voluntariedad. Por lo tanto, son actos involuntarios
los que proceden de un principio extrínseco a la persona, o se
realizan sin conocirniento racional (por ignorancia, instinto,
hábito, pasión, etc.).
En el acto involuntario puede o sirnplernente faltar la
voluntariedad (ausencia de tendencia de la voluntad) o haber
también aversión de la voluntad (voluntad positivarnente
contrarÜi). Lo decisivo no es la aversión, sino la falta de
voluntad, pues es posible que exista un acto voluntario con
alguna dosis de aversión natural, con10 es experiencia con1ún.
La voluntad puede superar racionalrnente ~-por reflexión de la
CUATHO LECCIONLS DE DFRECI !O l\i\TURAL 85

razón- la aversión natural a hacer algo y realizarlo pese a esa


aversiónº

lIL EL ACTO VOLUNTARIO PURO Y EL MIXTO DE INVO-


LUNTARIOº El acto que es voluntario en todos sus aspectos
recibe el nornbre de acto voluntario puro (simpliciter). Junto a
este tipo de actos puede haber otros en los que el acto es
querido y aceptado por la voluntad según una razón de bien,
pero según algún otro aspecto (secundum quid, según algo)
repugna a la voluntad o no es de su agradoº Puede servir de
ejernplo el contrabandista que, ante el riesgo de ser
sorprendido por la policía, abandona la n1ercancía que portaba;
este acto de abandono de la rner;:.:ancía es voluntario por razón
de lo que el sujeto juzga un bien (no ser detenido), pero es
tarnbién involuntario secundum quid, esto es, por razón de la
pérdida de la rnercancía (no es del gusto de la voluntad esa
pérdida). El involuntario secundurn quid se llan1a así porque
hay una atenuación de la voluntariedad, dado que la voluntad
quiere forzada; mas la voluntad quiere y por tanto el acto es
voluntarioº
De lo dicho se deduce que el acto involuntario secundum
quid, o sea, el acto voluntario rnixto de involuntario es
verdaderarnente voluntario y, por lo tanto, responsable,
aunque con alguna atenuación.

IVº EL ACTO VOLUNTARIO DIRECTO Y EL ACTO


VOLUNTARIO INDIRECTOº u na in1portante distinción del acto
86 JA VIJJ( 1IERVADA
---------~-~~-----------~ -----------

voluntario es la que se da entre el voluntario directo (o


voluntario in se, en sí rnisrno) y voluntario indirecto (o
voluntario in causa, en su causa). El acto es voluntario directo,
cuando la voluntad intenta inmediata y directan1ente --en sí
nüsrnos- el acto y su efecto, de rnodo que arnbos proceden de
la voluntad corno de su causa eficiente (v. gr., quien n1ata una
pieza de caza queriendo cazarla). En carnbio, el acto es
voluntario de n1odo indirecto, cuando o solarnente se pennite
el efecto sin intentarlo (v. gr., las n1olestias de una operación
quirúrgica en la que lo intentado es la salud) o el acto y su
efecto no voluntarios son consecuenciales a un acto voluntario
directo, que es causa suya, y han sido previstos al rnenos de
n1odo confuso.
Se llarna voluntario en la causa porque lo pemütido o
previsto confusan1ente no es querido en sí rnisrno, sino que es
querida su causa. Pero al querer la causa, el acto o efecto
causado es indirectarnente querido y, por lo tanto, se es
responsable: "el que es causa de la causa es causa del n1al
causado". La responsabilidad se genera en la medida en que se
den estas tres condiciones: 1ª) Que el agente, al poner la causa,
prevea al n1enos confusamente, que el efecto no deseado
seguirá a la causa puesta. Si no hay previsión, hay ignorancia
y por lo tanto no hay ninguna voluntariedad. 2ª) Que pueda
impedir tal efecto, no poniendo la causa. Si no se puede dejar
de poner la causa ---v. gr., por un deber jurídico o moral- y el
efecto indirecto es sólo pern1itido y, por lo tanto, no querido,
no se genera responsabilidad. 3ª) Que haya obligación de no
poner la causa o de quitarla una vez puesta. Si no existe tal
CU ATHO LECCIONES DE DERECI 10 NATURAL 87

obligación, quiere decir que no hay obligación de irnpedir el


efecto indirecto y, en consecuencia, no hay responsabilidad.
De lo dicho se deducen tres consecuencias: 1ª) Si es
necesario -v. gr., por deber- poner la causa de la que se
seguirá un efecto nrnlo, entonces este efecto, aunque previsto -
pero no querido ni intentado- no es in1putable, puestas todas
las cautelas del caso. 2ª) Si la causa es lícita y honesta no se
irnputa al agente el efecto rnalo~ n1ás lo padece que causa. Así
ocurre con el que usa de su derecho. 3ª) No debe excusarse
fácilrnente a quien causa un efecto n1alo indirecto, alegando
hábito, pues tiene obligación de desarraigarlo.

V. LOS ACTOS DE DOBLE EFECTO. Hay algunos actos


hurnanos que tienen dos efectos propios, de los cuales uno
tiene razón de fin objetivo y otro de efecto secundario, esto es,
uno mueve al agente a obtenerlo y el otro no, el cual es
sirnplen1ente pemlitido. Cuando el efecto que tiene razón de fin
es bueno y el efecto secundario es rr1alo, se plantea la cuestión
de la licitud de un acto de este tipo. ¿Es lícito actuar en este
caso, pese al efecto n1alo? Son n1uchos los casos que pueden
darse -v. gr., la adrninistración de rnedicarnentos, los cuales
suelen tener efectos secundarios perniciosos- y por ello es una
cuestión de n1ucho interés.
Realizar actos de doble efecto no sien1pre es lícito. Pero lo
es, cuando se curnplen los siguientes requisitos.
88 JA vu;:r\ HERV ADA
-- --------------- ----------·---

l º) Que la acción sea buena en sí rrüsma. Si la acción es


mala, resulta de aplicación el principio de que el fin no justifica
los rnedios.
2º) Que se intente el efecto bueno, que es el que ha de tener
razón de fin objetivo; el efecto rnalo no debe pasar de
perrnitido o tolerado, esto es, debe ser efecto secundario.
3º) Que el efecto bueno y el rnalo sean efectos paralelos de
la acción, sin que el nrnlo sea rnedio ---en sentido estricto--- para
el bueno.
4º) Que el bien conseguido sea proporcionalmente rnayor
que el mal que se produce.

VL VOLUNTARIEDAD ACTUAL, VIRTUAL, HABITUAL E


INTERPRETATIVA. La voluntariedad puede estar presente en
relación con un acto de cuatro rnodos, que reciben el nombre
de voluntariedad actual, virtual, habitual e interpretativa. Las
dos primeras fonnas de voluntariedad dan lugar a actos
voluntarios; las otras dos son, en realidad, estados de la
voluntad (por lo tanto, no son actos).
La voluntad es actual cuando opera un acto con fuerza
presente (tiene intención y lo realiza) y con atención. Es virtual
cuando opera el acto e influye en él, pero sin atención, esto es,
sin que el pensamiento esté fijo en ello (v. gr., cuando alguien
va andando hacia un si tío, distraídarnente, sin pensar
constantemente en ese sitio). La voluntad habitual consiste en
el estado de la voluntad de querer algo, pero sin que esa
voluntad se actualice e influya en acto alguno. La voluntad
CUA'THO LECCIONES DE DFRECIIO NATURAL 89
----·-~---~-·----

interpretativa es un estado de la voluntad de inclinación o


repulsión hacia un acto, de 1nodo que de haberse reparado en
la posibilidad de hacerlo o de ornitirlo, así se hubiese obrado;
en este caso falta totalrnente la voluntariedad (se hubiese
hecho, pero no se ha hecho).
De lo dicho se desprende la siguiente regla: la voluntariedad
actual y virtual dan lugar a un acto hurnano; no así la habitual
ni la interpretativa.

VII. EL ACTO LIBRE. 1. Corno se dijo antes, el acto


hurnano es un acto original de la persona y, por lo tanto, es un
acto libre. Existe una íntin1a relación entre voluntariedad y
libertad, por cuanto la libertad es algo propio de la voluntad:
todo acto libre es voluntario. Sin embargo, así corno todo acto
libre es voluntario, no todo lo voluntario es libre -v. gr.,
desear la felicidad, pues la voluntad está necesariamente
orientada a ella--, aunque esto apenas tenga relevancia en el
án1bito del derecho, pues en el nivel propio de este árnbito los
actos voluntarios son libres; con todo, no sien1pre hay una
graduación paralela entre voluntariedad y libertad, pues ciertos
actos pueden ser escasa1nente libres pero intensarnente
voluntarios (v. gr., los realizados por una gran pasión).

2. Adernás de cuanto se dijo antes sobre la libertad, es


necesario tener presente algunas precisiones y distinciones. En
prirner lugar, debe distinguirse entre la libertad física (la
capacidad de hacer o no hacer una cosa) y la libertad n1oral,
90 JAVIFI< IIERVADA

que es la ausencia de obligación; y así hay libertad física para


corneter un delito, pero no hay libertad rnoral.
Más irnportante es distinguir entre libertad de coacción
(ausencia de presión o violencia externa) y libertad psicológica
o libertad interna (ausencia de necesidad o capacidad de libre
albedrío). La libertad psicológica cornprende: la libertad de
ejercicio (elección entre obrar o no obrar) y la libertad de
especificación (elección entre distintos bienes). Se suele hablar
tan1bién de libertad de contrariedad o elección entre el bien y el
rnal, pero tal libertad lo es sólo en el sentido de que cabe elegir;
sin ernbargo, esta posibilidad de elegir lo rnalo supone rnás
bien un defecto de libertad: elegir lo n1alo es signo de libertad
(sólo un ser libre puede hacerlo), pero es un defecto de
libertad, de modo sen1ejante a córr10 un tropiezo sólo puede
tenerlo quien es capaz de andar (es señal de que se anda) y, al
rnisrno tiernpo, lo tiene quien anda defectuosamente, es decir,
da un paso en falso en ese xnomento.

3. De lo dicho se infiere que la libertad consiste en el


dominio de la voluntad sobre sus actos y, consecuenten1ente,
sobre su acto de elección. Para que ese dorninio sea pleno y el
acto sea plenarnente libre se requiere libertad de coacción y
libertad psicológica, tanto de especificación con10 de ejercicio,
pero no la libertad de contrariedad.
En su raíz últirna, la libertad n1ás irreducible y aquella que
salva en últirno extrerno la índole libre de la persona hurr1ana es
la libertad de ejercicio, que es la más fundan1ental posibilidad
del hon1bre de querer o no querer; esta libertad no se puede
CUJ\TR.O LECC!Ol\T;s DE DERECI !O NATUI~AL 91

quitar, corno no sea destruyendo los resortes psíquicos del


hombre.

VIII. FACTORES QUE INFLUYEN EN LA VOLUNTARIEDAD


Y EN LA LIBERTAD. Hay una serie de factores, unos internos
del hombre, otros externos a él, que influyen sobre la voluntad
--y con ella en la libertad--, n1odificando la responsabilidad del
hornbre respecto de sus actos. De entre ellos podemos
enurnerar los siguientes:

1. El apetito sensitivo o concupiscencia. El n1ovirniento del


apetito sensitivo (atracción e impulso de orden sensitivo)
influye en la voluntad, al inclinarla a querer lo apetecido o a
rechazar lo que produce aversión a los sentidos. Es, pues, un
factor que mueve la voluntad a querer o no querer, aumen-
tando su apetencia. Cuando antecede a un acto, aun1enta la
voluntariedad (es n1ayor el ín1petu afectivo con el que la
voluntad lo realiza), pero disminuye la libertad y, por
consiguiente, la responsabilidad, en la n1edida en que ofusca el
entendirniento. Si se excita a propósito (voluntario in causa) no
disminuye la responsabilidad.

2. El miedo. El nliedo o trepidatio mentis (trepidación o


ansiedad de la mente) induce a conducirse de n1anera que se
evite el mal cuya amenaza lo produce. Esta inducción, que
puede ser muy fuerte, no suprime la voluntariedad del acto; lo
que se hace sufriendo nüedo se hace n1ediante la voluntad o
92 JA VlER l!ERVADA

para escapar del rnal que an1enaza o a pesar de éL Con todo,


hay que distinguir lo que se hace por nüedo, de lo que se hace
con miedo. Lo que se hace con rniedo, esto es, a pesar del
rniedo y superándolo, no sólo es voluntario y libre sino que en
cierta manera lo es más; hace falta n1ás fuerza de voluntad. En
can1bio, lo que se hace por rrüedo, es decir, rnovido por el
miedo, es mixto de voluntario e involuntario (voluntario
secundum quid) y, por lo tanto, es voluntario y genera
responsabilidad, aunque con algún atenuante según la
gravedad del rniedo. Si el nüedo fuese tan grave que quitase el
uso de razón, el acto sería irresponsable.
El rniedo grave es con frecuencia causa que excusa el
curnplinúento de deberes irr1puestos por las leyes positivas,
pero no excusa de las acciones intrínsecan1ente inn1orales (v.
gr., el perjurio o el aborto).

3. Las emociones y las pasiones. Son n1ovimientos del


apetito sensitivo (concupiscible o irascible) con cierta conn10-
ción psicosomática. Se dividen en en1ociones y pasiones según
la conrnoción sea poco intensa o vehen1ente. Unas son del
apetito concupiscible (an1or, odio, deseo, fuga, gozo, tristeza)
y otras del apetito irascible (esperanza, desesperación, audacia,
temor, ira). Influyen en la voluntariedad de los actos del
rnisrno rr1odo que el apetito sensitivo, pero con n1ayor fuerza e
intensidad.
CU AIRO LECCIONES DE DERECHO NATURAL 93

4. El hábito y la costwnhre. La frecuente repetición de un


acto crea en el hon1bre una tendencia o inclinación firme y
constante a realizarlo con facilidad: esta tendencia recibe el
non1bre de hábito. La costun1bre no es la tendencia sino la
3

rnisma repetición de actos por la que se crea el hábito y cuya


continuidad favorece el hábito ya for111ado. Tres proposiciones
suelen enunciarse respecto de los hábitos: Primera: los hábitos
que se han adquirido voluntariarnente y no se han retractado
disnünuyen la libertad de los actos, pero aurnentan su
voluntariedad (es mayor su enraizarniento en la voluntad y
n1enor la advertencia). Esta disrninución de libertad actual se
cornpensa con la libertad en la causa (el hábito librerr1ente
creado). Segunda: los actos inconscientes que proceden de un
hábito ya retractado eficazmente por la voluntad, carecen de
voluntariedad y no generan responsabilidad. Tercera: los actos
inconscientes que son producto de un hábito adquirido
voluntariarnente y no retractado son voluntarios en su causa y,
por lo tanto, el agente es responsable de ellos.

5. La violencia física (vis). Cuando un acto se realiza bajo


el irr1pulso de una fuerza física, el acto es involuntario, en todo
o en parte, según el grado de resistencia que se oponga. Si la
persona resiste todo lo que puede, el acto es involuntario; si
resiste, pero sólo en parte, el acto es parcialn1ente voluntario;
si no resiste, el acto es voluntario y la persona es responsable
aunque con atenuante.
94 JAVIER J IFRY ADA

6º La personalidad psicológica. Está constituida por el


temperamento (conjunto de inclinaciones que nacen de la
constitución psicosornática de la persona) y el carácter (manera
de ser habitual de la persona resultante de las rnúltiples
influencias físicas, psíquicas y arnbientales). Influye sin duda
en la conducta hurnana, sin afectar a la voluntariedad ni a la
libertad; pueden darse, sin ernbargo, desviaciones patológicas
(trastornos de la personalidad) que las disrninuyan o atenúen
en parte.

7. Factores sociológicos. El arnbiente social influye


poderosan1ente en la conducta humana, induciendo a la
persona a actuar de rnodos deternünados por rnin1etismo, por
reacción, por creación de hábitos y por influjo de las ideas. Sin
embargo, estos factores no afectan a la voluntariedad ni a la
libertad de los actos hurnanos. En can1bio, son factores
relevantes para una coherente política social.

8. Fenómenos patológicos. El hornbre puede padecer


transtornos mentales, habituales o transitorios, curables o
incurables, que pueden anular o disn1inuir la voluntariedad y la
libertad de los actos. Pueden clasificarse en psicosis (esqui-
zofrenia, estados paranoides, etc.), neurosis, transtornos de la
personalidad y oligofrenia. Corno estos transtornos mentales
adrniten muchos grados de intensidad, apenas pueden darse
reglas generales y hay que estar al caso concreto, mediante el
juicio de los expertos.
o~
CUATTUJ LECCíONIS DE DFI<ECllO NATlJRAL :J')
__ __,

BIBLlOGRAFIA

lVL BLONDEL, L'action, 2 vols., 2ª cd. (Paris 1949-1963); E.


BOGANELLI, Carpo e Spirito (Roma 1951); D. CHARLES, Aristotle's.
Philosophy of Action (London 1984); O. N. DERISI, Los fundamentos
metafísicos del orden moral, 3ª cd. (Madrid 1969); J. DE FIN ANCE,
Ensayo sobre el obrar humano, cd. castellana (Madrid 1966); V. E.
FRANKL, La idea psicológica del hombre (Madrid 1965); R. GUARDINI,
La coscienza (Brcscia 1933); R. JOLJVET, Tratado de Filosofía, ed.
castellana, IV, Moral (Buenos Aires 1966); O. LOTTIN, Morale
fondamentale (Toumai 1954); L. YON MIESES, Tratado de la acción
humana, ecl. castellana (Buenos Aires 1980); N. MONACO, Le passioni e i
caratteri (Roma 1956); P. PALAZZINI, La coscienza (Roma 1961); J. A.
PÉ.REZ LÓPEZ, Teoría de la acción humana (Madrid 1991); A. POLAlNO
LORENTE, Psicología Patológica, 2 vols., 2ª ed. (l\/Iadrid 1985); A.
RODRÍGUEZ LUÑO, Ética, 3ª reimpr. (Pamplona 1989); R. SPAEMANN,
Ética: cuestiones fundamentales, ed. castellana (Pamplona 1987); TOMÁS
DE AQUINO, Summa Theologica, I, qº 79; I-II, qq. 18 a 48º
LECCIÓN TERCERA
LOS ACTOS JURÍDICOS DE LA AUTONOMÍA
PR1VADA

SUMARIO: L AUTONOMÍA DE LA PERSONA. IL LOS ACTOS


JURÍDICOS O NEGOCIOS .TURIDICOS. III. LIBERTAD DE AUTODETER-
MINACIÓN EN LOS NEGOCIOS JURÍDICOS. IV. LA JUSTICIA EN LOS
NEGOCIOS JURIDÍCOS. V. REQUISITOS DE LA PREST ACIÓN Y DE SU
OBJETO. VI. CAPACIDAD. VII. EL CONSENTIMIENTO. VIII. LA
DECLARACIÓN DE VOLUNTAD. IX. LA CAUSA DEL NEGOCIO JURÍDICO.
X. CONDICIÓN, TÉRMINO Y MODO. XI. LA OBLIGATORIEDAD DE LOS
NEGOCIOS JURÍDICOS. XII. VALIDEZ, NULIDAD E INEFICACIA. XIII.
EXTINCIÓN.

