Revista ADIPRI #V 2019

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 264

Revista

ISSN
ISSNN°
Nº0719-6261
0719-6261

Chilena de
Derecho
Internacional
Privado
Vol. II, Número 1
Año
Año V, Número 5
Diciembre
Marzo
Noviembre20152014
2019
Revista
ISSN Nº 0719-626

Chilena de
Derecho
Internacional
Privado
Año I, Número 1
Año V, Número 5
Marzo 2015
Noviembre 2019
Asociación Chilena de Derecho Internacional Privado - ADIPRI

Asociación Chilena de Derecho Internacional Privado - ADIPRI

La Revista Chilena de Derecho Internacional Privado es una publicación anual


editada por la Asociación Chilena de Derecho Internacional Privado.

Toda correspondencia, solicitudes de ejemplares y colaboraciones deben dirigirse a


[email protected]

Los puntos de vista manifestados en la Revista Chilena de Derecho Internacional


Privado expresan el concepto de los autores que en ella escriben y no representan
necesariamente la opinión de la Asociación.

Diagramación: Benjamín Soto Torres - [email protected]

2
Revista Chilena de Derecho Internacional Privado

Directorio
Presidente: Sr. Eduardo Picand Albónico
Vicepresidente: Sr. Ignacio García Pujol
Secretaria: Sra. Camila Quintana Castillo
Tesorera: Sra. Dione Meruane Osorio

Miembro de Honor
Mario Ramírez Necochea ()
Profesor Titular y Emérito de Derecho Internacional
Privado de la Universidad de Chile

Miembros Plenos
Aguilera Villalobos, Laura Leonor Candia, Isidora
Abogada Abogada
Universidad de Chile Canelo Figueroa, Carola Andrea
Aninat U}7rrejola, Francisco Profesora de Derecho Internacional Privado
Abogado Universidad de Chile
Barrera Iturra, Fernando Carreño Seaman, Héctor Guillermo
Ayudante de Derecho Internacional Privado Ministro de la Excma. Corte Suprema de Justicia
Universidad de Concepción Cerda Fernández, Carlos José
Baquero Herrera, Mauricio Ministro de la Excma. Corte Suprema de Justicia
Profesor de Derecho Comercial Cicci Salazar, Gilda Mirella
Universidad de Talca Profesora de Derecho Internacional Privado
Balmaceda Hoyos, Jorge Universidad de Las Américas
Profesor de Derecho Civil Conejero Roos, Cristián Andrés
Universidad Mayor Profesor de Derecho Internacional Privado
Barros Oehninger, Tomás Pontificia Universidad Católica de Chile
Ayudante de Derecho Internacional Privado Cortés Beltrán, Sergio
Pontificia Universidad Católica de Chile Profesor de Derecho Internacional Privado
Bellei Tagle, Carlos Universidad de Chile
Profesor de Derecho Internacional Privado Coulon Bauer, Sebastian
Universidad Alberto Hurtado Ayudante Ad-Honorem Departamento de Derecho
Bertrand-Galindo, Milenko Internacional
Profesor de Derecho Internacional Universidad de Chile
Pontificia Universidad Católica de Chile Chocair Lahsen, Jorge
Blanco Herrera, Ricardo Luis Profesor de Derecho Penal
Ministro de la Excma. Corte Suprema de Justicia Universidad Andrés Bello
Bofill Frías, Sofía Cornejo Aguilera, Pablo Andrés
Ayudante de Derecho Internacional Privado Profesor de Derecho Internacional Privado
Pontificia Universidad Católica de Chile Universidad Alberto Hurtado
Borbarán Ramos, Marcelo Francisco De la Puente, Mariana
Abogado Abogada
Universidad de Chile Diez Schwerter, José Luis
Bordachar, Rodrigo Profesor de Derecho Internacional Privado
Profesor de Arbitraje Internacional Universidad de Concepción
Pontificia Universidad Católica de Chile Dolmestch Urra, Hugo
Cabrera Orellana, Cristián Gonzalo Ministro de la Excma. Corte Suprema de Justicia
Profesor de Derecho Internacional Fernández Illanes, Samuel Gerardo
Universidad Central Profesor de Derecho Internacional Privado
Campusano Droguett, Raúl Fernando Universidad Central
Profesor de Derecho Internacional Privado Fernández Undurraga, Macarena
Universidad del Desarrollo Profesora de Derecho Internacional Privado y Decana
Universidad Internacional SEK

3
Asociación Chilena de Derecho Internacional Privado - ADIPRI
Ferrante, Alfredo: Prieto Figelist, Constanza
Profesor de Derecho Civil Abogada
Universidad Alberto Hurtado Quintana Castillo, Camila Fernanda
Gallegos Zúñiga, Jaime Ramiro Ayudante ad-honorem Departamento de Derecho
Profesor de Derecho Económico Internacional
Universidad de Chile Universidad de Chile
García Pujol, Ignacio Reeves Becker, Cecilia
Profesor de Derecho Internacional Privado Abogada
Pontificia Universidad Católica de Chile Rivera Carmona, Daniela
González Cuellar, Luis Abogada
Profesor de Derecho Internacional Privado Ríos de Marimón, Hernán
Universidad Arcis Profesor de Derecho Internacional Privado
Hawa Arellano, Samy Pontificia Universidad Católica de Chile y Universidad
Profesor de Derecho Internacional Privado Central de Chile
Universidad de Talca Riveros Marín, Edgardo Sebastián
Inostroza Sáez, Mauricio Profesor de Derecho Internacional Público
Profesor de Derecho Internacional Privado Universidad de Chile
Universidad de Concepción Saavedra Garín, Constanza
Jorquiera Malschafsky, Carlos Abogada
Past President CAM Santiago Schäfer González, Victoria
Lagunas, Felipe Ayudante de Derecho Internacional Privado
Abogado Universidad de Concepción
Larenas, Francisco Schleyer Alt, Jorge
Abogado Ayudante Ad-Honorem Departamento de Derecho
López Vives, Raimundo Internacional
Ayudante de Derecho Internacional Privado Universidad de Chile
Universidad de Los Andes Silva Lavín, Josefina De los Ángeles
Loyola Novoa, Héctor Julio Abogada del CAM Santiago.
Profesor de Derecho Internacional Privado Verbeken Manríquez, Kristoffer
Universidad de Chile Profesor de Derecho Internacional Privado
Llanos Mansilla, Hugo Aníbal Pontificia Universidad Católica de Chile
Profesor de Derecho Internacional Público Vial Undurraga, María Ignacia
Universidad Central de Chile Profesora de Derecho Internacional Privado
Mahu Martínez, Pablo Andrés Pontificia Universidad Católica de Chile
Profesor Instructor de Derecho Internacional Privado Villarroel Barrientos, Carlos Eduardo
Universidad de Chile Profesor de Derecho Internacional Privado
Meruane Osorio, Dione Pontificia Universidad Católica de Chile
Ayudante Ad-Honorem Departamento de Derecho Villarroel Barrientos, Gabriel
Internacional Profesor de Derecho Internacional Privado
Universidad de Chile Pontificia Universidad Católica de Chile
Monsálvez Muller, Aldo Von Schakmann, Carolina
Profesor de Derecho Internacional Privado Abogada SENAME
Universidad Bolivariana, U. Finis Terrae, U. Santo Winter Igualt, Luis Carlos Fernando
Tomás, U. de Talca y U. SEK Profesor de Derecho Internacional
Morales Henríquez, Manuel Universidad de Los Andes
Profesor de Derecho Internacional Privado Würth Naveillan, María Elena
Universidad de La Frontera Ayudante de Derecho Internacional Privado
Moscoso Restovic, Pía Pontificia Universidad Católica de Chile
Profesora de Derecho Internacional Privado. Zamar Rabajille, Carolina
Universidad de Atacama Profesora de Derecho Internacional Privado
Muñoz Gajardo, Sergio Manuel Pontificia Universidad Católica de Chile
Ministro de la Excma. Corte Suprema de Justicia Universidad Gabriela Mistral
Ortúzar Meza, Pedro Zarricueta Baeza, Juan Francisco
Profesor de Derecho Internacional Privado Abogado
Universidad de Las Américas Zuvanich Hirmas, Sonia Joanna
Peña Torres, Marisol Profesora de Derecho Internacional Privado
Profesora de Derecho Internacional Público Universidad de Magallanes
Pontificia Universidad Católica de Chile
Picand Albónico, Eduardo
Profesor de Derecho Internacional Privado
Universidad de Chile
Presidente ADIPRI

4
Revista Chilena de Derecho Internacional Privado

Comité Científico
Andrea Bonomi (Suiza); Fernando Cantuarias (Perú);
Adriana Dreyzin de Klor (Argentina); José Carlos Fernández Rozas (España);
Francisco González de Cossio (México); Eugenio Hernández Bretón (Venezuela);
Pedro de Miguel Asensio (España); Leonel Pereznieto Castro (México);
Rubén Santos Belandro (Uruguay); Carlos Villarroel Barrientos (Chile).
David Stewart (USA); Ana Villalta (El Salvador).

Consejo de Dirección
Ignacio García Pujol; Eduardo Picand Albónico; Hernán Ríos de Marimón;
Ignacia Vial Undurraga; Gabriel Villarroel Barrientos;
Cristian Conejero Roos.

Consejo de Redacción
Sebastián Coulon Bauer; Camila Quintana Castillo;
Pablo Mahu Martínez; Marcela Prieto Bravo.

5
Revista Chilena de Derecho Internacional Privado

INDICE

PRESENTACIÓN

INAUGURACIÓN DE LAS V JORNADAS ADIPRI


19 Palabras del Ministro de Justicia, Sr. Hernán Larraín
22 Palabras del Presidente de la Asociación Americana de Derecho
Internacional Privado (ASADIP), Sr. Eduardo Véscovi
25 Palabras del Presidente de ADIPRI, Sr. Eduardo Picand

ESTUDIOS
31 Reflexiones acerca del reconocimiento en chile de sentencias arbitrales
y ordinarias extranjeras. Excepción de cosa juzgada internacional y litis
pendencia internacional. Breve análisis de algunas sentencias de la Excma.
Corte Suprema.
Thoughts on the recognition of foreign arbitral and ordinary judgements in chile.
International res iudicata and litis pendentia. Brief analysis of some judgments
of the Supreme Court.
Florencio Bernales Romero
42 Propuestas para una ley de Derecho Internacional Privado chilena: pactos
de elección de foro.
Proposals for a chilean Private International Law bill: forum selection clauses.
Raúl F. Campusano Droguett
47 Competencia judicial internacional ¿cómo modernizar la normativa
chilena?
International judicial competence. How to modernize chilean regulation?
Pablo A. Cornejo Aguilera
53 Derecho aplicable a la persona, relaciones de familia y sucesiones.
Law applicable to person, family relations and inheritances.
Ignacio García Pujol
60 Bienes y derechos reales en el derecho internacional privado chileno: Una
propuesta de reforma.
Property and rights in rem within chilean international private law: a reform
proposal.
Dione Meruane Osorio
71 Ley aplicable a las obligaciones extracontractuales.
Applicable law to non-contractual obligations.
Pia Moscoso Restovic

7
Asociación Chilena de Derecho Internacional Privado - ADIPRI

83 La residencia habitual como factor de conexión del estatuto personal.


Habitual residence as the connecting factor regarding personal status law.
Carlos Villarroel Barrientos
87 Ley aplicable a la celebración y efectos del matrimonio.
Law applicable to marriage and its effects.
Gabriel Villarroel Barrientos

AUTORES NÓVELES
93 Influencia de Occidente en la evolución del Derecho en China.
The Western influence on the evolution of law in China.
Gloria Campos Jiménez
112 Criterios interpretativos para la determinación del contenido de una
compraventa internacional de mercaderías con un Incoterm modificado.
Interpretative criteria for the determination of the content of a contract of
international sale of goods with a modified Incoterm.
Ricardo Vergara Olmos

JURISPRUDENCIA

Comentarios
133 Christian Poulsen Pinochet. La Corte Suprema determina validez de la
supresión de apellido paterno bajo la ley N° 17.344.
SCS Rol N° 26.706-2018, de 13 de febrero de 2019, dictada por la Cuarta Sala
de la Excma. Corte Suprema de Justicia
139 Victoria Schäfer. Inadmisibilidad del recurso de queja en el arbitraje
comercial internacional.
SCA Santiago, Rol N° 613-2019, de 28 de enero de 2019, dictada por la Corte
de Apelaciones de Santiago.
141 Vicente Guiñez. Exequátur de laudo arbitral extranjero.
SCS Rol N° 47.947-2016, de 06 de junio de 2019, dictada por la Primera Sala
de la Excma. Corte Suprema de Justicia.
145 Vyctoria Elgueta Paredes. Exequátur de sentencia extranjera de divorcio.
SCS Rol N° 45110-2017, de 09 de julio de 2018, dictada por la Cuarta Sala de
la Excma. Corte Suprema de Justicia.

8
Revista Chilena de Derecho Internacional Privado

Sentencias destacadas

148 a) Matrimonios de extranjeros en situación migratoria irregular.


• SCS, Rol 3462-2018, de 06 de agosto de 2018 (rechaza recurso de
protección)
• SCS, Rol 6111-2018, de 18 de abril de 2018 (concede recurso de
protección)
162 b) Exequátur de sentencia extranjera que regula relación directa
y regular de niño menor de edad, residente en Chile.
• SCS, Rol 7771-2019, de 28 de agosto de 2019 (acoge exequáotur)
167 c) Exequátur parcial de sentencia extranjera que decreta la
conversion de la separación de cuerpos en divorcio.
• SCS, Rol 16855-2018, de 20 de mayo de 2019 (acoge exequátur)
171 d) Exequátur de trasnacción judicial en proceso de familia.
• SCS, Rol 3171-2013, de 10 de enero de 2019 (acoge exequátur)
174 e) Arbitraje comercial internacional.
• SCS, Rol 12.710-2018, de 09 de julio de 2019 (concede exequátur de
laudo arbitral extranjero)
• SCA Santiago, Rol 613-2019, de 28 de enero de 2019 (declara
inadmisible recurso de queja)
• SCS, Rol 47.947-2016, de 06 de junio de 2019 (concede exequátur de
laudo arbitral extranjero).

188 f ) Competencia judicial internacional de los tribunales de familia


en procedimiento de divorcio unilateral encontrándose la
demandada en el extranjero. Rechaza excepción de incompetencia.
• SCA Santiago, Rol 3971-2018, de 17 de julio de 2019
191 g) Sustracción internacional de niña con residencia habitual en
México.
• SCA Santiago, Rol 3724-2017, de 16 de noviembre de 2018 (confirma)
• SCS, Rol 5857-2019, de 03 de septiembre de 2019 (recurso de queja
acogido. Revoca resolución de la I. Corte de Apelacione de Valparaíso
y concede entrega de niño a España

200 h) Competencia judicial internacional en juicio sucesorio.


Último domicilio del causante. Rechaza excepción dilatoria
(Caso Tompkins).
• Juzgado de Letras de Puerto Varas, Rol C-2261-2017, de 31 de
octubre de 2018

9
Asociación Chilena de Derecho Internacional Privado - ADIPRI

RECENSIÓN BIBLIOGRÁFICA
231 Balmaceda Hoyos, Jorge. La venta internacional de mercaderías. El sistema
continental, de Common Law y los movimientos de armonización entre
ambos, Editorial Thomson Reuters, 1° edición, 2018, 467 págs. Hernán
Corral Talciani.
235 Picand Albónico, Eduardo. Derecho Internacional Privado Chileno. Leyes,
Tratados y Jurisprudencia. Editorial Thomson Reuters, 1° edición, ctubre
de 2018, 721 pp. Samy Hawa.

NOTICIAS
241 Ministro de Justicia y Secretario General de UNIDROIT, inauguran
las V Jornadas de la Asociación Chilena de Derecho Internacional
Privado (ADIPRI). Universidad de Los Andes, Santiago de Chile, 16 de
noviembre de 2018.
246 Universidad de Chile, ADIPRI y AMEDIP organizan y transmiten por
videoconferencia exitoso Seminario de Derecho Internacional Privado de
Familia, marzo de 2019.
251 ICC publica INCOTERMS 2020.
252 Universidades chilenas participan en la XII versión de la Competencia
Internacional de Arbitraje, que se realizará en la ciudad de Asunción,
Paraguay, entre los días 17 y 23 de septiembre de 2019.
253 ADIPRI firma Convenio de Cooperación con la Academia Mexicana de
Derecho Internacional Privado y Comparado (AMEDIP).
254 ADIPRI firma Convenio de Cooperación Interinstitucional con el Centro
de Arbitraje y Mediación de la Cámara de Comercio de Santiago (CAM
Santiago).
255 ADIPRI firma Convenio de Cooperación Interinstitucional con el
Instituto para la Unificación del Derecho Privado (UNIDROIT) y con la
Asociación Americana de Derecho Internacional Privado (ASADIP).

CONVOCATORIA
259 Universidad Central de Chile, será sede para las VI Jornadas de la
Asociación Chilena de Derecho Internacional Privado. ADIPRI (22 de
noviembre de 2019).

10
Revista Chilena de Derecho Internacional Privado

PRESENTACIÓN

11
Asociación Chilena de Derecho Internacional Privado - ADIPRI

12
Revista Chilena de Derecho Internacional Privado

PRESENTACIÓN

La Asociación Chilena de Derecho Internacional Privado (ADIPRI) fue creada


el año 2014, por un grupo de profesores y jueces, con el propósito de renovar y
fortalecer el estudio del Derecho Internacional Privado en Chile.
Entre sus objetivos se encuentra promover e incentivar el estudio, investigación
y difusión del Derecho Internacional Privado en Chile, y de aquellas disciplinas
relacionadas con ella; fomentar y honrar la cátedra y a los grandes maestros que
han enseñado en nuestro país y contribuir al progreso del conocimiento, estudio y
solución de aquellos problemas que les son propios.
ADIPRI reúne, sin exclusión, a todos los académicos, abogados, jueces y estudiantes
que, con respeto irrestricto a la libertad, igualdad y diversidad cultural, desean
reflexionar, debatir o intercambiar ideas en torno a las materias que integran esta
disciplina.
La Revista de la Asociación Chilena de Derecho Internacional Privado pretende
dar a conocer a la comunidad jurídica, chilena y extranjera, los estudios científicos,
novedades legislativas y jurisprudencia chilena en esta disciplina.
La publicación de la Revisa será anual y su difusión se llevará a cabo únicamente
de manera electrónica -a través del correo de nuestra Asociación y en la página web
www.adipri.cl- a profesores, estudiantes, abogados y jueces que cultivan el Derecho
Internacional Privado, tanto en Chile como en el extranjero.
El número que hoy presentamos recopila las ponencias de las V Jornadas de la
Asociación Chilena de Derecho Internacional Privado, llevadas a cabo en el mes
de noviembre de 2018, siendo anfitriona la Universidad de Los Andes, en donde se
generó un intenso debate respecto a temas de gran actualidad en Chile.
Esperamos que este 5° número de la Revista de la Asociación Chilena de Derecho
Internacional Privado (ADIPRI), despierte inquietudes y genere debate, única
manera de lograr los cambios que tanto anhelamos.

Eduardo Picand Albónico


Presidente ADIPRI

13
Asociación Chilena de Derecho Internacional Privado - ADIPRI

PRESENTATION

The Chilean Association for Private International Law (ADIPRI) was created in
2014 by a group of professors and judges, its purpose is to renew and strengthen the
study of Private International Law in Chile.
Amongst its goals is encouraging the study, investigation and promotion of Private
International Law in Chile, and of the disciplines it relates to; fostering and honoring
its chairmanship and the renowned scholars that have taught this aspect of Law in
our country, as well as contributing to the advancement of knowledge, study and
solution of the common problems it is faced with.
ADIPRI gathers, without exclusion, all those scholars, lawyers, judges and students
whom, with unconditional respect to freedom, equality and cultural diversity, wish
to reflect upon, debate or exchange ideas on the matters that form this discipline.
It will be a annual electronic publication which will be forwarded through the
Associations - e-mailing list and in our website www.adipri.cl- to professors,
students, lawyers and judges who cultivate Private International Law, in Chile and
abroad.
The issue which we present today gathers the presentations of the Third Conference
of the Chilean Association of Private International Law, which took place at the
University of Los Andes in November 2018, where there was an intense debate on
topical issues for Chile.
We hope that this 5° issue of the Chilean Association of International Private Law
Journal can interest and generate debate since this is the only way of achieving the
changes we dearly aspire to.

Eduardo Picand Albónico


Presidente ADIPRI

14
Revista Chilena de Derecho Internacional Privado

PRESENTATION

L’Association Chilienne du Droit International Privé (ADIPRI) a été créée en


2014, par un groupe de professeurs et de juges, afin de renouveler et de renforcer
l’étude du Droit International Privé au Chili.
Parmi ses objectifs, on trouve la promotion et stimulation de l’étude, la recherche
et la diffusion du Droit Privé International au Chili, et des disciplines relatives;
l’encouragement de l’enseignement en honorant les grands maîtres qui ont instruit
la matière dans notre pays ainsi que la contribution au progrès de la connaissance,
l’étude et la solution des problèmes qui s’y associent.
L´ADIPRI réunit, sans exception, tous les universitaires, les juristes, les juges et les
étudiants qui, avec le respect absolu de la liberté, l’égalité et la diversité culturelle,
veulent réfléchir, discuter ou échanger ses idées sur les matières qui intègrent cette
discipline.
La revue de l’Association vise à mettre en lumière la communauté juridique, la
chilienne et l’étrangère, les études scientifiques, les nouveautés législatives et la
jurisprudence chilienne dans cette discipline.
La publication de la revue sera annuel et sa diffusion sera effectué uniquement par
voie électronique - par l’e-mail de notre Association et sur le website www.adipri.
cl – à enseignants, étudiants, juristes et juges qui se livrent au Droit International
Privé, aussi bien au Chili qu’à l’étranger.
La livraison que nous présentons aujourd’hui rassemble les exposés des Journées de
l’Association Chilienne du Droit Privé, tenues en November 2018 dans Université
d´ Los Andes, où il y avait un intense débat sur les questions d’actualité.
Nous espèrons que ce cahier de Revista de l’Asociación Chilena de Derecho
Internacional Privado sera encourageant et suscitera le débat qui est l’unique manière
pour atteindre les changements que nous aspirons.

Eduardo Picand Albónico


Presidente ADIPRI

15
Asociación Chilena de Derecho Internacional Privado - ADIPRI

16
Revista Chilena de Derecho Internacional Privado

INAUGURACIÓN DE LAS
V JORNADAS ADIPRI

17
Asociación Chilena de Derecho Internacional Privado - ADIPRI

18
Revista Chilena de Derecho Internacional Privado

PALABRAS DEL MINISTRO DE JUSTICIA


Y DERECHOS HUMANOS

Sr. Hernán Larraín Fernández

Saludos al Rector de la Universidad de los Andes profesor José Antonio Guzmán,


al Secretario General de UNIDROIT, profesor Ignacio Tirado, al Presidente de la
Asociación Chilena de Derecho Internacional Privado profesor Eduardo Picand,
al profesor Eduardo Vescovi Presidente de la Asociación Americana de Derecho
Internacional Privado, al Decano de la Facultad de Derecho de esta Universidad
profesor José Ignacio Martínez y a todos los demás expositores y asistentes a estas
Jornadas.
Quiero agradecer la invitación que gentilmente nos ha extendido la Universidad de
Los Andes y la Asociación Chilena de Derecho Internacional Privado (ADIPRI),
instituciones que, representadas por sus respectivas autoridades, nos han convocado
para estar presentes en la Quinta versión de las Jornadas Nacionales de Derecho
Internacional Privado 2018.
Sin duda el objetivo que hoy que nos reúne en este espacio académico, junto a
excelentes ponentes, esto es, la discusión de “Propuestas para una Ley de Derecho
Internacional Privado”, es una iniciativa de la mayor trascendencia para el quehacer
jurídico contemporáneo, y que respaldamos con mucha convicción.
En el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos estamos conscientes de la necesidad
de actualización constante de los ordenamientos, con el fin de adecuarlos al creciente
aumento de transacciones jurídicas que experimentan nuestras sociedades. Proceso
que, por múltiples razones ha resultado de particular incidencia en el ámbito del
derecho internacional privado.
El curso de la denominada “globalización” ha generado un aumento considerable
de las relaciones privadas internacionales, que ha tenido repercusión en el estatuto
personal, el derecho de familia y sucesorio, el derecho societario, el de los contratos,
en el derecho regulador del comercio internacional, entre otros.
Esta globalización también ha tenido impacto en la jurisdicción y competencia de
los tribunales, tanto para resolver litigios privados internacionales, como para dar
reconocimiento a actos, sentencias e instrumentos extranjeros dentro de los propios
Estados.
Más importante aún, con el advenimiento del Estado Constitucional, las normas de
regulación de la orgánica institucional de los Estados y las de garantía de los derechos
fundamentales han alcanzado el reconocimiento de su supremacía vinculante. Luego
de este momento de inflexión, no sólo se transformó la noción del derecho, sino la

19
Asociación Chilena de Derecho Internacional Privado - ADIPRI

función de la jurisdicción. El juez ahora construye la norma jurídica a partir de su


interpretación conforme a la Constitución y los tratados internacionales suscritos y
vigentes. Es entonces necesario que la nueva regulación de Derecho Internacional
Privado y su aplicación por parte de la judicatura se hagan cargo de esta realidad, y
garantice un respeto cabal a los derechos fundamentales de las personas.
Si bien Chile ha intentado avanzar en algunas de estas materias por medio de la
suscripción de Tratados Internacionales que apuntan a armonizar nuestro derecho
material con el de otros Estados –como es el caso del Código de Bustamante, de
principios del siglo XX– la realidad es que tenemos pendiente una gran deuda con la
modernización de nuestras normas de derecho internacional privado, especialmente
en aquellos aspectos en los que han quedado en evidencia vacíos legales importantes,
que generan considerables espacios de incerteza jurídica.
Las principales normas de Derecho Internacional Privado están contenidas en
nuestro Código Civil, de 1855. Esas normas, que fueron pensadas para satisfacer las
necesidades de un país naciente, que procuraba asegurar y reafirmar la jurisdicción
de sus tribunales nacionales y el imperio de sus propias leyes; dispusieron claramente
que la ley y la jurisdicción chilena se aplicaban sobre todos los asuntos que se
promovieran en el territorio de la República, ya sea por chilenos o extranjeros (art 14
C.C. y 5 C.O.T); pero, en general, omitieron expresamente regular las situaciones
jurídicas que pudieran tener su origen o sus efectos fuera del territorio nacional o
respecto de las cuales pudiera litigarse fuera de Chile.
Así, en la práctica, estas normas de conflicto de aplicación territorial y unilateral,
han dejado y dejan muchas situaciones jurídicas internacionales sin resolver,
motivo por el cual tuvieron que ser resueltas por la doctrina y la jurisprudencia,
las que procedieron, según sabemos, interpretando extensivamente las normas, y
lamentablemente no siempre lograban soluciones uniformes o acordes a los legítimos
intereses y expectativas de las partes.
Por consiguiente, los desafíos de la modernización de la legislación de Derecho
Internacional Privado apuntan deidentificar y ser capaces de llenar los vacíos legales
del ordenamiento vigente, en un proceso que, siendo respetuoso con la tradición
jurídica chilena, logre adaptar la legislación a las necesidades jurídicas internacionales
de las personas, para darles certeza jurídica y, en general, garantizarles la obtención
de soluciones armónicas con aquellas brindadas por legislaciones y Tribunales de
otros Estados, de modo de minimizar, dicho sea de paso, los riesgos y los incentivos
de litigar ante Tribunales extranjeros.
Es por ello que quisiera aprovechar la ocasión para destacar especialmente y felicitar
el trabajo de investigación y de preparación del anteproyecto de Ley Chilena de
Derecho Internacional Privado que está liderando la Asociación Chilena de Derecho
Internacional Privado y la Universidad de Chile, a partir del Convenio suscrito por
ambas instituciones con el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, el 2 de
octubre de 2017. Dicha iniciativa, señera para esta rama del derecho nacional, se
ha concretizado en una mesa de connotados académicos de 9 de las más destacadas

20
Revista Chilena de Derecho Internacional Privado

Universidades públicas y privadas del país, y ha contado con la colaboración del


Ministerio de Relaciones Exteriores, a través de la Dirección General de Asuntos
Jurídicos; de la Corte Suprema de Justicia, por medio de la Dirección de Estudios
y de la Dirección de Asuntos Internacionales y de Derechos Humanos; y de la
Cartera que me toca liderar.
No me queda sino agradecer a cada uno de ustedes, principalmente a los expositores,
por compartir su conocimiento y participar en este evento, y a la Universidad de
los Andes por renovar día a día su compromiso con la extensión académica, como
queda en evidencia con la gran organización de estas Jornadas y con su participación
en la comisión de expertos que trabaja en la preparación del anteproyecto de Ley
Chilena de Derecho Internacional Privado.
Esperamos que estas importantes Jornadas de discusión y diálogo sigan constituyendo
un espacio reflexión profunda y fructífera acerca de los temas que nos convocan, y
prosigan en el tiempo, reeditando el gran aporte que desde siempre han brindado al
desarrollo de la ciencia jurídica de Derecho Internacional Privado.
Muchas Gracias.

21
Asociación Chilena de Derecho Internacional Privado - ADIPRI

PALABRAS DEL PRESIDENTE DE LA


ASOCIACIÓN AMERICANA DE DERECHO
INTERNACIONAL PRIVADO (ASADIP)

Sr . Eduardo Véscovi

Es para mi un honor, me refiero al aspecto institucional como Presidente de Asadip,


y también desde el punto de vista personal, estar hoy aquí frente a tantos ilustres
internacionalistas, en estas Jornadas de Asociación Chilena de Derecho Internacional
Privado, en esta prestigiosa y muy bella Universidad.
La realidad internacional nos muestra que cada vez son más los casos internacionales.
Su multiplicación exponencial es reflejo de la creciente internacionalización de la
vida de relación en todos los aspectos: familiar, civil, laboral, comercial, penal, etc.
En Uruguay el entonces Profesor Alvaro Vargas Guillemette, autor de la Ley
Nacional de DIP uruguaya vigente, advirtió tempranamente esta necesidad y por su
iniciativa se aprobó el 3 de diciembre de 1941 el Apéndice del Código Civil, que aún
hoy continúa vigente, a pesar de que nuestro país tiene hace tiempo en proceso una
nueva ley de dip, que a pesar de haber tenido media sanción (en una de las Cámaras),
no alcanzó aún rango legislativo. Si bien podemos decir que en aquel momento
fue una ley muy útil y necesaria, en realidad se trató de un verdadero adelanto para
la época. Hoy en día para todos los países la necesidad de contar, además de los
tratados internacionales, con una ley nacional de Dip es absolutamente imperiosa,
por el referido incremento de las relaciones internacionales a todo nivel.
En efecto los estados tienen fronteras físicas (a veces un río, u otro accidente natural,
como una montaña por ejemplo), tienen fronteras migratorias (visas o autoridades
que aceptan el ingreso de extranjeros según sea el caso), también tienen fronteras
fitosanitarias (para los productos y su sanidad), etc. pero también tienen –podríamos
decir, deben tener- fronteras jurídicas. ¿Qué son las fronteras jurídicas? Son
aquellas que determinan, por ejemplo, si una sentencia extranjera va a ser aceptada
y bajo qué condiciones o requisitos, si se va a aceptar una sociedad extranjera y que
necesita para ser reconocida y actuar localmente, si será reconocida una partida de
nacimiento extranjera que acredita un vínculo filiatorio, un testamento extranjero,
en qué condiciones, un vale suscripto en el extranjero, si se va a hacer lugar a una
solicitud de extradición, etc.
Hay, pues, un importantísimo y sumamente variado marco de regulación que debe
crearse y estar actualizado, para delimitar la frontera jurídica de un estado, en
particular para saber en qué condiciones y bajo qué requisitos se va reconocer la
continuidad de las relaciones jurídicas nacidas y creadas al amparo de otros órdenes

22
Revista Chilena de Derecho Internacional Privado

jurídicos. Esto, precisamente, es lo que hace una ley nacional de Dip como la que,
en buena hora, Chile está encarando.
Véase que ya gran parte de los estados del mundo tienen leyes de Dip nacionales. De
1962 al 2012 hubo 94 leyes de dip nacionales en 86 países (32 Europa, 19 Asia, 19
Africa y 16 América). Es claro que estas leyes no son todas iguales, el derecho, como
todo producto social, depende de las concepciones políticas, religiosas, filosóficas,
étnicas, sociológicas, etc. de cada estado nacional. Y Chile, obviamente, no será la
excepción, tendrá la ley que mejor acomode a sus intereses y con la calidad técnica
que los juristas que la elaboren le puedan dar. Pero es obvio que no parten de cero,
tienen leyes en las cuales inspirarse ya vigentes, en particular en los países americanos,
Argentina tiene una ley nueva (la última parte de su Código Civil y Comercial
en vigencia desde 2015, Uruguay tiene una ley en elaboración, Brasil modernizó
recientemente su derecho procesal internacional, existen las Convenciones de
CIDIP celebradas en al marco de la OEA durante 25 años, están todas las
Convenciones que emergieron de la Conferencia de La Haya, los estudios actuales
que este importantísimo centro del Dip mundial sigue realizando, las convenciones
de Uncitral, Unidroit, etc. Todo lo cual conforma un elenco sumamente interesante
y variado de normativa en la cual inspirarse.
Como internacionalista práctico que soy, y con cierto conocimiento de todos esos
modelos, siento la necesidad de reflexionar con ustedes sobre algunos aspectos que,
creo, deben ser tenidos en cuenta, cuando un país se dispone a elaborar una ley de
Dip nacional moderna.
El primero es el tema de las fuentes. Nuestro Derecho Internacional Privado no ha
tenido la suerte del Derecho Internacional Público, que en el art. 38 del Estatuto de
la Corte Internacional de Justicia, se establece cuáles son las fuentes de esa materia.
El Derecho Internacional Privado hoy tiene, según su proveniencia, fuentes
etáticas (ley nacional), interetáticas (tratados), supraetáticas (las de los sistemas
de integración, muchas veces, como la Unión Europea), y extraetáticas (soft law,
costumbre, principios, etc.).
Más allá de la opinión de consenso en el sentido de que es necesario y conveniente
el dialogo de fuentes (expresión de Erik Jayme que resume muy bien el tema actual),
es necesario saber que no todas esas fuentes tienen –o deben tener- el mismo grado
de imperatividad. Y que todas ellas de hecho interactúan y colaboran entre sí en la
realidad para la resolución de los casos pluri conectados. Por ello sería conveniente
regular, en una ley de Dip moderna, al menos de manera programática o de principio,
el tema de las fuentes y su consideración.
Vinculado con lo anterior, se debe tener en cuenta la influencia creciente de los
derechos humanos que transversalizan todas las ramas jurídicas, en especial en la
resolución de los casos reales, por imperio de la creciente jurisprudencia que, muchas
veces, a falta de otras normas, o por la contraposición de algunas de ellas, cada vez
más fundamenta sus resoluciones en las normas sobre derechos humanos.

23
Asociación Chilena de Derecho Internacional Privado - ADIPRI

Otro tema importante y actual a tener en cuenta, es el tema del desarrollo de los
medios de comunicación, la red, internet. Durante al menos ocho siglos los privatistas
nos preocupamos de “territorializar” las relaciones jurídicas y también las normas.
Primero discurriendo el carácter territorial o extraterritorial de las mismas durante el
período de los llamados Estatutarios, luego, a partir de Savigny, tratando de encontrar
el “sitz” (asiento territorial) de la relación jurídica (situación de los bienes, domicilio
o residencia habitual de las personas, etc.), a efectos de encontrar tanto ley aplicable
como jurisdicción competente a la relación jurídica de que se trate.
Pero ahora tenemos otro espacio, que es el espacio cibernético, diferente al espacio
físico al cual estamos acostumbrados. Entonces nos hemos quedado sin “sitz” porque
se cometen delitos, se contrata, se difama, se trabaja, etc. todo desde una página web o
plataforma, que no se sabe dónde está físicamente. Esta “crisis del espacio físico”, está
haciendo colapsar a los sistemas de Dip clásicos, es un tema a tener muy en cuenta
–yo diría ineludible- en la elaboración de una ley nacional de Dip para el siglo XXI.
Existen otros temas, también muy difíciles, que pueden elegir legislar o no hacerlo,
pero que están y estarán pronto (si ya no están) ante vuestros tribunales. Por ejemplo
los temas de la TRHA y GS (Técnicas de Reproducción Humana Asistida y Gestación
por Subrogación o subrogada). Antes era madre quién aportaba los gametos, la que
gestaba y la que finalmente cuidaba al niño. O pueden ser todas diferentes. Este tema
está siendo tratado por la Conferencia de la Haya, y se registran pocos avances, sin
embargo los problemas de este tipo, muchas veces de manera dramática, se multiplican
ante los Tribunales de todos los países del mundo. El tema puede dar lugar, a visiones
diferentes, inclusive antagónicas, frente a un adelanto científico alguien puede decir
que la ciencia fue muy lejos …, pero otro u otra puede decir, pero me permitió tener
mi hijo … Se entremezclan temas éticos, bioéticos, filosóficos, religiosos, científicos,
y obviamente jurídicos.
Frente a este tipo de problemas: ¿hay que regular o hay que esperar? Les diría que
el derecho normalmente va jadeando atrás de los hechos, y el dip mucho más …
Hay muchas asimetrías entre estados más aún en este tipo de temas, y obviamente
también en otros, como la adopción internacional por ejemplo, sobre los que resulta
muy difícil legislar y ponerse de acuerdo.
Pero los problemas no esperan, la realidad es muy insistente en ocasiones y se impone
esté o no regulado el tema, y el Juez lo va a tener para decidir, quizás sin ninguna
normativa que lo auxilie.
Todo eso y mucho más hay que tener en cuenta en la difícil tarea de legislar. A veces
les digo a los alumnos, que legislar es como operar un cerebro, si uno se equivoca por
un milímetro (a veces por una coma), en lugar de sanar puede matar al enfermo.
En fin, sepan que les espera sin duda una ardua, pero a la vez imprescindible tarea,
tienen mucho material para inspirarse, y mucha certeza por aportar a la gente, porque
en definitiva el Dip es el derecho de las personas, al que deben acudir cuando tienen
un problema conectado con más de un orden jurídico, situación que es cada vez más
frecuente y lo será aún más en las próximas décadas.

24
Revista Chilena de Derecho Internacional Privado

PALABRAS DEL PRESIDENTE DE ADIPRI

Sr. Eduardo P icand

En las últimas décadas, el derecho privado de las relaciones transfronterizas (el


derecho internacional privado), ha cambiado profundamente de carácter y de
función.
Su lugar acostumbraba a situarse en las afueras de los distintos ordenamientos
jurídicos, delimitando sus fronteras, en una zona crepuscular, dónde ni el derecho
interno ni el derecho extranjero se puede dar por sentado. Aunque esta función sigue
subsistiendo en algunas partes, en la actualidad el derecho internacional privado
puede describirse más acertadamente como la clave hacia el derecho privado de los
asuntos interiores globales en un mundo multijurisdiccional.
Este cambio se debe a la creciente permeabilidad de las fronteras nacionales, a la
progresiva interconectividad de las sociedades y de las economías, así como a la
internacionalización de la vida de las personas.
En este sentido, la perspectiva ya no está anclada exclusivamente dentro de un único
ordenamiento jurídico, que topa con sus límites, sino que a menudo parte desde un
punto de vista comparativo y extralegal, económico y social.
El punto de partida es la búsqueda de actores privados para la orientación y seguridad
jurídica en un entorno multijurisdiccional, para crear un marco de referencia para
sus actividades trasnacionales crecientes.
La sociedad chilena ha experimentado en carne viva esta realidad.
Como saben, el Derecho internacional privado es, ante todo, derecho chileno, al
igual como lo es el derecho laboral, el derecho comercial y el Derecho Civil.
Sus normas generales son exiguas y se encuentran hoy dispersas en distintos
Códigos y leyes especiales dictadas durante los últimos 150 años que nos convierten,
ciertamente, en uno de los Estados más atrasados en el desarrollo de esta disciplina,
frente a la inmensa mayoría de países que han dictado leyes especiales de Derecho
internacional privado, tanto en América como en Europa y Asia.
Esto nos obliga a reflexionar y plantearnos algunas interrogantes:
• ¿Es razonable que nuestro país no regule la competencia judicial internacional de
los tribunales chilenos cuando se somete a su conocimiento una relación privada
internacional?
• ¿Es razonable que un país como el nuestro, abierto al mercado, con múltiples
tratados de libre comercio y acuerdos de complementación económica, no regule

25
Asociación Chilena de Derecho Internacional Privado - ADIPRI

de manera clara y específica los contratos internacionales que pueda celebrar


en Chile una empresa chilena con una empresa extranjera, resignándose a que
normas generales sobre contratos internos se encarguen de ello?
• ¿Es razonable que sigamos anclados en el sistema de la reciprocidad para permitir
o rechazar el exequátur de sentencias extranjeras en nuestro país?
• Es razonable que la legislación chilena no contenga normas de cooperación jurídica
internacional entre las autoridades chilenas y extranjeras en la administración de
justicia en un mundo cada día más interconectado en procesos en que intervienen
chilenos y extranjeros?
Cabe preguntarse entonces si las normas bases repartidas en nuestro ordenamiento
jurídico son capaces de responder y satisfacer las necesidades de la sociedad chilena
en el mundo en que vivimos hoy, cada vez más globalizado y competitivo.
No es casual que estemos hoy precisamente en una Universidad discutiendo esto, o
sea, preguntándonos por qué necesitamos una ley de Derecho Internacional Privado
y qué materias debiera regular.
Y es que, la universidad, además de centro de cultura, de profesión y de ciencia, debe
ser una fuerza social, un poder espiritual vivo que actúe sobre la vida social y la dirija.
La universidad no cumple su rol social simplemente transmitiendo cultura; creando
profesionales o desarrollando ciencia. Sí, que duda cabe, es mucho de lo que debe
hacer, pero no lo es todo.
La universidad debe estar en contacto permanente con la sociedad y ser parte de su
realidad histórica y de su presente; debe tener la capacidad constante de convertirse
en un actor preponderante que le permita intervenir y dar una opinión sobre los
requerimientos de la nación.
La Asociación chilena de derecho internacional privado nace el año 2014 con el
apoyo transversal de académicos de distintas universidades, jueces e integrantes de
la sociedad civil que compartimos la firme convicción de que podemos cumplir un
rol activo y colaborativo con nuestras autoridades en la búsqueda de soluciones que
satisfagan los requerimientos de la sociedad chilena.
El año 2017, el Ministerio de Justicia, requirió a la Asociación Chilena de Derecho
Internacional Privado y a la Universidad de Chile, trabajar precisamente en un texto
técnico que, de manera sencilla, regulara las relaciones privadas internacionales en
nuestro país.
El trabajo que estamos desarrollando para modernizar la regulación de las relaciones
privadas internacionales en Chile, debe enfocarse en presentar las cuestiones
esenciales, las informaciones básicas y los principios fundamentales. Nuestra tarea
no puede limitarse a una investigación introvertida de las distintas partes del
Derecho Internacional Privado, sino que supone necesariamente una reflexión sobre
el entorno económico, social, cultural y jurídico, proporcionando de este modo
el marco para el correcto funcionamiento y regulación de las relaciones privadas
internacionales.

26
Revista Chilena de Derecho Internacional Privado

Los invito a que transformemos estas V Jornadas de la Asociación Chilena de


Derecho Internacional Privado, no es una simple discusión académica, sino que en
una instancia de reflexión sobre lo que realmente necesita nuestra sociedad. No sobre
lo que ya tienen nuestros vecinos u otros países europeos en la regulación de estas
materias, sino sobre aquello que realmente necesita nuestro país, nuestros habitantes
y bajo nuestra propia idiosincrasia y tradición jurídica, y muy especialmente en aquel
cambio de conciencia que nos encamine a ser una sociedad más justa y tolerante
con la diversidad cultural de aquellos extranjeros que se han integrado a nuestra
sociedad.
A nombre de ADIPRI quisiera agradecer al Sr. Decano de la Facultad de Derecho
de la Universidad de Los Andes por abrirnos las puerta de su casa y ser anfitriona
de estas Jornadas; al Sr. Ministro de Justicia, por el decidido apoyo que nos ha
brindado en el trabajo conjunto que estamos desarrollando para la elaboración de
un anteproyecto de ley de Derecho Internacional Privado; al Secretario General
de UNIDROIT, Sr. Ignacio Tirado y al Presidente de la Asociación Americana de
Derecho Internacional Privado Sr. Eduardo Véscovi, quienes nos honran con su
presencia, y a todos los asistentes el día de hoy, con quienes esperamos ciertamente
crear un ambiente de reflexión y discusión que nos permita seguir avanzando a paso
fuerte en el desarrollo del Derecho internacional privado en Chile.

27
Asociación Chilena de Derecho Internacional Privado - ADIPRI

28
Revista Chilena de Derecho Internacional Privado

ESTUDIOS

29
Asociación Chilena de Derecho Internacional Privado - ADIPRI

30
Revista Chilena de Derecho Internacional Privado

REFLEXIONES ACERCA DEL RECONOCIMIENTO EN CHILE


DE SENTENCIAS ARBITRALES Y ORDINARIAS EXTRANJERAS.
EXCEPCIÓN DE COSA JUZGADA INTERNACIONAL Y LITIS
PENDENCIA INTERNACIONAL. BREVE ANÁLISIS DE ALGUNAS
SENTENCIAS DE LA EXCMA. CORTE SUPREMA

THOUGHTS ON THE RECOGNITION OF FOREIGN ARBITRAL AND ORDINARY


JUDGEMENTS IN CHILE. INTERNATIONAL RES IUDICATA AND LITIS
PENDENTIA. BRIEF ANALYSIS OF SOME JUDGMENTS OF THE SUPREME COURT

Florencio Bernales Romero1

RESUMEN
Para que una sentencia extranjera tenga efecto en Chile siempre es necesario que la
Excma. Corte Suprema le otorgue reconocimiento, ello incluye la excepción de cosa juzgada
internacional. No es procedente en Chile oponer la excepción de litis pendencia internacional.
La Corte Suprema es, sin excepción, el único tribunal que puede otorgar reconocimiento en
Chile a sentencias extranjeras.
Palabras claves: Sentencias extranjeras, exequatur, cosa juzgada internacional, litis
pendencia internacional

ABSTRACT
In order to be enforceable in Chile, a foreign decision has to be always acknowledged by
the Chilean Supreme Court, which includes the international res judicata. A defense of
international litis pendentia is not admissible under Chilean law. The Chilean Supreme
Court is, with no exception, the only court entitled to acknowledge a foreign decision.
Key words: Foreign judgements, exequatur, international res judicata, international litis
pendentia

I. Introducción
Es normal que quienes son parte de un juicio tengan interés en que las decisiones
adoptadas por los tribunales de un determinado país, en especial aquellas que resultan
favorables a sus intereses, en caso de ser necesario, tengan efecto vinculante más
allá de sus fronteras; sin embargo, incluso en la época actual, donde las relaciones
internacionales alcanzan tan amplia repercusión jurídica, eso no puede ocurrir de
manera anárquica en desmedro de principios jurídicos fundamentales del respectivo
país en que se pretende hacer efectiva la sentencia.
Sabido es que el Artículo 242 del Código de Procedimiento Civil (C.P.C) dispone
que “Las resoluciones pronunciadas en país extranjero tendrán en Chile la fuerza que les

1 Abogado Pontificia Universidad Católica de Chile. Profesor de Derecho Procesal, Facultad de Derecho Universidad de
los Andes. Socio de la firma Cariola Diez Pérez-Cotapos & Cia. Ltda.

31
Asociación Chilena de Derecho Internacional Privado - ADIPRI

concedan los tratados respectivos; y para su ejecución se seguirán los procedimientos que
establezca la ley chilena, en cuanto no aparezcan modificados por dichos tratados”
Desde ya hacemos notar que el artículo 242 del C.P.C, así como los siguientes
artículos del mismo Código, se refieren a la “fuerza” de la resolución extranjera en
Chile. Veremos la importancia de esto último.
En este trabajo se analiza la situación de la “excepción de cosa juzgada internacional”
y “la excepción de litis pendencia internacional”, concluyendo que respecto de
la primera es indispensable la previa obtención del reconocimiento de la Corte
Suprema en el marco de un exequatur; en tanto que, en el caso de la segunda, ella es
improcedente. Finalmente, se analizan brevemente tres fallos de la Corte Suprema
en materia de reconocimiento de sentencias extranjeras.

II. ¿Qué entendemos por reconocimiento y ejecución de una sentencia


extranjera y, en especial, qué categorías o tipos de ellas están llamadas a
ejecutarse?
En esta materia es preciso diferenciar dos conceptos, a saber: reconocimiento y
ejecución, de la sentencia extranjera, por más que algunos intenten confundirlos.
Veremos que para que toda sentencia extranjera tenga efecto o fuerza en Chile
es necesario que, previamente, la Corte Suprema le otorgue reconocimiento en el
marco de un exequatur.
Antes de su reconocimiento, la sentencia extranjera es sólo un hecho; sólo una vez
reconocida adquiere connotación jurídica.
Sin embargo, algunos han pretendido que ciertas sentencias extranjeras puedan
tener efecto jurisdiccional directo en Chile, sin necesidad de someterlas previamente
al trámite de exequatur previsto en el C.P.C.
El exequátur no sólo tiene por objeto obtener la ejecución compulsiva de una
sentencia, sino que algo aún más profundo, cual es determinar si la sentencia puede
o no producir efectos en Chile. Esto es otorgarle reconocimiento formal para que
tenga fuerza en Chile.
No hay duda que, en cualquier caso, aquí se incluye la ejecución compulsiva de
aquellas sentencias denominadas “de condena”, particularmente las que exigen el
auxilio de la fuerza pública; eso es lo que aquí podríamos denominar “Ejecución
Directa” o “Ejecución Propiamente Tal”. Entonces, evidentemente las sentencias
definitivas de condena extranjeras requieren de reconocimiento por parte de la
Corte Suprema para, a continuación, hacerlas valer en Chile.
Sin embargo, a mi entender las denominadas sentencias constitutivas y declarativas,
conllevan también la necesidad de obtener un previo reconocimiento en Chile a
través de un exequátur otorgado por la Corte Suprema a fin de que puedan producir
efectos en Chile; en otras palabras tener “fuerza”. Más aún, en muchos casos podemos
hablar de una suerte de “Ejecución Impropia”.

32
Revista Chilena de Derecho Internacional Privado

Pero, a continuación, surgen más preguntas, tales como:


¿Tan sólo debemos apuntar a la naturaleza de la sentencia que se trata de cumplir,
como único elemento, para resolver cuándo es necesario o no un exequátur?
O, dado que lo buscado es que la sentencia tenga efecto o fuerza en Chile, tal como
si la hubieran dictado nuestros tribunales ¿debemos detenernos en considerar en
qué consisten esos efectos o cuál es la fuerza de la sentencia?, como también ¿cuál es
la magnitud, alcance y gravedad de tales efectos?
Entonces surge otra pregunta: ¿Hay sentencias extranjeras que pueden tener efecto
jurisdiccional directo en Chile, sin necesidad de exequátur, o más bien sin necesidad
de obtener reconocimiento previo por parte de la Corte Suprema?

III. Situaciones concretas en que se ha intentado prescindir del trámite de


exequátur
Nos detendremos particularmente en dos casos: (A) Excepción de cosa juzgada
internacional; y (B) Excepción de Litis Pendencia Internacional
A. Quien alega excepción de cosa juzgada basada en una sentencia dictada en el
extranjero, debe previamente obtener exequátur
Hay quienes sostienen que el exequátur se exige tan sólo cuando se pretende hacer
valer la acción de cosa juzgada y no la excepción de cosa juzgada. Quienes adscriben
a esta tesis sostienen que indiscutiblemente mediante la acción de cosa juzgada se
busca la ejecución de la sentencia, pudiendo llegar incluso a requerir el auxilio de la
fuerza pública. Afirman que eso no ocurre en el caso de la excepción de cosa juzgada
y, en razón de aquello, pretenden prescindir del exequátur en este último caso.
Categóricamente discrepamos de esa posición. Sostenemos que, para obtener en
Chile los efectos propios de la cosa juzgada (“fuerza de cosa juzgada”), tanto como
acción como excepción, emanada de sentencia extranjera, se requiere de exequátur
otorgado por la Corte Suprema.
No visualizamos razón alguna para establecer exigencias diferentes entre el
tratamiento que se brinda a la acción y la excepción de cosa juzgada. A nuestro
entender, todos los efectos propios de la cosa juzgada, tanto como acción como
excepción, emanada de una sentencia extranjera requieren del exequatur otorgado
por la Corte Suprema.
El exequatur no solo tiene por objeto obtener la ejecución compulsiva de una
sentencia, sino que algo aún más profundo, cual es determinar si la sentencia puede
o no producir efectos en Chile, en otras palabras, y como dijimos: reconocerle fuerza
en Chile, en razón de que la Corte Suprema estima que ella reúne todos los requisitos
exigidos por la ley chilena para que sea así.
Entonces, con independencia de la naturaleza de la sentencia extranjera, sea de
condena, constitutiva o declarativa, es imperativo que consideremos que quien
opone la excepción de cosa juzgada, precisamente, busca que la sentencia extranjera

33
Asociación Chilena de Derecho Internacional Privado - ADIPRI

tenga efecto en Chile, concretamente de enervar la acción del demandante, que ella
“muera”; en síntesis, que no prospere.
Sin duda que se trata de efectos fuertes y muy potentes que, por ejemplo, en el plano
patrimonial pueden llegar a destruir toda la pretensión del demandante, con las
graves consecuencias que en cada caso ello conlleva.
Limitarse entonces a revisar únicamente si la sentencia es de condena, constitutiva
o meramente declarativa importa, entonces, un análisis reduccionista y en extremo
limitado del verdadero alcance y dimensión de la excepción de cosa juzgada, que, por
lo demás, sabemos es la verdadera expresión de la res judicata.
Cuando se entiende la verdadera dimensión y alcance de los efectos de la excepción
de cosa juzgada se entiende necesariamente también que, de prosperar, ella implicará,
sin duda alguna, severos y definitivos efectos para la parte contra quien se opone.
El Artículo 242 del C.P.C contempla, sin distinciones, el proceso de exequátur para
toda sentencia extranjera firme cuya eficacia se pretenda hacer valer en Chile, lo que
se extiende tanto a la acción como a la excepción de cosa juzgada. “Donde el legislador
no distingue, no es lícito al intérprete distinguir”.
Asimismo, el artículo 431del Código de Derecho Internacional Privado conocido
como Código de Bustamante (C.B) dispone que: “las sentencias firmes dictadas por
un Estado contratante que por sus pronunciamientos no sean ejecutables, producirán en
los demás los efectos de cosa juzgada si reúnen las condiciones que a ese fin determina este
Código, salvo las relativas a su ejecución”. Norma que, en el mejor de los casos, nos
reconduce a los artículos 242 y siguientes del C.P.C, puesto que en caso alguno es
posible desprender que a partir de ella podamos prescindir del trámite del exequátur.
Por lo demás, el trámite del exequátur es la única oportunidad en que podrá analizarse
si esa sentencia extranjera atenta o no contra el orden público nacional, además de
comprobarse si ella reúne todos los requisitos que la ley exige para atribuirle efectos
en Chile.
Pero aún hay más, la necesidad de que la sentencia sea reconocida no emana tan
sólo de que se le pretenda otorgar efecto en Chile, sino que, además, es posible
afirmar que quien opone la excepción de cosa juzgada, en cierta forma está buscando
también la ejecución de la sentencia que invoca.
En tal caso, se trata de una ejecución que difiere del concepto tradicional de ejecución
compulsiva, claramente no está requiriendo el auxilio de la fuerza pública, pero
necesariamente está solicitando que el tribunal chileno la aplique, en otras palabras
que la ejecute en todo su alcance y contenido llegando incluso a destruir la demanda
deducida en Chile, inhibiendo la intervención de los tribunales nacionales.
B. No es posible acoger en Chile una excepción de litis pendencia internacional o
transfronteriza
Yendo incluso un paso más allá que la excepción de cosa juzgada, se ha planteado
discusión en orden a si es posible oponer, en un juicio seguido ante tribunales

34
Revista Chilena de Derecho Internacional Privado

chilenos, la excepción de litis pendencia sobre la base de invocar la existencia de otro


litigio distinto en actual desarrollo en un país extranjero.
La situación fáctica es la siguiente:
1. Juicio que se desarrolla en Chile.
2. Demandado opone excepción dilatoria de litis pendencia directamente en un
tribunal de primera instancia en Chile.
3. Demandado señala que en un país extranjero se tramita actualmente otro juicio
idéntico entre las mismas partes.
4. Demandado afirma que el tribunal chileno debe acoger la excepción y abstenerse
de seguir conociendo del asunto sometido a su decisión.
5. Demandado sostiene que, como no se trata de reconocer un fallo, se prescindiría
de la intervención de la Corte Suprema.
Ciertamente, para efectuar el presente análisis estamos asumiendo como un hecho
dado que entre ambos procesos existe una identidad tal que justifica invocar y, en
definitiva, acoger la excepción de litis pendencia alegada, circunstancia que, sin duda,
se discutirá arduamente en cada caso en particular por las partes litigantes y que no
es materia de este análisis.
Claramente no estamos frente a un dilema consistente en reconocer o no reconocer
una sentencia extranjera, precisamente porque ni siquiera existe sentencia debido a
que el litigio foráneo aún está en desarrollo. El conflicto se presenta antes: ¿qué efecto
tiene en Chile un proceso que actualmente se está desarrollando ante tribunales
extranjeros?
Los partidarios de la litis pendencia internacional afirman que el juez chileno debería
acogerla dejando de conocer del litigio sometido a su actual conocimiento, abdicando
su jurisdicción en favor de un tribunal extranjero, por el sólo hecho de existir otro
juicio en el extranjero.
Nuestra regulación procesal civil no contiene norma alguna referente a la litis pendencia
internacional. Entonces, no existiendo norma del derecho local, corresponde revisar
la única norma de derecho internacional existente en la materia que se consigna
en el C.B cuyo artículo 394 dispone que: “La litis pendencia por pleito en otro de los
Estados contratantes, podrá alegarse en materia civil cuando la sentencia que se dicte en
uno de ellos haya de producir en el otro los efectos de cosa juzgada”.
Frente a la norma recién transcrita, lo primero es señalar que ella tan sólo podría ser
invocada si ambos litigios, que sirven de base para la excepción de litis pendencia,
se siguen en países que hayan ratificado, sin reservas, el mencionado Código.
Precisamente, dicha norma no aplica en Chile en razón de la reserva con que se
ratificó el C.B puesto que la litis pendencia internacional pugna con nuestro derecho
interno, incluso con normas de orden público.
De esta manera, es importante detenerse en los siguientes aspectos:

35
Asociación Chilena de Derecho Internacional Privado - ADIPRI

1. Artículo 242 del C.P.C es una norma de orden público y sólo permite
reconocimiento en Chile, por medio de un procedimiento de exequátur, seguido
ante la Corte Suprema, de sentencias firmes extranjeras, ni siquiera de resoluciones
que aún no se encuentran firmes, menos aún de procesos en actual curso.
2. Aceptar la procedencia de la excepción de litis pendencia internacional importaría
admitir que tengan efecto en Chile una serie de resoluciones extranjeras de muy
inferior categoría procesal a una sentencia definitiva, y que se han sido dictadas
tan sólo con el propósito de permitir la tramitación o sustanciación de ese litigio
extranjero.
3. Entonces, llegaríamos al absurdo de que un juez nacional de primera instancia
tendría incluso más facultades que la propia Corte Suprema, ya que ésta sólo
podría otorgar fuerza en Chile a sentencias que tienen categoría de definitivas.
En cambio el juez sí podría hacerlo respecto de litigios extranjeros pendientes, en
los cuales ni siquiera ha recaído sentencia.
4. Podría darse el absurdo y contradictorio evento en que, después de acogida la
excepción de litis pendencia internacional por el juez chileno de primera instancia,
se falle el juicio seguido en el extranjero y en razón ello el vencedor solicite el
exequátur ante la Corte Suprema, la que incluso podría denegarlo.
5. La excepción de litis pendencia internacional se traduce en la abdicación
anticipada de la jurisdicción nacional en favor de tribunales extranjeros y en el
incumplimiento de obligaciones que la Constitución impone al Poder Judicial:
particularmente Principio de Inexcusabilidad; Debido Proceso; y acceso a una
Tutela Jurisdiccional Efectiva.
6. Frente a lo anterior, es importante recordar que el Tribunal Constitucional ha
definido la jurisdicción como “el poder deber que tienen los tribunales para conocer
y resolver por medio del proceso y con efecto de cosa juzgada, los conflictos de relevancia
jurídica que se promuevan en el orden temporal dentro del territorio de la república y en
cuya solución les corresponde intervenir” (Colombo Campbell Juan “La Jurisdicción
en el Derecho Chileno. Ed. Jurídica de Chile, 1991, Pág.41).
7. Mal podría tener efecto en nuestro país la mera existencia de un proceso foráneo
en actual curso, el cual se encuentra en una etapa prematura, donde aún ni siquiera
ha recaído sentencia definitiva ¿En base a qué antecedentes concretos podría un
juez chileno aceptar una excepción de litis pendencia internacional?
8. Podría ocurrir también que el juicio seguido en el extranjero nunca llegue a
término por diferentes razones como podría ser, por ejemplo, un desistimiento.
¿En qué estado quedan las acciones que se habían iniciado en Chile?, ¿nunca
podrían reanudarse?
Conclusión: Nos parece que para hacer valer la acción como la excepción de cosa
juzgada, en base a una sentencia definitiva extranjera, es indispensable que la
Corte Suprema le otorgue su reconocimiento en el marco de un procedimiento de
exequatur. Asimismo, somos de opinión que es improcedente que un juez nacional

36
Revista Chilena de Derecho Internacional Privado

acepte la excepción de litis pendencia internacional, tanto por oponerse al orden


público nacional, como por numerosas razones tanto jurídicas como de índole
práctico.

IV. Análisis de tres sentencias pronunciadas por la Corte Suprema en materia


de exequatur
A continuación, analizaremos tres sentencias que nos han parecido relevantes en
materia.
A) Sentencia Rol 7854-2013, en el cual la Corte Suprema accede al exequátur
Breve descripción del caso: Solicitud de exequátur presentada para que se declare
que puede cumplirse en Chile un laudo arbitral pronunciado en la ciudad de la Haya,
Holanda. La Corte Suprema rechaza incidente de previo y especial pronunciamiento
promovido por la requerida, quien sostuvo que la Corte Suprema era incompetente
para pronunciarse sobre la solicitud de exequátur.
Fundamento de la incompetencia alegada:
1. La requerida se fundó en el artículo 35 de ley 19.971 Ley sobre Arbitraje
Comercial Internacional (L.A.C.I) y sostuvo que: “[…] el fundamento de esta
petición es, en esencia, que la L.A.C.I derogó el trámite previo de exequátur
para cumplimiento en Chile de sentencias dictadas en arbitrajes comerciales
internacionales, cuyo es el caso de autos”.
2. Afirma que dicha disposición prevalece puesto que constituye una regla especial
y posterior a la Convención de Nueva York.
3. Invoca también artículo 3° de la L.A.C.I en cuanto señala que “Cada uno de
los estados contratantes reconocerá la autoridad de la sentencia arbitral y concederá
su ejecución de conformidad con las normas de procedimiento vigentes en el territorio
donde la sentencia sea invocada […]”, a partir de ello afirma que “por lo mismo, el
cumplimiento del Laudo debe ser promovido ante un Tribunal a quo” que sería el
encargado de revisar las causales prevista en el artículo 36 de la misma ley.
4. Agrega que, “desde la L.A.C.I en adelante, una sentencia dictada en arbitraje comercial
internacional ha pasado a ser considerada como una sentencia civil pronunciada en
Chile para los efectos de su cumplimiento.” Sostiene que el objetivo de la L.A.C.I es
otorgar el mismo trato a las sentencias dictadas por árbitros en el extranjero y las
dictadas en Chile.
Incidencia rechazada por la Corte Suprema. Fundamento del rechazo:
1. Del artículo 35 de la L.A.C.I no se desprende que el trámite de exequátur “que
corresponde otorgar a este máximo tribunal” haya sido eliminado.
2. Más aún si se tiene en cuenta que el artículo 1° de la L.A.C.I señala que ella se
aplica “sin perjuicio de cualquier tratado vigente en Chile”, en circunstancias que la
Convención de Nueva York estatuye que el reconocimiento y ejecución de las

37
Asociación Chilena de Derecho Internacional Privado - ADIPRI

sentencias arbitrales se hará de conformidad con las normas de procedimiento


vigentes en el territorio donde aquella sea invocada.
3. A partir de lo anterior, la Corte Suprema resuelve que ella es el único tribunal
competente para decidir si otorgar o no autorización a la sentencia extranjera
invocada-
B) Sentencia Rol 5468-2009 en el cual Corte Suprema denegó el exequatur
Rechaza exequátur solicitado por Western Technology Services International para
reconocimiento en Chile de un laudo decretado por un panel arbitral constituido
bajo las reglas de la American Arbitration Association (AAA), que dispuso una
medida cautelar de abstención de competir en contra de Cauchos Industriales S.A
(CAINSA).
Fundamento del rechazo:
La Corte Suprema no acepta la solicitud de exequátur porque la resolución que
concede una medida cautelar no se trata de una sentencia definitiva ni concede
derechos permanentes para las partes, los siguientes párrafos de la sentencia deben
ser destacados:
“Que conforme […] el artículo 158 del Código de Procedimiento Civil “Es sentencia
definitiva lo que pone fin a la instancia, resolviendo la cuestión o asunto que ha sido objeto
del juicio”.
“Al efecto, […] la resolución de cuyo cumplimiento se trata, no constituye, decisión o fallo
que resuelva la cuestión principal de la que conoce el tribunal arbitral que la dictó.”
Agrega que “Sin embargo, como también podría sostenerse que se trata de una sentencia
interlocutoria de aquéllas que fallan un incidente del juicio, sea estableciendo derechos
permanentes a favor de las partes, sea que resuelva sobre algún trámite que deba servir de
base en el pronunciamiento de una sentencia definitiva o interlocutoria, resulta pertinente,
examinar el contexto jurisdiccional en que fue emitido.”
[…]
“De lo analizado aparece evidente que la materia del exequátur no es una sentencia
interlocutoria que establezca derechos permanentes, desde que el propio tribunal que la
dictó, le dio el carácter de preliminar y porque en definitiva, las medidas precautorias son
esencialmente provisionales”
A partir de esta última afirmación, queda flotando la siguiente pregunta no
contestada: ¿Significa este Considerando que la Corte Suprema estaba dispuesta a
otorgar reconocimiento a una sentencia interlocutoria en la medida que estableciera
derechos permanentes para las partes?
C) Sentencia Rol 2349-2005 en el cual la Corte Suprema accedió al exequátur
Fallo que acoge una solicitud de exequátur respecto de una sentencia condenatoria
de pago de una suma de dinero pronunciada en los Estados Unidos a América
(E.E.U.U). Este fallo es interesante por cuanto la Corte Suprema resuelve y rechaza

38
Revista Chilena de Derecho Internacional Privado

diferentes alegaciones de la parte requerida planteadas como fundamento de su


oposición, de ellas destacamos las siguientes:
1. La Corte Suprema establece que no existiendo tratado entre Chile y E.E.U.U,
no es posible aplicar el sistema de reciprocidad convencional. En cuanto a la
reciprocidad legal, no cabe afirmar, como se hizo en la oposición al exequátur, que
en E.E.U.U se deniega sistemáticamente fuerza obligatoria a fallos emanados
de tribunales chilenos, por el contrario, la Corte Suprema deja constancia que
es público y notorio que incluso resoluciones dictadas por tribunales chilenos en
materia penal son ejecutadas en los E.E.U.U. Agrega la sentencia que el requisito
de reciprocidad debe ser entendido en términos amplios, como asimismo tampoco
basta con alegar la ausencia o falta de ella, por el contrario es indispensable
acreditarla recayendo el peso o carga de hacerlo sobre quien la alega.
2. La requerida alegó que la sentencia cuya ejecución se pide carece de consideraciones
de hecho y derecho, lo que infringe a los artículos 169 y 170 del C.P.C, referentes
a la obligación de los jueces de fundar apropiadamente sus fallos y artículo 19
N° 3 de la Constitución Política de la República, lo cual relaciona con el Debido
Proceso. La Corte Suprema descarta este alegato puesto que la forma de las
sentencias se rige por las normas del país en que se pronuncia el fallo objeto del
exequatur, “sin que corresponda a esta Corte emitir un juicio de valor en este sentido
o revisar las consideraciones o decisiones teniendo presente las leyes de procedimiento
de nuestro ordenamiento jurídico.” Es evidente que si la Corte Suprema realizara
una revisión de la estructura y forma de las sentencias sometidas a exequátur, lo
más probable es que ninguna de ellas se ajuste estrictamente a las exigencias del
artículo 170 del C.P.C, aceptar este tipo de alegaciones implicaría instalar una
barrera insalvable para el reconocimiento de sentencias extranjeras.
3. Alegó también la requerida que la sentencia no estaba ejecutoriada en los
E.E.U.U. Esta alegación también fue desechada por la Corte Suprema señalando
que “la constatación que una sentencia se encuentra ejecutoriada […] resulta pertinente
entenderla con cierta latitud, en el sentido que se ejercieron los recursos legales o que ya
no es posible ejercer nuevas impugnaciones, sin que sea preciso e indispensable que se
acredite conforme a los términos del artículo 174 del Código de Procedimiento Civil.”
La Corte Suprema tuvo por acreditada la ejecutoriedad en base a una certificación
emitida por el Secretario del Tribunal del Distrito Sur de Nueva York. Demás
está agregar que el artículo 245 N° 4 del C.P.C exige que las resoluciones se
encuentren ejecutoriadas “[…] en conformidad a las leyes del país en que hayan sido
pronunciadas […]”.
4. La oposición de la requerida también sostuvo que ante el Estado requirente,
durante la sustanciación del juicio, se habría infringido la garantía del debido
proceso, afirmando que su parte estuvo impedida de defenderse, tanto así que
la propia sentencia señala que ella fue dictada en rebeldía. Esta alegación fue
también rechazada por la Corte Suprema que al resolver dejó constancia que la
propia requerida reconocía que ella fue debidamente notificada y compareció
ante la justicia norteamericana efectuando distintas actuaciones. Así la Corte

39
Asociación Chilena de Derecho Internacional Privado - ADIPRI

Suprema señala que “lo anterior es distinto del hecho que el pronunciamiento y
fundamentos expresados por las autoridades judiciales estadounidenses, al rechazar
las pretensiones y medios de impugnación de la demandada, no sean compartidos o
aceptados por ésta, circunstancia que no configura la defensa sostenida ante esta Corte.”
Finalmente, la Corte Suprema constata que en el juicio seguido en E.E.U.U
la requerida dejó intencionalmente pasar tres meses sin actuar lo que llevó a
que la demandante solicitara la dictación de sentencia en su “rebeldía”, expresión
cuyo empleo obedeció a un tecnicismo jurídico derivado de la situación procesal,
pero que no equivale a indefensión. De hecho, la Corte Suprema expresamente
sostiene que las alegaciones de la requerida contradicen sus actos propios ya
que por un lado alega indefensión y por otro es claro que se defendió ante los
tribunales norteamericanos y contaba con asesoría permanente de abogados
norteamericanos.
5. Asimismo, la requerida alegó que su contraparte en el juicio seguido en los E.E.U.U
habría realizado un conjunto de acciones culpables en determinadas negociaciones
destinadas a pagar un crédito, acciones que, bajo derecho norteamericano, se
denominarían “interferencias tortuosas”. Frente a esta alegación la Corte Suprema
tuvo la oportunidad de delimitar el ámbito de su propia competencia dentro del
marco de una solicitud de exequátur estableciendo que esa alegación queda fuera
del análisis que le corresponde efectuar, toda vez que se trata de alegaciones de
fondo.
6. Sin embargo, el precedente razonamiento es, en cierta forma, contradictorio con
otro párrafo de la misma sentencia de la Corte Suprema, donde, a nuestro entender,
se pronuncia sobre un tema de fondo desechando una alegación de novación.
La situación es la siguiente: a propósito de que la requerida intentó fundar su
oposición alegando que la suscripción de ciertos pagarés produjo novación de las
obligaciones emanadas de los contratos materia de la sentencia, la Corte Suprema
señaló: “todo lo anterior, para efectos de resolver la presente acción de exequatur lleva
a desechar la posible novación que ha esgrimido la defensa”. Es decir, al desechar una
alegación de novación, la Corte Suprema opta, decididamente, por ir más allá
de lo que ella misma entiende constituye el marco de un procedimiento de esta
naturaleza.
7. La requerida sostuvo que la sentencia cuyo exequatur se solicita infringe el orden
público chileno, ya que, si bien en los respectivos contratos y pagarés aceptó
someterse a la ley del Estado de Nueva York, sus efectos deben regirse por la
ley chilena, ya que se afectan bienes sitos en Chile. La Corte Suprema, rechaza
esta alegación y señala que “las distintas garantías constituidas por las partes, […]
son cauciones personales, pues no afectan bienes específicos […]”, agregando que “por
tales circunstancias los bienes no han quedado directamente vinculados a la legislación
extranjera, por lo que no se contraría la regla del inciso primero del artículo 16 del
Código Civil”. Señala la Corte Suprema que “la sujeción a las leyes patrias de los
bienes situados en Chile, está relacionada con la vinculación directa por determinadas
cargas u obligaciones, pero no por vía consecuencial o de efectos ante el incumplimiento

40
Revista Chilena de Derecho Internacional Privado

de las obligaciones, por aplicación del derecho de garantía general de los acreedores, como
tampoco por las garantías o cauciones personales […]”. Además, la Corte Suprema
señala que “sin perjuicio de lo anterior el legislador no priva de validez a toda cláusula
contractual que disponga lo contrario, sino que directamente fija el criterio imperativo,
de que los bienes ‘sin perjuicio de lo que acuerden las partes’, quedan sujetos a la ley
chilena […]”. Agrega la Corte Suprema que el artículo 16 del C.C debe ser
entendido en coherencia con el artículo 311 (en realidad debió en realidad decir
113) del Código de Comercio que, si bien dispone que los contratos celebrados
en el extranjero que deban ser cumplidos en Chile, se sujetarán a la ley chilena,
ello no aparece contradicho por la sentencia cuyo exequátur se pretende ya que
precisamente ella ordena el pago de una deuda, lo que en Chile no es otra cosa
que la ejecución forzada de una obligación.

41
Asociación Chilena de Derecho Internacional Privado - ADIPRI

PROPUESTAS PARA UNA LEY DE DERECHO INTERNACIONAL


PRIVADO CHILENA:
PACTOS DE ELECCIÓN DE FORO

PROPOSALS FOR A CHILEAN PRIVATE INTERNATIONAL LAW BILL:


FORUM SELECTION CLAUSES

Raúl F. C ampusano Droguett 1

RESUMEN
Los pactos de elección de foro son un elemento fundamental en las relaciones jurídicas
internacionales. Debido a ello, los Estados deben propender a generar una regulación que
proteja la autonomía de la voluntad manifestada en dichos pactos.
El presente artículo plantea una serie de alternativas relativas a los pactos de elección de foro
en el marco de una propuesta para una ley de derecho internacional privado chilena.
Para ello, se centra especialmente en el contenido e influencia de la Convención de La Haya
de 30 de junio de 2005 sobre Acuerdos de Elección de Foro, la cual es defendida como una de
las mejores vías posibles para ser implementada en Chile.
Palabras clave: Pactos de elección de foro, Convención de La Haya, competencia internacional,
ley de derecho internacional privado

ABSTRACT
Forum selection clauses are a fundamental element within international legal relations.
Because of that, every State should tend to generate regulation that protects party autonomy,
as manifested in such clauses.
This article suggests a series of alternatives regarding forum selection clauses in the context of
a proposal for a chilean private international law bill.
In order to achieve such objective, the article concentrates on the content and influence of The
Hague Convention on Forum Selection Clauses of the 30th of June 2005, which is considered
as one of the best possible ways of implementing an appropriate regulation in Chile.
Keywords: Forum selection clauses, The Hague Convention, international competence,
private international law bill

Quiero partir agradeciendo la invitación a participar en estas V Jornadas Nacionales


de Derecho Internacional Privado 2018: Propuestas para una Ley de Derecho
Internacional Privado chilena a los profesores Eduardo Picand de la Universidad de
Chile y a la profesora María Ignacia Vial, de la Universidad Los Andes.2

1 Profesor Titular Universidad del Desarrollo, Abogado Universidad de Chile, Master en Derecho, Universidad de Leiden,
Holanda, Master of Arts, Universidad de Notre Dame, USA, [email protected].
2 NOTA: este texto corresponde a apuntes informales de apoyo a la presentación oral realizada en las Jornada de Derecho
Internacional Privado, en la Universidad Los Andes, el año 2018 y no pueden ser entendidas como un artículo académico
o similar, ni en el fondo ni en la forma. Son solo algunas ideas de apoyo a la presentación oral señalada.

42
Revista Chilena de Derecho Internacional Privado

Quiero recordar también que hace unos pocos años estuvimos presentando un
número de la Revista de derecho internacional privado en la Universidad del
Desarrollo, y también que hace poco estuve en esta querida y cercana universidad
de Los Andes, debatiendo sobre el fallo de la Corte Internacional de Justicia en el
caso con Bolivia.
En los próximos minutos quisiera compartir algunas ideas preliminares sobre los
pactos de elección de foro y las formas en que esta institución del derecho internacional
privado podría incorporarse al derecho chileno y en especial a la posibilidad de
formar parte de una futura ley de derecho internacional privado chilena.
Como señala la profesora Marina Vargas, “las cláusulas de elección de foro adquieren
en el contrato internacional una relevancia de primer orden, siendo el régimen
jurídico de su protección (en evitación de futuras impugnaciones) un reto normativo
que ha preocupado extensamente a la doctrina internacional privatista.”
Como dice el profesor Pablo Cornejo: “En el actual contexto de desarrollo de la
contratación internacional, el reconocimiento de los acuerdos sobre elección de foro
constituye una condición indispensable que debe satisfacer todo ordenamiento de
cualquier país que quiera beneficiarse del comercio internacional, desde el momento
que solo por su intermedio las partes pueden asegurar cuestiones tan importantes
en el contexto de su relación, como son el acceso a una jurisdicción neutra o
especializada para conocer de su controversia o reducir las contingencias que genera
su determinación por parte de cada tribunal nacional, a través de su propia lex fori.”
El Convenio de La Haya del año 2005 sobre Acuerdos de Elección de Foro tiene
como objetivo asegurar la eficacia de los acuerdos de elección de foro (también
conocidos como “cláusulas de elección de foro” o “cláusulas de competencia”) entre
las partes en operaciones comerciales internacionales.3
“Con el objetivo de acotar los riesgos, las partes suelen acordar previamente el modo
en el que resolverán los conflictos que pudieran surgir de la relación jurídica entre
ellas. En algunos casos, las partes recurren al arbitraje para solucionar el conflicto.
En otros casos, designan a un tribunal que será el que conozca de su litigio.
Mientras que los acuerdos de arbitraje en causas internacionales son reconocidos
casi universalmente según las normas establecidas por la Convención de Nueva
York de 1958 sobre el Reconocimiento y la Ejecución de las Sentencias Arbitrales
Extranjeras, los acuerdos de elección de foro no siempre son respetados por los
diferentes ordenamientos nacionales, en particular cuando se inicia un proceso ante
un tribunal distinto al que las partes designaron de mutuo acuerdo.”4
El Convenio sobre Elección de Foro pretende remediar esta situación y, de esta
forma, proveer mayor seguridad jurídica en las operaciones transnacionales y
establecer un clima más favorable para el comercio y las inversiones internacionales.

3 Convenio de La Haya de 30 de junio de 2005 sobre Acuerdos de Elección de Foro. Reseña sobre el Convenio.
4 Convenio de La Haya de 30 de junio de 2005 sobre Acuerdos de Elección de Foro. Reseña sobre el Convenio.

