0% encontró este documento útil (0 votos)
276 vistas43 páginas

Franquicia Comercio

El documento presenta una descripción detallada de The Walt Disney Company, incluyendo su misión, visión, historia, estructura organizacional, parques temáticos y directivos. Se divide en 10 secciones que cubren estos temas clave sobre uno de los conglomerados de entretenimiento más grandes del mundo.

Cargado por

Fernando Flores
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
276 vistas43 páginas

Franquicia Comercio

El documento presenta una descripción detallada de The Walt Disney Company, incluyendo su misión, visión, historia, estructura organizacional, parques temáticos y directivos. Se divide en 10 secciones que cubren estos temas clave sobre uno de los conglomerados de entretenimiento más grandes del mundo.

Cargado por

Fernando Flores
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 43

“Índice”

 1) Misión
 2) Visión
 3) Valores de Walt Disney
 4) Introducción
 5) historia
 Antecedentes de la grandeza
 Los primeros pasos firmes de la compañía
 Los sesenta: reconocimiento mundial
 El fenómeno televisivo
 Una nueva era: el live-action
 Próximos proyectos.-
 El poderío de Disney: los tentáculos del ratón.-
 6) Evolucion del logo DISNEY
 7) El Castillo de Disney
 8) Estructura
 Walt Disney Studio Entertainment.
 Disney Media Networks.
 Artistas de Hollywood Records.
 Walt Disney Parks & Resorts.
 9) Directivos
 Divisiones
 Presidentes de la mesa
 Directores generales
 Presidentes de Disney
 Directores Ejecutivos
 10) Parques temàticos Disney
 Epcot (Orlando - Estados Unidos)
 Walt Disney Studios Park (Paris – Francia)
 Disney’s Animal Kingdom (Orlando – Estados Unidos)
 Tokyo Disneylnd (Tokio – Japón)
 Tokyo Disneysea (Tokio – Japón)
 Hong Kong Disneyland (Hong Kong – China)
 Disneyland Park (Paris – Francia)
 Disney’s Hollywood Studios (Orlando – Estados Unidos)
 Magic Kingdom (Orlando – Estados Unidos)
 Disneyland (Anaheim – Estados Unidos)
 Disney California Adventure (Anaheim – Estados Unidos)
 11) Precios Parques Temáticos
 12) Como funcionan las entradas a Disney World 2019
Beneficio  $ 12,598 millones USD (2018)2:66
The Walt Disney Company neto
Activos  $ 98,598 millones USD (2018)2:66
Capital social  $ 55 823 millones USD (2018)
Logotipo de The Walt Disney Company.
Propietario Laurene Powell Jobs, Vanguard Group y State
Street Global Advisors
Empleados 201,000 (2018)2:1
Divisiones Walt Disney Direct-to-Consumer & International
The Walt Disney Company Latin America
Walt Disney Studios
Disney Music Group
Walt Disney Parks, Experiences and Products
Walt Disney Television
Miembro de World Wide Web Consortium
Filiales Disney Channels Worldwide
Sede principal de The Walt Disney Company Disney Television Animation
Walt Disney Studios Motion Pictures
Tipo Conglomerado Walt Disney Pictures
Walt Disney Animation Studios
ISIN US2546871060
Marvel Entertainment
Industria Medio de comunicación de masas 20th Century Fox
Forma legal sociedad por acciones Fox Searchlight Pictures
Blue Sky Studios
Fundación 16 de octubre de 1923 (95 años)1 Pixar
 Los Ángeles, California - Estados Unidos
Lucasfilm
Fundador(es) Walt Disney y Roy Disney Radio Disney
Disney Channel
Sede  Burbank, California Disney XD
Disney Junior
Área de Mundial
operación
ABC
ESPN (80%)
Presidente Bob Iger Fox Networks Group
Productos Televisión por cable y abierta, cine, radio, portales, parques FX Networks
temáticos, videojuegos, entre otros. National Geographic Partners (73%)
Hulu
Ingresos  $ 59,434 millones USD (2018)2:25 ESPN+
Disney+
Beneficio de  $ 28,365 millones USD (2015)
explotación Dependiente S&P 500 y Promedio Industrial Dow Jones
de
Coordenadas 34°09′25″N 118°19′30″O
Sitio web http://thewaltdisneycompany.com
//VISIÒN
Ser la compañía más admirada del mundo, tan admirada por la integridad de nuestra gente y la manera en
que nos conducimos como ciudadanos del mundo, como por la calidad de las experiencias únicas de
entretenimiento que ofrecemos.
Hace 91 años, Walt Disney y su hermano Roy O. fundaron lo que
después sería The Walt Disney Company en Estados Unidos. Esta
compañía es el mayor caso de éxito en la historia de la animación y el
entretenimiento infantil, y hoy en día es el conglomerado de medios de
comunicación más grande y valiosa del mundo. Y hay muchas cosas que
un emprendedor puede aprender de su interesante trayectoria:

1. Diversifica tus productos


The Walt Disney Company no sólo es conocida por sus animaciones, series o películas para el
público infantil y juvenil. La empresa también es un gran referente en la creación de parques de
atracciones. Walt Disney, su co-fundador, no sólo fue guionista, animador y director, sino también
un excelente diseñador de parques de atracciones (aunque su diseño original contemplaba juegos
que en ese entonces eran imposibles de realizar). Gracias a su asertiva diversificación, la empresa
obtuvo en 2010 beneficios por más de 36,000 millones de dólares.

2. Sueña, sueña, sueña


“Si puedes soñarlo, puedes lograrlo”. Esta famosa frase de Walt Disney demuestra su filosofía
como ser humano y como empresario. A pesar de las dificultades que vivió su empresa (incluyendo
guerras, huelgas y caída en bancarrota), el creador de Mickey Mouse nunca se dio por vencido. Hoy
sus parques y las historias de sus películas demuestran la importancia que tienen los sueños para
dejar una huella y revolucionar (o hasta crear) industrias.  

3. Conquista a varios públicos


En los últimos años, The Walt Disney Company ha tenido un gran éxito conquistando al público
preadolescente. Si bien sus entrañables cintas animadas son queridas por públicos de todas las
edades, Disney supo dar un paso más y apostar por producciones como Los Piratas del Caribe y
High School Musical. Esta empresa ha sabido aprovechar al máximo a segmentos que
anteriormente estaban olvidados o poco explotados: los niños y los Teens.

4. Haz felices a tus empleados


The Walt Disney Company sabe que su fortaleza está en su gente, especialmente cuando se trata de
sus parques que son “el lugar más feliz del mundo”. Para mantener la lealtad de su personal, la
empresa tiene varias iniciativas como permitir a los empleados que falten si se sienten cansados y
dar reconocimientos públicos.  

5. Adáptate a los cambios


Los tiempos cambian y una empresa que sigue siendo vigente después de 90 años lo sabe. Poco
tienen que ver las animaciones que dibujaba Walt a mano con las técnicas de animación actuales.
The Walt Disney Company ha sabido mantenerse en el corazón de los consumidores ofreciendo
nuevas experiencias, nuevas historias y nuevos formatos.

Además, cuando se modificaron las técnicas de animación, la compañía reconoció la tendencia y su


potencial por lo que en mayo de 2006 adquirió los estudios Pixar, cuyas películas -distribuidas por
Disney- habían alcanzado en años anteriores un éxito mayor que las producidas por Walt Disney
Pictures.
6. Ten una cultura empresarial sólida
Disney se trata de magia y de hacer sueños realidad. Esta ideología, permeada desde sus orígenes
gracias a su imaginativo creador, está presente en todos sus productos, parques, oficinas y
empleados. The Walt Disney Company sabe lo que sus marcas significan para los consumidores y
todas sus acciones y estrategias están dirigidas para realizar y conservar esa misión.

7. La clave está en el marketing


Disney podría ser uno de los mejores ejemplos de la importancia del marketing. Además de sus
masivas y sorprendentes campañas de publicidad, el principal valor de su mercadotecnia está en sus
tiendas y parques. Desde el aroma que se despide en ciertas áreas hasta las atracciones y la actitud
del personal hacen de éstos un sitio mágico para los consumidores. La compañía demuestra que no
importa que Mickey Mouse sea el ratón más famoso del mundo: siempre necesitarás hacer
marketing y fortalecer tu branding.

8. El fracaso no es el fin
Como cualquier gran empresa, Disney ha superado varios obstáculos a lo largo de su trayectoria,
desde conflictos por derechos de personajes hasta guerras y crisis económicas. El pionero en la
animación de caricatura se enfrentó a varios problemas financieros a finales de la década de 1920 y
principios de los 30s, incluyendo la pérdida de los derechos del popular personaje Oswald the
Lucky Rabbit.

Su compañía tenía $4 millones de dólares de deuda a principios de 1930. Pero con sólo el suficiente
dinero para financiar el proyecto, lanzó “Blancanieves y los siete enanos” en 1938, película que
salvó a la empresa de la bancarrota y financió la creación de los nuevos estudios.