I. AUTONOMÍA DE LA PERSONA. l. El positivisn10


legalista identificó el derecho con la ley y por consiguiente
entendió el ordenamiento jurídico corno un conjunto de
normas. Desde esta perspectiva la ley y sólo la ley resultaría
ser, en últirno ténnino, factor de modificación y cambio del
orden jurídico. Mas si admitirnos que el derecho es la cosa
98 JAVIER IILRVADA
--- ---··--~----·---·--- --- ··-----·---

justa y que se divide en natural y positivo -lo que irnplica una


pluralidad de factores jurídicos y una esfera de juridicidad
natural-, el orden jurídico adquiere perfiles distintos. Por un
lado, el ordenarniento jurídico aparece con10 un sisten1a de
relaciones jurídicas reguladas por la norrna; por otra parte, los
rflornentos del ordenan1iento, o factores dinán1icos de cambio y
rnodificación de las relaciones jurídicas y de su regulación, son
n-1últiples y están constituidos por todos aquellos factores que
inciden en la regulación, creación, n1odificación y extinción de
las relaciones jurídicas. Estos rnon1entos son: la ley, el acto
adrninistrativo, la sentencia judicial y la actividad negocial. De
esta ültin1a hablaremos en este ten1a.

2. La estructura jurídica de la sociedad no es producto


exclusivo de la potestad pública. También contribuye a su
conforn1ación el poder jurídico que corr1pete a las personas
para ordenar su esfera jurídica privada. Este poder jurídico
recibe el nornbre de autonomía privada y se rnanifiesta en actos
jurídicos, entre los cuales tiene especial significación el
contrato.
La autonorr1ía privada no debe confundirse con los derechos
subjetivos o facultades de hacer u onütir unas conductas o
exigir conductas ajenas. La autonon1ía de la persona es un
rnornento del orden jurídico o fuerza creadora de derechos. Es
un poder jurídico de crear un cierto tipo de norrnas (leges
privatae) y de originar, n1odificar o extinguir relaciones
jurídicas.
CU/\ mo LLCClO'd-,_') Dl:. [)! m .Cl 10 '\'/\H,R/\l 99

3. L,a autonornía privada no es un hecho sino un poder de


naturaleza jurídica, lo cual quiere decir que los actos que son
propios de ella no son sin1ples supuestos de hecho a los que la
ley otorga unos efectos jurídicos; la eficacia jurídica de los
actos de la autonornía privada no es una eficacia causada por la
ley, sino causada por esos actos. En tal sentido, es un poder
originario, pero no soberano, esto es, está regulado por la ley.
a) Es un poder originario porque cuando afinnamos que la
persona es protagonista del orden jurídico, no se quiere decir
solarnente que el derecho existe en función de ella, sino
tarnbién que es capaz de autonorn1arse -en una esfera
detemünada- y de crear y extinguir situaciones jurídicas. No
es esto una concesión del derecho positivo, sino una
dimensión natural de la juridicidad inherente a la persona y
propia de ella. Es una condición de derecho natural, conse-
cuencia del donlinio que es propio del ser personal. Puesto que
el hombre, por ser persona, es dueño de su propio ser y capaz
de dorninar su entorno, este donünio se plasn1a en un
verdadero poder jurídico en un doble aspecto: 12 ) capacidad de
regular sus árnbitos de libertad; y 22 ) poder de actuación sobre
las situaciones jurídicas que caen bajo su esfera de donünio.
b) Si bien la autonon1ía de la persona es un poder origi-
nario, no es, en cambio, un poder soberano; está subordinado
a la ley y regulado por ella. En este sentido, la autonornía
privada está bajo el in1perio de la ley, pero ésta regula y
modera la autononlÍa privada, no la crea ni le otorga el poder
jurídico, el cual es connatural a la persona. La regulación legal
irnpone requisitos de capacidad y de forma, establece las
100 JAVIER IIERVADA

condiciones de validez de los actos de la autonornía privada y


puede suplir en parte sus deficiencias. De este n1odo, una de
las cuestiones n1ás irnportantes del derecho consiste en el
equilibrio entre la libertad propia de la autonomía de la persona
y la intervención de la ley.

4. La autonornía de la persona se manifiesta en tres tipos


de actos: 1º) actos jurídicos normativos, que dan lugar a
norn1as, corno lo son los estatutos de una asociación o las
reglas contenidas en las cláusulas de un contrato; 2º) actos
jurídicos constitutivos, que modifican la situación de las cosas
respecto de los sujetos (v. gr. la con1praventa); 3º) actos
jurídicos de obligación, por los cuales se generan, modifican o
extinguen obligaciones de hacer u orrütir (por ejemplo, el
contrato de trabajo).

II. LOS ACTOS JURÍDICOS O NEGOCIOS JURÍDICOS.


l. Noción. La autonomía de la persona se expresa por los
actos jurídicos. Llamarnos actos jurídicos a aquellos actos
humanos que tienden a producir y producen efectos jurídicos,
esto es, que regulan, crean, rnodifican y extinguen situaciones
y relaciones jurídicas.
De los actos hun1anos que tienen relación con el derecho es
necesario distinguir entre aquellos actos que tienen relevancia
jurídica sin causarla y los actos jurídicos propiarnente tales.
Hay, en efecto, conductas hun1anas que no son jurídicarnente
indiferentes porque a ellas, o por naturaleza o por ley positiva,
se atribuyen unos efectos jurídicos, no estando ordenadas de
CUATRO LECCIONES DE DERl~Cl 10 NATURAL 101

suyo a producirlos; así a un delito -que de suyo está ordenado


a causar el daño- la ley atribuye una pena. En estos actos
jurídicarnente relevantes sin causalidad propia, la causa de los
efectos jurídicos es la norn1a jurídica. En can1bio, los actos
jurídicos se distinguen por ser la causa de los efectos jurídicos;
así el acto de contratar un an·endarniento está ordenado
-tiende- a producir una relación jurídica, que contiene unas
obligaciones específicas, y efectivan1ente la crea. Como
expresiones de la autonon1ía de la persona, los actos jurídicos
no son sirnples supuestos de hecho a los que la ley atribuye
unos efectos jurídicos, sino verdadera causa suya.

2. Nombres. Los actos jurídicos de la autonon1ía privada


reciben los nombres de negocio jurídico, contrato y convenio,
sin que los autores estén de acuerdo con el n1odo de definir
cada uno de estos tipos. El térrnino negocio jurídico se ton1a
aquí como sinónin10 de acto jurídico. Por contrato entenden1os
el negocio jurídico bilateral que genera obligaciones de dar,
hacer u ornitir con contenido patrirnonial. El convenio es el
acuerdo de dos o rr1ás partes que tiene por función adoptar
decisiones con1unes en asuntos de interés colectivo. Los actos
jurídicos en los que interviene un acuerdo de voluntades --sean
negocios jurídicos genéricos, sean contratos o sean conve-
nios- se suelen llarnar tarnbién pactos.
A continuación estudiaremos los negocios jurídicos en
general.
102 JAVIER l ILRV ADA
-~-·-------------·--- ---

3. Clases de negocios jurídicos. Los actos o negocios


jurídicos son de diversas clases~ según distintos criterios de
división.
a) Por razón de sus efectos, los negocios jurídicos se
dividen en unilaterales y bilaterales. Los prirneros son aquellos
que in1ponen deber o deuda a una sola de las partes (v. gr. la
donación). Los segundos irnponen deberes o deudas a ambas
partes y reciben el nornbre de negocios jurídicos sinalag-
máticos (del griego synallagma o intercan1bio).
b) Por razón de la causa se dividen en gratuitos y
onerosos. En los gratuitos la prestación de una parte no lleva
consigo una contraprestación; en los onerosos hay presta-
ciones recíprocas que se intercan1bian (por ejernplo, la
cornpraventa o el contrato de trabajo). De los contratos
onerosos unos son conmutativos, en los que se intercan1bian
prestaciones equivalentes, y otros son aleatorios en los cuales
lo equivalente es la esperanza de lucro o de evitar el daño, que
penden de un evento desconocido (v. gr. el juego de las
quinielas o de la lotería).
e) Por causa de las formalidades que reviste su
celebración, pueden ser solemnes, cuando para su validez o
licitud se requieren detemünadas forrnalidades prescritas por la
ley (v. gr. escritura pública), y simples o no solemnes en caso
contrario.
d) Según el rnodo por el que se perfeccionan (cuando
pasan a existir -se constituyen--- con1pletan1ente) se dividen en
consensuales, si basta el consentirniento de las partes (la
CU km O U.CCIO:\ES DF DLRH_] !O NATUI<AL 103

palabra dada), y reales cuando se perfeccionan por la traditio o


entrega de la cosa.
e) Por razón del consentinüento se dividen en puros y
condicionados. Son condicionados aquellos negocios jurídicos
cuya validez se hace depender de un evento incierto (condición
propia o de futuro) o todavía ignorado (condición in1propia de
pasado o de presente).
f) Segün que tengan nornbre (v. gr. compraventa, nnltuo,
arrendarniento, etc.) o no, se denorninan nominados o
innominados.

IIL LJBERTAD DE AUTODETER1\1INACIÓN EN LOS NEGO-


CIOS JURÍDICOS. 1. Puesto que el negocio jurídico es propio
de la autonon1ía de la persona, debe ser producto de la libertad,
entendida como esfera de autodeterminación. Esta autodeter-
rninación cornprende dos cosas: la libertad de realizar o no el
negocio jurídico y la de detemünar su contenido. La primera
recibe el nombre de libertad de negociar y la segunda se
denomina libertad negocia! (libertad de contratar y libertad
contractual, respectivamente, en los contratos).
Ambas esferas de autodeterrninación pertenecen a la natu-
raleza nüsrr1a del negocio jurídico, en cuanto que es expresión
de la autonornía de la persona. Pero no tienen el rnismo valor
ni son inherentes del rnisrno rnodo a la autonornía privada.

2. La libertad de negociar es esencial, de rnodo que sin ella


no hay negocio jurídico posible ni autonorr1ía privada. El
104 JAVU~R IILRVADA
---------~~-----------------------·-------

negocio jurídico es un acto de voluntad (acto voluntario o


voluntarium) y, por tanto, un efecto jurídico que se irnponga
con independencia de la voluntad del sujeto no puede ser
negocial. En tal sentido, tienen razón los civilistas que niegan
carácter negocial a los efectos jurídicos que están in1puestos
por la ley sin existir una verdadera voluntad de producirlos por
parte de los sujetos obligados.
Pero no tienen razón aquellos civilistas que hablan de falta
de libertad de negociar, en ciertos casos de contratos u otros
negocios jurídicos que por su utilidad todos realizan; por
ejen1plo, contratar el fluido eléctrico de la vivienda. Se dice
que, dadas las condiciones de la vida rr1oderna, no hay aquí
libertad de contratar o no contratar, en atención a las graves
incornodidades que produciría no hacerlo. Todo el n1undo, se
dice, está avocado a tener fluido eléctrico en su casa, usar de
los rnedios de locornoción para viajar, etc. Faltaría, pues la
libertad de negociar. A esto debe responderse que no hay en
todo esto falta de libertad de negociar, pues se trata de
elecciones queridas (voluntarium) y deseadas (volitum) de
bienes que se generalizan y eligen por sus beneficiosos
efecto~. Y si en alguna ocasión no son deseados, esto es
intrascendente, porque pennanece íntegro el acto de elección
como voluntario y se trata de un deseo ineficaz (volitum).
¿Falta la libertad de negociar cuando contratar es obligación
in1puesta por ley? Por ejernplo, un seguro obligatorio. A ello
hay que responder que depende de cual sea la forrr1a de
satisfacer la obligación. Si la obligación no se satisface de
modo auton1ático, sino que hay que realizar un contrato para
CUATRO L.ECC!Ol\11~S DE DEH.ECI IO NATURAL 105
---------~---·-~------·----

satisfacerla, entonces sigue habiendo libertad de negociar,


pues pennanece íntegro el acto voluntario de realización del
contrato, aunque pueda no ser deseado. Se trata de restric-
ciones que afectan al deseo (o voliturn) y no al acto voluntario.

3. La libertad negocial o libertad de contenido no pertenece


a la esencia del negocio jurídico -ni a la de la autonornía
privada-, sino a su integridad. Un acto de la autonornía
privada sin libertad negocia! o con libertad negocial rnennada
es, en cuanto acto de dicha autonornía, rnenos perfecto, porque
carece de un tipo de autodeterrninación que está incluido en la
autonomía privada como posibilidad. Pero no destruye la
esencia del negocio jurídico, que es la de ser acto de la
voluntad o voluntario. Por lo tanto, la falta o merrna de la
libertad negocial no es un defecto esencial de la autonomía
privada (aunque sí en su intebrridad).
La libertad negocial sufre fuertes reducciones en una serie
de contratos cuyos contenidos se encuentran prefijados -en
todo o en parte- por la ley u otros actos del poder público (por
ejemplo, fijación de los ti pos de interés o de los precios,
regulación rnás o n1enos rninuciosa de la prestación de
servicios, etc.). En otros casos las cláusulas de los negocios
jurídicos están prefijadas por una de las partes, de modo que la·
otra parte no tiene posibilidad de negociación (los llamados
contratos de adhesión). Tan1bién la lihertad negocia! puede
verse n1errnada por convenios o acuerdos, corno es el caso de
los contratos de trabajo, que pueden tener clüusulas prefijadas
por los convenios colectivos. Por últin10, la libertad negocíal
106 JAVIER IIERVADA
-- ···---~-~-~ ------------

puede no existir por tratarse de actos jurídicos cuyo contenido


está prefijado por el derecho natural, corno es el caso del
rnatrirnonio.
Esto último nos indica que la falta o restricción de la libertad
negocial puede obedecer a razones justas y beneficiosas; sin
en1bargo, hay casos -con10 puede ocurrir en algunos contratos
de adhesión- en los que pueden ser efecto de abuso e
injusticia.
Por lo demás, la libertad negocial nunca es absoluta ni
ilirnitada. Aparece linlitada por las leyes, la rnoral y el perjuicio
de terceros. Adernás de las restricciones provenientes de la ley,
la autonon1ía privada está linütada por la rn.oral, pues es obvio
que los negocios jurídicos inrnorales no pueden tener fuerza
jurídica al no generar obligaciones de justicia. Tarnpoco
pueden concluirse negocios en perjuicio del derecho de
terceros, porque se trata de actos injustos y, corno tales,
carentes de fuerza jurídica.

IV. LA JUSTICIA EN LOS NEGOCIOS JURÍDICOS. 1. Para la


ciencia del derecho -para el jurista- la justicia de los negocios
jurídicos constituye la cuestión principal en esta rnateria, pues
la obligatoriedad de los contratos reside en la justicia; el
negocio jurídico injusto es un negocio jurídico no firrne. Por
ello, tarea principal del jurista es saber detern1inar si un
negocio jurídico es justo o no. En nuestra época es espe-
cialn1ente irnportante que la ciencia jurídica --y en especial el
juez-- adquiera conciencia de este hecho. El liberalisrno y el
capitalisrno, junto con el positivismo, han traído consigo una
CUA mol JCCIOi\FS DL DFRI CI ]() I'\All !]~Al 107
- - --------------------·------------------ ------

interpretación excesiva de la libertad de la autonornía privada~


se mira a que el negocio jurídico sea o no forn1aln1ente válido,
cualquiera que sea su contenido, justo o injusto. Pero esto es
una corruptela. No es superior la fuerza del negocio jurídico a
la fuerza de la ley y si la ley injusta no es una ley finne,
tarnpoco adquiere firn1eza el negocio jurídico injusto. Es,
pues, necesario volver a poner en primer plano la justicia de
los negocios jurídicos.

2. En general, la justicia propia de los negocios jurídicos, y


particularmente de los contratos, es la justicia conrruitativa,
pues suelen contener intercan1bios de cosas y de prestaciones.
No faltan, sin en1bargo, casos de justicia distributiva, como el
reparto de beneficios en las sociedades mercantiles.
Los problernas rnás in1portantes de la justicia conrnutativa
en los negocios jurídicos pueden resurnirse en dos: la justicia
de los contenidos y la igualdad de la posición negociadora de
las partes. El prirnero se refiere a la justicia en sí de los
negocios jurídicos; el segundo atañe a las condiciones de
negociación que garantice de hecho la obtención de la justicia.

3. La justicia de los contenidos postula la igualdad de las


prestaciones y cosas, la equivalencia de los riesgos y
expectativas de ganancia y el equilibrio de las responsa-
bilidades. Son los requisitos de la justicia conn1utativa aplicada
a los tres aspectos que intervienen en las cargas y beneficios a
obtener en los negocios jurídicos.
108 JAVIER HERVADA

De acuerdo con los distintos tipos de negocios jurídicos, la


prirr1era igualdad que debe darse es la de las prestaciones
-cuando lo generado son obligaciones de hacer u omitir- y de
las cosas, cuando se trata de obligaciones de dar. Hay cuatro
tipos posibles de intercambio de prestaciones y cosas: "do ut
11
des", "facio ut facias", "do ut facias" y facio ut des (doy
11

para que des, hago para que hagas, doy para que hagas y hago
para que des). En los cuatro casos se trata de prestaciones y
cosas de valor que puede ser estirnado por criterios objetivos
-aunque se trate de valores convencionales-, con10 puede ser
la estirnación de rnercado o los usos y costu1nbres.
Con frecuencia los negocios jurídicos versan sobre
operaciones que contienen riesgos. También en los riesgos
debe haber equiparación entre las partes del negocio jurídico,
de modo que haya cornpensación entre los riesgos de cada una
de las partes. La descornpensación de riesgos es nom1almente
una injusticia. Lo rnisrr10 cabe decir de las expectativas de
ganancia. A menudo los riesgos y las expectativas de ganancia
van juntos, de n1odo que la justicia conmutativa se realiza por
la recíproca compensación entre unos y otras.
Por últin10, es exigencia de la justicia conmutativa el
equilibrio de las responsabilidades; no es justo que se
descompensen las responsabilidades, de modo que recaigan
desigualmente sobre las partes; cada una de ellas debe asumir
la cuota que corresponda.
En general, para juzgar de la justicia de los contratos debe
tenerse en cuenta los tres factores señalados en relación con las
partes singularrnente consideradas: entre parte y parte. Sin
CUATRO LECCIONES DE DEREC!IO NATCJRAL 109

embargo, hay casos de n1ultiplicidad de contratos con partes


distintas respecto a una prestación conjunta, en cuyo caso el
equilibrio debe darse entre la parte a quien corresponde la
prestación conjunta y el total potencial de las otras partes. Esto
ocurre, por ejen1plo, en el contrato de transporte: la
equiparación de prestación-precio, junto a la de los riesgos y
responsabilidades, se n1ide según el conjunto potencial de
viajeros.
Garantizar la justicia de las prestaciones, los riesgos y las
responsabilidades corresponde en gran n1edida a los jueces.
Ellos tienen potestad para reducir obligaciones excesivas,
declarar ineficaces cláusulas descon1pensadas y, en su caso,
declarar nulos los contratos injustos; en una palabra, tienen
poder para cortar los abusos que puedan corneterse en las
contrataciones. Los poderes del juez para corregir tales
injusticias existen; si los jueces no los usan se debe a una
interpretación positivista del derecho y de su función.
Asinüsmo, los irnperativos éticos y sociales irnponen lirnitar
la fuerza obligatoria del contrato, no sólo en el n1omento de la
celebración, sino durante su vida y actuación, mediante
recursos que faciliten la resolución o n1odificación del contrato
cuando carnbien las condiciones que presidieron su conclusión
y sobrevenga lesión considerable para una de las partes.

