Lab 11 Cinetica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

CINÉTICA QUÍMICA

1.- INTRODUCCION.-

 Es una parte del conocimiento como ciencia.


 Está orientado al estudio de la rapidez o lentitud de la transformación de la química de la
materia en determinadas condiciones.
 El resultado logrado por el análisis de la información cinética recogida en una exposición es
para aplicarla en el diseño de equipos y reactores y dimensionamiento de plantas
industriales de transformación.
 En la exposición el estudio de la rapidez o lentitud de transformación de la materia se
recoge información del cambio de cantidad de materia en reactores y producción en a través
del tiempo o esto es cantidad molar de sustancias por cantidad de tiempo.
2.-OBJETIVOS.-

 Estudiar la velocidad de descomposición del ( H 2 O 2) liquido o través del tiempo, utilizando un


catalizador como el KI; para determinar K y n de la reacción de la descomposición.
 Analizar la información cinética de la reacción, por el método diferencial o de Va n' Hofl ;
para obtener una ecuación cinetica explicita que contribuya a conocer la rapidez de
descomposición del H 2 O 2 .

3.-FUNDAMENTO TEORICO.-
 Cinética. – La química, está referida al estudio de transformación o
descomposición de las sustancias reactantes en determinados condiciones

Reactantes → productos

∆ nn '
−dn
dt | |
react .
;
−dc
dt react .
=v transf .

'
+dn
dt | dt |
+dc
; =v forma .
prud . ∏.
Condiciones:
 Concentración
 Temperatura
 Presión
 Usoinhidares
 Tamaño partícula
 Agitación (heterogénea).
 Uso de catalizador.

El estudio cenetico del H 2 O 2 esta referido:

 Decidir controlar los números de moles


 No se puede controlar de todas las sustancias
2 H 2 O2[ l ] → 2 H 2 O[ l] +O2 [g ]

Cinéticamente el proceso está controlado por esta sustancia.

−d [ H 2 O 2 ] α
=k [ H 2 O 2 ] ¿ ¿
dt
PARAMETROS CINETICOS:

k =cte . de velocidad especifisca de la reaccion .


α y β=ordendes parciales de la reacciones, valores iguales a 1,2.
n=α + β=orden global de la reaccion
n=0 , 1, 2 y 3. no pueden ser valores negativos ;∋ ningun mayor a 3
Para el experimento una ecuación cinética se aplica distintos métodos de análisis de infe. Cinética.

¿¿
t (min) 0 t1 t2 t3 …….t OD
H 2 O 2 [m] c0 c1 c2 c3 ……..c n
c 1 <c 0
METODOS:

 Va n' Hofl → k , n(α , β)


 integral →comprobar k
 tiempo de vida media →t 0.5=? → n
METODO DIFERENCIAL

c0

0 tn
t1 t2 t3
t
2da acción determinando la velocidad de reacción durante los primeros instantes
−dc
dt |
t =0

∆c
∆t |
t=0
=−0.026 valor a determinar

α
−0.026=k ( c ' ) ¿¿
4.-PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL.-
MATERIALES Y REACTIVOS
Bureta volumétrica y porta bureta 50ml

Soporte universal

Vaso volumétrico 25,50,250ml

Balón volumetrico 250ml

Peróxido de hidrogeno Ioduro

Agua destilada Termómetro

 En la experiencia realizada en laboratorio comenzamos con la reacción que


queremos efectuar, primeramente se comenzó con el montaje del experimento
Conectando la bureta de lado inverso con la manguera de goma y conectándolo al
tapón del balón volumétrico mediante una varilla de vidrio para que la reacción
ocurra correctamente.
 En el balón realizamos la reacción mezclando con peróxido de hidrogeno, ioduro y
agua destilada cada uno en una proporción de cierto volumen .ya realizada la
mezcla podemos observar en un determinado tiempo la cantidad de gas que se
produce en la bureta.
 Se debe realizar un movimiento en el balón para que la reacción ocurra y podamos
recolectar los datos correspondientes para realizar los cálculos u operaciones
pedidas en los objetivos.

5.-DATOS Y RESULTADOS.-
6.-OBSERVACIONES Y DISCUSIONES.-
 En esta experiencia pudimos observar la mezcla de estas sustancias produce
un gas que puede ser medible mediante el agua en un bureta.
 También se logró observar que mediante la gráfica correspondiente podemos
calcular las concentraciones y debido a ello la cinética química de la
reacción.

7.-CONCLUSIOES.-
8.-CUESTIONARIO.-
9.-BIBLIOGRAFIA.-

También podría gustarte