Guia 7 Lenguaje

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Profesoras: Patricia Trujillo – Noelia Guerrero

Lenguaje y Comunicación
2dos años

GUÍA DE APRENDIZAJE NÚMERO 7


“EJERCICIOS DE COMPRENSIÓN LECTORA”

Nombre del estudiante: ……………………………………………………….


Curso: 2do año…….. Fecha: ……………………………….

Asignatura: Lenguaje y Comunicación


Unidad: UNIDAD 1 “Lectura y Comprensión”
Objetivo de aprendizaje: Comprender textos, aplicando estrategias de
comprensión lectora; por ejemplo:
• relacionar la información del texto con sus experiencias y conocimientos
• visualizar lo que describe el texto
• hacer preguntas mientras se lee
Guía de aprendizaje Nº 7
Semana: 27 al 30 de abril

Queridos estudiantes y apoderados:

La unidad número 1 de Lenguaje y Comunicación, se enfoca principalmente en


reforzar la comprensión de lectura, o sea, en aprender a entender de mejor manera,
los textos que lees o que escuchas. Además en esta unidad se refuerza la escritura
de diversos grupos consonánticos que vimos en primero básico.
Esta semana, reforzaremos lo mencionado anteriormente, para poder avanzar de a
poco en esta nueva forma de aprender.

Con mucho cariño


Patricia Trujillo-Noelia Guerrero
Profesoras Jefes 2dos años básicos

-------------------------------------------------------------------------------------------------------

¡Ejercitemos nuestra comprensión


de lectura!

1.- Completa las frases.

- Las personas que no ven usan ……………………………………


- Para cortar un vestido usamos las………………………………….
Profesoras: Patricia Trujillo – Noelia Guerrero
Lenguaje y Comunicación
2dos años
- Para regar las plantas usamos una ……………………………….
- En la mano nos ponemos…………………………………………………………….
- Para no mojarnos cuando llueve salimos con……………………………………
- La puerta se abre con la………………………………………
- Para coser se necesita hilo y una …………………………………
- En la cabeza se pone el…………………………………
- La madera se corta con el………………………………….
- A los perros les gusta comer …………………………………………….

2.- Escribe la palabra que más convenga a cada frase.

a. El niño cogió el ------------------ para escribir (reír, lápiz, libro).


b. El ---------------------- está colgado en la pared (paraguas, estufa, cuadro).
c. La maestra enseña a los ---------------- (caballos, comida, alumnos).
d. La ------------------- tiene dos ruedas (televisión, cama, bicicleta).
e. Los coches pasan cuando la ------------ del semáforo está verde (apagada, roja, luz).
f. Si caminas de prisa llegarás ---------------- (tarde, pronto, ayer).
g. El -------------------- es de color amarillo (árbol, goma, limón).
h. A lo lejos se oyó el ------------------- del coche (cañonazo, frenazo, relámpago).
i. Juan montó en el caballo y salió al ------------------- (viento, golpe, galope).

3. Contesta a las siguientes preguntas.

a. ¿Quién trabaja con la madera? El --------------------------------


b. ¿Quién trabaja con los zapatos? El -------------------------------
c. ¿Quién vende la carne? El ------------------------------------------
d. ¿Quién hace o vende el pan? El -----------------------------------

4. Di a cuál objeto se refiere.

a. Tiene 4 patas. Es de madera. Se usa para sentarse ---------------------------------


b. Tiene hojas. Crece en la tierra. Tiene tronco ----------------------
c. Tiene hojas. Tiene tapas. Se usa para leer ------------------------
Profesoras: Patricia Trujillo – Noelia Guerrero
Lenguaje y Comunicación
2dos años
d. Tiene alas. Puede volar. Transporta pasajeros ------------------------------
e. Es dura. Se saca del árbol. Se usa para hacer muebles -----------------------

Ahora que ya ejercitamos, estamos


listos para leer y entender !!!