43
Asociación Chilena de Derecho Internacional Privado - ADIPRI

Como indica el Memorando Explicativo de la Comisión Europea del 30 de enero


de 2014, el Convenio de La Haya está “diseñado para ofrecer mayor certidumbre
legal y predictibilidad para las partes involucradas en acuerdos de negocios y litigio
internacional al crear un mecanismo opcional mundial para la resolución de disputas
internacionales alternativo al sistema de arbitraje actual”.
José Antonio Vásquez y Antonio Gonzalez, “para fortalecer la elección jurisdiccional
el convenio fija tres requisitos para los Estados signatarios:
1. Los tribunales de un Estado signatario especificado en el contrato deberán
conocer del caso cuando el juicio se promueva ante ellos. Los jueces de los
Estados signatarios no podrán declararse incompetentes sobre la base de forum
non conveniens si esa declaración contradice el acuerdo de las partes.
2. Los tribunales en otros Estados signatarios deberán rehusarse a atender un caso
si no han sido seleccionados en un acuerdo de elección de foro válido.
3. La decisión del tribunal seleccionado será reconocida y ejecutada por los tribunales
de otros Estados que hayan firmado y ratificado el convenio.
Así también, indican que “el Convenio de La Haya pretende adoptar una presunción
interpretativa hacia la exclusividad de una elección de foro específica. En particular,
considera exclusivos todos los acuerdos de elección de foro salvo que se declare
expresamente como no exclusivo por las partes. Así como la Convención de
Nueva York, el Convenio de La Haya tiene como objetivo crear un conjunto de
reglas armónicas para gobernar elecciones de foro transfronterizas y la ejecución
extraterritorial de sentencias.”
En relación con el ámbito de aplicación del Convenio, debe recordarse que se aplica
a los acuerdos de elección de foro “que se celebren en materia civil y comercial” (art.
1). Quedan excluidos del ámbito de aplicación del Convenio los contratos en los que
una parte sea un consumidor, los contratos de trabajo y ciertas materias específicas
(art. 2). En la mayoría de los casos, estas exclusiones se deben a la existencia de
otros instrumentos específicos que establecen una competencia exclusiva en algunas
de estas materias, ya sean instrumentos internacionales, nacionales o regionales, o
normas internacionales.
El Convenio se aplica a los acuerdos “exclusivos” de elección de foro (art. 1). Un
acuerdo que designe uno o más tribunales específicos en un Estado contratante se
reputará exclusivo, salvo que las partes hayan dispuesto expresamente lo contrario
(art. 3). Además, un Estado contratante podrá declarar que reconocerá y ejecutará
las resoluciones dictadas por tribunales designados en un acuerdo no exclusivo de
elección de foro (art. 22).5
En este contexto, cuál debiera ser el modelo a seguir para la ley chilena? Por cierto,
el Convenio de La Haya. Sin embargo, hay opciones que debieran considerarse al

5 Convenio de La Haya de 30 de junio de 2005 sobre Acuerdos de Elección de Foro. Reseña sobre el Convenio.

44
Revista Chilena de Derecho Internacional Privado

momento de legislar sobre esta materia. Básicamente, se debiera optar entre las
siguientes alternativas:
1. Legislación vigente. No innovar y construir el sistema sobre la base de la legislación
actualmente vigente en Chile, apoyada por la jurisprudencia y la práctica.
2. Convenio de La Haya. Incorporar el Convenio de La Haya en nuestro
ordenamiento jurídico.
3. Nueva Ley especial o general. Legislar autónomamente y así crear una ley que
establezca, reconozca y regué los pactos de elección de foro.
Cada una de estas alternativas tiene luces y sombras.
1. Legislación vigente.
Existe en Chile un número de cuerpos legales que, en su conjunto, pueden levantarse
ara construir una plataforma de reconocimiento de los pactos de elección de foro, ya
superado el debate sobre su validez. En primer lugar, el Decreto Ley de 1978 que
establece normas sobre contratos internacionales para el sector público. También la
Ley 19.971 sobre Arbitraje Comercial Internacional. También las convenciones sobre
arbitraje internacional. Y también casos de jurisprudencia, como el saso Inverraz.
Sin embargo, esta es una plataforma que se construye más con el entusiasmo que
con normas jurídicas sólidas.
2. Convenio de La Haya.
La opción de incorporar al orden amiento jurídico de Chile el Convenio sobre
Acuerdos de Elección de Foro de 2005 pareciera ser, prima fascie, la opción adecuada
y óptima. En efecto, se trata de un acuerdo dirigido precisamente a establecer,
consagrar y regular los acuerdos de elección de foro. Es un acuerdo moderno,
razonable, ponderado, dirigido a facilitar las relaciones económicas internacionales
y apunta en la dirección de los intereses de Chile. Incorporar el Convenio de La
Haya resolvería el problema de vacío e insuficiencia de la legislación nacional en esta
materia y pondría a Chile en sintonía con las tendencias más modernas y adecuadas.
Sin embargo, hay que tener presente que la incorporación del país a este sistema
presenta también algunas incertidumbres. Por ejemplo, hay que observar que solo
México, Singapur y la Unión Europea han adoptado el Convenio. Cabe recordar
el artículo 3 del Convenio, que señala que “A los efectos del presente Convenio: a)
“acuerdo exclusivo de elección de foro” significa un acuerdo celebrado por dos o más
partes que cumple con los requisitos establecidos por el apartado c) y que designa,
con el objeto de conocer de los litigios que hayan surgido o pudieran surgir respecto
a una relación jurídica concreta, a los tribunales de un Estado contratante o a uno o
más tribunales específicos de un Estado contratante, excluyendo la competencia de
cualquier otro tribunal.”6 Así, los acuerdos de elección de foro son reconocidos en el
evento que se entrega jurisdicción a los tribunales de un estado parte, excluyendo la
jurisdicción de todo otro tribunal. En la medida que las ratificaciones no prosperen,

6 El apartado c) dispone que un acuerdo exclusivo de elección de foro debe ser celebrado o documentado: i) por escrito; o
ii) por cualquier otro medio de comunicación que pueda hacer accesible la información para su ulterior consulta.

45
Asociación Chilena de Derecho Internacional Privado - ADIPRI

el alcance del Acuerdo quedara severamente limitado a las jurisdicciones señaladas,


perdiendo así parte central del sentido y finalidad de la institución de elección de
foro.
3. Nueva Ley. Especial o General.
La tercera opción es la dictación de una ley en Chile que consagre y regule los pactos
de elección de foro. Esta alternativa puede, a su vez, revertir dos formas: una ley
especial que se refiera a los pactos de elección de foro o una ley general de derecho
internacional privado que comprenda una sección o artículos determinados sobre
pactos de elección de foro. La especialidad o generalidad también puede abordarse
desde lo sustantivo, esto es, determinar aquellas materias en las que es posible elegir
foro y aquellas materias en as que no lo es. El profesor Pablo Cornejo indica que
“Una solución unilateral favorable a la validez de estos acuerdos se contempla, por
ejemplo, por la LDIP suiza, que en su artículo 5 reconoce los acuerdos de elección de
foro en el ámbito de las materias patrimoniales, sin exigir una especial vinculación
entre el foro designado y el conflicto que está llamado a resolver, operando solamente
una limitación cuando la elección de foro lleve a privar de una manera abusiva a una
de las partes de la protección que le asegura un foro previsto por el derecho suizo; y
ha sido seguida recientemente en nuestro entorno por el artículo 2605 de la reciente
codificación civil y comercial argentina.”
En síntesis, el Convenio de La haya sobre Elección de Foro muestra el camino a
seguir a través de sus instituciones. La forma específica en que proceda Chile es
precisamente tarea de todos aquellos que están pensando y trabajando en la futura
ley de derecho internacional privado chilena. Muchas gracias.

46
Revista Chilena de Derecho Internacional Privado

COMPETENCIA JUDICIAL INTERNACIONAL


¿CÓMO MODERNIZAR LA NORMATIVA CHILENA?

INTERNATIONAL JUDICIAL COMPETENCE.


HOW TO MODERNIZE CHILEAN REGULATION?

P ablo A. Cornejo Aguilera1

RESUMEN
No cabe duda de la relevancia de la determinación del tribunal competente en el ámbito
internacional. Sin embargo, la normativa chilena ha demostrado estar rezagada en la
materia.
Lo anterior guarda particular relevancia para la litigación en el contexto internacional, en la
cual fenómenos como el fórum shopping dan cuenta de la consideración que tienen los litigantes
al momento de elegir el tribunal competente para el conocimiento de sus controversias.
Este artículo analiza cómo la Comisión para la elaboración de una Ley de Derecho
Internacional Privado en Chile, tomando en cuenta la autonomía de las partes en cuanto a
la determinación de la competencia judicial internacional, ha propuesto una serie de reformas
que apuntan a la modernización del derecho chileno en este punto, adentrándose en dichas
propuestas.
Palabras clave: Competencia judicial internacional, pactos de elección de foro, arbitraje,
forum shopping

ABSTRACT
There is no doubt on the relevance of the determination of the competent tribunal within
international relations. However, Chilean regulation has demonstrated to be lagging on this
matter.
This becomes important for international litigation, where phenomena like forum shopping
demonstrate the relevance that litigators give to the election of the competent tribunal in
order to resolve their disputes.
This article analyzes the way the Commission for the elaboration of a Chilean international
private law bill, in consideration of party autonomy regarding the determination of
international judicial competence, has proposed a series of reforms that aim to modernize
Chilean law in this subject, delving into these proposals.
Keywords: International judicial competence, forum selection clauses, arbitration, forum
shopping

En el contexto de los trabajos desarrollados por la Comisión de Técnica conformada


en el seno de la Asociación Chilena de Derecho Internacional Privado para la
elaboración de un Anteproyecto de Ley de Derecho Internacional Privado (la
“Comisión”), uno de los temas que debió necesariamente ser abordado fue la

1 Profesor de Derecho Internacional Privado de la Universidad Adolfo Ibáñez. Máster en Derecho Comparado e
Internacional en la Universidad de Lausanne, Suiza. Miembro Adipri.

47
Asociación Chilena de Derecho Internacional Privado - ADIPRI

definición de las reglas en materia de competencia judicial internacional. No es


necesario tener una amplia práctica en litigios internacionales para advertir que nos
encontramos en presencia de una materia cuya definición es clave, pues sus impactos
transcienden aquel ámbito que intuitivamente se suele considerar que le es más
propio —la contratación internacional entre partes sofisticadas—, para alcanzar
toda clase de conflicto en que exista un elemento que lo vincule con más de un
ordenamiento, como ocurre por vía ejemplar con la determinación acerca de qué
tribunal debe conocer de un divorcio cuando los cónyuges tienen sus residencias
en estados diversos, el tribunal ante el cual deberá demandarse la indemnización de
los perjuicios sufridos como consecuencia de un actuar negligente que tuvo lugar
en un país diverso a aquel donde se produjo el daño, o con el tribunal que deberá
conocer de las acciones de protección de la herencia, en el contexto de una sucesión
internacional.
Como bien se puede apreciar, las definiciones generales que se adopten en la materia
permitirán definir los alcances de la jurisdicción de los tribunales chilenos2 y desde esa
perspectiva de carácter público, incidirá en la delimitación de la soberanía nacional.
Sin embargo, para efectos de definir el sentido que deben tener estas reglas, una
aproximación centrada exclusivamente en la delimitación de los poderes públicos
de los tribunales nacionales resulta manifiestamente insuficiente. Lo anterior, sobre
todo si se considera que en la definición acerca de qué órgano tiene jurisdicción para
conocer de una determinada controversia se encuentran también comprometidas
cuestiones de derechos fundamentales, como ocurre con el acceso a la justicia por
parte del ciudadano —definición que en términos internacionales resulta relevante,
atendido que los costos que implica la litigación en un foro distinto puede implicar
en la práctica una denegación de justicia—, o con la garantía del juez natural, que
en términos sustantivos implica una limitación en orden a poder ser arrastrado de
manera no advertida ante un foro que resulta absolutamente ajeno a la actividad que
se está desarrollando.
Precisamente, en parte debido a esas consideraciones fundadas en la protección de los
derechos fundamentales, y en parte a las exigencias propias del tráfico internacional,
la mirada general sobre la definición de las reglas en materia de competencia
judicial internacional ha pasado de estar centradas en la visión estatal —propia de
aquella concepción que mira a la jurisdicción como una expresión de la soberanía
y se fija en la expresión del poder del Estado3—, para enfocarse en la visión propia
de los justiciables, de quienes demandan acceso a la jurisdicción como un medio
para resolver sus controversias. De esta forma, nos encontramos actualmente en un
contexto donde el énfasis pasa de estar en la determinación por parte de un órgano
estatal acerca de su jurisdicción para conocer de una controversia, para centrarse en
la mirada de los futuros litigantes y en la claridad con que estos pueden anticipar

2 Reglas que, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 77 de la Constitución, deberán ser aprobadas cumpliendo con el
quórum propio de las leyes orgánicas constitucionales, por tratarse de reglas que definen las atribuciones de los tribunales
de la república.
3 Virgós, Miguel y Garcimartín, Francisco, Derecho Procesal Civil Internacional. Litigación Internacional, Segunda
edición, Thomson Reuters, Cizur Menor, 2007, p. 71.

48
Revista Chilena de Derecho Internacional Privado

ante qué tribunal podrán reclamar la tutela de sus derechos, donde la jurisdicción
pasa a ser concebida como una función y cuyo acento está en la tarea de suministrar
tutela judicial efectiva4.
Ahora bien, las definiciones que se adopten en torno a estas reglas presentan una
importancia especial en nuestro ordenamiento jurídico, sobre todo si consideramos la
situación actual, que se caracteriza por un déficit regulatorio. En efecto, si el sistema
en Chile ha funcionado hasta la fecha razonablemente bien, ha sido sólo gracias a
una jurisprudencia que ha evitado caer en la tentación que supone el imperialismo
jurisdiccional e interpretó desde mediados del siglo pasado que no cualquier
conexión con el foro chileno es suficiente para efectos de que una controversia
quede sometida al conocimiento de los tribunales nacionales. Sin embargo, más
allá de esa afirmación general, no existe un tratamiento sistemático que nos permita
definir con claridad cuándo un conflicto se promueve dentro del territorio de la
república —en los amplios términos usados por el artículo 5 del Código Orgánico
de Tribunales—, caracterizándose nuestro sistema por la existencia de soluciones
fragmentarias5, que muchas veces no resultan del todo coherentes pues obedecen
a la “internacionalización” de reglas pensadas originalmente para ser aplicadas
únicamente en el ámbito interno, entre tribunales que forman parte todos ellos del
foro nacional.
Como es fácil advertir, esta situación obliga a efectuar una cuidadosa revisión de
la materia, ponderando los diversos intereses que se encuentran comprometidos
dentro de la definición —el modelo de soberanía y el modelo de la resolución de
conflictos—, de una manera que resulte coherente además con los fines de armonía
en las soluciones internacionales que son propios al derecho internacional privado.
Finalmente, no podemos obviar en este punto que la definición de las reglas sobre
la competencia judicial internacional tiene una incidencia en la litigación, pues el
tribunal definirá las reglas sustantivas que rigen una determinada cuestión aplicando
su propio derecho, el derecho internacional privado del foro, de manera que una
definición excesivamente amplia de aquellas conexiones que permiten la intervención
de un foro no sólo atentan en contra de la cooperación y la comity internacional, sino
que además generan importantes riesgos de fórum shopping.
En un contexto como el nacional —dado que nuestro país no participa de instancias
internacionales que definan por medio de reglas supranacionales la extensión
de la competencia judicial6— se trata de una materia que queda entregada a la
determinación unilateral por parte del foro. En estos términos, el juez chileno fijará
su jurisdicción para conocer de una controversia según lo que defina exclusivamente
el derecho chileno, por medio de una regla de carácter atributivo. Sin embargo, el
que sea una regla de carácter unilateral no justifica que la misma pueda ser arbitraria,

4 Ibid., p. 71.
5 vg. dentro de las reglas que habitualmente se exponen para efectos de afirmar la jurisdicción de los tribunales chilenos,
los artículos 134, 142, 148 y 149 del Código Orgánico de Tribunales, y el artículo 16 del Código Civil.
6 Esta situación contrasta con aquella que experimentan los países que experimentaron procesos de integración. Es lo que
ocurre paradigmáticamente con los miembros de la Unión Europea, quienes resuelven de manera uniforme las cuestiones
en la materia en el Reglamento de Bruselas.

49
Asociación Chilena de Derecho Internacional Privado - ADIPRI

o que confiera al tribunal chileno jurisdicción para conocer de una controversia


cuando no exista una conexión suficiente con el foro nacional. Razonar de esa
forma atentaría en contra de la necesaria armonía que debe regir las soluciones
internacionales e importaría una afectación de la garantía del juez natural. Por ello,
es importante tener muy presente las características de las partes que litigarán —
especialmente, cuando algunas de ellas requieran de una especial protección por
parte del ordenamiento— y la particular naturaleza del conflicto en cuestión.
Todas estas clases de consideraciones fueron tenidas en vista por la Comisión al
momento de discutir en concreto cuáles serían las reglas en la materia. Por lo mismo,
no resulta extraño que, junto a la afirmación de una regla general, se hayan establecido
varias situaciones excepcionales que moderan la rigidez que puede presentar la
aplicación de la primera. En estos términos, las versiones que se han trabajado del
Anteproyecto reiteran la regla general actualmente dispuesta en el artículo 5 COT, en
orden a que corresponde a los tribunales chilenos el conocimiento de los asuntos que
se promuevan dentro del territorio de la República, y la complementan, afirmando
que esta conexión que dará cuando el demandado tenga su residencia habitual en
Chile. Como bien se puede apreciar, el funcionamiento de la regla general viene a
consagrar la amplia práctica jurisprudencial, reconociendo como principio del foro
del demandado, aunque se considera un elemento simplificado frente a la práctica
vigente. En estos términos, la regla en lugar de mirar al domicilio del demandado
funciona sobre la base de un criterio de carácter fáctico, como es su residencia habitual.
Complementando lo anterior, se recoge la solución que está actualmente dispuesta
en el artículo 142 COT y se complementa, entendiendo la ley que los tribunales
chilenos tendrán jurisdicción para conocer de las acciones que en su contra se
interpongan cuando éstas estén constituidas en Chile —criterio de carácter formal,
que guarda estrecha vinculación con los principios generales que rigen en materia
societaria—, o bien cuando su centro principal de negocios o agencias estuvieren
en Chile. Como bien se puede apreciar, a partir de esta última regla se incorpora
un criterio de carácter material —mucho más próximo al seguido por legislaciones
como la francesa— y acorde con él, se mira como suficiente la conexión entre la
persona jurídica y el foro chileno sobre la base del centro efectivo de los negocios.
La regla general se ve complementada con una regla especial, aplicable a los
codemandados. De esta manera, para efectos de definir la jurisdicción del tribunal
chileno, se considera suficiente que uno de los codemandados tenga su residencia
habitual en Chile, siempre que las demandas estuvieren vinculadas entre sí por una
relación tan estrecha que su acumulación resulte aconsejable. Ciertamente, si bien
se trata de una regla que cuenta con un reconocimiento relativamente amplio en
el derecho comparado, debe evaluarse si su incorporación a nuestro ordenamiento
no trae aparejados problemas prácticos de relevancia, sobre todo si consideramos
el insuficiente tratamiento legislativo que ha recibido en nuestro ordenamiento el
litisconsorcio pasivo y los problemas que habitualmente importa su aplicación para
nuestra jurisprudencia. Esta situación podría finalmente verse agravada por la falta
de un correlato que permita definir la extensión hacia otros demandantes, sobre

50
Revista Chilena de Derecho Internacional Privado

todo si consideramos que el derecho que el artículo 21 del Código de Procedimiento


Civil confiere a la parte demandada, quedando abierta la cuestión acerca de si puede
valerse de esa herramienta para efectos de prevenir una demanda en el extranjero y
atraer a un potencial demandante hacia el foro chileno.
Más allá de esto, existen otras reglas que presentan una aproximación mucho más
casuística y cuya revisión parece necesaria. De esta forma, se afirma la competencia de
los tribunales chilenos en materia patrimonial, cuando las obligaciones contractuales
deban ejecutarse en Chile; en materia de obligaciones extracontractuales, cuando el
hecho dañoso se hubiere producido en Chile, o cuando el autor del daño y la víctima
tengan su residencia habitual en Chile; en los contratos de consumo, cuando el
consumidor tenga su residencia habitual en Chile y el proveedor ejerciere actividades
comerciales en Chile; en los contratos de seguro, cuando el asegurado o beneficiario
tuvieran su residencia habitual en Chile; de las sucesiones, cuando el causante tuviere
su último domicilio en Chile, o posea bienes en territorio chileno; los contratos de
trabajo, cuando el trabajador se hubiere desempeñado habitualmente en Chile; entre
otras materias.
Como resulta de su enunciación, la afirmación de la competencia de los tribunales
chilenos en estas materias puede resultar compleja, atendido que dicho conflicto
presentará adicionalmente una conexión con otro foro —como ocurrirá con aquel
donde el demandado tenga su domicilio o residencia habitual— lo que aumenta el
riesgo de fórum shopping, a lo cual se suma el hecho que al menos en tres de los casos
descritos —contratos de consumo, contratos de seguro y contratos de trabajo— la
regla de afirmación de jurisdicción por parte del foro donde la parte protegida tenga
su residencia habitual opera por vía de crear un foro alternativo, que no puede ser
excluido por medio de una elección de foro, medida de protección que no resulta
clara en la materia. Para peor, una interpretación posible para salvar esta última
dificultad, como sería el afirmar que estas reglas de competencia operan incluso en
el caso de que exista un acuerdo sobre elección de foro —por operar las mismas “sin
perjuicio de lo previsto en los artículos anteriores”—, puede terminar por abrir el sistema
en término indeseables, lo que ocurriría si se interpreta que no obstante el hecho
de existir un acuerdo, siempre podrá recurrirse al tribunal chileno si la obligación
contractual será ejecutada en Chile. Por otra parte, parece también que la afirmación
en torno a que el tribunal chileno tendrá competencia en materia sucesoria sobre
la base de la situación de los bienes del causante resulta completamente desmedida,
sobre todo si consideramos la actual regulación contenida en los artículos 148 y 149
del Código Orgánico de Tribunales. Como bien se puede apreciar, se trata de una
materia que debe ser revisada.
Finalmente, junto a esta definición general acerca de la competencia del foro
chileno, el Anteproyecto reconoce materias en las cuales los tribunales chilenos
tendrán una jurisdicción exclusiva7, dentro de las cuales se encuentran los litigios

7 Cuestión relevante, por cuanto dicha afirmación permitirá por una parte, excluir la procedencia de los acuerdos sobre
elección de foro, y por otra, definir la improcedencia del reconocimiento de una sentencia dictada por un tribunal
extranjero en sede de exequatur.

51
Asociación Chilena de Derecho Internacional Privado - ADIPRI

que versen sobre (i) derechos reales y posesión sobre inmuebles situados en Chile;
(ii) la validez, nulidad o disolución de una persona jurídica constituida en Chile, o
que tenga el centro principal de sus negocios en el país; (iii) la validez o nulidad de
las inscripciones practicadas en registros públicos chilenos; (iv) y la validez de los
derechos de propiedad industrial registrados en Chile; sin perjuicio de aquellas otras
materias que se establezcan por la ley. Por otra parte, en materia de familia se afirma
que el tribunal chileno será competente para conocer de los asuntos relacionados con
la declaración de muerte presunta, cuando el desaparecido sea chileno o haya tenido
su residencia habitual en el país; para conocer de las cuestiones que se susciten entre
los cónyuges o convivientes civiles, cuando uno de ellos tenga su residencia habitual
en el país; de las acciones de filiación, cuando el demandante tenga su residencia
habitual en el país al momento de interponerse la acción; y de alimentos, cuando el
alimentado tenga su residencia habitual en el país.
Como bien se puede apreciar, el desarrollo efectuado por parte de la Comisión recoge
las principales orientaciones desarrolladas en el derecho comparado en materia de
competencia judicial internacional y proporciona soluciones que se encuentran en
línea con la construcción de un sistema racional, que pondere los elementos propios
de la mirada desde la soberanía y desde la solución de controversias que están
presentes en la materia. Desde esa perspectiva, se trata de un esfuerzo que constituye
un innegable avance en la modernización del derecho internacional privado chileno.
Sin embargo, para que la tarea esté completa, es necesario simplificar la aplicación
de muchas reglas —sobre todo de aquellas que confieren jurisdicción a los tribunales
chilenos por sobre la aplicación de la regla general—, y sobre esa base, evitar por una
parte los riesgos que supone el fórum shopping o la afirmación de un foro exorbitante,
y por otra conferir una protección más adecuada cuando se trata de partes débiles
en el contexto de relaciones internacionales, como ocurre paradigmáticamente en el
caso de los consumidores, de los asegurados y de los trabajadores.

52
Revista Chilena de Derecho Internacional Privado

DERECHO APLICABLE A LA PERSONA,


RELACIONES DE FAMILIA Y SUCESIONES

LAW APPLICABLE TO PERSON, FAMILY RELATIONS AND INHERITANCES

Ignacio García P ujol1

RESUMEN
El desarrollo histórico del estatuto personal en el mundo ha generado múltiples concepciones
del mismo y una importante variedad de criterios de extensión y determinación de ley
aplicable al respecto. Lo anterior lleva a la necesidad de definir qué materias cubre el estatuto
personal y qué normas deberían aplicarse.
En cuanto a la ley aplicable, este artículo realiza un análisis crítico de la nacionalidad y el
domicilio como factores de conexión del estatuto personal, decantando por una postura en
favor de la residencia habitual. Además, se pronuncia sobre los factores de conexión más
adecuados para efectos del matrimonio, las relaciones familiares y el derecho societario, dando
cuenta de la utilidad del uso de factores de conexión alternativos.
Palabras clave: Estatuto personal, residencia habitual, ley aplicable, factores de conexión

ABSTRACT
The historical development of personal status law has generated multiple conceptions and a
broad variety of criteria regarding the extension and the way in which applicable law should
be determined. This leads to the need for a definition regarding which subjects are covered by
personal status law and which rules should be applied.
Regarding the applicable law, this article criticizes nationality and domicile as connecting
factors for personal status law, opting for a position in favor of habitual residence. Further,
this article refers to the most adequate connecting factors for marriage, family relations, and
corporate law, demonstrating the usefulness of employing alternative connecting factors.
Keywords: Personal status law, habitual residence, applicable law, connecting factors
El propósito de la ponencia de hoy consiste en analizar algunos aspectos seleccionados
relativos al derecho aplicable al estatuto personal en su sentido más amplio, en
el marco de la discusión acerca del proyecto de ley sobre una reforma integral al
derecho internacional privado chileno, con el propósito de proponer alternativas de
soluciones a los distintos problemas que plantea esta área de la disciplina.
Como parte del contexto general de este tema, es importante destacar que la discusión
más reciente acerca del estatuto personal y su derecho aplicable han sido materia de
amplio debate y análisis, en particular alrededor de lo que se ha denominado la
“crisis del estatuto personal”. La crisis del estatuto personal es, en parte, un reflejo
de la crisis general que afecta a todo el derecho internacional privado, y también una
crisis de su propia naturaleza. Esta crisis se manifiesta en dos aspectos principales:

1 Profesor de Derecho Internacional Privado en la Pontificia Universidad Católica de Chile y Universidad de Los Andes.
Corresponsal de Chile en UNIDROIT.

53
Asociación Chilena de Derecho Internacional Privado - ADIPRI

por una parte, el enfrentamiento entre quienes son partidarios de la ley nacional
y quienes lo son del derecho territorial o del domicilio y, más recientemente, de
nuevas conexiones como la de la residencia habitual. Por otra parte, la discusión
acerca del contenido del estatuto personal, entre quienes promueven una amplitud
del concepto, que abarcaría desde la ley personal hasta las relaciones patrimoniales
de familia, la capacidad en todas sus dimensiones e incluso la sucesión por causa
de muerte y aquellos que abogan por restringir su alcance exclusivamente a la
constitución y extinción del estado civil y quizás a algunos aspectos de la capacidad
de ejercicio de las personas físicas.
Se vislumbra un nuevo planteamiento del estatuto personal porque hay un nuevo
concepto de la persona, más humanizado, cuya relación con el derecho es distinta
y en la que se toma en cuenta el contexto de globalización que enfrenta el mundo
de hoy. De otro lado, las necesidades del comercio internacional de explorar nuevos
enfoques jurídicos que lo faciliten se han visto afectadas, de un lado, por las posturas
americanas, acérrimas defensoras de la autonomía de la voluntad, y de otro, por las
nuevas concepciones sociales, que buscan proteger a la persona frente a los peligros
que representa para ellas la economía de mercado.
Históricamente, la noción del estatuto personal traza su origen hasta los estatutos o
leyes particulares de que gozaban las ciudades del norte de Italia en la Edad Media2.
Los antiguos autores agrupaban estas leyes particulares en las que concurrían
elementos personales, entre los cuales los más relevantes son los relativos al estado
civil y la capacidad de las personas, bajo el término “estatutos”, y le asignaban un
tratamiento distinto al del resto de los factores de conexión, ya que estos “estatutos”
seguían a las personas donde quiera que estas fueran, con el propósito de proteger
aspectos fundamentales de su individualidad. Sin embargo, los estatutarios diluyeron
el sentido original del concepto hasta confundir “estatuto personal” con “estado y
capacidad de la persona”. Savigny criticaba la división entre estatutos personales,
reales y mixtos pero en definitiva aceptaba la existencia de un estatuto personal
relativamente restringido, sujeto a la ley del domicilio. Mancini por su parte es el
responsable del desbordamiento del estatuto personal, que incluiría no solo el estado
y capacidad de la persona, sino también los efectos personales y patrimoniales de
las relaciones de familia y la sucesión por causa de muerte. Story no contemplaba
el estatuto personal como tal, pero sujetaba la capacidad a la ley del domicilio. Hay
muchos autores para quienes el concepto es considerado anticuado y rebasado y
prescinden deliberadamente de él.3
El problema del estatuto personal se complica a partir de la dictación de varias
legislaciones civiles europeas durante el siglo XIX. El Código Civil francés de 1804,
el del Piamonte de 1865, el español de 1889 y el alemán de 1898 introducen el
principio de la nacionalidad en reemplazo del asentado principio de la ley domiciliar,
imperante hasta el momento en todo Europa. Sea por razones prácticas o porque

2 Foelix, Tratado de Derecho Internacional Privado, T.I. Madrid, 1960, p.26.


3 Niboyet, J.P., Principios de Derecho Internacional Privado, Madrid S/F, p. 556; Audinet, E., Principios del derecho
Internacional Privado, Madrid, T.I, p. 271

54
Revista Chilena de Derecho Internacional Privado

exalta el sentimiento nacional, el nuevo principio penetró profundamente en Europa


y fue imitado por toda la Europa Continental, a excepción de los países nórdicos,
así como por muchos países latinoamericanos, manteniéndose hasta hoy en día en
muchos de esos países.
La ley personal, en su formulación básica, supone una oposición a los demás factores
de conexión utilizados por la norma de conflicto, en cuanto no implica por principio,
una vinculación local.4 De ahí proviene su mayor problema, ya que su movilidad, que
trae consigo un efecto de extraterritorialidad, le dificulta conciliar los principios con
la realidad.
Dos preguntas fundamentales son las que debemos contestar para poder resolver el
dilema: la primera, ¿Qué materias debería cubrir el estatuto personal? Y la segunda,
¿Qué ley o que leyes deberían aplicarse al estatuto personal?
Con respecto a la primera interrogante, tal como se ha mencionado, el debate
incluye muchas alternativas en relación al contenido o extensión del estatuto
personal. Progresivamente, una serie de materias que tradicionalmente habían sido
tratadas como parte del estatuto personal han pasado a someterse a otros puntos
de conexión, tanto en legislaciones nacionales como en reglamentos de la UE,
Convenios de la Conferencia de La Haya, entre otros, los que se han ido inclinando
por la residencia habitual de las personas naturales o físicas. Así, los temas relativos
al derecho sucesorio han pasado, en muchas legislaciones que usaban la ley nacional
como punto de conexión, a regirse por estatutos alternativos como el de la ley del
último domicilio del causante o la lex rei sitae. Un ejemplo claro es el del Reglamento
europeo en materia de sucesiones, que ya no utiliza en esta materia la nacionalidad,
sino la última residencia habitual del causante.
En cuanto a la segunda pregunta, acerca de que ley debería aplicarse a los asuntos
del estatuto personal, los factores de conexión tradicionales de la nacionalidad y del
domicilio ya no satisfacen las necesidades actuales y presentan dificultades crecientes.
La nacionalidad presenta defensores, algunos entusiastas, como Mancini, Bartin y
Weiss, y otros moderados, como Savigny y muchos autores alemanes que, en primer
término, destacan su estabilidad. Argumentan que la nacionalidad es más difícil
de cambiar que el domicilio, que este último depende de la sola voluntad de la
persona, en cambio el primero requeriría de un consentimiento del Estado. Frente a
este argumento teórico podemos señalar que esa estabilidad se da en ocasiones más
respecto del domicilio que de la nacionalidad. Es el caso del concepto de domicilio
de origen del common law, que es de una profundidad y exigencia muy lejana al solo
concepto de mero ánimo teórico de permanencia o de residencia habitual.
Por otra parte está el argumento manciniano de que la ley nacional se adapta mejor
al temperamento de los súbditos, que tendrían un carácter o una manera de ser
semejante, argumento que, aparte de no ser demostrable, aparece como chauvinista

4 Fernández Flores, J.L., El estatuto personal y su problemática, Anuario español de derecho internacional, Estudios I.
Derecho Internacional Privado, Vol. I, Universidad de Navarra, 1974

55
Asociación Chilena de Derecho Internacional Privado - ADIPRI

y desconectado con los tiempos actuales, en los que muchos nacionales se domicilian
en otros países y adoptan completamente la manera de ser y las costumbres del país
anfitrión, no dejando por eso necesariamente de sentir afecto o apego o inclusive
conexiones familiares o patrimoniales concretas con sus países de origen. Queda
claro que todos estos argumentos son de índole práctica, pero ninguno tiene un
sustento jurídico de peso.
El principio de la ley nacional presenta, por el contrario, numerosos problemas.
Frente a quienes sostienen que la nacionalidad es de fácil demostración, se puede
también argumentar que esto no siempre es cierto, en particular en los casos de
doble nacionalidad o apatridia.
También la nacionalidad como factor de conexión presenta problemas en relación
con los conflictos positivos y negativos de nacionalidad, los casos de cambio de
nacionalidad o los de sistemas jurídicos multi jurisdiccionales, todos los cuales
producen problemas que no tienen soluciones unívocas. Presenta además dificultades
con instituciones como el reenvío, la excepción de orden público a la ley extranjera
reguladora de la capacidad y la excepción de fraude a la ley en ciertos supuestos,
entre otros.
El domicilio, por su parte, tiene también defensores y detractores como factor de
conexión del estatuto personal. La tradición del domicilio como punto de conexión
principal del estatuto personal es muy antigua, pero no es hasta el siglo XIX que
encuentra resistencia entre europeos y anglosajones que apoyan la ley nacional, aún
cuando incluso en muchos de esos países se aprecia, a principios del siglo XX, un
regreso gradual a la ley domiciliar.
La defensa de la ley domiciliar se basa principalmente en un favorecimiento del
interés individual, al tratarse de un factor de conexión que refleja de mejor manera
el interés particular de cada individuo, al encontrarse más cerca del centro de sus
negocios y actividad económica. También, en el interés familiar, al ser el domicilio
el lugar que habitualmente está próximo al centro familiar y al medio en que la
persona desarrolla su vida y sus afectos. Y finalmente, en el interés social, al favorecer
el crédito público, como dice Battifol, ya que quienes entran en relación con el
domiciliado se les asegura un contacto con todos los aspectos de la vida de ese
individuo y no solo de un punto esporádico de sus intereses. Se podría inclusive
agregar el interés jurídico, porque el domicilio tiende a coincidir más con la lex fori,
ya que las personas suelen preferir demandar en sus propios domicilios.
En términos prácticos, también es cierto que la elección de la ley domiciliar ha sido
preferida por los países de fuerte inmigración, ya que permite una mejor asimilación
de la población extranjera, mientras los países de fuerte emigración han preferido
la ley nacional, a fin de mantener a sus nacionales bajo su esfera de influencia y
eventual conexión para efectos patrimoniales, entre los que destacan los efectos
fiscales y sucesorios.
Pero el domicilio también presenta dificultades muy serias y muy difíciles de
resolver. El problema de calificación del domicilio es quizás el obstáculo más grande

56
Revista Chilena de Derecho Internacional Privado

que este concepto debe sortear, al encontrarse con muy distintas definiciones de
domicilio que dificultan su aplicación. No hay una regla universal que determine
sus elementos constitutivos, ni su extensión, por lo que nos encontramos en algunos
casos con definiciones que se confunden derechamente con la residencia habitual,
así como otras que incluyen elementos subjetivos como el ánimo de permanencia,
noción que también se interpreta de muy distinta manera alrededor del mundo. Solo
a manera de ejemplo, cabe mencionar por una parte el artículo 2613 del Código
Civil argentino, que define el domicilio como “el Estado en que una persona reside
con intención de establecerse en él”, y la residencia habitual, como “el Estado en
que vive y establece vínculos durables por un tiempo prolongado”. Por su parte, el
artículo 4 del Código de Derecho Internacional Privado belga define el domicilio
como “el lugar en donde una persona física está inscrita a título principal”, mientras
que residencia habitual sería “el lugar donde una persona física se establece a título
principal…para lo cual se tendrá en cuenta las circunstancias de naturaleza personal
o profesional que revelen vínculos duraderos en ese lugar o la voluntad de establecer
tales vínculos”. Como se podrá apreciar, la definición de residencia habitual belga
incluiría tanto la definición de domicilio como la de residencia habitual argentina, lo
que evidencia el nivel de confusión que estos términos pueden generar.
Por su parte, el concepto de domicile anglosajón es muy distinto del concepto
de domicilio continental. Además de una residencia habitual y de un ánimo de
permanencia, el domicile exige que se excluya la idea de volver al domicilio de origen.
La jurisprudencia inglesa exige para que se pierda del domicilio, una integración
personal, social y económica en el lugar de residencia habitual, de tal manera que
un inglés que viva en Chile, pero no hable castellano, no se relacione con chilenos y
que siga con pasión la Premier League inglesa pero no sepa si Chile clasificó o no
al próximo Mundial de Fútbol, no se considera integrado y mantiene por tanto su
domicile. Además el domicile se usa también para propósitos fiscales. En un clásico
caso, se trataba de si un irlandés mantenía o no su domicile en Inglaterra o lo había
perdido. Una cláusula de su testamento exigía ser enterrado en Irlanda al morir, por
lo que el fisco británico consideró que seguía teniendo domicile en el Reino Unido
porque seguía mentalmente atado a Irlanda.
El domicilio plantea muchos otros problemas, aparte de su determinación, como los
casos de cambio de domicilio, pluralidad o ausencia del mismo, los casos de domicilio
de dependencia o el requerimiento de una autoridad habilitante del domicilio, que
lo hacen un punto de conexión complejo, que ya no responde a la realidad de los
tiempos actuales.
No cabe duda que tanto el sistema de la ley nacional como el de la ley domiciliar se
encuentran amenazados. Mientras el de la ley nacional es considerado demasiado
rígido por los anglosajones, el de la ley domiciliar es considerado demasiado inestable
por los continentales, motivo por el cual prácticamente todas las legislaciones que
han modernizado su normativa de derecho internacional privado en los últimos
veinte años han abandonado tanto la ley nacional como la ley domiciliar como
punto de conexión principal en lo que respecta al estatuto personal, inclinándose en

57
Asociación Chilena de Derecho Internacional Privado - ADIPRI

su gran mayoría por la ley de la residencia habitual. No ahondaré en este concepto


en atención a que el Profesor Carlos Villarroel se referirá a él en su comunicación,
salvo para expresar que, si bien la residencia habitual como punto de conexión no
está exenta de dificultades, presenta características que parecen adecuarse de manera
más armónica con nuestra legislación en materia de estatuto personal, lo que amerita
su análisis como una verdadera alternativa para determinar la ley aplicable a esta
materia.
En cuanto a la ley aplicable a las relaciones de familia, la pregunta que debemos
hacernos es si esta materia es parte del estatuto personal en todas sus dimensiones,
o solo en una parte. La ley chilena sujeta las relaciones de familia a la ley territorial
y en cuanto a los chilenos que no habitan en Chile, a la ley nacional, pero solo en
lo que respecta a su cónyuge y parientes chilenos. Sin embargo, irrumpe con fuerza
la idea de que estas materias deberían estar sometidas a la residencia habitual y, en
subsidio, a la nacionalidad.
En particular en materia de matrimonio, es inevitable mirar con desconfianza las
soluciones planteadas por el artículo 80 de nuestra Ley de Matrimonio Civil. Una
ley que fue redactada con innegables influencias políticas, por juristas que estaban
más preocupados de impulsar una agenda ideológica que de ofrecer soluciones
técnicas armónicas con nuestra legislación y con la normativa internacional en la
materia, merece una mirada crítica, más aún cuando entra en abierta contradicción
con el artículo 15 del Código Civil, que regula el estatuto personal de los chilenos
no habitantes de Chile.
Las posibilidades son múltiples. No entraré en detalles acerca de las propuestas
específicas que ha analizado la comisión redactora, ya que el profesor Gabriel
Villarroel ahondará en ellas, pero baste con mencionar un aspecto que salta a la
vista. No cabe mucha duda de que es necesario en esta materia considerar factores
de conexión alternativos, que permitan favorecer la validez del matrimonio bajo
distintas situaciones, tanto en cuanto a los efectos personales como patrimoniales
del matrimonio.
Pero también la ley aplicable a la forma debe ser revisada. La regla locus regit actum
parece ser razonable como factor principal en materia de forma del matrimonio,
pero no parece razonable que en Chile no se reconozca validez a los matrimonios
celebrados ante cónsules extranjeros habilitados por su respectiva ley personal para
celebrar matrimonios, más aún en consideración de la creciente inmigración de
ciudadanos de países como Haití, cuyos cónsules se encuentran habilitados para
celebrar matrimonios, pero que dada la estrechez de nuestra ley, los matrimonios
celebrados por ciudadanos haitianos ante el Cónsul de su país en Chile es
considerado nulo por la ley chilena. Y tampoco parece razonable que los cónsules
chilenos carezcan de esa facultad, en circunstancias que hoy una buena parte de los
cónsules del mundo cuentan con ella.
En cuanto a los requisitos de fondo, quitando a la capacidad, que debería someterse a
las reglas del estatuto personal, la discusión acerca de la ley aplicable a los requisitos

58
Revista Chilena de Derecho Internacional Privado

de fondo y a los efectos personales y patrimoniales del matrimonio nos lleva


nuevamente a la evidente conveniencia de abandonar el sistema binario de factores
de conexión que rige sus efectos según nuestra ley, que limita el reconocimiento
de dichos efectos y pone trabas que hoy parecen innecesarias al ejercicio de los
mismos. El uso de factores alternativos, a elección del demandante, que incluyan
puntos de conexión tales como la residencia habitual común de los cónyuges, la ley
nacional común o la residencia habitual del demandante en el caso de los efectos
patrimoniales, o la autonomía de la voluntad de la ley más vinculada, junto a otros
factores subsidiarios en el caso de los efectos patrimoniales, deberán ser analizados.
Con respecto a ley aplicable al estatuto personal de las sociedades, la doctrina
ha transitado entre distintos factores de conexión que abarcan desde el lugar de
constitución hasta el lugar donde se encuentre o funcione habitualmente la sede
matriz o el órgano decisorio principal de las personas morales. Parece más armónico
con nuestra legislación sujetar tanto los requisitos de forma como de fondo de las
sociedades a la ley del lugar de su constitución, aunque no cabe duda de que existen
circunstancias que podrían justificar la aplicación de otros factores de conexión, tales
como la nacionalidad o el domicilio o la residencia habitual común de los socios,
entre otros.
La conciliación entre el respeto al derecho del foro, la protección de los nacionales
y el reconocimiento a la individualidad y cultura de las comunidades inmigrantes
plantean un enorme reto al derecho internacional privado chileno, cuya máxima
dificultad se expresa en la determinación de la ley aplicable al estatuto personal
de los habitantes de Chile, tanto nacionales como extranjeros. El estatuto personal
comprende materias que reflejan la visión de una sociedad frente a las personas
y a la familia, en todas sus dimensiones. Chile necesita abocarse al análisis de un
sistema que modernice su sistema de estatuto personal a fin de poder responder
adecuadamente a los desafíos que presenta el mundo de hoy, compatibilizando el
legítimo derecho de consagrar en sus leyes sus valores éticos y principios jurídicos
y respetar también los intereses que plantean la globalización, la inmigración, la
tecnología y los nuevos tiempos. Estamos seguros de que la Comisión Redactora de
la nueva ley tendrá en vista estos desafíos y sabrá plantear alternativas que permitan
a Chile dotarse de leyes que le permitan enfrentar el mundo moderno con las
herramientas correctas.

59
Asociación Chilena de Derecho Internacional Privado - ADIPRI

BIENES Y DERECHOS REALES


EN EL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO CHILENO:
UNA PROPUESTA DE REFORMA

PROPERT Y AND RIGHTS IN REM WITHIN CHILEAN INTERNATIONAL PRIVATE


LAW: A REFORM PROPOSAL

Dione Meruane Osorio1

RESUMEN
Cuando hablamos de estatuto real en Chile, hablamos esencialmente del principio lex rei sitae
consagrado en el artículo 16 de nuestro Código Civil. En virtud de aquel principio, rige la ley
de la situación del bien. Solo algunas excepciones reciben un tratamiento particular, como es el
caso de la propiedad intelectual, la propiedad industrial y las naves y aeronaves.
Sin embargo, la falta de regulación de ciertos aspectos del derecho de bienes a propósito de
los bienes muebles ha sido problemática en materia de derecho internacional privado. Estas
dificultades nacen debido a la posibilidad de que, dado que los bienes muebles pueden verse
desplazados, la ley de su situación cambia. De este modo, podemos observar vacíos normativos
importantes a propósito de los bienes en tránsito, de los bienes del viajero y de los derechos
reales de garantía, entre otros temas.
Este artículo tiene por finalidad realizar un análisis de cada uno de estos problemas sobre la
ley aplicable a los bienes, explorando distintos criterios y proponiendo finalmente una serie
de reformas que apuntan hacia la mayor y mejor determinación del estatuto real en Chile.
Palabras clave: Estatuto real, lex rei sitae, bienes muebles, ley aplicable

ABSTRACT
When referring to the law applicable to property in Chile, we are essentially referring to
the lex rei sitae principle, consecrated within article 16 of our Civil Code. According to
such principle, we must apply the law of the location of the respective good. There are few
exceptions with a particular regulation, as in the case of intellectual property, industrial
property and ships and aircrafts.
However, the lack of regulation regarding certain aspects of property law respecting movable
objects has been problematic for private international law. These difficulties arise from the
possibility that, because movable property can change of place, the law of the location changes.
This way, we can observe important legal vacuums regarding goods in transit, the goods of
travelers, and rights in rem regarding warranties, among others.
This article pretends to analyze each of these problems regarding the law applicable to
property, exploring different criteria, and finally proposing a series of reforms which aims
towards a major and better determination of the law applicable to property in Chile.
Keywords: Law applicable to property, lex rei sitae, movable goods, applicable law.

1 Ayudante de Derecho Internacional Privado en la Universidad de Chile. Tesorera de ADIPRI.

60
Revista Chilena de Derecho Internacional Privado

En el marco de las V Jornadas de la Asociación Chilena de Derecho Internacional


Privado realizadas el año 2018 en la Universidad de Los Andes, expuse sobre el
tema “Los Bienes y Derecho Reales en el Derecho Internacional Privado Chileno y una
propuesta de reforma a la legislación nacional”. A partir de esa exposición surge este
artículo, el que incluye parte de los temas tratados en dichas Jornadas, como también
un desarrollo posterior del asunto.

i. El Estatuto Real en Chile y la lex rei sitae


En Derecho Internacional Privado se denomina Estatuto Real a aquél que
comprende la determinación de la ley aplicable a los bienes2. Se trata del conjunto
de normas que regulan a los bienes en sí mismos, es decir, sin considerar los actos
jurídicos relacionados con aquéllos. Así, por ejemplo, el Estatuto Real responderá
a la pregunta sobre la ley aplicable a la adquisición o pérdida del dominio u otro
derecho real de un determinado bien, pero no a la ley aplicable a la compraventa u
otro acto jurídico que sirvió de título para la adquisición o pérdida del dominio u
otro derecho real sobre el bien.
Históricamente en Derecho Internacional Privado a nivel global se ha distinguido
en cuanto al Estatuto Real, entre la ley aplicable a los bienes muebles e inmuebles,
estando los bienes inmuebles vinculados a la lex rei sitae o la ley del lugar en que
estuvieren situados y los bienes muebles sujetos a la ley personal de su propietario,
como la ley de su domicilio o nacionalidad3.
Nuestro Código Civil, por influencia de Savigny, adopta sin distinciones la regla de
la lex rei sitae. Efectivamente, la norma fundante en materia de Estatuto Real es el
Artículo 16 del Código Civil, el cual señala en su inciso 1° que “Los bienes situados
en Chile están sujetos a las leyes chilenas, aunque sus dueños sean extranjeros y no residan
en Chile”. Esta norma somete al imperio de la ley chilena –en vinculación con el
Principio de Territorialidad consagrado en el Artículo 14 del mismo código- todos
los bienes ubicados en nuestro país, sean cosas corporales e incorporales, y dentro de
las corporales, bienes muebles e inmuebles, ello con abstracción de la nacionalidad
o domicilio del propietario4.
La ley de la situación del bien se aplica a la clasificación de los bienes, a los modos de
adquirir por actos entre vivos, sean voluntarios (como la tradición) o legales (como la
accesión, la ocupación y la prescripción), a la constitución, transferencia y extinción
de los derechos reales, a la posesión y tenencia de los bienes, a los otros derechos
reales (como la hipoteca, servidumbre, etc.); y, a las acciones reales y posesorias. En
consecuencia, todas las materias señaladas y vinculadas a bienes situados en Chile,
quedan sujetos a la ley chilena. Sin embargo, se excluyen de la lex rei sitae los bienes

2 Ríos de Marimón, Hernán. Derecho Internacional Privado. Segunda Edición. Colección Guías de Clases N° 33 de la
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Central. Año 2004, p. 70.
3 Ríos de Marimón, Hernán. Ob. Cit. p. 70
4 Monsálvez Müller, Aldo. Derecho Internacional Privado. 5ª Edición. Editorial Metropolitana. p. 217

61
Asociación Chilena de Derecho Internacional Privado - ADIPRI

hereditarios, cuya ley aplicable es la ley personal del causante, que según nuestro
derecho sería la del último domicilio del causante (Artículo 955 del Código Civil).
Ahora bien, el Artículo 16 es una norma unilateral, pues no determina el ordenamiento
que regirá los bienes que se encuentren fuera del país. A través de la bilateralización
de la norma, los bienes situados fuera de Chile quedan regidos, asimismo, por la ley
del país de su situación.
El Código de Derecho Internacional Privado (comúnmente conocido como
“Código de Bustamante”) ratificado por Chile en 1928, sigue el mismo sistema
en su Artículo 105 al señalar que “[l]os bienes, sea cual fuere su clase, están sometidos
a la ley de la situación”, y en sus artículos 106 y siguientes complementa al Artículo
16 del Código Civil al establecer normas sobre la situación de bienes incorporales,
empleando otras soluciones5.
A propósito del Artículo 16 del Código Civil, la Excelentísima Corte Suprema
ha señalado en ciertos casos que los bienes situados en Chile están sometidos a
la jurisdicción nacional, puesto que considera que se trata de una norma de orden
público, por lo que no podría cumplirse resoluciones de un país extranjero en
relación con los bienes situados en Chile. En la práctica esto se ha considerado una
negación de la justicia chilena a reconocer y ejecutar sentencias judiciales extranjeras
relativas a bienes situados en nuestro país6, como por ejemplo, el otorgamiento de
una medida precautoria en Chile7. Esta opinión ha sido criticada por la doctrina
que ha dicho que los tribunales chilenos se transforman en un “verdadero escudo
protector” para los deudores de mala fe que no desean cumplir con sus obligaciones,
desconociéndose el derecho de prenda general de los acreedores consagrado en el
art. 2465 del Código Civil8. Por otro lado, es curiosa esta interpretación de la Corte
Suprema sobre el Artículo 16 del Código Civil, ya que en realidad dicha norma es
una norma de fondo aplicable a los bienes y no una norma de carácter jurisdiccional.
Volviendo al tema, la aplicación de la ley de la situación a los bienes resulta lógica
y óptima para los bienes inmuebles que no cambian de situación, sin embargo,

5 Por ejemplo, de conformidad al Código de Bustamante, la situación de los créditos se determina por el lugar en que se
hacen efectivos, y si no estuviere precisado, por el domicilio del deudor (Art. 107). La propiedad industrial, se consideran
situadas donde se hayan registrado oficialmente (Art. 108). Las concesiones se reputan situadas donde se hayan obtenido
legalmente (Artículo 109).
6 Mereminskaya, Elina. Las Paradojas del Derecho Internacional Privado Chileno. Revista de Magíster y Doctorado en
Derecho de la Universidad de Chile. N° 1. Año 2007. P. 150.
7 A modo ejemplar, en causa Ingreso Corte N° 1419-2010, por resolución de fecha 11 de agosto de 2010, la Excma.
Corte Suprema conociendo sobre una solicitud de exequátur relativo a un embargo preventivo ordenado por un tribunal
argentino sobre unas acciones sociales de un chileno en sociedades chilenas, denegó la solicitud de exequatur en base
al siguiente razonamiento: “Séptimo. Que como lo ha sostenido anteriormente este tribunal, la circunstancia que la
decisión disponga respecto de un bien situado en Chile pues la invocada en la especie por la interesada resuelve
el embargo preventivo de parte de las acciones de una sociedad comercial chilena, domiciliada en Chile- deja de
manifiesto la inconcurrencia de los requisitos referidos, en particular el del numeral segundo, toda vez que aquélla
transgrede el precepto que regula la condición de dichos derechos por encontrarse en Chile, norma de orden público que
resulta vulnerada desde una doble perspectiva, sustantiva y adjetiva, como se destacó en el traslado evacuado a fojas 22.
Ello, por cuanto el artículo 16 de Código Civil previene que los bienes situados en Chile están sujetos a la jurisdicción
nacional, aunque sus dueños sean extranjeros y no residan en el país, siendo improcedente, entonces, pretender su
afectación sobre la base de normativa extraña a la interna. Tal regla también es recogida por el artículo 105 del Código
de B., al sujetar el destino del bien de que se trate a la legislación del lugar de situación del mismo”.
8 Ríos de Marimón, Hernán. Ob. Cit. p. 76

62
Revista Chilena de Derecho Internacional Privado

los bienes muebles por su naturaleza pueden cambiar de situación, generándose


un cambio en la ley aplicable. ¿Qué pasa con los bienes en tránsito o los bienes
del viajero, por ejemplo? Según nuestro ordenamiento, se regirían por la ley de su
situación, pero hay casos en que se producirán dudas sobre qué ley aplicar o qué ley
es la más apropiada aplicar.
Por otro lado, existen bienes con regulación especial que se apartan de la lex rei sitae,
adoptando otros criterios para determinar la ley aplicable al bien.

ii. Algunas excepciones a la lex rei sitae


No todos los bienes en Chile están regidos por la ley de su situación, existen algunos
bienes regulados en normativas especiales que escapan de la regla general, dando el
legislador distintas soluciones en atención a su naturaleza.
a) Propiedad Intelectual
En materia de propiedad intelectual se ha hecho un esfuerzo de armonización entre
los países de derecho continental. A modo ejemplar está el convenio de Berna para
la Protección de las Obras Literarias y Artísticas, al que Chile adhirió en 1975 y
el cual ha sido ratificado por más de 180 países. De conformidad a este tratado,
los autores de obras surgidas del intelecto gozan de protección en todos los países
de la Unión, no estando subordinado el goce y ejercicio de sus derechos a ninguna
formalidad e independientemente de la protección de la obra en el país de origen
(Artículo 5 del Convenio de Berna9).
A su vez, la Ley de Propiedad Intelectual Chilena N° 17.336 reconoce los derechos
de propiedad intelectual por el solo hecho de creación de la obra, a los chilenos y
extranjeros domiciliados en Chile, y, respecto de los extranjeros no domiciliados

9 El artículo 5 del Convenio de Berna para la Protección de las Obras Literarias y Artísticas de Derechos garantizados,
señala en la parte pertinente que:
“1) Los autores gozarán, en lo que concierne a las obras protegidas en virtud del presente Convenio, en los países de
la Unión que no sean el país de origen de la obra, de los derechos que las leyes respectivas conceden en la actualidad o
concedan en lo sucesivo a los nacionales, así como de los derechos especialmente establecidos por el presente Convenio.
2) El goce y el ejercicio de estos derechos no estarán subordinados a ninguna formalidad y ambos son independientes
de la existencia de protección en el país de origen de la obra. Por lo demás, sin perjuicio de las estipulaciones del
presente Convenio, la extensión de la protección así como los medios procesales acordados al autor para la defensa de
sus derechos se regirán exclusivamente por la legislación del país en que se reclama la protección.
3) La protección en el país de origen se regirá por la legislación nacional. Sin embargo, aun cuando el autor no sea
nacional del país de origen de la obra protegida por el presente Convenio, tendrá en ese país los mismos derechos que
los autores nacionales.
4) Se considera país de origen:
(a) para las obras publicadas por primera vez en alguno de los países de la Unión, este país; sin embargo, cuando se
trate de obras publicadas simultáneamente en varios países de la Unión que admitan términos de protección diferentes,
aquél de entre ellos que conceda el término de protección más corto;
(b) para las obras publicadas simultáneamente en un país que no pertenezca a la Unión y en un país de la Unión, este
último país;
(c) para las obras no publicadas o para las obras publicadas por primera vez en un país que no pertenezca a la Unión,
sin publicación simultánea en un país de la Unión, el país de la Unión a que pertenezca el autor; sin embargo,
(i) si se trata de obras cinematográficas cuyo productor tenga su sede o su residencia habitual en un país de la Unión,
éste será el país de origen, y
(ii) si se trata de obras arquitectónicas edificadas en un país de la Unión o de obras de artes gráficas y plásticas
incorporadas a un inmueble sito en un país de la Unión, éste será el país de origen”

63
Asociación Chilena de Derecho Internacional Privado - ADIPRI

en el país se les reconoce protección de conformidad a los tratados internacionales


(artículo 210).
Como podemos ver, en materia de propiedad intelectual nos alejamos de la ley de la
situación del bien, puesto que en virtud de tratados internacionales y de los esfuerzos
realizados por organizaciones internacionales como la Organización Mundial de la
Propiedad Intelectual, los derechos de los autores de las obras son protegidos en
diversos ordenamientos jurídicos independientemente del lugar de origen de la obra
o de la nacionalidad del autor.
b) Propiedad industrial
Los derechos de propiedad industrial se rigen por la ley de su inscripción. Así lo
establece la Ley N° 19.039 en su Artículo 2° inciso 2°, al indicar que: “Los derechos
de propiedad industrial que en conformidad a la ley sean objeto de inscripción, adquirirán
plena vigencia a partir de su registro, sin perjuicio de los que correspondan al solicitante y
de los demás derechos que se establecen en esta ley”.
Ahora bien, existen excepciones a dicha regla general, como por ejemplo el
impedimento a la inscripción de una marca reconocida en el extranjero, siempre
que ellas gocen de fama y notoriedad en el sector pertinente del público que
habitualmente consume esos productos11, lo que constituye una especie de
reconocimiento preventivo.
Como podemos ver, la propiedad industrial a diferencia de la propiedad intelectual,
tiene vigencia estrictamente territorial. Entonces, si no existe un tratado que permita
reconocer un privilegio de un Estado frente a otro Estado, la vigencia del registro
sirve únicamente en el país en que está registrado.
c) Naves y aeronaves
En materia de naves y aeronaves, se aplica la ley de la matrícula, según la normativa
del Código de Comercio y el Código Aeronáutico, respectivamente.
En cuanto a las naves, el Código de Comercio establece formalidades contractuales,
así, la enajenación de naves mayores y la constitución de derechos reales sobre ellas,
se debe efectuar por escritura pública cuando ocurran en Chile; y respecto de las
naves menores, los actos y contratos deben constar por escrito, debiendo estarse a la
Ley de Navegación para distinguir entre naves mayores y menores. Ahora bien, para
que opere la transferencia del dominio y la constitución de derechos reales sobre las

10 El artículo 2 de la Ley N° 17.336 establece que: “La presente ley ampara los derechos de todos los autores, artistas
intérpretes o ejecutantes, productores de fonogramas y organismos de radiodifusión chilenos y de los extranjeros
domiciliados en Chile. Los derechos de los autores, artistas intérpretes o ejecutantes, productores de fonogramas y
organismos de radiodifusión extranjeros no domiciliados en el país gozarán de la protección que les sea reconocida por
las convenciones internacionales que Chile suscriba y ratifique.
Para los efectos de esta ley, los autores apátridas o de nacionalidad indeterminada serán considerados como nacionales
del país donde tengan establecido su domicilio”.
11 El Art. 20 letra g) Ley 19.039 estipula que: “No podrán registrarse como marcas…. g) Las marcas iguales o que gráfica
o fonéticamente se asemejen, en forma de poder confundirse con otras registradas en el extranjero para distinguir los
mismos productos, servicios o establecimientos comerciales o industriales, siempre que ellas gocen de fama y notoriedad
en el sector pertinente del público que habitualmente consume esos productos, demanda esos servicios o tiene acceso a
esos establecimientos comerciales o industriales, en el país originario del registro”.

64
Revista Chilena de Derecho Internacional Privado

naves, los actos jurídicos deberán constar, a lo menos, en instrumentos escritos cuyas
firmas estén autorizadas por un ministro de fe y, además, se inscribirán y anotarán
en los registros respectivos en Chile (artículo 832).
En cuanto a las aeronaves, el Código Aeronáutico establece que tienen la nacionalidad
del Estado en donde estuvieren matriculadas. Una aeronave inscrita en el Registro
Nacional de Aeronaves pierde la nacionalidad chilena al ser matriculada en un
Estado extranjero; y, para inscribir una aeronave matriculada en el extranjero, deberá
previamente acreditarse la cancelación de la matrícula anterior (artículos 35 y 36).
También, el mismo código señala que para inscribir el dominio de la aeronave se
acompañará copia de la escritura pública o del instrumento privado protocolizado
ante notario, que acredite su adquisición, y sin esta inscripción, la transferencia del
dominio no producirá efectos respecto de terceros (artículo 49).
Como se aprecia, el Estatuto Real de las naves y aeronaves es la ley de su matrícula o
registro, y no la ley de su situación, por lo que no hay problema de conflictos de leyes,
pues la ley del registro pasa a resolver un problema de factor de conexión móvil o
desplazamiento de la nave o aeronave a un territorio con otro ordenamiento jurídico.

iii. Problemas jurídicos relacionados con el Estatuto Real chileno


Si un bien se encuentra en todo momento situado en el territorio de un Estado, la
conexión lex rei sitae se aplicará sin dificultad alguna. Sin embargo, pueden surgir
problemas de la conexión lex rei sitae los que se relacionan con las consecuencias del
desplazamiento de bienes muebles que, debido a su naturaleza dinámica pueden
entrar en contacto con el tráfico jurídico de distintos Estados.
Entonces, cuando el bien cambia de situación, una o más veces, aparece la duda de
qué ley debe ser aplicada ¿la ley del lugar original del bien, la ley del lugar de situación
en el momento de presentarse la demanda, la ley del lugar donde se encontraba el
bien cuando un tercero adquirió su posesión o trabó su embargo?12
En Chile, se da solución a algunos casos de conflictos móviles, como por ejemplo
respecto de las naves o aeronaves, las que se rigen por la ley de su matrícula pero ¿qué
pasa con los otros bienes muebles? Se presentan ciertos problemas relacionados con
bienes en tránsito, los bienes del viajero, los derechos reales de garantía, la reserva de
dominio, y la prescripción. Pasemos a analizar.
a) Bienes en tránsito
Que un bien esté en tránsito implica que está siendo transportado, aunque
ocasionalmente se encuentre detenido por razones técnicas en algún almacén, puerto
o estación ferroviaria13.

12 Fernández Rozas, José Carlos y Sánchez Lorenzo, Sixto. Derecho Internacional Privado 10ª ed., Madrid, Civitas-
Thimson-Reuters, 218, pp. 741 ss
13 Fernández Rozas, José Carlos (coordinador). Armonización del Derecho Internacional Privado en el Caribe. Estudios y
materiales preparatorios y proyecto de ley modelo OHADAC de Derecho Internacional Privado de 2014. P. 554.

65
Asociación Chilena de Derecho Internacional Privado - ADIPRI

El lugar de situación del bien no resulta un criterio aceptable para determinar la ley
aplicable a los bienes que se hallan en tránsito, pues su situación cambia a medida
que se traslada o está próxima a cambiar en el momento en que llegue a su destino.
En nuestro país no existe una regulación respecto de estos bienes.
¿Qué criterio ocupar para los bienes en tránsito? En los diversos sistemas de
Derecho Internacional Privado se han formulado reglas específicas con respecto a
la constitución, transmisión o extinción de derechos reales sobre bienes en tránsito,
que tienden a basarse bien en lugar de origen o en el lugar de destino de éstos14.
Así, en Rumania15 es aplicable a los bienes en tránsito el derecho del Estado emisor,
es decir, el lugar de origen del bien, salvo excepciones. Por otro lado, en Bélgica16,
Hungría17, Italia18, Suiza19, Polonia20, Uruguay21 y en la Ley Modelo OHADAC22,
se utiliza el criterio de la ley de destino.
Hay ordenamientos en los que no se tratan los bienes en tránsito, pero se ocupan
otros criterios generales respecto de los bienes que pueden servir para solucionar el
factor móvil. Así por ejemplo Argentina23, donde se distingue entre bienes muebles
de “situación permanente” y aquellos que carecen de ella. En dicho ordenamiento,
respecto de los bienes muebles de situación permanente, se aplica la ley de su
situación y su desplazamiento no influye en los derechos que hayan sido válidamente
constituidos bajo el imperio de la ley anterior. Por el contrario, aquellos bienes que
carecen de situación permanente, como aquellos que el propietario siempre lleva
consigo o que son de uso personal o aquellos que se tienen para ser vendidos o
trasportados a otro lugar, se rigen por la ley del domicilio del dueño. Esta distinción
entre bienes muebles de situación permanente y aquellos que carecen de ella, me
parece complicada, puesto que los bienes muebles por regla general pueden cambiar
de situación, por su propia naturaleza móvil, por lo que no recomendaría replicar en
nuestro país dicha distinción.
Podemos ver entonces, que es ampliamente aceptado en derecho comparado que
los bienes en tránsito deban regirse por la ley de su destino, lo que recomendaría
replicar en Chile, puesto que se trata de la ley donde el bien permanecerá finalmente
y generará vínculos más permanentes.

14 Fernández Rozas, José Carlos (coordinador). Ob. Cit. p. 555.


15 Picand Albónico, Eduardo. Derecho Internacional Privado, Legislación Extranjera. Editorial El Jurista. Año 2019. Ley
Rumana N° 105 sobre la Reglamentación de las Relaciones del Derecho Internacional Privado, Artículo 53.
16 Picand Albónico, Eduardo. Ob. Cit. Ley que contiene el Código de Derecho Internacional Privado Belga, Art. 88.
17 Picand Albónico, Eduardo. Ob. Cit. Decreto Ley N° 13 sobre Derecho Internacional Privado del Consejo Presidencial
Húngaro, artículo 23 N° 2.
18 Picand Albónico, Eduardo. Ob. Cit. Ley Italiana de Derecho Internacional Privado N° 218, Artículo 52.
19 Picand Albónico, Eduardo. Ob. Cit. Ley Federal Suiza de Derecho Internacional Privado, Artículo 101.
20 Picand Albónico, Eduardo. Ob. Cit. Ley de Derecho Internacional Privado de Polonia, Artículo 43
21 Picand Albónico, Eduardo. Ob. Cit. Ley General de Derecho Internacional Privado de Uruguay, Artículo 40.
22 http://www.ohadac.com. Anteproyecto de la Ley de la Organización para la Armonización del Derecho Mercantil en el
Caribe relativa al Derecho Internacional Privado, Artículo 59.
23 Código Civil y Comercial de la Nación Argentina, Ley N° 26.994, Arts. 2669 y 2670.

66
Revista Chilena de Derecho Internacional Privado

b) Bienes del viajero


Los bienes de la persona que está de viaje son una categoría especial de bienes
móviles, pues se van desplazando junto con el viajero y, a diferencia de los bienes
en tránsito, no necesariamente tienen un destino final, puesto que el viajero puede
volver al país de origen. Surge la inquietud de qué derecho aplicar a dichos bienes.
En Rumania, se tratan los “efectos personales del viajero” como una excepción a la
ley del Estado emisor (lugar de origen de la cosa transportada), sujetando dichos
bienes al derecho patrio del viajero24. En Hungría ocurre lo mismo, al someterse
los bienes del viajero a ley personal de éste. En Argentina, como vimos, los bienes
del viajero (aquellos que el propietario siempre lleva consigo o que son de su uso personal,
señala el Art. 2670 del Código Civil y de Comercio) se rigen por la ley del domicilio
de éste.
Los bienes del viajero tienen una vinculación con la persona que los transporta, por
lo que en mi opinión resulta apropiado vincularlo a la ley personal de aquél como la
de su domicilio, nacionalidad o residencia habitual.
c) Derechos reales de garantía
Si un bien mueble que está sujeto a un derecho real de garantía como una prenda,
cambia de situación, como por ejemplo un automóvil en Chile gravado con prenda
se desplaza a Argentina ¿qué ley será aplicable para el ejercicio del derecho real? ¿se
le reconocerá valor a la prenda? ¿será la prenda oponible a terceros?
Como bien señala el profesor Meza Barros, los bienes empeñados no escapan a
la persecución del acreedor por el hecho de que salgan del patrimonio del deudor,
puede perseguir estos bienes en manos de quienquiera que los posea y a cualquier
título que los haya adquirido (arts. 2393 y 2428)25 ¿Pero si el bien no se encuentra
en Chile, de que normativa deberá valerse el acreedor chileno para perseguirlo? ¿se
le reconocerá su derecho?
De conformidad al Artículo 16 del Código Civil, la ley aplicable al bien prendado
será la de la nueva situación, en el ejemplo dado más arriba, el derecho argentino.
Ahora bien, el cambio de situación del bien no debería afectar los derechos adquiridos
conforme a la ley donde existía al tiempo de su adquisición, sin embargo, el titular
deberá cumplir con los requisitos legales de forma y fondo para exigir su derecho
en el lugar de la nueva situación. La dificultad surge cuando los ordenamientos
tienes diferentes requisitos para que el derecho real de garantía produzca efectos,
como por ejemplo que el segundo ordenamiento exija la anotación del derecho a un
registro y el primero no. En Chile, sabemos que la prenda civil se perfecciona por la
entrega del bien al acreedor (Art. 2386), no requiriendo inscripción, y por otro lado,
la prenda sin desplazamiento regulada por la Ley N° 20.190 se adquirirá, probará y

24 Picand Albónico, Eduardo. Ob. Cit. Ley Rumana N° 105 sobre la Reglamentación de las Relaciones del Derecho
Internacional Privado, Artículo 53.
25 Meza Barros, Ramón. Manual de Derecho Civil, de las fuentes de las obligaciones. Editorial Jurídica de Chile. año 2010
[Recurso electrónico. VLEX]. p. 59

67
Asociación Chilena de Derecho Internacional Privado - ADIPRI

conservará por la inscripción del contrato de prenda en el Registro de Prendas sin


Desplazamiento (Art. 25).
En algunos derechos comparados se les ha dado un tratamiento especial a los
derechos reales de garantía, así por ejemplo en China “las prendas serán regidas por el
derecho del lugar donde hayan sido constituidas”26. En otros se hace distinción respecto
de ciertos bienes muebles como los medios de transporte como el automóvil,
ferrocarril, areonaves o buques, respecto de los cuales los quedan regidos por la ley
de su pabellón, matrícula o registro, así se regula en la Ley Modelo OHADAC27.
Ahora bien, vale preguntarse si ¿Este tipo de derecho real de garantía, debe tener
un tratamiento especial diverso de los otros derechos reales? Considero que sólo
existiría justificación para darle un tratamiento diverso si se trata de derechos reales
que deben ser objeto de registro. Entonces, en mi opinión, pasa a ser una tema
vinculado a si el derecho real debe registrarse, y no en relación con el tipo de derecho
real.
d) La reserva de dominio
La de reserva de dominio es una institución jurídica que se utiliza en diversos
ordenamientos como garantía, puesto que el tradente mantiene el dominio de
la cosa que se transferirá, hasta el cumplimiento de una condición o plazo, que
normalmente será el pago del precio.
En Chile esta institución tradicionalmente ha carecido de aplicación práctica, por la
contradicción entre los artículos 680 y 1874 del Código Civil. Por su lado, el artículo
680 consagra la reserva de dominio, sin embargo, el Artículo 1874 le quita efecto
práctico, norma que primaría sobre la anterior por su especialidad.
El Artículo 680 del Código Civil señala que “La tradición puede transferir el dominio
bajo condición suspensiva o resolutoria, con tal que se exprese. Verificada la entrega por
el vendedor, se transfiere el dominio de la cosa vendida, aunque no se haya pagado el
precio, a menos que el vendedor se haya reservado el dominio hasta el pago, o hasta el
cumplimiento de una condición”. Pero el artículo 1874 indica que “La cláusula de no
transferirse el dominio sino en virtud de la paga del precio, no producirá otro efecto que el
de la demanda alternativa enunciada en el artículo precedente; y pagando el comprador el
precio, subsistirán en todo caso las enajenaciones que hubiere hecho de la cosa o los derechos
que hubiere constituido sobre ella en el tiempo intermedio”. Esta norma, nos permite
colegir que el efecto de la cláusula nos es otro que el derecho alternativo (remedios
contractuales frente al incumplimiento de una obligación esencial) de solicitar la
pretensión de cumplimiento específico o la resolución del contrato, desconociéndose
el efecto suspensivo que entregaría el artículo 680 del Código Civil28.

26 Picand Albónico, Eduardo. Ob. Cit. Ley de la República Popular China sobre las Leyes Aplicables a las Relaciones
Civiles con Elementos de Extranjería, Artículo 40.
27 http://www.ohadac.com. Anteproyecto de la Ley de la Organización para la Armonización del Derecho Mercantil en el
Caribe relativa al Derecho Internacional Privado, Artículo 60.
28 Gormaz, Alejandra. Notas para una reinterpretación del concepto de dominio como garantía atípica desde la cláusula de
reserva de dominio. Revista de Derecho Universidad San Sebastián. Ciencias Sociales y Jurídicas. N° 25. Año 2019. p.
187

68
Revista Chilena de Derecho Internacional Privado

Existen otros ordenamientos en los que la reserva de dominio tiene plena validez,
resultando entonces que, si se pactó una reserva de dominio sobre un bien mueble,
y dicho bien cambia de situación, resultaría injusto para el tradente que se reservó el
dominio que se privara de efectos a la reserva en el nuevo lugar de la situación del
bien.
La ley de Derecho Internacional Privado de Suiza establece en su art. 102.2 una
solución práctica y justa a este problema, otorgando un plazo de validez de tres
meses a la reserva de dominio constituida en el extranjero en caso de que ella no
reúna los requisitos del derecho suizo, y una vez vencido dicho plazo, la reserva de
dominio deberá cumplir con los requisitos legales de dicho país.
Ahora bien, en nuestro país pareciera ser más complejo establecer una norma como
la de Suiza, toda vez que ni siquiera a nivel interno se le reconoce eficacia a la reserva
de dominio por el choque normativo antes expuesto. Sin embargo, ello no obsta
a poder buscar una solución práctica que no deje en indefensión al tradente que
adquirió su derecho a reserva válidamente bajo el ordenamiento jurídico anterior.
e) Prescripción
Las diferencias entre los distintos sistemas jurídicos al establecer plazos de posesión
necesarios para la adquisición de un bien mueble por prescripción, puede llevar a
resultados perjudiciales para el poseedor si se aplica de forma radical la ley de la
situación del bien, puesto que el desplazamiento antes de completarse el plazo de
prescripción en el lugar de origen puede acarrear la pérdida de la posesión anterior.
Hay ordenamiento como Hungría que, en su Ley de Derecho Internacional Privado,
ha otorgado soluciones a esta problemática, al contemplar que “(1) La usucapión de
bienes estará regida por el Derecho del Estado en cuyo territorio se encuentra el bien para el
momento en el cual se complete el tiempo necesario para la usucapión. (2) El cambio de la
situación del bien no implica, en sí mismo, la interrupción de la usucapión”.
La regulación húngara pareciera ser adecuada desde el punto de vista de no
desconocer el período de posesión del bien en el otro ordenamiento, pero ¿qué pasa
si el plazo de prescripción es mayor en el nuevo ordenamiento? Bueno, en dicha
situación, la prescripción se regirá por la ley de la nueva situación del bien, por lo cual
deberá completarse el plazo para adquirir por prescripción. Ahora bien, puede pasar
al revés, que en el nuevo ordenamiento el plazo de posesión sea menor al establecido
en el ordenamiento anterior, en dicho caso el adquirente se verá beneficiado.
En mi opinión, en estricto rigor no sería necesario regular el resguardo de la posesión
anterior bajo el ordenamiento de la situación antigua del bien, puesto que el cambio
de ordenamiento jurídico no afecta la situación de hecho ocurrida y, finalmente, el
asunto radicaría en un tema probatorio sobre la posesión.

69
Asociación Chilena de Derecho Internacional Privado - ADIPRI

iv. Propuesta de reforma


De conformidad a algunos problemas jurídicos que surgen a partir del factor móvil
de los bienes muebles, analizados previamente, mi propuesta de reforma al Derecho
Internacional Privado chileno en cuanto al Estatuto Real es la siguiente:
En primer lugar, regularía los bienes en tránsito. De lo visto más arriba, la mayoría
de los ordenamientos jurídicos analizados, ocupan como solución a los bienes en
tránsito la ley de su destino. En mi opinión ese derecho resulta el más adecuado para
estos bienes, porque se trata del lugar donde el bien quedará vinculado de forma más
permanente, perdiendo su vinculación con su lugar de origen, además de dar certeza
jurídica, ya que la ley de la situación no responde a las dificultades planteadas en el
respectivo apartado.
En segundo lugar, recomendaría tratar los bienes del viajero, vinculándolos con la
ley del domicilio, nacionalidad o residencia habitual de la persona que los transporta.
En tercer lugar, no le daría un tratamiento especial a los bienes reales de garantía,
puesto que como señalé, lo relativo a este tipo de derechos, en mi opinión, se vincula
con el tipo de bien en cuanto a si es sujeto a registro o no, que en lo relativo con el
tipo de derecho real. Entonces, los bienes sujetos a registro o matrícula deben seguir
vinculados a la ley del lugar donde son registrados o matriculados.
En cuarto lugar, sugeriría buscar el modo de dar protección a la reserva de dominio
válidamente constituida en el extranjero, para evitar soluciones injustas que dejen
sin garantía a quienes válidamente la constituyeron en función del lugar de origen
del bien.
En quinto y último lugar, en cuanto a la prescripción me parece que no sería
necesario explicitar que el plazo de posesión para adquirir por prescripción un bien
no se pierde por el cambio de situación del bien, puesto que, en mi modo de ver, la
posesión anterior pasa más por un tema probatorio que de ley aplicable, ya que al ser
la posesión un hecho, podrá y deberá acreditarse la tenencia del bien con ánimo de
señor y dueño por el plazo legal correspondiente, siendo indiferente el lugar donde
dicho plazo transcurrió.

70
Revista Chilena de Derecho Internacional Privado

LEY APLICABLE A LAS OBLIGACIONES


EXTRACONTRACTUALES

APPLICABLE LAW TO NON-CONTRACTUAL OBLIGATIONS

Pia Moscoso Restovic1

RESUMEN
Hablamos de la ley aplicable a las obligaciones civiles no contractuales, para referirnos a las
reglas que buscan reducir la discrecionalidad en la determinación de los factores de conexión,
otorgando mayor certeza y previsibilidad al vínculo que determine el estatuto normativo
aplicable a un conflicto internacional.
La caracterización de los propósitos perseguidos por el Derecho Internacional Privado
permiten descubrir el sentido y alcance de un conjunto de disposiciones que se proponen para
el Proyecto de Ley chilena de Derecho Internacional Privado.
En base a un estudio de Derecho comparado, la ley aplicable emerge como una síntesis de los
criterios propuestos por la Conferencia de la Haya de Derecho Internacional Privado y su
consagración en diferentes cuerpos normativos internacionales. No se ha querido dejar de lado
la experiencia comparada en base a la normativa nacional de los países de la región. Tampoco
se han dejado de lado los criterios divergentes seguidos por algunos Estados según la materia
que se trata.
Los grandes temas, como la autonomía de la voluntad o la relación entre la ley del foro y la
ley aplicable al asunto, siguen siendo el eje conductor de este estudio.
Finalmente, usando una técnica normativa en cascada se formula una regla general a la
que le siguen normas especiales y clausulas de escape. El trabajo concluye con una propuesta
de normativa sectorial específica para ciertas materias: Daños por productos defectuosos,
Competencia desleal y actos que restrinjan la libre competencia, Daño medioambiental y
Derechos de propiedad intelectual.
Palabras clave: Obligaciones extracontractuales, daños, ley aplicable, lex loci damni

ABSTRACT
Applicable law to civil non-contractual obligations refer rules that seek to reduce discretion
in the determination of connection factors, granting greater certainty and predictability in
the international applicable statute in an international conflict.
The characterization of the purposes pursued allow us to discover the meaning and scope that
are proposed for the Chilean Bill of Private International Law.
Based on a comparative law study, the applicable law emerges as a synthesis of criteria
proposed by the Hague Conference of Private International Law and its consecration in
different international normative bodies. Comparative experience based on the national
regulations of the countries of the region has been studied. The divergent criteria followed by
some States have not been left aside either.

1 Abogada. Doctora en Derecho Internacional y Relaciones Internacionales. Magister en Derecho de Minería. Profesora de
Derecho Privado en Universidad de Atacama. Domicilio Postal: Vallejos 480, Copiapó. Mail: [email protected].

71
Asociación Chilena de Derecho Internacional Privado - ADIPRI

The major issues, such as the autonomy or the relationship between law of the forum and
applicable law remain the driving force of this study.
Finally, using a cascade technique, a general rule is formulated followed by special rules
and escape clauses. The work concludes with specific sectorial regulation proposal for certain
subjects: Damages due to defective products, unfair competition and acts that restrict free
competition, environmental damage and intellectual property rights.
Key words: Non-contractual obligations, Torts, applicable law, lex loci damni.

I. Introducción
Se entiende por “daños” todos los efectos del hecho dañoso, siendo el hecho dañoso
el verdadero factor de conexión en esta clase de obligaciones. Dentro de los daños
deben agregarse aquellos derivados de productos defectuosos, los daños que se
deriven de un acto de competencia desleal o que restrinjan la libre competencia,
los daños medioambientales y los daños a derechos de la propiedad industrial o
intelectual. En el Derecho comparado los daños se extienden al enriquecimiento
injusto, la gestión de negocios ajenos y la culpa in contrahendo. Para este artículo,
dejaremos por ahora de lado los últimos tres. El modelo de Ley OHADAC no incluye
enriquecimiento injusto, la gestión de negocios ajenos ni la culpa in contrahendo,
como si lo hace el Reglamento No 864/2007 del Parlamento Europeo y del Consejo
de 11 de julio de 2007 relativo a la ley aplicable a las obligaciones extracontractuales
(«Roma II»)2. La Ley modelo OHADAC aplica en estos casos las reglas generales
en materia de hecho dañoso. Este estudio, propone la ley aplicable a las obligaciones
internacionales extracontractuales para Chile. Para lograr este objetivo sintético se
ha tomado como base la Ley Modelo OHADAC y se ha realizado un estudio de
Derecho comparado.

