La Pragmática

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 29

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN DE AREQUIPA 

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL 

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL 

“LA PRAGMÁTICA”

Integrantes:

❏ Benavidez Zurco, Miguel Angel


❏ Lupinta Zapana, Joel Rene
❏ Salhua Apfata, Franklin
❏ Llave Halanoca, Jordan Sebastian
❏ Caballero Carpio, Mirko Gesualdi
❏ Chuquicallata Suaña Samuel

Curso: ​REDACCION Y COMUNICACION - A

Docente: ​Miryam Milagros Vera Alcázar

AREQUIPA – PERÚ

2020
ÍNDICE

1. PRESENTACIÓN

2. OBJETIVO GENERAL

3. Y ESPECÍFICO

4. FUNDAMENTACIÓN

5. MARCO TEÓRICO

5.1. INTRODUCCIÓN

5.2. LOS TIPOS DE SIGNIFICADO

5.3. CONTEXTO, MARCOS DE REFERENCIA Y DEIXIS

5.3.1.Contexto

5.3.2.Los marcos de referencia

5.3.3.Proformas y deixis

5.4. PRAGMÁTICA Y GRAMÁTICA

5.5. SUBJETIVIDAD Y OBJETIVIDAD

5.6. LOS ACTOS DEL HABLA

5.7. LAS FUERZAS QUE INTERVIENEN EN LOS ACTOS

5.7.1.Las fuerzas

5.7.2.Los significados: el significado intencional

5.8. LAS CONDICIONES DE VERDAD Y DE PRESUPOSICIÓN

5.9. LAS IMPLICATURAS

5.9.1.Las máximas de Grice

5.9.2.Tratamiento de las máximas

5.10. LAS OPERACIONES ENUNCIATIVAS

5.11. LA TEORÍA DE LA PERTINENCIA

5.12.LAS METÁFORAS

6. METODOLOGÍA Y MATERIALES
7. CONCLUSIONES

8. RECOMENDACIONES

9. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

10. ANEXOS
1. PRESENTACIÓN

Desde que Morris acuñó el término ‘pragmática’ en 1938, numerosos han sido los avances
en el desarrollo de esta nueva disciplina, que nació como apéndice de la semántica, pero
cuya independencia en la actualidad se reconoce como parte de una nueva perspectiva de
estudio de los fenómenos lingüísticos. Sin embargo, estos avances en la teoría y la
metodología no han estado acompañados de definiciones claras en torno a los conceptos
fundamentales de la pragmática. De hecho, ni siquiera existe hasta la fecha un acuerdo
general sobre la definición de ‘pragmática’ y su relación con la semántica. Estos
desacuerdos, claro está, no invalidan en ningún caso el valor de esta disciplina para
dilucidar viejos problemas en torno al lenguaje y el contexto.
“Disciplina que estudia el lenguaje en su relación con los hablantes, así como los
enunciados que estos profieren y las diversas circunstancias que concurren en la
comunicación.” RAE

2. OBJETIVO GENERAL

● Ser capaz de identificar, analizar y discutir críticamente algunos problemas,


conceptos y propuestas fundamentales en el ámbito de la Pragmática del
lenguaje.

3. OBJETIVO ESPECÍFICO

● Conocer los principales enfoques contemporáneos en el estudio de la


pragmática del lenguaje, pudiendo discutirlos de manera bien argumentada
y crítica.
● Así mismo, conocer y poder dar cuenta de la relación entre la interacción
lingüística y las actitudes normativas de quienes participan en ella.
● Ser capaz de confrontar entre sí y discutir críticamente estos enfoques.
4. FUNDAMENTACIÓN

Las interacciones que se dan en la sociedad están caracterizadas por la acción


comunicativa; esta permite una comprensión comunicativa entre los actores en interacción.
El uso de lenguaje, en este contexto, se entiende como una práctica, históricamente
construida y dinámica, a través de la cual actuamos en el mundo, participando en
interacciones con otros y construyendo con ellos nuestro quehacer cotidiano; usamos el
lenguaje para “hacer cosas” (Clark, 1996/2000). El uso lingüístico, en sus distintos
contextos de realización, constituye una práctica socio-cultural en sí misma que hace
posible las relaciones sociales.
Al usar la lengua, ponemos en juego un repertorio de recursos compartidos culturalmente,
y variables que, con el otro y en cada situación, vamos haciéndolos relevantes para las
acciones que queremos construir. Así, “entender una lengua no es, en principio, una
cuestión de entender las frases, sino de entender las acciones – locuciones – que son
constructivamente interpretadas en relación a sus contextos” (Heritage, 1984, p. 139-40
citado en Sclatter et alii.).
INTRODUCCIÓN

La pragmática estudia el lenguaje en relación con los usuarios y las circunstancias


de la comunicación.