9. Deja un legado
Si la historia de The Walt Disney Company hubiera llegado a su fin cuando Walt falleció en 1966 a
causa de cáncer pulmonar, probablemente el éxito hubiera estado únicamente ligado a la genialidad
de su creador. Sin embargo, Walt logró la trascendencia creando grandes productos e inculcando en
el corazón de la compañía la importancia de los sueños, la innovación y la pasión por conquistar al
público.

10. No temas crear o revolucionar industrias


El mundo tiene algo que agradecer a Walt Disney: Antes de él, muy pocas empresas se preocupaban
por atender al mercado infantil e impulsar su desarrollo. Previo a Disney las caricaturas eran casi
inexistentes, al igual que la cantidad de objetos especializados para niños. The Walt Disney
Company es el parteaguas de una industria, y lo mejor es que supo hacerlo comunicando valores y
promoviendo pensamientos positivos.
 DISNEY, LA COMPAÑÍA QUE
CAMBIÓ EL SIGNIFICADO DE
INFANCIA PARA SIEMPRE

Disney es una de esas compañías que siempre estuvieron destinadas a cambiar el curso de la
humanidad y la historia, desde sus comienzos la productora marcó hitos históricos. Hoy,
conoceremos todo sobre este grande de los negocios y el entretenimiento.

“Historia”
 Antecedentes de la grandeza.-
Antes de que Walt Disney y Ub Iwerks,
fundaran la reconocida compañía del ratón,
enfrentaron una serie de fracasos que hubieran
desanimado a cualquiera.

Walt Disney junto a Ub Iwerks | vía krazymind

En enero de 1920, Disney e Iwerks traerían al


mundo una compañía bajo el nombre de Iwerks-
Disney Commercial Artists, que lamentablemente
murió en tiempo récord debido a la falta de
clientes. Luego de pasar un par de años
adquiriendo experiencia en el mundo de la
animación en Kansas City Film Ad, Disney se sintió lo
suficientemente preparado para intentarlo nuevamente. En 1922
fundó Laugh-O-Gram Films, Inc, compañía dedicada enteramente a la animación de cuentos de
hadas y relatos para niños, en dicha compañía también trabajó Iwerks. A pesar de que sus cortos
alcanzaron una fama moderada en Kansas City, la compañía tuvo que ser declarada en bancarrota
en junio de 1923, ya que los gastos de producción excedían los ingresos.

Animación de Walt Disney bajo el sello


Laugh-O-Gram Films, Inc.

Con sus sueños rotos y buscando un nuevo camino en


el cine de acción real, Walt se dirigió a Hollywood, pero
su destino lo encontraría nuevamente, esta vez en el
garaje de su tío desde el cual envió Alice’s
Wonderland (su último cortometraje donde combinaba animación y realidad) a la
productora Margaret Wrinkler quien se interesó tanto por la técnica utilizada en el corto que
contrató a Disney para que produjera más películas de este estilo.

Fotograma de Alice’s Wonderland

Con su entusiasmo renovado, Walt fue a visitar a su


hermano Roy y proponerle que corriera con los
gastos económicos de la nueva compañía, su
hermano aceptó. Rápidamente la protagonista de
Alice’s Wonderland, Virginia Davis y Ub Iwerks se
trasladaron a Hollywood para dar comienzo a Disney
Brothers’ Studio, el 16 de octubre de 1923,
inmediatamente pusieron manos a la obra y
comenzaron con la producción de la exitosa serie de
cortos animados Alice Comedies.

Los hermanos Disney e Iwerks frente a la sede de Disney Brothers’


Studio |

 Los primeros pasos firmes de la


compañía.-
La serie animada mantuvo ocupado al estudio
desde 1923 hasta 1927, liberando el primer
episodio, de cuarenta y uno, el 1 de marzo de 1924
bajo el nombre de Alice’s Day at Sea. Finalmente, la
pareja de animadores estaban viviendo de su sueño.
Anuncio de Alice Comedies | Disney Wiki

Durante la producción de la serie, exactamente en 1925, tras mucha


insistencia por parte de Walt, la compañía es renombrada como Walt
Disney Studio.
Una vez fue estrenado el último episodio de Alice Comedies, el 22 de
agosto de 1927, la fórmula estaba agotada y recurrieron a un nuevo
personaje Oswald the Lucky Rabbit, sin embargo, perdieron el
contrato del personaje en 1928 en manos de Universal. Pero, este
personaje serviría como inspiración para su más grande personaje y primer éxito abrumador:
Mickey Mouse.

Oswald the Lucky Rabbit |


vía Alchetron

La aparición de Mickey
Mouse

La visión de Iwerks fue esencial para el desarrollo


de Mickey Mouse

La historia de la compañía cambiaría para siempre con la


aparición de este ratón, creación de Iwerks y
Disney. La primera aparición de Mickey Mouse,
así como de Minnie, ocurrió el 15 de mayo de
1928 en Mickey Mouse: Plane Crazy. Poco
tiempo después, el 18 de noviembre de ese
mismo año, lanzan el tercer cortometraje de
Mickey Mouse, Steamboat Willie, que marcaría
un antes y después por dos razones: fue el
primer cortometraje animado sonoro y fue
oficialmente la primera cinta distribuida por
Walt Disney Studio.
Fotograma de Steamboat Willie
)
(1928
En paralelo a la creación de Mickey, la compañía en 1929 comienza con la producción de una
nueva serie, conocida como Silly Symphonies que fue estrenada con el popular episodio La danza
del esqueleto.
Silly Symphony: The
Skeleton Dance (1929)

La compañía finaliza la década con el rebautizo


de la compañía bajo el nombre de Walt Disney
Productions, Ltd., y se crean otras tres
compañías asociadas: Walt Disney
Enterprises, Disney Film Recording
Company, y Liled Realty and Investment
Company.
Los treinta: década de consolidación…
Para los treinta, Disney ya era una compañía de
animación con unas bases bien establecidas y los
personajes icónicos que formarían parte del
mundo de Mickey Mouse, comenzaron a
aparecer uno tras otro: Pluto en 1930, Goofy en
1932 y el Pato Donald en 1934.
Fotograma de La Gallinita Sabia (1934)

El 30 de julio de 1932, con el estreno del


episodio Flowers and Trees de la serie Silly
Symphonies, la compañía marcaría otro hito
histórico, nada más y nada menos que la primera
película de animación en Technicolor.
Otros cortometrajes que destacaron durante la
década fueron: Los tres cerditos, El flautista de
Hamelín, La liebre y la tortuga, Caperucita
roja, La cigarra y la hormiga, El toque de oro,
El sastrecillo valiente y El patito feo, haciéndose
acreedores de varios Oscars con algunos de ellos.
Parecía que la década no podía ser mejor para la
compañía, hasta que el 21 de diciembre de 1937,
estrena su primer largometraje Blanca Nieves y los
siete enanitos, que estuvo en proceso de
producción desde 1930. La película rápidamente se
convirtió en un éxito rotundo, siendo el primero de
todos los venideros con la misma fórmula: cuentos
de hadas llevados a la gran pantalla como
largometrajes.

. Póster original de Blanca Nieves y los siete


El 29 de septiembre de 1939 las empresas de Walt
Disney Enterprises: Disney Film
Recording Company, Liled Realty
Investment Company se fusionan en Walt
Disney Productions.
Los cuarenta: símbolo de resistencia
nacional
Comenzando la cuarta década del siglo XX,
Disney estrena su segundo
largometraje: Pinocho (1940), que, como era
de esperar, se convierte en todo un éxito, esto
mientras el estudio se desplaza y fija su
estadía principal definitiva en Burbank,
California.
Fotograma de Pinocho (1940)

Inmediatamente en 1941, estrenan Dumbo que


supera el éxito de Pinocho y se convierte en una de
las películas más taquilleras del año, esto ocurre
poco antes del ingreso de Estados Unidos a la
Segunda Guerra Mundial. Aún así, en un intento de
seguir llevando color y magia a las familias,
estrenan Bambi, y lo logran, por lo que Disney
comienza a ser asociado, más que nunca, a la alegría.

