5egb Len F2 PDF
5egb Len F2 PDF
5egb Len F2 PDF
LENGUA Y
n
LITERATURA
ió
ac
iz
al
ci
er
m
co
su
a
id
ib
oh
5.º EGB
Pr
Viceministra de Educación
Susana Araujo Fiallos
Viceministro de Gestión Educativa
Vinicio Baquero Ordóñez
Subsecretaria de Fundamentos Educativos
María Fernanda Crespo Cordovez
Subsecretario de Administración Escolar
Mariano Eduardo López
n
Directora Nacional de Currículo
Graciela Mariana Rivera Bilbao la Vieja
ió
Director Nacional de Recursos Educativos
Ángel Gonzalo Núñez López
ac
Directora Nacional de Operaciones
y Logística
Carmen Guagua Gaspar
iz
al
Primera impresión
ci
Marzo 2020
Impreso por: er
m
co
su
a
ADVERTENCIA
Un objetivo manifiesto del Ministerio de Educación es combatir el sexismo
y la discriminación de género en la sociedad ecuatoriana y promover, a
través del sistema educativo, la equidad entre mujeres y hombres. Para
alcanzar este objetivo, promovemos el uso de un lenguaje que no
reproduzca esquemas sexistas, y de conformidad con esta práctica
preferimos emplear en nuestros documentos oficiales palabras neutras,
tales como las personas (en lugar de los hombres) o el profesorado (en
lugar de los profesores), etc. Sólo en los casos en que tales expresiones no
existan, se usará la forma masculina como genérica para hacer referencia
tanto a las personas del sexo femenino como masculino. Esta práctica
comunicativa, que es recomendada por la Real Academia Española en su
Diccionario Panhispánico de Dudas, obedece a dos razones: (a) en español
es posible <referirse a colectivos mixtos a través del género gramatical
masculino>, y (b) es preferible aplicar <la ley lingüística de la economía
expresiva> para así evitar el abultamiento gráfico y la consiguiente
ilegibilidad que ocurriría en el caso de utilizar expresiones como las y los,
os/as y otras fórmulas que buscan visibilizar la presencia de ambos sexos.
ÍNDICE
3
¿Qué es el diálogo? 75
n
Aprendo más sobre la megadiversidad del Ecuador 78
LECTURA
Sigo el proceso 79
ió
Creo imágenes y fotografías con palabras 84
ac
Párrafos descriptivos 85
Conectores lógicos de la descripción 86
ESCRITURA Grado comparativo 88
iz
grado superlativo 88
El punto, la coma y el punto y coma 89
al
Uso de la b y v 90
ci
Amorfinos, coplas y otros tesoros, la poesía popular de mi país 92
¿Qué es una rima?
er 93
Las rimas populares 94
LITERATURA
Los chigualos 95
m
Las coplas 95
Los arrullos 95
co
su
4
COMUNICACIÓN ORAL La exposición oral y el debate 104
a
LECTURA
Sigo el proceso 109
Para escribir y aprender mejor 114
ib
n
Las unidades
ió
usos y funciones a lo largo de la historia humana, y
99
cómo estos han influido en la forma como nos relacio-
namos con la escritura en la actualidad.
ac
41 UNIDAD
1. Observo, leo y comento con mis compañeros y compañeras.
iz
14 15
al
SIgO eL prOCeSO
ComuniCaCión
contextos de la actividad social y cultural para exponer sus puntos de vista y respetar
los ajenos.
oral LA COnverSACIón
Una conversación es un diálogo entre dos voz son reglas que permiten
ci
o más personas que intercambian ideas, una comunicación con respeto.
1. Observo la escena y comento con mis compañeros y compañeras. plantean opiniones y, a su vez, reciben
Siempre que conversamos, el mensaje
respuestas. Conversar implica que haya
depende de la intención y de la situación
Pero, Inés, son nuestras familias interacción entre quienes participan.
comunicativa. Una misma frase puede
las que dejan la basura. Las personas implicadas en una expresar un mensaje diferente si se dice
¡Es necesario conversación construyen de manera a manera de pregunta o a manera de
hacer algo! conjunta un texto. Esto lo diferencia de orden. Por ejemplo, ¿Vienes conmigo?
un monólogo. Las conversaciones pueden y ¡vienes conmigo!”, son mensajes
ser planificadas o no. Las planificadas diferentes porque expresan una intención
requieren de una organización previa. también diferente.
Al conversar con los amigos, familiares Asimismo, el mensaje de una frase
y otras personas del entorno, seguimos puede cambiar si lo dice un amigo o un
Cada unidad del texto inicia con una doble página que
recoge imágenes o textos con el objetivo de proporcio-
er Es que no saben qué hacer.
¿Vienes conmigo?
o
¡Vienes Conmigo!
desconocido; si lo dice un compañero
o una autoridad; también cambian los
mensajes según el tiempo y el lugar donde
ocurre la conversación. Esto significa
que el mensaje depende de la situación
comunicativa.
glosario
intención comunicativa.
persigue al transmitir un
situación comunicativa.
intervienen en un acto
Es el objetivo que se
mensaje.
Elementos que
de comunicación: las
personas, el lugar y tiempo,
soportes o herramientas
los mensajes, los
utilizados, entre otros.
DESTrEZa: Proponer diálogos con una intención comunicativa, y organizar el discurso según las estructuras básicas de la lengua oral y con
el vocabulario adecuado a diversas situaciones comunicativas.
10
11
11
cribe para hablar, se habla de lo escrito y se escribe
Los textos tienen
una intención comunicativa
3. Leo el siguiente texto y formulo cinco preguntas
que pueda responder con la información que contiene.
Comparto mis preguntas con la clase.
sobre lo hablado.
rEflExIón
oBJETiVo
Interactuar con diversas expresiones culturales para acceder, participar y apropiarse La ComuniCaCión
LENGUA
Los estudiantes del subnivel Medio desarrollarán su
de la cultura escrita.
La comunicación es una interacción social
en la que se transmite información entre un emisor
Y CULTURA y un receptor. Existe comunicación cuando dos
a
por
intercambiar información
medio de un sistema gráfico
de signos.
Lectura
A partir de observar algún elemento tomado de la rea-
lidad y problematizarla, los estudiantes de este subni- 18 19
Pr
¡Basura horrible! 3. Leo en voz alta la palabra que exprese qué tipo de texto
n
vos y narrativos, la propuesta de este bloque privilegia que los mensajes sean comprendidos con fidelidad.
ió
la conversación, el diálogo y el debate de los temas que
plantean las lecturas, vinculándolas con las experien- Literatura
cias de los estudiantes. Este diálogo con los textos es la
ac
estrategia clave para que los estudiantes desarrollen la
lectura citica. La mediación del docente apoya a que las
92 93
interpretaciones, cualquiera que estas sean, estén argu- la poesía popular de mi país Usamos el lenguaje verbal, entre otras cosas, para
iz
transmitir sentimientos, emociones y pensamientos
mediante diferentes recursos expresivos.
OBJETIVO
Seleccionar y disfrutar textos literarios para realizar interpretaciones personales y construir
al
reflexionar sobre temas vitales como el amor y la muerte. acentuada de cada verso.
Condensan la sabiduría popular mediante consejos y
La rima es propia de la poesía. Antiguamente, la poesía fue
humor, y de esta forma son un buen punto de partida
ci
En la rima asonante solo se riman las En la rima consonante todos los sonidos,
vocales; casa y drama riman porque las vocales y consonantes riman: casa y pasa.
dos palabras terminan en a–a.
Cuando se describe la rima consonante se
Cuando se describe la rima asonante usa un sistema de letras para simbolizar
normalmente se denotan solo las vocales. todos los sonidos que se riman.
Ejemplo: En los siguientes poemas la rima es abba.
a-a
Escritura
Llegué a la pobre cabaña Branquias quisiera tener, a
en días de primavera. e-a porque me quiero casar. b
La niña triste cantaba, a-a Mi novia vive en el mar b
la abuela hilaba en la rueca. e-a y nunca la puedo ver. a
24 25
er DESTREZA: Reconocer en un texto literario los elementos característicos que le dan sentido.
La pulga y el piojo
se quieren casar,
pero no se casan
por falta de pan.
o-o
a
a-a
a
Tres cosas me tienen preso
de amores el corazón:
la bella Inés, el jamón
y berenjenas con queso.
con el aporte de información, experiencias y opiniones para desarrollar progresivamente la lectura crítica.
a
b
b
a
DESTREZAS: Reconocer en un texto literario los elementos característicos que le dan sentido. / Participar en discusiones sobre textos literarios
1. Leo los carteles y explico a mis compañeros y compañeras • La idea principal. Ideas de apoyo
por qué es importante seguir el proceso que los describen.
co
derecho al conocimiento.
DESTREZAS: Usar estrategias y procesos de pensamiento que apoyen la escritura. / Organizar las ideas con unidad de sentido a partir de la
construcción de párrafos.
cultural, que tiene un propósito y una intención co- Como separar tu basura
cicio para desarrollar sensibilidad estética, la imagi- Residuos Reciclables Residuos Ordinarios
Cartón Comida
Deposita
• Maneras para reducir la en
cantidad de basura que produce
Deposita en la 53
bolsa blanca bolsa Negra
Autoevaluación
familia cada día.
a la publicación.
7. Señalo
Escribo elpárrafos
aguas gráfico
cálidasque no representa
durante los conversación
territorio ecuatoriano
hagoy adigo
veces
pory qué.
puedo mejorar, necesito ayuda para hacerlo.
meses de junio y agosto. y en su mar territorial.
de que la escritura no es solo una aptitud, competen- Reflexiono sobre lo que aprendí en este bloque. Respondo
las preguntas con los siguientes criterios: Lo hago muy bien,
lo hago a veces y puedo mejorar, necesito ayuda para hacerlo.
Converso con mi docente al respecto.
Autoevaluación
cia, técnica o habilidad para manejar símbolos, sino ¿Puedo nombrar algunas características de las leyendas?
¿Puedo narrar oralmente y por escrito una leyenda de mi país?
DESTREZA: Elegir lecturas basándose en preferencias personales de autor, género o temas y el manejo de diversos soportes para formarse
como lector autónomo.
3
Pr
oh
ib
id
a
su
co
m
er
UNIDAD
ci
al
iz
ac
ió
n
69
n
ió
ac
iz
al
ci
er
m
co
su
a
id
ib
oh
Pr
70
LENGUA
de la cultura escrita.