Son las destrezas del lenguaje que usamos cuando interactuamos con las demás
personas a diario. Esto engloba lo que decimos, como lo estamos diciendo, así
también cuando tenemos conversaciones no verbales (expresiones verbales,
lenguaje corporal, etc.) y también cuán adecuadas son nuestras interrelaciones en
una situación determinada.

Se entiende como pragmática a las condiciones que determinan tanto el empleo de


un enunciado concreto por parte de un hablante concreto en una situación
comunicativa concreta, como su interpretación por parte del destinatario.

“La pragmática es una subdisciplina lingüística, y su objeto [es] el significado del


lenguaje en uso”. Reyes (1995:23).

Toma el lenguaje como se manifiesta, inmerso en una situación comunicativa


concreta. Van a quedar implicadas las nociones de:

· ​Emisor

· ​Destinatario

· ​Intención comunicativa

· ​Contexto verbal

· ​Situación o conocimiento de mundo


5. MARCO TEÓRICO

5.1.​ LOS TIPOS DE SIGNIFICADO

En una oración se puede conocer su significado a través de dos niveles muy


importantes, los cuales son:

a) Significado convencional

Significado previamente establecido y en el que están de acuerdo los


participantes de la comunicación.

A veces llamado literal, que es el que las expresiones poseen por


convención, el que comparte toda la comunidad de hablantes y suele
estar registrado en gramáticas y diccionarios.

b) Significado del hablante

Es el significado completo de un enunciado constituido por lo que el


hablante quiere comunicar explícita e implícitamente. La
interpretación de ese significado es el resultado de una operación de
descodificación y de la derivación de inferencias; inferimos los que
se nos quiere decir que no suele estar totalmente explícito. Este se
caracteriza por ser intencional y también de depender de las
circunstancias en que se produce el acto de la palabra. Esta noción
se opone completamente a la del significado convencional.

La frase ​es un conjunto ordenado y coherente de palabras que no varía en función de


las circunstancias en las que se ha pronunciado. La frase se caracteriza por su
estructura sintáctica y por su valor semántico (esto es, por lo que «dice») y es producto
de la significación de las palabras que la componen. Para Grice, el estudio de la frase
corresponde a la lingüística. Ejemplos.

a) La niña está jugando bajo el árbol.

b) Delfina había estado ahí jugando.


El enunciado es el resultado de la enunciación de una frase (es decir, el acto de
proferir) y varía en función de las circunstancias en las que es se pronuncia. El
enunciado articula lo que el locutor quiere comunicar (que, frecuentemente, es más de
lo que dice). Grice piensa que el estudio del enunciado es objeto de la pragmática y
tiene que ver no con la significación, sino con el sentido. En definitiva, en la
comunicación los locutores no intercambian frases, sino enunciados. Ejemplos.

a) Aquellos niños juegan con sus padres.

b) Vendieron muchas bicicletas durante la cuarentena.

c) Se extendió un mes más el estado de emergencia.

Esta distinción entre frase y enunciado sustentará uno de los desarrollos ulteriores de
la pragmática: la pragmática cognitiva de Sperber y Wilson, para los que la pragmática
es un conjunto de conocimientos y de capacidades para utilizar la lengua en una
situación determinada.

La proposición ​es parecida a la oración, pero carece de un elemento y se puede definir


como la unidad de lenguaje que tiene sujeto y predicado, verbo en modo personal, pero
cuyo sentido es incompleto. Esta unidad de lenguaje depende de otra con sentido
completo. También recibe el nombre de oración subordinada. He aquí tres ejemplos de
oraciones compuestas en las cuales las proposiciones las he puesto en letra resaltada.
Ejemplos

a) Los sobrenombres que se adjudican tan desaprensivamente en el barrio


del Pacífico, son para todos nosotros motivo de cuidado.

b) Nos parece que no se puede atribuir un apodo cualquiera a alguien que


deberá, absorberlo.

c) Como ejemplo del cuidado que tenemos en estas cosas bastará citar el
caso de mi tía la segund.
5.2. CONTEXTO, MARCOS DE REFERENCIA Y DEIXIS

5.2.1 CONTEXTO

En la pragmática cobra una relevancia especial, puesto que gracias a él podemos


comprender infinidad de enunciados que de otra manera serían incomprensibles; el
contexto es definible como las circunstancias de la realidad en las que se desarrolla
un enunciado. Ejemplo:

"Antonio regresó" → no aporta la información necesaria


para entender el mensaje.