Póster original de Bambi

A pesar de haber tenido gran éxito con estas tres producciones, la compañía casi cierra sus puertas
debido a los estragos causados por el ingreso de Estados Unidos a la Segunda Guerra Mundial.
Durante los años de Guerra, para evitar grandes gastos y poder mantener la compañía a
flote, el estudio se concentra en la producción
de cortometrajes y material propagandístico y
moral sobre la guerra para el gobierno
americano. Pero, lo que realmente salvó a la
compañía del cierre, fue la reedición de
Blancanieves y los siete enanitos, que agregó
una cantidad de números importantes a la
compañía.
Una vez terminada la guerra se estrena la primera
película del estudio que incluye un personaje no
animado, el Tío Remus interpretado por James
Baskett, Song of the South, en 1945.
Fotograma de Song of the South
(1945)

En 1949, cuando la crisis que dejó la guerra fue superada casi del todo, el estudio decide
aventurarse en un campo completamente nuevo, los documentales, con Seal Island.
Renaciendo con los cincuenta
Una vez llegaron los cincuenta, Disney comienza la
década con el pie derecho con el estreno de su primera
serie televisa, Una hora en el País de las Maravillas, así
mismo, se libera la primera producción de live-action en
su totalidad, La Isla del Tesoro y lo más importante de
todo, ocurre el regreso a la producción de largometrajes
animados sobre cuentos de hadas con La Cenicienta. A
este maravilloso y exitoso estreno le siguieron: Alicia en el
País de las Maravillas (1951), Peter Pan (1953), La
Dama y El Vagabundo (1955) y La Bella
Durmiente (1959), demostrando así su total recuperación
como productora.
Fotograma de La Cenicienta (1950)

Pero, quizás, lo más importante que pasó en esta década fue la incursión de la compañía en un
nuevo modo de entretenimiento: los parques temáticos, este largo y complicado camino comenzaría
el 16 de diciembre de 1952 con la fundación de WED Enterprises y sería consolidado con la
inauguración del primer Disneyland el 18 de julio de 1955 en Anaheim, California, que se
convirtió en un total desastre por distintos factores. El mismo
Walt lo calificó como desastroso, los medios
como decepcionante y ese domingo de verano
fue nombrado como “el domingo negro de
Disneyland”. Sin embargo, Disney supo
enfrentarse a las dificultades y al día siguiente el
estreno al público general fue exitoso y en menos
de un año Disneyland se había convertido en una
fuente imparable de fortuna, mejorando
considerablemente la situación económica de la
compañía y convirtiéndola en algo más que una
productora.

Otros sucesos que marcaron a la compañía durante la década fue: el


cambio de propiedad privada a pública de la compañía en 1954, la fundación
Díade Buena Vista
de la inauguración de Disneyland |
Distribution (primera distribuidora oficial de las películas Disney) y el comienzo del
programa Disneyland, transmitido por TV, también en 1954.

 Los sesenta: reconocimiento mundial.-

Para el comienzo de los sesenta, la


compañía se consolidó como la más
importante en entretenimiento familiar del
mundo, y la década sólo serviría para
demostrar que estaban en lo correcto,
comenzando con el estreno de 101
Dálmatas en 1961.

Fotograma de 101 Dálmatas (1961)

Finalmente, luego de décadas de intentos fallidos,


Walt Disney Productions consigue los
derechos de los libros de P. L Travers, sobre
una institutriz con poderes mágicos, es así
como por fin comienza el proceso de
producción de la primera película en vivo (que
combina efectos de animación) propiamente
dicha de Disney, Mary Poppins. La película es
finalmente estrenada en 1964 y se convierte en
un éxito de taquilla y crítica, recibiendo un
total de cinco Oscars.

Fotograma de Mary Poppins (1964)

Por otra parte, el crecimiento de su otro negocio: los


parques temáticos, avanza a buen ritmo con la
compra de tierras cerca de Orlando, Florida para la
construcción de lo que sería conocido como Walt
Disney World (más tarde Walt Disney World
Resort).
En 1965 se estrena el último cortometraje clásico
de Mickey Mouse y cesa la
producción
de cortos
animados, debido a su poca demanda.

En 1966, luego de años intentando obtener los Fotograma de Mickey Mouse’s Picnic (1965)
derechos de Winnie the Pooh, Disney
finalmente estrena su primera película del
popular oso: Winnie the Pooh and the honey tree. Es justo aquí, cuando el éxito alcanzó su mayor
nivel que ocurre uno de los golpes más duros para la compañía, el 15 de diciembre de 1966, fallece
Walt Disney a la edad de 65 años, luego de llevar una exitosa compañía sacada,
prácticamente, de las entrañas de un garaje.
Póster de Winnie the Pooh and the honey tree

Última aparición filmada de Walt Disney, el 12 de


octubre de 1966:
Disney sin Walt

Roy O. Disney | vía Wikipedia

Con la muerte de Walt, Roy se ve en la obligación de tomar el control total sobre la compañía, hasta
1968, año en el que cede la presidencia a Donn Tatum. Un año después de la muerte de Walt
comienza la construcción de Walt Disney World y se libera la aclamada producción El Libro de la
Selva.
En 1971, finalmente se abre al público el Walt Disney World, poco tiempo después de ver el sueño
de su hermano realizado, Roy muere de un ataque
repentino al corazón.

Inauguración de Walt Disney World | vía


Disney Parks

Inmediatamente Donn Tatum abandona el puesto y es


sustituido por E. Cardon Walker. Tal parece que a
pesar de todos los esfuerzos de Walker por mantener a
nivel la compañía, la ausencia de los hermanos Disney
se hizo notar y fue imposible negarlo. Este hecho fue
más que obvio durante los setenta, década en la que sólo se
estrenaron 4 películas bajo el sello de Disney, con una repercusión muy baja, siendo las más
exitosas: La Bruja Novata (1971) y Robin Hood (1973). En este período la compañía se
concentra, principalmente, en la producción de películas de acción real.

Roy E. Disney, último miembro de la familia Disney que formó parte


de la compañía | vía Wikipedia
En 1977, Walt Disney Productions casi pierde otro miembro de la familia Disney con la renuncia
del cargo directivo de Roy E. Disney, hijo de Roy O. Disney, por diferencias creativas con la nueva
directiva. En 1978, en un intento desesperado de tener un éxito, el estudio realiza una adaptación de
Blancanieves.
Entrados los ochentas, los tiempos duros para la compañía continuaron y a pesar de todos los
esfuerzos por mantener estable el imperio, éste se tambaleó. En 1981 comienzan los planes para
abrir un canal de televisión por cable, que finalmente se materializa con la inauguración de
Disney Channel el 18 de abril de 1983.

En 1983 Ron W. Miller, reemplaza a Cardon Walker en el


puesto de CEO por un año, cargo que lleva de la mano con
la presidencia que ejercía desde 1980. Otro evento
importante del año fue la inauguración de Tokyo
Disneyland y Tokyo DisneySea en Japón.

Foto aérea de Tokyo Disneyland el día de su


inaauguración | vía Disney Parks

En 1984 se funda Touchstone Pictures y el estudio


escapa de una compra por Saul Steinberg, Roy E.
Disney y sus socios. Stanley Gold destituye del
cargo de CEO a Ron W. Miller, reemplazándolo
por Michael Eisner (CEO) y Frank
Wells (Presidente). Ocurriendo así el primer Save
Disney.

Touchstone Pictures (1984)

En 1985 en un intento por obtener más ingresos, la compañía


comienza a hacer cortos animados para la televisión. Por otra
parte, Pinocho es lanzado en cinta de vídeo y se convierte en un
súper éxito en ventas.
El 6 de febrero de 1986 la compañía es renombrada como The Walt
Disney Company, su nombre definitivo. Un año después, en
1987 la compañía firma un acuerdo con el gobierno francés
para construir el primer Resort de Disney en Europa, sería
conocido como Euro Disney Resort (más tarde Disneyland
París Resort).
A pesar de todos estos contratos, lanzamientos, renovaciones y
modificaciones, The Walt Disney Company se encontraba
enfrentado la peor crisis de la compañía desde La Segunda
Guerra Mundial. La salvación de Disney llegó con la reutilización de su antigua fórmula, los
cuentos de hadas, se estrena el largometraje La Sirenita e inmediatamente se convierte en un
éxito rotundo a nivel mundial, dando comienzo a una nueva etapa dorada, conocida como “El
Renacimiento de Disney”.

La década finaliza con la inauguración de los Walt


Disney-MGM Studios en Walt Disney World.
La Nueva Era Dorada: El Renacimiento de Disney
Luego de haber ofrecido una fuerte suma de dinero por los personajes de Jim Henson, conocidos
como Los Muppets, se estrena The Muppets por TV, lamentablemente Henson, muere poco
después del exitoso estreno y queda un conflicto latente por los derechos de los personajes.
Los Muppets en Walt Disney World | vía Disney Parks

Con la nueva era dorada de Disney ocurrió un florecimiento en la esencia


de Disney, cine de animación, sobre todo adaptaciones de
literatura infantil. Con esta nueva etapa, llega La Bella y La
Bestia (1991) quemarcó la historia del cine para siempre
al convertirse en la primera película animada en ser
nominada a Mejor Película. Así mismo, por otro lado la
empresa comienza a invertir en la Bolsa de Valores de
Nueva York y en 1992 abre las puertas del EuroDisney en
las cercanías de París.
Fotograma de La Bella y La Bestia (1991)

En el ámbito cinematográfico el estudio logra su mayor esplendor con el


estreno de cintas que se convirtieron en éxitos de crítica y comerciales,
alcanzando el nivel de culto, entre ellas
encontramos: Aladdín (1992), El Rey León (1994) qanadora de dos
Oscars y se convirtió en la película más taquillera del
estudio, Pocahontas (1995), Toy Story (1995) primera película
animada en CGI lanzada bajo un acuerdo con Pixar Animation
Studio, El Jorobado de Notre
Dame (1996), Hércules (1997), Mulán (1998) y Tarzán (1999) siendo
ésta la última del “Renacimiento de Disney”.
Póster de El Rey León

En 1994 el recientemente inaugurado EuroDisney es


renombrado como Disneyland París. Frank Wells
muere en un accidente aéreo y es reemplazado
por Jeffrey Katzenberg que rápidamente renuncia
debido al rechazo que recibe por parte de Eisner, y
funda Dreamworks. En octubre 1995 Michael
Ovitzes contratado como presidente de la compañía.
En 1995 la compañía comenzó una serie de
movimientos para incrementar su poderío, entre estos
movimientos destacan: la compra de ESPN y la fundación de la productora
cinematográfica Disney Family Studios. En 1996 se renombran las empresas ajenas a Disney bajo
el sello de Disney Enterprises, la compañía adquiere Capital Cities/ABC, este mismo año
despiden a Michael Ovitz. El 18 de noviembre del mismo año se inaugura Radio Disney.
En 1997 Disney relanza sus series antológicas en DVD, obteniendo otro éxito en ventas. En 1998
la compañía firma un acuerdo con Pixar de cinco películas, del cual la primera en estrenarse
es A Bug’s Life (1998).