Y CULTURA
n
ió
ac
1. Observo, leo y reflexiono.
iz
EXPERIENCIA
al
Yo quiero pescado con menestra, pero
ci
de porotos, no me gusta la lenteja.
er Solo de fréjol
m
co
-¡Ah!, de guineo…
oh
Pr
CONCEPTUALIZACIÓN
En la unidad 2 reflexionamos sobre la En la Amazonía se hablan algunas variantes
diversidad biológica del Ecuador. En esta del castellano que tienen influencia de
unidad, exploramos la diversidad cultural los dialectos serranos. Por ejemplo, en la
que también caracteriza a nuestro país, provincia de Morona Santiago el castellano
confirmando que es, sin duda, un país se parece más al dialecto cuencano; en
megadiverso. Zamora Chinchipe, en cambio, hay más
n
influencia del habla lojana.
Uno de los componentes de la diversidad
ió
cultural es la diversidad lingüística. El Los dialectos del castellano no solo varían
ac
Ecuador tiene veintisiete nacionalidades de acuerdo a la región. También existen
y pueblos indígenas y afroecuatorianos; variaciones lingüísticas entre las zonas
muchos de ellos poseen su propio idioma. urbanas y rurales e incluso entre diferentes
iz
En general, los mestizos, afroecuatorianos zonas de una misma ciudad.
e indígenas del Ecuador compartimos el
al
Además, los dialectos no se distinguen solo
castellano y lo usamos como lengua de
por los sonidos y la candencia o ritmo al
interacción. Sin embargo, tampoco el
ci
hablar, también se diferencian porque cada
castellano es igual en todo el país. Existen
uno posee palabras y expresiones propias
dialectos o variaciones de este idioma que er que no se conocen en las otras regiones.
se hablan en las diferentes regiones.
m
El dialecto costeño se distingue por la
forma diferente en que se pronuncia
co
y no arrastran la rr.
oh
DESTREZA: Indagar sobre las características de los pueblos y nacionalidades del Ecuador que tienen otras lenguas.
72
n
escuchadas. castellano que se hablan en
ió
cada una de ellas. Luego,
7. Leo en voz alta el siguiente fragmento de un cuento
exponemos nuestros mapas.
afroecuatoriano. Modulo la voz para entonar el dialecto.
ac
APLICACIÓN
iz
que lo recibió con este piropo:
al
-Sinvelgüenza, ¿qué se te ha perdío?
-Nada, contestó él, sino que antes hey encontrao un
ci
bodoque, que no sé qué será.
-¿Y qué es?
er
m
-No te digo que no sé, ¡cachimba! Ello es un paño
amarrao, pero tiene adentro un condumio.
co
-Yo lo abro.
-Ten cuidao con alguna cosa mala, que las brujas
saben meter corazones de cristiano difunto en estos
su
-¡Benito!
ib
-¡Jermosura de mi arma!
-Adivina, ¿qué hay adentro?
oh
(Fragmento)
73
n
-¡Cachimba!
• Lo tengo en la punta de la lengua.
ió
-Tiene adentro un condumio.
• Le sigo la corriente.
ac
-¡Ay, qué gracia!
10. Averiguo el significado de los siguientes dichos populares
Se llaman modismos
del Ecuador:
y forman parte de la
iz
• Bueno es culantro, pero no tanto. diversidad lingüística de
al
una región o país.
• A cada pavo le llega su navidad.
ci
• El flojo trabaja dos veces.
• Guerra avisada no mata gente. er Tarea
• Cada cosa se parece a su dueño. Converso con mis padres,
m
• La cabeza no es solo para los piojos. abuelos y vecinos para recoger
más ejemplos de expresiones
co
11. Con acento costeño, leo un nuevo fragmento de la propias de la región donde
conversación entre Benito y la negra. Imagino el resto del vivo que no se utilizan en otras
regiones del país.
diálogo y lo escribo en mi cuaderno.
su
-¡Ay, Benito, cuánto te voy a querer ahora que fartaba era unos riales para aviá a la
que te ha caído lotería! pareja…
ib
Autoevaluación
Reflexiono sobre lo que aprendí en este bloque. Respondo las
preguntas con los siguientes criterios: Lo hago muy bien, lo
hago a veces y puedo mejorar, necesito ayuda para hacerlo.
Converso con mi docente al respecto.
¿Puedo explicar con mis propias palabras qué significan los términos “diversidad lingüística” y “dialectos”?
¿Puedo explicar con ejemplos las variaciones del castellano que existen en diversas zonas del país?
¿Puedo expresar mi opinión acerca de si las variaciones lingüísticas facilitan o dificultan la comunicación entre
las personas?
74
COMUNICACIÓN contextos de la actividad social y cultural para exponer sus puntos de vista y respetar
los ajenos.
ORAL
n
ió
ac
1. Observo y reflexiono con mis compañeros y compañeras.
iz
EXPERIENCIA
al
ci
er
m
co
su
a
id
ib
oh
Pr
CONCEPTUALIZACIÓN
¿QUÉ ES EL DIÁLOGO?
Es el intercambio discursivo entre dos o Existen personas que por sus estudios,
más personas que alternan sus voces como su experiencia o su talento, poseen
emisores o receptores de mensajes. conocimientos que son valiosos para la
n
vida de los demás. Cuando se quiere que
Características del diálogo oral
ió
dicha información se publique se recurre a
Las personas que hablan se llaman la entrevista.
ac
interlocutores. El diálogo oral suele ser
Un buen entrevistador prepara con
muy expresivo puesto que, al hablar,
cuidado las preguntas que quiere
intervienen los gestos, la entonación
iz
realizar al personaje y también escoge el
y la actitud. Todas las situaciones
vocabulario de acuerdo a la situación
comunicativas en las que existe una
al
e intención comunicativa de la entrevista.
respuesta de un interlocutor explícito es
un diálogo o conversación.
ci
El diálogo es el medio más eficiente y er
eficaz para transmitir nuestras ideas.
Se lo utiliza, además, en situaciones
m
espontáneas, como es el caso de un
diálogo telefónico o en situaciones
co
planificadas como:
• la entrevista, en la cual el
entrevistador dialoga con el
su
DESTREZA: Proponer entrevistas con una intención comunicativa y organizar el discurso según las estructruas básicas de la lengua oral y con el
vocabulario adecuado a diversas situaciones comunicativas.
76
n
submarino? ¿Por qué?
ió
• ¿Qué haría usted para que nunca más, en ningún país del
mundo, la gente deba salir huyendo para refugiarse en
ac
otro país extraño debido a las guerras y la discriminación?
• Si usted fuera el alcalde de la ciudad, ¿qué haría para
iz
evitar que la gente maltrate a los animales domésticos
al
que tiene en casa?
• Si llega usted con mucha hambre al supermercado más
ci
grande del mundo, pero solo puede escoger una cosa para
comer, ¿cuál sería su elección y por qué? er Con las TIC
• Si usted va a llevar a su hijo o hija al cine, ¿qué película Busco en Internet un video en
que se entreviste a un personaje
m
le gustaría ver? ¿Por qué?
de la cultura ecuatoriana.
6. Imaginamos la entrevista y la escribimos en un papelote. Escucho la entrevista y hago un
co
Erika: Aló.
id
qué planes tienes para hoy. Erika: Es que son muchas las cosas y quiero
ayudarla.
Pr
DESTREZA: Escuchar discursos orales y formular juicios de valor con respecto a su contenido y forma, y participar de manera respetuosa frente
a las intervenciones de los demás.
77
n
algo divertido durante la tarde si no estás ocupada, por
ió
supuesto.
ac
Erika: ¡Qué chévere! ¿Algo como qué?
iz
y hoy es la cena de cumpleaños para algunos viejitos.
Me pidió ayuda para preparar los sándwiches y
al
bocaditos que se les ofrecerá. ¿No quisieras unirte?
Seguro nos vamos a divertir. ¿Qué dices?
ci
Erika: ¡Me parece chévere! ¿Tu mamá necesita que le
er
lleve algo?
m
Martina: No, amiga. Tenemos lo que necesitamos. ¡Solo
tus manos y tu buen humor! ¡Jajaja!
co
a dormir a mi casa?
En equipo
vemos más tarde. ¡Gracias por tu invitación!
Jugamos al noticiero de
ib
Autoevaluación
Reflexiono sobre lo que aprendí en este bloque. Respondo las
preguntas con los siguientes criterios: Lo hago muy bien, lo
hago a veces y puedo mejorar, necesito ayuda para hacerlo.
Converso con mi docente al respecto.
¿Puedo explicar con mis propias palabras qué es la entrevista y en qué ocasiones se utiliza?
¿Puedo formular preguntas interesantes para entrevistar a un personaje que me interese?
78
LECTURA
n
ió
ac
1. Observo la escena y comento con mis compañeros y compañeras.
iz
SITUACIÓN COMUNICATIVA
al
ci
La profe dice que el
Yasuní es un parque
er ¿Por qué no hacemos
algo para ayudar?
Tu profesora tiene
m
nacional que se debe
preservar, pero que razón. El valor que
tiene la naturaleza
co
del petróleo.
a
id
ib
oh
Pr
SIGO EL PROCESO
Propósito: Expreso por qué y para qué voy a leer.
PRELECTURA
2. Observo nuevamente la ilustración de la página 78
y pienso dónde puedo encontrar información sobre cómo
aportar al cuidado de la biodiversidad del Ecuador.
Anoto el nombre de algunas fuentes que podría leer.
n
Conocimientos previos:
ió
Recuerdo lo que conozco del tema.
ac
3. Leo esta familia de palabras:
iz
biodegradable
al
ci
biografía biologia biogeografía
biodiversidad
er
biotecnología
m
co
Conservación Preservación
Es la protección de los recursos Tiene como objetivo garantizar la
Pr
DESTREZA: Aplicar los conocimientos lingüÍsticos (léxicos, semánticos, sintácticos y fonológicos) en la decodificación y comprensión de textos.
80
n
armonía con la naturaleza, pues se sienten
parte del mundo natural, lo conocen
ió
profundamente y saben cómo aprovechar
ac
los recursos sin destruirlos.
En la Sierra ecuatoriana la nacionalidad
iz
kichwa es la más numerosa, con una
población aproximada de tres millones
al
de ecuatorianos. La nacionalidad está
formada por más de diez pueblos diferentes:
ci
cayambe, cañari, chibuleo, otavalo, quitu,
panzaleo, colta, saraguro, salasaca, caranqui er
y natabuela. Su idioma es el kichwa.