Ahora bien, si nos proporcionan información sobre el


contexto entenderemos mucho mejor el mensaje:

"Antonio regresó ayer de Argentina para visitar a su


familia" → ahora el mensaje sí puede entenderse mucho
mejor

5.2.1.1. TIPOS DE CONTEXTO:

a) Contexto social: aquel que es propio de un grupo social y sólo se


comprende dentro de dicho grupo, el contexto social es un campo en que
la pragmática y la sociolingüística se encuentran. Ejemplos:

· En Asturias se llama "culín" a un vaso de sidra. Por tanto, en


dicha región es normal ofrecer a un amigo o visitante un "culín"
:

· A: Venga, vamos a tomar un culín.

B: Vamos, vamos.

b) Contexto situacional: ​comprende tanto las circunstancias que perciben


los interlocutores mientras hablan como el mismo discurso que van
produciendo, no solo lo que los hablantes dicen, sino también lo que
hacen, lo que ocurre mientras hablan y el hecho mismo de que lo hagan.
Ejemplos:

· Este árbol del jardín tiene unas hojas muy especiales (El uso
de este en el enunciado anterior hace referencia concreta a un
elemento que solo puede conocerse si tenemos en cuenta la
situación en la que se encuentra el emisor del texto.)

· A mí me gusta el blanco (El uso de la palabra blanco puede


hacer referencia a varias cosas (un tipo de chocolate, el color de
un jersey…)).

c) Contexto lingüístico o cotexto: Lo que los hablantes y sus receptores


conocen sobre lo enunciado. En este caso, el contexto está conformado
por el texto mismo. ​Ejemplo:

· Fuimos a la excursión Paula, Sandra, Nacho, Nerea y yo.


Somos amigos desde hace varios años.

La primera persona del plural del verbo somos tiene en cuenta los elementos
textuales anteriores. Para tener el conocimiento de ese «nosotros» es preciso
tener un conocimiento suficiente de lo que se ha dicho en el texto
previamente.

5.2.2. LOS MARCOS DE REFERENCIA

Se trata de todas las fórmulas de tipo social que se expresan con expresiones
lingüísticas más o menos estereotipadas. Los marcos, además, generan expectativas
o presuposiciones. Así, como estructuras estereotipadas que son, se refieren a
situaciones y conceptos que nos permiten relacionar unos conceptos con otros.
Ejemplo:

​ Cuando uno hace un regalo, por norma social debe quitar importancia
a lo que regala, mientras que quien lo recibe debe ponderar. En ambos
casos, existen más o menos fórmulas estereotipadas.
5.2.3.Proformas y deixis

La deixis es la actividad lingüística que consiste en utilizar signos vacíos


de significado (pro-formas) que hacen referencia a otros elementos, bien
dentro del discurso, bien del contexto. Tradicionalmente se según los
elementos a que haga referencia: de persona, social, de lugar y de tiempo.

DEIXIS DE PERSONA​ Muestra la presencia en el discurso de las


personas del discurso: emisor, receptor, 3ª persona.

Marcas lingüísticas:

a.- pronombres personales de sujeto y complemento:

❖ yo creo que no
❖ tú dirás lo que quieras

b.- posesivos:

● mi opinión es...
● habéis perdido vuestra oportunidad

c.- desinencias verbales:

● pensamos que no tienes razón

DEIXIS SOCIAL:​Muestra la relación que existe entre los diferentes


participantes en el discurso. Puede ser de igualdad o marcar el predominio
de alguna de las figuras.

•vosotros no sabéis lo que estáis haciendo.

• Paco, ¿qué quieres?

•ha venido Don Benito.

•¿qué desea (usted)?


También hablamos de deixis social cuando en nuestro texto se citan
instituciones, cargos o personas reales. Ejemplo
● ​La Organización Mundial de la Salud
● Esperanza Aguirre, presidenta de la Comunidad de la Comunidad
de Madrid.​

DEIXIS DE LUGAR

a.- demostrativos y adverbios de lugar:

● esta ciudad
● los libros están allí.

b.- adverbios y locuciones que sitúan los elementos en el espacio: arriba,


abajo, delante, detrás, a la derecha, por debajo de.