Póster promocional de A Bug’s Life (1998)


Con el estreno de Tarzán en 1999, Disney cierra una década y comienzo un nuevo milenio lleno de
éxitos y esplendor.
El nuevo milenio
Robert Iger se convierte en el nuevo director ejecutivo (aún se encuentra en el cargo) y como
primera medida relanza los clásicos cinematográficos de Disney en formato DVD. Inmediatamente,
se estrena Disney Channel en Latinoamérica y España, que un año después, junto con ABC, se
convierte en miembro de la Organización de Televisión Iberoamericana.
En 2001 Disney California Adventure y Tokyo Disney abren sus puertas. La compañía
compra Fox Family Worldwide por 3300 millones de dólares, obteniendo un total de 81 millones
de televidentes. En esta venta Disney también adquirió la empresa Toei Company y los derechos
de las siguientes producciones: Digimon, Super Sentai Series, la saga de los Power Rangers y
todas las producciones televisivas de Saban Entertainment (productores de las series de Marvel
Entertainment de los noventa).
En 2002 Walt Disney Studios abre una nueva sede cerca de Disneyland París y
rebautiza el área como Disneyland París Resort. Este
mismo año la compañía incursiona en un nuevo
campo, los videojuegos, en asociación con Square
Soft estrena el videojuego Kingdom
Hearts para PlayStation 2.

Kingdom Hearts (2002)

En 2013 Roy E. Disney nuevamente renuncia a su cargo como director del estudio de animación y
la mesa directiva, por las mismas razones que en 1977 e inicia el Save Disney 2 junto con Stanley
Gold, en el que se exigía la renuncia de Michael Eisner.
En 2004, luego de varios años de conflictos legales, Disney logra comprar los personajes de The
Muppets, exceptuando los de Plaza Sésamo. El 10 de octubre de 2005 Robert Iger reemplaza a
Michael Eisner como CEO.
Quizás el suceso más importante de la década pasada para la compañía fue la compra de Marvel
Entertainment por 4 mil millones, por lo que aproximadamente 5000 personajes de Marvel
pasan a ser propiedad de Disney Enterprises y con ellos sus películas. Además, Disney adquiere
todos los derechos de distribución de películas Marvel, por lo que se apoderan totalmente del
imperio superheroico.

En el aspecto cinematográfico, Disney siguió brillando con sus producciones animadas, logrando
posicionar todas las cintas entre las más taquilleras de su respectivo
año: Dinosaurio (2000), Monsters Inc. (2001), Buscando a Nemo (2003), Los
Increíbles (2004), Cars (2006), Ratatouille (2007), Wall-E(2008), Bolt (2008) y Up (2009), las
últimas siete realizadas con el sello de Pixar que finalmente compraron por 7,4 mil millones de
dólares el 25 de enero de 2006, con esta compra Steve Jobs se convierte en el mayor accionista de
Disney.

En 2003, Disney estrena su primera película con clasificación PG-


13, Piratas del Caribe: La Maldición del Perla
Negra, a lo largo de la década lanzaron más películas
de acción en vivo, entre las que destacan: Las
crónicas de Narnia: El León, La Bruja y El Ropero (2005), Piratas del Caribe: el cofre del
hombre muerto(2006), Piratas del Caribe: en el fin del mundo (2007), (2007) y Las crónicas de
Narnia: El príncipe Caspian (2008); todas éxito de taquilla.
Póster promocional de Piratas del Caribe: La Maldición del Perla Negra (2003)

Disney cierra la primera década del nuevo milenio con un


simple hecho que se convirtió en un suceso noticioso un
tanto conmovedor. Con el estreno de Tiana y El
Sapo (primera película en HD sobre una Princesa Disney), el
estudio crea la primera Princesa Disney afroamericana.
Fotograma de Tiana y El Sapo (2009)

 El fenómeno televisivo.-
En la primera década del 2000 Disney Channel logró
un nuevo fenómeno televisivo para las nuevas
generaciones a nivel mundial en la primera, que vale
la pena mencionar.

Todo comenzó con la serie Lizzie McGuire, estrenada


en 2001 y que convirtió a Hilary Duff en la primera
superestrella Disney. Luego con la aparición de Kim
Posible en 2002, demostraron que la animación es su
fuerte.

Las series exitosas continuaron con That’s So Raven, The Suite Life of Zack & Cody, Hannah
Montana, Los Hechiceros de Waverly Place y Sunny entre estrellas (de estas últimas saldrían
sus artistas musicales más reconocidas: Miley Cyrus, Selena Gomez y Demi Lovato). También
vale la pena mencionar el estreno de Phineas y Ferb que se convirtió en un fenómenos para una
nueva generación.
No conforme con el éxito de series televisas, Disney creó un
mercado increíblemente lucrativo con las películas
para televisión para un público joven, entre las que
podemos destacar: The Cheetah Girls, el fenómeno
adolescente High School Musical que les daría
material para tres exitosas películas, Camp Rock y las
películas de algunas de sus series más exitosas como
Hannah Montana y Los Hechiceros de Waverly Place.

Cinematográficamente 2010 fue un año increíble para Disney,


comenzando con el estreno de Enredados, la película número
50 del estudio que presentó a su primera princesa en 3D y
que se convirtió en el metraje de animación más caro de la
historia y el cuarto más caro en general con un costo de 260
millones de dólares.
2010 se convirtió en el año más taquillero de Disney con
un récord de taquilla de 3.791 millones de dólares, hecho que se
veía venir ya que tenían las películas más taquilleras del año: El remake en live action de Alicia en
el País de las Maravillas y Toy Story 3.

En 2012, Disney compra Lucasfilm junto con


sus franquicias fílmicas: Star Wars e Indiana
Jones por 4050 millones de dólares. Ese
mismo año se estrenan los éxitos de
taquilla Wreck-It Ralph y Brave, la historia
de una de las princesas más peculiares que ha
creado Disney.

En 2013 y a pesar del terrible fracaso que significó El Llanero


Solitario para Disney, lograron romper su propio récord de taquilla con un
total de 4 mil millones de dólares. Esta impresionante cifra la lograron
gracias a filmes como: Iron Man 3, Oz the Great and Powerful,
Monsters University, Thor: The Dark World y, por supuesto, Frozen,
que se convirtió en la película más taquillera del estudio superando a El
Rey León.

Frozen :una aventura congelada

 Una nueva era: el live-action.-


En 2014, llega la película Maléfica, protagonizada por Angelina Jolie y que daría comienzo a una
nueva era para el estudio, el remake de sus películas en live-action, a pesar de haberlo hecho
anteriormente con Alicia en el País de las Maravillas, es en este momento que el estudio comienza a
hacerlo con mayor frecuencia y más proyectos en mente.

En 2015 se estrena
el live-action de La
Cenicienta, en
2016 el del Libro
de la Selva y en el
2017 el de La Bella
y La Bestia, siendo
éste su live-action
más exitoso.

Otros títulos, animados, que destacaron tanto en taquilla como en crítica durante este período
fueron: Big Hero 6, Intensamente, Zootopia y Moana.
 Próximos proyectos.-
Con tantas subsidiarias lo que más tiene ahora Disney son proyectos venideros. Entre los más
sonados están:
 La trilogía spin-off de Star Wars, que ya ha comenzado oficialmente.
 Películas animadas, la mayoría de ellas secuelas muy esperadas.
 Producciones con el sello de Marvel.
 Más live-actions de sus grandes clásicos.

Línea de tiempo de los proyectos venideros


de Disney, exhibida en la Comic-Con.