Los huaorani habitan los territorios de los
En la Amazonía habitan ocho nacionalidades ríos Napo y Curaray. La presencia de las
m
con una población aproximada de ciento empresas petroleras ha causado la pérdida
setenta mil ecuatorianos. Estos pueblos de muchos de sus valores culturales y la
co
son achuar, cofán, huaorani, shuar, siona, reducción del número de pobladores. Es
secoya, zápara y quichua de la Amazonía. conocida la historia de los tagaeri, un grupo
de huaoranis que, a finales de la década
su
de la vida moderna, como enfermedades, sino también étnica y cultural. Los valores,
destrucción de su territorio y pérdida de conocimientos y modos de vida de las
la identidad cultural. El último censo nacionalidades y pueblos ecuatorianos
de población determinó, por ejemplo, son parte del patrimonio nacional y todos
que solo quedan ciento setenta y seis debemos trabajar para su conservación.
ciudadanos ecuatorianos que pertenecen Adaptada del libro: Manual de Educación Ambiental,
al pueblo zápara. Con ellos desaparecerá de Hortencia Bustos Lozano, publicado por Universidad
Andina y Corporación Editora Nacional, 2008.
la sabiduría, las tradiciones y el idioma
que su pueblo construyó durante siglos.
DESTREZAS: Aplicar los conocimientos lingüísticos (léxicos, semánticos, sintácticos y fonológicos) en la decodificación y comprensión de textos./
Comprender los contenidos implícitos de un texto mediante la realización de inferencias fundamentales y proyectivo-valorativas a
partir del contenido de un texto.
81
POSLECTURA
Lo hicieron para mantener y proteger su cultura.
n
natural sin destruirlo.
ió
Se trata del pueblo zápara.
ac
Las enfermedades, la destrucción de sus territorios
y la pérdida de su modo de vida.
iz
al
8. Trabajo en grupo. Consultamos libros e Internet
para construir un mapa del Ecuador y localizar la
ci
ubicación geográfica aproximada de cada una de las 27
nacionalidades y pueblos del país. er
9. Organizo un pequeño debate en la clase.
La mitad defenderá y la otra mitad estará en contra
m
de la siguiente idea:
co
DESTREZA: Acceder a bibliotecas y recursos digitales en la web, identificando las fuentes consultadas.
82
n
árboles, algunos muy apreciados por los comerciantes
ió
de madera. Se pueden encontrar especies como ceibo,
cedro, guacamayo, caspi, laurel, caña brava, guabo rojo,
ac
pambil, higuerón, sangre de gallina, balsa y guayacán.
La deforestación es actualmente la peor amenaza para la
vida en la reserva.
iz
Limoncocha es un paraíso de 347 especies de aves
al
tropicales y 17 especies de colibríes. Además de las aves,
se destacan animales como el mono nocturno, mono
ci
aullador, equis, guanta, caimán, anaconda y charapas.
er
La reserva está poblada mayormente por kichwas de la
Amazonía, quienes practican una agricultura de chacra a
m
nivel casero para producir sus alimentos base como yuca,
plátano, camote y caña de azúcar.
co
su
a
id
ib
oh
Pr
DESTREZAS: Aplicar los conocimientos lingüísticos (léxicos, semánticos, sintácticos y fonológicos) en la decodificación y comprensión de textos./
Comprender los contenidos implícitos de un texto mediante la realización de inferencias fundamentales y proyectivo-valorativas a
partir del contenido de un texto.
83
POSLECTURA
15. Utilizo la lectura y mis conocimientos previos para
responder las siguientes preguntas:
n
ió
¿Los kichwas de Limoncocha solo consumen
los productos que cultivan o tienen acceso a
ac
otros alimentos?
¿Qué especies de madera están en peligro
iz
de extinguirse en la reserva Limoncocha?
al
¿Qué ocurre con los animales cuando desaparecen
las especies vegetales? ¿Por qué?
ci
16. Consulto en Internet para observar fotografías y videos
de todas las especies de árboles que tiene Limoncocha.
er
m
17. Hago dibujos de los diversos árboles que tiene
Limoncocha y construyo un pequeño álbum para registrar
co
En equipo
a
Autoevaluación
Reflexiono sobre lo que aprendí en este bloque. Respondo las
preguntas con los siguientes criterios: Lo hago muy bien, lo
hago a veces y puedo mejorar, necesito ayuda para hacerlo.
Converso con mi docente al respecto.
¿Puedo leer oralmente con fluidez y entonación?
¿Puedo hacer inferencias a partir de las pistas que me ofrece el texto?
¿Puedo formular preguntas para ampliar mi comprensión de un texto y para consultar fuentes adicionales
de información?
DESTREZAS: Generar criterios para el análisis de la confiabilidad de las fuentes consultadas. / Acceder a bibliotecas y recursos digitales
en la web, identificando las fuentes consultadas.
84
Creo imágenes y
fotografías con palabras
OBJETIVOS
• Escribir relatos y textos expositivos, descriptivos e instructivos, adecuados
a una situación comunicativa determinada para aprender, comunicarse y desarrollar
el pensamiento.
• Aplicar los conocimientos semánticos, léxicos, sintácticos, ortográficos y las propieda-
ESCRITURA
n
des textuales en los procesos de composición y revisión de textos escritos.
ió
ac
1. Observo y reflexiono.
iz
SITUACIÓN COMUNICATIVA
al
ci
er
m
co
su
a
id
ib
oh
Pr
85
n
y doce melocotoneros florecían en primavera en
ió
delicados tonos rosa y perla, y daban sabrosa fruta
en el otoño. Los pájaros se posaban en los árboles y
ac
cantaban con tanta dulzura que los niños detenían
sus juegos para escucharlos.
iz
Tomado de El gigante egoísta, Oscar Wilde, Editorial Vinces Vives.
al
ci
Momo se hallaba en la mayor sala que jamás
er
hubiera visto. Era más alta que la mayor de las
m
iglesias y más amplia que la más extensa de las
estaciones de ferrocarril. Inmensas columnas
co
PÁRRAFOS DESCRIPTIVOS
Son aquellos que realizan una descripción de
una persona, un animal, un lugar, un objeto
o una situación. Se podría decir que pintan Para saber más
imágenes con palabras. La descripción utiliza Describir es decir como es algo
de manera predominante adjetivos y conectores o alguien. Es representar la
de orden, comparación, contraste y adición para realidad, con sus características
enumerar y resaltar las características particulares y particularidades, desde sus
aspectos concretos hasta sus
del objeto descrito.
aspectos abstractos.
DESTREZA: Escribir descripciones organizadas y con vocabulario específico relativo al ser, objeto, lugar o hecho que se describe e integrarlas
en producciones escritas.
86
CONECTORES LÓGICOS
DE LA DESCRIPCIÓN
Los conectores sirven para unir partes de un texto
y establecer una relación lógica entre las ideas.
n
Los conectores pueden ser palabras o frases y los
ió
hay de varios tipos. En los textos descriptivos, se
utilizan principalmente estas clases de conectores:
ac
De adición:
además, y, más, aún, adicional a lo anterior, por otra
iz
parte, otro aspecto, asimismo, por añadidura…
al
De comparación:
ci
como, así como, tal como, tanto como, del mismo
modo, de la misma manera, asimismo, igualmente, er
más que, menos que…
De contraste:
m
pero, sin embargo, por el contrario, no obstante,
co
inicialmente, enseguida…
id
Glosario
ib
manera
5. Señalo y nombro el tipo de conector utilizado en las cohesión. Se refiere a la
ciones
siguientes frases descriptivas: de unir las palabras y ora
oh
ideas
del párrafo para que las
• Flores hermosas como estrellas salpicaban el jardín. de ma ne ra lógica.
se relacionen
• Era más alta que la mayor de las iglesias.
Pr
DESTREZA: Mejorar la cohesión interna del párrafo y la organización del texto mediante el uso de conectores lógicos.
87
n
color blanquecino; en el resto del cuerpo, de un amarillo leonado con
ió
manchas negruzcas de forma desigual.
ac
Hace menos de 150 años, vivían en Norteamérica millones de
palomas migratorias. A veces, la gente veía ponerse oscuro el
cielo cuando pasaban grandes “nubes” de estas aves. Pero a
iz
medida que la gente iba talando los bosques y las cazaban para
alimento o simplemente para divertirse, la población de estas aves
al
fue disminuyendo aceleradamente. Se sabe que Marta, la última
paloma migratoria, murió en un zoológico en el año de 1914, y con
ci
ella murió su especie.
er
Se quedó mirando la fogata hasta que las llamas se extinguieron
y las cenizas se enfriaron. Entonces, recogió en sus manos las
m
cenizas y las esparció hacia las casas de los cuatro vientos: el
norte, el este, el sur y el oeste. Y entonces se durmió, hasta que
co
DESTREZA: Relatar textos con secuencia lógica, manejo de conectores y coherencia en el uso de la persona y tiempo verbal, e integrarlos
en diversas situaciones comunicativas.
88
Para recordar
n
Tú eres más alto que yo. comparativo y grado
ió
superlativo.
El grado comparativo puede expresar tres cosas distintas:
ac
Grado de superioridad Tú eres más alto que yo.
iz
Grado de igualdad Tú eres tan alto como yo.
al
Grado de inferioridad Tú eres menos alto que yo.
ci
GRADO SUPERLATIVO
er
m
Cuando el adjetivo expresa la cualidad en su grado
máximo, decimos que está en grado superlativo.
co
DESTREZAS: Comunicar ideas con eficiencia a partir de la aplicación de las reglas de uso de las letras y de la tilde. / Expresar sus ideas
con precisión e integrar en las producciones escritas los diferentes tipos de sustantivo, pronombre, adjetivo, verbo, adverbio
y sus modificadores.
89
n
fogata en el bosque.
ió
• En la próxima cosecha, yo me llevaré lo que crezca debajo
y tú lo que aparezca encima.
ac
14. Leo y observo el uso del punto y coma en los textos
que siguen. Para recordar
iz
al
La coma es un signo de
puntuación que marca
ci
una pausa más breve que
er la del punto. Se emplea
para separar ideas dentro
de una oración. Estas
m
ideas pueden ser partes
de una enumeración.
co
Para recordar
a
DESTREZA: Comunicar ideas con eficiencia a partir de la aplicación de las reglas de uso de las letras y de la tilde.
90
USO DE LA B Y V
15. Observo cómo se escriben las siguientes palabras.
n
ió
prohibido prohibitivo prohibitiva
ac
defensor defensivo defensiva
iz
16. Completo la regla de manera oral y la escribo en un papelote.
al
Los adjetivos terminados en -ivo / -iva se escriben con...
ci
17. Observo cómo se escriben las siguientes palabras: er
m
bufanda burgués busco
co
DESTREZA: Comunicar ideas con eficiencia a partir de la aplicación de las reglas de uso de las letras y de la tilde.