● no te pongas ahí delante

c.- algunos verbos que implican movimiento: llevar/traer, coger/dejar,


ir/venir/volver.

MARCADORES DE LA TEMPORALIDAD:

a.- adverbios y marcadores temporales que relacionan el tiempo del


discurso con el de la enunciación: ahora, ayer, esta mañana, dentro de una
semana, entonces, ya, en ese momento.

b.- tiempos verbales: presente (continuo, histórico), pasado (indefinido,


perfecto compuesto, anterior, pluscuamperfecto...), futuro (simple,
continuo)

5.3. PRAGMÁTICA Y GRAMÁTICA

•PRAGMÁTICA: Parte de la lingüística que estudia el lenguaje en su relación


con los usuarios y las circunstancias de la comunicación.

•GRAMÁTICA :Parte de la lingüística que estudia la estructura de las palabras y


sus accidentes, así como la manera en que se combinan para formar oraciones;
incluye la morfología y la sintaxis, y ciertas escuelas incluyen también la
fonología.

Casos donde solo se puede entender con la pragmática

Topicalización , muchas veces definida como una expresión de énfasis, se suele


explicar desde la pragmática

•No tenemos café

• Café no tenemos

gramaticalmente no hay diferencia, tan sólo cambia el orden de los elementos,


pero la estructura semántico-sintáctica es la misma. Para entender la diferencia
entre ambos enunciados, habremos, pues, de recurrir a la pragmática para
comprender por qué la estructura de ambas oraciones es distinta, siendo la
primera no marcada (orden natural) y marcada la segunda (orden forzado)

El uso verbal

•[Un hombre encuentra sus llaves después de un rato cuando creía


haberlas perdido]

•Mira dónde estaban las condenadas

Desde un punto de vista gramatical no tiene mucho sentido el uso de un tiempo


de pasado en un contexto de presente (el hombre encuentra ahora sus llaves).

Desde un punto de vista pragmático, el pasado indica una reacción a una


situación presente. Hay un desplazamiento del punto de vista, anulando los
tiempos gramaticales, puesto que el hablante enfoca la acción como no pasado.

Condicionantes socio-culturales

•Tú eres Pedro ¿verdad?

• Usted es Pedro, ¿verdad?


Para explicar la diferencia entre ambos enunciados, recurrimos por tanto a la
pragmática, que nos muestra que hay distintas codificaciones de la información
en lo relativo a los interlocutores. En este caso, la elección de tú o usted está
regida por una serie de formalismos socioculturales, marcos de referencia
concretos

5.4. SUBJETIVIDAD Y OBJETIVIDAD

•El discurso tiene mucho que ver con la situación de enunciación subjetiva y la
deixis, con abundancia de la primera y segunda personas. Junto a estos
elementos, ciertos tiempos verbales (como el presente) tienen mayor tendencia a
ser utilizados en el discurso. Se trata, por tanto, de un uso del lenguaje en el que
predomina lo subjetivo y lo oral.

•El relato (relato histórico en Benveniste) no tiene presente la situación de


enunciación (el contexto, en otras palabras), donde el enunciador actúa como si
los acontecimientos se narran por sí mismos. Hay predominio de los tiempos de
pasado y de las terceras personas; su uso más generalizado es en el lenguaje
escrito y predomina lo objetivo.

5.5. LOS ACTOS DEL HABLA

Este es un concepto propuesto por uno de los fundadores de la pragmática, John


Langshaw Austin en 1962 y desarrollado posteriormente por John R. Searle en
1969, ambos filósofos del lenguaje.

Por actos del habla se refieren a los momentos en los que los enunciados

se producen en el acto comunicativo, dentro de un contexto dado, es decir,

los tipos de enunciados que existen.


1. ​Actos asertivos o constativos​: describen un hecho por medio de un enunciado
asertivo (que puede ser afirmativo o negativo).

a. Está amaneciendo.

b. No hace calor.

2. ​Actos performativos​: se refieren al hecho de que decir es hacer. El emisor


asume un rol dentro del acto de lenguaje, por lo que lo subjetivo adquiere un valor
especial, entrando elementos extralingüísticos dentro del enunciado. Aquí podemos
distinguir distintos subtipos; sólo citaremos algunos, aunque podríamos encontrar
más:

2.1. Actos institucionalizados, donde el emisor adquiere un poder social

del que hace uso:

a. Yo te bautizo en el nombre del Padre...

b. Yo os declaro marido y mujer

c. Queda inaugurada esta asamblea

2.2. Actos de afirmación, donde se realza un hecho:

Insisto en que es un mentiroso

2.3. Promesas

Te prometo que iré

2.4. Expresión de deseos

a. Me encantaría poder acompañarte

b. Ojalá te pudieras quedar


2.5. Prohibiciones

a. No puedes abrir la ventana

b. No abras la ventana, quieres?