4. De no rnenor interés es garantizar la igualdad de la


posición negociadora de las partes. Con frecuencia, una de las
partes se encuentra en una situación de debilidad frente a otra a
la hora de negociar, lo que da lugar a la aceptación de
11 o JAVI1,H l!EFV /\DA

desequilibrios injustos en las prestaciones y a cláusulas


abusivas. Así puede ocurrir con el obrero individualmente
considerado frente al en1presario o con el consurnidor frente a
las grandes cornpañías, a los n1onopolios y a las agn1paciones
de en1presas, etc. Con no pequeña frecuencia esta situación de
prepotencia da lugar a fijar por la parte rnás fuerte las llan1adas
condiciones generales de los contratos o el conjunto de
condiciones mediante los contratos de adhesión, que a veces
responden a la necesidad de unifom1ar el tráfico jurídico, pero
que a rnenudo contienen claras descon1pensaciones en favor de
quien las n1arca.
Contra ese desequilibrio de fuerzas, que produce abusos e
injusticias están, por un lado, los rernedios jurídicos, que se
centran en los poderes del juez ya indicados. Y están tarnbién
los ren1edios sociales, sustituyendo la negociación individual
por la colectiva, la intervención del poder público, etc.

V. REQUISITOS DE LA PRESTACIÓN Y DE SU OBJETO.


Llan1an1os prestación a aquella acción o conducta a la que se
obligan las partes del negocio jurídico. Con frecuencia esa
prestación consiste en ejecutar una obra (prestar un servicio,
hacer un trabajo, etc.) o entregar una cosa; a estas obra o cosa
las denorninarnos objeto de la prestación.
La prestación y, en su caso, su objeto han de curr1plir los
siguientes requisitos:
l º. Deben ser posibles, esto es, alcanzables rr1ediante las
energías hun1anas naturales y ordinarias. Es un axioma en
CUAU~.O U CCIO:\ES DE DLRFCIIO \ATlfl\AL l J1

derecho que "ad in1possibilia nen10 tenetur'\ nadie está


obligado a lo irnposible. La in1posibilidad puede ser física o
rnoral. Hay in1posibilidad física cuando se trata de algo que
está fuera del alcance del sujeto; la irnposibilidad es rnoral
cuando sólo podría curnplirse la prestación n1ediante actos
inrnorales, grave incornodo (perjuicio) o n1edios extraor-
dinarios. Se exceptúan los casos en los cuales el grave
incornodo o el n1edio extraordinario sean inherentes a la
prestación a la que el sujeto se obliga (por ejemplo, el oficio de
policía que implica riesgo de vida o el de cosmonauta que
supone el uso de rnedios extraordinarios).
2º. La prestación y su objeto deben ser deternünados en
cuanto a la especie y al menos deternünables por criterios
objetivos en cuanto a la cantidad. No pueden estar dejados a la
elección arbitraria de una de las partes, porque la prestación o
el objeto absolutamente indeterrninados dejan sin efecto la
igualdad de las prestaciones, pues la indeterminación impide la
igualación, de rnodo que el contrato resulta o incumplible o
injusto.
3º. La prestación y, en su caso el objeto, deben estar en la
esfera de facultades y poderes jurídicos de las partes que se
obligan. Si el sujeto no tiene poder de disposición sobre la
prestación o sobre el objeto, el contrato es nulo. V. gr. nadie
puede vender una cosa de la que no es propietario; una persona
no puede contratar un servicio, si ya lo ha contratado con
anterioridad con un tercero.
4º. En los negocios jurídicos onerosos, la prestación y el
objeto deben tener un valor econórnico deterrninable (pretio
112 JAVIER I !ERVADA

aestimabilis), de manera que pueda establecerse la equipa-


ración de valores econón1icos entre lo que se da y lo que se
recibe.
5º. La prestación y su objeto deben ser una conducta y una
obra jurídica y rnoralrnente lícitas, sin contradecir, ni por sí
rnisrnas ni por su fin, la n1oral y el derecho. Se plantea aquí la
cuestión del negocio jurídico con causa inn1oral, llarnado
torpe. Un tal negocio jurídico es nulo y no irnpone ningün
deber; las partes deben tenerlo por no celebrado y abstenerse
de curnplirlo. Sobre esto no hay duda. Pero, en cambio,
plantea problernas el negocio jurídico torpe curnplido por una
parte. ¿Debe la otra parte realizar la contraprestación acordada?
Si la prestación y la contraprestación son inmorales, ninguna
obligación nace del contrato ni del hecho del cun1plimiento de
una de ellas. No es tan claro, en cambio, si curnplida la
prestación inmoral, debe cun1plirse o no la contraprestación
que, en sí rnisma, no es inn1oral (v. gr. pagar el precio
estipulado). Para resolver este punto debe tenerse en cuenta
que, independienternente del acuerdo de voluntades, los
hechos pueden generar verdaderos derechos (ex facto oritur
ius). Y así quien compra ilegalmente armas, una vez recibidas,
debe pagarlas si no las devuelve, no por virtud del contrato
----que es nulo-, sino porque se ha producido un traslado de
bienes que en justicia conn1utativa debe ser con1pensado.
De acuerdo con esto, pueden darse las siguientes reglas:
Primera: recibido el precio de la actividad inn1oral, ésta no
debe realizarse, pero debe devolverse el dinero recibido. No
hay, en can1bio, obligación de devolver los regalos recibidos
CUA'mO LECC!Ol'- ES DE DEIU:Cl 10 NATURAL
1
113

con el fin de inclinar la voluntad a aceptar concluir el acuerdoº


Segunda: si una de las partes ha realizado la actividad inmoral,
no hay deber de pagar el precio, si el hecho no genera una
relación de justicia conrnutativa (caso del asesinato a sueldo,
pues no hay daño ni traslado de bienes en relación a quien lo
ha cornetido ); la hay, en can1bio, si tal relación se genera (bien
por daño, con10 es el caso de la rnujer con la que se yace con
pron1esa de pago, bien por traslación de bienes, según el
ejernplo antes puesto de la venta ilegal de amias)º Tercera: el
poder público puede in1pedir que se produzca el pago incluso
rnediante sanciones penales y confiscación de la cantidad
recibidaº Cuarta: realizada la actividad inrnoral y pagado el
precio, no hay obligación de restituir la cantidad recibida, a no
ser por sentencia judiciaL Quinta: cuando la actividad inn1oral
se desarrolla en un régimen de tolerancia o perrnisión, tiene un
estatuto legal y, por lo tanto, el contrato puede tener una
validez rneramente externa, de derecho positivo, de n1odo que
el cobro del precio de la actividad inn1oral puede tener efectos
en el fuero civil y gozar de protección judicial; no los tiene, en
carnbio, la actividad inn1oral, cuya realización no puede ser
coaccionada ni judicialn1ente exigida (tan1poco da lugar a
inden1nizaciones ni reparaciones de daño a la otra parte),
porque la negativa a realizarla está an1parada por la libertad de
conc1enc1aº

VI. CAPACIDAD. 1. El negocio jurídico es un acto libre de


la voluntad. Por lo tanto, por derecho natural, existe un
requisito de capacidad de las personas para realizar negocios
114 JAVIER HER.V ADA

jurídicos: la debida discreción de juicio. Esta discreción de


juicio natural se adquiere pasada la pubertad, esto es, hacia los
quince años, aunque no bien curnplidos.
Sin ernbargo, si bien es cierto que al alcanzar esta
discreción el hon1bre es capaz naturalmente de realizar
contratos válidos, no es rnenos verdad que se trata de un
n1ínirno de n1adurez. Por eso, los ordenarnientos jurídicos
suelen establecer la plena capacidad a edades mayores
--generalrnente la n1ayoría de edad-, ya sea declarando
incapaces a quienes tienen una edad inferior a la establecida
por la ley, ya sea exigiendo la asistencia de los padres, del
tutor, etc. Esta torna de posición se hace en favor del menor y
es justa y prudente con tal de que el requisito de edad no se
extienda más allá de lo estrictamente necesario, pues de lo
contrario podría lesionar el derecho de la persona a disponer de
sus bienes.

2. Quienes son capaces por derecho natural deben


entenderse legaln1ente capaces, salvo que conste expresamente
lo contrario.

VIL EL CONSENTIMIENTO. 1. El negocio jurídico es


esencialtnente un acto de voluntad n1anifestado externamente.
Comprende, pues, un acto interno de la voluntad y el signo
externo de ella; el acto interno es el consentimiento. Por lo
tanto el consentinliento constituye la esencia del negocio
jurídico.
CUATRO LECCIOI\1::5 DE DEREC! IO NATURAL 115
· · - -..· - - ------------

2. El consentirniento es un acto de voluntad serio (no


jocoso), verdadero (no fingido), actual o virtual y de presente
(no simple promesa de futuro). Si falla alguno de estos
requisitos no hay consentirniento y por lo tanto el contrato es
nulo por derecho natural. Sin ernbargo, por razones de
seguridad jurídica, puede el ordenarniento jurídico suplir el
consentirniento, cuando el negocio jurídico versa sobre
rnaterias en las que el poder público tiene facultad de
distribución y disposición; en tal caso, el contrato puede ser
válido por la fuerza del derecho positivoº

3. El consentirniento puede presentar una serie de vicios


que hagan que el negocio jurídico sea nulo, anulable o
rescindible. Estos vicios son:
a) La sirnulación. Consiste en la declaración de voluntad
sin verdadero consentimiento; esto es, se simula o finge el acto
interno de voluntad. Por derecho natural, el negocio jurídico es
nulo, tanto si la simulación fue concertada por las dos partes
(in pacto deducta), con10 si sin1ula sólo una de ellas, bien con
conocirniento de la otra parte, bien sin tal conocimiento
(reservatio pure mentalis o reserva rnental). En este últirno
caso, la parte que desconoce la sirnulación no está obligada a
adrnitir la nulidad, a no ser por declaración judicial (única que
otorga pruebas fehacientes de la sirnulación). El derecho
rnoderno otorga, con frecuencia, validez a los negocios
jurídicos sin1ulados por razones de seguridad jurídica.
b) El error. Existe error en el consentirniento cuando una
de las partes se forrna una opinión -representación mental-
116 JAVIER IIERVADA
·----~~~-------~-~-----~~--

falsa, a diferencia de la otra pane que la tiene verdadera, acerca


de la naturaleza del negocio jurídico, de su objeto o de la
persona con la que lo realiza.
l º) El error sustancial o error obstativo. Es aquel error que
recae sobre la naturaleza del negocio jurídico (se realiza un
arrendamiento creyendo que es un préstarno ), llarnado error in
negotio; o recae sobre la prestación o cosa (error in corpore)
como, por ejernplo, latón en vez de oro; o recae sobre la
persona con quien se realiza el negocio jurídico (error in
persona). Es también error sustancial el error in qualitate
redundans in substantiam, que no afecta al objeto o persona en
cuanto tal, sino a una propiedad o cualidad que resulta ser
identificante o que principaln1ente hubiere dado motivo a
celebrar el negocio jurídico (v. gr. cornprar un caballo
creyendo que es de n1onta y resulta ser de tiro; error grave
sobre el precio). A este tipo de error se le llama obstativo
porque irnpide que la voluntad del que yerra recaiga sobre la
persona o cosa reahnente querida.
El error obstativo hace nulo el negocio jurídico, salvo el
error en la persona, cuando la identidad de ésta no tiene
relevancia en el caso concreto (v. gr. cornprar un producto de
marca en una tienda, creyendo que su dueño es tal persona y
resulta ser otra).
2º) El error vicio o error accidental es aquel que se tiene
sobre cualidades o circunstancias de la persona o del objeto sin
alterar su individualidad (v. gr. hacer un contrato de trabajo
con una persona, creyendo que es diligente y resulta no serlo;
o corr1prar una partida de un vino detern1inado pensando que
CUA'I1\0 LECCIONES DE DEREC! 10 NATURAL 117
·--·----- --

tiene una calidad que realrnente no posee)º Este error no hace


de suyo nulo el negocio jurídico por derecho natural, pues no
atañe a ningún elen1ento esencial del negocio jurídicoº Sin
en1bargo, el derecho positivo puede tornar en cuenta los
errores rnás graves y conceder la nulidad o la anulabilidad del
negocio jurídicoº
3º) Sobre el error, tanto obstativo corno vicioso, deben
tenerse en cuenta dos reglas en caso de duda: 1ª) "in dubio
error nocet erranti", en caso de duda el error perjudica al que
yerra; 2ª) "ius solet succurrere non stultis sed errantibusn, el
derecho suele socorrer a los que se equivocan, no a los necios,
es decir, al que realiza un negocio jurídico se le debe suponer
el conocirniento ordinario y debido de las cosasº
4º) Hay error irnpropio cuando son los medios de
cornunicación los que lo crean, bien por culpa de tercera
persona (v º gL el telegrafista que confunde las palabras del
telegrarna), bien porque una de las partes entiende mal lo que
pretende la otra parte o identifica n1al el objeto (vº grº por no
oir bien por teléfono)º El error así provocado no hace al
negocio jurídico de suyo nulo; hay que estar a lo que detemüne
el derecho positivoº

e) El dolo o engaño inducido en una de las partes del


negocio jurídico por la otra parteº Hay dolo cuando, con
palabras o rnaquinaciones insidiosas de una de las partes se
induce a la otra a celebrar un negocio jurídico que, de otra
rnanera, no hubiera celebrado (dolus causam dans)º El dolo no
es otra cosa que la rnalicia o n1ala fe en la captación de la
118 JAVIER IIERVADA

voluntad de la otra parte para inducirla a contratar. Su rasgo


característico es el ánirno de inducir rnaliciosarnente a negociar
(animus decipiendi).
El dolo o dolus malus debe distinguirse del dolus bonus o
alabanza excesiva que suele ser habitual en la práctica negocia!
y que no provoca engaño en las personas avisadas, aunque si
una n1oderada proclividad hacia la persona o cosa alabada.
El dolo ha de ser detenninante de la celebración del negocio
jurídico (causam dans) y, por lo tanto, viciar el consentimiento
con el engaño.
Los negocios jurídicos celebrados con dolo no tienen un
vicio esencial, ya que el vicio reside en el in1pulso que recibe la
voluntad --voluntad inficionada-, no en el acto de querer de la
voluntad, que es íntegro. Por eso no son nulos por derecho
natural; sin ernbargo están viciados y por lo tanto dan lugar a
su rescisión, esto es, el causante del dolo debe allanarse a la
rescisión del contrato solicitada por la parte dolosan1ente
engañada; aden1ás está obligado a reparar los daños y
perjuicios. El derecho positivo puede declarar nulos tales
negocios jurídicos.
Supuesto distinto es el dolo incidental (dolus incidens) que
tiene lugar cuando el engañado hubiese concluido el negocio
jurídico en cualquier caso, si bien con10 consecuencia del dolo
lo celebra en condiciones rnás onerosas. El dolo incidental
obliga al que lo ernpleó a inden1nizar daños y perjuicios.

d) La violencia física (vis ablativa) excluye totalmente la


voluntad, de rnodo que son nulos los negocios jurídicos
CUATRO LECCIOl\ES DE DLREC!IO NATURAL 119
--------------------~-----·------

concluidos en tal circunstancia. En can1bio, la violencia moral


o coacción que produce rrüedo grave no vicia esencialrnente el
acto de voluntad: voluntas coacta voluntas est. Por lo tanto, el
negocio jurídico es válido por derecho natural, pero anulable.

VIIL LA DECLARACIÓN DE VOLUNTAD. El negocio


jurídico, corno acto causal en el orden jurídico, tiene un
elemento externo que es esencial: la declaración o rnani-
festación de voluntad. Si bien la causalidad del negocio reside
en el consentirniento, esta causalidad sólo es operativa
n1ediante el signo externo del consentirrüento. En este sentido,
el signo externo o declaración de voluntad no es lo que
produce la eficacia jurídica, sino el vehículo a través del cual
opera el consentinüento. La declaración de voluntad es, pues,
requisito necesario para el negocio jurídico.
Por derecho natural basta cualquier signo suficienternente
n1anifestativo de la voluntad interna. Por lo tanto, vale lo
rriisrno el signo cuya directa función sea expresar el consen-
tirrüen to -palabras, escrituras, gestos afirrnativos--, que
cualquier hecho que in1plique la voluntad de negociar (v. gr.
subirse a un vehículo en el caso del contrato de transporte de
personas). Por sí rnisrno, el silencio no tiene valor
manifestativo, pese al aforisn10 "qui tacet consentire videtur"
(el que calla otorga), pues sólo vale corno presunción; sin
ernbargo, puede tener dicho valor cuando es un signo
convenido (v. gr. prórroga de un contrato, si no hay
declaración en contra).
120 JAVIER IJERVADA
-~~---~- --
El derecho positivo puede exigir una forma determinada de
la declaración de voluntad y vincular a ella la validez del
negocio jurídico (forma solen1ne o ad vafiditatem).

IX. LA CAUSA DEL NEGOCIO JURÍDICO. En relación con


los negocios jurídicos en general y con los contratos en
particular se suele hablar de causa. No tiene, sin embargo, esta
palabra un significado único. Tanto las legislaciones como los
autores la toman en sentidos diversos. Así cuando se habla de
error o dolus causam dans, la palabra causa tiene el sentido de
factor impulsor de la voluntad, rnientras que en otras ocasiones
se habla de la causa de los contratos para aludir a un elernento
de los contratos así llamado, cuya naturaleza es controvertida.
A nuestros efectos nos interesan dos sentidos de la palabra
causa aplicada a los negocios jurídicos.
Todo negocio jurídico --con10 todo acto hurnano- debe tener
una causa final objetiva: sus efectos en cuanto queridos y, por
lo tanto, en cuanto motivo del negocio (v. gr. la traslación de
la propiedad en la con1praventa). A la finalidad objetiva en
cuanto que es causa final n1otiva, la llan1an1os causa del
negocio jurídico en sentido propio. Sobre la causa del negocio
jurídico pueden darse las siguientes reglas.
1ª) La causa especifica el negocio jurídico, de n1odo que
un error sustancial sobre ella lo hace nulo, porque can1bia su
especie.
2ª) Lo debido en los negocios jurídicos se n1ide por su
causa.
CUATRO I .LCCIONFS DE DEf<ECI 10 NATUJ<Al. 121

En sentido in1propio y traslaticio se llan1a tan1bién causa (v.


gr. causam dans) a los fines subjetivos o motivos que tienen
las partes del negocio jurídico para realizarlo. Sobre estos fines
subjetivos debe advertirse que no especifican los negocios
jurídicos y, por lo tanto) no producen defectos sustanciales de
la voluntad ni nüden las obligaciones que de los negocios
dirnanan. Pero pueden ser tenidos en cuenta por el derecho
positivo, en detenninadas circunstancias, para configurar
vicios del consentirniento.