91
n
Las palabras que empiezan por las sílabas evo–,
ió
eva–, evi–, eve– se escriben con v.
ac
Se escriben con v las palabras terminadas en –
ava, –ave, –avo, excepto árabe, sílaba.
iz
Se escribe con v después de n. Por ejemplo:
al
invierno, invento, invitación, enviar, convertir.
ci
22. Investigo otra regla ortográfica para el uso de la b. er
Creo un crucigrama con algunas de esas palabras.
m
23. Intercambio los crucigramas con compañeros
y compañeras para resolverlos.
co
En equipo
id
a ? rir su ? ir ha ? er ? iajar b y v.
oh
Autoevaluación
Reflexiono sobre lo que aprendí en este bloque. Respondo las
Pr
DESTREZA: Comunicar ideas con eficiencia a partir de la aplicación de las reglas de uso de las letras y de la tilde.
92
LITERATURA
n
ió
ac
1. Observo la ilustración y comento con la clase.
iz
Conocer y analizar las rimas populares nos permite
reflexionar sobre temas vitales como el amor y la muerte.
al
Condensan la sabiduría popular mediante consejos y
humor, y de esta forma son un buen punto de partida
ci
para conversar sobre nuestra cultura y comprenderla.
er
m
co
su
a
id
ib
oh
Pr
DESTREZA: Reconocer en un texto literario los elementos característicos que le dan sentido.
93
Para recordar
n
ió
¿QUÉ ES UNA RIMA?
ac
La rima tiene que ver con la parte sonora o acústica
del lenguaje y es la que se encarga de darle musicalidad.
iz
La rima es la repetición de sonidos desde la última vocal
acentuada de cada verso.
al
La rima es propia de la poesía. Antiguamente, la poesía fue
ci
escrita para ser cantada. Esta es una característica de la
poesía: su ritmo y musicalidad. Para lograr este ritmo se la
er
escribe respetando la métrica (número de sílabas) y la rima
(terminaciones sonoras). Para ello, se tiene especial cuidado
m
en la selección de las palabras, su sonido
y su medida.
co
vocales; casa y drama riman porque las vocales y consonantes riman: casa y pasa.
id
DESTREZAS: Reconocer en un texto literario los elementos característicos que le dan sentido. / Participar en discusiones sobre textos literarios
con el aporte de información, experiencias y opiniones para desarrollar progresivamente la lectura crítica.
94
n
consejos y advertencias, burlas, bromas, en el Año viejo.
ió
cantos a la tierra natal.
Los amorfinos
Estos temas están registrados en formatos
ac
de amorfinos, coplas, adivinanzas, andareles, Son rimas populares que pertenecen a la
alabaos, autos sacramentales, carnavales, tradición oral de los pueblos. Mezclan lo
romántico, con el humor.
iz
zapateados, villancicos, chigualos, arrullos,
décimas, etc., que han sido recopilados
al
por antropólogos y estudiosos de la cultura
popular.
ci
A pesar de que encontramos estas rimas
registradas en papel, su verdadera vida
está en la palabra hablada. En el instante
er
en que se dice un poema, una adivinaza,
m
un amorfino, es el personaje relator,
con capacidad de improvisación, quien
co
Maldita esa casa vieja El feo que se casa Me dices que no me quieres
que no tiene cucarachas con una mujer bonita porque soy de sangre baja,
Pr
Allá arriba en esa loma El amor es una locura Dos claveles en el agua
tengo un palo colorado que solo el cura lo cura, no se pueden marchitar;
donde pongo mi sombrero y si el cura no lo cura dos amores que se quieren
cuando estoy enamorado. sigue siendo locura. no se pueden olvidar.
95
n
para agradecerle y en parte
ió
conseguir sus favores; “poner
de nuestra parte al Niño
ac
Dios”. Son pequeñas poesías
que se cantan en el marco de
celebraciones religiosas.
iz
al
ci
er
m
co
consonante o asonante.
Las velas de esperma Comadre, compadre, Cuatro por aquí,
se van derritiendo ya pueden subir cuatro por allá,
a
la pepita fue a los ojos yo como no los tengo solo de una pobre vieja
y el zumito al corazón. muy bien que duermo. que estaba moliendo ají.
n
–Se fue a celebrar misa. –con un payaso
ió
–¿Qué es de la misa? –vestido de raso.
–Se hizo polvo y ceniza. –Una cosa me he encontrado
ac
–¿Qué es de la ceniza? –cuatro veces lo diré,
–Se hizo jabón. –si su dueño no aparece
–¿Qué es del jabón? –con ella me quedaré.
iz
–Se lavó la ropa. –Grillo, grillo,
al
–¿Qué es de la ropa? –quien se lo encuentre
– Se fue en el agua. –para su bolsillo.
ci
–¿Qué es del agua? –Santa Rita, Rita, Rita,
– Se secó. er –lo que se da no se quita,
–¿Qué hizo mamá? –con papel y agua bendita
– Arroz con leche. –en el cielo ya está escrita.
m
–¿Con qué tapó? –Si me la das, al cielo;
– Con el rabo del gato. –si me la quitas, al infierno.
co
DESTREZA: Elegir lecturas basándose en preferencias personales de autor, género o temas y el manejo de diversos soportes para formarse
como lector autónomo.
97
n
con el gallo amanecido.
ió
ac
o sé dónde
Me mandaron n
qué rosa;
a buscar no sé
iz
y me volví no sé
cuándo Por las orillas de un hombre
qué cosa.
al
trayendo no sé estaba sentado un río,
afilando su caballo
ci
.
y dando agua a su cuchillo
er
m
Aunque la puerca sea sucia
y la tengan en la villa Quisiera ser el solcito
co
entre las coplas e intento distinguir cuáles son coplas recitación de coplas y amorfinos.
ecuatorianas y cuáles colombianas. Comparto mis Luego, hacemos un concurso
oh
Autoevaluación
Reflexiono lo que aprendí en este bloque. Respondo las
preguntas con los siguientes criterios: Lo hago muy bien, lo
hago a veces y puedo mejorar, necesito ayuda para hacerlo.
Converso con mi docente al respecto.
¿Conozco y recito las rimas populares de la región donde vivo?
¿Puedo distinguir coplas, chigualos, arrullos y amorfinos? ¿Comprendo la diferencia entre uno y otro?
¿Puedo dar ejemplos de rima asonante y consonante?
DESTREZA: Participar en discusiones sobre los textos literarios con el aporte de información, experiencias y opiniones desarrollando
progresivamente la lectura crítica.
41
Pr
oh
ib
id
a
su
co
m
er
UNIDAD
ci
al
iz
ac
ió
n
99
n
ió
ac
iz
al
ci
er
m
co
su
a
id
ib
oh
Pr
100
n
• Indagar sobre las características de los pueblos y nacionalidades del Ecuador que
tienen otras lenguas.
ió
ac
1. Observo y reflexiono.
iz
EXPERIENCIA
al
Hijo, ya no eres ¿para qué buscar otro?
guambra, tienes que
ci
buscar un buen trabajo.
er
¿Qué es eso de
m
camello? Tienes que
expresarte como una
co
de los panas!
a
APLICACIÓN
Yo soy paisano, me voy a Quito,
me han ponderado que hay lindas
guambras y que a los chagras nos quieren
mucho porque toditos somos alhajas.
n
ió
Por tus cholas buenas mozas,
por tus longos bien plantados,
ac
por tus mañanas preciosas
y tus cielos estrellados.
iz
Por tus ríos cantadores,
por tus chapas pitadores,
al
por tus cuyes bien asados
y por tu mote pelado,
ci
por esto te quiero Cuenca.
er
Achachay aguacerito
m
no me vengas a mojar,
porque soy un pobrecito
co
Ya salieron a bailar
a
parece campanillita
hechurita de un platero,
ib
CONCEPTUALIZACIÓN
n
Amazonia la nacionalidad *a’i (cofán), pueblos originarios habla el kichwa.
el a’ingae; * secoya y siona, el paicoca;
ió
ac
5. Leo el siguiente texto y lo comento con mis compañeros
y compañeras.
iz
La Constitución de 2008 determinó al castellano como
al
lengua oficial, y al kichwa y al shuar como idiomas
oficiales de relación intercultural. Las demás lenguas
ci
son de uso oficial en sus nacionalidades. Según
la Constitución el Estado respetará y estimulará la er
conservación y uso de los idiomas ancestrales.
m
Cada una de las lenguas expresa una forma de entender el
REFLEXIÓN
n
gente mantiene su propia cultura y tradiciones,
ió
viven de caza, pesca, artesanía, agricultura, etc.
Las mujeres sarayaku son hábiles artesanas.
ac
Vasija SarayaKu
Utilizan una arcilla muy fina para fabricar
recipientes de diferentes tamaños, para beber la
iz
chicha y poner el alimento. Los tazones y platos
los pintan con finos polvos de rocas. Después los
al
barnizan con las resinas de los árboles.
ci
En Sarayaku los ancianos tienen mucho
reconocimiento porque son la memoria de la er
comunidad. A ellos se les pide consejo y apoyo
pues, por tener en el recuerdo la historia de la
m
comunidad, se les considera sabios. Actualmente
se han perdido muchos conocimientos ancestrales,
co
Autoevaluación
Reflexiono sobre lo que aprendí en este bloque. Respondo las
preguntas con los siguientes criterios: Lo hago muy bien, lo
hago a veces y puedo mejorar, necesito ayuda para hacerlo.
Converso con mi docente al respecto.
¿Puedo explicar con mis propias palabras qué son las variaciones lingüísticas?
¿Puedo explicar con ejemplos los aportes de otros idiomas a la riqueza del castellano?
104
COMUNICACIÓN contextos de la actividad social y cultural para exponer sus puntos de vista y respetar
los ajenos.
ORAL
n
ió
ac
1. Observo y reflexiono con mis compañeros y compañeras.
iz
Un animal
EXPERIENCIA
nunca puede
al
tener los
mismos
ci
derechos que
er una persona,
ellos no
¿Sabías que los
entienden,
animales tienen los
m
no hablan, no
mismos derechos
piensan como
que las personas?
co
nosotros.
su
Estás equivocada.
Los animales sienten
igual que nosotros
a
y tienen derecho a
id
alimentarse, a tener
donde vivir, a ser
ib
bien tratados
y cuidados.
oh
CONCEPTUALIZACIÓN
Los derechos de los animales
El 10 de diciembre se conmemora 3. Los animales tienen derecho a vivir su
el Día Internacional de los Derechos vida en libertad.