II. La lex fori y la ley de responsabilidad civil extracontractual.


Por regla general, determinado el tribunal competente, la lex fori determinará
también la ley aplicable al fondo del asunto. El tribunal competente aplicará, como
es normal, la legislación de su Estado. Sin embargo, el juez competente no puede
considerar que esta regla es un mandato imperativo o que constituye para él o ella una
norma de orden público. Por cierto, el Orden Público es una limitante que siempre
deberá tenerse en consideración para determinar los efectos de la ley extranjera en
Chile. Pero para resolver conflictos internacionales y dotar de certezas al sistema es
necesario que la ley aplicable a las obligaciones extracontractuales, según el Derecho
chileno, deje claramente establecidas las hipótesis en las cuales se puede aplicar el
Derecho extranjero.
En consistencia con lo anterior, el juicio de exequátur no debiera ser más que
un procedimiento encamiado a asegurar la ejecutabilidad de una resolución
internacional, en base a un examen formal. De lo contrario, existe un alto riesgo de
que el exequétur se convierta en otra instancia, lo que haría ineficiente los procesos

2 Ver artículos 10, 11 y 12 del Reglamento No 864/2007 del Parlamento Europeo y del Consejo de 11 de julio de 2007
relativo a la ley aplicable a las obligaciones extracontractuales («Roma II»)

72
Revista Chilena de Derecho Internacional Privado

desarrollados en otras jurisdicciones. En materia de obligaciones extracontractuales


se reabrirían procesos en Chile, bajo una interpretación nacionalista de la lex loci
delicti, cuestión que debe evitarse.
En United Kingdom3 y en general en los Estados de la Commonwealth4 la ley
aplicable es la del lugar donde se han manifestado las consecuencias. Esta es la regla
general, la que será desplazada sólo por la ley del lugar donde existen vículos de
conexión más significativos con el asunto, según la calificación que haga el juez de
los hechos. En efecto, en UK la calificación de los hechos a efecto de determinar
el Derecho aplicable a la responsabilidad extracontractual es competencia de los
tribunales del foro. De esta forma, la competencia judicial internacional será de
suma importancia porque de esta forma el juez calificará la ley aplicable al asunto.
Esta regla, por tanto, se funda en un factor subjetivo entregado al juez competente,
más que a una regla de reenvío internacionalmente estandarizada5.
Por otro lado, el moderno Derecho Internacional Privado reconoce la autonomía
de la voluntad de las partes de un conflicto para determinar la ley aplicable incluso
en materia de obligaciones extracontractuales6. De lo anterior resulta la posibilidad
cierta de aplicar una ley extranjera en Chile. Si bien esta posibilidad es poco probable,
porque en materia de obligaciones extracontractuales las partes no suelen convenir
previamente los efectos jurídicos del daño, resulta que si es una probabilidad no
remota por ejemplo para daños civiles asociados a delitos penales.
Por otro lado, en materia de delitos penales, se ha defendido que en ilícitos en los
cuales se relaciona la responsabilidad civil con la responsabilidad penal existe una
importante conexión entre ambos efectos (penales y civiles) por lo que debiera
aplicarse la ley del mismo Estado, la que coincidiría en la mayoría de los casos con la
ley del foro. Por nuestra parte, consideramos que el reconocimiento y ejecutabilidad
procesal de los asuntos civiles no pueden ser homologables a los procedimientos
penales. No sólo porque en los procedimientos penales los bienes jurídicos están
tipificados por cada Estado en base a una ley de interpretación estricta, sino también
porque la ejecutabilidad internacional en materia penal por regla general reclama
la captura internacional y la extradición para radicar un juicio en un determinado
lugar, con independecia del lugar donde se manifiesten los efectos civiles del delito.

III. Autonomía de la voluntad.


La ley Modelo OHADAC reconoce que la autonomía conflictual en el plano de la
responsabilidad extracontractual es coherente con la posibilidad de que las partes
eligen el tribunal competente.

3 Private International Law (Miscellaneous Provisions) Act of 1995. Chapter 42. Part III. Choice of Law in tort and
Delict.
4 Ley australiana de elección de Derecho Aplicable.
5 UK Private International Law (Miscellaneous Provisions) Act of 1995. Purpose of Part III “The characterization for the
purposes of private international law of issues arising in a claim as issues relating to tort or delict is a matter for the courts
of the forum.”
6 Ver Artículos 132 y 133 de la Ley DIPr suiza.

73
Asociación Chilena de Derecho Internacional Privado - ADIPRI

Respecto al acuerdo de elección de la ley aplicable, la ley modelo OHADAC se


limita a establecer que la elección debe ser expresa o resultar de manera inequívoca
de las circunstancias del caso.
Sin perjuicio de ello, esta ley modelo admite ciertos límites a la autonomía de la
voluntad para ciertas obligaciones extracontractuales. Tal situación ocurre en materia
de ley aplicable a la responsabilidad derivada de actos de competencia desleal, actos
que restrinjan la competencia y actos sobre infracción de derechos de propiedad
intelectual. En estos casos, la Ley modelo OHADAC ha considerado que se trata de
ámbitos en los cuales los criterios de conexión empleados, los efectos en el mercado
y la regla lex loci protectionis son imperativos, de modo tal que se protege el objeto
regulado por existir intereses públicos o colectivos. Por otro lado, la elección de ley
en base a la autonomía de la voluntad debe considerar a la parte más débil de la
relación internacional, a objeto de asegurar un consentimiento válido.
En el Derecho comparado, la Ley de Derecho Internacional Privado suiza reconoce
a las partes la posibilidad de convenir en todo momento la ley aplicable7.
El Código Belga de Derecho Internacional Privado, en cambio, no reconoce la
autonomía de la voluntad para determinar la ley aplicable al hecho dañoso8. En
el mismo sentido la Ley italiana de Derecho Internacional Privado9. Sin perjuicio
de esto, la ley italiana reconoce a la victima del hecho dañoso la posibilidad de
elegir la ley aplicable en el lugar donde se produjo el hecho generador del daño. En
el mismo sentido tenemos el proyecto de Ley de Derecho Internacional Privado
boliviano10 y la Ley de Derecho Internacional Privada venezolana11. Por su parte,
el Proyecto mexicano de Ley de Derecho Internacional Privado no se pronuncia
sobre la posibilidad de que opere la autonomía de la voluntad o la posibilidad de una
convención sobre la materia12.
1. Regla General.
Tanto la Ley modelo OHADAC13 como el Reglamento Roma II14 coinciden en
formular una norma general para obligaciones internacionales extracontractuales.
Para la ley chilena de Derecho Internacional Privado se propone la lex loci damni.
En efecto, la ley aplicable, por regla general, será la del Estado donde se produce el
daño directo (lex loci damni) con independencia del lugar donde se ha producido el
hecho generador del daño (lex loci delicti commisi). De esta forma quedan excluidas
las leyes de los Estados en donde se verifican daños indirectos.

7 Artículo 132 de la Ley de DIPr suiza: “Les parties peuvent, après l’événement dommageable, convenir à tout moment de
l’application du droit du for”.
8 Artículo 99 del Código Belga de Derecho Internacional Privado.
9 Artículo 62 de la Ley italiana de DIPr.
10 Artículo 73 de Proyecto de Ley de DIPr boliviano.
11 Artículo 32 de Ley de DIPr venezolana. Gaceta Oficial No 36.511 de 6 de agosto de 1998.
12 Artículo 100 de Proyecto de Ley de DIPr, sobre obligaciones contractuales y extracontractuales.
13 Artículo 52.2 Ley Modela OHADAC.
14 Artículo 4 del Reglamento «Roma II».

74
Revista Chilena de Derecho Internacional Privado

Este punto de conexión otorga una base objetiva precisando la ley aplicable en los
casos en los cuales existe disociación entre el lugar de origen o lugares donde se
localiza la conducta o actividad causal, por un lado y por otro lado el lugar donde
el daño se manifiesta, especialmente cuando junto al daño directo existan daños
indirectos, derivados, colaterales o por repercusión en otros Estados. En todos estos
casos la ley aplicable es la del lugar donde se manifiesta el daño directo15.
El Reglamento Roma II aplica la lex loci damni, considerando “un justo equilibrio
entre los intereses de la persona cuya responsabilidad se alega y la persona perjudicada,
y corresponde también a la concepción moderna del Derecho de responsabilidad
civil y al desarrollo de los regímenes de responsabilidad objetiva” (Considerando 16).
Esta regla tiene excepciones; por ejemplo en materia de ley aplicable a daños civiles
asociados a daños ambientales o daños asociados a derechos del consumidor, casos en
los cuales los daños pueden derivarse de un mismo hecho generador territorialmente
deslocalizado. En estos casos especiales la victima tendrá el derecho a elegir la ley
aplicable según el lugar del hecho generador o según el lugar donde se manifestaron
los daños directos. Esta regla es una aplicación del principio favor laesi16 en materia
de ley aplicable. Resulta interesante constatar que la “regla de ubicuidad” reconocida
por la jurisprudencia del Tribunal de Luxemburgo para determinar la competencia
judicial internacional, pueda aplicarse también a la determinación de la ley aplicable
en obligaciones extracontractuales internacionales. Nos encontramos en los albores
de un nuevo Derecho global, según el cual la responsabilidad civil internacional y
especialmente el daño civil internacional son categorías jurídicas cuyos elementos
están disociados territorialmente, no obstante obedezcan a una misma unidad de
acción.
En el Derecho comparado La Ley venezolana de Derecho Internacional Privado17
opta por la lex loci damni otorgando a la víctima la posibilidad de elegir la aplicación
del Derecho del Estado donde se localiza la causa generadora del hecho ilícito18.
Por otro lado en el Reino Unido, la regla general en materia de ley aplicable es la del
Estado donde los hechos constitutivos de daño o delito civil han ocurrido19. Esta regla
no distingue entre lugar del hecho generador del daño y lugar de manifestación del
daño propiamente tal. Deja abierta la posibilidad a que el juez competente determine
dónde se concentran la mayor cantidad de hechos constitutivos de responsabilidad,

15 Considerando 17 del Reglamento «Roma II»: “La legislación aplicable debe determinarse sobre la base del lugar en el
que se produzca el daño, independientemente del país o países en los que pudiera haber consecuencias indirectas. En
consecuencia, en casos de lesiones personales o daño a la propiedad, el país en el que se produce el daño debe ser el país
en el que se haya sufrido la lesión o se haya dañado la propiedad, respectivamente.”
16 Moscoso, Pia, Principio Favor Laesi y “Parte más Débil” en la Competencia Judicial Internacional por daño Ambiental
Boletín Mexicano de Derecho Comparado, Nueva serie, Año XLV, Núm. 134, mayo-agosto de 2012, pp. 571-594.
17 En el mismo sentido la Ley italiana de Derecho Internacional Privado (Gaceta Oficial de la República Italiana, de 03-
06-1995) artículo 62 y el Proyecto de Ley de Derecho Internacional Privado boliviano, artículo 73.
18 Ley venezolana de Derecho Internacional Privado. Artículo 32: “Los hechos ilícitos se rigen por el Derecho del lugar
donde se han producido sus efectos. Sin embargo, la víctima puede demandar la aplicación del Derecho del Estado donde
se produjo la causa generadora del hecho ilícito.”
19 UK Private International Law (Miscellaneous Provisions) Act of 1995. Part III. Num. 11. Choice of applicable law: the
general rule. “The general rule is that the applicable law is the law of the country in which the events constituting the tort
or delict in question occur.”

75
Asociación Chilena de Derecho Internacional Privado - ADIPRI

de modo tal que la existencia de factores de conexión significativos pueden desplazar


la regla general.
Finalmente el Código Civil argentino, en el libro 8 sobre Derecho Internacional
Privado sigue una regla diferente. Según este Derecho, la ley aplicable es la del
Estado donde el acto dañoso ha sido cometido, de modo que las consecuencias o los
efectos del acto no alteran el Derecho aplicable, excepto cuando el comitente “pudo
prever” que el resultado dañoso se extendería a otro Estado20.
2. Residencia habitual.
La residencia habitual es una conexión específica que constituye una excepción a
la regla general. En este supuesto, cuando ambas partes tienen residencia habitual
común al momento del hecho dañoso, tal lugar determina la ley aplicable.
La ley Modelo OHADAC introduce un tratamiento diferenciado para los casos en
los cuales las partes tengan residencia habitual común al momento del daño.
En la práctica esta posibilidad facilita la aplicación de ley del foro, cuando las partes
se encuentran en el mismo lugar.
A objeto concretar una definición de residencia habitual para una sociedad,
asociación o persona jurídica será útil el lugar de la administración central21. El lugar
de la administración central es aquel donde se imputa un centro de administración y
coordinación, respecto del cual es posible evidenciar la dirección económica exclusiva
de la sociedad o dirección económica esencial si hablamos de grupo de sociedades.
En el Derecho comparado, el Código Civil argentino22 establece dentro de las
Disposiciones Generales que, a falta de norma especial, las acciones personales deben
interponerse ante los tribunales donde el demandado tiene su residencia habitual.
En este caso, el factor de conexión relativo a la residencia habitual sólo sirve para
determinar el tribunal competente. En materia de obligaciones extracontractuales,
en cambio, la ley aplicable en Argentina es aquella donde ambas partes tienen su
“domicilio”, en subsidio la ley aplicable es la del lugar donde el acto dañoso ha
sido cometido. Como se observa, el caso argentino es una excepción a la tendencia
internacional en materia de vínculos de conexión, favoreciendo la traba de la litis
fuera del país, así también como la aplicación del Derecho extranjero. No existe un
derecho de opción para la víctima del daño, la que está obligada a recurrir por regla
general a un foro extranjero. Sólo se considera la aplicación del Derecho argentino
si la acción se comete en dicho país. En el caso de daños internacionales bastaría

20 Artículo 2622 Código Civil argentino: “Responsabilidad civil. Las pretensiones dirigidas a hacer efectiva una
responsabilidad civil se rigen por el derecho del Estado donde tanto el presunto responsable del daño como el damnificado
tienen su domicilio.
Si no tienen domicilio en un mismo Estado, estas pretensiones se rigen por el derecho del Estado en el cual el acto dañoso
ha sido cometido. No obstante, si el daño se produjese en otro Estado, el derecho de este Estado será aplicable si el autor
pudo prever que el resultado dañoso se produciría en él.
Después de producido el hecho daños y hasta el el momento de la traba de la litis, las partes puede convenir la aplicación del
derecho del foro.”
21 Este ha sido el criterio elegido por Reglamento «Roma II», artículo 23.
22 Artículo 2545 Código Civil argentino en relación con artículo 2622 del mismo Código.

76
Revista Chilena de Derecho Internacional Privado

acreditar que el daño tuvo un principio de ejecución en otro país para excluir la
aplicación de la legislación argentina.
Con una perspectiva similar, el Proyecto de Ley de Derecho Internacional Privado
mexicano hace aplicable el Derecho del lugar donde aconteció el evento generador
de la obligación o responsabilidad extracontractual23. En relación con este criterio,
el proyecto mexicano si opta por referirse a la residencia habitual, en este caso de
la persna que causó el daño. En materia de daño internacional el lugar de la causa
puede estar localizado en otro Estado, como ocurre por ejemplo en los casos de
contaminación transfronteriza. Incluso para este caso, el proyecto de ley mexicano
opta por aplicar la ley del lugar donde se produjo el hecho generador24.
Finalmente en otras legislaciones, como la Ley australiana de Deerecho Internacional
Privado, la referencia a la residencia habitual sólo se aparece en estatutos especiales,
en los cuales la residencia se considera importante, como por ejemplo en materia
de accidentes de tánsito, en los cuales se toma en cuenta la residencia de las partes
involucradas al momento del accidente25.
3. Claúsula de escape.
Para la Ley chilena se propone establecer una cláusula de escape o de excepción que
otorge al juez la posibilidad de reconocer vínculos más estrechos con la ley de otro
Estado. En este último caso, se adverte coherencia con la ley del foro especialmente
en materia de medidas cautelares para protección de la extensión del daño.
Esta claúsula que fue establecida anteriormente por el Reglamento Roma II
introduce flexibilidad con base al vínculo de mayor proximidad. Es excepcional y
por tanto debe ser de interpretación restrictiva. Exige vínculos “manifiestamente”
estrechos, lo que implica que la conexión con otro ordenamiento debe ser evidente
y determinado caso a caso.
El mismo Reglamento Roma II otorga un ejemplo de “vínculo manifiestamente
más estrecho” como aquél basado en una relación preexistente entre las partes, por
ejemplo un contrato, estrechamente vinculado con el hecho dañoso en cuestión26.
En el Derecho comparado, el caso inglés demuestra que la regla general para
determinar la ley aplicable es precisamente que el caso tenga factores de conexión
significativos con un Estado. No podríamos hablar en este caso de interpretación
restrictiva, sino de cómo la jurisprudencia inglesa ha dotado de contenido a los
factores de conexión que se relacionan con las partes y con los hechos que constituyen
el delito civil27.

23 Artículo 102 del Proyecto de Ley de DIPr mexicano.


24 Artículo 94 del Proyecto de ley de DIPr mexicano: “En caso de responsabilidad por contaminación ambiental, se aplicará
el orden jurídico que resulte más favorable al afectado, de entre el vigente en el lugar donde se generó la misma, o el del
lugar donde tal contaminación produjo sus efectos, o el de la residencia de la persona que la causó.”
25 Ley australiana de elección del Derecho aplicable de 1992. Apartado 7.2.a.
26 Ver artículo 4.3 del Reglamento «Roma II».
27 UK Private International Law (Miscellaneous Provisions) Act of 1995. Part III. Num. 11. Choice of applicable law:
the general rule. 12.2: “The factors that may be taken into account as connecting a tort or delict with a country for the
purposes of this section include, in particular, factors relating to the parties, to any of the events which constitute the tort

77
Asociación Chilena de Derecho Internacional Privado - ADIPRI

La propuesta para la ley chilena es:


“Art. Norma general.
1. Autonomía de la voluntad. La ley aplicable a una obligación extracontractual que
se derive de un hecho dañoso será la ley elegida por el responsable y la víctima. La
elección de la ley aplicable deberá ser expresa o resultar de manera evidente de las
circunstancias del caso.
2. Regla general: lex loci damni. En defecto, se aplicará la ley del lugar donde se
produce el daño, independientemente del lugar donde se haya producido el hecho
generador del daño y cualesquiera que sean el país o los países donde se producen
las consecuencias indirectas del hecho dañoso. No obstante, cuando la persona cuya
responsabilidad se alega y la persona perjudicada tengan residencia habitual en el
mismo Estado en el momento en que se produce el daño, se aplicará la ley de ese
Estado.
3. Cláusula de escape. Si del conjunto de circunstancias se desprende que el hecho
dañoso presenta vínculos manifiestamente más estrechos con otro Estado distinto
del indicado en los apartados precedentes, se aplicará la ley de este otro Estado.”

IV. Estatutos Especiales.


1. Responsabilidad por daños por productos defectuosos.
La Ley modelo OHADAC, el Convenio de La Haya sobre la ley aplicable a la
responsabilidad por productos (2 de octubre de 1973) y el art. 5 del Reglamento
Roma II coinciden en incorporar un régimen específico a la responsabilidad por
productos defectuosos.
A falta de elección de la ley aplicable por las partes, el art. 53 de la Ley Modelo
OHADAC aplica la ley del Estado donde la persona perjudicada tiene su residencia
habitual al momento de producirse el daño, si el producto se comercializó en dicho
Estado. En subsidio, se aplica la ley del Estado donde se adquirió el producto, si el
producto se comercializó en dicho Estado. En defecto de este criterio, se aplica la ley
del Estado donde se produjo el daño, si el producto se comercializó en dicho Estado.
En subsidio de los criterios anteriores se aplica la ley del Estado donde radica el
establecimiento del responsable28. Finalmente si el asunto presenta vínculos más
estrechos con otro Estado, se aplica la ley de ese Estado.
La propuesta para la ley chilena es:
“1. Responsabilidad por daños causados por productos defectuosos.
1. La ley aplicable a la obligación extracontractual que se derive en caso de daño
causado por un producto será:

or delict in question or to any of the circumstances or consequences of those events.”


28 En el mismo sentido ver artículo 5 del Reglamento «Roma II», inspirado en los artículos 4, 5 y 6 de Convenio de la Haya
sobre Ley Aplicable a la Responsabilidad por Productos hecho el 2 de octubre de 1973.

78
Revista Chilena de Derecho Internacional Privado

a) la ley del Estado en el cual la persona perjudicada tuviera su residencia habitual en


el momento de producirse el daño, si el producto se comercializó en dicho Estado;
b) en su defecto, la ley del Estado en el que se adquirió el producto, si el producto se
comercializó en dicho Estado;
c) en su defecto, la ley del Estado en que se produjo el daño, si el producto se
comercializó en dicho Estado;
d) en su defecto, la ley del Estado en que radica el establecimiento del responsable.
2. Si del conjunto de circunstancias se desprende que el hecho dañoso presenta
vínculos manifiestamente más estrechos con otro Estado distinto del indicado en el
apartado precedente, se aplicará la ley de este otro Estado.”
2. Competencia desleal y actos que afectan la libre competencia.
La propuesta de Ley Modelo OHADAC se aplica a la responsabilidad derivada de
actos de competencia, que se suma a normas específicas para prácticas de competencia
desleal y prácticas restrictivas de la competencia. Esta diferencia respecto de la norma
general sobre ley aplicable a las obligaciones extracontractuales es heredera del art. 6
del Reglamento Roma II. Las disposiciones europeas abarcan prohibiciones relativas
al abuso de posición dominante dentro de un Estado, acuerdos, decisiones, prácticas
concertadas o abusos estén prohibidos según los artículos 81 y 82 del Tratado CE.
La normativa sobre competencia desleal y prácticas restrictivas a la libre competencia
cumplen funciones esenciales en la protección de intereses colectivos y generales de
los participantes en el mercado y su buen funcionamiento29.
En este sentido, la aplicación de la ley del mercado del lugar donde los competidores
actúan se ajusta a las expectativas de los posibles perjudicados, garantizando la
igualdad de trato entre los agentes económicos del mercado que resulte o pueda
resultar afectado.
Los actos de competencia desleal que afecten exclusivamente a los intereses de un
competidor en particular se regirán por la norma general, esto es lex loci damni.
De esta forma, no se aplica el criterio de los efectos sino la regla general sobre
ley aplicable a las obligaciones extracontractuales. Sin perjuicio de ello, cuando
responsable y víctima tienen su residencia en el mismo país la ley aplicable será la
del lugar de la residencia habitual común: Finalmente, también puede aplicarse la
ley de otro país con el cual el caso tenga manifiestamente más conexiones.
A diferencia del Reglamento Roma II se reconoce a las partes autonomía conflictual
respecto a las consecuencias patrimoniales de los actos de competencia desleal.
La propuesta para la ley chilena es:
“2. Competencia desleal y actos que restrinjan la libre competencia.

29 Articulos 136 y 137 de la Ley DIPr suiza.

79
Asociación Chilena de Derecho Internacional Privado - ADIPRI

1. La ley aplicable a una obligación extracontractual que se derive de un acto de


competencia desleal será la ley del Estado en cuyo territorio las relaciones de
competencia o los intereses colectivos de los consumidores resulten o puedan
resultar afectados.
2. La ley aplicable a una obligación extracontractual que se derive de una restricción
de la competencia será la ley del Estado en el que el mercado resulte o pueda resultar
afectado.
3. Los actos de competencia desleal que afecten exclusivamente a los intereses de
un competidor en particular se regirán por la norma general, esto es lex loci damni.
4. Sólo será posible elegir la ley aplicable según la autonomía de la voluntad de las
partes en lo relativo a las consecuencias económicas que se derivan de las obligaciones
extracontractuales.”
3. Daño medioambiental.
En este punto se ha seguido el modelo de ley aplicable establecido en el Reglamento
Roma II para la obligación civil extracontractual derivada de un daño medioambiental
y al daño ambiental en sí mismo, en cuanto también tiene naturaleza extracontractual.
El nivel de protección ambiental establecido por el legislador comunitario brinda a
la víctima el derecho de reclamar el resarcimiento de los daños pudiendo elegir entre
aquella conexión y la ley del país en el cual se produjo el hecho generador del daño30.
Según el Reglamento Roma II, considerando 24 del preámbulo, el daño ambiental
es una definición autónoma que incluye el cambio adverso de un recurso natural,
como el agua, el suelo o el aire, el perjuicio a una función que desempeña ese recurso
natural y/o un perjuicio a la biodiversidad.
Por nuestra parte la regla específica otorga a la víctima la facultad de optar por el
ordenamiento que le resulte más favorable en este tipo de supuestos, reconociéndose
así la regla de ubicuedad para este tipo de daños. Pero además se innova aclarando que
los daños que se rigen por esta regla incluyen a los daños ambientales propiamente
tales, como a los daños civiles, por cuanto unos y otros derivan de un mismo hecho
generador.
Finalmente, la regla hace referencia a los daños presentes y a los daños futuros,
haciéndose cargo de los principios preventivo y precautorio, que rigen sobre la
materia.
Este criterio es coherente con el optio fori que rige en la materia y con el principio
favor laesi o de protección a la parte más débil.
La propuesta para la ley chilena es:
“3. Daño medioambiental.

30 Alto estándar de protección que se recoge también en el Tratado de la Unicón Europea, artículo 174 TCE.

80
Revista Chilena de Derecho Internacional Privado

La ley aplicable a la responsabilidad por daños medioambientales y por daños civiles


asociados a un daño ambiental será, a elección de la víctima, la ley del lugar donde el
daño se manifiesta o pudiere manisfestarse o la ley del lugar donde se ha producido
el hecho generador del daño.”
4. Derechos de propiedad intelectual.
El carácter incorporal de estos bienes hace posible su ejercicio simultáneo en
diferentes lugares, de modo que pueden ser infringidos dentro del territorio
donde están protegidos o fuera de este, en cuyo caso pueden no tener si quiera
reconocimiento.
Los diversos sistemas de DIPr suelen coincidir en que la ley aplicable a la tutela de
estos derechos es la del territorio en el que se reclama la protección, especialmente
por sistemas que pueden carecer de una regla de conflicto específica sobre la materia.
La ley de protección no coincide necesariamente con la lex fori. En efecto, los
tribunales competentes pueden conocer de infracciones de derechos de propiedad
intelectual extranjeros.
El supuesto de hecho de esta norma es limitado, porque sólo se refiere a la obligación
extracontractual asociada a una infracción de un derecho de propiedad intelectual.
Deja de lado todos los demás aspectos del régimen de regulación.
El fundamento de la regla lex loci protectionis consiste en otorgar al factor de
conexión con el Estado que reconoce el derecho intelectual un carácter imperativo,
excluyéndose la posibilidad de que las partes elijan como ley aplicable la de otro
Estado.
La posibilidad de recurrir a la autonomía de la voluntad está limitada a los efectos
patrimoniales por la infracción de esta clase de derechos. El mismo criterio se sigue
en los casos de competencia desleal y actos que restrinjan la libre competencia.
Todo lo anteror es sin perjuicio de que los contratos sobre derechos de propiedad
intelectual, los cuales se rigen por las disposiciones relativas a los contratos31.
La propuesta para la ley chilena es:
“4. Derechos de propiedad intelectual.
1. La ley aplicable a la obligación extracontractual que se derive de una infracción
de un derecho de propiedad intelectual, incluyendo los derechos de propiedad
industrial, será la ley del Estado para el que se reclame la protección.
2. Sólo será posible elegir la ley aplicable conforme al principio de la autonomía de
la voluntad en lo relativo a las consecuencias económicas que para las partes derivan
de estas obligaciones extracontractuales.”

31 En este mismo sentido art. 110 apartado 2 Ley suiza de DIPr de 1987, art. 86 del Código Belga de DIPr.

81
Asociación Chilena de Derecho Internacional Privado - ADIPRI

V. Ámbito de la ley aplicable para obligaciones extracontractuales.


Esta norma determina las materias a las que se extiende la ley que rige las obligaciones
extracontractuales, según los artículos precedentes.
Esta normas es importante para determinar el alcance de otras normas de conflicto.
Así sucede, por ejemplo en materia de propiedad intelectual32.
La enumeración es meramente indicativa.
La propuesta para la ley chilena es:
“Artículo. Ámbito de la ley aplicable.
La ley aplicable a la obligación extracontractual regula:
i) el fundamento y el alcance de la responsabilidad, incluida la determinación de las
personas que puedan considerarse responsables por sus propios actos;
ii) las causas de eximición, limitación y reparto de la responsabilidad;
iii) la existencia, la naturaleza y la evaluación de los daños y la indemnización
solicitada;
iv) las medidas para garantizar la prevención, el cese y la reparación del daño;
v) la transmisibilidad, incluida por herencia, del derecho a reclamar por daños o a
solicitar indemnización;
vi) las personas que tienen derecho a la reparación del daño sufrido personalmente;
vii) la responsabilidad por actos de terceros;
viii) el modo de extinción de las obligaciones, prescripción y caducidad de las
acciones, inicio, interrupción y suspensión de los plazos de prescripción y caducidad.”

32 La regulación del ámbito de la ley aplicable a obligaciones extracontractuales ha sido propuesta en distintos cuerpos de
normas con el mismo sentido y extensión. Ver: a.) artículo 15 del Reglamento Roma II y b.) artículo 57 de la Ley Modelo
OHADAC, e.) artículo 15 del Reglamento Roma II. Asimismo, y en ámbitos sectoriales según sus materias, ver: a.)
artículo 8 del Convenio de la Haya sobre la ley aplicable en materia de accidentes de circulación por carretera de 4 de
mayo de 1971, b.) artículo 8 del Convenio de la Haya sobre la ley aplicable a la responsabilidad por productos de 2 de
octubre de 1973.

82
Revista Chilena de Derecho Internacional Privado

LA RESIDENCIA HABITUAL COMO FACTOR


DE CONEXIÓN DEL ESTATUTO PERSONAL

HABITUAL RESIDENCE AS THE CONNECTING FACTOR


REGARDING PERSONAL STATUS LAW

C arlos Villarroel B arrientos1

RESUMEN
En Chile no existe estatuto personal. Y si bien ha habido múltiple intentos de construirlo
a partir de la normativa disponible, todos estos ensayos han sido en vano. Por este y otros
motivos, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos junto a la Asociación Chilena de
Derecho Internacional Privado sugirieron una Comisión encargada de formular una Ley
General de Derecho Internacional Privado
En este artículo se analizan los motivos por los cuales dicha Comisión se decidió por la
residencia habitual como el factor de conexión más adecuado para esta materia. Para ello, se
explica la superación de la idea de nacionalidad o domicilio para estos efectos, sobre la base
de un principio sobre la base de un principio de carácter territorial que no tiene elemento
subjetivo, favorece la actualidad de la situación del sujeto y respeta la elección efectuada por
las personas.
Palabras clave: Estatuto personal, persona, ley de derecho internacional privado, residencia
habitual

ABSTRACT
There is no personal status law in Chile. And even if there have been multiple attempts to
build such a law by resorting to the available rules, each of these efforts have been in vain.
Because of this and other reasons, the Ministry of Justice and Human Rights in cooperation
with the Chilean Association of Private International Law have suggested the creation of a
Commission in order to formulate a General Private International Law.
This article discusses the reasons why the Commission decided that habitual residence should
be the connecting factor regarding personal status law. To achieve such an objective, the
article explains the overcoming of the ideas of nationality and domicile for these matters, on
the basis of a territorial principle that has no subjective element, favours the current situation
of the subject and respects the choice made by people..
Keywords: Personal status law, person, private international law bill, habitual residence

Quien se dirige a Uds. es miembro de la Comisión que surgió como iniciativa del
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos y la Asociación Chilena de Derecho
Internacional Privado para formular una Ley General de Derecho Internacional
Privado.

1 Profesor de Derecho Internacional Privado de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Miembro ADIPRI.

83
Asociación Chilena de Derecho Internacional Privado - ADIPRI

Este es un anhelo muy caro para quienes nos hemos desempeñado por años como
profesores de Derecho Internacional Privado. En efecto, en Chile las normas que
constituyen esta disciplina se encuentran dispersas en muchos cuerpos normativos,
las más importantes de ellas son antiguas –vienen del siglo XIX- y el conjunto
de tales normas son insuficientes para cubrir todos los aspectos que exige nuestra
disciplina desde una perspectiva moderna.
En Chile la primera pregunta que surge, que en otras partes se da por sentado, es si
vamos a tener o no un estatuto personal que se aplique a todas las personas naturales
y jurídicas, sean chilenos o extranjeros y se encuentren en Chile o no. En Chile no
hay verdadero estatuto personal. Sólo existe un respeto limitado al estatuto personal
de los chilenos en el extranjero, fundado en la nacionalidad y al amparo del artículo
15 del Código Civil. Algunos especialistas de nuestra disciplina se han esforzado
por construir un estatuto personal a partir de la nacionalidad, del domicilio y aún
de la mera habitación. Tales esfuerzos han sido loables, pero no convincentes. La
Comisión ha resuelto que la Ley de Derecho Internacional Privado reconozca un
verdadero estatuto personal y que éste se estructure sobre la base de la residencia
habitual.
En el Derecho Comparado ha existido desde hace muchos años una discusión
sobre si debe ser la nacionalidad o el domicilio el factor de conexión que rija el
estatuto personal. El favor sobre la nacionalidad viene del Código Civil francés y
se sigue en Europa continental, entre otros países, en la propia Francia, en España,
en Alemania y en Italia. El domicilio arranca de una tradición antigua, anterior
a la nacionalidad, y se sigue, entre otros, en los países nórdicos de Europa y en el
Derecho anglosajón. La ventaja más evidente de la nacionalidad como factor de
conexión del estatuto personal es que es de fácil comprobación; también se resalta la
estabilidad que presenta y el hecho que evita el fraude porque supone una decisión
del Estado –no del individuo- otorgarla o no. Por otro lado, el domicilio tutela
mejor el interés individual porque permite –en teoría- a las personas regirse por la
ley de su elección. Sin embargo, el domicilio arrastra inevitablemente un problema
serio cual es el de determinar si el individuo tiene o no el ánimo de permanecer en
el lugar donde reside –animus manendi. En el Derecho Comparado se ha tratado
de sortear este último inconveniente del domicilio sobre la base de elegir un factor
de conexión que no contemple el ánimo como uno de sus elementos; así se arribó a
la residencia habitual. Hoy este factor de conexión está ampliamente extendido en
leyes y tratados.
La Comisión optó por proponer la residencia habitual como factor de conexión
del estatuto personal para Chile. Esto significa un tremendo avance respecto de
la solución actual. Por un lado se propone, lisa y llanamente, que nuestro país
reconozca un estatuto personal para todas las personas, sean que se encuentren o no
en Chile. Por otro se elige como factor de conexión la residencia habitual del sujeto.
El primer aspecto tiene gran relevancia porque hasta ahora en Chile se piensa que
las personas quedan sujetas en lo que se refiere a su estatuto personal por la ley del
lugar donde se encuentren, con excepción de los chilenos en el extranjero en los

84
Revista Chilena de Derecho Internacional Privado

casos contemplados en el artículo 15 del Código Civil. Esta solución se construye al


amparo del artículo 14 del Código Civil y significa, en la práctica, que no existe en
Chile estatuto personal, ya que la ley personal no sigue a las personas donde quiera
que se trasladen, “como la sombra al cuerpo”, sino que cuestiones como el nombre,
el estado civil y la capacidad pueden variar al cruzar la frontera. Por eso se dice que
la actual solución chilena en materia de estatuto personal se remonta a la Baja Edad
Media, antes de la glosa de Accursius a la constitución Cunctus Populus del Codex.
La Comisión consideró indispensable que nuestro país saliera de esa postración y
tuviera un estatuto personal. Para ello no eligió los factores de conexión clásicos para
reglar el estatuto personal, la nacionalidad o el domicilio, sino que optó por uno más
moderno el de la residencia habitual. Como se ve el segundo aspecto es tan relevante
y novedoso para nuestro derecho como el primero.
Pues bien, para elegir la residencia habitual por sobre el domicilio y la nacionalidad
la Comisión tuvo en vista que la residencia habitual es un factor de conexión más
territorial que el domicilio y la nacionalidad y, de esta manera, entronca más fácilmente
con la tradición jurídica chilena que viene de nuestro Código Civil. Recordemos que
la nacionalidad y el domicilio son factores de conexión excepcionales en Chile frente
al territorialismo, que es la regla general. La residencia habitual es territorial en la
medida que consiste en la vinculación que una persona tiene con un territorio, sin
que deba preguntarse si tiene o no el ánimo de permanecer en él. Así, la residencia
habitual es la presencia física de una persona en un territorio, pero no de manera
accidental o esporádica, como podría serlo la mera habitación como ésta se ha
entendido a la luz del artículo 14 del Código Civil. La residencia habitual, como su
nombre lo indica, exige una cierta permanencia en el tiempo. Por eso resulta legítimo
considerarla como un factor de conexión apto para regir el estatuto personal. Los
sujetos quedan regidos por la ley del lugar donde se encuentran, pero donde se
encuentran por un tiempo razonable.
Además, la Comisión tuvo en vista que la residencia habitual, al no exigir el animus
manendi, es fácilmente comprobable de manera objetiva. Una persona que lleve
viviendo muchos años en Chile tiene aquí su residencia habitual, cualquiera sea su
ánimo. El factor de conexión no tiene el elemento subjetivo que hace complejo de
determinar el domicilio. El animus manendi es el gran problema del domicilio para
sortearlo se establecen reglas que permiten presumir si un sujeto tiene o no el ánimo
de permanecer donde reside. La residencia habitual sortea el problema al despojar el
factor de conexión del elemento volitivo.
La residencia habitual favorece también la actualidad del factor de conexión. Esto
significa que la residencia se ajusta a la realidad de hecho de cada sujeto. En este
sentido presenta una importante ventaja frente a la nacionalidad porque esta última
puede perder completamente la vinculación con el territorio y por un largo tiempo.
La noción de actualidad tiene gran relevancia por cuanto respeta la libertad de las
personas, sujetándolas al derecho del lugar donde están arraigadas. En el mundo
moderno es normal que las personas se desplacen de un lugar a otro, cruzando las
fronteras. No puede ser que los emigrantes sigan sujetos por largo tiempo a la ley

85
Asociación Chilena de Derecho Internacional Privado - ADIPRI

del lugar de donde quisieron salir, como ocurre si se opta por la nacionalidad. La
residencia habitual reconoce la libertad y, en este sentido, se asemeja a la ley de la
autonomía de la voluntad en los contratos. Optar por lo que es obvio, lo que es más
simple, es siempre lo mejor.
Finalmente, la Comisión tuvo en vista que Chile ha pasado en los últimos años
a ser un país de inmigración más que uno de emigración. Desde esta perspectiva
la residencia habitual resulta preferible porque acoge mejor a los extranjeros al
sujetarlos a la ley del lugar donde quieren estar y, por otra parte, unifica las leyes
aplicables a los individuos que residen en Chile por un tiempo, cualquiera que sea
su procedencia.
Vale la pena apuntar que la residencia habitual es un factor de conexión que se
emplea ordinariamente en el Derecho Comparado. A veces como conexión
subsidiaria cuando no se puede aplicar la principal. Algunos ejemplos. En Alemania
y Austria se usa como conexión subsidiaria de la nacionalidad para sujetos apátridas.
En Argentina se emplea como conexión subsidiaria del domicilio. También se usa
como factor de conexión preferido por los convenios surgidos en el marco de la
Conferencia de La Haya de Derecho Internacional Privado.
Creemos que tener un estatuto personal es un paso muy relevante para Chile.
Estructurarlo sobre la base de la residencia habitual parece lo más prudente y
aconsejable. Sin perjuicio de lo anterior debiera contemplarse también factores de
conexión alternativos o subsidiarios para regir la capacidad para celebrar ciertos actos
en beneficio de la validez de ellos. Tal podría ser el caso del matrimonio en el cual
la capacidad de los contrayentes para celebrarlo podría regirse alternativamente por
la ley nacional o por la ley del lugar de la celebración. Este sería un paso importante
en nuestra legislación, poco acostumbrada a los factores de conexión alternativos.
Como se ve, no se propone la residencia habitual como el único factor de conexión,
sino como el preponderante.

86
Revista Chilena de Derecho Internacional Privado

LEY APLICABLE A LA CELEBRACIÓN


Y EFECTOS DEL MATRIMONIO

LAW APPLICABLE TO MARRIAGE AND ITS EFFECTS

Gabriel Villarroel B arrientos1

RESUMEN
Los procesos migratorios han favorecido el surgimiento de preguntas sobre el derecho aplicable
al matrimonio. En este contexto, y atendida la necesidad de generar una regulación del
matrimonio que logre armonía con el estatuto personal, se propone la aplicación del principio
locus regit actum para regir la forma del matrimonio, con excepciones en favor de la ley
nacional de ambos contrayentes; en cuanto a la capacidad de los contrayentes se sugiere la ley
de la residencia habitual y la ley nacional.
Además, se propone el empleo de factores de conexión alternativos, con el fin de favorecer la
validez del acto del matrimonio.
Palabras clave: Matrimonio, locus regis actum, residencia habitual, factores de conexión
alternativos

ABSTRACT
The migration processes have favored the emergence of questions regarding the law applicable
to marriage. In this context and considering the need for generating a regulation for marriage
that works in harmony with the personal status law, the application of the locus regit actum
principle is proposed to govern the formalities of marriage, with exceptions in favour of the
law of the nationality of both and each parties; regarding the capacity of the parties, the law
of habitual residence and the law of the nationality are suggested.
In addition, the article proposes the use of alternative connecting factors, in order to favour
marriage.
Keywords: Marriage, locus regis actum, habitual residence, alternative connecting factors

Como han señalado quienes me han precedido en el uso de la palabra, se encuentra


en funcionamiento una Comisión que surgió como iniciativa del Ministerio de
Justicia y Derechos Humanos y la Asociación Chilena de Derecho Internacional
Privado para formular el proyecto de una Ley General de Derecho Internacional
Privado.
En el marco del trabajo de la Comisión es necesario incluir una proposición acerca
de la ley que debiera ser aplicable a la celebración y a los efectos del matrimonio.
Como todos sabemos, esta materia ha ido ganando importancia a medida que, en
el mundo entero, las personas se trasladan con más facilidad de un país a otro y
se establecen fuera de sus fronteras. Esto hace frecuentes los matrimonios que se

1 Profesor de Derecho Internacional Privado de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Miembro ADIPRI.

87
Asociación Chilena de Derecho Internacional Privado - ADIPRI

vinculan con más de un ordenamiento jurídico. Chile no es ajeno a esta realidad,


más aún ahora que es un país de creciente inmigración.
La ley que rija la celebración y efectos del matrimonio debe guardar armonía con
la ley que rija el estatuto personal. Por ello el factor de conexión que rija el estatuto
personal cobra gran relevancia a la hora de decidir sobre el matrimonio. Ya hemos
visto que para regir el estatuto personal en la Comisión se ha propuesto como factor
de conexión principal la residencia habitual del sujeto. También ya hemos visto que
las otras opciones son la ley de la nacionalidad, la del domicilio y, en el caso del
matrimonio, debemos agregar la ley del lugar de la celebración del acto. Con estas
leyes debemos jugar para proponer un sistema coherente de Derecho Internacional
Privado aplicable a la celebración y efectos del matrimonio.
En lo que se refiere a la celebración del matrimonio habrá que distinguir los requisitos
de forma y fondo del acto.
En cuanto a los primeros resulta lógico, como en cualquier acto jurídico, emplear
como criterio la ley del lugar de la celebración. Esto no es otra cosa que el viejo
principio locus regit actum que favorece la validez del contrato.
Conviene eso sí, para ponerse a tono con la modernidad y favorecer aún más la
validez, hacer dos modificaciones importantes que tienden a hacer que el principio
locus regit actum opere en forma facultativa y no obligatoria. En primer lugar, en lo
que respecta a los matrimonios que se celebren en Chile, debieran reputarse como
válidos, además de los matrimonios celebrados conforme a la ley chilena, al menos
aquellos celebrados conforme a la ley nacional común de los contrayentes. Es un
caso frecuente que dos nacionales de un mismo Estado se casen ante el Cónsul de
su país donde quiera que se encuentren. No se ve por qué un matrimonio celebrado
en Chile en esas circunstancias debiera considerarse nulo. Aceptar la aplicación de
la ley nacional común como conexión alternativa a lex loci celebrationis es aceptar la
realidad. Los que deseen casarse en un lugar que están visitando o al cual han viajado
para establecerse debiera permitírseles que contraigan matrimonio conforme a su
ley nacional. Esta última ley es la que conocen y con la que están familiarizados.
No se ve por qué deba imponerse, a ultranza, para tal caso la ley del lugar de la
celebración del acto. En segundo lugar, la ley chilena debiera facultar para que, en el
extranjero, los contrayentes chilenos se puedan casar conforme a la ley chilena, ante
un Cónsul de nuestro país en ese lugar. Parece razonable, nuevamente, favorecer
la validez del acto. Si pueden otorgarse escrituras públicas ante cónsules chilenos
en el extranjero no se advierte por qué esos mismos cónsules chilenos no podrían
intervenir en matrimonios entre chilenos.
En cuanto a los requisitos de fondo del acto, esto es, la capacidad de los contrayentes,
parece razonable sujetarlos a la ley personal de tales contrayentes. Ya hemos visto
que la Comisión se ha inclinado por proponer la residencia habitual como el
primer factor de conexión del estatuto personal. Lo lógico es mantener el mismo
criterio para el matrimonio. Para favorecer la validez del acto resultaría, al parecer,
adecuado emplear también, como factores de conexión alternativos, la ley nacional

88
Revista Chilena de Derecho Internacional Privado

de cada contrayente y la ley del lugar de la celebración del acto. Así, parece del todo
razonable que se considere como capaces para celebrar matrimonio a quienes lo
sean conforme a su ley nacional. Es más discutible en doctrina aceptar la validez
del matrimonio de dos contrayentes que sólo sean capaces conforme a la ley del
lugar de la celebración del acto porque se podría prestar para fraude. Sin embargo,
admitir esta posibilidad no es más que seguir con la tradición legislativa chilena de
muchos años. No parece razonable que con la nueva ley pasen a ser considerados
nulos matrimonios celebrados conforme a la ley del lugar de la celebración del acto,
los que antes se consideraban los únicos válidos.
Más relevante quizás que el factor de conexión que en definitiva se emplee como
alternativo a la ley de la residencia habitual es la circunstancia misma de tener uno
o más factores de conexión alternativos. Esta sería una gran novedad en nuestro
Derecho, en el que hasta el día de hoy es una técnica legislativa que se emplea en
muy pocos casos. Introducir factores de conexión alternativos tratándose del propio
matrimonio sería, además, paradojal, ya que actualmente se imponen requisitos
copulativos en vez de alternativos, circunstancia que, por su naturaleza, hace más
difícil la validez del acto.
Corresponde ahora decir algunas palabras sobre la posible ley aplicable a los efectos
del matrimonio.
En cuanto a la persona de los contrayentes parece lo más apropiado y coherente,
atendido que no se puede aceptar la ley de la autonomía de la voluntad, considerar
como primer factor de conexión a la residencia habitual común. En subsidio de tal
factor podría proponerse la ley nacional común de los contrayentes. A falta de ambas
habrá que considerar otras alternativas de manera que no queden casos sin resolver.
Podría pensarse en la ley de la residencia habitual del demandado o demandante o
la ley de sus respectivas nacionalidades. En fin, esta es una materia abierta que habrá
que discutir en profundidad.
En cuanto a los efectos patrimoniales del matrimonio la solución es claramente
distinta. En nuestra opinión debiera abrirse paso a la autonomía de la voluntad, lo
que es coherente con el régimen aplicable a los contratos. Obviamente, el campo
de elección de la ley será más limitado en el caso del matrimonio. Podría pensarse
en aceptar la elección, pero sólo entre ciertas leyes que aparezcan objetivamente
conectadas. Este criterio se empleó hace unos años en Francia, siguiendo a Batiffol
y Lagarde, para elegir la ley aplicable a los contratos. Así, en el caso del matrimonio
podría ser adecuado permitir la elección entre la ley de la residencia habitual común
y la ley nacional común. Obviamente, en los casos en que los cónyuges elijan la
ley deberán exigirse requisitos de publicidad para resguardar a los terceros. No hay
que olvidar que la ley aplicable, la lex caussae, cualquiera que ésta sea, determinará
el régimen patrimonial del matrimonio, comunidad de bienes, comunidad de
ganancias, separación de bienes u otro.
A falta de elección de ley, por razones de certeza, no puede aceptarse una voluntad
tácita por lo que la propia ley deberá establecer cuál será la ley aplicable. En este

89
Asociación Chilena de Derecho Internacional Privado - ADIPRI

caso resulta coherente con el sistema que hemos propuesto atender a la ley de la
residencia habitual común, en subsidio de ésta a la ley nacional común y, en subsidio
de ambas, a la ley del lugar de la celebración del matrimonio. Inevitablemente, como
hemos dicho, deberán establecerse mecanismos que protejan adecuadamente a los
terceros que contraten con los cónyuges.
Como se aprecia de lo expuesto en esta breve síntesis de lo que se está discutiendo,
proponemos ser consistentes en aceptar la ley de la residencia habitual de los
contrayentes y la ley nacional común, en ese orden, como los factores más relevantes,
sin excluir la lex loci celebrationis. El uso de factores de conexión alternativos permite
ese juego que favorece a los contrayentes.
También debe agregarse que hay otros temas vinculados al matrimonio que no se
alcanzarán a tocar ahora por razones de tiempo. Por ejemplo, la ley aplicable a la
nulidad, que no presenta dificultades porque debe ser la misma ley que gobierna la
validez. Distinto es el caso de otras materias como el divorcio y el de los acuerdos de
vida en común, que deben ser objeto de un tratamiento especial.
Finalmente, imperioso es señalar que en materias como el matrimonio la calificación
del acto como tal y el orden público internacional del Estado tendrán un papel
relevante. Ambos temas son complejos y permiten anticipar interesantes discusiones
jurídicas en las que lo que se resuelva sobre las materias generales de Derecho
Internacional Privado tendrá importancia capital.

90
Revista Chilena de Derecho Internacional Privado

AUTORES NÓVELES

91
Asociación Chilena de Derecho Internacional Privado - ADIPRI

92
Revista Chilena de Derecho Internacional Privado

INFLUENCIA DE OCCIDENTE EN LA EVOLUCIÓN DEL


DERECHO EN CHINA

THE WESTERN INFLUENCE ON THE EVOLUTION OF LAW IN CHINA

Gloria C ampos Jiménez1

RESUMEN
La cultura China durante mucho tiempo se desarrolló en completo separatismo con el exterior,
lo que tuvo como consecuencia que su derecho se apartara del desarrollo científico llevado a
cabo en occidente. Recientemente, su política ha tomado un giro drástico y se ha propuesto
la meta de ser potencia mundial, adoptando leyes e instituciones foráneas como modelo, sin
olvidar sus tradiciones, lo que será objeto de análisis en el presente trabajo.
Palabras clave: China, Código Civil, Propiedad, Confucianismo, Occidentalización.

ABSTRACT
Chinese culture for a long time develop in complete separatism with the outside, in
consequence, its law turned apart from the scientific development carried out in the West.
Recently, its politics has taken a drastic change and go in for the aim of being a great power,
adopting foreign laws and institutions as a model, without forgetting its traditions, which
will be analyze in this work.
Key Words: China, Civil Code, Property, Confucianism, Occidentalization.

1.- ¿Cuál es la percepción que Occidente tiene de China?


Las respuestas pueden ser muchas. Para un historiador, hablar de China significa
volver siglos atrás, para entender una cultura milenaria que se ha mantenido vigente
a través del tiempo, mientras que, para un empresario o un político, es el mejor socio
comercial que puede existir. Su lengua y su cultura no dejan de ser llamativas para
cualquiera que las conoce. Son un misterio, de aquellos que queremos resolver, pero
rara vez damos el primer paso.
Hablar sobre China es complejo, aunque alguien podría decir que lo realmente
difícil es hablar chino.
Sin embargo, también podemos plantear la situación a la inversa, e imaginar que desde
el otro lado del mundo somos objeto de estudio e intriga. Suponer que occidente es
un modelo a seguir para ellos, o incluso ser más ambiciosos y creer que Chile puede
inspirar al gigante asiático. Quizás no es tan ridículo, si pensamos que nuestros
países están cada vez más cerca, gracias a sus estrechas relaciones comerciales.

1 Ayudante de Derecho Internacional Privado en la Universidad de Concepción.

93
Asociación Chilena de Derecho Internacional Privado - ADIPRI

El objetivo de esta presentación es darle fundamento a esa idea, haciendo un


recorrido a través de la historia del derecho privado chino, desde la antigüedad hasta
los recientes esfuerzos legislativos, analizando las características de su sistema y
cómo las dos grandes familias jurídicas de Occidente han ejercido influencia sobre
éste, hasta moldearlo en su totalidad, de acuerdo a las necesidades particulares del
país asiático, tanto políticas como económicas.

2.- El Reino del Medio


China se hace llamar a sí mismo Zhōngguó, lo que quiere decir, Reino del Medio.
Esto, responde a la creencia tradicional que entiende que su lugar se encuentra en
el “centro”.2
Durante el período imperial, la concepción político filosófica concebía al mundo
como algo cuadrado, mientras que el cielo era redondo. La proyección del cielo
(circular) se inscribía sobre la tierra (cuadrada), de modo que las cuatro secciones
que quedaban excluidas estaban bajo el dominio de los bárbaros, siendo el Imperio
chino, que se encontraba en el centro, el único beneficiado de los efluvios celestiales.
De modo que, por principio, los jefes políticos de estos pueblos exteriores (bárbaros),
no podían entablar relaciones con el emperador (Hijo del Cielo), en un plano de
igualdad.3
Por lo tanto, en la concepción clásica, el cosmos se configura a través de la armonía
entre el Cielo, la Tierra, y el Hombre. El Emperador es el encargado de mantener
ese equilibrio, por medio del Mandato del Cielo.4
Por lo tanto, luego del “siglo de la humillación” iniciado con la Guerra del Opio en
1841 y finalizado en 1949, con el surgimiento de la República Popular China, en la
actualidad se estaría viviendo un proceso de “retorno a la normalidad histórica”, o
sea, el regreso al lugar central en la economía mundial que le corresponde, lo que ha
sido llamado “el sueño chino”,5 lo que se desarrollará más adelante.

3.- Grandes Escuelas de Pensamiento.


La Edad de Oro de la Filosofía China comienza en el período de Primaveras y
Otoños y termina durante los Reinos Combatientes, una época de caos y anarquía,
de modo que no es extraño que proliferaran las ideas sobre la organización del
estado y la administración del poder.6
Nuestro análisis se va a centrar solo en dos corrientes filosóficas, sin perjuicio que
existen muchas otras.

2 Rosales, Osvaldo. (2019). El conflicto US-China: nueva fase de la globalización. Estudios internacionales (Santiago),
51(192). Disponible en: https://dx.doi.org/10.5354/0719-3769.2019.52820
3 Chesneaux, J.; Bastid, M., De las guerras del opio a las guerras franco-chinas, Editorial Vicens-Vives, Colección de
Historia Contemporánea, Barcelona, 1972, Primera Edición, p. 23-25.
4 Rosales, Osvaldo. (2019). El conflicto US-China: nueva fase de la globalización. Estudios internacionales (Santiago),
51(192). Disponible en: https://dx.doi.org/10.5354/0719-3769.2019.52820
5 Ibíd.
6 Bauer, Wolfgang, Historia de la Filosofía China, Editorial Herder, Barcelona, 2009, 34-35.

94
Revista Chilena de Derecho Internacional Privado

En primer lugar, el confucianismo, promovido por Confucio, quien es visto como un


reformador en cuanto busca rescatar las tradiciones del pasado, el culto a los ancestros
y los ritos. Éstos últimos, entendidos como sinónimo de costumbre, reemplazaban a
la ley, promoviendo un estado poco versado en derecho. La jerarquía, y el amor filial
eran la base de la civilización, ya que vuelve análogas la relación entre el soberano
y sus súbditos con la del padre y los hijos. Esto es lo que se conoce como las cinco
relaciones cardinales básicas, las cuales son: padre-hijo, hermano mayor-hermano
menor, esposo-esposa, soberano-súbdito, amigo-amigo.7
Esta estructura se manifiesta en el postulado de la “rectificación de los nombres”.
Quiere decir que el hijo debe comportarse como hijo, pero para esto no basta con
que un individuo sea engendrado de otro, sino que es necesario cumplir con cada
uno de los elementos que componen la relación filial.8 Así, Confucio cree que un
hijo honrado es el que encubría el delito del padre.9
En las ideas de Confucio se reconoce la existencia de un ser superior, el Cielo (Tian),
bajo el cual se establece la sociedad. De modo que el orden del Cielo también ha
sido entendido como la Ley Natural.10
El sistema legal propuesto encuentra su base en el Li, un concepto cuya traducción no
es unánime, en un primer momento fue interpretado como Ritual por los religiosos
del siglo XIX, sin embargo, esto implica una concepción eclesiástica que se aleja
del objetivo político-social del pensamiento confuciano, por lo que una traducción
más acertada vendría siendo “costumbre”, o “normas sociales”.11 Por su parte, el Fa,
denota la normativa penal y administrativa, la cual impone los castigos12.
El contrapeso se encuentra en la escuela de los legistas. Su máximo exponente fue
Han Feizi, quien ponía el énfasis en el soberano, más que en la naturaleza buena
o mala de la humanidad. Esta idea contrastaba con las enseñanzas de su maestro,
Xunzi, y a lo que podría llamarse el legalismo “clásico”, que condenaba, sobre todo,
la maldad del ser humano, mediante castigos ejemplares.
Han Feizi era contrario al apego al pasado, y creía que el ritual no era suficiente
para mantener el control de los súbditos, sino que era necesaria la presión de la
ley13. El hijo que encubría el castigo de su padre (honrado para Confucio) debía ser
castigado, incluso por generaciones.
Sus ideas prevalecieron durante el corto mandato de Qin Shi Huang, cuyo corto
mandato significó la unificación del Imperio, con su magna obra, la Gran Muralla.

7 David, René; Jauffret-Spinosi, Camille, Los Grandes Sistemas Jurídicos Contemporáneos, Instituto de Investigaciones
Jurídicas, México, 2010, 11° ed. Actualizada, 380.
8 Maillard, Chantal, La sabiduría como estética, Editorial Akal, España, 1995, 26.
9 Bauer, Wolfgang, Historia de la Filosofía China, Editorial Herder, Barcelona, 2009. 41.
10 Bueno, André, “La Comprensión del “nuevo confucianismo”: La reinvención del Confucianismo y el futuro de China”,
ÁmbitoS: Revista de Estudios de Ciencias Sociales y Humanidades, 2015, N° 33, 122.
11 Ibíd. 122.
12 Zhang, Lihong, “Comparative Law in China” en: Cheng, Tong Io; Mancuso, Salvatore (eds.), New Frontiers of
Comparative Law”, LexisNexis, China, 2013, 89.
13 Bauer, Wolfgang, Historia de la Filosofía China, Editorial Herder, Barcelona, 2009, 84-85.

95
Asociación Chilena de Derecho Internacional Privado - ADIPRI

No obstante, finalmente, el confucianismo fue el se impuso en la historia, durante la


dinastía Han (206 a. C.-220 d. C.), lo que acabó siendo determinante hasta el día
de hoy.

4.- Período Imperial.


La dinastía Tang (618 – 907 dc), sin duda, constituyó uno de los reinados de mayor
esplendor del imperialismo chino, por lo que no es extraño que fueran quienes
dieron inicio a la historia de la codificación en China, a través del código Mingli,
revisado entre los años 627 y 637. Pese a que contiene el primer registro de una
norma dedicada al derecho internacional privado chino, al establecer la aplicabilidad
de la ley cuando el conflicto se suscita entre dos tribus distintas, principalmente
estaba destinado a regular casos penales y administrativos. 14
El código de la dinastía Tang se mantuvo vigente durante la dinastía Song, y aunque
desapareció con la llegada de los mongoles, sirvió de influencia para posteriores
gobiernos.15
Para cuando los Manchúes (dinastía Qing) alcanzaron el poder, China era una
nación autosuficiente, completamente cerrada al exterior. La sociedad se encuentra
diferenciada en una jerarquía cuatripartita, compuesta por letrados, campesinos, los
artesanos y finalmente, mercaderes. Pese a la importante actividad que despliegan
éstos últimos, se encuentran relegados debido a la primacía de la agricultura en los
principios confucianos16.
Todavía nos encontramos frente a un derecho primordialmente consuetudinario,
como describimos al comienzo, que se manifiesta en la falta de un aparato judicial
diferenciado. Por ejemplo, los litigios suelen resolverse por las autoridades locales, y
cada vez que surge un conflicto entre particulares, la prioridad es restaurar la armonía
social antes que conceder o no la razón a una de las partes.17 Esta economía agraria
no conoce los conceptos de derecho civil ni privado en general.18
El gobierno manchú se da cuenta de las carencias de su propio derecho por la fuerza,
luego de rotundas derrotas durante las Guerras del Opio. Su fracaso significó que se
vieran obligados a firmar tratados desiguales con las naciones vencedoras, con tratos
preferentes hacia sus nacionales y el deber de abrir nuevos puertos para el comercio,
obligándose a conocer lo que es una economía capitalista. La dinastía llega a la
conclusión de que el éxito de sus adversarios, en parte, se debía a un desarrollado
sistema legal, frente a su anticuado y feudal ordenamiento jurídico19.

14 Soto Von Armin, Laura, “La historia del derecho internacional privado en China y sus fuentes”, Anuario Colombiano de
Derecho Internacional, 2013, vol 6, 138.
15 Ruiz Morato, Natalia, “El pasado para entender el futuro del Estado de Derecho chino: The past for understanding the
future of the chinese rule of law”. Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/peju/article/view/36717/39505
16 Chesneaux, J.; Bastid, M., De las guerras del opio a las guerras franco-chinas, Editorial Vicens-Vives, Colección de
Historia Contemporánea, Barcelona, 1972, Primera Edición, 23-25.
17 Ibíd. 7.
18 Zhang, Xianxu, “The New Round of Civil Law Codification in China”, University of Bologna Law Review, 2016, Vol 1,
110.
19 Chen, Lei, “The historical development of the Civil Law tradition in China: A private Law perspective”, Martinus Nijhoff

96
Revista Chilena de Derecho Internacional Privado

Luego del regreso de la Emperatriz Viuda a Pekín, se inicia un período de reforma


y apertura sin precedentes. La dinastía comienza a echar abajo las instituciones
obsoletas a través de revolucionarias reformas, como por ejemplo, levantar la
prohibición de celebrar matrimonios entre personas de la etnia manchú, quienes
constituían la minoría gobernante, y los han, la mayoría subordinada.20 Asimismo,
en 1902 se ordenó una revisión general de todas las leyes existentes, con referencia a
las leyes de otras naciones, con el fin de que el sistema legal chino fuera compatible
con el de los demás países.21
En un último intento por salvar el Imperio, la dinastía se dio cuenta de los beneficios
que podía traer una “monarquía constitucional” y siguiendo el modelo extranjero,
redactó una constitución que establecía derechos nunca antes vistos, como el
sufragio.22
Hasta ese momento, el derecho chino había prestado mayor atención al ámbito
público por sobre el privado, sin embargo la modernización de su ordenamiento
jurídico implicó que por primera vez ambas ramas se separaran, con la redacción de
su primer código civil.23
El código contó con la notable influencia de juristas germánicos y japoneses. Los
chinos encontraron en el sistema romanista un ejemplo a seguir, a fin de cuentas el
ejercicio consistía en tomar la experiencia de otro gran Imperio para replicarla en el
suyo. Incluso sus instituciones eran atractivas, pues el concepto de pater-familias, se
adaptaba a su sociedad patriarcal, jerárquica, y orientada hacia la familia.24
Pero pese a los esfuerzos, nunca tuvo vigencia, debido a la crisis del imperio y la
resistencia de los sectores más conservadores de la población. Al final, el gobierno
manchú cayó en el año 1911.25

5.- Kuomintang y República Popular China.


De este modo nace la República, a manos del Partido Nacionalista Chino.
Se desarrolla el “sistema de seis áreas del derecho”, compuesto por el derecho
constitucional, el derecho civil, el derecho penal, procedimiento penal, procedimiento
civil y procedimiento administrativo.26
En el ámbito privado, el proceso se desarrolla a través de la dictación de una serie de
leyes individuales entre 1928 y 1931, las cuales fueron recogidas en un solo código.

Publishers, 2010, Vol 78, 162.


20 Chang, Jung, “Empress Dowager Cixi: the concubine who launched modern China”, Editorial Knof, Londres, 2013, 301.
21 Chang, Jung, “Empress Dowager Cixi: the concubine who launched modern China”, Editorial Knof, Londres, 2013, 305.
22 Ibíd. 314-317.
23 Chen, Lei, “The historical development of the Civil Law tradition in China: A private Law perspective”, Martinus Nijhoff
Publishers, 2010, Vol 78, 167.
24 Ibíd. 164-165.
25 Schipani, Sandro, “Derecho romano en China”, Revista de Derecho Universidad de Concepción, 2011, N° 229-230, 106.
26 Lin, Li, “Historia del derecho chino y su sistema jurídico contemporáneo”, en: Fix Fierro, H., Oropeza García, A. (eds.),
México–China. Cultura y sistemas jurídicos comparados, UNAM, Instituto de Investigaciones Jurídicas, Mexico, 2009.
53.

97
Asociación Chilena de Derecho Internacional Privado - ADIPRI

Dicho cuerpo legal fue llevado hasta Taiwán con la expulsión de los nacionalistas,
durante el ascenso del partido Comunista en 1949, donde todavía se encuentra
vigente, aunque con modificaciones.27
Pero el nuevo régimen no se contentó con desterrar al Kuomintang (Partido
Nacionalista Chino) sino que también derogó todas las normas vigentes y con ello,
cualquier influencia de occidente contenida en ellas y se reemplazaron los ideales
confucianos de lealtad a la familia por los de lealtad al partido.28 China se convirtió
en un país sin ley, en el sentido más literal, y por lo tanto, era prioritario llenar ese
vacío.
El gobierno de Mao Zedong comenzó una nueva política de cierre con el exterior,
especialmente con occidente. La producción jurídica necesitaba un nuevo modelo a
seguir, y lo encontró en la Unión Soviética, pese a la contradicción de tolerar como
derecho extranjero el estudio del derecho romano bajo la óptica rusa.29
No obstante, bajo un régimen de estas características, el derecho civil estaba abocado
a cumplir con los objetivos del partido, así, los contratos servían para llevar a cabo
la planificación estatal, no existía libertad contractual como la entendemos en
occidente.
De todos modos, la codificación continuó siendo una idea atractiva, como
lo demuestran los dos intentos de código civil, en 1954 y 1962, los cuales no
pudieron concretarse debido al surgimiento de algunos movimientos políticos y el
fortalecimiento del llamado nihilismo jurídico30, que proclamaba la inaccesibilidad
del derecho.31
En general, la revolución cultural, constituyó un período de cierre y bajo desarrollo
jurídico, la profesión de jurista y la investigación jurídica cayó en el olvido, incluso
se clausuraron las escuelas de derecho, y los profesores fueron enviados a trabajar a
los campos.32

6.- ¿De qué color es el gato de Deng Xiaoping?


Con la muerte de Mao en 1976 y la llegada al poder de Deng Xiaoping en 1978
se inicia una nueva era para el pueblo chino, no solo por el despegue económico o
las renovadas relaciones con el extranjero; sino también, en cuanto a la producción
jurídica. Deng deposita toda su confianza en una única frase: No importa si el gato es

27 Schipani, Sandro, “Derecho romano en China”, Revista de Derecho Universidad de Concepción, 2011, N° 229-230, 107-
109.
28 Marín Fuentes, José Luis, “El nuevo derecho internacional privado chino: cercanía o lejanía con el derecho latinoamericano
sobre la materia”, Anuario Mexicano de derecho internacional, vol. 18, 2018, 523.
29 Schipani, Sandro, “Derecho romano en China”, Revista de Derecho Universidad de Concepción, 2011, N° 229-230, 110
– 111.
30 Zhang, Lihong, “Los últimos avances en la codificación del derecho civil chino”, Revista chilena de derecho, vol. 36, n.
3, 2009, 469.
31 Barcellona, Mario, “El Nihilismo jurídico, la forma del derecho moderno y el nuevo soberano”. Disponible en: https://
derechocritico.com/el-nihilismo-juridico-la-forma-del-derecho-moderno-y-el-nuevo-soberano/.
32 Marín Fuentes, José Luis, “El nuevo derecho internacional privado chino: cercanía o lejanía con el derecho latinoamericano
sobre la materia”, Anuario Mexicano de derecho internacional, vol. 18, 2018, 523

98
Revista Chilena de Derecho Internacional Privado

blanco o negro, lo que importa es que atrape ratones, lo que deja de manifiesto el sentido
pragmático de su pensamiento. El foco principal se desarrolla en torno a cuatro
modernizaciones, a saber: agricultura, industria, defensa, y ciencia y tecnología. Su
modelo marca un paso fundamental, que deja de lado la extrema ideologización”.33
Por supuesto, para cumplir con sus objetivos había que llenar el vacío legislativo y
asentar las nuevas directrices en el ordenamiento positivo. Para esto, se parte por la
base, es decir, la Constitución de 1982 que recoge esta orientación en su articulado,
a modo ilustrativo, ratifica la rectoría del Estado (artículo 1), a la vez que reconoce
la economía individual de los trabajadores, como complemento del sector social de
la economía socialista (artículo 11). Agrega que, el Estado protege el derecho de
propiedad de los ciudadanos sobre sus ingresos legítimos, ahorros, casas de vivienda,
y otros bienes legítimos (artículo 13) e incorpora el reconocimiento de empresas
y otras organizaciones económicas o de individuos extranjeros a realizar distintas
formas de cooperación con empresas u organizaciones chinas (artículo 18).
Estas disposiciones grafican lo que se ha denominado el sistema libre mercado con
“características chinas” o “socialismo de libre mercado”, el cual continúa acentuándose
en sucesivas reformas constituciones. Así, en la enmienda de 1988 por primera vez
se reconoce la existencia de la propiedad privada34, o, la más significativa en 1999,
en que incorpora la noción de “país socialista de leyes”, siguiendo el modelo ya
trazado en el año 1997, cuando el Congreso incorpora al “Estado de Derecho” entre
sus principios básicos.35
De este modo, el objetivo que se estableció a finales del siglo XX fue “formar un
sistema jurídico socialista con características chinas para el 2010”,36 sin embargo el
camino sería mucho más largo de lo previsto.

7.- Ley de principios generales (1986)


Los principios generales del derecho civil fueron el gran hito de la legislación civil
durante el siglo pasado, y durante mucho tiempo constituyeron una norma civil
fundamental, lo que implicaba que cualquier otra disposición que pugnara con
esta ley era considerada inválida,37 en cuanto su ubicación jerárquica era bajo la
Constitución y sobre el resto de las leyes comunes.38

33 Biblioteca del Congreso Nacional, “De Los Andes a la Gran Muralla: 40 años de relaciones entre Chile y China”.
Disponible en: https://www.bcn.cl/obtienearchivo?id=documentos/10221.1/22973/3/LibroEspanol.pdf”
34 Oropeza García, Arturo, “Modernización del derecho chino en el último siglo”, XXXIX Curso de Derecho Internacional:
El Derecho y las Relaciones Internacionales Actuales. Disponible en: http://www.oas.org/es/sla/ddi/docs/publicaciones_
digital_XXXIX_curso_derecho_internacional_2012_Arturo_Oropeza_Garcia.pdf.
35 Lin, Li, “Historia del derecho chino y su sistema jurídico contemporáneo”, en: Fix Fierro, H., Oropeza García, A. (eds.),
México–China. Cultura y sistemas jurídicos comparados, UNAM, Instituto de Investigaciones Jurídicas, Mexico, 2009,
53.
36 Ibíd. 55.
37 Zhang, Lihong, “Los últimos avances en la codificación del derecho civil chino”, Revista chilena de derecho, vol. 36, n.
3, 2009, 470.
38 Spósito Contreras, Emilio, “La persona natural y la libertad en las disposiciones generales del código civil de la República
Popular China”, Revista Venezolana de Legislación y Jurisprudencia, 2018, N°10, 716.

99
Asociación Chilena de Derecho Internacional Privado - ADIPRI

Los principios generales se fundaron en base a la noción de derechos civiles, que


son el derecho de propiedad, el derecho de las obligaciones, el derecho de propiedad
intelectual y los derechos de la persona, y el concepto de responsabilidad.39 En el caso
de la propiedad, se siguió una clasificación influenciada por la escuela pandectística
y el derecho soviético. Así, se estableció que la propiedad del Estado es “sagrada
y no se puede anular”, la propiedad colectiva se encuentra “protegida por la ley”,
y solo la propiedad privada “legal” puede ser protegida.40 Este último tratamiento
refleja la incomodidad que provocaba la privatización en la sociedad china, lo que
fue cambiando con el devenir del tiempo.
Pero, además, la ley de 1986 constituyó un nuevo acercamiento al derecho privado
internacional, al contener normas de conflicto en materias tales como la nacionalidad,
residencia, capacidad, propiedad, divorcio, entre otras.41
Sin embargo, China todavía no contaba con la suficiente experiencia y preparación,
por lo que el resultado no fue el esperado. No hay que olvidar que el objetivo es
convertirse en potencial mundial y, entre otras falencias, se comprimió en una sola
legislación, materias civiles y comerciales, lo que resultó ineficaz debido al vertiginoso
crecimiento de su economía.42
Para subsanar estos vacíos y defectos fue necesaria la interpretación judicial.
Esto constituye una peculiaridad del derecho chino, frente a nuestras fuentes del
derecho, ya que mientras para nosotros las sentencias judiciales solo tienen fuerza
obligatoria respecto a las causas en que actualmente se pronunciaren, y aunque
en la práctica el precedente judicial sí se utilice como parámetro para predecir (o
adivinar) posibles veredictos; en el país asiático, las interpretaciones de la Corte
Popular Suprema de China sí son fuente del derecho. De modo que, para dictar sus
veredictos, se basan tanto en la experiencia práctica como en los informes consultivos
entregados por profesores de derecho, transformándose en reglas jurisprudenciales
más cercanas al common law.43
Se destaca el carácter limitado, pues solo se considera fuente las interpretaciones del
tribunal superior, cuando determina el sentido de la norma en discusión, ya que su
análisis no solo servirá para el caso concreto, sino también análogos. No obstante, el
rol del tribunal supremo no se agota en la función jurisdiccional, en cuanto puede
presentar propuestas legislativas al Congreso Popular Nacional o ser consultada por

39 David, René; Jauffret-Spinosi, Camille, Los Grandes Sistemas Jurídicos Contemporáneos, Instituto de Investigaciones
Jurídicas, México, 2010, 11° ed. Actualizada, 392.
40 Chen, Lei, “The historical development of the Civil Law tradition in China: A private Law perspective”, Martinus Nijhoff
Publishers, 2010, Vol 78, 176.
41 Marín Fuentes, José Luis, “El nuevo derecho internacional privado chino: cercanía o lejanía con el derecho latinoamericano
sobre la materia”, Anuario Mexicano de derecho internacional, vol. 18, 2018, 524.
42 Zhang, Xianxu, “The New Round of Civil Law Codification in China”, University of Bologna Law Review, 2016, Vol 1,
124.
43 Zhang, Lihong, “Los últimos avances en la codificación del derecho civil chino”, Revista chilena de derecho, vol. 36, n.
3, 2009, 474.

100
Revista Chilena de Derecho Internacional Privado

la Comisión de Asuntos Legislativos del Congreso,44 lo que difumina los límites


existentes entre los poderes de Estado.

8.- Entre el Civil Law y el Commom Law.


Hemos puesto en evidencia el bajo desarrollo científico de China, y también sabemos
que el mundo exterior se ha convertido en objeto de análisis y estudio para superar
sus propias carencias.. Siguiendo esa línea, existen dos familias o sistemas jurídicos
que predominan en la actualidad y que se han presentado como dos posibles vías
a seguir: civil law o commom law, por lo tanto, el país asiático debía decidir a cuál
adscribirse.
Existieron proyectos de código civil en 1938, 1948, y 1951, todos inspirados en el
sistema soviético, pero ninguno con resultados exitosos.45 La civilización también
fue consciente del fenómeno de la decodificación, y por lo tanto, también existieron
dudas en torno a si realmente éste era el camino a seguir.46 Sin embargo, la
codificación es un proceso inevitable cuando el fin es la autonomía de un pueblo y
el control del mercado.
Ofrecer “seguridad jurídica” a los inversores extranjeros se convirtió en prioridad,
por lo que a partir de 1993 China redefine sus lineamientos y se aboca en la
construcción de una “economía de mercado socialista”, implementando una serie
de medidas, reglamentos y las llamadas “zonas especiales de desarrollo” en catorce
ciudades costeras.47
Siguiendo esa lógica, 1994 China volteó la cara hacia los Principios de UNIDROIT
sobre los Contratos Comerciales Internacionales, con el fin de adoptar una nueva
ley contractual, la cual se concretó en la Chinese Contract Law (CCL), o Ley de
Contratos China, en 1999. El objetivo del análisis respondía netamente al deseo de
modernizar su legislación contractual, acorde a los estándares internacionales48. Por
esta razón, entre sus principios generales, encontramos instituciones que conocemos,
tales como la autonomía de las partes (artículo 4), buena fe (artículo 6), o pacta sunt
servanta (artículo 8).49
Así, el sueño chino se concretó luego de quince años de arduo trabajo, cuando se
adhirió a la Organización Mundial de Comercio, a fines de 2001, lo que marca
no solo su ingreso al mercado internacional, sino que significó nuevas necesidades
legislativas. Bajo esa línea, fue que, en 1998 el Comité Permanente del Congreso

44 Garot, Marie-José, “El poder judicial en China: ¿independiente y eficaz?”, Revista para el análisis del derecho, 2009, p.
7
45 SCHIPANI, Sandro, “Fundamentos romanísticos y derecho chino”, Revista de Derecho Privado, 2018, N° 35, p. 25
46 Zhang, Xianxu, “The New Round of Civil Law Codification in China”, University of Bologna Law Review, 2016, Vol 1,
126.
47 Zhang, Lihong, “Los últimos avances en la codificación del derecho civil chino”, Revista chilena de derecho, vol. 36, n.
3, 2009, 475.
48 Janssen, André; CHAU, Samuel C. K., “The Impact of the UNIDROT Principles of International Commercial Contracts
of Chinese Contract Law: Past, Present and Future”, en: DIMATTEO, Larry A.; CHEN, Lei (eds.), Chinese Contract
Law: Civil and Commom Law Perspectives, Cambridge University Press, United Kingdom, 2018, 449.
49 Ibíd. 452.

101
Asociación Chilena de Derecho Internacional Privado - ADIPRI

Popular Nacional adoptó un plan para lograr la codificación del derecho civil chino
el año 2010 y se promulgó un gran número de leyes importantes, entre ellas los
Principios Generales del Código Civil de 1986, como ya comentamos, y que, por
cierto, inspiraron todo el proceso legislativo en adelante.50
Se promovió, por tanto, una serie de congresos, reformas a las mallas curriculares e
intercambio de estudiantes con el extranjero. Por ejemplo, se desarrolló en Pequín
el “Congreso de Derecho romano, derecho chino y codificación del derecho civil,
derechos reales y obligaciones de 1999”,51 lo que desde ya demuestra el interés de
ponerse en contacto con occidente, pero no solo con su sistema jurídico vigente, sino
también, sus orígenes.
La discusión en ese entonces versaba en torno a qué modelo de código civil sería el
indicado para satisfacer las necesidades del pueblo chino, la opinión que prevaleció,
contradictoriamente, se basó en el commom law, de la mano del profesor Jiang Ping,
quien postulaba que el modelo románico era demasiado rígido para su sociedad,
por lo que sugería la formulación pequeño código que regulase los principios e
instituciones más relevantes de manera abstracta y general, dejando el resto a las
leyes especiales y a la interpretación judicial, es decir, un sistema de precedentes. De
este modo nació el proyecto del año 2002, el cual fue duramente criticado, entre otras
razones, por la ausencia de una sección dedicada a las Obligaciones y, nuevamente,
la escasa técnica legislativa. 52
En conclusión, si China quería un código, debía aprender derecho. La pregunta es
cómo, y la respuesta es simple si recordamos quienes nos enseñaron a nosotros. En
otras palabras, China tenía que repasar sus apuntes de Derecho Romano.
Para 1979 las Facultades de derecho habían reiniciado sus cátedras de Derecho
Romano, y también se habían dado a conocer diversas obras doctrinarias, por
mencionar algunas, en 1982 se publicó el libro “Las Bases del Derecho Romano”
del profesor Ping Jiang, en 1994 se publicaron dos tomos bajo el título de “Los
principios de Derecho Romano” por Nan Zhou, pero era necesario ir mucho más
allá, analizando incluso los textos originales, de ser necesario.53 De este modo, se
tomó el corpus iuris civilis, y se realizó su traducción en distintos volúmenes que la
editorial de la Universidad de Ciencias Políticas de China imprimió desde 1995,
en adelante. En 2006 se publicó la traducción comentada sobre la “Ley de las XII
tablas” por C. Chaobi, y en 2010 se embarcaron en la traducción de la obra “Sistema
Actual del derecho romano” de Friedrich Karl von Savigny, extendiendo cada vez
más sus fuentes de estudio.54

50 Zhang, Lihong, “Los últimos avances en la codificación del derecho civil chino”, Revista chilena de derecho, vol. 36, n.
3, 2009, 475.
51 Schipani, Sandro, “Derecho romano en China”, Revista de Derecho Universidad de Concepción, 2011, N° 229-230, 116.
52 Zhang, Lihong, “Los últimos avances en la codificación del derecho civil chino”, Revista chilena de derecho, vol. 36, n.
3, 2009, 475-476.
53 Zhang, Lihon, “Estudio del derecho romano en China”, en: Associazione internazionale per la ricerca storico-giuridica e
comparatistica; Vacca, Letizia (eds.), Nel mondo del diritto romano, Napoli : Jovene, 2017, Roma, 2014, 317-318.
54 Ibid. 321-324

102
Revista Chilena de Derecho Internacional Privado

Este es el tiempo de los juristas para el gran gigante asiático. China, hasta entonces,
era un puzzle entre commom law y civil law, con poca experiencia y bajo desarrollo
científico, pero el paradigma comienza a cambiar, y esto se refleja en su legislación.

