S7. Actividad 1.
Las convenciones internacionales y el Estado mexicano
Como lo has estudiado a lo largo de este módulo, una de las fuentes que da origen y dirección a las
normas del Derecho Internacional Privado son los convenios, los cuales constituyen la política por
la que los países establecen relaciones con otros países.En el caso de México, la firma y ratificación
de los convenios internacionales en los que ha sido partícipe deben tener coherencia con la
normativa constitucional y con sus principios.
Con el propósito de identificar los tipos de convenciones de los que el Estado mexicano ha sido
partícipe, realiza la siguiente actividad.
Lee los apartados “Derecho Convencional” y “Las conferencias especializadas en Derecho
Internacional Privado en el continente americano” del texto de apoyo.
Investiga en fuentes académicamente confiables sobre los tratados internacionales de los que
México ha sido parte.
México cuenta con una red de 12 Tratados de Libre Comercio con 46 países (TLCs), 32 Acuerdos
para la Promoción y Protección Recíproca de las Inversiones (APPRIs) con 33 países y 9 acuerdos
de alcance limitado (Acuerdos de Complementación Económica y Acuerdos de Alcance Parcial) en
el marco de la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI).Además, México participa
activamente en organismos y foros multilaterales y regionales como la Organización Mundial del
Comercio (OMC), el Mecanismo de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), la Organización
para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) y la ALADI.
https://www.gob.mx/se/acciones-y-programas/comercio-exterior-paises-con-tratados-y-
acuerdos-firmados-con-mexico?state=published
En un documento de texto, señala los tratados que correspondan con cada clasificación,
presentando cinco ejemplos con su descripción:
Tratados internacionales generales: Crean derechos y obligaciones erga omnes (“respeto de todos
o frente a todos”) para la comunidad internacional, a los cuales se les llama tratados leyes o
tratados normativos internacionales.(UnADM,2019)
Ejemplo de Tratados Internacionales Generales
Carta de las Naciones Unidas.
Tratados internacionales particulares: Crean derechos y obligaciones entre los contratantes;
dentro de éstos, se encuentran a los que la técnica jurídica llama tratados contratos, los cuales
serán estudiados más adelante. .(UnADM,2019)
Ejemplo de Tratados Internacionales Particulares
Carta de la Organización de los Estados Americanos
Convencion de Viena sobre el Derecho de los Tratados
Convencion Sobre el Estatuto de los Apatridas
Pacto Internacional de Derechos Civiles y Politicos
Segundo Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Civiles y
Politicos destinado a abolir la pena de muerte
http://codhet.org.mx/WP/wp-content/uploads/2014/11/I-DE-CAR%C3%81CTER-
GENERAL-2.pdf
Ejemplo de Tratados internacionales particulares.
ACUERDO por el que se da a conocer el Acuerdo de Complementación Económica No. 54
celebrado entre los Estados Unidos Mexicanos y la República Argentina, la República
Federativa del Brasil, la República del Paraguay y la República Oriental del Uruguay, siendo
los últimos cuatro Estados Partes del Mercado Común del Sur.
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/2182/SE_ACE_54_Mexico-
Mercosur.pdf
Comercio Exterior / Países con Tratados y Acuerdos firmados con México / América
Latina / ACE 55
https://www.gob.mx/se/documentos/comercio-exterior-paises-con-tratados-y-acuerdos-
firmados-con-mexico-america-latina-ace-55?state=published
https://www.gob.mx/se/acciones-y-programas/comercio-exterior-paises-con-tratados-y-
acuerdos-firmados-con-mexico
Primer Protocolo Modificatorio del Protocolo adicional al acuerdo marco de la
Alianza del Pacifico.
https://aplicaciones.sre.gob.mx/tratados/ARCHIVOS/protocolomodificatorio.pdf
ACUERDO por el que se da a conocer el Acuerdo de Complementación Económica No. 54
celebrado entre los Estados Unidos Mexicanos y la República Argentina, la República
Federativa del Brasil, la República del Paraguay y la República Oriental del Uruguay, siendo
los últimos cuatro Estados Partes del Mercado Común del Sur.
Triángulo del Norte / Tratado de Libre Comercio entre los Estados Unidos Mexicanos y las
Repúblicas de El Salvador, Guatemala y Honduras.
http://www.sice.oas.org/trade/mextnorte/tlcpi.asp
Convenios bilaterales.
Estos convenios también se encuentran clasificados en el orden formal, al obligar a dos países que
acuerden términos y condiciones respecto a una actividad económica o negocio.Los convenio
bilaterales ocurren con mayor frecuencia entre partes que se dedican al comercio, dondeéstas
intercambian productos o servicios, aunque también pueden presentarse en materia
cultural,laboral o de cualquier otro asunto.Este tipo de contratos conllevan a una serie de
obligaciones para cada una de las partes, así comobeneficios que de ninguna manera podrían
lograr de forma individual, para lo cual es necesaria lacelebración de este tipo de convenios o
contratos.(UnADM,2019)
Ejemplo de Convenios bilaterales
En 1990, México firma acuerdos bilaterales de comercio con Brasil
En 1991 con Chile, para facilitar operaciones de grandes empresas,
principalmente del sector automotriz.
El 5 de abril de 1994 firma acuerdos bilaterales con Costa Rica, cuyo texto
sirve de base para las negociaciones con Nicaragua, las cuales se llevan a cabo
desde 1991
Realiza negociaciones para concretar acuerdos bilaterales con Cuba
La suscripción de un Tratado de Libre Comercio con Bolivia el 10 de
septiembre de 1994,
https://books.openedition.org/cemca/1815?lang=es
Convenios regionales en materia de derechos humanos: En el marco regional de los derechos
humanos en el continente americano, además de una multiplicidad de resoluciones y
declaraciones adoptadas por organismos y conferencias internacionales.(UnADM,2019)
Ejemplo de Convenios regionales en materia de derechos humanos
Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre.