2.6. Peticiones

a. Me puedes dejar el libro?

b. Déjame el libro, por favor

2.7. Invitaciones

a. Vente con nosotros al cine.

b. ¿Por qué no te vienes al cine?

c. ¿Te apetece venirte al cine con nosotros?

5.6. LAS FUERZAS QUE INTERVIENEN EN LOS ACTOS

Según Austin, estos actos del habla llevan asociados dos conceptos, que él llamó el
significado ,lo que dicen las palabras y la fuerza, lo que hacen las palabras:
afirmar, jurar, pedir, ordenar, lo indicado en el apartado anterior. Todo esto se
produce en tres actos o fuerzas en conjunción, que son las que dan lugar a
cualquier acto del habla: la locutoria, el significado, la ilocutoria, la fuerza y
la perlocutoria,la influencia.

5.6.1 Las fuerzas

A. La fuerza locutoria es el nivel semántico-sintáctico, donde las reglas gramaticales


se presentan normalmente.
B. La fuerza ilocutoria es el nivel inmediatamente superior, por el que la fuerza
locutoria adquiere una carga de información que hará que el enunciado pueda
adquirir valores de declaración, promesa, prohibición, etc
C. Finalmente, la fuerza perlocutoria es la que produce una respuesta en el receptor a
partir de un enunciado. Así tenemos:

[La ventana está abierta y hace bastante frío]

A: ¡Qué frío hace!

[Entonces B se levanta y cierra la ventana]

La fuerza perlocutoria es la que produce el efecto de que B se levante y cierre la ventana,


porque comprende que ese es el deseo de A. Pretende provocar un efecto sobre el
interlocutor (sorprenderlo, convencerlo, asustarlo). Es importante destacar que no
siempre se identifica esta última fuerza. Estas fuerzas se forman a partir de reglas
semánticas constitutivas, especialmente la perlocutoria. Por ejemplo, para pedir
favores existen fórmulas diferentes como: sería tan amable de..., le importaría..., etc.

Además, es necesario que se den determinadas condiciones:

1.- Las que hacen posible la comunicación (vgr. hablar inteligiblemente)

2.- Las de contenido proposicional

3.- Que el oyente sea capaz de hacer lo que se le pide.

4.- La sinceridad

Para Searl, hay correlación entre la forma lingüística y los actos del habla, lo cual es
bastante lógico. Podemos representar un par de casos con el siguiente esquema:

Forma lingüística Acto del habla

Forma declarativa Afirmación

Forma interrogativa Pregunta


Esto es válido siempre que el lenguaje se use literalmente:

​ ​a.​ No sabes hablar inglés

Aquí, la forma lingüística es una forma negativa y el acto lingüístico es una


negación, acto asertivo, sin ningún significado posterior. Pero si hacemos un
uso indirecto, entonces las cosas cambian. Obsérvese el mismo ejemplo
anterior en un contexto como el que indicamos en​ a.

b​. ​[Dos amigas que están en una cafetería al aire libre ven

acercarse a un turista. Este se dirige a ellas en inglés para

preguntarle algo. A siempre había dicho que ella sabía mucho

inglés, pero al oír la pregunta se queda callada. B comprende

entonces que lo que su amiga le había dicho era mentira]

B: Qué bien hablas inglés, eh?

En primer lugar, podemos captar la ironía. En segundo lugar, una forma


exclamativa está siendo utilizada para expresar una negación. Lo que
realmente quiere decir B en ​b.​ es lo que dice en ​a.

Según Searl, en estos casos se perciben dos actos:

1. el literal: admiración de lo bien que habla inglés

2. el no literal; negación de saber hablar inglés

El oyente interpreta como verdadero acto del habla el segundo, el no literal.

Dicho de otro modo, lo ilocucionario se impone a lo locucionario.

