Guia de Estudio de Conceptos Clave Copia 3 PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 199

“Guía de estudio de

conceptos clave”

PROCESO DE ADMISIÓN
DOCENTE 2020

www.facebook.com/asesorartecacmex
www.asesorartecacmex.com
CURSOS-TALLERES-CERTIFICACIONES
PLAZA LA CAMPIÑA LOCAL F5 TIJUANA, B.C
TELÉFONO DE OFICINA: 01 664 6258454
PROCESOS DE CAPACITACIÓN PARA LA
*PROMOCIÓN VERTICAL
Y LA *ADMISIÓN DOCENTE

-Curso-taller de preparación para la admisión docente.


PRESENCIAL
-Curso-taller de preparación para la promoción vertical.
PRESENCIAL
-Curso en línea para la admisión docente.
-Curso en línea para la promoción vertical.
CURSOS PRESENCIALES:
TIJUANA*MEXICALI*ENSENADA*CULIACÁN*GUADALAJARA
MODALIDAD EN LÍNEA PARA TODA LA REPÚBLICA
NUESTRAS CAPACITACIONES…

*📙Instructores certificados por la SEP/ CONOCER en el estándar EC0217.


*📙Entrega de bibliografía digital. (Resúmenes, esquemas, videos, guías, etc.)
*📙Uso de simuladores y guías de estudio.
*📙Técnicas y tips para la resolución del examen.
*📙Asesoría presencial y en línea.
*📙Asesoría para tu proceso de preregistro e inscripción al proceso de selección.
*📙Impartido por docentes con primeros lugares en evaluaciones y concursos de oposición.
*📙Experiencia y resultados: 5 años de respaldo capacitando a docentes de Baja California y otros
estados de la república mexicana, más de 500 plazas logradas, más de 200 estímulos económicos
logrados y ascensos a funciones de asesoría técnica, subdirección, dirección y supervisión.
*📙Posibilidad de obtener una certificación oficial ante la SEP en diseño curricular (opcional y con
costo adicional).
CONTÁCTANOS
Asesorarte CACMex
Plaza la campiña
Locales F5/D6
Col. La campiña
C.P 22225
Tijuana , B.C
Facebook:
www.facebook.com/asesorartecacmex
Teléfono de oficina: 664 625 84 54
Director general:
Mtro. Huitzilíhuitl Cíntora Álvarez
Correo: [email protected]
EQUIPO ASESORARTE 2020
Conociendo nuestro Plan de
Estudios 2011.
PRINCIPIOS
PEDAGÓGICOS
1.1. Centrar la atención en los estudiantes y
en sus procesos de aprendizaje.

• Generar su
disposición.
• Acercamiento entre
docente-alumno.
• Comprender Cómo
aprende el que
aprende.
1.2. Planificar para
potenciar el aprendizaje.
• Reconocer que los estudiantes aprenden a lo
largo de la vida y se involucran en su aprendizaje.
• Selección de estrategias didácticas que propicien
la movilización de saberes congruentes con los
aprendizajes esperados.
• Reconocer que los referentes para su diseño son
los aprendizajes esperados.
• Generar ambientes de aprendizaje.
• Considerar evidencias de desempeño que brinden
información al docente para la toma de decisiones y
continuar impulsando el aprendizaje.
1.3. Generar ambientes de
aprendizaje.
Se denomina ambiente de
aprendizaje al espacio donde se
desarrolla la comunicación y las
interacciones que posibilitan el
aprendizaje.

Para no olvidar:
Organización eficiente del Tiempo, medio y espacio.
1.4. Trabajar en colaboración
para construir el aprendizaje.
ESTUDIANTES & MAESTROS

• Que sea inclusivo.


• Que defina metas comunes.
• Que favorezca el liderazgo compartido.
• Que permita el intercambio de recursos.
• Que desarrolle el sentido de responsabilidad y
corresponsabilidad.
• Que se realice en entornos presenciales y virtuales, en
tiempo real y asíncrono.
1.5. Poner énfasis en el desarrollo de
competencias, el logro de los Estándares
Curriculares y los aprendizajes esperados.
Una competencia es la capacidad de responder a diferentes situaciones, e implica
un saber hacer (habilidades) con saber (conocimiento), así como la valoración de
las consecuencias de ese hacer (valores y actitudes).
Los Estándares Curriculares son descriptores de logro y definen aquello que
los alumnos demostrarán al concluir un periodo escolar; sintetizan los aprendizajes
esperados que, en los programas de educación primaria y secundaria, se organizan
por asignatura-grado-bloque, y en educación preescolar por campo formativo-
aspecto.
Los aprendizajes esperados son indicadores de logro que, en términos de la
temporalidad establecida en los programas de estudio, definen lo que se espera de
cada alumno en términos de saber, saber hacer y saber ser; además, le dan
concreción al trabajo docente al hacer constatable lo que los estudiantes logran, y
constituyen un referente para la planificación y la evaluación en el aula.
1.6. Usar materiales educativos
para favorecer el aprendizaje
• Acervos para la Biblioteca Escolar y la Biblioteca de Aula.
• Materiales audiovisuales, multimedia e Internet.
• Materiales y recursos educativos informáticos. Pueden
utilizarse dentro y fuera del
aula mediante de portales educativos, entre los que se
encuentran:
1.7. Evaluar para aprender.
Según el Plan de Estudios, la evaluación de los aprendizajes es el proceso que permite obtener evidencias, elaborar
juicios y brindar retroalimentación sobre los logros de aprendizaje de los alumnos a lo largo de su formación.

Enfoque formativo de la evaluación: el docente debe compartir con los alumnos y sus madres, padres de
familia o tutores lo que se espera que aprendan, así como los criterios de evaluación. Esto brinda una
comprensión y apropiación compartida sobre la meta de aprendizaje, los instrumentos que se utilizarán para
conocer su logro, y posibilita que todos valoren los resultados de las evaluaciones y las conviertan en
insumos para el aprendizaje; en consecuencia, es necesario que los esfuerzos se concentren en cómo apoyar
y mejorar el desempeño de los alumnos y la práctica docente.
1.8. Favorecer la inclusión para
atender a la diversidad.
EDUCACIÓN PERTINENTE E INCLUSIVA.
Pertinente porque valora, protege y desarrolla las
culturas y sus visiones y conocimientos del
mundo, mismos que se incluyen en el desarrollo
curricular.
Inclusiva porque se ocupa de reducir al máximo
la desigualdad del acceso a las oportunidades, y
evita los distintos tipos de discriminación a los
que están expuestos niñas, niños y adolescentes.
Atender a los alumnos que, por su discapacidad cognitiva,
física, mental o sensorial (visual o auditiva), requieren de
1.9. Incorporar temas de
relevancia social.
Estos temas favorecen aprendizajes relacionados con valores y actitudes sin dejar de
lado conocimientos y habilidades, y se refieren a:
• Atención a la diversidad.
• Equidad de género.
• Educación para la salud.
• Educación sexual.
• Educación ambiental para la sustentabilidad.
• Educación financiera.
• Educación del consumidor.
• Prevención de la violencia escolar –bullying–.
• Educación para la paz y los derechos humanos.
• Educación vial.
• Educación en valores y ciudadanía.
1.10. Renovar el pacto entre e
estudiante, la familia y la escuela.
Se requiere renovar el pacto entre los diversos actores educativos, con el fin
de promover normas que regulen la convivencia diaria, establezcan vínculos
entre los derechos y las responsabilidades, y delimiten el ejercicio del poder
y de la autoridad en la escuela con la participación de la familia.