 El poderío de Disney: los tentáculos del ratón.-


Como pudieron notar a lo largo de la historia de la compañía mencionamos varias adquisiciones
realizadas por The Walt Disney Company, pero la verdad es que nos quedamos cortos, ya que la
marca del ratón actualmente cuenta con un total de 136 marcas internacionales originales
bajo su poder, que ha adquirido a lo largo de los años. Estas adquisiciones fueron realizadas luego
de que la compañía notara el potencial de entretenimiento y/o comunicaciones. También, algunas de
las marcas son creación propia de la compañía.
Algunas marcas generales bajo el poder Disney.

Marcas
Las negociaciones de Disney desido
han Cinesiempre
y Televisión bajo el poderbuscando
muy estratégicas, de Disney.
lo mejor pero pagando
siempre el precio justo, nunca demás, y hay una que otra increíble adquisición que lograron a un
precio bastante favorable. Lo mejor es que todo lo que toca Disney, lo convierte en oro, si algo ya
es bueno lo hace mejor y si algo no era tan bueno pero tenía un potencial oculto, lo vuelve increíble.
“Evolución del logo de Disney”
1923. El primerísimo logo de la franquicia de entretenimiento
vería la luz en la fachada del pequeño edificio de Disney Bros.
Studio.

.
1924. Una reedición completamente radical del logo,
tendría como resultado uno bastante sencillo con una
tipografía simple y un azul neutro

1928. Con el rebautizo de la compañía bajo el nombre de Walt


Disney Studio y la aparición del personaje más reconocido de la
compañía, (desde entonces ha estado presentado en los logos de la
compañía y casi todas sus subsidiarias) y la dirección del estudio,
todo en un diseño de dibujo animado de la época.

1929. El logo anterior duraría muy poco debido a un nuevo rebautizo


de la compañía, esta vez pasaría a llamarse Walt Disney Productions,
mas el nuevo diseño sería bastante similar, sólo se modifican el
nombre, los colores, algunos detalles de tipografía y en Mickey Mouse.

A lo largo de los cincuenta años que la compañía permaneció


bajo el nombre de Walt Disney Productions, varios fueron los
logos diseñados y utilizados, se tiene una idea de los años en
los que fueron utilizados gracias a las películas donde eran
plasmados.
1986. En este año es cuando la compañía recibe su nombre definitivo, por
lo que un cambio extremo en el logo era necesario. El nuevo logo mostró
una gran renovación en la tipografía y en la representación de Mickey
Mouse, siendo mucho más moderna.

2009. El logo sufre un gran cambio nuevamente este año, en el que la


tipografía es modificada exceptuando el Walt Disney, inspirado en la
propia firma de Walt. Mickey Mouse también es modificado,
ofreciendo esta vez una imagen con mayor sensación de movimiento.

2012. Se crean versiones alternas del logo, una compacta y


otra sin Mickey Mouse
“El Castillo de Disney”
Al pensar en la palabra logo y Disney, hay algo que inevitablemente viene a nuestra mente: El
Castillo que aparece en los filmes de la productora desde 1987. Inspirado en el Castillo de La
Bella Durmiente, comenzó como una simple silueta en distintos tonos de azul acompañada por el
nombre “Walt Disney Productions”, pero con el tiempo ha evolucionado en un castillo cada vez
más realista y espectacular. He aquí un vídeo con la evolución de treinta años del amado logo:
Marketing con M de Magia
La primera clave para el éxito de la compañía es
su presencia en casi todos los aspectos del
entretenimiento: películas, televisión, sitios
web, dispositivos móviles, videojuegos,
juguetes, toda clase de productos para niños y
adultos, y por si fuera poco sus parques
temáticos y hoteles. Disney está en todos lados,
pero lo hace de una manera tan “mágica” que no
nos molesta encontrarlo en nuestro día, ya que
toca nuestra fibra emocional y profundiza en ella
a través de la nostalgia y los buenos recuerdos de Fotografía por Travis Gergen | vía Unsplash
la infancia.
Pero, hay que ser honestos, el entramado de las estrategias publicitarias de Disney está basado en
algo sumamente rentable: la fantasía, ilusiones y sueños de los más pequeños, podrá sonar cruel
pero es cierto. Sin embargo, lo que Disney promete, lo cumple, y supera las expectativas, la fantasía
de Disney sorprende y da experiencias inolvidables e incluso mágicas, es decir el marketing de
Disney es, en gran parte, experiencial.
Disney, sabe hacer sentir especial a cada individuo que lo sigue, gracias a
su gran variedad de personajes e historias, es
improbable que alguien no se identifique
o adore a un personaje o una historia. Las
manos del ratón son tan grandes que
encuentran la manera de satisfacer esta
añoranza, así sea una proveniente del
personaje menos relevante en su carta.
Otro hecho muy importante con el que se
ha mantenido presentes, es estar un paso
adelante de las tendencias y terminar
satisfaciendo al cliente en un aspecto en el
Foto por Park Troopers | vía Unsplash que no sabía que deseaba ser satisfecho.

A esto se le suma el hecho de cuidar cada detalle, para así lograr la


satisfacción máxima.
El personal de Disney, es otro factor importante, todos deben transmitir
esa magia, y lo hacen ya que la viven en carne propia día a día. También
hay una serie de principios que le han funcionado a la compañía por años
y que son enseñados al nuevo personal, estos principios están basados en
la satisfacción del cliente, la excelencia en atención y la calidad.
Disney con sus casi 100 años de historia demuestra que la magia, la
fantasía, la ilusión, los sueños, la nostalgia y la felicidad sí venden.No
“Walt Disney Studio Entertainment”
Esta división consiste en el control de los estudios cinematográficos y de animación que posee
la compañía, así como la división de música junto con los sellos discográficos y la división de
producciones teatrales y musicales; sus filiales y divisiones son los siguientes:

 Walt Disney Studios


o Divisiones
 Walt Disney Studios Motion
Pictures
 Walt Disney Animation Studios
 Disney Music Group
 Hollywood Records

 Walt Disney Records Edificio "Team Disney" ubicado en The Walt


 Disney Theatrical Group Disney Studios en Burbank, Califronia.
 Disney Theatrical Productions
 Disney on Ice

 Disney Live! El edificio de animación, sede de Walt Disney


 Disney on Broadway
Animation Studios en Burbank, California
 Disneynature
 20th Century Fox Animation
 Fox 2000 Pictures
o Filiales
 Walt Disney Pictures
 Pixar Animation Studios
 Marvel Studios
 LucasFilm
 20th Century Fox
 Fox Searchlight Pictures
 Blue Sky Studios
 The Muppets
“Disney
Sede de 20thMedia
Century FoxNetworks”
en los Fox Studios
Esta división consiste en la en Century
amplia gamaCity, Los Angeles,
de canales California. la
de televisión de
compañía ya sean por televisión de paga o por TDT,
también incluyen las empresas productoras y
distribuidoras de televisión así como las estaciones
de radio alrededor del mundo. Sus filiales son las
siguientes:

Sede de Disney Channel en Burbank,


Califronia.
 Disney Television Studios
o 20th Century Fox Television
 20th Television
 Fox Television Animation
o ABC Studios
 ABC Signature Studio
o Fox 21 Television Studios
 ABC Entertainment
o American Broadcasting Company
 ABC Family Worldwide
o Freeform
 ABC Owned Television Stations
 Aire
o ABC
o ABC News
o Freeform
 Cable/Satélite
o Disney Channel
o Disney Junior
o ESPN (80%)
o Disney XD
o Fox
o Cinecanal
o FX
o FX Movie Channel
o FXM
o FXX
o Fox Life
o Fox Crime
o Fox Premium
o Fox Sports International
o National Geographic
o Nat Geo Wild
o Nat Geo Kids
o Baby TV
 Radio Disney
o Radio Disney Latinoamérica
 Radio Disney Brasil
 Disney Television Animation
 A&E Networks (50%)

“Artistas de Hollywood Records”


Hollywood Records

 Hilary Duff (2000-2003)
 Selena Gomez (Selena Gomez & the Scene): (2007-2013)
 Demi Lovato: (2008-2011;2013)
 Jonas Brothers: (2006-2011)
 Bridgit Mendler: (2009-2014)
 Zac Efron: (2004-2008)
 Ashley Tisdale: (2005-2012)
 Vanessa Hudgens: (2005-2008)
 Miley Cyrus: (2006-2011)
 Adam Hicks: (2009-2013)
 Ross Lynch: (2012-2017)
 Alexz Johnson: (2007-2009)
 Dove Cameron: (2012-2019)
 Zendaya: (2010-2018)
 Rowan Blanchard: (2014-2018)
 China Anne McClain : (2011-2019)
 Olivia Holt: (2014-2015)
 Maia Mitchell: (2013-2015)
 Laura Marano: (2012-2015)
 Martina Stoessel: (2012-2015)
 Sabrina Carpenter: (2014-2019)
 Sofia Carson: (2014-2019)
 Karol Sevilla: (2015-2018)
 Isabela Souza: (2017-presente)

“Walt Disney Parks & Resorts”


Esta división fue formada en 1955 con la fundación del parque Disneyland en Anaheim,
California y operaba los parques temáticos en funcionamiento de Disney:

 Estados Unidos: Disneyland fundado en 1955 en Anaheim, California


 Estados Unidos: Walt Disney World Resort fundado en 1971 en Florida
 Japón: Tokyo Disney Resort fundado en 1983 en Tokio
 Estados Unidos: Animal Kingdom fundado en 1998 en Disney World
 Estados Unidos: Disney Cruise Line fundado en 1998 con sede en Celebration, Florida.
Se trata de una compañía que ofrece cruceros
 Francia: Disneyland Paris fundado en 1992 en París
 Hong Kong: Hong Kong Disneyland fundado en 2005 en Hong Kong
 China: Shanghai Disneyland Resort fundado en 2016 en Shanghai

Directivos
 Bob Iger (Presidente y CEO).9
 Roy E. Disney (Consejero y Director Emérito de la Mesa Directiva). Fallecido
en 2009
 Christine M. McCarthy (Vicepresidenta Ejecutiva Senior y CFO).36
 Alan N. Braverman (Vicepresidente Ejecutivo Senior y Consejero General).37
 Zenia Mucha (Vicepresidenta Ejecutiva Senior y Directora de
Comunicaciones).38
 Ed Catmull (Director general de Walt Disney Animation Studios y Pixar).
 Jim Morris (Presidente de Pixar)39.
 Andrew Millstein (Presidente de Walt Disney Animation Studios)39.
 Diego Lerner (Presidente de The Walt Disney Company Latin America).
 Walt Disney (fundador y propietario).

Divisiones
 Walt Disney Direct-to-Consumer & International - Kevin Mayer.40
 Walt Disney Television - Peter Rice, co-presidente de Media Networks.41
 ESPN - James Pitaro, co-presidente de Media Networks.42
 Walt Disney Parks, Experiences and Products - Bob Chapek.43
o Walt Disney Imagineering - Bob Weis.44
 Walt Disney Studios - Alan Bergmany, (co-presidente)45 y Aalan F. Horn, (co-
presidente y director creativo)46.
o Walt Disney Animation Studios - Ed Catmull y Andrew Millstein.
o Pixar Animation Studios - Ed Catmull y Jim Morris.
o Marvel Studios - Kevin Feige
o Disney Music Group - Ken Bunt.
o Walt Disney Theatrical - Thomas Schumacher.

Presidentes de la Mesa
 1945-1960: Walt Disney
 1964-1971: Roy O. Disney
 1971-1980: Donn Tatum
 1980-1983: E. Cardon Walker
 1983-1984: Raymond Watson
 1984-2004: Michael Eisner
 2004-2007: George Mitchell
 2007-presente: John E. Pepper Jr.

Directores generales
 1968-1971: Roy O. Disney
 1971-1976: Donn Tatum
 1976-1983: E. Cardon Walker
 1983-1984: Ron W. Miller
 1984-2005: Michael Eisner
 2005-presente: Robert Iger

Presidentes de Disney
 1940-1945: Walt Disney
 1945-1968: Roy O. Disney
 1968-1971: Donn Tatum
 1971-1977: E. Cardon Walker
 1980-1984: Ron W. Miller
 1984-1994: Frank Wells
 1994-1995: Michael Eisner
 1995-1997: Michael Ovitz
 2000-2016: Jennifer Lichwarski
 2016-presente: Joe Does

Directores ejecutivos
 1968-1977: E. Cardon
 1977-1983: Ron W. Miller
 1984-1994: Frank Wells
 1994-2000: Michael Eisner
 2000-presente: Robert Iger
“CÓMO FUNCIONAN LAS ENTRADAS A DISNEY WORLD EN
2019”
 Cuáles son los parques de Disney.-

La primera cosa que debemos conocer a profundidad


antes de poder explicarte cuánto cuesta la entrada a
Disney en 2019, es cuáles son los parques de Disney
World, ya que los precios pueden variar dependiendo de
cuáles parques deseemos visitar.

Los 4 parques temáticos principales son:

 Magic Kingdom: El parque más antiguo de todos, donde se encuentra el castillo de cenicienta.
 Hollywood Studios: Parque dedicado a la magia del cine y los efectos especiales Disney. Aquí se
encuentra la nueva sección gigante de de Toy Story y en Agosto 2019 abrirá la de Star Wars
 Epcot: El parque futurista soñado por Walt Disney. La atracción de Frozen se encuentra en este
parque, así como muchos personajes y princesas de Disney
 Animal Kingdom: El parque dedicado al reino animal, con un Safari real inspirada en El Rey
Leon. Además, el año pasado (2018) se estrenó la impresionante atracción del y a partir del mundo
de Avatar.

Mientras que, por su lado los 2 parques de agua complementarios son: Blizzard Beach y Typhoon Lagoon

 Qué incluye la entrada a Disney (Lo que sí y lo que no)


La compra de los boletos para Disney Orlando te da
el derecho a montarte en todas las atracciones y
juegos, asistir a todos los shows y desfiles o
"parades" y tomarte fotos con los personajes y
princesas de Disney.

 INCLUIDO

  Todas las atracciones, juegos y montañas


rusas

  Todos los shows y desfiles

  3 Fast Pass para ahorrarte las filas

 NO INCLUIDO

  Las comidas

  El estacionamiento

  Recuerditos o souvenirs

  Fotos profesionales opcionales (PhotoPass)


Además la entrada viene con 3 FastPass, o pases rápidos para saltarte las colas en las 3 atracciones que elijas, cada
día.

Por su parte las comidas, los photopass, los recuerditos y el estacionamiento no están incluidos en tickets para Disney
World.
Si quieres tener una idea de los costos, por ejemplo, para este último ítem, el costo del estacionamiento para
visitantes que estén alojados fuera de los Hoteles Disney es de 20 USD (tax incluidos)

 Cómo influyen las Edades en los precios para las entradas


a Disney.-
Como regla general, en todo el complejo de parques y
hoteles Disney existe una clasificación de los visitantes de
acuerdo a su edad:

NIÑOS
INFANTES (4-9 AÑOS)
(0-3 AÑOS) Tienen un descuento de
No pagan Entrada Aprox. 7%

GENERAL TERCERA EDAD Y


(+ 10 AÑOS) DISCAPACIDAD
Pagan Entrada Pagan Entrada
COMPLETA COMPLETA

 Infant (infante) es toda persona de menos de 3 (tres) años. Ingresa GRATIS a los
parques
 Child (niño) es toda persona entre 3 años cumplidos y 10 años no cumplidos. Tienen
un muy pequeño descuento respecto a los precios de las entradas a los parques Disney
 Junior es toda persona de 10 años cumplidos a 18 años no cumplidos. Paga su entrada
completa
 Adult (adulto) es todo aquel que ya cumplió los 18 años. Paga su entrada completa
 Pregunta frecuente.-

Muchos me han preguntado el por qué Disney no otorga ningún descuento a las personas con
discapacidad o de la tercera edad. La razón es porque ellos afirman que las instalaciones del
parque así como la mayoría de las atracciones y espectáculos de los parques de Disney World
están diseñados para ser disfrutados por absolutamente todo público...... incluyendo a las
personas mayores o con discapacidad.

 Cómo influyen las Fechas y temporadas en el valor de las


entradas (NUEVO 2019)
Hasta el pasado año 2018 las entradas tenían precios fijos independientemente de la
temporada o fecha que se eligiera para visitar los parques de Disney.
Sin embargo, a partir del 2019 el precio de las entradas cambió...
Ahora los precios son absolutamente variables "día por día"dependiendo de las fechas en
que decidas visitar el parque.
Para que te hagas una idea, a continuación te muestro cómo se ve el calendario de precios del
mes de Mayo 2019 para tickets de 1 día:

Así, por ejemplo podemos ver en el calendario que la entrada básica de 1 día para una fecha,
digamos el 2 de Mayo cuesta 122 USD (sin impuestos) mientras que la misma entrada para el
26 de Mayo aumenta hasta los  129 USD.
Más adelante te explicaré esto en mayor detalle y te mostraré cómo conseguir precios mucho
más bajos.