Humanos y también el Día Internacional
4. Los animales no son nuestra propiedad:
de los Derechos de los Animales. Estos
viven en el mundo en virtud de sí mismos.
n
últimos se resumen en cuatro principios
fundamentales:
ió
La violencia sobre el que es diferente
y la violencia sobre el que es más débil
1. Los animales tienen derecho a la vida.
ac
son las principales causas para atropellar
2. Los animales tienen derecho a no ser los derechos de los animales y también
torturados. de las personas. Hay que luchar contra
iz
todas esas formas de violencia.
al
4. Organizamos un debate en clase.Seguimos este proceso Para recordar
ci
para realizar el debate:
a. Formamos dos grupos: uno defiende la idea de que los
er La exposición oral
animales tienen los mismos derechos que las personas, consiste en hablar en
público para explicar un
m
y el otro grupo piensa que no es así.
tema o una idea con la
b. Cada grupo tiene media hora para reunirse y preparar intención de informar.
co
me gustaría exponer.
c. Leo y reflexiono sobre el derecho que escogí.
d. Hago un esquema de las ideas que presentaré.
e. Preparo los recursos que usaré durante la presentación
(puede ser un dibujo, un cartel, un video u otros).
f. Repaso mi exposición frente al espejo.
g. Me presento frente a la clase y hago mi exposición oral.
DESTREZA: Proponer intervenciones orales con una intención comunicativa, organizar el discurso según las estructuras básicas de la lengua
oral y utilizar un vocabulario adecuado a diversas situaciones comunicativas.
106
n
para estar bien preparados. Es recomendable consultar
varias fuentes para tener diversos puntos de vista.
ió
• En los debates, es necesario que una persona haga
ac
de “moderadora” para que controle los turnos
en el uso de la palabra, tome el tiempo y evite que
la discusión se desvíe del tema.
iz
• Practicar las normas de la comunicación oral,
al
particularmente escuchar con atención y respeto; ceder
la palabra por turnos y expresarse con claridad y sencillez
ci
para ser comprendido.
• En el caso de las exposiciones orales, es conveniente
acompañar la presentación con algunos recursos de apoyo
er
m
que puedan ilustrar la información de manera visual
y atractiva. Se puede preparar videos, presentaciones
co
7. En parejas, escogemos uno de los siguientes temas y Powerpoint 2013 Cómo hacer
presentaciones en Powerpoint:
preparamos una exposición oral de cinco minutos para https://www.youtube.com/
Pr
Tarea
Los niños y niñas no deben ver televisión ni
Organizo un debate con mi
jugar video juegos porque ellos influyen en familia para discutir un tema
comportamientos violentos. que nos interese a todos.
El jefe indio
Cuentan que un jefe indio, ya anciano, –Te felicito, hijo mío –dijo el padre-.
temiendo que a su muerte el gobierno de Veo que eres fuerte y temerario para
sus dominios causara discordia entre sus enfrentarte con las fieras salvajes.
hijos, los llamó y dijo a los tres:
El último en llegar fue el menor.
–Vais a salir en busca de aventuras que
n
–Padre mío –dijo humilde y avergonzado–,
os hagan merecedores de sucederme.
ió
no he tenido tiempo para realizar proezas
Pasadas tres lunas maduras regresaréis
como las de mis hermanos porque
a darme cuenta de lo que habéis hecho.
ac
encontré un anciano herido y agonizante
Así fue. El primero en regresar fue el a quien recogí. Le curé las heridas y logré
mayor, que trajo los despojos de otros jefes salvarle.
iz
indios con los que había combatido.
–Muy bien, hijo querido, eres compasivo
al
–Bien, hijo mío, –dijo el padre– Eres y bueno tal cual debe ser el hombre
valeroso y guerrero. encargado de gobernar. Así pues, tú eres
ci
el llamado a sucederme en el mando de
A poco llegó el segundo trayendo despojos
er todos mis dominios.
de animales salvajes, a los que había dado
muerte con riesgo de su vida.
m
9. Organizo un debate que discuta sobre las siguientes
co
alternativas:
La decisión del jefe indio fue correcta porque un
gobernante debe preocuparse primero por el bienestar
su
de las personas.
y orgulloso.
oh
Autoevaluación
Reflexiono sobre lo que aprendí en este bloque. Respondo las
preguntas con los siguientes criterios: Lo hago muy bien, lo
hago a veces y puedo mejorar, necesito ayuda para hacerlo.
Converso con mi docente al respecto.
¿Puedo explicar con mis propias palabras qué son la exposición oral y el debate?
¿Puedo dar ejemplos de situaciones en que se utilizan?
¿Conozco las recomendaciones a seguir para realizar una buena presentación oral y un debate?
DESTREZA: Proponer intervenciones orales con una intención comunicativa, organizar el discurso según las estructuras básicas de la lengua
oral y utilizar un vocabulario adecuado a diversas situaciones comunicativas.
108
¡Leer es saber!
OBJETIVO
Leer de manera autónoma textos no literarios, con fines de recreación, información
y aprendizaje, y utilizar estrategias cognitivas de comprensión de acuerdo al texto.
LECTURA
n
ió
ac
1. Observo y comento con mis compañeros y compañeras.
iz
SITUACIÓN COMUNICATIVA
al
ci
er
m
co
su
a
id
ib
oh
Pr
109
SIGO EL PROCESO
Glosario
Propósito: Expreso por qué y para qué voy a leer. e
ancestral. Es aquello qu
tep asa dos y
PRELECTURA
proviene de los an
2. Observo nuevamente las ilustraciones de la página 108 que se ha heredado a tra
vés
y converso con mis compañeros y compañeras para saber del tiempo.
si las conocen y entienden su significado. Anotamos
algunas ideas del grupo y proponemos a quién
o dónde podríamos consultar para conocer más sobre
n
el significado de esas ilustraciones.
ió
Conocimientos previos:
ac
Recuerdo lo que conozco del tema.
iz
investigar el significado de las siguientes palabras:
armonía, equilibrio, ciclo, retribuir, reciprocidad. Escribo
al
oraciones en las que se utilicen esas palabras.
ci
4. Leo primero en silencio y luego en voz alta con mi clase.
er
Los saberes ancestrales
LECTURA
m
En las unidades anteriores leímos sobre
la diversidad biológica y cultural del
co
DESTREZAS: Autorregular la comprensión de textos mediante el uso de estrategias cognitivas de comprensión: parafrasear, releer, formular
preguntas, leer selectivamente, consultar fuentes adicionales. / Acceder a bibliotecas y recursos digitales en la web, identificando
las fuentes consultadas.
110
Los pueblos ancestrales del Ecuador creen los siglos, han construido y heredado
que el ser humano tiene una vinculación importantes conocimientos en todas las
íntima con la naturaleza, que es parte de áreas de la vida como, por ejemplo, la
ella y que debe actuar de acuerdo a los medicina natural, técnicas de construcción
ciclos y leyes naturales. Por ejemplo en ecológica, técnicas de agricultura orgánica,
la agricultura, los pueblos indígenas orientan cocina, alimentación y muchas otras.
las actividades de preparación del suelo,
siembra y cosecha respetando los ciclos
n
naturales. Existe un hermoso principio en
ió
la manera de pensar de los indígenas que
dice que cada ser humano debe estar unido
ac
a la naturaleza como shuk yuyaylla (un
solo pensamiento), shuk shunkulla (un solo
corazón) y shuk makilla (una sola fuerza).
iz
3. Reciprocidad y redistribución
al
Los pueblos indígenas del Ecuador prefieren
ci
vivir en comunidad. Esto significa vivir de
tal manera que las familias trabajen juntas er
y compartan lo que tienen de manera
solidaria. Practican formas de intercambio
m
que permiten la supervivencia de las
comunidades con base en la producción
co
la naturaleza”.
DESTREZA: Comprender los contenidos implícitos de un texto mediante la realización de inferencias fundamentales y proyectivo valorativas
a partir del contenido de un texto.
111
Conocimientos previos:
Recuerdo lo que conozco del tema.
PRELECTURA
8. Observo y comento con la clase.
n
ió
ac
iz
al
ci
er
9. Respondo oralmente a las siguientes preguntas:
m
• ¿Has vivido experiencias como las que ves ilustradas?
co
¿Dónde y cuándo?
• ¿Qué plantas utilizan en tu hogar para sanar
enfermedades? ¿Conoces el nombre de algunas de ellas?
su
¿Podrías dibujarlas?
• ¿Qué diferencia hay entre curar con plantas y curar con
pastillas e inyecciones?
a
La medicina natural se base en siglos de Las primeras son aquellas plantas que LECTURA
conocimientos recopilados por las culturas sirven para sanar infecciones. Las cálidas
Pr
ancestrales a través del uso y estudio de son plantas que se usan para tratar
las propiedades que poseen las plantas. El las enfermedades del frío como la gripe,
Ecuador, con su gran diversidad de especies la tos y el dolor del cuerpo. Las plantas
endémicas de flora y su riqueza cultural, templadas ayudan a curar una variedad
constituye un ejemplo maravilloso para la de dolencias incluyendo la ira
comprensión de la medicina natural. y el disgusto.
Los pueblos indígenas del Ecuador Algunas de las plantas medicinales más
clasifican las plantas medicinales en tres utilizadas en el Ecuador son las siguientes:
tipos: frescas, cálidas y templadas.
DESTREZA: Aplicar los conocimientos linguísticos (léxicos, semánticos, sintácticos y fonológicos) en la decodificación y comprensión de textos.
112
n
profundas y alivia el dolor en los ejemplo: es un cicatrizante natural,
ió
huesos. Se la consume en infusión. disminuye problemas de sangrado,
infecciones y úlceras. Ayuda a
ac
Wuayusa. Es un arbusto regenerar la piel y las mucosas.
amazónico que tiene
propiedades estimulantes para Boldo. Su uso radica en el
iz
el sistema nervioso y muscular. tratamiento de los riñones ya
al
Sirve para tratar resfriados, que filtra y saca impurezas de la
dolores de cabeza, reumatismo, sangre. Se la toma en infusión.
ci
artritis y cólicos, Solamente se
consume la hoja en infusión, tres er Chancapiedra. Es una planta
veces al día. típica de las zonas tropicales.
Sus usos medicinales se
m
Valeriana. Sirve para tratar centran en sus beneficios
problemas de ansiedad, se usa antiinflamatorios, es decir, es ideal
co
n
• Porque es un buen desinfectante.
ió
• Significa que solo existen en nuestro país.
ac
12. Organizo un debate en clase sobre el tema de utilizar
medicina tradicional.
iz
Los grupos debatirán sobre estas dos ideas:
al
Tarea
ci
Las plantas no curan En casa, converso con mis
Usar plantas para curar padres, abuelos y otros
enfermedades, es
er
enfermedades sí es familiares para saber si ellos
necesario tomar
efectivo y funciona. utilizan medicina tradicional.
medicamentos. Averiguo qué plantas usan y con
m
qué propósito.