Director
(escuela)

Alumno

Padres
Docente de «Compromiso compartido»
familia
1.11. Reorientar el
liderazgo.
Algunas características del liderazgo, que señala la Unesco y que es necesario
impulsar en los espacios educativos, son:

• La creatividad colectiva.
• La visión de futuro.
• La innovación para la transformación.
• El fortalecimiento de la gestión.
• La promoción del trabajo colaborativo.
• La asesoría y la orientación.
1.12. La tutoría y la asesoría
académica en la escuela.
• La tutoría parte de un diagnóstico.
• Sus destinatarios son estudiantes o docentes.
• En ambos casos se requiere del diseño de trayectos
individualizados.
• La asesoría es un acompañamiento que se da a los docentes
para la comprensión e implementación de las nuevas
propuestas curriculares

Tanto la tutoría como la asesoría suponen un acompañamiento


cercano; esto es, concebir a la escuela como un espacio de
aprendizaje y reconocer que el tutor y el asesor también
aprenden.
¡Apliquemos lo aprendido!

https://www.daypo.com/test-principios-pedagogicos.html

ENLACE SIMULADOR PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS.


¡Comenzamos!
COMPETENCIAS PARA LA VIDA
¿QUÉ SON?

1.Para el 2. Para el
3. Manejo de
aprendizaje manejo de la
situaciones.
permanente. información.

4. Para la 5. Para la vida


convivencia. en sociedad
«Competencias Para La Vida»
• Movilizan y dirigen todos los componentes
(habilidades, actitudes y valores).
• Poseer sólo conocimientos o habilidades no
significa ser competente.
• Deben desarrollarse en los 3 niveles de
educación básica y a lo largo de la vida.
Competencias para el
aprendizaje permanente
• Habilidad lectora
• Integrarse a la cultura escrita
• Comunicarse en más de una lengua
• Habilidades digitales
• Aprender a aprender
Competencias para el
manejo de la información.
•Identificar lo que se necesita saber
•Aprender a buscar
•Identificar, evaluar, seleccionar, organizar
y sistematizar información
•Apropiarse de la información de manera
crítica
•Utilizar y compartir información con
sentido ético
Competencias para el
manejo de situaciones.
• Enfrentar el riesgo y la incertidumbre
• Plantear y llevar a buen término
procedimientos
• Administrar el tiempo
• Propiciar cambios y afrontar los que se
presenten
• Tomar decisiones y asumir susconsecuencias
• Manejar el fracaso, la frustración y la
desilusión
• Actuar con autonomía en el diseño y
desarrollo de proyectos de vida
Competencias para la
convivencia
•Empatía para relacionarse
armónicamente con otros y la naturaleza
•Ser asertivo
•Trabajar de manera colaborativa
•Tomar acuerdos y negociar con otros
•Crecer con los demás
•Reconocer y valorar la diversidad social,
cultural y lingüística.
Competencias para la vida
en sociedad.
•Decidir y actuar con juicio crítico frente a los
valores y las normas socialesy culturales
•Proceder a favor de la democracia, la libertad,
la paz, el respeto a la legalidad y a los derechos
humanos
•Participar teniendo en cuenta las implicaciones
sociales del uso de la tecnología
•Combatir la discriminación y el racismo;
desarrollar una conciencia de pertenencia a la
cultura, al país y al mundo
Examen de repaso
ENLACE “COMPETENCIAS
PARA LA VIDA”
https://www.daypo.com/test-
competencias-para-vida.html
Campos de formación para
la Educación Básica
Los campos de formación para la
Educación Básica organizan, regulan y
articulan los espacios curriculares; tienen un
carácter interactivo entre sí, y son
congruentes con las competencias para la
vida y los rasgos del perfil de egreso.
Los campos de formación son 4:
1. LENGUAJE Y COMUNICACIÓN.
2. PENSAMIENTO MATEMÁTICO.
3. EXPLORACIÓN Y COMPRENSIÓN DEL
MUNDO NATURAL YSOCIAL.
4. DESARROLLO PERSONAL Y PARA LA
CONVIVENCIA.
Identificar
HABLAR
problemas y
solucionarlos.

ESCUCHAR

Comprender,
interpretar yproducir Interactuar
diversos tipos de
textos.
En pocas palabras:
• Favorecer el desarrollo de competencias
comunicativas.
Pensamiento Matemático:
El énfasis de este campo se plantea con
base en:
• La solución de problemas.
• Formulación de argumentospara
explicar sus resultados.
• Diseño de estrategias y sus procesos para
la toma de decisiones.
PREESCOLAR PRIMARIA SECUNDARIA

• Principios del conteo. • Orientación a aprender a • Tránsito del razonamiento


• Importancia y utilidad de los resolver y formular intuitivo al deductivo.
números. preguntas. • Búsqueda de la información.
• Resolución de problemas • Justificar la validez de los • Análisis de los recursos que
(agregar, unir, quitar, igualar y procedimientos. se utilizan para presentarla.
comparar) • Lenguaje aritmético,
• Nociones espaciales. algebraico y geométrico.
• Interpretación de
información.
• Procesos de medición.
• FORMULAR Y VALIDAR CONJETURAS.
• PLANTEARSE NUEVAS PREGUNTAS.
• COMUNICAR. ANALIZAR E INTERPRETAR PROCEDIMIENTOS DE
RESOLUCIÓN.
• BUSCAR ARGUMENTOS PARA VALIDAR PROCEDIMIENTOS Y
RESULTADOS.
• ENCONTRAR DIFERENTES FORMAS DE RESOLVER LOS
PROBLEMAS.
• MANEJAR TÉCNICAS DE MANERAEFICIENTE.
Exploración y comprensión
del mundo naturaly social.
En lo natural: Integra los diversos enfoques disciplinarios:
✓ Biológicos.
✓ Históricos.
✓ Sociales.
✓ Políticos.
✓ Económicos.
✓ Culturales.
✓ Geográficos.
✓ Científicos.
En cuanto al mundo social:
✓ Reconocimiento a la diversidad social y
cultural.
✓ Identidad personal.
✓ Entendimiento del entorno.
Desarrollo Personal y para la
convivencia.
La finalidad de este campo de formación es
que los estudiantes aprendan a actuar con
juicio crítico a favor de la democracia, la
libertad, la paz, el respeto a las personas, a la
legalidad y a los derechos humanos.También
implica manejar armonicamente:
• Las relaciones personales.
• Relaciones afectivas.
• Desarrollar la identidad personal.
• Construir identidad y conciencia social.
Organización
Además:
❖ Constituyen las bases para el diseño de
instrumentos de evaluación.
❖ Se articulan con losaprendizajes
esperados.
❖ Expresan lo que los alumnos deben saber
y ser capaces de hacer en los cuatro
periodos escolares.
ESTÁNDARES DE ESPAÑOL
Integran los elementos que permiten a los
estudiantes de Educación Básica usar con
eficacia el lenguaje como herramienta de
comunicación y para seguir aprendiendo. Se
agrupan en cinco componentes, cada uno
de ellos refiere y refleja aspectos centrales de
los programas de estudio.
ESTÁNDARES DE MATEMÁTICAS
Presentan la visión de una población que
sabe utilizar los conocimientos matemáticos.
Comprenden el conjunto de aprendizajes
que se espera de los alumnos en los cuatro
periodos escolares para conducirlos a altos
niveles de alfabetización matemática.
ESTÁNDARES DE CIENCIAS
Presentan la visión de una población que
utiliza saberes asociados a la ciencia, que les
provea de una formación científica básica al
concluir los cuatroperiodos escolares.
Evaluación
ENLACE
CAMPOS DE FORMACIÓN