9.- Noción de propiedad.


Incluso después de las primeras modificaciones, el concepto “privado” fue evitado
y reemplazado por otros eufemismos, por ejemplo, la reforma constitucional de
1999, establece que “los particulares y las otras economías no públicas que existen,
bajo los límites legales, son los mayores componentes de la economía socialista de
mercado”.55 No obstante, en 2004 reconoce que la propiedad privada, los derechos
sucesorios y los derechos humanos se protegerán constitucionalmente.56
En parte el cambio de mentalidad se explica por el rápido crecimiento económico,
y la paridad del poder adquisitivo (PPA). Para el 2005, el PIB había alcanzado las
7,198 USD, gracias a las políticas iniciadas por Deng Xiaoping en los años 70’s,
que continuaban en desarrollo. Cada vez más chinos podían comprar casas, autos y
entonces, la propiedad privada dejó de parecer una mala idea.57
Es indiscutible que la economía ha sido la gran motivación china para establecer
un sistema jurídico más depurado y ordenado, pese a los intermitentes períodos
de cierre y apertura. En el último tiempo, los desafíos que imponen su crecimiento
interno y la incorporación a la Organización Mundial de Comercio en 2001 exigen
que la transformación de su carta fundamental se refleje también en el resto de su
legislación.
Y bajo ese contexto fue recibida la ley de propiedad privada en 2007, luego de trece
años de polémico debate. Sin embargo, el legislador chino mantiene su postura al
establecer que “la propiedad pública es la base de la economía de mercado”, la necesidad
de “proteger el sistema económico socialista” y estipula que “el sistema chino de propiedad
es en esencia diferente al capitalista”. Es decir, la modernización del derecho, no
significaba que el país fuera a cambiarse al bando capitalista.58
La apertura internacional no era el único objetivo del legislador chino de 2007, sino
también controlar el estallido social vivido en las zonas rurales del país, debido a las
frecuentes y resistidas expropiaciones.59

55 Chen, Lei “The new chinese property code: A gigant step foward?”, Electronic Jounal of Comparative Law, 2007, Vol
11, N° 2, 13.
56 Zhang, Lihong, “Comparative Law in China” en: Cheng, Tong Io; Mancuso, Salvatore (eds.), New Frontiers of
Comparative Law”, LexisNexis, China, 2013, 97.
57 Chen, Lei “The new chinese property code: A gigant step foward?”, Electronic Jounal of Comparative Law, 2007, Vol
11, N° 2, 4.
58 Foncillas, Adrián “China decide proteger por ley la propiedad privada”. Disponible en: https://www.elperiodico.com/es/
internacional/20070312/china-decide-proteger-por-ley-la-propiedad-privada-5433487.
59 Tejeda Canobbio, Enrique “Marco general de la propiedad privada en China”, en: Oropeza García, A. (eds.), China-
Latinoamérica: una visión sobre el nuevo papel de China en la región, UNAM, Instituto de Investigaciones Jurídicas,
México, 2009, p. 496.

103
Asociación Chilena de Derecho Internacional Privado - ADIPRI

De este modo, se coloca la protección de la propiedad individual a un nivel parejo


con el resguardo otorgado a la protección de la propiedad estatal,60 estableciendo que
todo tipo de propiedad, desde la estatal a la colectiva, individual o de otro tipo, está
protegida por la ley y nadie puede atentar contra ella. Nos volvemos a encontrar con
los conceptos de propiedad estatal, colectiva y privada, que ya recogían los principios
generales de 1986, pero esta vez en una declaración concreta, que establece un marco
normativo mucho más seguro.61
También se distingue una clara influencia romanista en su organización, dividida
en cinco secciones de diecinueve capítulos, que comienza con la enunciación de sus
principios generales.62
Para solucionar el estallido social, toma el concepto de expropiación, siguiendo el
modelo romanista,63 de modo que establece garantías y el derecho a compensación.
A su vez, reconoce la renovación automática del derecho de uso del suelo residencial,
en los mejores casos hasta por un máximo de 70 años, aliviando la incertidumbre
de miles de chinos que vivían bajo concesiones, poseyendo apenas un derecho de
usufructo, sin ser dueños del terreno en que habían construido sus hogares.64
En cuanto a la inscripción conservatoria, mejora sustancialmente, estableciendo un
sistema unificado de registro, que incluye los derechos de uso y garantía, y unifica
la autoridad encargada de realizar este registro (con anterioridad existían cinco
funcionarios competentes para la labor), sin embargo también se aleja de nuestro
derecho, al preferir la doctrina germánica. Reconoce los derechos reales, incorpora la
hipoteca, como un derecho real, accesorio y preferencial,65 la prenda sobre derechos
de crédito, o las llamadas floating mortgages (hipotecas flotantes). Reconoce a las
servidumbres, sin embargo no distingue entre servidumbres personales y reales, pues
no hace ninguna referencia a las primeras, lo cual ha sido duramente criticado.66

10. Ley de la República Popular China sobre las leyes aplicables a las
Relaciones civiles relacionadas a extranjeros (2010)
Tal como su nombre lo indica, esta ley, promulgada en octubre del año 2010, está
dirigida a la determinación de la ley aplicable en materia civil para las relaciones
entre los ciudadanos chinos con ciudadanos de terceros estados (Artículo 1), lo que

60 Chen, Lei “The new chinese property code: A gigant step foward?”, Electronic Jounal of Comparative Law, 2007, Vol
11, N° 2, 5.
61 De Suso, Begoña, “La nueva ley sobre el derecho de propiedad en China”. Disponible en: https://www.casaasia.es/
iberoasia/garrigues/ley_propiedad_Cn_may07.pdf
62 Chen, Lei “The new chinese property code: A gigant step foward?”, Electronic Jounal of Comparative Law, 2007, Vol
11, N° 2, 2.
63 Ibíd. 11.
64 De Suso, Begoña, “La nueva ley sobre el derecho de propiedad en China”. Disponible en: https://www.casaasia.es/
iberoasia/garrigues/ley_propiedad_Cn_may07.pdf
65 Chen, Lei “The new chinese property code: A gigant step foward?”, Electronic Jounal of Comparative Law, 2007, Vol
11, N° 2, 21.
66 Ibíd. 20.

104
Revista Chilena de Derecho Internacional Privado

marca un nuevo intento de China, no solo por perfeccionar su sistema legislativo,


sino en abrir las puertas al exterior.
Al respecto, hay que hacer un alcance en cuanto a su ámbito de aplicación, pues si
bien Hong Kong, Macao, y discutiblemente Taiwán, hacen parte de la República
Popular de China, por lo que sus relaciones podrían considerarse “internas”, poseen
un sistema legislativo y judicial propios. En el caso de Taiwán, continúa rigiendo el
código civil del antiguo régimen, Macao heredó la legislación portuguesa después de
haber sido ocupada por Portugal, y en el caso de Hong Kong, su sistema jurídico es
más afín con el commom law, después de haberse sometido durante años al control
inglés.67
De modo que, la ley de 2010 no solo se aplica a las relaciones de China con terceros
estados, sino que también soluciona los conflictos civiles que eventualmente podrían
presentarse con aquellas regiones que son “internas”, en cierto sentido, de lo que
deriva su doble importancia.
Es imposible no mirar esta ley como uno de los más grandes avances de China,
con miras a la apertura internacional, pues está dispuesta, no solo a tolerar dentro
de su sistema la aplicación de derecho extranjero, sino que también hacer propios
principios e instituciones foráneas, principalmente de parte de Alemania, Austria,
Japón y algunos reglamentos europeos en la materia, los cuales sirvieron de base en
el proceso legislativo.68
En su articulado podemos encontrar similitudes con el tratamiento latinoamericano
en la materia. Por ejemplo, se destaca la admisión de la aplicación de una ley extranjera
a situaciones jurídicas que deban ser conocidas por tribunales chinos, solución que
fue promovida en 1928, por el Código de Bustamante (artículo 408), 69 tratado que
se encuentra vigente en Chile. Sin embargo, en China resulta una novedad debido
al celoso hermetismo de antaño.
Por supuesto que no se trata de una aceptación sin condiciones, aunque éstas
también ya son conocidas en nuestra legislación, en cuanto el derecho extranjero
debe probarse (artículo 10) y se excluirá la aplicación de una ley extranjera, si resulta
contraria al orden público (artículo 5).
Misma lógica sigue el artículo 411 del código procesal civil chileno, respecto a la
prueba del derecho extranjero, más allá de todas las discusiones doctrinarias que
puedan surgir al respecto.
A su vez, el orden público se encuentra reconocido como reserva tácita en nuestro
derecho, con ejemplos como el artículo 83 de la ley de matrimonio civil.

67 Soto Von Armin, Laura, “La historia del derecho internacional privado en China y sus fuentes”, Anuario Colombiano de
Derecho Internacional, 2013, vol 6, 134.
68 Ibíd. 149.
69 Marín Fuentes, José Luis, “El nuevo derecho internacional privado chino: cercanía o lejanía con el derecho latinoamericano
sobre la materia”, Anuario Mexicano de derecho internacional, vol. 18, 2018, 530-531.

105
Asociación Chilena de Derecho Internacional Privado - ADIPRI

A nivel internacional, el código de Bustamante, en su artículo 3 alude al orden


público interno y orden público internacional. Y legislaciones como el código civil
español, la ley italiana de derecho internacional privado lo reconocen expresamente
como una limitación.
Volviendo a la ley china, se destacan los cuatro ejes centrales que son: la residencia
habitual, la libertad de elección, la ley del país que presentan vínculos más estrechos y
la protección de la parte más indefensa del contrato, todos de inspiración occidental.70
En cuanto a la residencia habitual, se constituye como factor de conexión, siendo un
criterio mucho más amplio que los tradicionales nacionalidad o domicilio, ya que
tratándose de las personas naturales, se adquiere con la permanencia de al menos
un año en determinado lugar y para las personas jurídicas, se tiene en consideración
nada más que el lugar de su registro.71 La noción de residencia habitual fue tomada
de las convenciones de la Haya, sobre materias relacionadas con el estatuto familiar,
así como lo son el Convenio sobre Ley Aplicable a las Obligaciones Alimenticias
(1977) o el Convenio sobre Ley Aplicable a los regímenes matrimoniales. En el
ámbito latinoamericano, no encontramos referencias en el Código de Bustamante,
que solo da la opción para utilizar tanto la ley nacional como la del domicilio.72
Sobre la protección de la parte más indefensa, se refiere expresamente a las relaciones
padres-hijos (artículo 25), acreedor de alimentos (artículo 29), la persona bajo tutela
del Estado (artículo 30), el consumidor (artículo 42), el trabajador (artículo 43), entre
otros. Es interesante analizar el primer caso mencionado, puesto que constituye una
de las cinco relaciones básicas del pensamiento confuciano, conforme las cuales se
ordena la jerarquía social. Se trata de una concepción filosófica que impone deberes
de obediencia y respeto, la cual, en este caso se contrapone con normas inspiradas
en la sistematización del derecho internacional, que pueden o no ser compatibles
con la tradición confuciana. Esta regla se ha enlazado con la idea de residencia
habitual, puesto que, mientras el Código de Bustamante opta por la Ley Nacional
del Alimentado, en la ley China se prefiere la ley que “favorezca al menor” en caso
de no existir residencia habitual en común (artículo 25).73
Respecto a la libertad de elección, por primera vez la “autonomía de la voluntad”
se desarrolla a nivel legal en China, no limitándose únicamente a las obligaciones
contractuales, sino también a todas las relacionas civiles, al permitir que sean las
partes quienes decidan la normativa que estimen más conveniente (artículo 3),
siguiendo el modelo generado por el Convenio de Roma de 1980 y la Convención
Interamericana desarrollada en Mexico en 1994.74

70 Soto Von Armin, Laura, “La historia del derecho internacional privado en China y sus fuentes”, Anuario Colombiano de
Derecho Internacional, 2013, vol 6, 148-149.
71 Marín Fuentes, José Luis, “El nuevo derecho internacional privado chino: cercanía o lejanía con el derecho latinoamericano
sobre la materia”, Anuario Mexicano de derecho internacional, vol. 18, 2018, 532.
72 Ibíd. 541.
73 Marín Fuentes, José Luis, “El nuevo derecho internacional privado chino: cercanía o lejanía con el derecho latinoamericano
sobre la materia”, Anuario Mexicano de derecho internacional, vol. 18, 2018, 544-545.
74 Ibíd. 532.

106
Revista Chilena de Derecho Internacional Privado

11.- Nuevos intentos de codificación


Todavía queda algo pendiente, y es la máxima aspiración del gigante asiático:
un código. Y no cualquier código, sino que, como en cualquier otra sociedad, es
necesario que sus normas jurídicas sean conformes a su realidad, que no pugne con
sus tradiciones, y además, debe encontrarse en armonía con el resto de su sistema,
con su constitución, y la gran variedad de leyes especiales que se han dictado sobre
la materia.
El camino hacia la codificación ha sido largo, se han presentado numerosos proyectos,
y se ha discutido mucho sobre la mejor manera de llevarlo a cabo, sin resultados.
No es tan fácil, basta solo con mirar nuestra propia legislación para darnos cuenta
que un sistema jurídico perfecto, sin contradicciones; o es más, sin discusiones
doctrinarias, es una utopía.
Sin embargo, los estudios, el intercambio de juristas, la modernización de mallas
curriculares, y la traducción de las fuentes romanas comienzan a dar nuevos frutos.
China quiere un código y ya hay fecha para lo que podría ser uno de los
acontecimientos más importantes no solo de su historia, sino que también para el
derecho internacional.
El proceso se basa en dos etapas. Primero, la adopción de las Disposiciones
Generales, que establecen los principios básicos para regular las actividades civiles.
Luego, la compilación de los cinco libros individuales que se centran en propiedades,
contratos, responsabilidad civil, matrimonio y herencia.75

12.- General Provisions (2017)


La primera etapa se completó en octubre de 2017, cuando entraron en vigencia
las Reglas Generales del Derecho, inspiradas en la antigua ley de 1986.76 Son 206
artículos divididos en once capítulos, que llevan por título Disposiciones Preliminares;
La Persona Natural; La Persona Jurídica; Las Organizaciones sin personalidad
jurídica; Los Derechos Civiles; Los Actos Jurídicos Civiles; La representación; La
responsabilidad civil; El cálculo de los tiempos; y disposiciones complementarias.77
Dentro de las Disposiciones Preliminares, encontramos con varios principios
familiares, tales como: igualdad entre las partes (artículos 2 y 4), equidad o justicia,
según imponga la razón (artículo 6), buena fe (artículo 7). Se establece la supremacía
de la ley (artículo 3), pero también se admite la costumbre en silencio de ésta, salvo
que sea contraria al orden público y las buenas costumbres (artículo 10).78

75 Xinhua Español, “China adopta Disposiciones Generales del Código Civil”. Disponible en: http://spanish.xinhuanet.
com/2017-03/15/c_136130246.htm.
76 Ibíd.
77 Spósito Contreras, Emilio, “La persona natural y la libertad en las disposiciones generales del código civil de la República
Popular China”, Revista Venezolana de Legislación y Jurisprudencia, 2018, N°10, 716
78 Ibíd. 721.

107
Asociación Chilena de Derecho Internacional Privado - ADIPRI

En este título encontramos el innovador “principio verde”, que obliga a las partes,
dentro de sus relaciones privadas, en el ejercicio de actividades civiles (que incluyen
el ejercicio de derechos, el cumplimiento de obligaciones y en el ámbito de la
responsabilidad), deben contribuir a la conservación de los recursos y a la protección
del medio ambiente (artículo 9).
Es primera vez que el derecho privado chino regula la interacción de los particulares
con el medio ambiente,79 pero no es una invención de ellos, sino que toma nuevamente
el ejemplo internacional.80 Lo cual, por cierto, es sumamente importante a nivel
global, ya que sabemos que es uno de los países donde más contaminación se genera.
Por cierto, al establecer el principio solo en términos generales, es de esperar que se
dicte una ley especial que le otorgue mayor contenido.81
Siguiendo la tradición instaurada por el emperador Justiniano, otorga protección
concebido en vientre materno (artículo 16),82 en términos muy similares al de
nuestro artículo 77 en cuanto puede recibir herencias y donaciones, a través de la
presunción de personalidad, pero en caso de que el feto nazca muerto, se considera
que esos derechos no le fueron deferidos jamás.83
La nueva ley también clasifica a los menores entre los que tienen una capacidad
limitada y los que simplemente no tienen capacidad. Así, las personas de ocho años
o más pueden realizar transacciones apropiadas para su edad e intelecto. De modo que,
si el niño compra un reloj avaluado en un millón de pesos, no está acorde a su
edad e intelecto, por lo tanto los padres deben ratificar, o en su caso, extinguir el
contrato. En cambio, si se compra un dulce o un lápiz, estaría obrando conforme a
los requisitos legales. A los menores de ocho años no se les reconoce capacidad. En
ley de 1986, se hacía la misma distinción, pero la división se hacía a los diez.84
En el caso de las tutelas, se apega a la filosofía confuciana al preferir relaciones
paterno-filiales, pero permite que en último caso, la labor sea asumida por las
organizaciones que establece la ley.85 Los Principios Generales de 1986 solo
contemplaban los tutores para los menores o enfermos mentales sin capacidad
de obrar o con limitaciones a la misma, situación que se amplía en la nueva ley,
permitiendo que un adulto sin capacidad de obrar o con limitaciones a la misma
pueda serle designado un tutor.86 También admite la posibilidad de que, previa

79 Zhai, Tiantian; CHANG, Yen-Chiang, “The Contribution of China’s Civil Law to Sustainable Development: Progress
and Prospects”, Sustainability Open Access Journal, 2019, Vol. 11, no. 1: 294, 4-5.
80 Ibíd. 9.
81 Li, Mr Guang; Cui Yang, Wessing, Taylor, “Book One Of The Chinese Civil Code: China’s General Provisions Of Civil
Law Promulgated”, Disponible en: http://vlex.com/vid/book-one-of-the-672690337
82 Spósito Contreras, Emilio, “La persona natural y la libertad en las disposiciones generales del código civil de la República
Popular China”, Revista Venezolana de Legislación y Jurisprudencia, 2018, N°10, 722.
83 Raja & Tann Asia, “China passes the General Provisions of its civil law”. Disponible en: https://eoasis.rajahtann.com/
eoasis/lu/pdf/2017-04-China-Passes.pdf
84 Wen, Dr Wei, China’s New General Provisions of Civil Law: Changes and Advancements for the Better, LAWASIA
Journal, 2018, 14-15.
85 Spósito Contreras, Emilio, “La persona natural y la libertad en las disposiciones generales del código civil de la República
Popular China”, Revista Venezolana de Legislación y Jurisprudencia, 2018, N°10, 723.
86 XINHUA Español, “China adopta Disposiciones Generales del Código Civil”, http://spanish.xinhuanet.com/2017-

108
Revista Chilena de Derecho Internacional Privado

consulta con sus parientes y demás involucrados, puedan estipular por escrito la
designación de su eventual tutor.87
Destaca la protección a los datos personales, los activos virtuales en línea y la
protección explícita a la información personal, en cualquier individuo que necesite
obtener información personal de otra persona debe hacerlo a través de los medios
legales y garantizar su seguridad, de manera que se prohíbe la venta, compra o
adquisión ilegal de información personal. El Tribunal Popular Supremo de la
República ejerciendo su facultad interpretativa ha establecido en qué escenarios estas
infracciones se consideran graves, amplió su definición y extendió la prohibición
a la publicación de información personal sin consentimiento, aunque haya sido
adquirida por medios legales.
Por otro lado, las disposiciones generales se hacen cargo de un problema que ha
estado en la conciencia pública durante mucho tiempo, la que ha sido llamada como
la de los “buenos samaritanos”. En antaño, estas personas podían verse expuestas a
multas y juicios producto de su buena voluntad.88
En esa línea, algunas provincias ya habían adoptado medidas para proteger a las
personas que ofrecían, de manera voluntaria, asistencia de emergencia a los heridos,
enfermos o en peligro de cualquier otra forma, no enfrentaran responsabilidad civil
en caso de lastimar a las víctimas.89
No obstante, en paralelo con las nuevas soluciones, tomadas a partir de la experiencia
extranjera, también existen ideas que parecen sacadas directamente de la mente de
Confucio, quien mantiene su influencia, regulando situaciones como la de los “nidos
vacíos”, ordenando que, los hijos de trabajadores jubilados deben apoyar, cuidar
y proteger a sus padres cuando se muden de casa,90 y sancionando civilmente a
aquellos que mancillen el nombre, la imagen, la reputación y honor de los héroes y
mártires, lo que constituye un menoscabo del interés público.91
Por último, el legislador tampoco olvida la primacía de la agricultura dentro de
los principios confucianos, de modo que si bien en la actualidad, la expansión y la
apertura son la prioridad, el campesinado ha ejercido su influencia en la economía
y la legislación desde mucho antes. Cabe mencionar que existe un gran contraste
entre las zonas rurales y urbanas, la migración es un problema en la actual China y

03/15/c_136130246.htm,
87 Spósito Contreras, Emilio, “La persona natural y la libertad en las disposiciones generales del código civil de la República
Popular China”, Revista Venezolana de Legislación y Jurisprudencia, 2018, N°10, 724.
88 Chon, Ik Wei; Yang, Samuel, “The General Provisions of Civil Law 2017 – a milestone in China’s legal history”.
Dispomible en: https://www.clydeco.com/insight/article/the-general-provisions-of-civil-law-2017-a-milestone-in-
chinas-legal-histor
89 Hong Kong Free Press. China acts to protect Good Samaritans, in a move that could help tackle ‘bystander effect’.
Disponible en: https://www.hongkongfp.com/2017/03/16/china-acts-protect-good-samaritans-move-help-tackle-
bystander-effect/
90 Sheperd, Christian; HOLMES, Sam, “Factbox: Legal issues addressed in China’s new civil code”, https://www.
reuters.com/article/us-china-parliament-civilliberties-factb/factbox-legal-issues-addressed-in-chinas-new-civil-code-
idUSKBN16E1DC, 5 de mayo de 2019.
91 XINHUA Español, “China adopta Disposiciones Generales del Código Civil”. Disponible en: http://spanish.xinhuanet.
com/2017-03/15/c_136130246.htm

109
Asociación Chilena de Derecho Internacional Privado - ADIPRI

las revueltas campesinas fueron un importante antecedente en su ley de propiedad


privada. Uniformar ambas realidades es una necesidad, y la deuda es más grande
con las primeras, de modo que las Disposiciones Generales asumen el desafío de
reclasificar a las personas jurídicas en tres categorías: Personas Jurídicas con fines
de lucro, Personas Jurídicas sin fines de lucro y además, crea un nuevo status, el de
“personas jurídicas especiales”, facilitando la protección de los derechos e intereses
de los colectivos económicos rurales, comités de aldeanos, entre otras organizaciones
afines.92

13.- Proyecto 2020


La segunda etapa del proceso de codificación consiste en la promulgación de su
código civil durante la tercera sesión del 13° Congreso Nacional del Pueblo, que se
celebrará en marzo del 2020.93 El proyecto, que posee cinco libros centrados, en la
propiedad, los contratos, la responsabilidad civil, el matrimonio y las herencias,94 fue
puesto a disposición del público el 5 de septiembre de 2018, con el fin de recopilar
las observaciones de la población.95 En dos meses ya había recibido 437.986
comentarios de más de 100.000 personas.96
El proyecto ha sido muy comentado por la prensa internacional, en cuanto elimina
la planificación familiar, es decir, China se despide del control de natalidad y los
últimos vestigios de la ley del hijo único, principalmente por los negativos efectos
psicológicos que producía en las familias y en los menores, conocidos como “pequeños
emperadores”, y también el envejecimiento de su población, que no arroja buenas
proyecciones para el futuro, según la OMS.97
En esa línea, tampoco hay que olvidar la incomoda verdad que esconde la planificación
familiar, en cuanto las familias chinas solían tomar medidas para lograr que ese
único hijo fuese varón.98
Asimismo, los movimientos sociales feministas, y en específico la campaña MeToo,
han destacado la incorporación de una definición de acoso sexual, principalmente
orientada al ámbito laboral, lo que abre una nueva puerta hacia la protección de los
derechos. Así, el artículo 790, señala que acoso es un comportamiento no deseado

92 Wen, Dr Wei, China’s New General Provisions of Civil Law: Changes and Advancements for the Better, LAWASIA
Journal, 2018, 11
93 Zhai, Tiantian; CHANG, Yen-Chiang, “The Contribution of China’s Civil Law to Sustainable Development: Progress
and Prospects”, Sustainability Open Access Journal, 2019, Vol. 11, no. 1: 294, 3.
94 XINHUA Español, “Disposiciones generales del código civil de China entran en vigor”. Disponible en: http://spanish.
xinhuanet.com/2017-10/01/c_136652986.htm
95 Yang, Grace, “China Sexual Harassment Protections and Employer Obligations”. Disponible en: https://www.
chinalawblog.com/2018/11/china-sexual-harassment-protections-and-employer-obligations.html
96 XINHUA, “Over 100,000 people advise on China’s draft civil code”, Disponible en: http://www.chinadaily.com.
cn/a/201812/23/WS5c1ec82ba3107d4c3a002473.html
97 Zhicheng, Wang, “El Nuevo Código Civil chino apunta a terminar con el control de la natalidad”. Disponible en:
http://www.asianews.it/noticias-es/El-Nuevo-C%C3%B3digo-Civil-chino-apunta-a-terminar-con-el-control-de-la-
natalidad--44795.html
98 Una lectura recomendada para entender este tema es “Nacer Mujer en China”, de Xinran Xue.

110
Revista Chilena de Derecho Internacional Privado

hacia otra persona por medio lenguaje o acciones sexuales o por avances sexuales
contra un subordinado.99

14.- Conclusiones
Llama la atención que el proceso legislativo en China se esté llevando de una
manera que podríamos catalogar “a la inversa”, puesto que mientras las aspiraciones
napoleónicas fueron en un comienzo, contener todo el sistema jurídico en un
mismo código y solo con el fenómeno de la decodificación se llegó a la conclusión
de que esto sería imposible, los chinos comenzaron su proceso de codificación a
través de leyes dispersas, leyes especiales, para luego intentar elaborar un código que
armonizara todo el sistema.
Nosotros somos un buen ejemplo de lo primero. No somos herederos de una
tradición tan milenaria, pero contamos con una tradición jurídica que despegó en
1855, con la promulgación de nuestro actual código civil, que fue una inspiración
para nuestros vecinos.
En el caso de China, es indiscutible que ha experimentado un cambio dramático,
desde su concepción inicial del derecho hasta la actualidad: El sueño de la codificación
de la República Popular China.
A pesar de las críticas por su inexperiencia que recibió en el pasado, hoy en día el
gigante asiático se encuentra más preparado que nunca. Ha examinado cada una de
las instituciones presentes en las legislaciones foráneas, de modo que, aunque quizás
el código chino no se destaque por su innovación o creatividad, es de esperarse que
recogerá todos los avances internacionales que se han desarrollado hasta el momento.
El derecho romano, sin duda, ha promovido la discusión legislativa y ha dado las
herramientas para la modernización, junto con los estudios de derecho comparado.
Atrás quedaron los tiempos en que China era un territorio aislado y autosuficiente,
con su apertura, se marca un hito en el derecho contemporáneo, que una cultura
tan lejana y distinta como la oriental esté mirando al sistema romanista como un
modelo a seguir nos indica que la ambición de un derecho común no es un mero
sueño del pasado o una ambición imposible, sino una necesidad de la globalización.
Como contrapunto, solo señalar que su apertura, por supuesto, no ha sido enteramente
pacífica, puesto que ha desencadenado una guerra comercial con Estados Unidos
cuyas consecuencias ya se están sintiendo a nivel económico y político.

99 Yang, Grace, “China Sexual Harassment Protections and Employer Obligations”. Disponible en: https://www.
chinalawblog.com/2018/11/china-sexual-harassment-protections-and-employer-obligations.html

111
Asociación Chilena de Derecho Internacional Privado - ADIPRI

CRITERIOS INTERPRETATIVOS PARA LA DETERMINACIÓN


DEL CONTENIDO DE UNA COMPRAVENTA INTERNACIONAL
DE MERCADERÍAS CON UN INCOTERM MODIFICADO

INTERPRETATIVE CRITERIA FOR THE DETERMINATION


OF THE CONTENT OF A CONTRACT OF INTERNATIONAL SALE
OF GOODS WITH A MODIFIED INCOTERM

Ricardo Vergara Olmos1

RESUMEN
Los Incoterms® buscan dar certeza sobre la repartición de los costos, riesgos, derechos y
obligaciones que corresponden a cada una de las partes de una compraventa internacional de
mercaderías. Sin embargo, dado que la autonomía privada rige la contratación internacional
y, de hecho, funda el valor normativo de los Incoterms®, dicha distribución puede ser modificada
por las partes, llevando a una derogación parcial del contenido del Incoterm en cuestión.
Este trabajo busca abordar los criterios empleados por la doctrina y la jurisprudencia en la
interpretación de contratos donde un Incoterm ha sido modificado. Además, propondremos
algunos otros criterios para entender cuándo se ha procedido a tal cambio, cuál es su verdadero
alcance y cómo debe ponderarse la seguridad jurídica que otorgan los Incoterms® frente a la
autonomía de las partes contratantes.
Palabras clave: Incoterms® – Modificación – Autonomía privada – Compraventa
internacional de mercaderías

ABSTRACT
The Incoterms® aim to provide legal certainty about the distribution of costs, risks, rights
and duties under an international sale of goods. However, given that party autonomy rules
international contracting and, in fact, gives rise to the normative value of Incoterms®, such
distribution may be modified by the parties, leading to a partial derogation of the chosen
Incoterm’s content. This article intends to analyze the criteria used both by doctrine and case
law for the interpretation of contracts with a modified Incoterm. Further, we will propose
some other criteria to determine when can we affirm that there is a modification, what is its
scope and how should we weigh the legal certainty provided by Incoterms® against party
autonomy.
Keywords: Incoterms® – Modification – Party autonomy – International sale of goods

1. Introducción.
La compraventa internacional de mercaderías presenta una serie de obstáculos. No
solo existe una barrera idiomática y una considerable dificultad logística, sino que
también la forma en que las partes entienden la distribución de los costos, riesgos,

1 Ayudante en la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile.

112
Revista Chilena de Derecho Internacional Privado

derechos y obligaciones varía según el contexto jurídico propio de cada uno de los
contratantes2.
Debido a estas múltiples y diversas regulaciones sobre la compraventa, se han hecho
variados intentos de facilitar el entendimiento de las partes por medio de regulación
internacional uniforme y otros mecanismos para proporcionar claridad en la materia.
Las principales herramientas jurídicas en este sentido son la Convención de las
Naciones Unidas sobre los Contratos de Compraventa Internacional de Mercaderías
(“CISG”), y junto a ella, los International Commercial Terms (“Incoterms®”) de la
Cámara de Comercio Internacional (“CCI”)3.
A través de estas herramientas, se ha logrado catalizar los procesos del comercio
internacional al proporcionar un lenguaje jurídico común por medio del cual
sortear gran parte de los obstáculos de las transacciones de carácter internacional.
Sin embargo, dada la prevalencia de la autonomía de la voluntad como pilar
informativo fundamental de la contratación internacional privada, el alcance de
estas herramientas se ve mermado en mayor o menor medida. Así, por ejemplo,
sucede con el artículo 6° de la CISG, que permite a las partes excluir su aplicación
o establecer excepciones a cualquiera de sus disposiciones o modificar sus efectos4;
o bien, con los Incoterms®, en la medida en que las partes no quedarían del todo
sometidas a su contenido cuando decidieran modificar su alcance.
En este artículo nos centraremos en los Incoterms®. Para ello, comenzaremos
por revisar cuál es el concepto, la finalidad y las funciones de los Incoterms® en el
comercio internacional. Luego, procederemos a analizar el eventual conflicto entre
la autonomía privada y los Incoterms®, centrándonos en el choque entre certeza
jurídica y libertad de contratación cuando estamos frente a un contrato poco claro y
que presenta dificultades interpretativas con respecto a su contenido. A continuación,
revisaremos los criterios doctrinarios y jurisprudenciales que se han propuesto para
entender las posibilidades de derogación parcial de un Incoterm por las partes y
el modo por el cual debe ser realizado. En esta parte nos dispondremos a analizar
críticamente dichos criterios y a proponer algunos otros, los cuales serán explicados
principalmente por medio de ejemplos. Finalmente, terminaremos con unas breves
conclusiones.

2. El rol de los Incoterms® en el comercio internacional.


Los Incoterms® son términos comerciales estándar que permiten a las partes de
un contrato de compraventa internacional o doméstica de mercaderías distribuir
costos, riesgos, derechos y obligaciones a partir de alguna de las estructuras jurídicas

2 Coetzee, Juana, “Incoterms as a form of standardisation in international sales law: an analysis of the interplay between
mercantile custom and substantive sales law with specific reference to the passing of risk”, Tesis de doctorado en Derecho,
Universidad de Stellenbosch, Sudáfrica, no publicada, 2010, p. 2; Chuliá, Eduardo; Beltrán, Teresa, Aspectos jurídicos de los
contratos atípicos, J. M. Bosch Editor, Barcelona, 1995, T. 2, p. 16.
3 Esplugues, Carlos; Palao, Guillermo; Espinosa, Rosario; Fernández, Enrique, Derecho del comercio internacional, Tirant lo
Blanch, Valencia, 2006, 2° edición, p. 207.
4 Bridge, Michael, The International Sale of Goods, Oxford University Press, Oxford, 2013, 3° edición, p. 516.

113
Asociación Chilena de Derecho Internacional Privado - ADIPRI

ofrecidas por dichas reglas, además de determinar quién estará a cargo del transporte
de los bienes y de los trámites de aduana, así como de los posibles seguros a contratar
por las partes5.
Los Incoterms® cumplen, al menos, tres funciones6. En primer lugar, una función
armonizadora, ya que otorgan un lenguaje común a los participantes del tráfico
comercial con el cual superar las barreras de la diversidad jurídica. En segundo lugar,
una función de eficiencia, al agilizar las negociaciones de las partes por medio del
otorgamiento de estructuras preconcebidas de repartición de costos, riesgos, derechos
y obligaciones contractuales. Finalmente, los Incoterms® cumplen la función de
otorgar certeza jurídica a las partes contratantes. Esta es la que más nos interesa,
puesto que marca el punto de partida para la solución a problemas interpretativos
en un contrato con un Incoterm modificado.
En efecto, al proveer una distribución preconcebida de derechos y obligaciones, los
Incoterms® evitan la multiplicidad de interpretaciones y encauzan el entendimiento
sobre la relación contractual de manera uniforme. En este sentido, señala O’Connor
que, en esencia, los Incoterms® son una forma de dejar saber al comprador qué viene
incluido en el precio de venta del contrato7.
Sin embargo, esta función de certeza de los Incoterms® encuentra sus límites en la
posibilidad de modificación de su contenido por las partes en virtud de la autonomía
privada. Así, su función clarificadora entra en conflicto con su fuente de poder
normativo: la voluntad de los contratantes.

3. La autonomía privada y su eventual conflicto con los Incoterms®


En principio, la posibilidad de que las partes modifiquen un Incoterm en virtud
de la autonomía privada no debiera parecer problemático. Es más, debido a la
naturaleza facultativa y al carácter no mandatario de los Incoterms®, resulta lógico
que las partes puedan definir con mayor precisión cuál desean que sea el contenido
del contrato. Tanto la doctrina como la jurisprudencia están contestes en esto8.
Al fin y al cabo, al menos desde una perspectiva económica, el contrato constituye
una operación donde se busca que los riesgos y costos sean distribuidos de manera
eficiente entre las partes contratantes9.

5 O’ Connor, Emily, Incoterms 2010 Q & A. Questions and expert ICC guidance on the Incoterms 2010 rules, ICC
Publication, 2013, p. 4; Ramberg, Jan, ICC Guide to the Incoterms 2010, ICC Publication, 2011, p. 16.
6 Contreras Strauch, Osvaldo, Instituciones de derecho comercial, Thomson Reuters, Santiago, 2016, 4° edición, T. 2, p. 1078.
7 O’Connor, cit. (n. 4), p. 4.
8 Magnus, Ulrich; Piltz, Burghard, “Trade Terms and INCOTERMS”, en: DiMatteo, Larry; Janssen, André; Magnus,
Ulrich; Schulze, Reiner (eds.), International Sales Law, C.H.Beck-Hart-Nomos, Baden-Baden, 2016, p. 269; Boyeras
Schumann, Daniel, “La compraventa internacional de mercaderías la modalidad FOB”, Tesis de doctorado en Derecho,
Universitat Autònoma de Barcelona, España, no publicada, 2013, p. 123; Ramberg, cit. (n. 4), p. 41; Corte del distrito Este
de Virginia, 11 de agosto de 1969, “Minex v. International Trading Company of Virginia”, 303 F. Supp. 205 (E.D. Va.
1969), https://law.justia.com/cases/federal/district-courts/FSupp/303/205/1623668/; Corte Federal de Nueva York, 26
de marzo de 2002, “St. Paul Guardian Insurance Company et al. v. Neuromed Medical Systems & Support et al.”, http://
cisgw3.law.pace.edu/cases/020326u1.html).
9 Coetzee, cit. (n. 1), p. 4; Posner, Richard, El análisis económico del derecho, Fondo de Cultura Económica, Ciudad de
México, 1998, pp. 11 – 13.

114
Revista Chilena de Derecho Internacional Privado

No obstante, y como ha sabido identificar Coetzee, el uso de Incoterms® modificados


conlleva más incerteza que precisión jurídica10. En este sentido, podemos encontrar
dos grandes grupos de casos que traen menores o mayores dificultades.
Un primer grupo, menos complejo, se encuentra compuesto por aquellas variaciones
de Incoterms® que, si bien suponen un alejamiento de las estructuras propuestas por
la CCI, son de uso común y terminan ocupando un lugar usual en la compraventa
de mercaderías. Este es el caso, por ejemplo, de las adiciones Free On Board “Stowed”
(FOBS) o de Ex Works “Loaded” (EXWL), que, si bien buscan determinar con mayor
precisión las obligaciones de las partes, no terminan por solucionar el problema de la
falta de claridad11. Nos referiremos a este grupo como “variaciones generalizadas”.
Si bien en este primer grupo de casos existe incertidumbre, las variaciones
generalizadas se distinguen por ser un lugar común para distintos comerciantes y,
por tanto, por crear una práctica comercial paralela a los Incoterms®. De hecho, no
solo hay que considerar que los ejemplos mencionados son tratados en distintas
publicaciones de la CCI12, sino que además algunas de estas prácticas pueden
terminar por posicionarse como nuevos Incoterms® en las versiones posteriores del
documento oficial de dicha institución, el cual se va actualizando aproximadamente
cada diez años para recoger las nuevas formas contratación que crea el comercio
internacional13 14. Un ejemplo de esto es la eliminación en los Incoterms® 2010 de
los términos Delivered at Frontier (“DAF”), Delivered Ex Quay (“DEQ”), Delivered
Duty Unpaid (“DDU”) y Delivered Ex Ship (“DES”), debido a su poca utilización en
la práctica comercial, y su reemplazo por los términos Delivered at Terminal (“DAT”)
y Delivered at Place (“DAP”), que logran modernizar y estar en línea con la práctica
comercial internacional imperante15.
De ahí que pueda afirmarse que, en este primer grupo de casos, el mismo comercio
internacional genera ciertas expectativas de interpretación y un entendimiento
común con respecto al funcionamiento de estas variaciones, que tienden a
uniformarse hasta un punto de certeza suficiente y tolerable. Es decir, el alejamiento
de la función clarificadora de los Incoterms® en las variaciones generalizadas es
relativo y no resulta problemático en profundidad.
Sin embargo, hay algunos ejemplos más complejos. Así, en un segundo grupo,
podemos aglomerar todos los casos donde si bien las partes han pretendido
modificar el contenido de un Incoterm, no queda completamente clara una voluntad

10 Coetzee, Juana, “Incoterms® variants: greater precision or more uncertainty?”, De Jure, 2013, vol. 46 n. 2, p. 583.
11 Coetzee, cit. (n. 9), p. 584.
12 Ramberg, cit. (n. 4), p. 42; O’Connor, cit. (n. 4), pp. 51 y 100.
13 Lazar, Anca, “The INCOTERMS rules and their importance”, Juridical Tribune, 2011, vol. 1 N° 1, p. 144; Delacollette,
Jean, Les contrats de commerce internationaux, Éditions Universitaires, París, 1991, 2° edición, p. 15.
14 La primera versión de los Incoterms® fue publicada el año 1936 y su última actualización data del año 2010. Los
Incoterms® 2020 serán publicados a fines del presente año (Cámara de Comercio Internacional, “ICC prepares to launch
Incoterms® 2020”, https://iccwbo.org/media-wall/news-speeches/icc-prepares-launch-incoterms-2020/, 13 de mayo de
2019).
15 Pérez Correa Camarena, Fernando, “Análisis comparativo de los Incoterms 2010 frente a los Incoterms 2000”, Revista de
la Facultad de Derecho de México, 2011, vol. 61 N° 256, p. 225.

115
Asociación Chilena de Derecho Internacional Privado - ADIPRI

expresada en dicho sentido. Esto sucede, por ejemplo, cuando el lenguaje es vago o
insuficientemente claro, cuando no se han hecho adiciones como las que pueden
observarse en el primer conjunto o cuando los cambios son tales que, en principio,
pareciera que el Incoterm ha devenido en una mera etiqueta vacía, sin el contenido
que de ordinario se espera de él. Lo anterior deriva en que en estas situaciones
ni siquiera es posible observar una práctica, ya sea emergente o consolidada, que
tenga un carácter paralelo a los Incoterms®. Esto ocurre porque no hay punto
de comparación suficiente, sino solo casos particulares y autónomos que no se
relacionan entre ellos de forma tal que podamos hablar de una práctica común de
los comerciantes. Nos referiremos a este grupo como “variaciones particulares”.
Aquí la incertidumbre es patente y difícil de superar. Si bien las partes pueden creer
saber exactamente lo que quisieron decir, este grupo es un nicho de malos entendidos.
No existe un marco comparativo como en el primer grupo de casos, dado que las
regulaciones de los contratos de este segundo grupo son muy específicas y hallan su
sentido en la operación económica misma emprendida por las partes. De ahí que
el análisis de estos casos supone echar mano menos sobre la práctica generalizada y
más sobre el acuerdo mismo de los contratantes.
En ambos grupos antes mencionados surgen problemas tales como la falta de
determinación exhaustiva de los costos para cada una de las partes, la difusa o nula
distribución de riesgos entre las partes, la falta de coordinación para la contratación
de seguros, entre otras. Con todo, es en particular en el segundo grupo de casos
donde vemos una situación más crítica, con mayores probabilidades de dar lugar a
litigios complejos y difusos con resultados poco predecibles.
Por ello, resulta evidente la necesidad de explorar criterios que permitan el libre
desarrollo de la autonomía privada sin pasar a llevar la función de certidumbre de los
Incoterms® que, en principio, las mismas partes pretenden aprovechar al incluirlos
en sus contratos de compraventa internacional de mercaderías.

4. Criterios interpretativos para la determinación del contenido de un


contrato con un Incoterm modificado.
Como ya señalamos, las partes pueden acordar un Incoterm y decidir, al mismo
tiempo, regular de forma distinta alguno de los aspectos que dicho Incoterm en
principio ya contempla. Dijimos, además, que la doctrina es conteste en cuanto a la
facultad de las partes para realizar dichos cambios.
Sin embargo, la doctrina poco y nada se ha referido a los efectos de tales acuerdos y
su alcance con respecto al ámbito regulatorio de los Incoterms®. Así, por ejemplo,
Chuliá y Beltrán hablan de la “anulación”16 de las reglas de un Incoterm cuando
las partes introducen cláusulas especiales, sin profundizar en el tema17. También

16 Discrepamos de la precisión de la palabra “anulación” para referirse a las modificaciones realizadas por las partes, dado que
la falta de eficacia de los efectos del Incoterm introducido por las partes se debe a la autonomía de los contratantes, no a
un problema de validez.
17 Chuliá/Beltrán, cit. (n. 1), p. 16.

116
Revista Chilena de Derecho Internacional Privado

podemos ver que Magnus y Piltz simplemente mencionan la facultad de las partes
para modificar el Incoterm introducido en el contrato, agregando luego que es un
problema de construcción interpretativa si hay o no inconsistencia entre los términos
del contrato, sin otorgar mayores pautas al respecto18.
Una buena razón por la que probablemente la doctrina no ha profundizado en la
forma en que interactúan dichos acuerdos particulares y la elección de un Incoterm
es que, lógicamente, para saber cuál es el alcance de la derogación realizada por
las partes es necesario interpretar el contrato específico como un todo y ponderar
la voluntad de las partes19. Esta necesidad se sobrepone irónicamente con la
meta interpretativa propia de los Incoterms®, como ya fuera anunciado en su
introducción oficial hace ya varias décadas. En efecto, y como señala Eisemann,
uno de los principales objetivos de los Incoterms® es proveer reglas facultativas
para la interpretación de los términos utilizados por las partes en un contrato de
compraventa internacional de mercaderías20.
De este modo, cuando nos preguntamos por el alcance de la derogación de un Incoterm
por las partes de una compraventa internacional de mercaderías, podemos afirmar
que estamos ante un problema de interpretación jurídica, y más específicamente, de
interpretación contractual.
En relación a este problema de interpretación, la doctrina y la jurisprudencia han
presentado algunas posturas y recomendaciones que han pretendido orientar dicha
tarea pero que no han terminado por clarificar el panorama.
En lo que resta del trabajo nos dedicaremos a analizar los diversos aspectos
interpretativos que han sido tratados en la literatura y jurisprudencia pertinente de
forma crítica, tales como la interpretación objetiva de los Incoterms® y el respeto de
la esencia de estos.
Además, propondremos algunos otros criterios que permiten determinar el
contenido del contrato con respeto de la autonomía de las partes, tales como la
consideración del precio en la interpretación del reparto de derechos y obligaciones,
y el uso de las negociaciones precontractuales. En este último punto, trataremos
el momento en que se introduce el Incoterm y sus modificaciones al contrato, lo
relativo a aquello que ilustra sobre la finalidad y las circunstancias subjetivas de las
partes y la importancia de los acuerdos orales o las declaraciones no escritas de las
partes para la determinación del Incoterm aplicable.
i. Interpretación objetiva de los Incoterms®
Si bien los Incoterms® tienen una naturaleza facultativa y eminentemente
contractual, se ha entendido por la doctrina que su interpretación debe seguir una
lógica de carácter objetivo. De este modo, Magnus y Piltz han señalado que los

18 Magnus/Piltz, cit. (n. 7), p. 281.


19 López Santa María, Jorge; Elorriaga De Bonis, Fabián, Los contratos parte general, Thomson Reuters, Santiago, 2017, 6°
edición, p. 500.
20 Eisemann, Frédéric, Incoterms, Banco Exterior de España, Madrid, 1985, 2° edición, p. 23.

117
Asociación Chilena de Derecho Internacional Privado - ADIPRI

Incoterms® deben ser interpretados más bien como si fueran disposiciones legales
que como si fueran términos contractuales ordinarios21.
Pero ¿por qué los Incoterms® suponen un análisis objetivo? Esto se debe a su función
clarificadora, a través de la cual se persigue la certidumbre y la seguridad jurídica
en el tráfico comercial internacional. Al otorgar una estructura preconcebida de
distribución de costos, riesgos, derechos y obligaciones, cuando las partes incluyen
un Incoterm proveen al contrato de una base interpretativa sobre la cual puede o
no haber modificaciones. De ahí que, a menos que logremos concluir que las partes
efectivamente realizaron un cambio al contenido de un Incoterm, por el mero hecho
de incluirlo correctamente al contrato las partes han proporcionado una regulación
estandarizada del contenido del mismo22.
Esto es relevante porque permite concluir que todo lo no regulado expresamente
por las partes será cubierto por el Incoterm incluido, en la medida en que dicha
materia se encuentre dentro del ámbito de aplicación de los Incoterms®: entrega,
trámites aduaneros, etcétera. Llamaremos a esto el “efecto de piscina normativa”,
por medio del cual se integra lo no regulado expresamente por las partes a través del
contenido presupuesto por el Incoterm ya incluido en el contrato.
A su vez, el efecto de piscina normativa es importante porque es la manera en que
eventualmente un juez o un árbitro debiera interpretar un contrato en el cual las
partes hayan introducido un Incoterm. En este sentido, Johnson explica que lo ideal
es que las partes logren repartir riesgos y responsabilidades de una forma en que
sea objetivamente determinable por cada una de ellas y, por supuesto, también por
terceros23.
Por último, el efecto de piscina normativa resulta relevante porque desde un punto
de vista lógico incluso si hay varias modificaciones a la estructura del Incoterm
introducido por las partes, debiera concluirse que al menos alguna porción de la
regulación de dicho Incoterm debiera gobernar el contrato. De lo contrario, al
menos en principio, no tiene sentido que haya sido incluido. Esto es, en definitiva,
una manifestación de la fuerza de objetivación de los Incoterms®, alimentada por la
voluntad de los contratantes.
Cabe advertir, en todo caso, que esta interpretación objetiva en ningún caso puede
significar una limitación a la libertad de contratación de las partes. La voluntad de
los contratantes sigue siendo el pilar informativo fundamental sobre cómo debemos
entender el contrato. Por ello, debemos tomar con precaución la idea de interpretación
objetiva de los Incoterms®, porque su alcance solo se limita al Incoterm en sí, no al
contrato. La regla de interpretación contractual no deja de ser subjetiva (a menos
que el derecho aplicable diga lo contrario), sino que la aproximación al Incoterm en
sí debe ser realizada de forma objetiva.

21 Magnus/Piltz, cit. (n. 7), p. 280.


22 Magnus/Piltz, cit. (n. 7), p. 280.
23 Johnson, William, “Analysis of Incoterms as Usage Under Article 9 of the CISG”, University of Pennsylvania Journal of
International Law, 2014, vol. 35 N° 2, p. 388.

118
Revista Chilena de Derecho Internacional Privado

Esta necesidad de ponderar la objetividad del Incoterm introducido frente a la


verdadera intención de las partes (la cual puede ser encontrada en los más diversos
lugares del contrato, como veremos más adelante) es el centro del problema al que
nos enfrentamos cuando estamos ante un contrato con dificultades interpretativas
mayores, como ocurre en los casos de variaciones particulares antes descritos.
Profundizaremos y discutiremos más sobre este aspecto en el punto siguiente, sobre
la esencia de los Incoterms®.
ii. Interpretación a favor de la esencia del Incoterm
Un segundo criterio se relaciona con el límite de la modificación o derogación
que las partes pueden hacer del Incoterm que ya incluyeron en un contrato. En
múltiples casos se ha tomado en cuenta lo que se ha identificado como la esencia
de un Incoterm específico para interpretar qué fue exactamente lo que las partes
acordaron o cómo operan las cláusulas incluidas en el contrato24. En dichos casos,
la esencia del Incoterm devino en aquello que no podía ser modificado ni derogado
por las partes, o al menos, aquello que la interpretación del contrato debe proteger
en aras de la seguridad jurídica.
Pero ¿por qué resulta relevante desde un punto de vista interpretativo que tomemos
en cuenta la esencia de un Incoterm? ¿No pueden acaso las partes simplemente
abandonar todo el contenido del Incoterm incluido por medio de acuerdos
voluntarios expresados en el contrato? Y, en todo caso, ¿cómo determinamos la
esencia de un Incoterm?
Para empezar, debemos tener presente que la esencia es relevante por una exigencia
de coherencia y no contradicción en las declaraciones de las partes, propias de toda
interpretación contractual que pretenda llegar a una conclusión con respecto al
contenido efectivo del contrato. En efecto, cuando las partes incluyen un Incoterm,
como hemos visto, agregan toda una distribución de costos, riesgos, derechos y
obligaciones al contrato. Cada modificación es una derogación parcial de dicha
disposición contractual. Si las modificaciones, en tanto declaraciones de voluntad,
pasaran a llevar el núcleo mismo de aquello que también han declarado como
voluntad propia, esto es, el contenido del Incoterm incluido en el contrato, entonces
estaríamos ante dos declaraciones contradictorias que no permiten una lectura
conclusiva y coherente del contrato y que, por tanto, no pueden ser toleradas bajo
una práctica interpretativa eficaz.
¿Significa esto que las partes no pueden modificar todo cuanto quieran? No. Como
ya advertíamos en el punto anterior, debemos recordar que estamos trabajando
con criterios interpretativos para situaciones de poca claridad con respecto al
contenido del contrato, como ocurre en los casos de variaciones particulares. Si
las modificaciones son expresas y claras, deben primar por sobre el Incoterm en

24 Yeo, Tae Shig, “A Study on the Interpretation of Permuted CIF Contract”, SungKyunKwan Law Review, 2007, vol. 19
N° 2, p. 529; “Denbigh Cowan & Co v Atcherley” (1921) 90 LJKB 836; “Soon Hua Heng Co Ltd v Glencore” (1996) 1
Lloyd’s Rep 398.

119
Asociación Chilena de Derecho Internacional Privado - ADIPRI

todo lo que sean incompatibles25, incluso si eso significa que el Incoterm se vuelva
una mera etiqueta vacía. Tanto el Incoterm como sus modificaciones expresan la
voluntad de las partes, es cierto, pero elegir un Incoterm supone traer toda una
estructura ya preparada dentro del contrato, una base para interpretar su contenido
(el efecto de piscina normativa), y hacer una declaración en contrario es accidental,
excepcional y, por tanto, la única justificación lógica para que una cláusula contraria
a lo dispuesto en el Incoterm esté ahí es porque viene a romper la regla base del
contrato, que podemos encontrar en el Incoterm introducido por las partes. Por esto
es por lo que podemos afirmar que incluso si las partes modifican profundamente el
Incoterm, su nombramiento no resulta irrelevante, dado que es en sí una importante
guía para determinar el contenido del contrato, a pesar de que no tenga un carácter
conclusivo26.
Ahora bien, dado que la esencia de un Incoterm muestra de todas formas cierta
utilidad interpretativa cuando estamos ante un contrato con modificaciones poco
claras, debemos hacernos una pregunta evidente: ¿cómo determinamos la esencia
de un Incoterm?
Algunos autores se han referido a la esencia de algunos de ellos. Así, por ejemplo,
Alsterberg ha identificado los elementos esenciales de un contrato Free on Board
(“FOB”) y de un Cost Insurance and Freight (“CIF”)27. Sin embargo, no existe un
consenso claro con respecto a cuál es el elemento esencial de cada Incoterm en
particular. No hemos podido encontrar ninguna obra en este sentido. Por lo demás,
las publicaciones de la CCI tampoco han pretendido dar respuesta a esta pregunta,
sino que en su mayoría se remiten a profundizar en todo el contenido de cada
Incoterm sin poner una jerarquía entre los distintos elementos28.
Si bien no pretendemos profundizar en este punto ya que la respuesta a esta
interrogante podría ser objeto de un extenso trabajo especialmente dedicado a
responderla, consideramos necesario tener presentes algunas cuestiones sobre la
búsqueda de la esencia de cada Incoterm.
Primero, no debemos caer en el error de creer que la esencia de cada Incoterm debe
estar definida por su diferencia con cualquier otro que hubieran tenido disponible o
en mente las partes al momento de contratar. La comparación no debe ser realizada
solo con respecto al siguiente de la lista, sino con todos los demás. Es decir, no
basta ver qué tienen de diferente dos o más Incoterms®, sino que resulta necesario
determinar qué es lo que hace a cada Incoterm único frente a todos los demás. Esto
es, su “esencia objetiva”.
Segundo, aunque no existiera algo así como la esencia objetiva de cada Incoterm,
podemos hablar de una “esencia subjetiva” determinable por medio de la finalidad que

25 Magnus/Piltz, cit. (n. 7), p. 81.


26 McKendrick, Ewan, Sale of Goods, LLP Professional Publications, London, 2000, p. 649.
27 Alsterberg, Andreas, “Transfer of risk in sale of goods on shipment terms”, Tesis de magíster en Derecho, Lunds
Universitet, Suecia, no publicada, 2006/2007, pp. 9 y siguientes.
28 Véase, por ejemplo, Ramberg, cit. (n. 4) y O’Connor, cit. (n. 4).

120
Revista Chilena de Derecho Internacional Privado

perseguían las partes al incluir el Incoterm específico que finalmente introdujeron


al contrato, o a través de las razones que hayan explicitado para elegir el Incoterm
en cuestión. Ello, dado que la razón de introducción del Incoterm confluye con
el aspecto del mismo que las partes persiguen incluir en su contrato, y por tanto,
aquello que les resulta esencial y necesario para la recta ejecución de su voluntad
dentro de la operación económica.
Por último, no debemos olvidar que todo el sentido de la determinación del
Incoterm es, como hemos reiterado con anterioridad, buscar un criterio para
orientar la interpretación del contenido del contrato. No debe ser en absoluto una
limitación a las modificaciones realizadas por las partes si estas han sido claras.
Como hemos expuesto, la esencia busca proteger la seguridad jurídica a través de
una interpretación conservadora de las modificaciones realizadas por las partes pero
no pretende extirpar el rol de la autonomía de la voluntad.
iii. Interpretación del alcance de las modificaciones a través del precio
El precio no solo corresponde al centro obligacional de los deberes del comprador,
en cuanto a su pago, sino que también desempeña una labor informativa desde el
punto de vista de cuánto vale el producto adquirido. Sin embargo, cuando el precio
es definido también en función de la inclusión de un Incoterm al contrato, se vuelve
más evidente otra de las informaciones que refleja su valor: cuánto está pagando el
comprador por los riesgos y obligaciones que quedan en manos del vendedor. En
efecto, y como ya señalamos más arriba, en esencia, los Incoterms® son una forma
de dejar saber al comprador qué viene incluido en el precio de venta del contrato29.
Debido a lo anterior, es posible considerar la variación del precio como un indicador
del alcance de las modificaciones realizadas por las partes, en la medida en que dicho
precio se calcula no solo en base al costo de producción del bien que se compra
sino también en función de las obligaciones que toma el vendedor en el contrato
respectivo30.
De este modo, y tomando en cuenta los usos y valores empleados en el mercado
respectivo, podríamos concluir, por ejemplo, que si el comprador pagó un precio
muy alto por un contrato Ex Works (“EXW”) y al mismo tiempo existen señales o
indicios sobre la existencia de mayores obligaciones por parte del vendedor, debería
realizarse una interpretación que justifique el mayor valor pagado por parte del
comprador.
Asimismo, si las partes acuerdan un Delivered Duty Paid (“DDP”) y realizan
modificaciones que tienden a disminuir la carga de riesgos y obligaciones para
el vendedor, dicha disminución relativa puede en parte definirse tomando en
consideración cuánto ha aumentado el precio de venta y si cubre efectivamente
tanto los costos como los riesgos de un DDP en el mercado respectivo.

29 O’Connor, cit. (n. 4), p. 4.


30 Butler, Petra; Harindranath, Arjun, “Article 53”, en: UN Convention on Contracts for the International Sale of Goods,
C.H.Beck-Hart-Nomos, München, 2018, 2° edición, p. 772.

121
Asociación Chilena de Derecho Internacional Privado - ADIPRI

Desde ya podemos observar y advertir que este criterio por sí solo no resulta muy útil,
porque más bien funciona como un criterio de prudencia y equilibrio que debe ser
complementado o que al menos sirve para reafirmar o corroborar una conclusión ya
alcanzada con respecto al alcance de las modificaciones que intentamos interpretar.
En el fondo, nos ayuda a resolver la pregunta, ¿pagó el comprador un monto
suficiente que justifique lo que pide al vendedor? O bien, desde el otro lado de la
vereda, ¿se ha hecho cargo el vendedor de los riesgos y obligaciones del contrato en
conformidad con el monto pagado por el comprador?
iv. La relevancia de las negociaciones precontractuales en la interpretación de los
Incoterms®
El proceso de formación de contratos complejos supone una serie de comunicaciones
e intercambios de propuestas y borradores de contrato. Dicho proceso toma tiempo
y las más de las veces se define no solo por lo que finalmente se decidió, sino también
por cómo se llegó a ese acuerdo, tomando en consideración lo que se dijo durante
las negociaciones del contrato. La interpretación de la voluntad de los contratantes
no se acaba en el sentido literal de lo que han suscrito: se encuentra en todas las
circunstancias que envuelven al contrato31. Esto incluye las negociaciones.
Esta idea cobra particular importancia en el ámbito donde se suelen encontrar los
Incoterms®, es decir, en la compraventa internacional de mercaderías. Ello se debe a
que en estos casos suele aplicar la CISG, que en su artículo 8° reconoce expresamente
la importancia de las negociaciones para determinar la intención de las partes32. Lo
mismo sucede bajo la aplicación de otros instrumentos de derecho uniforme que
suelen acompañar a los contratos que incluyen Incoterms®, como es el caso de los
Principios UNIDROIT sobre los contratos comerciales internacionales (“UPICC”),
que en su artículo 4.3(a) recoge la misma regla interpretativa. Por tanto, el cómo,
cuándo y por qué de la introducción de un Incoterm pasan a ser tan relevantes como
su contenido mismo en caso de controversia.
Con esto en mente, existen algunos aspectos de la contratación que nos parece
interesante explorar en el presente trabajo y que están relacionados con la relevancia
de las negociaciones precontractuales para la interpretación de los Incoterms®. A
continuación, procederemos a revisarlos.

a. El momento en que se introduce el Incoterm y sus modificaciones


Como dijimos, las negociaciones toman tiempo. En ese tiempo se puede ir y venir
entre distintas propuestas. Entre dichas propuestas puede haber un Incoterm, el cual
puede tanto ser acordado al principio como al final de la negociación. La pregunta al
respecto es, ¿resulta relevante cuándo se incluye dicho Incoterm cuando coexiste con
ciertas cláusulas que implican una regulación distinta de su contenido? O, visto de

31 López Santa María, cit. (n. 18), p. 479.


32 Schmidt-Kessel, Martin, “Article 8”, en: Schwenzer, Ingeborg, Schlechtriem & Schwenzer Commentary on the UN
Convention on the International Sale of Goods (CISG), Oxford University Press, Oxford, 2016, 4° edición, p. 158.

122
Revista Chilena de Derecho Internacional Privado

otra forma, ¿importa si el Incoterm fue introducido antes o después de las cláusulas
que modifican su alcance?
Cuando las cláusulas modificatorias del Incoterm son introducidas con posterioridad
a la inclusión del Incoterm en cuestión dentro del contrato, parece bastante claro
que dichas modificaciones prevalecen, en la medida en que su alcance sea claro.
Sin embargo, podría suceder que en un contrato específico el Incoterm sea introducido
luego de que las partes hayan alcanzado otros acuerdos relativos al ámbito regulatorio
del Incoterm y, por tanto, se argumente que el nuevo acuerdo viene a derogar los
alcanzados con anterioridad aunque éstos no hayan sido eliminados del borrador
final.
A nuestro parecer, la interpretación correcta dejaría en pie las cláusulas ya existentes
aunque contradijeran al Incoterm introducido con posterioridad, siempre que
estas fueran claras. Sostenemos esto por dos razones. Primero, porque las partes
no han eliminado dichas disposiciones pudiendo hacerlo y, por tanto, en principio
el Incoterm viene a regular solo aquello que corresponde a su ámbito de aplicación
y que las partes todavía no han podido zanjar. Y es que, de hecho, las regulaciones
anteriores al Incoterm que versan sobre temas del ámbito de aplicación de este último
constituyen acuerdos cristalizados que se mantienen hasta que sean derogados.
Segundo, porque existe tanto un conocimiento como una muy posible expectativa
de que lo acordado no ha sido derogado ya que no existió ni expresa mención de ello
ni eliminación de las disposiciones en conflicto.
De este modo, no importa si el Incoterm fue introducido antes o después de las
cláusulas que modifican su alcance. La diferencia temporal de introducción en las
cláusulas respectivas no afecta el hecho de que los acuerdos específicos diversos al
Incoterm priman por sobre su contenido predeterminado.

b. Relevancia de la finalidad y las circunstancias subjetivas de las partes


Para el análisis de esta sección seguiremos lo pertinente del caso diseñado por el
Dr. Stefan Kröll para el 26th Willem C. Vis International Commercial Arbitration
Moot33 (“Vis Moot 2019”)34, dado que nos permite ilustrar de manera concreta cuál

33 En palabras de Jocelyn-Holt, “Los moot court son procedimientos judiciales simulados practicados en muchas facultades
de Derecho del Common Law. En ellas se lleva a cabo un juicio, algunos alumnos cumpliendo el rol de demandantes, otros
de demandados” ( Jocelyn-Holt Correa, Emilia, Del caos al imperio del derecho. La Búsqueda de la Justicia en Shakespeare,
Rubicón Editores, Santiago, 2018, p. 38). De acuerdo a las Reglas del Vis Moot, “The Willem C. Vis International
Commercial Arbitration Moot (the “Moot”) is an annual competition of teams representing law schools throughout the world
(…) The Moot is intended to stimulate the study of international commercial law, especially the legal texts prepared by the United
Nations Commission on International Trade law (UNCITRAL), and the use of international commercial arbitration to resolve
international commercial disputes. The international nature of the Moot is intended to lead participants to interpret the texts of
international commercial law in the light of different legal systems and to develop an expertise in advocating a position before an
arbitral panel composed of arbitrators from different legal systems (…) The Moot consists of the preparation of a memorandum
for claimant, a memorandum for respondent and the oral hearings” (Association for the Organisation and Promotion of the
Willem C. Vis International Commercial Arbitration Moot, “The Rules”, https://vismoot.pace.edu/media/site/26th-vis-
moot/the-rules/rules.pdf, 13 de mayo de 2019).
34 Nos dispusimos a citar el caso del Vis Moot 2019 por referirse exactamente al tema que tratamos en la presente
investigación y por constituir el Vis Moot un referente pedagógico importante en cuanto a compraventa internacional de
mercaderías. El caso en cuestión puede encontrarse en https://vismoot.pace.edu/.

123
Asociación Chilena de Derecho Internacional Privado - ADIPRI

puede ser el alcance de la finalidad y las circunstancias subjetivas de las partes en la


interpretación de un Incoterm modificado.
El caso es el siguiente. Phar Lap Allevamento (“la vendedora”), empresa dedicada
a los deportes ecuestres y la crianza de caballos, vende a Black Beauty Equestrian
(“la compradora”), empresa participante del mismo rubro, cien dosis de semen
congelado de uno de sus caballos de carrera más famosos, Nijinsky III, con fines
reproductivos. Para ello, celebran una compraventa internacional de mercaderías
que, entre otras cosas, incluía en su cláusula octava una mención al Incoterm DDP,
algunas modificaciones expresas a dicho Incoterm en otras cláusulas y una referencia
sobre hardship35 en la cláusula doceava del contrato.
La entrega debía hacerse en tres cargamentos diferidos: los primeros dos de 25 dosis
y el último de 50. Los primeros dos no tuvieron problema alguno. Sin embargo,
antes del envío del tercer cargamento el gobierno del país de la compradora aumentó
sorpresivamente en un 30% las tarifas de importación de los productos agrícolas
(incluyéndose el semen de caballo, curiosamente), lo que generó que el costo de
ejecución del contrato aumentara considerablemente.
La vendedora contactó a la compradora con el fin de adaptar el precio. Finalmente,
decidió cumplir con la entrega a pesar de no haber alcanzado un acuerdo final,
dado que tuvo la impresión de que las negociaciones llegarían a buen puerto. Sin
embargo, tras hacer la entrega, la compradora se negó a seguir negociando y a pagar
la variación del precio causada por el imprevisto cambio de las tarifas. Por ello, la
vendedora demandó la adaptación del contrato a un tribunal arbitral, en línea con la
cláusula quinceava del contrato sobre solución de controversias.
Una primera lectura tanto de los hechos como del acuerdo de las partes llevaría a
la conclusión de que, dado que estamos ante un contrato DDP y no hay cambios
expresos con respecto a la distribución de riesgos, la vendedora debería cargar con
la variación del precio.
Sin embargo, el caso estaba diseñado para que los participantes de la competencia
acudieran a las negociaciones en busca del alcance de ciertos elementos del contrato,
para demostrar que sí existían modificaciones al Incoterm introducido de común
acuerdo y que dichas modificaciones limitaban la responsabilidad de la vendedora.
Para alcanzar dichas conclusiones se debía recurrir a las ideas de “finalidad del
contrato” y de “circunstancias subjetivas de las partes”.
Para los efectos de analizar estas dos ideas, resultan fundamentales nuevamente los
artículos 4.3 de los UPICC y 8° de la CISG, no solo porque eran aplicables al

35 En palabras de Huber y Mullis, “hardship means that performance may still be objectively possible but that the obligor (seller)
faces serious obstacles that he would have to overcome in order to make performance. The law will then have to decide under which
conditions these obstacles should be regarded as so important that it is justified to exempt the seller from his duty to perform” (Huber,
Peter; Mullis, Alastair, The CISG. A new textbook for students and practitioners, Sellier European Law Publishers, München,
2007, p. 193). En nuestro medio, resulta asimilable mas no idéntico a la teoría de la imprevisión, que también puede
compararse con el principio rebus sic stantibus, la eccesiva onerositá soppravenuta italiana o el Wegfall der Geschäftsgrundlage
alemán. Todas estas teorías tratan el tema del cambio de circunstancias en el derecho contractual (Girsberger, Daniel;
Zapoulskis, Paulius, “Fundamental alteration of the contractual equilibrium under hardship exemption”, Jurisprudence,
2012, 19(1), p. 122).

124
Revista Chilena de Derecho Internacional Privado

caso del Vis Moot 2019, sino porque tienen amplia aplicación en las disputas del
comercio internacional36 37.
El artículo 4.3 de los UPICC menciona expresamente en sus letras (a) y (d) que
tanto las negociaciones como la naturaleza y la finalidad del contrato son relevantes
para determinar la intención de las partes.
En cuanto al artículo 8° de la CISG, si bien a diferencia de las negociaciones que están
expresamente mencionadas no incluye en su lista la finalidad del contrato como uno
de sus criterios, es aceptado por la doctrina que este artículo no es exhaustivo38 y,
por tanto, en la medida en que la finalidad del contrato pertenece a las circunstancias
que rodean al acuerdo y permite interpretar la intención de las partes, en nuestra
opinión resulta incluido.
Ahora bien, en las negociaciones del contrato se podían encontrar al menos tres
circunstancias que permitían concluir que el DDP introducido por las partes había
sido modificado considerablemente.
En primer lugar, con respecto a la finalidad de la elección de un contrato DDP, la
compradora declaró expresamente vía correo electrónico que, dada la urgencia del
envío y la considerablemente mayor experiencia de la vendedora en el transporte
de semen congelado, incluyendo la documentación de exportación e importación,
resultaba preferible que se introdujera una cláusula DDP39.
La expresión por parte de la compradora de la finalidad pretendida con la inclusión
de un Incoterm es orientadora por dos razones.
Primero, permite determinar qué aspecto del Incoterm en cuestión es aquel que
lo vuelve imprescindible para el contrato, y por tanto, sirve en cierto modo para
delinear aquella difusa “esencia” de la cual hablábamos con anterioridad. Si bien
pudiera no ser una esencia objetiva, a lo menos es lo esencial del Incoterm para las

36 Schwenzer, Ingeborg; Hachem, Pascal, “The CISG-Successes and Pitfalls”, The American Journal of Comparative Law,
2009, vol. 57 N° 2, p. 457; Mascareño, Aldo; Mereminskaya, Elina, “The making of world society through private
commercial law: the case of the UNIDROIT Principles”, Uniform Law Review, 2013, pp. 24-26.
37 Debemos advertir, de todos modos, que un dato no menor a tener en cuenta es que de acuerdo a las 2017 ICC Dispute
Resolution Statistics, “In 87% of the disputes referred to ICC Arbitration in 2017, parties included a choice-of-law clause in their
contracts. In 99% of cases the parties chose national laws, and their choices covered the laws of 104 different nations (…) Only 1%
of contracts provided for the application of rules or instruments other than national laws. These included the UN Convention on
contracts for the International Sale of Goods (five contracts), the UNIDROIT Principles of International Commercial Contracts
(one contract), lex mercatoria (one contract), ‘customary international law (one contract), ‘UNCITRAL Law’ (one contract) and
the ICC Incoterms (one contract)” (Cámara de Comercio Internacional, “2017 ICC Dispute Resolution Statistics”, https://
cdn.iccwbo.org/content/uploads/sites/3/2018/07/2017-icc-dispute-resolution-statistics.pdf, 13 de mayo de 2019). A
pesar de que esto podría llevar a la conclusión de que la CISG y los UPICC no son relevantes, es importante considerar
que la CISG es parte de la legislación de la mayoría de los países mencionados en las estadísticas y por tanto suele tener
amplia aplicación. Además, los UPICC suelen apoyar la interpretación y uso de la CISG de forma constante. De ahí que
mantengan su relevancia para el presente análisis.
38 Zuppi, Alberto, “Article 8”, en: Kröll, Stefan; Mistelis, Loukas; Perales Viscasillas, Pilar (eds.), UN Convention on Contracts
for the International Sale of Goods, C.H.Beck-Hart-Nomos, München, 2018, 2° edición, p. 157.
39 Específicamente, declaró: “given the urgency of the delivery and your much greater experience in the shipment of frozen
semen including the necessary export and import documentation we would insist for this contract on a delivery on the
basis of DDP” (Kröll, Stefan, “The 26th Willem C. Vis International Commercial Arbitration Moot Problem”, https://
vismoot.pace.edu/media/site/26th-vis-moot/the-problem/po2.pdf, 10 de abril de 2019).

125
Asociación Chilena de Derecho Internacional Privado - ADIPRI

partes, lo que resulta igual o incluso más importante, pudiendo ser calificada como
la esencia subjetiva de la que hablábamos un poco más arriba.
Segundo, conocer la finalidad nos permite interpretar con mayor información si es
que las modificaciones alegadas por una de las partes son coherentes con la intención
de los contratantes, permitiéndonos satisfacer la necesidad de no contradicción
entre las declaraciones de las partes de forma más integral. Ello justifica echar mano
sobre las negociaciones precontractuales para terminar de definir el contenido del
contrato.
De este modo, podemos ver que lo esencial del DDP que buscaba la compradora era
que la vendedora estuviera a cargo del transporte, la exportación y la importación.
Sin embargo, a esta altura seguimos en las negociaciones, y la vendedora respondió
al correo mencionado poniendo algunos límites al Incoterm propuesto.
En efecto, y pasando a la segunda circunstancia relevante de las negociaciones del
caso, encontramos una declaración expresa de la vendedora vía correo electrónico
donde señala que no está dispuesta a correr con los riesgos asociados a un DDP,
en particular aquellos relacionados con regulación aduanera y restricciones a la
importación. Es por ello que la vendedora propone la inclusión de una cláusula
hardship que se refiera a dichos riesgos40.
Dicha solicitud se justificaba en gran medida en que, dada la mala situación financiera
de la vendedora, ésta no tenía intenciones de correr mayores riesgos por la inclusión
de un Incoterm donde la principal razón de su introducción era obtener un mejor
transporte y trato aduanero41.
Aquí entonces vemos aplicados ambos criterios: finalidad y circunstancias subjetivas
de las partes. La finalidad se observa en la razón de limitar el DDP, esto es, para
disminuir los riesgos de la vendedora. Por su parte, las circunstancias subjetivas
sirven al intérprete porque permiten entender la actitud sumamente conservadora
de la vendedora frente al contrato, tomando en cuenta que además había pedido
un aumento del precio42, y ayuda con respecto a la interpretación de la cláusula
hardship, como veremos a continuación.
Finalmente, la tercera circunstancia guarda relación con el alcance de la cláusula
hardship en tanto derogación parcial de las reglas contenidas en el DDP introducido
por las partes. En el caso de referencia, podemos observar que dicha cláusula libraba
de responsabilidad al vendedor por hardship causado por requerimientos adicionales
de salud y seguridad o por eventos comparables imprevistos que hicieran el contrato
más oneroso43.

40 Kröll, cit. (n. 38), p. 12


41 Kröll, cit. (n. 38), p. 59.
42 Kröll, cit. (n. 38), p. 12.
43 Específicamente, la cláusula doceava del contrato señala en su parte relevante: “Seller shall not be responsible for (…)
hardship, caused by additional health and safety requirements or comparable unforeseen events making the contract more onerous”
(Kröll, cit. (n. 38), p. 14).

126
Revista Chilena de Derecho Internacional Privado

La discusión en esta parte se centraba en el alcance del término “comparables” y


si es que acaso un cambio de tarifas era realmente comparable a una variación de
los requerimientos de salud y seguridad mencionados por la cláusula. En efecto,
podía optarse entre una interpretación literal o autónoma, o una interpretación que
tomara en cuenta las negociaciones del contrato. Una y otra llevaban a conclusiones
distintas.
Si se seguía la primera (cuestión que usualmente hacían los equipos que actuaban en
representación de la demandada en la competencia), se podía llegar a la conclusión
de que una tarifa difiere de un requerimiento adicional de salud y seguridad ya sea
por su finalidad o por su naturaleza. Por tanto, la cláusula hardship no cubría las
circunstancias sobrevinientes y la adaptación del precio no procedía.
Si se seguía la segunda, en cambio, se podía desprender de las negociaciones que las
partes acordaron cubrir todos los riesgos mencionados en el correo de la vendedora
en que solicita la cláusula hardship, es decir, tanto regulación aduanera como
restricciones a la importación y requerimientos adicionales de salud y seguridad. De
este modo, la cláusula hardship sí cubría las circunstancias sobrevinientes alegadas
por la vendedora.
Consideramos que la respuesta correcta es esta última. No solo porque la CISG y
los UPICC permiten acudir a las negociaciones, sino porque dicho recurso permite
superar el obstáculo interpretativo que supone el término “comparables”, que soporta
más de una interpretación posible en el contexto del contrato.
Dado que la autonomía y el acuerdo de las partes debe primar, es del todo lógico
que en casos como el propuesto por el Dr. Kröll hagamos uso de las negociaciones
aplicando los criterios de finalidad y circunstancias subjetivas de las partes para
determinar la existencia y alcance de las modificaciones de un Incoterm que las
partes aleguen en juicio. La certeza jurídica no se ve transgredida por ir más allá del
texto literal del contrato, sino todo lo contrario: la certeza jurídica se perfecciona
cuando interpretamos cabalmente la voluntad de los contratantes.

c. La modificación escriturada y la modificación oral de un Incoterm


De manera constante la literatura referida a los Incoterms® recomienda a quienes
los utilicen el llevar a cabo una inclusión expresa o escriturada sobre la variación de
su significado o con respecto a las modificaciones que las partes pretendan realizar44.
Concordamos en que esta es una muy buena recomendación porque, en definitiva,
permite prevenir los problemas interpretativos que, de hecho, nos han llevado
a realizar esta investigación. Sin embargo, por ser solo una recomendación y no
un requisito de eficacia, no evita que se produzcan de todos modos problemas
interpretativos por falta de claridad en las modificaciones de los Incoterms®.

44 Lightburn, J.J.; Nienaber, G.M., “Out-turn clauses in cif contracts in the oil trade”, Lloyd’s Maritime and Commercial
Law Quarterly, 1987, N° 177, p. 179; Ramberg, cit. (n. 4), pp. 41-43; Alsterberg, cit. (n. 26), p. 10; Coetzee, Juana, “The
Interplay Between Incoterms® and the CISG”, Journal of Law & Commerce, 2013, vol. 32 N° 1, p. 5.

127
Asociación Chilena de Derecho Internacional Privado - ADIPRI

Lo anterior nos deja sin orientación sobre qué hacer ante la falta de derogación
expresa. Y aunque de vez en cuando podamos sortear dichas dificultades apelando
a una derogación lógica por incompatibilidad entre algunas cláusulas y el Incoterm
introducido, debemos tener presente que, como hemos explicado más arriba, muchas
veces es en las negociaciones donde podremos encontrar ciertos acuerdos o posturas
que terminan por informar e incluso conformar el contrato y que afectan los efectos
del contenido del Incoterm respectivo. Por tanto, ante la pregunta “¿dónde podemos
encontrar la modificación del Incoterm que alega una de las partes?”, consideramos
posible responder que su hallazgo puede ocurrir tanto en lo expresamente dispuesto
en el acuerdo escriturado así como en los acuerdos de palabra que, dependiendo
del derecho aplicable, podrían llegar a ser considerados también al momento de
interpretar el contrato.
En efecto, mencionamos el derecho aplicable porque no todos los ordenamientos
jurídicos reconocen la posibilidad de recurrir a las negociaciones desde un principio.
Podría ocurrir que las partes elijan un derecho aplicable cuya tónica difiera de un
análisis con tinte más bien subjetivo.
Así, por ejemplo, si se elige el derecho de algún país anglosajón donde prime la
llamada “four corners rule”, el contrato deberá ser interpretado conforme a lo que
efectivamente contenga, sin tomar en cuenta ninguna evidencia extraña ni externa a
él45. Si ello no fuera posible dada la ambigüedad de sus términos, el tribunal podría
pasar a determinar la verdadera intención de las partes yendo más allá de las cuatro
esquinas del contrato, haciendo uso de evidencia extrínseca al mismo46.
Dado que el problema que estamos analizando supone en gran parte la ambigüedad
y falta de claridad de lo estipulado expresamente en el contrato, creemos que
perspectivas como la de la four corners rule no serían un mayor problema cuando
la ambigüedad sea superlativa. Sin embargo, es positivo advertir que esta es una
cuestión de grado y corresponderá al tribunal respectivo determinar si procede o
no la revisión excepcional, bajo ese tipo de derecho aplicable, de lo que las partes
se comunicaron entre sí durante las negociaciones del contrato o de lo que han
expresado de forma oral en algún otro momento de la contratación, sin dejar
constancia de ello en instrumento alguno.
Desde luego, una vez que nos enfocamos en las negociaciones o en conversaciones
entre las partes, el problema se torna sobre todo en principio uno de tipo probatorio,
correspondiendo a quien alega la modificación no escriturada del Incoterm la prueba
de dicha circunstancia. Una vez probado el hecho que puede ser interpretado como
modificación, pasamos a la temática de la presente investigación.
Ahora bien, otra dificultad con que podemos encontrarnos en la práctica es que
algunos cambios hayan sido realizados expresamente y otros no. En rigor, ello no

45 Corte Suprema de Mississippi, 28 de febrero de 1990, “Pursue Energy Corp. v. Perkins” 558 So. 2d 349; Corte Suprema
de Mississippi, 18 de Agosto de 1975, “Pfisterer v. Noble” 320 So. 2d 383.
46 Rowley, Keith, “Contract Construction and Interpretation: From the “Four Corners” to Parol Evidence (and Everything
in Between)”, Scholarly Works, 1999, Paper 554, p. 99.