X. CONDICIÓN, TÉRMINO Y MODO. L Condición.


Cuando la validez de un negocio jurídico está sujeta a la
realización o no realización de un evento o hecho futuro e
incierto es un negocio jurídico condicionado o sujeto a
condición. La cláusula condicionante se expresa con la
pa1tícula "si": por ejen1plo "te vendo tal rnercancía si la recibo
antes de tal fecha". Se llan1a condición al hecho futuro e
incierto del que se hace depender la validez del negocio
jurídico. Con "futuro" se señala que el hecho es posterior a la
conclusión del negocio jurídico; y por "incierto", que no es
seguro que ocurra (puede o no suceder). La condición descrita
e:,s la condición en sentido propio. El negocio jurídico
condicionado está en suspenso nlientras la condición está
pendiente; en su n1on1ento, se hace válido si se cun1ple la
condición y nulo en caso contrario. Si la condición es torpe, el
negocio jurídico es nulo. Curnplida la condición, el negocio
jurídico se transfon11a en puro.
122 JA VIFR IIrHVADA

La condición descrita es la condición propia, pero junto a


ella pueden darse las condiciones irnpropias; esto es, o no
inseguras aunque desconocidas, o no de futuro: a) condición
in1posible ("si recobras la vista", a un ciego incurable): el
negocio jurídico es nulo; b) condición de pasado Csi here-
daste") o de presente ("si no tienes enfern1edad"): el negocio
jurídico es válido o nulo desde el principio según el hecho se
haya curnplido o no; e) condición de futuro necesaria, esto es,
que necesarian1ente sucederá ("si por la noche se pone el sol"):
se tiene por no puesta.

2. Término. lJn negocio jurídico puede sorr1eterse a


térrnino, esto es, a un plazo de tien1po. Concluido el plazo
-cun1plido el térrnino- el negocio jurídico se extingue.

3. Moda. El rr1odo es una carga que se añade a las


obligaciones propias de un negocio jurídico. Por ejen1plo,
cornprar un inmueble con la obligación de arrendar una
vivienda al vendedor.

XI. LA OBLIGATORIEDAD DE LOS NEGOCIOS JURÍDICOS.


1. Origen. La obligatoriedad de los contratos nace de la palabra
dada, que origina una obligación de justicia. En el caso de los
negocios jurídicos bilaterales, esto da lugar a una regla de
derecho natural: pacta sunt servanda. Es un efecto de la
capacidad de cornpron1iso, propio de la persona humana. En
cuanto ser que dorrüna su propio ser, el hornbre es capaz de
dominar sus actos futuros y por lo tanto de comprometerlos)
CUA'!RO LECCIO:\'ES DE DERECHO I\J\ TURAL 123

esto es, de vincularlos. Al con1pron1eterse, el hombre actúa


corno persona que dornina su conducta y, por lo tanto, con10
dueña que es, la vincula. El cumplin1iento del compronüso -la
fidelidad a la palabra dada- es el resultado natural de ese
dominio (el donlinio continuado en el tien1po ), de n1odo que la
infidelidad es un proceso despersonalizador. Por otra parte, al
cornprorneterse con otra persona, le ha dado ya -ha hecho
suya- esa conducta futura, con su objeto, por lo cual le es
debida, esto es, se genera una deuda de justicia. El
compromiso -que es la esencia del negocio jurídico- es un
acto de dominio sobre la propia persona y sobre los propios
bienes; a la vez, es un acto de cornunicación con los demás,
seres personales que exigen ser tratados según su dignidad,
esto es, con fidelidad y buena fe. La fidelidad y la buena fe
son la base del negocio jurídico.

2. Extensión. Los negocios jurídicos, desde su perfección,


es decir, desde que se pactan o concluyen, obligan a su
cumplimiento. Pero ¿hasta dónde se extiende esta obligación?
La obligación se extiende, en primer lugar, a lo expresan1ente
pactado; y también a todas las consecuencias que, según su
naturaleza, sean conformes a la buena fe, a los usos y a la ley.

3. La cláusula "rebus szc stantibus". Los negocios


jurídicos se concluyen en unas deterrninadas circunstancias,
que pueden variar con el tierr1po por diversas causas. El
cambio de circunstancias puede afectar notablen1ente a los
rnotivos por los cuales se hizo el negocio jurídico y a la
124 JAVIER IIERVADA

equivalencia de prestaciones y cosas (vº gL devaluación o


revaluación del dinero), de rnodo que el negocio jurídico se
vuelva inútil, excesivan1ente oneroso e incluso injustoº Por
esta causa, se entiende que todo negocio jurídico se ha
concluido bajo la cláusula rebus sic stantihus (perrnaneciendo
las cosas en su actual estado)º Esta cláusula responde a la
voluntad presunta de las partes; y tan-1bién a la rnisma
naturaleza de los negocios jurídicos, pues su obligatoriedad
pierde fim1eza cuando el carnbio de circunstancias trae consigo
los efectos negativos descritos; ello se debe a que las nuevas
circunstancias no han podido ser previstas y, en consecuencia,
el negocio jurídico no ha podido ser querido (nihil volitum
quin praecognitum) en ellas; dichas circunstancias quedan
fuera de la voluntad de las partes y con ellas el negocio jurídico
en cuanto inrnerso en ellasº
En virtud de la cláusula rebus sic stantibus, el carnbio de
circunstancias hace que el negocio jurídico se transforrne en
rescindible, esto es, puede ser rescindido por una o por las dos
partes de n1utuo acuerdo, pero no se anula auton1áticamente,
porque cabe que las partes acepten las nuevas circunstancias y
acornoden a ella el negocio jurídicoº

4º Incumplimiento de una de las partes. La falta de


curnplimiento de una de las partes exonera a la otra de sus
obligaciones, pues no se debe fidelidad negocia! a quien ron1pe
la suya: frangenti jide1n, fieles non est servanda (a quien
quebranta la fidelidad no hay que guardársela). La razón
estriba en que la obligación negocial es de justicia, por lo que
CUATRO LECCIONES DE DERECHO NA IURAL 125

si una de las partes no curnple su obligación, deja de ser


debida la contraprestación.

5. Vinculación a terceros. El negocio jurídico obliga sólo a


las partes que lo han concluido, no a terceros. Sin en1bargo,
puede afectar indirectarnente a terceros cuando exista entre
ellos y una de las partes una relación jurídica; por ejernplo, los
herederos pueden estar obligados al curnplinliento de los
contratos finnados por el causante.
Fenórneno particular es la subrogación, que consiste en
sustituir a una de las partes del negocio jurídico por un tercero
en virtud de un contrato; por ejernplo, el con1prador de un
inrnueble hipotecado se subroga en las obligaciones del
vendedor que ha hipotecado el inn1ueble.

XII. VALIDEZ, NULIDAD E INEFICACIA. l. Nociones. El


negocio jurídico que se concluye sin vicios y produce
nonnaln1ente los efectos jurídicos propios recibe el apelativo
de válido. Por el contrario, se dice que un negocio jurídico es
nulo (o tarnbién inválido), cuando tiene un defecto que le priva
de su causalidad; hay una apariencia de negocio jurídico, pero
en realidad no hay tal negocio: sólo la apariencia. Cuando falta
tarnbién esa apariencia, se dice que el negocio jurídico es
inexistente.
Puede ocurrir que un negocio jurídico sea válido y sea
tenido por tal, pero sin que el ordenanliento jurídico le
reconozca su eficacia, rnientras no se cun1plan detenninados
126 JAVIER HERVADA
·~~--~-----

requisitos corno, por ejernplo, la inscripción en un registro: en


este caso el negocio jurídico es ineficaz.
Si un negocio jurídico válido en principio tiene unos vicios
tales que cabe in1pugnarlo y ser rescindido con los nüsn1os
efectos que si fuese nulo, recibe el calificativo de anulable.

2. Validez por derecho natural e ineficacia civil. Cuando el


derecho positivo hace nulo o anulable un negocio jurídico que
sería válido por el solo derecho natural, se vuelve nulo o
anulable a todos los efectos: no hay dos ordenarnientos
jurídicos ni dos derechos; hay un solo orden jurídico que
consta de factores naturales y factores positivos corr1binados
entre sí. Esta es la regla común y la que debe aplicarse, salvo
que el derecho positivo diga expresan1ente lo contrario. Puede
ocurrir, en efecto, que el legislador deniegue la eficacia en el
fuero civil a ciertos negocios jurídicos, pero n1anteniendo su
validez jurídico-natural (v. t,rr. considerar el juego como origen
de un contrato aleatorio, de rnodo que si se ha pagado la deuda
de juego no puede pedirse ante el juez la devolución de lo
pagado --reconocimiento de su validez jurídico natural-; a la
vez, el acreedor no puede pedir el an1paro judicial para cobrar
las deudas de juego: el contrato carece de efectos jurídicos al
respecto); aunque en estos casos se hable de nulidad o
anulabilidad en el orden jurídico-positivo, se trata en realidad
de negocios jurídicos válidos pero ineficaces, pues no cabe
que un negocio jurídico sea válido y nulo a la vez, no habiendo
n1ás que un orden jurídico.
CUATRO LECCIONES DE DERECIIO NATURAL 127
-----------------·

XIII. EXTINCIÓN. El negocio jurídico se extingue de varios


rr1odos: a) por su cumplirniento: v. gr., entregada la cosa y
pagado el precio se extingue la cornpraventa; b) por el
transcurso del tien1po, cuando se trata de negocios jurídicos
con un plazo deterrninado; así, por ejernplo, el préstarr10 una
vez vencido el plazo; e) por libre condonación de la deuda; d)
por con1pensación de las obligaciones n1utuas; e) por rescisión
voluntaria o judiciaL La rescisión voluntaria puede ser de
mutuo acuerdo o unilateral por causa justa (incun1plimiento de
la otra parte, comportarniento doloso, etc.).

B1BLIOGRAFIA

En defecto de obras específicas actuales de derecho natural, pueden


obtenerse elementos valiosos para ampliar los temas de esta lección en los
apartados correspondientes de los tratados de derecho civil (entre los
españoles más recientes, vide el de J. L. LACRUZ-F. SANCHO, Elementos
de Derecho civil, IJ], Barcelona 1990; y L. DÍEZ PI CAZO-A. GULLÓN,
Sistema de Derecho civil, I, 4ª cd., reimpr. 1989), y en la selección de
monografías que a continuación se transcribe. P. S. ATIYAH, Essays on
Contract, 2ª ed. (Oxford l 990);M. ALBALADEJO, El negocio jurídico
(Barcelona 1958); E. BETTI, Teoría general del negocio jurídico, 2ª ecl.
(Madrid 1959); L. CARIOT A FERRARA, El negocio jurídico, ed. castellana
(Madrid 1956); F. DE CASTRO, El negocio jurídico (Madrid 1967); J. A.
DORAL-M. A. DEL ARCO, El negocio jurídico (Madrid 1969); G. B.
128 JAVIERHERVADA
----------·--·----- --------·-----

FERRI, ll negozio giuridico tra liberta e norma, 2ª ed. (Dogana 1989); J.


L. DE LOS MOZOS, El negocio jurídico (Madrid 1987); R.
SCOGNAMIGLIO, Contributo alfa teoria del negozio giuridico, 2ª ed.
(Napoh 1969).
LECCIÓN CUARTA

EL MATRIMONIO

SUMARIO: l. NOCIÓN DE MATRIMONIO: 1. Definición. 2. Femi-


nidad y virilidad. 3. Unión jurídica. IL EL MATRIMONIO REALIDAD
NATURAL III. LA ESENCIA DEL MATRIMONIO. IV. LA FINALIDAD DEL
MATRIMONIO. V. LOS FINES Y LA ESENCIA DEL MATRIMONIO.
VI. LAS PROPIEDADES ESENCIALES: 1. La unidad. 2. La indisolubilidad.
VII. LOS BIENES DEL MATRIMONIO. VIII. EL AMOR CONYUGAL.
IX. LA ESTRUCTURA JURÍDICA DEL MATRIMONIO. X. VIDA MATRI-
MONIAL Y AUTONOMÍA PRIVADA. XI. EL "IUS CONNUBII". XII. EL
MATRIMONIO Y LA LEGISLACIÓN POSITIVA. XIII. CAPACIDAD.
XIV. LA FORMACIÓN DEL MATRIMONIO. EL PRINCIPIO DE LA
CONSENSUALIDAD. XV. NEGOCIO JURÍDICO REAL O MERAMENTE
CONSENSUAL. XVI. CARACTERÍSTICAS DEL PACTO CONYUGAL.
XVII. EL OBJETO DEL CONSENTIMIENTO. XVIII. LOS VICIOS DEL
CONSENTIMIENTO. XIX. EL PACTO CONYUGAL CONDICIONADO.

l. NOCIÓN DE MATRIMONIO. l. Definición. El matri-


n1onio puede definirse como la unión jurídica, plena y total, de
un varón y una rnujer en la virilidad y en la feminidad, que
130 JAVIER I IIJ-( VADA

cornporta una cornunidad indivisible de vida ordenada a la


9

generación y educación de los hijos y a la mutua ayuda.

2. Feminidad y virilidad. El género hurnano está dividido


en varones y rnujeres. Varón y rnujer se distinguen por un
conjunto de características típicas corporales y anímicas que
9

recibe el non1bre de sexo. Al conjunto de características


propias del varón lo llarnarnos virilidad y al conjunto de
características peculiares de la n1ujer lo denominamos f emi·-
nidad. An1bas estructuras son dinámicas y complementarias
entre sí. Son dinánlicas porque tienden y se ordenan
(finalidad) a subvenir unas necesidades de la persona y de la
especie, que pueden resunürse en la generación de los hijos y
la n1utua ayuda entre varón y n1ujer. Son con1plementarias
porque sus finalidades se cun1plen y se obtienen por el aporte
cornplementario de la virilidad y de la fenünidad.
i'
La complementariedad dinárnica se manifiesta por la
i'"
,¡,
:1
atracción recíproca entre el varón y la mujer, como tendencia
natural a la integración en la unidad para la consecución de las
finalidades propias del sexo. Esta tendencia natural conduce,
primeran1ente, a la integración estable, por la unión perrna-
nente de varón y rnujer rnediante la rnutua entrega (acuerdo o
cornprorniso ); es decir, conduce a la forn1ación de aquella
cornunidad o estructura social a cuyo través se consigue dicha
finalidad. Esta integración, al desarrollarse según su dina-
rnisn10, conduce a la consecución de aquellos fines, a los que
se ordena la unión entre virilidad y fe1ninidad.
CUA 1RO LECCIONES DE DEREC! !O NATURAL 131
~-~-----~-------

La integración entre la ferninidad y la virilidad tiene, pues,


dos rnon1entos: el rnornento estático o unión estable de varón y
rnujer forrnando una unidad; y el n1ornento dinárnico o
desarrollo activo de esa unidad. El prirnero es el n1atrirnonio; al
segundo lo llamarnos vida matrimonial.

3. Unión jurídica. Se dice que el n1atrirnonio es una unión


jurídica para poner de relieve que no es una unión de hecho ni
una sirnple legalización, sino un vínculo jurídico.
a) El primer rnornento de la integración de varón y n1ujer
en la virilidad y en la ferninidad es la unidad que arnbos
forman por el vínculo jurídico, que los une en las potencias
naturales del sexo. Mediante la entrega recíproca a título de
deuda de justicia, entre varón y mujer existe un vínculo
jurídico, por el que arnbos, siendo dos, forman una unidad en
sus cuerpos y en sus alrnas. En sus almas, por el con1pron1iso
mutuo contraído; en sus cuerpos, por la relación jurídica que
los une en orden a la integración de la feminidad y de la
virilidad. Y como cuerpos y almas constituyen su naturaleza,
el matrimonio es una unidad en las naturalezas jurídicamente
establecida.
¿En qué consiste esta unidad en las naturalezas? Se trata de
un vínculo jurídico de participación y comunicación en la
virilidad y en la feminidad, por el cual las dos personas quedan
relacionadas en la din1ensión corr1plementaria de su naturaleza
y, en consecuencia, también en el orden de sus fines. Es una
relación jurídica de participación de cada uno de los cónyuges
en las potencias naturales del sexo del otro, en cuya virtud
-

132 JA VlER IIERVADA

an1bos se hacen coposesores rnutuos en la naturaleza y


solidarios en los fines conyugales. De lo dicho se desprende
que el n1atrirnonio --a diferencia del resto de uniones sociales-
no es sólo unión en la actividad, sino unión en el ser. Es unión
de dos personas en su ser --adernás de unión en la actividad-,
n1ediante la unión de cuerpos y almas, y por lo tanto es la
unión más íntirna y profunda entre dos seres hurr1anos. Por el
n1atrimonio, cada cónyuge pasa a ser corno parte y
prolongación del otro.
b) De lo dicho se desprende que formar matrimonio, estar
casados, no consiste en hacer vida rnatrirnonial. La vida
matrimonial -vivir con10 cónyuges- es una consecuencia de
estar casados, es el desarrollo vital del matrirnonio (la llamada
perfección segunda u orden de la operación), pero no es el
matrimonio mismo. Este consiste esencialrnente (perfección
prin1era u orden de la esencia) en el varón y la n1ujer unidos
por el vínculo jurídico, formando una unidad en las
naturalezas; esto es lo nuevo en que consiste estar casados
respecto de la situación de soltería. El hecho de vivir como
casados sin vínculo jurídico no constituye una situación
rnatrimonial y, por eso, recibe otro nombre (concubinato,
cuasimatrirr1onio, etc.).
e) El matrimonio no consiste en una situación legalizada.
Contraer matrin1onio no es solan1ente un tránüte legal y
burocrático, a través del cual se da estatuto legal a la
convivencia marital. El matrimonio no es la convivencia
rr1arital legalizada. Si alguien diese al n1omento de contraer este
único sentido, no contraería n1atrirnonio. Contraer rnatrin1onio
CUA'ffiO LECCIONES DE DERECHO NATURAL 133
--------------·

consiste en unirse en la ferninidad y en la virilidad a titulo de


deuda, esto es, rr1ediante el vínculo jurídico, por el cual se
obligan en justicia, fom1ando la unidad en las naturalezas.
Tampoco es el rnatrirnonio una legalidad, esto es, el estatuto
legal de la convivencia marital, sino la unión n-1arital de varón y
fl1Ujef.