https://goo.gl/forms/JDBluE1yovfjLvyX2
https://www.youtube.com/watch?v=9c9jIg0A2wQ
A) El Consejo Nacional de Participación Social en la Educación;
B) Los Consejos Estatales de Participación Social en la Educación;
C) Los Consejos Municipales de Participación Social en la Educación, y
D) Los Consejos Escolares de Participación Social en la Educación

Los Consejos son instancias de participación social en la educación, de consulta, orientación, colaboración, apoyo e
información, según corresponda, con el propósito de participar en actividades tendientes a fortalecer, ampliar la cobertura
y elevar la calidad y la equidad en la educación básica.
“Guía Para la Detección y Seguimiento de Casos
de Violencia y Abuso Infantil”
Araceli Borja Pérez
1.- ¿Qué entendemos por
violencia?
¿Qué entendemos por
Violencia?
“Toda forma de perjuicio o abuso físico o
mental, descuido o trato negligente, malos
tratos o explotación, incluido el abuso
sexual”
Tipos de Violencia:
• Física.
• Psicológica.
• Negligencia/abandono físico-emocional.
• Sexual.
Violencia física
Cualquier acción, única o repetida, no
accidental, perpetrada por una persona
mayor contra un niño, que puede causarle
daño físico. El daño puede variar de una
lesión leve hasta la consecuencia extrema
de la muerte. Una de las formas de esa
violencia son los castigos físicos, que
comprenden actos que agreden el cuerpo,
provocando dolor.
Violencia Psicológica
Es toda acción que causa o puede causar
daño a la autoestima, a la identidad o al
desarrollo de la persona que la vive o que
la atestigua. Incluye amenazas,
humillaciones, agresiones verbales,
discriminación, destrucción de pertenencias
u objetos de estima y apego para el niño,
así como castigos humillantes.
Violencia de Abandono físico-emocional/negligencia .
Es la omisión de responsabilidad de uno o más
miembros de la familia con relación a niñas y
niños, cuando dejan de proveer las necesidades
básicas para su desarrollo físico, emocional, social
o cognitivo; puede caracterizarse como
abandono, falta de cuidados, de atención y de
protección.
Violencia sexual
(explotación)
Incluye el abuso sexual (intra y extrafamiliar)
y la explotación sexual comercial en sus
distintas modalidades (explotación sexual
en sí misma, tráfico para fines sexuales,
turismo sexual y pornografía infantil).
Abuso sexual: El abuso sexual es la utilización
del cuerpo del niño para estimularlo
sexualmente o para obtener satisfacción
sexual, por parte de un adulto o de un
adolescente en etapa de desarrollo
psicosexual más avanzada.
Explotación sexual comercial: Se refiere a la
práctica sexual con niños con fines
comerciales.
El informe de Naciones Unidas sobre Violencia , señala que hay algunos signos
que permiten captar cuando niños y niñas están viviendo situaciones de
violencia de manera sistemática. Entre estos signos, destacan los siguientes:

A nivel físico: Dolores de cabeza y estómago, enuresis


(incontinencia urinaria), síntomas de desnutrición, tez pálida,
decoloraciones en la piel, golpes y heridas, somatización,
pesadillas y otros problemas de sueño.
A nivel cognitivo: Problemas de atención y retención,
alteraciones de la memoria, deficiente desempeño escolar.
En su conducta: Hiperactividad, miedo, hostilidad, agresión,
ansiedad, angustia, falta de interés, retraimiento, trastornos
depresivos y otros síntomas de estrés post-traumático como
exageración del peligro.
En sus prácticas: Falta de higiene personal, baja autoestima,
ausentismo, incapacidad para relacionarse, reacciones
emocionales intensas, acciones perjudiciales para su salud como
consumo de drogas, sexo temprano, tendencias suicidas.
¿Cómo podemos enterarnos que niñas y niños
sufren o han sufrido violencia?

✓ Terceras personas.
✓ Familiares directos:
✓ Cambios de comportamiento:
✓ Charla directa:
Rol del adulto ante la detección de un
caso
Para guiar su intervención se consideran los
siguientes elementos:
Empatía: Implica poder comprender a los demás
e interactuar eficazmente con ellos. Es también,
ser sensible a los estados de ánimo, modos y
humores del otro. Implica poder hacerle saber a
quien nos cuenta una situación adversa que
comprendemos cómo se siente.
Información completa: Tener claro cuál es la información
necesaria para tener un panorama general del caso, que
permita establecer posibles acciones de seguimiento.
Construir opciones: Si el adulto no siente que cuenta con
los elementos que se requieren para apoyar el proceso,
por cualquier causa, lo mejor será canalizar el caso a
quien pueda atenderlo.
Asegurar atención: A través del mapeo de actores es
importante detectar las instancias que pueden ofrecer
atención especializada al caso, establecer el vínculo con
ellas y platicar sobre las opciones con el niño o la niña.
Fortalecer la relación (anclaje): Mantener un interés
legítimo en el caso que permita fortalecer la relación y
confianza tanto del niño o niña y su familia.
Contención emocional: Es importante que se tenga
claro cuáles son los procedimientos básicos de
primeros auxilios psicológicos, que permiten hacer un
trabajo de contención emocional y en caso de
tenerlos, solicitar apoyo a alguien del equipo que si los
tenga.
Seguimiento: El adulto debe mantener el contacto
con la niña o niño para indagar cómo se siente en el
proceso, ver si las acciones se están desarrollando lo o
la hacen sentir segura y tomar en cuenta su opinión
en todo el proceso, explicándole claramente las
implicaciones de cada paso.
3.- Ruta crítica
Una vez que el niño o la niña se encuentran en
la disposición de comentar sobre lo sucedido, es
importante decirle que queremos ayudarle, pero
lo haremos sólo si está de acuerdo. Si acepta
nuestra ayuda, iniciamos un proceso de
indagación de la situación, enfocándonos a tres
momentos: a) presente b) pasado inmediato y c)
futuro inmediato.
Presente: Hace referencia a “qué sucedió,
cómo se siente, qué piensa´´.
Pasado inmediato: Remite a los
acontecimientos que condujeron a la situación
de maltrato y su indagación implica preguntas
como: “quién, qué, dónde, cuándo, cómo”,
con lo cual debemos ser muy cuidadosos.
Futuro inmediato: Se enfoca hacia cuáles son
los eventuales riesgos para el niño o la niña, un
análisis que nos corresponderá hacer y así
prepararnos para las soluciones inmediatas.
En resumen, ante la detección de casos de violencia,
abuso y explotación debemos tener presente:
➢ ATENCIÓN CENTRADA EN EL NIÑO/NIÑA.
➢ ENFOQUE EN EL PROCESO EMOCIONAL.
➢ GENERAR CONFIANZA.
➢ ACEPTAR LO QUE EL NIÑO O LA NIÑA ESTÁ VIVIENDO.
➢ NO CONFRONTAR AL NIÑO O NIÑA CON SU AGRESOR.
➢ ACTUAR CON CAUTELA.
➢ NO DAR CONSEJOS DIRECTOS
➢ SER PACIENTE.
➢ NO PROMETER LO QUE NO ES POSIBLE.
➢ USAR SIEMPRE UN SENTIDO DE ESPERANZA.
➢ ESTABLECER UN COMPROMISO DE BÚSQUEDA DE
AYUDA.
➢ SER CONSCIENTE DE QUE LA SOLUCIÓN NO DEPENDE
TOTALMENTE DE USTED.
Enfoques de la educación
básica
Español/Lenguaje y
comunicación
✓ Participar en situaciones comunicativas.
(Oralidad, lectura y escritura)
✓ Creación de diversos tipos de textos.
✓ Prácticas sociales del lenguaje.
Matemáticas/Pensamiento matemático