Antes de realizar el debate, cada grupo deberá
co
Autoevaluación
Pr
DESTREZA: Comprender los contenidos implícitos de un texto mediante la realización de inferencias fundamentales y proyectivo valorativas
a partir del contenido de un texto.
114
n
des textuales en los procesos de composición y revisión de textos escritos.
ió
ac
1. Observo y reflexiono.
iz
Ya encontré la
al
explicación de Yo también, mira, aquí
por qué no llueve hablan de lo mismo.
ci
en los desiertos.
er
m
co
su
a
id
ib
oh
Pr
Las especies muchas veces cambian para logra adaptarse al nuevo ambiente puede
adaptarse al ambiente y poder sobrevivir. desaparecer. Los científicos creen que
Estas adaptaciones son cambios físicos la extinción de algunas especies se ha
y de comportamiento. Pero los ambientes debido a que no lograron adaptarse
también cambian con el tiempo a las nuevas condiciones ambientales.
n
y las especies necesitan continuar Un ejemplo es el mamut lanudo de
adaptándose. Por ejemplo, puede llover Norteamérica que no pudo enfrentar
ió
menos cada año, o el clima puede volverse el clima más cálido y el suelo pantanoso
más frío, o caliente… Si una especie no de las praderas, que antes eran muy frías.
ac
iz
Salinas y Cojimíes son dos destinos es ya una ciudad con numerosos y grandes
que atraen cada año a miles de turistas edificios, muchos negocios y una buena
al
nacionales y extranjeros por su agradable dotación de servicios públicos. Cojimíes es
ci
clima, la belleza de sus playas un poblado más pequeño y más tranquilo,
y una deliciosa gastronomía. Sin embargo, er que se caracteriza por una larga fila de
ambos lugares son también muy distintos. palmeras de coco que bordea la playa;
Salinas se encuentra al sur de país, sus habitantes se dedican a la pesca y al
m
en la provincia de Santa Elena, y Cojimíes turismo.
está en la parte norte de Manabí. Salinas
co
el sistema educativo es el fracaso escolar. a los docentes para que enseñen mejor;
Numerosos estudiantes tienen bajas además las escuelas ofrecen clases
calificaciones, se ven obligados a repetir de refuerzo y recuperación para quienes
a
Las autoridades buscan solucionar este para evitar que las niñas, niños
problema y ensayan diversas medidas y adolescentes se dediquen a trabajar
ib
n
ió
4. Leo y comprendo cómo se utilizan los conectores lógicos
ac
para mejorar la organización de los textos expositivos.
iz
CONECTORES LÓGICOS DE LA EXPOSICIÓN
al
Los conectores sirven para unir partes de
De cambio de perspectiva:
ci
un texto y establecer una relación lógica
entre las ideas. Los conectores pueden ser er por otra parte, de otra manera, en otro
palabras o frases y los hay de varios tipos. sentido, por el contrario, en contraste
Ya estudiamos los conectores más utilizados con, bajo otro punto de vista, desde otra
m
en los párrafos narrativos y descriptivos. perspectiva, si bien es cierto, desde otro
Además de esos, los párrafos expositivos ángulo…
co
Cuando llegamos al teatro la función ya había empezado; Si viajamos al norte, podremos visitar
en consecuencia, tuvimos que cambiar de planes. algún lago a pesar del mal tiempo.
DESTREZA: Mejorar la cohesión interna del párrafo y la organización del texto mediante el uso de conectores lógicos.
117
n
pero muy pesado; mientras que el bronce es menos
ió
pesado y más duro.
ac
iz
Cada día mueren en el mundo más de 4 000 niñas
al
y niños menores de cinco años por enfermedades
vinculadas a la falta de saneamiento y agua potable.
ci
Millones de casos de diarrea se producen en el
mundo cada año por falta de agua limpia y esta er
enfermedad pone a los niños y niñas al borde de
la muerte. Hay más de 220 millones de niños y
m
niñas enfermos por parásitos intestinales, lo que les
impide crecer adecuadamente y asistir a la escuela
co
con regularidad.
su
DESTREZAS: Autorregular la producción escrita mediante el uso habitual del procedimiento de planificación, redacción y revisión del texto. /
Relatar textos con secuencia lógica, manejo de conectores y coherencia en el uso de la persona y tiempo verbal, e integrarlos
en diversas situaciones comunicativas.
118
Para recordar
n
ió
Tú saltas
ac
Yo salto
Ella salta
iz
al
ci
er
Nosotros saltamos
m
Ustedes
co
saltan
su
Ellos saltan
a
Una forma verbal está en singular cuando la acción la realiza una persona. Ejemplo:
DESTREZA: Expresar sus ideas con precisión e integrar en las producciones escritas los diferentes tipos de sustantivo, pronombre, adjetivo,
verbo, adverbio y sus modificadores.
119
Una forma verbal está en plural cuando la acción la realiza más de una persona. Ejemplo:
n
ió
Nosotros escribimos. Ustedes escriben. Ellos escriben. Ellas escriben.
ac
Las formas verbales pueden estar en primera, segunda o tercera persona.
iz
Una forma verbal está en primera persona cuando la acción la realiza el hablante solo
o con otros. Ejemplo:
al
ci
er
m
Yo como. Nosotros comemos. Nosotras comemos.
co
Una forma verbal está en segunda persona cuando la acción la realiza el oyente solo o
con otras personas distintas del hablante. Ejemplo:
su
a
id
(en España).
oh
Una forma verbal está en tercera persona cuando la acción es realizada por una o varias
personas distintas del hablante y el oyente. Ejemplo:
Pr
USO DE LA “H”
10. Observo el siguiente diagrama.
n
de humano.
ió
b. Comparo mis palabras con las de mi compañero
o compañera.
ac
c. Extraigo una regla ortográfica para esta familia de palabras.
iz
11. Leo el texto y lo expongo en clase con mis propias palabras.
al
La palabra humo viene del latín fumus que significa
ci
arrojar vapor. Con el paso del tiempo, la letra f se
cambió por h, que señala que antes estaba la f. er
De la familia de humo, hay palabras que todavía
m
tienen la f; por ejemplo: esfumarse,
perfumar, fumigar, fumar.
co
Las palabras humedad, húmedo, reír, que hoy la relacionamos con buen
ib
se relaciona con humor que, en latín, están relacionados porque se refieren a los
significa “cualquier líquido del cuerpo”, líquidos del cuerpo.
Pr
DESTREZA: Comunicar ideas con eficiencia a partir de la aplicación de las reglas de uso de las letras y de la tilde.
121
PALABRAS HOMÓFONAS
13. Leo el texto y pienso los significados de las palabras
en negrita.
Para recordar
Mientras hiervas el caldo, pica todas las
hierbas aromáticas. Luego ponlas a cocer Las palabras homónimas
con un poco de cebolla. son aquellas cuya
pronunciación es igual
No es necesario coser el dobladillo
n
o similar pero difieren
a las servilletas.
en su significado. Las
ió
a. Señalo la palabra que se relaciona con ebullición. palabras homónimas
pueden ser homófonas
ac
b. Señalo la palabra que se relaciona con planta. u homógrafas.
c. Señalo la palabra que se relaciona con la acción del fuego. Las palabras homófonas
iz
d. Señalo la palabra que se relaciona con unir con hilo. son aquellas que tienen
al
la misma pronunciación
14. Elijo la palabra que corresponde. pero su ortografía
ci
• Cuando (hierva-hierba) la sopa, poner la sal. y significado son
er diferentes.
• La vaca come (hierba- hierva).
Las palabras homógrafas
15. Formulo una oración con cada palabra homófona. son aquellas que se
m
escriben de igual
Ola: onda que se forma manera pero presentan
Hola: saludo familiar.
co
Tarea
id
16. Con una pareja leo las palabras. Averiguo sus significados Consulto otros ejemplos de
y escribo una oración para cada palabra en un papelote. palabras homófonas.
ib
tuvo – tubo bazo – vaso hecho – echo honda – onda sabia – savia
Autoevaluación
Pr
DESTREZA: Comunicar ideas con eficiencia a partir de la aplicación de las reglas de uso de las letras y de la tilde.
122
LITERATURA
n
ió
ac
1. Observo la ilustración y comento con la clase.
iz
Un poema expresa emociones y
al
sentimientos, los cuales se viven
y sienten en un instante mientras
ci
se escucha o lee el poema. Las
canciones generalmente son poemas
acompañados de música.
er
m
La mayoría de poemas están escritos
en verso. Los versos son frases cortas
co
DESTREZA: Reconocer en un texto literario los elementos característicos que le dan sentido.
123
El quirquincho Cascarilla
(René Gatica)
El quirquincho Cascarilla
se empachó con helado de vainilla
y a la sala de la villa
fue llevado en carretilla.
Panza arriba en la camilla
n
suspiraba Cascarilla
ió
y el doctor Sietecuchillas
se rascaba la barbilla.
ac
Una gran jeringuilla
con un té de manzanilla
iz
suelen obrar maravillas,
si no hay que meter cuchilla.
al
¡Esto va a ser si me pilla!
ci
se repuso el armadillo,
y ovidando el calzoncillo er
fugó por la ventanilla.
¡Médico de pacotilla,
m
no me tocará mi patilla,
que vaya a hacerle cosquillas
co
a su tía en la rodilla!
Desde entonces Cascarilla
olvidó el helado de vainilla,
su
desgrasada a la parrilla!
id
están destacadas.
Ejemplo:
Pr
En el pueblo de Nopuedo
Esteban Valentino
n
no pueden parar el agua pero puso tantas ganas
ió
pero el agua igual no moja que después de veinte días
así que nadie se empapa. ya no caía más agua.
ac
Los doctores de Nopuedo ¡Qué admiración, qué heroísmo,
solo curan gente sana, sus hijos cómo gritaban!
iz
los árboles no dan sombra, ¡El primer hombre en Nopuedo
los panaderos no empanan. que pudo poder, qué hazaña!
al
En el pueblo de Nopuedo En el pueblo de Nopuedo
ci
nadie puede nada, nada. ¿nadie puede nada, nada?
Los chicos en las escuelas Pensaba Nosé: “Si pude
er
no aprenden cómo se habla hacer que ya no goteara
porque en el pueblo las letras con mis dos manos solitas
m
no pueden formar palabras. la tubería de mi casa,
¿será que poder se puede?
co
En el pueblo de Nopuedo
pero...que...yo...ay...caramba
nadie puede nada, nada.