II. EL MATRIMONIO REALIDAD NATURAL. 1. El rr1atri-


n1onio es una institución natural: con ello quiere decirse que
nace de la naturaleza hurnana y que su esencia (y por lo tanto el
vínculo), sus propiedades y sus fines, así corno el conjunto de
derechos y deberes que cornporta, son de ley y derecho
naturales. En otras palabras, el matrin1onio es una institución
que responde a la estructura óntica de la persona hurnana. A
esta estructura óntica, en cuanto que es dinán1ica, la llarnamos
inclinatio naturalis (inclinación natural).
Dicho breven1ente: primero, todo hombre está naturaln1ente
constituido como varón o como mujer; segundo, el varón y la
nu1jer están hechos, por naturaleza, el uno para el otro, lo cual
se n1anifiesta en la rnutua y natural atracción entre varón y
inujer; tercero, esta tendencia cornporta una forn1a específica
de unirse, que responde al hecho de que varón y n1ujer son
personas hun1anas (con unas exigencias de justicia), al hecho
de que son diferentes (varón uno, rnujer la otra) y a que se
unen precisan1ente con10 varón y n1ujer. Esta forn1a específica
de unirse, que responde a la ley natural y a la condición de
persona, es lo que llan1an1os niatrin1onio. Por lo tanto, el
n1atrimonio es aquella forn1a de unión sexual entre el varón y
134 JAVIER IIERVADA
-----··---------------·-------------·"-------

la rnujer que din1ana de las exigencias n1orales y jurídicas de la


persona hurnana; en consecuencia, el varón y la mujer alcanzan
su realización corno personas en lo que atañe a la sexualidad,
por el rnatrirnonio.
En surna, llaman1os rnatrin1onio a aquella fom1a de unión de
varón y mujer que responde a la condición de persona del
hornbre, a lo que son varón y rnujer por naturaleza en su
rnutua relación.
De ser el rnatrimonio una realidad natural se deducen las
siguientes conclusiones:
l ª. El matrirnonio no es un contrato civil. Cuando se habla
del matrin1onio corno contrato civil, se quiere decir que
consiste en el mutuo acuerdo para vivir rr1aritalmente confom1e
a las leyes civiles, esto es, conforn1e a la legalidad vigente. El
matrin1onio sería, según esto, producto de una legalidad
positiva. No es el matrimonio una simple legalidad -es la
unidad en las naturalezas- ni es una institución de derecho
positivo. Es una institución de derecho natural, regulada en
detemlinados aspectos por el derecho positivo.
2ª. El matrimonio es preexistente a cualquier legalidad y
anterior a cualquier legalización. Ni la legalidad ni la
legalización crean o constituyen el n1atrirnonio; la función del
derecho positivo consiste en regular, dar publicidad y otorgar
seguridad jurídica a lo que existe antes que él por naturaleza 5

es decir, el matrirnonio.
3ª. Si el matrin1onio es la forma específica de unión sexual
entre varón y n1ujer que responde a la naturaleza hurnana y a la
CUATRO LECCIONES DE DERE.CIIO NA 11JRAL 135
------------ ----~--~-------------

condición de persona, las den1ás f ornrns de relación sexual son


antinaturales por degradadas y degradantes, es decir,
despersonalizadas.
Son contrarias a la dignidad hun1ana, y por tanto al derecho
natural, las conductas e ideologías que defienden el perrni-
sivismo sexual -también llarnado liberación sexual- según el
cual ha de concederse igual aceptación social e idéntico estatuto
legal de licitud a cualquier tipo de relaciones sexuales, incluso
las que son contra natura.
El ejercicio de la sexualidad pertenece en parte a la intinridad
de la persona; pero sus manifestaciones externas tienen
relevancia social, que puede -y debe- ser regulado por el
derecho positivo. Dos son los aspectos en los que el ejercicio
de la sexualidad tiene relevancia social: a) en lo que atañe a la
n1oralidad pública; b) en los efectos jurídicos de las relaciones
establecidas (efectos civiles del rnatrimonio, filiación, etc.).

2. La ley natural n1arca la esencia del niatrimonio, sus fines


y sus propiedades esenciales, porque todo ello deriva de la
inclinatio natural is, esto es, de la estructura óntica de la
persona hun1ana. Adernás, el 1natrirnonio está naturalmente en
potencia en el ser humano, de n1odo que, al contraer, el
vínculo que nace entre los casados es el acto de esa potencia;
es decir, estando el varón y la rnujer estructurados natu-
ralmente el uno para el otro, el consentinüento no hace otra
cosa que actualizar -provocar el paso a la existencia- la unión
de la mutua conyugalidad, de modo que el vínculo es de
derecho natural; quedan unidos por la naturaleza, esto es, por
136 JAVIER HERVADA
------·-- - -

Dios (por lo cual el matrirnonio tiene una din1ensión de


santidad).

IIL LA ESENCIA DEL MATRIMONIO. El matrimonio o


cornunidad conyugal está constituido por un varón y una n1ujer
unidos por un vínculo jurídico en la ferninidad y en la
virilidad. Es la unión marital que forman varón y n1ujer. El
elemento genérico lo constituyen el varón y la mujer; el
elernento específico es el vínculo jurídico. ¿Cuál es, pues, la
esencia del rnatrirnonio? La esencia del rnatrirnonio está
constituida por el varón y la rnujer unidos en su conyugalidad,
esto es, en la virilidad y la ferninidad.
Hablar de la esencia del rnatrin1onio es, a la vez pero segün
distintos puntos de vista, una cuestión jurídica y una cuestión
filosófica. Desde el ángulo del derecho, precisar la esencia del
rnatrin1onio es de interés para solucionar una serie de
problemas que se plantean en la práctica; por eje1nplo, la
ignorancia o el error sobre la esencia del n1atrirnonio, que lo
hacen nulo. Corno cuestión filosófica, detectar en el
rnatrirnonio su esencia significa que no es puro devenir ni
n1ero hecho, sino una unidad constituida estable y permanente,
debiendo distinguir entre matrin1onio y vida n1atrirnoniaL Lo
cual lleva consigo no caer en la.falacia existencial, que consiste
en la incorrecta imputación de los defectos de la vida
rnatrirnonial al matrin1onio con10 si fuesen defectos suyos; una
vida rnatrimonial defectuosa no in1plica un n1atrimonio
defectuoso.
CUATRO LECCIONES DE DERECHO NA1URAL 137

IV. LA FINALIDAD DEL MATRIMONIO. l. La naturaleza


dinámica de la conyugalidad --es decir, de la virilidad y de la
fenünidad unidas en matrirnonio- rr1uestra que el n1atrimonio
tiene una finalidad, está ordenado a unos fines. Cuáles sean
estos fines naturales del rnatrin1onio se deduce de la obser-
vación de la inclinatio natura/is o estructura dinárnica de la
conyugalidad.

2. Es indudable que la distinción sexual se ordena a la


función reproductora. La paternidad y la n1aternidad poten-
ciales son dimensiones naturales de la virilidad y de la
fenünidad. Varón dice relación a ser padre y mujer dice
relación a ser madre. An1bos ejercen en el n1atrin1onio la
función reproductora, n1ediante el acto conyugal que es el acto
natural de fecundación. Por lo tanto, el matrimonio está
naturalrnente ordenado a la reproducción. Pero en el hon1bre la
función paterna y la rnaterna se extienden a la educación de los
hijos. De ahí que Ja finalidad transpersonal del n1atrirnonio sea
la generación y la educación de los hijos. Por lo tanto, el
matrimonio tiene su prin1era y rnás específica finalidad en el fin
procreador, que con1prende: la generación de los hijos, su
recepción en el seno de la cornunidad conyugal de ambos
esposos y su educación. Se trata de tres aspectos de un único
fin.

3. Asirnismo, la estructura dinárnica de la conyugalidad


conduce a los casados a forrnar una íntin1a comunidad de vida,
en la cual se ayudan n1utuarnente. La mutua ayuda es, por
138 JA V1ER IIERYADA
·-----~----
·-----

tanto, finalidad intrapersonal del n1atrirnonio. Ser rnarido y ser


esposa comprende estar ordenado al servicio del otro cónyuge.
Cada uno de ellos es ayuda del otro. Esta finalidad representa
el sentido y la rnisión de servicio rnutuo que contiene el
rnatrimonio, en cuya virtud cada cónyuge se ordena al bien
personal del otro. Esta finalidad abarca rnuchos aspectos
(afectivos, de consejo, de cornpañía, etc.), pero aquel que
puede plasn1arse en derechos y deberes de naturaleza jurídica
consiste en la ayuda en la vida del hogar, entendiendo por tal,
no un lugar o espacio, sino el nücleo de vida privada que
recibe el non1bre de cornunidad de vida.

4. El matrimonio tiene, pues, dos fines naturales: la


procreación y educación de los hijos y la mutua ayuda.
Ambos fines del rnatrimonio están relacionados. La mutua
ayuda lleva a los cónyuges a forrnar una íntima conu1nidad de
vida --un núcleo fanliliar- en cuyo seno los hijos se procrean,
se reciben y son educados. Esto es debido a la estructura
natural de la feminidad y de la virilidad, cuyo dinamismo lleva,
en unidad del proceso vital, a la f orrnación de ese núcleo de
vida privada, en cuyo seno los cónyuges -por tendencia
natural-o.. ejercen la función generativa y la educativa. Esta
estructura nos indica que la n1utua ayuda y la consiguiente
comunidad de vida están ordenadas a la generación y
educación de los hijos. Por lo tanto, constituye un desorden
cerrar la vida conyugal a la procreación de los hijos.
CUATRO LECCIONES DE DERECI !O Nk!URAL 139

5. En ténninos generales, no se confunde el ser y su fin.


El fin es lo que obtiene o produce el ser; y asf la máquina que
fabrica un producto es distinta de ese producto. l-lay, sin
en1bargo, una relación esencial entre el ser y el fin. El ser está
ordenado al fin, es decir, está de tal manera estructurado que
se dirige a ese fin. Pues bien, los fines no son el inatrin1onio,
pero el n1atrirnonio está ordenado a los fines; por lo tanto, los
fines están esencialrnente presentes corno ordenación en toda la
realidad rnatrimonial. Esta ordenación es una estructura natural
de esas realidades; por consiguiente, para apartarlas de sus
fines naturales es preciso alterar esa estructura; y como esa
estructura es naturaL la alteración las transforrna y las
destruye. Y puesto que se trata de realidades naturales, la
alteración resulta ser una acción antinatural; en la n1edida en la
que dichas realidades son de ley y derecho naturales, la
desordenación es inn1oral e injusta. Así, las conductas de los
cónyuges contrarias a la n1utua ayuda son injustas. Del n1isrno
n1odo resulta inn1oral cualquier intervención humana que
suponga lirnitar o corromper la virtud generativa del acto
conyugal, pues por su naturaleza -~acto de fecundación- está
ordenado a la procreación.

6. Los fines son rnisión y deber de los cónyuges. Puesto


que el autor del derecho natural y de las instituciones naturales
es Dios, la finalidad del matrimonio aparece corno rnisión a la
que los cónyuges están llarnados, tanto por la obligación de
justicia que contraen, con10 por vocación natural recibida de
Dios. En consecuencia, los cónyuges tienen el deber de vivir y
140 JAVIER HERVADA
-----------·-----------------~

desarrollar su actividad conforrne a las finalidades del


rnatrimonio.

V. LOS FINES y LA ESENCIA DEL MATRIMONIO. I-Iemos


distinguido antes entre matrirnonio y vida rnatrimoniaL Por eso
no debe confundirse la finalidad según está en el rnatrin1onio y
según está en la vida n1atrimonial. La finalidad se obtiene
efectivamente por la vida matrirnonial; por lo tanto, la
obtención efectiva de los fines no se realiza por la esencia del
matrimonio. De ahí que a ésta no le afecte el hecho de que no
se obtengan efectivamente los fines. Lo esencial en el
matrimonio respecto de los fines es su ordenación a ellos. Y
corno la esencia del matrin1onio es jurídica, su ordenación
esencial consiste en que el vínculo n1atrimonial contenga
aquellos derechos y deberes que se ordenan a la mutua ayuda y
a la generación y educación de los hijos.
Por ser el rnatrimonio una realidad jurídica, la ordenación a
los fines se refiere a aquellos actos y actividades que son
calificables de actos humanos, esto es, de actos que dependen
de la voluntad de los cónyuges. Y así, en lo que atañe a la
ordenación a la prole, el vínculo rnatrirnonial contiene el
derecho al acto conyugal -acto voluntario-, no el derecho a
todo el proceso generativo.

VI. LAS PROPIEDADES ESENCIALES. Llan1arr1os propie-


dades esenciales del matrirnonio a aquellas propiedades del
vínculo jurídico que din1anan de su esencia. Estas propiedades
ri

ClJA 11~0 LECC[ONFS DE DERECIIO NATURAL 141


----------~~--

son dos: la unidad y la indisolubilidad. Ambas nacen de ser el


rnatrirnonio una unidad en la naturaleza.
Las dos propiedades son, en realidad dos reflejos de una
5

sola cosa: la profundidad y la intensidad de la unión entre


rnarido y rnujer. Significan que la capacidad de ser n1arido y
mujer sólo se desarrolla en toda su plenitud y perfección
-aquella plenitud y perfección que es adecuada a la persona
hun1ana- cuando se orienta y se desarrolla en relación a una
sola n1ujer y a un solo varón, de tal rnanera que únicarnente la
rr1uerte pone lírnites a esa capacidad.

1. La unidad. La unidad equivale a n1onoganüa y quiere


decir que el rnatrirnonio sólo puede existir entre un varón y una
rnujer por ser la unidad en la naturaleza exclusiva y excluyente.
Y esa exclusividad con1porta la plena coposesión n1utua, por lo
cual resultan inn1orales e injustas las relaciones con terceros,
que reciben el nornbre de infidelidad. Nótese que la plena
coposesión n1utua supone que es una injusticia hacer partícipe
a un tercero -aunque sólo sea de hecho- de lo que está
enterarnente entregado al otro y por lo tanto le pertenece.
Por ser la unidad en la naturaleza una relación de
coposesión y participación en la entera virilidad y en la entera
ferninidad, el n1atrirnonio sólo puede existir entre un varón y
una n1ujer. Adviértase que por naturaleza toda la ferninidad
está ordenada a con1plen1entarse con toda la virilidad, de modo
que el rnatrimonio entre un varón y una n1ujer es ya una unidad
en la naturaleza plena y total. Por consiguiente, no cabe la
142 JAVlER HERVADA

tercería. La unión polígan1a es irnposible que constituya una


unidad en la naturaleza, esto es, n1atrimonio.
Extendiendo rnás lo dicho, puede afirrnarse que la unidad
del n1atrimonio reside en la igualdad en dignidad y valor que
existe entre varón y rr1ujer. Virilidad y feminidad son dos
modalidades con1pletas de la naturaleza hurnana. Por ello,
varón y rrmjer no son solarnente iguales en dignidad y valor en
cuanto personas hurnanas, sino en su diferenciación n1asculina
y ferr1enina. Virilidad y feminidad son valores cornple-
i
¡ I
n1entarios e iguales. Al decir que son valores o bienes iguales
queren1os expresar dos cosas: 1ª. Que una rnujer contiene en sí
potencialrnente todo lo necesario para con1pletar al varón y
viceversa, en aquel rnutuo con1plen1ento que es específica--
n1ente rnatrirnonial (cornplen1ento entre virilidad y fenünidad)~
por lo tanto, una rnujer y un varón son bienes el uno para el
otro con1pletos y suficientes en lo que se refiere a su
conyugalidad. 2ª. Que no solarnente se trata de dos realidades
cornpletas y suficientes en el rnutuo cornplementarse, sino que
son iguales en valor y en dignidad (por lo tanto en exigencia).
Siendo esto así y teniendo en cuenta que una de las
características de toda relación de justicia es la igualdad, sólo el
n1atrin1onio uno realiza la justicia que exige la relación varón-
n1ujer. La poliganüa lleva consigo necesariarnente una
situación de desigualdad: el varón recibe totaln1ente a cada una
de sus n1ujeres, pero las n1ujeres no reciben totalrr1ente al
varón (o al revés en el caso de la poliandria). La relación de los
cónyuges políga1nos se funda en la desigualdad, que sólo
puede derivar de una situación de inferioridad de uno de los
CUAm.O LECCIONES DE DERECHO NA llJRAL 143

sexos. Esta inferioridad es arbitraria, producto de la prepo-


tencia de uno de los dos sexos, que carece de cualquier
fundarnento válido. La poligarnia lleva siernpre consigo el
estigrna de una grave injusticia, n1ucho n1ás profunda que la
gran rnayoría de las hoy llarnadas "injusticias sociales".
Ahora bien, el n1atrimonio es una unión esencialn1ente
fundada en la justicia, porque se funda en las exigencias de
justicia que dimanan de la naturaleza humana. No es calificable
de n1atrin1onio una situación que subvierte en su base el orden
de justicia propio de la persona hurnana en su dirnensión
conyugal; una situación de este estilo es, en realidad, una
creación hun1ana esencialmente distinta, no la unión que
din1ana de la estructura óntica del hornbre. El matrimonio
polígamo no es, pues, rnatrin1onio, aunque tal nombre reciba.
La poligamia se divide en poliandria, o unión de una mujer
con varios varones, y poliginia, o unión de un varón con
varias rnujeres. La poliandria dificulta la procreación de la
prole ---cosa que ocurre en la n1ujer con frecuente trato sexual
con distintos varones, como es el caso de la prostitución- y,
procreada ésta, dificulta su educación, por carecer de padre
cierto. Por lo den1ás, resulta gravernente dañada la convivencia
familiar, así como la mutua ayuda.
Este últirno efecto nocivo es tan1bién propio de la poliginia,
lo cual dificulta tanto la educación de los hijos como la mutua
ayuda.
En la poligamia, el varón o la n1ujer, al ser varios frente a
uno, se encuentran en situación de inferioridad, n1ás que
cornpañeros son esclavos, lo que daña graven1ente a la rr1utua
144 .JAVIER IIERVADA
--·-~-----. -------------------------~-----~------·--·-------

ayuda. Es una forrna de unión que no sólo no realiza, sino que


perjudica la finalidad natural de la sexualidad.
Lo misn10 cabe decir de la pronliscuidad sexual, del an1or
libre y de las relaciones aisladas, las cuales se oponen, tanto a
la procreación y educación de los hijos, corno a la mutua
ayuda. Todas ellas son forn1as degradadas y degradantes de
unión sexuaL