✓ Situaciones problemáticas.
✓ Despertar el interés.
✓ Diferentes formas de resolver los
problemas.
✓ Formular argumentos.
Ciencias naturales
✓ Formación científica basada en una
metodología de enseñanza
comprobable.
Geografía
✓ Estudio del espacio geográfico.
✓ Desarrollo de conceptos, habilidades y
actitudes.
Historia
✓ Noción del tiempo y el espacio de
sucesos y procesos.
Formación cívica y ética
✓ Formación de la personalidad moral
entre el individuo y sociedad.
Educación física
✓ Enfoque global de la motricidad.
Educación artística
✓ Visión estética y conocedora que
favorezca el pensamiento artístico.
Rasgos del perfil de egreso.
1. Utiliza el lenguaje materno, oral y escrito para
comunicarse, con fluidez y adecuadamente, para
interactuar en distintos contextos sociales. Reconoce y
aprecia la diversidad lingüística del país. Además
reconoce herramientas básicas para comunicarse en
2. Argumenta y el razona al analizar situaciones,
identifica problemas, formula preguntas, emitir juicios y
propone diversas soluciones. Además aplica
estrategias y toma decisiones.
3. Busca, Selecciona, analiza, evalúa y utiliza la
información proveniente de diversas fuentes y
aprovecha los recursos tecnológicos a su alcance
para profundizar y ampliar sus aprendizajes de
manera permanente.
4. Interpreta y explica procesos sociales,
económicos, financieros culturales y naturales,
para tomar decisiones o colectivas que favorezcan
a todos.
5.- Conoce los derechos humanos y los valores que
favorecen la vida democrática, los pone en
práctica al analizar situaciones y tomar decisiones
con responsabilidad y apego a la ley.
6. Asume y práctica la interculturalidad como
riqueza y forma de convivencia en la diversidad
social, cultural y lingüística.
7. Conoce y valora sus características y
potencialidades como ser humano, sabe trabajar
de manera colaborativa; reconoce, respeta y
aprecia la diversidad de capacidades en los otros,
y emprende y se esfuerza por lograr proyectos
personales o colectivos.
8. Reconoce diversas manifestaciones del arte,
aprecia la dimensión estética y es capaz de
expresarse.

9. Promueve y asume el cuidado de la salud y del


ambiente como condiciones que favorecen un
estilo de vida activo y saludable.
10. Aprovecha los recursos tecnológicos a su
alcance como medios para comunicarse , obtener
información y construir conocimiento.
Momentos y tipos de la evaluación
Momento 1 :Evaluación inicial.
Tipo: Diagnóstica.

Momento 2: Evaluación de proceso.


Tipo: Formativa.

Momento 3: Evaluación final.


Tipo: Sumativa (o sumaria)
Evaluación diagnóstica.
• Se realiza de manera previa al desarrollo de un
proceso educativo.
• Es con la intención de explorar los
conocimientos que ya poseen los alumnos.
• Su propósito es establecer una línea de base de
aprendizajes comunes para diseñar las
estrategias de intervención docente.
• Puede realizarse al inicio del ciclo escolar o de
una situación o secuencia didáctica.
Evaluación formativa:
• Se realiza para valorar el avance en los
aprendizajes y mejorar la enseñanza.
• Su función es mejorar una intervención en
momentos que lo requieran.
• Permite valorar si la planificación se está
realizando de acuerdo con lo planeado.
Evaluación sumativa:
• Promueve que se obtenga un juicio global
del grado de avance en el logro de los
aprendizajes esperados de cada alumno.
• En primaria y secundaria permite tomar
decisiones relacionadas con la acreditación
al final de un periodo de enseñanza o ciclo
escolar.
• En preescolar la acreditación se obtendrá
sólo por el hecho de haberlo cursado.
Tres tipos de evaluación formativa:

Autoevaluación: Es la evaluación que realiza el propio


alumno de sus producciones y su proceso de
aprendizaje.
Coevaluación: Es la evaluación que realiza el propio
alumno en colaboración con sus compañeros acerca
de alguna producción o evidencia de desempeño
determinada. De esta forma aprende a valorar los
procesos y actuaciones de sus compañeros con la
responsabilidad que esto conlleva.
Hetereoevaluación: Es la evaluación que el docente
realiza de las producciones de un alumno o un grupo
de alumnos.
ACUERDO 592
Se establece la articulación de la educación
básica que comprende los niveles de preescolar,
primaria y secundaria, determina un trayecto
formativo congruente con el criterio, los fines y los
propósitos de la educación aplicable en todo el
sistema educativo inicial.
Acuerdo 717
https://www.youtube.com/watch?v=-
BfvooNBLYo&t=32s

Observa el video para su estudio


1.- Principios y objetivos generales de la
educación.
El artículo tercero constitucional establece que: Todo
individuo tiene derecho a recibir educación.
• Se impartirá educación preescolar, primaria y
secundaria.
• Estos 3 niveles conforman la educación básica
obligatoria.
• La educación desarrollará armónicamente las
facultades del ser humano.
• Fomentará el amor a la patria y la solidaridad
internacional.
• La educación será laica y gratuita.
Las estrategias y los instrumentos de evaluación
desde el enfoque formativo.
Objetivo: Ofrecer orientaciones a los docentes para
la elaboración y el uso de diferentes instrumentos de
evaluación, que pueden usarse en los tres niveles de
Educación Básica.
Para algunos autores, las estrategias de evaluación son el
“conjunto de métodos, técnicas y recursos que utiliza el docente
para valorar el aprendizaje del alumno” (Díaz Barriga y
Hernández, 2006).

ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN
Métodos Técnicas Recursos
Son los procesos que orientan el diseño son las actividades específicas que Son los instrumentos o las
y aplicación de estrategias. llevan a cabo los alumnos cuando herramientas que permiten, tanto a
aprenden. docentes como a alumnos, tener
información específica acerca del
proceso de enseñanza y de
aprendizaje.
1.-Guía de observación.
Es un instrumento que se basa en una lista de
indicadores que pueden redactarse ya sea como
afirmaciones o bien como preguntas, que orientan
el trabajo de observación dentro del aula,
señalando los aspectos que son relevantes al
observar
2.-Registro anecdótico.
Es un informe que describe hechos, sucesos o
situaciones concretos que se consideran importantes
para el alumno o el grupo, y da cuenta de sus
comportamientos, actitudes, intereses o
procedimientos
3.-Diario de clase.
Es un registro individual donde cada alumno plasma
su experiencia personal en las diferentes actividades
que ha realizado, ya sea durante una secuencia de
aprendizaje, un bloque o un ciclo escolar.
4.-Diario de trabajo.
Es otro instrumento que elabora el docente para
recopilar información, en el cual se registra una
narración breve de la jornada y de los hechos o las
circunstancias escolares que hayan influido en el
desarrollo del trabajo.
5.-Escala de actitudes.
Es una lista de enunciados o frases seleccionadas
para medir una actitud personal (disposición
positiva, negativa o neutral), ante otras personas,
objetos o situaciones.
6.-Preguntas sobre el procedimiento.

Tienen la finalidad de obtener información de los


alumnos acerca de la apropiación y comprensión
de conceptos, los procedimientos y la reflexión de
la experiencia.
7.-Cuaderno de los alumnos.
• Al ser instrumentos de evaluación permiten hacer
un seguimiento del desempeño de los alumnos y
de los docentes. También son un medio de
comunicación entre la familia y la escuela.
• Es recomendable incluir ejercicios que permitan
evaluar el aprendizaje de los alumnos, como el
procedimiento que usan para resolver problemas,
escribir textos, organizar información, o
seleccionarla y analizarla.
INTERNET
• Lugar privilegiado dentro de las TICS
• acceder a una gran cantidad de información
• comunicarse mediante diferentes servicios, de forma:
• Asincrónicas (en tiempo diferido)
• E-mail
• Foros de discusión
• Consulta de información
• Audio/Video
• Sincrónicas (en tiempo real)
• Chat
• Pizarras compartidas
• Audioconferencias/Videoconferencias
CARACTERISTICAS CLAVE DE LAS ESCUELAS
EFECTIVAS

Sammons, Pam, Josh Hillman y Peter Mortimore


1.- Liderazgo profesional
En el liderazgo, resulta fundamental el papel que juegan los
lideres, su estilo gerencial, su relación con la visión, valores y
metas de la escuela y su manera de abordar el cambio.

Tres características asociadas con el liderazgo exitoso:


-Fuerza en los propósitos.
- Involucrar al cuerpo académico en la toma de decisiones.
-Autoridad profesional en los procesos de enseñanza-
aprendizaje.
2.- Visión y objetivos compartidos
La investigación ha demostrado que las escuelas son más
efectivas cuando el personal construye un consenso sobre los
objetivos y valores de la escuela y los pone en practica
mediante formas solidas de colaboración en el trabajo y la
toma de decisiones.

3.- Ambiente de aprendizaje


El ethos de una escuela está determinado en parte por la visión, los valores, los
objetivos de los maestros, la forma en que trabajan juntos y por el clima en que se
desempeñan los alumnos: el ambiente de aprendizaje.
4- Enseñanza con propósito
La calidad de la enseñanza es un elemento central
de la escolaridad efectiva.
La enseñanza con propósito tiene una serie de
elementos como: organización eficiente, claridad
de propósito, lecciones estructuradas y práctica
adaptable.

5.- Expectativas elevadas

Una de las principales características de las escuelas efectivas se refiere


a la existencia de expectativas positivas acerca del aprovechamiento de
los estudiantes.
6.- La enseñanza y el aprendizaje como centro
de la actividad escolar.
Sus características son:
Optimización del tiempo de aprendizaje como centro de la
actividad escolar:
• Énfasis académico
• Enfoque en el aprovechamiento
7.- Reforzamiento positivo
El reforzamiento, ya sea en términos de patrones de
disciplina o de retroalimentación a los alumnos, es
un elemento importante de la escolaridad efectiva.
Los premios y otros incentivos positivos están más
asociados con la probabilidad de mejores
resultados que el castigo.

8.- Seguimiento de los avances


Mecanismos bien establecidos para evaluar el funcionamiento y
adelanto de los alumnos, de los grupos y de la escuela en general, así
como de los programas de mejoramiento, son características
importantes de muchas escuelas efectivas.
9.- Derechos y responsabilidades de los alumnos

Un hallazgo común en la investigación sobre escuelas


efectivas es que pueden obtenerse avances
sustanciales en efectividad cuando se eleva la
autoestima de los alumnos, cuando estos tienen un
papel activo en la escuela y cuando se les otorga una
parte de la responsabilidad de su aprendizaje

10.- Colaboración hogar – escuela


La investigación muestra que la relación de apoyo y cooperación entre el hogar y la escuela tienen
efectos positivos.
Los beneficios de las escuelas propician que los padres se involucren en el aprendizaje de sus hijos.
11.- Una organización para el aprendizaje.

Formación y actualización del personal académico basadas en la escuela.


ORIENTACIONES GENERALES PARA EL FUNCIONAMIENTO DE LOS SERVICIOS
DE EDUCACIÓN ESPECIAL.
Propósito:
Eliminar barreras ideológicas y físicas que limitan la aceptación, el proceso
de aprendizaje y la participación plena de estos alumnos
Unidades de Servicios de Apoyo a la Educación Regular (USAER)
Propósito: Promover la integración de las niñas y los niños con
necesidades educativas especiales a las aulas y escuelas de educación
primaria y secundaria.

Centros de Atención Psicopedagógica de Educación Preescolar (CAPEP)


Propósito: Otorgar servicios de apoyo a la integración educativa en los
jardines de niños.
Los apoyos que ofrece este servicio están dirigidos para responder a las
necesidades educativas especiales de los alumnos, prioritariamente las
que se asocian con discapacidad y/o aptitudes sobresalientes.
Plantilla del personal de un servicio de apoyo

(Equipo de
Director apoyo) ¨Maestro Psicólogo.
de comunicación¨

Maestros de
Trabajador social
apoyo
En la medida de lo posible también participan especialistas en:
• Discapacidad intelectual.
• Motriz,
• Visual,
• Auditiva
• Autismo;