Convención Americana de Derechos Humanos.
Protocolo adicional a la Convención Americana sobre los Derechos Humanos en Materia
de
Derechos Económicos, Sociales y Culturales o “Protocolo de San Salvador”. .(UnADM,2019)
Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de
Discriminación Racial
https://www.ohchr.org/SP/ProfessionalInterest/Pages/CERD.aspx
https://unadmexico.blackboard.com/bbcswebdav/institution/DCSA/MODULOS/DE/M15_DEIDPR/
U3/S7/Descargables/DE_M15_U3_S7_TA.pdf
S7. Actividad 2. Evolución de la política exterior mexicana
La política exterior se define como el conjunto de decisiones públicas que toma el gobierno de un Estado en
su relación con otros actores internacionales, con base en sus intereses nacionales. Respecto a ést, el Estado
mexicano ha presentado diversos cambios a lo largo de su vida independiente.
Con el propósito de analizar la evolución histórica de la política exterior mexicana, realiza la siguiente
actividad.
1. Concluye la lectura del texto de apoyo.
2. Investiga en fuentes académicamente confiables sobre la evolución histórica de la política
exterior mexicana.
3. Completa el siguiente cuadro de doble entrada:
Contexto nacional Contexto nacional
Periodo Características
interno de influencia internacional
Primeras Actitudes Septiembre Cubre desde la En este periodo de El objetivo de la
1821 a Diciembre de 1836 publicación del Acta de Politica Exteriro existíaPolitica Extrior era el
Fuente : Velazquez Flores , Independencia el 27 de la Situacion del país que se obtuviera
2010, Factores , bases y septiembre de 1821 , hasta económica precaria, reconocimientos,
fundamentos de la política el reconocimiento otorgado una desigualdad social, créditos de exterior,
Exterior de Mexico D,F, Plaza y por España a Mexico en la y una inestabilidad delimitación de
Valdez pp. 78-93 firma del Tratado de Paz y política. fronteras, que se
Amistad el 28 de diciembre garantizara una ayuda
de 1836 Fuente : Velazquez externa de España,
Fuente : Velazquez Flores ,2010, Factores , obtener información
Flores ,2010, Factores , bases y fundamentos sobre las pretensiones
bases y fundamentos de la de la política Exterior territoriales de otras
política Exterior de Mexico de Mexico D,F, Plaza y potencias.
D,F, Plaza y Valdez pp. Valdez pp. 78-93 Fuente : Velazquez
78-93 Flores ,2010, Factores
, bases y fundamentos
de la política Exterior
de Mexico D,F, Plaza
y Valdez pp. 78-93
Primero conflictos octubre En esta etapa cubre En esta etapa la El proyecto de la
1835 a febrero 1848 desde la I ndependencia situación del país era la nación no estaba
Fuente : Velazquez Flores , de Texas de 1835 hasta la desigualdad social , la consolidado , había
2010, Factores , bases y firma del tratado de inestabilidad política ,la disputas entre
fundamentos de la política Guadalupe-Hidalgo en crisis económica y las liberales y
Exterior de Mexico D,F, Plaza y 1848 ,que pone fin a la fronteras conservadores.
Valdez pp.89 guerra con EUA desestabilizadas Fuente : Velazquez
Fuente : Velazquez Fuente : Velazquez Flores ,2010, Factores
Flores ,2010, Factores , Flores ,2010, Factores , , bases y fundamentos
bases y fundamentos de la bases y fundamentos de la política Exterior
política Exterior de Mexico de la política Exterior de Mexico D,F, Plaza
D,F, Plaza y Valdez pp.89 de Mexico D,F, Plaza y y Valdez pp.89
Valdez pp.89
Periodo de Guerra de reforma La guerra de reforma fue Los factores que Los factores externos
y restauración de la republica una etapa de la historia de influyeron internamente serian la expansión de
en Diciembre de1857 hasta Mexico en la que dos fueron la mala situación EUA ,las amenazas de
Enero de 1867 facciones políticas que son económica, la potencias Europeas , y
los liberales y los desigualdad social, la los proyectos de
conservadores tuverion inestabilidad política nación serian la
enfrentamientos en un como se le conoce la liberación de la
conflicto armando con Guera Civil . republica , la
proyectos de naciones conservación de la
distintos. monarquia .
La revolución en Noviembre Porfirio DIaz ocupo la Las condiciones La capacidad de
de 1910 hasta Noviembre de presidencia de Mexico por internas eran la negociación
1934 mas de 30 años , y a lo inestabilidad poilitica , internacional , baja al
larog de su gestión se cese del crecimiento principio , conforme se
fueron derivando diversas económico, la iba estabilizando la
problemáticas sociales en desigualdad social situación iba en
la que desenlazaron el acentuada , la aumento, los factores
estallido de la primera promulgación de la endógenos , la
guerra civil del siglo XX, la constitución de 1917 , inestabilidad política
revolución mexicana, en guerra cristera entre que origino la guerra
este periodo abarca las otros civil , el surgimiento de
adiminstraciones de cinco una recesión ,
presidentes que son : aslacionismo y
Franciso I Madero, consecuente ruptura
Victoriano Huerta, de la misma debido a
Venustiano Carranza, los acuerdos de
Alvaro Obregon y Plutarco Bucarli,estabilidad
Elias Calles(Maximato) poltica durante el
Maximato.
https://www.tiki-toki.com/timeline/entry/549070/Poltica-Exterior-de-Mxico-1821-2012/