128
Revista Chilena de Derecho Internacional Privado

cambia la metodología: todavía podrá alegarse la existencia de otra modificación


oral, y si logra probarse, aplicaremos los criterios interpretativos con los que venimos
trabajando hasta ahora.
Sin embargo, el hecho de que ya existan modificaciones escrituradas da para
interpretar o al menos sospechar que las partes finalmente solo decidieron incorporar
dichos cambios y no los otros que se discutieron durante las negociaciones. Ello
dejaría, muy probablemente, a la modificación oral cual si fuera meramente una
discusión que no terminó por zanjarse durante el curso de la negociación, en especial
bajo culturas jurídicas o derecho aplicable donde se enfatice el resultado final por
sobre el proceso de acuerdo de las partes. Esto no es concluyente, desde luego, pero
el peligro de interpretación desfavorable está presente.
Todos estos puntos nos permiten reafirmar la importancia de la recomendación
sobre la manifestación expresa de las modificaciones a los Incoterms®, ya que es la
forma más segura de prevenir los problemas interpretativos que luego pueden surgir
durante la ejecución del contrato. Una negociación transparente y directa que lleve
a un producto contractual exhaustivo y riguroso es la mejor manera de evitar malos
entendidos en la interpretación del acuerdo de las partes.

5. Conclusiones.
La relevancia y la profusa utilización de los Incoterms® en el comercio internacional
descansa en su capacidad para proveer de un lenguaje y de una interpretación común
sobre la distribución de los costos, riesgos, derechos y obligaciones del contrato de
compraventa internacional de mercaderías celebrado por las partes.
Si se pierde la claridad, se pierde el principal beneficio de los Incoterms®: la certeza
interpretativa acerca del contenido del contrato.
La principal razón por la que la claridad se ve afectada es por las modificaciones a
los Incoterms® que realizan las partes. Si bien existen variaciones generalizadas cuyo
apuro interpretativo es menor, también existen variaciones particulares en donde
se hace necesario emplear criterios que permitan abstraer el contenido efectivo del
acuerdo de las partes. Para ello, resulta necesario atender a todas las circunstancias
relevantes que envuelven la contratación, como bien sostienen los artículos 8° y 4.3
de la CISG y los UPICC, respectivamente.
Como pudimos ver en este trabajo, dichas circunstancias incluyen cuestiones
tales como i) el efecto de piscina normativa de la interpretación objetiva de los
Incoterms®, ii) la determinación de la esencia objetiva o subjetiva del Incoterm
pertinente, iii) la información contractual reflejada en el precio, y iv) las negociaciones
precontractuales, con especial recurso a la finalidad y las circunstancias subjetivas de
las partes, tomando también en cuenta los acuerdos escritos y orales de las partes y
priorizando la verdadera intención de los contratantes.
Bajo una correcta guía interpretativa y el uso de los criterios ya descritos, es posible
determinar un contenido contractual que funcione de forma efectiva como un
conjunto coherente de declaraciones de voluntad realizadas por las partes. No hay

129
Asociación Chilena de Derecho Internacional Privado - ADIPRI

que olvidar que tanto el Incoterm como las modificaciones que hayan elegido las
partes constituyen manifestaciones de la libertad contractual de que gozan como
participantes del comercio internacional. La autonomía que informa dicha libertad
es el núcleo que todo intérprete debe proteger al querer determinar el contenido del
contrato.

130
Revista Chilena de Derecho Internacional Privado

JURISPRUDENCIA

131
Asociación Chilena de Derecho Internacional Privado - ADIPRI

132
Revista Chilena de Derecho Internacional Privado

COMENTARIOS

C hristian P oulsen P inochet 1

Tribunal: Excma. Corte Suprema de Justicia.


Rol: 26.706-2018
Partes: Hernandez Maritza (Cerda Hernandez Yasna).
Tipo Recurso: Exequatur.
Tipo Resultado: Acogido.
Fecha Sentencia: 13/02/2019.

La Corte Suprema se pronuncio sobre la solicitud de exequatur recaída sobre


sentencia que acogió la petición de la solicitante, consistente en la supresión del
apellido paterno de esta.
Con fecha 13 de febrero del presente año, la Primera Sala (Civil) de la Corte en
Autos Rol 26.706-2018, acogió la solicitud de exequatur de la peticionaria doña
Yasna Maritza Angelica Cerda Hernandez, de nacionalidad chilena y domiciliada
en la República Argentina, en que solicitaba se tuviera por reconocida la sentencia
dictada con fecha 07/05/2018 emanada del Juzgado de Familia Numero Once de
General Roca, localidad de la Segunda Circunscripción Judicial de la Provincia
de Rio Negro, República Argentina, que dispuso la supresión del nombre de la
solicitante, doña Yasna Maritza Angelica Cerda Hernandez, declarando que, en
adelante, comenzara a llamarse Maritza Angelica Hernandez.

Antecedentes
El Juzgado de Familia Número Once de General Roca, localidad de la Segunda
Circunscripción Judicial de la Provincia de Rio Negro, República Argentina, por
medio de sentencia dictada con fecha 07/05/2018, acogió la petición de la solicitante
de suprimir el apellido paterno de esta, siendo dicha decisión reconocida como
valida por la Primera Sala (Civil) de la Corte Suprema por sentencia de 13/02/2019.

Argumentos de la Corte Suprema.


En particular, el razonamiento de la Corte Suprema, se sustento en base a los
siguientes argumentos de derecho para conceder el exequatur de la sentencia en
cuestión, los cuales pasamos a exponer a continuación:

1 Ayudante de Derecho Internacional Privado en la Universidad de Chile. Miembro ADIPRI.

133
Asociación Chilena de Derecho Internacional Privado - ADIPRI

En primer lugar, sobre la base de lo dispuesto en el articulo 242 del Código de


Procedimiento Civil, a partir del hecho de que tanto los Estados de Chile como
Argentina son partes del Acuerdo de Cooperación y Asistencia Jurisdiccional en
Materia Civil, Comercial, laboral y Administrativa entre los Estados Partes del
Mercosur y las Republicas de Chile y Bolivia. Sobre esta base, se establece en los
artículos 18 a 24 de dicho Acuerdo los requisitos de forma y de fondo que permiten
solicitar el reconocimiento y ejecución de sentencias y laudos arbitrales pronunciados
en las jurisdicciones de los Estados Partes. En este sentido, el artículo 19 de dicho
convenio establece las modalidades que permiten gozar del reconocimiento y
ejecutabilidad de las decisiones emitidas por los órganos jurisdiccionales de los
distintos Estados Partes2.
En segundo lugar, la Corte Suprema consideró que se dio pleno cumplimiento a
los requisitos contemplados en el artículo 20 del Acuerdo ya mencionado, los cuales
consisten en requisitos de forma y de fondo respecto al contenido de la sentencia3.
En tercer lugar, la Corte Suprema considero que de los antecedentes que motivaron la
dictación de la sentencia cuyo reconocimiento y ejecución se solicita por la peticionaria
fluye que esta consistió en una petición deducida dentro de un procedimiento de
carácter voluntario, el cual tuvo por objeto o finalidad desligarse de situaciones de
carácter perjudicial acaecidas durante la infancia de la peticionaria. Adicionalmente,
la Corte aduce que de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 69 del Código Civil y
de Comercio de la Nación de Argentina, en base a la prueba testimonial incorporada
por la solicitante, existiría un amplio margen de discrecionalidad judicial que permite
evaluar los motivos aducidos por la solicitante y la suficiencia o no de estos4.
En cuarto lugar, se estima que el contenido de la sentencia no es contrario a las
leyes de la república, en atención a que cumpliría con las disposiciones pertinentes
de la ley 17.344, particularmente en su artículo 1° letra a), en base al cual cualquier
persona podría solicitar, por una sola vez, que se autorice para cambiar sus nombres

2 Considerando 1° de la sentencia en cuestión, la cual se refiere a la letra del artículo 19 del Acuerdo de Cooperación y
Asistencia Jurisdiccional en Materia Civil, Comercial, Laboral y Administrativa entre los Estados Partes del Mercosur y
las Repúblicas de Chile y Bolivia: “El reconocimiento y ejecución de sentencias y laudos arbitrales solicitados por las
autoridades jurisdiccionales podrá tramitarse por vía de exhortos y transmitirse por intermedio de la Autoridad Central
o por conducto diplomático o consular, conforme al Derecho Interno. No obstante, lo señalado en el párrafo anterior,
la parte interesada podrá tramitar directamente el reconocimiento o ejecución de la sentencia. En tal caso, la sentencia
deberá estar legalizada de acuerdo con la legislación del estado en que se pretenda su eficacia, salvo que entre el estado
de origen del fallo y el estado donde es invocado, se hubiere suprimido el requisito de la legalización o se hubiere
reemplazado por otra formalidad.”
3 Articulo 20 del Acuerdo de Cooperación ya citado, el cual contempla los siguientes requisitos de forma y de fondo
respecto de la solicitud por medio del cual se pide el reconocimiento y ejecución en alguno de los Estados Parte del
Acuerdo: ”a) Que vengan revestidas de las formalidades externas necesarias para que sean consideradas autenticas en
el Estado de donde proceden; b) que estos y los documentos anexos que fueren necesarios, estén debidamente traducidos
al idioma oficial del Estado en el que se solicita su reconocimiento y ejecución; c) que estos emanen de un órgano
jurisdiccional o arbitral competente, según las normas del estado requerido sobre jurisdicción internacional; d) que la
parte contra la que se pretende ejecutar la decisión haya sido debidamente citada y se haya garantizado el ejercicio de
su derecho de defensa; e) que la decisión tenga fuerza de cosa juzgada y/o ejecutoria en el Estado en el que fue dictada;
f) que no contrarié manifiestamente los principios de orden publico del Estado en que se solicitare el reconocimiento y/o
ejecución”.
4 En la parte pertinente del Considerando 3° de la sentencia analizada, se estima que: “Concluye, en base a la prueba
testifical, que existen “justos motivos” para acoger la petición, al tenor de lo dispuesto en el artículo 69 del Código
Civil y de Comercio de la Nación Argentina, que deja supeditado al criterio judicial la evaluación sobre los motivos que
justifican el cambio o supresión de alguno de los elementos del nombre.”

134
Revista Chilena de Derecho Internacional Privado

y apellidos, o ambos a la vez, cuando unos u otros sean ridículos, risibles, o la


menoscaben moral o materialmente5.

Argumentos voto disidente.


La presente decisión conto con el voto en contra de doña Gloria Ana Chevesich,
quien estuvo por acoger la solicitud de exequatur, solo en cuanto la sentencia que
se pretende cumplir dispuso el cambio de nombre de la solicitante, atendido que
del análisis de la Ley 17.344 no se desprendería la autorización de supresión de los
apellidos, por lo que a este respecto la sentencia no resultaría homologable al derecho
interno de Chile y, por ende, no dándose cumplimiento al requisito establecido en el
articulo 245 N°1 del Código de Procedimiento Civil.

Comentario.
Consideramos que el análisis argumental de la Corte permite sostener coherentemente
la procedencia del reconocimiento de la sentencia dictada por el tribunal argentino,
toda vez que de la lectura de las disposiciones presentes en los artículos 242
y siguientes del Código de Procedimiento Civil6, se sigue como consecuencia
lógica la configuración de un sistema de reconocimiento y ejecución de decisiones
emanados de otros estados en base al denominado “sistema de cascadas”7, esto es,
bajo una lógica consecuencial o sucesiva, por lo que las disposiciones de “regularidad
internacional”8, dispuestas en el artículo 245 del Código de Procedimiento Civil,
serán únicamente aplicables en la medida que no exista un tratado o convención
internacional, o no se cumplan los requisitos contemplados en los artículos 243 y
244 del Código de Procedimiento Civil, esto es, se aplicaran subsidiariamente en la
forma y orden establecida en este Código.
En este sentido, bajo la aplicación preferente del articulo 242 del CPC, toda vez
que se verifica la existencia del referido Acuerdo, el cual tiene como Estados Parte a
Chile y Argentina, así como también el cumplimiento de los requisitos contemplados
en los artículos 19 y 20 de este convenio internacional para la procedencia de la
solicitud de reconocimiento y ejecución de la sentencia incoada por la peticionaria.
Ahora bien, consideramos pertinente analizar el alcance argumental del voto
disidente emitido por doña Gloria Ana Chevesich, con el fin de concluir si la
presente sentencia infringe o no las leyes de la republica de Chile. Primeramente,
habrá de tenerse en cuenta, que, en la actualidad, se entenderán infringidas las
leyes de Chile, en la medida que se verifique una vulneración de los principios mas
esenciales del ordenamiento jurídico chileno, conocido doctrinariamente como

5 Articulo 1° letra a) Ley 17.344, la cual modifica la Ley 4.808 sobre Registro Civil e Identificación.
6 RIOS DE MARIMON, Hernán. 2004. Derecho Internacional Privado. Facultad de Derecho Universidad Central,
Colección Guías de Clase N°33, 2° Edición, Santiago, Chile, Pp.177-179.
7 ESPLUGUES MOTA, Carlos. 2014. Aplicación en la práctica del modelo chileno de reconocimiento y ejecución
de resoluciones extranjeras y la necesidad de su reforma. Revista de Derecho la Pontificia Universidad Católica de
Valparaíso, XLIII, Valparaíso, Chile, pp. 316.
8 Ibid.

135
Asociación Chilena de Derecho Internacional Privado - ADIPRI

orden público internacional9, diferenciándose claramente del orden público interno


o nacional, el cual contempla el conjunto de normas de carácter imperativo dentro
del ordenamiento jurídico nacional respectivo.
Bajo esta premisa, del análisis literal de la norma contenida en el articulo 1° letra a)
de la Ley 17.344, se puede apreciar claramente que no se contempla la posibilidad
de solicitar la supresión de los apellidos, sino que únicamente se refiere al cambio
del nombre o apellidos, por una sola vez, por parte del solicitante. En este sentido, al
no contemplarse expresamente dicha posibilidad, podría entenderse eventualmente
infringido el orden jurídico interno de Chile.
No obstante lo anterior, habrá de tener en cuenta que este caso no corresponde en lo
absoluto a una relación privada de carácter interno, sino que jurídicamente consiste en
una relación privada de carácter internacional, bajo el entendido que intervienen los
denominados factores de conexión10, vinculándose a esta misma relación privada los
ordenamiento jurídicos de Argentina y de Chile, los cuales se ven materializados en
el domicilio que detenta la solicitante en la republica de Argentina y la nacionalidad
de esta, que corresponde a la de Chile.
Por ende, a partir de la calificación de una relación privada como internacional,
permitirá la aplicabilidad del estándar normativo contenido en el orden público
internacional del estado en que se solicite el reconocimiento y/o ejecución de la
decisión, de carácter mas restrictivo que el orden público interno de cada Estado.
Por otro lado, desde la óptica de los factores de conexión, la doctrina mayoritaria
sostiene que la ordenación actual del Derecho Internacional Privado, reconoce como
principal factor de conexión a la autonomía de la voluntad de los particulares, por
medio de la cual puede entenderse que las partes gozaran de la facultad de modificar
el contenido de atributos tan esenciales de la persona, como sería el nombre y/o sus
apellidos , siempre que se de debido cumplimiento a los requisitos establecidos por
el ordenamiento jurídico del país en que este haya sido solicitado, tal como acontece
en este caso.
De lo anteriormente mencionado, puede colegirse que bajo la lógica regulatoria
iusprivatista, seria del todo improcedente denegar los efectos y derechos válidamente
adquiridos bajo el ordenamiento jurídico argentino, respecto a la modificación del
nombre de esta, la cual consistió en la supresión de uno de sus apellidos, aun cuando
pueda entenderse que infringe las disposiciones internas de Chile, al no encontrarse
expresamente autorizado por el ordenamiento jurídico nacional.
Consideramos que la posición sostenida dentro del voto de disidencia de esta sentencia
que declara la procedencia de la solicitud de exequatur, no toma debidamente en
cuenta dentro de su análisis, la calificación previa que ha de realizarse acerca de la
relación jurídica analizada, la cual consiste en una relación privada internacional o

9 FERNÁNDEZ ROZAS, Jose Carlos, SANCHEZ LORENZO, Sixto y CONCEPCION, Nathaniel. 2017. Derecho
Internacional Privado de la Republica Dominicana. Editorial Funglode, Santo Domingo, Republica Dominicana, p. 256.
10 ROMERO SEGUEL, Alejandro. 2009. Curso de Derecho Procesal Civil. Editorial Jurídica de Chile, Tomo II, Santiago,
Chile, p. 12.

136
Revista Chilena de Derecho Internacional Privado

con elementos de extranjería, divergiendo de aquellas de carácter puramente interno


o nacional.
De ahí que, el voto de disidencia haya sostenido que, bajo su interpretación particular,
al no encontrarse expresamente autorizada la posibilidad de suprimir los apellidos,
bajo el imperio de la Ley 17.344, se habría verificado una infracción a las leyes de
la república de Chile y, por ende, entendiéndose infringido el articulo 245 N°1 del
Código de Procedimiento Civil.

Conclusión
A modo de concluir el presente análisis, consideramos que el criterio sostenido
por la Corte Suprema respecto de la aplicación del sistema de reconocimiento
y ejecución de decisiones ha sido coherente con la tendencia seguida desde ya
largo tiempo, al otorgar primacía a las disposiciones pertinentes del Acuerdo de
Cooperación Jurisdiccional ya ampliamente comentado en este trabajo, del cual
es parte Chile y Argentina, en virtud del mandato dispuesto por el articulo 242
del Código de Procedimiento Civil, el cual ordena aplicar las disposiciones de los
tratados o convenciones internacionales que sean aplicables a la regulación de la
relación privada internacional.
De ahí que, la interpretación de la Corte Suprema respecto del sistema de
reconocimiento y ejecución de decisiones contemplado en la legislación chilena,
permite resguardar debidamente los intereses de los particulares inmersos en
relaciones privadas internacionales, así como también la tutela y respeto de los
derechos fundamentales y de los atributos de la personalidad de cada individuo,
dentro de los cuales se encuentra el derecho al nombre, reconocido expresamente por
el articulo 18 de la Convención Interamericana de Derechos Humanos11, derecho
que habrá de ser respetado y garantizado por cada uno de los Estados que suscriban
el Convenio, por medio de la dictación de leyes internas.
De la lectura atenta de la disposición en cuestión, se desprende que la Convención,
efectivamente autoriza que cada Estado garantice el cumplimiento del derecho al
nombre, el considerando el derecho al nombre propio y a contar con los apellidos
de ambos padres o solo de uno de ellos, por medio de la dictación de leyes internas.
A nuestro juicio, dado que la potestad legislativa estatal reconoce como limites los
Derechos Humanos de todo individuo, el ejercicio de esta será legitimo siempre bajo
el entendido de no restringir el alcance de la respectiva Convención, la cual como
puede leerse claramente establece como parte del contenido de dicho derecho contar
con el apellido de uno de sus padres, sin distinguir al respecto si dicha situación es
causada o motivada por la autonomía privada del sujeto, o si se debió a una situación
familiar preexistente.

11 Artículo 18 de la Pacto Interamericano de Derechos Humanos de San Jose de Costa Rica, estableciendo que: “Toda
persona tiene derecho a un nombre propio y al apellido de sus padres o al de uno de ellos. La ley reglamentara la forma
de asegurar este derecho para todos, mediante nombres supuestos, si fuere necesario.”

137
Asociación Chilena de Derecho Internacional Privado - ADIPRI

En el mundo actual, dados los crecientes lazos de interdependencia económica y


procesos de permeabilidad de las culturas nacionales bajo la influencia extranjera,
es inadmisible la aplicación del orden jurídico interno o nacional respecto de la
regulación de relaciones privadas internacionales, teniendo estas como límite, en
cuanto a la regulación de su contenido, el orden público internacional.
Así, permitir la aplicación del derecho extranjero respecto de la regulación de las
relaciones privadas internacionales, permite generar las condiciones de seguridad
jurídica en el trafico internacional y cautelar los intereses de la esfera mas intima
e interna de cada individuo dentro del concierto internacional, a partir de una
intervención excepcional del orden público respecto de la cautela de los intereses
públicos, privilegiando así garantizar el respeto a los derechos fundamentales y
libertades individuales, por sobre la soberanía estatal12.

12 SANCHEZ LORENZO, Sixto. 2010. Estado democrático, postmodernismo y Derecho Internacional Privado. Revista de
Estudios Jurídicos N°10, Universidad de Jaén, España, p.6.

138
Revista Chilena de Derecho Internacional Privado

Victoria Schafer1

Tribunal: I. Corte de Apelaciones de Santiago


Rol: 613-2019
Materia: Arbitraje comercial internacional.
Tipo Recurso: Recurso de queja.
Tipo Resultado: Inadmisible
Fecha Sentencia: 28/01/2019.

Las sociedad GyM Chile SpA -compradora- y la sociedad VyV SpA -vendedora-,
celebraron Contrato de Compraventa el 12 de mayo de 2016, mediante el cual VyV
SpA vendió a GyM Chile SpA, 12.825.278 acciones de la sociedad Vial y Vives
- DSD S.A. En dicho contrato se pactó cláusula arbitral (cláusula duodécima),
otorgándole competencia para resolver las posibles disputas a un árbitro mixto
acordado por las partes o, a falta de acuerdo entre ellas, designado por la Cámara de
Comercio de Santiago, A.G., con sede del arbitraje en la ciudad de Santiago y en
idioma castellano.
Las acciones de la sociedad Vial y Vives -DSD S.A. se vendieron divididas en dos
paquetes. El precio del primer paquete se pagó en su totalidad. El segundo paquete
se vendió sujeto a un plazo suspensivo pero, llegada la fecha del plazo, GyM no
cumplió con el pago. En atención a lo anterior, con fecha 25 de mayo de 2017, las
partes suscribieron una modificación del Contrato de Compraventa descrito, en la
que se dejó constancia que GyM adeudaba un monto de USD $6.406.240,67, que
comprendía el capital adeudado más los intereses devengados hasta la fecha, y se
acordó, además, que dicho monto sería pagado en 8 cuotas mensuales y sucesivas,
la primera de las cuales se pagó con anterioridad a la suscripción del pacto. Por lo
tanto, quedaban 7 cuotas pendientes.
En este contexto, VyV SpA demandó a GyM Chile SpA, sociedad chilena y a GyM
S.A, sociedad peruana, fiadora y codeudora solidaria de la primera, por el pago
de las 7 cuotas pendientes, por un total de USD $5.690.312,88, más los intereses
moratorios desde la fecha de vencimiento de la primera cuota.
Con fecha 4 de enero de 2019 el árbitro mixto, don Felipe Ossa Guzmán, acogió
la demanda intentada por VyV SpA, condenando a las demandadas a pagarle la
cantidad adeudada.
Ante esto, GyM Chile SpA y GyM S.A interpusieron recurso de queja en contra
del juez árbitro por las graves faltas y abusos que supuestamente habría cometido
en su fallo.
La Ilustrísima Corte de Apelaciones de Santiago, por sentencia de fecha 28 de
enero del presente año, señaló:

1 Ayudante de Derecho Internacional Privado de la Universidad de Concepción. Miembro ADIPRI.

139
Asociación Chilena de Derecho Internacional Privado - ADIPRI

“1°) Que, conforme los artículos 545 y siguientes del Código Orgánico de Tribunales, para
recurrir de queja, es necesario que se trate de una sentencia definitiva o interlocutoria que
ponga fin al juicio o haga imposible su continuación, no siendo estas susceptibles de algún
otro recurso.
2°) Que, en este caso, la resolución recurrida se refiere al laudo arbitral, debiendo estarse, en
materia recursiva, a las bases del arbitraje y cuyo título referente a los Recursos señala que,
respecto de la sentencia definitiva, ha de estarse a lo establecido en la cláusula duodécima
del Contrato de Compraventa, sin perjuicio de lo establecido en el artículo 34 de la Ley N°
19.971.
3°) Que, la anterior norma legal citada está referida al Arbitraje Comercial Internacional
y el artículo del caso apunta a la petición de nulidad como único recurso contra un laudo
arbitral, es decir, en este caso, existe un recurso ordinario que prevalece por sobre el recurso
de queja y que lleva consigo la declaración de inadmisibilidad del mismo”.
En base a estas consideraciones el Ilustrísimo Tribunal de alzada declaró inadmisible
el recurso interpuesto.
La norma que prima en esta materia, por su especialidad, es el artículo 34 de la
Ley 19.971, que establece expresamente que en contra del laudo procede el recurso
de nulidad, por lo que no se cumple el requisito de admisibilidad contenido en
el artículo 545 del Código Orgánico de Tribunales, razón por la cual el recurso
interpuesto no puede ser admitido a tramitación.

140
Revista Chilena de Derecho Internacional Privado

Vicente G uíñez Reyes1

Tribunal: Excma. Corte Suprema de Justicia.


Rol: 47.947-2016
Materia: Laudo arbitral extranjero
Tipo Recurso: Exequatur.
Tipo Resultado: Acogido.
Fecha Sentencia: 06/06/2019.

La sentencia de la Primera Sala de la Corte Suprema sobre solicitud de exequátur,


de fecha 06 de junio del año 2019, Rol N° 47.947-2016, acoge por votación unánime
una solicitud de exequátur y autoriza el cumplimiento en Chile de un laudo arbitral
dictado en el Estado de California, Estados Unidos, y confirmado por una Corte
Superior del Estado de California.
De ella se desprende que no se requiere o no configura un requisito el acompañar el
acuerdo arbitral en una solicitud de exequátur, para el reconocimiento y ejecución de
un laudo arbitral dictado en el extranjero, si es que este emana de un arbitraje que no
constituye un caso de arbitraje comercial internacional.
Dicho requisito se encuentra considerado en la Convención de Nueva York de
1958 sobre Reconocimiento y Ejecución de Sentencias Arbitrales Extranjeras (en
adelante “Convención de Nueva York de 1958”), tratado internacional vigente y
ratificado por Chile en su totalidad y sin efectuar reserva alguna.
En el caso, la demandante, Diamond Ridge Corporation, persona jurídica de
derecho privado constituida según las leyes del Estado de California, solicita el
reconocimiento y ejecución de laudo arbitral, que condena a Esther Schwartstein al
pago de un total de US$260.636 por concepto de daños, honorarios de abogados y
costas legales, emanados del incumplimiento del contrato “right-to-sell agreement”
sobre obligación de pagar una comisión correspondiente al 5% del precio de venta
de un inmueble de destino comercial.
No existe un tratado internacional que regule los exequátur con Estados Unidos y
la Corte Suprema, como ha hecho de forma reiterada, determinó que no es posible
recurrir a la reciprocidad, motivo por el que resulta aplicable lo dispuesto en el
artículo 245 del Código de Procedimiento Civil, que ordena que concurran los
siguientes requisitos
1) Que no contengan nada contrario a las leyes de la República;
2) Que no se opongan a la jurisdicción nacional;
3) Que la parte en contra de la cual se invoca la sentencia haya sido debidamente
notificada de la acción y;

1 Ayudante de Derecho Internacional Privado de la Universidad de Chile.

141
Asociación Chilena de Derecho Internacional Privado - ADIPRI

4) Que estén ejecutoriadas en conformidad a las leyes del país en que hayan sido
pronunciadas.
Luego de ser debidamente notificada a través de un exhorto internacional, la
demandada solicitó que se declare el abandono del procedimiento, en los términos
contemplados en el artículo 248 del Código de Procedimiento Civil.
Luego, para el caso de que no se declare el abandono, se opone a la solicitud de
exequátur, considerando que no se cumplen los supuestos del artículo 245 del
Código de Procedimiento Civil.
Sobre lo anterior, esgrime una serie de argumentos centrados en la aplicación en el
caso de disposiciones contenidas en la Convención de Nueva York de 1958 y en la
Ley 19.971 sobre Arbitraje Comercial Internacional (en adelante “Ley de Arbitraje
Comercial Internacional), suponiendo que ambas resultaban aplicables a la materia.
Al respecto alega, entre otros:
1. Incumplimiento de los requisitos formales de la solicitud de reconocimiento;
2. Que el laudo contiene decisiones que exceden los términos del acuerdo de
arbitraje;
3. Que el reconocimiento o la ejecución del laudo serían contrarios al orden público
de Chile y;
4. Que la demandada no compareció ni tuvo oportunidad de defenderse.
Con fecha 14 de febrero de 2019 la Corte Suprema resuelve no dar lugar a solicitud
de abandono del procedimiento, interpuesta por la demandada.
En dicha resolución, se aportan elementos relativos a la naturaleza jurídica del
exequátur, al señalarse que “No constituye instancia ni permite revisar lo resuelto en dicho
pronunciamiento, y tampoco puede reconocérsele unidad procesal con el pronunciamiento
del que deviene la sentencia materia de la petición. Se trata, en consecuencia, de un
procedimiento autónomo e independiente (…)”.
En relación a la alegación de que se configuran incumplimientos de los requisitos
formales de la solicitud de reconocimiento, esta se funda en lo dispuesto en el
artículo 35 de la Ley de Arbitraje Comercial Internacional y en el artículo IV de la
Convención de Nueva York de 1958, al no acompañar el acuerdo arbitral. Por este
motivo, se incurriría en una omisión formal no subsanable con posterioridad.
Por otro lado, sobre que el laudo contiene decisiones que exceden los términos del
acuerdo de arbitraje, se argumenta que de acuerdo con lo dispuesto en el artículo
36 iii) de la Ley de Arbitraje Comercial Internacional, la ejecución del laudo puede
ser denegada por extenderse a una controversia no contemplada en el acuerdo de
arbitraje o contener decisiones que excedan los términos del acuerdo arbitral, lo que
a su juicio ocurriría, dado que la demandada nunca firmó el acuerdo arbitral.
En cualquier caso, esto último podría entenderse igualmente en relación con la letra
c) del artículo V de la Convención de Nueva York de 1958.

142
Revista Chilena de Derecho Internacional Privado

En relación a que el reconocimiento y ejecución del laudo serían contrarios al orden


público, sostiene que, entre otros, se vulneraría el artículo 7 de la Ley de Arbitraje
Comercial Internacional.
Finalmente, señala la demandada que no compareció ni tuvo oportunidad de
defenderse, dado que ni la cláusula arbitral ni el contrato de corretaje la mencionan
y el laudo no hace referencia a ella.
En consecuencia, la demandada sostiene que nunca tuvo conciencia real de estar
siendo sujeto de un arbitraje.
Al abordar estos asuntos, sobre los cuales funda su oposición, la Corte Suprema
ha determinado que no son aplicables al caso aquellas disposiciones mencionadas
que se encuentran contenidas en la Ley de Arbitraje Comercial Internacional ni la
Convención de Nueva York de 1958.
Sin perjuicio de lo anterior, el fallo añade que “(…) la acción se interpuso en contra
de Esther Liberman no solo como persona natural, sino también en su calidad de
administradora del fideicomiso de la Familia Liberman al que pertenece el inmueble objeto
del contrato de corretaje, cuestión que no fue controvertida en autos (…)”.
En el caso de la Ley de Arbitraje Comercial Internacional, funda su decisión, al
igual que en el informe de la Fiscalía Judicial, en que no se trataría de un caso de
arbitraje comercial internacional.
Por otro lado, no se atiende en momento alguno el motivo que llevaría a la no
aplicación de la Convención de Nueva York de 1958, ni en el informe de la Fiscalía
Judicial ni en la sentencia de la Corte Suprema.
Sobre la aplicación de la Ley de Arbitraje Comercial Internacional, efectivamente
no resultaría adecuada, al no cumplirse con lo dispuesto en el artículo 1 que señala
que la ley “(…) se aplicará al arbitraje comercial internacional (…)”.
Luego, al indicar cuándo un arbitraje es internacional, hace referencia a criterios
de establecimiento, lugar del arbitraje, lugar del cumplimiento o si se ha convenido
expresamente que se relaciona con más de un Estado. Evidentemente no se cumple
con ninguna de estas condiciones.
Sin perjuicio de lo anterior, resulta curioso que se considere que la Convención de
Nueva York de 1958 no aplique al caso, por no tratarse de un arbitraje comercial
internacional, en circunstancias de que la misma señala, en su artículo I que “1. La
presente Convención se aplicará al reconocimiento y la ejecución de las sentencias arbitrales
dictadas en el territorio de un Estado distinto de aquel en que se pide el reconocimiento y la
ejecución de dichas sentencias (…)”.
Adicionalmente, tal y como señala la demandada, la jurisprudencia de la Corte
Suprema ha reconocido con anterioridad, en la sentencia de exequátur Rol 2087-
1999, el deber de acompañar el acuerdo de arbitraje, como consecuencia de la norma
contenida en el numeral 1° del artículo IV de la Convención de Nueva York de 1958.

143
Asociación Chilena de Derecho Internacional Privado - ADIPRI

Se trata, por lo demás, de un asunto absolutamente independiente y no relacionado


con la aplicación de la Ley de Arbitraje Comercial Internacional al caso, especialmente
si se considera que el mencionado fallo es anterior a la promulgación de la misma.
Por lo tanto, en circunstancias de que el trato que se les otorgó a ambas regulaciones
fue conjunto, este debió al menos haber atendido de forma independiente y
fundamentada ambos cuerpos normativos, tanto en el informe de la Fiscalía Judicial
como en el fallo.
Y, en cualquier caso, y sin perjuicio de que existan otros elementos que pudieran
llevar a concluir que la solicitud de exequátur debe ser igualmente concedida,
parece ser del todo razonable que, para resolver controversias que se puedan suscitar
en relación con un acuerdo arbitral, se exija que el mismo sea acompañado en el
expediente, incluso si es que se sostuviera el criterio de que el mismo no constituye
un requisito para la solicitud de exequátur.
Considerando los elementos mencionados, junto con otros que no han sido tratados
en este comentario, tras efectuar un análisis de las exigencias del artículo 245 del
Código de Procedimiento Civil, la sentencia concluye que no hay obstáculo para
reconocer eficacia al fallo, acogiendo el exequátur solicitado y autorizando que la
sentencia se cumpla en Chile.

144
Revista Chilena de Derecho Internacional Privado

Vyctoria Elgueta Paredes 1

Tribunal: Excma. Corte Suprema de Justicia.


Rol: 45.110-2017
Materia: Divorcio extranjero de mutuo acuerdo.
Tipo Recurso: Exequatur.
Tipo Resultado: Acogido.
Fecha Sentencia: 09/07/2018.

1.- Antecedentes del caso.


El caso gira en torno a una solicitud de exequatur con el fin de cumplir en Chile
una sentencia de divorcio que pone fin al matrimonio entre don Carlos Henríquez
y doña María Virginia Merino con fecha 12 de septiembre de 2012 dictada por el
Juzgado de Primera Instancia N°51 de Barcelona, España.
Los hechos que se tuvieron por acreditados se encuentran en el considerando tercero
y son los siguientes:
1° Doña María Merino y Don Carlos Henríquez contrajeron matrimonio en Chile
el 23 de diciembre de 1995, en la Circunscripción de La Florida del Servicio de
Registro Civil e Identificación el año 1995.
2° El Juzgado de Primera Instancia N°51 de Barcelona, España, con fecha 12 de
septiembre de 2012, en procedimiento de divorcio de mutuo acuerdo N°899/11
Sección 5ª, dictó sentencia declarando disuelto el matrimonio de los referidos
cónyuges, y aprobó el convenio regulador de los efectos de divorcio aportado con
fecha 13 de junio de 2012, cuyos pactos y contenido íntegro se incorporaron a la
sentencia y formaron parte de ella. Entre sus fundamentos señala que la cónyuge
formuló la demanda con el consentimiento del marido, que han transcurrido más
de tres meses desde la celebración del matrimonio, y que acompañaron un convenio
regulador de los efectos del divorcio, respecto a sus relaciones mutuas y de su hijo
Benjamín, nacido el 20 de abril de 1997; por lo que se dieron por cumplidas las
disposiciones de los artículos 85 y 86 del Código Civil español, y el artículo 233-2
de la Ley 25/2010, del Libro Segundo del Código Civil de Catalunya.
3° La sentencia se encuentra firme, según consta del estampado suscrito por la
secretaria del tribunal.

2.- Norma eje de la sentencia.


De la narración de los hechos es importante destacar que la solicitud de divorcio fue
de común acuerdo de las partes, sin embargo, nada se indica respecto a si se cumple
o no el plazo procesal que contiene nuestra legislación en relación a los divorcios de

1 Ayudante de Derecho Internacional Privado en la Universidad de Chile.

145
Asociación Chilena de Derecho Internacional Privado - ADIPRI

mutuo acuerdo por cese de convivencia, en el primer inciso del articulo 55 de la ley
19.947.
Artículo 55.- Sin perjuicio de lo anterior, el divorcio será decretado por el juez
si ambos cónyuges lo solicitan de común acuerdo y acreditan que ha cesado su
convivencia durante un lapso mayor de un año.

3.- Razonamiento de la Corte Suprema.


Como primera cuestión a resolver, la cuarta sala de la Corte Suprema, en su primer
considerando indica que entre la República de Chile y el Reino de España no
existe tratado bilateral o multilateral sobre cumplimiento de resoluciones judiciales
pronunciadas en los respectivos países, y tampoco antecedentes de reciprocidad
sobre el trato otorgado a los fallos nacionales en dicho país, en consecuencia, se
aplica el articulo 245 del Código de Procedimiento Civil.
Nos interesa el primer requisito del articulo anteriormente mencionado, el cual se
refiere a que las resoluciones de tribunales extranjeros tendrán en Chile la misma
fuerza que si se hubieran dictado por tribunales nacionales si no contienen nada
contrario a las leyes de la República, pero no se tomarán en consideración las leyes
de procedimiento que haya debido sujetarse en Chile la substanciación del juicio,
ya que a raíz de éste la Corte concluye que se debe acoger la solicitud de exequatur
al existir efectivamente en nuestra legislación la institución del divorcio por mutuo
acuerdo en la ley 19.947.
Como segunda cuestión entonces, nos detenemos en los requisitos que introduce
el artículo 55 de la LMC ya enunciado, estos son la solicitud de común acuerdo de
parte de los cónyuges y la acreditación que su cese de convivencia ha sido superior
a un año.
En el presente caso se da de manifiesto que ambas partes solicitan el divorcio,
cumpliendo el primer requisito, sin embargo, solo se hace mención que había
transcurrido 3 meses luego de la celebración del matrimonio, pero no existe
información respecto de plazos referidos al cese de convivencia.
Frente al escenario descrito, la Corte resuelve que el plazo indicado en el artículo
55 sería entonces una arista procesal, mas no sustancial, por lo que aceptar el
cumplimiento de la sentencia española no contravendría el orden publico nacional,
siendo facultad de cada país contemplar este requisito en mayor o menor extensión
o incluso llegar a omitirlo.
En consecuencia, la Corte razona que el requisito de acreditar más de un año de cese
de convivencia no es aplicable a las sentencias extranjeras.
Se concluye que el fallo extranjero se ha dictado con plena sujeción a las normas
sustantivas internas que rigen la materia, por lo tanto, se acoge la solicitud de
exequatur.

146
Revista Chilena de Derecho Internacional Privado

4.- Principio de igualdad.


En virtud de lo que ha indicado la Corte en el presente fallo, cabe la posibilidad de
cuestionarse respecto al principio de la igualdad.
Podemos hacer el siguiente ejercicio, hoy en Chile, los cónyuges están obligados
a esperar un año para ponerle fin a un matrimonio de mutuo acuerdo, y además
esta el deber de acreditar cese de convivencia. Probablemente en abstracto un año
sea un tiempo razonable e incluso acotado, sin embargo, no podemos olvidar la
perspectiva y las vicisitudes que giran en torno al derecho de familia, en algunos
casos ese plazo puede volverse sumamente complejo, si pensamos además que el
matrimonio involucra relaciones con los hijos y familiares.
En contraposición encontramos esta nueva forma de pensar de la Corte, a la cual
adherimos, en donde el plazo simplemente queda relegado a cuestiones procesales,
sin intervenir en el fondo del asunto, que es precisamente entender que dos personas
están de acuerdo con terminar con el matrimonio, y que por lo tanto, si ya existe
un acuerdo de voluntades no habría motivo para retrasar mas el divorcio, así lo ha
entendido la Corte, en el fallo revisado, al indicar que incluso este requisito formal
podría ser omitido por ciertos países.
Por lo tanto, podemos preguntarnos por qué seguimos manteniendo en nuestra
legislación el deber de dejar transcurrir un tiempo mayor a un año para recién poder
solicitar el divorcio de mutuo acuerdo, si, en consecuencia, en Chile se han ejecutado
sentencias entendiendo que este requisito nada tiene que ver con la materia sustancial
del divorcio, y que incluso podría no existir.
Siguiendo en esta lógica cabría preguntarnos si quizás se estaría vulnerado el
principio de igualdad en el momento que a un grupo de personas se les exige ciertos
requisitos formales para lograr un fin, y a otro grupo de personas no se les está
exigiendo todos los requisitos formales para lograr el mismo fin.

5.- Conclusiones.
A través de este fallo y el razonamiento que hemos seguido de la Corte, se logra
vislumbrar en primer lugar, la clara intención de apertura de los requisitos formales
en relación con el divorcio de mutuo acuerdo, lo que, en consecuencia, permitirá
acoger un mayor numero de solicitudes de exequatur sobre esta materia.
En segundo lugar, podemos entender que el plazo de un año en este tipo de divorcios
debería quedar obsoleto en nuestra legislación, al constatarse que pertenece a una
arista bifurcada del fondo del asunto, y que este podría constituir un punto de partida
para una modificación a la actual ley 19.947.

147
Asociación Chilena de Derecho Internacional Privado - ADIPRI

SENTENCIAS DESTACADAS

a) Matrimonios de extranjeros en situación migratoria irregular


SCS, Rol 3462-2018, de 06 de agosto de 2018 (rechaza recurso de protección. Votos
disidentes).

Hechos:
Servicio de Registro Civil e Identificación se alza contra la sentencia de la Corte
de Apelaciones que hizo lugar al recurso de protección impetrado por ciudadana
dominicana contra la negativa a conceder hora para contraer matrimonio, por no
contar ella con cédula de identidad para extranjeros al haber ingresado ilegalmente
al país. La Corte Suprema revoca, con votos de disidencia, la resolución impugnada
y rechaza la acción constitucional deducida

Sumarios:
1.- En la especie, el Servicio de Registro Civil e Identificación ha impedido a la
ciudadana extranjera recurrente contraer matrimonio con ciudadano chileno,
justificando su actuar el órgano recurrido en la circunstancia que la mujer ha ingresado
en forma ilegal al país, sin contar con alguno de los documentos identificatorios
que lo habiliten para contraer válidamente matrimonio en Chile. Sin embargo, la
conducta del Servicio recurrido no resulta arbitraria, toda vez que por mandato
legal éste se encuentra obligado a denegar la solicitud de celebrar el contrato de
matrimonio en relación con solicitantes que no comprueben su residencia legal
y, en cambio, sí es posible acceder respecto de quienes cumplen ese presupuesto.
Al respecto, el artículo 76 de la Ley de Extranjería -norma respecto de la cual no
se solicitó su inaplicabilidad ante el Tribunal Constitucional- dispone que “los
servicios y organismos del Estado o Municipales deberán exigir a los extranjeros
que tramiten ante ellos asuntos de la competencia de esos servicios, que previamente
comprueben su residencia legal en el país y que están autorizados o habilitados
para realizar el correspondiente acto o contrato”; y el artículo 5° del Reglamento
de Extranjería establece que “Los extranjeros estarán obligados a presentar a las
autoridades correspondientes, cuando lo requieran, sus documentos de identidad o
de extranjería para acreditar su condición de residencia en Chile” (considerandos 2°
a 5° y 7° de la sentencia de la Corte Suprema)
2.- (Voto disidente) Las normas constitucionales y la convención internacional
disponen que toda persona que habita el Estado de Chile es titular del derecho a
contraer matrimonio y fundar una familia, en lo cual la autoridad tiene el deber de
ampararla y, por lo mismo, no puede ser turbado en el ejercicio se ese derecho. Por su
parte, el artículo 76 de la Ley de Extranjería, indirectamente y por vía interpretativa,
impide el ejercicio del derecho a contraer matrimonio al ciudadano extranjero por
quien se recurre, por carecer de residencia legal en Chile. Por tales razonamientos
se concluye que el referido artículo 76 se encuentra derogado por las diferentes

148
Revista Chilena de Derecho Internacional Privado

disposiciones constitucionales posteriores, en cuanto con su aplicación al caso se


pretende desconocer el derecho a contraer matrimonio de un extranjero que habita
en Chile. Por tanto, careciendo de sustento legal que la respalde, el proceder de la
autoridad del Registro Civil e Identificación es contraria a las normas constitucionales
referidas y actualmente vigentes (considerandos 4° y 5° de la disidencia de la sentencia
de la Corte Suprema) (Voto disidente).
La Ley de matrimonio Civil actualmente vigente, que es la norma especial aplicable
que, de conformidad al artículo 1° de la Ley 19.947 “regula los requisitos para
contraer matrimonio,
la forma de su celebración ...”. En consecuencia, las normas previstas en la Ley
de Matrimonio Civil priman por sobre cualquier obligación legal o reglamentaria
que imponga al Servicio de Registro Civil o a otro órgano del Estado, requisitos
adicionales o limitaciones para contraer matrimonio, como podría desprenderse
de lo dispuesto en el artículo 76 del DL N° 1.094, que establece Normas sobre
Extranjeros en Chile, al prevenir que los servicios del Estado o Municipales deberán
exigir a los extranjeros que tramiten ante ellos asuntos de su competencia, “que
previamente comprueben su residencia legal en el país (...)” (considerando 2° de la
disidencia de la sentencia de la Corte Suprema).

Texto Completo:
Santiago, seis de agosto de dos mil dieciocho.
Al escrito folio N° 21.321 2018: estése a lo que se resolverá.
Vistos:
Se reproduce la sentencia en alzada con excepción de sus fundamentos tercero a
séptimo, que se eliminan.
Y se tiene en su lugar y, además, presente:
Primero: Que ha recurrido en estos autos Julio César Hinojosa Rojas a favor de Elba
Marleni Pérez en contra del Servicio de Registro Civil e Identificación, exponiendo
que Elba Marleni Pérez Peña, de nacionalidad dominicana, ha mantenido una
relación de convivencia desde aproximadamente 2 años con César Antonio
Quilodrán y que el día 9 de enero de 2018 concurrieron a la oficina del Servicio de
Registro Civil e Identificación ubicada en Vicuña Mackenna N° 1789, San Ramón
a solicitar hora para celebrar matrimonio, petición que les fue denegada debido a
que, según se les informó, sólo pueden contraer matrimonio las personas que poseen
cédula de identidad chilena y no los extranjeros con situación migratoria irregular.
Aduce que dicho acto es arbitrario e ilegal y que conculca la garantía de igualdad
ante la ley prevista en el número 2 del artículo 19 de la Constitución Política de la
República, por lo que pide ordenar al Servicio recurrido que permita la celebración
del matrimonio de Elba Pérez y César Quilodrán, o bien se disponga cualquier otra
medida que se estime pertinente para dar debida protección a los afectados, con
costas.

149
Asociación Chilena de Derecho Internacional Privado - ADIPRI

Segundo: Que al informar el recurso el Servicio recurrido, reconoce que Elba Pérez
se presentó el día 9 de enero junto a su pareja a solicitar hora para celebración de
matrimonio, trámite que le fue denegado porque sólo pueden contraer matrimonio
las personas que poseen cédula de identidad chilena y no los extranjeros que tienen
situación migratoria irregular, toda vez que doña Elba Pérez no portaba cédula de
identidad para extranjeros o visa vigente, documentos que le fueron solicitados
para realizar el trámite. Añade que en la base de datos computacional del Servicio
recurrido no se registra persona con los nombres de Elba Marleni Pérez Peña, ni
inscripción de su nacimiento, matrimonio ni se asocia a dicha persona nacimiento
de hijos en Chile, y que su actuar se ajusta plenamente a lo que disponen los artículos
52, 53, 69 y 76 del Decreto Ley N° 1.094 de 1975 del Ministerio del Interior, que
Establece Normas sobre Extranjeros en Chile, los artículos 5 y 108 del Decreto
Supremo N° 597 de 1984, de la misma Cartera, que aprueba el Nuevo Reglamento
de Extranjería, los artículos 4, 5, 6, 7, 8, 80 y 81 de la Ley N° 19.947, de Matrimonio
Civil y los artículos 14 y 102 y siguientes del Código Civil. Por último, expresa que
no ha negado a ésta el derecho a contraer matrimonio, sino que sólo le ha exigido
que previamente cumpla con la legislación interna aplicable a los extranjeros, no
vulnerando con ello el principio de igualdad ante la ley por cuanto tal exigencia se
aplica a todas las personas que se encuentran en igual situación. Asimismo, indica
que al ser el matrimonio un contrato solemne, el Oficial Civil en su calidad de
ministro de fe, debe velar por que los contrayentes acrediten su identidad y el hecho
de carecer de impedimentos, y que en todo caso la recurrente no ha promovido ante
el tribunal competente la inaplicabilidad del artículo 76 del Decreto Ley N° 1094;
por todo lo cual pide el rechazo del recurso.
Tercero: Que, de esta manera, para resolver el presente recurso viene al caso considerar,
en primer lugar, que según se desprende del informe del Servicio recurrido, Elba
Marleni Pérez Peña, ciudadana dominicana, permanece en territorio nacional de
manera irregular.
Cuarto: Que el artículo 76 del Decreto Ley N° 1094 de 1975 dispone que “Los
servicios y organismos del Estado o Municipales deberán exigir a los extranjeros
que tramiten ante ellos asuntos de la competencia de esos servicios, que previamente
comprueben su residencia legal en el país y que están autorizados o habilitados para
realizar el correspondiente acto o contrato”, disposición que, entre otras, fundamenta
la actuación del Servicio recurrido.
Quinto: Que atendida la situación migratoria de la señora Pérez Peña y lo
preceptuado por el artículo 5° del Decreto Supremo N° 597, Reglamento de
Extranjería, que establece: “Los extranjeros estarán obligados a presentar a las
autoridades correspondientes, cuando lo requieran, sus documentos de identidad o
de extranjería para acreditar su condición de residencia en Chile”, la actuación del
Servicio de Registro Civil e Identificación no es ilegal ni arbitraria al conformarse a
la normativa vigente sobre la materia.
Sexto: Que el artículo 93 de la Constitución Política de la República otorga al
Tribunal Constitucional la atribución de “6°. Resolver, por la mayoría de sus

150
Revista Chilena de Derecho Internacional Privado

miembros en ejercicio, la inaplicabilidad de un precepto legal cuya aplicación en


cualquier gestión que se siga ante un tribunal ordinario o especial, resulte contraria
a la Constitución”, indicando al efecto que “En el caso del número 6°, la cuestión
podrá ser planteada por cualquiera de las partes o por el juez que conoce del asunto.
Corresponderá a cualquiera de las salas del Tribunal declarar, sin ulterior recurso,
la admisibilidad de la cuestión siempre que verifique la existencia de una gestión
pendiente ante el tribunal ordinario o especial, que la aplicación del precepto legal
impugnado pueda resultar decisivo en la resolución de un asunto, que la impugnación
esté fundada razonablemente y se cumplan los demás requisitos que establezca la
ley. A esta misma sala le corresponderá resolver la suspensión del procedimiento en
que se ha originado la acción de inaplicabilidad por inconstitucionalidad”. En estos
autos no consta que el recurrente haya planteado ante el Tribunal la inaplicabilidad
del artículo 76 del D.L. N° 1.094, cuestión que tampoco integró el análisis de la
Corte de Apelaciones ni de esta Corte.
Séptimo: Que, aduciendo la recurrente que ha sido víctima de una discriminación
arbitraria e ilegal que la ha situado en un escenario de desigualdad frente al resto de
las personas que, por tener una situación migratoria o de residencia distinta, pueden
contraer matrimonio, invoca como garantía constitucional vulnerada la consagrada
en el numeral 2 del artículo 19 de la Carta Fundamental.
Al respecto cabe señalar que la circunstancia invocada para configurar la arbitrariedad
no es tal.
En efecto, por mandato legal el Servicio recurrido se encuentra obligado a denegar
la solicitud de celebrar contrato de matrimonio respecto de solicitantes que no
comprueben su residencia legal y, en cambio, sí le es posible acceder respecto de
quienes cumplen ese presupuesto.
Como la recurrente, atendida la situación migratoria que le aqueja, se encuentra en
el primer caso, esto es, no cumple con el requisito precedentemente enunciado, no es
posible sostener que el Servicio requerido haya obrado arbitrariamente en la especie,
como así tampoco de manera ilegal, al haber ajustado su actuar a la normativa
transcrita precedentemente.
Octavo: Que, de esta manera, no concurriendo la antijuridicidad que se reprocha
al Servicio recurrido, la presente acción cautelar no se encuentra en condiciones de
prosperar.
Y de conformidad, además, con lo dispuesto en el precitado artículo 20 de la Carta
Fundamental y en el Auto Acordado de esta Corte sobre Tramitación del Recurso
de Protección, se revoca la sentencia apelada de dieciséis de febrero de dos mil
dieciocho, dictada por la Corte de Apelaciones de San Miguel y, en su lugar, se
dispone que se rechaza la acción de protección deducida por Julio César Hinojosa
Rojas contra el Servicio de Registro Civil e Identificación.
Acordada con el voto en contra del Ministro Sr. Muñoz y de la abogada integrante
Sra. Etcheberry, quienes estuvieron por confirmar la sentencia apelada. El Ministro
Sr. Muñoz tuvo en consideración para ello los siguientes fundamentos:

151
Asociación Chilena de Derecho Internacional Privado - ADIPRI

1° Que ya esta Corte Suprema ha sostenido antes la existencia de derechos


fundamentales que no necesariamente se encuentran expresamente declarados en
el texto fundamental y, entre ellos, está el derecho a contraer matrimonio. Ello se
deduce del texto del artículo 1° de la Constitución Política de la República y del
reconocimiento expreso de la Convención Americana de Derechos Humanos en su
artículo 17.
2° Que, en relación a la validez actual del Decreto Ley N° 1094, los tribunales
ordinarios tienen competencia para definir la vigencia de un precepto legal,
puesto que tratándose de una norma constitucional posterior pueden recurrir al
criterio temporal para resolverlo, conforme al principio que ante una antinomia o
contradicción entre normas jurídicas “ley posterior deroga ley priori”, circunstancia
que los tratadistas refuerzan en el caso de las normas constitucionales posteriores,
pues se conjugan, además, los principios jerárquico, supremacía constitucional y
aplicación directa de la constitución al caso.
La doctrina, la ley y la jurisprudencia han entendido que el análisis de la vigencia
y de la constitucionalidad de una norma legal se encuentra en diferentes planos e
intensidad de estudio.
Lo ha dicho de manera reiterada la Corte Suprema y la Sala Penal en particular, que
la constitucionalidad está referida a un examen de compatibilidad entre una norma
legal y una norma constitucional, en que la primera es la controlada y esta última
actúa como patrón de control. La tensión que se advierte entre inconstitucionalidad
y derogación en el evento de estar frente a una norma legal que es contraria a una
norma constitucional posterior, ha sido sostenida tanto por la jurisprudencia como
por la doctrina. De esta forma “si se ha alterado no sólo la letra sino que la sustancia
de la normativa constitucional entre la época de promulgación del precepto legal en
examen y la de su aplicación a un caso específico, el problema se transforma en una
cuestión de subsistencia o derogación del precepto legal cuya determinación no se
contrapone en la competencia exclusiva de la Corte Suprema y, puede, por tanto, ser
examinado y decidido en todos los grados de jurisdicción por los diversos tribunales
competentes”.
De este modo, no tiene que ver con un problema de aplicabilidad la facultad que
permite a todo juez considerar derogada una norma legal por ser contraria a la
Constitución.
La Corte Suprema ha hecho uso de las facultades de estimar derogada una norma
legal por una disposición constitucional posterior, labor que, incluso, admitió
expresamente el Tribunal Constitucional cuando analizó el caso del artículo 116
del Código Tributario, expresando que en cuanto el control de la legalidad “le
corresponde privativamente a los tribunales que están conociendo de los respectivos
procesos, todo esto en el marco de los principios de juridicidad, competencia y
distribución de funciones establecidos por los artículos 6° y 7° de la Constitución”.
En otras palabras, los tribunales ordinarios pueden, bajo la aplicación de preceptos
constitucionales, establecer la vigencia de la norma legal anterior que contradice la

152
Revista Chilena de Derecho Internacional Privado

norma constitucional, que se le puede llamar cesación de eficacia, decaimiento o


nulidad, pero lo definitivo es que se priva a una ley anterior de fuerza obligatoria y
eso es derogación por estar en contraposición con la norma constitucional. 3° Que,
aplicando lo anterior en relación a la circunstancia específica de autos, esto es que
una ciudadana dominicana, doña Elba Marleni Pérez, desea contraer matrimonio
con un ciudadano chileno, César Antonio Quilodrán Valdivia y que un Oficial del
Registro Civil e Identificación le niega esa posibilidad en atención a lo dispuesto por
el artículo 76 del Decreto Ley N° 1.094 de 1975, resulta necesario clarificar que la
razón por la cual se le niega poder contraer matrimonio a los solicitantes es por no
contar la recurrente con cédula de identidad para extranjeros, de la que carece por
cuanto el mismo Servicio de Registro Civil e Identificación no está en condiciones
de otorgarla, en atención a su irregular residencia en nuestro país.
4° Que la disposición legal en referencia permite a las autoridades estatales, requeridas
en actos de su competencia, exigir a los extranjeros que comprueben la legalidad de
su residencia.
Las citadas normas constitucionales reconocen la posibilidad de contraer matrimonio
como un derecho que emana de la naturaleza humana, por lo tanto que no puede
estar sometido a exigencias formales previas.
Surge así una antinomia, contradicción o falta de armonía que deber resolverse en
favor de la salvaguarda de la igualdad de derechos e igualdad ante la ley y la justicia
de todas las personas que habitan nuestro país, incluidos los extranjeros, por lo cual
resulta injustificadamente discriminatoria la exigencia efectuada a quienes no son
nacionales chilenos que se encuentran irregularmente en nuestro país que presenten
su Cédula de Identidad para contraer matrimonio, la cual el mismo Servicio se
niega otorgar. Esto, sin perjuicio de cumplir las demás determinaciones que la
autoridad administrativa haya dispuesto a su respecto. Conclusión que adquiere
mayor fundamento si se tiene en consideración el hecho que la Contraloría General
de la República dispuso que esa exigencia ya no es exigible a los extranjeros que
se encuentran irregularmente en nuestro país, para inscribir el nacimiento de sus
hijos. Las normas constitucionales y la convención internacional disponen que toda
persona que habita el Estado de Chile es titular del derecho a contraer matrimonio
y fundar una familia, en lo cual la autoridad tiene el deber de ampararla, por lo
mismo, no puede ser turbado en el ejercicio de ese derecho. Por su parte la norma
legal, indirectamente y por vía interpretativa la autoridad administrativa, impide el
ejercicio del derecho a contraer matrimonio a la ciudadana extranjera por quien se
recurre, por carecer de residencia legal en Chile. Por tales razonamientos es posible
concluir que la norma legal del artículo 76 del Decreto Ley N° 1.094 de 1975 se
encuentra derogada por las diferentes disposiciones constitucionales posteriores,
en cuanto con su aplicación al caso se pretende desconocer el derecho a contraer
matrimonio de una extranjera que habita en Chile.
5° Que en atención a lo razonado, careciendo de sustento legal, el proceder de la
autoridad del Registro Civil e Identificación es, en concepto de este disidente,
contrario a las normas constitucionales referidas y actualmente vigentes.

153
Asociación Chilena de Derecho Internacional Privado - ADIPRI

Por su parte, la Abogada Integrante señora Etcheberry tuvo en consideración para


disentir del voto de mayoría, además de los fundamentos expresados en la sentencia
apelada, las siguientes consideraciones: 1° Que, en cuanto a los requisitos para
contraer matrimonio establecidos en la Ley N° 19.947, es menester consignar la regla
prevista en el artículo 4°, que exige que, ambos contrayentes sean legalmente capaces,
hayan consentido libre y espontáneamente en contraerlo y se hayan cumplido las
formalidades que exige la ley. Como se sabe, la capacidad en la materia está dada por
la ausencia de los llamados impedimentos dirimentes contemplados en los artículos
5, 6 y 7 de la ley de matrimonio civil e impedientes, regidos por el Código Civil;
en tanto que los vicios que pueden afectar el consentimiento están regulados en el
artículo 8° del mismo cuerpo legal. En lo tocante a las formalidades, la celebración
del matrimonio, de carácter solemne, debe ser precedida por dos etapas destinadas
a comprobar que concurran los requisitos establecidos en la ley, conocidas como
la información y la manifestación, cuya regulación se detalla en el párrafo 2° del
Capítulo II de la citada ley.
De dicho párrafo, interesa destacar lo que dispone el artículo 9°, que establece que
quienes
Quisieren contraer matrimonio “lo comunicarán por escrito, oralmente o por
lenguaje de señas, ante cualquier oficial del Registro Civil, indicando sus nombres
y apellidos; el lugar y la fecha de su nacimiento; su estado de solteros, viudos o
divorciados y, en estos dos últimos casos, el nombre del cónyuge fallecido o de aquel
con quien contrajo matrimonio anterior, y el lugar o la fecha de la muerte o sentencia
de divorcio, respectivamente; su profesión u oficio; los nombres y apellidos de los
padres, si fueren conocidos; los de las personas cuyo consentimiento fuere necesario,
y el hecho de no tener incapacidad o prohibición legal para contraer matrimonio.
Si la manifestación no fuere escrita, el Oficial del Registro Civil levantará acta
completa de ella, la que será firmada por él y por los interesados, si supieren y
pudieren hacerlo, y autorizada por dos testigos”. Los artículos 10 y 11 consignan, por
su parte, la obligación del Oficial del Registro Civil de proporcionar información a
los interesados sobre la finalidad del matrimonio, los derechos y deberes recíprocos
y los regímenes matrimoniales, así como todo lo relativo a los cursos de preparación
para el matrimonio incorporados por la nueva ley. Luego, hay disposiciones que se
ocupan de la forma en que se prestará el “asentimiento” para contraer matrimonio,
cuando proceda y facilidades para quienes provengan de alguna etnia o fueren
sordomudos y requieren hacerlo en su lengua materna o a través del lenguaje de
señas, respectivamente (artículos 12 y 13).
El artículo 14 prevé, por su parte, la información sumaria de testigos que deben rendir
los interesados al hacer la “manifestación”, sobre el hecho de no tener impedimentos
ni prohibiciones para contraer matrimonio; las últimas dos disposiciones de
este párrafo, en tanto, regulan el plazo para celebrar el matrimonio a partir de la
realización de las diligencias anteriores y las inhabilidades de los testigos, sea para
realizar dichos trámites, como para la celebración del matrimonio.

154
Revista Chilena de Derecho Internacional Privado

Todas estas etapas y actividades están minuciosamente reglamentadas en el Decreto


673 de octubre de 2004, entre los artículos 2 y 15, que a continuación aborda la
celebración misma del matrimonio.
2° Que, como es posible observar, las reglas antes descritas constituyen un sistema
completo y cerrado, previsto por la ley de matrimonio civil actualmente vigente, que
es la norma especial aplicable en la materia, según prevé el artículo 1° antes aludido,
que declara conviene reiterar “La presente ley regula los requisitos para contraer
matrimonio, la forma de su celebración...”La afirmación anterior no es nueva, por lo
demás, ya que como se recordará, la completitud del sistema matrimonial dio lugar,
nada menos, que a la discusión sobre la inexistencia de los actos jurídicos, atendido
que entre los requisitos de validez no se contemplaban elementos de la esencia de
la institución.
En consecuencia, las normas previstas en la ley de matrimonio civil priman por
sobre cualquier obligación legal o reglamentaria que imponga al Servicio de Registro
Civil o a otro órgano del Estado, requisitos adicionales o limitaciones para contraer
matrimonio, como podría desprenderse de lo dispuesto en el artículo 76 del DL
N° 1.094, que establece Normas sobre Extranjeros en Chile, al prevenir que los
servicios del Estado o Municipales deberán exigir a los extranjeros que tramiten
ante ellos asuntos de su competencia, “que previamente comprueben su residencia
legal en el país (...).”Por otra parte, tratándose de un derecho esencial a la naturaleza
humana, la interpretación que se haga en relación a una normativa como la descrita,
debe ser necesariamente restrictiva, en la medida que compromete una obligación
internacional contraída por el Estado de Chile; razones por todas las cuales esta
disidente estuvo por confirmar la sentencia apelada. Regístrese y devuélvase.
Redacción a cargo del Ministro señor Prado y de la disidencia sus autores.
Pronunciado por la Tercera Sala de esta Corte Suprema integrada por los Ministros
Sr. Sergio Muñoz G., Sra. María Eugenia Sandoval G. y Sr. Arturo Prado P. y los
Abogados Integrantes Sra. Leonor Etcheberry C. y Sr. Diego Munita L. Rol N°
3462 2018.

155
Asociación Chilena de Derecho Internacional Privado - ADIPRI

SCS, Rol 6111-2018, de 18 de abril de 2018 (concede recurso de protección).

Santiago, dieciocho de abril de dos mil dieciocho.


Vistos:
Se reproduce la sentencia en alzada.
Y se tiene además presente:
Primero: Que ha recurrido en estos autos Ladis Sawyer Mondragón Zamora en
contra del Servicio de Registro Civil e Identificación, exponiendo en síntesis ser de
nacionalidad colombiana y haber ingresado a nuestro país en el mes de septiembre
del año 2013 de manera irregular, tras lo cual con fecha 8 de enero de 2018 concurrió
a las dependencias de la Oficina del Servicio de Registro Civil e Identificación de
la comuna de Recoleta a fin de solicitar una hora para celebrar matrimonio con
su pareja Emilio Meneses, accediendo éste a dicha petición pero sujetándola a la
condición de presentar documentación vigente tarjeta de ingreso con fecha vigencia
correspondiente; acto que la recurrente considera arbitrario e ilegal y que atenta
contra sus garantías constitucionales previstas en los numerales 2 y 4 del artículo 19
de la Constitución Política de la República, por lo que pide que se acoja su recurso
y se restablezca el imperio del Derecho ordenando al Servicio de Registro Civil e
Identificación que permita la celebración de su matrimonio.
Segundo: Que al informar el recurso el Servicio recurrido, señala que la recurrente
no registra inscripción de nacimiento, matrimonio, ni se asocia a ella nacimiento
de hijos en Chile, y que conforme los artículos 52, 53, 69 y 76 del Decreto Ley
1.094 de 1975 del Ministerio del Interior, que Establece Normas sobre Extranjeros
en Chile, los artículos 5 y 108 del Decreto Supremo N° 597 de 1984, de la misma
Cartera, que aprueba el Nuevo Reglamento de Extranjería, los artículos 4, 5, 6, 7, 8,
80 y 81 de la Ley 19.947, de Matrimonio Civil y los artículos 14 y 102 y siguientes
del Código Civil; el Servicio recurrido no ha incurrido en un actuar arbitrario o
ilegal puesto que se limitó a exigir para celebrar el matrimonio solicitado por la
recurrente, el cumplimiento de la legislación interna aplicable a los extranjeros en
nuestro país, esto es, que regularicen su situación migratoria u obtengan documento
identificatorio para extranjeros, sin que se hubiese tampoco vulnerado el principio de
igualdad ante la ley al aplicar las normas vigentes sobre identificación y matrimonio
a todas aquellas personas que se encuentren en igual condición.
Tercero: Que esta Corte Suprema ha sostenido de manera reiterada que “de la
historia fidedigna del establecimiento de la norma constitucional contenida en el
artículo 5° de la Carta Fundamental, queda claramente establecido que la soberanía
interna del Estado de Chile reconoce su límite en los valores que emanan de la
naturaleza humana, valores que son superiores a toda norma que puedan disponer
las autoridades del Estado, incluido el propio Poder Constituyente, lo que impide
sean desconocidos”.
Cuarto: Que el Tribunal Constitucional en diferentes sentencias ha empleado como
método de comparación para resolver la legitimidad de la legislación interna, la

156
Revista Chilena de Derecho Internacional Privado

normativa internacional, en la medida que establezca disposiciones fundamentales


a favor de las personas. De esta forma la norma de la Convención Americana
de Derechos Humanos resulta aplicable en cuanto su artículo 17 contempla la
protección de la familia, pues constituye “el elemento natural y fundamental de la
sociedad y debe ser protegida por la sociedad y el Estado”, idea que contempla
igualmente el artículo 1° de la Constitución Política de la República, en cuanto
dispone: “Es deber del Estado …, dar protección a la población y a la familia,
propender al fortalecimiento de ésta, promover la integración armónica de todos los
sectores de la Nación …”. Luego reconoce la Convención “el derecho del hombre y
la mujer a contraer matrimonio”.
De todo lo expuesto se colige la existencia de derechos fundamentales que no
necesariamente se encuentran expresamente declarados en el texto fundamental y,
entre ellos, está el derecho a contraer matrimonio. De la misma forma, pero de
manera expresa, se consagra la igualdad en dignidad y derecho de todas las personas,
la igualdad ante la ley y la justicia, como en la tutela judicial de todas estas garantías.
Quinto: Que los tribunales ordinarios tienen competencia para definir la vigencia
de un precepto legal, puesto que tratándose de una norma constitucional posterior
pueden recurrir al criterio temporal para resolverlo, conforme al principio que
ante una antinomia o contradicción entre normas jurídicas “ley posterior deroga
ley priori”, circunstancia que los tratadistas refuerzan en el caso de las normas
constitucionales posteriores, pues se conjugan, además, los principios jerárquico,
suprema constitucional y aplicación directa de la constitución al caso.
La doctrina, la ley y la jurisprudencia han entendido que el análisis de la vigencia
y de la constitucionalidad de una norma legal se encuentra en diferentes planos
e intensidad de estudio. Lo ha dicho de manera reiterada la Corte Suprema y la
Sala Penal en particular, que la constitucionalidad está referida a un examen
de compatibilidad entre una norma legal y una norma constitucional, en que la
primera es la controlada y esta última actúa como patrón de control. Existiendo
correspondencia en que ambas puedan ser aplicadas a un caso sin que de ellas se
desprendan soluciones contrapuestas, la labor se habrá cumplido favorablemente.
Por el contrario, si de su comparación surge una antinomia, que no permita su
llamado conjunto y en un mismo sentido en la decisión de un conflicto, puesto que
se desprenden decisiones que no llegan a una misma determinación, corresponde
resolver sobre las consecuencias de tal determinación.
La tarea del tribunal ordinario, en lo que respecta al derecho aplicable importa
múltiples cometidos, entre ellos se encuentra el determinar el derecho aplicable al
caso; derecho que corresponde analizar a la luz de todo el ordenamiento jurídico, al
no tener restringido el ámbito a considerar. En segundo lugar, ante una divergencia
incompatible entre distintas normas que integren el ordenamiento jurídico, le
corresponde atender la forma en que tendrá aplicación cada una de las disposiciones
en relación con los hechos del pleito, examinando en detalle la posible compatibilidad
de los preceptos y ante la eventualidad de una falta de congruencia, de la que se
desprenden soluciones disímiles y contrapuestas, da un paso más, escalando un nuevo

157
Asociación Chilena de Derecho Internacional Privado - ADIPRI

escalón en el análisis, puesto que le corresponde resolver sobre las consecuencias


que esa determinación origina a las normas en conflicto, la que estará determinada
por un reproche negativo y de falta de legitimidad, que impone una privación de
efectos, que en cuanto a la aplicación de las leyes en el tiempo, implica que la norma
posterior, deroga a la norma anterior.
La tensión que se advierte entre inconstitucionalidad y derogación en el evento de
estar frente a una norma legal que es contraria a una norma constitucional posterior,
ha sido sostenida tanto por la jurisprudencia como por la doctrina. De esta forma
“si se ha alterado no sólo la letra sino que la sustancia de la normativa constitucional
entre la época de promulgación del precepto legal en examen y la de su aplicación
a un caso específico, el problema se transforma en una cuestión de subsistencia o
derogación del precepto legal cuya determinación no se contrapone en la competencia
exclusiva de la Corte Suprema y, puede, por tanto, ser examinado y decidido en
todos los grados de jurisdicción por los diversos tribunales competentes”.
Sostiene Precht Pizarro que “inconstitucionalidad y derogación son figuras distintas
con diversos efectos, ambas, en el caso en estudio, reconocen la premisa inicial y
única la de un conflicto entre la Constitución y la ley anterior, pues sólo una vez
comprobada dicha incompatibilidad puede considerarse que la norma legal habría
sido derogada”.
Don Enrique Silva Cimma sostiene el efecto derogatorio de la norma constitucional
posterior a la ley, cuando entre ambas existe contradicción, por la vigencia in
actum de la norma fundamental. También señala idéntica conclusión, sobre la
base de una justificación diversa, son José Luis Cea, al hacer aplicables al Derecho
Constitucional las normas generales de vigencia contempladas en el Código Civil.
En igual sentido se pronuncia la profesora Luz Bulnes, quien ante la contradicción
entre la Constitución y la aplicación de una ley a un caso concreto, expresa que hay
opiniones que sostienen que el juez estaría siempre vinculado a la ley y no puede
interpretar la Ley Fundamental, responde que “por el artículo 6° de las Bases de la
Institucionalidad los jueces, tanto unipersonales como colegiados, como órganos
del Estado y frente a la certeza que la norma legal es inconstitucional, puede hacer
valer la fuerza normativa de la Constitución y aplicarla directamente”. Queda así
diferenciada la facultad que permite a todo juez considerar derogada una norma legal
por ser contraria a la Constitución y la que se radica en el Tribunal Constitucional
que le otorga competencia para declarar su inaplicabilidad o inconstitucionalidad.
La Corte Suprema ha hecho uso de las facultades de derogación de una norma legal
por una disposición constitucional posterior, labor que, incluso, expresamente 3 Los
recursos de inaplicabilidad y de inconstitucionalidad en la reforma constitucional.
Actualidad Jurídica, Universidad del Desarrollo N° 13, página 97 el Tribunal
Constitucional analizó, como es el caso del artículo 116 del Código Tributario,
expresando que en cuanto el control de la legalidad “le corresponde privativamente a
los tribunales que están conociendo de los respectivos procesos, todo esto en el marco
de los principios de juridicidad, competencia y distribución de funciones establecidos
por los artículos 6º y 7º de la Constitución”. En otras palabras, los tribunales

158
Revista Chilena de Derecho Internacional Privado

ordinarios pueden, bajo la aplicación de preceptos constitucionales, establecer la


vigencia de la norma legal anterior que contradice la norma constitucional, que se
le puede llamar cesación de eficacia, decaimiento o nulidad, pero lo definitivo es
que se priva a una ley anterior de fuerza obligatoria y eso es derogación por estar en
contraposición con la norma constitucional.
Sexto: Que en tales circunstancias es preciso determinar si existe antinomia en las
disposiciones constitucionales y legales, sobre la base específica de los supuestos
fácticos de este recurso.
Es así que corresponde precisar si la norma legal del artículo 76 del Decreto Ley
1.094 de 1975, antes transcrita, en este caso guarda armonía con las disposiciones
constitucionales que disponen que las “personas nacen libres e iguales en dignidad y
derechos”; que es “deber del Estado … dar protección … a la familia, propender al
fortalecimiento de ésta, promover la integración armónica de todos los sectores de la
Nación …” (artículo 1°, inciso primero y final); que la “Constitución asegura a todas
las personas: 2°. La igualdad ante la ley.
En Chile no hay persona ni grupo privilegiados”, agregando: “Ni la ley ni autoridad
alguna podrán establecer diferencias arbitrarias; 3° La igual protección de la ley en el
ejercicio de sus derechos”. Debiendo tenerse, además en consideración, la norma del
inciso segundo del artículo 5° de la Carta Política y el artículo 17 de la Convención
Americana de Derechos Humanos, la cual ya ha sido transcrita.
Séptimo: Que, como se ha expuesto, el análisis procede efectuarlo en relación a
la circunstancia específica de autos, esto es que una ciudadana colombiana, Ladis
Sawyer Mondragón Zamora, desea contraer matrimonio con un ciudadano chileno,
y que una funcionaria del Registro Civil e Identificación a fin de cuentas le niega la
posibilidad de contraer matrimonio en atención a lo dispuesto por el artículo 76 del
Decreto Ley 1.094 de 1975.
De la misma forma es pertinente clarificar que la razón por la cual se le niega la
posibilidad de contraer matrimonio a los solicitantes, es por no contar la recurrente
con cédula de identidad para extranjeros, de la que carece por cuanto el mismo
Servicio de Registro Civil e Identificación no está en condiciones de otorgarla, en
atención a su irregular residencia en nuestro país.
Octavo: Que la disposición legal en referencia permite a las autoridades estatales,
requeridas en actos de su competencia, exigir a los extranjeros que comprueben la
legalidad de su residencia.
Las citadas normas constitucionales reconocen la posibilidad de contraer matrimonio
como un derecho que emana de la naturaleza humana, por lo tanto que no puede
estar sometido a exigencias formales previas. Surge una antinomia, contradicción o
falta de armonía que es necesario resolver.
Noveno: Que al estar determinado por la referencia expresa que se efectuó, en la
Comisión de Estudio de la Nueva Constitución, al redactar el inciso segundo del
artículo 5° de la Constitución Política de la República, que el derecho a contraer

159
Asociación Chilena de Derecho Internacional Privado - ADIPRI

matrimonio es un derecho esencial que emana de la naturaleza humana, el cual


ya se encontraba reconocido de igual forma en el artículo 17 de la Convención
Americana de Derechos Humanos, constituyéndose en una de las formas en que se
puede fundar una familia, la cual el Estado tiene el deber de proteger y fortalecer, sin
que pueda realizar legítimamente ninguna conducta que pretenda desconocerlo, no
obstante, las acciones llevadas adelante por la autoridad administrativa ciertamente,
en los hechos, desconocen esta garantía.
A lo anterior se agrega la igualdad de derechos e igualdad ante la ley y la justicia
de todas las personas que habitan nuestro país, incluidos los extranjeros, por lo cual
resulta injustificadamente discriminatoria la exigencia efectuada a quienes no son
nacionales chilenos que se encuentran irregularmente en nuestro país que presenten
su Cédula de Identidad para contraer matrimonio, la cual el mismo Servicio se niega
otorgar. Esto, sin perjuicio de cumplir las demás determinaciones que la autoridad
administrativa haya dispuesto a su respecto.
Conclusión que adquiere mayor fundamento si se tiene en consideración el hecho
que la Contraloría General de la República dispuso que esa exigencia ya no es
exigible a los extranjeros que se encuentran irregularmente en nuestro país, para
inscribir el nacimiento de sus hijos.
Las normas constitucionales y la convención internacional disponen que toda
persona que habita el Estado de Chile es titular del derecho a contraer matrimonio
y fundar una familia, en lo cual la autoridad tiene el deber de ampararla, por lo
mismo, no puede ser turbado en el ejercicio se ese derecho. Por su parte la norma
legal, indirectamente y por vía interpretativa la autoridad administrativa, impide el
ejercicio del derecho a contraer matrimonio al ciudadano extranjero por quien se
recurre, por carecer de residencia legal en Chile.
Por tales razonamientos es posible concluir que la norma legal del artículo 76 del
Decreto Ley 1.094 de 1975 se encuentra derogada por las diferentes disposiciones
constitucionales posteriores, en cuanto con su aplicación al caso se pretende
desconocer el derecho a contraer matrimonio de una extranjera que habita en Chile.
Décimo: Que en atención a lo razonado, careciendo de sustento legal, el proceder
de la autoridad del Registro Civil e Identificación es contrario a las normas
constitucionales referidas y actualmente vigentes y justifica acoger el recurso de
protección, por lo que se confirmará la sentencia en alzada. Se confirma la sentencia
apelada de veinte de marzo de dos mil dieciocho.
Acordada con el voto en contra de la Ministra señora Sandoval y del Ministro
señor Prado, quienes fueron de parecer de revocar la sentencia apelada y, en su
lugar, rechazar el recurso de protección, teniendo para ello presente las siguientes
consideraciones:
1º. Que, según informa el Servicio recurrido, la recurrente Ladis Sawyer Mondragón
Zamora, ciudadana colombiana, permanece en territorio nacional de manera
irregular.

