Reproducción SEXUAL en plantas
Para que se vayan haciendo una idea, hasta ahora hemos visto reproducción asexual en organismos
unicelulares y pluricelulares (entre los que se encuentran las plantas). Ahora continuaremos viendo
reproducción sexual en plantas. Recuerden que para la reproducción sexual necesitábamos de dos
progenitores, que esos dos progenitores iban a producir diferentes gametas que, durante la fecundación
se encontrarían y formarían al cigoto.
Les adjunto una imagen de la clasificación de las plantas, porque en el texto de la fotocopia, les habla
sobre musgos, helechos, plantas con flores, gimnospermas y angiosperma, y la idea es que puedan saber
de qué tipo de planta les está hablando.
COPIAR EN LA CARPETA EL ESQUEMA DE LA CLASIFICACIÓN DE LAS PLANTAS.
Criptógamas: no producen semillas Fanerógamas: producen semillas
Con semillas y sin fruto Con semillas y fruto
ACTIVIDADES
1. ¿Cómo están compuestos los órganos reproductores masculinos y femeninos de las plantas?
2. ¿Por qué la descendencia que resulta de la reproducción sexual no es igual a la de sus progenitores?
3. Definí los términos de mitosis, meiosis, haploide y diploide.
4. ¿Qué son las gametas?
5. Copia en tu carpeta el dibujo de la página 151, y explica cuál es la función de cada una de las partes de la
flor en la reproducción sexual.
6. Realiza las actividades de la página 151. La actividad N° 2 es para hacer con las cosas que encontramos
en casa. No Hace falta salir a comprar ni buscar nada.