¡y estuvimos tanto tiempo
Los animales no pueden dar sin hacer nada de nada!”
su
de la calle Nohacefalta
Entre todos decidieron
vio que una de las tuberías
que lo que más hacía falta
hacía plin...plin..., goteaba.
era un cielo de futuro
Uno, dos, tres, cuatro, cinco con estrellas de mañana.
las gotas Nosé contaba
¡Qué mal lugar un lugar
y cuando contó un millón
donde no se pueda nada!
se dijo: ¡Hay que arreglarla!
¿Podrán poder en Nopuedo?
Esa es mi duda descalza.
DESTREZAS: Reconocer en un texto literario los elementos característicos que le dan sentido. / Participar en discusiones sobre textos literarios
con el aporte de información, experiencias y opiniones para desarrollar progresivamente la lectura crítica.
125
n
5. Inventamos en parejas otra estrofa más sobre el pueblo que me reciten poemas o
Nopuedo, utilizando como referencia el texto. canciones con letras de humor,
ió
que hablen de cosas imposibles
Seguimos los pasos. o absurdas. Escribo los textos en
ac
mi cuaderno para compartirlos
a. Elegimos una estrofa del cuento rimado e identificamos
en clase.
la rima.
iz
En el texto está esta estrofa: Rima Nueva estrofa Rima
al
Nadie puede usar un coche, o-e Nadie puede usar un lápiz a-i
los colectivos no andan, a-a los estudiantes no escriben, i-e
ci
como caminar no puedes e-e como leer no se puede e-e
en Nopuedo no se viaja. a-a
er En Nopuedo no hay afiches. i-e
b. Elegimos otra estrofa del cuento rimado e identificamos
m
la rima.
En el texto está esta estrofa: Rima Nueva estrofa Rima
co
las vacas no dan la leche e-e Las espigas no dan trigo i-o
ni las ovejas, la lana. a-a ni la hierba la espinaca. a-a
que hallé.
ib
La iguana y el perezoso
Había una vez una iguana Llegó un perezoso caminando
oh
DESTREZAS: Incorporar los recursos del lenguaje figurado en sus ejercicios de creación literaria. / Reinventar los textos literarios y relacionarlos
con el contexto cultural propio y de otros entornos.
126
La reina Batata
(María Elena Walsh)
n
y la reina se abatató.
ió
La reina temblaba de miedo,
ac
el cocinero con el dedo,
–Que no, que sí, que sí, que no–
de mal humor la amenazó.
iz
Pensaba la reina batata:
al
“Ahora me pincha y me mata”
Y el cocinero murmuró:
ci
“Con esta sí me quedo yo”
La reina vio por el rabillo
que estaba afilando el cuchillo
er
Y tanto, tanto se asustó
m
que rodó al suelo y se escondió.
co
en un rincón la descubrió.
La nena en un trono de lata
La puso a la reina batata.
a
n
se reunieron muchos peces, mientras tanto el pez martillo,
ió
a ensayar la sinfonía. castigaba los platillos.
El director pejerrey, (piz piz piz piz piz piz piz piz piz piz piz
ac
anteojitos de carey, piz piz piz)
con batuta y diapasón,
Una vieja tararira,
iz
dió comienzo a la función.
trata de afinar su lira,
(tatatata tatatata tatatata ta ta ta ta) mientras un chueco lenguado,
al
toca el arpa de costado.
Un pulpito a ocho manos,
ci
aporreaba un par de pianos, (blamblamblam blamblamblam
su papá con maestría, er blamblamblam blam blam blam blam)
marca el ritmo en batería. (bis)
m
(racatatapum racatatapum racatatapum Sopla el bagre bigotudo,
pum pum pum pum) (bis) un flautín muy puntiagudo,
co
y cerquita el tiburón,
Toca la flauta una foca,
toca que toca el trombón.
en lo alto de la roca,
pez serrucho más abajo, (popopopom popopopom popopopom pom
su
se quedó en el calderón.
desplegaba celestinas,
un montón de palometas, (yinyinyin yinyinyin yinyinyin yin yin yinyin)
ib
Autoevaluación
Reflexiono sobre lo que aprendí en este bloque. Respondo las
preguntas con los siguientes criterios: Lo hago muy bien, lo
hago a veces y puedo mejorar, necesito ayuda para hacerlo.
Converso con mi docente al respecto.
¿Conozco y recito canciones y poemas populares?
¿Puedo crear rimas cortas utilizando un lenguaje divertido?
¿Puedo emplear el internet para localizar poemas y canciones que me interesan?
DESTREZA: Participar en discusiones sobre los textos literarios con el aporte de información, experiencias y opiniones desarrollando
progresivamente la lectura crítica.
12
Espacio para
ESCRITURA CREATIVA
Tu docente te dará un tema para desarrollar un texto literario (cuento, poesía, teatro, fábula,
coplas, ensayo, novela corta, canción, microrrelato, discurso, leyenda, nanas, epístola, etc.)
o un texto no literario (carta formal, noticia, discurso, ensayo científico, receta, reglamento,
manual, artículo científico, entrevista, etc.).
Trabaja en estas páginas.
n
ió
ac
iz
al
ci
er
m
co
su
a
id
ib
oh
Pr
Pr
oh
ib
id
a
su
co
m
er
ci
al
iz
ac
ió
n
14
Pr
oh
ib
id
a
su
co
m
er
ci
al
iz
ac
ió
n
Pr
oh
ib
id
a
su
co
m
er
ci
al
iz
ac
ió
n
14
Pr
oh
ib
id
a
su
co
m
er
ci
al
iz
ac
ió
n
Pr
oh
ib
id
a
su
co
m
er
ci
al
iz
ac
ió
n
14
Pr
oh
ib
id
a
su
co
m
er
ci
al
iz
ac
ió
n
Pr
oh
ib
id
a
su
co
m
er
ci
al
iz
ac
ió
n
14
Pr
oh
ib
id
a
su
co
m
er
ci
al
iz
ac
ió
n
Pr
oh
ib
id
a
su
co
m
er
ci
al
iz
ac
ió
n
14
Pr
oh
ib
id
a
su
co
m
er
ci
al
iz
ac
ió
n
Pr
oh
ib
id
a
su
co
m
er
ci
al
iz
ac
ió
n
140
BIBLIOGRAFÍA
“Artículos Informativos”. YouTube. N.p., 2016. Web. 23 June 2016. https://www.youtube.com/
watch?v=Vs4I1B5zP1Y
Ayala Mora, E. (2009). Ecuador, patria de todos Manual de cívica. Quito: Corporación Editora
Nacional.
Botello Mier, O. (2011). Ortografía y redacción en los tiempos de Word. México: Panorama.
n
Bustos, H. (2008). Nuestra casa Manual de educación ambiental. Quito: Corporación Editora
Nacional.
ió
Carvalho, Neto. (1966) Folklore poético. Antología del folclore ecuatoriano, Quito, Editorial,
ac
Abya-Yala.
“Cómo Usar La Tilde O Acento Ortográfico”. YouTube. N.p., 2016. Web. 23 June 2016. https://
youtu.be/iueMxtTcld4
iz
“Cuentos Y Leyendas De La Amazonia: EL SAPO KUARTAM”. Cuentosyleyendasdenapo.blogspot.
com. N.p., 2012. Web. 23 June 2016. http://cuentosyleyendasdenapo.blogspot.com/2012/05/
al
el-sapo-kuartam.html
ci
El comercio. Loja quiere recuperar su estatus en el aseo público. En http://www.elcomercio.com/
actualidad/loja-recuperar-estatus-aseo-publico-manejo-basura.htm
er
“El Comprador De Un Sueño - Cuento Japonés De Tradición Oral”. YouTube. N.p., 2016. Web.
23 June 2016. https://www.youtube.com/watch?v=noYUVrsROmU
m
“El Significado De La Chakana Andina”. KontraInfo.com. N.p., 2015. Web. 23 June 2016.
http://kontrainfo.com/?p=300
co
“FABULA: EL HOMBRE, EL HIJO Y EL BURRO”. YouTube. N.p., 2016. Web. 23 June 2016.
https://www.youtube.com/watch?v=AQiJKuSk9zk
“La Comunicación”. YouTube. N.p., 2016. Web. 23 June 2016. https://youtu.be/j-MtfYfxW9M
su
“Liberación De Cóndor, Reserva Forestal Cóndor Blanco”. YouTube. N.p., 2016. Web. 23 June
2016. https://www.youtube.com/watch?v=v1taI2y9sm8
Mena, S. (2010). Lengua y literatura 5 Cuaderno de trabajo. Quito: Corporación Editora Nacional.
a
Mena, S. (2010). Lengua y literatura 5 Texto del estudiante. Quito: Corporación Editora Nacional.
id
Rodríguez Castelo, H. (2007). Cómo escribir bien. Quito: Corporación Editora Nacional.
“Tutorial Powerpoint 2013 - Cómo Hacer Presentaciones En Powerpoint”. YouTube. N.p., 2016.
Pr
n
La fuente cristalina pide labios
ió
y suspiros el viento.
ac
Yo tengo sed de aromas y de risas,
sed de cantares nuevos
sin lunas y sin lirios,
iz
y sin amores muertos.
al
Un cantar de mañana que estremezca
ci
a los remansos quietos
del porvenir. Y llene de esperanza
sus ondas y sus cienos.
er
m
Un cantar luminoso y reposado
pleno de pensamiento,
co
Federico García Lorca (1898-1936). Poeta español miembro de la mítica Generación del
27. Es el mayor referente de la literatura española del siglo XX.
Leyenda de los sentimientos
Mario Benedetti
n
rra todos los sentimientos y cualidades de los
ió
hombres. Cuando el Aburrimiento había bostezado por
ac
tercera vez, la Locura, como siempre tan loca, les propuso:
—¿Jugamos al escondite?
iz
La Intriga se levantó con los ojos fruncidos, y la
Curiosidad sin poder contenerse preguntó:
al
—¿Al escondite? ¿Y cómo es eso?
ci
—Es un juego —explicó la Locura— en el que yo me
tapo la cara y comienzo
er a contar desde uno hasta un
millón, mientras ustedes se esconden. Cuando yo haya
m
terminado de contar, el primero de ustedes que
co
n
vuelo de una mariposa?, ¡lo mejor para la Voluptuosidad!; ¿que si
ió
una ráfaga de viento?, ¡magnífico para la Libertad! Así que
ac
terminó por ocultarse en un rayito de sol. El Egoísmo, en
cambio, encontró un sitio muy bueno desde el principio, ventilado,
iz
cómodo.. eso sí, solo para él.
al
La Mentira se escondió en el fondo de los océanos
ci
(mentira, en realidad er se escondió detrás del arco iris) y
la Pasión y el Deseo en el centro de los volcanes. El
Olvido... ¡se me olvidó dónde se escondió! Pero no es lo
m
importante.
co
n
Así fue encontrando a todos: el Talento entre la hierba fresca, la
ió
Angustia en una oscura cueva, la Mentira detrás del arco iris...
ac
(¡mentira, ella estaba en el fondo del océano!), y hasta el Olvido,
al que ya se le había olvidado que estaba jugando al escondite.
iz
al
Pero solo el Amor no aparecía por ningún sitio. La Locura buscó
ci
detrás de cada árbol, bajo cada arroyuelo del planeta, en la cima
de las montañas y, cuando estaba a punto de darse por vencida,
er
divisó un rosal y sus rosas... Tomó una horquilla y comenzó a
m
mover las ramas, cuando de pronto un doloroso grito se escuchó.