160
Revista Chilena de Derecho Internacional Privado

2º. Que el artículo 76 del Decreto Ley N° 1094 de 1975 dispone que “Los servicios
y organismos del Estado o Municipales deberán exigir a los extranjeros que tramiten
ante ellos asuntos de la competencia de esos servicios, que previamente comprueben
su residencia legal en el país y que están autorizados o habilitados para realizar
el correspondiente acto o contrato”, disposición que, entre otras, fundamenta la
actuación del Servicio recurrido.
3º. Que atendida la situación migratoria de la recurrente y lo preceptuado por el
artículo 5° del Decreto Supremo N° 597, Reglamento de Extranjería, que establece:
“Los extranjeros estarán obligados a presentar a las autoridades correspondientes,
cuando lo requieran, sus documentos de identidad o de extranjería para acreditar
su condición de residencia en Chile”, la actuación del Servicio de Registro Civil e
Identificación no es ilegal ni arbitraria al conformarse a la normativa vigente sobre
la materia.
4º. Que el artículo 93 de la Constitución Política de la República otorga al Tribunal
Constitucional la atribución de “6°. Resolver, por la mayoría de sus miembros en
ejercicio, la inaplicabilidad de un precepto legal cuya aplicación en cualquier gestión
que se siga ante un tribunal ordinario o especial, resulte contraria a la Constitución”,
indicando al efecto que “En el caso del número 6º, la cuestión podrá ser planteada
por cualquiera de las partes o por el juez que conoce del asunto.
Corresponderá a cualquiera de las salas del Tribunal declarar, sin ulterior recurso,
la admisibilidad de la cuestión siempre que verifique la existencia de una gestión
pendiente ante el tribunal ordinario o especial, que la aplicación del precepto legal
impugnado pueda resultar decisivo en la resolución de un asunto, que la impugnación
esté fundada razonablemente y se cumplan los demás requisitos que establezca la
ley. A esta misma sala le corresponderá resolver la suspensión del procedimiento en
que se ha originado la acción de inaplicabilidad por inconstitucionalidad”.
En estos autos no consta que el recurrente haya planteado ante el Tribunal la
inaplicabilidad del artículo 76 del D.L. N° 1.094.
5º. Que, aduciendo el recurrente que ha sido víctima de una discriminación
arbitraria e ilegal que ha desprotegido su vida privada y la familia y la ha situado
en un escenario de desigualdad frente al resto de las personas que, por tener una
situación migratoria o de residencia distinta, pueden contraer matrimonio, invoca
como garantías constitucionales vulneradas las contenidas en los numerales 2 y 4 del
artículo 19 de la Carta Fundamental.
Al respecto cabe señalar que la circunstancia invocada para configurar la arbitrariedad
no es tal.
En efecto, por mandato legal el Servicio recurrido se encuentra obligado a denegar
la solicitud de celebrar contrato de matrimonio respecto de solicitantes que no
comprueben su residencia legal y, en cambio, sí le es posible acceder respecto de
quienes cumplen ese presupuesto.

161
Asociación Chilena de Derecho Internacional Privado - ADIPRI

Como la recurrente, atendida la situación migratoria que le aqueja, se encuentra en


el primer caso, esto es, no cumple con el requisito precedentemente enunciado, no es
posible sostener que el Servicio requerido haya obrado arbitrariamente en la especie,
como así tampoco de manera ilegal, al haber ajustado su actuar a la normativa
transcrita precedentemente, razones por las cuales los disidentes consideran que el
recurso ha debido ser desestimado.
Regístrese y devuélvase.
Rol N° 6111-2018.
Pronunciado por la Tercera Sala de esta Corte Suprema integrada por los Ministros
Sr. Sergio Muñoz G., Sra. María Eugenia Sandoval G., Sr. Carlos Aránguiz Z. y
Sr. Arturo Prado P. y el Abogado Integrante Sr. Rafael Gómez B. No firma, no
obstante haber concurrido al acuerdo de la causa, el Ministro señor Muñoz por estar
en comisión de servicios.
Santiago, 18 de abril de 2018.

b) Exequátur de sentencia extranjera que regula relación directa y regular de niño


menor de edad, residente en Chile.
SCS, Rol 7771-2019, de 28 de agosto de 2019 (acoge exequáotur).

Hechos:
Ciudadano cubano nacionalizado en Francia solicita se conceda el exequátur
necesario para cumplir en Chile la sentencia dictada por el Tribunal de Apelación
de París, Francia, que regula relación directa y regular con su hijo menor de edad,
residente en Chile. La Corte Suprema concede el exequátur solicitado.

Sumarios:
1. Cuando entre Chile y el país en el cual se dictó la sentencia de divorcio cuyo
exequátur se solicita no existe tratado sobre cumplimiento de resoluciones
pronunciadas en los respectivos Estados, ni hay constancia sobre una posible situación
de reciprocidad, se concluye que no corresponde dar aplicación a los artículos 242
a 244 del Código de Procedimiento Civil, sino al artículo 245 del mismo texto
legal, que regula los trámites judiciales que han de cumplirse en Chile para que las
resoluciones pronunciadas por tribunales extranjeros puedan tener fuerza, ejecutarse
o cumplirse en nuestro país. El referido artículo 245 confiere a las resoluciones
dictadas por tribunales extranjeros la misma fuerza que si se hubieren dictado por
tribunales chilenos, con tal que: a) no contengan nada contrario a las leyes de la
República; b) no se opongan a la jurisdicción nacional; c) que la parte contra la cual
se invoca la sentencia haya sido notificada de la acción; y d) que estén ejecutoriadas
en conformidad a las leyes del país en que hayan sido pronunciadas (considerandos
1° y 2° de la sentencia de la Corte Suprema).

162
Revista Chilena de Derecho Internacional Privado

2. Respecto a la relación directa y regular ordenada a favor del padre, no se advierte


contravención a la ley chilena, desde que ha de entenderse que, para los efectos de
salidas del niño fuera del territorio nacional, deberá cumplirse con las formalidades
dispuestas por la legislación chilena, particularmente con lo prescrito por el artículo
49 de la Ley N° 16.618. En relación a la suspensión de la obligación de alimentos en
favor del niño, la Corte no comparte la interpretación de la requerida, atendido que
se accedió a lo que ella solicitó con el objeto que el padre pueda encargarse de los
gastos del viaje, cuyo costo era equivalente o inferior a la determinada en la sentencia.
Tal circunstancia no impide, desde luego, que aquélla pueda ejercer las acciones
pertinentes para revertir tal decisión, si lo estima necesario. En lo concerniente a
que la sentencia del tribunal francés se opondría a la jurisdicción nacional, cabe
señalar que de los antecedentes presentados aparece que al momento de interponer
la acción tanto los padres como el niño tenían su domicilio en Francia, habiéndose
hecho parte en ese juicio, formulando diversas pretensiones, dentro de ellas, mudar
la residencia del niño a este país, lo que materializó, por lo que tal objeción debe
ser desestimada. En consecuencia, procede hacer lugar al exequátur solicitado por
cuanto la sentencia cuyo cumplimiento se pretende no es contraria a las leyes de
la República ni contraviene la jurisdicción nacional (considerandos 5° y 6° de la
sentencia de la Corte Suprema).

Texto Completo:
Santiago, veintiocho de agosto de dos mil diecinueve.
Vistos: En estos autos compareció doña Viviane Lennon González, abogada, en
representación de don Nelson Fernández Peláez, cubano nacionalizado en Francia,
solicitando se conceda el exequatur para cumplir en Chile la sentencia dictada con
fecha 5 de diciembre de 2017 por el Tribunal de Apelación de París, Francia.
Acompañó a su solicitud copias autorizadas de sentencia de primera instancia y de la
definitiva de segunda instancia, y certificado de ejecutoria de la misma, debidamente
traducidas y apostilladas. Acompaña, también, certificado de nacimiento del
niño, y mandato judicial. Se dispuso poner los antecedentes en conocimiento de
la requerida, quien compareció, por intermedio de su abogado don Carlos Silva
Alliende, oponiéndose a la solicitud, porque la sentencia no reúne las circunstancias
previstas en el artículo 245 del Código de Procedimiento Civil, ya que sería contraria
a las leyes de la República, y porque, además, fue dictada por el tribunal que, a la
fecha de su dictación, ya no tenía jurisdicción, porque tanto el niño como su madre
tenían domicilio en Chile.
Asimismo, manifestó que la sentencia otorga autorización para que en el
cumplimiento de las visitas, el padre pueda desplazarse libremente con el niño,
incluyendo la posibilidad de sacarlo del país, sin la autorización de la madre, que
tiene el cuidado personal, o de un tribunal chileno, lo que contraviene lo dispuesto
en la Ley de Menores. Agrega, que al haber establecido el cese de la obligación de
alimentos en favor del niño, la sentencia también contraviene las normas del Código
Civil chileno. La Fiscala Judicial de esta Corte informó solicitando que se autorice

163
Asociación Chilena de Derecho Internacional Privado - ADIPRI

el cumplimiento parcial de la sentencia cuyo exequátur se solicita, denegándolo


respecto a la facultad entregada al solicitante para que en el ejercicio de la relación
directa y regular del niño, pueda sacarlo
libremente fuera del país sin requerir de autorización de la madre.
Se ordenó traer los autos en relación. Considerando: Primero: Que entre las
Repúblicas de Chile y de Francia no existe un tratado bilateral o multilateral sobre
cumplimiento de resoluciones pronunciadas en los respectivos países y no existen
antecedentes de reciprocidad sobre el trato otorgado a los fallos en dicho país, por
lo que deberá estarse a lo dispuesto en el artículo 245 del Código de Procedimiento
Civil. La legislación nacional regula las materias vertidas en juicio en la Ley de
Menores N°16.618, de Abandono de Familia y Pago de Pensiones Alimenticias
N°14.908, también en aquella que crea los tribunales de familia N°19.968 y,
finalmente, en las normas contenidas en el Libro I del Código Civil.
Segundo: Que, el artículo 245 del Código de Procedimiento Civil dispone que
las resoluciones de tribunales extranjeros tendrán en Chile la misma fuerza que si
se hubieren dictado por tribunales nacionales, con tal que se reúnan las siguientes
circunstancias:
1a. Que no contengan nada contrario a las leyes de la República. Pero no se tomarán
en consideración las leyes de procedimiento a que haya debido sujetarse en Chile
la substanciación del juicio; 2a. Que tampoco se opongan a la jurisdicción nacional;
3a. Que la parte en contra de la cual se invoca la sentencia haya sido debidamente
notificada de la acción. Con todo, podrá ella probar que, por otros motivos, estuvo
impedida de hacer valer sus medios de defensa; 4a. Que estén ejecutoriadas en
conformidad a las leyes del país en que se hayan sido pronunciadas”.
Tercero: Que la Fiscala Judicial de esta Corte informó solicitando se autorice el
cumplimiento parcial de la sentencia cuya ejecución se pretende, denegando el
exequatur sólo respecto a la facultad entregada al solicitante para que en el ejercicio
de la relación directa y regular del niño, pueda ser sacado libremente del país sin
requerir de la autorización alguna. Sostiene que respecto del cuidado personal del
niño, no se advierte contravención a la ley nacional, ya que él vive con su madre en
Chile y es ella quien detenta esta facultad, lo que es concordante con lo dispuesto
en el artículo 225 del Código Civil. Tampoco advierte transgresión en la relación
directa y regular ordenada en favor del padre, respecto al régimen dictaminado. En
cuanto a la suspensión de la obligación de alimentos en favor del niño, consideró que
no existe infracción a las normas internas puesto que fue la madre quien solicitó tal
suspensión y porque, conforme la interpretación que realiza de los artículos 230 y
323 del Código Civil, deben ser solicitados, y la forma en que puede ejercer la acción
para revertir lo ofrecido y posteriormente decretado por el tribunal exhortante
está previsto por la legislación. Tampoco advierte vulneración al segundo reclamo
presentado por la contraparte, en cuanto a que la sentencia del tribunal francés
se opondría a jurisdicción nacional, ya que de los antecedentes presentados, se

164
Revista Chilena de Derecho Internacional Privado

desprende que al interponerse la acción tanto los padres como el niño tenían su
domicilio en Francia y la reclamante se hizo parte en dicho juicio.
Sin embargo, advirtió que la forma en que la sentencia autoriza el ejercicio del
régimen de relación directa y regular, en cuanto el padre puede sacar al niño del
país durante los períodos de tiempo estipulados, prescindiendo de la autorización
de la madre, quien tiene a su cargo el cuidado personal del niño y de la judicial,
contraviene legislación nacional, en los términos que expone, teniendo presente lo
dispuesto en el artículo 49 de la Ley N°16.618.
Cuarto: Que, de los antecedentes acompañados, es posible establecer lo siguiente:
1. El niño M.F.P.G. nació en París, Francia, el 13 de abril de 2008, del matrimonio
celebrado entre don Nelson Fernández Peláez y doña Mylene Isadora Guardia
Royer, y fue inscrito en el registro de nacimientos de la Circunscripción de Santiago
del Servicio de Registro Civil e Identificación, bajo el N° 5.951 del Registro X
correspondiente al año 2015. 2. El matrimonio fue disuelto por sentencia definitiva
de 17 de mayo de 2011, por el Juez de Asuntos Familiares del Tribunal de Gran
Instancia de París, que, además, estableció que la autoridad parental la ejercería la
madre, con quien también residiría el niño, fijó una pensión de alimentos que debía
pagarle el padre, y estableció una relación directa y regular en su favor.
3. Con posterioridad, en el año 2015, la madre requirió al juez competente la
autorización para residir con el niño en territorio chileno, además del establecimiento
de un régimen comunicacional respecto del padre con pernoctación libre, y no
solicitó contribución económica, ni pensión de alimentos, atendido a que el padre
debía costear los viajes para poder visitar a su hijo.
4. Por sentencia dictada por el Tribunal de Gran Instancia de Bobigny, el 5 de
mayo de 2015, se accedió a tales peticiones, señalando que la autoridad parental
será ejercida conjuntamente por ambos padres, que el niño mantiene residencia en
el domicilio de su madre, y que, en consecuencia, se la autoriza para que se mude a
Chile, se dispone el cese de la obligación alimenticia y que el padre mantendría un
régimen de relación directa y regular, libre, con derecho a alojamiento, siendo los
gastos del viaje de su cargo.
5. Dicha sentencia fue ejecutada provisoriamente y el niño mudó su residencia con
su madre a Chile.
6. Don Nelson Fernández Peláez dedujo recurso de apelación en contra de la sentencia
antes mencionada y el Tribunal de Apelación de París, Francia, por resolución
dictada con fecha 5 de diciembre de 2017, la revocó parcialmente, ya que modificó
el régimen libre de relación directa y regular, estableciendo un derecho de visita
y alojamiento para cada año, y señaló que el padre al ejercerlo puede, libremente,
desplazarse con el niño, en particular a Cuba, donde reside la familia paterna y, para
esto, debe de hacerse entrega del pasaporte francés del niño, confirmándoselo en
todo lo demás.
7. La sentencia se encuentra ejecutoriada, según consta en certificado de fecha 19
de julio de 2018.

165
Asociación Chilena de Derecho Internacional Privado - ADIPRI

Quinto: Que la requerida se opuso al cumplimiento de la sentencia, porque,


en su concepto, contraviene los numerales 1 y 2 del artículo 245 del Código de
Procedimiento Civil.
Sobre el primer capítulo de oposición, esto es, respecto a la relación directa y regular
ordenada a favor del padre, no se advierte contravención a la ley chilena, desde
que ha de entenderse que, para los efectos de salidas del niño fuera del territorio
nacional, deberá cumplirse con las formalidades dispuestas por la legislación chilena,
particularmente con lo prescrito por el artículo 49 de la Ley N° 16.618. En relación
a la suspensión de la obligación de alimentos en favor del niño, esta Corte no
comparte la interpretación de la requerida, atendido que se accedió a lo que ella
solicitó con el objeto que el padre pueda encargarse de los gastos del viaje, cuyo costo
era equivalente o inferior a la determinada en la sentencia. Tal circunstancia no
impide, desde luego, que aquélla pueda ejercer las acciones pertinentes para revertir
tal decisión, si lo estima necesario. En lo
concerniente al segundo reclamo presentado por la requerida, en cuanto a que la
sentencia del tribunal francés se opondría a la jurisdicción nacional, cabe señalar
que de los antecedentes presentados aparece que al momento de interponer la
acción tanto los padres como el niño tenían su domicilio en Francia, habiéndose
hecho parte en ese juicio, formulando diversas pretensiones, dentro de ellas, mudar
la residencia del niño a este país, lo que materializó, por lo que tal objeción debe ser
desestimada.
Sexto: Que, de esta forma, procede hacer lugar al exequátur solicitado por
cuanto la sentencia cuyo cumplimiento se pretende no es contraria a las leyes de
la República ni contraviene la jurisdicción nacional. Y de conformidad, con lo
expuesto, las disposiciones legales citadas y lo informado por la Fiscala Judicial,
se acoge el exequátur solicitado por doña Viviane Lennon González, abogada, en
representación de don Nelson Fernández Peláez, para cumplir en Chile la sentencia
dictada con fecha 5 de diciembre de 2017 por el Tribunal de Apelación de París,
Francia, entendiéndose que, para los efectos de salidas del país del niño, deberá
cumplirse con las formalidades dispuesta por la legislación nacional, particularmente
con lo prescrito por el artículo 49 de la Ley N° 16.618.
El cumplimiento se pedirá al tribunal de familia correspondiente.
Regístrese, dése copia autorizada y, hecho lo anterior, archívese.
Pronunciado por la Cuarta Sala de la Corte Suprema integrada por los Ministros
señoras Rosa Egnem S., Gloria Ana Chevesich R., Andrea Muñoz S., señor Mauricio
Silva C., y ministro suplente señor Hernán González G. Rol N° 7771 2019.

166
Revista Chilena de Derecho Internacional Privado

c) Exequátur parcial de sentencia extranjera que decreta la conversión de la


separación de cuerpos en divorcio.
SCS, Rol 16855-2018, de 20 de mayo de 2019 (acoge exequátur).

Hechos:
Se solicita exequátur de la sentencia, que decretó la conversión en divorcio, de la
separación y lo concerniente al régimen de convivencia familiar establecido en la
sentencia. Analizado lo expuesto, la Corte Suprema acoge el exequátur solicitado.

Sumarios:
1. Entre las República de Chile y de Venezuela no existe tratado bilateral o
multilateral sobre cumplimiento de resoluciones judiciales pronunciadas en los
respectivos países, y no existen antecedentes de reciprocidad sobre el trato otorgado
a los fallos nacionales en dicho país, de manera que corresponde aplicar lo dispuesto
en el artículo 245 del Código de Procedimiento Civil. A su vez, la norma citada
dispone que las resoluciones de tribunales extranjeros tendrán en Chile la misma
fuerza que si se hubieren dictado por tribunales nacionales, con tal que se reúnan
las siguientes circunstancias: “1a. Que no contengan nada contrario a las leyes de la
República.
Pero no se tomarán en consideración las leyes de procedimiento a que haya debido
sujetarse en Chile la substanciación del juicio; 2a. Que tampoco se opongan a la
jurisdicción nacional; 3a. Que la parte en contra de la cual se invoca la sentencia
haya sido debidamente notificada de la acción. Con todo, podrá ella probar que, por
otros motivos, estuvo impedida de hacer valer sus medios de defensa; 4a. Que estén
ejecutoriadas en conformidad a las leyes del país en que se hayan sido pronunciadas”
(considerandos 1° y 2° de la sentencia de la Corte Suprema).
2. El fallo que se trata de cumplir en Chile aprueba el régimen de convivencia
familiar, estableciendo el derecho del padre a mantener con sus hijos Emiliana, de
5 años de edad, y Mateo, 3 años de edad, una relación directa y regular, que ejercerá
con entera libertad, con la frecuencia y en la forma que se señala en la sentencia.
Lo resuelto se ajusta plenamente a lo dispuesto en el artículo 229 del Código Civil,
de modo que la sentencia cumple con el requisito 1° del artículo 245 del Código
de Procedimiento Civil. También se cumple con el requisito del número 2°, porque
los niños y sus padres estaban domiciliados en Venezuela, de modo que la causa
no se encontraba sujeta a la jurisdicción nacional. Asimismo, los progenitores
comparecieron en el proceso, y la sentencia se encuentra ejecutoriada, por lo que se
cumplen también las exigencias de los números 3° y 4° del artículo 245 (considerandos
5° y 6° de la sentencia de la Corte Suprema)

167
Asociación Chilena de Derecho Internacional Privado - ADIPRI

Texto Completo:
Santiago, veinte de mayo de dos mil diecinueve. Al escrito folio 2163: téngase
presente.
Vistos: En estos autos compareció doña Alejandra Zully del Carmen Gómez Ruiz,
abogada, en representación de don Gregory José Contreras Pérez, venezolano, quien
solicita se conceda el exequátur necesario para cumplir en Chile la sentencia de
fecha 17 de junio de 2016, dictada por el Juzgado Décimo
Quinto de Primera Instancia de Mediación, Sustanciación y Ejecución del Circuito
Judicial de protección de niños, niñas y adolescentes de la Circunscripción Judicial
del Área Metropolitana de Caracas y Nacional de Adopción Internacional, de
Venezuela, que decretó la conversión en divorcio de la separación de cuerpos del
matrimonio celebrado entre su representado y doña Alejandra Marina Parilli Perera,
venezolana, con domicilio en Chile, y estableció el régimen de convivencia familiar.
Precisa que lo que motiva la petición de exequatur es el régimen de convivencia
familiar establecido en la sentencia, que la madre no ha cumplido.
Acompañó copia autorizada y apostillada de la sentencia, del certificado de ejecutoria,
del acta del matrimonio, de la partida de nacimiento de los menores, y mandato
judicial.
Se dispuso poner los antecedentes en conocimiento de la requerida, quien se opuso
a la petición, por cuanto, si bien, es efectivo que cuando se encontraban separados
de hecho suscribieron un acuerdo previo, y que al solicitar la conversión en divorcio
arribaron a los pactos que constan en la sentencia, en favor de sus hijos Emiliana y
Mateo, lo cierto es que en tales actos se expresó que, debido a que se trasladaría a vivir
a Chile con los niños, tendrían una vigencia de un año no prorrogable, a contar de la
aprobación por el Tribunal, es decir, si fueron aprobados el día 17 de junio de 2016,
su vigencia se mantenía hasta el 17 de junio de 2017, y que, en el último trimestre
del período, revisarían lo convenido. De manera que se pretende hacer cumplir un
acuerdo que, en lo que dice relación con las instituciones de familia respecto de sus
hijos, se encuentra absolutamente caducado. Además, se encuentra pendiente de
resolución la causa RIT C 1380 2018, sobre régimen de relación directa y regular,
iniciada por demanda interpuesta por el requirente ante el Juzgado de Familia de
Chillán. La Fiscal Judicial de esta Corte informó favorablemente la solicitud. Se
ordenó traer los autos en relación.
Considerando: Primero: Que entre las República de Chile y de Venezuela no
existe tratado bilateral o multilateral sobre cumplimiento de resoluciones judiciales
pronunciadas en los respectivos países, y no existen antecedentes de reciprocidad sobre
el trato otorgado a los fallos nacionales en dicho país, de manera que corresponde
aplicar lo dispuesto en el artículo 245 del Código de Procedimiento Civil. Segundo:
Que, a su vez, la norma citada dispone que las resoluciones de tribunales extranjeros
tendrán en Chile la misma fuerza que si
se hubieren dictado por tribunales nacionales, con tal que se reúnan las siguientes
circunstancias:

168
Revista Chilena de Derecho Internacional Privado

“1a. Que no contengan nada contrario a las leyes de la República. Pero no se tomarán
en consideración las leyes de procedimiento a que haya debido sujetarse en Chile la
substanciación del juicio;
2a. Que tampoco se opongan a la jurisdicción nacional;
3a. Que la parte en contra de la cual se invoca la sentencia haya sido debidamente
notificada de la acción. Con todo, podrá ella probar que, por otros motivos, estuvo
impedida de hacer valer sus medios de defensa;
4a. Que estén ejecutoriadas en conformidad a las leyes del país en que se hayan sido
pronunciadas”.
Tercero: Que de los antecedentes acompañados es posible establecer los siguientes
hechos: 1. Doña Alejandra Marina Parilli Perera y don Gregory José Contreras
Pérez contrajeron matrimonio con fecha 5 de octubre de 2011, ante el Registro Civil
de la Parroquia Cacucaguita del Municipio Sucre, Estado de Miranda, Venezuela,
que fue inscrito bajo el N° 78, tomo 1, del año 2011, y no se registró en Chile; del
matrimonio nacieron dos hijos, Emiliana Contreras Parilli, nacida en Caracas el
6 de abril de 2011, y Mateo Contreras Parilli, nacido en Caracas el 22 de julio de
2012, de 5 y 3 años de edad, respectivamente.
2. Por sentencia dictada el 17 de junio de 2016, el Juzgado Décimo Quinto de
Primera Instancia de Mediación, Sustanciación y Ejecución del Circuito Judicial
de protección de niños, niñas y adolescentes de la Circunscripción Judicial del Área
Metropolitana de Caracas y Nacional de Adopción Internacional, de Venezuela,
declaró la conversión en divorcio de la separación de cuerpos y bienes decretada por
el mismo tribunal por resolución de 11 de febrero de 2015, y disuelto el matrimonio
de las partes. Además, respecto de las
instituciones familiares declaró que la patria potestad y responsabilidad de crianza
sería compartida entre ambos padres; que la custodia sería ejercida por la madre;
estableció la obligación del padre de pagar una pensión alimenticia en favor de los
hijos. En cuanto al régimen de convivencia familiar, de la lectura de las cláusulas
pertinentes del acuerdo transcrito en la sentencia que se solicita cumplir, se desprende
que las partes acordaron que la madre y los hijos se trasladarían a vivir a la ciudad
de Chillán, en Chile, otorgando el padre su autorización por el lapso de un año, no
prorrogable; sin perjuicio de lo cual, pactaron un régimen comunicacional amplio,
conforme al cual el padre podría estar con ellos en cualquier tiempo y lugar, y la
forma de compartir los tiempos de vacaciones y fiestas familiares.
3. La referida sentencia se encuentra firme y ejecutoriada.
Cuarto: Que al no encontrarse inscrito en este país el matrimonio celebrado entre las
partes, y conforme a lo solicitado por el compareciente, la petición debe restringirse
únicamente a la decisión contenida en la sentencia, referente las instituciones
familiares y al régimen de convivencia familiar, sin que exista obstáculo para dividir,
a estos efectos, la sentencia en cuestión y otorgar un exequátur parcial.

169
Asociación Chilena de Derecho Internacional Privado - ADIPRI

Quinto: Que, como se indicó, el fallo que se trata de cumplir en Chile aprueba
el régimen de convivencia familiar, estableciendo el derecho del padre a mantener
con sus hijos Emiliana Contreras Parilli, de 5 años de edad, y Mateo Contreras
Parilli, 3 años de edad, una relación directa y regular, que ejercerá con entera libertad,
con la frecuencia y en la forma que se señala en la sentencia. Lo resuelto se ajusta
plenamente a lo dispuesto en el artículo 229 del Código Civil, de modo que la
sentencia cumple con el requisito 1° del artículo 245 del Código de Procedimiento
Civil. También se cumple con el requisito del número 2°, porque los niños y sus
padres estaban domiciliados en Venezuela, de modo que la causa no se encontraba
sujeta a la jurisdicción nacional. Asimismo, los progenitores Alejandra Marina Parilli
Perera y Gregory José Contreras Pérez comparecieron en el proceso, y la sentencia se
encuentra ejecutoriada, por lo que se cumplen también las exigencias de los números
3° y 4° del artículo 245.
Sexto: Que la requerida reconoce el acuerdo sobre las instituciones familiares a favor
de sus hijos Mateo y Emiliana, pero solicita el rechazo del exequátur, porque sólo
tenía vigencia por un año, no prorrogable, a contar de su aprobación por el tribunal el
día 17 de junio de 2016, de modo que venció el 17 de junio de 2017, encontrándose
caducado; sin embargo, dicha oposición no dice relación con los requisitos que debe
reunir la sentencia para conceder el exequatur, cuya concurrencia no discute, sino
con la forma de ejecutar en Chile lo decidido en ella, aspecto que, una vez acogida
la solicitud, podrá ser discutido ante la judicatura de familia.
Por estas consideraciones y de conformidad con las disposiciones legales citadas, se
acoge el exequátur solicitado para que se lleve a efecto en Chile la sentencia dictada
el 17 de junio de 2016, por el Juzgado Décimo Quinto de Primera Instancia de
Mediación, Sustanciación y Ejecución del Circuito Judicial de protección de niños,
niñas y adolescentes de la Circunscripción Judicial del Área Metropolitana de
Caracas y Nacional de Adopción Internacional, de Venezuela, en lo que se refiere a
las relaciones familiares y régimen de convivencia familiar de los progenitores doña
Alejandra Marina Parilli Perera y don Gregory José Contreras Pérez, respecto de
sus hijos menores de edad Mateo y Emiliana, ambos de apellidos Contreras Parilli.
El cumplimiento se pedirá al tribunal de familia correspondiente.
Pronunciado por la Cuarta Sala de la Corte Suprema integrada por los Ministros (as)
Ricardo Blanco H., Gloria Chevesich R., Andrea Maria Muñoz S. y los Abogados
(as) Integrantes Leonor Etcheberry C., Maria Gajardo H. Santiago, veinte de mayo
de dos mil diecinueve.

170
Revista Chilena de Derecho Internacional Privado

d) Exequátur de transacción judicial en proceso de familia.


SCS, Rol 3171-2013, de 10 de enero de 2019 (acoge exequátur).

Hechos:
Ciudadana brasileña solicita se conceda el exequátur necesario para cumplir en
Chile la sentencia dictada por el Juzgado de Derecho de la Quinta Jurisdicción
Civil de la Comarca de Aracaju, que dictó y homologó una transacción celebrada
sobre separación judicial entre los cónyuges, declaración de bien, guarda, y pensión
de alimentos de sus hijos. La Corte Suprema concede el exequátur solicitado para
cumplir en Chile la sentencia dictada en el extranjero.

Sumarios:
1. Las Repúblicas de Chile y de Brasil son Estados partes del Acuerdo de
Cooperación y Asistencia Jurisdiccional en materia Civil, Comercial, Laboral y
Administrativa entre los Estados Partes del Mercosur, la República de Bolivia y
Chile. Dicho acuerdo en el capítulo V, y en particular los artículos 18 a 24, trata
sobre el reconocimiento y ejecución de sentencias y laudos arbitrales pronunciados
en las jurisdicciones de los Estados Partes. La solicitud de exequatur se encuentra
inserta en el artículo 19 inciso 2°, señalando que es la parte interesada quien debe
solicitar y tramitar directamente el reconocimiento de la sentencia, que debe cumplir
con los requisitos que el artículo 20 del mismo convenio señala, que son, a saber: a)
que venga revestida de las formalidades externas necesarias para que sea considerada
auténtica en el Estado de donde proceden; b) que esto y los documentos anexos
que fueren necesarios, estén debidamente traducidos al idioma oficial del Estado
en el que se solicita su reconocimiento y ejecución; c) que todos los documentos
emanen de un órgano jurisdiccional o arbitral competente, según las normas del
Estado requerido sobre jurisdicción internacional; d) que la parte contra la que se
pretende ejecutar la decisión haya sido debidamente citada y se haya garantizado el
ejercicio de su derecho de defensa; e) que la decisión tenga fuerza de cosa juzgada y/o
ejecutoria en el Estado en el que fue dictada; f ) que no contraríen manifiestamente
los principios de orden público del Estado en el que se solicitare el reconocimiento
y/o la ejecución. Indicándose que los requisitos de los literales a), c), d), e) y f ) deben
surgir del testimonio de la sentencia o del laudo arbitral (considerando 1° de la
sentencia de la Corte Suprema).
2. En la especie, la sentencia cuyo cumplimiento se solicita, no contiene nada
contrario a las leyes de la República y guarda perfecta armonía con las disposiciones
nacionales sobre la materia, toda vez que declara la obligación del padre de cumplir la
prestación alimenticia que establecen los artículos 321 N° 2 y 323 del Código Civil,
a favor de sus hijos menores de edad, ni se opone a la jurisdicción nacional, pues la
solicitud de aprobación del Convenio -sobre guarda, tenencia, visitas y pensión de
alimentos de los hijos- fue tramitada por

171
Asociación Chilena de Derecho Internacional Privado - ADIPRI

las partes en Brasil, por estar domiciliados ambos a esa época en ese país (considerando
5° de la sentencia de la Corte Suprema).

Texto Completo:
Santiago, diez de enero de dos mil diecinueve.

Vistos:
En estos autos comparecen don Juan Francisco Zarricueta y don Jaime Alejandro
Soto Silva, abogados de la Oficina Internacional de la Corporación de Asistencia
Judicial de la Región Metropolitana, en representación de doña Sara Cuadros
Orellana, ciudadana brasileña, domiciliada en calle Doña Cecilia N° 500,
departamento N°1.204, Barrio Serra, Belo Horizonte /MG Brasil, solicitando se
conceda el exequátur para cumplir en Chile la sentencia dictada el 19 de marzo
de 2009, dictada por el Juzgado de Derecho de la Quinta Jurisdicción Civil de
la Comarca de Aracaju, que dictó y homologó una transacción celebrada por don
Cristián Orellana Pino y la solicitante, sobre separación judicial entre los cónyuges,
declaración de bien, guarda, y pensión de alimentos de sus hijos.
La sentencia y su correspondiente certificado de ejecutoria se encuentran
incorporados, en copias debidamente legalizadas y que da cuenta de su calidad de
firme y ejecutoriada, agregándose copia de los certificados de nacimiento de los dos
hijos, copia de la partida de matrimonio y acta de divorcio. El Fiscal Judicial (S) de
esta Corte informó favorablemente la referida solicitud. Se ordenó traer los autos
en relación.

Considerando:
Primero: Que las Repúblicas de Chile y de Brasil son Estados partes del Acuerdo
de Cooperación y Asistencia Jurisdiccional en materia Civil, Comercial, Laboral
y Administrativa entre los Estados Partes del Mercosur, la República de Bolivia
y Chile. Dicho acuerdo en el capítulo V, y en particular los artículos 18 a 24, trata
sobre el reconocimiento y ejecución de sentencias y laudos arbitrales pronunciados
en las jurisdicciones de los Estados Partes. Señala su artículo 19 inciso primero
que “El reconocimiento y ejecución de sentencias y laudos arbitrales solicitado por
las autoridades jurisdiccionales podrá tramitarse por vía de exhortos y transmitirse
por intermedio de la Autoridad Central o por conducto diplomático o consular,
conforme al derecho
interno”. Para continuar en su inciso segundo que: “No obstante lo señalado en el
párrafo anterior, la parte interesada podrá tramitar directamente el reconocimiento
o ejecución de la sentencia. En tal caso, la sentencia deberá estar debidamente
legalizada de acuerdo con la legislación del Estado en que se pretenda su eficacia,
salvo que entre el Estado de origen del fallo y el Estado donde es invocado, se
hubiere suprimido el requisito de la legalización o sustituido por otra formalidad”.

172
Revista Chilena de Derecho Internacional Privado

De esta forma la solicitud de exequatur se encuentra inserta en el inciso segundo


citado precedentemente, pues es la parte interesada quien debe solicitar y tramitar
directamente el reconocimiento de la sentencia, que debe cumplir con los requisitos
que el artículo 20 del mismo convenio señala, que son, a saber:
a) que venga revestida de las formalidades externas necesarias para que sea considerada
auténtica en el Estado de donde proceden; b) que esto y los documentos anexos
que fueren necesarios, estén debidamente traducidos al idioma oficial del Estado
en el que se solicita su reconocimiento y ejecución; c) que todos los documentos
emanen de un órgano jurisdiccional o arbitral competente, según las normas del
Estado requerido sobre jurisdicción internacional; d) que la parte contra la que se
pretende ejecutar la decisión haya sido debidamente citada y se haya garantizado el
ejercicio de su derecho de defensa; e) que la decisión tenga fuerza de cosa juzgada y/o
ejecutoria en el Estado en el que fue dictada; f ) que no contraríen manifiestamente
los principios de orden público del Estado en el que se solicitare el reconocimiento
y/o la ejecución.
Indicándose que los requisitos de los literales a), c), d), e) y f ) deben surgir del
testimonio de la sentencia o del laudo arbitral. Segundo: Que, de esta forma, el
análisis de la sentencia cuyo cumplimiento es requerido cumple con cada uno de
los requisitos que contempla el artículo 20 del convenio citado, para ser considerada
auténtica, teniendo presente que tanto ésta como los instrumentos aparejados se
encuentran debidamente traducidos y que emanan de un órgano jurisdiccional
competente. Constando también que la sentencia de separación judicial y de divorcio,
en la que además se contiene la obligación alimentaria que por esta vía se pide
cumplir, correspondiente a tres sueldos mínimos. Tercero: Que de los antecedentes
es posible establecer lo siguiente:
1. Don Cristian Eugenio Orellana Pino y doña Sara Cuadros Orellana, ciudadano
chileno y brasileño, respectivamente, contrajeron matrimonio en la República de
Brasil. Producto de dicha relación nacieron los hijos B. y P. y ambos de apellidos
Cuadros Orellana, el 22 de junio de 2005 y el 12 de mayo de 2008, respectivamente.
2. Por sentencia dictada el 19 de marzo de 2009, en la oficina de audiencias del
Juzgado de la Quinta Jurisdicción Civil, comparecieron los requirentes don Cristian
Eugenio Orellana Pino y doña Sara Cuadros Orellana, quienes reiteraron que no
existen condiciones de mantener la boda en común, pidiendo la homologación
de la transacción a la que arribaron ambas partes, la que representa la voluntad
libre y soberana de las partes y con la anuencia del Ministerio Público, que opinó
favorablemente, se decretó la homologación del acuerdo contenido en ella, decretando
la separación consensual de los requirentes.
3. Por sentencia de fecha 27 de diciembre de 2010, dictada en el mismo Tribunal, se
decretó el divorcio, homologando la separación judicial con éste.
4. Que la sentencia aludida deja establecido que se fijan los alimentos de los varones
de la pareja en tres sueldos mínimos, que deberán ser pagados hasta el día 30 de cada

173
Asociación Chilena de Derecho Internacional Privado - ADIPRI

mes, y que la guardia, quedara para la madre con derecho de visitas garantizado al
padre.
5. Actualmente el demandado tiene domicilio en la ciudad de Santiago, Chile.
Cuarto: Que con fecha 16 de octubre de 2018, el señor Orellana Pino fue notificado
personalmente de la solicitud de exequatur y de las demás resoluciones dictadas
en este procedimiento, certificándose el día 14 de noviembre de este año, que no
se registra ninguna presentación de éste y el término para hacerlo se encuentra
vencido. Quinto: Que del mérito de los antecedentes, se establece que la sentencia
en cuestión, no contiene nada contrario a las leyes de la República y guarda perfecta
armonía con las disposiciones nacionales sobre la materia, toda vez que declara la
obligación del padre de cumplir la prestación alimenticia que establecen los artículos
321 N° 2 y 323 del Código Civil, a favor de sus hijos menores de edad, ni se opone a
la jurisdicción nacional, pues la solicitud de aprobación del Convenio fue tramitada
por las partes en Brasil, por estar domiciliados ambos a esa época en ese país. Por
estas consideraciones y de conformidad con las disposiciones legales citadas, se acoge
el exequátur solicitado para que se lleve a efecto en Chile la sentencia dictada el 19
de marzo 19 de marzo de 2009, dictada por el Juzgado de Derecho de la Quinta
Jurisdicción Civil de la Comarca de Aracaju, que homologó la transacción suscrita
por las partes sobre guarda, tenencia, visitas y pensión de alimentos de los hijos.
El cumplimiento se pedirá al tribunal de familia correspondiente.
Regístrese, dése copia autorizada y, hecho lo anterior, archívese. Pronunciado por la
Cuarta Sala de la Corte Suprema integrada por los Ministros señoras Gloria Ana
Chevesich R., Andrea Muñoz S., Ministro Suplente señor Eduardo Meins O., y los
Abogados Integrantes señora Leonor Etcheberry C., y señor Diego Munita L.
Rol N° 3171 2013

e) Arbitraje comercial internacional


SCS, Rol 12.710-2018, de 09 de julio de 2019 (concede exequátur de laudo arbitral
extranjero).

En estos autos Rol 12.710 2018 compareci – ó el abogado Ricardo Reveco Urzúa,
en representación de Bose Corporation, solicitando se conceda autorización para
cumplir en Chile el laudo arbitral dictado en el Estado de Massachusetts, Estados
Unidos de América, el 9 de febrero de 2018 por el juez árbitro Jonathan W. Fitch,
que condenó a MusicWorld Audiovisión Ltda. al pago de las sumas que indica y a
la prohibición de utilizar el logo o marca de la solicitante.
Fundamentando su pretensión señala, en síntesis, que la relación contractual entre
las partes se remonta al año 2007 y que el 1 de febrero de 2016 celebraron un
contrato de distribución en cuya virtud MusicWorld se constituyó en distribuidor
no exclusivo de ciertos productos de la solicitante dentro del territorio de Chile y

174
Revista Chilena de Derecho Internacional Privado

sólo para usuarios finales o consumidores de aquellos, para lo cual MusicWorld


emitía órdenes de compra a Bose para que le vendiera sus productos a los precios
acordados y se los enviara a Chile. Se convino en este contrato una cláusula arbitral
en la cual las partes se sometían a las reglas de arbitraje comercial de la Asociación
de Arbitraje, con sede en la ciudad de Boston, Estado de Massachusetts, Estados
Unidos de América, para la resolución de cualquier controversia que pudiera
suscitarse entre ellas.
Afirma que Musicworld incumplió gravemente el mencionado contrato al ender en
otros países productos adquiridos de Bose y que en razón de ello su parte lo dio por
terminado, requiriendo la restitución de los productos que estuvieran en poder de
la contraparte, quien quedó adeudándole la suma de US$158.291,95, por productos
vendidos y debidamente facturados. Como se negó a pagar extrajudicialmente, con
fecha 8 de septiembre de 2017 Bose presentó un requerimiento de arbitraje y la
demanda respectiva ante la asociación de Arbitraje, entidad que el 11 de septiembre
del mismo año comunicó a MusicWorld, a través de correo electrónico y físico,
la interposición de la demanda y del requerimiento, sin perjuicio de que además
Bose efectuó una notificación personal al representante de la demandada el 13 de
septiembre de 2017 mediante ministro de fe.
El 9 de febrero de 2018 el árbitro Jonathan á W. Fitch dictó el laudo arbitral cuyo
exequatur ahora solicita, que condenó a MusicWorld al pago de la suma total de
USD$196.765,21 por concepto de indemnización e intereses; USD$18.065 por
concepto de costas del juicio; y a la prohibición de utilizar el logo y/o marca de
Bose de cualquier modo, incluyendo, pero no limitado, su uso en la página web de
MusicWorld, laudo que fue notificado a las partes el mismo día de su dictación y
que se encuentra firme y ejecutoriado, afirmando la solicitante, por último, que el
exequatur requerido cumple los requisitos exigidos por la ley chilena para que esta
Corte dé reconocimiento al fallo y ordene su cumplimiento en Chile, con costas.
La solicitud fue notificada el 9 de julio de 2018 a Enzo López Ramírez, en
representación de la demandada, en virtud de lo preceptuado en el artículo 44 del
Código de Procedimiento Civil y mediante presentación de 31 de ese mismo mes y
año compareció el abogado Flavio Herrera Pizarro, en representación de la sociedad
Music World Audiovisión Limitada, oponiéndose al exequátur.
Como cuestión previa alegó la falta de emplazamiento, exponiendo que quienes
ostentan la representación de la sociedad desde el año 2010 – Oscar Manuel y
Evelyn Christie, ambos Conejeros Bustamante- no fueron debidamente notificados
de la designación del árbitro, del procedimiento de arbitraje ni de la demanda que
dio origen al juicio en el que se libró la sentencia que se trata de hacer cumplir
en contra de Music World Audivisión Limitada, notificación que además debió
practicarse de alguna de las formas establecidas en los artículos 40, 44 ó 54 del
Código de Procedimiento Civil, normas de orden público indisponibles para las
partes, añadiendo que, de acuerdo a la Convención Interamericana sobre Exhortos
o Cartas Rogatorias, la notificación debió además practicarse mediante el envío de
una carta rogatoria, afirmando que la inobservancia de tales formalidades infringe

175
Asociación Chilena de Derecho Internacional Privado - ADIPRI

sus garantías de derecho a defensa y a ser informado de la acción deducida en su


contra, consagradas en la Convención Interamericana sobre Derechos Humanos y
en la Constitución Política de la República, también reconocidas en la Convención
de Nueva York sobre el Reconocimiento y Ejecución de las Sentencias Arbitrales
Extranjeras, argumentos que hizo extensivos en una segunda alegación relativa a la
falta de notificación de la sentencia.
En tercer término afirmó que el tribunal sentenciador es incompetente tanto por
el lugar del arbitraje –pues si bien la cláusula compromisoria otorgaba competencia
a un tribunal arbitral para tramitar el juicio en la ciudad de Boston, Estado de
Massachusetts, en ese lugar solo se verificaron las audiencias de prueba, ya que la
etapa de discusión del juicio se llevó acabo en la ciudad de Nueva York, Estado
de Nueva York, lo que deviene en la falta de jurisdicción del tribunal arbitral que
resolvió la controversia como por la materia discutida –habida consideración a que
la cláusula arbitral contenida en el contrato celebrado entre “Music World Ltda.”
Y “Bose Corporation”, de 1 de febrero de 2016, determina que dicho tribunal
arbitral solamente podía conocer de hechos ocurridos con posterioridad a esa fecha,
siendo que el fallo se refiere a cuestiones acaecidas en el año 2014, declarando el
incumplimiento de un contrato que en esa época no existía y por hechos a cuyo
respecto el árbitro carecía de toda jurisdicción y competencia- invocando como
fundamento de derecho de tales alegaciones lo prevenido en las letras d) y c) del
artículo V N° 1 de la referida Convención de Nueva York.
Se opuso al exequátur, en cuarto lugar, por la falta de claridad de la sentencia sobre
el demandado, pues el fallo hace referencia a “Music World Ltda.”, sin precisar a
cuál de las siete sociedades que en el Conservador de Comercio de Santiago se
relacionan con esa denominación se refiere. De ellas, solo Music World Comercio
Internacional Limitada -que es la que emite la factura que se encuentra mencionada
en el N°37 de la sentencia cuyo reconocimiento se pide- aparece administrada por
Enzo López, a quien se habría notificado el proceso. Afirma, en consecuencia, que
ni la sentencia ni los otros antecedentes acompañados a esta gestión permite aclarar
cuál es la sociedad condenada.
En quinto término, opone una excepción de falta de personería del representante
de “Bose Corporation”, cuestionando en este punto el mérito y naturaleza del
instrumento invocado con tal finalidad por el abogado que dice representar a la
solicitante, al tenor de lo previsto en los artículos 17 y 18 del Código Civil y 6,
incisos primero y segundo, del Código de Procedimiento Civil.
Opone, en seguida, la excepción de falta de capacidad de Enzo López para representar
y ser emplazado por Music World Audivisión Limitada, arguyendo, en el supuesto
de que es dicha sociedad la vencida en la sentencia materia de este procedimiento,
que esa persona natural no ha ostentado ninguna representación de su parte, por lo
que sus actos le son inoponibles.
En séptimo lugar afirma que la sentencia que se trata de cumplir carece de
autenticidad oficial, pues de los instrumentos acompañados por la peticionaria no

176
Revista Chilena de Derecho Internacional Privado

aparece que algún tribunal ordinario, ya sea de la Suprema Corte del Estado de
Massachusetts o la del Estado de Nueva York, haya dado reconocimiento oficial al
fallo cuyo cumplimiento se pretende en la República de Chile, lo que a su juicio da
cuenta de que carece de autoridad oficial, omisión que obsta a su reconocimiento
y ejecución en Chile por no cumplirse el requisito previsto en el artículo 246 del
Código de Procedimiento Civil, en relación a lo prevenido en el artículo 242 del
dicho Código y el artículo IV de la Convención de Nueva York.
Como octava excepción opone la “Injusticia Notoria de la Sentencia”, aseverando
que aún en la indeterminación del condenado y sea quien sea el contratante vencido,
el fallo da cuenta que la peticionaria puso término al “Contrato de Comercialización
Internacional Chile” celebrado el 1 de febrero de 2016 entre Bose Corporation y
Music World Limitada, mediante carta de fecha 14 de octubre de esa anualidad,
invocando lo previsto en la sección 15 (d)(ii) del acuerdo, que autorizaba a dicha
terminación anticipada en caso que “se cancele, termine, suspenda o revoque cualquier
propuesta, licencia, permiso, autorización consentimiento u otro documento requisito
(gubernamental u otro) necesario para que el Comercializador realice negocios de
manera legal de acuerdo con este contrato…”, y el fallo arbitral expresa, entre las
razones para acoger la demanda, el hecho de que en la audiencia de arbitraje el
demandante había entregado “una factura emitida por Music World a Pro-Tech de
fecha 12 de febrero de 2014”. Aclara la compareciente que esa factura fue emitida
por la sociedad “Music World Comercio Internacional Limitada” y no por su parte.
No obstante, el sentenciador ha estimado que la emisión de factura emitida por
Music World Comercio Internacional Limitada el 12 de febrero de 2014 constituye
una violación del contrato celebrado dos años después, el 1 de febrero de 2016, con
Music World Audivision Limitada. Además, la sentencia omite toda consideración
acerca de la causal de terminación invocada por Bose Corporatión en su carta de
14 octubre de 2016, inobservancia relevante porque la ley aplicable al caso era la de
la República de Chile, de acuerdo a la cual no existe ningún impedimento para que
Music World Audivision Limitada o cualquiera de las sociedades que comparten
esa denominación, pueda comercializar productos Bose, de acuerdo al tenor del
Contrato de Comercialización.
Con todo, estima la compareciente que no puede configurarse la causal invocada
en la carta de 14 de octubre de 2016 para dar por terminado el Contrato de
Comercialización de 1 de febrero de 2016, pues ya se encontraba terminado al
momento de iniciarse la tramitación del pretendido arbitraje, siendo improcedente
que se lo declarara terminado por una segunda vez, más aún por incumplimientos
anteriores a su existencia.
Por lo demás, la causal del N°15 (d)(ii) del contrato no da derecho a indemnización
de perjuicios, porque opera sin culpa y no se basa en un incumplimiento del
comercializador sino en un acto de autoridad, lo que constituye un caso de fuerza
mayor al tenor del artículo 45 del Código Civil, o una condición resolutoria ordinaria
casual, si es el acto de un individuo particular, al tenor del artículo 1477 del mismo
Código Civil, y en ambos casos no existe culpa y no procede indemnizar perjuicios.

177
Asociación Chilena de Derecho Internacional Privado - ADIPRI

Manifiesta, en otras palabras, que lo ocurrido en el año 2014 debe evaluarse bajo
el estatuto de responsabilidad extracontractual y no respecto del contrato de 1 de
febrero de 2016, pues no se encuentra comprendido dentro de lo establecido en el
N°28 del Contrato de Comercialización, que constituye una cláusula compromisoria
del mismo, por lo que al pronunciarse al respecto el árbitro comete una exacción
irreparable, prevista en la causal de denegación establecida en el Art. V N°1 letra c)
de la Convención de Nueva York.
En su presentación de 28 de agosto de 2018 la solicitante hizo observaciones a las
defensas opuestas por la requerida, y en fecha 16 de enero de 2019 la Fiscalía Judicial
evacuó el informe que prevé el artículo 248 del Código de Procedimiento Civil.
Se trajeron los autos en relación.

CONSIDERANDO:
PRIMERO: Que toda sentencia pronunciada por tribunales extranjeros, incluyendo
las arbitrales, requieren de exequátur para poder ser cumplidas en territorio nacional.
La solicitud que en tal sentido impetre el interesado debe ser resuelta según lo
dispuesto en el párrafo II del Título XIX del Libro I, artículos 242 y siguientes del
Código de Procedimiento Civil y, especialmente, conforme lo estatuido en la Ley N°
19.971 sobre Arbitraje Comercial Internacional y las normas que se han establecido
en la Convención de las Naciones Unidas, de 1958, sobre Reconocimiento y
Ejecución de las Sentencias Arbitrales Extranjeras –Convención de Nueva York-,
promulgada como ley por el D.S. N° 664 del Ministerio de Relaciones Exteriores,
publicado en el Diario Oficial de 30 de octubre de 1975.
SEGUNDO: Que el artículo 1° de la Ley 19.971 precisa que el arbitraje es
internacional en las siguientes situaciones: 1) si las partes, al momento de la
celebración del compromiso tienen sus establecimientos en diversos Estados; 2) si el
lugar del arbitraje, habiéndose éste determinado en el compromiso o con arreglo al
mismo, está situado fuera del Estado en que las partes tienen sus establecimientos;
3) si el lugar del cumplimiento de una parte sustancial de las obligaciones de la
relación comercial o el lugar con el cual el objeto del litigio tenga una relación más
estrecha, está situado fuera del Estado en que las partes tienen sus establecimientos,
o 4) si las partes han convenido expresamente en que la cuestión objeto del acuerdo
de arbitraje está relacionada con más de un Estado.
Con el objeto de determinar el carácter internacional del arbitraje, indica el precepto
citado que: “4) A los efectos del numeral 3) de este artículo: a) Si alguna de las
partes tiene más de un establecimiento, el establecimiento será el que guarde una
relación más estrecha con el acuerdo de arbitraje. b) Si una parte no tiene ningún
establecimiento, se tomará en cuenta su residencia habitual. 5) Esta ley no afectará a
ninguna otra ley en virtud de la cual determinadas controversias no sean susceptibles
de arbitraje o se puedan someter a arbitraje nicamente ú de conformidad con
disposiciones que no sean las de la presente ley.”

178
Revista Chilena de Derecho Internacional Privado

TERCERO: Que, en el caso en estudio, se está en presencia de un contrato mercantil


internacional en el que sus otorgantes -dos sociedades de distinta nacionalidad y
residencia- se han sometido a una legislación extranjera, según se lee de su cláusula
28 letras f ) y g), sin que la parte requerida haya alegado –más allá de la indefinición
que a su juicio se contiene respecto de la parte demandada- algún impedimento para
negar eficacia a las estipulaciones por las cuales las partes adscriben a la competencia
de un tribunal extranjero, en tanto tal acuerdo constituye una ley para los contratantes,
posibilidad que por lo demás se encuentra recogida no solo en la mencionada Ley
N° 19.971 sino que también en el artículo 318 del Código Internacional Privado.
CUARTO: Que, a su turno, los artículos 35 y 36 de la Ley N° 19.971 sobre Arbitraje
Comercial Internacional que rigen el reconocimiento y ejecución de los laudos
arbitrales dictados en el extranjero, son normas especiales que priman respecto de
las generales y cuyos preceptos son similares a los establecidos en las disposiciones
de la Convención de Nueva York y en la que la primera, por lo demás, se inspiró
para su dictación, tanto, que son el reflejo del artículo IV y V de esta Convención,
respectivamente.
Los aludidos artículos estatuyen lo siguiente:
Artículo 35: Reconocimiento y ejecución. 1) Un laudo arbitral, cualquiera que sea el
país en que se haya dictado, será reconocido como vinculante y, tras la presentación
de una petición por escrito al tribunal competente, será ejecutado en conformidad
con las disposiciones de este artículo y del artículo 36. 2) La parte que invoque
un laudo o pida su ejecución deberá presentar el original debidamente autenticado
del laudo o copia debidamente certificada del mismo, y el original del acuerdo de
arbitraje a que se refiere el artículo 7º o copia debidamente certificada del mismo. Si
el laudo o el acuerdo no estuvieran redactados en un idioma oficial de Chile, la parte
deberá presentar una traducción debidamente certificada a ese idioma de dichos
documentos. Artículo 36: Motivos para denegar el reconocimiento o la ejecución.
1) Sólo se podrá denegar el reconocimiento o la ejecuci n de un laudo arbitral, ó
cualquiera que sea el país en que se haya dictado: a) A instancia de la parte contra
la cual se invoca, cuando esta parte pruebe ante el tribunal competente del país en
que se pide el reconocimiento o la ejecución: i) Que una de las partes en el acuerdo
de arbitraje a que se refiere el artículo 7º estaba afectada por alguna incapacidad, o
que dicho acuerdo no es válido en virtud de la ley a que las partes lo han sometido,
o si nada se hubiera indicado a este respecto, en virtud de la ley del país en que
se haya dictado el laudo, o ii) Que la parte contra la cual se invoca el laudo no ha
sido debidamente notificada de la designación de un árbitro o de las actuaciones
arbitrales o no ha podido, por cualquier otra razón, hacer valer sus derechos, o iii)
Que el laudo se refiere a una controversia no prevista en el acuerdo de arbitraje o
contiene decisiones que exceden los términos del acuerdo de arbitraje; no obstante,
si las disposiciones del laudo que se refieren a las cuestiones sometidas al arbitraje
pueden separarse de las que no lo están, se podrá dar reconocimiento y ejecución
a las primeras, o iv) Que la composición del tribunal arbitral o el procedimiento
arbitral no se han ajustado al acuerdo celebrado entre las partes o, en defecto de tal

179
Asociación Chilena de Derecho Internacional Privado - ADIPRI

acuerdo, que no se han ajustado a la ley del país donde se efectuó el arbitraje, o v)
Que el laudo no es aún obligatorio para las partes o ha sido anulado o suspendido
por un tribunal del país en que, o conforme a cuyo derecho, ha sido dictado ese
laudo, o b) Cuando el tribunal compruebe: i) Que, según la ley chilena, el objeto
de la controversia no es susceptible de arbitraje, o ii) Que el reconocimiento o la
ejecución del laudo serían contrarios al orden público de Chile. 2) Si se ha pedido a
un tribunal de los previstos en el literal v) de la letra a) del numeral 1) de este artículo
la nulidad o la suspensión del laudo, el tribunal al que se pide el reconocimiento o
la ejecución podrá, si lo considera procedente, aplazar su decisión y, a instancia de la
parte que pida el reconocimiento o la ejecución del laudo, podrá también ordenar a
la otra parte que dé garantías apropiadas.
QUINTO: Que, de lo que se viene señalando, se concluye que solo es posible rehusar
el reconocimiento y ejecución de la sentencia cualquiera sea el país en que se haya
dictado, a instancia de la parte contra la cual se invoca, si ésta prueba ante el tribunal
competente del país en que se pide el reconocimiento y ejecución alguna de las
situaciones que el citado artículo 36 refiere, de modo que a esta Corte corresponde,
de acuerdo a los antecedentes allegados al proceso, examinar el cumplimiento
de los requisitos previstos para que sea reconocido y ejecutado en Chile el laudo
arbitral, según la Ley 19.971 sobre Arbitraje Comercial Internacional, en relación
con las normas pertinentes de la Convención sobre Reconocimiento y Ejecución
de Sentencias Arbitrales Extranjeras de 1958 y los artículos 242 y siguientes del
Código de Procedimiento Civil.
Cabe advertir, sin embargo, que este procedimiento no constituye una instancia, por
lo que no es dable promover ni resolver materias propias del mérito y de los hechos
o del derecho ventiladas en la causa en que se dictó la sentencia arbitral extranjera,
ni tampoco pueden ser resueltas alegaciones que puedan constituir defensas o
excepciones que deban ser opuestas en la ejecución correspondiente del fallo y ante
el tribunal que ha de conocerlas. Ello es así porque la finalidad del procedimiento
de exequátur, de acuerdo con el principio de la “regularidad internacional de los
fallos”, es verificar el cumplimiento de ciertos requisitos mínimos y no se encuentra
destinado a analizar la justicia o injusticia intrínseca de la sentencia, de modo que
no constituye un medio destinado a la revisión de lo allí resuelto.
SEXTO: Que, como fuera enunciado, la parte requerida invocó ocho causales para
justificar su oposición a la solicitud de reconocimiento y ejecución del fallo arbitral.
Como cuestión previa, valga aclarar que de la presentación efectuada por el oponente
es posible entender que no se ha referido al reconocimiento del fallo, sino más bien
se ha impugnado su fuerza ejecutiva.
Corresponde definir, pues, la pertinencia de tales alegaciones a la luz de las normas
precedentemente indicadas, examinando en cada caso si las cuestiones alegadas
se vinculan con los presupuestos de procedencia que permiten reconocer fuerza
obligatoria en Chile al dictamen extranjero contenidos en el artículo 35 de la Ley N°

180
Revista Chilena de Derecho Internacional Privado

19.971, y si los motivos de oposición se avienen con aquellos previstos en el artículo


36 del mismo estatuto normativo.
SÉPTIMO: Que emprendiendo el análisis de tales asuntos, incumbe en primer
término referirse al alegato de la oponente por cuyo intermedio cuestiona el
reconocimiento del fallo arbitral por la circunstancia de carecer de autenticidad
oficial, reprobando que ning ún tribunal ordinario le dio reconocimiento, lo que a su
juicio impide, al tenor de lo previsto en el artículo 246 del Código de Procedimiento
Civil, en relación a los artículos 242 de mismo código y IV de la Convención de
Nueva York, que en Chile pueda ser reconocido y ejecutado.
Empero, el numeral 2 del artículo 35 de la Ley N° 19.971 no hace exigible el trámite
de reconocimiento oficial previsto en el artículo 246 del código adjetivo. Como
aquella es norma especial en materia de arbitraje internacional, prevalece sobre las
generales establecidas en el Código de Procedimiento Civil, de modo que únicamente
requiere que se presente el original debidamente autenticado del laudo o copia
correctamente certificada del mismo. Y en autos consta la copia autorizada del laudo
arbitral de la especie con su correspondiente traducción, apareciendo que la firma
del árbitro fue autenticada por un ministro de fe y el documento posteriormente
fue apostillado. La peticionaria también acompañó el contrato de comercialización
internacional suscrito entre las partes con fecha 1 de febrero de 2016, apostillado y
protocolizado, en cuya cláusula 28.g consta el acuerdo de arbitraje.
OCTAVO: Que el numeral 2 del artículo 35 de la Ley sobre Arbitraje Comercial
Internacional obliga únicamente a lo que en él se consigna y, como se vio, requiere,
además del original del laudo o copia autorizada de éste y original o copia certificada
del acuerdo de arbitraje, acompañar la traducción debidamente certificada de dichos
documentos. Con ello el precepto distingue entre el laudo y el acuerdo de arbitraje,
como el hecho de estar redactados en el idioma oficial de Chile. Son exigencias
mínimas previstas por la ley justamente para no entorpecer el cumplimiento de los
laudos arbitrales.
En la situación que se revisa ambos requisitos fueron cumplidos por el solicitante,
pues tanto el laudo como el contrato que contiene la cláusula de arbitraje fueron
aparejados con su traducción al idioma español, que es lengua oficial en Chile, y
consta además la certificación de ejecutoria de la sentencia, lo que supone su
notificación a ambas partes. En consecuencia, resulta suficiente acompañar el laudo
y los acuerdos de arbitraje para cumplir con las exigencias propias en la materia,
sin poder soslayar, por último, que siendo por naturaleza el laudo arbitral ú cuyo
exequátur se impetra un instrumento público, su autenticidad, de acuerdo con lo que
se previene en el artículo 17 del Código Civil, debe entenderse referida al hecho de
haber sido realmente otorgado y autorizado por las personas y de la manera que en
tal instrumento se expresa, aspectos que no fueron impugnados en esta sede.
NOVENO: Que sobre la falta del necesario emplazamiento que alega la oponente,
presupuesto a que se refiere el artículo V N°1 letra b) de la Convención de Nueva
York y el artículo 36 N°1 letra a) ii) de la Ley N°19.971, corresponde advertir que

181
Asociación Chilena de Derecho Internacional Privado - ADIPRI

el reproche relacionado con la falta de carta rogatoria o la infracción de los artículos


40, 44 ó 54 del Código de Procedimiento Civil no se condice con el acuerdo
adoptado por las partes en la convención para practicar las notificaciones. En lo
demás, las alegaciones no apuntan a la invalidez de las notificaciones practicadas en
el procedimiento arbitral por incumplimiento de las formalidades que han debido
observarse sino al hecho de haberse efectuado a un tercero y no a los representantes
de Music World Audiovision Ltda., únicos que podían ser emplazados por esa
sociedad, cuestionamientos que en tanto se vinculan con materias de fondo, deben
ser discutidos y probados en la etapa de cumplimiento de la sentencia.
Lo propio cabe colegir sobre la oposición fundada en falta de notificación de la
sentencia a que se refiere el artículo V N°1 letra e) de la Convención de Nueva York
y 36 N°1 letra a) v) de la Ley N° 19.971, pues del certificado de ejecutoria expedido
por el árbitro el 27 de abril de 2018 se colige el hecho de haberse notificado el fallo
a las partes. La discusión relativa al efecto de esa actuación en razón de la persona
que fue notificada en representación de la demandada, también ha de ser conocida y
resuelta en la etapa de cumplimiento del dictamen arbitral.
DÉCIMO: Que tocante a la incompetencia del tribunal sentenciador en razón del
territorio y la materia, que el oponente relaciona con las letras d) y c) del artículo V
N° 1 de la referida Convención de Nueva York y que corresponden a los requisitos
previstos en artículo 36 N°1 letra a) iv) y iii), respectivamente, de la Ley N° 19.971,
cabe señalar que los antecedentes de autos permiten colegir que el procedimiento
arbitral se realizó en el lugar que las partes convinieron (Boston, Massachussets).
En cuanto al reproche de haberse referido el fallo arbitral a hechos ocurridos con
anterioridad al acuerdo de arbitraje, tal alegación está referida a los razonamientos
del juez arbitral y la ponderación de los hechos de la causa, análisis que excede las
materias que corresponde conocer a esta Corte en el procedimiento de autos.
UNDÉCIMO: Que sobre la oposición denominada “Injusticia notoria de la
sentencia” que la interesada vincula a la exigencia contenida en el artículo V N° 1 c)
de la Convención de Nueva York y cuyos argumentos permiten encasillarlos en el
presupuesto previsto en el artículo 36 N°1 letra a) iii) de la Ley N° 19.971, valgan
las mismas reflexiones recién expresadas, pues la recriminación está referida a los
razonamientos expresados por el juez árbitro, excediendo así los aspectos que esta
Corte puede y debe analizar en esta etapa procesal.
DUODÉCIMO: Que, por último, las alegaciones relativas a la falta de claridad en
la sentencia sobre el demandado, la falta de personería del representante de “Bose
Corporation” y la falta de capacidad de Enzo López para representar y ser emplazado
por Music World Audivisión Limitada, no encuentran su correlato en ninguna de
las causales o motivos de oposición contemplados en el artículo 36 N° 1, letra a) de
la Ley N° 19.971 y, desde esa perspectiva, todas se fundan en cuestiones ajenas a las
que corresponde conocer en este procedimiento; sin perjuicio que como aspectos
de fondo deban ser planteados, probados y resueltos en la instancia de ejecución
correspondiente.

182
Revista Chilena de Derecho Internacional Privado

DÉCIMO TERCERO: Que todas estas argumentaciones llevan a aceptar la eficacia


del fallo cuya autorización para su cumplimiento se solicita, lo que se dispondrá
accediendo a lo pedido por el representante de la sociedad Bose Corporation.
Y de conformidad a lo expuesto y disposiciones citadas, se acoge el exequátur
solicitado en estos autos y, en consecuencia, se autoriza que se cumpla en Chile la
sentencia pronunciada el 9 de febrero de 2018 por el juez árbitro Jonathan W. Fitch,
que condenó a MusicWorld al pago de: 1. USD$158.291,95 (ciento cincuenta y
ocho mil doscientos noventa y un coma noventa y cinco d lares estadounidenses),
ó por concepto de indemnización de perjuicios por incumplimiento de contrato;
2. USD$35.283,83 (treinta y cinco mil doscientos ochenta y tres coma ochenta y
tres dólares estadounidenses) por concepto de intereses; 3. USD$18.065 (dieciocho
mil sesenta y cinco dólares estadounidenses), por concepto de costas del juicio
arbitral; y a (4) La prohibición de utilizar de cualquier modo el logo o marca de
Bose Corporation, incluyendo, pero no limitado, su exhibición en el sitio web
de MusicWorld, cuyo cumplimiento deberá solicitarse ante el tribunal civil que
corresponda.
Regístrese y archívese.
Redacción a cargo de la ministra señora Muñoz S.
N° 12.710-2018.
Pronunciado por la Primera Sala de la Corte Suprema por los Ministros Sr.
Guillermo Silva G., Sra. Rosa Maggi D., Sr. Juan Eduardo Fuentes B., Sra. Gloria
Ana Chevesich R. y Sra. Andrea Muñoz S.
No firman las Ministras Sra. Maggi y Sra. Muñoz, no obstante haber concurrido a
la vista del recurso y acuerdo del fallo, por estar ambas con feriado legal.

SCA Santiago, Rol 613-2019, de 28 de enero de 2019 (declara inadmisible recurso de


queja).

C.A. de Santiago
Santiago, veintiocho de enero de dos mil diecinueve.
Al folio N° 3, por cumplido lo ordenado.
Resolviendo el folio N° 1, a lo principal, segundo, tercer y cuarto otrosí: estese a
lo que se resolverá. Al primer otrosí, a sus antecedentes. Al quinto otrosí, téngase
presente.
Vistos y teniendo presente:
1°) Que, conforme los artículos 545 y siguientes del Código Orgánico de Tribunales,
para recurrir de queja, es necesario que se trate de una sentencia definitiva o

183
Asociación Chilena de Derecho Internacional Privado - ADIPRI

interlocutoria que ponga fin al juicio o haga imposible su continuación, no siendo


estas susceptibles de algún otro recurso.
2°) Que, en este caso, la resolución recurrida se refiere al laudo arbitral, debiendo
estarse, en materia recursiva, a las bases del arbitraje y cuyo título referente a los
Recursos señala que, respecto de la sentencia definitiva, ha de estarse a lo establecido en
la cláusula duodécima del Contrato de Compraventa, sin perjuicio de lo establecido
en el artículo 34 de la Ley N° 19.971.
3°) Que, la anterior norma legal citada está referida al Arbitraje Comercial
Internacional y el artículo del caso apunta a la petición de nulidad como único
recurso contra un laudo arbitral, es decir, en este caso, existe un recurso ordinario
que prevalece por sobre el recurso de queja y que lleva consigo la declaración de
inadmisibilidad del mismo.
Y de conformidad, además, con lo dispuesto en los artículos 545 y siguientes del
Código Orgánico de Tribunales se declara inadmisible el interpuesto en lo principal
del escrito de folio N° 1, por la abogad, don Gonzalo Cisternas Sobarzo.
Archívese.
N°Civil-613-2019.

SCS, Rol 47.947-2016, de 06 de junio de 2019 (concede exequátur de laudo arbitral


dictado en los Estados Unidos de América).

Santiago, seis de junio de dos mil diecinueve.

VISTOS:
En estos autos, Rol N° 47947-16, los abogados Juan Miguel Rodríguez y Matías
Ignacio Rivadeneira Castro, en representación de Diamond Ridge Corporation,
persona jurídica de derecho privado constituida bajo las leyes del Estado de
California, Estados Unidos de América, solicitan se conceda el exequátur, declarando
que puede cumplirse en Chile la sentencia dictada con fecha 28 de enero de 2014
por el Juez Árbitro Sherman W. Smith, confirmada el 22 de junio de 2015 por la
Corte Superior del Estado de California, Distrito Este del Condado de Los Ángeles,
Estados Unidos de América, en caso N° KC065823, que condenó a los demandados
George y Esther Liberman a pagar a la empresa demandante la suma de USD $
225.000, más costas por USD $ 7.333,65, y USD $ 28.302,50 por concepto de
honorarios de abogados.
Sostienen que su representada interpuso demanda en contra de George y Esther
Liberman, individualmente y como administradores del fideicomiso de la familia
Liberman, precisando que Esther Liberman nació en Chile y figura inscrita en nuestro
país como Esther Patricia Schwartstein Schapiro. Añaden que el fundamento de la

184
Revista Chilena de Derecho Internacional Privado

acción consistió en el incumplimiento respecto de la obligación de pagar a Diamond


Ridge Corporation una comisión correspondiente al 5% del precio de venta de un
inmueble perteneciente al fideicomiso, conforme a las condiciones estipuladas en el
contrato de comisión suscrito por las partes.
Señalan que, emplazados legalmente los demandados, se dictó sentencia, decisión
que fue confirmada por la Corte Superior del Estado de California, la que se
encuentra ejecutoriada, de manera que en la especie se cumple con las exigencias
previstas en el artículo 245 del Código de Procedimiento Civil.
Por último, manifiestan que si bien la demandada no reside en Chile, posee activos,
derechos en sociedades y bienes en el territorio nacional, respecto de los cuales se
puede hacer cumplir la sentencia arbitral antes reseñada.
Las sentencias respectivas presentadas por los solicitantes en copias debidamente
legalizadas, junto con sus respectivas traducciones, se tuvieron por acompañadas con
citación. Igualmente se ordenó poner en conocimiento de la petición de exequátur a
la demandada, siendo notificada el 21 de agosto de 2018.
Evacuando el traslado conferido respecto de la petición de exequátur, comparece
Jaime Puyol Crespo, abogado en representación de Esther Schwartstein Schapiro, y
solicita el rechazo de esta gestión, por los siguientes fundamentos:
Acusa respecto de la presentación del exequátur la falta de uno de los requisitos
básicos de toda demanda, esto es, un mandato judicial, argumentando que el supuesto
poder privado que se exhibe no permite identificar el nombre del apoderado que
actúa en representación de Diamond Ridge Corporation.
En seguida expone que el reconocimiento del laudo arbitral debe denegarse de
plano por no haberse acompañado el documento en el que conste el acuerdo de
arbitraje, recalcando que no existe cláusula arbitral, ni contrato alguno, en el que
Esther Schwartstein haya otorgado competencia al señor Sherman W. Smith
para someterla a proceso y dictar sentencia en su contra. Precisa que el artículo 35
numeral 2° de la Ley N° 19.971 sobre Arbitraje Comercial Internacional exige la
presentación del acuerdo de arbitraje, así como también lo requiere el artículo IV de
la Convención de Nueva York, tratado internacional vigente y ratificado por Chile.
A continuación, expresa que el laudo contiene decisiones que exceden los términos
del acuerdo de arbitraje, por cuanto Esther Schwartstein jamás firmó el referido
documento, el que sólo fue suscrito por su cónyuge, George Liberman. En tal
contexto, afirma que el reconocimiento o la ejecución del laudo serían contrarios al
orden público de Chile, al no existir un consentimiento expreso de su representada
en orden a consentir en el contrato de corretaje y someterse a la competencia
arbitral, quien no figura en el contrato, de manera que aceptar la ejecución del laudo
implicaría avalar el juzgamiento por una comisión especial en abierta vulneración a
las normas del debido proceso contenidas en el artículo 19 N° 3 de la Constitución
Política de la República.

185
Asociación Chilena de Derecho Internacional Privado - ADIPRI

Por último, arguye que su representada no compareció al juicio arbitral ni tuvo la


oportunidad de defenderse, dado que no existe constancia en autos que haya sido
debidamente emplazada de la demanda en su domicilio.
El señor Fiscal Judicial (S) de esta Corte, en su dictamen, informó favorablemente
la referida solicitud.
El señor Fiscal Judicial (S) de esta Corte, en su dictamen, informó favorablemente
la referida solicitud.
CON LO RELACIONADO Y CONSIDERANDO:
PRIMERO: Que, antes de entrar al fondo de la cuestión sub lite, considera esta
Corte necesario analizar los principios doctrinarios que gobiernan el exequátur,
que materialmente consiste, en nuestro país, en la decisión de la Corte Suprema
que, luego de sustanciar el procedimiento contradictorio respectivo, procede
a revisar las exigencias legales y sin entrar a estudiar en detalle el fondo de la
cuestión controvertida y materia del fallo que se pide cumplir, otorga autorización
o pronunciamiento favorable a la sentencia extranjera que lo resuelve, con el objeto
de otorgarle la fuerza ejecutiva de la que carece y reconocerle los mismos efectos
que los fallos expedidos por jueces nacionales, lo que permitirá se la pueda cumplir
mediante el procedimiento y ante el tribunal competente.
SEGUNDO: Que, para reconocer en Chile las resoluciones dictadas por tribunales
extranjeros, los artículos 242 a 251 del Código de Procedimiento Civil disponen
atender en primer término a la existencia de Tratados (entre Chile y el país de donde
proviene la sentencia cuyo reconocimiento se solicita); en subsidio, a la reciprocidad
(legal o de hecho); y en ausencia de esos elementos entra a aplicarse la denominada
regularidad internacional, para lo cual esta Corte debe escrutar en la sentencia
extranjera si ella cumple con los requisitos dispuestos en el artículo 245 del citado
cuerpo legal.
TERCERO: Que, entre Chile y los Estados Unidos de América no existen tratados
que regulen la fuerza que debe darse en este país a las sentencias pronunciadas por
tribunales de ese Estado.
Tampoco es posible recurrir a la reciprocidad, de manera que en la especie tiene
aplicación lo dispuesto por el artículo 245 del Código de Procedimiento Civil. Esta
norma ordena que, para que las resoluciones dictadas por tribunales extranjeros
tengan la misma fuerza que si se hubieren dictado por tribunales chilenos, deben
reunir los siguientes requisitos: 1.- no contengan nada contrario a las leyes de la
República; 2.- no se opongan a la jurisdicción nacional; 3.- la parte en contra de la
cual se invoca la sentencia haya sido debidamente notificada de la acción; y 4.- estén
ejecutoriadas en conformidad a las leyes del país en que hayan sido pronunciadas.
Corresponde entonces verificar si la sentencia materia del presente exequátur cumple
con los requisitos previstos, a fin de poder conferir la pretendida autorización para
ser cumplida en Chile.

186
Revista Chilena de Derecho Internacional Privado

CUARTO: Que, en cuanto a la exigencia del Nº 1 del citado artículo 245 del Código
de Procedimiento Civil, esto es, que la sentencia no contenga elementos contrarios
a las leyes de la República, en principio no se observa en ella alguna contrariedad
con la normativa nacional, pues se trata de una acción de cumplimiento de contrato
basada en la contravención de la demandada respecto del pago de una comisión
pactada con ocasión de un contrato de corretaje, cuya procedencia fue declarada en
virtud de los antecedentes aportados al juez legislación nacional.
QUINTO: Que, en cuanto a la exigencia del Nº 2 del citado artículo 245, también
aparece cumplida.
En efecto, el referido requisito se ha entendido en el sentido de que la sentencia de que
se trate no verse sobre un conflicto que debió ser conocido y resuelto por un tribunal
chileno; es decir, que no se trate de un conflicto para cuya resolución era un tribunal
chileno el competente. Al efecto, en el proceso no consta ningún antecedente con
el que pudiere concluirse la competencia exclusiva de un tribunal nacional, toda vez
que la demanda se funda en una convención suscrita entre particulares, residentes
en los Estados Unidos de América, cuyo incumplimiento corresponde ser conocida
en dicho país.
SEXTO: Que, además, conforme a los antecedentes acompañados y tal como da
cuenta el señor Fiscal en su informe, la exigencia consignada en el Nº 3 del precepto
mencionado, de la notificación de la acción a la parte en contra de la cual se invoca
la sentencia, aparece cumplida. No obstante los reproches que sobre este punto hace
valer la defensa de Esther Schwartstein, del análisis de los antecedentes acompañados
se constata que la demandada fue debidamente notificada de la acción, compareció
durante el procedimiento representada por el abogado James T. Jackson, a quien se
le notificó el laudo dictado. Más aún, el fallo arbitral fue ratificado por el Tribunal
Superior del Estado de California, en audiencia de 22 de junio de 2015, a la que
concurrió personalmente Esther Liberman, quien no dedujo recurso de apelación en
contra de esta última decisión.
Otro tanto acontece con la del Nº 4 de ese texto, su ejecutoriedad, la que se acredita
el certificado debidamente traducido que se acompañó a la solicitud de exequátur,
en el que consta que no hubo apelación del fallo dictado por el Tribunal Superior
del Estado de California, Condado de Los Ángeles, Distrito Este, en el Caso N°
KC 065823.
SÉPTIMO: Que el oponente también basa su defensa en supuestos defectos formales
del exequátur, argumentando la inobservancia de requisitos legales para comparecer
en juicio. Sobre este punto, tal como lo observa el señor Fiscal, se acompañó el
respectivo mandato debidamente protocolizado, que acredita a los solicitantes como
representantes de Diamond Ridge Corporation.
Por último, se acusa el incumplimiento de requisitos formales de la solicitud de
reconocimiento, al no haberse acompañado el acuerdo de arbitraje como lo exige la
Ley N° 19.971 y la Convención de Nueva York.

187
Asociación Chilena de Derecho Internacional Privado - ADIPRI

Sin embargo, esta Corte comparte lo informado por el señor Fiscal en el sentido
de que la Ley antes señalada es inaplicable en la especie, toda vez que no se está en
presencia de un arbitraje comercial internacional y, a mayor abundamiento, la acción
se interpuso en contra de Esther Liberman no sólo como persona natural, sino
también en su calidad de administradora del fideicomiso de la Familia Liberman
al que pertenece el inmueble objeto del contrato de corretaje, cuestión que no fue
controvertida en estos autos.
OCTAVO: Que los antecedentes y raciocinios expuestos permiten concluir
que no hay obstáculo para reconocer eficacia al fallo cuya autorización para su
cumplimiento se solicita, lo que será dispuesto, accediendo a lo pedido por los
abogados comparecientes, en representación de Diamond Ridge Corporation.
De conformidad a lo manifestado, disposiciones citadas y artículos 247 y 248 del
Código de Procedimiento Civil, se resuelve que se acoge el exequátur solicitado
en autos y, en consecuencia, se autoriza a que se cumpla en Chile la sentencia de
22 de junio de 2015, por el juez árbitro Sherman W. Smith, en los autos arbitrales
“Arbitraje Jams N° 1220046101”, que condenó a Esther Liberman (Esther Patricia
Schwartstein Schapiro) al pago de la suma total de USD $ 260.636,15.
El cumplimiento de la sentencia extranjera deberá Tribunal Civil que corresponda.
Regístrese y archívese.
Redacción a cargo del Ministro señor Juan Eduardo Fuentes B.
Rol N ° 47.947 - 2016. –
Pronunciado por la Primera Sala de la Corte Suprema por los Ministros Sr. Juan
Eduardo Fuentes B., Sr. Arturo Prado P., Ángela Vivanco M., y los Abogados
Integrantes Sra. María Cristina Gajardo H., y Sr. Antonio Barra R. No firman los
Abogados Integrantes Sra. Gajardo y Sr. Barra, no obstante haber concurrido ambos
a la vista del recurso y acuerdo del fallo, por encontrase ausentes. Santiago, seis de
junio de dos mil diecinueve.

f ) Competencia judicial internacional de los tribunales de familia en procedimiento


de divorcio unilateral encontrándose la demandada en el extranjero. Rechaza
excepción de incompetencia.
SCA Santiago, Rol 3971-2018, de 17 de julio de 2019.