 2. TIPOS DE ENTRADAS Y PRECIOS DE BOLETOS PARA


DISNEY WORLD 2019.-

o De dónde salen estos precios


(Aclaratorias)
Todos los precios que verás a
continuación:
 Corresponden a entradas
generales (Niños mayores de 10 años
y adultos) ya que como vimos
anteriormente los niños tienen un
descuento muy pequeño (7% menos) y
los bebés hasta los 3 años entran gratis
 Están levemente redondeados. Para facilitar la legibilidad, redondeé levemente
algunos precios (Ejemplo: De 103,876 USD a 104 USD) 
 Son precios finales (incluyen impuestos)  Aclaro esto ya que la mayoría de los sitios
que venden entradas a Disney (incluyendo la propia página de DIsney World) muestran en
principio los precios sin impuestos, agregándolos en el checkout al momento de  realizar la
compra.
 Son precios promedio Debido a la variabilidad tan alta de los precios día-por-día,
decidí promediar los precios más frecuentes para facilitar los cálculos y comparaciones que
veremos a continuación
 . El sistema de boletos: Más días de parques es mucho m ás
barato
Antes de explicar los precios de las entradas, también es necesario conocer cómo funciona el
sistema de boletos de los parques Disney (que es parecido a las otras entradas a parques de
Orlando).
Dado el tamaño ENORME de cada uno de los parques de Disney World, se requiere al menos 1
día completo para visitar cada parque.
(Recordemos que Disney World está dividado en 4 parques).
Por esta razón, Disney ha creado una especie de "descuentos al por mayor", para que ahorres
en la medida que compres EN LOTE más días de parques.
En otras palabras:

"En la medida que más días de parques compres, más


económicas te van a salir las entradas"

La razón de este gran descuento es muy sencilla:


A Disney World le interesa crear incentivos para que la gente compre más días de entradas a
los parques, ya que se traducirán en más días de alojamiento, consumo de comida, compra de
mercancía y recuerditos Disney, etc.
 . La entrada básica de 1 día
Esta es la entrada más básica de todas, sin embargo desde ya te recomiendo que no la vayas a
comprar a menos que solo pienses estar 1 día en la ciudad de Orlando.
¿Que por qué no te la recomiendo? Por 2 motivos:
 1
No creo que valga la pena hacer toda una inversión de un viaje a Orlando para ver apenas
el 25% de DIsney World. Digo el 25% ya que en 1 día solamente te dará chance de ver
apenas 1 de los 4 parques del mundo de Disney World.
 2
Como te comenté anteriormente, el comprar solo 1 día de parques te saldrá mucho más
caro que comprar varios días a la vez desde el principio.
Sin embargo, para aquellos que viajan muy cortos de tiempo y solo tienen un día para visitar
los parques de Disney, esta es su única opción.
El precio de la entrada a Disney World de 1 día para cualquiera de los 4 parques temáticos es:

Dias Precio Impuestos TOTAL

1 119 USD 8 USD 127 USD


 Los pases multi-día.-

Ahora sí, una vez explicadas las entradas de 1


solo día para los parques de Disney, vamos a
entrar en los precios de los pases multi-día,
(Anteriormente también conocidos como "Magic
Your Way"), que son los que te recomiendo
comprar porque te ahorrarán mucho dinero en
tu viaje a Disney World.
Estos pases podrás comprarlos desde 2 días
hasta un máximo de 10 días de parques que
deberás utilizar en el transcurso de 8 días
consecutivos desde el uso del primer día del
ticket.
Es decir, suponiendo que compres un ticket de 5 días, podrás disfrutar cada uno de esos días
"salteados" o no durante 8 días contados a partir del uso del primer día de parques en Disney
World.
Bajo esta modalidad, los precios (promedio) de las entradas a Disney World son:

Días Entrada Impuestos TOTAL ( Precio x Dia )

1 119 USD 8 USD 127 USD 127 USD

2 220 USD 14 USD 234 USD 117 USD

3 320 USD 21 USD 340 USD 113 USD

4 408 USD 27 USD 435 USD 109 USD

5 425 USD 28 USD 453 USD 91 USD

6 435 USD 28 USD 463 USD 77 USD

7 445 USD 29 USD 473 USD 68 USD

8 456 USD 30 USD 486 USD 61 USD

9 468 USD 30 USD 498 USD 55 USD

10 480 USD 31 USD 511 USD 51 USD

Como te podrás dar cuenta, el precio por día va bajando en la medida en la que se compren
más días (Desde los 127 USD/día hasta los 51 USD/día).
2.5. Los pases promocionales de 4 días (OFERTA - NUEVO 2019)

Adicional a los pases multi-días tradicionales, para este


2019 Disney decidió ofrecer una nueva promoción muy
atractiva:
Un gran descuento en las entradas específicas de 4 días (Para visitar los 4 parques, uno por día)
en fechas de temporada baja y de verano.
 Los pases para Disney "Hopper".-

Todas las entradas normales de Disney World se


rigen bajo el mismo concepto básico:
Solamente puedes visitar UN parque cada día. 
Es decir, que no es posible visitar más de un
parque Disney en el mismo día, bajo ninguna
circunstancia....
…A menos que compres un pase adicional
llamado Hopper
.
Estos pases lo que te permiten es visitar uno, dos, tres, o todos los parques de Disney que
desees durante EL MISMO DÍA.
Dicho de otra manera, desbloquea la norma general de que no puedes entrar a más de un
parque por día.
Para explicar esto mejor, a continuación te mostraré algunos de los escenarios bajo los cuales
sería bueno comprar una entrada a Disney Hoppe:
 Si estás pocos días en Orlando y deseas visitar 2 o 3 parques el mismo día
 Si deseas ir durante el día a un parque (Animal Kingdom por ejemplo) y durante la
noche al show nocturno de otro parque (El show "Wishes" de Magic Kingdom por ejemplo)
 Si deseas visitar un parque pero quieres almorzar ese día en un restaurante ubicado
dentro de OTRO parque de Disney
 Si quieres tener la libertad de moverte entre los parques de Disney a tu antojo, para ir
visitando las atracciones que más te interesen de cada parque el mismo día
El costo del pase Hopper es un tanto elevado ya que se considera como un "adicional" al
precio de la entrada a los parques Disney regular.
Es decir, los precios de agregar un pase Hopper al boleto de entrada a Disney World 2019 (que
deberán sumarse al costo normal de la entrada) dependen del número de días .
 
 Los pases "Hopper Plus" (Parques de Agua).-

Además de los 4 parques temáticos principales,


Disney World tiene 2 pequeños parques
acuáticos:
Typhoon Lagoon y Blizzard Beach
A partir del año 2017 ya no es posible
comprar entradas individuales para estos 2
parques, sino que solamente se pueden
visitar añadiendo el pase "Hopper Plus"
(Antiguamente llamado "Water Park Fun &
More") .Este adicional "Hopper Plus" otorga todos los derechos del pase
Hopper que vimos anteriormente y además concede el acceso a los 2 parques de agua tantas
veces como días de tickets base fueron adquiridos en el ticket a comprar.
Con este pase adicional es posible:
 Ir en el mismo día a varios parques principales y a uno o los dos de agua.
 Ir sólo a parques principales, sólo a un parque de agua o también a los dos parques de
agua diferentes en el mismo día. 
 ¿QUÉ TIPO DE ENTRADAS A DISNEY ME CONVIENE
COMPRAR?
Si has llegado hasta este punto del post, probablemente puede que
estés confundido con la cantidad de variables a
tomar en cuenta para elegir los boletos de Disney
World para el viaje a Orlando con tu familia.
De antemano te digo que es muy difícil dar una
respuesta única sobre qué boletos te conviene
comprar, ya que depende de varias circunstancias y
escenarios de tu viaje.
Sin embargo, lo que sí puedo hacer es darte una serie de recomendaciones que
te serán de mucha utilidad para elegir el tipo de entrada a comprar:
 ¿Cuantos días de tickets a Disney World debo comprar?
Responder a esta pregunta depende de dos factores
principalmente:
 1
La duración total de tu viaje en Orlando
 2
Tu presupuesto para entradas a los parques
En base a las preguntas que me escriben con mayor frecuencia, me he dado cuenta de que la
mayoría de viajeros elige vacacionar en Orlando por un una semana (8 días y 7 noches)
Así que, basado en esa cantidad de días mi recomendación para ti (en especial si es tu primera
vez en Orlando y en los parques de Disney) es la siguiente:
 Compra el ticket de Disney World de 4 días para que puedas tener acceso a los 4
parques temáticos principales. El sencillo, sin opción Hopper ni nada más.
 Dedica 2 días a los parques de Universal (Sobre todo por las atracciones de Harry
Potter). Hablo más sobre estos otros parques y sus precios en otro artículo.
 Dedica 1 día a descansar en Orlando o ir de compras a los Outlets

 . ¿Me conviene comprar el adicional Hopper o el Hopper Plus?

Como lo mencioné anteriormente, solamente te


recomiendo comprar el pase Hopper en uno de estos 2
escenarios:
 Tu viaje a Orlando sea muy corto (por ejemplo
un fin de semana) y no tengas la disponibilidad de 4
días para visitar los 4 parques

 Ya hayas visitado Disney World con anterioridad, y quieras tener la flexibilidad de


moverte "a tu antojo" entre un parque a otro el mismo día 
Por el contrario, para el caso del pase "Hopper Plus" para visitar los parques acuáticos de
Disney World, mi recomendación es que NO vale la pena comprarlos por las siguientes
razones:
 Prácticamente no tienen ningún elemento "Disney", es decir parecen parques
acuáticos con los mismos toboganes que podríamos encontrar en cualquiera de nuestros
países de habla hispana.
 No es posible reservarlos individualmente, sino que para poder acceder a ellos te
obligan a comprar el pase Hopper Plus, lo que hace que toda la visita a Disney World se
vuelva mucho más costosa.
 ¿DÓNDE COMPRAR LAS ENTRADAS A DISNEY WORLD?4.1.
 ¿Compro con anticipación por internet -O- en las taquillas del parque?