2. La indisolubilidad. a) El vínculo jurídico que constituye


el elernento formal de la esencia del matrimonio es un vínculo
de derecho natural y, por lo tanto, no puede ser disuelto por
ninguna potestad hun1ana: ni por voluntad de los contrayentes,
ni por sentencia de un juez, ni por una ley positiva. Basta
recordar la regla, ya enunciada por los juristas romanos: el
derecho positivo puede disolver y abrogar el derecho positivo~
pero no el derecho natural. Por ser de derecho natural,
solan1ente se puede disolver el vínculo n1atrimonial por una
causa intrínseca, en virtud de la cual desaparezca alguno de los
componentes esenciales del matrimonio. Esto ocurre con la
rnuerte de uno de los cónyuges, que es causa de disolución del
matrimonio (mors omnia solvit). Lo misrno ocurriría si se
produjese un verdadero carnbio de sexo en uno de los
cónyuges (cambio del cual no se conocen casos, pues no son
verdaderos carnbios de sexo los que suelen anunciarse como
tales).
No afectan, en can1bio, al vínculo las vicisitudes de la vida
n1atrimonial, porque no hacen desaparecer ningún elemento
esencial del 1natrin1onio. La indisolubilidad proviene de que el
CUA'm.O ILCCIO!\ES DE DERECI !O NAllJRAL 145

rnatrimonio es una unidad en las naturalezas, esto es, en las


potencias naturales del sexo, las cuales son inalterables. Las
vicisitudes de la vida nrntrin1onial pueden llevar a la sepa-
ración, esto es, a la interrupción de la conn1nidad de vida, pero
no afectan a las potencias naturales del sexo -pues inalterable
perrnanece el sexo-, por lo cual el vínculo no tiene causas
intrínsecas de disolución, salvo lo indicado.
b) Los argurr1entos divorcistas parten todos ellos de la base
de que el matrirnonio es un contrato civil o vínculo de derecho
positivo y se refieren a los hipotéticos casos en los cuales el
derecho positivo podría establecer la disolución del vínculo.
Su falsedad radical estriba en que el vínculo rr1atrimonial no es
de derecho positivo, sino de derecho natural~ por lo tanto, es
inútil hablar de causas que el legislador debería adnütir corno
motivos de divorcio, puesto que no puede disolver el
rnatrirnonio. Los únicos argun1entos aceptables serian los que
demostrasen la existencia de causas de disolución intrínseca y,
en consecuencia, en virtud del derecho natural. Esto es lo que
intentaron los autores de la Escuela n1oderna de Derecho
Natural, sin éxito ninguno. Todos los argurnentos divorcistas
caen en la falacia existencial, intentando trasladar los defectos
de la vida n1atrin1onial al rnatrimonio, lo cual no es posible.
Por lo demás, ninguno de ellos prueba que en los casos que
defienden se produzca la autornática disolución del
rr1atrirr1onio, que esto es la disolución por derecho natural.
e) Siendo el matrirnonio indisoluble, las sentencias de
divorcio no disuelven realmente el rnatrirnonio; en realidad son
sentencias que producen la ineficacia jurídica del vínculo, lo
146 JA VlU.( HERV ADA
-------·---------------------------

cual es incorrecto pero no hace inválida a la sentencia~ puesto


que no es nula la ley respecto de la ineficacia, por cuanto en lo
que a ella atañe no hay incornpetencia radical del legislador, a
quien compete la regulación de los efectos del matrimonio (es,
en can1bio, nula la ley, y por tanto la sentencia judicial, en lo
que respecta a la disolución; por ello, la interpretación más
favorable a la ley no puede ir más allá de reconocerla como
causante de la ineficacia).
Como consecuencia de la indisolubilidad, la posterior unión
de los divorciados no es verdadero matrimonio; realmente es
una unión no matrimonial, a la que el derecho positivo concede
todos los efectos del matrimonio -incluso se usa el nombre- y
que el jurista no puede calificar sino de cuasimatrinwnio.

VIL LOS BIENES DEL MATRIMONIO. Los rasgos funda--


mentales del matrimonio se sintetizan comúnmente en los
llamados "bienes del matrimonio": el bien de la fidelidad, el
bien de la indisolubilidad y el bien de los hijos. Es mérito de
San Agustín haber formulado esta síntesis.
Con esta fórmula se quiere expresar que las relaciones entre
el marido y la mujer son buenas (esto es, acordes con los
principios de justicia, la dignidad de los esposos como
personas humanas y el derecho natural que regula la
institución), cuando respetan la ordenación del matrimonio y
de la vida conyugal a los hijos, cuando son monógamas y
guardan la fidelidad, y cuando los esposos no se divorcian.
CUA'1RO LECCIONES DE DERECIIO NATURAL 147

Contrariarnente, tres son los grandes rnales o plagas, que


atentan contra la honestidad y los valores del n1atrin1onio: la
exclusión de los hijos (en general, el no respetar la índole
natural del acto de unión corporal -en él o en sus
consecuencias- que es de suyo el acto de fecundación), la
poligamia y la infidelidad, y el divorcio.
Por la identificación que hay entre ser y bien (son lo misn10
conternplado desde distintos aspectos), los bienes del
rnatrimonio indican tres aspectos esenciales del matrirnonio, de
rnodo que, si se excluye alguno de ellos, el matrimonio no
puede ser válido, no existe.

VIII. EL AMOR CONYUGAL. La inclinación natural del


varón y de la n1ujer a unirse en matrimonio pertenece al orden
del amor, puesto que el prirner o más profundo movinliento de
la voluntad que lleva a la unión recíproca entre personas recibe
este nombre. El amor conyugal es un arnor específico, que se
distingue de otro tipo de arnor por su carácter sexual y, por lo
tanto, procreador.
El amor conyugal es amor de dilección. Aunque gene-
ralrnente va acompañado de otros cornponentes (inclinación
espontánea, sentimiento an1oroso, etc.), de suyo es una
tendencia de la voluntad. Su constitutivo esencial es la decisión
voluntaria de querer al otro corno esposo o esposa; por eso
incluye el acto de elección del cónyuge. El arnor conyugal, por
ser dilección, no es el enarnoramiento (o sentirniento amoroso,
que puede existir o faltar), sino la voluntad seria de aceptar al
otro corno cónyuge.
148 JAVIER IIERV ADA
·--~---~--~----

El an1or conyugal no es sólo aquel aspecto suyo que se


vierte en la n1utua ayuda, sino el amor total al otro como
persona sexualmente diferenciada. Comprende, pues, no sólo
la ayuda n1utua, sino tarnbién el amor al otro con10 padre o
rnadre potenciales, que es el rasgo prirr1ario de la dife-
renciación sexual. Los hijos posibles son tarnbién objeto del
amor conyugal, en cuanto se debe an1ar al otro cónyuge con10
posible padre o madre.
El amor conyugal es el principio n1otor del rnatrimonio y de
la vida matrin1onial (por eso es imposible que sea fin del
n1atrimonio). Todo an1or es fuerza unitiva (tiende a unir a los
que se aman) y fuerza operativa (se vierte en obras). Pues
bien, la unión específica a la que el an1or conyugal tiende es el
rnatrimonio; no es, pues, el matrimonio una superestructura
añadida al amor, sino el fruto de éste, cuya fuerza unitiva
tiende de suyo a unir al varón y a la mujer en esa profunda
unidad de arnbos ("dos en una sola carne") que es la pareja
hurnana en cuanto constituida o n1atrimonio. Como fuerza
operativa ("obras son arr1ores"), el arr1or conyugal se vierte en
los fines del matrimonio, que son sus obras. L.as obras propias
del amor conyugal son los fines del matrirnonio y las
conductas que a ellos tienden.
El amor conyugal es un amor pleno y total, esto es, aspira y
tiende a ser una unión exclusiva y para toda la vida. La
plenitud y la totalidad están en el amor conyugal con10
tendencia, como potencia (el an1or es de suyo capaz de hacer
realidad la tendencia a la plenitud y a la totalidad) y corr10
CUATRO LECCIONES DE DERECHO NATURAL 149
-~----------------------

exigencia (así lo pide el valor y a la dignidad de los esposos,


por su condición de personas).
Por lo que acaban1os de decir, se pone de relieve que el
orden del amor conyugal -lo que lo hace verdadero y
auténtico- reside en los bienes del matrimonio: que sea un
arnor pleno (uno y fiel), total (para toda la vida) y procreador
(abierto y al servicio de la procreación y educación de los
hijos).

IX. LA ESTRUCTURA JURÍDICA DEL MATRIMONIO. Desde


el punto de vista de la ciencia del derecho, el ff1atnn1onio es
una relación jurídica, cornpuesta por los sujetos, el vínculo y el
contenido.

1. Los sujetos. Son un varón y una mujer. Varón y n1ujer,


porque el n1atrimonio es una unión entre ellos a través de la
integración de las diferencias naturales propias de la distinción
de sexo. Y sólo un varón y una mujer, por ser la unidad
propiedad esencial suya.

2. El vínculo. Entenden1os por vínculo el nexo prirr1ario y


básico que une a los cónyuges, constituyéndolos con10 tales, y
en el cual están radicaln1ente contenidos todos los derechos y
deberes conyugales. Por su virtud, varón y n1ujer se
con1unican respectivan1ente en su virilidad y en su ferninidad
(estructuras rnasculina y fen1enina de la persona), y por ello
quedan hechos partícipes, en esta n1edida, de la persona del
150 JAVIER l !ERV ADA

-----

otro cónyuge; a la vez se hacen solidarios en relación a los


fines del n1atrirnonio.

3. Contenido. Los derechos y deberes conyugales. a)


Llamamos contenido de la relación rnatrin1onial al conjunto de
derechos y deberes conyugales, es decir, aquellos que
din1anan del vínculo en relación a la vida rnatrirnonial.
b) Estos derechos y deberes son: l º) el ius in corpus, o
derecho al acto conyugal, cuyo sentido es la íntin1a unión
co~poral amorosa que es principium pro/is (el acto de
fecundación); 2º) el derecho a la comunidad de vida, como
expresión de la unidad de destino y de vida de las dos
personas y, a la vez e inseparablemente, cauce y ambiente para
la recepción y educación de los hijos; 3º) el derecho-deber de
no hacer nada contra la generación de la prole, como
plasrnación de la ordenación a los hijos en su aspecto de
apertura a la efectiva consecución de los hijos; 4º) el deber de
recibir y educar a los hijos en el seno de la con1unidad
conyugal, tarnbién como consecuencia de la apertura a la
consecución efectiva del fin procreador y educador.
c) Los derechos y deberes conyugales tienen con10 objeto
las prestaciones personales de los cónyuges. Sus titulares son
ellos, y así cuando hablan1os del derecho y del deber de educar
a los hijos corno derecho y deber conyugales, no nos
referirr1os al deber de los cónyuges frente al hijo, que tiene el
derecho de ser educado por ellos, sino al derecho de cada uno
de ellos ante el otro (que es sujeto del deber) a que participe en
la tarea educativa.
CUA'n;;.o LECCIONES DE DERECHO NATURAL 151

d) Los derechos y deberes conyugales son n1utuos; al


derecho de cada cónyuge corresponde un deber del otro y
viceversa. Son asimisrno irrenunciables, pennanentes y
exclusivos. Ambos cónyuges tienen los nlisrnos derechos y
deberes, de n1odo que en este punto rige el principio de
absoluta igualdad.

4. Los principios infarmadores de la vida matrimonial. Se


entiende por principios informadores de la vida rnatrin1onial
aquellas reglas jurídicas (no se habla aquí de las reglas
morales) de la vida matrirnonial, que constituyen las directrices
generales del cornportamiento de los cónyuges. Estos
principios son distintos de los derechos y deberes conyugales,
a los que dan dirección y sentido. Así, por ejemplo, el
cónyuge que cun1pliese con el deber de subvenir a las
necesidades vitales del otro, pero nevase una vida igno-
rniniosa, no cumpliría verdaderamente con sus obligaciones
matrimoniales~ porque el incun1plirniento de un principio
inforn1ador ("debe tenderse al rnutuo perfeccionamiento
rnaterial") implicaría el n1al cumplimiento del deber en su
dirección y sentido. Cuando hay una situación de hecho con-
traria a estos principios, se origina una causa de separación.
Los principios inforn1adores son cinco: l º) los cónyuges
deben guardarse fidelidad; 2º) debe tenderse al mutuo
perfeccionamiento material (o corporal); 3º) debe tenderse al
rnutuo perfeccionarniento espiritual; 4º) los cónyuges deben
vivir juntos; 5º) debe tenderse al bien rnaterial y espiritual de
los hijos habidos.
152 JAVIER HERVADA
i!
----·-···-----------·--

5. Las relaciones derivadas. De la relación n1atrirr1onial


'
supuestos determinados hechos, derivan algunas relaciones
jurídicas, que son distintas a ella, pero que la suponen. Tres
son fundan1entaln1ente las relaciones derivadas: l ª) Las
relaciones económicas entre los cónyuges~ que pueden ser
objeto de regulación por ley o por pactos entre an1bos. 2ª) El
derecho de los hijos frente a los dos cónyuges de ser recibidos
y criados en el seno de la unidad familiar que an1bos han
formado. 3ª) El derecho de los hijos a ser educados por
an1bos, en el seno de la indicada unidad familiar.

X. VIDA MATRIMONIAL y AUTONOMÍA PRIVADA. La vida


xnatrin1onial en sí misrna es una relación interconyugal, que se
funda en una unión de intinlidades personales. En
consecuencia, el principio que rige esa relación interconyugal
ante terceros es el de autonornía; la vida matrimonial es un
sector de vida personal regida por el principio de libertad. La
autonornía que rige la vida conyugal es un principio (y un
1

1,
derecho) erga omnes.
!

Ni la autoridad civil, ni la eclesiástica, ni ninguna persona


privada (tampoco los familiares, tutores, etc.), tienen el poder
o el derecho de intervenir en el desarrollo de la vida conyugal.
El ejercicio de los derechos conyugales, la forn1a de
curr1plimiento de los deberes, el núrnero de hijos, etc., es
decir, todo el desarrollo de la vida conyugal, están sustraídos a
la intervención de terceros (con o sin autoridad) y es
responsabilidad de los cónyuges en virtud de su autonornía.
En definitiva, la vida conyugal es vida personal y pertenece a
CUA 11\0 LECOONES DE DERECI 10 NATURAL 153

la intirnidad del hornbre, a la vez que in1plica una disposición


de bienes y facultades personalísin1os (la propia estructura
óntica de la persona, cuerpo y espíritu). Por pertenecer a la
categoría de obligaciones personalísirnas, los deberes
conyugales no son coaccionables (no adrniten el cumplimiento
por coacción o por sustitución). Tarnpoco pueden ser objeto de
resarcimiento o indemnización, pues no son evaluables econó-
micamente, a excepción de lo que se refiere a la cornunidad de
vida (alimentos, vivienda, etc.).
La autoridad social (civil o eclesiástica según los casos)
sólo interviene en el límite, esto es, cuando el eventual
incumplinliento de los deberes o el desorden en la vida
conyugal dan origen a una causa de separación.

11
XI. EL IUS CONNUBII". A la estructura óntica de la
persona hurnana, como varón o nn1jer ordenados en el plano
de la naturaleza humana a la unión con persona de otro sexo,
corresponde una situación jurídica, que se denomina -usando
un término acuñado por los romanos- el ius connubii. Bajo
este nombre se encierra, en realidad, un cornplejo unitario de
situaciones jurídicas: 12 ) la capacidad para contraer matri-
monio, que es a la vez derecho a contraerlo; 22 ) el poder de
hacer surgir el vínculo rnatrin1onial (virtus contrahendi).
El derecho de contraer n1atrimonio es un derecho funda-
mental (de derecho natural) y por consiguiente tiene las
características propias de este tipo de derechos: es universal,
irrenunciable, perpetuo y erga omnes. No es, sin en1bargo, un
derecho absoluto e ilinütado. Como todo derecho, su ejercicio
154 JAVIER l!ERVADA

es regulable por la autoridad social de diversas rnaneras; y


tiene unos lírnites, detern1inados por las exigencias que
din1anan de la n1isn1a institución matrirnonial y de su justa
ordenación. Toda restricción o lirnitación de este derecho tiene
carácter excepcional, debe constar expresarnente y ha de
interpretarse en sentido estricto.
A este derecho no corresponde, en sí misrno, ningún deber
correlativo de casarse; por ello ha de calificarse con10 una
libertad, o esfera de autonornía que, siendo un derecho, no
conlleva el deber de ejercerlo.
La regulación del ius connuhii, en todos sus aspectos,
constituye el sector principal del sisten1a n1atrirnonial y
cornprende tres grandes capítulos: capacidad (en general, los
irnpedirnentos), consentirniento y la fom1a del n1atrirnonio.

XII. EL MATRIMONIO Y LA LEGISLACIÓN POSITIVA. La


dirnensión jurídica del nntrin1onio es una dirnensión de justicia
inherente a la naturaleza hun1ana. No es de derecho positivo,
sino de derecho natural, pues el rnatrirnonio es el desarrollo
normal y adecuado de la perrnanente e invariada tendencia de la
persona humana a la unión con persona de otro sexo, de
acuerdo con las exigencias de justicia que son inherentes a esa
tendencia. La legislación positiva no da origen al n1atrin1onio,
ni de ella recibe su fuerza la din1ensión jurídica de éste. Los
"sistemas rnatrirnoniales", o legislación positiva del n1atri-
rnonio dentro de un ordenan1iento jurídico concreto, se lin1itan
a regular y ordenar el n1atrirnonio -en aquello que sobrepasa
CUATRO LECCIONES DE DERECI !O NATURAL 155
--------- ------- --·----

su núcleo de derecho natural- y el ius connubii de los


contrayentes.
Los "sistemas matrirnoniales" cornprenden: l º) las nonnas
que regulan el pacto conyugal en lo que se refiere a sus
requisitos forn1ales y a la capacidad y legitirnación de los
contrayentes; 2º) la ordenación de los vicios y defectos de la
voluntad al contraer; 3º) la separación de los cónyuges y la
posible nulidad del rr1atrimonio celebrado; 4º) la eficacia del
n1atrimonio contraído en orden a las dernás relaciones y
situaciones jurídicas reguladas por el ordenanriento.
Quedan fuera de la posible regulación positiva: la esencia
del matrimonio, las propiedades esenciales, los fines, los
derechos y deberes conyugales, el desarrollo de la vida
conyugal, la esencia del pacto conyugal, etc. En estas esferas
el derecho positivo carece de fuerza instituyente, de modo que,
por exceder de la con1petencia del legislador, la pretensión de
conformar dichas esferas por el derecho positivo carecería de
fuerza vinculante.
Por lo que atañe a aquellos aspectos del rnatrin1onio que,
siendo regulables por el derecho positivo, están en relación
directa con el ius connubii (capacidad, legitimación, requisitos
formales, etc.), hay que añadir que la autoridad social sólo
tiene un poder lirnitado de intervención. Contraer matrimonio
es un derecho f undan1ental de todo hon1bre, a la vez que
representa un acto de disposición personalísirno en relación a
la propia persona; esto es, se trata de un acto de disposición
sobre el que, en principio, la autoridad social no tiene poder de
intervención y tutelado, en consecuencia, por una esfera de
156 JAVIER HERVADA

libertad (ausencia de poder). La intervención del poder social


se legitin1a en la n1edida en que regula el ius connubii
an1parando y defendiendo la libertad de los contrayentes y su
bien personal, así corno al n1atrin1onio mismo. En otras
palabras, el ius connubii no adnüte rnayor intervención que
aquella que corresponde a reglar su ejercicio, evitando aquellas
rnanifestaciones, que, desde el punto de vista del n1atrimonio
nlisrno y del bien personal de los cónyuges, merecen la tacha
de desviación o abuso.