5.7. LOS SIGNIFICADOS : EL SIGNIFICADO INTENCIONAL

Ya hablamos anteriormente de los significados, distinguimos entre lo que se dice


realmente y lo que se pretende decir. Pero este es un punto algo más amplio.
Nos centraremos en los actos de habla indirectos (lo ilocucionario y
perlocucionario) cuya interpretación (inferencia) depende de la actitud del
hablante. Es necesario partir de la diferencia entre:

1. Lo que se dice realmente lo que se diga está sujeto a las condiciones de que se
pruebe que es verdado no : Aquí hace frío (puede ser verdad o no, pero no
pretendemos que se cierre una ventana)

2. Lo que queremos decir tiene una fuerza pragmática y es la pragmática la que


permita interpretar la fuerza: Hace frío (y como estoy en una habitación con la
ventana abierta, pido a una persona que cierre la ventana)

3. Lo que decimos sin querer queda fuera de la lingüística, pero no es algo ajeno a
la pragmática. Es más propio de la psicolingüística (se incluyen los lapsus
linguae). Tal vez se quería decir: Tengo un gripazo que no me tengo y este
frío me perjudica

El significado que no se dice pero se infiere de un enunciado es una implicatura

5.8. LAS CONDICIONES DE VERDAD Y DE PRESUPOSICIÓN

Uno de los elementos que más preocupa a la pragmática es averiguar si un


enunciado es verdadero o falso, herencia del pensamiento logicista. Una
oración es verdadera cuando el enunciado se adapta a un cuadro de la
realidad. Ejemplo :

● El rey de Francia está calvo.

Esta oración sería falsa porque hoy no hay rey en Francia. Pero podemos crear
un cuadro de realidad, donde presuponemos que lo que afirmamos existe
realmente, como en:

● Mi primo toca el piano en la academia

Donde existe la presuposición: Mi primo ya sabía tocar el piano antes. Por


tanto, lo presupuesto es algo implícito. Así pues, lo implícito se define como
aquello que se dice sin decir, o bien, lo que ya se sabe sin necesidad de ser
dicho.La teoría de lo implícito fue desarrollada sobre todo por Ducrot, que la
clasificó de la siguiente manera, donde lo implícito puede ser lógico o
enunciativo:

a) Lógico

- Implicaciones : desde el punto de vista de las realidades del mundo,


cuando digo: Se me han olvidado las llaves, implica que no llevo las llaves
conmigo.

- Metarreglas : se trata de la ley de la existencia. Si digo: Tengo un gorila


en el armario, sabemos que no se puede tratar de un animal de verdad, sino
de un peluche.

b) Enunciativo

- Presuposiciones : se presupone que ya antes ocurría lo enunciado


actualmente, como en: El perro sigue ladrando; presupone que ya antes
ladraba.

- Sobreentendidos : aquello que no se dice porque ya es sabido de


antemano, como en: A Pedro no le disgustan los regalices, nos da por
sobreentendido que sí le gustan.

Las presuposiciones son innegables, pero sí se puede negar haber dicho un


sobreentendido.

5.9. LAS IMPLICATURAS

Las implicaturas :

● La implicatura es un tipo de implicación pragmática. Se define como un


significado adicional que se infiere del enunciado.
Veamos por ejemplo:

[A y B están hablando de C, que es una persona conflictiva, que siempre


se busca problemas allá donde va por culpa de su carácter violento]

A: ¿Qué tal le va a C en el instituto?

B: Bien, bien... Todavía no lo han echado una semana a casa.

En este caso, la implicatura es que debido al carácter de C, se infiere que


acabará en la calle expulsado, pero eso no se dice.

5.9.1.Las máximas de Grice

Ya hemos visto que todo enunciado tiene una finalidad comunicativa. Para
H. Paul Grice en todo enunciado se dan una serie de principios de
cooperación, que son como principios que regulan el acto comunicativo y que
no pueden ser violados por los participantes en dicho acto.

Tales principios se manifiestan como máximas, conocidas en la pragmática


como máximas de Grice. Son cuatro.

● Máxima de cantidad: ​Proveemos la cantidad de información necesaria, ni más ni


menos. Ejemplo :

- Ante la pregunta: ​Hay alguna panadería cerca?, se espera una


respuesta parecida a: Sí, hay una a doscientos metros de aquí. No es
esperable otro tipo de informaciones como Es una panadería fundada en
1987, su propietario se llama Joaquín, tuvo algún problema con Hacienda.

● ​Máxima de calidad​: Diremos tan sólo aquello que consideremos que es verdad.
No añadiremos nada de lo que no tengamos pruebas de su veracidad.

- Si Susana le cuenta un rumor a Karol . Se está violando esta norma ,


debido a que por ser un rumor , Susana desconoce la procedencia y la
verdad de los hechos que le han contado .
● Máxima de pertinencia: ​Hablaremos siguiendo un tema, sin saltar de tema en
tema sin profundizar mínimamente en ninguno. En otras palabras, hablar de lo que
viene a cuento. Ejemplo :

- ​Si Pamela le pregunta a Cecilia ¿En que trabaja?