1. Lee los siguientes textos, con ayuda de tu apoderado

TEXTO 1: LA CABRA DE BRUNO

Bruno tiene una cabra muy linda. La cabra de Bruno se llama Brunilda.
La cabra Brunilda no salta ni brinca. La cabra de Bruno su pata quebró y su
brinco altivo ahora perdió.
¡Pobre mi cabra mi cabra cabrita, se lamenta Bruno, su pata tan gorda ayer al
cerco metió!
No importa Brunilda, vamos al doctor. Con la suave brisa te sentirás mejor y
verás que luego brincarás más alto. Con tu brinco tan alto, llegarás al sol.
La cabra Brunilda a Bruno mira. Su mirada es tierna y sus ojos brillan.
¡Bravo, mi Brunilda!, Bruno la celebra y por el campo vede se alejan, se pierden.

2. Responde utilizando letra clara y legible

1. ¿Cómo se llama la cabra de Bruno?


_____________________________________________________________

2. ¿Qué le pasó a la cabra?


_____________________________________________________________

3. ¿Qué hace Bruno con su cabra?

_____________________________________________________________

TEXTO 2: LA PRINCESA CAPRICHOSA

Carolina es una princesa muy bonita. Carolina vive en un precioso palacio de


Francia.
Carolina pasea por los prados del palacio. Una tarde Carolina quiso cazar una
preciosa mariposa. Una mariposa era totalmente dorada. La mariposa no quiso quedar
Profesoras: Patricia Trujillo – Noelia Guerrero
Lenguaje y Comunicación
2dos años
prisionera y se escapó.
Carolina era muy caprichosa y se enojó mucho porque no pudo aprisionarla.
El rey Felipe, su padre, ordenó salir a buscar las mariposas más bellas del reino.
Los empleados del rey, salieron a cazar mariposas. Ellos trajeron muchas prisioneras
en cofres transparentes.
Carolina miró todos los cofres, pero no quiso ninguna. Ella prefería cazar la
mariposa dorada del prado.
El rey Felipe ordenó buscar la mariposa dorada en los prados vecinos.
La mariposa dorada no apareció y la caprichosa niña sin ella se quedó.

Responde V sí es verdadero y F sí es falso

a. ……………. Carolina es una princesa muy bonita.


b. ……………. Carolina quiso cazar una mariposa plateada.
c. ……………. La mariposa se escapó porque no quería ser prisionera.
d. ……………. Carolina era muy humilde y dejó que la mariposa se fuera.
e. ……………. El rey se llamaba Francisco.
f. ……………. El rey encontró la mariposa para Carolina.

TEXTO 3: “ALEJANDRA”

Alejandra es una niña que vive en una ciudad que se llama Cáceres. Tiene nueve
años y es morena. Su comida favorita es la tortilla de patatas. Alejandra tiene un
hermano que se llama Roberto. Sus padres son Gonzalo y Susana.

Completa las siguientes oraciones:

o Alejandra tiene ____________ años.

o La comida preferida de Alejandra es ______________________________.

o El pelo de Alejandra es _______________.

o El hermano de Alejandra se llama ______________.

o La madre se llama____________________.

o El nombre del padre es_________________.

o La ciudad de Alejandra es ________________.


Profesoras: Patricia Trujillo – Noelia Guerrero
Lenguaje y Comunicación
2dos años

TEXTO 4: EL MUÑECO DE NIEVE

Era una mañana del mes de enero. Ana se asoma a la ventana. ¡Qué maravilla! ¡Está
nevado!
Llama a Luis. Se abrigan bien y bajan al parque que hay junto a su casa. Pronto hacen
un muñeco de nieve gordinflón. Una bola grandota para el cuerpo. Una bola más
pequeña para la cabeza.
Le ponen una zanahoria por nariz. Dos naranjas en los mofletes. Una bufanda roja y
vieja en el cuello. Una escoba gastada en las manos y un gorro con un popón en la
cabeza.
¡Qué bonito ha quedado! Todo el día juegan junto a él.
Cuando se despiertan al día siguiente, los rayos de sol llegan hasta su cama. En el
parque no está el muñeco. Solamente se ve un charco de agua. Los cálidos ra-yos de
sol se lo han comido suavemente.

1. Completa las siguientes oraciones:

La nariz tenía una ……………………………………………………

En los mofletes tenía………………………………………………....

Era una mañana del mes de…………………………………………

El cuerpo lo hacen con……………………………………………..

La bufanda era………………………………………………………

En las manos le pusieron………………………………………………..

También podría gustarte