XIII. CAPACIDAD. a) Si nos hacen1os eco de la distinción


entre capacidad jurídica y capacidad de obrar, hay que decir
que todo ser hun1ano tiene, por derecho natural, capacidad
jurídica para el matrimonio, pero no todos tienen capacidad de
obrar.
Todo hombre posee capacidad jurídica porque tiene en
cuanto tal una estructura, propia de su naturaleza, orientada a
la distinción sexual y, por ello, es radicaln1ente sujeto del ius
connubii. En can1bio, algunos carecen de la capacidad de
obrar, debido a defectos que les impiden ser aptos para
constituir el vínculo conyugal. Cuando la persona carece de
capacidad de obrar específicamente n1atrimonial, no puede
celebrar válidarnente el pacto conyugal.
b) La capacidad n1at1imonial de obrar se compone de cinco
requisitos de derecho natural: la capacidad para el con sen -
timiento o discreción de juicio; la capacidad para la unidad en
las naturalezas efectiva o potencia sexual; la posesión del sexo;
CUA 1RO I .ECCIOI\'ES DE DERECI 10 NATURAL 157

la libertad de estado o ausencia de vínculo n1atrimonial; y la


ausencia de consanguinidad inmediata.
e) La discreción de juicio es aquella capacidad de entender
y querer, suficiente y actual, por la que el contrayente es capaz
de conocer lo esencial del rnatrirnonio y de asunlir sus
obligaciones. Es, pues, una capacidad de la razón práctica por
la cual es hábil para cornprorneterse.
La falta de discreción de juicio no impide el estado
matrirnoniaL La pérdida de la razón parcial o total, ten1poral o
permanente, no afecta al rnatrirnonio contraído; por el
contrario, pone en juego la mutua ayuda, Por eso la falta de
discreción de juicio es incapacidad para el acto de contraer, al
hacerlo imposible, es decir, al in1pedir que sea un acto
humano. Por ser incapacidad para contraer, lo decisivo es que
sea actual, esto es, que el sujeto carezca de discreción de juicio
suficiente en el mornento de contraer, tanto si es por causa
transitoria como si lo es por causa pennanente.
Se tiene suficiente discreción de juicio cuando se posee la
capacidad de con1prorniso de futuro, esto es, aquella que es
normal después de la pubertad (entre los catorce y quince años
el varón y los doce o trece la n1ujer).
d) Se entiende por potencia sexual, la capacidad para el acto
conyugal con1pleto en sus elen1entos naturales esenciales. No
es un requisito de capacidad para el estado matrimonial, pues
la pérdida de la potencia sexual es con1ún a todo rnatrirr1onio
con el transcurso del tiernpo; es, en carnbio, un requisito de
capacidad para contraer, por cuanto su carencia impide que los
cónyuges puedan constituirse efectivan1ente corno una unidad
158 JA VILR l ILRV ADA

en las naturalezas. La unidad en las naturalezas cornprende dos


fases de constitución: a) la constitución jurídica por el consen-
tirniento, que da lugar al vínculo: una vez constituida existe ya
rnatrimonio; b) la constitución de hecho, que se produce por el
prirner acto conyugal; la incapacidad para esta constitución
hace nulo el matrirnonio.
Por esta razón, la potencia sexual se refiere al prin1er acto
conyugal, de donde se desprenden los requisitos de la
irnpotencia o falta de potencia sexual: antecedente a la
celebración del n1atrin1onio y perpetua. Se tiene por perpetua la
irnpotencia que no es curable por n1edios ordinarios, lícitos y
que no cornporten probable peligro para la vida ni grave daño
para la salud.
Por ser el derecho a casarse un derecho natural, en caso de
duda sobre si existe o no in1potencia ésta se tiene por no
existente.
e) Dado que el n1atrirnonio tiene la propiedad esencial de la
unidad, la libertad de estado o ausencia de vínculo n1atrirnonial
es requisito de legitin1ación --de capacidad según algunos-, de
rnodo que, pern1aneciendo el vínculo rnatrin1onial, no se puede
contraer nuevo rnatrin1onio.
j) Por derecho natural son incapaces para contraer
matrirnonio entre sí los consanguíneos en línea recta (padre e
hijos, abuelos y nietos) y en prin1er grado de línea colateral
(hermanos de padre y rnadre o de padre o de n1adre). En estos
casos no existe naturalrnente el verdadero amor conyugal,
sustituido por el an1or paterno-filial y el fraternal, por lo que la
atracción sexual que pudiese darse es naturalmente torpe.
CLATRO LLCCIO'\LS DE DFl\LCI !O l\A l t:l\J\L 159

XIV. LA FORMACIÓN DEL MATRIMONIO. EL PRINCIPIO


DE LA CONSENSUALIDAD. El rnatrirnonio tiene por causa
eficiente el pacto conyugal. Consiste el pacto conyugal en el
acto jurídico por el cual los cónyuges se dan y aceptan, a título
de deuda de justicia, co1110 esposos. La esencia del pacto
conyugal es el rnutuo consentirniento, el cual no puede ser
suplido por ninguna potestad hun1ana, dado que se trata de un
acto de disposición sobre la propia persona. El pacto conyugal
se rige por el principio de la consensualidad, uno de los
principios fundarnentales del n1atrirnonio. Se podría resumir
diciendo que la causa eficiente del rnatrirnonio es el pacto
conyugal (y sólo él), cuya esencia es el consentirniento de
arnbos contrayentes. Tres son los aspectos n1ás irnportantes
que incluye este principio.
Primero: El n1atrin1onio no es una situación de hecho, ni
ningún hecho lo puede originar. Nada, salvo su propio acto de
voluntad, puede casar a los esposos. Ni el arnor, ni la
convivencia rnás o n1enos prolongada, ni la unión carnal, ni el
hecho de tener hijos da origen al vínculo conyugal. Sólo el
acto de su propia voluntad, en cuya virtud se entregan y
aceptan como esposos, da origen al matrirnonio.
Segundo. El acto de contraer n1atrin1onio es un acto que,
por representar una disposición de la propia persona (su
entrega al otro en orden a los fines rnatrin1oniales ), pertenece a
la categoría de los actos personalísin1os. Si nada casa a los
esposos, tan1poco nadie puede hacerlo, salvo ellos rnismos. Ni
el Estado, ni la Iglesia, ni los padres, ni ninguna otra autoridad
160 JAVIER HERV ADA
------~ --------------·---· ------------

humana -grande o pequeña-- puede casar a una pareja o suplir


su consentimiento.
Tercero. El consentimiento o voluntad de los contrayentes
es un acto de compronüso, un acto de entrega y aceptación.
No es el que pudiéramos llamar consentimiento de puro hecho;
la decisión de establecer una relación de hecho no es el pacto
conyugal, pues ya hemos dicho antes que el matrimonio no es
el hecho de vivir como cónyuges, sino la formación de la
pareja en cuanto es una unidad cuyo factor constituyente es el
vínculo jurídico. Se trata, por lo tanto, de aquel acto de
voluntad en cuya virtud ambos contrayentes se dan y entregan
como esposos, dándose y aceptando una mutua participación
en la naturaleza en cuanto sexuada. Este acto o compromiso es
un acto que engendra una relación de justicia: es, en
consecuencia, un acto jurídico. Como tal acto jurídico puede
ser regulado por el ordenamiento correspondiente, mediante
requisitos que afecten a las personas o a la forrna de
celebración; por eso, el consentimiento n1atrimonial, para que
dé origen a un vínculo válido, debe ser manifestado
legítimamente y por personas hábiles según ley.

XV. NEGOCIO JURÍDICO REAL O MERAMENTE CONSEN-


SUAL. Algunos ordenamientos jurídicos de la antigüedad
configuraron el pacto conyugal con10 un negocio jurídico real
y todavía algunos lo hacen. Esto es, la celebración se
descompone en dos fases: el consentimiento y la traditio,
siendo esta última o el primer acto conyugal o la traslación al
domicilio conyugal. Por influencia del derecho canónico, la
CUATRO U:CCIONES DE DERECHO NA TIJRAL 161
-----·-·---·-· · - - - - - - -

mayoría de los ordenarnientos jurídicos configuran el


matrin1onio con10 un negocio jurídico meran1ente consensual.
El pacto conyugal se funda en el principio de la consen-
sualidad; sin consentimiento no hay matrirnonio y, aden1ás, la
causa esencial del matrirnonio es el consentimiento. Pero,
supuesto el consentimiento, nada in1pide que el pacto conyugal
se configure como negocio jurídico reaL Es una opción
legislativa posible y legítin1a.

XVI. CARACTERÍSTICAS DEL PACTO CONYUGAL. El


pacto conyugal es el acto de voluntad del varón y de la mujer
por el que éstos se entregan y aceptan como esposos,
comprometiendo ante el otro toda su capacidad de ser
cónyuges. Este acto engendra una relación de justicia y
fidelidad, estableciendo una relación jurídica.
El pacto conyugal es un acto jurídico bilateral; no es la suma
de dos actos jurídicos distintos, sino un acto único que
requiere dos voluntades. Dos actos jurídicos independientes,
por los cuales cada uno de los contrayentes se entregase al
otro, no harían surgir el matrimonio y ambos serían jurídica-
mente inexistentes. La unidad a la que nos referimos es una
unidad jurídica; lo necesario es la unidad del acto jurídico,
aunque la emisión del consentimiento de ambas partes no se
haga en el mismo lugar y al mismo tien1po, como ocurre en el
caso del matrimonio contraído por procurador.
Siendo el acto de contraer causa de efectos jurídicos, es un
acto jurídico corno hen1os dicho; pertenece al género de los
162 JAVffR HERVADA
------------
.... _____________

negocios jurídicos. Tiene la naturaleza de acto jurídico


constitutivo o fundacional; no es, en cambio, un negocio
jurídico normativo o regulador de relaciones jurídicas. Da,
pues, origen al vínculo, pero las exigencias de justicia, los
derechos y deberes conyugales y los principios jurídicos que
ordenan la vida conyugal no son creados o iinpuestos por la
voluntad, sino que nacen de la naturaleza 1nisrna del
matrimonio, de la estructura natural de la sexualidad y del
orden inherente a la unión varón-mujer.

XVII. EL OBJETO DEL CONSENTIMIENTO. Llamarr1os


objeto del consentirniento a lo querido por la voluntad en el
acto de contraer. Naturalmente que lo querido es el matri-
rnonio, pero ¿qué es lo que hay que querer para querer el
matrimonio? Lo querido no es otra cosa que la persona del otro
en su conyugalidad. Mediante el consentimiento se asume por
un acto de voluntad al otro contrayente como cónyuge, según
la conyugalidad está en la naturaleza humana. Cada
contrayente acepta al otro como cónyuge y se entrega a él
como lo mismo. Así, pues, el objeto del querer es el otro
contrayente.
Puede advertirse que este acto de voluntad, al tener por
objeto al otro cónyuge, que es lo querido, resulta ser un acto
de amor de dilección. Así, pues, en su rnás íntirno sentido, el
pacto conyugal es un con1pron1iso, nacido del amor; en su
fenomenología, es un acto de la autonomía privada -un
negocio jurídico- creador de una típica relación jurídica.
CU A1RO LECOONES DE DERECI IO NA llJRAL 163

XVUL DE LOS VICIOS DEL CONSENTIMIENTO. Hay una


serie de vicios del consentinüento que hacen nulo al pacto
conyugal por derecho natural. Son los que a continuación se
exponen.

1. Ignorancia y error sustancial sobre la naturaleza del


matrimonio. Como sea que el objeto del consentirrliento es la
persona del otro contrayente en su conyugalidad, es nulo el
pacto conyugal cuando se ignora lo sustancial de la
conyugalidad o se yerra sobre lo nüsrno, lo cual significa que
no se ha identificado la conyugalidad o se la ha identificado
sustancialmente mal. La identificación se realiza suficiente-
mente cuando se han identificado los rasgos básicos del
rnatrimonio como unidad en las naturalezas, es decir, cuando
se asurne al otro como varón o corno n1ujer en una unión
estable y permanente que une cuerpos y aln1as, ordenada a la
n1utua ayuda y a engendrar y educar hijos. La unión estable y
permanente incluye el vínculo jurídico u obligación que implica
deuda, esto es, la unión de alrr1as; la unión de cuerpos supone
el conocirniento de una cooperación de éstos en orden a la
generación.
Puede darse este vicio por ignorancia o error sustancial
acerca del modo de la generación, por tener la celebración del
matrirnonio corr10 una rr1era ceremonia legalizadora, cuando en
la idea sobre el matrirr1onio se sustituye el vínculo permanente
por un vínculo terr1poral o indefinido, cuando se carece de la
noción de la ordenación del n1atrirnonio a los hijos, etc.
164 JAVffR HERVADA

2 Error sustancial sobre la personaº Por la razón indicada,


º

es inválido el n1atrirnonio si se yerra acerca de la identidad de


la personaº De entre los varios casos que pueden presentarse,
el rnás con1ún es el del error sobre las cualidades de la persona
que redunda en error sobre la identidad. Se trata de cualidades
que son signos de identidad -¿quién es esa persona?- de rnodo
que el error sobre ellas cornporta un error sustancial en la
elección de la persona.

3. Defecto de consentirniento. Cuando en la celebración del


pacto conyugal no existe voluntad de contraer, falta el
elernento esencial que es el consentirniento y por consiguiente
el pacto conyugal es nulo.

4. Simulación (o simulación total). Existe este caso de


nulidad cuando se quiere la apariencia de n1atrirnonio --esto es,
la verdadera celebración del n1atrirnonio- sin querer el
n1atrirnonio misrno. Hay verdadera voluntad de celebrar el acto
externo del pacto conyugal, sin voluntad de contraer
matrimonio. Se quiere, pues, simular el matrin1onio, por lo
que, faltando el consentin1iento, el rr1atrin1onio es nulo.

5. Exclusión de los hienes del matrimonio (o simulación


parcial). Cuando se quiere contraer n1atrin1onio verdadero,
pero de tal rnodo que no sea uno, indisoluble u ordenado a la
procreación y educación de la prole, se excluye un elernento
CUA'mO LFCCIO\.LS DE DLHECI !O \ATCFAL 165

esencial y, por consiguiente, el pacto conyugal resulta


inválido.
Para que exista esta causa de nulidad, la voluntad de
exclusión ha de referirse al rnatrirnonio (esto es, al vínculo),
pues si se refiere sólo a la vida rnatrirnonial hay una actitud
inrnoral, pero no afecta a la validez del n1atrin1onio. Por lo
tanto, la exclusión debe referirse a la obligación o estructura
jurídica del rnatrirnonio. En otras palabras, ha de quererse un
matrirnonio que sea jurídicamente disoluble, que no contenga
la obligación de la fidelidad o que perrnita la poligarrüa, o que
no tenga los derechos y deberes conyugales -o alguno de
ellos-- que atañen a la generación o educación de los hijos.

6. La violencia. Cuando el signo externo de consentir el


pacto conyugal se realiza rr1ediante coacción física o material,
no hay consentirniento y, por ende, tarnpoco rnatrimonio.
Igual ocurre si se provoca en el contrayente un rniedo tal, que
le perturbe la razón.

7. Derecho positivo. Por tratarse de casos de nulidad por


derecho natural, el derecho positivo no puede hacer válido el
pacto conyugal celebrado. Por lo tanto, si una norrna de
derecho positivo tuviese por válido el rnatrin1onio en alguno de
estos casos, debe ser interpretada con10 estableciendo una
presunción iuris tantum de validez.
166 .JA VffH 1!EH V ADA
-----~-----------·-- -~--~-----------------~-------------- ---

XIX. EL PACTO CONYUGAL CONDICIONADO. El pacto


conyugal condicionado es aquél cuya validez se hace depender
---en el momento de la celebración-- de que se realice o no un
evento ("me caso contigo, si recobras la salud"), que recibe el
nornbre de condición.
En sentido propio, la condición es un evento futuro e
incierto; pero se llan1an tarr1bién así las condiciones in1propias,
esto es, los eventos futuros pero ciertos, o los pasados o
presentes que resultan desconocidos. Corno sea que el
consentirrüento rnatrimonial se hace depender de la condición,
el rnatrirnonio resultarü ser válido o nulo por derecho natural
según se curnpla o no la condición. Pero el derecho positivo
puede declarar nulo todo rnatrirr1onio contraído bajo condición;
no puede, en carr1bio, declarar válido un rnatrirr1onio condi-
cionado que resulte naturalrnente nulo por incurnplirrüento de
la condición, pues esto supondría suplir el consentirrüento de
los contrayentes. Si una norma de derecho positivo declarase
válido un n1atrirnonio con condición no realizada habría que
interpretarla con10 estableciendo una presunción iuris tantum.
CUATRO LECCIO:\ES DE DERECI !O l\ATURAL 167

BIBLIOGRAFIA

Desde que se formó la disciplina "Ius Naturae" o Derecho Natural en la


Alemania de la segunda mitad del siglo XVII, los tratados y manuales de
dicha disciplina se han ocupado del matrimonio desde distintas corrientes
de pensamiento, su lectura puede proporcionar conocimientos de historia
del pensamiento y de la concepción iusnaturalista del matrimonio. Como
breve bibliografía más actual podemos señalar la que sigue.
AA.VV., Divorcio, 3.ª ed. (Pamplona 1980); A. DUFOUR, Le rnariage
dans l'École allemande du droit naturel moderne au XVJIP siecle (París
1972); ID., Le mariage dans l'École romande du droit naturel nioderne au
XVIIP siecle (Geneve 1976); G. GARCÍA CANTERO, El divorcio (Madrid
1977); J. HERVADA, Diálogos sobre el amor y el matrimonio, 3.ª ed.
(Pamplona 1987); Io., Re.flexiones en torno al matrirnonio a la luz del
Derecho natural, en "Escritos de Derecho Natural" (Pamplona 1986),
págs. 13 ss.; ID., La identidad del matrimonio, en "Escritos ... ", cit., págs.
359 ss.; lo., Esencia del matrimonio y consentimiento matrimonial, en
"Escritos ... ", cit., págs. 447 ss.; lo., Consideraciones sobre la noción
de matrimonio, en "Escritos ... ", págs. 49 l ss.; J. LECLERCQ, Le<;ons de
droit naturel, IU, La famille, 3.ª ed. (Namur 1950) [ed. castellana, La
familia según el Derecho natural (Barcelona 1967)]; A. M. NAVARRO,
Feminismo, familia, mi~jer (Pamplona 1982); P. J. VILADRICH, La agonía
del matrimonio legal, 3.ª ed. (Pamplona 1998); lo., El pacto conyugal
(Madrid 1991); K. WoJTYLA, Amor y responsabilidad, 6.ª ed. castellana
(Madrid 1978).
En 197 4 la revista "Persona y Derecho" publicó el número
monográfico El matrimonio, ¿tópico social o institución permanente?,
con una panorámica interdisciplinar.
Muchos elementos de derecho natural pueden encontrarse en las obras
de derecho matrimonial canónico; entre éstas pueden verse, por ejemplo:
A. BERNÁRDEZ, Compendio de Derecho matrimonial canónico, 6.ª ed.
(Madrid 1989); J. FORNÉS, Derecho matrimonial canónico (Madrid 1990);
J. M.ª GONZÁLEZ DEL VALLE, Derecho canónico matrimonial, 7.ª ed.
(Pamplona 1995); J. HERVADA - P. LOMBARDÍA, El Derecho del Pueblo
168 JAVIER HERVADA