Esta última . no podría responder contándole acerca del desarrollo de su


profesión en el mundo.

● ​Máxima de manera: ​Procuremos ser claros y precisos en nuestros enunciados.


Evitemos la ambigüedad y seamos metódicos. Ejemplo :

- ​ Si la profesora le pregunta a Juan acerca de la Revolución Industrial ,


este último no podría comenzar hablándole de las consecuencias y al
finalizar , las causas o hablarle del tema , mediante rodeos , para evitar el
tema , por falta de manejo del mismo

5.9.2.Tratamiento de las máximas

Puede ocurrir que haya distintos comportamientos del emisor respecto a las
máximas anteriores. Grice propone los siguientes casos

● Obediencia a los máximos

Necesitan menos cálculos por parte del oyente. Se entiende que hay total
colaboración por parte del oyente ante una implicatura que hace el hablante.
Ejemplo :

[Dos jugadores de tenis coinciden en el vestuario. A se


percata de que su raqueta está a punto de romperse]

A: Vaya, mi raqueta se está descomponiendo…

B: Yo tengo la mía de repuesto en mi taquilla.

Se está atendiendo a la máxima de cooperación. La implicatura es: "yo


tengo una raqueta de más y te la puedo prestar.
● Violación aparente de una máxima :

En ocasiones parece que el hablante se salta alguna de las máximas. La implicatura


parece que se salta la máxima de dar la mayor cantidad posible de información,
pero de hecho lo que se está haciendo es atender a la máxima de colaboración.
Ejemplo :

[En una reunión de negocios, el director de mercadotecnia de una empresa tiene la


obligación de presentar un producto a un cliente potencial, pero él mismo no está
seguro de que sea un buen producto]

A: Este nuevo champú es barato y tiene un envase muy atractivo…

[Sin embargo no dice si el champú es bueno o no]

● Choque entre máximas :

Es la situación en que por no saber una información requerida, el emisor da una


información aproximada, violando la máxima de la cantidad para no violar la de la
calidad que le pide que sea cooperativo. Ejemplo

[A pregunta a B por una dirección. B no la sabe]

A: ¿Sabe dónde está la calle X?

B: Está por aquí cerca, en esa dirección seguramente.

● Violación de una máxima de forma ostentosa

Es la típica reacción de alguien que quiere mostrar su enojo. Ejemplo:

[En un taller mecánico, el cliente A no para de preguntar al


mecánico B cuando le tendrá listo el coche. Finalmente, el
mecánico, harto de oír tanto tiempo la misma pregunta, le
responde]

A: Bueno, ¿tardará mucho con eso?


B: [irónico] Tranquilo, cuando estas tuercas me hayan destrozado
los dedos, cuando me haya tragado todo el aceite que gotea y
cuando me haya clavado toda esa chapa, hombre.

El objetivo es que A infiera de las palabras de B su estado anímico.

5.10. LAS OPERACIONES ENUNCIATIVAS

Según Culioli, la actividad del lenguaje tienen tres operaciones principales,


llamadas operaciones enunciativas. Tales tres operaciones son:
- Representaciones: cada noción está relacionada con representaciones mentales;
tienen, por tanto, un valor cognitivo.
- Referenciación: hay un envío a objetos del mundo, exteriores a la enunciación.
- Regulación: se da un ajuste entre los enunciados; se explica como enunciación.
Las operaciones enunciativas permite calcular los valores referenciales
( cuantificación, calificación , modalidad , aspectualidad , temporalidad) . Además
de la referencia constitutiva.
La construcción del enunciado
Involucra tres etapas :
1.Noción y dominio nocional: construcción de relaciones.
2.Relación predicative: construcción de diferentes estructuras temáticas.
3.Producción efectiva del enunciado: elección del enunciado a usar.

5.11. LA TEORÍA DE LA PERTINENCIA


Se trata de las teorías de Sperben y Wilson, que dentro de la pragmática se
preocuparon del concepto de pertinencia. Tal principio explica todos los actos
lingüísticos sin excepción. Todo acto lingüístico intencional tiene garantías de
relevancia.
Para Sperber y Wilson, cuando se quiera interpretar un enunciado hay que realizar
dos operaciones:
1. Decodificación de los códigos lingüísticos.
2. Inferencia de lo implicado en lo dicho.
Ejemplo:
- Cuando una persona le dice a otra, mesa, ésta persona que vendrá a ser el
receptor piensa en un objeto de madera con cuatro patas y una superficie
plana en la parte superior de las patas.