En caso de no existir especialistas, el servicio de apoyo asume la


responsabilidad de la atención específica de los alumnos que presentan
discapacidad, buscando los medios para ofrecer el apoyo necesario
Fundamentos filosóficos de la
integración educativa.
RESPETO A LAS DIFERENCIAS
• Las diferencias se deben a diferentes factores.
Externos y otros propios de cada sujeto.
• Respeto es aceptar las diferencias y poner al
alcance de cada persona los mismos beneficios y
oportunidades para tener una vida normal.
Escuela para todos
• Se asegura que todos los niños aprenden, sin importar
sus características.
• Se preocupa por el progreso individual de los alumnos
con un currículo flexible que responda a todas sus
necesidades.
• Cuenta con los servicios de apoyo necesarios.
• Favorece una actualización para los maestros.
• El aprendizaje es un proceso que construye el propio
alumno con su experiencia cotidiana, conjuntamente
con los demás.
Principios generales de la
integración educativa.
Normalización
• La normalización implica proporcionar a los
alumnos con discapacidad los servicios de
habilitación para que alcancen 3 metas
esenciales.
1. Una buena calidad de vida.
2. El disfrute de sus derechos humanos.
3. La oportunidad de desarrollar sus capacidades.
Integración
Consiste en que los alumnos con discapacidad
tengan acceso al mismo tiempo de experiencias
que el resto de su comunidad.
El objetivo de la integración es aceptar las
limitaciones del individuo y valorar sus capacidades.
Se brinda así a cada uno, elegir su propio proyecto
de vida.
En base a este principio, en un examen de
oposición, la respuesta correcta siempre será
aquella en la que haya una situación donde se
incluye al alumno con una necesidad, en el trabajo
con sus demás compañeros. Y nunca aislado de
ellos.
Sectorización
Implica que todos los niños pueden ser educados y
recibir los servicios de apoyo necesarios cerca del
lugar donde viven.
Individualización de la enseñanza.
Este principio se refiere a adaptar la enseñanza a las
necesidades y peculiaridades de cada alumno y
alumna, mediante adecuaciones curriculares.
En base a este principio, en una examen la
respuesta correcta siempre será aquella donde la
maestra adecue su práctica a las necesidades, e
intereses de los alumnos.
EL ABC DE LA LEY GENERAL DE EDUCACIÓN.
Acceso. Toda persona tiene derecho a recibir
educación de calidad en condiciones de equidad.

B uen ojo. El sistema educativo debe asegurarse


de la participación activa de los padres,
educandos y docentes.

Calidad. El estado está obligado a prestar los


servicios de preescolar, primaria y secundaria.
Deber. Todos los habitantes del país deben cursar la
educación preescolar, primaria y secundaria. Es
obligación de los padres.

Estado imparte una educación laica, ajena a cualquier


doctrina religiosa.

Fácil. La educación que imparta el Estado será gratuita.


Genera el desarrollo integral del individuo, capacidad
de análisis, observación y reflexión crítica.
Hablantes de lenguas indígenas, tendrán acceso a
la educación obligatoria en su propia lengua y
español.
Infundir el conocimiento y la práctica de la
democracia como la forma de gobierno y
convivencia que permite a todos participar en la
toma de decisiones al mejoramiento de la
sociedad.
Justicia, igualdad, inclusión. Valores que se deben
promover.
La investigación, innovación científicas
tecnológica, son actitudes que se deben fomentar.
Medio ambiente. Inculcar los conceptos y
principios fundamentales de la ciencia ambiental,
el desarrollo sustentable, la prevención del cambio
climático, así como de la valoración de la
protección.
No olvidar desarrollar actitudes solidarias en los
individuos y crear conciencia sobre la preservación
de la salud, ejercicio responsable de la sexualidad,
la planeación familiar y la paternidad responsable.
Optimo. Fomentar los valores y principios del
cooperativismo.

Promover y fomentar la lectura y el libro.


Que la educación que se imparta, se basará en los
resultados del progreso científico; luchará contra la
ignorancia causas y efectos, las servidumbres, los
fanatismos, los prejuicios, la formación de
estereotipos, la discriminación y la violencia.
Recuerda. La educación atenderá a la comprensión
de nuestros problemas, al aprovechamiento de nuestros
recursos, la defensa de nuestra independencia, al
aseguramiento de nuestra independencia económica y
a nuestra cultura.

Se contribuirá a la mejor convivencia humana.


Toda Será de calidad, entendiéndose por ésta la
congruencia entre los objetivos, resultados y procesos
del sistema educativo, conforme a las dimensiones de
eficacia, eficiencia, pertinencia y equidad.
Acuerdo 05/02/16

POR EL QUE SE ESTABLECEN LOS CONSEJOS


ESCOLARES DE PARTICIPACIÓN SOCIAL
Propósito general
Acuerdo 19/12/16

Por el que se emiten las Reglas de Operación del Programa


Nacional de Convivencia Escolar.
Domingo, J. (Coord.), Asesoramiento al centro
educativo. Colaboración y cambio en la institución.
México: SEP/Octaedro
Una experiencia de asesoramiento.
El trabajo de asesoramiento busca la implicación de la
toda la comunidad educativa y en particular del
profesorado, desde el análisis de la práctica y desde la
reflexión que se genera para hacer las cosas de manera
distinta.
Es necesario comenzar facilitando momentos de escucha
de las inquietudes que se tienen en una escuela. Cuidar
la creación de condiciones para conseguir espacios de
apoyo encaminados a mejorar la comprensión de los
problemas y, por tanto, su práctica profesional.
• "La mayoría de los profesores considera que la clave del
cambio está en cuestionarse su carácter práctico. A primera
vista, parece que juzgar los cambios por su practicidad es
como calibrar las teorías abstractas frente a la dura realidad.
Pero hay algo más. En la ética de la practicidad de los
profesores existe un poderoso sentido de lo que sirve y de
lo que no sirve; de los cambios viables y de los que no lo son
-no en abstracto, ni siquiera como regla general-, sino para
este profesor en este contexto. Este sencillo aunque
profundamente influyente sentido practico destila de las
complejas y poderosas combinaciones entre el fin
pretendido, la persona, la política y limitaciones del lugar de
trabajo. Con estos ingredientes y el sentido de lo práctico
que sustenta se construye o limitan los propios deseos de
cambio de los otros. En consecuencia la pregunta sobre si
un método nuevo es practico encierra mucho más que
cuestionarse si funciona a uno. Supone preguntar también si
se adapta al contexto, si conviene a la persona, si sintoniza
con sus fines y si favorece o lesiona sus intereses. En medio
de estas cuestiones se sitúa en los deseos de cambio de los
profesores, y las estrategias de cambio tienen que contar
con estos deseos."
Secretaría de Educación Pública (2017).
Primaria. TIC. México: SEP. Recuperado de
http://basica. primariatic.sep.gob.mx
Aprender a Aprender con TIC.- SEP DF (AFSEDF)
Aprender a Aprender con TIC es un proyecto innovador
diseñado para ayudar a los alumnos, docentes, padres de
familia y demás integrantes de la comunidad educativa a
potenciar el uso de las Tecnologías de la Información y la
Comunicación.
¿Qué es Aprender a Aprender con TIC?

Aprender a Aprender con TIC es un proyecto innovador


diseñado para ayudar a los alumnos, docentes, padres
de familia y demás integrantes de la comunidad
educativa a potenciar el uso de las Tecnologías de la
Información y la Comunicación para favorecer el
aprendizaje permanente. Su estructura integral y
creativa te permitirá adquirir conocimientos nuevos y
vincularlos con cosas que ya conoces para solucionar
problemas académicos y de la vida diaria.
¿Quiénes hacen Aprender a Aprender con TIC?