--·----·-··--- ----·-----------·

de Dios, JB/l, Derecho Matrimonial (Pamplona 1973); M. LóPEZ-ALAR-


CÓN - R. NAVARRO VALLS, Curso de Derecho matrimonial canónico y con-
cordado (Madrid 1987).
Para conocer Jos orígenes de las actuales corrientes que ponen en crisis
la institución matrünonial, sigue siendo de interés el antiguo libro de
J. CASTÁN, La crisis del matrimonio (Ideas y hechos) (Madrid 1914 ).
lP'lIJllUJCACYONlES DE LA FAClIJL'fAD DE DERECHO
D.E LA UNIVERSIDAD DE NAVARRA

Manuales
D'ÜRS: Elementos de Derecho Privado Romano (3.3 ed.).
AURELIO GUAITA: Derecho administrativo (agotado).
ENRIQUE GIMÉNEZ-ARNAU: Derecho Notarial (2.ª ed.) (agotado).
MIGUEL SANCHO IZQUIERDO: Lecciones de Derecho Natural (agotado)
Jos1~ ZAFRA: Teoría fundamental del Estado (agotado).
LEANDRO BENAVIDES. Econmnía Polftica General (agotado).
D'ORS: Derecho Privado Romano (9.ª ed.).
JOSÉ ZAFRA: Régimen polftico de España (agotado).
JAVIER lRABURU:Introducción a la economía descriptiva. l. Macro-Economía (agotado).
MICHEL VILLEY:Compendio de Filosofía del Derecho. l. Definiciones y.fines del Derecho.
//.Los medios del Derecho (agotado).
MIGUEL SANCHO IZQUIERDO-JAVIER HERVADA: Compendio de Derecho Natural (2 tomos)
(agotado).
JAVIER HERVi\DA: Introducción crítica al Derecho Natural (9.ª ed.).
RAFAEL GóMEZ PÉREZ: Deontología Jurídica (3.ª ed.).
ANTONIO CARLOS PEREIRA MENAUT: En defensa de la Constitución (agotado).
FRANCISCO GONZÁLEZ NAVARRO: Derecho administrativo español:
Tomo I (2.ª ed.).
Tomo IJ (2.ª ed. ).
Tomo III. El acto y el procedimiento administrativos.
JAVIER HERVADA: Historia de la ciencia del Derecho Natural (3.ª ed.).
JAVIER HERVADA: Cuatro lecciones de Derecho Natural. Parte especial (4.ª ed.).
JAVIER HERVADA: Lecciones de Filosofía del Derecho. l. Teoría de la justicia y del derecho
(3.3 ed.) (agotado).
PEDRO DE PABLO CONTRERAS: Curso de Derecho Civil Navarro. f lntroducción. Parte general.
JAVIER HERVADA: Lecciones propedéuticas de Filosofía del Derecho (2.ª ed.).
JAVIER FERRER ÜRTIZ (coordinador), JUAN FORNÉS, JOSÉ MARÍA GONZÁLEZ DEL VALLE,
PEDRO LOMBARDÍA, MARIANO LóPEZ ALARCÓN, RAFAEL NAVARRO-VALLS y PEDRO-
JUAN VILADRICH: Derecho eclesiástico del Estado español (4.ª ed.).
FAUSTINO CORDÓN MORENO: Introducción al Derecho procesal (3.ª ed ).

Jurisprudencia y Textos Legales


JosÉ ANTONIO CORRIENTE: Textos de Derecho Internacional Público. l (agotado).
ENRIQUE PECOURT: Derecho Internacional Privado español. Jurisprudencia sistematizada y
comentada (agotado).
ALFREDO GALLEGO ANABITARTE: Leyes constitucionales y administrativas de España (agotado).
JAVIER HERVADA y JOSÉ M. ZUMAQUERO: Textos internacionales de Derechos Humanos. l.
1776-1976 (2.ª ed.).
JAVIER HERVADA y ]OSÉ M. ZUMAQUERO: Textos constitucionales españoles. 1808-1978.
ROMUALDO BERMEJO GARCÍA: Textos de Derecho Internacional Público (2.ª ed.).

Colección jurídica
ANTONIO PÉREZ HERNÁNDEZ: El recurso de agravios (agotado).
JOSÉ JAVIER LóPEZ JACOISTE: El arrendamiento como aportación social (2.ª ed.) (agotado).
RAFAEL AIZPÚN TUERO: La representación sucesoria en el Derecho civil de Navarra (agotado).
TUi\!1\'l l\1líNOZ ROJAS El ullwu1111iclllo u lo ¡¡rc/c111u5n. del demmzdmztc (agotado)
RmiRICi< J h'\BJ(l Sc1.\1<1·1. MuNl L'i U ( 011.1enti11úento en lm le1úme1 (agotado;
TOMÁS MllNO/ RClli\'l El t/Jl/){{fwlo en el ¡nm eso penal (agotado).
VARIO.S Cuno de Derecho P1ivwlo Í"orul Nrn·urm (agotado)
VA1~1os: Cuno de Dcre( lw l'úh!ico Foml Na\'Orm (agotado)
R/\MÓN GARC!A Di:<. HARO. El .wlario como crédito ¡nil'ilegiwlo (agotado).
AMADOR GARCIJ\-BJ\NC)N El berzefic io de sepmm.ión (agotado)
C ARMELO Df< DIEGO-LORA: Lo posesión y los procesos posesorios (2 tomos) (agotado).
Jos[. Lurs MURGA GENER: El arrendamiento rústico en la transmisión «1nortis cau.1a» (agotado).
JosÉ ZAFRA: Sentencia constitutiva y sentencia dispositiva (agotado).
EZEQUIEL CABALERO: Los 1ratados intemaciorwles (agotado).
RAf·A¡_;L EcHEVERRÍA: La V Repúblicafrancesa (agotado).
FRANCISCO Gc)MbZ ANTC)N: El Consejo Foro! Administrativo de Navarra (agotado)
JOSÉ ANTONIO PASTOR RIDRUEJO: [,a jurisprudencia del Tribunal Internacional de La Hava
(agotado).
ENRIQUE LALAGUN/\:. Estudios de Derecho matrimonia! (agotado).
HANS NAWIASKY (traducción ele José Zafra) . Teoría general del Derecho (agotado).
RAMC)N GARCÍA DE HARO: La posición jurídica del trabajador subordinado (agotado) .
TrnvIÁS MUN07 ROJAS: La caducidad de la instanciajudicial (agotado).
RODRIGO FAmo SuÁRrz MONTES. Consideraciones críticas en tomo a la doctrina de la.
antijuricidad en el.finolismo (agotado) .
.JosÉ M.ª MAIUÍNIV DORAL: La estructura del conocirniento jurídico (agotado).
Jost~ GONZALEZ PALOMINO: Estudiw jurídicos de Arte Menor (2 tomos) (agotado).
RAFAEL M.ª Db BALBÍN: La concreción del poder político (agotado) .
JosÉ ZAFRA. El derecho como fuerza social (agotado).
RAMÓN GAI~CÍA DE HARO: Régimenjurídico de laformación profesional en derecho español.
Con un anexo ele legislación vigente, recopilado por Javier Fernández Micheltorona
(agotado) .
ÁNGEL DíEZ RONCAL: Garantías reales sobre maquinaria industrial (agotado).
EDUARDO GUTIÉRREZ DE CABIEDES: La enajenación forzosa (agotado) .
.Jos1~ ANTONIO DORAL La fase de seguridad en la hipoteca (agotado).
GONZALO DrÉGUEZ: Deducción y solución de los conflictos laborales de intereses (agotado) .
.JosÉ RODRÍGUEZ lTUEBE: El concepto de derecho en la doctrina española actual (agotado) .
Jost~ ANTONIO DORAL La noción de orden público en el Derecho civil español (agotado).
ENRIQUE LALAGUNA: La enfiteusis en el Derecho civil de Baleares (agotado).
KARL ENCi!SCH (traducción ele .Juan José Gil Cremades): La idea de concreción en el dere-
cho (agotado).
GONZALO DIÉGUEZ: Responsabilidad directa de las prestaciones de Seguridad Social (agotado)..
VARIOS: Estudios de Derecho civil en honor del profesor Castán TobeFías (6 tomos) (ago-
tado).
Josf: Lu1s MURGA: Donaciones y testamentos «in bonum animae» en el Derecho Romano
tardío (agotado).
ALEJANDRINO FERNÁNDEZ BARREIRO.: La previa ú~formación del adversario en el proceso
privado romano (agotado).
GONZALO DIÉGUEZ: La fidelidad del trabqjador en LCT (agotado).
HARRY SAMUELS (traducción de Gonzalo Diéguez): El Derecho de los Sindicatos (agotado).
ALFREDO GARCÍA-BERNARDO: Sistema jurídico de las Viviendas de Protección Oficial (2
tomos) (agotado).
PLUTARCO MARSA: La mujer en el Derecho político (agotado) .
PLUTARCO MARSÁ.: La mujer en el Derecho civil (agotado).
ANDRÉS DE LA OLIVA SANTOS. La sociedad irregular mercantil en el proceso (agotado),
RAFAEL GóMEZ Pf.REZ: La ley eterna en la historia (agotado) .
ANDRI¡\ DE l \ 011\1\ S\NIO'-; Lo 1011c\uí11 n1 d ¡¡mu·10 /!Cnol ¡agotado J.
b~ll·DF:ICII STEIN (t1aclt1LCÍ<Íll (k 1\ndrL;', de la Oli\<l Santos) El cn11011m1c11to ¡11ni1do dl'I
jue~ (agotado)
[Mii .lo YALJNCJ. /\¡ c1011e1 ¡¡¡e101ú11 l 0111¡¡/c/l/entw w1 de /u uc 1 ion cn 11/ df/ /{f In A1¡111-
!111 (agotado)
JO.'-;É· ;\NTONlO CORRIENTE. Valoruc u5n jurídli 1.1 de !01 preúnz!mlo.1 de !0.1 l'ratudo1 lntcnw-
l iono/e1 (agotado)
EMILIO YALlÑO: «Actione.1 utiles» (agotado).
SERGIO ConA (traducción ele Jesús Ballesteros): Itinemrios hunw1w1 del Derecho (2ª cd)
EDUARDO GUTIÉRREY DE CABIEDES: Estudios de Derecho Procc.rnl (agotado).
VARIOS: EJ sistema de medidas uwrefare.1 (IX Reunión de Profesores ele Derecho Procesal
de las Universidades españolas) (agotado).
JEsus M.ª LOBATO: Lo cláusula penal en el Derecho es¡1w1ol (agotado).
Jost Luis GONZÁLEZ MoNTES La culifirnción civil de lo (juiebra en el proceso penal (ago-
tado).
Jos¡; ANTON!O ÁLVAREL CAPEf<OClllPI· Derecho patrillloniol de !01' refir.;iosos: cuestione.~
civiles (agotado).
ALEJANDRO GUZMÁN: Caución tutelar en Derecho Romano (agotado).
JOSÉ ZAFRA: Poder y poderes (agotado).
JOSÉ ÁNGEL TmrnEs. La configumción jurídica del volumen de edifirnhilidad (agotado).
VARIOS: Lofc pública mercantil. Primer Seminario (agotado).
MODESTO SANTOS CAMACHO: Ética y Filosofía analítica. Estudio histórico-crítico (agotado).
JOSÉ ZAFRA: Alrna y cuerpo del Movirniento Nacional (agotado).
MlGUE·L MORENO MOCHOLI: El precario (agotado).
ALLIANDRO GUZMÁN: Dos estudios en torno o lo historia de fo tutelo rmw11w (agotado)
GONZALO DIÉGUE: Orden público y conjlictos colectivos (agotado).
DOMINGO RAMOS-L!SSÓN: La ley según Domingo de Soto. Estudio teológico-jurídico.
FFRNANDO Df: AI<VIZU Y GALARRAGA· La disposición «mortis causa» en el Derecho espa-
ñol de la Alta Edad Media (agotado).
FRANCESCO OLGIATI: El concepto de juridicidad en Santo Tomás de Aquino (agotado).
ÁNGEL CRIST()BAL-MONns: La odnzinistración delegoda de La socicdod anónima (agotado)
JOSÉ 0RrEGO: Prevención de las infracciones de rnenores (agotado).
FRANCISCO DE Asís SANCHO REBULLIDA: Estudios de Derecho Civil (2 tomos) (agotado).
FAUSTINO COI<DÓN MORENO: La legitimación en el proceso contencioso-administrativo
(agotado).
ÁLVARO o'ORs: Ensavos de teoría política (agotado).
JEslrs GARCÍA L(WEZ: Individuo, familia v sociedad. Los derechos humanos en Tomás de
Aquino (2.ª ed ).
EMMA MONTANOS: La familia en la Alta Edad Media española (agotado).
GONZALO ROJAS SÁNCHEZ: Los derechos políticos de asociación y reunión en la España
Contemporánea. 1811 19.)6 (agotado).
TERESA G!MÉNEZ-CANDELA: El régimen pretorio subsidiario de la czcción noxa! (agotado).
JUAN ANDRÉS MUNOZ: La educación política como función de gobierno en el Estado (ago-
tado) .
JosÉ MANUEL ZUMAQUERO: Los derechos educativos en lo Constitución espaiiola de 1978
(agotado).
FRANCISCO ]OSÉ HERRERA JARAMILLO: El derecho ll la vida y el aborto (agotado).
RAFAEL MARÍA DE BALBÍN: La relaciónjurídica natural (agotado)
VARIOS: El Derecho Navarro tras el Amejornmiento del Fuero.
BEATRIZ EUGENIA SOSA MORATO:. La noción de derecho en «Los Seis Libro<; de fo Justicio
\'el Derecho» de Luis de Molino.
Pi DRU DIP,\BI o CoNIIü·.F'.i\'i: (omtir1uión c/(111oc1úfl(il 1 17/urnli11no nw11i11w11wl (El
nuevo sistema matrimonial español)
Juuo-L\Vll'R MUH?2L\ EsP;\RL\ LI motivo l ºde! art/1 ufo 1692 de !u !.E.C de 1881 1 111
C\'OÍllcÚÍll.
ANTONIO GJ\RCÍA CUADI<ADO El p,obicnw por orden rnini.1terúd.
MARÍA CONCEPCIÓN Pi\BI o-ROMERO GIL-DEcLCTADO: La inversión dirccf11 en el ré:;:imen de
las invenimzes extrwzjem.1.
Jos(; FRANCISCO AcrUIRRE. OssA.: El podn político en la neuescolástiuz espaFiola del siglo
XJX.
JAVIER HERVADA: Escritos de Derecho Natural (2.ª ed.).
JAVlER FERRER ÜRTIZ: El matrimonio canónico en el ordenamiento español.
CARLOS JOSÉ ERRÁ/URlZ MACKENNA: La teoría pura del Derecho de Hans Kelsen (Visión
crítica) (agotado).
SERGIO COrTA (traducción de Ismael Peidro Pastor): El Derecho en la eústencia humwu.z.
Principios de ontofenomenología jurídica.
RAFAEL DOMINGO: Teoría de la «auctoritas».
VARIOS: Estudios de Derecho Rornano en honor de Álvaro d'Ors (2 tomos).
VARIOS: Economía y Derecho c1npresarial. El reto europeo a la empresa española: Análi-
sis interdisciplinar.
lLVA MYR!AM Hovos CASTAÑEDA: El concepto jurídico de persona.
RENATO RABB!-BALDI CABANILLAS: Lafllosofla jurídica de Michel Villey..
RAFAEL DOMINGO: La legislación matrim.onial de Constantino . Servicio de Publicaciones
de la Universidad de Navarra, S.A. (agotado).
MARÍA BLANCO: El concepto de prelado en la lengua castellana. Siglos Xlll-XVI. Servicio
de Publicaciones de la Universidad de Navarra, S.A. (agotado).
EDUARDO VALPUESTA: La prohibición de la arbitrariedad en el árnbito contractual privado .
Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, S.A. (agotado).
DOLORES GARCÍA HERVAS: Presupuestos constitucionales de gobierno y lafunciónjudicial
en la Iglesia. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, S.A. (agotado).
LUIS IGNACIO ARECHEDERRA ARANZADJ: El consentimiento matrimonial (Comentario al
articulo 4.5 del Código Civil). Servicio ele Publicaciones de la Universidad ele Navarra,
S.A. (agotado).
JOSÉ MANUEL RAMÍREZ StNE!RO: Seguridad europea y estrategia atlántica ante un mundo
en cambio.
JAVIER HERVADA: Coloquios propedéuticos de Derecho Canónico. Servicio de Publicacio-
nes de la Universidad de Navarra, S.A. (agotado).
PEDRO SERNA BERMÚDEZ: Positivismo conceptual yfundamentación de los derechos humanos.
ISMAEL SÁNCHEZ BELLA: Derecho Indiano: Estudios. J. Las visitas generales en la América
española. Siglos XVJ-XVII. /J. Fuentes. Literatura jurídica . Derecho público.
MARÍA LUISA MURILLO: Forma y nulidad del precontrato. Con especial referencia a la
Legislación Jberownericana.
VARIOS: Temas constitucionales de actualidad: libertad, justicia, pluralismo.
J1\VIER HERVADA: Los eclesiasticistas ante un espectador.
FRANCISCA PÉREZ-MADR!D: La tutela penal del factor religioso en el Derecho e.~pañol.
ISMAEL SÁNCHEZ BELLA: Nuevos estudios de Derecho Indiano.
PEDRO RIVAS PALÁ: Justicia, Comunidad, Obediencia. El pensamiento de Sócrates ante la
Ley.
ÁLVARO n'ORS: Parerga histórica .
ADOLFUS FRIDERICUS RUDORrF: De iuris dictione edictum. Edicti perpetui. Quae reliqua
sunt.

También podría gustarte