5.12.LAS METÁFORAS
Las metáforas, en principio elemento propio del lenguaje literario, especialmente de
la poesía, son constantes en el lenguaje coloquial.
Las metáforas se utilizan cuando la verdad literal puede ser inapropiada por las
razones que sean, lo mismo que el lenguaje aproximado.Ejemplo:
-Las perlas de tu boca, que hace referencia a los dientes de la boca.
-Lámpara de la noche, en alusión a la luna.

6. METODOLOGÍA Y MATERIALES

Google Meet

Google Meet es la nueva aplicación de videoconferencias de Google . Se hizo una reunio


para coordinar los puntos a tocar y la divicion de trabajo grupal.

Google Drive
Es una aplicacion nos que permitirá almacenar de forma centralizada todos sus archivos de
Google Docs y sincronizar estos archivosa todo el grupo. Los archivos serán accesibles
desde el navegador web. Se realizara las coordinaciones respectivas el una sesion
educativa.
7. CONCLUSIONES

● Es un acierto el hecho de que los enseñantes hayan elegido el camino de la


enseñanza de la lengua viva, porque solo a partir de ahí se aprende a hablar y
escribir; es decir, se asume que es con la actividad lingüística como se acrecienta la
competencia de los hablantes.

● Sin embargo, es frecuente que se caiga en contradicciones de carácter teórico, por


no diferenciar con claridad que una cosa es el estudio de la lengua como sistema
abstracto y otra el estudio del uso de la lengua en la actividad lingüística, en el
hablar.

● La pragmática lingüística nos facilita algunos de los instrumentos que ayudan a


eliminar obstáculos para la comprensión de la realidad lingüística, como
efectivamente es.

● Concluimos que es importante la pragmática, porque nos ayuda a interpretar mejor


un mensaje a través de los métodos que nos brinda.

● Los actos de habla cumplen un rol importante en la comunicación social.



● Grice analiza los principios que condicionan la interpretación de los enunciados, en
particular los mecanismos que regulan el intercambio comunicativo y el significado
añadido , especial relevancia adquiere el concepto de implicatura conversacional,
entendiendo por tal la diferencia existente entre lo que se dice y lo que realmente se
comunica.
8. RECOMENDACIONES
● Por lo que se recomienda a todo alumno universitario conozca Pragmática como
objetivo de estudio ya que en ella descubriremos elementos que a simple vista
resultaría imposible dificultando un mejor entendimiento del mensaje que nos
quiere transmitir el emisor.

● El efecto que tiene enseñar la pragmática sobre el desarrollo del pensamiento


crítico de este, sobre su nivel de creatividad en el aula, y su comportamiento con la
lengua, que se manifiesta en su competencia interpretativa al discurso, y a la que
alcanza, gracias a un buen espíritu de análisis y síntesis.

● La pragmática, al ser una perspectiva funcional sobre el lenguaje, debe tener en


cuenta la complejidad de su funcionamiento e estos tres ámbitos inseparables
[cognitiva, social y cultural], mostrando los procesos de adaptabilidad,
empíricamente comprobables, que nos permiten alcanzar algún grado de
satisfacción en nuestros actos comunicativos, y respondiendo así a la pregunta
sobre qué hacemos cuando usamos el lenguaje. Al revelar la relación entre el
lenguaje y la vida humana en general, la pragmática como perspectiva de estudio
del lenguaje se convierte en punto de convergencia entre la lingüística tradicional
(la lingüística de los recursos o estructura lingüísticas) y los proyectos
interdisciplinarios de las humanidades y las ciencias sociales.
9. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

➢ Escandell Vidal, M. V. (1999): Introducción a la pragmática. Barcelona:


Ariel
➢ Gutiérrez Ordoñez, S. (1997): Temas, remas, focos y comentarios, Madrid:
Arco Libros.
➢ Halliday, M.A.K. (19942 ): A Functional Grammar, London : Arnold
➢ Reyes, G. (1998): El abecé de la pragmática, Madrid: Arco Libros
➢ Verschueren, J. (2002): Para entender la pragmática. Madrid, Gredos.
10. ANEXOS

https://www.youtube.com/watch?v=0dzV7JojJYc

https://www.youtube.com/watch?v=tQRHPlTdshA

También podría gustarte