Santiago, diecisiete de julio de dos mil diecinueve.

VISTOS, TENIENDO EN SU LUGAR Y ADEMÁS PRESENTE:


PRIMERO: Que se substancia, causa RIT C-3502-2018, del Cuarto Juzgado de
Familia de Santiago, caratulada “Muñoz con Chavez”, juicio de divorcio unilateral

188
Revista Chilena de Derecho Internacional Privado

en que por resolución de once de diciembre de dos mil dieciocho, el tribunal


acoge excepción dilatoria de incompetencia del Tribunal, planteada por la parte
demandada, en virtud del artículo 303 N° 1 del Código de Procedimiento Civil,
artículo 27 de la ley 19.968, y lo dispuesto en los artículos 7 y 134 del Código
Orgánico de Tribunales.
En contra de esa resolución, apela el demandante, solicitando sea revocada y se
establezca la competencia del tribunal, atendido que el artículo 147 del Código
Orgánico de Tribunales precisamente se encuentra en la lógica que implica que los
tribunales chilenos no pueden ejercer jurisdicción y competencia en el extranjero,
puesto que no se podría entablar la demanda de divorcio de un matrimonio celebrado
en Chile, encontrándose el demandante, que es Chileno, dentro del territorio
nacional.
SEGUNDO: Que consta de los antecedentes, lo siguiente:
1° Que la causa se inicia por demanda de divorcio unilateral interpuesta por el
recurrente don Juan Andrés Muñoz Concha, chileno, domiciliado en Ricardo Lyon
N° 771, depto. 50, Providencia, en contra de doña Rocío Chavez Lembcke, peruana,
domiciliada en calle Enrique Palacio N° 470, Miraflores, Lima, Perú, señalando que
contrajeron matrimonio el 14 de febrero de 2003, habiendo cesado la convivencia
en abril de 2015.
2° Que los cónyuges tuvieron tres hijos comunes quienes viven con su madre en Perú,
detentando ella el cuidado personal regulado en causa C- 4502-2015 del Cuarto
Juzgado de Familia de Santiago, habiéndose autorizado en la misma causa la salida
definitiva del país de los niños, y regulado régimen comunicacional y alimentos en
causa C-3730-2015 se reguló ante el mismo tribunal citado. Solicita se declare el
divorcio solicitado por cumplirse en la especie con los requisitos del artículo 55 de
la Ley 19947.
3° Que por el otrosí de dicha demanda, y en virtud del domicilio de la demandada
ubicado en Perú, se pidió autorización al Tribunal para notificarla
personalmente en Chile ya que se encontraba citada para una audiencia de juicio
entre las partes en causa Rit C-289-2018 ante el mismo tribunal, que se celebraría
el jueves 24 de mayo de 2018; en subsidio solicitó notificación personal por receptor
particular en el recinto del tribunal, y en caso de no acogerse cualquiera de las
opciones planteadas, oficiar a Policía Internacional a fin de notificarla a su ingreso al
territorio nacional. Resolviendo el tribunal acoger a tramitación la demanda, citó a
audiencia y en cuanto a la notificación, dispuso estar al mérito del estado procesal de
la causa recién citada y a lo que se resolviera en audiencia del día 24 de mayo.
4° Que se presentó por la demandada excepción de incompetencia del tribunal, y
señaló haber sido notificada en Perú.
TERCERO: Que, el artículo 7° del Código Orgánico de Tribunales establece que:
“Los tribunales sólo podrán ejercer su potestad en los negocios y dentro del territorio que

189
Asociación Chilena de Derecho Internacional Privado - ADIPRI

la ley les hubiere respectivamente asignado. Lo cual no impide que en los negocios de que
conocen puedan dictar providencias que hayan de llevarse a efecto en otro territorio.”
A su turno, el 134 del mismo Código señala: “En general, es juez competente para
conocer de una demanda civil o para intervenir en un acto no contencioso, el del domicilio
del demandado o interesado, sin perjuicio de las reglas establecidas en los artículos siguientes
y de las demás excepciones legales.”
Por su parte el artículo 147 del mismo texto, estable que: “Será juez competente para
conocer de las demandas de alimentos el del domicilio del alimentante o alimentario, a
elección de este último. Asimismo, ello se aplicará a las solicitudes de aumento de pensiones
alimenticias decretadas.
De las solicitudes de cese o rebaja de la pensión decretada conocerá el tribunal del domicilio
del alimentario. Asimismo, será juez competente para conocer de las acciones de reclamación
de filiación contempladas en el Párrafo 2° del Título. VIII del Libro I del Código Civil el
del domicilio del demandado o demandante, a elección de este último.”
CUARTO: Que tal como aparece de las normas citadas, es claro que los tribunales
Chilenos son competentes para resolver los conflictos que se susciten dentro de
su territorio, y como regla general, es competente el tribunal del domicilio del
demandado, con excepciones, como el caso de las demandas de alimentos, en que se
estará al domicilio que el alimentario elija, y en el caso de la reclamación de filiación,
en que la elección corresponde al demandante.
QUINTO: Que para el caso de marras, la ley de Matrimonio Civil, en su Capítulo
VIII, titulado “De la ley aplicable y del reconocimiento de las sentencias extranjeras”,
contempla expresamente la regla aplicable, estableciendo en el artículo 81, que “Los
efectos de los matrimonios celebrados en Chile se regirán por la ley chilena, aunque los
contrayentes sean extranjeros y no residan en Chile”, manteniendo de este modo, plena
vigencia, el artículo 87 de la misma ley, al establecer la regla general en materia
de competencia, en términos que “Será competente para conocer de las acciones de
separación, nulidad o divorcio, el juzgado con competencia en materias de familia, del
domicilio del demandado.”
SEXTO: Que, por su parte, el artículo 15 del Código Civil, dispone: “A las leyes
patrias que reglan las obligaciones y derechos civiles permanecerán sujetos los chilenos, no
obstante su residencia o domicilio en país extranjero.
1° En lo relativo al estado de las personas y a su capacidad para ejecutar ciertos actos, que
hayan de tener efecto en Chile;
2° En las obligaciones y derechos que nacen de las relaciones de familia; pero sólo respecto de
sus cónyuges y parientes chilenos.”
SEPTIMO: Que, en esta línea de razonamiento se pronuncia la Excma. Corte
Suprema, en causa Rol Nº1.967-10, señalando en lo pertinente que:
“Que tratándose -como sucede en el caso sub- lite- de un matrimonio celebrado en Chile,
éste debe disolverse con arreglo a la ley chilena, no pudiendo, impedirse o limitarse el derecho

190
Revista Chilena de Derecho Internacional Privado

del cónyuge con residencia en el territorio nacional, a impetrar la correspondiente acción de


nulidad o divorcio ante los tribunales de familia, por la circunstancia que el otro no tenga
domicilio en el país, debiendo procederse, tal como se solicita en el libelo, a la notificación de
la demanda mediante exhorto internacional.
Sexto: Que lo anterior encuentra plena justificación, tanto en el principio de inexcusabilidad
recogido en el artículo 76 de la Constitución Política de la República de acuerdo al cual,
solicitada la intervención de un tribunal, éste no puede desconocerla ni aun a pretexto
de no haber ley que resuelva el asunto, como en el de territorialidad de la ley consagrado
en el artículo 5 del Código Orgánico de Tribunales, por lo que no resulta procedente que
el tribunal nacional requerido para el conocimiento de un asunto que debe someterse y
decidirse conforme la legislación nacional deniegue el ejercicio de la acción que la propia
legislación exige para la declaración y consiguiente reconocimiento de los efectos del divorcio,
nulidad o separación en el país.
Séptimo: Que la decisión del tribunal que no da curso a tramitar la demanda, en una
hipótesis que no se ajusta a lo dispuesto por la normativa legal, desconoce el legítimo derecho
a ejercer la acción que el ordenamiento jurídico contempla y a demostrar la procedencia
de la pretensión que ésta sustenta, independientemente, de cual sea la decisión que, en
definitiva, recaiga sobre la misma, todo lo cual afecta el debido curso del proceso.”
OCTAVO: Que tal como se viene argumentando, resulta entonces que la competencia
para conocer del divorcio unilateral incoado en autos, no pude sino corresponder a
tribunales de familia chilenos, por lo que conforme las citas legales y lo dispuesto
en el artículo 27 y 67 de la ley 19.968 y 186 del Código de Procedimiento Civil,
SE REVOCA la resolución en alzada de 11 de diciembre de 2018, dictada por el 4°
Juzgado de Familia de esta ciudad, en los autos RIT C-3502-2018 y, en su lugar se
declara, que se rechaza la excepción de incompetencia del tribunal, debiendo, juez
no inhabilitado, dar curso progresivo a los autos citando a las partes a la audiencia
respectiva.
Devuélvase.
Redacción de Ministra (S) señora Negroni, quien no firma por ausencia.
Rol Corte N° 3971-2018.

g) Sustracción internacional de niña con residencia habitual en México.


SCA Santiago, Rol 3724-2017, de 16 de noviembre de 2018.

Santiago, dieciséis de noviembre de dos mil dieciocho.


Proveyendo el escrito folio 335071: estése al mérito de autos.

Vistos:
En estos autos RIT C-7167-2015 del Cuarto Juzgado de Familia de Santiago,
por sentencia de veinte de noviembre de dos mil diecisiete y complementaria de

191
Asociación Chilena de Derecho Internacional Privado - ADIPRI

veintidós de noviembre de dos mil diecisiete, dictadas por la juez titular señora
Denise Sepúlveda Apse se acogió la solicitud de restitución internacional deducida
por el padre de la menor Valentina Loreto Chevalier Lobos quien está siendo
retenida ilícitamente en Chile por su madre Silvia Loreto Lobos Contreras.
En contra de este fallo la madre demandada dedujo recurso de casación en la forma
y apelación. Con fecha 7 de diciembre de 2017, se declaró inadmisible el recurso de
casación interpuesto por la abogado Mercedes Bulnes Núñez en representación de
Silvia Loreto Lobos Contreras.
Se ordenó traer los autos en relación para conocer del recurso de apelación.
Y teniendo, además, presente:
Primero: Que, el artículo 4 del Convenio de La Haya sobre Aspectos Civiles de
la Sustracción Internacional de Menores, señala: “El Convenio se aplicará a todo
menor que tuviera su residencia habitual en un Estado contratante inmediatamente
antes de la infracción de los derechos de custodia o visita”.
Segundo: Que, sobre la restitución inmediata de la menor, cabe señalar que el objetivo
principal del Convenio es lograr la devolución inmediata del menor ilícitamente
sustraído a su residencia habitual y tal finalidad se logrará, entre otras, limitando el
ámbito de competencia material de los jueces del Estado en el que el sustractor del
menor ha buscado refugio, al disponer que ninguna decisión, adoptada en el marco
del Convenio sobre la restitución del menor, afectará a la cuestión de fondo del
derecho de custodia, conforme lo dispuesto en el artículo 19. letra b) del Convenio.
Tercero: Que, sobre los derechos de custodia y visita, el retorno inmediato del
menor responde al propósito del Convenio de restablecer la situación fáctica y
unilateral provocada por el secuestrador, y el respeto de los derechos referidos como
herramienta preventiva del traslado indebido.
En otras palabras, al ser devuelto el menor de manera inmediata al lugar de su
residencia habitual, la custodia y otros derechos atingentes deben ser resueltos,
atendido el objetivo que persigue el Convenio, por los Tribunales de Justicia que m
s antecedentes á o información significativa tengan respecto del menor afectado, de
manera que esta Corte no puede pronunciarse sobre ninguna materia de fondo, toda
vez, que no ha sido el lugar de residencia habitual del menor de autos.
De lo expuesto, se desprende que la competencia de esta Corte se limita a determinar
si se cumplen los requisitos convencionales para que el menor sea devuelto a su
Estado de residencia habitual, y en caso que sea así, ordenar su retorno para que el
Juez competente del lugar de residencia del menor, pronuncie lo que en derecho
corresponda, conforme a las solicitudes de las partes sometidas a su conocimiento.
Cuarto: Que, en el caso de marras, la juez del fondo ha llegado a la conclusión de
que concurren los supuestos de retención ilegal conforme a las letras a) y b) del
artículo 3º de la Convención, a saber “a) Cuando se hayan producido con infracción
de un derecho de custodia atribuido, separada o conjuntamente, a una persona, a
una institución, o a cualquier otro organismo con arreglo al derecho vigente en el

192
Revista Chilena de Derecho Internacional Privado

Estado en que el menor tenía su residencia habitual inmediatamente antes de su


traslado o retención; y b) Cuando este derecho se ejercía en forma efectiva, separada
o conjuntamente, en el momento del traslado o de la retención, o se habría ejercido
de no haberse producido dicho traslado o retención”.
Quinto: Que, en el motivo décimo y undécimo de la sentencia apelada el a quo se
hace cargo del concepto “Residencia Habitual” referido en el Convenio, respecto
del cual, tanto la doctrina como la jurisprudencia están contestes que se trata de
una cuestión de hecho y que difiere del concepto de domicilio, definición legal;
estableciendo que por residencia habitual, se debe entender por su centro de vida,
pues allí se centra la atención en el niño, no en los padres, en el caso de autos, aquella
se encontraba en Ciudad de México, hasta que salió de México la menor con su
madre en septiembre del año 2015.
Sexto: Que, seguidamente en el motivo décimo segundo la sentencia impugnada se
hace cargo, a juicio de esta Corte, correctamente, sobre la ilicitud del traslado de la
menor de autos por la madre; las razones por las cuales estima la sentenciadora que
en la especie concurre el requisito de la letra b) del artículo 13 de la Convención,
esto es, “la autoridad judicial o administrativa no estará obligada a ordenar el regreso
del niño cuando la persona, institución u organismo que se opusiere a su regreso
probare: b) Que existe un grave riesgo que el regreso del niño no lo someta a un
peligro físico o psíquico o de cualquier otra manera no lo coloque en una situación
intolerable” concluyendo que no existen antecedentes al respecto.
Séptimo: Que, la apelante ha impugnado la sentencia por considerar que: i ) la
residencia Habitual de la menor es la actual (en Chi le) pues aquí vive junto a
su madre y familia materna, y a ellos reconoce como familia. Sobre este punto no
existen en autos indicios al respecto. En todo caso, la familia está conformada por los
padres de la menor de autos, incluida ésta, y que debido a la conducta de la madre
se le impide al progenitor ejercer los derechos de custodia y visita del Estado al cual
pertenece (México) con lo cual no se cumple con el objetivo de la Convención; y
alega que:
ii) la restitución de la menor a México la expone a un daño de parte de su padre,
agregando que esto último está acreditado con las declaraciones de testigos.
Respecto de esta última cuestión, cabe tener presente que la prueba en este
procedimiento se pondera conforme a la sana crítica, que los testigos a que alude no
son directos, sino que sus dichos son de oídas sobre comentarios realizados por la
propia menor de autos.
Octavo: Que, por último, atendida la edad de la menor a esta fecha, 14 años, debe
resolverse a la brevedad la restitución, pues ella se encuentra en la pre adolescencia,
etapa de la vida de suyo difícil y marcada por fuertes cambios emocionales, que
condicionaran bastante su manera de ser y su carácter, en consecuencia, entre más
demora exista en su restitución al país del otro Estado contratante es ir en contra
del interés superior de la niña, por ende, si se resuelve prontamente esta controversia,

193
Asociación Chilena de Derecho Internacional Privado - ADIPRI

se le otorgará estabilidad emocional necesaria, que la ayudará a enfrentar de mejor


manera la vida.
Por estas consideraciones y visto lo previsto en la Convención de La Haya sobre
Aspectos Civiles del Secuestro Internacional de Niños;
Convención de los Derechos del Niño, Auto Acordado de la Excma. Corte Suprema
N° 205-2015 y su corrección en Acta 235-2013 artículos 60 y 67 de la Ley N°
19.968, se confirma la sentencia de veinte de noviembre de dos mil diecisiete y
complementaria de veintidós de noviembre de dos mil diecisiete, dictadas por el
Cuarto Juzgado de Familia de Santiago, en causa RIT N° 7167-2015. Cada parte
pagará sus costas.
Regístrese, comuníquese y devuélvase.
Redacción la Abogada Integrante señora Herrera.
Familia N°3724-2017

SCS (4ta Sala), Rol 5857-2019, de 03 de septiembre de 2019 (recurso de queja acogido.
Revoca resolución de la I. Corte de Apelacione de Valparaíso y concede entrega de niño
a España).

Santiago, tres de septiembre de dos mil diecinueve


Vistos y teniendo presente
Primero: Que el Abogado don Marco Antonio Ossandón Luengo, actuando en
representación del demandante don Octavio Santamaría Fernández, en los autos
sobre restitución internacional de menores, caratulados “Santamaría con Rivera”,
ingreso C-2505 del Juzgado de Familia de Viña del Mar, dedujo recurso de queja
en contra de los integrantes de la Primera Sala de la Corte de Apelaciones del
Valparaíso ministro señores Patricio Hernán Martínez Sandoval, Mario René
Gómez Montoya y señora María Inés Letelier Ferrada, por haber dictado9 con
falta o abuso grave la sentencia de cinco de marzo último, por medio de la cual
confirmaron la decisión de primera instancia que rechazó la demanda y ordenó
mantener al niño en el país junto a sus madre
Segundo: Que el fundamento del arbitrio deducido se hace consistir en la comisión
de faltas y abusos al momento de dictar la decisión impugnada, por cuanto , confirmó
la de primera instancia que desconoció y mal aplicó las normas pertinentes, siendo
pronunciada luego de un procedimiento que no respetó las reglas sustantivas
y adjetivas establecidas en el ordenamiento, llevando a que el Estado de Chile
infrinja los convenios suscritos sobre la materia y quede expuesto a responsabilidad
internacional derivada de tal incumplimiento, además de vulnerar el deber de
fundamentar la sentencia.

194
Revista Chilena de Derecho Internacional Privado

Señala que la decisión no es susceptible de ser impugnada por otros medios y precisa
que la falta o abuso se produjo en relación a la interpretación que se dio al convenio
que regla la materia al sostener que no regula la custodia del niño sino sólo su
restitución, y que, en consecuencia no procedía que se analizara su situación actual
para decidir con qué progenitor debe vivir, pues las materias referidas a su custodia
y patria potestad son de competencia de los tribunales de residencia habitual del
menos de edad, por lo que debía establecerse si el trabajo y/o la retención resultaban
lícitos o ilícitos, a fin de evitar la consolidación jurídica de situaciones inicialmente
ilícitas.
En cuanto al procedimiento que condujo a la decisión, destaca que la demanda no
fue proveída dentro de las 48 horas que ordena el Acta N° 205-2015, que modifica
y refunde texto del Auto Acordado sobre procedimiento aplicable al Convenio de
la Haya relativo a los efectos civiles de la sustracción internacional de niños y niñas,
que se citó a las partes a audiencia única para el día 28 de septiembre de 2018 y no
para el quinto día hábil desde la notificación de la demanda; que se obligó a viajar
desde España a fin de comparecer, no obstante estar eximido de hacerlo conforme
el artículo 6 del citado auto acordado; que la audiencia única se desarrolló en once
sesiones, vulnerando sus derechos en tanto part5e, así como el espíritu y texto expreso
de la ley, en beneficio de la demandada, que pudo sumar tiempo a su decisión de
no regresar al niño a su lugar de residencia habitual y a quien se le permitió rendir
una cantidad excesiva de prueba documental impertine4nte; y porque la sentencia
fue dictada transcurridos once días del término de la audiencia, excedido el plazo de
cinco días que impone el artículo 11 del auto acordado antes referido.
Afirma que mediant5e el procedimiento adoptado y la decisión emitida se infringieron
las obligaciones que el Estado de Chile asumió al aprobar el Convenio de la Haya,
de 1980, 0o Convención sobre los Aspectos Civiles del Secuestro Internacional de
Niños, mediante Decreto N° 386, de 1994, del Ministerio de Relaciones Exteriores,
que constituye Ley de la República, por lo que sus normas son de aplicación
obligatoria tanto para las partes, como para el Estado y sus órganos administrativos
y judiciales.
A continuación, analiza la sentencia del grado, que los jueces recurridos confirmaron
en virtud de sus propios fundamentos, cuestionando la determinación de las
convenciones probatoria y de los hechos controvertidos; la prueba que se admitió
a la demandada, que excedió del objeto del juicio e impidió que se desarrollara de
manera expedita y eficiente; y la opinión de la consejera técnica actuante, quien
manifiesta una clara simpatía con la causa de la madre y confunde el concepto de
residencia habitual con el de domicilio. Además, respecto a sus conclusiones fáticas,
destaca que se dio por establecido que el niño nació en Chile, donde residió junto a
sus padres hasta que debido al trabajo del actor, a mediados del año 2016, debieron
cambiar su domicilio a otro continente, sosteniendo que también en este punto se
confunden los conceptos de domicilio y residencia, sin considerar que la llegada de la
familia a Chile estuvo motivada por las labores del padre, por lo que no tuvo ánimo
de permanencia, y que el niño tenía sólo seis meses de edad cuando salió de Chile,

195
Asociación Chilena de Derecho Internacional Privado - ADIPRI

regresando en un viaje de vacaciones en agosto de 2017, tras diez meses viviendo en


España, sin que pueda considerarse el tiempo posterior atendido el carácter ilícito
de la estadía; por otra parte, en cuanto a la enfermedad del niño se esgrime como
razón para mantenerlo en Chile, se trata de una condición diagnosticada en España,
donde existen centros especializados en su tratamiento, por lo que tampoco se puede
sostener que la madre haya viajado en busca del tratamiento. Concluye sosteniendo
que las motivaciones contenidas en el fallo permiten colegir que, para los jueces
recurridos, la circunstancia que el niño requiere de los cuidados de la madre y
padezca de una enfermedad que requiere un largo tratamiento, hacen inaplicable el
Convenio de La Haya sobre los Aspectos Civiles de la Sustracción Internacional de
Menores.
Por lo expuesto, solicita se invalide la sentencia impugnada dictando una de
reemplazo que acoja la demanda e imponga a los ministros recurridos las sanciones
disciplinarias que corresponda.
Tercero: Que los jueces recurrido informan que confirmaron la resolución apelada
por compartir sus razonamientos, puesto que los hechos acreditados no permiten
establecer la sustracción del niño a un lugar distinto de aquel en que mantenía su
residencia habitual, toda vez que la demandada contó con el consentimiento del actor
para viajar y permanecer en el país, donde residió desde su nacimiento; agregando
que la decisión se revela conforme al interés superior del niño, quien padece de un
trastorno del espectro autista que hace desaconsejable alterar en forma drástica y
repentina su rutina, por lo que estiman no haber incurrido en falta o abuso grave.
Cuarto: Que, conforme fluye del mérito de los antecedentes, aparece que el recurso
en análisis se deduce en el contexto del rechazo del de apelación que se interpuso
en contra de la sentencia que desestimó la demanda de restitución internacional del
niño formulada por el recurrente.
Quinto: Que, como se observa, el fallo reprochado hizo suyos los fundamentos
de la decisión de primer grado, por la cual el Juzgado de Familia de Viña del Mar
rechazó la demanda, señalando que el Estado de Chile no está obligado a ordenar
la restitución del niño porque la demandada acreditó hechos que configuran la
causal prevista en el artículo 13 letra a) de la convención, esto es, que “la persona,
institución u organismo que se hubiera hecho cargo de la persona del menor no
ejercía de modo efectivo el derecho de custodia en el momento en que fue trasladado
o retenido o había consentido o posteriormente aceptado el traslado o retención”,
puesto que de la conducta del padre durante el periodo en que la madre se mantuvo
con el hijo en Chile, se coligió que consintió tanto su traslado como la decisión de
quedarse en el país, mismo que le sirvió de residencia habitual desde que nació, por
lo que mal podría haberse infringido el cuidado personal que alega favorecerle, dado
que el artículo 156 del Código Civil español dispone que se ejerce conjuntamente
por ambos progenitores o por uno sólo con el consentimiento expreso o tácito del
otro, siendo válidos los actos que realice uno de ellos conforme al uso social y a
las circunstancias, o en situaciones de urgente necesidad; decisión que se ajusta al

196
Revista Chilena de Derecho Internacional Privado

interés superior del niño, cuya condición de salud hace desaconsejable alterar de
manera drástica y repentina su normalidad.
Conclusiones que, a su vez, se sustentan en los siguientes hechos que se dieron por
acreditados:
1.- Las partes contrajeron matrimonio en Chile, que luego inscribieron en España
y son progenitores del niño José Manuel Santamaría Rivera, nacido el 4 de enero
de 2016, en Chile; actualmente el padre tiene domicilio en la ciudad de la Rioja,
España, y la madre se mantiene junto al niño en lqa ciudad de Viña del Mar, Chile.
2.- Tras contraer matrimonio y del nacimiento del hijo, las partes permanecieron
en el país hasta mediados del año 2016, cuando debieron trasladarse dadas las
obligaciones laborales del padre, periodo en que concurrieron al Consulado General
de España, en Santiago de Chile, para obtener la nacionalidad española del niño.
Para esos efectos, con fecha 9 de mayo de 2016, el padre extendió una autorización
amplia para que el niño saliera de Chile en compañía de su madre, permitiendo que
viajara a cualquier país, por la vía que estimare más conveniente, cuantas veces lo
deseara, incluida la posibilidad de radicarse en el extranjero; documento que no fue
utilizado, dado que ambos salieron junto al aniño hacia España, pasando un periodo
en Israel y regresando a España.
3.- En julio de 2017, cuando la familia se encontraba en España, el padre otorgó una
nueva autorización, para que el niño viajara junto a la madre a Chile, entre el 9 de
agosto y el 7 de septiembre de ese año. Concretándose la salida del país, pero no así
el regreso, dado que la madre se mantuvo en el país y desplegó diversas acciones que
daban cuenta de su decisión de hacerlo por un periodo extenso. Al matricular al niño
en un jardín infantil y adquirir un automóvil, entre otras, lapso en que se comunicó
con el demandante, quien envió dinero para cubrir la educación y demás necesidades
del niño, y autorizó el uso de su tarjeta de crédito, sin perjuicio que, con fecha 5 de
septiembre de 018, interpuso la presente demanda.
4.- Antes de salir de España al niño le fue diagnosticado un trastorno del espectro
autista, condición conocida por el padre y por el que fue tratado en ese país entre
mayo y agosto de 2017; lo que luego continuó en Chile, financiado por el padre.
Quien también envió dinero para satisfacer sus restantes necesidades y viajó a
visitarlo, reuniéndose con las profesionales encargadas de la atención de su hijo e
interiorizándose acerca de la condición que lo afecta.
5.- A la fecha, el niño se ha integrado a su nuevo medio, tiene rutinas diarias, asiste
regularmente a un jardín infantil y a un centro terapéutico, y reconoce a la madre
como figura significativa y de apego, manteniendo escaso contacto con el padre.
6.- La madre no probó sus alegaciones relativas a que el padre fuera adicto al ciber
sexo, ni que incurriera en conductas de riesgo que expusieran al niño.
Sexto: Que el recurso de queja, contemplado en el Título XVI del Código Orgánico
de Tribunales, conforme lo dispone el artículo 545 de ese cuerpo legal, procede

197
Asociación Chilena de Derecho Internacional Privado - ADIPRI

cuando en la resolución que lo motiva haya incurrido en falta o abuso constituidos


por errores u omisiones, manifiestos y graves.
Séptimo: Que, al respecto, cabe tener presente que la Convención sobre los Aspectos
Civiles del Secuestro Internacional de Menores, suscrita en La Haya el 25 de octubre
de 1980, según se estatuye en su artículo primero, tiene por finalidad garantizar
la restitución inmediata de los menores trasladados o retenidos de manera ilícita
en cualquier Estado contratante y velar porque los derechos de tuición y de visita
vigentes en uno de estos se respeten en los demás, estableciendo en su artículo 3° los
casos en que el traslado o la retención de un niño tendría este carácter. Salvo que se
configure alguna de las situaciones que facultan a la autoridad judicial del Estado
requerido para desestimar la petición del requirente o de un particular, consistente
en ordenar el regreso del niño, según se aprecia del artículo 13 del referido tratado.
Octavo: Que, en la especie, por medio de la decisión impugnada, y como producto
de una errada interpretación de los hechos y de las normas pertinentes, se impidió
al recurrente acceder al amparo que le otorga el Convenio de La Haya sobre
los Aspectos Civiles de la Sustracción Internacional de Menores, al denegar la
restitución de su hijo a España y validar el actuar ilícito de la madre, quien pese a
contar con una autorización parta traerlo a Chile por un periodo determinado, lo
mantuvo con ánimo de permanencia, infringiendo el derecho de custodia del padre,
no obstante no concurrir ninguna de las situaciones descritas en el artículo 13 del
tratado en cuestión.
Lo anterior, se debió a que los jueces recurrido dieron por acreditado un
consentimiento paterno pata trasladarse al país y permanecer en él, que no fue
tal, únicamente a partir del actual del padre, quien no dejó a la madre y al hijo
abandonados a su suerte, sino que siguió cumpliendo con su deber de otorgarle
alimentos, manifestando preocupación por su crianza y estado de salud, sin perjuicio
de lo cual, una vez constatado que la madre no tenía planeado regresar a España, país
en que los tres residían cuando viajó con el niño, inició las gestiones administrativas
necesarias para accionar judicialmente en Chile.
Noveno: Que una correct5a aplicación de lo previsto en los artículos 3 letra a) y 13
letra a) de la convención, debió llevar a concluir que la retención del niño en Chile
resultó ilícita por infringir el derecho de custodia que la legislación española, país
en que residía la familia al momento de la salida de la madre junto al hijo y del cual
también es nacional, otorga a los dos progenitores en forma conjunta, dado que el
padre sólo autorizó el viaje por un periodo específico y determinado; y luego, una
vez que la madre hizo patente su decisión de no retornar, pese a seguir cumpliendo
con sus obligaciones para con el hijo, no manifestó en momento alguno su acuerdo
expreso con la situación, que no sólo afectó su derecho a participar de la crianza y
educación del niño, sino también a relacionarse en forma directa y regular con él, lo
que lo motivó a requerir la intervención del Estado para obtener su regreso. Además,
loa madre tampoco acreditó la existencia de ningún riesgo grave que se derivare de
la restitución solicitada.

198
Revista Chilena de Derecho Internacional Privado

Décimo: Que tal error configura sin duda una falta grave, desde que impidió al
demandante obtener ola restitución de su hijo, ilícitamente retenido por la madre
en un país en que no tenía su residencia habitual, no obstante concurrir los
presupuestos conforme a los cuales el citado Conveni9o, suscrito y ratificado por
Chile, le garantizan tal derecho, decisión que aparece despojada de la razonabilidad
atinente a la materia. De este modo resulta procedente corregir por esta especial vía
al abuso descrito de entidad suficiente para acoger el presente recurso.
Y de conformidad, además, con lo dispuesto en el artículo 545 del Código Orgánico
de Tribunales, se acoge el recurso de queja y se deja sin efecto la sentencia de cinco
de marzo último, dictada por la Corte de Apelaciones de Valparaíso, en cuanto
confirmó la decisión por la cual el tribunal de primer grado rechazó la demanda de
restitución internacional de un niño, la que también se deja sin efecto, y se decide que
se hace lugar a la demanda y se ordena la inmediata restitución del niño José Manuel
Santamaría Rivera a España, que deberá cumplirse dentro del décimo quinta día
desde que la presente sentencia quede ejecutoriada.
No se dispone la remisión de estos antecedentes al tribunal pleno, por tratarse de un
asunto en que la inobservancia constatada no puede ser estimada como una falta o
abuso que amerite disponer tal medida.
Acordada contra el voto del ministro Sr. Silva, quien estuvo por rechazar el recurso
por estimar que el mérito de los antecedentes no permite concluir que los jueces
recurrido – al decidir como lo hicieron – hayan incurrido en alguna de las conductas
que la ley reprueba y que sea necesario reprimir y enmendar mediante el ejercicio
del as atribuciones disciplinarias de esta Corte, dado que en el recurso se impugna
la interpretación que hicieron de la normas contempladas en la Convención sobre
los aspectos Civiles del Secuestro Internacional de niños, en particular su artículo
13, y la Convención Internacional de los derechos del Niño, cuestión no susceptible
de ser atacada a través de esta vía, puesto que, como ha dicho reiteradamente este
tribunal, el proceso de interpretación de la ley que llevan a cabo los juzgadores del
fondo en cumplimiento de su cometido, no es susceptible de ser revisado por la vía
del recurso de queja.
Agréguese copia autorizada de esta resolución, a los autos en que incide.
Regístrese, comuníquese y archívese
N° 5.857-19
Pronunciado por la Cuarta Sala de la Corte Suprema integrada por los Ministros
señor Ricardo Blanco H., señora Gloria Ana Chevesich R., señor Mauricio Silva C.,
y los abogados integrantes señora Leonor Etcheberry C., y el señor Antonio Barra
R. No firma el Ministro señor Blanco, no obstante haber concurrido a la vista y al
acuerdo de la causa, por estar con feriado legal. Santiago, tres de septiembre de dos
mil diecinueve.

199
Asociación Chilena de Derecho Internacional Privado - ADIPRI

h) Competencia judicial internacional en juicio sucesorio. Último domicilio del


causante. Rechaza excepción dilatoria (caso “Tomkins”)
Juzgado de Letras de Puerto Varas, Rol C-2261-2017, de 31 de octubre de 2018.

VISTOS Y CONSIDERANDO:
PRIMERO: Que ante este Primer Juzgado de Letras de Puerto Varas, doña
Summer Tompinks deduce demanda de nulidad de testamento y en subsidio de
reforma de testamento; acción de petición de herencia, acción de inoponibilidad
por abuso del derecho y de la personalidad jurídica y acción de indemnización de
perjuicios.
SEGUNDO: Que con fecha 20 de febrero de 2018, la parte demandada opuso las
siguientes excepciones en carácter de dilatorias:
I.- Que funda su primera excepción en la Incompetencia del Tribunal consagrada
en el artículo 303 Nº 1 del Código de Procedimiento Civil, en contra de todas las
acciones deducidas por la demandante. Indica que en virtud del artículo 955 del
Código Civil y el artículo 148 del Código de Procedimiento Civil es esencial para
determinar la competencia y para establecer la ley aplicable a su sucesión la cuestión
del último domicilio del causante.
Que al respecto, señala al contrario de lo que sostiene la actora y lo que parece un
hecho general, Douglas Tompkins no tuvo su último domicilio en Chile, dado que
jamás constituyo domicilio en este país y jamás perdió su domicilio en California,
E.E.U.U.
Indica, que en la especie ha operado la sumisión o prórroga de competencia
internacional, dado que ha sido la propia demandante quien ha reconocido la
competencia de los tribunales norteamericanos, lo que deviene en la incompetencia
de este tribunal, incluso para conocer de la demanda de indemnización de perjuicios
opuesta por la actora, al no existir ningún factor o
elemento que vincule los supuestos delitos o cuasidelitos civiles con Chile,
contrariándose igualmente lo dispuesto en el artículo 134 del Código Orgánico de
Tribunales.
Expone, además, consideraciones sobre el concepto de domicilio en general y la
distinción entre domicilio político y civil en particular, citando el artículo 59 del
Código Civil y haciendo presente la conjunción esencial para configurarse un
domicilio, del elemento objetivo de residencia y uno inmaterial, sobre el ánimo
de permanecer en esa residencia. Que conforme la distinción del artículo 61 del
Código Civil, para determinar si una persona domiciliada en Chile hay que atender
al concepto de domicilio político, último que se regula por el Derecho Internacional,
siendo el instrumento más conocido a este respecto el Código de Bustamante, el
cual endosa a la ley chilena la regulación del domicilio político. Y que debido a

200
Revista Chilena de Derecho Internacional Privado

que el Código Civil no contiene normas específicas para el domicilio político se ha


sostenido que a éstas debieran aplicarse las reglas establecidas para el domicilio civil,
lo cual señala que es un error ya que no se deja sin aplicación la distinción referida.
Añade, que constituye un principio generalmente aceptado en Derecho Internacional
Privado, que una persona sólo puede tener un domicilio político a
diferencia de lo que ocurre con el civil, que el domicilio político es unitario y se
pierde solo al adquirirse uno nuevo, por lo que el mero traslado de una persona de
un lugar a otro por un periodo de tiempo más o menos prolongado no es suficiente
para hacerlo perder su domicilio y adquirir uno nuevo, conclusión aceptada en Chile
y E.E.U.U.Y que por lo anterior no se aplican las presunciones de domicilio que
contienen los artículos 63 a 70 del Código Civil
Añade, que Douglas Tompkins nunca tuvo el ánimo de domiciliarse en Chile, lo
cual se vería corroborado por variados antecedentes que indica y que comprueban,
además, que el causante nunca quiso perder su domicilio en california. Que si esa
fuera su intención habría renunciado a su nacionalidad, habría dejado de votar, pagar
impuestos federales. Licencias de conducir etc. relatando que su misión era continuar
su vida de nómades por el mundo, difundiendo sus ideas de preservar y proteger la
naturaleza. Advierte contradicciones en la demanda de autos, al pretender la actora
la existencia de conductas de D. Tompkins que no se conciliarían con su intención
de domiciliarse en Chile.
Por todas estas consideraciones, sostiene que el Tribunal es Incompetente conforme
a la norma del artículo 148 del Código Orgánico de Tribunales pues el causante
nunca se domicilió en Chile y jamás abandonó su domicilio de California, por lo que
no resulta aplicable el artículo 955 del Código Civil.
Indica, por último, que el tribunal es incompetente por configurarse sumisión o
prórroga de la competencia internacional, al haber optado la actora por demandar
inicialmente en E.E.U.U., institución reconocida en el Código de Bustamante en el
artículo 318 y que si bien dicho Código se aplica ante los Tribunales signatarios, la
doctrina ha estimado que sus reglas se aplican en carácter de principios generales del
derecho y que en caso de autos ha operado
en carácter de tácita.
II.- Que en cuanto a su segunda excepción, opone la de litispendencia, consagrada
en el artículo 303 Nº 3 del Código de Procedimiento Civil, respecto de todas las
acciones deducidas por la actora en su demanda.
Que al efecto, en forma previa enuncia los requisitos de esta excepción, en el cuerpo
legal aludido e indica que para que para su configuración debe existir triple identidad
de partes, causa de pedir y objeto pedido, entra la presente acción y aquella deducida
por la actora ante los tribunales norteamericanos, sin ser exigible una identidad
perfecta entre estos, a la luz de los principios que justifican esta institución,
estimando que en ambas acciones se trata de las mismas personas, se persigue el
mismo beneficio jurídico y se invoca la misma causa de pedir. Que esta institución

201
Asociación Chilena de Derecho Internacional Privado - ADIPRI

procede sea que ambos juicios se sustancien en un mismo país o países distintos,
conforme principios de derecho internacional.
Analiza la concurrencia de cada uno de los elementos de la excepción en comento,
respecto de todas las demandas interpuestas por la actora, incluso las de inoponibilidad
e indemnización de perjuicios, concluyendo en definitiva que tanto en E.E.U.U
como en Chile, la actora ha pretendido lo mismo, esto es, la aplicación del derecho
sucesorio chileno, buscando que se le otorgue una mayor porción de la herencia de
su padre.
Agrega que de haberse presentado esta demanda en E.E.U.U., los tribunales de
dicho país la habrían desestimado, citando legislación de California.
Cita igualmente informes en Derecho, sosteniendo que la actora ha venido a Chile
a intentar hacer aquello que su propia conducta le impide hacer en E.E.U.U.
III.- Que funda su tercera y última excepción dilatoria, en la corrección del
procedimiento, consagrada en el artículo 303 Nº 6 del Código de Procedimiento
Civil, respecto de todas las acciones deducidas por la actora en su demanda.
Indica que la actora ha violado una serie de principios y normas fundamentales del
derecho procesal, todos derivados al principio de buena fe, lo cual impediría que se
de tramitación a un procedimiento vicioso. Presenta consideraciones sobre la buena
fe procesal, citando doctrina y jurisprudencia al efecto, señalando que la actora ha
incurrido en “fórum shopping” y violado la teoría de los actos propios o “estoppel”.
Define la primera como aquella conducta destinada a manipular los factores
atributivos de jurisdicción para intentar obtener, en un Estado determinado, una
sentencia favorable que pueda ser invocada en otro Estado donde el resultado del
juicio sobre la misma controversia sería negativo, constituyendo un fraude procesal.
Explica como la conducta de la actora configura la institución comentada, al
demandar en Chile después de haber perdido en primera instancia en California,
invocando un supuesto domicilio chileno de su padre.
Añade que la conducta de la actora contraviene sus conductas anteriores, lo cual
se conoce como la teoría de los actos propios o “estoppel”. Cita jurisprudencia y
doctrina al efecto, presentando los requisitos para que se configure una violación a
este principio, los cuales estima cumplidos en este caso, por haberse demandado en
E.E.U.U. para determinar la aplicación de la ley chilena a la sucesión del padre de
la actora, luego, una vez desestimada su demanda, decidirse que eran los tribunales
chilenos los competentes para determinar la aplicación de la ley chilena a la sucesión,
decisiones que perjudican a las demandadas por los gastos incurridos y al haber
amenazada la eficacia de la sentencia dictada en California.
Manifiesta que, conforme jurisprudencia que cita, la sanción procesal ante el ejercicio
de una acción que violenta el principio de buena fe, es la inadmisibilidad de la acción,
resultando en consideraciones de forma que no se

202
Revista Chilena de Derecho Internacional Privado

refieren al fondo de las acciones formuladas por la actora, siendo procedente acoger
la excepción.
Indica que no se garantizan los derechos de las personas por la vía de admitir a
tramitación cualquier demanda, que el principio de inexcusabilidad no ampara
abusos o violaciones al principio y deber de actuar de buena fe.
Sostiene que la demanda de autos es un deliberado y flagrante aviso que no debe
generar un proceso, agregando que de haberse interpuesto esta demanda en E.E.U.U.,
no habría prosperado por contradecir sus actos propios.
Concluye solicitando se tenga por interpuestas las excepciones dilatorias que indica,
se acojan a tramitación, y se acojan todas o algunas de ellas, con costas.
SEGUNDO: Que con fecha 27 de febrero de 2018, la parte demandante evacuo el
traslado conferido, solicitando el rechazo de todas las excepciones interpuestas, con
costas, fundado en las consideraciones que indica.
En cuanto a la excepción de incompetencia del tribunal, señala que lo realmente
alegado es la falta de jurisdicción de todos los tribunales chilenos para conocer la
demanda de autos, además de ser un hecho público y notorio que el Sr. Tompkins
tenía su domicilio en Chile al momento de su fallecimiento, situación que se
arrastraba hace más de 20 años.
Manifiesta que lo realmente alegado por la contraria es que ningún tribunal chileno
podría conocer de las acciones interpuestas, sin ser lo mismo alegar la incompetencia
de un tribunal en particular, que la falta de jurisdicción de los tribunales de toda una
República, dado que la primera es una excepción dilatoria que busca la corrección
del procedimiento, en tanto la segunda, es una excepción perentoria o de fondo, que
busca impedir que la pretensión sea resuelta.
Añade que la contraria tampoco ha señalado el domicilio específico que el Sr.
Tompkins tendría en E.E.U.U., limitándose a señalar al Estado de California, sin
señalarse qué tribunal seria competente, situación que por sí sola amerita el rechazo
de la excepción.
Manifiestan que aun en el evento de estimarse estar en presencia de una excepción
de incompetencia, el domicilio del Sr. Tompkins fue en Chile, resultando aplicable
la regla del artículo 955 del Código Civil y 148 del Código Orgánico de Tribunales.
Que no existe duda que su último domicilio fue Klenner 299 de la comuna de Puerto
Varas, lo cual se corrobora con sus propias declaraciones efectuadas en vida junto
a su cónyuge, además de declaración jurada emitida por su abogado personal y las
propias demandadas en el proceso de “probate” seguido en E.E.U.U., evidenciando
que han sido las propias demandadas quienes han incurrido en conductas contrarias
a la teoría de los actos propios y la buena fe.
Relata afirmaciones expuestas por la demandada que demuestran sus contradicciones,
estimando que han confundido los conceptos de domicilio, nacionalidad, ciudadanía
y estatus migratorio, dado que las tres últimas requieren del cumplimiento de ciertos

203
Asociación Chilena de Derecho Internacional Privado - ADIPRI

requisitos fijados por cada Estado, a diferencia del domicilio que solo requiere la
concurrencia de los elementos que lo componen.
En cuanto a la relación entre domicilio y estatus migratorio determinado, señala que
no puede confundirse el término residencia, como elemento del domicilio, con el de
residencia permanente o temporal, como estatus migratorio, siendo perfectamente
posible ingresar al país con visa de turista y tener domicilio en Chile, tal como lo
hizo el Sr. Tompkins y muchos inmigrantes.
Añade que la sola condición de estadounidense del Sr. Tompkins y las demandadas,
no las sustrae de la aplicación de la ley chilena, conforme los articulo 14 y 955 del
Código Civil.
En cuanto a la distinción entre domicilio político y civil efectuada por la parte
demandada, expresan que no existe una explicación para entender que el artículo
955 se refiere al domicilio político, que dicho artículo perdería su utilidad si
exclusivamente se refiriera a tal domicilio ya que sólo se podría determinar la ley
aplicable y no así la competencia especifica del tribunal, teoría que también haría
inaplicable al artículo 148 del Código Orgánico de Tribunales, como norma de
determinación de la competencia territorial, citando doctrina al efecto, resultando
en definitiva una teoría circular por parte de la demandada, al declarar que los
requisitos de ambos domicilios son los mismos.
Sostienen que en relación a la sumisión o prórroga de competencia internacional
alegada por la contraria, se está reconociendo que este tribunal es naturalmente
competente. Cita jurisprudencia y doctrina, relatando que la sumisión tácita requiere
que se trate de la misma demanda, sumado a que tal institución no tiene aplicación
en autos, dado que E.E.U.U. no es un país signatario del Código de Bustamante, y
que su aplicación como principio general de derecho internacional no implica que
todas las normas contenidas en el código sean aplicables a países no signatarios.
Agregan que la sumisión tampoco podría ser aplicada, desde que el artículo 148 del
Código Orgánico de Tribunales vincula a un tribunal con determinadas materias, lo
que determina la competencia absoluta del tribunal, la cual es improrrogable.
En cuanto a la demanda de indemnización de perjuicios, declara que también es
competente este tribunal ya que la demandada Kristine McDivitt tiene su domicilio
en Chile, además que importa una alegación de falta de jurisdicción y no una
excepción dilatoria de incompetencia. Que resultan aplicable los artículos 134 y 141
del Código Orgánico de Tribunales, mostrando antecedentes del proceso seguido en
E.E.U.U. que demuestran el domicilio de la Sra. McDivitt en Chile.
En cuanto a la segundo excepción, esto es, la litispendencia, sostiene que la regla
del Código de Bustamante no es aplicable al caso dado que E.E.U.U. no es un país
contratante, debiendo recurrirse a las reglas generales. Que el reconocimiento de
esta institución significa la abdicación a favor de tribunales extranjeros, de una serie
de obligaciones del Poder Judicial consagradas constitucionalmente.

204
Revista Chilena de Derecho Internacional Privado

Indica que tampoco se cumplen los requisitos de procedencia de esta excepción,


evidenciándose contradicciones en las alegaciones de la contraria.
Que no basta que en ambos juicios litiguen las mismas partes y se persigan las
mismas cosas, sino que debe concurrir estrictamente la triple identidad requerida
por el Código de Procedimiento Civil, debiendo ser aún más riguroso al tratarse de
casos internacionales, atendido el análisis que debe realizarse del derecho extranjero
y que se trata de una renuncia a la soberanía de Chile.
Refiere que conforme las demandadas, la existencia de 2 acciones en E.E.U.U., siendo
una de ellas un proceso similar a una posesión efectiva, configuraría la Litis pendencia,
situación que a su juicio no sería procedente, desde que el “probate” no puede servir
de base para alegar la excepción con ningún otro proceso judicial, tomando en
consideración que en nuestro país, éste puede ser un trámite administrativo que no
obsta a que posteriormente se inicie una acción de nulidad de testamento, reforma
o petición de herencia.
Niega que todas las acciones puedan englobarse como una sola con el objeto de
disimular la ausencia de triple identidad, además no existiría identidad legal de
personas ni identidad de causa de pedir ni cosa pedida.
Agrega que lo resuelto en primera instancia por el tribunal Californiano es
absolutamente distinto a lo perseguido mediante las acciones de autos, siendo
imposible una contradicción entre sentencias.
En cuanto a la tercera y última excepción, esto es, corrección del procedimiento,
refiere que ella no es más que una servil reiteración de su infundada excepción de
litis pendencia, por lo que solicita tener por reproducido lo expresado a su respecto,
agregando que han sido las propias demandadas quienes han incurrido en conductas
contrarias a sus propios actos, mediante conductas que latamente describe.
Niega la concurrencia del denominado fórum shopping, explicando que fueron las
demandadas quienes utilizando la ley de California, notificaron a la demandante
dándole un plazo de 120 días para ejercer cualquier acción judicial ante los tribunales
de dicho Estado, viéndose forzada la actora a iniciar una acción legal para preservar
sus derechos.
Añade que la contraria no indica las consecuencias que tendría el acoger la presente
excepción, pudiendo entenderse de su escrito que su objetivo sería poner término
al juicio, lo cual es contrario a lo establecido en el artículo 303 N° 6 del Código de
Procedimiento Civil, al buscar impedir su tramitación, afectando el fondo de la
acción deducida.
TERCERO: Que la parte demandada acompaño la siguiente prueba:
I. DOCUMENTAL: 1) Copia de documento denominado “2012 Amendment
and Restatement of The Douglas R. Tompkins Revocable Trust”, que corresponde a
la última versión del Trust creado por Douglas Tompkins, con su respectiva
traducción; 2) Copia de documento denominado “Last Will and Testament of

205
Asociación Chilena de Derecho Internacional Privado - ADIPRI

Douglas R. Tompkins”, que corresponde al último testamento otorgado por Douglas


Tompkins, con su respectiva traducción; 3) Copia de la demanda deducida por
Summer Tompkins ante los Juzgados de California, Estados Unidos, con su
respectiva traducción; 4) Copia de contestación presentada por Kristine McDivitt y
Debra B. Ryker contra la demanda deducida por Summer Tompkins ante los
Juzgados de California, Estados Unidos, con su respectiva traducción; 5) Copia de
Moción para “fallo sumario” presentada por Kristine McDivitt y Debra B. Ryker
respecto de la demanda deducida por Summer Tompkins ante los Juzgados de
California, Estados Unidos, con su respectiva traducción; 6) Copia de las objeciones
formuladas por Summer Tompkins respecto de la moción para “fallo sumario”
presentada por Kristine McDivitt y Debra B. Ryker, con su respectiva traducción; 7)
Copia de sentencia dictada por el Juzgado de California, Estados Unidos, acogiendo
la moción para “fallo sumario” presentada por Kristine McDivitt y Debra B. Ryker,
con su respectiva traducción; 8) Copia de certificado que da cuenta de la interposición
de una apelación por parte de Summer Tompkins en contra de la sentencia del
Juzgado de California, Estados Unidos, que acogió la moción de “fallo sumario”
presentada por Kristine McDivitt y Debra B. Ryker, con su respectiva traducción; 9)
Copia de la solicitud presentada por Kristine McDivitt y Debra B. Ryker para dar
inicio al proceso de “probate” en California, Estados Unidos, con su respectiva
traducción; 10) Copia de objeciones formuladas por Summer Tompkins a la solicitud
de “probate” presentada por Kristine McDivitt y Debra B. Ryker en California,
Estados Unidos, con su respectiva traducción; 11) Copia de observaciones formuladas
por Kristine McDivitt y Debra B. Ryker a las objeciones planteadas por Summer
Tompkins respecto de la solicitud de “probate”, con su respectiva traducción; 12)
Copia de observaciones formuladas por Summer Tompkins al documento al que se
alude en el numeral anterior, con su respectiva traducción; 13) Copia de noticia
publicada en el diario “El Mercurio”, de fecha 4 de febrero de 2018; 14) Copia de
noticia publicada en el diario “La Segunda”, de fecha 5 de febrero de 2018; 15)
Copia de publicación en el diario “El Mercurio” de fecha 22 de octubre de 2017; 16)
Copia de publicación en el portal “soychile.cl” de fecha 22 de octubre de 2017; 17)
Publicación en el diario “Pulso” de fecha 22 de octubre de 2017; 18) Publicación en
la “Revista Capital” de fecha 26 de octubre de 2017; 19) Publicación en el diario “El
Mercurio” de fecha 29 de octubre de 2017; 20) Publicación en el diario “El Mercurio”
de fecha 4 de febrero de 2018; 21) Publicación en el diario “La Tercera” de fecha 18
de febrero de 2018; 22) Publicación en el diario “El Mercurio” de fecha 23 de febrero
de 2018; 23) Publicación en el diario “La Nación” de Argentina de fecha 23 de
febrero de 2018; 24) Publicación en el diario “La Nación” de Argentina de fecha 20
de febrero de 2018; 25) Publicación en el diario “La Nación” de Argentina de fecha
20 de febrero de 2018; 26) Informe en derecho titulado “La excepción de
incompetencia y de litis pendencia internacional en el Código de Procedimiento
Civil”, redactado por el Sr. Alejandro Romero Seguel; 27) Informe en derecho
redactado por los señores Carlos Villarroel Barrientos y Gabriel Villarroel Barrientos
en febrero de 2018; 28) Informe en derecho redactado por el Sr. Carlos Pizarro
Wilson; 29) Informe en derecho redactado por el Sr. John A Hartog, con su

206
Revista Chilena de Derecho Internacional Privado

respectiva traducción; 30) Copia de la demanda deducida por Summer Tompkins


ante los Juzgados de California, Estados Unidos, con su respectiva traducción; 31)
Copia de la contestación presentada por Kristine McDivitt y Debra B. Ryker contra
la demanda deducida por Summer Tompkins ante los Juzgados de California,
Estados Unidos, con su respectiva traducción; 32) Copia de la Moción para “fallo
sumario” presentada por Kristine McDivitt y Debra B. Ryker respecto de la demanda
deducida por Summer Tompkins ante los Juzgados de California, Estados Unidos;
33) Copia de las objeciones formuladas por Summer Tompkins respecto de la
moción para “fallo sumario” presentada por Kristine McDivitt y Debra B. Ryker, con
su respectiva traducción; 34) Copia de sentencia dictada por el Juzgado de California,
Estados Unidos, acogiendo la moción para “fallo sumario” presentada por Kristine
McDivitt y Debra B. Ryker, con su respectiva traducción; 35) Copia de certificado
que da cuenta de la interposición de una apelación por parte de Summer Tompkins
en contra de la sentencia del Juzgado de California, Estados Unidos, que acogió la
moción de “fallo sumario” presentada por Kristine McDivitt y Debra B. Ryker, con
su respectiva traducción; 36) Solicitud presentada por Kristine McDivitt y Debra B.
Ryker para dar inicio al proceso de “probate” en California, Estados Unidos, con su
respectiva traducción; 37) Objeciones formuladas por Summer Tompkins a la
solicitud de “probate” presentada por Kristine McDivitt y Debra B. Ryker en
California, Estados Unidos, con su respectiva traducción; 38) Observaciones
formuladas por Kristine McDivitt y Debra B. Ryker a las objeciones planteadas por
Summer Tompkins respecto de la solicitud de “probate”, con su respectiva traducción;
39) Observaciones formuladas por Summer Tompkins al documento al que se alude
en el numeral anterior, con su respectiva traducción; 40) Copia de los pasaportes de
Douglas Tompkins números 0517981652, 0549522233, 0575191104, 7203225305,
y 5060051426; 41) Copia del comprobante de emisión de una tarjeta de débito a
nombre de Douglas Tompkins por el banco “Morgan Stanley Smith Barney”, con
fecha de expiración en enero de 2014; 42) Copia de la tarjeta de crédito emitida a
nombre de Douglas Tompkins por el “Citi Bank”, con fecha de expiración en abril
de 2019; 43) Copia de la tarjeta de crédito emitida a nombre de Douglas Tompkins
por el “Chase Bank”, con fecha de expiración en diciembre de 2018; 44) Copia de la
licencia de piloto emitida a nombre de Douglas Tompkins, con fecha 24 de mayo de
2010, en California, Estados Unidos; 45) Copia de la licencia de conducir emitida a
nombre de Douglas Tompkins en California, Estados Unidos, con fecha 5 de octubre
de 2010; 46) Copia de la declaración de impuestos de Douglas Tompkins
correspondiente al año 2014; 47) Copia del certificado de nacimiento de Summer y
Quincy Tompkins –únicas hijas de Douglas Tompkins– en San Francisco, California,
Estados Unidos; 48) Copia del certificado del matrimonio celebrado entre Douglas
Tompkins y Kristine McDivitt en San Francisco, California, Estados Unidos, junto
a su traducción; 49) Copia de la carta de renovación de los beneficios de “seguridad
social” (salud) de Douglas Tompkins en California, Estados Unidos, para el año
2016; 50) Copia de la tarjeta de “seguro de salud” de Douglas Tompkins, emitida por
“Centers for Medicare & Medicaid Services” para utilizarse en Estados Unidos; 51)
Copia del “seguro complementario de salud” contratado por Douglas Tompkins con

207
Asociación Chilena de Derecho Internacional Privado - ADIPRI

“Stonebridge Life Insurance Company”, para comenzar a operar en mayo de 2015;


52) Copia de la orden médica y comprobante de pago de medicamentos recetados a
Douglas Tompkins por doctores norteamericanos en Estados Unidos, de fecha 5 de
octubre de 2014; 53) Copia del comprobante de pago emitido por “Network
Solutions”, en marzo de 2015; 54) Copia del prospecto o “brochure” que da cuenta
de la puesta en venta de todas las propiedades vinculadas al patrimonio de Douglas
Tompkins en Chile; 55) Copia del contrato de cesión de derechos y modificación de
la sociedad Agrícola, Ganadera y Forestal Alerce 3000 Limitada (“Alerce 3000”),
celebrado el 1 de diciembre de 2015; 56) Contrato de compraventa celebrado entre
Empresas Verdes, LLC Chile y Buckley Tic Toc, LLC, con Victor Floyd Trahan III,
de fecha 3 de noviembre de 2014; 57) Contrato de compraventa celebrado entre
Empresas Verdes, LLC Chile y Buckley Tic Toc, LLC, con Trahan Tic Toc
Properties, LLC, de fecha 3 de noviembre de 2014;
II.- TESTIMONIAL: 1) Que con fecha 25 de mayo de 2018 consta declaración
de la testigo Macarena Alicia Soler Wyss, C.I. 12.231.967-9, abogada, domiciliada
en Independencia n° 50, oficina 4, Puerto Varas; 2) Que con fecha 14 de junio de
2018 consta declaración del testigo Oscar Aitken Corral, C.I. 8.778.632-3.
III.- OFICIOS: Que a solicitud de esta parte se acompañaron los siguientes oficios
1) con fecha 19 de junio de 2018 se acompaña respuesta de oficio a Superintendencia
de Bancos e Instituciones Financieras; 2) Que con fecha 19 de junio de 2018 se
acompaña respuesta de oficio a Departamento de extranjería y Policía Internacional
de la Policía de Investigaciones de Chile; 3) Que con fecha 26 de junio de 2018 se
acompaña respuesta de oficio a Superintendencia de Pensiones; 4) Que con fecha 26
de junio de 2018 se acompaña respuesta de oficio al Servicio Electoral; 5) Que con
fecha 26 de junio de 2018 se acompaña respuesta de oficio al Servicio de Registro
Civil e Identificación; 6) Que con fecha 17 de julio de 2018 se acompaña respuesta
de oficio a Superintendencia de Salud; 7) Que con fecha 03 de agosto de 2018 se
acompaña respuesta de oficio a la Superintendencia de Seguridad Social; 8) Que
con fecha 22 de agosto de 2018 se acompaña respuesta de oficio al Departamento
de Extranjería y Migración del Ministerio del Interior.
CUARTO: Que la parte demandante acompaño la siguiente prueba: I.-
DOCUMENTAL: 1) Federal Post Card Aplication (FPCA), y su traducción
Tarjeta Federal de Solicitud: Inscripción de votantes y solicitud de voto a distancia,
de fecha 18 de septiembre de 2013, suscrita por don Douglas Tompkins, junto a
su traducción; 2) Cadena de correos electrónicos, finalizada con el correo de fecha
26 de noviembre de 2015, enviado por don Douglas Tompkins a doña Carolina
Morgado, junto a traducción; 3) Copia de noticia publicada en el diario La Tercera
con fecha 20 de abril de 2014, titulada “Douglas Tompkins: “Estoy seguro de que
la Presidenta va a tomar la donación del Parque Pumalín como algo positivo”; 4)
Copia de noticia publicada en el diario La Tercera con fecha 13 de septiembre de
2014, titulada “22 razones personales para querer este país”; 5) Affidavit of Attorney,
File N.° 2016-425, emitida por don Pedro Pablo Gutiérrez de fecha 23 de marzo
de 2016, junto a traducción; 6) Probate Proceeding, Will of Douglas Rainsford

208
Revista Chilena de Derecho Internacional Privado

Tompkins, File N.° 2016-425, solicitud de legalización de testamento presentada


ante el Tribunal Testamentario del Condado de Dutchess, Nueva York, por parte
de las Sras. McDivitt y Ryker; 7) Affidavit of Jurisdiction, File N.° 2016- 425, por
Diane K. Roskies, junto a traducción “declaración jurada de jurisdicción”; 8) Notice
of Probate, File N.° 216-425, junto a traducción “Notificación de legalización de
testamento”; 9) New York Estate Tax Domicile Affidavit ET-141, y su traducción
“Declaración jurada de domicilio fiscal de patrimonio, Estado de Nueva York”; 10)
Cadena de correos electrónicos, finalizada con el correo de fecha 20 de marzo de
2012, enviado por doña Christina Gallagher Nelson a doña Debra B. Ryker, junto
a traducción; 11) Notification by Trustees Pursuant to California Probate Code
§ 16061.7, y su traducción “Notificación de Fideicomisarios de conformidad al
Código Testamentario de California”; 12)
Entrevista dada por Douglas Tompkins a la Revista Cosas con fecha 14 de mayo
de 2007, titulada “Douglas Tompkins: Estamos pensando hacernos chilenos”; 13)
Entrevista a Douglas Tompkins publicada en la Revista Poder y Negocios con fecha
16 de marzo de 2012, titulada “A mí sí me gusta el presidente Piñera”; 14) Noticia
publicada en La Tercera con fecha 16 de febrero de 2010, titulada
“Estudiante que trabajó para Tompkins muere en accidente aéreo”; 15) Declaraciones
efectuadas por don Douglas Tompkins publicada por Radio Bio Bio con fecha
09 de diciembre de 2015; 16) Noticia publicada en Revista Paula con fecha 07
de noviembre de 2015, titulada “Douglas Tompkins: Pensando en el Retiro”; 17)
Entrevista dada por Douglas Tompkins al medio The Clinic con fecha 09 de
diciembre de 2015, titulada “Douglas Tompkins, ecologista: La democracia igual
que el capitalismo no funciona”; 18) Entrevista a Douglas Tompkins publicada
en La Segunda con fecha 03 de marzo de 2012, titulada “Tompkins desde Aysén:
Si nos hubiesen tomado en serio, apostaría hasta mi último peso a que la crisis
no estaría ocurriendo”; 19) Declaraciones de Douglas Tompkins publicadas en
El Divisadero de Aysén con fecha 21 de noviembre de 2013, titulada: “Douglas
Tompkins reiteró que la mejor opción de conectividad es un camino costero y
bimodal”; 20) Informe en derecho elaborado por don Ramón Domínguez Águila,
el que se encuentra reconocido mediante escritura pública de fecha 14 de mayo
de 2018; 21) Informe en derecho elaborado por don Claudio Troncoso Repetto,
el que se encuentra reconocido mediante escritura pública de fecha 23 de mayo
de 2018; 22) Encuesta elaborada por CADEM, suscrita por las Sras. Karen Tahl
Silberstein y Adriana Larraín Hernández, reconocida mediante escritura pública
de fecha 22 de mayo de 2018; 23) Entrevista a Kristine Tompkins publicada en la
revista Caras con fecha 03 de junio de 2011, titulada “Esta Batalla no ha terminado”;
24) Entrevista a Kristine McDivitt Tompkins publicada en la revista Capital con
fecha 29 de septiembre de 2016, titulada “Ahora es mi turno”; 25) Entrevista a
Kristine McDivitt Tompkins publicada en la revista Ya del diario El Mercurio con
fecha 30 de Septiembre de 2016, titulada: “Me es muy difícil vivir sin Doug”; 26)
Entrevista a Kristine Tompkins en noticia publicada en la revista Qué Pasa con
fecha 21 mayo de 2010, titulada “Piñera tiene la oportunidad de ser el Theodore
Roosevelt de Chile”; 27) Copia de plano de inmueble ubicado en Klenner 299,

209
Asociación Chilena de Derecho Internacional Privado - ADIPRI

Puerto Varas; 28) Escritura pública de modificación de la sociedad Agrícola Forestal


Reñihue Limitada, de fecha 23 de julio de 1998, otorgada en la Cuadragésima
Octava Notaria de Santiago de don José Musalem Saffie, bajo el repertorio N°3930-
98; 29) Escritura pública de modificación de la sociedad Agrícola Forestal Reñihue
Limitada, de fecha 7 de agosto de 1998, otorgada en la Cuadragésima Octava
Notaria de Santiago de don José Musalem Saffie, bajo el repertorio N°4407-98;
30) Noticia publica en la revista Qué Pasa con fecha 16 de septiembre de 2016,
titulada “El último vuelo de Tompkins”; 31) Entrevista a Yvon Chouinard, amigo
de don Douglas Tompkins, publicada en la revista Capital con fecha 03 de marzo
de 2016, titulada “El empresario al revés”; 32) Noticia publicada en el medio de
prensa digital Magallanews con fecha 30 de diciembre de 2015, titulado “Estos son
los diez personajes de la región de Magallanes del 2015”; 33) Reportaje publicado
en la sección visual de la Revista Caras con fecha 17 de diciembre de 2015, titulado
“La herencia de Tompkins”; 34) Carta al director publicada en El Sur- Concepción
con fecha 17 de diciembre de 2015, titulada “Pumalín”; 35) Noticia publicada en El
Ciudadano con fecha 17 de diciembre de 2015, titulada “Tompkins: Una estaca en el
corazón del modelo”; 36) Noticia publicada en el suplemento Mujer de Publimetro
con fecha 15 de diciembre de 2015, titulada “¡Gracias Douglas Tompkins!”; 37)
Entrevista a Hernán Sandoval publicada en Las Ultimas Noticias con fecha 13
de diciembre de 2015; 38) Noticia publicada en El Llanquihue con fecha 11 de
diciembre de 2015, titulada “Hoy despiden a Douglas Tompkins en Puerto Varas”;
39) Editorial publicada en el diario El Llanquihue con fecha 11 de diciembre de
2015, titulada “La naturaleza y el centinela que la amó”; 40) Declaraciones dadas
por la ex presidenta Michel Bachelet citadas en distintos medios con fecha 10 de
diciembre de 2015; 41) Noticia publicada en El Nortero el 10 de diciembre de 2015;
42) Noticia publicada en Emol el 09 de diciembre de 2015; 43) Noticia publicada en
El Magallanews el 09 de diciembre de 2015; 44) Noticia publicada en página web
del Gobierno de Chile con fecha 09 de diciembre de 2015; 45) Noticia publicada
en Diariopyme con fecha 09 de diciembre de 2015; 46) Noticia Publicada en el
Pulso con fecha 09 de diciembre de 2015; 47) Noticia publicada en El Mostrador
con fecha 09 de diciembre de 2015; 48) Noticia publica en La Tercera Internet
con fecha 09 de diciembre de 2015; 49) Artículo publicado en La Segunda con
fecha 09 de diciembre de 2015, titulada “El legado de Douglas Tompkins”; 50)
Noticias publicada en El Mostrador con fecha 09 de diciembre de 2015; 51) Noticia
publicada en El Llanquihue con fecha 07 de octubre de 2015; 52) Noticia publicada
en La Tercera con fecha 23 de abril de 2014; 53) Noticia publicada en El Demócrata
con fecha 09 de diciembre de 2015, titulada “Tompkins y los parques de los que era
dueño”; 54) 5 Actas Notariales realizadas por la Notario Suplente de la 27ª Notaría
de Santiago, doña Margarita Morano Zamorano, de fecha 26 de abril de 2018;
55) Copia de licencia de piloto privado de don Douglas Tompkins emitida por la
Dirección General de Aeronáutica Civil; 56) Declaración jurada efectuada por doña
Macarena Jaramillo Fones ante el Ministro de Fe del Consulado General de Chile
en San Francisco, Estados Unidos.

210
Revista Chilena de Derecho Internacional Privado

II.-OFICIOS: Que a solicitud de esta parte, con fecha 16 de agosto de 2018


se acompaña respuesta de oficio al Servicio de Registro Civil e Identificación,
adjuntando inscripción de defunción N° 229 del año 2015 de la circunscripción de
Coyhaique.
III.- OTROS MEDIOS DE PRUEBA: Dispositivo de almacenamiento digital
(pendrive) que contiene una entrevista radial, el cual se custodió en Secretaria de
este tribunal bajo el N° 1002-2018 y fue objeto de audiencia de percepción
documental con fecha 08 de junio de 2018. En la misma, se tuvo acceso al archivo
denominado “entrevista Douglas Tompkins”, apreciando este tribunal que se trata de
una entrevista entre el periodista Fernando Paulsen de la radio ADN y una persona
que dice ser Douglas Tompkins, sin fecha. Sin perjuicio de lo anterior, el tribunal
advierte de dicha entrevista en la parte medio final, una contextualización de tiempo
en que habría llevado a cabo en el primer periodo del presidente Sebastián Piñera,
escuchándose solo el comienzo, el final y especialmente el minuto 16 con 42 segundos
que reza: “somos chilenos sin pasaportes, amamos Chile como casi todos los otros
chilenos, estamos construyendo al bienestar del país a través de conservación y la
creación de parques…”.
I.- En cuanto a las tachas:
EXFXHXGEJP
QUINTO: Que previo a conocer sobre el fondo de las excepciones dilatorias
opuestas, corresponde pronunciarse sobre las tachas opuestas en contra de los dos
testigos de la parte demandada. La primera, corresponde al testimonio de doña
Macarena Alicia Soler Wyss, a quien con fecha 25 de mayo de 2018 se le tacho por
la demandante por la causal del articulo 358 N° 5 y 6 del Código de Procedimiento
Civil, fundado en que la testigo habría reconocido conocer a las demandadas Kristine
Mc Divitt y/o Debra Ryker desde el año 2003, compartiendo un cargo directivo en
una corporación que ayudo a constituir, siendo miembro del equipo de Conservación
Patagónica Chile S.A., última en la cual las demandadas tendrían una relación de
dirección y orientación, configurando una dependencia actual con las demandas a
las que asesora profesionalmente, además, de carecer de la imparcialidad necesaria
para declarar atendido las múltiples relaciones que mantiene con las demandadas.
SEXTO: Que la parte demandada evacuó el traslado conferido, solicitando el
rechazo de la tacha, con costas, fundado en que carece de fundamento, dado que
la testigo es una abogada que declaro que no ha asesorado profesionalmente a las
demandadas, señalando tener vinculaciones con entidades relacionadas con alguna
de ellas, pero que ello no importa que tenga la calidad de trabajadora de ninguna
de las demandadas, estimando que compartir un cargo directivo tampoco importa
dependencia laboral, sin que exista ningún antecedente que permita justificar que
el mero conocimiento o vinculación de la testigo con las demandadas la inhabilite
para declarar.

211
Asociación Chilena de Derecho Internacional Privado - ADIPRI

SÉPTIMO: Que el tribunal rechazará la tacha fundada en la causal del N° 5 del


artículo 358 del Código de Procedimiento Civil, desde que del tenor de la declaración
de la testigo se vislumbra la existencia de 3 entidades o personas jurídicas distintas,
esto es, la Corporación Amigos de los Parques, la Fundación
Conservación Patagónica y la Sociedad Anónima Conservación Patagónica Chile,
respecto de las cuales la testigo ha declarado tener un cargo directivo en la primera
y no ocupar cargo alguno en la tercera, prestando asesoría a entidades a las cuales se
encuentran vinculadas las demandadas, sin que pueda observarse una dependencia
laboral de la testigo respecto a Kristine Mc Divitt y/o Debra Ryker.
En cuanto a la tacha del N° 6 del artículo 358 del Código de Procedimiento Civil,
el tribunal la rechazará, toda vez que de los dichos del testigo no se advierte cómo
podrían importar una falta de parcialidad de su parte por tener un interés directo o
indirecto en el pleito, tomando en cuenta que no existen antecedentes probatorios en
tal sentido, y que ha existido pronunciamiento jurisprudencial en orden a entender
en desuso la causal esgrimida, debiendo ser rechazas ambas causales, sin costas.
OCTAVO: Que en cuanto a la segunda y última tacha, don Oscar Aitken Corral, a
quien con fecha 14 de junio de 2018 se le tacho por la demandante de conformidad
a la causal del articulo 358 N° 6 del Código de Procedimiento Civil, fundado en que
el testigo declaro conocer a las demandadas Kristine McDivitt y Debra Ryker hace
más de 20 años y que atendió como abogado a diversas entidades relacionadas con
Douglas Tompkins, sociedad que son parte de la compleja estructura de sociedades
a través de la cual el Sr. Tompkins organizó su patrimonio, careciendo el testigo de
la imparcialidad necesaria para declarar en juicio, al tener un interés en defender su
trabajo que se encuentra cuestionado, sin que el hecho de no encontrarse actualmente
asesorando a las sociales referidas impida que la tacha sea acogida.
NOVENO: Que la parte demandada evacuó el traslado conferido solicitando el
rechazo de la tacha, con costas, señalando que se trata de extender una causa de
inhabilidad de manera artificial y sin respaldo, no hay ningún antecedente que
permita sostener la existencia de algún grado de cercanía o familiaridad que pudiera
afectar la imparcialidad del testigo, estimando que si conocer a una determinada
persona lo inhabilita para declarar como testigo, la institución de la prueba
testimonial desaparecería. Indica que el testigo ha declarado haber prestado servicios
a determinadas entidades, no a las demandadas, sin que se haya consultado sobre la
época en que se habría prestado la asesoría profesional, siendo que hace más de una
década que el Sr. Aitken no presta servicios profesionales a entidades distintas de las
demandadas, de manera que la hipótesis de interés en el resultado del pleito carece
de sustento, interés que debe
tener carácter patrimonial, la cual no se vislumbra en los dichos del testigo,
presentándose meras opiniones de la propia demandante para fundar la tacha.
DÉCIMO: Que el tribunal rechazará la tacha opuesta, sin costas, desde que del
tenor de los dichos del testigo no se advierte el interés invocado por el articulista
que amerite estimar al testigo como carente de la imparcialidad necesaria para

212
Revista Chilena de Derecho Internacional Privado

declarar en juicio, resultando insuficiente el sólo hecho de haber prestado asesoría


legal a ciertas entidades relacionadas con las partes, aun cuando ésta se prestó hace
varios años atrás. Y que por lo demás no existe prueba rendida al efecto, atendido
igualmente que ha existido pronunciamiento jurisprudencial en orden a entender en
desuso la causal esgrimida.
II.- En cuanto al fondo de las excepciones:
UNDÉCIMO: Que para resolver las excepciones planteadas, conviene tener
presente los siguientes hechos no controvertidos:1.- Que la demandante es hija de
don Douglas Tompinks. 2.- Que don Douglas Tompinks, lamentablemente falleció
el 8 de diciembre de 2015, en un accidente de kayak, en el Lago General Carrera,
Región de Aysén, Chile, cuyos restos mortales se encuentran en Puerto Chacabuco,
Región de Aysén. 3.- Que ante este Primer Juzgado de Letras de Puerto Varas,
doña Summer Tompinks deduce demanda de nulidad detestamento y en subsidio
de reforma de testamento; acción de petición de herencia, acción de inoponibilidad
por abuso del derecho y de la personalidad jurídica y acción de indemnización de
perjuicios.
Que por el contrario es un hecho controvertido, la génesis de la intervención de la
actora en Tribunales Norteamericanos, como la naturaleza de los procesos incoados
en dicha nación. A este respecto, de conformidad a la prueba documental acompañada
por ambas partes consistentes en actuaciones judiciales ante Tribunales y organismos
de los Estados Unidos de Norteamérica, no objetadas como documentos en sí mismo
ni su contenido, se puede establecer lo siguiente en cuanto a las acciones y defensas
jurídicas esgrimidas por las partes al respecto en forma cronológica:
1.- Que conforme al documento traducido como “Solicitud de legalización de
testamento”, en inglés “Petition for probate”, se acredita que con fecha 06 de junio
de 2016, doña Debra B. Ryker y Kristine MaDivitt Tompkins ingresaron ante el
Tribunal Testamentario de Nueva York, Condado de Dutchees, una solicitud de
legalización de testamento en su calidad de ejecutores designados en el testamento
del difunto Douglas Rainsford Tompkins, fallecido el 08 de diciembre de 2015
en Coyhaique, República de Chile, con domicilio en Klenner 299, Puerto Varas,
República de Chile Que dentro del mismo proceso se presentó una declaración
jurada de jurisdicción prestada por la abogada Diane K. Roskies de fecha 01 de junio
de 2016, en cual se señala que “El difunto era ciudadano de los Estados Unidos. Al
momento de su muerte, el difunto tenía su domicilio en la República de Chile. El
difunto y su hermano eran dueños, como copropietarios, de una pequeño lote de
bien raíz ubicado en el Condado de Dutchess, Nueva York. Una copia de la escritura
de propiedad de dicha propiedad se adjunta más adelante.”
Que igualmente consta declaración jurada del abogado Pedro Pablo Gutierrez
Phillippi ante la Embajada de Los Estados Unidos de América de la ciudad de
Santiago de Chile, declarando que “El difunto residió en Chile por más de veinte
años. Fui abogado del difunto por aproximadamente 25 años en Chile.

213
Asociación Chilena de Derecho Internacional Privado - ADIPRI

Fui responsable de tramitar los asuntos del difunto en Chile de modo tal que no se
requiriera ninguna legalización testamentaria o proceso judicial equivalente bajo la
ley local al momento de su muerte”
2.- Que conforme al documento traducido como “Notificación de los fideicomisarios
de conformidad a Código Testamentario de California § 16061.7” en inglés
“Notification by Trustees Pursuant to California probate code § 16061.7”, se acredita
que con fecha 19 de febrero de 2016, doña Debra B. Ryker y Kristine MaDivitt
Tompkins, en su calidad de co-fideicomisarias del Fideicomiso Revocable Douglas
R. Tompinks, solicitaron la notificación del fideicomiso en razón de lo exigido por
la ley de California, siendo una de las notificadas doña Summer Tompkins Walker,
domiciliada en 15 Arguello Blvd. San Francisco, CA 94118.
Dentro de las estipulaciones contenidas en la notificación, se encuentra la
siguiente cláusula 5°: “Usted no tendrá derecho a impugnar el fideicomiso luego de
transcurridos 120 días contados desde la fecha de esta notificación hecha por los co-
fideicomisarios a usted o 60 días desde la fecha en que una copia de las
condiciones del fideicomiso le sea enviada por correo o personalmente entregada a
usted en respuesta a su solicitud durante el periodo de 120 días, cualquiera sea el
último.”
3.- Que conforme al documento acompañado por el articulista y traducido como
“Petición para determinar legítimas forzosas en bienes del trust e imponer trust
implícito”, en inglés “Petition to determine forced heirship rights to trust property
and to impose constructive trust”, se acredita que con fecha 17 de junio
de 2016, doña Summer Tompkins Walker interpuso demanda en contra de Debra
B. Ryker y Kristine MaDivitt Tompkins, ante el Tribunal Superior del Estado de
California para el Condado de Los Angeles. En su numeral 8° declara que “Los
Administradores efectuaron la notificación en virtud de la sección 16061.7 del
Código Testamentario el o alrededor del 18 de febrero de 2016. La Demandante
entabla esta acción oportunamente dentro de 120 días de la fecha de entrega de esa
Notificación”, solicitando en su parte petitoria lo siguiente: 1. Que resuelva que la
legislación de legítimas forzosas del domicilio sudamericano del Difunto al momento
de su fallecimiento se aplica a la repartición de algunos o todos los activos del Trust;
2. Que resuelva que la legislación de legítimas forzosas del domicilio sudamericano
del Difunto al momento de su fallecimiento requiere que la Demandante herede una
proporción mayor de los activos del Trust de la que se le asigna bajo los términos de
la Modificación de 2012; 3. Que declare que las Demandadas mantengan los activos
del Trust en trust implícito para beneficio de las personas con derecho a la partición
de la masa hereditaria del Difunto y del Trust; 4. Sobre el pago de las costas de la
Demandante; y 5. Respecto de aquellos demás mandamientos que el Tribunal pueda
considerar justos y apropiados.” 4.- Que con conforme al documento acompañado
por el articulista y traducido como “Objeciones verificadas a la demanda para
determinar si bienes del trust están sujetos a las legítimas forzosas legales y para
imponer un trust implícito”, en inglés, “verified objections to petition to determine

214
Revista Chilena de Derecho Internacional Privado

forced heirship rights to trust property and to impose constructive trust” se acredita
que con fecha 21 de diciembre de 2016, las demandadas Debra B. Ryker y Kristine
MaDivitt Tompkins contestaron la demanda opuesta en su contra por doña Summer
Tompkins Walker, solicitando su total rechazo, fundado en síntesis, en que la ley
aplicable al trust de Douglas Tompkins es la ley de California, tal como se expresó
en el mismo documento, siendo improcedente las legítimas forzosas pretendidas.
5.- Que con conforme al documento acompañado por el articulista y traducido como
“Notificación de solicitud y solicitud de fallo sumario; y memorándum sobre las
consideraciones judiciales y jurisprudencia de apoyo”, en inglés, “Notice of motion
and motion for summary judgment, and memorándum of point and authorities in
support thereof ”, se acredita que con fecha 25 de mayo de 2017, las demandadas
Debra B. Ryker y Kristine MaDivitt Tompkins solicitaron al Tribunal de California
el pronunciamiento de un fallo sumario, de acuerdo a la ley del mismo estado.
6.- Que con conforme al documento acompañado por el articulista y traducido
como “Memorándum sobre consideraciones judiciales y jurisprudencia de la
demandante en su oposición a la solicitud de fallo sumario de las demandadas”,
en inglés, “petitione´s memorándum of point and authorities in opposition to
respondent motions for summary judgment”, se acredita que con fecha 03 de agosto
de 2017, doña Summer Tompkins Walker presento su oposición a la solicitud de
fallo sumario ingresada por la parte demandada.
7.- Que conforme al documento acompañado por el articulista y traducido como
“Auto de notificación de fallo sumario”, en inglés, “order for entry of summary
judgment”, se acredita que con fecha 25 de agosto de 2017 se notificó el fallo sumario
dictado por la Corte Superior del Estado de California, por el cual éste
último accede a la solicitud de las demandadas, declarando “Que las Demandadas
han presentado pruebas suficientes a primera vista de que la Demandante no puede
probar elementos esenciales de la Demanda. La Demandante no presentó pruebas
que establezcan que existen en su demanda asuntos enjuiciables respecto de hechos
importantes controvertidos.”
Que es pertinente indicar en qué consiste el fallo sumario según la misma sentencia
“La Corte tienen la autoridad de resolver una petición de fallo sumario de acuerdo
con la Sección 437 c(a) del CPC, que dispone “Cualquier parte podrá peticionar por
un fallo sumario si se alega que la acción no tiene mérito”. Luego dicho fallo citando
precedente indica “ Al peticionar un fallo sumario, la demandada ha mostrado en
general que una causa de acción no tiene mérito si se ha comprobado que uno o
más de los elementos de la causa no se pueden establecer o que existe una defensa
completa contra dicha causa de acción”
8.- Que con conforme al documento acompañado por el articulista y traducido
como “Notificación de apelación”, en inglés, “notice of appeal”, se acredita que la
demandante doña Summer Tompkins Walker, interpuso recurso de apelación en
contra del fallo que aprueba solicitud de fallo sumario, sin que exista antecedentes
sobre el resultado de este recurso.