Aprender a Aprender con TIC es resultado del esfuerzo


y creatividad de toda la comunidad educativa, en él se
ve reflejado el trabajo de un equipo multidisciplinario
que integra a todos los niveles de educación básica en
el Distrito Federal.
¿Qué ofrece el portal educativo?

El portal Aprender a Aprender con TIC pone al alcance de


la comunidad educativa una serie de recursos y
herramientas que posibilitan el acceso a la información,
al conocimiento y a la comunicación.

Con un solo clic, acepta la invitación a unirte a esta


comunidad de cibernautas, no importa si eres
principiante o un experto, lo importante es tener interés
por "Aprender a Aprender".
Congreso de los Estados Unidos Mexicanos (2017).
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos,
artículos 1°, 2°, 3° y 4°.
Articulo 1°
• En los Estados Unidos Mexicanos todas las personas gozarán de
los derechos humanos reconocidos en esta Constitución y en los
tratados internacionales de los que el Estado Mexicano sea
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS
CÁMARA DE DIPUTADOS DEL H. CONGRESO DE LA UNIÓN
Secretaría General Secretaría de Servicios Parlamentarios
Última Reforma DOF 15-09-2017 2 de 296 parte, así como de las
garantías para su protección, cuyo ejercicio no podrá
restringirse ni suspenderse, salvo en los casos y bajo las
condiciones que esta Constitución establece.
• Todas las autoridades, en el ámbito de sus competencias, tienen
la obligación de promover, respetar, proteger y garantizar los
derechos humanos de conformidad con los principios de
universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad.
En consecuencia, el Estado deberá prevenir, investigar,
sancionar y reparar las violaciones a los derechos humanos, en
los términos que establezca la ley.
Articulo 2°
• La Nación tiene una composición pluricultural sustentada
originalmente en sus pueblos indígenas que son aquellos que
descienden de poblaciones que habitaban en el territorio
actual del país al iniciarse la colonización y que conservan sus
propias instituciones sociales, económicas, culturales y
políticas, o parte de ellas. La conciencia de su identidad
indígena deberá ser criterio fundamental para determinar a
quiénes se aplican las disposiciones sobre pueblos indígenas.
Son comunidades integrantes de un pueblo indígena, aquellas
que formen una unidad social, económica y cultural, asentadas
en un territorio y que reconocen autoridades propias de
acuerdo con sus usos y costumbres. El derecho de los pueblos
indígenas a la libre determinación se ejercerá en un marco
constitucional de autonomía que asegure la unidad nacional. El
reconocimiento de los pueblos y comunidades indígenas se
hará en las constituciones y leyes de las entidades federativas,
las que deberán tomar en cuenta, además de los principios
generales establecidos en los párrafos anteriores de este
artículo, criterios etnolingüísticos y de asentamiento físico.
Articulo 3°
La educación que imparta el Estado tenderá a desarrollar
armónicamente, todas las facultades del ser humano y
fomentará en él, a la vez, el amor a la Patria, el respeto a los
derechos humanos y la conciencia de la solidaridad
internacional, en la independencia y en la justicia.
El Estado garantizará la calidad en la educación obligatoria
de manera que los materiales y métodos educativos, la
organización escolar, la infraestructura educativa y la
idoneidad de los docentes y los directivos garanticen el
máximo logro de aprendizaje de los educandos.
El criterio que orientará esa educación:
Será democrático, considerando a la democracia no solamente
como una estructura jurídica y un régimen político, sino como un
sistema de vida fundado en el constante mejoramiento
económico, social y cultural del pueblo.
b) Será nacional, en cuanto –sin hostilidades ni exclusivismos–
atenderá a la comprensión de nuestros problemas, al
aprovechamiento de nuestros recursos, a la defensa de nuestra
independencia política, al aseguramiento de nuestra
independencia económica y a la continuidad y acrecentamiento
de nuestra cultura.
c) Contribuirá a la mejor convivencia humana, a fin de fortalecer
el aprecio y respeto por la diversidad cultural, la dignidad de la
persona, la integridad de la familia, la convicción del interés
general de la sociedad, los ideales de fraternidad e igualdad de
derechos de todos, evitando los privilegios de razas, de religión,
de grupos, de sexos o de individuos.
d) Será de calidad, con base en el mejoramiento constante y el
máximo logro académico de los educandos;
Articulo 4°
En todas las decisiones y actuaciones del Estado se velará y
cumplirá con el principio del interés superior de la niñez,
garantizando de manera plena sus derechos. Los niños y las
niñas tienen derecho a la satisfacción de sus necesidades de
alimentación, salud, educación y sano esparcimiento para
su desarrollo integral. Este principio deberá guiar el diseño,
ejecución, seguimiento y evaluación de las políticas públicas
dirigidas a la niñez.
La potencialidad del trabajo en equipo.
Fullan.
En resumen…
¿Qué es el webquest?
Una WebQuest es una actividad reflexiva estructurada, que plantea
una tarea atractiva utilizando recursos disponibles en la red,
seleccionados con anticipación por el profesor, con el propósito de
contribuir a la administración del tiempo que los estudiantes
dedican al desarrollo de ésta. Esta actividad favorece la activación
de los conocimientos previos de los alumnos, la interacción de
éstos con los contenidos a aprender, con su profesor y con sus
compañeros de clase; es decir, estimula el aprendizaje en
colaboración y motiva al alumno a hacer algo con la información
que recupera de internet.
Estrategias de inclusión para Alumnos Indígenas según la
UNESCO
• El reconocimiento de los derechos sociales y
culturales de la infancia y la adolescencia indígenas
representa un adelanto significativo para revindicar la
dignidad de esta población; no obstante, el
fortalecimiento del marco institucional en sí mismo
no genera prosperidad ni modifica la situación de los
destinatarios. Es importante, entonces, continuar
impulsando políticas capaces de reducir las brechas
de desigualdad entre la población mestiza y la
indígena, de tal suerte que en el mediano plazo, el
Estado mexicano pueda ofrecer un entorno más justo
a sus pueblos originarios.
• Abrir canales de participación para los pueblos indígenas,
de tal suerte que puedan incidir en el diseño de la
currícula y los materiales educativos, así como en el
rescate y la revalorización de las técnicas y los métodos
de enseñanza tradicionales.
• El diálogo intercultural no debe comenzar en las aulas,
sino desde la concepción de los planes y programas
educativos y tiene que estar presente en todos los
ámbitos de la vida social.
• Reconocer los beneficios de la diversidad de los y las
estudiantes y cómo vivir con las diferencias y aprender de
ellas.
¿Qué es el CTE?
Es el órgano colegiado, de mayor decisión técnico-
pedagógica de cada escuela, encargado de tomar y
ejecutar decisiones enfocadas a alcanzar el máximo
logro de los aprendizajes de todos los alumnos de la
escuela.
Organización del CTE
• En el Consejo Técnico Escolar participan la totalidad del
personal directivo y docente que labora en el plantel.
• Las escuelas de organización incompleta de una misma
zona, donde el personal educativo sea menor a cuatro
docentes en cada plantel, sesionarán en CTE bajo la
coordinación del supervisor escolar.
• La presidencia del CTE la asume el director de la escuela
en los planteles de organización completa.
• Consejo Técnico de Zona, la presidencia la asume el
supervisor y el colectivo estará integrado por los
directivos escolares de la zona, así como los apoyos
técnico pedagógicos.
Propósitos del CTE
• Revisar de forma permanente el logro de aprendizajes de
todos los alumnos e identificar los retos que debe superar
la escuela para mejorarlos.
• Tomar decisiones informadas, pertinentes y oportunas,
para la mejora del aprendizaje de todos sus alumnos.
• Establecer acciones, compromisos y responsabilidades de
manera colegiada para atender las prioridades educativas
de la escuela con la participación de la comunidad
escolar.
• Fomentar el desarrollo profesional de los maestros y
directivos de la escuela en función de las prioridades
educativas.
(Del funcionamiento del CTE)
EL CTE PROMOVERÁ:

El trabajo El aprendizaje entre El diálogo abierto


colaborativo pares y entre escuelas

La retroalimentación
oportuna.
•Procesos de la Ruta de
Mejora
• El CTE deberá sustentar los procesos de planeación,
implementación, seguimiento, evaluación y rendición de
cuentas de su Ruta de Mejora Escolar, con evidencias
objetivas que den cuenta de la situación escolar respecto
de las prioridades educativas atendidas.
¡Comentemos en
PLANEACIÓN
qué consiste cada
uno!

RENDICIÓN IMPLEMENTACIÓN
DE CUENTAS

SEGUIMIENTO EVALUACIÓN
La integración educativa en el aula
regular , principios, finalidades y
estrategias.
Principios generales de la
integración educativa.
Normalización
• La normalización implica
proporcionar a los alumnos con
discapacidad los servicios de
habilitación para que alcancen 3
metas esenciales.
1. Una buena calidad de vida.
2. El disfrute de sus derechos
humanos.
3. La oportunidad de desarrollar sus
capacidades.
Integración
Consiste en que los alumnos con
discapacidad tengan acceso al
mismo tiempo de experiencias que el
resto de su comunidad.
El objetivo de la integración es
aceptar las limitaciones del individuo y
valorar sus capacidades. Se brinda así
a cada uno, elegir su propio proyecto
de vida.
En base a este principio, en un
examen de oposición, la respuesta
correcta siempre será aquella en la
que haya una situación donde se
incluye al alumno con una necesidad,
en el trabajo con sus demás
compañeros. Y nunca aislado de ellos.
Sectorización
Implica que todos los niños pueden ser
educados y recibir los servicios de
apoyo necesarios cerca del lugar
donde viven.
Individualización de la enseñanza.
Este principio se refiere a adaptar la
enseñanza a las necesidades y
peculiaridades de cada alumno y
alumna, mediante adecuaciones
curriculares.
En base a este principio, en una
examen de oposición, la respuesta
correcta siempre será aquella donde
la maestra adecue su práctica a las
necesidades, e intereses de los
alumnos.
LEY GENERAL DE LOS DERECHOS DE
NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES.
¨La estructura del sistema
educativo Mexicano¨
Propósitos de los niveles y
modalidades.
• Educación Preescolar.
• Educación Primaria.
• Educación Secundaria.
• Educación Indígena.
• Educación Especial.
Educación Preescolar
• La educación preescolar debe
ofrecer a los niños la oportunidad
de desarrollar su creatividad, de
afianzar su seguridad afectiva y la
confianza en sus capacidades,
estimular su curiosidad y efectuar el
trabajo en grupo con propósitos
deliberados.
Asimismo, debe aprovechar el interés
de los niños en la exploración de la
palabra escrita y en actividades que
fomenten el razonamiento
matemático.
En el nivel preescolar, los niños
adquieren la noción, aparentemente
sencilla pero fundamental, de que la
escritura representa al lenguaje oral y
comunica ideas sobre objetos,
acciones y situaciones.
El desarrollo de la capacidad de
expresión oral es un recurso invaluable
en todas las actividades humanas y no
sólo en las escolares. Además, se
relaciona con el aprendizaje
comprensivo de la lectura y la
escritura, pues la capacidad de
comunicación es integral.
Primaria
Las asignaturas que se imparten en la
primaria tienen como propósito organizar
la enseñanza y el aprendizaje de
contenidos básicos, para que los niños:
• Desarrollen las habilidades
intelectuales y los hábitos que les
permitan aprender permanentemente
y con independencia, así como actuar
con eficacia e iniciativa en las
cuestiones prácticas de la vida
cotidiana, tales como la lectura y la
escritura, la expresión oral, la
búsqueda y selección de información,
y la aplicación de las matemáticas a
la realidad.
• Adquieran los conocimientos
fundamentales para comprender los
fenómenos naturales, en particular los
que se relacionan con la preservación
de la salud, con la protección del
ambiente y con el uso racional de los
recursos naturales.
• Se formen éticamente mediante el
conocimiento de sus derechos y
deberes, y la práctica de valores en su
vida personal, en sus relaciones con los
demás y como integrantes de la
comunidad nacional.
• Desarrollen actitudes propicias para
el aprecio y disfrute de las artes y
del ejercicio físico y deportivo.
• La escuela primaria debe asegurar
en primer lugar el dominio de la
lectura y la escritura, la formación
matemática elemental y la destreza
en la selección y el uso de la
información.
Secundaria
Las prioridades del plan de estudios de
la secundaria son:
• Asegurar que los estudiantes
profundicen y ejerciten su
competencia para utilizar el español
en forma oral y escrita.
• Ampliar y consolidar los conocimientos
y habilidades matemáticas, las
capacidades para aplicar la
aritmética, el álgebra y la geometría
en el planteamiento y la resolución de
problemas de la actividad cotidiana.
• Fortalecer la formación científica de
los estudiantes y superar los problemas
de aprendizaje que se presentan en
este campo.
Educación Indígena
• Para atender adecuadamente la
enseñanza de los grupos indígenas, se
ha adoptado como estrategia general
la construcción gradual de un modelo
de educación inicial y básica
intercultural bilingüe para niñas y niños
indígenas.

• La alfabetización y el desarrollo de
competencias básicas para la
expresión oral y escrita en dos idiomas
constituyen un proceso que, para ser
exitoso, conviene realizar en la lengua
materna del educando. Por esa razón,
la educación indígena se imparte en el
lenguaje cuyo uso prevalece en la
comunidad.
Educación Especial
• El propósito que se persigue con la
integración educativa es que todos
los niños en edad escolar con
alguna necesidad educativa
especial, con o sin discapacidad,
tengan acceso al currículo básico;
la incorporación a la educación
regular de estos alumnos depende
de la condición de cada uno.
Unidades de Servicios de Apoyo a la Educación
Regular (usaer)
Propósito: Promover la integración de las niñas y los
niños con necesidades educativas especiales a las aulas
y escuelas de educación primaria y secundaria.

Centros de Atención Psicopedagógica de Educación


Preescolar (capep)
Propósito: Otorgar servicios de apoyo a la integración
educativa en los jardines de niños.
¡GRACIAS POR TU CONFIANZA!

También podría gustarte