Una de las preguntas que más me han hecho es si


sale mejor comprar las entradas directamente en las
taquillas del parque o hacerlo con anticipación por
internet, a lo que yo siempre respondo:

Consejo Muy Importante:

Compra tus entradas  a Disney World con


anticipación y NO esperes a estar en Orlando para
comprarlas directamente en las taquillas del parque.
Esto es principalmente por los siguientes 2 motivos:
1. LAS ENTRADAS POR INTERNET SON MÁS ECONÓMICAS:
Los precios de las entradas en las taquillas de los parques de Disney World en Orlado son
mucho más elevados que las ofrecidos en internet.
2. VAS A PODER RESERVAR LOS "FAST PASS" CON VARIOS DIAS DE ANTICIPACION:
Como sabrás, Disney World es uno de los destinos más visitados del mundo, ya que recibe a
miles de personas cada día. 
Esto se traduce en grandes multitudes queriendose montar en las principales atracciones y
juegos de los parques, por lo que para tú poder montarte en cada una de ellas, vas a tener que
hacer filas de hasta 3 o 4 horas bajo el sol. 
Sin embargo, existe una forma de evitar esto: los FastPass.

Los FastPass son "pases rápidos" (GRATUITOS e incluidos en todas las entradas) para saltarte las
filas en las principales atracciones y juegos de los parques de DIsney World...
SIn embargo, existe un número muy limitado de Fast Pass para las principales atracciones (Ej;
Encuentro con princesas, las mejores montañas rusas, los simuladores 3D, etc.), por lo que
normalmente se agotan con varias SEMANAS de anticipación...
Por esto, es tan importante comprar tus tus entradas anticipadamente por internet, para que
puedas acceder a estos Fast Pass (Hasta con 30 días de anticipación a tu visita a Disney World) y
reservarlos antes de que se agoten. 

 Dónde comprar las entradas a Disney por internet.-

Con la finalidad de ahorrarte tiempo y hacer aún


más fácil y transparente el proceso de búsqueda
de precios de las entradas a Disney World para
todos los lectores del blog...
He decidido que una vez al mes voy a dedicar
varias horas a investigar y comparar en detalle los
precios de las principales empresas de venta de
entradas a Disney CONFIABLES (Tanto en español
como en inglés).

Los mejores precios los tiene Tripster. (Esta empresa era anteriormente conocida como
ReserveDirect)
A continuación te muestro algunas de las comparativas de los precios que tiene Tripster para
una de las combinaciones que realicé (Boletos de adultos iniciando como fecha tentativa el
próximo 10 de Abril de 2019):

Precio Final
Entrada Precio Final Disney World Tripster Descuento

1 día 133 USD 127 USD - 6 USD

2 días 266 USD 246 USD - 20 USD

3 días 390 USD 325 USD - 65 USD

4 días 499 USD 418 USD - 81 USD

5 días 517 USD 438 USD - 79 USD

6 días 531 USD 453 USD - 78 USD

 Por qué te recomiendo comprar tus entradas a Disney con descuento


en Tripster

A continuación te mostraré algunas de las


razones por las que te recomendaría comprar tus
entradas a Disney World en la página de Tripster:
 Tripster es una agencia oficial 100% segura y
autorizada por Disney World
 Ofrecen grandes descuentos de hasta 80 USD
menos por entrada
 Sus entradas son digitales y listas para usar:
Simplemente deberás imprimirlas y presentarte con ellas en las taquillas de los parques.
 Te envían de inmediato los códigos e instrucciones para que puedas reservar los Fast
Pass 
 Es el único sitio web de entradas a Disney
World que además de Visa y Master,
también permite Paypal como medio de pago
(Para aquellos que no tengan tarjeta de
crédito)
 Tienen muy buen soporte y excelentes
reviews (Puedes ver más de 1.540 opiniones de
viajeros que han comprado entradas a Disney World con ellos en este enlace

VER PRECIOS Y COMPRAR BOLETOS EN TRIPSTER CON HASTA 80 USD DE DESCUENTO

 Cómo comprar tus entradas con descuento para Disney World en Tripster
Dado que la página de Tripster está en inglés y no es muy intuitiva, recientemente varias
personas me han escrito para pedirme ayuda con su compra en esta página.
Así que decidí hacer un pequeño tutorial paso-a-paso para hacerte más fácil el proceso de
compra de tus entradas con descuento para Disney World:

1) Ingresa a la página oficial de Tripster

2) Al entrar, lo primero que deberás hacer es seleccionar la


fecha del primer día que visitarás los parques de Disney
World. (Ya que como vimos anteriormente, las entradas a
Disney deben ser con fecha)

3)Luego, elige el número de días que


visitarás los parques de Disney World

4) Selecciona el número de adultos y niños que irán


contigo. (Los bebés menores de 3 años no pagan
entrada)
5) Selecciona el tipo de tickets:
* Single Park para la entrada básica (Un parque, un
día)
* Park Hopper para poder entrar a más de un parque
cada día
* Park Hopper Plus para poder ingresar también a los

6) Haz click en el botón "Add to Cart"

7) Te aparecerá un pop-up preguntándote si deseas


añadir la reserva de un hotel a las entradas. Haz click en
"No thanks. Maybe later", a menos que desees reservar
tu hotel en Orlando también con Tripster.

8) A continuación serás re-dirigido a la página de confirmación de la


compra

9) Revisa con cuidado los datos de las


entradas que vas a comprar y el precio total
con impuestos

10) Si todo está correcto haz click en el botón


amarillo "Checkout"
11)Serás redirigido a otra pantalla donde deberás registrar tus
datos personales

12 ) Podrás registrarte usando tu correo


electrónico o Facebook

13) Luego, te dará la opción de crear un password para futuras


compras en Tripster (Esto es opcional)

14) Llena los datos con tu dirección, código postal (zip),


ciudad y país.
IMPORTANTE: Si vives fuera de Estados Unidos, deja el
campo "State" en blanco.

15) Finalmente, te preguntará el nombre del hotel donde te


alojarás. Si aún no lo sabes, coloca "Undefined"

16) Elige la forma de pago que vas a utilizar


(Tarjeta de crédito o Paypal)

17) Dale al botón "Complete Order"


y sigue las instrucciones de acuerdo
al método de pago elegido

18) Una vez realizado el pago, en menos de 1 hora deberías estar


recibiendo las entradas digitales para Disney World junto con los
códigos e instrucciones para que reserves los Fast Pass
 DATOS ADICIONALES QUE DEBES SABER SOBRE LAS
ENTRADAS A DISNEY WORLD
 Cómo son los tickets: MagicBands, tarjetas y el dedo
Los boletos pueden tener dos formas:
o Incorporados a una Magic Band (similar a una pulsera)  que también contiene
la “llave” que utilizarán para ingresar a la habitación si se hospedan en un
hotel dentro de los parques Disney, así como la información de plan de
comidas y los cargos a la habitación -o-
o Individuales tipo tarjeta para quienes no tienen asociados sus tickets para
Disney World a una Magic Band, es decir, básicamente para quienes no estén
alojados dentro de las instalaciones de los parques.
Es importante que sepas que los boletos son personalizados, y
por ende intransferibles.
Para lograr esto, Disney asocia los mismos
al perfil biométrico de uno de los dedos de
su dueño quien deberá escanearlo al
momento de ingresar cada vez que concurra
a alguno de los parques, sean principales o
secundarios.

Así, el sistema para ingresar a lo parques es siempre touch + dedo: acercando el ticket-tarjeta
o la pulsera a la silueta de Mickey en uno de los accesos y colocando el dedo para validar el
perfil biométrico.
Si todo está correcto, la silueta de Mickey se iluminará en verde y un sonido indicará que el
acceso está permitido.

En el caso en el que compres los boletos individuales (tarjetas), te recomiendo mucho tomarle
una foto al mismo, debido a que en caso de pérdida esta será la única forma de comprobar
que tienes una entrada válida, ya que a través del serial impreso en la tarjeta el personal de
Disney te la podrá reponer.
Vencimiento de las entradas a Disney
En el caso de que se compre una entrada para Disney y luego no se utilice, existen dos
escenarios:
 1
Si esa entrada nunca se utilizó: Desde 2017 los tickets para Disney Orlando no utilizados
tienen un vencimiento y deben comenzar a utilizarse antes de una fecha determinada. Por
ejemplo, los adquiridos este 2019 deben usarse antes del 31 de Diciembre de 2019. Sin
embargo, una vez caducados los tickets sin que haya comenzado a utilizarse es posible
"revivirlos" pagando la diferencia de precio entre lo originalmente abonado y su nuevo
valor al momento en que pretenden ser utilizados.
 2
Luego del primer uso, para tickets multi-días: En este caso todos los derechos incluidos en
los boletos (sean los derivados de días de tickets base o de sus adicionales) expiran tras 8
días desde el primer uso. ¡

También podría gustarte