215
Asociación Chilena de Derecho Internacional Privado - ADIPRI

9.- Que con conforme al documento acompañado por el articulista y traducido como
“Solicitud de legalización de Testamento (Posesión efectiva-bienes del difunto)” y en
inglés “Petition for probate”, se acredita que con fecha 08 de diciembre de 2017, doña
Debra B. Ryker y Kristine MaDivitt Tompkins ingresaron ante la Corte Superior
del Estado de California, una solicitud de legalización de testamento, respecto de
la sucesión de Douglas R. Tompkins, declarando que el difunto falleció el 08 de
diciembre de 2015 en Chile, que no fue residente de California y no dejo bienes
en el condado de Los Ángeles (numeral 3° letra a), que el difunto vivía una vida
nómada y no tenía residencia permanente. Las residencias indicadas a continuación
fueron sus últimas “residencias” más frecuentes: Estancia Valle Chacabuco, Chile;
departamento en el Fundo Amarillo, Chile; Estancia Socorro, Argentina; y Laguna
Blanca, Argentina. (Numeral 3° letra c), anexándose copia del testamento del difunto
de fecha 23 de marzo de 2012, declarándose en el anexo 3f (2) que “El original del
Testamento está en poder del Tribunal de Herencias del Condado de Dutchess de
Nueva York debido a que se ha iniciado en Nueva York un proceso de legalización
de testamento porque se creía originalmente que no se había transferido una
parcela al trust voluntario del Difunto al momento de su muerte. Después de más
investigación, se encontró la evidencia de dicha transferencia al trust del Difunto.
Por lo tanto, se puso término al proceso en Nueva York.”
10.- Que con conforme al documento acompañado por el articulista y traducido
como “Objeción de summer tompkins walker a la solicitud de legalización de
testamento y auto de autorización de albacea; declaración de Matthew P. Lewis en
apoyo de la misma”, en inglés, “Objection of Summer Tompkins Walker to petition
for probate of will and for letters testamentary; declaration of Matthew P. Lewis
in support thereof ” se acredita que con fecha 20 de enero de 2018, doña Summer
Tompkins Walker se opuso a la solicitud de legalización de testamento interpuesta
por Debra B. Ryker y Kristine MaDivitt Tompkins.
11.- Que con conforme al documento acompañado por el articulista y traducido
como “Replica a la objeción de Summer Tompkins Walker, recurrente, a la solicitud
de legalización de testamento y auto de autorización de albacea”, en inglés, “Reply
to respondent Summer Tompkins Walker´s objection to petition for probate of will
and for letters testamentary; and (2) declaration of Adam F. Streisand”, se acredita
que con fecha 30 de enero de 2018, doña Debra B. Ryker y Kristine MaDivitt
Tompkins rechazan la oposición presentada por Summer Tompkins a la solicitud de
legalización del testamento de Douglas Tompkins.
12.- Que con conforme al documento acompañado por el articulista y traducido
como “Dúplica de Summer Tompkins Walker a la réplica de la solicitante a las
objeciones a la solicitud de legalización de testamento y auto de autorización de
albacea”, en inglés, “Summer Tompkins Walker´s response to petitioner´s reply to
objection to petition for probate and for letters testamentary”, se acredita que con
fecha 08 de febrero de 2018 doña Summer Tompkins presento sus observaciones a la
réplica presentada por Debra B. Ryker y Kristine MaDivitt Tompkins, manteniendo
su objeción a la solicitud.

216
Revista Chilena de Derecho Internacional Privado

13.- Copia sentencia dictada por la Corte de Apelaciones de California, Estados


Unidos, con fecha 28 de septiembre de 2018, en inglés, “In the court of Appeal of
the State of California Second Appellate District Division Three”, la cual rechazó
la apelación de la sentencia de fecha 25 de agosto de 2017 del fallo sumario dictado
por la Corte Superior del Estado de California.
DUODÉCIMO: Que corresponde pronunciarse sobre el fondo de las excepciones
dilatorias opuestas, siendo la primera la de incompetencia del tribunal. Como primera
cuestión habrá que abordar, cuál ha sido el debate de las partes al respecto, ya que la
actora sostiene que el Primer Juzgado de Letras de Puerto Varas es incompetente
conforme a la norma del artículo 148 del Código Orgánico de Tribunales pues el
causante nunca se domicilió en Chile y jamás abandonó su domicilio de California,
E.E.U.U. por lo que no resulta aplicable el artículo 955 del Código Civil. Y que
por último, el tribunal es incompetente por configurarse sumisión o prórroga de la
competencia internacional, al haber optado la actora por demandar inicialmente en
E.E.U.U.
Que por su parte la actora, sostiene que lo realmente planteado por su contendora
es la falta de jurisdicción de los tribunales de toda una República, dado que la
primera es una excepción dilatoria que busca la corrección del procedimiento, en
tanto la segunda, es una excepción perentoria o de fondo, que busca impedir que la
pretensión sea resuelta. Que solo se limitó a señalar al Estado de California como
domicilio, sin señalarse qué tribunal seria competente y que aún en el evento de
estimarse estar en presencia de una excepción de incompetencia, el domicilio del Sr.
Tompkins fue en calle Klenner 299 de la comuna de Puerto Varas.
DÉCIMO TERCERO: Que conviene, además, tener claro los siguientes
conceptos jurídicos para resolver la controversia procesal planteada. En este
sentido, etimológicamente, la palabra jurisdicción deriva del latín ius dicere, que
significa declaración del derecho, y dicha declaración (dicere) del derecho (ius) es
relativa al juicio (iuditium) aplicable al caso concreto. Colombo Campbell, Juan. La
Competencia. Ed. Jurídica de Chile. 2004.Segunda edición actualizada y aumentada.
Pág. 37. En cuanto a un concepto legal, nuestro Código Orgánico no la define pero
se refiere a los aspectos que comprende, ya que en el artículo 1º se establece que: “La
facultad de conocer las causas civiles y criminales, de juzgarlas y de hacer ejecutar lo
juzgado pertenece exclusivamente a los tribunales que establece la ley”. Igualmente,
el artículo 5°, inciso 1°, del mismo cuerpo legal, previene que: “A los tribunales
mencionados en este artículo corresponderá el conocimiento de todos los asuntos
judiciales que se promuevan dentro del territorio de la República, cualquiera que sea
su naturaleza o la calidad de las personas que en ellos intervengan, sin perjuicio de
las excepciones que establezcan la Constitución y las leyes”.
En base a lo anterior, la doctrina la ha definido como “el Poder-deber que tienen
los tribunales para conocer y resolver por medio del proceso y con efecto de cosa
juzgada, los conflictos de intereses de relevancia jurídica que se promuevan en el
orden temporal, dentro del territorio de la República en cuya solución les corresponda
intervenir”, Colombo Campbell, Juan. La Competencia. Ed. Jurídica de Chile.

217
Asociación Chilena de Derecho Internacional Privado - ADIPRI

2004. Segunda edición actualizada y aumentada. Pág. 45. Que a su turno, siguiendo
a Couture “la competencia es una medida de jurisdicción. Todos los jueces tienen
jurisdicción; pero no todos tienen competencia para conocer en un determinado
asunto. Un juez competente es, al mismo tiempo, juez con jurisdicción, pero un
juez incompetente es uno con jurisdicción y sin competencia. La competencia es
el fragmento de jurisdicción atribuido a un juez”, Colombo Campbell, Juan. La
Competencia. Ed. Jurídica de Chile, 2004, segunda edición actualizada y aumentada,
Pág. 86.
Que, así las cosas, no existe controversia en que la jurisdicción es un atributo de
la soberanía, es una función del Estado cuyo ejercicio privativo corresponde a los
tribunales de justicia, en tanto que la competencia es la parte de jurisdicción que
concierne a cada tribunal. En base a lo anterior, las normas de ambas instituciones
son de orden público y de derecho estricto, lo cual trae aparejado que no se pueden
aplicar por analogía ni utilizar teorías o doctrinas al efecto. Lo contrario significaría
permitir a cualquier tribunal avocarse al conocimiento de causas que la ley no ha
colocado explícitamente en la esfera de sus atribuciones.
DÉCIMO CUARTO: Que a su turno, la nacionalidad se concibe en nuestro
ordenamiento como un vínculo jurídico entre una persona y el Estado, del cual
fluyen derechos y obligaciones recíprocos, no considerándose relevante los elementos
culturales, raciales, religiosos u otros. Ribera Neumann, Teodoro. La nacionalidad
chilena ante la jurisprudencia y la práctica administrativa. Revista de Derecho y
Jurisprudencia y Gaceta de los Tribunales. Vol.101. Número 1, 2004, Pág.45292.
En cuanto al ámbito de resguardo del Estado a quienes las poseen, se ha dicho que
“Podemos expresar que el Estado debe a sus nacionales la protección de sus leyes y
de sus instituciones jurídicas, debe concederles derechos políticos, darles garantías
para el desarrollo de su personalidad y de sus actividades, asegurarles el acceso a
las funciones públicas en condiciones de absoluta igualdad y prestarles, aun en el
extranjero, el debido amparo. Por su
parte, el nacional debe acatar las leyes, respetar las instituciones nacionales, prestar
servicios al Estado cuando éste lo requiera y concurrir en su defensa en caso de
conflictos.”, Guzmán Latorre, Diego. Tratado de derecho internacional privado Ed.
Jurídica de Chile. 2003. Pág., 98 y 99. En cuanto a la diferencia entre nacionalidad y
ciudadanía siguiendo al mismo autor se señala que: “La nacionalidad, repetimos, es
el vínculo jurídico y político que une a una persona con un Estado determinado. La
ciudadanía, en cambio, es el conjunto de condiciones que el Derecho Público de un
Estado exige para que sus nacionales puedan ejercitar derechos políticos dentro de
él.” Guzmán Latorre, Diego. Tratado de derecho internacional privado. Ed. Jurídica
de Chile. 2003. Pág 101.
DÉCIMO QUINTO: Que, por otra parte, no es controvertido que el domicilio,
desde una perspectiva jurídica, forma parte del conjunto de los llamados derechos
o atributos de la personalidad, esto es, de aquellas propiedades o características que
son inherentes a toda persona como titulares con derechos y obligaciones. Y que
como concepto, se encuentra definido en el artículo 59 del Código Civil que reza:

218
Revista Chilena de Derecho Internacional Privado

“El domicilio consiste en la residencia, acompañada, real o presuntivamente, del


ánimo de permanecer en ella. Divídase en político y civil”. El artículo 60 agrega que
“El domicilio político es relativo al territorio del Estado en general. El que lo tiene
o adquiere es o se hace miembro de la sociedad chilena, aunque conserve la calidad
de extranjero. La constitución y efectos del domicilio político pertenecen al Derecho
Internacional”, por su parte define el artículo 61 que “El domicilio civil es relativo a
una parte determinada del territorio del Estado”.
DÉCIMO SEXTO: Que como se advirtió, la demandante sostiene que lo planteado
ante el tribunal es la ausencia de jurisdicción. Al respecto, deberá necesariamente
indicarse, que dicha excepción no guarda relación con lo planteado procesalmente, a
saber, la excepción de incompetencia, aun cuando pudieren asemejarse en cuantos a
sus efectos, no son lo mismo. En este sentido,
en este estadio procesal y siguiendo al profesor Alejandro Romero Seguel, quien a
propósito de un análisis de un fallo de excepciones dilatorias de la Excelentísima
Corte Suprema, caratulado Deutche Bank A. G. con Constructora Tribasa S.A,
acerca de la forma cómo se debe alegar la falta de jurisdicción sostiene “Debería
ser denunciada a través del amplio concepto de excepción procesal que reconoce
el artículo 303 N° 6 del Código de Procedimiento Civil, por ser la Jurisdicción un
presupuesto procesal y no una condición de la acción”. “Cuando se alega la falta de
jurisdicción no niega la existencia del derecho de su adversario. sino que advierte
sobre la carencia de un presupuesto procesal”. Romero Seguel, Alejandro. La Falta
de Jurisdicción y su denuncia en el proceso: Las excepciones procesales y materiales.
Revista Chilena de Derecho. 2004. Pág. 187. En consecuencia, teniendo presente que
la demandada no invocó expresamente la excepción antes aludida, ni menos aún la
alegó en conformidad a lo ya expuesto, no corresponde avocarse a ello. Sin perjuicio
del análisis que se hará a continuación, de la normativa y argumentos invocados por
la demandada sobre la incompetencia y la litis pendencia internacional.
En efecto, se sostiene por dicha parte que el tribunal no tiene competencia en mérito
de lo dispuesto en el artículo 955 del Código Civil que señala “La sucesión en los
bienes de una persona se abre al momento de su muerte en su último domicilio; salvo los
casos expresamente exceptuados.” Que a su turno, el artículo 148 del Código Orgánico
de Tribunales reza: “Será juez competente para conocer del juicio de petición de herencia,
del de desheredamiento y del de validez o nulidad de las disposiciones testamentarias, el
del lugar donde se
hubiere abierto la sucesión del difunto con arreglo a lo dispuesto por el artículo
955 del Código Civil.
El mismo juez será también competente para conocer de todas las diligencias judiciales
relativas a la apertura de la sucesión, formación de inventarios, tasación y partición de los
bienes que el difunto hubiere dejado”.
DÉCIMO SEPTIMO: Que teniendo en cuenta el concepto de domicilio a que

219
Asociación Chilena de Derecho Internacional Privado - ADIPRI

se ha hecho referencia en el motivo 15° de esta resolución, corresponde dilucidar


a qué domicilio se refieren estas normas de competencia, si al civil o al político,
inclinándose por el primero, por los siguientes motivos: 1.-Por razones de
interpretación sistémica y coherente de las reglas de competencia antes enunciadas,
por cuanto de no ser así, resultaría que todos los tribunales de la República serían
competentes, además, que no tendría lógica ni aplicación práctica, lo dispuesto en el
inciso segundo del artículo 148 del cuerpo legal ya señalado. 2.-Que de la pretensión
de la actora y las defensas de la demandada, se advierte que no se invocan derechos
de índole político, ni de ningún derecho en particular, sino que privados o de
naturaleza común y que en ese orden, el domicilio se encuadra dentro de un atributo
de personalidad como se dijo en el motivo 15 ° de esta resolución. Lo que permite,
descartar desde ya la importancia que se les da a la nacionalidad y ciudadanía del Sr.
Tompkins, puesto que no se invocan ni se rechazan el ejercicio de derechos políticos
dentro del Estado chileno, ni menos de algún derecho específico, como pudiera
ser el tributario, donde importa la residencia, pero no distingue entre nacionales y
extranjeros, ya que habla de personas, según lo dispone el artículo 8 N°8 del Código
Tributario que reza: “Para los fines del presente Código y demás leyes tributarias,
salvo que de sus textos se desprenda un significado diverso, se entenderá: N°8 por
“Residente”, toda persona natural que permanezca en Chile más de seis meses
en un año calendario, o más de seis meses en total dentro de dos años tributarios
consecutivos”. Y artículo 2 del Código Tributario que señala: “En lo no previsto por
este Código y demás leyes tributarias, se aplicarán las normas de derecho común
contenidas en leyes generales o especiales”. Por lo anterior, resulta intrascendente
jurídicamente para esta causa, toda aquella prueba relativa allegada al efecto, en
especial, los pasaportes del Sr. Tompkins y el oficio del Departamento de Extranjería
y Policía Internacional de la Policía de Investigaciones de Chile. 3.- Que la remisión
efectuada por el Código Civil en su artículo 60, en cuanto a la constitución y efectos
del domicilio político al Derecho Internacional, está claro que existe un vacío al
respecto, por lo que corresponde utilizar la función integradora del derecho y aplicar
la analogía de las normas del Código Civil sobre el domicilio civil. 4.- Que, además,
por un argumento relativo a la historia fidedigna del establecimiento de la norma
del artículo 955 del Código Civil que da cuenta el informe en derecho del profesor
Domínguez en cuanto señala “Andrés Bello en nota al artículo 1113 del Proyecto
Inédito (actual artículo 955) alude a Savigny, par.375, tomo 8, pág. 291 y transcribe
lo que se dice allí:
“En general, el derecho de sucesión se regla según el derecho local del domicilio que
tenía el difunto al momento de su muerte”.
Establecido lo anterior, habrá que indicar, además, que al respecto rigen las
presunciones de domicilio que contempla el Código Civil y que de la prueba allegada
al proceso, valorada para el solo efecto de establecer la competencia de este tribunal,
habrá que indicar que en base a la copia de licencia de piloto privado emitido por
la Dirección General de Aeronáutica Civil, la solicitud del causante para poder
sufragar en las elecciones de Estados Unidos, las declaraciones del Sr. Tompkins
en la entrevista radial a que se hace referencia en esta resolución y las declaraciones

220
Revista Chilena de Derecho Internacional Privado

expresas de sus abogados y de la demandadas, en los procesos denominados “petition


for probate”, se aprecia ostensiblemente que no solo el elemento de residencia está
presente, sino también aquel elemento psicológico denominado animus. Dejando en
claro, que en todo caso, el mismo Código Civil en su artículo 67, admite expresamente
la pluralidad de domicilios.
Que en este sentido, nada obsta a lo anteriormente asentado, el hecho que el causante
sea extranjero y que mantenía visa de turista por todo lo ya dicho, también por
igualdad ante la ley chilena y por motivos prácticos, ya que este sería el único caso
en que un extranjero no pudiera en definitiva, ejercer un atributo de la personalidad
inherente a toda persona en Chile, para el cumplimiento de obligaciones y el ejercicio
de sus derechos. Y dado el escenario migratorio de nuestro país, que es un hecho
público y notorio, cada persona inmigrante aun cuando no reúna los requisitos de
extranjería para permanecer o residir en el país, tiene un domicilio civil, dentro del
territorio para el tráfico jurídico. Máxime, que la ley es obligatoria para todos los
habitantes de la República e inclusive los extranjeros, como lo sostiene el artículo
14 del Código Civil y que el artículo 57 del mismo cuerpo legal sostiene:“La ley no
reconoce diferencias entre el chileno y el extranjero en cuanto a la adquisición y goce
de los derechos civiles que regla este Código.”
DÉCIMO OCTAVO: Que en cuanto a la prórroga tácita de competencia alegada
por la demandada, el tribunal la desechará en base a que no es preciso el hecho
que la actora optó por demandar inicialmente en E.E.U.U. sino que como ya se ha
dicho en el motivo 11°, con fecha 19 de febrero de 2016, doña Debra B. Ryker y
Kristine MaDivitt Tompkins, en su calidad de co-fideicomisarias del Fideicomiso
Revocable Douglas R. Tompinks, solicitaron la notificación del fideicomiso en razón
de lo exigido por la ley de California, siendo una de las notificadas doña Summer
Tompkins Walker, domiciliada en 15 Arguello Blvd. San Francisco, CA, para efecto
de oponerse dentro de un plazo.
Además, que es un criterio uniforme tanto en la Jurisprudencia como en la doctrina
que las normas relativas a la Jurisdicción y competencia, son de orden público y que
no procede la aplicación de teorías de la doctrina, ya que es una manifestación de
la Soberanía Nacional y que solo corresponde aplicar una excepción cuando exista
una norma jurídica expresa que lo habilite. A mayor abundamiento, cabe recordar
que es un hecho público y notorio que el Código de Bustamante, no fue suscrito ni
ratificado por los Estados Unidos de Norteamérica y que no se puede aplicar como
principio de derecho internacional a esta causa, por la prevención expresa de Chile al
aprobarlo, que prescribe: “ante el derecho chileno, y con relación a los conflictos que
se produzcan entre la legislación chilena y alguna extranjera, los preceptos chilenos
de la legislación actual o futura de Chile, prevalecerán sobre dicho Código, en caso
de desacuerdo entre unos y otros”.
DÉCIMO NOVENO: Que nada obsta a lo ya antes asentado respecto de esta
excepción, la demás prueba allegada al proceso, ni los informes en derecho, puesto
que como se ha dicho se ha privilegiado una interpretación sistemática y coherente
del ordenamiento jurídico, las características propias de sus normas y que se ha

221
Asociación Chilena de Derecho Internacional Privado - ADIPRI

tomado en cuenta las declaraciones efectuadas por el causante y por sus abogados en
actuaciones en el extranjero, donde expresamente se reconoce
como domicilio del Sr. Tompkins en Chile, calle Klenner 299 Puerto Varas.
VIGESIMO: Que en cuanto a la segunda excepción, se opone la de litis pendencia,
consagrada en el artículo 303 Nº 3 del Código de Procedimiento Civil.
Que al respecto, desde el punto de vista de nuestra legislación procesal, la
jurisprudencia ha señalado que ella “tiene lugar cuando se promueve ante un tribunal
el mismo negocio ya ventilado ante él u otro y, por consiguiente, supone
que hay identidad de partes, de objeto y de causa de pedir entre la primera y la
segunda demanda; y su propósito es el de evitar que se dicten fallos contradictorios o
incompatibles en desmedro de la buena administración de justicia, como el prevenir
y resguardar la autoridad de la cosa juzgada” R.D.J., T. 78, sec. 2ª, pág. 184. Sus
requisitos son, por consiguiente, la existencia de dos pleitos en coetánea tramitación
-aun cuando sus respectivos estadios procesales no sean coincidentes- y, además, los
mismos presupuestos que nutren el instituto de la cosa juzgada: identidad legal de
partes, de objeto pedido y causa de pedir.
Incluso, en doctrina se suma a la anterior la denominada litis pendencia por conexidad,
asociada al caso en que, pese a no concurrir la referida triple identidad, existe entre
los juicios una relación tal que, siguiendo los términos reglados en el número 3
del artículo 92 del Código de Procedimiento Civil como hipótesis normativa del
incidente de acumulación de autos, el fallo que se pronuncie en uno deba producir
la excepción de cosa juzgada en otro.
Que en dicha virtud, se debe recordar los hechos establecidos en cuanto al contenido
de los procesos incoados en E.E.U.U relatados en el motivo 11°de esta resolución,
que se dan por reproducidos por economía procesal y que en Chile en la presente
causa se han deducido cinco acciones: nulidad del testamento del señor Tompkins,
reforma de ese testamento, petición de herencia, inoponibilidad de la estructura
jurídica creada por el señor Tompkins, compuesta por el Trust y diferentes sociedades
(levantamiento del velo) e indemnización de perjuicios.
Que, al efecto el tribunal no puede, dar por configurada la triple identidad aun
cuando el análisis que se realiza no es de una equivalencia o correspondencia
estricta, sino que deben tratarse a lo menos de acciones parecidas, puesto que lo
obrado en dicho país, se puede clasificar en dos tipos de procesos. Uno denominado
“solicitud de legalización de testamento” o “petition for probate”, que se asemeja
a la posesión efectiva en Chile por ende de naturaleza voluntaria, el cual no tiene
las características de un procedimiento declarativo, adversarial y contradictorio,
donde no se ve afectada la cosa juzgada. A su turno, cabe destacar como en motivo
11° se dijo, que la acción de la demandante de esta causa denominada “Petición
para determinar legítimas forzosas en bienes del trust e imponer trust implícito”,
es provocada por la notificación de los fideicomisarios de conformidad al Código
Testamentario de California, el cual establece un plazo para impugnar el fideicomiso,

222
Revista Chilena de Derecho Internacional Privado

cuya resolución se llevó a cabo en un procedimiento sumario dictado por la Corte


Superior del Estado de California, por el cual éste último accede a la solicitud de las
demandadas, declarando: “Que las demandadas han presentado pruebas suficientes
a primera vista de que la demandante no puede probar elementos esenciales de la
demanda. La demandante no presentó pruebas que establezcan que existen en su
demanda asuntos enjuiciables respecto de hechos importantes controvertidos.” Y
que tal como se dijo:“La Corte tienen la autoridad de resolver una petición de fallo
sumario de acuerdo con la Sección 437 c(a) del CPC, que dispone: “Cualquier parte
podrá peticionar por un fallo sumario si se alega que la acción no tiene mérito”.
Y que dicho fallo citando precedente, indica: “Al peticionar un fallo sumario, la
demandada ha mostrado en general que una causa de acción no tiene mérito si se
ha comprobado que uno o más de los elementos de la causa no se pueden establecer
o que existe una defensa completa contra dicha causa de acción” cuya apelación por
parte de la demandante fue rechazada.
Por todo lo cual, es posible concluir que la excepción de litis pendencia, no se
encuentra justificada desde que no se entró al fondo de la petición, sino que la causa
finalizó por uno proceso previo (sumario) o de admisibilidad, con lo cual tampoco
se corre el riesgo de sentencias contradictorias, máxime si las acciones presentadas
en este tribunal exceden ampliamente lo discutido en Estados Unidos, a saber, el
levantamiento de velo, indemnización de perjuicios. Lo contrario significaría que la
judicatura, estaría trasgrediendo el principio de igualdad ante la ley y el acceso de
la tutela judicial efectiva como manifestación del debido proceso, respecto de quien
impetra una pretensión, cuyo conocimiento por ley expresa se encuentra en la esfera
de competencia de este Tribunal.
VIGESIMO PRIMERO: Que por otro lado, la excepción en comento requiere
pronunciamiento desde el punto de vista del derecho internacional privado o en
otros términos, si en la especie procede la litis pendencia internacional o sumisión.
Al respecto, como ya se adelantó a propósito de la excepción de incompetencia y
prórroga tácita de ésta, luego de dar un concepto Jurisdicción, se dijo que es una
función pública y una manifestación de la Soberanía Nacional y que por ende las
normas que la regulan junto a la competencia, son de orden público, a lo cual cabe
agregar que ésta, se ejerce dentro del territorio de la República. En dicha virtud, lo
planteado en esta excepción se aborda doctrinalmente a propósito de los límites
territoriales de la jurisdicción, y siguiendo en este sentido al profesor José Quezada:
“La base legal de este límite se encuentra en los artículos 5°, 6° y 7° de la Constitución
Política y en los artículos 14 del Código Civil, 2° y 6° del Código Orgánico de
Tribunales y en el Código de Bustamante. Este Código fue aprobado por Chile con la
especial reserva de que “ante el derecho chileno, y con relación a los conflictos que se
produzcan entre la legislación chilena y alguna extranjera, los preceptos chilenos de
la legislación actual o futura de Chile, prevalecerán sobre dicho Código, en caso de
desacuerdo entre unos y otros”. Indicando, además, “De acuerdo a esta reserva es una
ley supletoria”, Quezada Meléndez, José. La Jurisdicción, Ediar Editores Ltda. pág.
77. En consecuencia, el ejercicio de la jurisdicción por parte de los tribunales chilenos

223
Asociación Chilena de Derecho Internacional Privado - ADIPRI

solo puede ser renunciado en casos excepcionales establecidos en la Constitución o la


ley, incluyendo a los tratados internacionales ratificados por Chile y vigentes. Y que
cómo se sabe nuestro derecho interno carece de una norma relativa a la litis pendencia
internacional o la sumisión, por lo que el único cuerpo legal de normas es el Código
de Bustamante, donde nuevamente es útil recordar que Estados Unidos no es parte
expresamente de dicho Tratado y tampoco puede ser utilizado como principios
generales del derecho debido a la reserva expresa de Chile ya referida. Que en razón
de los hechos asentados, las razones constitucionales y legales antes dichas, la demás
prueba no altera lo ya asentado. Teniendo, además, presente que lo razonado guarda
coherencia con lo expuesto por la Excelentísima Corte Suprema en causa Rol 2147-
2013, donde queda claro que es excepcional la renuncia de la Jurisdicción por los
tribunales de justicia chilenos, en base a un tratado internacional que la contemple
expresamente, por el principio de la inexcusabilidad del artículo 10 del Código
Orgánico de Tribunales y que al igual que en este caso, las acciones demandadas
exceden con creces lo obrado en E.E.U.U, la cual señala en lo pertinente: “ Décimo
tercero: Que el Acuerdo sobre Transporte Internacional Terrestre adoptado el 1 de enero de
1990 por Chile, Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay, promulgado por Decreto
N° 257 de 1991 del Ministerio de Relaciones Exteriores, no contiene normas referentes
a la jurisdicción de los países signatarios en materia de responsabilidad civil, como es la
que se pretende hacer efectiva en autos. En efecto, se consideró para promulgar tal decreto:
“Que el transporte internacional terrestre constituye un servicio de interés público
fundamental para la integración y en la cual la reciprocidad debe entenderse como
el régimen más favorable para optimizar la eficiencia de dicho servicio”. Por su parte
el artículo 34 previene: “1. Las quejas o denuncias y la aplicación de sanciones a que
dieren lugar los actos y omisiones contrarios a las leyes y sus reglamentaciones, serán
resueltas o aplicadas por el país signatario en cuyo territorio se hubieren producido
los hechos acorde a su régimen legal, independientemente de la jurisdicción a que
pertenezca la empresa afectada o por cuyo intermedio se hubieren presentado las
quejas o denuncias”.
“2. La penalización de las infracciones que podrá llegar a la suspensión o caducidad
del permiso deberá ser gradual, de aplicación ponderada y mantener la mayor
equivalencia posible en todos los países signatarios”.
La disposición transcrita no alude a la jurisdicción en materia de responsabilidad civil, sólo
se refiere a las infracciones administrativas que conforme con lo dispuesto por el artículo 58
del mismo acuerdo, en el caso de Chile, corresponde conocer al Ministerio de Transportes
y Telecomunicaciones, quien fue designado como organismo nacional competente para la
aplicación del referido Acuerdo en su respectiva jurisdicción.
Décimo cuarto: Que, como se dijo, la jurisdicción es un atributo de la soberanía, es una
función del Estado cuyo ejercicio privativo corresponde a los tribunales de justicia, en tanto
que la competencia es la parte de jurisdicción que concierne a cada tribunal.
Refiriéndose a la jurisdicción el artículo 1º del Código Orgánico de Tribunales establece
que: “La facultad de conocer las causas civiles y criminales, de juzgarlas y de hacer ejecutar

224
Revista Chilena de Derecho Internacional Privado

lo juzgado pertenece exclusivamente a los tribunales que establece la ley”. Igualmente, el


artículo 5°, inciso 1°, del mismo
cuerpo legal, previene que: “A los tribunales mencionados en este artículo corresponderá
el conocimiento de todos los asuntos judiciales que se promuevan dentro del territorio de
la República, cualquiera que sea su naturaleza o la calidad de las personas que en ellos
intervengan, sin perjuicio de las excepciones que establezcan la Constitución y las leyes”.
Décimo quinto: Que, en consecuencia, considerando a la jurisdicción como un atributo de la
soberanía y teniendo en cuenta que en el caso en estudio se trata del supuesto incumplimiento
de obligaciones contenidas en contratos de transporte terrestre celebrados en Chile, que
causó perjuicios que deben ser indemnizados, no es dable sino aceptar la plena eficacia de
la actuación de los tribunales chilenos para resolver los asuntos sometidos a su decisión, sin
que el argumento dado por la demandada –que el supuesto incumplimiento ocurrió en la
República de Bolivia- sea un elemento que permita, a un órgano que ejerce jurisdicción,
excusarse de conocer los asuntos judiciales que se promuevan dentro del territorio de la
República, cualquiera que sea su naturaleza o la calidad de las personas que en ellos
intervengan.
Décimo sexto: Que en estas condiciones, cualquiera sea la posición que se tenga respecto
de la jurisdicción en materia de responsabilidad civil extracontractual, lo cierto es que
en este caso también se dedujo demanda subsidiaria de indemnización de perjuicios por
responsabilidad contractual, fundada en el incumplimiento de los contratos de transporte
terrestre celebrados en Chile, por lo que no cabe duda de que en lo que toca a esta acción
corresponde su conocimiento a los tribunales nacionales.
Décimo séptimo: Que, conforme a lo anotado, al haberse decidido en la sentencia atacada
acoger la excepción de incompetencia opuesta por la demandada, se ha cometido el error de
derecho denunciado por la recurrente, por equivocada interpretación de los preceptos legales
invocados, específicamente del artículo 34 del Acuerdo sobre Transporte Internacional
Terrestre adoptado el 1 de enero de 1990 por Chile, Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y
Uruguay, promulgado por Decreto N° 257 de 1991 del Ministerio de Relaciones Exteriores
y artículo 5° del Código Orgánico de Tribunales, yerro que influye sustancialmente en lo
dispositivo del fallo, en la medida que condujo a acoger la excepción referida y disponer que
la acción debe ser invocada en el lugar donde ocurrieron los hechos, esto es, la República
Plurinacional de Bolivia, motivo por el cual el recurso de casación de que se trata deberá
ser acogido”.
VIGESIMO SEGUNDO: Que cuanto a la tercera y última excepción, esto es,
corrección del procedimiento, del artículo 303 N° 6 del Código de Procedimiento
Civil, respecto de todas las acciones deducidas por la actora en su demanda. A modo
de resumen la demandada indica que la actora ha violado una serie de principios
y normas fundamentales del derecho procesal, todos derivados del principio
de buena fe, lo cual impediría que se de tramitación a un procedimiento vicioso,
específicamente que se ha incurrido en “fórum shopping” y violado la teoría de los
actos propios o “estoppel”.

225
Asociación Chilena de Derecho Internacional Privado - ADIPRI

Que al respecto, lo primero que se dirá es que la buena fe procesal al igual que la civil,
se presume, haciendo extensivo lo descrito en el artículo 707 del Código Civil, por
lo que en el caso concreto la carga de prueba recae en el articulista, ya que sostiene
la existencia de conductas reñidas con ésta. Que entonces del análisis de la prueba
allegada al proceso, en especial de la historia relatada en forma cronológica de cómo
acaecieron y su tramitación los procesos incoados en Estados Unidos, ya indicados
en el motivo 11° de este fallo, habrá que indicar que es insuficiente acreditar la
existencia de actuaciones discordantes con la buena fe.
En cuanto a la doctrina del “fórum shopping”, entendiendo que esta figura “surge
en todas aquellas situaciones en que las partes proceden a situar la controversia en
un foro que consideran favorable, por motivos de fondo o procesales”. Si el fórum
shopping, solo busca una optimización de las posibilidades a disposición de las partes,
nadie cuestiona su licitud, como una manifestación de la autonomía de la voluntad.
Por el contrario, si la selección de un foro de conveniencia vulnera la justicia procesal
y crea una situación de desigualdad entre las partes, su licitud resulta cuestionable”
Romero Seguel, Alejandro “la Falta de Jurisdicción y su denuncia en el proceso: Las
excepciones procesales y materiales Revista Chilena de Derecho, año 2004 pág. 187.
Entonces, si se analiza al caso concreto, no guarda la debida correlación, desde que
no existe un pacto entre las partes donde la autonomía de voluntad sobrepasa los
límites de la buena fe y aun cuando se estimare aplicable, no se le pude calificar de
fraude ya que como se dijo no se configura fácticamente, puesto que los motivos
para demandar en Estados Unidos dicen relación con la “Notificación de los
fideicomisarios de conformidad a Código Testamentario de California § 16061.7”
en inglés “Notification by Trustees Pursuant to California probate code § 16061.7”,
se acredita que con fecha 19 de febrero de 2016, doña Debra B. Ryker y Kristine
MaDivitt Tompkins, en su calidad de co-fideicomisarias del Fideicomiso Revocable
Douglas R. Tompinks, solicitaron la notificación del fideicomiso en razón de
lo exigido por la ley de California, siendo una de las notificadas doña Summer
Tompkins Walker, domiciliada en 15 Arguello Blvd. San Francisco, CA 94118, en
la cual se le otorga explícitamente un derecho a impugnar el fideicomiso luego de
transcurridos 120 días contados desde la fecha de esta notificación hecha por los
co-fideicomisarios o 60 días desde la fecha en que una copia de las condiciones
del fideicomiso le sea enviada por correo o personalmente entregada a usted en
respuesta a su solicitud durante el periodo de 120 días, cualquiera sea el último.”,
por lo que la actora inicia una acción legal en base a ello y esta se resuelve por medio
de una especie de acción de admisibilidad denominada juicio sumario, por lo que no
se ha entrado al fondo del asunto. En dicha virtud, fácticamente es solo aproximado,
sostener que la actora demanda en Chile, después de haber optado y perdido en
primera instancia en California, invocado
un supuesto domicilio chileno de su padre y que ello constituya un fraude procesal.
Todo lo cual, resulta a su turno aplicable a la teoría de los actos propios o “estoppel”,
máxime, si es absolutamente discutible que ambas instituciones, en el caso
concreto constituyan en nuestro derecho una sanción procesal que permita declarar

226
Revista Chilena de Derecho Internacional Privado

inadmisible una acción, cuando no es ostensible una conducta contraria a la buena


fe y tampoco guarda vínculo con el tenor literal del artículo 303 N° 6 del Código de
Procedimiento Civil, que indica que “En general las que se refieran a la corrección de
procedimiento sin afectar al fondo de la acción deducida”, ya que el efecto querido
por la demandada es evitar que se conozca el fondo.
Que, además, lo dicho posee la debida coherencia con la garantía constitucional
del debido proceso, tal cual como lo describe el proyecto de ley del nuevo Código
Procesal Civil, que contempla en su artículo primero: “Tutela jurisdiccional. Toda
persona tiene derecho a recabar de los tribunales la protección de sus derechos e
intereses legítimos, con arreglo a un debido proceso en que se desarrollará en la
forma y mediante los procedimientos reglamentados en este Código”.
Por último, no se debe olvidar que las sanciones son de derecho estricto y que
siempre las partes en caso de acreditarse en el fondo, infracción a la teoría de los
actos propios, tienen a salvo la condena en costas.
Que solo resta indicar, que en nada altera lo ya asentado, la demás prueba de la
demandada, por no ser pertinente a este tema o bien porque no enerva los hechos
ya acreditados.
Por estas consideraciones y visto, además, lo dispuesto en los artículos 5, 6 y 7 de
la Constitución Política de la República, artículos 303 N°1, 3 y 6 del Código de
Procedimiento Civil, artículo 14, 57, 59, 955 y siguientes del Código Civil, artículos
1, 10, 148 del Código Orgánico de Tribunales, artículo 2 y 8 N°8 del Código
Tributario, Código de Bustamante se declara:
I.- Que se rechaza la tacha opuesta en contra de la testigo doña Macarena Alicia
Soler Wyss, sin costas.
II.- Que se rechaza la tacha opuesta en contra del testigo don Oscar Aitken Corral,
sin costas.
III.- Que se rechazan las excepciones dilatorias deducidas por la parte demandada
invocando los artículos 303 N°1, 3 y 6 del Código de Procedimiento Civil respecto
de todas las acciones deducidas en el libelo.
IV.- Que no se condena en costas a la demandada por haber tenido motivo plausible
para litigar.
Rol C 2261-2017
Dicto doña LORENA LEMUNAO AGUILAR, Juez Titular del Primer Juzgado
de Letras de Puerto Varas.
En Puerto Varas, a treinta y uno de octubre de dos mil dieciocho, se notificó por
el estado diario, la resolución precedente.

227
Asociación Chilena de Derecho Internacional Privado - ADIPRI

228
Revista Chilena de Derecho Internacional Privado

RECENSIÓN
BIBLIOGRÁFICA

229
Asociación Chilena de Derecho Internacional Privado - ADIPRI

230
Revista Chilena de Derecho Internacional Privado

LA VENTA INTERNACIONAL DE MERCADERÍAS.


EL SISTEMA CONTINENTAL, DE COMMON LAW
Y LOS MOVIMIENTOS DE ARMONIZACIÓN ENTRE AMBOS,
EDITORIAL THOMSON REUTERS, 1° EDICIÓN, 2018,
467 PÁGS. HERNÁN CORRAL TALCIANI.

Balmaceda Hoyos, Jorge1

El libro que reseñamos encuentra su origen en la tesis doctoral que, escrita


íntegramente en francés, fue defendida por el autor en la Universidad de Paris I
(Panthéon-Sorbone), ante un distinguido tribunal del cual formó parte el profesor
chileno Carlos Pizarro Wilson junto a destacados juristas galos como Grimaldi
(Ciry) y Dupichot, en noviembre de 2017. De regreso en Chile, Balmaceda Hoyos
siguió trabajando y junto con su actividad docente se propuso traducir y publicar
como monografía lo que fuera su tesis doctoral, proyecto que fue acogido por la
destacada editorial Thomson Reuters.
La monografía es un estudio del contrato de compraventa, y más específicamente
de la compraventa de los bienes muebles que calificamos como mercaderías. Pero
la verdad es mucho más que eso, es un análisis de derecho comparado en el que se
contrasta el sistema del common law y el sistema de derecho civil, representado por
el Código Civil francés (incluyendo la reforma del año 2016) y el Código Civil
chileno. El autor enfrenta la interrogante principal que hace de columna vertebral
de todo su trabajo, a saber, cuál de los dos sistemas ha predominado en los esfuerzos
por armonizar el derecho de los contratos en Europa, principalmente a través de la
Convención de Viena, complementada por los Principios Unidroit sobre Contratos
Comerciales Internacionales. Se da aquí la curiosidad, como muestra el libro, que
un instrumento de hard law (el tratado de Viena) ha sido complementado o suplido
por un instrumento de soft law sin fuerza jurídicamente obligatoria (Principios
Unidroit).
Es indudable la pericia del autor para manejar fuentes legales, doctrinales y
jurisprudenciales de cada uno de estos ordenamientos jurídicos, lo que le permite,
gracias a una magnífica sistematización –heredera del mejor cartesianismo francés–,
ir considerando similitudes y diferencias en las formas en que se regula el contrato de
compraventa de mercaderías. Es cierto que este método genera reiteraciones que un
espíritu severo podría reprochar, pero estamos seguros que esto le hará ganar favor
entre los abogados, que no tienen tiempo para leer el libro de manera continuada, y
se interesan por aspectos concretos; ellos podrán encontrar toda la información en
el punto que consulten. Lo mismo puede decirse de los anexos que contienen una

1 Doctor en Derecho Privado por la Universidad de la Sorbonne, Francia. LLM de Nottingham Law School, Inglaterra.
Profesor de Derecho Internacional Privado de la Universidad Mayor. Miembro ADIPRI.

231
Asociación Chilena de Derecho Internacional Privado - ADIPRI

transcripción de los Principios Unidroit (versión 2016), de la Sale of Goods Act inglesa
de 1979, y de la Convención sobre el Contrato de Compraventa Internacional de
Mercaderías, la llamada Convención de Viena, de 1980, los que probablemente no
sean útiles para los académicos, pero sí para los abogados de ejercicio práctico.
Muy útil es la referencia de múltiples casos de jurisprudencia inglesa, francesa,
chilena y de otros países en los que se aplica la Convención de Viena, que el autor
con frecuencia no sólo cita sino que examina pormenorizadamente.
La obra se compone de dos grandes partes, una dedicada a la exposición del tratamiento
jurídico de la compraventa de mercaderías (nacional) en tres ordenamientos
jurídicos: uno de common law (el inglés) y dos de tradición codificada (el francés y
el chileno). Con este material de base, la segunda parte analiza los esfuerzos para la
armonización del derecho contractual en materia de compraventa internacional de
mercaderías, lo que hace con destreza y con un ingente acopio de fuentes.
La tesis que constituye el hilo central de la monografía es que en los esfuerzos de
armonización del Derecho contractual y concretamente en la Convención de Viena
han primado los elementos o instituciones propias del Derecho Civil codificado, de
modo que, contrariamente a lo que se cree, el common law o sistema angloamericano
ha influido en estos instrumentos de manera acotada y con menos impacto que su
sistema rival.
Jorge Balmaceda encuentra en el principio de buena fe una prueba que confirma
su tesis. Se trata de un principio propio del ius civile, y que es fuertemente resistido
en el common law. En cambio, tanto en los Principios Unidroit como en la
Convención de Viena (art. 7.1) ha sido ampliamente recepcionado, como también
en la jurisprudencia de las Cortes Internacionales que aplican estos instrumentos. Se
muestra igualmente que la ejecución forzada, que es mirada con recelo en el common
law ha ganado un espacio importante en el régimen de la compraventa internacional
de mercaderías.
Esto no quiere decir que no se encuentren también en estos instrumentos elementos
propios del Common Law como el deber del acreedor de mitigar el daño recibido
por el incumplimiento (mitigation), aunque –nota el autor– este deber bien podría se
considerado una forma de aplicación de la buena fe. Otros aportes angloamericanos
son la resolución anticipada (Convención de Viena art. 72), el incumplimiento
eficiente (Principios Unidroit 7.2.2), el derecho de stoppage del vendedor de
las mercaderías en tránsito (Convención de Viena art. 71.2º) y el principio de
continuidad (conservación) del contrato (favor contractus)
Sobre los “remedios” o medios de tutela de los intereses del acreedor ante el
incumplimiento, siempre se sostiene que la gran diferencia entre common law
y Derecho Civil codificado es que éste último prefiere el cumplimiento forzado
mientras que en el primero se da prioridad a la indemnización de perjuicios en
dinero. Balmaceda piensa que la importancia que se da al cumplimiento in natura en
la Convención de Viena es otra prueba de la prevalencia del Derecho Civil por sobre
los criterios anglosajones. Nuestra impresión es que la idea de la “pluralidad” de

232
Revista Chilena de Derecho Internacional Privado

medios de tutela que se observa en el Derecho uniforme de contratos especialmente


en los Principios Europeos, en los Unidroit, en el Borrador de Marco Común de
Referencia (DCFR), y últimamente en la reforma al Code, obedece a una solución
de compromiso entre ambos sistemas: así no se da prioridad a ningún medio tutelar,
ni a la ejecución forzada ni a la indemnización, y ambos quedan a disposición
del acreedor en la medida en que se cumplan sus propios requisitos. Con ello, la
preferencia por el cumplimiento forzado, propio del Derecho Civil, ha sido también
desechada por los instrumentos de armonización del Derecho contractual.
Es cierto que estamos ante una obra en la que prima la descripción informativa
por sobre lo analítico, y en este sentido nos parece, tan provechoso como original,
el cuadro comparativo de las principales materias que son tratadas en la obra, en
el que figuran los tres ordenamientos principales, la Convención de Viena y los
Principios Unidroit (pp. 349-343). Sólo podríamos reprochar, y a lo mejor el autor
podrá hacerlo en las próximas ediciones de este libro, que las materias comparadas
no estén listadas en orden alfabético para facilitar la búsqueda.
Como decíamos la obra es principalmente informativa como lo suelen ser los análisis
de derecho comparado. Pero en ocasiones el autor explicita su opinión personal. Así
sucede con el pacto de reserva de dominio y antinomia entre los arts. 680 y 1874 del
Código Civil sobre la validez y eficacia del pacto de reserva de dominio, punto en
el que el autor decididamente aboga por la validez del pacto porque se adapta a la
evolución del Derecho extranjero, opinión que nos parece discutible por los riesgos
de abuso que dicho pacto conlleva. Discrepamos también de la aseveración de que el
Código Civil chileno distinga la fuerza mayor del caso fortuito dejando éste para los
casos de hechos de la naturaleza. El art. 45 del Código hace sinónimos, para efectos
de su definición, los términos de caso fortuito y fuerza mayor.
Pensamos que uno de los principales aportes de Jorge Balmaceda con este libro es
mostrar como se hace un estudio de derecho comparado serio y metodológicamente
competente. Es realmente triste ver en artículos o libros, a veces de muy prestigiados
académicos, secciones que se titulan “Derecho comparado” y que contienen una mera
transcripción de normas de Códigos o leyes de 10, 15 o 20 ordenamientos sin criterio
de selección visible y sin que se vea utilidad alguna para lo que el autor sostiene en
el resto del libro o artículo. Esos son remedos del método jurídico comparativo y no
llegan más que a una exposición de normas legales de fuente externa. El derecho
comparado no es un ordenamiento legal; es una disciplina jurídica y un método
específico que tiene sus reglas y sus características.
Para que haya un estudio de derecho comparado debe primero justificarse la selección
de los ordenamientos que formarán el objeto de la comparación, los que debieran ser
pocos, no más de tres o cuatro, y tratando de que cada uno de ellos sea representativo
de un universo mayor. La comparación debe hacerse no sobre lo que dicen las normas
legales o reglamentarias, sino en cómo éstas son aplicadas por la jurisprudencia,
la doctrina y la cultura jurídica en general. Por ello es imprescindible dominar las
lenguas en las que se expresa cada legislación. Finalmente, no basta con una mera
transcripción, sino que deben obtenerse resultados de la comparación, sosteniendo

233
Asociación Chilena de Derecho Internacional Privado - ADIPRI

conclusiones relevantes y novedosas que el análisis comparativo ha permitido extraer.


Todo esto podemos encontrarlo en la monografía de Jorge Balmaceda, que viene
así a enriquecer nuestra literatura jurídica en un ámbito jurídico disciplinar que,
lamentablemente, ha sido hasta ahora muy poco desarrollado. No obstante, puede
coincidirse con lo señalado por Carlos Pizarro en el prólogo del libro, en el sentido
de que la conclusión de la primacía del Derecho civil codificado por sobre el Common
Law parece ser sostenible en cuanto a las normas y su origen, pero no cuando se
examina el ethos cultural en el que se aplican, ya que, por obra de la globalización, el
sistema latino codificado en la práctica está siendo cada vez más permeado por los
criterios y modos de hacer del sistema angloamericano. Esto resulta evidente en la
forma en la que se redactan los contratos entre grandes empresas incluso en nuestro
propio país.
Así y todo, es notable que un joven abogado se haya sumergido por varios años en
los estudios de doctorado y con un resultado tan provechoso, como lo es la obra que
comentamos. Su calidad le ha merecido además ser publicada en su idioma original
en Francia, por Editions L’Harmattan, con el título La vente de marchandises dans les
systèmes de droit civil et de common law, en julio de 2019.
Jorge Balmaceda Hoyos se inserta así en la lista de egregios profesores de Derecho
Civil que han hecho sus estudios doctorales en la patria del Code Napoleón: Jorge
López Santa María, Ramón Domínguez Águila y el mismo Carlos Pizarro Wilson.
No cabe sino albergar las mejores esperanzas de su futuro como jurista y estudioso
no sólo de Derecho Civil, sino también de Derecho Comparado y, por cierto, de
Derecho Internacional Privado.

234
Revista Chilena de Derecho Internacional Privado

DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO CHILENO. LEYES,


TRATADOS Y JURISPRUDENCIA. EDITORIAL THOMSON
REUTERS, 1° EDICIÓN, CTUBRE DE 2018, 721 PP. SAMY HAWA.

Picand Albónico, Eduardo1

Considerando el frugal registro de los últimos años en la producción de obras


especializadas en Derecho Internacional Privado en nuestro país, el libro del profesor
Eduardo Picand Albónico representa una bocanada de aire fresco para el estudio de
la disciplina en Chile. No debe pensarse que lo que acabamos de señalar persigue
hacer un guiño al autor, sino que constituye la expresión de nuestro convencimiento,
propósito que pretendemos justificar desde la exposición de las aristas que pasamos
a detallar.
Lo primero en que repara el lector, es la magnitud del esfuerzo desplegado para su
materialización, pudiendo apreciarse a simple vista que se trata de un trabajo de
varios años, tal como se explicara en la presentación del libro efectuada en abril de
este año en la Universidad de Chile, la obra obedeció a un esfuerzo del autor de más
de una década, el cual comprendió no solo actividades de recopilación de normas
e información, sino que también un arduo proceso de catalogación normativa,
de análisis comparativo y de búsqueda de jurisprudencia pertinente a las diversas
secciones que contempla la obra.
En segundo lugar, es necesario señalar que este libro aborda uno de los aspectos más
controversiales y criticados del Derecho Internacional Privado, que es justamente
su falta de sistematización y la dispersión de su normativa; al respecto, nos asiste
una profunda convicción de que en esto estriba su relevancia. De hecho en sus 721
páginas el lector puede apreciar una compilación exhaustiva, no nos atrevemos a decir
completa, pero solo en función de la normativa que pudiera haberse promulgado
desde la publicación del libro. En otras palabras, se trata de una sistematización, suerte
de codificación de todas las normas y tópicos conocidos del Derecho Internacional
Privado en nuestros diversos cuerpos normativos, comprendiendo todos los escalones
de la pirámide de Kelsen. De aquí que integre normas de rango constitucional, de ley
común, tratados internacionales, así como de corte administrativo, etc.. Con todo,
la valía de la compilación no se limita en aquello, pues adicionalmente se apoya o
complementa en una sección de derecho comparado, que la enriquece aún más.
Otro aspecto que no podemos dejar de destacar, lo hacemos en nuestra condición de
profesores de la cátedra de Derecho Internacional Privado, y consiste en que el libro
nos ha dotado de una herramienta docente de incalculable mérito, que ya estamos
utilizando en el ramo de 5° año en la Universidad de Talca. Desde esta tribuna tan

1 Presidente de la Asociación Chilena de Derecho Internacional Privado (ADIPRI). Profesor de Derecho Internacional
Privado de la Universidad de Chile. LLM Universidad de California, EE.UU..

235
Asociación Chilena de Derecho Internacional Privado - ADIPRI

relevante a la que se nos ha invitado a participar, instamos a nuestros pares, a valorar


la obra y a visualizar su relevancia en el plano docente, pues denota que su autor
no solo ejerce la profesión desde la primera línea de batalla, sino también, desde el
pupitre del maestro.
Dicho lo anterior, no vaya confundir el lector el párrafo precedente con el hecho
de que el libro es idóneo exclusivamente para la enseñanza del ramo, nada más
alejado de la realidad, la obra del profesor Picand Albónico es una herramienta
de incalculable valor para aquel profesional que requiere de manera simple, rápida,
pero efectiva y completa, la remisión de ciertas normas, principios, comentarios y
jurisprudencia relacionada con cuestiones del Derecho Internacional Privado que
pudiere necesitar para su labor cotidiana, tanto en sede nacional como internacional,
tanto en materia privada, como cuestiones públicas.
En cuanto al contenido del texto podemos decir lo siguiente:
El libro se divide en dos partes, la primera denominada “Legislación Chilena”,
contiene ocho capítulos, comenzando el primero con un completo catastro de
normativa nacional relacionada con la materia que nos convoca, y luego, los siete
capítulos restantes, cada uno de los cuales desarrolla temas de relevante interés,
los que siempre van introducidos con jurisprudencia, aquella es siempre reciente
y atingente, demostrando dicha compilación una preclara visión de las reales
necesidades del lector, desconocemos si por la empatía propia que profesa el autor
respecto de sus pares que se dedican a esta rama del derecho, o bien, por la obvia
necesidad de hacerlo de manera impecable siguiendo el rumbo trazado desde sus
épocas de estudiante; sea cual sea la razón, no puede haber caído en suelo más fértil
y haber alcanzado un mejor resultado.
Dentro de la primera parte, el capítulo II “Legislación Aplicable” se divide en
varias secciones -18 en total- entre las cuales, se abordan temas tan variados, pero
a la vez tan indispensables como: el Principio de la Territorialidad, Contratos
Internacionales, Obligaciones Extracontractuales, Propiedad industrial e intelectual,
Lex Mercatoria, ente varios otros. Cada una de estas secciones, contiene el catálogo
de la dispersa normativa asociada al tema en cuestión, lo que significa un enorme
aporte en cuanto a la facilidad con que el lector podrá encontrar en un solo lugar la
dispersa normativa, ahorrando el usuario tiempo valioso, que podrá emplear en otras
tareas y que hasta la publicación de este libro, se debía realizar en forma individual
a través de bibliotecas y buscadores online.
El Capítulo III, se refiere al complejo asunto del Reconocimiento Internacional
de Actos y Decisiones, comenzando con una precisa selección de jurisprudencia
relacionada, para finalizar con la enunciación y reproducción de la normativa existente
en nuestro ordenamiento a este respecto. Al igual que el resto de los capítulos, el
volumen de la información obtenida y reproducida es el adecuado. No sucede en
este libro lo que a veces observamos, en el sentido de percibir que un autor intenta
en forma artificiosa abultar su producción, haciendo muchas veces tediosa la lectura
de tal o cual temática; en este caso concreto, percibimos una proporcionalidad de

236
Revista Chilena de Derecho Internacional Privado

contenido muy adecuada, cuando debe analizarse exhaustivamente un tópico, el libro


lo hace y cuando no es necesario, no tiene reparo alguno en señalarlo y remitirse a
otras obras, ello demuestra la sapiencia del autor, que no es nuevo en estas lides y su
pluma experta se trasunta en la amena lectura de cada capítulo, como el que estamos
reseñando.
El Capítulo IV de la primera parte del libro, se refiere a Cooperación Jurídica
Internacional en Materia Civil y Mercantil, cuenta con tres secciones, entre las
cuales, hemos necesariamente de mencionar y recomendar la relacionada con
Sustracción Internacional de Menores y la de Insolvencia Transfronteriza, se trata
de temáticas contemporáneas en pleno desarrollo, donde por lo mismo, no existe
abundante bibliografía, en ese sentido el profesor Picand Albónico acierta una vez
más al entregarnos la catalogación sistematizada de las normas relacionadas con
estos temas, lo que se agradece y desde luego se aprovechará. También es interesante
reparar en la línea de que parte de la doctrina señala con mayor o menor convicción
que se trata de materias ajenas al Derecho Internacional Privado, por contener
cuestiones más bien de orden público, lo que no compartimos, pero que nos advierte
que el autor no elude temas polémicos o complejos buscando el pleno consenso o
aceptación y ello, a nuestro juicio, otorga aún más valor al trabajo contenido en su
obra.
El Capítulo V sobre Arbitraje Comercial Internacional y VI sobre Derecho
Registral Internacional, resultan muy equilibrados, pues tal como se ha explicado
previamente, el autor entiende que se trata de materias donde a diferencia de otras,
sí existe doctrina profusa, y en virtud de ello, centra su aporte en la jurisprudencia
reciente que ha detectado, lo que evidencia que se trata de una obra bien pensada
desde su concepción, pero también, desde su materialización; el lector puede, por
tanto, encontrar la normativa pertinente y la jurisprudencia relacionada de manera
fluida y amena.
El Capítulo VII sobre Funciones Consulares y Derecho internacional Privado, es
del todo original, pudiendo encontrarse en reglamentos emanados de organismos
públicos, pero rara vez tratados en un libro, por el solo hecho de haberlo integrado
a su obra, vaya para el autor nuestra felicitación; algo parecido podemos señalar
respecto del Capítulo VIII sobre el Proceso Civil Internacional, pues viene ilustrado
con una destacada Sentencia del año 2013 de la E.CS, que recomendamos al lector
verificar, porque demuestra de manera preclara, la asertividad de la inserción de
jurisprudencia en cada capítulo del libro. Lo anterior no es algo menor, ya que
muchas veces se entiende que agregar sentencias es simplemente una suerte de
requisito o exigencia editorial, no apreciándose un trabajo fino de compaginación de
temas y fallos, nada más alejado de la realidad en este caso.
La Primera parte antes reseñada, finaliza en la página 395 y a renglón seguido
comienza la segunda parte, sobre Tratados Internacionales, la que a su vez cuenta
con once capítulos; puede observarse que el libro es balanceado y equilibrado, sus
partes no compiten entre sí, ninguna es más importante que la otra, más bien forman
un todo armónico en lo cualitativo y también en lo cuantitativo, según se desprende

237
Asociación Chilena de Derecho Internacional Privado - ADIPRI

de la extensión de cada una; lo dicho , manifiesta una vez más, que se trata de una
trabajo de excepción.
Los capítulos de la 2ª parte se develan de la siguiente forma al lector, Capítulo
I Derecho Internacional Privado, Capítulo II Competencia Judicial internacional,
Capítulo III Arbitraje Comercial internacional, Capítulo IV Derecho Internacional
Privado de Familia, Capítulo V Contratos internacionales, Capítulo VI Títulos de
Crédito, Capítulo VII Reconocimiento internacional de Licencias de Conducir,
Capítulo VIII Derecho Extranjero, Capítulo IX Cooperación Jurídica Internacional
en Materia Civil y Mercantil (2 secciones), Capítulo X Proceso Civil Internacional
y Capítulo XI Reconocimiento Internacional de Títulos Profesionales, este último
es imperdible para el lector, porque debe ser la única recopilación en la materia que
existe en Chile.
En general la segunda parte del libro hace una entrega ordenada y sistemática de gran
cantidad de normativa internacional, ordenada por materias y de sencilla consulta,
transformando al libro en fuente inagotable de información de derecho positivo
nacional vinculado a tratados internacionales en materia de Derecho Internacional
Privado, y solo podemos reflexionar al constatar la gran cantidad de normativa,
que el alcance del trabajo del Profesor Picand Albónico no solo fue extenso en el
tiempo sino que además en las materias y sistemas jurídicos que abarcó. Creemos
que la obra, con toda propiedad puede constituirse en una pieza de valor allende
las fronteras de Chile, y si algún colega en el extranjero desea ver la situación del
Derecho Internacional Privado en Chile, no tiene que buscar mucho, este libro está
diseñado para ello, para dar al lector una carta sinóptica completa, fácil de entender,
y a la vez profunda cuando debe serlo, de la situación que vive esta rama del derecho
que apasiona y convoca a muchos abogados sin importar en qué lugar del mundo se
encuentren.
A modo de corolario compartimos con ustedes una pequeña reflexión: El
conocimiento es base importante de todo logro personal, profesional y docente,
nuestras mentes ávidas de ese brebaje, lo buscan con ahínco, pero muchas veces
no sabemos cómo aproximarnos a él, las fuentes son variadas y muchas veces
inadecuadas; pues bien, entre el variopinto cúmulo de libros, resulta obligatorio
hacer un lugar a éste, aseguramos que vuestro conocimiento será recompensado con
un elixir muy refinado y añejado como el mejor vino nacional.
Finalmente, deseamos buena mar y viento a un largo al Profesor Eduardo Picand
Albónico, esperamos que nos vuelva sorprender más temprano que tarde con un
nuevo trabajo en este hermoso periplo, llamado Derecho Internacional Privado.

238
Revista Chilena de Derecho Internacional Privado

NOTICIAS

239
Asociación Chilena de Derecho Internacional Privado - ADIPRI

240
Revista Chilena de Derecho Internacional Privado

MINISTRO DE JUSTICIA Y SECRETARIO GENERAL DE


UNIDROIT INAUGURAN LAS V JORNADAS DE LA ASOCIACIÓN
CHILENA DE DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO

UNIVERSIDAD LOS ANDES, SANTIAGO DE CHILE

Noviembre de 2018

Con el objetivo de estudiar el anteproyecto de la Ley Chilena de Derecho


Internacional Privado que está preparando ADIPRI en conjunto con el Ministerio
de Justicia, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile y la Excma. Corte
Suprema de Justicia, se reunieron especialistas, académicos y profesionales en las
V Jornadas Nacionales de Derecho Internacional Privado, que en esta ocasión se
llevaron a cabo en Santiago, con la Universidad de los Andes como anfitriona.
Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del Ministro de Justicia, Hernán
Larraín; del Decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes,
José Ignacio Martínez; de Eduardo Picand, Presidente de la Asociación Chilena
de Derecho Internacional Privado y Eduardo Vescovi, Presidente de la Asociación
Americana de Derecho Privada (ASADIP).
Las Jornadas contaron con la clase magistral de Ignacio Tirado, Secretario General de
UNIDROIT, quien expuso acerca de “La Contribución de UNIDROIT al Desarrollo
del Derecho Internacional Privado mundial”.

PROGRAMA
V Jornadas de Derecho Internacional Privado

16 DE NOVIEMBRE DE 2018, UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

9.00 - 9:20 Saludo Decano UANDES y Pdte. ADIPRI


9.20 - 9:30 Saludo Ministro de Justicia Sr. Hernán Larraín
9:30 - 9:40 Prof. Eduardo Vescovi, Presidente Asociación Americana de Derecho
Internacional Privado, ASADIP.
9.45 - 10:25 Clase Magistral: La contribución de UNIDROIT al desarrollo del
Derecho Internacional Privado mundial. Prof. Ignacio Tirado, Secretario General
UNIDROIT (Roma)

10.30 - 10.50 Café

241
Asociación Chilena de Derecho Internacional Privado - ADIPRI

10.50 PRIMER PANEL


Ponencia: “Competencia judicial internacional: foros de competencia” (10:50 a
11:15). Prof. Pablo Cornejo.
Comunicaciones
11.15-11.25 Pactos de elección de foro. Prof. Raúl Campusano
11.25-11.35 Medidas precautorias y proceso civil internacional: Prof. Alejandro
Romero
Preguntas

11.50 SEGUNDO PANEL


Ponencia: “Derecho aplicable a la persona, relaciones de familia y sucesiones”
(11.50 a 12:10). Prof. Ignacio García
Comunicaciones
12.10-12.20 Residencia habitual y estatuto personal. Prof. Carlos Villarroel
12.20-12:30 Reconocimiento internacional de las sociedades. Prof. Elina
Mereminskaya
12.30-12:40 Sucesiones. Prof. Milenko Bertrand-Galindo
12.40-12.50 Matrimonio. Prof. Gabriel Villarroel
Preguntas

13.10-15.00 Receso

15.00 TERCER PANEL


Ponencia: “Derecho aplicable a las obligaciones y a los bienes” (15.00-15.20).
Prof. M. Ignacia Vial
Comunicaciones
15.20-15.30 Cláusulas de elección de ley en contratos internacionales. Sr. Francisco
Aninat
15.30-15.40 Ley aplicable en ausencia de elección. Srta. Camila Quintana.
15.40-15.50 Obligaciones extracontractuales. Prof. Pía Moscoso
15.50-16.00 Bienes y derechos reales. Srta. Dione Meruane
Preguntas

16.10-16.20 Café

16.20 CUARTO PANEL


Ponencia: “Reconocimiento de Actos y Decisiones extranjeras y Cooperación

242
Revista Chilena de Derecho Internacional Privado

Jurídica Internacional” (16:20 a 16:40). Prof. Eduardo Picand


Comunicaciones
16.40-16.50 Reconocimiento de sentencias arbitrales y ordinarias extranjeras en
Chile. Prof. Florencio Bernales
16.50-17.00 Exhortos internacionales. Sra. Francisca Terminel
17.00-17.10 Sustracción internacional de niños, niñas y adolescentes. Juez Enlace
Conferencia de la Haya. Sr. Hernán López Barrientos
Preguntas

17.20 Presentación de nuevo ejemplar de Revista de ADIPRI


17.30 Clausura

243
Asociación Chilena de Derecho Internacional Privado - ADIPRI


En la fotografía de izquierda a derecha: Ignacio Tirado (Secretario General UNIDROIT),
Eduardo Picand Albónico (Presidente ADIPRI), María Ignacia Undurraga (profesora investigadora de la
Universidad de los Andes) y Hernán Larraín (Ministro de Justicia).

En la fotografía de izquierda a derecha: Hernán Larraín (Ministro de Justicia), José Antonio Guzmán (Rector
de la Universidad de los Andes), José Ignacio Martínez (Decano Facultad de Derecho de la Universidad de
los Andes) y Eduardo Vescovi (Presidente ASADIP).

244
Revista Chilena de Derecho Internacional Privado

Público presente en las V Jornadas de Derecho Internacional Privado.


Facultad de Derecho de la Universidad de Los Andes.

En la fotografía de izquierda a derecha: Ignacio García (Vicepresidente ADIPRI),


Eduardo Picand Albónico (Presidente ADIPRI), Hernán Corral (profesor Universidad de los Andes),
Hernán Larraín (Ministro de Justicia) y Claudio Troncoso (Director del Departamento de Derecho
Internacional de la Universidad de Chile).

245
Asociación Chilena de Derecho Internacional Privado - ADIPRI

UNIVERSIDAD DE CHILE, ADIPRI Y AMEDIP ORGANIZAN Y


TRANSMITEN POR VIDEOCONFERENCIA SEMINARIO DE
DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO DE FAMILIA

UNIVERSIDAD DE CHILE, SANTIAGO DE CHILE

MARZO 2019

El pasado 25 y 26 de marzo se realizó con éxito el Seminario de Derecho


Internacional Privado de Familia, organizado por ADIPRI, Universidad de Chile
y el Poder Judicial de México, y cuyo objeto fue analizar los grandes temas del
Derecho de Familia y su impacto transfronterizo. Así, en la jornada se trataron
tópicos como la sustracción internacional de niños, niñas y adolescente, la adopción
internacional, el reconocimiento transfronterizo de la maternidad subrogada, los
matrimonios poligámicos y sus efectos en el extranjero, sucesiones internacionales,
entre otros.
La actividad contó con exposiciones de profesores y jueces de México, República
Dominicana, Venezuela, Argentina y Chile, viajando un total de 13 profesores y jueces
a la capital chilena. Asimismo, se realizaron ponencias profesores y jueces mexicanos
desde la Escuela de Formación de Jueces (México) que fueron transmitidas por
videoconferencia a nuestro país.
El Seminario contó con el patrocinio del Colegio de Abogados de Chile; la Barra
Mexicana de Abogados; la Universidad Nacional Autónoma de México y el Poder
Judicial de México. También participó el Poder Judicial de Chile, autorizando que
el Juez de Enlace de la Conferencia de La Haya sobre Sustracción Internacional de
Niños, Niñas y Adolescentes, participara en este evento, dando publicidad al interior
del PJUD.

PROGRAMA
Seminario de Derecho Internacional Privado de Familia

25 y 26 de marzo de 2019. Facultad de Derecho de la Universidad de Chile

09:00 – 09:30 Acreditación


09:30 – 10:00 Palabras de apertura: Pablo Ruiz-Tagle (Decano Facultad de Derecho,
Universidad de Chile), Eduardo Picand Albónico (Presidente ADIPRI), Juan
Carlos Guerrero Valle (Presidente AMEDIP), Claudio Troncoso Repetto (Director
departamento derecho internacional, Universidad de Chile).

246
Revista Chilena de Derecho Internacional Privado

PANEL 1: APROXIMACIÓN AL DIPRI DE FAMILIA


10:00 – 10:15 “La Convención sobre Derechos del Niño y su recepción en el
Derecho chileno”, Claudio Troncoso Repetto.
10:15 – 10:30 “Hacia un Código nacional de procedimientos civiles y familiares
en México, la solución para afrontar con uniformidad las relaciones familiares
internacionales dentro de un Estado Federal”, Juan Carlos Guerrero Valle.
10:30 – 10:50 Preguntas

10:50 – 11:10 Café

PANEL 2: LA FAMILIA EN UN CONTEXTO TRANSFRONTERIZO


11:10 – 11:25 “Los acuerdos de unión civil en el Derecho Internacional Privado
Chileno”, Pablo Cornejo Aguilera.
11:25 – 11:40 “Los regímenes patrimoniales matrimoniales en el actual DIPRI
chileno y propuesta de la nueva Ley”, María Ignacia Vial Undurraga.
11:40 – 11:55 “Análisis crítico de la jurisprudencia chilena sobre exequátur de
divorcios extranjeros”, Cristián Lepin Molina.
11:55 – 12:10 “El reconocimiento del matrimonio poligámico en México y su
impacto en el orden público como estado federal”, Elí Rodríguez Martínez.
12:10 – 12:40 Preguntas

12:40 – 14:00 Receso Almuerzo

PANEL 3: EL DERECHO A TENER UNA FAMILIA


14:00 – 14:15 “Sentencia 1187 del TSJ Venezolano: Reconocimiento y validez
formal de actos jurídicos celebrados en el extranjero, en un caso de doble filiación
materna con ocasión de maternidad subrogada”, Ingrid Araque Sayago.
14:15 – 14.30 “Adopción Internacional” José Roberto de Jesús Treviño Sosa.
14:30 – 15:00 Preguntas

15:00 – 15:30 Café

PANEL 4: EL INTERÉS SUPERIOR DEL NIÑO EN JUEGO


15:30 – 15:45 “Origen y evolución del Convenio de 2007 de la Haya, sobre cobro
internacional de alimentos para los niños y otros miembros de la familia”, María
Elena Mansilla y Mejía.
15:45 – 16:00 “Protocolo de atención a niños, niñas y adolescentes no acompañados
solicitantes de refugio”, Marcela Prieto Bravo.
16:00 – 16:15 “Obtención internacional de alimentos”, Eduardo Picand Albónico.
16:15 – 16:30 “El derecho de relocalización internacional de niños, niñas y
adolescentes”, Daniela Horvitz Lennon.
16.30 – 17:00 Preguntas y cierre de jornada

247
Asociación Chilena de Derecho Internacional Privado - ADIPRI

25 y 26 de marzo de 2019. Facultad de Derecho de la Universidad de Chile

PANEL 5: REFORMA EN EL DIPRI DE FAMILIA


11:00 - 11:15 “¿Sustractor (a) o protector (a)? Una mirada real de quien ha vivido
este proceso.” Maite Ayerdi Retamales.
11:15 – 11:30 “Derecho aplicable a la sucesión intestamentaria internacional”,
Humberto Espinosa de los Monteros Sánchez.
11:30 –11:45 “Los Derechos Humanos de los adultos mayores”, Zulema Delia
Wilde.
11:45 – 12:15 Preguntas

12:15 – 14:00 Almuerzo

PANEL 6: COOPERACIÓN JUDICIAL INTERNACIONAL EN MATERIA


DE FAMILIA
14:00 – 14:15 “Aplicación práctica en Chile de la Convención de Aspectos Civiles
del Secuestro de niños”, Hernán López Barrientos.
14:15 - 14:30 “El perfil del iusprivatista en materia familiar”, Leonel Pereznieto
Castro.
los litigios sobre asuntos familiares internacionales”, María Virginia Aguilar.
14:45 – 15:00 “La cooperación judicial internacional hoy: avance de las
comunicaciones directas en procesos de familia”, Carolina Harrington.
15:00 - 15:15 “La aplicación oficiosa del derecho extranjero como garantía del
principio de tutela judicial efectiva: análisis desde la perspectiva del sistema
interamericano”, Carlos Enrique Odriozola Mariscal
15:15– 16:00 Preguntas y cierre de Seminario Claudio Troncoso Repetto y Sergio
Javier Medina Peñaloza.

248
Revista Chilena de Derecho Internacional Privado

En la fotografía de izquierda a derecha: Eduardo Picand Albónico (Presidente ADIPRI),


Pablo Ruiz – Tagle (Decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile),
Claudio Troncoso (Director del Departamento de Derecho Internacional de la Universidad de
Chile) y Juan Carlos Guerrero (Presidente AMEDIP).

Comunicación en vivo entre la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile


y la Escuela de Formación de Jueces en México.

249
Asociación Chilena de Derecho Internacional Privado - ADIPRI

Público asistente en Escuela Judicial de México (25 de marzo de 2019).

Público asistente en la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile (25 de marzo de 2019).

250
Revista Chilena de Derecho Internacional Privado

CÁMARA DE COMERCIO INTERNACIONAL

INCOTERMS 2020

Septiembre de 2019

La Cámara de Comercio Internacional (ICC) ha presentado las reglas Incoterms


2020, reconocidas mundialmente como los términos comerciales para la compraventa
de mercancías.
Más accesible y de más fácil uso, las reglas Incoterms 2020 incluyen notas
explicativas con gráficos que ilustran mejor las responsabilidades de los importadores
y exportadores para cada regla.
A su vez, la introducción de las reglas Incoterms 2020 también incluye una
explicación detallada sobre cómo elegir la regla más apropiada en función de la
operación comercial, o cómo un contrato de compraventa puede interactuar con
otros contratos auxiliares.

251
Asociación Chilena de Derecho Internacional Privado - ADIPRI

UNIVERSIDADES CHILENAS PARTICIPAN EN LA XII VERSIÓN


DE LA COMPETENCIA INTERNACIONAL DE ARBITRAJE

ASUNCIÓN, PARAGUAY

SEPTIEMBRE 2019

La XII Competencia Internacional de Arbitraje, se realizó entre los días 17 y 23


de septiembre de 2019, contando con la participación de la Pontificia Universidad
Católica de Chile; Universidad de Chile; Universidad Adolfo Ibañez; Universidad
Alberto Hurtado y la Universidad de Concepción
La Competencia, que nació como una iniciativa de la Universidad de Buenos Aires
y a la cual luego se sumó, como co-organizadora, la Universidad del Rosario de
Bogotá, busca ser una eficaz herramienta para la enseñanza y el entrenamiento del
arbitraje a los futuros abogados a través de un formato competetitivo, donde los
estudiantes defienden ambas posiciones en un caso creado especialmente para la
ocasión.
El equipo de la Pontifica Universidad Católica de Chile, logró ganar la XII versión
de la Competencia Internacional de Arbitraje (2019).

252
Revista Chilena de Derecho Internacional Privado

ADIPRI FIRMA CONVENIO DE COOPERACIÓN CON AMEDIP

SANTIAGO DE CHILE

MARZO 2019

En la fotografía de izquierda a derecha: Eduardo Picand Albónico (Presidente ADIPRI)


y Juan Carlos Guerrero (Presidente AMEDIP).

Tras una exitosa jornada en el Seminario de Derecho de Familia realizado por


la Universidad de Chile en conjunto con ADIPRI y la Academia Mexicana de
Derecho Internacional Privado y comparado (AMEDIP), se firma convenio de
cooperación para actividades de difusión, extensión e investigación de las diversas
áreas del Derecho Internacional Privado.

253
Asociación Chilena de Derecho Internacional Privado - ADIPRI

ADIPRI FIRMA CONVENIO DE COOPERACIÓN CON EL CENTRO


DE ARBITRAJE Y MEDIACIÓN DE LA CÁMARA DE COMERCIO
DE SANTIAGO (CAM SANTIAGO)

SANTIAGO DE CHILE

JUNIO DE 2019

En la fotografía de izquierda a derecha: Hernán Chadwick Piñera (Presidente CAM Santiago)


y Eduardo Picand Albónico (Presidente ADIPRI).

El Centro de Arbitraje y Mediación de la Cámara de Comercio de Santiago (CAM


Santiago) y ADIPRI acuerdan convenio de cooperación interinstitucional para
actividades de difusión, extensión e investigación de las diversas áreas del arbitraje y
del Derecho Internacional Privado.

254
Revista Chilena de Derecho Internacional Privado

ADIPRI FIRMA CONVENIO DE COOPERACIÓN CON UNIDROIT


Y ASADIP

SANTIAGO DE CHILE

NOVIEMBRE DE 2018

Al término de las V Jornadas Nacionales de Derecho Internacional Privado, ADIPRI


firma convenio de cooperación interinstitucional con el Instituto para la Unificación
del Derecho Privado (UNIDROIT) en busca de avanzar en análisis de estándares
internacionales en el área del Derecho Internacional Privado.
A su vez, en la misma oportunidad, ADIPRI firma convenio de cooperación
académica con la Asociación Americana de Derecho Internacional Privado
(ASADIP) con el fin de expandir y proveer una educación de alta calidad.

En la fotografía de izquierda a derecha: Eduardo Picand Albónico (Presidente ADIPRI), Ignacio Tirado
(Secretario General UNIDROIT) y Eduardo Vescovi (Presidente ASADIP).

255
Asociación Chilena de Derecho Internacional Privado - ADIPRI

256
Revista Chilena de Derecho Internacional Privado

CONVOCATORIA

257
Asociación Chilena de Derecho Internacional Privado - ADIPRI

258
Revista Chilena de Derecho Internacional Privado

UNIVERSIDAD CENTRAL DE CHILE SERÁ LA SEDE PARA LAS


VI JORNADAS DE LA ASOCIACIÓN CHILENA DE DERECHO
INTERNACIONAL PRIVADO.
ADIPRI (22 DE NOVIEMBRE DE 2019)

INVITACIÓN
EMILIO OÑATE VERA, Decano de la Facultad de Derecho y Humanidades de la
Universidad Central de Chile y EDUARDO PICAND ALBÓNICO, Presidente
de la Asociación Chilena de Derecho Internacional Privado, saludan atentamente a
usted y tienen el agrado de invitarle a las “VI Jornadas de la Asociación Chilena de
Derecho Internacional Privado”, que tendrán lugar el día 22 de noviembre de 2019,
en el Salón Rojo del Campus Gonzalo Hernández Uribe (Lord Cochrane N° 417,
comuna de Santiago), entre 09:00 y 18:00 horas, y que tendrán como tema central
el Derecho Internacional Privado de Familia.
Esperamos contar con su presencia en esta importante actividad académica.
Noviembre de 2019
S.R.C.: Email: [email protected]

259

También podría gustarte