Las espinas habían herido en los ojos al Amor y la Locura no sa-
co
bía qué hacer para disculparse; lloró, rogó, pidió perdón, y hasta
prometió ser su lazarillo.
su
n
hay algo peor que pasar el fin de semana en la finca de su tío, es
ió
pasar en la finca y estar castigado. “Todo por culpa de la insopor-
ac
table de Eliana” se dice el muchacho, y la cara se le pone roja.
iz
Al resto de su familia parece encantarle la finca, especialmente a
al
Eliana. El clima es tibio todo el año y el viento sopla de manera len-
ta entre los árboles. El ambiente está cargado de trinos de pájaros
ci
y el chis-chis-chis de los aspersores que riegan los campos, lo que
er
produce un rico olor a tierra mojada. A Mateo también le fascinaba
ir a la granja de su tío hasta hace algún tiempo, pero ya tiene once
m
años y hay cosas que le interesan más. Una de las cosas que ya
co
sieron sus padres fue disculparse (lo que hizo sin sentirlo) y la pro-
ib
n
nos, con agujeros alrededor de la figura de un sapo sentado y con
ió
la boca abierta. Mateo quiere probar su puntería, así que decide
ac
sacarlo porque la bodega, aunque espaciosa, tiene demasiados obs-
táculos como para jugar tranquilamente.
iz
al
Después de arrastrar el pesado juego, Mateo toma las diez fichas
en su mano izquierda, da siete pasos largos, como le habían ense-
ci
ñado, y lanza las piezas a los agujeros. Apunta a la boca de sapo, la
er
que da más puntos. Mateo lanza todas las fichas y luego las recoge
de los canales que indican los puntos que ha obtenido. Se aleja de
m
nuevo para intentar meter al menos una ficha por la boca del sapo.
co
Trata una y otra vez. A veces está muy cerca, golpea la cabeza o
el cuerpo del sapo, pero ninguno de los pequeños discos entra en
la boca de la figura de bronce.
su
Luego pasa algo increíble. Mateo toma la última ficha que tiene en
a
n
—¿Dónde están los demás? —pregunta Mateo a Eliana, todavía
ió
con rabia.
ac
—Fueron a comprar algo para la merienda, ñaño —responde la niña,
dejando el libro en su regazo. —¿Pasa algo?
iz
—¡No! —Mateo responde con furia, pero después piensa que tiene que
al
mostrarle a alguien lo que ha visto. —Bueno, sí. Ven a ver.
ci
Eliana sigue a su hermano mayor hacia afuera. Corre por el corto
er
tramo que separa la casa de la bodega y llegan adonde está
el juego del sapo. Mateo se acerca con algo de miedo al juego
m
para tomar las fichas; teme que el sapo se porte más dinámico que
co
lejos.
ib
cerró la boca. Eliana da saltos del gusto por los 4 000 puntos
que ha conseguido. Mateo, en cambio, está medio molesto porque
su hermana logró en un intento lo que él no pudo hacer como en
cincuenta, y medio desconcertado, porque el sapo no se movió
esta vez, o quizás lo hizo para atrapar el disco que lanzó la niña.
Mateo lanza la ficha que recogió del suelo, casi sin pensarlo. ¡Clin!
Adentro de la boca del sapo. Hace una señal de triunfo con el
puño y Eliana se acerca y abraza a su hermano. Eliana entrega
cuatro fichas a su hermano y lanzan por turnos: ¡clin!, ¡clin!, ¡clin!
Las diez fichas entran por la boca del sapo. Esta vez parece que
n
se mueve para atrapar las piezas en el aire, como un perro atra-
ió
pando un frisbee.
ac
Cuando ya es hora de merendar, los niños dejan las piezas de me-
iz
tal para jugar al día siguiente. Mateo le pide perdón a su hermana
al
por la pelea de la tarde. Los dos se abrazan y van a la casa de la
finca. Detrás de ellos, la figura de bronce del sapo parece sonreír.
ci
er
Tomado de Awad, J. (2015). El sapo de bronce. Quito: X Maratón del Cuento.
m
Julio Awad Yépez (1979). Escritor y editor ecuatoriano. En 2013 recibió el galardón
co
El anillo encantado
a
id
Ifigenia tenía el cabello rubio como el trigo y unos ojos más azu-
oh
n
ió
Los nobles de la corte respiraron aliviados. Por fin el Emperador
se ocuparía de su hacienda, de su guerra y de sus batallas. Pero
ac
nada de eso ocurrió, porque el amor de Carlomagno no había
muerto. Hizo llevar a su habitación el cadáver embalsamado de
iz
la muchacha. No quería separarse de él.
al
Asustado por esta macabra pasión, el Arzobispo del imperio sos-
ci
pechó un encantamiento y fue a revisar el cadáver. Muerta, Ifi-
er
genia era tan hermosa como cuando caminaba descalza junto
al lago de Constanza. La revisó de pies a cabeza. Bajo la lengua
m
dura y helada encontró un anillo con una piedra azul. El azul de
aquella piedra le trajo recuerdos del lago y del mar distante. El
co
n
nó a la gitana. Y se enamoró del lago de Constanza, junto al que
ió
lfigenia caminaba descalza.
ac
iz
Tomado de Varios autores. (2007). Leer X leer. Textos para leer de todo, mucho y ya.
Buenos Aires: PNL, Editorial Universitaria de Buenos Aires.
al
María Teresa Andruetto (1954). Poeta y narradora argentina. Su obra está dirigida a
ci
jóvenes y niños. Es la primera escritora argentina en ganar el premio Hans Christian
Andersen. Entre sus novelas destacan Stefano y Tama.
er
m
co
n
Siguiendo sus instrucciones, cierro la boca y aspiro por la nariz.
“Ahora puedes hablar”, me dice tía Berta, cuya vestimenta oscura
ió
se recorta contra el fondo luminoso de la ventana.
ac
Pero es tarde, porque un león, que escapó esta mañana del zooló-
iz
gico, la devora ya con fruición, emitiendo cada tanto algún rugi-
do, sin preocuparse por las reglas de comportamiento en la mesa,
al
ni por los beneficios de respirar correctamente.
ci
er
Tomado de Varios autores. (2007). Leer X leer. Textos para leer de todo, mucho y ya.
m
Buenos Aires: PNL, Editorial Universitaria de Buenos Aires.
co
José Eduardo González (1948). Escritor, ingeniero químico y docente universitario ar-
gentino. Ha escrito cuentos y obras de teatro. Ha recibido varias distinciones.
su
la escoba.
Todos le decían:
—Tienes que aprender
o no podrás nunca
sacar el carnet.
Ahora, bien lo sabes,
ya no hay quien circule,
por tierra o por aire,
sin un requisito
tan indispensable.
n
Si tú no lo tienes,
ió
¡no podrás volar!
pues ¡menudas multas
ac
ibas a pagar!
¡Ea! no es difícil.
iz
Todo es practicar:
al
—Bueno... dijo ella
ci
con resignación. er
Agarró la escoba
se salió al balcón,
m
miró a todos lados
co
y arrancó el motor...
y salió lanzada
id
contra un paredón.
ib
Como no quería
oh
darse un coscorrón,
frenó de repente...
Pr
y cayó en picado
dentro de una fuente:
se dio un remojón,
se hirió una rodilla,
sus largas narices
se hicieron papilla
y, como la escoba
salió hecha puré,
pues, la pobrecilla,
además de chata
se quedó de a pie.
n
ió
Ya no intentó nunca
sacar el carnet.
ac
Se quitó de bruja
y se puso a hacer
iz
labores de aguja.
al
ci
er
Tomado de https://goo.gl/vrRaJr (28/03/2018)
El oso marrón
Mempo Giardinelli
a
id
n
no ha hecho otra cosa que soñar su encuentro con el inmenso
ió
animal. Se ha comprado un rifle de alta precisión y mira telescó-
pica; ha planificado paso por paso la cacería por los bosques de
ac
New Hampshire y hasta ha soñado el instante del disparo que
liquida al gigantesco oso marrón, pero siempre algo le salió mal.
iz
al
En la cuarta primavera, que parece ser la única temporada de
caza autorizada, un amigo camionero lo encuentra al costado de
ci
la carretera que bordea las colinas boscosas que van de Lyme a
Lebanon, dos pueblitos todavía cubiertos de nieve. Observa que
er
Pat está llorando desconsoladamente junto a su camioneta y se
m
detiene. Pero enseguida se da cuenta de que ninguna desgracia
ha sucedido y, como sabe de la obsesión de Pat, con ligerísima
co
camioneta y dice que llora porque le han sucedido dos cosas te-
rribles, simultáneamente: la una es que finalmente ha dado muer-
ib
Tomado de Varios autores. (2007). Leer X leer. Textos para leer de todo, mucho y ya.
Buenos Aires: PNL, Editorial Universitaria de Buenos Aires.
n
ió
Fue a la entrada del pueblo de Ollantaytambo, cerca de Cuzco.
ac
Yo me había despedido de un grupo de turistas y estaba solo,
mirando de lejos las ruinas de piedra, cuando un niño del lugar,
iz
enclenque, haraposo, se acercó a pedirme que le regalara una
lapicera. No podía darle la que tenía, porque la estaba usando en
al
no sé qué aburridas anotaciones, pero ofrecí dibujarle un cerdito
ci
en la mano.
er
Súbitamente, se corrió la voz. De buenas a primeras me encontré
m
rodeado de un enjambre de niños que exigían, a grito pelado, que
yo les dibujara bichos en sus manitas cuarteadas de mugre y frío,
co
Tomado de Galeano, E. (1993). El libro de los abrazos. Buenos Aires: Editorial Catálogos.